Miradas al sur edicion 279

Page 1

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO NI A PALOS. EL DEBATE GENERACIONAL. Apuntes desde el Foro Internacional de Juventudes en Cuzco. ¿Sueñan los jóvenes con el fin de la política tradicional? Además, entrevista a Sofía Viola: “Mi relación con la música es de por vida. No tengo escapatoria”.

Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 279 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 8,90 · Resto del país: $ 8,90 · Recargo interior: $ 0,75 · SSN: 1853-0443 URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos

MARCHA ATRÁS CON SIRIA Y ESPIONAJE A BRASIL DILMA

ROUSSEFF

BARACK

OBAMA

obama re– ducido UNA PELÍCULA DE LAS

El próximo martes, en Nueva York, cuando se desarrolle la 68ª edición de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Dilma Rousseff denunciará ante más de 150 mandatarios del mundo que el espionaje electrónico norteamericano intrusó información confidencial de Petrobras para conocer secretos de la industria petrolera y no para cuidar la seguridad continental, como quiso argumentar la Casa Blanca. Además, la presidenta brasileña fue contundente al negarse a viajar a Washington el próximo 23 de octubre para la reunión bilateral que estaba programada con Barack Obama. Poco después del discurso de Rousseff, será el turno del propio mandatario de los Estados Unidos. En las últimas dos semanas, Obama tuvo varios traspiés que ponen en evidencia la fragilidad de la hegemonía norteamericana. La negativa de Gran Bretaña, su aliado histórico en incursiones militares, le dio la posibilidad a Vladimir Putin de transformarse en la estrella de la diplomacia internacional. En efecto, el premier ruso logró una fórmula para evitar el ataque a Siria, un país que enfrenta un tremendo conflicto y que es un aliado de Rusia. Mientras tanto, Obama profundizó su distancia del proceso de cambio latinoamericano al negar el visado para ingresar a territorio de Estados Unidos a parte de la delegación que acompaña al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la Asamblea de las Naciones Unidas. Poco después de los discursos de Dilma y Obama será el turno de Cristina Fernández de Kirchner. Esta semana, los ministros de Defensa de Brasil y Argentina, Celso Amorim y Agustín Rossi, firmaron un acuerdo para crear un escudo informático contra el espionaje cibernético. ESCRIBEN: W. GOOBAR, E. ANGUITA, M. WEISBROT, E. GUIDO, D. BROOKS Y E. VIOR. PÁGS. 2-3 y 15 A 19

NACIONES UNIDAS

MIRANDO A OCTUBRE

¿Cuánta dependencia externa tiene la Argentina?

ANDRÉS CALAMARO

La estrella de rock es un hombre común

Papel Prensa a la riojana

Lejos de polémicas estériles por Twitter y de su creciente protagonismo en la prensa del corazón, el músico opina de la realidad política argentina, cuenta la historia de su vínculo de afecto con Néstor Kirchner y reivindica su amistad con Fito Páez y Jorge Lanata por igual.

Se presentó una demanda contra los apropiadores del diario El Independiente, algunos de cuyos socios fueron secuestrados y obligados a renunciar por otros socios en complicidad con la dictadura. POR D. CECCHINI

POR GUILLERMO E. PINTOS. PÁGS. 36-37

Y A. ELIZALDE LEAL. PÁGS. 10-11

JORGE TAIANA

“Si decae lo público avanza lo privado” El candidato a legislador porteño por el FpV apunta a recuperar las politicas públicas en la Ciudad y a la necesidad de trabajar por el voto que fortalezca y beneficie a los trabajadores, que avance en la lucha contra la exclusión y el trabajo en negro y defienda la vigencia de los derechos humanos. POR F. DESLARMES. PÁGS.6 - 7

XCFGHDFJHFG. XFGSD. INFORME ESPECIAL. A 40 AÑOS DE LA MUERTE DE PABLO NERUDA.POR TEXTOS DE CONTRATAPA FEDERICO GARCÍA LORCA, SARA FACIO, SARA VIAL, VOLODIA TEITELBOIM . PÁGS 39 A 47

TELAM

Por Eduardo Anguita. Págs. 2-3


2

sur

PÁG. 5

ARGENTINA LA PILETA Y EL AGUA. Luego de las PASO, el Gobierno avanza en medidas y acciones que refuerzan su inciativa política.

PÁGS. 6-7

Domingo 22 de septiembre de 2013

JORGE TAIANA. Entrevista al candidato que encabeza la lista de legisladores por el Frente Para la Victoria en la ciudad de Buenos Aires.

SEGUNDA PARTE ENTREVISTA. Hoy, a las 20.15, la TV Pública transmite en simultáneo con Radio Nacional el programa Desde otro lugar, con la segunda parte de la entrevista a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizada por el periodista Hernán Brienza. En la primera parte de la nota, emitida el sábado pasado, habló de la cumbre del G-20, la deuda externa, el kirchnerismo y el peronismo. También repasó los logros del proyecto político iniciado en 2003 y la movilidad social ascendente del país.

Obama, Rouseff, Putin: Naciones ¿Unidas? E. A. eanguita@miradasalsur.com

a Asamblea de Naciones Unidas que tendrá lugar el martes próximo será un escenario privilegiado para descifrar cuán fuerte está el hegemonismo norteamericano. Permitirá interpretar también si las ideas del multilateralismo abrevan sólo en la posibilidad de algunas otras potencias de hacer valer su propio peso o verdaderamente Estados Unidos podrá persistir en la intromisión en asuntos de otras naciones así como en la intervención militar directa sin respetar las normas internacionales. Los ojos del mundo están atentos en estos días en Dilma Rousseff y Vladimir Putin, porque la mandataria brasileña decidió dejar plantado a Barack Obama en la visita de Estado planeada para el mes próximo en la Casa Blanca y el presidente de Rusia logró una fórmula que conjuró el ataque con misiles tomahawk que Obama había decidido en solitario contra territorio sirio. Las filtraciones sobre espionaje masivo a las comunicaciones de altos funcionarios de Brasil, incluyendo a la propia presidenta, generaron una tensión que no estaba en los planes ni de Obama ni de Rousseff,dispuestos a un encuentro el 23 de octubre para avanzar en la integración de la gran potencia mundial con la potencia emergente del sur del Río Bravo. Pero la inteligencia de Estados Unidos,mientras Obama preparaba el banquete y el temario,tenía una misión que hizo saltar el ex agente Edward Snowden, asilado en Moscú: el Consejo Nacional de Seguridad husmea cada paso de Petrobras, la empresa petrolera mixta con mayoría estatal presidida por Graca Foster, de estrecha confianza de Rousseff. Tres consideraciones imprescindibles. Rousseff fue ministra de Minería y Energía antes de llegar a la presidencia, conoce todos los secretos de la más que pública preocupación de los poderes públicos y privados norteamericanos cuando se trata de controlar recursos considerados estratégicos por el Pentágono,la Casa Blanca y por cualquier observador que comprenda la escasez de esos recursos así como la voracidad de las multinacionales.La segunda: el conocido nacionalismo brasileño funcionó de inmediato. Las denuncias fueron emitidas por Globo TV. El monopolio privado de medios cerró filas con Dilma en momentos donde las encuestas, de cara a su posible reelección a fines de 2014, no le sonreían. La tercera: el lobby energético norteamericano presionó fuerte para que el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto quiera reformar la Constitución que permitiría la privatización de Pemex, la estatal petrolera de ese país.Lo mismo,el Consejo Nacional de Seguridad habría espiado a Peña Nieto, quien no reaccionó airado contra la intromisión y continuó su mar-

L

cha para terminar con los 75 años de nacionalismo petrolero mexicano. El año próximo se cumplen 20 años de la conformación del Nafta, el tratado de libre comercio por el cual el país azteca empezó a comer maíz transgénico cultivado en Estados Unidos y subsidiado por los recursos fiscales deficitarios del país que proclama liberalismo para los otros y practica la heterodoxia que conviene al puñado de multimillonarios que manejan el verdadero poder en Estados Unidos. Respecto de Vladimir Putin,lo primero que debe señalarse es que mostró la capacidad de Rusia para ocupar un lugar central en la toma de decisiones de asuntos estratégicos del planeta. En efecto, la cumbre del G20 en San Petersburgo tenía una agenda muy a medida de lo que las potencias occidentales no pueden cumplir y para Rusia puede ser un asunto declamatorio: los paraísos fiscales podrán cambiar su denominación por cuevas pero el dinero negro no aparece. Las grandes compañías privadas y el complejo militar tecnológico necesita de ese escape –la evasión tributaria– para seguir vendiendo misiles caros con coimas para los círculos de poder de países emergentes o en guerra, necesitan seguir pagando “contratistas”reclutados en el norte de África o Asia Menor, así como necesita reducir las cargas fiscales para que las superganancias no decaigan en un mundo que comparte los conocimientos tecnológicos con economías en crecimiento –especialmente China e India– que tienen menos cargas fiscales y sobre todo salarios mucho más bajos que los pagados en Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá. Rusia está dominada por un grupo pequeño de empresas privatizadas hace dos décadas. Quienes manejaron la Guerra Fría con un Estado burocrático inmenso son los mismos que hoy presiden las gigantescas empresas energéticas o los bancos privados rusos. En un país donde los capitales en negro pueden circular con escasos controles y que encabeza el ranking de circulación de dólares billete, después de Estados Unidos, lógicamente. Rusia es una potencia energética y es vecina de Siria. La tan audaz como torpe decisión de Obama de lanzar misiles en Siria se topó con el plan diplomático de Putin de terminar con las armas químicas pero con un consenso mundial, sin romper los equilibrios de poder. Desde ya, esta última afirmación corre por cuenta de quienes creen que al hegemonismo de la potencia militar financiera se la puede cambiar por una mesa de pocos actores que refloten un esquema más parecido a la bipolaridad de la Guerra Fría que el llamado multilateralismo.Un concepto,este último,agradable pero vacío: sin el desarme mundial es imposible terminar con los privilegios pero ninguna potencia bélica, en la historia de la humanidad, se guió por las buenas razones y las causas llamadas humanitarias

.

PÁGS. 10-11

DENUNCIA. Se presentó ante la Justicia Federal en La Rioja una querella en reclamo por la apropación ilegal del diario El Independiente.

as elecciones primarias dieron paso a mucho más que algunos virajes pensados por el oficialismo de cara a las legislativas del 27 de octubre. Hasta la audiencia convocada por la Corte Suprema por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los funcionarios y dirigentes kirchneristas no se mostraban en TN ni dialogaban con periodistas del grupo Clarín. Las cosas cambiaron; Ider Peretti, el dirigente empresario vinculado a Guillermo Moreno, va al programa de Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, así como muchos encargados de prensa de funcionarios retoman sus contactos con los comunicadores emblemáticos de Clarín y La Nación. Eso no significa que el Gobierno abandone su defensa de la ley de medios pero indica un cambio. Es un síntoma de otros cambios que se viven, no sólo de la comunicación del Gobierno sino en la economía, la política y, por qué no, en la vida cotidiana. Se instaló un debate con menos límites, en escenarios donde algunos se sienten locales y otros visitantes. No se puede pensar el fútbol como espectáculo sin parcialidad visitante, aunque así transcurra ahora, y no se puede pensar la política como el lugar de la representación de intereses sin la existencia de conflictos ni territorios ajenos. La sociedad, en estos últimos cuatro o cinco años, hizo carne que los medios de comunicación tienen intereses. Pero también la sociedad cumplió un ciclo y sabe que no todo pasa por reinterpretar lo que dicen los medios con altas audiencias o posiciones monopólicas. Quizá sea apenas un momento electoral pero no le viene mal a la Argentina que se termine con que los temas que circulan por los medios estén saturados de línea editorial. Concretamente, mientras algunos sólo hablaban de la inflación, la inseguridad o el dólar blue otros medios hablaban de la reforma judicial y las operaciones del grupo Clarín. Las caídas en la circulación de medios gráficos o la baja de las audiencias en los programas periodísticos (no los de infoentretenimiento) caen por esta relativa deslegitimación del espacio genuino del rol del periodismo. Sin desconocer el entramado cultural y empresario, no viene mal que los medios sean vistos como el envase y que los contenidos puedan circular con agendas e interlocutores cambiantes.Porque además de la evidente recomposición de alianzas políticas y los escenarios de las figuras que asoman para 2015, la Argentina tiene una cantidad de temas económicos y sociales que llegaron a puntos de saturación, que requieren ser tratados con cierta distancia de los intereses de los medios. Es preciso oxigenar y debatir sobre algunos asuntos antes de que se produzcan algunos choques que están en los escenarios de análisis tanto de opositores como de oficialistas. Los opositores los usan para asustar y los oficialis-

L

tas suelen hablar sólo en voz baja. Reservas del Banco Central, cotización del dólar,expectativas de crecimiento económico, valores reales de la inflación, búsqueda de recursos financieros externos no pueden ser temas reservados para alineamientos partidistas. Son problemas reales de la economía. Hasta podría decirse que las medidas que se toman en estos planos tienen una alta carga de carácter instrumental y no sólo de concepción ideológica.El escenario puede resultar sencillo o dramático de acuerdo con la carga que cada actor ponga. Pero hay una carga extra: no hay acuerdo sobre las mediciones, ya no sólo del crecimiento de los precios sino del PBI. En efecto, se instaló en las últimas semanas con cierta fuerza el argumento de que la –supuesta– disminución del índice oficial de precios al consumidor incide en la medición de lo que Argentina produce anualmente. Y si se abulta el crecimiento del PBI, afirman muchos economistas,el Estado debe pagar de más a los tenedores de los bonos atados al PBI. Este debate sobre las mediciones está instalado desde enero de 2007, pero la realidad es que fue inflado por los opositores. Tanto como desdeñado por el oficialismo. Y ahora retoma interés por un factor externo: el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la directora del Indec,Ana María Edwin, junto a otros funcionarios estuvieron reunidos con funcionarios del FMI. Si bien no se sabe el tenor de las conversaciones, lo cierto es que desde fin de 2012, el FMI hizo reiteradas advertencias sobre las posibles distorsiones estadísticas de la Argentina. El viaje fue previo a la fecha fijada por el FMI para que un equipo técnico de ese organismo eleve al directorio sus impresiones sobre las fortalezas y debilidades del nuevo índice de medición de precios. Es interesante, se trata de una medición (que está sujeta a secreto estadístico al igual que el Índice de Precios al Consumidor) de carácter nacional,de modo que no reemplazaría al cuestionado IPC, que abarca el área metropolitana bonaerense. Esto significa que para el Gobierno, la implementación le permitiría una salida elegante y a la oposición le restaría un arma de ataque. Pero, lo más importante, permitiría salir de un pantano. La fecha en cuestión es el 29 de septiembre. Luego, en noviembre –pasadas las elecciones– el directorio del FMI dirá qué bueno o qué malo le parece el nuevo índice.Y sólo dará una apreciación menor porque recién empezaría a funcionar el primer trimestre de 2014 y recién ahí empezarán a cotejarse estas mediciones con otras apreciaciones. Ese 29 de septiembre es apenas 24 horas antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuncie si toma o no el pedido argentino sobre los holdouts. Se inicia también otro capítulo de la larga pelea de los llamados fondos buitre, que puede tener infinidad de variantes. Si el fallo del juez de Nueva York Thomas


ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

Griessa quedara firme, los problemas del frente externo argentino se agravarían. En caso de que lo tomara,habría más plazos y mientras tanto podría funcionar la tercera –¿y última?– convocatoria a los bonistas en default. En concreto: el juicio en cuestión fue activado por NML Capital y Aurelius, pero hay otros tenedores de títulos que forman parte de ese 7% de los que no entraron en los canjes de 2005 y 2010. Si la Corte norteamericana tomara el caso y el tercer canje tuviera algunas adhesiones, los llamados fondos buitre se debilitarían ante la Corte. Esto es, sin duda, un gran misterio. Y es difícil saber cuánto influye la negra historia de aprietes financieros a la Argentina por parte de los poderes financieros internacionales. Lorenzino tuvo reuniones donde se abordaron estos temas. Y no sólo eso. También hizo una oferta para llegar a acuerdos de partes con algunas de las empresas que llevan juicios contra la Argentina en el Ciadi, el organismo arbitral del Banco Mundial donde el país soporta demandas de empresas beneficiadas por las privatizaciones de los noventa y cuyas concesiones fueron terminadas por el Gobierno desde 2003. Hay que tomar nota: antes de invertir, aunque sean negocios segurísimos, las multinacionales mandan a sus abogados para garantizarse que los juicios se tramiten en un ámbito favorable para sus privilegios. Esta pequeña gira de Lorenzino puede parecer de segundo orden para el público argentino –más bombardeado por los medios con las encuestas o con las brigadas para cazar motochorros promovidas por el ministro bonaerense de Seguridad–, pero es mucho más vital para la marcha de las cosas públicas. La Argentina es un país con grandes recursos pero con una economía primarizada y extremadamente dependiente. En estos diez años se profundizó el coeficiente de extranjerización de las principales empresas que operan en el país, al tiempo que los cien principales grupos empresarios tienen más peso en el PBI y sin embargo no aumentaron el nivel de inversión genuina en la economía. Además, en los últimos 20 meses vive un nivel preocupante de disminución de reservas junto a las restricciones a las importaciones y la adquisición de dólares. No sólo

Cuánta dependencia externa tiene Argentina EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com

molesta a sectores de clase media. Además, muestra los límites del modelo, tal como lo denominan, sin adjetivos calificativos, los principales voceros del Gobierno. Vale la pena recordar que, históricamente, las crisis económicas en la Argentina son del sector externo. La novedad de esta década fue que logró un nivel de ahorro tal que pudo mantener estabilidad y crecimiento junto a pagar la deuda externa. Lo que está en jaque es si eso está en peligro sólo por mane-

oy viaja a Nueva York la presidenta Cristina Kirchner. Como

H todos los años, participará de la asamblea general de las

Naciones Unidas donde tiene agendado exponer el martes 25. Sin duda, el atentado a la sede de la AMIA y el memorándum de entendimiento con Irán estarán presentes en su exposición, aunque esto último es materia de conflicto entre el Gobierno y algunas de las entidades judías, especialmente la AMIA y la DAIA, que además del gobierno de Israel no acompañaron la iniciativa durante su tratamiento en el Congreso. Sí viajarán con Cristina un grupo de familiares de víctimas del atentado pero sin dirigentes de las entidades judías, según la Agencia Judía de Noticias. El memorándum, que se encuentra estancado, debe conformar una Comisión de la Verdad encargada de nombrar dos juristas internacionales de Irán y Argentina al que se suma un jurista de un quinto país que debería ser aceptado por ambas naciones. Esa comisión sería la encargada de interrogar en Teherán a los acusados por la justicia argentina por su responsabilidad en el atentado contra la mutual judía de 1994. Sin duda, el tema que estará en la agenda de Cristina a la hora de su discurso será el conflicto desatado por el espionaje de la

jos de política económica o porque la estructura (primaria, dependiente, con poca inversión genuina en sectores industriales más dinámicos) llega a un nuevo ahogo que se muestra más vulnerable en el sector externo (léase reservas, capitales externos y cotización de divisas). La realidad es que los cambios se están dando. Quedará por verse cómo se sale de los subsidios energéticos o del transporte o si el dólar se irá apreciando a un ritmo lento pero sostenido o habrá cambios más

profundos a medida que las reservas del Central disminuyen sin que ingresen inversiones o capitales financieros externos. La gran paradoja es que en esta década tuvieron un protagonismo muy grande los representantes del movimiento obrero organizado, de las organizaciones sociales y de los movimientos juveniles y de derechos humanos. Un protagonismo que permitió soñar con una mejora sostenida no sólo de la distribución del ingreso –donde se dieron pasos firmes– sino tam-

La agenda de Cristina inteligencia de Estados Unidos sobre la propia presidenta de Brasil y sobre Petrobras. El gobierno brasileño decidió estrechar lazos con Argentina para colaborar en ciberdefensa. Su ministro de Defensa, Celso Amorim, estuvo en Buenos Aires y se reunió con su par argentino, Agustín Rossi, y acordaron un proceso de cooperación en el área de la defensa cibernética. Ambos consideraron que ésa, la cibernética, es el área más importante en este siglo XXI, donde los conflictos son cada vez menos a través de armas convencionales mientras que las cibernéticas pueden ser armas de destrucción masiva. Rossi y Amorín acordaron una visita de autoridades argentinas para conocer el Centro de Defensa Cibernética del Ejército Brasileño. Durante la reunión de ministros de defensa se analizó cuáles fueron las verdaderas razones del espionaje norteamericano. Desde que el domingo 1º de septiembre la Red Globo aseguró que el agente de la CIA Edward Snowden tenía datos que apuntaban a que Petrobras había sido objeto de espionaje por la Agencia

sur 3

bién de lograr una soberanía plena en materia financiera y energética. No se dio. Y no hay caminos sencillos para esas materias dentro del instrumental que alguien pueda defender como nacional y popular. El Gobierno promete no tomar medidas de ajuste. Pero muchos se preguntan cómo quedarían las cuentas públicas en 2015, cuando llegue otro gobierno. Y también vale preguntarse cómo tomarán las distintas fuerzas políticas las eventuales presiones del FMI o los dolores de cabeza que traen los lobbies financieros y el juicio de los holdouts. Una consideración, quizá voluntarista. Así como los brasileños se unen cada vez que sienten agredidos sus intereses nacionales, los argentinos mantenemos una clara división cada vez que hay agresiones a los intereses del país. Desde ya que podría hacerse una interminable discusión sobre lo parcial y lo nacional, pero basta leer algunos diarios y escuchar a algunos dirigentes opositores para constatar el vacío que le hacen al Gobierno cuando el daño real o eventual trasciende la parcialidad. Un caso claro fue la Fragata Libertad en Ghana.Así como la oposición especula con sacar ventaja de un eventual desgaste del Gobierno, más allá de que la agresión sea a la Nación, el Gobierno no tomó ninguna iniciativa política para involucrar a otros sectores políticos y sociales en esta agenda. El viaje de Lorenzino y un grupo de funcionarios es un enigma. Nadie supo antes de la partida a qué iban.No tuvo trascendencia.Las reuniones no contaron con académicos respetados o políticos de la oposición que pudieran dar crédito ante quienes hoy desconfían de las cifras del Indec o de quienes están en una vereda distinta al Gobierno. Por último, una transformación de las estructuras de la dependencia y la injusticia no puede ser concebida como una revolución desde arriba. Un precepto de la democracia es la voluntad popular y nadie, con sensatez y estudios de opinión pública en la mano, puede decir que hoy al interior del peronismo o de otras expresiones políticas haya presiones para radicalizar planes nacionalistas o de mayores márgenes de soberanía. Una conciencia histórica, sin embargo, parece subyacer en el pueblo argentino. La dirigencia política y social lo sabe aunque esté viviendo tiempos electorales

Nacional de Seguridad (NSA) y que la intrusión en archivos secretos de la empresa brasileña no es la seguridad o el combate al terrorismo, sino intereses económicos y estratégicos como pretendió la NSA. Al respecto, O Globo (edición del 9 de septiembre) consultó a Armando Guedes Coelho, presidente de Petrobras entre 1988 y 1989, quien destacó que Petrobras es líder mundial en exploración en aguas profundas y que realiza más perforaciones que Shell, Exxon y BP juntas. El interés para la Casa Blanca sería conocer las reales reservas existentes en las costas de Brasil y de África, porque pueden alterar la actual geopolítica del petróleo, ya que los suministros pasarían a ser generados en áreas sin grandes conflictos políticos. Por último, se descuenta que la Presidenta argentina estará atenta a lo que una semana después suceda en Washington cuando la Corte Suprema de Justicia, el 30 de septiembre próximo, decida cuáles son los expedientes que tomará y cuáles descartará. En ese sentido, la apelación argentina al fallo del juez Thomas Griessa será uno de esos asuntos, tal como se informa por separado en esta misma página.

.


4

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

Domingo 22 de septiembre de 2013

DANIEL MIGUEZ politica@miradasalsur.com

JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com

Y no pudieron detener la primavera lgunos dicen que la primavera es

Aun estado de ánimo. Y quizá

tengan razón. Pero cuando el calendario anuncia que es septiembre y llegó la primavera, ya no hay tutía que valga. Es primavera para el oficialista y para el opositor. No ocurre lo mismo con la realidad y su verdad. La realidad está allí al alcance de quien la quiera ver sin anteojeras ni resentimiento ni tanto odio encima. Pero no es fácil la tarea. Un ejército mediático de colonizadores y colonizados se despliega en el terreno para convencernos, desde el diario, la TV y la radio, que seguimos en invierno y que mientras haya un proyecto como el que lidera Cristina, siempre será invierno, aunque las hojas no caigan de los árboles y las flores cubran las plazas y los bosques y las casas y los arrabales más lejanos estén cubiertos de verde, rojo, azul, violeta y celeste. El gris de invierno es de ellos y no se dan cuenta. La verborragia opositora y el veneno que destilan las editoriales, las tapas y los comentarios de los invitados a los programas, indignan fácilmente. Se indignan los que reaccionan diciendo frente al televisor como si los escucharan: “Pero estás mintiendo, chabón”. Y se indignan también los ciudadanos que les creen; atrapados en la red de la gran confabulación, quiebran su voluntad a favor de quienes son sus únicos verdugos. Si fuese por la realidad concreta, la batalla cultural estaría ganada desde hace mucho tiempo. Pero es más complejo el asunto. Porque ese ejercito colonizador está compuesto por gerentes que responden directa o indirectamente al grupo que comanda las acciones. Pero también, por ex batalladores de causas justas convertidos moral y políticamente en piltrafas difamadoras al servicio del poder económico y mediático. Todos, en definitiva, se parecen en la misión de bajarnos la autoestima y el orgullo nacional. Son los que todo lo ven mal y algunos hasta se dicen “kirchneristas, pero de Néstor, nunca de Cristina”. ¡Andá! Está claro quiénes son. Los que viven en TN y sus satélites y los que van y vienen sin pudor alguno, sin sentir un poco de vergüenza por su propia historia. Y al que le quepa el sayo, que se lo ponga. Sería bueno que estos últimos se miren, una y otra vez, en el espejo que construyen aquellos dignos que van a donde sea, pero sostienen altiva y respetuosa la mirada y no pierden la calma y responden una a una las falacias del costado falso progre del monopolio de Magnetto y se hacen tiempo incluso para desarrollar la propia agenda nacional, popular y

democrática en la guarida del lobo. El señor invierno opositor dice que la Argentina está aislada y la economía estancada y que se viene la noche y que nada pero nada, nada, les resulta suficiente si viene del gobierno K. “Tomá mate y avívate” más que una página web es un jarabe de verdades. Les vendría bien al hígado si de vez en cuando lo tomaran. ¿Sabías que la única fábrica de campanas de América latina está en San Carlos Centro, Santa Fe? ¿Sabías que la economía creció 8,3% en el segundo trimestre con respecto a igual período de 2012 y que en lo que va del año la actividad acumula un crecimiento del 5,8%? ¿Sabías que la Cepal ya había previsto que la Argentina crecería este año un 3,5%? ¿Sabías que las empresas exportadoras prevén ventas al exterior por US$ 85 mil millones para este año? ¿Sabías que hubo un crecimiento récord de plazos fijos en el mes de julio, con más de $10.000 millones depositados en bancos nacionales y que el Banco Central informó que esto representa una expansión interanual del 44%, la más alta para ese mes en los últimos ocho años? ¿Sabías que el superávit comercial creció el 27% al terminar el primer semestre del año con un saldo positivo en junio de US$ 1.155 millones y un acumulado en el primer semestre de US$ 4.954 millones? ¿Sabías que se pagaron los bonos de deuda con reservas y pese a ello las reservas siguen siendo más que suficientes para las metas de crecimiento de la economía y que el superávit fiscal se expandió 36,2% en abril y que el gasto primario en inversión social creció 37,2% en lo que va del año? ¿Sabías que la inversión interna bruta creció en mayo 13,6% y que el crecimiento del PBI no para de crecer desde el mes de abril? ¿Sabías que el salario argentino en dólares es el más alto de la región?

¿Sabías que somos el país que más inversiones extranjeras recibe en la región y que la compañía española BBVA invertirá durante cuatro años US$ 700 millones en Argentina y que Cor-Vial prepara una planta para la producción local de equipos para obras públicas y que BGH comenzó la producción de memorias RAM en Tierra del Fuego y que los tractores Massey Ferguson comienzan a fabricarse en Argentina? Dejame respirar y sigo. ¿Sabías que la empresa de pinturas más grande del mundo invertirá US$ 40 millones en el país y que la marca italiana Kappa comienza a fabricar en la Argentina y que la industria de la construcción y las grandes automotrices como VW, Toyota, Citroën y Peugeot y las fábricas de electrodomésticos siguen invirtiendo y ampliando sus plantas fabriles? Podríamos seguir, pero va sólo un dato más. Un país se mide por este tipo de crecimiento que genera trabajo y desarrollo inclusivo; y un buen termómetro para comprobarlo es el turismo. ¿Sabías que el turismo generó más de un millón de empleos en ocho años en los rubros transporte, gastronómico y hotelero y que Mar del Plata fue distinguida en el ranking mundial como el principal destino de playa de Sudamérica y que Argentina está entre los primeros países del mundo en turismo de congresos internacionales y que el turismo local superó todos los récords de la historia del turismo nacional? Se podrá ganar o perder una elección. Lo que no se puede perder es el país que hemos construido desde Néstor a Cristina. No estamos en medio de una disputa electoral, sino de proyectos de país muy diferentes. El neoliberalismo ya encontró su candidato: Sergio Massa. Que cada uno se haga cargo de lo que vota después. Y que sigan sonando las campanas: estamos en primavera.

l Gobierno se mueve. Sigue avanzando. Lo hace como lo hizo en 2003 con el 22% de los votos, como en 2009 con el 30%, como en 2011 con más del 54%. Lo hace ahora, cuando volvió a aquel 30% del 2009. Lo hace, además, contra el accionar de las corporaciones y la campaña de mentiras e inventos cada vez más exasperantes de los grandes medios opositores. El viernes pasado, aprovechando el lanzamiento de un centro recreativo en las históricas piletas de Ezeiza, Cristina usó esta metáfora: “Aunque no haya agua, nos tiramos a la pileta”. Fuera de contexto la frase parece temeraria. Pero claramente quiso marcar la decisión de seguir adelante contra todos los obstáculos. El agua son los votos, el apoyo mediático, el respaldo de muchos factores de poder, de distintas corporaciones. Es cierto también que se trató de una exageración como recurso. Aunque la pileta contiene un tercio de su volumen, agua hay. Después de las ya difundidas decisiones posteriores a las PASO del 11 de agosto, que supuestamente implican “escuchar la voz de la urnas”, como las modificaciones al Impuesto a las Ganancias, la elevación de los topes para el Monotributo, las movidas en torno al tema de la seguridad (miles de gendarmes en el Gran Buenos Aires, nuevo ministerio y nuevo ministro en la provincia de Buenos Aires, las propuestas de Martín Insaurralde sobre la edad mínima de imputabilidad penal), el Gobierno siguió sumando iniciativas. No todas las acciones necesariamente implican presuntas consecuencias electorales el 27 de octubre. Entre ellas se puede anotar que comenzó a dar la pelea por la probación del Presupuesto 2014, y la prórroga de las leyes del cheque y de emergencia económica. Todos instrumentos de administración pública, sin impacto electoral. Este tipo de cuestiones sólo llaman la atención cuando no se logra el objetivo. Basta recordar cuando toda la oposición reunida en el “grupo A” hizo que Estado quedara sin presupuesto luego de que las elecciones de 2009 dejaran al oficialismo sin mayoría propia en la Cámara de Diputados. Otro punto central tanto para la economía nacional como para la dignidad de los trabajadores, es el plan que acaba de poner en marcha el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para bajar fuertemente el trabajo en negro. Desde 2003 cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia (y Tomada el ministerio) la mejora fue sustancial. Pasó de 50% al 32%. Pero aún ese porcentaje sigue siendo muy alto. Por eso ahora el ataque será más punzante. Esta decisión debería ser muy aplaudida, pero difícilmente tenga efectos electorales en el corto plazo. En cambio, sí hay decisiones que pueden tener alguna incidencia en el espíritu de los votantes, al menos de los que todavía no están decididos a volver a

E

votar en contra del Gobierno como el 11 de agosto. Una de las que podría configurar una movida fuerte es la modificación de los métodos de medición del índice de precios. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue a Washington para hablar sobre el tema con las autoridades del FMI. Si el organismo internacional acuerda, los medios opositores se quedarían sin un argumento importante y parte de la sociedad podría volver a confiar en los números del Indec. Ese es, desde hace años, uno de los flancos débiles del Gobierno. A los efectos políticos no importa tanto que los números sean verdaderos, como que sean verosímiles para la gente. De poco sirvió hasta ahora explicar que cuánto más alta sea la inflación, los argentinos tendremos que pagar más de deuda externa en los bonos que están atados al aumento de precios. Tampoco sirvió de mucho demostrar que cualquiera fuese la medición de inflación que se tomase –la del Gobierno o la de las consultoras opositoras– siempre el incremento de los salarios y de la jubilaciones estuvieron por encima. La propaganda de los medios opositores fue mucho más fuerte y efectiva. Estamos hablando del índice de aumento de los precios y no del aumento de los precios. Ese es otro cantar. Y está a la vista que la política de acuerdo de precios –básicamente con supermercados– no funcionó de la mejor manera. Otro aspecto importante es el avance en el mejoramiento de los trenes urbanos y la renovada expectativa de que el Estado vuelva a hacerse cargo de su funcionamiento. El paro ferroviario ante los nuevos controles, si es bien leído por los usuarios de trenes, es un punto a favor del Gobierno. El asunto de los trenes es amplio y complejo. Por la estructura de costos de volver a poner en marcha el sistema ferroviario nacional, el kirchnerismo tuvo que atender otras necesidades más urgentes y el tema siempre fue postergado. Salvo algunos ramales que se restituyeron parcialmente en distintos lugares del país o la fuerte impronta que le dieron últimamente al mejoramiento de las líneas urbanas, la Argentina está aún demasiado lejos, ya no del mejor momento del ferrocarril que fue en el primer gobierno de Juan Domingo Perón, sino de lo quedaba antes de que Carlos Menem le diera el golpe letal en los ’90. Entre los trenes restituidos en el interior se acaba de anunciar la reapertura de un ramal entre Perico y Palpalá, en Jujuy, una provincia donde inesperadamente el kirchnerismo ganó muy ajustadamente en las PASO. También con la mira focalizada en una provincia, en este caso Córdoba, la Presidenta estuvo allí para acompañar a las víctimas de los incendios y anunciar medidas para los damnificados: créditos para que los que perdieron viviendas y emprendimientos turísticos, el desmonte y la limpieza de las zonas quemadas, la construcción del puente colgante de Yacanto, un nuevo tendido eléctrico, la construcción de tomas


ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

sur 5

ACCIÓN Y GESTIÓN

de aguas subterráneas y la decisión de que el Rally Dakar 2014 pase por Calamuchita para incentivar el turismo. En Córdoba, en las últimas PASO, el kirchnerismo casi triplicó los votos que obtuvo en 2009 (11% y 4%, respectivamente), pero aún así, de repetirse el 27 de octubre los números del 11 de agosto, quedaría a muy pocos votos de ganar dos bancas de diputados nacionales. Con una mejora electoral es posible que lo alcance. Otra novedad que generó la Presidenta fue la de dar una entrevista después de un largo tiempo que no lo hacía.Ya se vio la primera parte. Hoy a la tarde se pondrá al aire el segundo tramo. A juicio de este cronista la primera intervención de Cristina fue muy positiva. Habrá que ver cuántos argentinos acceden a ver el resto de la entrevista y luego, como siempre, quien quiera oír que oiga. Mientras la Casa Rosada lleva adelante estas acciones, Insaurralde se prepara para el tramo final de la campaña, que será la verdadera campaña. Hará mucho trabajo territorial, y tendrá más compañía de Cristina, aun considerando que para las PASO la Presidenta estuvo muy presente. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli seguirá teniendo un rol muy activo. Más allá de lo que haga Insaurralde para mejorar su performance, un punto que el oficialismo no debería de dejar de marcar todo el tiempo es que el principal candidato opositor, Sergio Massa, no significa el mejoramiento del modelo, sino lo contrario del modelo. Esta semana lo hizo con una frase contundente el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido: “No hace falta más que escuchar y leer el discurso del candidato Massa. Son exactamente los mismos postulados que tenía Cavallo en la década del ’90”. El ministro lo dijo en una charla ante empresarios y por si hacía falta más claridad agregó: “Massa pretende endeudar el país para gastos corrientes que significa ni más ni me-

PRESIDENCIA

La pileta y el agua que falta

EZEIZA. LA PRESIDENTA INAUGURÓ LAS OBRAS DE REESTRUCTURACIÓN DEL CENTRO RECREATIVO NACIONAL.

nos que ustedes se quiebren, se fundan, que vayan a convocatoria y que la gente se quede sin trabajo”. Si tuviera más difusión también sería muy bueno para el oficialismo la decisión de Aldo Rico de incorporarse a las filas de Massa. El apoyo de Rico, sumado a los de Luis Barrionuevo, Hugo Moyano y Eduardo Duhalde, entre otros, podrían contradecir lo afiches en lo que se lee “Massa es el futuro”. A aquella pileta sin agua a la que se refirió Cristina, no sólo le faltan votos sino que le sobran opositores de distintas corporaciones. El presidente de la UIA, Héctor Méndez siguió descalificando al ministro Lorenzino; la

corporación judicial sigue sin definirse sobre la ley de medios, procesó a Guillermo Moreno y, en primera instancia, suspendió las elec-

La aprobación del Presupuesto es una prueba para ver si la oposición reedita un nuevo Grupo A, que durante dos años paralizó al Congreso.

ciones del sindicato de prensa a pedido de la lista opositora al kirchnerismo; y la corporación mediática no paró de dar informaciones falsas que una vez desmentidas pocos se enteran. La colección de los últimos días incluye varios ejemplos para un tomo sobre lo peor del periodismo. Por ejemplo, Clarín “denunció” que investigan a la Anses por estafas a los jubilados. La mentira es que esa denuncia la había hecho ante la Justicia, hace cinco meses, el titular de la Anses, Diego Bossio, luego de detectar que había una banda que estafaba a jubilados. Por ejemplo, le dio el principal

título de tapa a una frase falsa: “La crisis educativa ‘es desde 1810’, dijo el ministro Sileoni”. En realidad el ministro dijo lo que dice siempre. Que hay una falsa idealización de un pasado brillante en la educación, de una época donde los chicos aprendían más, pero ocultando que los que iban a la escuela eran pocos. Sileoni dice que la calidad educativa también debe ir acompañada de la inclusión educativa, de algo que logró este gobierno: que los chicos que estaban afuera de la escuela ahora están adentro. Nada de eso contó Clarín. Y ni siquiera respetó el contexto respecto de eso de 1810. Sileoni dijo en realidad que la educación es un proceso en el que se debe mejorar permanentemente “y si se dice que el actual es un proceso en crisis, lo sería desde 1810, porque si no pareciera que hay un pasado dorado”. Por ejemplo, el vicegobernador Gabriel Mariotto visitó al papa Francisco y contó que cuando él era titular del Afsca y Jorge Bergoglio arzobispo de Buenos Aires, hizo su aporte al anteproyecto de ley de medios. Clarín dijo que hubo enojo en el Vaticano por los dichos de Mariotto, cuando es obvio que el vicegobernador no haría esa declaración sin el visto bueno del Papa. Lo último fue la repetición de una situación casi calcada. Así como Miriam Quiroga, que se había presentado en el programa de Jorge Lanata como ex secretaria privada de Kirchner –cuando nunca lo fue– y dijo que había visto un traslado de valijas y los testigos que ella misma presentó ante la Justicia la desmintieron, ahora fue el turno de Horacio Quiroga. La revista Noticias le atribuyó haber dicho que vio cómo Kirchner le entregó 7 millones de pesos a su empleador Lázaro Báez. Citado por la justicia Quiroga negó haber dicho semejante cosa. Así se podría seguir a lo largo de varias páginas con este intento de seguir vaciando la pileta donde se tira Cristina

.


6

sur

ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

ENTREVISTA. JORGE TAIANA

“Hay que debatir qué ciudad queremos en 15 o 20 años” El candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires que encabeza la lista del Frente para la Victoria en las elecciones de octubre revela qué hizo desde que salió del Gobierno, por qué cree que es un apoyo al Movimiento Evita, qué cambios cree que deben hacerse en la Ciudad y por qué es necesario que el FpV gane.

u oficina en el Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP), sobre la porteña avenida Santa Fe, fue el lugar programado para la entrevista. En su escritorio, papeles, apuntes, un vaso de agua medio lleno, el libro Cuentas Pendientes, de Horacio Verbitsky, y una agenda compleja en la semana en la que se presentó formalmente la lista de legisladores porteños del Frente para la Victoria. –¿A qué se debió el silencio que mantuvo desde el 2010? –¿Silencio? No. No hubo tal silencio.Yo no lo veo así. Dejé el ministerio en 2010 y me incorporé,casi inmediatamente,a la mesa de conducción del Movimiento Evita. Es más, todavía vivía Néstor cuando el 17 octubre lanzábamos la Corriente Nacional de la Militancia con Agustín Rossi, Daniel Filmus, con el Barba Gutiérrez. Con varios compañeros más organizamos la vigilia en la Plaza de Mayo. El lanzamiento de la Corriente Nacional respondía a la idea de Néstor de comenzar a organizarse. Pero volviendo a su pregunta, me he dedicado más a la militancia, donde el año pasado asumí como secretario general. Y a la actividad académica en el CIEP, que depende de la Universidad de San Martín (Unsam),donde hice una maestría en derechos humanos y democráticos y una maestría profesional para América latina. También he viajado bastante participando en reuniones o seminarios... sí ocurre que dejé la gestión pública y tal vez no he estado en la primera plana de los diarios, pero yo creo en que he estado activo. –¿Quién le pidió que encabezara la lista? ¿Puede considerarse un apoyo al Movimiento Evita? –Surgió de conversaciones con los otros dirigentes de la capital, con los candidatos a senadores y diputados nacionales y obviamente conversando también con la Presidenta, con quien nunca se interrumpió el diálogo. Así se eligen las candidaturas. Respecto de lo segundo; sí, creo que el Movimiento Evita tiene una gran importancia a nivel nacional y se decidió fortalecer la presencia en Capital. En la conducción decidimos que yo debía asumir esta responsabilidad,no para fortalecer al Evita sino para fortalecer al peronismo,desarrollando una política de diálogo con los distintos sectores, de consecuencia con los más humildes, y eso lo vamos a defender, pero al mismo tiempo, hay amplios sectores medios con los que nos tenemos que expresar,conversar y ver qué propuestas salen.Porque además ésos fueron también beneficiados con este proceso y coinciden con nuestra mirada. –Hace poco dijo que “había que escuchar al vecino”. ¿A que se refería puntualmente? –Creo que hablé de “escuchar al porteño”.Y me gusta más hablar de “porteños”,que es como nos identificamos nosotros y es una categoría que nos iguala a todos.Y remarco eso por muchas razones: ésta es una ciudad de tres millones de habitantes con una posición bastante definida en conceptos, opiniones, respecto del

FOTOS: TELAM

FELIPE DESLARMES fdeslarmes@miradasalsur.com

S

“La lógica a seguir es pensar qué voto fortalece más las posibilidades de profundizar el proceso para que beneficie a los trabajadores, a la industria y que avance la lucha contra la exclusión y el trabajo en negro, se defienda el empleo, y la vigencia de los derechos humanos.” tipo de ciudad,de país y de vida que queremos. Por cuestiones históricas, los porteños siempre hemos tenido una singularidad con cierta diferencia respecto del pensamiento nacional. Por el sentimiento de identidad y por la idea de autonomía, tiene otra posición respecto del gobierno nacional; mucho más por su relación con el peronismo, mayoritario en el país. Sin embargo, la mayoría de porteños comparten muchos de los valores, de las visiones, que se expresan históricamente en el peronismo y que hoy están presentes en el Frente para la Victoria.Hay un sentimiento de solidaridad,una visión de que el Estado tiene que tener un rol activo en la organización de la economía y de la vida cotidiana,comparte la lucha contra la opresión, la valoración del trabajo y de la producción,de los derechos humanos,una evaluación positiva de la integración regional y de la condición latinoamericanista así como de las políticas de inclusión. Con mayoría de sectores en clase media o media-baja, el porteño tiene

muchos puntos de contacto y cercanía con la recuperación de derechos que lleva adelante la Nación,y es por eso que me parece que un diálogo más profundo con los porteños es un buen punto de partida para una campaña.El primer paso para los políticos debe ser escuchar, sobre todo si buscamos representar, sumar voluntades. Conocer sus necesidades, visiones, dudas,perspectiva y dialogar sobre cómo construir una ciudad mejor, es central. Buenos Aires es una ciudad muy politizada, asiento de los poderes nacionales; indudablemente toda la elección está en cierta medida sobredeterminada por la política nacional. Creo que en distintos sectores de centro, pero también de izquierda, hay un electorado que tiene mucha cercanía a las visiones del FpV, aunque no lo han votado y cuya opinión se puede revertir. –¿Coincide con que el FpV, desde un principio, ha tenido grandes dificultades para comunicar? –Dado un proceso de transformación de

la sociedad, todo debate es importante para la construcción. Pero si entendemos además que en ese proceso la oposición política cuenta con la mayoría de los medios más importantes y más tradicionales en oposición a la actuación del gobierno nacional, se presenta un marco muy lejano a la posición del Gobierno, y muy cercano a un poder concentrado donde el debate político se hace más complejo. Así y todo, no sé si demuestra sólo un problema de comunicación... a mí me parece que es un tema también de política... de cómo encararla, y me parece que tenemos que poner el acento en el futuro y no sólo contar lo que se hizo... aunque se haya hecho mucho en diez años. Por supuesto que lo que se hizo sirve como respaldo y creo que hay un balance claramente muy positivo, pero me parece que el electorado, en las legislativas, tiende a moverse más pensando a futuro y son elecciones con mayor dispersión del voto.Muchos piensan que, justamente como no están en juego cargos nacionales, es el momento de buscar “equilibrios”. –Pero en esta vuelta, la Presidenta salió a dar un fuerte apoyo a sus candidatos... –Es que yo creo que esa visión que promueve la dispersión del voto no es la mejor para un proceso de cambio y transformación. Las elecciones son importantes todas porque detrás del proceso electoral,que concretamente se limita a los representantes del Poder Legislativo en distintos niveles, también aparece un debate político fuerte acerca del fortalecimiento del proceso de cambio, que lleva ya diez años


ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

y que debe mantener la perspectiva de continuidad política. Y si hay materias pendientes, seguir transformando. –Retomando aquello de los supuestos equilibrios, ¿coincide en que en la discusión por Ganancias se ha revelado una oposición que sólo busca obstaculizar? –Sí, la mayoría de ellos, aunque no todos... Eso es un hecho interesante, muestra cómo un reclamo que era planteado por la oposición finalmente a la hora de tener una oportunidad de votarlo, no lo hacen. La verdad, que es una pena porque es una forma de limitar bajando el número de aprobación...y es una ley que tiene un amplio respaldo y que está muy bien que se haya podido llevar adelante. –Teniendo en cuenta todo lo que ha hecho Cristina, ¿a qué atribuye que haya habido un descenso sin escala hacia Massa en la provincia? –Quizás tenga que ver con el ejercicio de política... con cierta sorpresa en el oficialismo por la salida de Massa.Yo creo que es un error político de Massa y de los que lo siguen... Es una lástima perder a una serie de dirigentes que venían colaborando con este modelo y que decidieron apartarse. Yo creo en este proceso de cambio y hay que apostar a fortalecerlo. –¿Cree que algunos como Cariglino estaban agazapados esperando la posibilidad de salirse? –Puede ser, pero eso siempre pasa. Siempre hay un sector marginal, separado, que aprovecha distintos movimientos buscando beneficiarse. Pero eso es parte de la campaña de la provincia de Buenos Aires y yo no voy a disputar un espacio allí. Sin embargo, creo que la lógica a seguir es pensar qué voto fortalece más las posibilidades de continuar y de profundizar el proceso que está en la sociedad, para que beneficie a los trabajadores, la industria y que avancen las luchas contra la exclusión,que disminuya el trabajo en negro que es muy alto, que se defienda el empleo de los argentinos, que se defienda la vigencia de los derechos humanos y que se luche por la justicia social. Y esos valores, hoy están en el Frente para la Victoria, que tiene un mandato por dos años más y va a seguir cumpliendo la voluntad popular con la agenda para la que fue elegida. Acá se trata es de dar o no un respaldo más fuerte a esa tarea, desde la función legislativa. –Hace poco habló de serios problemas de infraestructura y de gastos económicos excesivos en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo ve la Ciudad? –El gobierno de Macri concibe a esta ciudad más como una isla en el medio de la nada que como una ciudad que es parte de la Argentina. Y no es una metáfora sino que es estrictamente así. Hay que ver a la Ciudad como parte de un área metropolitana integrada, que es lo que en la práctica no hizo el macrismo, dejando muchos conflictos irresueltos en los últimos años.Han quedado problemas importantes sin resolver, como es el tema de las inundaciones, el de la basura, el del transporte... y estoy hablando de problemas que afectan, en distinto nivel, prácticamente a todos. Temas que requieren de toda una visión que no han desarrollado ninguno de los dos Macri que gobiernan,ni el de la Ciudad ni el de la Zona Norte del Conurbano; incapaces incluso de articular entre ellos.Y aquí la segunda paradoja: una ciudad vista como una isla que,siendo rica –tiene un producto bruto interno per cápita propio de un país– no tiene ni la calidad de servicios ni la calidad de vida propia de una ciudad desarrollada.Entonces complican las cosas para los tres millones de personas que viven en ella y para los que entran a trabajar, que son unos dos millones más y que además contribuyen enormemente a la producción, al consumo y a la riqueza de la Ciudad... –Contrario a lo que dice Macri, que propone que el que viene del Conurbano se lleve su basura en una bolsita... –Por favor... Gran parte de la riqueza de la ciudad está basada en el trabajo y en el consumo que se genera en ella. Y es necesario concebirla integrada.Curiosamente,aunque la Ciu-

dad de Buenos Aires acompaña el crecimiento nacional,la inversión directa es bastante más baja que la que ha hecho el gobierno nacional. Y eso que aquí está resuelta una base de infraestructura elemental donde, mayoritariamente,todos tienen electricidad,agua corriente,gas,cloacas,pavimento.¿Faltará un 1%? Con la Presidenta hablábamos el otro día sobre la Villa 31, por ejemplo, donde el convenio con AYSA dará agua corriente y cloacas a 12 mil de los 60 mil habitantes. Y falta, claro; pero no es La Matanza o González Catán o Laferrere,donde la infraestructura está mucho menos desarrollada, y donde para avanzar se tienen que enfrentar necesidades que tienen efecto inmediato sobre temas como la salud pública. La Ciudad de Buenos Aires tiene esa base y lo que requiere es una planificación de largo plazo. Hay que debatir qué ciudad queremos tener en 15 o 20 años y no sólo en el corto plazo.Y esto es importante construirlo con los distintos sectores políticos y productivos. –¿Qué posición tiene respecto del proceso de licitación de la basura, donde se habla de contratos hasta el 2024 y de aumentos de costos que llegan a los 30.000 millones de pesos? –Es preocupante que en el proceso licitatorio para la prestación del servicio de recolección de basura en la Ciudad estén los mismos empresarios de los últimos diez años, en que el costo se multiplicó por diez,el servicio no muestra mejoras sustanciales y cada vez revela mayores deficiencias. El problema de la basura no

minuir la desigualdad y disminuir el índice GINI; mientras que en la CABA tiende a agravarse. Eso no debiera ser así. Y la Legislatura tiene que ser el ámbito donde se debatan estas cosas. Hay que jerarquizar el debate para que tenga más peso político y evitar el veto. Con algo más de 100 vetos estamos hablando de un poder político no muy fuerte en la Legislatura. Por la manera en que se ha usado el derecho del Ejecutivo pareciera que las decisiones de la Legislatura tienen poco peso. Y hay que recuperarlo. En el tema de salud, son muchos los factores a considerar. Estuvimos recorriendo hospitales y hablando con el personal municipal donde las políticas que se usaron no entienden la Salud como un derecho. Necesitamos buenos servicios que se atiendan en varios lugares y de fácil acceso. Hacen falta hospitales donde no haya esperas con tiempos bíblicos... pero hoy se mira la salud sólo desde la eficiencia económica y de recursos, sectorizando la oferta, especulando con poder registrar que alguien en algún lugar de la Ciudad podría tener acceso a ese servicio; algo que en la realidad no sucede. Y si uno habla con los porteños, no están satisfechos con la salud pública de la Ciudad.Y acá aparece otro tema: la mayoría utiliza el mantenimiento de la Salud pública, sea porque tiene obra social, porque tiene seguro privado o porque son de PAMI. Puede que algunos vayan al hospital público por los convenios, pero todos necesitan atención pública para las emergencias; en-

“Si usted deja que el sector público decaiga, está afectando el conjunto del sistema, y probablemente esté directa o indirectamente beneficiando al sector privado.” se soluciona con esta licitación. Todavía hay una ley de “basura cero”que encuentra muchas dificultades para aplicarse. Sigue pendiente la separación de origen, que es la forma de avanzar radicalmente en esto; un tema que también habrá que encarar. –En una ciudad con un Ejecutivo que abusa del poder de veto, ¿qué cosas se pueden hacer desde la Legislatura por temas como ése, o como vivienda y salud? –La falta de actividad del Gobierno de la Ciudad en el tema viviendas sociales es preocupante. Por eso es importante que la Nación, con todo el debate que esto implica, avance con Pro.Cre.Ar. Es necesaria la construcción de viviendas en la ciudad donde hay un déficit enorme, sobre todo en los sectores más bajos. No hay posibilidad de acceso a la vivienda en la ciudad de Buenos Aires si no se tiene un ingreso medianamente alto. La oferta del Banco Ciudad para los créditos para la vivienda es enormemente limitada. No hay crédito suficiente y no hay una estrategia pensada para ése sector. Pero además, eso tiene que ver con otro problema como es la creciente fragmentación de la ciudad, que marca una fisura norte-sur que tiende a agravar la desigualdad. Las políticas nacionales de hoy han logrado dis-

tonces,todos tienen algún en interés.Pero además hay un punto importante a plantear que no depende estrictamente de la Ciudad, que es la necesidad de que la Superintendencia de Salud tenga delegaciones dentro de la Ciudad, como tienen las provincias. Si usted tiene que hacer un reclamo de una obra social o del PAMI o de un seguro privado de salud, acá tiene que ir a la Plaza de Mayo. Eso es un obstáculo para la calidad de la salud. –¿No podría pensarse que nos ha obligado a todos los porteños a destinar fondos a la salud privada porque “dejaron secar” el hospital público? –Hay un sector público, un sector de obra social sindical y un sector privado; y la articulación de esos tres sectores es fundamental para hacer un mejor uso de los recursos en salud. Obviamente que si usted deja que el sector publico decaiga,está afectando el conjunto del sistema y es más difícil para la articulación y probablemente esté directa o indirectamente beneficiando al sector privado. Pero además hay que resolver que el hospital público no sólo atiende a mucha de la gente que menos tiene y a personas cercanas a la Ciudad, sino que el hospital público es el gran medio en donde se forman los especialistas. Las cátedras, las espe-

sur 7

cializaciones están en los hospitales públicos. Que sean buenos no refiere sólo a la buena atención general sino también a la excelencia en la formación de profesionales para atender todo el sistema de salud. Y lo digo porque a veces pareciera que hay quienes se desentienden de todo esto y sostienen que “si yo tengo prepaga y pago lo mío, no necesito del sistema público...” y no es así; es una visión equivocada. –Hablemos de la Metropolitana. Desde el principio, ha demostrado una instrucción poco democrática –represión al Borda incluida– donde no se respetan ni los fueros parlamentarios. ¿Qué cree que se debe hacer con una Policía que no entiende la democracia y que es capaz de disparar sobre gente desarmada? –Reprimir en un hospital psiquiátrico fue tremendo. No caben calificativos. Recibió naturalmente la repulsa de casi todos los sectores políticos.Es algo verdaderamente difícil de entender. Y es uno de los tantos procesamientos del jefe de Gobierno actual. El tema de la formación es central; y me da la impresión que de la Policía Metropolitana emana la manera más tradicional de la vieja policía. Y ahí los argentinos tenemos experiencia,por cierto negativa, que nos parece indicar que éste no es el mejor camino... Pero hay experiencias en la Argentina de buenas prácticas policiales que se podrían imitar. –¿Y puede presionar un legislador? –Claro que sí. Un legislador puede abordar el tema de la instrucción de la Policía Metropolitana. Y es un tema que merece debatirse porque está en juego la vida de todos. –¿Cómo cree que debería integrarse la Ciudad al proyecto de nación y al contexto regional? –En líneas generales, hay decir un par de cosas. Primero, que la diferencia que ha aislado a la Ciudad respecto de la Nación por la falta de incorporación de la Ciudad a varias decisiones del proyecto nacional ha producido una debilidad del crecimiento de la Ciudad.No creo que se haya “preservado”sino que desde el macrismo le han impedido ofrecer más y mejor, por ejemplo, en lo referente a la inclusión. Otro punto básico es que Buenos Aires siendo una de las capitales latinoamericanas más importantes, yo creo que la mejor, por el peso específico de su densidad cultural social, política, económica. Por lo tanto, es imprescindible que esté mejor orientada en su relación con otras ciudades de la Nación, del Mercosur, de América latina y del resto del mundo.Buenos Aires tiene convenios con ciudades importantes, pero le falta desarrollo en la integración regional.Y esto tiene que ver no sólo con cuestiones sociales o culturales,como hablar de llevar tango a San Pablo o traer samba... sino, por supuesto, con lo económico y con lo educativo. Buenos Aires es una ciudad que tiene un nivel de producción,de captación de recursos y de capacitación muy importantes; y es necesario que esos recursos se estén pensando, produciendo, generando ideas, innovación y propuestas. Hace falta que se tenga en perspectiva el fortalecimiento de la integración regional. La Ciudad tiene una fuerza, una energía, que podría poner al servicio de la integración y que no está aprovechado, en proceso productivo, en lo social, en lo cultural y también en lo político. El Gobierno de la Ciudad, en los últimos seis años, ha limitado a la Ciudad a una política que no prioriza el encuentro con la región. Un error consecuente con otro tipo de visión política. –Finalmente, ¿cómo vio la construcción de la colectora que encabeza Pablo Ferreyra? –Tenemos varios años de pelear por este proyecto y de llevarlo adelante. Sabemos qué es lo que estamos haciendo y sabemos qué es lo que vamos a hacer. Quienes se quieran sumar y apoyar a otros niveles, son bienvenidos. Trabajaremos juntos para lograr un mejor resultado con la lista de diputados y de senadores nacionales, y competiremos para la representación local donde nosotros creemos que tenemos 10 años de apoyo a este proyecto y varios años de construcción

.


8

sur

ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

Exportaciones de origen industrial, entre el crecimiento y las dificultades Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) son las que más crecieron durante la última década, por encima incluso de los bienes del campo. Sin embargo, todavía es alto su déficit comercial en sus principales ramas. JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com

as Manufacturas de Origen Industrial (MOI) son elaboradas en base a materias primas que no provienen de los sectores ganaderos, pesqueros o agrícolas, por lo que suelen tener un grado sensiblemente mayor de valor agregado en su producción, es decir mayor cantidad y calidad de trabajo para su realización. Uno de los modelos en debate que se encuentra en pugna en la Argentina tiene que ver con la inserción internacional de sus productos. Los sectores políticos y económicos más vinculados al campo, bregan por un modelo industrial exportador enfocado principalmente en las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) argumentando que el país debe concentrarse en sus ventajas comparativas, es decir en el elevado rendimiento que, gracias a sus suelos y mares, tiene su sector agrícola, ganadero, y pesquero. Es incuestionable que se trata de un desarrollo industrial más veloz y más seguro que el de las MOI, pues estas últimas necesitan mayores inversiones y deben competir con el mundo con una menor dosis de ventajas comparativas. Pero las certezas se acaban al hablar de desarrollo nacional, ya que como se mencionó, se trata de una industria con demandas de empleo de menor cantidad y calidad, lo que deriva también en una menor distribución del ingreso,puesto que una mayor parte de las divi-

L

sas ingresas, quedan en las arca de los dueños de la producción, que proporcionalmente deben abonan una menor cuota salarial. La apuesta del Gobierno, tanto en palabras como en hechos, es expandir las exportaciones de MOI. El pasado 11 de septiembre,durante el Día de la Industria,Cristina bregó por “un salto cualitativo en el proceso de industrialización”,bajo el objetivo de que el proceso de industrialización “mejore,y nos permita luchar para lograr una mejor producción,con mayor innovación, mayor inversión y mayor tecnología”. Y tal como lo sostiene el “Análisis del Proyecto Económico (2003-2011)” realizado por el Grupo De Estudios Económicos Nacionales y Populares (Geenap) basado en datos relevados por el Indec (se trata de un área estadística del organismo que no reviste discusión),el sector exportador que más creció en ese lapso en nuestro país fue el de las MOI,las cuales se expandieron en un 263%, seguidas por los Productos Primarios, que aumentaron un 214%, y en un tercer lugar por la MOA, que subieron un 214,4%.Si bien en 2012 se produjo una retracción del orden del 8%, para julio de este año ya se encontraban creciendo en un 5%. NO TODO RELUCE. Con todo, exis-

ten factores que matizan el logro alcanzado por las exportaciones de MOI. Tienen que ver con el alto déficit comercial, es decir la diferencia entre las MOI exportadas y las MOI importadas, la baja diversidad de su

canasta exportadora,y el hecho de que muchas han subido sus valores no por su incorporación tecnológica,sino por estar basadas en materias primas que subieron de costo a nivel mundial. Según se señala en el trabajo “Inserción de la industria argentina en el mercado mundial. Reflexiones sobre la posconvertibilidad”(julio de 2013) de los investigadores del Conicet Andrés Wainer, y Martín Schorr, “entre 2003 y 2010 las ventas externas de mercancías fabriles crecieron al 13% anual acumulativo, mientras que las importaciones lo hicieron a un ritmo promedio anual del 22,4%, dando como resultado una paulatina reducción del superávit comercial industrial (que tras el abandono de la convertibilidad en 2002 se dio por primera vez desde el decenio 1980) hasta convertirlo en déficit en 2007”. Desde la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (Aiera), organización que nuclea a pequeñas y medianas empresas nacionales vinculadas al comercio exterior,señalan también que en la actualidad “mientras el 33% de las exportaciones son productos in-

dustriales, lo son el 85% de las importaciones”.Además,destacan que el peso que tienen la importación en los bienes industriales que se consumen en la Argentina es de un 45%. Asimismo, en el documento “La argentina en la posconvertibilidad: ¿un nuevo Modelo de desarrollo?

Anuncian nuevas medidas contra el trabajo no registrado

E

l ministro de Trabajo, Carlos Tomada, volvió a referirse esta semana al proyecto oficial para bajar el índice de trabajadores no registrados. Entre los puntos más importantes, enumeró una mayor coordinación con las provincias, un plan de simplificación de registro, un mayor nivel de tecnología para procesar los casos, y un registro de empresas reincidentes. El trabajo no registrado es uno de los temas más sensibles para el Gobierno. El último informe del Indec, difundido a comienzos de este mes, señaló que al término del segundo trimestre de este año el 34,5% de los asalariados, es decir unos tres millones de trabajadores, no contaban con asistencia social ni descuentos jubilatorios, un guarismo incluso superior al del primer trimestre de este año, cuando se ubicó en el 32%, aunque idéntico al del año pasado para el mismo período. Durante el “Diálogo Social” que el Gobierno llevó adelante en tres oportunidades durante el último mes con representantes de la mayor parte de la cámaras empresarias y sindicales, se acordó formar una Comisión Contra el Trabajo No Registrado. En la primera reunión, celebrada el pasado 11 de septiembre, Tomada hizo referencia al comienzo de un trabajo coordinado entre el

Estado y el sector empresarial y sindical para “profundizar las política públicas que combaten el trabajo no registrado”. En dicha ocasión, el ministro se refirió a la pronunciada baja de este tipo de relación laboral durante los gobiernos kirchneristas, señalando que “a partir de septiembre de 2003, cuando Néstor Kirchner lanzó el Programa de Trabajo Registrado, el trabajo no registrado comenzó a retroceder, consiguiendo que se reduzca 18 puntos porcentuales”. Entre los motivos, enunció la ampliación de la planta de inspectores de 20 a 450 funcionarios, así como nuevas tecnologías, entre otros factores. Esta semana, el ministro de Trabajo dio más detalles de sobre su Plan Integral de Combate al Trabajo No Registrado. El mismo, había sido enviado la semana anterior a las cámaras empresariales y sindicales, ya que el Gobierno espera trabajar junto a ellas para reducir, en una primera instancia, el actual índice en diez puntos porcentuales. Así, en declaraciones a Radio Cooperativa el pasado miércoles, luego de afirmar que en la última década “se produjo el primer y más extenso retroceso del trabajo no registrado que se haya hecho en nuestro país” al descender éste del 50% al 32%, Tomada

(Mayo 2012) del mismo Wainer y de la investigadora de Flacso Paula Belloni, se señala que dos de las principales ramas de las MOI (automotriz y sustancias y productos químicos) “son ampliamente deficitarias en su comercio exterior”. También, se señala que “del 35% de las exportacio-

admitió que esta reducción se detuvo en 2011, año a partir del cual se mantuvo estable. Por eso, afirmó que la prioridad de su cartera estaría puesta en “la inmensa cantidad de trabajadores informales”, que se encuentran preponderantemente en las pequeñas empresas –las cuales se calcula que concentran el 60% de las infracciones–, y en las actividades del sector rural y las casas particulares, así como también en segmentos del comercio, la construcción y los talleres textiles. Según detalló, las medidas del Plan Integral de Combate al Trabajo No Registrado constarán de un régimen especial para que estas microempresas puedan facilitar su registro de empleados a través de una tarifa única y reducida; un fortalecimiento en las facultades del Ministerio de Trabajo junto a políticas de complementariedad y coordinación con las provincias; mayor respuesta administrativa tecnológica para acelerar los trámites de la gran cantidad de casos detectados; el envío de un proyecto de ley de trabajo a domicilio; una unidad especializada en la detección de situaciones de tercerización fraudulenta, y la creación de un registro público que tenga facultades de sanción a empresas reincidentes en el empleo de trabajo no registrado. En este sentido, trascendió que además de multas, también se sancionaría a las empresas con la imposibilidad de participar en licitaciones y acceder a créditos públicos.


ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

nes que corresponden a bienes de origen industrial,la mayor parte corresponde a la producción de commodities (acero, aluminio, sustancias químicas), es decir, la Argentina es mayormente tomadora de precios y no compite a través de la diferenciación de productos”, agregando que, además,estas exportaciones “están altamente concentradas en un conjunto reducido de grandes empresas entre las cuales predominan ampliamente las de capital extranjero”. En dicho trabajo, también se menciona que “a pesar del incremento de las exportaciones MOI, este rubro sigue siendo por lejos el más deficitario del balance comercial”. En este sentido,según señala a Miradas al Sur el sociólogo y economista Daniel Schteingart “el déficit de las MOI en 2012 fue aproximadamente de 30.000 millones de dólares, 15.000 de los cueles corresponden a maquinaria y equipos sin contar automotriz, 7.000 a manufacturas de bajo contenido tecnológico como textiles,indumentaria, calzado, muebles y demás, 5.000 a químicos y plásticos y 3.000 a automotriz. Schteingart también repara en las clasificaciones a las MOI, pues señala que las mismas agrupan a todo tipo de producción.Cita el caso del oro, que representa aproximadamente el 8% de las exportaciones MOI, señalando que “no es lo mismo exportar remeras que aviones, y al verlo como MOI eso se pierde”. De todas maneras,Schteingart plantea la apertura de un debate al interior de la heterodoxia respecto de la inserción internacional de nuestro país, señalando que “desde mi punto de vista,muchas veces desde la heterodoxia denigramos las cadenas agroindustriales sea por un resabio ‘antioligárquico’ como por una asociación directa entre desarrollo y paradigma metalmecánico”, agregando que “es innegable que los sectores metalmecánicos tienen mucha más probabilidad de generar capacidades tecnológicas que los intensivos en recursos naturales,aunque existen experiencias internacionales de países que se han podido desarrollar generando innovación en estos últimos sectores,como Australia, Noruega, Nueva Zelanda y, en parte, Canadá”. En este sentido, se encuentra preparando un trabajo al respecto, aunque aclarando de todas formas que “de ninguna manera creo que Argentina puede desarrollarse generando capacidades tecnológicas sólo en las cadenas agroindustriales”. A excepción de los sectores más vinculados con el campo,que mediante sus políticos y economistas buscan que el grueso de la inversión pública industrial se dirija a las MOA, existe un amplio consenso en la necesidad de que el Estado profundice el desarrollo de las MOI,de forma paralela o por encima del de las MOA.El fuerte crecimiento experimentado en las exportaciones de las primeras durante la última década, demuestra el rumbo elegido por el gobierno. Sin embargo, considerando las limitaciones estructurales heredadas de las últimas décadas,y también dificultades de gestión, aún parece quedar mucho camino por recorrer. UNA PROPUESTA DE TRABAJO. Este

mes, Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (Aiera) presentó ante diversos organismos público un plan para robustecer las exportaciones de MOI. Según señalan a Miradas al Sur des-

de esta entidad –nacida en 1966 al calor de la organización representativa de los industriales nacionales,la Confederación General Económica (CGE)–, “el balance del intercambio comercial de nuestro país en la última década ha sido positivo, ya que se ha conseguido mantener un continuo superávit comercial, se ha logrado un fuerte aumento de las exportaciones totales y de las exportaciones MOI en particular,y ha aumentado la proporción de exportaciones con valor agregado en el total exportado”. Sin embargo, afirman que a su juicio “todavía queda mucho por hacer. El tema principal es lograr revertir el elevado déficit estructural de bienes industriales, que implica una pérdida de puestos de trabajo de calidad”.

El trabajo que realizaron, a cargo del economista de la institución Santiago Solda, presenta como causas de lo que denominan “la dependencia industrial” la presencia de compañías transnacionales,“que alienta el envío de dividendos al exterior y la importación de buena parte de su producción”, el hecho de cubrir con importaciones los aumentos de demanda, “en lugar de invertir para aumentar la producción y mantener la competitividad de sus productos”,el peso de los grandes jugadores transnacionales“que alientan la exportación de recursos naturales sin agregarles valor”,así como también la “falta de un plan de promoción de exportaciones”. Si bien mencionan las dificultades que acarrea el actual contexto econó-

mico mundial –que a partir de la crisis de 2008 redujo el comercio exterior de un 15% a un 2,1% anual, así como el nacional,debido a las restricciones derivadas de los controles cambiarios para evitar la fuga de divisas–, proponen lanzar un programa de promoción de exportaciones,entre cuyos puntos principales se encuentran el hecho de reorientar parte del ingreso que actualmente se destina al consumo no productivo para inversiones en sistemas de alta productividad; agregar más valor a los bienes primarios y los recursos naturales,así como a los bienes industriales de bajo y medio valor agregado; y generar nuevos vínculos con otros países de desarrollo similar al nuestro para intercambiar bienes industriales.

sur 9

Para ello, proponen programas de estímulo a la exportación de valor agregado; apertura de centros de promoción de exportaciones industriales en países emergentes; aumento de los reintegros y reembolsos, y reducción de los derechos de exportación en exportaciones de valor agregado;un impuesto extra de derecho de importación para financiar exportaciones de Pymes industriales; y programas de créditos para la promoción de empresas industriales en el exterior. De acuerdo a AIERA,mediante este programa sería posible estimular la exportación de bienes industriales y de alto valor agregado, lo que significaría mayor cantidad y calidad de puestos de trabajo,así como una reducción en el déficit de las MOI

.


10

sur

ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

Papel Prensa a la riojana Presentaron una denuncia penal por la apropiación ilegal durante la dictadura del diario El Independiente DANIEL CECCHINI Y ALBERTO ELIZALDE LEAL política@miradasalsur.com

es levantaron la capucha y los hicieron firmar. Hacía más de un mes que Plutarco Schaller, Mario Paoletti y Guillermo Alfieri venían siendo torturados física y psíquicamente en el Instituto de Rehabilitación Social de La Rioja, utilizado por la dictadura como centro clandestino de detención, cuando uno de sus propios compañeros de Copegraf Ltda., la cooperativa propietaria del diario El Independiente, les puso delante los textos de sus renuncias. El que le presentó a Schaller decía: “La Rioja, 10 de mayo de 1976. Al señor presidente de la Cooperativa El Independiente Copegraf Ltda. De mi mayor consideración: No teniendo en absoluto interés ni propósito de en el futuro ser periodista, obrero gráfico o personal administrativo de gráfica, presento mi renuncia indeclinable a la función que ocupo en mi calidad de socio de El Independiente Copegraf Ltda. Sin otro particular, saludo atentamente”. Los de Mario Paoletti y Guillermo Alfieri eran exactamente iguales. Era firmar o morir, y los tres firmaron. Pero a los apropiadores de El Independiente les faltaba la renuncia de un socio más, la de Alipio Paoletti. Como a los militares se les había escapado de las manos, le falsificaron la firma. La maniobra de apropiación del diario El Independiente de La Rioja tiene muchas similitudes con la que, en Buenos Aires, les permi-

L

tió a los dueños de Clarín, La Nación y La Razón quedarse con Papel Prensa. En los dos casos, la asociación entre civiles y militares y la utilización de las herramientas del Terrorismo de Estado para consumarlas son evidentes. Se trata, en ambos casos, de delitos de lesa humanidad. Sin embargo, la apropiación del diario riojano tiene un elemento adicional que, si fuera posible, potencia su carácter perverso: quienes se asociaron con la dictadura para perpetrar el despojo fueron los propios socios cooperativos de las víctimas, movidos por fines exclusivamente económicos. El jueves pasado, en la ciudad de La Rioja, Plutarco Antonio Schaller presentó en la Justicia una denuncia penal por “la apropiación ilegítima de Copegraf Ltda., llevada a cabo mediante los delitos de privación ilegítima de la libertad calificada, tormentos calificados, asociación ilícita calificada, desaparición forzada de persona por el transcurso de trece meses, rehén durante el Mundial de Fútbol de 1978, apropiación de mi hijo, de nombre, extorsión y falsificación de firma”. Entre los militares denunciados están el jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez; el entonces jefe de la SIDE en La Rioja, Antonio Todarelli; el jefe del batallón de Ingenieros 141 de Ingenieros, coronel Osvaldo Pérez Battaglia; y el capitán Esteban Sanguinetti, el mismo que participó de la “deserción” del conscripto Alfredo Ledo, por cuya desaparición está acusado el actual jefe del Ejército y por entonces

La injusticia perdura EDUARDO, ADOLFO, JUAN, ANA, ELSA Y SARA PAOLETTI Hijos de Alipio Eduardo Paoletti, director de El Independiente de 1959 a 1976.

uestro padre, Alipio Eduardo

N Paoletti, vivió toda su vida en

absoluta coherencia con su manera de pensar. Quien lo haya conocido podrá verificar que la sentencia no es producto de nuestro amor filial. No. Él pensaba que los medios de producción deben estar en manos de los trabajadores. Marxista el hombre. Por eso, en 1971, trasmitió su inquietud de conformar una cooperativa a los otros tres propietarios de Editorial Norte: Ricardo Mercado Luna, Mario Paoletti y Guillermo Alfieri. Hacía 12 años que El Independiente estaba todos los días en la calle, de manera ininterrumpida, mostrando la

injusticia de una sociedad dispar, el abuso de los poderes económico y político en desmedro del pueblo, difundiendo y acompañando la pastoral de Angelelli, desde su llegada a La Rioja en 1968. La cesión de los bienes fue absoluta: la rotativa adquirida en segunda mano años atrás, la linotipo, la teletipo, las máquinas de escribir de los redactores, los implementos del taller, las bobinas de papel, todo el equipamiento, el mobiliario, las tipografías, las herramientas y el inmueble donde funcionaba la redacción y los talleres donde se imprimía El Independiente. El texto del acta era elocuente: “Ceder en forma gratuita todos los bienes de producción que componían esa empresa a los auténticos trabajadores o servidores de la misma”. A partir de ese momento, en

te honor de ser la última provincia en la que se iniciaron esos juicios. El primero fue recién el año pasado, por los asesinatos de los curas Murias y Longeville”, dijo Schaller a Miradas al Sur. HISTORIA DE UN DIARIO. Du-

1984. PLUTARCO SCHALLER SE PRESENTÓ A RECLAMAR SUS DERECHOS.

subordinado de Sanguinetti, el hoy general César Milani. La denuncia también incluye “a quienes, como partícipes necesarios, resultaron beneficiados por dicha apropiación, en tanto directivos posteriores o socios de la Cooperativa, como los señores Héctor Ártico, Amado Fernández, Jorge Antonio Flores, Nicolás Villafañe, Lucio Córdoba, López Alcaraz y Américo Torralba”. No es la primera denuncia de Schaller contra sus victimarios. Apenas recuperada la democracia, luego de pasar años en la cár-

El Independiente reinó la democracia laboral. Comenzó a regir la norma un trabajador - un voto. Se decidía la línea editorial en asamblea y se elegían los cargos por votación. Nuestro padre fue director del diario hasta el año 1976. El Independiente afianzó el vínculo con sus lectores. En 1973, dos años después de la creación de la cooperativa, llegó a tener un tiraje de 8.500 ejemplares promedio –marcando un récord de 10.000 ejemplares el día siguiente a la elección de Cámpora– en una población de 140.000 habitantes. La cooperativa fue intervenida el mismo día en que se produjo el golpe militar. Cerca de la mitad de la redacción fue a la cárcel por períodos de entre dos y ocho años. La dictadura se había propuesto destruir la experiencia de El Independiente. El 10 de mayo de 1976, Plutarco Schaller, Mario Paoletti y Guillermo Alfieri, que estaban detenidos desde el 24 de marzo, fueron forzados a firmar una

cel, se presentó ante la Justicia, pero la causa quedó sospechosamente “extraviada” en los tribunales riojanos hasta que volvió a aparecer hace pocos días, cuando la presentación de esta nueva denuncia penal era imposible de frenar. “En La Rioja no hubo voluntad política de avanzar en estos casos, y la Justicia todavía responde a los grandes grupos económicos. Los juicios por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura fueron demorados hasta el mayor límite posible. Por eso, La Rioja tiene el tris-

renuncia absurda, donde declinaban su interés por volver a ejercer el periodismo. A nuestro padre le falsificaron la firma en una nota con idéntico texto. Si bien los personajes de la dictadura hicieron su trabajo, fue muy triste descubrir la complicidad de quienes fueron compañeros cooperativistas, cuando en el año 1983 –con 7 años de sospechosa demora– dieron por legítimas aquellas renuncias cerrándoles la puerta en la cara a sus viejos compañeros. Desde entonces, en El Independiente y en La Rioja, la injusticia perdura. Por eso festejamos y acompañamos la valiente actitud del Chacho Schaller. Porque denuncia una verdad histórica silenciada. Por la memoria de todos los que llevaron adelante ese sueño hermoso de la cooperativa y ya no están con nosotros. Porque no olvidamos y no perdonamos. Porque anhelamos MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA.

rante la década del ’60 y la primera parte de los ’70, el diario El Independiente fue un actor decisivo en la vida política riojana. Primero fue propiedad de Editorial del Norte S.R.L., formada por Alipio y Mario Paoletti, el escritor Daniel Moyano y Ricardo Luna Mercado. En 1966 se transformó en una sociedad comandita por acciones hasta que finalmente, por decisión de sus dueños, en 1971 se convirtió en una cooperativa en la que se asociaron todos sus trabajadores, con la dirección periodística de Alipio Paoletti. La organización cooperativa de diario se reflejaba también en su línea editorial, defensora de las causas populares en la provincia y de franca oposición tanto a los gobiernos de la autodenominada Revolución Argentina como a la gestión de Carlos Menem. En el aspecto gremial promovía las luchas de la CGT de los Argentinos, de la que Plutarco Schaller era secretario general en la provincia, y adhería a la pastoral de la opción por los pobres de monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja. La denuncia señala: “Todo esto conllevó a que El Independiente, por un lado fuera blanco de amenazas, presiones, inspecciones, clausuras como así también el retiro de la publicidad oficial”. También se intentó comprarlo para neutralizarlo, pero los socios ni siquiera quisieron escuchar la oferta. Carlos Menem lo clausuró en varias oportunidades mientras que desde el diario El Sol, alineado con la derecha peronista primero y luego al servicio de la dictadura, se desató una campaña contra sus directivos, a los que acusaba de “alipiosos-angelellicos-marxistas”. Pero El Independiente resistió todas las embestidas, hasta que llegó el golpe del 24 de marzo de 1976. SECUESTROS Y DESPOJO. “La

noche del 23 de marzo estábamos cerrando el diario cuando llegó el Ejército y copó el diario. Nosotros habíamos titulado en tapa ‘GOLPE. La CGT declara huelga general’ y, por supuesto, nos obligaron a cambiarla. A partir del allanamiento, el capitán Sanguinetti fue el encargado de controlar los contenidos”, relató Schaller a Miradas al Sur.“Yo trabajaba como fotograbador, fotógrafo y periodista y esa noche fui el primero en ser detenido ilegalmente por personal militar, con armas largas, en mi lugar de trabajo y trasladado al batallón. Posteriormente me en-


ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

teré que esa misma noche habían detenido a mi mujer”, agregó. Su hijo, Plutarco Antonio, fue apropiado por el militar Gelsomino Landro y su mujer. Mario Paoletti, el subdirector, fue detenido a las cuatro de la mañana del 24 de marzo, en su casa, mientras que el secretario de redacción, Guillermo Alfieri, fue capturado por la tarde, durante un desmesurado operativo del Ejército alrededor de su casa. El director, Alipio Paoletti, que se encontraba en Buenos Aires, pudo evitar la detención y luego de pasar meses en la clandestinidad se exilió en España con su familia. Días después de las detenciones, en una reunión realizada en la calle Belgrano al 100, de La Rioja, otros socios de la cooperativa acordaron con los militares la continuidad del diario para ponerlo al servicio de la dictadura. Fue entonces cuando idearon el recurso de las “renuncias indeclinables” de Schaller, Alfieri y Mario Paoletti bajo amenaza de muerte. Obtenidas las firmas –a excepción de la de Alipio Paoletti, que fue falsificada–, la apropiación adquirió una falsa imagen de legalidad. Nicolás Villafañe y Américo Torralba fueron nombrados directores interinos. Consumada la maniobra, las nuevas autoridades de El Independiente fijaron su posición editorial el 30 de mayo de 1977 mediante una solicitada dirigida “A las Fuerzas Armadas, al Gobierno de la Provincia y a la Opi-

nión Pública”. Decía: “Si bien en una nefasta época y durante varios años el diario El Independiente estuvo manejado y orientado por directivos de ideología antiargentina y fue usado para esos fines, también es un hecho notorio que a partir del 24 de marzo de 1976 se operó un definitivo cambio de orientación, erradicando de las publicaciones toda clase de apología marxista subversiva (…) No queremos bajo ningún punto de vista que a los socios que quedamos y somos la mayoría nos sigan confundiendo por la maldita herencia que pretendieron legarnos una minoría integrada por elementos corruptos y traidores a la patria”. Mientras tanto, Mario Paoletti, Guillermo Alfieri y Plutarco Schaller, luego de permanecer detenidos desaparecidos y sometidos a torturas durante trece meses, eran “blanqueados” por sus secuestradores e iniciaban un periplo de años por distintas cárceles del país. Alipio Paoletti ya estaba en el exilio. SIN ARREPENTIMIENTO NI JUSTICIA. Con el retorno de la

democracia, los socios despojados intentaron volver a integrarse, con todos sus derechos, a la cooperativa. Corría 1984 y el entonces presidente de Copegraf, Amado Fernández, le dijo a Schaller que habían actuado obligados por “las autoridades militares”. Fernández le ofreció reinte-

grarse a la cooperativa, pero él solo, ofrecimiento que Schaller declinó, indignado. En cambio, le exigió una retractación de aquella solicitada injuriosa publicada en El Independiente, a lo que Fernández se negó. Más de 36 años después de aquella publicación, El Independiente sigue sin retractarse. Tampoco los socios despojados pudieron reintegrarse nunca. En agosto de 1984, los apropiadores se escudaron en las “renuncias” que Mario Paoletti, Guillermo Alfieri y Plutarco Schaller firmaron bajo amenaza de muerte para negarse a reincorporarlos. En cuanto a Alipio Paoletti, cuya firma falsificada no resistía ninguna pericia caligráfica, fundamentaron su desvinculación en un “abandono voluntario de servicios”. Los argumentos de los apropiadores de El Independiente parecen calcados de los que Clarín y La Nación utilizan hoy para justificar la propiedad de Papel Prensa. Para unos, las “renuncias” que obligaron a firmar a los socios despojados son legalmente válidas; para los otros, la transferencia de acciones a la que fueron obligados bajo amenaza de muerte los integrantes del Grupo Graiver fue un acuerdo comercial realizado libremente por las partes. En Buenos Aires y en La Rioja, 37 años después de perpetrados los despojos, la Justicia todavía demora en pronunciarse

.

sur 11

OPINIÓN GUILLERMO ALBERTO ALFIERI Sec. de Red. de El Independiente hasta el 24 de marzo de 1976

Chacho da pelea lutarco Schaller no se fue de La Rioja. Lo extrajeron, sin anestesia, carniceros

P con uniforme verde olivo y un grupo de oportunistas vestidos de civil,

ensamblados para apropiarse del diario El Independiente, borrar su línea editorial y estafar el sentido de la cooperativa que lo editaba. De punta a punta de los hechos, transcurrieron 37 años, pero Chacho Schaller no dio vuelta la hoja. Su tenacidad no prescribe y le da pelea a la impunidad que pretende convertirse en elemento de la historia. En las tres decenas de carillas que contienen la denuncia presentada por el bravo Schaller en la Justicia Federal, hay parte de la biografía de un tipo que llegó a la postergada provincia como operario de la empresa encargada de la difícil, casi imposible, misión de encontrar agua en desmesuradas profundidades de la yerma tierra de Los Llanos. Por allí se quedó. Formó familia numerosa. Aprendió otros oficios, con talento autodidacta activo y recreativo, con curiosidad inagotable, audacia de valiente y físico aguantador. Plutarco defendió el Valle de la Luna, saqueado por la piratería disfrazada de interés científico. Integró la misión que plantó bandera argentina en la Antártida. Cruzó los Andes por los pasos clausurados por el mitrismo que sofocó al federalismo. Chacho se paseó por el ala de un avión que ganó altura. Como auxilio de un lento automóvil de turismo carretera, fue el más veloz en recorrer la compleja Cuesta de Miranda. El hombre duro, cazó las imágenes más sensibles de la realidad riojana, reveladas en el laboratorio que él mismo construyó en El Independiente. Allí lo capturaron, para atormentarlo durante siete años, con la vana intención de quebrarlo, como habitante de 10 sucesivas cárceles. En el afuera, su familia fue diezmada y desparramada, en archipiélagos lejanos. En el diario del que fue pilar, en la cooperativa que cofundó, le cerraron las puertas. En el exilio consiguió trabajo y la oportunidad de armar un exhaustivo dossier de represores en la dictadura. Entre ellos, los que asolaron a La Rioja, los que asesinaron al obispo profético, los que descabezaron al diario con delitos de lesa humanidad, expuestos ahora por el gesto de Plutarco Chacho Schaller, en su regreso contundente contra miserables y traidores.


12

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

Domingo 22 de septiembre de 2013

ERIC CALCAGNO* Diputado Nacional FpV-PJ

Otra vez, contra la Anses l día viernes 20 de septiembre de

E 2013, el diario Clarín publicó una

nota sobre una estafa a jubilados a través de la falsificación de documentos nacionales de identidad, que habilitaba la solicitud de la tarjeta Argenta a nombre de un adulto mayor. La nota se presentaba como una denuncia surgida de la propia investigación periodística, relataba cómo el diario recibió denuncias e implicaba a personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Es cuando empiezan los condicionales y las versiones poco verificables, de la existencia de una “megacausa” en los tribunales hasta la implicación de personal de Anses, sin determinar jerarquías o responsabilidades. Una vez más, para Clarín, estábamos frente a la irresponsabilidad del Gobierno, poco menos que cómplice del delito. Este tipo de artículos se inscribe en el desprestigio generalizado que se atribuye al Gobierno Nacional, a su proyecto político, a los funcionarios que lo instrumentan y, por último, a la Presidenta que lo conduce. Tal ejemplo de periodismo corporativo, presentado como verdad objetiva, no duró mucho. En efecto, la Anses comunicó con rapidez la sucesión real de los hechos. La operación de los delincuentes consistió en falsificar DNI de jubilados para obtener en su nombre los beneficios de la tarjeta Argenta; luego gastaban ese dinero en compras de electrodomésticos por cerca de diez mil pesos. Son los controles internos de Anses que descubrieron la maniobra, y así como “el rápido accionar del organismo evitó que terceras personas, falsificando documentos de identidad de jubilados, concreten una gran estafa hacia éstos, ya que la maniobra pudo detenerse sin que los damnificados sufran ningún descuento en su haber previsional”. También señalan que se efectuaron detenciones, se allanó la imprenta que fraguaba los documentos, al tiempo que se acrecentaron los controles y la verificación por parte del Correo Argentino, donde se tramita la tarjeta.

Todo esto da lugar a una denuncia efectuada por Diego Bossio ante el Fiscal Marijuan... en abril de 2013. Allí se denuncia el fraude. Esta información fue comunicada públicamente el 24 de abril, consignando la denuncia penal ante la Unidad Fiscal de Investigación de la Seguridad Social, con especial atención a analizar si los delincuentes contaron o no con complicidades internas, que por el momento no se han verificado. Más aún, durante la reunión de la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social –Ley 26.425, el 14 de mayo 2013–, Diego Bossio habló de lo sucedido: “También estamos incentivando los controles de Argenta. Hace unos días hemos encontrado una estafa: un grupo de ciento y pico de jubilados a los cuales en un operativo les falsificaban el documento. Las personas fueron demoradas. Hicimos un análisis de investigación. Tuvimos una denuncia anónima. La fiscalía de la seguridad social está actuando al respecto y también estamos trabajando en los controles. Les descontaban a jubilados que efectivamente no eran ellos; hacían falsificación de la documentación. Están todos los documentos denunciados”, tal como consta en la versión taquigráfica. No es sorprendente que Diego Bossio concurra a las reuniones de

esta Comisión varias veces al año, así como los directivos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), para presentar el estado de la Anses, la marcha de los diferentes planes y también responder todas las preguntas de los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, y atender sugerencias de la Comisión. Este procedimiento está en la ley, que cumplimos, aunque no siempre es reconocido en los medios opositores como el necesario ejercicio de rendición de cuentas periódicas (accountability, según los sajones), lo que aumenta la calidad institucional del Estado y marca la transparencia en el funcionamiento de Anses. Desde el 2003 trabajamos por la integración social plena de los cuarenta millones de argentinos. En el ámbito de la seguridad social, como lo ha señalado Diego Bossio, siempre en cada decisión se priorizó la inclusión por sobre los privilegios. Es a través de la moratoria que permitió llegar al 96% de de cobertura previsional, como lo demuestra el programa de inclusión jubilatoria, o las asignaciones a los sectores más vulnerables y el apoyo al desarrollo de los jóvenes, a través del programa conectar igualdad. Por primera vez, en mucho tiempo, la Argentina cuenta con un sistema de seguridad social consistente y dinámico (por ejemplo, con la ley de movilidad jubilatoria)

Campaña de identificación de desaparecidos n el marco de la Iniciativa Lati- das durante los años 1974 y 1983. mer nivel mediante las nuevas tecE noamericana para la IdentificaGracias a la campaña que se nologías de análisis de ADN. ción de Personas Desaparecidas, el efectúa en todo el país desde 2007 Municipio de Lanús,la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Equipo Argentino de Antropología Forense llevarán a cabo el próximo jueves 26 de septiembre,de 9 a 16,en la Plaza Manuel Belgrano de la Estación del Ferrocarril de Lanús,una jornada donde se tomarán muestras de sangre a familiares de personas desapareci-

y por la cual los familiares de desaparecidos pueden efectuar el trámite de donación mediante una muestra voluntaria, ya han permitido recuperar 292 identidades de personas secuestradas durante la última Dictadura Militar, quienes habían sido enterradas como NN. Las pruebas fueron analizadas por un equipo médico de pri-

Para obtener mayor información, los interesados pueden comunicarse telefónicamente a la Dirección Provincial de Políticas Reparatorias 489-3960 int. 126 y 122, investigacionymemoria@sdh.gba.go v.ar o al 0800-333-2334 (EAAF). También pueden realizar consultas vía mail: www.sdh.gba.gov.ar y www.eaaf.org/iniciativa.

que acompaña a cada ciudadano desde antes de nacer hasta después de la partida. También la Anses participa de la ayuda frente a emergencias nacionales, desde la inundación en la ciudad de La Plata a los incendios en Córdoba. Esta política hace a la esencia de la cohesión social que precisa la Argentina después del saqueo neoliberal, y muestra que con “convicción, decisión y coraje”, los poderes públicos pueden estar a la altura de las circunstancias. En el fondo, y quizá sea la cuestión central, el comportamiento de la prensa opositora –la oposición realmente existente– se explique porque organismos como la Anses demuestran que otra política es posible. Esa prensa generosa con los veleitarios idealistas que proclaman metas tan bellas como inalcanzables, o promotora de los que confunden cinismo con realismo, se encuentra en este caso frente a la expresión concreta de una voluntad transformadora. Y que funciona. Y que funciona no en la defensa de un interés corporativo a corto plazo –esa maximización de ganancias que siempre precisa de la socialización de las pérdidas–, sino en la acción constructiva de un Estado de Bienestar, que conjuga diferentes estilos internacionales, como el sistema de solidaridad entre las generaciones, eso que llamamos sistema de reparto y que refiere a la seguridad social alemana en tiempos de Bismarck; tanto como a la visión de Beveridge, que procuró los recursos fiscales para la seguridad social inglesa en la posguerra. Por supuesto, estas filiaciones internacionales encuentran en el peronismo la expresión local de la justicia social en dos momentos: octubre de 1945 y mayo de 2003. Es la diferencia fundamental entre dos paradigmas, el nacional y el liberal. Para nosotros, donde hay una necesidad hay un derecho, como nos enseñó Evita. Para los actuales liberales, donde hay un derecho hay un negocio, como lo demostraron con las AFJP. El negocio puede ser grande o pequeño, y siempre es de corto plazo. Su legitimación conceptual no es otra cosa que el desprecio permanente, en los medios de comunicación, hacia los logros del pueblo. *Presidente de la Comisión Bicameral de seguimiento de las cuentas de la seguridad social, Ley 26.425

Gendarmes sin identificación ni permiso ingresaron en la redacción de La Garganta Poderosa a sólo diez días de la muerte de Kevin, el niño de 9 años asesinado de un balazo en la cabeza, el 7 de septiembre. FELIPE DESLARMES fdeslarmes@miradasalsur.com

a Garganta Poderosa denunció en un comunicado que el lunes 16 de septiembre, cerca de las 19, cinco camionetas de Gendarmería llegaron sorpresivamente e irrumpieron en la redacción, instalada dentro de la villa 21-24, en el barrio Zavaleta, cerca del Riachuelo, detrás de la avenida Sáenz, en la que viven cerca de 50 mil personas. Integrantes de la revista, que pidieron reserva de sus nombres, señalaron: “Estacionaron enfrente de la redacción y bajaron decenas de gendarmes armados hasta los dientes, sin identificación y en muchos casos encapuchados, con sus escopetas en mano”. En ese momento, la maestra de Kevin compartía una charla con la redacción mientras sus hermanitos jugaban por todas partes. Al notar el desplazamiento militar, un primo del niño asesinado llegó corriendo desde su casa alertando que los chiquitos no salieran a la calle”. Un compañero salió a preguntar el motivo de tamaño operativo y a solicitar que se identificara el responsable del atropello, pero nadie se identificó. “Como de costumbre, lo verduguearon, le pidieron su propia identificación, lo pusieron contra la pared, le doblaron el brazo y quisieron detenerlo en el patio de su propia casa, algo que evitamos entre forcejeos y gritos, en una situación de mierda”. Desesperados, reaccionaron llamando en ese mismo momento a periodistas de otros medios con los que mantienen contacto, pidiendo se comunicaran con quien hiciera falta.“Y recién entonces, cuando advirtieron que estábamos denunciándolos, decidieron soltar al compañero”, revelaron. La Garganta Poderosa es popularmente conocida por ser una publicación de altísima calidad periodística y editorial realizada en la villa Zavaleta por vecinos del barrio que se identifican como villeros y escriben posicionados desde ese lugar. Son características sus tapas con primeros planos de rostros de personalidades de todos los ámbitos, con la boca abierta, gritando. Pero la Garganta Poderosa es mucho más que un órgano de comunicación que reivindica el lu-

L


ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

sur 13

DENUNCIA

Con la Gendarmería en la Garganta gar del ser humano completo que vive en un universo tan complejo como es una villa. No se trata sólo de un medio que marcó una ruptura con la comunicación tradicional. Una revista que en el número en que entrevistaron a Maradona, la primera pregunta fue: “¿Por qué aceptaste darnos una entrevista si somos villeros?”. A lo que el Diego respondió: “Justamente por eso”. Esta organización nació hace nueve años (la edad de Kevin) en una cancha de fútbol. Al principio, sirvió para organizarse, para que todos tuvieran un lugar. Pero de a poco fueron dándose cuenta que organizados podían resolver problemáticas cotidianas. Así fueron convirtiendo el potrero en una cancha, armaron cooperativas de trabajo, vivienda, organizaron polleadas, venta de ropa y, de alguna manera, se aseguraron de que el dinero que generaban los vecinos circulara allí mismo (el mismo criterio utilizado en política a nivel nacional) de manera que llevaban a la práctica el concepto de redistribución de la riqueza. Cuando identificaron que muchos villeros se morían porque las ambulancias no entraban a las villas, por diversas razones, unieron sus reclamos y los llevaron al Gobierno de la Ciudad. Y mientras reclamaban, formaron a un equipo de jóvenes que, con autos

de la escuela. Allí era contenido, como decenas de pibes que entran y salen todo el tiempo, porque tienen las puertas abiertas a todo el mundo, todo el día. No sería difícil soñarlo como un periodista que ya de niño se crió en una redacción libre que busca desestigmatizar al villero y que se sostiene con el aporte de las cooperativas formadas para dar sustento a las economías de los más necesitados sin aportes ni pautas condicionantes. “Que quede claro, por favor –señala una prima de Kevin que es redactora de La Garaganta– que nosotros no pedimos que se borren todas las fuerzas de seguridad, sino simplemente que actúen como lo indica la ley. Y tampoco estamos en contra de que realicen todos los allanamientos que consideren necesarios, pero sin someternos a este calvario, el mismo calvario que sentirían ustedes si en cualquiera de sus barrios desembarcaran cientos de tipos encapuchados, con armas de guerra. ¿Se lo imaginan? Acá, más allá de lo que vendan esos informes amarillos de ciencia ficción, los uniformados pueden ingresar caminando perfectamente, tal como lo hacen todos los días, con la misma tranquilidad con que se burlaron de nuestro dolor, escuchando música en la puerta de la casa de Kevin, el día

Denuncian que aquel sábado, liberaron la zona con total impunidad, para que otros resolvieran sus negocios a los tiros.

GENDARMES ENCAPUCHADOS . FOTO DE ROMINA ROSAS, VECINA Y FOTÓGRAFA DE LA GARGANTA PODEROSA.

Ése mismo día, la madre de Kevin había denunciado en los Tribunales la inacción de la Prefectura en aquel tremendo día que jamás podrá olvidar.

devenidos en ambulancias que circulan por entre las callecitas internas de la villa, dan una primera asistencia a los necesitados y los llevan hasta la entrada de la Zavaleta esperando la llegada de las ambulancias. “Esto no reemplaza la responsabilidad del Estado porteño que se niega a dar atención, discriminándonos, pero nos ayuda a que no se nos mueran los compañeros”, relata a Miradas al Sur un integrante de la revista. “La cuestión del anonimato es una política de la organización –aclara– como una condición de nuestro trabajo; que ofrece garantías de que nadie se va a llevar, a título personal, algo que es de lo colectivo. Todos somos voluntarios anónimos en esta militancia.” Hoy, La Garganta Poderosa ha incorporado a vecinos de las villas 31 bis, Fátima, Rodrigo Bueno y a otras ranchadas

de la Ciudad, así como también reciben colaboraciones de barrios de Córdoba y Tucumán. Volviendo al allanamiento, casualmente (¿casualmente?) ése mismo día, por la mañana, la madre de Kevin había denunciado en los Tribunales la inacción de la Prefectura en aquel tremendo día que jamás podrá olvidar. Y por la noche, recibieron lo que califican de “visita siniestra”, y de la que no dudan “pretendería encontrar algún ‘arma’ o alguna ‘merca’ que les permitiera mostrarse como héroes, en el ‘desbaratamiento’ de las bandas que causaron la muerte de Kevin”. Pero, como denuncian, el asesinato de este niño no sólo fue causado por bandas de narcos, sino también por estas bandas de uniformados. Aquél día, el barrio pagó la inacción de Prefectura con la muerte de Kevin; y luego, pagó el ac-

cionar temerario de la Gendarmería, con el pánico de muchísimos pibes y vecinos que simplemente intentan vivir con dignidad. Mientras que otros compañeros intentaban acercarse a La Garganta y eran interceptados en otros pasillos, cerrados sin ninguna justificación ni ninguna orden a la vista, por gendarmes sin identificación; los padres de Kevin escuchaban los pasos de los efectivos en el techo de su casa, sin que nadie les diera ninguna explicación. “Nosotros no estuvimos ni jamás estaríamos en contra de ningún operativo que se pueda efectuar cumpliendo los requisitos legales, pero no así, no más, ¡no más!”, gritan desde la garganta. Denuncian que aquel sábado, liberaron la zona con total impunidad, para que otros resolvieran sus negocios a los tiros.

“Que se maten entre ellos”, escuchó una vecina, cuando los prefectos dejaban la Plaza Kevin, haciendo caso omiso a las advertencias de quienes les indicaban que el tiroteo recién estaba empezando. Durante 3 horas, las dos bandas dispararon las más de 100 balas que se encontraron después, “pero los prefectos no escucharon los tiros ni tuvieron tiempo de volver, aunque su garita está a menos de 150 metros”, remarcan, y revelan que a la hora de las pericias, en el lapso en el que sólo ellos tuvieron acceso a la casa, desapareció plata de los padres, así como también sus teléfonos. “¿Saben qué hubiera pasado si la bala le pegaba al padre de Kevin, en vez de pegarle a él? Se hubiera tratado de ‘un jefe narco’, para la gorra y para los medios”. Kevin pasaba las tardes enteras en la redacción cuando salía

que denunciamos que siempre se esconden la identificación”. Referentes de distintos medios, entre los que se encuentra Miradas al Sur, así como miembros de la Secretaría de Derechos Humanos, que los contactaron para tenderles una mano, dieron fe del incumplimiento de la ley que obliga a los integrantes de las fuerzas de seguridad a mostrar sus nombres. “¿Entienden que no estamos jugando a las elecciones? ¿Entienden que nos mataron a mi primo? ¿Entienden que tenía 9 años? A nosotros, la politiquería berreta nos chupa bien un huevo. Y el tiempo preeleccionario nos chupa bien un ovario. A nosotros nos importa Kevin y todos los pibes de nuestro barrio, que no vivirán en paz mientras uno o cien giles de gorra puedan llevarse puestos nuestra vida o nuestros derechos”, concluyeron

.


14

sur

ARGENTINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

ENTREVISTA. FERNANDO TATO DONDERO. DELEGADO DE PÁGINA/12

Elecciones de Prensa: afiliados fantasmas y padrones ausentes GRACIELA PÉREZ gperez@miradasalsur.com

a Justicia Nacional del Trabajo suspendió las elecciones de renovación de autoridades de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (Utpba), dadas las irregularidades que la actual conducción realiza para evitar cambios de mando. El gremio, bajo la dirección de la agrupación oficialista Celeste y Blanca que encabezan Lidia Fagale, Daniel Miguez, Juan Carlos Camaño y Daniel Das Neves, decidió ir al sufragio sin padrones públicos. Ni el Ministerio de Trabajo ni la Justicia tuvieron acceso a esa información elemental para garantizar un proceso electoral democrático. Fernando Tato Dondero, delegado de Página/12 y candidato a secretario general por la lista Multicolor-Frente Unidad para Luchar afirmó que los padrones están fraguados porque contienen afiliados fantasmas y empleados de otros rubros. En tanto, la Multicolor va reuniendo adhesiones. –¿Por qué se suspendieron los comicios que la Utpba tenía previstos para el 26 y 27 de septiembre? –Porque hubo un proceso fraudulento. En primer lugar, la Junta electoral se citó en El Palomar. Si bien no es ilegal, es raro, porque la mayoría de los afiliados son de Capital Federal. Claramente fue una maniobra para evitar a una minoría adversa. Tampoco nos entregaron los padrones, lo cual es totalmente irregular porque corresponde que podamos verlos tanto de manera alfabética, como por

L

empresa. En función de eso hicimos dos presentaciones, primero ante el Ministerio de Trabajo y después en la Justicia, que falló a favor del recurso de amparo. De esta manera, se retrasaron los comicios por 30 días hábiles y se le exigió a la Junta electoral que muestre los padrones o se los entregue al Ministerio de Trabajo. Seguramente la Junta va a apelar y vamos a terminar en la Cámara. –¿A quiénes representa la Uptba? –En el gremio hay abierto un proceso de desafiliación producto del abandono que tuvo la conducción con respecto a los trabajadores. Nos encontramos con empresas muy numerosas que tienen pocos afiliados. Paradójicamente, una parte del padrón está compuesta por colaboradores, que son los compañeros precarizados, y por centenares de personas que nadie conoce. Una típica práctica punteril para volcar padrones.Además, en Buenos Aires aparecen trabajadores que no son de prensa y hay FM con afiliados fantasmas. En 2010 fiscalizamos la elección y se comprobó que personas de la fábrica recuperada Gatic votaban a favor de la Utpba, cuando esa gente no tiene nada que ver con prensa. –¿Qué objetivos tienen desde la Multicolor? –Buscamos recuperar el sindicato porque consideramos que ha abandonado todas las luchas importantes que hemos tenido en los últimos 20 años. En el 2000, ante los despidos en Clarín, la Utpba se retiró y no hizo nada. Hace tres años pasó lo mismo en Crítica. Los que generamos actitudes

sindicales y solidarias pertenecemos a lugares donde el gremio se ha podido mantener por tener comisiones internas y asambleas fuertes. Las paritarias de este año ahondaron el abismo entre la conducción y el gremio de prensa, porque fuimos quienes hicimos las paritarias de la rama diarios el año pasado y de la gráfica este año, que agrupó a las revistas, las punto com y las editoriales de revistas. Hace tres años, la oposición ganó en las empresas periodísticas con el 54%, pero quedó relegada a un 22% como consecuencia del padrón trucho, por eso vamos a juntar a centenares de fiscales para controlar los comicios. Además, la Multicolor está conformada por delegados de base y activistas del Colectivo de Trabajadores de Prensa, la Violeta de Prensa, el Movimiento Sindical de Prensa, La Naranja de Prensa, La Gremial de Prensa, la Asociación de Reporteros Gráficos y compañeros independientes. Somos un movimiento amplio que ya contamos con más de un millar de laburantes que nos apoyan. –¿Por qué no van por la personería jurídica? –Es un debate que atraviesa al gremio y seguramente va a seguir siendo tema de discusión después de las elecciones. Cuando se acercaron los comicios, muchos compañeros plantearon que había que continuar con este proceso rico que habíamos alcanzado en organización, movilización callejera, paros y demás. De conjunto decidimos participar de esta elección y, después, analizaremos tranquilos cuál tiene que ser nuestro

próximo paso. El objetivo está claro: necesitamos tener un sindicato como nos lo merecemos. –¿Es factible remover a los gremialistas que no están representando a los trabajadores? –Lamentablemente es muy difícil. Dada la legislación argentina, mover a un oficialismo no es sencillo. Vamos a pasar por la experiencia y, en función de ella, haremos el balance para después tomar las decisiones más convenientes. –¿Al intervenir la Justicia se pueden garantizar elecciones transparentes? –Si no podemos entrarle al padrón va a ser una postergación y nada más. Pensamos que las irregularidades son enormes y es muy difícil demostrarlo en un lapso muy breve. Si lográramos depurar el padrón sería una elección completamente distinta a la que está planteada

.

ENTREVISTA. MARISA GRAHAM. DIRECTORA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

Ampliación de derechos G.P. gperez@miradasalsur.com

l Ministerio de Desarrollo Social de La Nación, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia ,organizó el jueves y viernes pasados, en la Ciudad de Mar del Plata, el Cuarto Foro de Promotores y Promotoras del Voto a los 16 años, con los objetivos de brindar herramientas y debatir el impacto del sufragio juvenil en la vida cotidiana. Marisa Graham, directora nacional de Promoción y Protección Integral de la Secretaría destacó la convocatoria. Más de un millar de chicos participaron alegres de las múltiples actividades que se realizaron en el Instituto Unzué y varios aprovecharon para ver, por primera vez, el mar argentino. –¿Por qué destaca la importancia de votar a los 16 años? –Nuestra Constitución Nacional, a través de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, y nuestras leyes nacionales que abandonaron el viejo patronato y pusieron en vigencia las leyes de protección integral, permiten que a partir de los 16 años el derecho al voto sea una opción. Está en línea con la ampliación de derechos. –¿Es una manera de acercar la política a los jóvenes? –Los chicos se acercaron a la política producto de cosas que no tienen que ver con esta ley. Diría que es al revés. La ley decantó después de un proceso. Los chicos no se conmueven por una buena administración, sino cuando hay grandes batallas y se recupera cierta mística. Desde la Secretaría queremos armar foros para los promotores del voto a los 16 años que permitan ampliar la participación, sin partidismo alguno. Y se dan debates muy interesantes. Algunos se preguntan en que los beneficia ir a votar y otros afirman que se puede decidir sobre cosas que tienen que ver con su vida cotidiana.

E

Muchas chicas afirman que el voto es para que le vaya mejor a la sociedad en su conjunto. Uno de los chicos advirtió que los adultos los ven como vagos, pero que tienen mucho que decir y otro dijo que está bueno que se los tome en cuenta con voz y voto. –En las PASO votaron 480.000 jóvenes sobre un total de 600.000 que estaban en condiciones de sufragar. El padrón total es de 1.400.000 jóvenes, ¿puede que en octubre sean más los votantes sub-18? –No sé. Es posible, pero esto es un proceso. Cada vez se van a involucrar más chicos siempre y cuando la Patria les ofrezca acceso igualitario, posibilidades y grandes luchas para llevar adelante. –¿Hay mayor identificación con los partidos? –Coinciden más con las personas que con los partidos. Tampoco es muy distinto al mundo adulto. Hay un proyecto detrás de cada candidato, pero prevalece el sujeto. –Una de las cosas que se criticó antes de las PASO fue la falta de capacitación e información de los jóvenes. –En los foros debatimos sobre el impacto del voto en la vida de los pibes, la familia y el barrio. Tratamos de brindarles herramientas e información para que sean promotores en sus lugares. Lo que se discute no es la información, sino la capacidad. En el museo del Bicentenario hicimos un encuentro muy lindo entre las primeras mujeres que votan y la censista de Eva Perón, Nilda Cabrera. Una de las chicas le preguntó si creía que a los 16 años se estaba preparado para votar y Nilda dijo que en esos años algunas mujeres consideraban que la mujer no estaba capacitada. Es todo un proceso de conscientización. –¿La toma de secundarios porteños contra la reforma curricular del macrismo es una rebeldía propia de la juventud o una toma de conciencia sobre una medida que los

VOTO A LOS 16 AÑOS. UN DEBATE CON MÁS DE 1.200 CHICOS.

impacta? –La rebeldía es algo maravilloso de la adolescencia. Si uno piensa que es la sublimación del acto violento, es muy bueno. Hay una etapa de construcción de subjetividades y de identificaciones. Por otro lado, es una herramienta de protesta legítima que los pibes ejercen. Efectivamente es una manera de expresar su contrariedad y opinión sobre una medida que los afecta con una carga de rebeldía que tiene que ver con la etapa de la vida que transitan –El encuentro se realizó en el Instituto Unzué que estuvo bajo la administración de la Fundación Eva Perón hasta el golpe de la Revolución Libertadora. En estos últimos años, ¿se han recuperado espacios de participación política? –Estas instituciones eran las grandes casonas de la oligarquía. Allí se los criaba a los huérfanos para ser futuros trabajadores serviles de la clase dominante. Desde la Secretaría de Niñez buscamos que, en vez de ser un lugar de segregación, sea un lugar abierto a la comunidad

.


Domingo 22 de septiembre de 2013

INFORME ESPECIAL

68ª ASAMBLEA GENERAL

LA CUMBRE DE LA ONU INAUGURA UN NUEVO MULTILATERALISMO

Obama reducido El inquilino de la Casa Blanca no gana para disgustos: amenazas de default, escándalos de espionaje global, rebelión de aliados históricos, y el nuevo protagonismo del premier ruso Vladimir Putin, marcan su agenda. o somos una república bananera. Este no es un país moroso”, con esta elocuente frase, el empequeñecido presidente de Estados Unidos, Barack Obama, respondió furioso este viernes a los republicanos para evitar que por primera vez en su historia Estados Unidos caiga en una suspensión de pagos. Jaqueado como nunca antes por los escándalos de espionaje, la amenaza del default, la rebelión de aliados históricos que se niegan a alistarse en aventuras militares y desafiado por el nuevo protagonismo de Vladimir Putin, Obama ha mutado –en pocas semanas–, de cabeza de león a cola de ratón que profiere amenazas grandilocuentes:“Nosotros no estamos de nuestra cuenta. Somos el fundamento de la inversión del mundo. El mundo entero mira hacia nosotros para asegurarse de que la economía mundial esté estable. Nosotros no podemos dejar de pagar nuestras cuentas. In-

N

cluso la amenaza de que algo así suceda, es el colmo de la irresponsabilidad”, declaró el presidente en lo que podría considerarse una auténtica confesión de su debilidad. Con un Obama que hace agua por todos los frentes, la ingeniosa propuesta rusa a Siria de poner sus armas químicas bajo el control internacional para desactivar el ataque militar de Estados Unidos catapultó a Vladimir Putin al centro de la arena internacional frente a un belicista devaluado, desacreditado por su doble moral y su indecisión.Además de ponerse en el “lado correcto de la historia” –y a pesar de que Estados Unidos todavía puede buscar otro pretexto para agredir a Siria–, Putin, tras años de esfuerzo está consiguiendo que su país vuelva a jugar el papel de la superpotencia que representaba después de dos décadas de letargo. Rusia –que desde la disolución de la URSS había tolerado el imparable avance de la OTAN

hasta sus fronteras–, de la noche a la mañana puso fin a la doctrina del mundo unipolar con la que se venía manejando Washington hasta ahora y abrió una nueva ventana de oportunidad para el multilateralismo que tendrá su más acabada expresión en la Asamblea General de la ONU que se inaugura este martes. En un momento en el que el secretario del Tesoro estadounidense,Jacob Lew,advierte que puede llegar a generarse en Estados Unidos un escenario de default a mediados de octubre, la Rusia capitalista, que a pesar de la destrucción de la URSS no se convirtió en un “estado fallido”y sobrevivió a las “revoluciones de colores” fabricadas en Washington, cuenta con el 10% de las reservas del oro mundial y la tercera reserva monetaria más grande del mundo después de China y Japón, así como el segundo lugar en el podio planetario en número de milmillonarios… aunque el 43% de la población

ESCRIBEN: W. GOOBAR | M. WEISBROT | E. GUIDO | D. BROOKS | E. VIOR |

sur 15

vive en la pobreza. El aumento de los precios del petróleo durante la década pasada y su incursión en el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) son las razones de un crecimiento económico del 6,8% (en 2011). Rusia ha retomado así la función de contraparte capaz de crear un equilibrio que antiguamente ejercía la Unión Soviética. El predominio de Estados Unidos sobre el resto del mundo llega así a su fin, al cabo de un período de 18 años que comenzó con el rearme estadounidense –en 1995 con la guerra de los Balcanes– y que está terminando en 2013 con su derrota en Siria. “Anaconda”no sólo es el nombre de la serpiente que rodea y estrangula a su presa lentamente, sino que también es el nombre en clave de la estrategia diseñada por Estados Unidos para rodear a Eurasia y asfixiar a Rusia a través de bases militares, de la llamada C4ISR (acrónimo inglés de “Comando, Control, Comunicaciones, Informática, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento”), y de usar la bandera de la democracia y los derechos humanos. Dificultar el acceso de los rusos a los mares es el centro de esta política. Con la guerra contra Siria,Washington pretendía desalojar a Rusia de los puertos sirios y “otanizar” todo el levante mediterráneo. Pero la trampa que le tendió Obama a Putin en el caso de Libia hizo que el líder ruso diera un giro radical en sus relaciones con Estados Unidos. Lo que iba a ser una operación limitada de exclusión aérea,se convirtió en un bombardeo del país,el brutal asesinato de Khadafi y el saqueo de su ingente fortuna en ban-

Continúa en pág. 16 §


16

sur

INFORME ESPECIAL

Viene de pág. 15

cos occidentales, haciéndose así con sus amplios campos de gas y petróleo. En la batalla –aunque discreta– contra la OTAN y Estados Unidos, Putin se sirve de los Brics (que golpean duramente el dólar con su canasta de monedas diferentes), pero también con una cooperación con China (sin precedentes desde los tiempos de Mao y Stalin), a través de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).Juntos han exigido la retirada de las fuerzas armadas de Estados Unidos de Asia Central, por lo que la potencia occidental no ha tenido otro remedio que poner la fecha del 2014 para su forzada marcha de Afganistán. Tras poner su sello en la crisis siria, Putin piensa atajar el conflicto nuclear de Irán, su poderoso vecino del sur. La superpotencia energética va desmontando el “Nuevo Concepto Estratégico de la OTAN” trazado en 2010 en la cumbre de la Alianza en Lisboa, que situaba como objetivos domesticar a Rusia,con el fin de contener a Irán y debilitar a China. Tanto los Brics como la OCS, encabezadas por Moscú y Beijing, ofrecen estructuras alternativas a la influencia decadente de Estados Unidos en el mundo. Para el actual presidente ruso y ex agente de la KGB, Vladimir Putin, el gobierno sirio no está luchando contra la democracia sino en defensa de la libertad de conciencia actualmente amenazada por el fanatismo de al-Qaeda y de los grupos afiliados a esa nebulosa. Por consiguiente,los intereses de los miembros del Consejo de Seguridad convergen en que habría que respaldar al Estado sirio en su lucha contra el terrorismo internacional. En las guerras modernas, con frentes en perpetuo movimiento, las armas químicas han perdido gran parte de su utilidad: sólo tienen dos usos posibles: se les da un uso militar o se usan para exterminar a la población civil. En ese sentido, la amenaza del inquilino de la Casa Blanca y de su valet del Eliseo, Drancois Hollande, de intervenir en Siria no tenía otro sostén que el cinismo y la prepotencia, porque su afirmación de que el gobierno sirio bombardeó con armas químicas los barrios suburbanos de Damasco habitados por sus simpatizantes y donde combatían en ese mo-

68ª ASAMBLEA GENERAL

mento sus propios soldados de infantería carece de cualquier prueba y de toda lógica. ¿Por qué se echaron atrás los alemanes, los canadienses e incluso los diputados británicos? Muy simple: esos tres países no descartan que se trata de una manipulación. Ellos también tienen sus propios servicios de inteligencia y un mínimo de sentido común.Y no quieren arriesgar la vida de sus soldados en un ataque francoestadounidense que desembocaría en una guerra que involucraría a Turquía, Irán, Líbano, Irak, Israel y se convertiría, además, en un conflicto fratricida entre sunitas y chiítas en los países islámicos. La aceptación por parte del gobierno de Bashar Assad de la misión de control de la ONU (cuyo trabajo facilitó), después de la propuesta rusa de control por las Naciones Unidas de sus arsenales químicos y,por último,la firma del tratado sobre la prohibición de las armas químicas,quitaron argumentos a los guerreristas a ambos lados del Atlántico y los dejaron aislados. La pelota está ahora del lado de Estados Unidos. En un artículo publicado en The New York Times, Vladimir Putin se dirigió directamente al pueblo estadounidense, mientras que Obama ha evitado responderle. De ello puede deducirse que reconoce que el punto de vista de Putin es correcto, lo cual no quiere decir que lo acepte. En todo caso, al poner por testigo a la opinión pública estadounidense e internacional, el presidente ruso ha deslegitimado la política belicista de Washington y ha dado a la vez un fuerte impulso a la paz y a un incipiente multilateralismo de nuevo cuño que podrá ensayarse durante la Asamblea General, ahora que la ONU ha dejado de ser un rehén de Washington. Más que una operación de castigo contra el gobierno sirio, la guerra de Obama y Hollande forma parte de una estrategia global destinada a posponer el default norteamericano y defender el languideciente poder del dólar. El proceso de desregulación de la banca,que desembocó en la enorme crisis financiera a los dos lados del Atlántico, no es ajeno a las guerras a las que asistimos a lo largo de las últimas décadas. Los países que fueron particularmente resistentes a la desregulación financiera se convirtieron en “enemigos de Estados Unidos”

.

Domingo 22 de septiembre de 2013

La universalización del reclamo de justicia por el atentado de 1994 a la mutual judía será parte central del discurso de la presidenta en la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, la primera mandataria aprovechará la tribuna diplomática internacional para converger junto a Brasil en las críticas a EE.UU. por las operaciones de espionaje en la región, que tomaron estado público tras el caso Snowden. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

a jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, protagonizará pasado mañana su sexta Asamblea General de Naciones Unidas como primera mandataria. Por lo tanto, conocedora de los tiempos protocolares y políticos del organismo, la Presidenta y su comitiva diplomática –encabezada por el Canciller Héctor Timerman y la embajadora ante la ONU, María Cristina Perceval– organizaron una agenda flexible, aunque con ciertos lineamientos, para aprovechar al máximo la estadía de 48 horas en Nueva York. Allí se alojará nuevamente en el coqueto Hotel Mandarin Oriental, ubicado en Columbus Circle, frente al Central Park. Según pudo saber Miradas al Sur, tras conversar con los encargados técnicos enviados por la Casa Rosada a la Gran Manzana para organizar las horas previas al viaje presidencial, la jefa de Estado argentina “aún no tiene pautado ningún encuentro bilateral con otro mandatario”. Sin embargo, desde Montevideo surgieron rumores periodísticos, con rebote en algunos medios argentinos, que daban por cierta una reunión entre el presidente José Mujica y Cristina Fernández para “monitorear las nuevas inversiones de la pastera UPM, ex Botnia, en Uruguay; un hecho que genera malestar en los ambientalistas argentinos”. Pero, más allá de los posibles en-

L

Obama aún no toma en serio a América latina MARK WEISBROT* internacional@miradasalsur.com

l presidente Richard Nixon contaba con varias razones para realizar su histórica visita a China en 1972, abriendo así una nueva era en las relaciones Estados UnidosChina:“Estamos haciendo lo de China para fregar a los rusos, para ayudarnos en Vietnam y para mantener a los japoneses en línea”, le dijo a su consejero de seguridad nacional, Henry Kissinger,en julio de 1971.Pero también habíamos reconocido algo más, luego de unos 22 años de revolución china,la independencia de ese país ya no era reversible. Desafortunadamente,Washington no ha llegado todavía a la misma conclusión con relación a América latina, y particularmente Sudamérica, cuya “segunda independencia” probablemente representa uno de los hechos geopolíticos más importantes a nivel mundial de los últimos 15 años. Washington aún ve el giro hacia la izquierda de la región –y la independencia consolidada por sus go-

E

biernos de izquierda–,como un cambio temporal que puede revertirse. Obama prometió “un nuevo comienzo” en la Cumbre de las Américas del 2009 en Trinidad. Pero en menos de 24 horas, su equipo le echó agua fría a esa idea y se hizo evidente que no habría un cambio inminente en la política. Aun así, había esperanza –hasta que se dio el golpe militar en junio contra el presidente democráticamente electo de Honduras–. Las varias medidas por parte del gobierno de Obama para contribuir al éxito del movimiento golpista y su legitimación mediante elecciones que nadie al sur de la frontera de los Estados Unidos estaba dispuesto a reconocer, nuevamente produjo un enfrentamiento entre Washington y el resto de la región. La negativa por parte de la administración estadounidense de reconocer las elecciones de abril de este año en Venezuela, a pesar de los indudables resultados y en marcado contraste con el resto de la región, fue muestra de una agresivi-

dad que Washington no había exhibido desde el golpe de Estado de 2002. Provocó una ola de reprensiones desde Suramérica, inclusive del ex-presidente de Brasil, Lula da Silva, y de su actual presidenta, Dilma Rousseff. Seguidamente, menos de dos meses después, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, inició una nueva “distención”, al encontrarse con su par venezolano, Elías Jaua, en el primer encuentro de tal nivel que podamos recordar, reconociendo implícitamente los resultados de la elección. Las nuevas esperanzas fueron rápidamente frustradas cuando los gobiernos europeos, actuando claramente en nombre de los Estados Unidos, forzaron al avión de Evo Morales a aterrizar en julio. “Definitivamente están todos locos”, tuiteó la presidenta Cristina Kirchner, y Unasur emitió un contundente reclamo. La descarada violación del derecho internacional y de las normas diplomáticas fue una muestra más del irrespeto de Washington hacia la región.

cuentros que la Presidenta tenga en Nueva York con otros pares y empresarios –en el 2012, la mandataria aprovechó la cita de la ONU para reunirse con el magnate George Soros y el CEO de Exxon Mobile, Rex Tillerson–, el punto periodístico más alto se producirá a la hora de los discursos presidenciales. En ese sentido, ya está confirmado que Cristina Fernández hablará alrededor de las 18 horas argentina; por lo tanto, precederá en la palabra a la mandataria brasileña Dilma Rousseff y al presidente norteamericano, Barack Obama. Precisamente, la líder del Palacio Planalto condenaría en su discurso las operaciones de espionaje que Estados Unidos realizó en la región y que tomaron dominio público tras la ventilación del caso Snowden. En paralelo, es un secreto a voces que Rousseff sería respaldada por la Jefa de Estado argentina durante su alocución. En esa dirección, Brasil y Argentina no sólo rechazarían las políticas de vigilancia electrónica de la Casa Blanca en el Cono Sur, sino que harían público la propuesta de que Latinoamérica trabaje en el desarrollo de un escudo informático regional para proteger los datos sensibles de las naciones que hacen a la seguridad nacional de cada país. Por otro lado, la delegación presidencial argentina volverá a utilizar la tribuna diplomática de la ONU para universalizar el reclamo de justicia por el aten-

Existen razones estructurales por las cuales el gobierno de Obama se ha negado repetidamente a aceptar una nueva realidad. Aunque el presidente quiera mejores relaciones con la región, está dispuesto a invertir apenas $2 en capital político para lograr este propósito. No es suficiente. Cuando trató de nombrar un embajador en Venezuela, en el año 2010, por ejemplo, los republicanos (incluido el entonces senador Richard Lugar), truncaron el intento. Para el presidente Obama,no existen consecuencias electorales por tener malas relaciones con América latina. Contrariamente a Afganistán, Pakistán, Siria y otras zonas de conflicto armado o de potencial guerra, parece haber poco peligro inmediato de que algo le estalle en la cara y cause daño político a su gobierno o a su partido. La principal presión electoral proviene de aquellos que desean oponerse con más fuerza a los gobiernos de izquierda –por ejemplo, los cubanoamericanos de derecha y sus aliados en el Congreso que actualmente dominan la cámara de representantes–.A la mayoría de elementos que rigen la política exterior no les importa en absoluto la región; a quienes sí les importa en su mayoría piensan que el giro hacia la izquierda es un hecho momentáneo y debe ser invertido. Y ese parece ser el objetivo de Washington en el he-

misferio: deshacerse finalmente de los gobiernos de izquierda. Mientras tanto, Washington está ampliando su presencia militar donde tiene control (Ej.: Honduras), dispuesto a apoyar el derrocamiento de gobiernos de izquierda cuando se presenta la oportunidad (Ej.: Paraguay, el año pasado). Por todas estas razones y otras más, existe una notoria inercia y uniformidad en la política (fallida) hacia América latina en los últimos 15 años, a pesar de profundos cambios históricos en la región. Esta inercia y uniformidad se ven reflejadas en la ausencia de debate en torno de la política hacia América latina entre los círculos políticos de Washington en materia de política exterior, incluyendo en la prensa. Hasta que no exista un gobierno en los Estados Unidos que verdaderamente transforme su visión de América latina, que vea la región como un socio hemisférico en vez del “patio trasero de los Estados Unidos” –como lamentablemente el Secretario de Estado, John Kerry, la calificó en abril– no hay razón para esperar que las relaciones entre los Estados Unidos y América latina mejoren mucho

.

*Codirector del Centro para la Investigación en Economía y Política de Washington


Domingo 22 de septiembre de 2013

INFORME ESPECIAL

sur 17

68ª ASAMBLEA GENERAL

Cristina y el otro mundo posible tado terrorista de 1994 contra la AMIA. Claro que este tema tendrá un condimento especial en el 68º Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU porque, precisamente, fue en la anterior cita del organismo, cuando Cristina Fernández anunció el acuerdo con Irán para “avanzar en la investigación de responsabilidades penales” emergentes del ataque contra la mutual judía. Hasta el momento, la hoja de ruta diplomática acordada fue cumplida en tiempo y forma por el Congreso argentino pero aún se espera la confirmación oficial del memorándum de entendimiento por parte del Parlamento persa. Este hecho generó fuertes criticas de varias organizaciones de la comunidad judía argentina, que interpretaron que el Palacio San Martín se había equivocado al haberse sentado a negociar con sus colegas iraníes. Sin embargo, el dirigente Sergio Burstein adelantó a Miradas al Sur que la Agrupación de Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA acompañará a la Jefa de Estado en Nueva York porque “para este gobierno, la investigación del ataque contra nuestra comunidad es política de Estado”. Además, Burstein advirtió que: “Vamos a la Asamblea de la ONU porque no tenemos ninguna duda de que la Presidenta va a hacer mención del atentado a la AMIA en su discurso. El acompañamiento no tiene que ver con respaldar abiertamente el

MALVINAS. LA PRESIDENTA VOLVERÁ A RECLAMAR UNA NEGOCIACIÓN CON GRAN BRETAÑA.

acuerdo alcanzado con Irán. Igualmente, más allá de cómo avanzan las negociaciones con Teherán, hay otros temas que nos preocupan más a la comunidad judía argentina. Por ejemplo, el ex juez (Juan José) Galeano, en el afán de defenderse judicialmente, acaba de presentarse en Casación diciendo que el atentado a la AMIA no es un crimen de lesa humanidad. En ese sentido, el último martes hicimos una presentación por escrito rechazando el pedido de Galeano porque consideramos aberrantes los términos que utilizó”. Por último, el máximo referente de la Agrupación de Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA confió a Miradas al Sur que ve con buenos ojos el cambio de color político en el Palacio Verde, donde en julio asumió como presidente el ex negociador nuclear Hasan Rohani. “Uno siempre dice que escoba nueva barre bien. Igualmente, lo que nosotros ansiamos, en definitiva, es que Irán exprese de forma oficial por sí o por no si está de acuerdo en avanzar en el esclarecimiento del atentado. Ojalá el nuevo gobierno persa avance en ese sentido. Hay que cerrar este capítulo. Es mucho tiempo veinte años esperando justicia. Y la negociación con Irán no se trata de un acuerdo comercial o geopolítico. Estamos hablando de la muerte de 85 personas y de la necesidad de que haya justicia”, puntualizó Burstein.

.


18

sur

INFORME ESPECIAL

68ª ASAMBLEA GENERAL

Domingo 22 de septiembre de 2013

Rousseff La presidenta brasileña dio un golpe de efecto. Aprovechó la crisis provocada por el espionaje norteamericano a Petrobras para demostrar que no tira la toalla. Canceló la visita oficial a Estados Unidos y va a la ONU a defender un Internet democrático, neutro y al servicio de la paz. EDUARDO J. VIOR Periodista

as Naciones Unidas no parecen servir para compensar el unilateralismo de los Estados Unidos, pero las reuniones anuales de su Asamblea General siguen ofreciendo buenas cámaras para enviar mensajes al mundo. Herida por la invasión electrónica norteamericana,la presidenta Dilma Rousseff está aprovechando por estos días su doble rol de disparadora de los debates y oradora para marcar distancias y proponer una estrategia alternativa para el orden mundial. Por primera vez en la historia de la ONU una mujer abrió el miércoles el período de sesiones plenarias de la Asamblea General.Con un discurso programático, la representante brasileña retomó el rol que su país tuvo ya en 1947, cuando su presidente fue el primer orador del debate general. En su discurso, Rousseff abordó la grave crisis financiera mundial, la reforma de la ONU, el cambio climático y el desarrollo sostenible, entre otros temas. “Hoy, más que nunca, el destino del mundo está en las manos de todos sus líderes, sin excepción. Hoy es menos importante decir quién causó los problemas, lo que importa es hallar soluciones colectivas y verdaderas. O nos unimos todos y salimos juntos vencedores o todos seremos derrotados”, subrayó. “Esta crisis es demasiado seria, como para que sea administrada sólo por unos pocos países”,continuó.Sus gobiernos y bancos centrales se han arrogado la responsabilidad mayor en la conducción del proceso, pero como todos sufrimos las consecuencias de la crisis, todos tenemos el derecho a participar en la búsqueda de soluciones”, continuó.“No es por falta de recursos financieros que los líderes de los países desarrollados aún no hallaron una solución a la crisis,sino por falta de recursos políticos y algunas veces por carecer de ideas claras”, remató. “Brasil está listo para asumir sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad”, anunció. Afirmó, además, que para que no surja el terrorismo donde no existe y para que no comiencen nuevos ciclos de violencia y se multipliquen las víctimas civiles en los conflictos, son esenciales las actuaciones del Consejo de Seguridad que serán más acertadas cuanto más legítimas. En ese sentido, la presidenta brasileña sostuvo que la legitimidad de ese órgano depende cada día más de su reforma. Con este discurso, la presidenta

L ELITE. EL PENTÁGONO BUSCA NUEVOS DESTINOS LATINOAMERICANOS PARA LOS NAVY-SEALS Y LA DEA.

INJERENCIA EN LATINOAMÉRICA

EE.UU. despliega fuerzas especiales en la región DAVID BROOKS La Jornada de México

uerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos están presentes cada vez más en América latina para tareas de capacitación y de recaudación de inteligencia y otras misiones militares que, con otros programas de asistencia estadounidense a la región, se realizan bajo el rubro del viejo esquema de la lucha antinarcóticos, a pesar de los llamados por un cambio en las políticas antinarcóticos, concluye un nuevo informe sobre la asistencia de seguridad estadounidense en el hemisferio. El informe publicado hoy por tres centros de investigación y análisis –Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (Lawgef), Centro para políticas Internacionales (CIP) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) que mantienen un banco de datos conjunto sobre programas de asistencia estadounidense a América latina– registra que aunque el nivel de asistencia estadounidense se ha reducido a uno de los más bajos en una década, lo preocupante es un mayor énfasis en relaciones militares menos transparentes y la sordera ante el creciente coro a favor de repensar las políticas prohibicionistas sobre las drogas por todo el hemisferio. En gran medida, lo que viene ocurriendo no se refleja en los grandes presupuestos, sino que está bien encubierto por un velo de misterio, deslucidos informes ante el Congreso y el público y una migración del manejo de programas desde el Departamento de Estado hacia el Departamento de Defensa, subraya el informe “Hora de escuchar: tendencias en asistencia de seguridad de Estados Unidos hacia América latina y el Caribe”. Más aún, el informe indica que a lo largo de los últimos años, Estados Unidos ha ampliado su participación directa en operaciones antidrogas en el hemisferio occidental, sobre todo en América Central. El informe destaca que, como en casi todo rubro, el gobierno de Barack Obama ha favorecido el empleo de Fuerzas de Operaciones Especiales en sus políticas de seguridad, y que serán cada vez más empleadas en América latina para capacitación y organizar ejércitos. Tales misiones cumplen funciones que van más allá de la mera provisión de entrenamiento. Ellas permiten que las unidades de Fuerzas

F

Especiales se familiaricen con el terreno, la cultura y los oficiales clave en países donde algún día podrían operar, indica el informe. Agrega que también permiten que el personal estadounidense reúna información confidencial sobre sus países anfitriones. También hay programas para establecer más unidades militares y policiales especializadas y otras fuerzas de elite que son capacitadas y operan con la supervisión de Estados Unidos y se vuelven un mecanismo de bajo costo para mantener la presencia e influencia de Estados Unidos en la guerra contra las drogas, sostiene el informe. Además hay otros equipos, como las Unidades de Investigación Confidencial o SIU, grupos ultrasecretos de agentes elite de la región bajo supervisión de la DEA y la CIA, operando en varios países, incluyendo recientemente México. De hecho, la DEA cuenta con más oficiales en México que en cualquiera de sus otros puestos en el extranjero. El informe también destaca el papel cada vez más amplio de Colombia en la capacitación y asistencia, así como la exportación de su modelo, a otros países latinoamericanos en el contexto de la lucha antinarcóticos, incluido México, donde Colombia ha participado en la capacitación de miles de policías mexicanos. A la vez, indica que a más de 40 años de la declaración de la guerra contra las drogas, con sus fracasos empíricos (desde 2000, por ejemplo,Washington ha gastado aproximadamente 12 mil 500 millones de dólares en América latina en programas antinarcóticos con resultados mínimos), prominentes voces tanto de la sociedad civil como gobernantes a favor de replantear la estrategia antinarcóticos y considerar alternativas están ganando cada vez más impulso en la región, algo que Washington continúa ignorando. “Tenemos un pedido primordial para nuestro gobierno: es hora de escuchar la invocación a nuevas políticas sobre drogas para nosotros y para la región”, subraya el documento. El informe también incluye datos por región y países de la asistencia militar y policial estadounidense a América latina y el Caribe desde 1996 a la programada para 2014. México recibió 44,8 millones en 2006, cifra que se multiplicó más de 10 veces para alcanzar 508 millones en 2010, 166 millones en 2012, 154 en 2013 y 127 millones en 2014. El informe también aborda el asunto de derechos humanos, y ofrece una serie de recomendaciones

.

brasileña abrió el período de sesiones de la Asamblea General. Seguramente,cuando hable el martes próximo en nombre de su propio país como primera oradora del período, no será tan delicada. Después de las denuncias de E. Snowden publicadas por O Globo sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a las comunicaciones privadas de la presidenta y a la conducción de Petrobras, el Planalto y el Alto Mando militar brasileño asumen que Brasil fue atacado por una potencia extranjera y se encuentra en una guerra de nuevo tipo, cibernético, como señaló su ministro de Defensa Celso Amorim en una reciente entrevista con Página12. Para preparar el contraataque y ampliar su apoyo civil, la presidenta reunió el pasado lunes 16 al Comité Gestor de Internet (CGI), entidad mixta para el gobierno de la red que reúne representantes del gobierno, el sector empresarial, la sociedad organizada y la comunidad académica. Aún antes del encuentro, Dilma afirmó ante periodistas que en su discurso ante la ONU denunciará el espionaje norteamericano. Dilma destacó que su discurso va a destacar la necesidad de mantener la neutralidad de la red mundial y la prohibición de usarla para acciones de espionaje. Según declaró, el presidente de los Estados Unidos ya fue informado sobre el tenor del discurso. La presidenta dio un golpe de efecto. Aprovechó la crisis provocada por el espionaje norteamericano a Petrobras para demostrar que no tira la toalla. Canceló la visita oficial a Estados Unidos planeada para octubre próximo y va a la ONU a defender un internet democrático,neutro y al servicio de la paz. Al cancelar la visita a Obama,ganó autoridad para hablar en el podio de la Asamblea General y plantear una agenda de discusión que seguramente encontrará adeptos entre sus colegas. Un beneficio secundario,pero importante del enérgico posicionamiento de la presidenta brasileña va a ser el desarrollo de sistemas criptográficos propios para defender la seguridad de las redes. En la época de Lula, los servicios de la presidencia descubrieron que todos los sistemas de seguridad informática usados en el núcleo central del Estado eran norteamericanos. Para protegerse, se desarrolló entonces un sistema propio dentro del proyecto “João de Barro” con la participación de varias entidades gubernamentales (civiles y militares) y universidades. Este proyecto creó una plataforma genuinamente brasileña a la


68ª ASAMBLEA GENERAL

Domingo 22 de septiembre de 2013

INFORME ESPECIAL

sur 19

contraataca en Nueva York que la NSA no tendría acceso.El desafío,hoy,dicen especialistas que participaron de aquel proyecto,es saber hasta qué punto el “João de Barro” efectivamente se está utilizando y si sigue siendo seguro. Según estos mismos técnicos, el ministro de Defensa,Celso Amorim, se reveló en la reunión como el más interesado en el tema y se va a reunir nuevamente con el Comité Gestor cuyos especialistas ofrecieron al gobierno propuestas para enfrentar las intromisiones norteamericanas. Así, Dilma transformó una grave afrenta política en un instrumento para reequipar la seguridad del gobierno federal, recuperar legitimidad interna y presentarse mundialmente como la adalid de la defensa de la seguridad informática de las naciones emergentes. Roberto Amaral, vicepresidente del Partido Socialista Brasileño (PSB) que acaba de abandonar la coalición de gobierno y ex-ministro de Ciencia y Tecnología de Lula (2003-04), constató el pasado miércoles 18 en su blog lo siguiente: “El hecho objetivo es que la guerra ya comenzó y que no estamos preparados para ella, como no lo estábamos en 1914 y 1942, cuando entramos en las guerras mundiales. De acuerdo con testimonios del general Alberto Cardoso, que estuvo a cargo de la inteli-

OTROS TIEMPOS. BARACK OBAMA Y DILMA ROUSSEFF ANTES DEL REPLANTEO DE LA RELACIÓN BILATERAL.

gencia nacional bajo la presidencia de F.H.Cardoso,ya somos blanco de esta guerra desde 2001. El entonces responsable de la inteligencia brasileña se refería al proyecto ‘Echelon’ –comandado por los Estados Unidos y con la participación del Reino

Unido, Canadá y Alemania– que en aquella época ya podía interceptar comunicaciones por e-mail,voz y fax. Por su parte,en declaraciones ante el Congreso brasileño en 2008 el ingeniero electrónico Otávio Carlos Cunha,director del Cepec (Centro de In-

vestigaciones y Desarrollo para la Seguridad de las Informaciones de la Agencia Brasileña de Inteligencia, ABIN), ‘el Echelon intercepta todas las comunicaciones (…),todo lo que está en el aire, en satélites, enlaces de microondas y torres’.”

“Cada vez más, la diplomacia de los Estados Unidos es ejercida por el Departamento de Defensa que conduce una permanente guerra no declarada en la que destacan el papel de las agencias de inteligencia y los ataques cibernéticos a blancos civiles o militares y el asesinato de adversarios seleccionados,sean líderes políticos o científicos.Tampoco existe ninguna razón objetiva para no sospechar que por lo menos China y Rusia, además de la OTAN, estén trabajando con los mismos objetivos y las mismas armas.” Dilma Rousseff sabe que por ahora es imposible alcanzar la regulación internacional de internet mediante negociaciones multilaterales, pero el que avisa no traiciona. Ante el unilateralismo de las grandes potencias occidentales, Brasil se proclama libre para cooperar bilateralmente con quien quiera para defender sus redes estratégicas. Aceptar que los países emergentes debemos rechazar un nuevo intento conquistador cerrando filas dentro y fuera de las fronteras fortalece el liderazgo de Dilma y la coloca en la primera fila de los países emergentes. Este período de sesiones de la Asamblea General marca el inicio de una nueva confrontación mundial y la presidenta brasileña es la encargada de proclamarlo

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

UNIDAD OPOSITORA COLORANCA EN MONTEVIDEO.

Domingo 22 de septiembre de 2013

Los partidos Colorado y Blanco uruguayos acaban de formalizar una alianza electoral para recuperar la ciudad de Montevideo, que está en manos del Frente Amplio desde hace más de veinte años. El paso político decidido por la oposición oriental es significativa por varios motivos. Principalmente, la convergencia coloranca, como los califica el escritor Eduardo Galeano, en la capital del vecino país puede servir como antecedente de unidad para los comicios presidenciales de 2014.

VENEZUELA

Poder Popular después de Chávez Entre el 7 y el 15 de septiembre se realizaron en Venezuela dos jornadas de alcance nacional para censar el total de Comunas, Consejos Comunales, Salas de Batalla Social y los denominados “movimientos sociales”. El resultado fue sorprendente: 71.521 instituciones sociales de un poder popular creciente, iniciado en 1998, expandido y potenciado desde abril de 2002, madurado en los últimos cinco años y acelerado desde enero de 2013. MODESTO EMILIO GUERRERO Sur en América latina

e los procesos latinoamericanos que modificaron la geopolítica regional y la vida social e institucional de varios países (Argentina, Ecuador, Bolivia, Honduras, Paraguay), el de Venezuela fue sin duda el que más avanzó. El censo de movimientos sociales, realizado en la primera quincena de septiembre, es un signo clave de ese cambio latinoamericano. La tarea del censo fue realizada por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, a cargo del sociólogo Reinaldo Iturriza, como parte de un Plan Estratégico de la Comisión Presidencial para las Comunas, diseñado por el gobierno de Nicolás Maduro para cumplir el mandato que le encargara “como si fuera mi vida misma”, en palabras del Comandante Hugo Chávez, en aquel breve y póstumo Consejo de Ministros del 20 de octubre de 2012, cuando ya sabía que el poder se le escapaba de las manos junto con la vida. Una de las expresiones más tajantes del recordado presidente, muy usada por el movimiento chavista desde su muerte en marzo es “¡Comuna o nada!”. Con esas dos palabras convertidas en consigna, el 22 de agosto de este año, centenares de delegados comuneros de la Capital se reunieron en asamblea con el presidente Maduro en el barrio 23 de enero, emblemático territorio y nicho cultural de la izquierda y del chavismo, ubicado al oeste de Caracas. Allí anunció cuatro medidas: el censo del 7 de septiembre, la centralización del Ministerio de las Comunas, la puesta en marcha de una Comisión Presidencial para esa tarea y la implementación de “un pode-

D

roso sistema financiero comunal” para potenciar la producción de alimentos y bienes livianos. Un estimado de militantes chavistas y de pobladores que participan de esos organismos, podría sumar alrededor de los 2 millones 250 mil personas. La ausencia de estadísticas estatales, académicas o de la izquierda en el país, hacen difícil obtener datos confiables para usar promedios rigurosos. Nos guiamos por la vivencia personal en algunas Comunas y Consejos y por informes de militantes en tres ciudades grandes: Caracas, Maracay y Barquisimeto. Con esas referencias, podría arriesgarse que una Comuna agrupa alrededor de 120 personas en cada reunión, mientras que en los Consejos Comunales la cantidad regular alcanzaría unos 30 activistas. En cambio, a las Salas de Batalla Social, una entidad más militante, asisten más o menos unos 15 miembros regularmente. El problema se presenta en los multiformes y diversos “movimientos sociales” del proceso político bolivariano; algunos pueden reunir a 15 vecinos de una cuadra de Caracas en un Comité de Agua, a 5 u 8 en un Comité contra la Especulación, a 5 o 6 en un Círculo Bolivariano, a 4 en una Milicia Bolivariana que cuida un barrio, a 3 en un Comité de Usuarios de TV (los que vigilan a los canales de televisión cuando emiten pornografía, timba o juegos de guerra y asesinatos simulados en las pantallas); pero si se trata de un Comité de Pobladores Urbanos o de un Comité de Tierras rurales en el campo podría agrupar a unos 150 miembros o más. Un dato indicativo son los 70.000 voceros y voceras formados por el Ministerio de Información y Comunicaciones para atender la tarea comunicacional.

La tarea del censo fue realizada por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, a cargo del sociólogo Reinaldo Iturriza. Aunque no pasaran de la mitad los contabilizados aquí, resalta la clase social de pertenencia. Todos son trabajadores/as de algún tipo. Un ejemplo es el actual ministro del Poder Popular, Reinaldo Iturriza, sociólogo de clase media y militante del Movimiento Nacional de Pobladores Urbanos. EL LEGADO MÁS SOÑADO DE HUGO CHÁVEZ. Aquel Consejo

de Ministros del 20 de octubre de 2012 pasará la historia venezolana por dos razones. Fue el último en pleno, algo así como el anuncio de su despedida final en el otro del 8 de diciembre. En él, Chávez postuló un cambio radical en el tipo de Estado y el régimen político. Más aún, lo hizo con la angustia existencial de quien sabía que el tiempo no era ya su mejor aliado, y menos el Estado que gobernaba.

El concepto lo abrevó de su amigo Ítzvan Mészáros, el teórico marxista húngaro, autor de la obra monumental Más allá del capital, y de otras fuentes y algunas experiencias latinoamericanas. La transcripción de la reunión ministerial del 20 de octubre se denomina “Golpe de Timón”. Eso era, exactamente, lo que ansiaba propinarle al curso del proceso bolivariano para sacarlo del atasco en que se encuentra. Ese atolladero se manifiesta en una tendencia declinante del voto chavista desde diciembre de 2007 y en un peligroso alejamiento de varios miles de cuadros y militantes con 10 y 20 años acumulados de experiencia política, técnica o administrativa. Su ruego por construir un “Estado comunal” que supere al corrupto e ineficaz actual, no fue el delirium tremens de un héroe derrotado, sino el clamor de una conciencia ante su propio destino y frente a una burguesía interna incapaz de dar un sólo paso progresivo. Esa medida es un dilema de vida o muerte para el chavismo. Así lo impone un contexto internacional de ofensiva militar, diplomática, económica y policíaca de Estados Unidos sobre gobiernos díscolos, aunque algunos de ellos hayan sido socios, como los de Libia o Siria.A falta de argumentos o pretextos legitimadores del Departamento de Estado o de la OTAN, para atacar a gobiernos indepen-

dientes, como los de Irán, Ecuador, Angola, Bolivia o Venezuela, optan por la presión sistemática. Esa presión dislocante tuvo dos extremos. Uno fue cometido contra Evo Morales cuando fue secuestrado en los cielos de Europa durante 17 horas. El otro ocurrió esta semana contra Nicolás Maduro, a quien se le impidió cruzar con su avión presidencial por el espacio aéreo de Puerto Rico. No está descartado que Correa sufra un vejamen similar o peor, por su atrevida denuncia del desastre ecológico dejado por la multinacional Exxon en su país. En el caso venezolano, ese entorno internacional maloliente se cruza con una economía local atrapada en una altísima inflación que sobrepasa el 30%, la más alta del continente, un déficit presupuestario que mina la capacidad de ahorro estatal, una caída del 11% en los niveles de la reserva internacional, un creciente endeudamiento que pasó de los 40 mil millones a los 110 mil millones de dólares, además de las devaluaciones recurrentes, sin olvidar las consabidas conspiraciones comerciales de la burguesía venezolana. “¡Comuna o nada!” parece brotar como un grito de las entrañas de un proceso social tan avanzado, que ya no tiene la opción de retroceder por el fangoso camino de la socialdemocracia o el neodesarrollismo.


AMÉRICA LATINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

En buena medida, Hugo Chávez fue víctima involuntaria de un aspecto de su propia obra. En 2001 había 1.345.000 funcionarios estatales para 14 ministerios. Diez años más tarde, crecieron a más del doble (2.530.000) dentro de 28 ministerios. En una sociedad de 30 millones de almas, es una desproporción, comparado con cualquier Estado europeo más o menos ordenado. En sentido contrario a esta reproducción del viejo Estado, desde el año 2002 se desató un nuevo sentido del poder social y formas de organización de los trabajadores y pobres. Aunque su carácter es aún inorgánico en lo político-institucional, su fuerza social es suficiente para frenar parcialmente la reproducción de algunas formas de dominación y explotación del sistema del capital. De hecho, y sin mucha conciencia de los resultados, ese movimiento ha comenzado a practicar formas democráticas no jerárquicas de relación, contrarias al Estado existente, un tipo de poder que el propio presidente Maduro trata de cuestionar con la fórmula del “Gobierno de calle”. En una entrevista reciente, el actual Ministro del Poder Comunal Iturriza dijo: “Sin el papel protagónico del poder popular no hay revolución bolivariana. Es simple. Tendríamos una democracia mejor o peor gestionada, pero nunca una revolución”. Al parecer, el impacto de la desaparición del líder del movimiento aceleró la conciencia de sectores organizados del proceso bolivariano. Desde 2012 han comenzado a asumir la necesidad de convertir el poder social difuso que tienen en sus lugares de trabajo y vida, en una capacidad política que ayude a trascender la fábrica, la aldea y la reivindicación parcial. Es apenas un indicio, pero hay señales de su existencia. No debe ser casual que entre enero y septiembre de 2013 estas organizaciones hayan realizado la mayor cantidad de encuentros de este tipo desde 1998. El 22 de abril, ocho movimientos sociales marcharon sobre las calles de la industrial ciudad de Valencia para sostener al gobierno de Maduro, atacado por bandas fascistas, y plantear la organización del poder comunal. El 26 de abril, varios miles marcharon en Caracas, acompañados de centenares de acompañantes internacionales, hasta la vicepresidencia para denunciar las bandas fascistas que mataban chavistas y exigir el Estado Comunal. El 21 de mayo, unos 500 representantes de trece organizaciones sociales se reunieron en Los Teques, una ciudad del Estado opositor de Miranda, al lado de Caracas. Bajo la misma consigna, “más de 300 voceros de las diversas organizaciones sociales y colectivos que hacen vida sociopolítica en los municipios del estado Táchira, en la frontera con Colombia, realizaron la Asamblea Fundacional del espacio de articulación “Patria y Soberanía”. El 13 de agosto, más de 300 campesinos y obreros rurales de diez Comunas y Consejos Co-

munales del Estado Lara, decidieron fundar una “Comuna Socialista- Capitan Carmelo Mendoza, el nombre de un ex-oficial de las FF.AA. convertido en guerrillero en los años ’60. En la misma ciudad, el 18 de julio, 24 Comunas, 22 Consejos Comunales y 38 movimientos sociales se congregaron para debatir sobre política nacional. “La Asamblea del Poder Popular está convocada para discutir los temas que se identifican como estratégicos para esta etapa. Entre ellos, la situación política en el estado Lara y el papel de los cuadros en puestos de gobierno, tema dentro del cual incluyen “la transformación radical del Ministerio, una imperiosa necesidad: que sirva a las Comunas y a las comunidades, que esté en la calle y no detrás de un escritorio, que se llene de pueblo y no de elites”. Pero sobre todo, la construcción del Estado comunal, “el autogobierno del pueblo”. En la lejanía oriental de un pueblo llamado Guiria, al borde de las aguas del Caribe, cerca de “300 jóvenes de diversos municipios se encontraron para discutir y construir un plan de actividades en función de las necesidades del país y de su región”. Uno de los dirigentes declaró: “No podemos seguir siendo vistos cómo máquinas de arrastrar votos, nuestra energía debe ser desatada para empujar nuestra región hacia una economía productiva en manos del pueblo”. Las empresas estatales bajo

El 22 de abril, ocho movimientos sociales marcharon sobre las calles de la industrial ciudad de Valencia para apoyar a Maduro.

control obrero han realizado tres encuentros. Pero entre el 21 y el 24 de junio de este año, organizaron el Primer Congreso de Trabajadores y Trabajadoras, y votaron un “Balance y desafíos por el control obrero y consejos de trabajadores a la construcción del socialismo”. Entre 2009 y enero de 2012, los distintos movimientos y organizaciones de las Comunas y los Consejos, además de las enormes plantas fabriles expropiadas y puestas bajo control obrero, realizaron, aproximadamente, ocho encuentros, foros y congresos nacionales, además de 15 encuentros regionales o locales del poder popular. Los temarios develaban las preocupaciones del momento: la organización del trabajo, la producción, los derechos laborales, el voto por Chávez, la defensa contra la derecha, etcétera. En ese mismo período reaparecieron, luego de haber desaparecido en 2005, los Círculos Bolivarianos. De un centenar de casos conocidos en tres Estados se multiplicaron hasta llegar, en 2011, a los 1.200 Círculos organizados en once Estados, según señalan sus publicaciones. Durante el mes de agosto de este año vimos una de estas manifestaciones de rebeldía de la cultura chavista. Los trabajadores de la empresa de alimentos Diana, bajo control obrero, protestaron contra el Ministro del área por haberles impuesto un director de planta sin reconocimiento asambleario. Un mes de lucha bastó para hacerlo retroceder. El director impuesto se fue. En la memoria quedó la imagen de un video que muestra a Chávez en una asamblea diciendo:“No se trata de Capitalismo de Estado... Control Obrero es Control Obrero”. Otras tres fábricas bajo control obrero, dos de ellas en la metalúrgica ciudad de Guayana, se rebelaron por la misma razón, y tratan de seguir los pasos de Diana, en un aprendizaje creativo de imprevisibles resultados para el desarrollo del poder popular en el país.

En este ambiente casi subterráneo de construcción de poder popular, aparecen algunas de las contradicciones del proceso bolivariano, tan inevitables como en cualquier asunto de la vida social. Un sector del poder lo adversa, sobre todo entre los militares más conservadores, como el Ministro de Alimentación. Un sector decepcionado del mo-

sur 21

vimiento chavista lo ve de lejos, casi como una curiosidad antropológica; en esa actitud contemplativa lo acompaña una parte de la izquierda continental que prefiere confesar en sus canónicas revoluciones de bolsillo. La burguesía opositora apuesta a una salida electoral que le permita desmontarlo sin calcular las consecuencias. Y se manifiesta una unidad muda y sorda en el mismo objetivo, entre la burguesía opositora y una parte de la burocracia estatal. A diferencia del surgimiento del poder popular en el Chile de Allende, o en la Bolivia de 1967, en Venezuela ese poder popular tiene la suerte de no enfrentar el riesgo inmediato de golpes militares o dictaduras que cierren a tiros su aprendizaje político. Por ahora, los dilemas están dentro del poder y en lo que los propios trabajadores comprenden por poder popular. Para muchos, debe servir para aumentar la producción; para otros, debe tener la función de sostener la gobernabilidad y nada más, y luego están los que comienzan a aprender que puede constituir la base social de una nueva democracia política y un sistema institucional que facilite la transición al socialismo. A diferencia de otros procesos actuales o del pasado, en Venezuela el Estado Comunal y el Socialismo son programa oficial, además de un mandato tan póstumo como desesperado de Hugo Chávez, en su proclama “¡Estado comunal o Nada!”

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

BRASIL

Los ejércitos de la noche II Las grandes organizaciones del crimen en Brasil –referidas en la edición del domingo 15–, inspiraron anticuerpos no deseados: el surgimiento de las milicias, grandes organizaciones armadas que persiguen el crimen y lo reemplazan. DANIEL ARES Escritor

llí donde el Estado no está, está el Comando Vermelho”, guapeaba en sus buenos tiempos Carlos Gregorio, O Gordo, uno de los míticos fundadores de la facción.No contaba con las milicias. Allí donde el Estado no estaba, un día aparecieron ellas. Como anticuerpos venenosos de un cuerpo ya muy enfermo. El dominio de las facciones criminales en las favelas de Río de Janeiro había alcanzado su punto de ahogo hacia fines del siglo XX, ya comenzaba el XXI, y el Estado seguía sin aparecer. En diciembre de 2005 el diario O Globo denunciaba por primera vez la existencia de grupos armados parapoliciales que avanzaban sobre las favelas como un “Estado paralelo”. Recién en 2008, el Estado legítimo asomaría por allí con la política de las Unidades Pacificadoras de la Policía (UPP). Decían los especialistas: “casi demasiado tarde”. Para 2010, el Centro para la Investigación sobre la Violencia de la Universidad de Río de Janeiro informaba que las milicias ya dominaban el 41,5% de las 1.006 favelas de la ciudad; que el 55,9% seguía aún en manos de los traficantes y que sólo un 2,6% habían recuperado las UPP. Demasiado tarde.

A

EL LADO OSCURO DE LA LEY. Hi-

jas del miedo, al principio fueron incluso bienvenidas, y a poco de andar ya tenían sus propios candidatos y también sus votos. Cuando las primeras noticias surgieron, el dos veces reelecto alcalde de Río, el conservador Cesar Maia, prefirió llamarlas “comunidades de autodefensa” y “mal menor”. A cara descubierta, hombres de las fuerzas del orden –retirados o no, exonerados o lo que fuera–, allí ayudaban y aconsejaban y acompañaban a los vecinos de los barrios más pobres, para organizarse y defenderse. ¿Cuál era el problema? ¿Acaso los ricos no tenían su seguridad privada? El éxito terminó de justificarlas. Las grandes facciones del crimen comenzaron a ceder territorio en manos de esas “comunidades de autodefensa”,y para 2004,en la inmensa favela de Río das Pedras, “Os amigos do Río das Pedras”,armados hasta los dientes, ya las habían eliminado por completo. Allí no llegaba Estado, pero ahora tampoco el Comando Vermelho. En 2005, el sistema de denuncias anónimas Disque denuncia, comenzó a gotear la palabra “milicias”. Aquellas gotas pronto fueron diluvio. Para 2008, las denuncias ya llegaban a 3.500. Por las favelas en franca expansión, a sangre y fuego, las milicias

espantaban el delito, y llevaban su ley. Sus tribunales imponían multas, destierros y ejecuciones. El Estado callaba y otorgaba. Pero la guerra que hervía allí arriba desbordaría pronto. Desconcertadas y acorraladas por esa especie de poder público que sin embargo no respetaba las leyes, las facciones delictivas enfrentadas entre sí postergaron sus minucias, y para las siempre magníficas fiestas de reveliao del año 2006, entre el 27 y el 31 de diciembre, bajaron a la ciudad. En represalia al avance de las milicias, bombardearon edificios públicos y ametrallaron comisarías,incendiaron ómnibus,y en uno de esos incendios siete personas quedaron atrapadas y murieron; hubo centenares de heridos, fueron ejecutados diez civiles, dos policías y siete delincuentes; y para el año nuevo de 2007, ya nadie en todo el Brasil ignoraba la existencia de las milicias. Veloz, ese 1º de enero, el gobernador Sergio Cabral ordenó arrestar a cualquier sospechoso de pertenecer al tráfico o a las milicias. Pero más rápido aún los fiscales y

los jueces le avisaron que lejos de ser un delito, la Constitución Nacional permitía armarse en defensa de la propiedad. En esa bruma del lado oscuro de la ley, las milicias nacieron y se organizaron, crecieron y se expanden. Enfrentaban al crimen y lo reemplazaban. BATMAN, Y EL TRÉBOL DE LA BUENA MUERTE. Como una presencia

maligna en sus orígenes imperceptible,el fenómeno surgió tenue y promisorio a fines de los años ’80, exactamente en la favela de Río das Pedras,hoy considerada en todo el país como “la cuna de las milicias”. Cuentan que fue un buen carnicero quien se organizó con sus vecinos –muchos de ellos miembros de las fuerzas de seguridad–, y todos tan hartos de asaltos, extorsiones, drogas y muertes, que sin pedirle permiso a nadie –porque nadie había–, limpiaron el lugar. Expulsaban a los malos, o mejor los mataban. Ellos eran los buenos. Os amigos do Río das Pedras. En po-

TRIBUS DE BRASIL

Entre el génesis y el Apocalipsis n el cuerpo central de la nota apenas se mencionan al pasar las

E constantes matanzas de indios, el exterminio de tribus

completas en manos de milicias financiadas por garmpeiros, hacendados y madereras ilegales y no tanto, grandes latifundios y otras legiones del agronegocio. La intención fue no repetirnos. En su edición 276 del 1 de setiembre, Miradas al Sur detalla algunos de esos genocidios en su nota “Entre el génesis y el Apocalipsis”.

cos años barrieron al enemigo. El ejemplo cundió triunfal. A imagen y semejanza,para 2004 otras milicias comenzaron a forjarse en otras favelas de la misma zona; y antes de un año ya dominaban 92 comunidades por toda la ciudad. Llevados por viejos recuerdos de la muerte, los pobladores empezaron a llamarlas, genéricamente, “a mineira”, en memoria de la policía de Minas Gerais, que en los años de la dictadura se hizo temida por los delincuentes de todo el país porque sus hombres no tenían ningún empacho en cruzar las fronteras del estado y ejecutarlos donde fuera. En un principio supieron mantenerse con el aporte apenas de los comerciantes; en Río das Pedras eran tantos, que los vecinos no precisaban pagar. En otras comunidades, con menos actividad comercial, las cuotas eran tan bajas –20 o 30 reales–, que a nadie le parecía mucho a cambio de lo mucho que ofrecían.Allí ya no había bandidos ni hacía falta la policía. Para eso estaban las milicias. Hombres armados por la ley, ex policías o policías de franco, bomberos –la ley brasileña autoriza a los bomberos a llevar armas–,ex miembros de las fuerzas armadas, y cómo no, algún que otro vecino también con portación legal y sed de orden. No eran improvisados. Pronto los otros aprendieron a temerles.Todos. Incluso los políticos. Porque enseguida, de sus feroces filas surgirían los primeros candidatos de la después llamada “bancada policial”. El adelantado fue Josinaldo Francisco da Cruz, O Nadinho de Río das Pedras, electo diputado estadual en 2004, y considerado ya entonces

el “dueño” de Río das Pedras. En 2006, Nadinho sería acusado de comandar las milicias y de haber ordenado el asesinato del delegado de la Policía Civil Félix dos Santos Tostes. Nadinho sería preso, pero para entonces la bancada policial había llegado. En las elecciones de 2006, un relevamiento sobre 35 de las favelas dominadas por las milicias, demostraba que el 80% de ellas había llevado por lo menos un policía, un militar o un bombero en sus boletas. Y de los nueve candidatos del área de seguridad que habían hecho campaña en esas comunidades, cinco fueron electos. El popular Nadinho acabaría asesinado en junio de 2009, acribillado en un condominio de lujo de Barra de Tijuca, donde vivía. En la favela de Río das Pedras, esa noche, llamó la atención un gran festejo interminable. De aquellos buenos comerciantes tan unidos y valientes que protegían a sus vecinos sin cobrarles, ya sólo quedaba ese montón de comerciantes y vecinos asustados que ahora pagaban a las milicias por protección. Los votos no importaban más. A punta de pistola, las milicias expandieron su poder, y sus negocios. Al servicio de protección se agregaron la distribución de agua, garrafas de gas y conexiones piratas de energía, internet y tevé por cable. Por derecho de admisión, coparon también el transporte alternativo –kombis, taxis, vans–; hasta que al fin abordaron el gran negocio inmobiliario. Tierras fiscales ya tomadas o no que las milicias empezaron a ocupar, lotear, vender y escriturar, sin más respaldo que sus armas. Era sólo marcar el terreno. Un trébol de cuatro hojas, un pino, una flor, el escudo de Batman, cada cual estampa su marca en la puerta que protege, la que le aporta.Y donde falta la marca, claro, falta la protección. Es la ley. CIUDADES DE LA NOCHE ROJA.

Recién en septiembre de 2012, la presidenta Dilma Roussef promulgaría la Ley 12.720 que tipificaba de una vez por todas la formación de “milicias” o “comandos paramilitares”. Dicho estaba. Aunque un especialista agregaría: “casi demasiado tarde”. Para entonces, cataratas de sangre habían bajado desde los morros y anegaban de sangre la ciudad. A los ataques de diciembre de 2006, les correspondieron sus incontables represalias y a éstas sus consecuentes venganzas, y así hacia el infinito... Cinco traficantes eran asesinados por las milicias en el morro Dezoito antes de marzo de 2007. Ya en enero, los milicianos invadieron la favela de Cidade Alta; según denuncias, apoyados por un


AMÉRICA LATINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

blindado de la Policia Militar. Por fin el 4 de febrero tomaron la favela por tres días, al cabo de los cuales el Comando Vermelho la recupera. La batalla por ese sólo morro, no terminaba todavía. Ya no había cómo contar los muertos. En mayo de 2008, en la favela de Agua Santa, dos periodistas del diario O Día que investigaban el tema, fueron secuestrados por las milicias. Desaparecieron por dos semanas, cuando por fin fueron liberados a condición de no contar nunca más nada. Los dos se retiraron y aún es prudente no mencionarlos. Ese mismo mayo, en la favela de Kelson, las milicias mataron diez sospechosos de tráfico. El 5 de octubre, uno de los líderes del tráfico en la favela de Cidade Alta ya estaba muerto. Y así llegó entre batallas el año 2009, cuando por fin alcanzó la fama nacional la Liga da Justiça, milicia de Río das Pedras, tan famosa como negada y responsable de más ejecuciones sumarias de las que el Estado podrá nunca inventariar.Y que descubrió en su caída, el entramado político que patrocinaba tanta muerte. Un diputado estadual y un concejal fueron detenidos acusados de comandar la Liga da Justiça, dueña de todas las favelas de la zona Oeste; donde su adhesivo con el escudo de Batman ya era más conocido que en Ciudad Gótica. El concejal Jerónimo Guimaráes; su hermano, el diputado Natalino Guimaraes, y su hijo, Luciano Guimaraes, fueron acusados de asociación ilícita y de homicidio. Natalino, incluso, había sido atrapado in fraganti en un tiroteo con la policía. Surgidos todos de una ONG propia –S.O.S Social–, que atendía justamente la zona oeste de Río, una vez presos, Jerónimo impulsó la candidatura de su hija Carminha.Tan luego, uno de los crímenes por los cuales eran juzgados, era la ejecución de nueve personas en la favela do Barbante el 20 de agosto de 2012. Ninguna de las víctimas tenía relación con facciones del crimen. Pero nadie culpó a las facciones. Según la policía, fue apenas un gesto de campaña en apoyo de Carminha, una forma de mostrarle a la población que las milicias eran aún muy

necesarias. Los votos quizá no volverían, pero balas había de sobra. En 1979, el Ministerio de Salud implementó el SIM, Subsistema de Informaçao sobre Mortalidade; y en 2010, con los datos obtenidos, entregaba su mapa de la violencia: desde 1980 habían muerto, por armas de fuego, 800 mil brasileños. Muchos de esos muertos eran ya de las milicias, que en su marcha triunfal, por fin habían trascendido las fronteras de Río de Janeiro. En San Pablo, donde las autoridades se jactaban de una caída en la tasa de homicidios durante los últimos años,de pronto aumentaban las muertes. Entre enero y setiembre de 2012, eran registrados 3.539 homicidios, casi un diez por ciento más que en el mismo período del año anterior. Y nada más que en noviembre de 2012, apenas en la ciudad de San Pablo, tres personas por día habían sido asesinadas. Tres por día. El último mayo, en su informe anual, Amnistía Internacional culpaba de ese aumento a las milicias. “El fenómeno de las milicias revela un proceso de falencia en la seguridad pública, que no alcanzó a contener la expansión del crimen organizado en sus propias filas”, decía entonces Átila Roque, director ejecutivo de AI en Brasil. Pero tampoco en San Pablo se habían detenido las milicias. En noviembre del año pasado, en Salvador, Estado de la Bahía, el Ministerio Público advertía la acción de comandos armados que vendí-

an protección en los barrios más abandonados.“La situación en Salvador es de las más graves, en cuanto a organización de milicias, y en relación con otros diez estados que también están en la mira del Ministerio Público”, apuntaba el diario O Globo, y allí daba la lista de los diez estados –once con Río– en guerra con las milicias. El mal menor. LA GUERRA QUE NO CESA. Si bien

las milicias son tan antiguas como la guerra, y en la seguridad privada tienen su versión más distinguida; y si bien sus redituables legiones alcanzaron la plenitud de su vigor en los grandes centros urbanos, fue tierra adentro donde se concibieron letales y se autoproclamaron legales. Los hombres y mujeres y niños del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra, lo saben perfectamente. Alrededor del 90% del territorio brasileño está en manos de apenas un 20% de su población, mientras que el 40% de los sectores más po-

Entre enero y septiembre de 2012 se registraron 3.539 homicidios, 10% más que en ese período de 2011.

bres posee sólo el 1%. Ahí la madre de tantas batallas. En abril de 2008,la Coordinación Nacional de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) comunicaba su indignación por otro asesinato en zona rural. Uno más igual a tantos. Hombres encapuchados y bien armados invadían el asentamiento Liberación Campesina, en el Estado de Paraná, y asesinaban al dirigente del MST Eli Dallemole, ejecutado frente a sus tres hijos y su mujer. El asentamiento estaba dentro de la hacienda Compramil, ocupada desde 2003. Desbordados por las protestas, la policía detiene cinco sospechosos, uno de ellos, Adilson Honorio de Carvalho, propietario de la hacienda, quien un mes antes, al mando de 35 pistoleros, invadía el campamento y le prendía fuego... La CPT recordaba en su comunicado que el episodio se sumaba “a los diversos hechos de violencia vinculados a los conflictos por la propiedad de la tierra”. No había sorpresas. Una vez ocupada por el MST la hacienda Las Tres Marías, allí en Paraná, un hacendado de la zona, Humberto Sá, avisaba desde los diarios de Curitiba que varios como él empezaban a organizarse “con fines exclusivamente defensivos”, aunque allí también confesaba su sueño: un movimiento de carácter nacional llamado, por qué no, El Granero de Brasil. Si bien ya eran tradición los guardias armados entre los grandes hacendados de la región, por pri-

El Papa y la liga de Toni el Erótico uaratiba es más que un barrio en la zona Oeste de

G Río, son más de cien mil habitantes y varias

favelas. La Arquidiócesis de Río había planificado allí la gran misa de cierre de la última visita papal. Sería el domingo 28 de julio. Pero Guaratiba estaba dominada desde hacía años por la mencionada Liga da Justiça, la milicia más grande de Río, decapitada en 2006 y que entonces dejó de existir. Como tal. Sin suspender sus operaciones ni desmantelar su organización, ahora actuaba como la “liga de Toni”, en referencia a su nuevo comandante: Toni Souza de Aguiar, alias O Erótico, ex policía militar con once mandatos de prisión, libre todavía.

El 11 de julio, dos semanas antes de la misa, 4.000 hombres del Ejército llegaban a Guaratiba, listos para enfrentar las milicias de Toni, el Erótico. Finalmente Guaratiba se quedó sin misa. Diez días de lluvia convirtieron el bello campo que esperaba al Papa, en un pantano inaccesible; y el 28 de julio Francisco cerraba su visita en Copacabana. En la madrugada de ese domingo, lejos de todo, en una boite de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, en una pelea, Toni el Erótico mataba de dos tiros a un guardia penitenciario y era por fin atrapado. Y ahora nadie sabe cómo se llama su milicia.

sur 23

mera vez uno de ellos reconocía públicamente la existencia de las milicias. Era el año 2003. Sin embargo, ese pasado no pasa. En marzo de este año, en Campos de los Goytacazes, 275 km al norte de Río de Janeiro, Cícero Guedes dos Santos aparecía muerto de varios disparos. Era el tercer dirigente del MST asesinado desde enero. Otro más, y van… Y la situación recrudece hacia el norte y nordeste del Brasil, donde ya el 80% de la tierra apta para cultivo está en manos de apenas un 10% de la población. El resto son más o menos intrusos. Garimpeiros, Sin Tierra, indios y activistas. La guerra es contra todos. Grupos armados al servicio de los terratenientes, agencias de seguridad privada y escuadrones de la muerte financiados por las grandes empresas agrícolas, madereras y mineras, sicarios del agronegocio, son responsables por los más de mil conflictos armados que sufrió la región en las últimas dos décadas. Ataques y asesinatos, ejecuciones extrajudiciales. Exterminio de pobres, indios y marginales. Ellos le llaman: limpieza social. Balas no faltan. Según llegó a contabilizar en 2010 la organización Viva Río, había ya entonces en manos privadas 15 millones doscientas mil armas. Ocho millones y medio no estaban ni siquiera registradas. Balas sobran. En un perfecto espiral de la violencia, así el crimen y las milicias se esparcen por todo el país. Las milicias persiguen al delito y el Estado las persigue a ellas por reemplazar al delito allí donde lo vencen. Es la guerra que no cesa. Mientras se escriben estás líneas, tropas del BOPE (Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militar), invaden la favela Dezoito y se enfrentan a tiros con las milicias del lugar. Unas suben, avanzan, y las otras responden, no retroceden.Chocan.Hay un canal que transmite en directo. Noticia repetida, mañana ni siquiera será tapa de los diarios. El camarógrafo va detrás del BOPE, se ven algunos vecinos que escapan,se parapetan,tiemblan. Redoblan los disparos. Combaten en plena calle. Esa tierra de nadie donde vivimos todos

.


24

sur

AMÉRICA LATINA

NICOLÁS ROJAS SCHERER Sur en América latina

uchas cosas cambiaron en Chile desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973. Entre ellas, la relación entre trabajadores y propietarios. Como recuerda el sociólogo Felipe Valenzuela,investigador del ICAL,la participación de los asalariados en el total de la riqueza nacional llega al 37,2%, en tanto antes del golpe había ascendido al 60%. Otras injusticias constitucionales legadas de la Carta Magna creada por Jaime Guzmán para el dictador Pinochet consagran la separación entre sindicalistas y parlamentarios, prohibiendo a los primeros postular a la Cámara. O peor aún, acotando la negociación colectiva de los sindicatos a organizaciones ligadas a la empresa. Esto significa que los trabajadores no tienen permitido negociar colectivamente entre sindicatos,sino que tienen que acotar las negociaciones a los sindicatos que dependen de cada empresa particular,independientemente de si los dueños poseen un holding. Además, iniciada una huelga legal, los patrones pueden reemplazar a los trabajadores para seguir funcionando, violando toda la normativa internacional. En este contexto de injusticias derivadas de un modelo de desarrollo que profundizó el neoliberalismo hasta niveles extremos,las fechas e intervenciones de orden simbólico proliferaron de manera espontánea y masiva, al igual que paros y huelgas. Sólo durante el mes de noviembre estallaron diversos hechos que atestiguan el estado de ánimo del país. En la planta de Propal S.A., al norte de Santiago, los trabajadores agrupados en el sindicato local llegaron a la huelga de hambre por el pedido de reajustes salariales, bonos y distintas regalías que los dueños les adeudaban dada la situación contractual. La respuesta de los ejecutivos fue llamar a Carabineros, después de que los trabajadores denunciaran la situación a la Inspección del Trabajo. Los más de 200 trabajadores cortaron rutas y, ante el desalojo operado por fuerzas especiales de carabineros,ocho de ellos se encerraron en el techo de unas instalaciones que guardaban amoníaco, impidiendo el acceso de la fuerza. Esta empresa, la de mayor facturación por concepto de exportación de frutas a EE.UU., no accedió a la negociación por lo que los trabajadores acudieron a la embajada de ese país para denunciar su situación producto de la firma del TLC, situación que habría significado una fuerte precarización laboral al mismo tiempo que enormes dividendos para la empresa, como denunció la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la región. A esto se suma el paro de trabajadores subcontratados de la minera El Salvador y Potrerillos,propiedad de Codelco, quienes llevan varios días realizando piquetes con la consiguiente paralización de las obras mineras. La respuesta de la empresa contratista, Aramark, no fue diferente de la anterior,llamando a carabineros para resolver la impasse por la fuerza.Finalmente,los trabajadores del Registro Civil, depen-

M

Domingo 22 de septiembre de 2013

CHILE

OSVALDO DROZD Sur en América latina

Ronda de nombres en Nueva Mayoría La coalición de partidos que apoya la candidatura presidencial de Michelle Bachelet busca definirse entre dirigentes del comunismo, del socialismo y otros de notoria relación con el empresariado.

dientes del Ministerio de Justicia, llevan a cabo un paro de actividades. El gobierno calificó la medida de fuerza como “irresponsable e ilegal”, por boca de la ministra y vocera de gobierno Cecilia Pérez,mientras que la presidenta del gremio Anercich –que agrupa a 2.938 trabajadores–, Nelly Díaz, emplazó al Ejecutivo a resolver las demandas del movimiento sindical. Pero la movilización social no sólo se manifestó en el mundo sindical, sino que distintos colectivos emplazaron simbólicamente a las autoridades políticas y judiciales a profundizar las medidas de justicia por los atropellos de la dictadura. En este contexto, se sumaron a las distintas homilías recordatorias de los detenidos, torturados y ejecutados en dictadura, manifestaciones de tipo simbólico en torno de la Moneda, como una cadena de cuerpos acostados en la calle que reunió a más de 1.200 personas. Además, se pudieron ver en las calles del centro de Santiago una reproducción de la Casa de Gobierno bombardeada para acabar con Allende y una enorme hilera de soldaditos de juguete rodeando la Moneda. Pero es en torno de las fechas emblemáticas de la antinomia dictadura-democracia que las fuerzas políticas y sociales organizadas estarían disputándose la memoria en este momento.La próxima conmemoración importante viene el 5 de octubre, día en que el referéndum revocatorio sacó a Pinochet del poder, iniciando el proceso de transición a un sistema democrático en 1988. A los 25 años de aquel suceso,estudiantes y trabajadores agrupados en la CUT llamaron a parar sus actividades aquel día,iniciando una marcha nacional en repudio a

la herencia de la dictadura.Y la Nueva Mayoría,bloque de partidos políticos que respaldan la candidatura de Bachelet, no se quiso quedar atrás,proponiendo la organización de un acto en conmemoración por dicha fecha crucial. Y ahí comenzaron los problemas, ya que Osvaldo Andrade, presidente del PS, habría manifestado la intención de invitar a Sebastián Piñera a celebrar junto a los partidos del bloque opositor. Ante tal propuesta,el primero en responder de manera clara y contundente que no participarían en un acto con Piñera fue Guillermo Tellier, presidente del PC y diputado nacional. La incomodidad también cayó en sectores de la DC, quienes sin referirse directamente al tema manifestaron de parte del presidente de la colectividad Ignacio Walker, que “el 5 de octubre va a ser una fiesta con todos los que concurrimos al ‘No’ en esa fecha memorable del 5 de octubre del 88. Ahora, ¿quiénes querrán participar? Eso está abierto, es una invitación abierta”, según consignó Radio Cooperativa. Es que Nueva Mayoría, coalición de partidos que apoya a Bachelet, no es un bloque unificado. En su interior coexisten tanto la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Por la Democracia, el Partido Radical y los nuevos integrantes, entre ellos, el Partido Comunista, el Movimiento Amplio Social y la Izquierda Cristiana. Sin embargo, la correlación de fuerzas aun no es clara al interior del comando presidencial de Bachelet. Algunos nombres generan expectativa: unos son de reconocida crítica al modelo neoliberal, otros crean desconfianza e incertidumbre pues serían de cercana

trayectoria al mundo empresarial, garante del modelo económico y máximo ganador de la modernización capitalista post dictadura. Entre los nombres que destacan como posibles creadores de un bloque crítico al statu quo suenan Eduardo Engel en Economía, de perfil técnico, y Fernando Atria, en Constitución, quien habría declarado que era posible realizar una reforma constitucional por medio de una Asamblea Constituyente gracias a un resquicio legal,pues la carta de 1980 prohíbe este mecanismo de consulta popular. En tanto, en Educación sobresale Marcos Barraza, del PC y director del ICAL, cuya posición crítica frente al modelo educacional privado es públicamente conocida, al igual que Patricio Palma,miembro de la Comisión Política del PC y ex funcionario del Ministerio de Economía durante el gobierno de la Unidad Popular, quien junto a Ricardo Lagos Weber, senador del PPD, forman parte de la comisión Programática. Sin embargo, nombres como René Cortázar y José de Gregorio, ambos en la comisión de Economía, levantaron mucha reticencia debido a sus conocidas posiciones cercanas al bloque empresario del país. Ambos militantes de la DC y representantes del ala derecha de ese partido,sus nexos con los grandes grupos económicos son conocidos. De Gregorio ocupa, en la actualidad, el cargo de director del holding financiero EuroAmérica. Cortazar, ex ministro de Transporte durante el gobierno de Bachelet, habría sido el encargado de implementar el sistema de transporte público Transantiago que significó un desastre a nivel de política pública en la ciudad de Santiago. Además, en 2011 fue multado por la Superintendencia de Valores y Seguros por la mega estafa llevada a cabo por la empresa La Polar. Finalmente, los tres principales dirigentes del comando de la Nueva Mayoría, de bajo perfil público, aún no dieron a conocer sus posiciones respecto a problemáticas básicas del país. Ellos son Rodrigo Peñailillo, ex jefe de Gabinete de Bachelet y militante PPD; Álvaro Elizalde, secretario general del PS, ex superintendente de Seguridad Social, y Alberto Arenas (PS), ex director de Presupuestos durante el gobierno de Bachelet, cercano al controvertido senador Camilo Escalona y posible nombre para dirigir el Ministerio de Hacienda, llave principal del gasto público en Chile

.

l 25 de mayo de 2014 se realizarán en Colombia las elecciones presidenciales.Pero tres meses antes, el 9 de marzo, se efectuarán comicios para elegir autoridades legislativas: senadores, representantes a la Cámara y al Parlamento Andino.Imposibilitado constitucionalmente para ir por un nuevo mandato presidencial,el lunes pasado Uribe lanzó su candidatura formal a senador por su partido Puro Centro Democrático.Este agrupamiento político tuvo nacimiento en enero, y surgió principalmente para nuclear en él a todos los ex integrantes del partido de la “U” disconformes con la gestión del actual mandatario Juan Manuel Santos. Un desprendimiento por derecha, de la derecha más conservadora y reaccionaria del país neogranadino,la cual expresa en primer lugar a toda la oligarquía terrateniente y latifundista que se benefició con el desplazamiento de campesinos e indígenas, y que patrocinó (con la excusa del conflicto armado) la conformación de grupos paramilitares. El lanzamiento de Uribe mueve el tablero político, ya que si bien tradicionalmente el electorado colombiano privilegió a partidos como el Liberal, el Conservador, o el de la U, la presencia del ex mandatario en la nueva fuerza electoral no es un dato marginal, ya que aún conserva un alto grado de popularidad,principalmente en los sectores medios.Tanto en 2002 como en 2006, Uribe anduvo cerca del 70% de adhesión,y no resulta menor el dato de que en 2010 fue el apoyo que él le diera a Santos lo que hizo que el mandatario se impusiera con holgura. Lo cierto es que el lanzamiento de Uribe siendo éste el primero, en relación a las demás propuestas electorales que se presentarán a las legislativas de marzo del año entrante,hace que todas ellas se vean en la situación de elegir candidaturas acordes a la competencia que el ex mandatario les impone. Consultada por el diario La Tarde, Ana Cristina Vélez López, coordinadora de la especialización en Comunicación Política y docente del departamento de Humanidades de la Universidad Eafit, dijo que ella cree “que el anuncio de Uribe de alguna manera sí afecta a todos los partidos, por eso al interior de estos deben estar pendientes y preocupados, máxime la caída de la imagen del presidente Santos y así el escenario de Uribe ahora sea en el Senado”. Y agregó que el Centro Democrático está apostando dos cosas con la aspiración del ex presidente: “El movimiento está arriesgando porque Uribe tiene investigaciones en curso. Además, con esa aspiración está demostrando que solo él existe como fuerza política y que sin él el movimiento no tiene peso”. Vale señalar que el Centro Democrático aún no es un partido o movimiento político con todas las de la ley, ya que necesitaría alcanzar unos 400.000 votos en marzo para obtener la personería jurídica que lo convalide como tal, y así poder realizar su oferta electoral en las presidenciales de mayo.De todas formas, sí puede presentarse en marzo a través de la recolección de firmas, una por cada lista que presente, tanto

E


AMÉRICASOCIEDAD LATINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

COLOMBIA

Vuelta a la derecha para el Senado, como por cada lista que inscriba a la Cámara de Representantes en cada uno de los departamentos del país. El uribismo confía en que en 2014 podría llegar a poner 30 senadores en la Cámara, con lo cual potenciarían al candidato presidencial que elijan para mayo. Quien fuera elegido para llevar adelante las banderas de ese movimiento en las presidenciales se vería (por la buena elección legislativa) catapultado a niveles insospechados, sostienen desde el entorno de Uribe.Pero algunos analistas colombianos mucho menos optimistas consideran que si ese agrupamiento consiguiese meter nada más que 15 senadores (cosa que prevén factible) el entramado uribista se desinflaría y ni siquiera llegarían a una eventual segunda vuelta en mayo. Lo cierto es que el pronunciamiento de Uribe, logró agitar diferentes aristas del escenario político e institucional de Colombia, ya que como señalara el diario El Tiempo, éste no solamente llevó al posicionamiento de diferentes referentes políticos, sino que también la decisión del ex mandatario, hizo que se agitaran las aguas del mundo de la jurisprudencia.El matutino bogotano señalaba que “en momentos en que se conocen dos compulsas de copias de tribunales para que investiguen al ex mandatario por supuestos nexos con ‘paras’, expertos constitucionalistas y juristas advierten un polémico escenario por el fuero que cobijaría a Uribe”. Carlos Gaviria, ex magistrado de la Corte Constitucional, le señaló a Radio Caracol que serán los jueces y magistrados quienes en última instancia definirán si en determinados casos Uribe podría ser investigado por el Senado o por la Corte Suprema de Justicia,pero en cualquier caso estaría cobijado con algún tipo de fuero. “Lo importante es determinar si el expresidente incurrió en algún delito durante el ejercicio como mandatario, ya que en ese caso tendría que ser investigado por el Senado,hay artículos que definen ese fuero para los presidentes,magistrados y en otras instancias para congresistas”, le dijo Gaviria a Caracol, agregando que la Corte Penal Internacional podría investigar a Uribe y a cualquier otro funcionario si así lo determinara, ya que ese organismo actúa como justicia complementaria en caso de que la justicia colombiana no dé respuesta. Por su parte, Jaime Córdoba Triviño (otro ex magistrado y constitucionalista) le dijo a El Tiempo que la situación es “inédita”,y que si Uribe llegara a ser senador sus actuaciones como legislador quedarán bajo lupa de la Corte Suprema, en la parte penal; del Consejo de Estado, en lo que toca a su investidura presidencial, y a la Procuraduría, en materia disciplinaria, mientras que las actuaciones correspondientes a su paso por la gobernación de Antioquia no estarían cobijadas por fuero alguno y, de iniciarse investigaciones, corresponderían a la jurisdicción ordinaria. Sin embargo, la tesis de Córdoba Triviño no fue aplicada por el ma-

gistrado Rubén Darío Pinilla,del Tribunal de Medellín, quien en una reciente sentencia compulsó copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara para que investigara a Uribe por supuestos arreglos con los paramilitares cuando fuera gobernador de Antioquia.

Más allá de las diferencias de matices esbozadas por los diferentes especialistas en jurisprudencia, las respuestas de los diferentes actores políticos no tardaron en llegar y fue así que el senador liberal Juan Manuel Galán dijo que si bien la aspiración de Uribe es válida,“ojala sea de ma-

nera legal y legítima y que no sea otro intento de los paramilitares por llegar al Congreso a defender ideas de la extrema derecha”.Por su parte,desde Cambio Radical (partido hoy aliado al mandatario Santos), el dirigente Germán Varón Cotrino indicó que la apuesta de su partido será conservar el caudal electoral existente, teniendo en cuenta que la presencia electoral de Uribe lo va a dificultar. Por su parte,con tono menos protocolar pero no menos estridente,dirigentes del Partido del Tomate, recientemente conformado por indignados de la política colombiana,

sur 25

realizaron el martes una muestra satírica en la cual dijeron que le solicitarán al Consejo Nacional Electoral que al momento en que se inscriba Uribe como candidato le ordenen un examen mental. Según señalaba el diario El Universal, los indignados sostuvieron que “el ex mandatario estaría experimentando varios trastornos mentales: megalomanía,síndrome de abstinencia por adicción al poder, amnesia selectiva, mitomanía y cinismo crónico, ansiedad obsesivocompulsiva, trastorno paranoide de la personalidad,y hasta despecho maníaco depresivo, entre otros”

.


26

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

BOLIVIA

Evo Morales llegó a buen puerto Bolivia tendrá salida al mar gracias a un acuerdo con Perú, que permitirá al Palacio Quemado la utilización de un importante puerto comercial a cambio de poder transitar, sin costos aduaneros, la ruta fluvial vecina. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

a Marina boliviana dejará de patrullar sólo el agua dulce del turístico y andino lago Titicaca y ya está preparando la mudanza para debutar en las aguas abiertas y siempre frías del océano Pacífico.En un acuerdo de carácter histórico y de claro desafío a la posición del gobierno chileno sobre los límites territoriales tripartitos establecidos tras la Guerra del Pacífico, los gobiernos de Perú y Bolivia se dieron la mano para facilitar la llegada a las rutas marítimas que ambos países tienen restringidas por las infranqueables barreras geográficas.De esta manera,a partir de que el Congreso peruano aprobó la semana pasada el convenio marítimo denominado Boliviamar, el gobierno de Evo Morales po-

L

EDUARDO J. VIOR Sur en América latina

a devastación que dejaron los huracanes que atravesaron México hace una semana acalló momentáneamente los clamores de maestros y profesores que en todo el país protestan contra la llamada Reforma Educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto avalada por los principales partidos en el Pacto por México. Sin dudas, la movilización volverá con bríos la semana próxima, poniendo a prueba la fuerza de los contendientes en esta batalla nodal para el futuro del neoliberalismo y de la estrategia norteamericana en la cuenca del Pacífico. Doce mil profesores de distintos niveles escolares marcharon este miércoles, convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de México, hacia la plaza de Las Tres Culturas, en la ciudad de México. Previamente, la CNTE convocó a una suspensión de clases en todas las escuelas del sistema público entre el miércoles y el viernes. La manifestación se realizó en protesta a la reforma educativa aprobada en diciembre de 2012 que ha incrementado la inconformidad dentro del magisterio por la aprobación de tres reglas reglamentarias que, al decir de representantes sindicales, “modifican sustancialmente las relaciones laborales” entre los maestros y el Gobierno. El dirigente Pedro Hernández explicó que “junto a académicos, investigadores y legisladores hemos analizado a detalle esta llamada reforma educativa y sus leyes reglamentarias y no encontramos una sola línea en los textos de la reforma que hable de como transformar la educación en nuestro país”. Dice que “se esperaría que hablar de una reforma educativa es pensar de un

L

drá disponer de un espacio costero del tamaño de tres canchas de fútbol en el puerto sureño de Ilo para desarrollar actividades comerciales, turísticas y de formación profesional de su Marina Mercante. Como contrapartida,las empresas peruanas podrán amarrarse también con facilidades aduaneras en el vecino Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, para así conectarse con la Hidrovía Paraná-Paraguay,una alternativa que economiza el desembarco de productos incaicos en los mercados del océano Atlántico. Ahora bien, más allá de la potencialidad comercial que se abre para Bolivia y Perú tras la ratificación parlamentaria de un acuerdo bilateral que venía empantanándose luego de haber sido anunciado veinte años atrás por los jefes de Estado Alberto Fujimori y Jaime Paz Zamora,el pac-

ACUERDO. OLLANTA HUMALA, EVO MORALES Y UN PACTO MARÍTIMO.

MÉXICO

Un pacto maleducado Con la Reforma Educativa, Enrique Peña Nieto afecta la capacidad movilizadora de uno de los pocos focos de resistencia sindical. cambio hacia adelante que va a beneficiar a la escuela pública,a la educación, a los trabajadores, al pueblo y lo que estamos viendo en esa reforma es que sustenta la responsabilidad exclusiva del fracaso educativo en los docentes”. Asegura que más de la mitad de las escuelas públicas en México son unidocentes o bidocentes, lo que quiere decir que uno o dos maestros se encargan de los seis grados de la educación primaria en comunidades bastante alejadas, donde sufren carencia de infraestructura, internet, agua potable y luz. Hernández dice que con esta nueva reforma los profesores están bajo evaluación constante, por lo que en caso de que el docente repruebe dicha evaluación queda fuera del sistema de docencia.“Ésta en una constante amenaza”. Agregó que “no estamos en contra de la evaluación, pero no puede ser una evaluación para correr docentes”. En un volante a los padres solicitándoles su solidaridad la CNTE vincula la lucha docente con la resistencia de distintos sectores contra las “reformas estructurales” previstas en el Pacto por México. Allí se pone: “actualmente nuestro México se encuentra agraviado por las reformas estructurales (entre ellas la Reforma Educativa) que acaban con los derechos y conquistas históricas de nuestro pueblo; motivo

por el cual seguimos impulsando con mayor fuerza la lucha social en todos los sectores de nuestra comunidad. La tarea no será fácil, en ocasiones remaremos contra corriente; pero unidos como sociedad venceremos. ¡Unidos y organizados venceremos!” Sin embargo,ante el consenso interpartidario y la energía puesta por el gobierno para imponer sus reformas neoliberales, el sindicato docente debe repensar sus métodos de lucha. Con desigual éxito se realizó el paro nacional docente por 72 horas dispuesto por la CNTE. Especialmente en los estados del sur se cumplió ampliamente, en otras partes de la Federación menos y en algunos estados hasta se enfrentó con “marchas de niños” contra la suspensión de actividades. El paro se dirigió puntualmente contra la decisión de dar de baja al docente si falta tres días injustificadamente a las aulas, como lo marca Ley General del Servicio Profesional Docente, según declaró Víctor Manuel Agustín Reyes, integrante de la sección política de la Sección 22 de Oaxaca. Sin embargo, la CNTE canceló previamente la megamarcha que tenían contemplada para el lunes, para evitar choques con el desfile de las Fuerzas Armadas en conmemoración del inicio de la Independencia de México en 1810. La llamada Reforma Educativa

es uno de los componentes más importantes del Pacto por México.Éste es un acuerdo político nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Distrito Federal por el Presidente de la República y los líderes del Partido Acción Nacional (PAN), el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El Pacto tiene como acuerdo principal “profundizar el proceso democrático”con base en tres ejes rectores: el fortalecimiento del Estado mexicano, la democratización de la economía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales y la participación de los ciudadanos como actores fundamentales en las políticas públicas. En su voluminosa redacción incluye capítulos sobre diferentes reformas de cuño neoliberal morigeradas por algunas cláusulas democráticas que impuso el PRD. La Reforma Educativa, a su vez, es una reforma constitucional que fue aprobada por el Congreso Nacional en diciembre pasado. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal y promulgada por el Ejecutivo. El 10 de septiembre de 2013 el presidente Peña Nieto promulgó la reforma a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del

to Lima-La Paz tiene un claro subtexto de revancha diplomática con el enemigo común que los humilló militarmente en la Guerra del Pacífico. A fines del siglo XIX, la poderosa y más moderna Armada chilena, con el auxilio logístico de Londres,aplastó a Perú y Bolivia en una contienda bélica que posicionó al país de O’Higgins como el líder geopolítico de una zona rica en recursos naturales como el salitre y el cobre. Y, por supuesto, tras el estirón territorial del mapa chileno, Perú perdió importantes posiciones marítimas y Bolivia, directamente, se convirtió en un país mediterráneo. Por lo tanto, el gobierno del magnate Sebastián Piñera está que trina con la buena sintonía que están alcanzando sus pares Evo Morales y Ollanta Humala. No sólo porque, de ahora en más, Bolivia cuenta con un

Servicio Profesional Docente. De acuerdo a la información oficial “la Reforma está estructurada para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes,siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de tal precepto constitucional en un marco de inclusión y diversidad. Se eleva a rango constitucional la posibilidad para que los padres de familia puedan expresar su opinión sobre los planes y programas educativos.” Se adiciona al artículo 3 de la Constitución Federal la fracción IX para crear el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y se le da a este último el carácter de organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propios. La labor del instituto será evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Sin embargo, los múltiples críticos de la Reforma señalan que ésta se queda en la recuperación del control del magisterio por el Estado mediante la evaluación. Los cambios a la ley regulan el ingreso y la permanencia en la carrera docente,pero no la definen. Los opositores acusan que se trata, en realidad, de una reforma laboral en materia educativa y es justamente ahí donde se inscribe la protesta magisterial.Hace décadas el Estado había cedido ese control al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), hasta que esa fuerza gremial se convirtió en un factor más que contribuyó a destartalar al sistema educativo por obra de caciques sindi-


AMÉRICASOCIEDAD LATINA

Domingo 22 de septiembre de 2013

plan b para tocar las aguas del Pacífico, sino porque se prevé que, en simultáneo al nacimiento del pacto Boliviamar, en poco tiempo se conocerá el fallo de la Corte Interamericana de Justicia sobre la demanda que planteó Perú a Chile para modificar, en su favor, la actual delimitación marítima que linda con el puerto chileno de Arica, el principal embarcadero de las exportaciones bolivianas.Recapitulando,el Palacio de La Moneda entiende que, en esta especie de juego de billar diplomático, sus dos contrincantes están actuando rápido y coordinados para recuperar el terreno perdido en una guerra antigua pero que sigue latiendo en la memora colectiva de las tres naciones andinas. Sin embargo, altos dirigentes de la oposición chilena como Marco Enríquez Ominami, hijo del mítico líder de la guerrilla MIR, advirtió este fin de semana al house organ de la Universidad de Chile que: “Una vez que La Haya entregue su veredicto en el litigio chileno-peruano, cualquiera sea el resultado, puede abrirse, a nuestro juicio, una nueva etapa en la resolución del conflicto. Nuestra perspectiva es política: que Santiago, La Paz y Lima se sienten a conversar y negociar”. Pero, en definitiva, la persona clave en Chile para destrabar todo este

cales del priísmo como Carlos Jongitud Barrios y Elba Esther Gordillo. Ésta fue detenida y procesada por enriquecimiento ilícito y corrupción en 2012. Contra ellos surgió la CNTE hace 30 años con reivindicaciones de democracia sindical, hasta convertirse –como dice el antropólogo de izquierda Roger Batra— en una excrecencia del SNTE, dogmática y “sobreideologizada”,con algunas reivindicaciones aceptables y otras francamente anacrónicas. MÉXICO ESTÁ CANSADO. Como todos los países que acaban de salir de la barbarie de una guerra civil encubierta con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico que costó 120.000 vidas en un decenio y medio, primero quiere paz y está dispuesto a aceptar cualquier solución que la garantice. Con su Pacto por México y gestos decididos de gobierno, como su asistencia a las víctimas de las tormentas “Manuel” e “Ingrid” que asolaron el país la semana pasada, Enrique Peña Nieto tiene una importante cuota de consenso popular para poner en ejecución su política. Las reformas neoliberales previstas en el Pacto por México son determinantes también para el éxito de la Iniciativa del Pacífico pergeñada por los EE.UU.para rodear a China. Peña Nieto ha comenzado por las más estratégicas: con la del petróleo abrió Pemex al ingreso de capitales norteamericanos; con la de la educación golpea con fuerza sobre uno de los pocos sindicatos mexicanos que aún tienen capacidad de movilización a nivel nacional. El Pacto por México ha generado la impresión de que existe un amplio consenso interpartidario y eso llega bien después de los catastróficos doce años del PAN. La educación no es lo importante, sino dar vuelta el país sin demasiadas protestas

.

laberinto geopolítico será a partir del año próximo Michelle Bachelet, clara favorita a vencer en los comicios presidenciales de noviembre.Además, vale mencionar como buen antecedente bilateral, que Bachelet inició durante su anterior mandato una mejor relación política con la vecina Bolivia pero, tras la asunción del ex dueño de la aerolínea LAN y del canal de TV ChileVisión en el Ejecutivo chileno, el diálogo Santiago- La Paz retroce-

dió varios casilleros en el entendimiento mutuo. Por último, el gobierno de Evo Morales tiene una sonrisa de oreja a oreja tras el consenso alcanzado con Perú porque estima que las exportaciones bolivianas van a dar un salto cualitativo en su cuenta comercial. Por ese motivo, el ex líder de los cocaleros del Chapare vaticinó al diario paceño Cambio que “se viene la construcción de megapuertos en Perú”. Y a la hora de ha-

cer declaraciones desbordantes de optimismo desarrollista, el vicepresidente Álvaro García Linera no se quedó atrás y advirtió a la agencia oficial de noticias ABI que “Bolivia aprovechará el puerto de Ilo invirtiendo más de mil millones de dólares para construir un tren internacional y el mejoramiento de las carreteras binacionales”. En ese sentido, el Palacio Quemado cuenta con atributos comerciales que refutan la falsa visión pa-

sur 27

chamamistica que algunos analistas tienen sobre el vecino país. Bolivia, por ejemplo, es la estrella del recurso natural litio, clave en la elaboración de teléfonos móviles y en los motores de los autos eléctricos. Y, por supuesto, Bolivia cuenta con las reservas de petróleo y gas más importantes de Suramérica, luego de Venezuela. Es decir, la típica foto de la economía boliviana de pimientos y telares andinos coloridos es más una puesta en escena turística

.


28

MUNDO

sur

PÁG. 30

Domingo 22 de septiembre de 2013

UNA NOVELA RUSA. El alcalde moscovita acusa al presidente Vladimir Putin de utilizar la maquinaria política y de inteligencia del Estado para frenar su ascendente carrera política. Portal Sinpermiso.com.

PÁG. 31

BERLUSCONI CONTRAATACA. Acorralado por múltiples denuncias judiciales, il Cavaliere moviliza a su base social partidaria para boicotear la reconstrucción institucional de Italia. Portal Mediterraneosur.es.

El cambio energético, paisajes y estrategias RAFAEL POCH Diario La Vanguardia

a reconversión energética,con un 50% del consumo eléctrico en 2030 a base de renovables, y un 80% a mediados de siglo, es la clave de la estrategia nacional de Alemania para lograr su próxima ventaja competitiva En las elecciones alemanas del domingo, la principal apuesta estratégica del país –que a mediados de siglo Alemania funcione con energías renovables en un 80%– no ha sido tema de disputa electoral. La razón es que es un consenso nacional, robusto e irreversible. Pero el próximo gobierno, sea cual fuere, va a tener que resolver muchos problemas relacionados con esta gran reconversión con la que Alemania mira más allá de la actual crisis y quiere alcanzar su próxima gran ventaja competitiva. El trayecto ferroviario entre Berlín y Stralsund, en la costa báltica, transcurre por la bella y solitaria región de Mecklenburgo, colinas y bosques ricos y variados de hayas, robles, pinos, abetos y alerces. Un horizonte de gigantescos molinos rompe la línea por doquier.Lo mismo pasa en Frisia oriental, un territorio costero cuya altura máxima es nueve metros. Antes, los campanarios de las iglesias se divisaban a gran distancia entre un pueblo y otro. Hoy son los molinos los que mandan en el paisaje: gigantes de 198 metros de altura, cuarenta más que el Münster de Ulm,con el campanario de catedral gótica más alto del mundo (161 metros). En toda Baja Sajonia, la región a la que pertenece Frisia, ya hay 5.500 monstruos de ésos. Cada uno con su luz intermitente en lo alto. “De noche el paisaje es como un agobiante Belén”,explica un vecino.Muchos pueblos se han dividido, entre los partidarios de ganar dinero alquilando campos para molinos y quienes ven el paisaje de toda su vida irremediablemente arruinado. Lo mismo que ocurre en la localidad tarragonense de La Fatarella (Terra Alta). El cuadro podría llamarse “Paisaje herido por molinos”.Tras las líneas de asfalto, las vías férreas y las líneas eléctricas de alta tensión,ahora llegan los parques eólicos, una nueva sobrecarga para un territorio repleto de cicatrices, cada vez más feo, artificial y alejado de cualquier elemental placer contemplativo,con la agricultura –principio y origen de todo– maltratada y aprisionada. En los años ochenta Alemania, la RFA, tenía la mayor parte de su territorio asfaltado, caminos rurales incluidos, lo que hoy ya es frecuente en Europa occidental, pero la multiplicación de los molinos re-

L

do a los grandes consorcios,por eso algunos de ellos tienen ahora dificultades y van a tener que reformarse en dirección a las renovables”. Algunos ya lo han hecho: MBB,que tenía una gran apuesta nuclear,ahora arruinada por el previsto cierre de la última central en 2022,está invirtiendo mucho.Otros,como E.ON han optado por enfocarse en el mercado internacional, pero siempre con resistencia, como demuestra la fuerte presión lobysta y mediática que se está ejerciendo contra la ley de renovables que en lo fundamental es sólida como un tanque, porque viene arropada por un verdadero consenso político nacional:ningún partido se atreve a cuestionarla. EL PROBLEMA LO HA CREADO EL ÉXITO. La gran oferta renovable ha

PROTESTAS. EL MOVIMIENTO VERDE CRITICA LA POLÍTICA NUCLEAR.

presenta “la peor devastación del campo desde la Guerra de los Treinta Años”, dice el profesor Hans Joachim Mengel, de la Universidad Libre de Berlín. En total, a finales de 2011 había 22.300 molinos en Alemania. En el futuro habrá más, muchos más. Pintorescos valles de la Selva Negra van a ser paisajísticamente arrasados.En Baden Württemberg,donde se encuentra la Selva Negra sólo hay 378 molinos, el proyecto de su gobierno verde es multiplicar por diez su número. “Es el precio que pagamos por el progreso”,dice Winfried Kretschman, el ministro-presidente verde de la región. Para los ciudadanos, la frase resulta familiar.Los tecnócratas la han dicho siempre aplicada a carreteras, autopistas, trenes de alta velocidad,basureros industriales y centrales nucleares: “Dan puestos de trabajo”. Pero ahora es una energía limpia, existencialmente imprescindible contra la muy seria amenaza del calentamiento global.Mengel está rotundamente a favor de la eólica, pero radicalmente en contra de esta devastación. “Al capital solo, quizá se lo podía haber parado, pero en coalición con el idealismo de las renovables, es imposible”, dice resignado. A los molinos se unen las nuevas “autopistas energéticas”de muy alta tensión que trincharán el territorio de norte a sur, transportando electricidad desde los campos eólicos offshore del Mar del Norte y del Báltico hasta las principales zonas industriales de la Alemania meridional. Muchos ayuntamientos se han revolucionado, se abren consultas en materia de trazado, negociaciones (ésa es la diferencia con el diktat habitual en España), se intenta que las nuevas heridas transcurran paralelas a autopistas y líneas de ferrocarril, pero el resultado es inequívoco. La reconversión energética es

manifiestamente popular.Tiene un apoyo superior al 90% en las encuestas.No sólo por conciencia ecológica, que en Alemania hay mucha, sino también por lucro: agricultores y ayuntamientos ganan dinero con las renovables.La ley de renovables alemana permite y fomenta la generación de electricidad solar y eólica a personas privadas, municipios, asociaciones o cooperativas, y garantiza que todos ellos podrán vender la energía generada a un precio fijo durante veinte años. El resultado: casi un millar de cooperativas, ayuntamientos, comunidades,etc.,generando energía renovable por todo el país, y la previsión de que aumentarán hasta 10.000 en una década.Generar energía renovable es negocio, da réditos, de entre el 5% y el 10%, impensables si colocas el dinero en un banco. El 10% de los alemanes (8 millones de ciudadanos) ya producen su electricidad con placas solares. 130.000 ciudadanos han formado cooperativas energéticas e invertido 1200 millones de euros en el asunto. El 50% de la capacidad renovable instalada en Alemania ha sido desarrollada y es propiedad de pequeños inversores (11% de ellos agricultores). Los grandes consorcios energéticos solo poseen el 5% de las instalaciones,lo contrario que en España, un país fuerte en renovables con una técnica de gestión de la red eléctrica –y de integración de renovables en ella– mucho más moderna que la alemana y con una legislación pésima, explica un especialista del sector. “Durante muchos años los grandes consorcios energéticos se opusieron jurídica y políticamente a las renovables”, dice Rainer Baake, ex secretario de Estado de energía y director de “Agora Energiewende”,entidad fundada para apoyar la reconversión energética.“Las pequeñas empresas han arrebatado entre el 1% y el 2% de la cuota de merca-

bajado los precios bursátiles de la electricidad.Los consorcios han respondido a esa pérdida de beneficios subiendo tarifas: una subida del 30% para el consumidor en los últimos cinco años. Muchos medios de comunicación, con conexión directa con los consorcios, echan la culpa a las renovables. “Si los clientes se cambiaran masivamente de suministrador,asestarían un duro golpe a la estrategia de los consorcios de subir tarifas”, explica Baake, que augura “profundas reformas” en el mercado energético alemán para adecuarlo a la nueva situación.“El cambio energético requiere un nuevo mercado”, dice. El segundo problema son las grandes fluctuaciones de capacidad de la eólica y solar. Eso obliga a flexibilizar el resto del sistema energético nacional para integrar las curvas de fluctuaciones que dicta la naturaleza,el sol y el viento.En 30 años se ha pasado con éxito de un 5% de generación renovable al actual 25%. Para alcanzar el 80% previsto para 2050, hay que tener un sistema integrado a las oscilaciones,lo que plantea problemas de red, de almacenamiento, de coordinación con otros países europeos, etc. De momento, y esa es la gran paradoja, el asunto se soluciona a base de vetustas centrales de carbón. De todo eso se va a hablar mucho en Alemania a partir del lunes. Pero el objetivo nacional contemplado en la ley de energías renovables es claro: PARA 2030:

.

Disminución del 55% de la emisión de gases de efecto invernadero; disminución del 10% de la demanda eléctrica por mayor eficiencia respecto a 2008; ahorro del 10% del uso de energía en transporte respecto a 2005; 50% del consumo eléctrico basado en energías renovables. PARA 2050:

.

Disminución de entre el 80% y el 95% de las emisiones de gases de efecto invernadero; disminución del 25% de la demanda eléctrica por mayor eficiencia respecto a 2008; ahorro del 40% del uso de energía en transporte respecto al año 2005; 80% de consumo eléctrico basado en energías renovables

.

Sea el futuro un gobierno de centroderecha, de centroizquierda o mixto, no hará variar el papel que juega Berlín en el mundo. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

Millones de ciudadanos no alesur manes de la Unión en España Europea devoran desde hace días todas las informaciones sobre la campaña de las elecciones legislativas alemanas, intentando descubrir en los programas de las distintas formaciones políticas y en las declaraciones de sus dirigentes cómo podría afectar su propio futuro. Es algo que no sucede ante las elecciones de ningún otro país europeo. Y es que Alemania es la locomotora de Europa, el país más poderoso económicamente, el que más aporta a las arcas centrales de la UE, y cuando truena la voz de su canciller –equivalente a jefe de Gobierno, no a ministro de Exteriores– el resto del continente calla. Y las decisiones que termina imponiendo Alemania en una economía tan interdependiente como la europea, particularmente la de los 16 países que comparten moneda, la eurozona, tienen consecuencias directas en la vida económica y social de millones de europeos. Pero a esos europeos no alemanes que han seguido la campaña electoral germana con interés, les habrá costado mucho especular sobre cómo podría incidir en el resto de Europa el voto de los 62 millones de alemanes convocados a las urnas. La crisis, los “ajustazos” y el desempleo, que constituyen la principal preocupación de cientos de millones de europeos, no han sido precisamente temas de peso en esta batalla electoral, sino los problemas domésticos, los bajos salarios, el deterioro en la sanidad pública, los problemas sociales. En el único debate televisado entre los dos principales rivales, Angela Merkel y el líder de la oposición, el socialdemócrata Peer Steinbrück, éste dijo: “Si los vecinos se hunden, quién nos va a comprar coches; si esto sigue así, nos vamos también abajo”. Ésta es la principal preocupación sobre la suerte del resto de Europa que el líder del SPD transmitía a los alemanes. Para que miren su bolsillo. Era un recordatorio a sus compatriotas para que no olvidaran que su fortaleza y primacía en el Viejo Continente se basa fundamental-


MUNDO

Domingo 22 de septiembre de 2013

sur 29

EL FUTURO DE MERKEL EN LAS URNAS

Toda Europa, pendiente de Alemania mente en sus voluminosas exportaciones al resto de Europa y que éstas son posibles por la mano de obra tan barata que fabrica sus productos industriales. La durísima reforma laboral que se llevó a cabo a partir de 2003 en Alemania,supuso la pérdida de muchas conquistas sociales y la reducción del desempleo por la generalización de salarios mínimos.Los sindicatos han perdido peso y han desaparecido los convenios colectivos a nivel nacional o por rama industrial. Todo esto redundó, reivindica la patronal, en mayor capacidad competitiva, en la posibilidad de producir barato e inundar al resto de Europa con sus productos. DISTINTAS OPCIONES DE GOBIERNO DE COALICIÓN. Las últi-

mas encuestas mostraban un futuro político incierto, un empate técnico. Todas las posibilidades están abiertas: triunfo de los partidos que componen la actual coalición de gobierno de centroderecha liderada por Angela Merkel; victoria de fuerzas de centroizquierda que formaran una alianza de gobierno capitaneadas por Steinbrück, y hasta la posibilidad de un Ejecutivo mixto compartido por Merkel y Steinbrück. El último “Politbarometer” de la cadena pública nacional ZDF asignaba a la CDU (Unión Cristianodemócrata) de Merkel el 40% de los votos y al FDP, los socios liberales con los que comparte el poder, el 5,5%, un 45,5% de votos conjuntamente.

CIERRE DE CAMPAÑA. LA CANCILLER TEUTONA ES OBSERVADA POR LOS CIUDADANOS EN UN BAR DE BERLÍN.

El principal partido de la oposición, el SPD (Partido Socialdemócrata Alemán), conseguiría un 27%, mientras que Los Verdes obtendrían un 9% y La Izquierda (Die Linke), una organización compuesta por ex miembros del SPD y post co-

munistas, tendría un 8,5%. Juntas, estas fuerzas sumarían entonces 44,5%, casi empatadas con la coalición de centroderecha. Esos cálculos matemáticos no lo dicen tampoco todo. Por un lado, los planes de Merkel de ree-

ditar su coalición con los liberales del FDP se podrían ver frustrados si éstos no obtienen ese 5,5% sino menos del 5%, ya que quedarían fuera del Bundestag (el Parlamento). El FDP obtuvo días atrás un pésimo resultado en las elec-

ciones en el rico land de Baviera. Merkel descarta suplantar ese apoyo por el de los derechistas antieuropeístas del AFD aunque éstos sí obtuvieran ese 5%. Y en ese caso no se descarta que la canciller invitara a Los Verdes a compartir gobierno, o incluso que se lo propusiera al mismísimo SPD de Steinbrück. Una fórmula descabellada en otros países pero no en Alemania. De hecho,el líder del SPD fue ministro de Finanzas de Merkel de 2005 a 2009, durante el primer mandato de ésta. Y tampoco es de extrañar. La reforma laboral tan drástica que se implantó en 2003 se realizó no bajo un gobierno de la derecha,sino durante el gobierno del SPD y Los Verdes (1998-2005), dirigido por el canciller socialdemócrata Gerhard Schröeder.Merkel encontró así el camino allanado cuando llegó al poder, hace ocho años. Peer Steinbrück preferiría no repetir de segundo, quisiera liderar un gobierno de coalición de centroizquierda, pero ya ha adelantado que sólo considera como aliado a Los Verdes, no a La Izquierda. Y ahí los cálculos aritméticos no dan, a menos que las encuestas fallen. Sea cual fuere el tipo de alianza que finalmente gobierne Alemania, lo que parece claro es que este país no experimentará grandes cambios políticos ni económicos en los próximos años, especialmente en el concierto mundial. Es, seguramente, el país más predecible políticamente de Europa

.

Francisco inicia su ofensiva contra los conservadores Tras su polémico reportaje, el Papa Francisco hace públicos dos nombramientos en la Curia para desplazar del poder a los conservadores. IRENE VEZ, DESDE ROMA Diario El Mundo

n Papa que confiesa que nunca ha sido de derecha y que llama a no obsesionarse con la doctrina tenía que empezar a meterle mano al sector más retrógrado de la curia para tratar de neutralizarlo.Y eso es lo que Francisco ha comenzado a hacer hoy, con dos importantes nombramientos dirigidos fundamentalmente a quitar poder a los conservadores en el gobierno central de la Iglesia. Así, el arzobispo Beniamino Stella ha sido designado por el Pontífice nuevo responsable de la Congregación para el Clero, el dicasterio vaticano que se ocupa de los seminaristas y sacerdotes. Stella, de 72 años, fue nuncio en Cuba y en Colombia, presidía hasta la fecha la Pontificia Academia Eclesiástica y sustituye en el cargo al cardenal Mauro Piacenza, de 69 años, designado hace tres años. Asimismo, el Vaticano ha anunciado la sustitución del arzobispo croata Nikola Eterovic, hasta la fecha secretario del Sínodo de Obispos, que deja su cargo tras nueve años al arzobispo italiano Lorenzo Baldisseri, de 73 años, que ejercía de secretario de la Congregación de los Obispos.

U

El primero de los nombramientos supone la salida del cardenal Mauro Piacenza como máximo responsable de la Congregación para el Clero, el “ministerio” vaticano que se ocupa de los seminaristas y sacerdotes de todo el mundo. Piacenza, un genovés de 69 años, es discípulo del cardenal ultraconservador Giuseppe Siri y está considerado un hombre próximo a Tarcisio Bertone, el polémico secretario de Estado de Benedicto XVI que el próximo 15 de octubre dejará ese cargo. Al frente de la Congregación del Clero Francisco quiere en lugar de Piacenza al arzobispo Beniamino Stella, un prestigioso diplomático y hombre en el que el Papa confía plenamente. El otro cambio de sillas también está dirigido a restar influencia al sector conservador de la curia y tiene como protagonista al arzobispo croata Nikola Eterovic. Después de nueve años largos ocupando el cargo de secretario del Sínodo de Obispos, Eterovic será sustituido en ese puesto por el arzobispo italiano Lorenzo Baldisseri, secretario del Colegio Cardenalicio y también una persona de confianza de Francisco. El Papa, que desde el principio de su pontificado hace sólo seis meses ha dejado clara su apuesta por una Iglesia más colegial y democrática, está decidido a reformar en ese sentido el Sínodo de obispos. “Quizás es tiempo de

cambiar la metodología del Sínodo, porque la actual me parece estática”, aseguró en la famosa entrevista a la revista jesuita Civilitá Cattolica. Tras abandonar su cargo al frente de la Congregación para el Clero, el cardenal Piacenza asumirá el de Penitenciero Mayor, un cargo centrado en el uso de las indulgencias y que hasta ahora desempeñaba el cardenal portugués Manuel Monteiro de Castro. Eterovic, por su parte, será el nuevo nuncio en Alemania. El veterano y prestigioso vaticanista Marco Tosatti no dudaba ayer en calificar dichos cambios de “terremoto en la curia, asegurando que se trata de la primera gran reforma en el gobierno central de la Iglesia que Francisco realiza, más allá del reciente nombramiento del arzobispo Pietro Parolin como nuevo secretario de Estado en sustitución del cardenal Tarcisio Bertone

.


30

sur

MUNDO

Domingo 22 de septiembre de 2013

Quién es y qué quiere realmente Alexéi Navalni El opositor de Vladimir Putin y alcalde electo de Moscú es un consecuente xenófobo. SINPERMISO.COM

e Rusia, Winston Churchill dijo que era “un acertijo,envuelto en un misterio,dentro de un enigma”. Esta frase, oportunamente descontextualizada, se ha convertido en un cliché periodístico. Los periodistas la citan con frecuencia para legitimar el desconocimiento del país –tanto el del lector como el suyo propio– y eludir el esfuerzo de comprenderlo mejor, y acaso de comprenderlo, sin más. No solamente persisten los estereotipos del anticomunismo y la Guerra Fría –que en su día se mezclaron ya con la rusofobia anterior a la Unión Soviética–, sino que detrás de lo que se publica encontramos con frecuencia los intereses económicos de los grupos empresariales a los que pertenecen los medios.Tampoco beneficia a la labor informativa la falta de recursos: pocos son los corresponsales que pueden abandonar Moscú para escribir sobre lo que ocurre en el resto del país, el cual, recordémoslo, es el más grande del mundo. En él viven más de 160 grupos étnicos diferentes. De todo esto fueron una buena muestra las elecciones a la alcaldía de Moscú del pasado domingo.Unos comicios importantes,pues fueron los primeros desde el 2003, ya que el gobierno central suspendió las elecciones en el 2004 y las sustituyó por el nombramiento directo de los gobernadores.

D

ALEXÉI NAVALNI. En Occidente, Alexéi Na-

valni (Butyn, 1976) está considerado el principal líder de la oposición rusa. Este abogado y ciberactivista es conocido sobretodo por iniciativas como RosPil, una plataforma electrónica para denunciar los casos de corrupción en las empresas públicas, o por la compra de acciones para, después, empleando sus derechos como accionista minoritario,exigir la publicación de los balances que prueban sus acusaciones.Gracias a su astucia política y su habilidad para utilizar las redes sociales pronto fue reconocido como uno de los principales portavoces de las protestas antigubernamentales que comenzaron en el invierno de 2011.Detenido en varias ocasiones por su actividad opositora,el pasado 18 de julio fue condenado a cinco años de prisión por un tribunal de Kírov por malversación de fondos, acusado de haber participado en el 2009 en el robo de diez mil metros cúbicos de madera valorados en 16 millones de rublos (500.000 euros al cambio), mientras trabajaba para KirovLes, una empresa forestal estatal. Navalni había sido registrado el día anterior como candidato a las elecciones a la alcaldía de Moscú y había anunciado ya su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2018. Poco después del anuncio de la condena, que lo hubiera dejado fuera de la carrera electoral –la legislación rusa inhabilita el ejercicio de cualquier cargo público a las personas procesadas por la justicia–, se convocaron concentraciones de protesta en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades del país. Al día siguiente el tribunal hizo marcha atrás y dictaminó la libertad provisional de Navalni bajo podpiska (la promesa del acusado de no abandonar su lugar de residencia), una decisión que fue interpretada como motivada por presiones del Kremlin, que, confiado en la victoria del candidato oficialista, Serguei Sobianin, no corría ningún riesgo permitiendo participar a Navalni en las elecciones y acaso incluso mejoraba sus credenciales democráticas ante la opinión pública.

PERSEGUIDO. EL DIRIGENTE RUSO ACUSA SER UNA VÍCTIMA DEL PRESIDENTE VLADIMIR PUTIN.

Alexéi Navalni no es el candidato liberal que nos han presentado los medios de prensa occidentales. UN CANDIDATO LIBERAL. Alexéi Navalni no

es, empero, el candidato liberal que nos han presentado los medios de comunicación occidentales.Navalni empezó su carrera política en el 2000, tras afiliarse al partido liberal Yabloko,del que llegó a ser miembro del consejo político federal.Siete años más tarde fue expulsado del mismo por su apoyo a la llamada “Marcha rusa”del 2006,una manifestación anual que desde el año 2005 convocan grupos fascistas como el Movimiento contra la Inmigración Ilegal (DPNI) –ilegalizado en el 2011 por extremismo–, Pamyat (Memoria) o la Unión Nacional Rusa. El propio Navalni ha apoyado convocatorias posteriores de la marcha asistiendo a ellas personalmente: en el 2011, por ejemplo, fue entrevistado por Radio Free Europe flanqueado por la bandera imperial que utilizan los grupos de extrema derecha. Expulsado de Yabloko, Navalni fundó en el 2007 el Movimiento para la Liberación Nacional Rusa (Narod).El programa de Narod (en ruso: pueblo) reclamaba “poner freno a la degradación de la civilización rusa y crear las condiciones para la preservación y el desarrollo del pueblo ruso, su cultura, su idioma y su territorio histórico”,una suma del Rus de Kiev –el primer estado eslavo, que duró desde el año 862 hasta el 1240– y la extensión territorial de la desaparecida URSS. En un video que aún se puede encontrar en YouTube, Navalni pedía la aprobación de una ley de posesión de armas similar a la estadounidense para defenderse de los inmigrantes musulmanes del Cáucaso norte, a quienes compara con cucarachas a exterminar.En otro vídeo,Navalni,disfrazado de dentista,compara al pueblo ruso con un diente sano rodeado de sarro y exige la deportación de todos los inmigrantes, ya que “para ser fuerte, un diente sano necesita unas encías sanas”. Durante la guerra que enfrentó a Georgia con Rusia por el control de Osetia del Sur en el 2008, Navalni protagonizó otro incidente racis-

ta al referise a los georgianos (en ruso: gruziny) como “ratas” (gryzuni) y exigió su deportación. Desde entonces Navalni ha moderado su discurso xenófobo para aproximarse a otros sectores sociales, lo que no impidió que Vladimir Tor, un conocido ultra y uno de los organizadores de la Marcha rusa, pidiese públicamente a sus seguidores que votasen por Navalni en estas elecciones. Navalni se presentó a estos comicios como candidato de PRR-Parnas (Partido Republicano de Rusia-Partido de la Libertad del Pueblo), una formación liberada por Mijaíl Kassiánov, Vladímir Ryzhkov y Borís Nemtsov.Kassiánov,un político vinculado a la política económica de Boris Yeltsin, fue primer ministro de Rusia durante el primer mandato de Vladimir Putin (2000-2004), antes de ser apartado del cargo. Ryzhkov fue miembro de Unidad, el partido predecesor de Rusia Unida, pero fue expulsado poco después de la victoria de Putin por motivos que se desconocen. Nemtsov, el más conocido de los tres, fue el primer gobernador de Nizhni Novgorod (1991-1997) –una etapa marcada por la corrupción rampante– y más tarde Ministro de Energía (1997) y Viceprimer ministro (1997-1998) en el último gabinete de Yeltsin. Se trata, pues, de tres yeltsinianos caídos en desgracia cuando Putin decidió poner freno a las privatizaciones para evitar que sectores clave de la economía terminasen en manos de capital extranjero y estabilizar, así, temporalmente la economía del país. No sorprende, por lo tanto, que el programa económico de Navalni parta de la base, típicamente neoliberal, de que un acceso generalizado a la información y la existencia de un mercado sin intervención estatal permite la distribución racional y eficiente de los recursos. La transparencia que pide Navalni serviría en este caso para adaptar servicios públicos como la educación, la sanidad y la energía al mercado, y no al revés. Su programa económico, redactado por el economista neoliberal Serguéi Guriev,propone crear un marco de relaciones para estimular la competitividad y contempla, por ejemplo, que la financiación de las escuelas se distribuya según el rendimiento de sus alumnos. Por su mezcla de neoliberalismo y xenofobia, Anatol Lieven ha descrito a Navalni en el Financial Times como una variante rusa de Geert Wilders, el conocido político xenófobo neerlandés

.

POR IRENE SAVIO, DESDE ROMA Mediterráneo Sur

e un tiempo a esta parte, un difunto escritor y crítico cinematográfico de fino y tragicómico moralismo se ha puesto de moda en la comunidad de corresponsales en Italia por explicar las siempre maquiavélicas maniobras de Silvio Berlusconi para salirse con la suya, pase lo que pase en este país. “La situación es grave, pero no seria”, decía el tal Ennio Flaiano. Hete aquí una visión de lo que está ocurriendo ahora mismo en la península de la bota, donde el calendario que se le avecina al ex primer ministro, tras su condena a cuatro años de cárcel por fraude fiscal –reducidos a uno por un indulto– en agosto pasado, dejará en vilo a Italia de forma sempiterna en las próximas semanas y meses. Primero, porque hay una comisión sobre inmunidades del Parlamento que ha de decidir –el debate empezará este lunes por la tarde, aunque no se espera una decisión hasta dentro de 10 días– si Il Cavaliere conserva su escaño en ese hemiciclo, tal como plantea la última ley anticorrupción de 2012 para políticos condenados con sentencia firme. Segundo, porque otro momento de tensión anunciado será cuando Berlusconi deba decidir si cumple condena en arresto domiciliario o trabajando en labores sociales, algo que debería ocurrir a finales de este mes o principios de octubre. Ante este escenario, el magnate-político ha pedido a los suyos afilar armas. La consigna es aumentar la tensión dentro del ya frágil gobierno italiano, una amalgama integrada por los conservadores del Pueblo de las Libertades (PDL, el partido de Berlusconi) y por los progresistas del Partido Democrático (PD). Esta composición, liderada por el ex democristiano Enrique Letta, era la única solución que se halló tras las elecciones del pasado febrero, que dejaron al Parlamento fragmentado entre tres grandes formaciones. El tercero es el Movimiento Cinco Estrellas del cómico Beppe Grillo, al margen de los dos enemigos ahora aliados. “Si el Partido Democrático (PD) me tira por la borda, se acaba la mayoría”, fue el mensaje que hizo llegar Berlusconi a los ministros que forman parte hoy de esa coalición, pidiéndoles así plantar cara al actual gobierno italiano si lo alejan de forma definitiva de la política.

D

DICHO Y HECHO. “La cuenta atrás

[para la ruptura de la coalición] se está acercando”, afirmó el pasado jueves Renato Schifani, el portavoz del PDL en el Senado. Añadió que “el grupo del PDL es compacto y también está preparado para batallar siendo oposición”. “Berlusconi ya tiene un mensaje preparado”, agregó Daniela Santanché, otra lugarteniente del político. Y, en paralelo, Berlusconi también dio la orden de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo contra la aplicación de la ley que podría suponer la pérdida de su escaño en el Senado. “No estropeen la oportunidad


MUNDO

Domingo 22 de septiembre de 2013

sur 31

Los rehenes de Berlusconi Ante la catarata de condenas judiciales, el magnate-político ha pedido afilar armas a su base social partidaria. descomposición y excesiva fragmentación del Parlamento y cumplir el semestre durante el que le corresponde a Italia presidir la Unión Europea, entre julio y diciembre de 2014. En esta misma línea, también el presidente del país, Giorgio Napolitano –quien es el principal arquitecto detrás del Ejecutivo italiano– frenó los ataques de Berlusconi. Las consecuencias de otra crisis política serían “fatales”, afirmó el octo-

HISTRIÓNICO. IL CAVALIERE NO SE INTIMIDA Y SIGUE PROVOCANDO.

El futuro de Italia y de Berlusconi depende de Andrea Augella, el líder parlamentario que lo investiga.

que tenemos para relanzar Italia”, ha sido la respuesta reiteradas veces del estoico Letta, que incluso desde el G-20 de San Petersburgo intentó rebajar los tonos del debate, mientras hablaba sobre asuntos de política internacional con sus

genario presidente que ya en otras ocasiones, con el aval de Bruselas, supo evitar que se produzca un choque frontal dentro de esta convivencia forzosa que es la alianza entre el PDL y el PD. No obstante, la verdad es que

homólogos. Según él, para que las cosas vayan para mejor en Italia, el Ejecutivo que preside deberá permanecer en el poder por lo menos hasta los primeros meses de 2015. Las tareas, mientras tanto, son aprobar una ley electoral que impida la

nadie sabe con certeza qué pasará en los próximos tiempos en Italia, ya que el PD, al menos pública y momentáneamente, se niega a escudar a Berlusconi.“El PD rechaza cualquier chantaje o ultimátum del PDL”, dijo en agosto el secretario de ese partido, Guglielmo Epifani, recalcando que su partido votaría a favor de la expulsión de Berlusconi de la Cámara.Y esto a pesar de que esta formación vive una profunda crisis interna, a raíz del voto electoral y también por las aireadas pretensiones del alcalde de Florencia, Matteo Renzi, de querer liderar a los progresistas italianos, a pesar de haber perdido las primarias que se celebraron el año pasado. El futuro de Italia y de Berlusconi “depende de Andrea Augella [el presidente de la comisión parlamentaria que ha de decidir sobre el futuro de Berlusconi]”, escribía por su parte Liana Milella en La Repubblica, en un artículo en el que se barajaba que la estrategia es postergar en lo posible los plazos de cualquier medida que vaya en contra de Berlusconi. Aunque al país, sin lugar a dudas, lo que no le hace falta ahora

mismo son los tiempos muertos. Menos aún cuando, según datos divulgados la pasada semana por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Italia es el único Estado miembro del G8 que permanece en recesión, con una pérdida del 1,8% del PIB prevista para 2013. Un dato que se suma a otros contrastantes. Como las cifras del paro, que hoy afecta al 12% del total de la población y al 39% de los jóvenes (51% en las jóvenes mujeres del sur de Italia), mientras que la producción industrial, que el año pasado creció y mucho, se mantenía estable (+0.3%) en agosto. Escenario que los economistas interpretan como la prueba de que Italia se mantiene a flote básicamente por sus exportaciones industriales, mientras que, a nivel interno, las recientes terapias de austeridad han sido amortiguadas por los ciudadanos gracias al bajo endeudamiento privado que, antes de la crisis, era uno de los más bajos de Europa; esto, sumado a que el 80% de los italianos posee una casa de propiedad ya pagada o casi

.


32

sur

SOCIEDAD

Domingo 22 de septiembre de 2013

TOMA DE COLEGIOS. La protesta de estudiantes secundarios contra la reforma curricular en planes de estudio continúa con siete colegios tomados en la ciudad: Mariano Acosta, Normal 1 y 11, Escuela Rogelio Yrurtia, Lenguas Vivas, Nacional Bs. As. y Carlos Pellegrini.

TRAGEDIA DE CASTELAR. En la causa por el choque de trenes en Castelar, línea Sarmiento, el fiscal federal de Morón Sebastián Basso aseguró que el motorman “no aplicó ninguno de los comandos habilitados en la cabina para hacer cesar la tracción del tren”.

IX FORO LATINOAMERICANO DE ALTAS AUTORIDADES DE DESARROLLO SOCIAL

Estados presentes y activos Durante tres días, las delegaciones de América latina, Sudáfrica, Turquía, Filipinas, Kenia, Etiopía, Sierra Leona y Burkina Faso, expusieron las realidades sociales de sus países e intercambiaron experiencias sobre los modos de coordinar estrategias comunes para fortalecer la democracia y la inclusión social. DIGO M. VIDAL sociedad@miradasalsur.com

a política es la madre de las transformaciones sociales pero para desarrollar esa política teníamos que prepararnos para la construcción colectiva”, señaló Kirchner en la apertura del IX Foro Latinoamericano de ministerios de Desarrollo Social que incluyó una visita de las delegaciones invitadas a Tecnópolis con el fin de evaluar algunos de los logros que en el lugar exponen los beneficiarios de los distintos programas que impulsa la cartera que conduce. “La generación de empleo es la mejor política social”, destacó la ministra en un alto del recorrido por el predio de Villa Martelli y mientras sus pares extranjeros apreciaban los productos de las cooperativas. “De los cinco millones de puestos de trabajo creados desde 2003, un millón trescientos mil corresponden a la economía solidaria” y “los ejes de la generación de empleo fueron la juventud y la mujer”, indicó. A la par de la reunión de funcionarios e investigadores de América latina y el Caribe, también sesionó el Encuentro Internacional sobre Políticas Públicas Inclusión Social: Juventud y Equidad de Género.Una de las exponentes fue

L

la joven ministra de la Mujer e Igualdad de Género de la República Bolivariana de Venezuela, Andreína Tarazón, quien explicó que “desde Venezuela venimos impulsando una política social que visibiliza el protagonismo de la mujer en este proceso. Sobre todo venimos desarrollando iniciativas para la erradicación de la pobreza, que hace foco precisamente en las mujeres más pobres porque sabemos son las más vulnerables. Una de las principales propuestas que trajimos a este Foro tiene que ver con la participación política de los jóvenes y las mujeres en Latinoamérica, porque entendemos que esos sectores excluidos demostraron que tienen capacidades para salir adelante por sus propios medios y sólo hace falta la voluntad política de los gobiernos progresistas de entregarles el poder para que sean ellos mismos quienes sigan impulsando la transformación de su entorno. Una de las propuestas,en ese sentido,son los comités de equidad e igualdad de género, de los cuales aspiramos a construir más de cuarenta mil. En definitiva son el brazo ejecutor de la política social de nuestra revolución, porque creemos que por más buena voluntad del Estado y sus dirigentes, sin la participación real de la gente es im-

posible hacer irreversibles en el tiempo esas políticas sociales”. Al hacer referencia al eje del foro ministerial, Alicia Kirchner aseguró que “creemos que la investigación y las acciones deben darse de manera concomitante; no creemos en esas grandes investigaciones que se hacen para aplicar dos años después porque la realidad va cambiando y en el mundo de hoy,que es tan innovador, hay que trabajar de esta manera. La academia debe ponerse al servicio de esa realidad”.En la misma línea,Lino Barañao, ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación,consultado por Miradas al Sur sobre cómo se rompe el esquema de aislamiento entre la investigación científica y el común de la gente, expresó que “se logra pasando por un cambio cultural profundo. Que la sociedad no solamente apoye la ciencia sino que también demande y además haya un cambio en los científicos, para que sientan que los sueldos se los pagan la gente hacia quienes tienen la primera responsabilidad y no la comunidad científica internacional a la que habitualmente se acudía para obtener reconocimiento. Lo que está ocurriendo en la Argentina es que hay una nueva generación de científicos con otra visión,acompañada por el Gobierno

que en la última década han tenido una posición muy clara sobre el papel que la ciencia debe cumplir. Sin estos condimentos en el cambio cultural y sin el apoyo gubernamental, este rol de la ciencia buscando mejorar la calidad de vida de la población no hubiese sido posible”. Entre las representaciones que asistieron sobrevoló la convicción de que el país es un referente en la lucha contra la pobreza. Quizá por eso, en la clausura la titular de Desarrollo Social subrayó que “Argentina disminuyó su índice de desigualdad y ve la integración regional como un hecho concreto”, porque al fin y al cabo “en política social todos somos sujetos de derecho y debemos ser protagonistas”.Al trazar un balance sobre los debates y resultados de este IX Foro, Kirchner se mostró exultante porque “fue extremadamente positivo” y la integración se ve favorecida ya que “a través de las distintas experiencias y

buenas prácticas, estamos fortaleciendo nuestra región”. Del documento final suscripto y consensuado por todos los participantes,se destacan,entre otras cuestiones, la reafirmación de “la importancia central de contar con un Estado presente, activo y promotor de acciones para fomentar la creación de fondos de Financiamiento Público que incluya recursos para la formación técnica, investigación y formulación de proyectos productivos destinados a la superación de la situación de pobreza de nuestras mujeres, estimulando el compromiso social para la inclusión, teniendo en cuenta el carácter indisociable de las políticas económicas y las políticas sociales, respetando el compromiso con el desarrollo sustentable y la profundización de los nexos de solidaridad y apoyo recíproco entre las naciones de América latina y el Caribe”

.

ENTREVISTA. ÁNGELA MELO. SECRETARIA EJECUTIVA DEL MOST-UNESCO

“La cooperación Sur-Sur va por buen camino” D. M. V. sociedad@miradasalsur.com

l concluir el IX Foro Latinoamericano de Desarrollo Social, Alicia Kirchner destacó la labor de la mozambiqueña Ángela Melo, secretaria ejecutiva del MOST-Unesco, quien fue “una protagonista muy importante” del encuentro, en palabras de la ministra y presidenta del Programa de Naciones unidas. Melo puntualizó que el “Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) de la Unesco tiene varia fases. Una es la representada por los órganos de gobierno, en este caso el que encabeza la ministra Alicia Kirchner, y tiene dos áreas prio-

A

ritarias: la inclusión social y la dimensión humana de los cambios climáticos a nivel mundial. En este IX Foro el aspecto temático es la inclusión social y analizar la manera en cómo fue llevado a cabo por los ministros y los ministros de América Latina en el impulso de políticas inclusivas para el desarrollo social”. –¿Cómo evalúa el desarrollo de los proyectos impulsados por el MOST? –Yo estoy maravillada con la Argentina porque nosotros lo que hacemos está en el aspecto teórico,pero lo que aquí hizo el gobierno argentino fue poner en práctica la teoría del MOST.Nosotros pudimos ver lo que es traducirlo en la realidad, ver casos de mujeres con más de un hijo que

van a poder estudiar y aprender para poder tener oportunidad de participar en la vida cultural, tener un empleo decente y acceder a un derecho humano. Lo otro que también me impresionó fueron las cooperativas. que en muchos países no funcionario, pero yo observo que Argentina pudo implementar el esquema cooperativo. Las he visto trabajando e integradas al proceso productivo.Está claro que quien participa del desarrollo productivo, también lo hace en el social y el cultural, es parte del proceso de inclusión social.Nosotros vemos que el gobierno argentino intenta coadyuvar a las iniciativas de los jóvenes, que tienen imaginación, creatividad,para utilizar la ciencia en beneficio propio. Porque siempre la

ciencia fue concebida como un hecho de avance sociales, económicos, en la alimentación, salud, etcétera, pero también puede significar acceso a derechos humanos. –Algunos de los programas argentinos son aplicados en otras naciones, como Haití, Mozambique o Angola. ¿Cree que pueden ser replicados por otros países más? –Estoy convencida de eso. Por ejemplo, la acción del programa Pro Huerta en Haití, dentro del plan de cooperación Sur-Sur. Unesco puede incluir otros países en una colaboración multilateral. Es una manera de incursionar en la agricultura utilizando métodos científicos para la producción de alimentos y ayudar al bienestar social.Voy a in-

tentar ampliar este tipo de experiencias a través del MOST en cuestiones de ciencia y cultura. –La vinculación de Suramérica con África va en aumento, con mayor intercambio comercial, cooperación, aperturas de embajadas, inversiones. ¿Cuál es la reacción de la población africana a este acercamiento? –No puedo decir con certeza cómo los pueblos sienten esta aproximación, pero esa afinidad tiene mucho que ver con la cultura. En el caso de Argentina pude ver que es un país que posee una múltiple etnicidad y estoy convencida de que eso nos acerca bastante. La cooperación Sur-Sur tiene bases en las que sustentarse y está en el buen camino

.



34

sur

SOCIEDAD

Domingo 22 de septiembre de 2013

Las víctimas y los victimarios con sotana M. T. Periodista

aúl Sánchez había abandonado los hábitos, hastiado por el comportamiento de la jerarquía católica, más preocupada en hacer buenas migas con la oligarquía azucarera tucumana que en defender a los pobres y humildes. El 6 de abril de 1975 fue secuestrado junto a su esposa y una pequeña hija. Los tres fueron trasladados a Famaillá, donde funcionaba el Comando Táctico de Vilas. Sánchez fue llevado a la Escuelita, donde fue torturado salvajemente durante varios días. Trompadas, patadas, garrotazos, picana eléctrica: los oficiales de la inteligencia del Ejército no ahorraron ningún método para martirizar al ex cura. La detención de un sacerdote amigo de Conrero salvó a Sánchez, ya que lo obligó a realizar una gestión por ambos. Al ser liberado junto a su esposa e hija, Sánchez concurrió a ver a Conrero para agradecer su gestión. Grande fue su sorpresa cuando el arzobispo, con absoluta frialdad, le comunicó que el general Vilas quería que se fuera del país. Así lo hizo y desde entonces vive en el exterior. Oscar René Nieva era amigo de Sánchez. Habían compartido todos los años del seminario. Consagrados sacerdotes, eligieron la misma senda, junto a los desposeídos. Destinado en la iglesia de la Villa Obrera de Tafí Viejo, dictaba clases de literatura en la escuela parroquial de San Pablo, donde compartía la experiencia educativa junto a Sánchez, que enseñaba filosofía. Los dos adhirieron al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo desde su fundación. Por motivos similares a los de Sánchez, Nieva también abandonó los hábitos, se casó y se reintegró a la sociedad civil. Vinculado al Peronismo de Base, tuvo activa participación en huelgas, marchas y manifestaciones del convulsionado Tucumán de los años ’60 y ’70. Una noche de 1976 un grupo de tareas asaltó la casa donde vivían Nieva y su esposa. A él lo mataron a balazos. A ella se la llevaron y la tuvieron secuestrada varios meses hasta su liberación. Pedro Wüirschmidt, Juan Ferrante y otros curas identificados con las luchas populares lograron escapar de las garras de los genocidas. Se fueron de Tucumán para no volver jamás. José Gervan y Nelio Rougier eran dos jóvenes religiosos que no pudieron eludir la persecución de los militares de la Operación Independencia. Gervan fue detenido por un grupo de tareas en la ciudad de Concepción mientras se trasladaba a su tra-

Los militares represores no estaban solos en Tucumán: el apoyo espiritual de la Iglesia Católica fue decisivo para su moral. MARCOS TAIRE Periodista

a Iglesia Católica desempeñó un papel central en la Operación Independencia, ejecutada por los militares a partir de febrero de 1975 en la provincia de Tucumán. Su jerarquía, a nivel nacional y local mantuvo estrechos vínculos con los militares comandados por Vilas en su primera etapa y por Bussi después. Sus integrantes fueron confidentes y asesores de los uniformados y muchísimos sacerdotes tuvieron acceso permanente a los campos de concentración. Los testimonios de los sobrevivientes confirman que los sacerdotes, en los centros clandestinos de detención, justificaban a los torturadores y asesinos y presionaban a los prisioneros para ser delatores de compañeros, amigos y familiares. También existen relatos de familiares de secuestrados que ingresaron a campos de concentración acompañados por sacerdotes que se movían allí con absoluta libertad y tenían acceso a los prisioneros que estaban aislados, encapuchados, salvajemente torturados. Un escandaloso episodio, revelado por un sobreviviente, involucra al Nuncio Papal en la Argentina, monseñor Pío Laghi, quien en declaraciones públicas dijo que había que “respetar el derecho hasta donde se pueda”. El arzobispo de Tucumán, Blas Victorio Conrero, tenía entrada libre al campo de concentración que funcionaba en la Jefatura de Policía provincial. Dos sacerdotes que ocuparon las más altas jerarquías de la Orden de Predicadores (dominicos), Fray Aníbal Fósbery y Fray Alberto Quijano, formaron parte del aparato de propaganda e inteligencia de los militares de la Operación Independencia. Fósbery, rector de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) hizo designar al frente de la corresponsalía de la agencia estatal de noticias Télam en Tucumán a un discípulo suyo, Oscar Cacho D’Agostino. Él, junto a dos oficiales de la inteligencia militar, tuvieron a su cargo la tarea de desinformar a la ciudadanía argentina con despachos plagados de mentiras, ocultamientos e invenciones. Fósbery, junto a D’Agostino y un grupo de fieles enrolados en el integrismo católico y en su mayoría vinculados a familias “tradicionales”, fundaron Fasta (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino). Esta organización y sus integrantes manejaron la Unsta durante dos décadas y crearon un colegio secundario (Boisdron), donde impusieron los lineamientos educativos e ideológicos del integrismo católico. Fósbery fue acusado de haber sido el “número dos” del gobierno dictatorial de Antonio Bussi, tal era el poder que detentaba y ostentaba públicamente.Varios militantes de Fasta y alumnos de la Unsta fueron citados en distintos testimo-

L

R

LA CRUZ Y LA ESPADA. BUSSI Y EL NUNCIO PÍO LAGHI.

bajo en un Rastrojero de su propiedad. Nunca más se supo de él. Su vehículo fue largamente utilizado por los militares en las operaciones clandestinas que se ejecutaban desde la base militar que funcionaba en el ex ingenio Nueva Baviera. Rougier era sacerdote de la Fraternidad de Hermanitos del Evangelio. Ordenado en Paraná, fue director espiritual, prefecto de estudios y profesor del seminario mayor de la arquidiócesis. Trabajó en un barrio marginal y fue capellán de un leprosario. Estudió en París y fue testigo del mayo francés en 1968. Fue hachero, vivió tres años con los indígenas en Venezuela y regresó a Córdoba. Fue huésped del cardenal Primatesta hasta que se fue a vivir a una villa miseria, donde levantó una casilla con sus propias manos. En la villa fundó la sociedad de fomento y la sala de primeros auxilios. Según uno de los máximos dirigentes del PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) Rougier se integró a esa organización y viajó a Tucumán para sumarse a la lucha. Fue secuestrado a poco de llegar. Después se propaló la versión de que los militares, al conocer su condición de sacerdote, lo mataron crucificándolo. La pasiva actitud de la jerarquía católica ante las persecuciones a sus propios sacerdotes fue la consecuencia directa del apoyo incondicional del que se ufanó Vilas. La Iglesia guardó silencio ante todas las acciones aberrantes y públicas de los militares. No hubo reproches, no hubo un solo comunicado, ninguna afirmación a favor de la libertad o contra la represión

.

nios de sobrevivientes como integrantes de las patotas secuestradoras y activos participantes en las sesiones de torturas junto a los interrogadores en los campos de concentración. Sobre Fósbery pesa también una denuncia pública efectuada por un ex diputado nacional, quien lo acusó de haber participado en las reuniones que se realizaban en el Comando de la Quinta Brigada de Infantería para decidir la suerte de personas que estaban en cautiverio o marcar a las que había que secuestrar. Fósbery nunca lo desmintió. El cura Quijano encabezaba un equipo de comunicación social (Comisión Arquidiocesana para los Medios de Comunicación) que prácticamente se adueñó de los medios, particularmente la televisión, para realizar desde allí la acción psicológica diseñada por la inteligencia militar. También participaban en programas de radio y el propio Quijano escribía en diarios tucumanos. Durante el gobierno de Bussi (1976-1977) este equipo fue clave para despojar a la Universidad Nacional de Tucumán de su canal de televisión y ponerlo al servicio del dictador. LA UNIVERSIDAD CATÓLICA Y SU ROL EN LA REPRESIÓN. La

Unsta fue un centro emisor de ideas y promotor de personas que sirvieron para pregonar y justificar la represión y el genocidio desde varios años antes de la Operación Independencia. Una vez instaurada la dictadura se la recompensó económicamente y fue partícipe de un complot para desviar a sus aulas alumnos a los cuales se les impidió ingresar a la Universidad pública. También se le otorgó subsidios que la colocaron entra las más favorecidas del país. La dictadura, al fundamentar un subsidio otorgado a la Unsta en 1981, afirmó que “ello conviene al interés nacional”. El 14 de noviembre de 1978 la Unsta auspició una conferencia que brindó en sus instalaciones el coronel Agustín Valladares, impulsor de la Operación Claridad en los ámbitos cultural, artístico y educativo argentinos. En virtud de dicha Operación, tendiente a lograr la “depuración ideológica”, se produjeron despidos, censuras y desapariciones de escritores, artistas populares, docentes y estudiantes en escuelas, colegios y universidades. Valladares habló largamente sobre la necesidad de defender la civilización occidental y cristiana, la unidad de objetivos de la Iglesia y las Fuerzas Armadas y lo “inevitable” de algunos procedimientos que se ejecutaban en la “guerra sucia”. La charla se desarrolló en un salón colmado por docentes y alumnos de la Unsta. Al final, los organizadores entregaron a los docentes un folleto titulado “Subversión en el ámbito educativo (Conozcamos a nuestro enemigo)”, publicado y distribuido desde el año anterior por el Ministerio de Cultura y Educación, cuyo titular era


SOCIEDAD

Domingo 22 de septiembre de 2013

sur 35

INFORME MIRADAS AL SUR. EL TERRORISMO DE ESTADO EN TUCUMÁN (SEXTA PARTE)

El rol de la Iglesia en la Operación Independencia

APOYO. LAS ESTRUCTURAS ECLESIÁSTICAS CATÓLICAS RESPALDARON SIN VACILACIONES LAS ACCIONES REPRESIVAS DESDE 1974 EN ADELANTE.

entonces un tucumano, el doctor Juan José Catalán. La jerarquía católica no respetó fronteras en su aporte y apoyo, en su colaboración y participación en la represión. Un ejemplo de ello es que sancionó, trasladó y silenció a todos los curas acusados por Vilas de pertenecer al Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo o ser, simplemente,“modernos”, al decir del jefe militar. Además, permaneció en silencio o fue cómplice de las persecuciones que sufrieron algunos religiosos, incluido el asesinato de uno de ellos. La identificación de los represores con la Iglesia Católica fue total, llegando a justificar su accionar en una visión religiosa que tornaba inevitable la metodología criminal que estaban ejecutando. El día anterior al inicio de la Operación Independencia, Vilas ofrendó su bastón de mando a la Virgen de la Merced,“generala del Ejército Argentino”. En realidad, fue un burdo plagio del gesto del general Belgrano, que tuvo esa actitud con motivo de la batalla que el 24 de setiembre de 1812 decidió el destino de la patria al vencer a los españoles en el Campo de Carreras, en las afueras de San Miguel de Tucumán. En la Escuelita de Famaillá, emblemático campo de concentración de la Operación Independencia, los militares torturaban a los prisioneros con la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez, interpretada por Los Fronterizos, puesta a todo volumen para tapar los gritos y lamentos de los allí martirizados. En el Arsenal Miguel de Az-

cuénaga, campo de concentración y exterminio del que sobrevivieron muy pocas personas, los represores obligaban a los prisioneros a rezar para “agradecer” a Dios haber permanecido un día más con vida. En ese lugar era asiduo concurrente el sacerdote José Mijalchik, detenido y juzgado actualmente por su complicidad en los crímenes de lesa humanidad cometidos allí. En el transcurso del juicio Jefatura I, el testigo Juan Carlos Clemente aportó valiosísima documentación probatoria de los secuestros y crímenes cometidos en Tucumán en el marco de la Operación Independencia. Varios de esos papeles prueban la colaboración de Mijalchik como delator al servicio de la represión. El cura, al ser consultado, dijo que eso era una “cuestión de los zurdos”. En la Escuelita de Famaillá fueron vistos los sacerdotes Vecce y Alderete.Vecce, además, tenía una columna semanal en el diario Noticias, de San Miguel de Tucumán, que firmaba con el pseudónimo “Severo T Reta”. Allí desgranaba sus pensamientos integristas católicos. Los actos organizados a diario durante toda la Operación Independencia por los militares, desde la donación de una bandera a una escuela rural hasta los pomposos homenajes a sus supuestos “héroes” muertos –la mayoría en accidentes–, tenían un tinte religioso exasperante, rayano con la locura fundamentalista. Los llamados “comandos” del Ejército Argentino se ufanan de ha-

ber tenido su bautismo de fuego durante la Operación Independencia. En realidad, fueron vistos operando en numerosos allanamientos, cometiendo toda clase de tropelías contra ciudadanos indefensos. Sus víctimas sobrevivientes coinciden en que eran los más salvajes y sanguinarios y exhibían con orgullo su lema “¡Dios, Patria o Muerte!”. En su única participación en una escaramuza, en el pomposamente llamado “Combate de Pueblo Viejo”, fueron un fiasco que demostró la poca capacidad de estas “Fuerzas de Adiestramiento Especial”. VILAS, LA IGLESIA Y LOS SIERVOS DEL SEÑOR. Al comenzar la

Operación Independencia, Vilas arremetió contra los sacerdotes que en los años anteriores, a partir del cierre de los ingenios azucareros decretados por el dictador Onganía en 1966, habían tenido protagonismo en las luchas populares. Lisa y llanamente los acusó de apoyar a la “subversión”. Cayeron en la volteada los curas que habían participado en asambleas y marchas reclamando el mantenimiento de las fuentes laborales, los acusados de pertenecer al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y los que tenían “ideas modernas”. A fines de febrero de 1975, apenas dos semanas después de iniciada la represión, Vilas se reunió con el arzobispo de San Miguel de Tucumán, Blas Victorio Conrero y con el obispo de Concepción, Juan Carlos Ferro, las dos mayores jerarquías de la Iglesia Católica en la provincia, a quienes les solicitó su “colaboración en la lucha”.Vilas les

habló de lo negativo del accionar de los curas acusados y centró su ataque en dos de ellos: Raúl Sánchez y Amado Dip. Sánchez había dejado los hábitos, después de haber acompañado al pueblo del ingenio San Pablo en luchas memorables. Dip había facilitado su parroquia, San Pío X, en el populoso barrio de Ciudadela, para que funcionara allí la comisión de familiares de presos durante la dictadura de Onganía, Levingston y Lanuse. Otros curas sensibles a las luchas y padecimientos de los sectores más humildes del pueblo tucumano también fueron señalados por Vilas en su reunión con la jerarquía católica. En su libro aún inédito, Vilas dijo que “para las tropas legales era de fundamental importancia que el sacerdocio localizado en la zona de operaciones no estuviese enrolado en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, pues el progresismo católico es una de las más sutiles formas de agresión comunista”. La respuesta de la jerarquía católica al pedido de Vilas fue inmediata: “Los altos prelados eclesiásticos accedieron a mi petición y algunos sacerdotes modernistas –esos que creen compatible a la Iglesia con la revolución– fueron retirados de la zona”. A partir de la reunión de Vilas con Conrero y Ferro y de las decisiones adoptadas por la jerarquía católica, los represores y los sacerdotes iniciaron un trabajo conjunto que no tuvo límites. Los militares, que diariamente realizaban operaciones rastrillo en todos y

cada uno de los poblados del interior tucumano, tuvieron la colaboración de los curas locales para marcar a los “sospechosos” de vínculos con la “subversión”, que podían ser luchadores sociales, activistas gremiales o simplemente padres que no enviaban a sus hijos a las parroquias. Una de las primeras acciones encaradas por los militares en esta “guerra” fueron los controles poblacionales, que incluían la recolección de los datos personales de todos los integrantes de las familias residentes en la zona. De esos datos se desprendía nítidamente la información de que una enorme cantidad de personas no estaba bautizada y muchísimas parejas no se habían casado formal y legalmente. La solución adoptada por militares y sacerdotes fue simple y ejecutiva: los curas organizaban para un día determinado la ceremonia correspondiente y los uniformados armados arreaban como a ganado a las personas hasta las iglesias y parroquias, donde “voluntariamente” eran bautizadas y casadas. Vilas no ahorró elogios al referirse a “la acción que desplegaron los capellanes militares o los simples curas de campaña”. Además de bautizar y casar a los infieles que no habían recibido esos sacramentos, los curas “aconsejaban –dice Vilas– a las almas desesperadas”. Se refería, sin dudas, a las personas que recibieron las visitas de sacerdotes en los chupaderos y campos de concentración, donde estaban atadas, amordazadas, encapuchadas, brutalmente torturadas. El arzobispo Conrero mantuvo estrecha relación con Vilas y Bussi y con los responsables directos de la represión, particularmente con los jefes del campo de concentración de la Jefatura de Policía, que visitaba casi a diario. Conrero apoyó la represión y negó toda posibilidad de investigación y denuncia posterior. Cuando en 1979 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó la Argentina y le solicitó alguna institución de la Iglesia para funcionar durante su esta en Tucumán, se lo negó rotundamente. La Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas) elaboró un listado de 16 obispos y sacerdotes católicos mencionados por testigos y víctimas de la represión durante la dictadura militar. Al ser difundida, la Iglesia se apresuró a desmentir la denuncia contra el Nuncio Apostólico Pío Laghi, pero ni se preocupó en defender a alguno de los otros clérigos mencionados, entre los que estaba el arzobispo de Tucumán, monseñor Blas Victorio Conrero

.


36

sur

CULTURA

Domingo 22 de septiembre de 2013

ESTRENO DE INACAYAL. El documental que cuenta la historia del héroe huiliche Cacique Modesto Inacayal se estrenará el jueves 26 a las 20.30 hs. en el Espacio Incaa Gaumont. La película, de Myriam Angueira y Guillermo Glass, estará en cartel hasta el 2 de octubre.

JORNADAS “REVOLUCIONES, TERRORISMO DE ESTADO Y DEMOCRACIA”. A 40 años del golpe en Chile y a 30 años del regreso de la democracia en la Argentina, se realizarán mañana martes y miércoles en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543).

ENTREVISTA. ANDRÉS CALAMARO. ESTRELLA DE ROCK

“Tengo muchos privilegios, me los gané por la voluntad del pueblo” A propósito de la edición de su nuevo disco El bohemio, el músico habla de sus nuevas canciones, la amistad con Néstor Kirchner, el gusto por Twitter, este tiempo político, Fito Páez, Lanata y de cómo lo “persiguen” los medios. GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

refiero mil veces las posibilidades de escribir aquello que va a leerse”, dice Andrés Calamaro en el documento word que envía con sus respuestas a las preguntas de Miradas al Sur. De un tiempo a esta parte y salvo en algunos casos excepcionales, el músico, uno de los más populares del rock en español (literalmente, porque su alcance incluye América latina y España), elige esta forma de comunicación con los medios, sobre todo los de música o más bien debería decirse, de cultura y espectáculos. En verdad, desde el momento en que “regresó” a la vida pública con recitales, giras y ediciones discográficas más o menos en 2003, 2004 –cuando volvió a la Argentina luego de un período de rehabilitación casera, mental y espiritual–, sus contactos con la prensa se volvieron muy poco frecuentes, al menos en los términos formales de una entrevista. Pero siempre, primero por correo electrónico y luego, con creciente actividad,a través de la red social Twitter (“Tweety”, la llama él para evitar nombrar una marca global, según aclara), Calamaro se ha mantenido activo, siempre amable y verborrágico para hablar,comentar y/o polemizar sobre música, músicos, cultura popular, tauromaquia –su más reciente y perdurable pasión–y sobre la realidad político-social argentina y mundial.Además, durante el verano pasado, cuando por circunstancias personales pasó buena parte de la temporada en las cercanías de Villa Carlos Paz, con mucho tiempo libre como para dar rienda suelta a su vocación innata de melómano y experimentador consumado de estudio de grabación, publicó en la popular plataforma de sonido social gratuita Soundcloud más de 2 mil grabaciones que mezclaban canciones y voces ajenas en curiosos y llamativos ejercicios de combinación y collage (mash up,en inglés).En paralelo,algunos avatares de su vida privada y sentimental, lo pusieron en el ojo de cierto huracán mediático bastante ajeno a la música, su hábitat natural desde hace más de cuatro décadas.Casamiento, separación,romance,rumores de ruptura,apariciones televisivas, etc. lo convirtieron –a su pesar pero no por casualidad– en un personaje más del circo de variedades, miserias y vanidades de lo que solía llamarse, en los años ’70, la “farándula”. Con todo ello a cuestas y en este contexto particular, a propósito de la reciente edición de Bohemio, su nuevo disco compuesto por 10 canciones de rock clásico, liso y llano, 100% AC (tomarlo o dejarlo),Andrés Calamaro se muestra lúcido y reflexivo como siempre. “Me encanta escribir”, agrega en el preámbulo de su texto. Y promete “respuestas completas y apasionadas”.Aquí están. –Lo primero en lo que pensé cuando supe el título del disco, fue en la zamba de Litto

P

FUE Y VINO. “SÉ LO QUE SON LAS ADICCIONES Y PUDE SUPERARLAS EN MÁS DE UNA OCASIÓN.”

“Fui solidario con esta época fundada por Néstor K, algo que se me antoja normal y moderado para un ciudadano corriente tal y como yo me siento.” Nebbia.¿Alguna relación,en verdad? La impresión se reforzó luego de escuchar la canción homónima... Que hermoso cumplido.El Bohemio de Litto es una maravilla, tiene un rango armónico mucho más grande. Hoy estábamos ensayan-

do (Bohemio) y me sentí entre el bolero,el tango y la bossa nova de Vinicius, un lugar que no existe, una estación fantasma entre la melódica y el arrabal. Quiero, respeto y admiro a Litto Nebbia, que escribió alguna de las canciones más importantes de la música argenti-

na, y es un generador aleccionador de música. Espero que estas canciones sean dignas de la tradición que fundaron nuestros hermanos mayores y otros antepasado musicales. –En una entrevista sobre este disco, habló de “rock adulto” para definirlo. En paralelo, el músico brasileño Ed Motta acaba de editar un disco titulado AOR en referencia a la expresión en inglés Adult Oriented Rock. Durante mucho tiempo, tal denominación fue utilizada en términos despectivos para definir un sonido demasiado liviano, convencional, de rock inofensivo, poco jugado. En fin... ¿Qué es para usted “rock adulto”? –Sé que existe el género, las siglas. Aunque nunca entendí demasiado a qué discos hacía referencia; quizás a Steely Dan o Chicago. En mi caso, creo que pensaba en asuntos generacionales propios, impresos en los textos y en el conglomerado musical. No sé qué asociar con (aquello que debería entenderse como) AOR,no era un género prestigioso cuando escuchábamos King Crimson o Zeppelin. Pero seguramente ahora nos guste escuchar esos discos. Allá lo hacen casi todo muy bien. –Si El cantante mostraba tu faceta de intérprete vocal y lo hacía explícito desde el nombre mismo, ¿cómo debe interpretarse que haya titulado su disco El bohemio? Diría que habla de usted? ¿Se considera un “bohemio”? Vuelvo a pensar en la canción de Litto y su descripción de la “vida bohemia”. ¿Cree que tuvo o tiene algo de eso? –Sí, que transite los pasillos de la villa bohemia; viví de noche, fui un fundamentalista de la libertad entendida como “libertad para freírnos el cerebro”. No soy un santo, pero tampoco quiero arruinarme la vida ni sufrir en el intento. Te confieso, como si hiciera falta, que fui temerario en cuanto a lo que entendemos como episodios bohemios extremos dentro del rock y su liturgia. Pero no me jugué la vida, porque la necesitaba para ofrecerla al rock y a mi propia existencia vital. También adhiero a las formas bohemias que persiguen círculos culturales, tauromaquia, conversaciones, ideas y conceptos ajenos a la actualidad rabiosa que ofrece la tv, ese dios pagano e imbécil. –Una canción del disco, Tantas veces, termina con la frase “yo pedí perdón tantas veces”... ¿Es una queja? ¿O una confesión? ¿Resignación? ¿Se refiere a cuestiones públicas o privadas? ¿Es una ventaja, prerrogativa o condena la de un músico que puede “pedir perdón” con una creación tan íntima como una canción, luego destinada a hacerse pública? –Son frases,no tiene sentido diseccionar la letra de la música, nadie lo hace. El diccionario textual de las letras de canciones no existe. No se usa ni con las grabaciones de Bob Dylan. Es como explicar un cuadro, se puede


CULTURA

Domingo 22 de septiembre de 2013

explicar en términos conocimiento pictórico general.Pedir perdón o perdonar (en una canción) depende de la música, del color del canto, se puede cantar con rabia o con misericordia. No me parece justo, tampoco, analizar la letras de las canciones (del disco) si antes no se estudian las letras de todos los discos en inglés que escuchamos sin entender del todo. Aprendimos a no tomarnos las letras literalmente, y lo aprendimos escuchando discos en inglés,sin entender nada.Seguimos escuchando música en otros idiomas,que entendemos fragmentadas, o cuando nos tomamos el trabajo de encontrar una traducción y abstraernos de la rima (el sonido) que se pierde en la traducción misma.Gardel y Le Pera,escribieron “Sus ojos se cerraron”y es una canción gigante,pero ninguno de los dos era viudo, dudo que hayan escrito “Volver” en la cubierta de un barco, de noche, y con las luces de Buenos Aires parpadeando a lo lejos. –Conozco su opinión, pero aún así considero importante saber qué piensa de y cuanto le afecta (si es que eso sucede) la cobertura mediática sobre su vida sentimental... El seguimiento sobre tu persona parece haber aumentado. ¿A qué lo atribuye? –Esto está manchando al periodismo,atender la vida de otros –y trabajar con rumores de conventillo– es una mancha que los va a perseguir siempre; ser el titular también es bastante desastroso. Es grotesco porque tengo una vida completa, llena de música y de arte, una vida cosmopolita intensa y bendita. Una vida que transcurre en las plazas de toros, en las salas de ensayo, de gira en los hoteles, en aeropuertos, restaurantes y tiendas de ropa; antes transitaba disquerías del mundo, ahora lo hago menos porque existen menos. Ademas grabé dos mil artefactos musicales en doce meses, sin contar la grabaciones del disco. Y estoy bendito por una vida sentimental dulce. Tengo las mismas compli-

adhesión. En su momento eso le valió involucrarse en algunas discusiones de tipo “ideológico”de las que,me corregirá,parece alejado en el último tiempo. ¿Por qué? A la distancia, ¿cómo vivió estos años? Se discute bastante sobre la expresión “década ganada” y demás. ¿Así la considera? –Yo valoro el desempeño de la gente que hace cosas y no escucho la opinión virtual porque a nadie le importa. El gran error es pensar que una opinión pesa; los berridos digitales son insignificantes y no representan nada, mucho menos la opinión de la calle.Yo fui solidario con esta época fundada por Néstor K, algo que se me antoja normal y moderado para

–No vi los documentales, pero es interesante que se hayan realizado dos, casi simultáneamente, y uno solo se haya estrenado en los cines. Yo visité Casa de Gobierno cuando se abrió el Salón Blanco para conciertos. Todos los músicos fueron a tocar solidarios con un gobierno elegido por el pueblo o por vanidad. Hoy en día serían tachados de felpudos del poder,antes de la “crisis campesina”no existía la furia en las redes sociales. En ese contexto, yo elegí visitar Casa Rosada como un ciudadano y saludar cordialmente a Néstor, Fernández y Fernández. Como súbdito de la democracia me sentí un honrado explorador histórico. Mi hermana formo parte de Huer-

sur 37

cunstancias así? Por otra parte, el principal apuntado era Fito, amigo (o ex amigo) de Lanata. ¿Algún comentario? –Me considero amigo de Jorge y también de Fito, si mal no recuerdo conocí a Lanata en casa de Páez. Me gusta mucho lo que hacen, el programa de Jorge –también– es el éxito de la inteligencia, el carisma y las cosas bien hechas; y Fito publicó un disco francamente bueno este año (Sacrificio) . No sé nada de sus secretos profesionales, no sé cuánto cobran ni qué negocios tienen, pero me consta que trabajan sin parar desde hace muchos años. Jorge no es un empleado de las corporaciones, Fito no es un empleado de Gobierno.Son más que eso y cualquiera lo sabe, están en el primer plano de nuestra cultura por su excelencia. Galimberti se dio la mano con su torturador en La Biela, y los ingenuos hacen la revolución de las redes desde el teléfono celular. La cordialidad con el adversario no se pierde pero acá tenemos una imagen de la actualidad totalmente distorsionada, no vivimos en el mundo, vivimos en un termo de mierda. –Se muestra muy activo en Twitter, ¿por qué? ¿Qué es para uste Twitter? ¿Un pasatiempo? ¿Una adicción? Allí suele entrar en discusiones con usuarios “anónimos” que cuestionan o bien critican alguna opinión o actitud pública suya. A veces se lo nota realmente enojado... ¿Vale la pena? ¿El público de un artista cree tener derecho a mucho más de lo que realmente debería tener, para opinar, criticar e incluso insultar por este medio? ¿Cuál es el límite? –Yo sé lo que son las adicciones y pude superarlas en más de una ocasión. Tweety existe en todo el mundo, más de 500 millones de personas de conectan a diario desde sus teléfonos, pero sólo en Argentina me presentan como un activista virtual, a mí entre 500 millones de pelotudos, justamente a mí que tengo un prestigio musical contrastado y de-

“Jorge (Lanata) no es

“Nadie recuerda un

un empleado de las

tweety de memoria, pero

corporaciones, Fito (Páez)

hay miles de personas

no lo es de este gobierno.

que cantan y fornican con

Son mucho más que eso.” caciones que todos los argentinos, pero muchos privilegios, los propios de un status que me gané gracias a la voluntad del pueblo y al respeto de mis pares en la música y en el amplio marco cultural.“Soy mejor de lo que ustedes piensan, pero peor de lo que se imaginan”, qué gran frase de Galimberti. –Su catarata de mashups semejan a la abundante producción de canciones de la etapa El Salmón. Sin embargo, hay una gran diferencia y es que en este caso trabaja sobre material “ajeno”. ¿Es reflejo de un diferente estado de cosas culturales,cree? ¿Cuánto hay de creación propia y cuánto de los autores de esas canciones en un mashup? Siendo un melómano de primera, ¿es un juego para usted? ¿O algo más? –Siento que mis inquietudes están reflejadas en estos artefactos musicales, grabar sin cantar ni tocar instrumentos es muy interesante, y los resultados son originales; trabajo sobre técnicas de DJ prehistóricos; hoy en día todos usan sistemas de sincro automático,pero es una técnica que de momento no aprendí, y sigo con mis cables RCA como hace diez o quince años. Los juegos musicales son todo. En inglés “jugar” es la palabra que usan para “tocar” instrumentos, para el guión del teatro y para “poner” discos. –Han pasado casi 9 años de su “regreso” a los escenarios (con Bersuit en Mendoza). A partir de eso todo ocurrió en un período político por el cuál ha expresado simpatía y

EL BOHEMIO. PRESENTARÁ EL DISCO EL 7 DE DICIEMBRE EN EL HIPÓDROMO DE BUENOS AIRES.

un ciudadano corriente como yo; sin embargo,algunos pilares de la oposición,fueron –antes– actores importantes del movimiento nacional y popular. Oponerse al poder es lo más fácil del mundo en este momento,nadie se juega la vida.La crítica aliada de la queja.Los opositores no tienen raigambre ideológica ni militan en ningún partido político; son indignados, la mayoría no votaron en elecciones ni recuerdan gobiernos anteriores. Otros serán indignados genuinos, hartos de Cristina o gorilas genéticos; hay que aceptar como parte de la democracia tecnológica. No soy peronista, soy crítico y soy independiente. Tengo simpatía por los socialistas contestatarios. Algo no me convence de los indignados: a los argentinos nada nos importa realmente; me parece que estamos esperando el cambio (o una continuidad con cambio) para criticar la siguiente gestión con igual amargura, celebrando las derrotas con una extraña euforia enferma.Hacer oposición desde las redes internautas es un chiste, en nuestro país mucha gente se jugo la vida y la perdió por ideales.Yo aceptaría de buen grado un cambio inevitable, pero sin demasiado optimismo. –Alguna vez se vio una imagen suya con el ex presidente Néstor Kirchner en un viaje a Tucumán. Tenían simpatía mutua por lo que se sabe. ¿Qué podría decir de su figura y su importancia histórica? ¿Tuvo oportunidad de ver las 2 versiones del documental sobre su vida?

que Mapu,que fue un grupo importante cuando la música y la militancia se mezclaban en un contexto heroico. Ningun artista de rock se comprometió como lo hicieron los Huerque Mapu, eran muy buenos intérpretes de lo que, años después, aplaudiríamos como folklore latinoamericano unificado.Musicalmente elegantes y políticamente comprometidos.Néstor K los conoció en Santa Cruz, en el contexto de las giras montoneras, y recordaba a mi hermana (Hebe) embarazada de mi sobrino (Juan Sosa). Pocos meses después me llamó por teléfono para trasmitirme su emoción leyendo una carta de Hebe, también fue respetuoso y amable con mi viejo y con Javier,mi hermano. Mi papá fue un socialista perseguido en el primer gobierno de Perón, mi Tio Eduardo W, un comunista que fue preso en la década peronista original.No pasaron muchos años, pero cambiaron las cosas y ahora las redes sociales se presentan indignadas, aunque proponiendo poco. No tengo enemigos en la política, aunque –el torturador– Tigre Acosta me declaro “enemigo a batir”en el contexto de los juicios en Comodoro Py. –En el fragor de la batalla política entre el Grupo Clarín y el Gobierno Nacional, el programa de Lanata “denunció” el cobro de –a su entender– altos cachets por parte de músicos, colegas suyos (amigos en algunos casos), para tocar en eventos gratuitos y públicos. ¿Vio aquel programa? ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Le ofrecieron tocar en cir-

varias de mis canciones.” mostrado mil veces. No soy adicto a internet, por mí puede desaparecer mañana (y empiezo a leer un libro de 1.500 paginas de Foster Wallace). Twitter es el nuevo teléfono y existe para hacer más cortos los viajes en taxi.Es cierto que compartí 2.233 artefactos musicales en streaming con links en internet. Mea culpa. Pero yo tengo una vida cultural–social y sexual– muy activa. Este año tomamos 18 aviones en 24 días, soy habitual en las corridas de toros, un mundo (la tauromaquia) que me reconoce, me respeta y me espera en los callejones (el backstage del toro); pero también visito restaurantes y tiendas de ropa; escribo artículos y prólogos que me prestigian, saco a pasear al perro por las mañanas; grabamos un disco y ensayamos la gira,todo al mismo tiempo. Y jamás me voy a la cama sin postre. Nadie recuerda un “tweety”de memoria,pero miles de personas cantan mis canciones y fornican con mis canciones, y tienen hijos que bautizan “Andrés”o “Paloma”.Llenamos el Auditorio Nacional de México, vamos a tocar en Tierra del Fuego y en Salta.“Tweety” es el patio del colegio, un espacio virtual de humor y rabia. Yo soy un hombre, los pueblos me respetan, me aman. Sé lo que es la calle, sé lo que es América y quiénes somos. Me muevo cómodo entre gángsters, toreros, taxistas, futbolistas y músicos.Arriesgar que yo vivo en twitter es una excusa para mirar el plato del otro. La vergüenza. Si esa vergüenza se pierde, jamás se vuelve a encontrar

.


38

sur

CULTURA

Domingo 22 de septiembre de 2013

FESTIVAL DE CINE UNASUR EN SAN JUAN

Una herramienta de integración y hermandad Más de diez mil personas disfrutaron de la segunda edición del festival que reunió lo mejor del cine de América latina. GISELA CARPINETA cultura@miradasalsur.com

erros, valles, diques, la cordillera: San Juan ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos y edades. Pero la realidad es que cuando el cielo está totalmente cubierto y el sol brilla por su ausencia, la propuesta sanjuanina más tentadora es la misma que en todo lugar: encerrarse a ver una buena película. Pero si en vez de uno, son cientos de films y dirigidos por los mejores de América latina, negarse resulta ser una tarea prácticamente imposible. Así fue como más de 10 mil personas colmaron durante toda una semana las salas del cine local para disfrutar de las 148 películas que ofreció la segunda edición del Festival de cine Unasur. Este ambicioso proyecto dirigido y craneado por Paula de Luque, reunió lo mejor del cine hecho por y desde América latina y superó ampliamente al del año pasado. “Esta edición fue tres veces más grande que la de 2012, pero con la misma idea: sembrar memoria, identidad y futuro”, destacó la directora de Juan y Eva. Pero Unasur Cine 2013 no sólo fue superadora en cuestión de calidad y cantidad de sus competencias: también sorprendió el número de espectadores. Ansiosos por ser los primeros en ver los preestrenos más esperados y otorgar el Premio del público a los mejores filmes, en la mitad de semana se habían cortado unos 8 mil boletos, cifra total alcanzada durante toda la primera edición, según datos oficiales. Mientras que los sanjuaninos afirmaban que eran las ráfagas de viento más fuertes que hayan vivido durante los últimos tiempos, en los pasillos del complejo de cines se entremezclaban los acentos. Venezolanos, cubanos, peruanos, porteños… todos con su característico tono definieron la escena.Al ver esta postal, una pregunta rondaba entre los periodistas: ¿Qué es lo que realmente seduce de esta propuesta? Una vez finalizado el Festival, la conclusión era inminente y no se trataba de que el valor de la entrada fuese de 8 pesos ni de la proyección de preestrenos como Wakolda, de Lucía Puenzo, ni de la presencia de estrellas. Durante este segundo festival quedó demostrado que el lema “Integrando la diversidad” no significó un simple popurrí de películas de la región, sino un verdadero intercambio de culturas y experiencias que trascendieron la frontera de lo netamente cinematográfico.Así lo sintió el público que copó las salas y que al final de cada proyección dialogaba entusiasta con los realizadores de la película. “Poder ver la realidad de otros países, su arte y sus historias es un intercambio sorprendente que no se da en ningún otro lado. Somos hermanos y este Festival nos une más”, destacó Marta Blanco, una docente sanjuanina. Más allá del ruido mediático que desató la presencia de la hija menor de Cristina Fernández en el Festival y su obstinada negativa a hablar con la prensa, el mejor ejemplo de esta premisa de intercambio e integración fue La Propia Mirada. Coordinado por Florencia Kirchner y realizado en conjunto con la Fundación Cine con Vecinos, el Ministerio de Desarrollo Social de San Juan y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, esta serie de seis cortos de ficción fue lo más esperado de Unasur Cine. Proyectado en dos salas y con entradas rápidamente agotadas, los cánticos y el recuerdo de Néstor Kirchner fueron la antesala de una esperada proyección. Pero más allá del clamor y que la propuesta ya es conocida y se viene implementando desde hace tiempo,

C

la solvencia narrativa y la eficiencia en el manejo de los equipos y el guión, fueron una real sorpresa. Así fue como representantes de barrios vulnerables de Buenos Aires y San Juan tomaron la posta, debatieron qué realidad querían mostrar en esta producción especial para el Festival y, con una breve capacitación previa, realizaron íntegramente estas pequeñas películas que contaron con la musicalización del Chango Spasiuk. Gritos de euforia al verse en pantalla gigante, aplausos y risas se sucedieron ante los cortos que reflejaban las problemática cotidiana de sus barrios.Así, los protagonistas decidieron brindar mensajes como el que cantaba una banda de hip hop del Barrio Garrote de Tigre: “Si no ponés voluntad nunca podrás avanzar.Yo soy un laburante, sin tomar ningún atajo”. Aunque en su mayoría eran historias de ficción, contadas en clave de humor y con guiños de comedia, por un momento la sala quedó completamente en silencio. “A la memoria de Kevin”, rezaba la placa final. Una vez finalizado el corto filmado en el barrio sanjuanino Villa Paula y que relata la historia real de Kevin, un nene de 9 años que murió asesinado por una bala perdida que tiró una vecina, las miradas se pusieron sobre Bárbara Borquez. Emocionada y con una remera que reclamaba justicia por su hijo, dialogó con Miradas al Sur: “Fue muy duro revivir todo esto otra vez, pero sirve para mostrar la realidad que estamos viviendo en el barrio, para que se conozca y no vuelva a pasar”. De esta manera, Kevin dejó en evidencia la pluralidad y el objetivo del Festival: esos chicos fueron los verdaderos protagonistas, ningún cineasta habló por ellos y, sin importar lo desgarrador de la historia, contaron lo que querían contar. Además de charlas, seminarios y eventos especiales, el cineasta Leonardo Favio fue el gran homenajeado de Unasur Cine. Durante la semana que se caracterizó por ser una de las más gélidas que sus habitantes recuerden en años, los espectadores pudieron revivir toda la filmografía del multifacético artista en pantalla gigante y, al cumplirse casi un año de su fallecimiento, recordar a quien dejó uno de los mayores legados de la historia del cine argentino. El auditorio provincial, colmado de espectadores hasta en las escaleras, se llenó de aplausos con un espectáculo que contó con la presencia del músico e hijo del cineasta, Nicolás Favio, el productor Luis María Sierra y las actuaciones de Federico Luppi, la actriz Antonella Costa y la bailarina Natalia Pelayo, protagonista de Aniceto. “Hubo mucho fervor, había pasión peronista como decía Favio. Sin dudas, él tenía la condición del amor puesto en la cámara”, afirmó sobre el acto de apertura Graciela Borges, otra de las homenajeadas y una de las pocas amigas que tuvo acceso al cineasta en sus últimos tiempos. “Había un prejuicio ideológico contra Favio, muchos lo veían como un tipo de una cierta incultura, pero él tenía una sensibilidad especial para la aprehensión de cualquier tema. Homenajearlo aquí es realmente emocionante”, destacó Luppi, quien saltó a la fama luego de que el cineasta lo eligiera para protagonizar El Romance del Aniceto y la Francisca en 1967. De esta manera, Unasur Cine recordó e hizo emocionar a todos con el homenaje al escritor y director de Nazareno Cruz y el lobo (1975), la película más taquillera de toda la historia del cine argentino. Porque, parafraseando en forma contraria al artista, los recuerdos sí abrazan

.

EN VIVO. ESTE JUEVES SE PRESENTA EN NICETO CLUB DE PALERMO.

ED MOTTA EN BUENOS AIRES

Un cruzado carioca de la hermandad soul G. E. P. cultura@miradasalsur.com

l músico brasileño Ed Motta –sobrino de Tim Maia, prócer del género en su país– no se parece al promedio de sus colegas llegados desde el país de la bossa nova y el fútbol. Entre otras cosas porque no le gusta la bossa nova ni tampoco el fútbol. Ni el espíritu colectivo que anima a los grandes personajes de la música popular de su país, tan amados y valorados en Argentina. Al contrario, este hombre de 42 años y un físico voluminoso, de finos modales y opiniones filosas, prefiere el individualismo y la soledad de su departamento atiborrado de vinilos en Jardín Botánico, uno de los barrios más agradables de Río de Janeiro. El próximo jueves, Ed Motta vuelve a presentarse a Buenos Aires –una de sus ciudades favoritas en el mundo junto con Tokio, cuenta– para tocar las canciones de su nuevo disco AOR en Niceto Club. AOR remite a la expresión en inglés “Adult Oriented Rock”, es decir, “Rock para adultos”, un tipo de subgénero del rock de los Estados Unidos de principios de la década de los años ’70, en general mal visto y poco elogiado con el paso del tiempo. Claro, Ed Motta es fanático de Steely Dan, por ejemplo, una de las bandas emblemáticas del período. Y su disco suena a cita y homenaje a ese tipo de música sin estridencias, virtuosamente tocada y cantada como en un susurro.“En general se redujo la terminología al rock pero en verdad, abarca un rango mucho más amplio. Para mí AOR es un estado del arte pop que nos legó buena música con una técnica especial de grabación y mezcla”. Luego de tocar en Buenos Aires, Motta viajará a Japón para tocar en cuatro ciudades de aquel país (Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka), en compañía de la estrella invitada de su nuevo disco, el guitarrista David T. Walker, responsable del sonido inconfundible de su instrumento en discos históricos como Innervisions de Stevie Wonder, Let’s get it on de Marvin Gaye y Diana Ross presents The Jacksons 5.“Es la mayor referencia del sonido de la guitarra en la historia de la música soul, así que para mí es un honor compartir una gira con él”, dice orgulloso el brasileño que no parece brasileño. Pero lo es, sin dudas

E

.

UN GESTO. El sábado pasado, Bruce Springsteen concluyó su extraordinario recital -uno de los mejores de las últimas décadasprometiendo un regalo para los argentinos. Al día siguiente, cumplió: a través de las redes sociales, difundió un video en dónde toca y canta una sentida versión de “Solo le pido a Dios”.


ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

N

ació en Parral el 12 de julio de 1904, hijo de un ferroviario. Se crió en Te-

muco. A los 13 años publicó su primer poema. Adoptó como seudónimo el apellido de un desconocido poeta checo. A partir de los 23 años fue cónsul de Chile en Rangún, Colombo, Calcuta, Batavia y Singapur. También en Buenos Aires, Barcelona y México. Fue expulsado de Madrid por ayudar activamente a los republicanos en la Guerra Civil Española. Se casó tres veces: María Antonieta Haagenar Vogelzanz, Delia

1973 - 23 DE SEPTIEMBRE - 2013

Pablo Neruda del Carril y Matilde Urrutia. Tuvo una hija, Malva Marina, que murió a los 8 años. Recibió el Premio Municipal de Poesía y el Nacional de Literatura en su patria. En 1971 obtuvo el Premio Nobel. Viajó por todo el mundo.

En 1945 se afilió al Partido Comunista y fue nombrado senador provincial. Desde su cargo, criticó duramente las medidas impopulares del gobierno chileno de entonces. Se ordenó su captura.Cruzó,clandestino, la cordillera de los Andes.

A los 65 años fue postulado a presidente de Chile por su partido. Declinó la candidatura a favor de la Unidad Popular de su amigo Salvador Allende. Fue embajador en Francia por el gobierno de la UP. Murió doce días después del

TEXTOS DE FEDERICO GARCÍA LORCA | SARA FACIO | SARA VIAL | VOLODIA TEITELBOIM

sur 39

violento golpe de Estado contra su patria. Fue amado y odiado. Citado y requerido. Vituperado, plagiado y censurado. Celebró todas las cosas de este mundo. A todo le cantó, de todo disfrutó. Tenía cierta melancolía cuando se paraba a observar el mar. Su poesía, su vida, fue una fiesta de memorias, olores, sabores y sucesos. No pudo cumplir los 70 años. Las dictaduras no perdonan la sonrisa. Fue el gran nombrador de este siglo. Tanto, que hasta inventó su propio nombre. Fue Pablo. Fue Neruda. Lo sigue siendo

.


40

sur

ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

Discurso al alimón El 20 de noviembre de 1933, Pablo Neruda y Federico García Lorca, en la cena del Pen Club de Buenos Aires, realizaron un homenaje a Rubén Darío en un discurso de sobremesa hecho a dos voces y sin red ni ensayo previo. Neruda: Señoras... Lorca: ...y señores: Existe en la fiesta de los toros una suerte llamada “toreo alimón”en que dos toreros hurtan su cuerpo al toro cogidos de la misma capa. Neruda: Federico y yo, amarrados por un alambre eléctrico, vamos a parear y a responder esta recepción muy decisiva. Lorca: Es costumbre en estas reuniones que los poetas muestren su palabra viva, plata o madera,y saluden con su voz propia a sus compañeros y amigos. Neruda: Pero nosotros vamos a establecer entre vosotros un muerto, un comensal viudo, oscuro en las tinieblas de una muerte más grande que otras muertes, viudo de la vida, de quien fuera en su hora marido deslumbrante. Nos vamos a esconder bajo su sombra ardiendo, vamos a repetir su nombre hasta que su poder salte del olvido. Lorca: Nosotros vamos, después de enviar nuestro abrazo con ternura de pingüino al delicado poeta Amado Villar, vamos a lanzar un gran nombre sobre el mantel, en la seguridad de que se han de romper las copas, han de saltar los tenedores,buscando el ojo que ellos ansían, y un golpe de mar ha de manchar los manteles. Nosotros vamos a nombrar al poeta de América y de España: Rubén... Neruda: ...Darío. Porque, señoras... Lorca: ...y señores... Neruda: ¿Dónde está, en Buenos Aires, la plaza de Rubén Darío? Lorca: ¿Dónde está la estatua de Rubén Darío? Neruda: Él amaba los parques.¿Dónde está el parque Rubén Darío? Lorca: ¿Dónde está la tienda de rosas de Rubén Darío? Neruda: ¿Dónde está el manzano y las manzanas de Rubén Darío? Lorca: ¿Dónde está la mano cortada de Rubén Darío?

LA NOCHE LITERARIA DEL PEN CLUB. LUEGO DEL DISCURSO EN HOMENAJE A RUBÉN DARÍO.

Neruda: ¿Dónde está el aceite, la resina, el cisne de Rubén Darío? Lorca: Rubén Darío duerme en su “Nicaragua natal” bajo su espantoso león de marmolina, como esos leones que los ricos ponen en los portales de sus casas. Neruda: Un león de botica, a él, fundador de leones, un león sin estrellas a quien dedicaba estrellas. Lorca: Dio el rumor de la selva con un adjetivo, y como fray Luis de Granada, jefe de idioma, hizo signos estelares con el limón, y la pata de ciervo, y los moluscos llenos de terror e infinito: nos puso al mar con fragatas y sombras en las niñas de nuestros ojos y construyó un enorme paseo de gin sobre la tarde más gris que ha tenido el cielo, y saludó de tú a tú el ábrego oscuro, todo pecho, como un poeta romántico, y puso la mano sobre el capitel co-

rintio con una duda irónica y triste de todas las épocas. Neruda: Merece su nombre rojo recordarlo en sus direcciones esenciales con sus terribles dolores del corazón, su incertidumbre incandescente,su descenso a los espirales del infierno, su subida a los castillos de la fama, sus atributos de poeta grande, desde entonces y para siempre e imprescindible. Lorca: Como poeta español enseñó en España a los viejos maestros y a los niños, con un sentido de universalidad y de generosidad que hace falta en los poetas actuales. Enseñó a Valle-Inclán y a Juan Ramón Jiménez, y a los hermanos Machado, y su voz fue agua y salitre, en el surco del venerable idioma. Desde Rodríguez Caro a los Argensolas o don Juan Arguijo no había tenido el español fiestas de palabras, choques de consonantes, luces y for-

ma como en Rubén Darío. Desde el paisaje de Velázquez y la hoguera de Goya y desde la melancolía de Quevedo al culto color manzana de las payesas mallorquinas, Darío paseó la tierra de España como su propia tierra. Neruda: Lo trajo a Chile, una marea, el mar caliente del Norte, y lo dejó allí el mar, abandonado en costa dura y dentada, y el océano lo golpeaba con espumas y campanas, y el viento negro de Valparaíso lo llenaba de sal sonora. Hagamos esta noche su estatua con el aire atravesada por el humo y la voz y por las circunstancias, y por la vida, como ésta su poética magnífica, atravesada por sueños y sonidos. Lorca: Pero sobre esta estatua de aire yo quiero poner su sangre como un ramo de coral agitado por la marea, sus nervios idénticos a la fotografía de un grupo de rayos, su cabeza de minotauro, donde la nieve gongorina es pintada por un vuelo de colibríes, sus ojos bajos y ausentes de millonario de lágrimas, y también sus defectos. Las estanterías comidas ya por los jaramagos, donde suenan vacíos de flauta, las botellas de coñac de su dramática embriaguez, y su mal gusto encantador, y sus ripios descarados que llenan de humanidad la muchedumbre de sus versos. Fuera de normas, formas y escuelas que queda en pie la fecunda substancia de su gran poesía. Neruda: Federico García Lorca, español, y yo, chileno, declinamos la responsabilidad de esta noche de camaradas, hacia esa gran sombra que cantó más altamente que nosotros, y saludó con voz inusitada a la tierra argentina que posamos. Lorca: Pablo Neruda, chileno, y yo, español, coincidimos en el idioma y en el gran poeta nicaragüense, argentino, chileno y español, Rubén Darío. Neruda y Lorca: Por cuyo homenaje y gloria levantamos nuestro vaso

.

Presentación de Pablo FEDERICO GARCÍA LORCA

sto que yo hago se llama una presentación en el protocolo convencional de conferencias y lecturas, pero yo no presento, porque a un poeta de la calidad del chileno Pablo Neruda no se lo puede presentar, sino que con toda sencillez, y cobijado por mi pequeña historia del poeta, señalo, doy un suave, pero profundo, toque de atención. Y digo que os dispongáis para oír a un auténtico poeta de los que tienen sus sentidos amaestrados en un mundo que no es el nuestro y que poca gente percibe. Un poeta más cerca de la muerte que de la filosofía, más cerca del dolor que de la inteligencia, más cerca de la sangre que de la tinta. Un poeta lleno de voces misteriosas que afortunadamente él mismo no sabe descifrar; de un hombre verdadero que ya sabe que el junco y la golondrina son más eternos que la mejilla dura de la estatua. La América española nos envía cons-

E

tantemente poetas de diferente numen, de variadas capacidades y técnicas. Suaves poetas de trópico, de meseta, de montaña: ritmos y tonos distintos, que dan al idioma español una riqueza única. Idioma ya familiar para la serpiente borracha y el delicioso pingüino almidonado. Pero no todos estos poetas tienen el tono de América. Muchos parecen peninsulares y otros acentúan en su voz ráfagas extrañas, sobre todo francesas. Pero en los grandes, no. En los grandes cruje la luz ancha, romántica, cruel, desorbitada, misteriosa, de América. Bloques a punto de hundirse, poemas sostenidos sobre el abismo por un hilo de araña, sonrisa con un leve matiz de jaguar, gran mano cubierta de vello que juega delicadamente con un pañuelito de encaje. Estos poetas dan el tono descarnado del gran idioma español de los americanos, tan ligado con las fuentes de nuestros clásicos: poesía que no tiene vergüenza de romper moldes, que no teme el ridículo y que se pone a llorar de pronto en mi-

tad de la calle. Al lado de la prodigiosa voz del siempre nuestro Rubén Darío y de la extravagante, adorable, arrebatadoramente cursi y fosforescente voz de Herrera y Reissig y del gemido del uruguayo y nunca francés conde Lautréamont, cuyo canto llena de horror la madrugada del adolescente, la poesía de Pablo Neruda se levanta con un tono nunca igualado en América de pasión, de ternura y sinceridad. Se mantiene frente al mundo lleno de sincero asombro y le fallan los dos elementos con los que han vivido tantos falsos poetas, el odio y la ironía. Cuando va a castigar y levanta la espada, se encuentra de pronto con una paloma herida entre los dedos. Yo os aconsejo oír con atención a este gran poeta y tratar de conmoveros con él cada uno a su manera. La poesía requiere una larga iniciación como cualquier deporte, pero hay en la verdadera poesía un perfume, un acento, un rasgo luminoso que

todas las criaturas pueden percibir. Y ojalá os sirva para nutrir ese grano de locura que todos llevamos dentro, que muchos matan para colocarse el odioso monóculo de la pedantería libresca, y sin el cual es imprudente vivir

.

(de Obras completas, Aguilar, 1969)


ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

sur 41

El delirante Club de la Bota l 3 de junio de 1961, en el Bar Alemán situado en la esquina de las calles O’Higgins y Melgarejo, en Valparaíso, Pablo Neruda, junto con un animado grupo de amigos, fundó el Club de la Bota. La poeta Sara Vial lo recuerda así:“Bajo una suave llovizna, llegamos al Bar Alemán, cerca de las siete de la tarde, portando Pablo en sus brazos el símbolo de la cofradía: una gran bota de cerámica alemana, acompañada de media docena de jarras que sosteníamos unos y otros, en un abigarrado desfile por la calle. (...) Decoraban la bota escudos heráldicos, monjes y caballeros. Contrastando con ello, lucía una inscripción en castellano en el espacioso gollete: Beba cerveza Julia. Pablo la había comprado en México, donde le habían grabado el extemporáneo rótulo. (...) La mitad de los parroquianos eran alemanes y no escaseaban otros extranjeros aficionados al buen kassler auf mit,chancho ahumado,uno de los platos más solicitados de la casa. (...) Por lo que atañe a los miembros de la Bota, éramos más bien frugales y nos conformábamos con sándwiches, ya que el rito consistía en hacer llenar la voluminosa bota hasta los bordes, de una espumante cerveza. “Sólo podía ser miembro del Club de la Bota y merecer el honor de ser llamado botarate quien dibujara,con los ojos vendados con una servilleta, un chanchito, sin que fuera indispensable que estuviese ahumado. La primera sesión estuvo concentrada en el cumplimiento de este requisito, que se cumplió en medio de la hilaridad general. (...) Neruda dictó para que yo escribiera en el libro de actas: ‘Hoy, un grupo de insensatos, reunidos pero no revueltos, decidieron fundar este Club sin más objetivo que el de beberse la Bota numerosas veces y con fruición necesaria. Nómbrase Presidente al Soldado Desconocido. Vicepresidente, al Bombero Misterioso (Pablo Neruda); Secretaria de Actas o Actista, a la Pantera del Cerro Alegre (Sara Vial). Pro-Secretario, al Navegante Solitario. Tesorero, al Fidel de las Finanzas. Directores: Mary Corazón de

E

DIBUJO DE RENZO PECCHENINO PARA EL CLUB DE LA BOTA.

Piedra,Carlos Tigre,Lorenzo el Magnífico,Elena de Troya,Armando Boche, Pascua Patricia, Patoja Urrutia (su mujer, Matilde) y otros delirantes’. “Impuso saludables normas. Nadie debía presumir de inteligente. Estaba prohibido hacer alardes intelectuales o mostrarse culto en exceso. (...) Todo debía ser espontáneo, natural y, en lo posible, risueño. El que no tenía sentido del humor debía presentar su renuncia. (...) Pobre el que se crea poeta, decía el Bombero Misterioso. (...) El único poema que se podía recitar eran los versos de Osnofla, con los acentos cambiados de lugar. Neruda lo recitaba de memoria: Fue una tarde triste y pálida / de su trabajo a la sálida / pues esa mujer neurótica / trabajaba en una botica. / Me acerqué y le dije histérico: / –Señorita, soy Fedérico, / ¿y usted? –Respondió la chica–: / Yo me llamo Veronica. Quien más disfrutaba con esos versos era el propio recitador. Lágrimas corrían por sus mejillas y, aunque se lo escuché en ocasiones distintas, ante diversos auditorios, siempre le provocaba la misma alegría. En otras ocasiones, irrumpía con los dos únicos versos compuestos por su hermano Rodolfo Reyes.‘Él me hizo inclinarme ante la poesía’, me dijo la primera vez, con seriedad. ‘Suculento poroto, / alimento eficaz del pobre roto’. Para quien no conociese a Neruda en este grado de confianza y ánimo juguetón puede parecer singular lo que aquí se relata, pero no para quienes lo conocieron a fondo y que en estas escenas reconocerían al amigo llano y festivo, capaz de regocijarse con los más pueriles acontecimientos. Olvidado de la gravedad académica que, en otras ocasiones, debía asumir sin entusiasmo.” Entre los miembros del Club de la Bota, los principales botarates, se encontraban Gonzalo Losada (director de la editorial que publicaba los libros de Neruda), Pascual Brandi, Alejo Carpentier, Matilde Urrutia, Sara Vial, Pablo y Camilo Mori y, por supuesto, Pablo Neruda

.


42

sur

ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

ENTREVISTA. SARA FACIO

Diciembre 1969, Isla Negra M. R. mrusso@miradasalsur.com

ómo se le ocurrió esta idea de hacer la vida de Pablo Neruda a través de sus fotografías? –En ese momento yo trabajaba con Alicia D’Amico y la idea principal era mostrar la grandeza y la riqueza de nuestra América latina.Así como otros fotógrafos mostraban los paisajes, nosotras pensábamos que lo maravilloso para mostrar era la inteligencia. Hoy, inclusive, luego de veinticinco años de aquel trabajo, todavía no se ha logrado poner a nuestros artistas en el grado de excelencia que merecen. En literatura, por suerte, después que empezamos a elaborar el proyecto de la galería de escritores a los cuales incluimos,hubo cuatro Premios Nobel. Obviamente, Neruda, allá en los años ’60,tanto para Alicia como para mí era el Poeta con mayúsculas. Ni de lejos había alguien que lo superara. Aprovechamos la gran amistad que teníamos con María Elena Walsh,quien a su vez era íntima amiga de Neruda. Entre ella y la que era secretaria de Pablo, Margarita Aguirre, hicieron de contacto. Lo gracioso fue que Neruda no contestaba ninguna carta a periodistas. Le mandamos un telegrama –por entonces no existía el fax y él no tenía teléfono en Isla Negra– que decía: “Llegamos el viernes. Si no nos recibe,conteste”.Por supuesto,no contestó. Y nos fuimos hacia allá. Llegamos con una carta de María Elena, y cuando entramos pudimos notar que en su agenda tenía anotado “Fotógrafas argentinas”, con un enorme signo de interrogación. Así lo conocimos. Era para tomarle sólo algunas fotos que pensábamos incluir en el libro Escritores de América latina. Ahora bien, cuando vimos ese mundo que lo rodeaba –ese universo de objetos magníficos que él había creado en Isla Negra– le dijimos que se merecía un libro propio. No sólo por su figura, por su aspecto imponente, por su gestualidad mayúscula, sino por esa casa, ese paisaje, sus visitantes. Juan Rulfo, Leopoldo Marechal, Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Juan Carlos Onetti, Jorge Amado, obispos chilenos, embajadores de todo el mundo,todos llegaban hasta su casa. Tomamos las fotos y cuando se las mandamos, ya que Pablo tenía que escribir un autorretrato para aquel libro, nos mandó una carta donde contaba que siempre había pensado mucho sobre nuestra idea de hacer un libro sobre su mundo privado. Decía que las fotos que le habíamos sacado lo entusiasmaron para dar el sí y que fuéramos rápido, antes de arrepentimos.Yo no lo podía

C

creer, era la realización del sueño que había tenido en esos pocos días en que lo visitamos. –¿Cuándo volvió a Chile para comenzar ese trabajo? –Para diciembre de 1969. Nos quedamos con él más de un mes, tanto en su casa como en una hostería que quedaba cerca de Isla Negra. Nosotras no queríamos molestarlo, pero era él el que nos llamaba a cada rato porque no estábamos. Una mañana nos vino a buscar y nos dijo que había preparado algo fantástico para que tomáramos fotos: una manifestación. Fue cuando Pablo renunció a su candidatura a presidente por el Partido Comunista a favor de la Unión Popular y su candidato Salvador Allende. –¿Cómo logró hacer triunfar la curiosidad de su cámara por sobre la de Neruda? –Él mismo me iba contando la historia fascinante de cada objeto. No había nada puesto al azar. Todo lo que estaba en la casa había sido detalladamente seleccionado y querido por él.Yo miraba una botella o un caracol y Pablo se acercaba y me contaba qué quería decir cada curva, cada brillo, cada centímetro del objeto,por menor que fuera.Era imposible ver a cualquiera de sus objetos como algo inanimado. Por el contrario, todo tenía su historia, su anécdota, su razón de ser y estar en ese sitio. Todo lo que lo rodeaba tenía un maravilloso viaje desde sus orígenes hasta su lado, donde por fin descansaba. –¿Era distinto Neruda fuera de la compañía de sus objetos y sus seres queridos, fuera de Isla Negra? –No.Pablo era terriblemente burlón e irónico, dentro o fuera de su casa.Tenía un humor impresionante. Se mofaba, y se divertía mucho haciéndolo, de la solemnidad. Lo llamativo es que él era solemne, pero jugaba a serlo. Íbamos caminando por la calle y era como hacerlo al lado de un artista famoso de la televisión: se acercaban, le hablaban, querían tocarlo, le preguntaban cosas, le agradecían algún poema que les había cambiado la vida. Aún la frase no había caído como lo hizo en los últimos años, pero recuerdo que mucha gente le decía “gracias por existir”, sinceramente.Yo no podría afirmarlo, pero creo que, ante esas muestras de afecto,Pablo se ponía una coraza. Hay que tener en cuenta que era una época diferente, donde la gente tenía un trato distinto entre sí.Yo me tuteaba con todo el mundo,Sabato,Mujica Lainez,Silvina Ocampo, Bioy Casares. Menos con Borges, con quien jamás pude hacerlo. A Pablo le causaba mucha gracia que yo lo llamara, al principio, “señor Neruda”. Se burlaba de

ARCHIVO SARA FACIO

La fotógrafa argentina Sara Facio logró, durante un mes y medio a fines de 1969 en Isla Negra, lo que parecía imposible: mostrar en toda su plenitud el fantástico universo de Pablo Neruda. Mascarones de proa, botellones, caracolas y una infinidad de objetos con historia propia, del mismo modo que la relación del poeta con el paisaje.

aquella formalidad y poco a poco me fue obligando a que lo llamara Pablo. Él adoptaba alguna pose solemne cuando iba a un acto público o en reportajes –esta última, una tarea que lo molestaba bastante–, o cuando le hacían fotos. –¿Y cómo resolvió esa solemnidad ante la fotografía? –Bueno, ni Alicia ni yo seguíamos la línea de nuestros colegas: no usábamos flash,ni lámparas,no movíamos muebles ni tocábamos nada de su lugar. Preferíamos la luz ambiente, natural. Y tan inadvertidas pasábamos que varias veces Pablo le preguntaba a Matilde dónde estábamos nosotras.“Sé que están en algún lado, observándome, pero no las veo”, le decía.Además, con la Leika que yo usaba, ni siquiera se escuchaba el click del obturador. –¿Vio a ese Pablo, fuera de su casa, sin la coraza protectora? –Muchas veces.Pablo era tan afable, cordial, cariñoso con todo el mundo, que era imposible que, en algún momento,la máscara que usaba para protegerse del afecto del mundo no se cayera.Lo mismo ocurría con Matilde.Tengamos en cuen-

ta que para esa época, y para la edad que terna Pablo, para el personaje que era, no era muy común que se mostrara la intimidad de una pareja.Pablo abrazaba a Matilde en cualquier lado y allí estábamos nosotras para fotografiarlo. Por supuesto él vio todas las fotos reveladas que iban a salir en el libro y las permitió a todas. No impidió ninguna. –¿En algún momento hubo un enojo por una foto indiscreta? –Jamás. Hay fotografías que sacamos de noche, a la luz de unas velas, cenando. En ese momento me dijo que ésa no iba a salir.Y allí está, en el libro. Esa foto es una exclusiva muestra de mi eterno romance con la Leika. Ahora que lo pienso, sí hubo un foto que prefirió no saliera. Cuando vio por primera vez la maqueta del libro, había una foto de una señorita que Neruda me preguntó si no podía sacar. Yo le pregunté el motivo de esa decisión, y Pablo me contestó que Matilde era muy celosa.Nada más.Después supe que esa joven, a quien él hacía pasar por su sobrina, era una amante suya. Esa fue la única foto que pidió que no estuviera en el libro. No

por él, sino porque le iba a molestar a Matilde. Ocurre que, además de que Pablo era un gran seductor, todas las mujeres estaban locas por él. El problema con las fotos lo tuve en España cuando se iba a publicar el libro. En la primera edición, en 1973, la editorial Aymá de Barcelona censuró todas las fotos en las que Neruda estaba con Salvador Allende. Quedó, entonces, el espacio en blanco como una muestra palpable de ese salvajismo.Y hasta el mes pasado tuve propuestas de editoriales chilenas para reeditar su biografía en fotos, donde la condición era que no apareciera el costado político de Pablo. Por supuesto, dije y seguiré diciendo que no. Y estoy segura de que Pablo estaría totalmente de acuerdo con mi determinación. –¿Qué sentía en el instante de sacar cada foto, de captar un costado íntimo del Poeta con mayúsculas, como lo definió? –Me escudaba en la Leika y, aunque parezca una locura, en la ausencia de flashes y aparatos estrafalarios. El motivo Neruda me resultaba fascinante.Por eso traté de hacer lo que llamaba el reportaje total, una


ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

técnica que siempre me gustó en fotografía.Dejar de lado la noticia para mostrar al personaje en todas sus facetas. Como anduvimos más de un mes juntos, y yo estaba con la cámara de la mañana a la noche, las fotos que no saqué fueron porque me parecía un momento inadecuado para hacerlas, no porque él me lo prohibiera. Un día lo fue a visitar Salvador Allende en secreto. Nadie debía saber que el futuro presidente de Chile estaba hablando con Pablo. Yo hice una foto cuando Matilde lo recibe en Isla Negra y, aunque participamos de la charla, no sacamos ni una sola placa de aquel encuentro. Otra vez, llegó a Isla Negra un obispo para pedirle a Pablo un poema sobre Violeta Parra. Neruda no pudo atenderlo, pero sí lo hizo su mujer. Cuando se fue, Matilde, que era un encanto de seducción, le dijo: “Pablito, ¿por qué no hacer algo por la Violeta, a quien usted quería tanto?”.Neruda se encaprichó y dijo que no. En ese momento debíamos hacer un viaje a Santiago. Neruda no manejaba y mientras lo hacía Matilde, él estaba con un anotador, sentado en el asiento delantero, y escribía como un poseso. Cuando llegamos a Santiago me preguntó si sabía escribir a máquina y me entregó el papel con el poema a Violeta Parra. Era un hombre con berrinches que cedían ante las sugerencias cálidas de Matilde. Así escribía él, y en ese momento le saqué una foto en la que aparece de espaldas, encorvado so-

bre el block de hojas, escribiendo su poesía. –Se podría decir que usted fue la fundadora de la fotografía del escritor en su tarea específica... –Es cierto. Pero es que el escritor, por entonces, no era un personaje fotografiable.Ese trabajo fue un desafío a nosotras mismas, a nuestra imaginación.Hasta ese momento las fotos de artistas eran sólo para pintores,sus ateliers,lugares con una escenografía rica.Sacar fotos de un escritor era, siempre, la biblioteca y su escritorio, nada más. Y las casas de Neruda, las tres que tenía por entonces, eran a cual más loca. Cuando llegué, al mes de que comenzara a habitar la embajada de Chile en París, aquel lugar había dejado de ser una casa burguesa para transformarse en esos laberintos de objetos, de camarotes de barco que a Neruda tanto lo apasionaban: tarjetas postales, mascarones de proa, pósters. –¿Cambiaba el trato con Neruda cuando él observaba que usted estaba sin una cámara fotográfica? –No, para nada. Primero, casi nunca dejaba mi Leika. Y segundo, él ya nos había incorporado. Nos llamaba “las ardillitas”; estábamos siempre alrededor de é1. Llegó, en aquel mes, una periodista norteamericana que pensaba hacerle un reportaje para un libro. Nos hicimos muy amigas. Ella andaba de un lado para el otro con su grabador y su micrófono. Neruda estaba muy fastidiado con aquel aparato y nos decía:“Bue-

no mis ardillas, hemos perdido la paz, allí viene otra vez la cornetita”. Las cámaras, por el contrario, no lo molestaban en absoluto. Varias veces me llamaba también “mariposa”, por la forma en que movía las manos sobre la cámara, sin ruido. –¿Estuvo en Buenos Aires con Pablo? –Sí. Él estuvo en mi casa. Antes de llegar a la Argentina le ofrecí,para que viviera, un departamentito que tenía cerca de la galería Pacífico.Pero, como lo nombraron embajador, su editor argentino lo invitó a hospedarse en el Hotel Plaza. Como quedaba muy cerca de mi casa venía todos los días a visitarme. –¿Cómo era el poeta fuera de Chile? –Chileno a muerte, a perpetuidad. Muy enamorado de su país, de

sus comidas, sus vinos. Era un gran propagandista de Chile. Inclusive de sus escritores, aun los que no le gustaban. Respetuoso con todos los países que visitaba, pero muy defensor del suyo. –¿Y el Neruda anfitrión durante ese mes y medio de estadía en Isla Negra? –Fantástico. Él no cocinaba, pero hacía una fiesta de cada almuerzo o cena.Le encantaban las comidas sencillas pero buenas. Tenía hasta un horno chino para hacer un pescado ahumado exquisito, que jamás pude volver a encontrar. Yo le hacía el mimo de no tomar whisky. En aquel momento no se conseguía tan fácil en Chile y Pablo era un gran bebedor de whisky.Cada persona que llegaba a su casa y tomaba un vaso, lo ponía de muy mal humor, ya que si se acababa la botella, había que esperar mucho tiempo para poder reponerla.Como a mí me gustaba mucho el vino chileno, le hacía un doble honor: no tomaba su whisky y le alababa el vino de su patria. Todas las comidas eran amistosas, salvo cuando venía algún embajador. De aquellas reuniones Pablo trataba de escapar lo más rápido posible. –En las reuniones con sus amigos –usted habló de Rulfo, Marechal, Onetti, Vargas Llosa, Edwards–, ¿cómo lo veía a Neruda? –Contento, generoso con todo y con todos. No existía ningún tipo de polémicas en tomo de la literatura. Sencillamente no se hablaba de lite-

sur 43

ratura. Quería que sus amistades conocieran todo lo que él amaba. Una vez nos llevó a Valparaíso, a su casa espectacular llena de escaleras y terraplenes. Otra vez al lugar que preparaba, cerca de Isla Negra, como la casa de los poetas. Siempre pleno: sea en su living, en un palco, en una manifestación o en una cena. –¿Alguna vez lo vio preocupado por la imposibilidad de escribir? –No. Tenía por momentos cierta melancolía,pero siempre ante el paisaje. A la caída del sol se quedaba muy silencioso, observando. Pero no triste, ni enojado. –¿Cuál era la rutina de Pablo? –Total en su vida cotidiana. Por la mañana escribía; antes del almuerzo, tomaba una copa en el bar. Luego de comer dormía unas siestas fenomenales. Jamás se bañaba en el mar ni caminaba por la arena de la playa. A la tardecita, el rito de la copa, cuando comenzaban a llegar los amigos y luego la cena. Un poco de música después y se acostaba temprano. Pero creo que sus grandes momentos eran la mañana, cuando escribía, y la siesta. –Usted era admiradora de la poesía de Pablo Neruda, ¿cómo fue después de conocerlo? –Fanática. Si no hubiera tenido esa experiencia creo que me hubiese faltado algo importantísimo en mi vida: el aprecio, el cariño, la amistad de una persona tan singular, tan fuera de serie como Pablo Neruda

.


44

sur

ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

ENTREVISTA. VOLODIA TEITELBOIM

SARA VIAL De Neruda en Valparaíso

“No quise ser miembro de la E corte nerudiana, era su amigo” M. R. mrusso@mirasalsur.com

ómo nació la idea de una biografía sobre Pablo Neruda? –De una manera muy irregular e inesperada. Yo había sido amigo de Pablo durante muchos años y curiosamente él se quejaba de la poca preocupación que demostraban los medios periodísticos para con sus libros. “La poesía les importa un alpiste. Para ellos, no existo”, me decía. Como periodista, yo entendía esto y escribía puntualmente ante cada aparición de algún libro suyo en el periódico El Siglo,pero nunca pensé escribir una biografía sobre nadie. En 1983, estando en el exilio en Moscú, me llamaron de una editorial española. Era octubre o noviembre, y me propusieron que escribiera un libro sobre Neruda con motivo de los ochenta años de su nacimiento, que se iban a cumplir el 12 de julio de 1984.Me dieron como plazo hasta fines de febrero del ’84. Yo dije que no tenía tiempo para escribirlo, ya que por entonces trabajaba para la radio chilena. Para elaborar ese programa tenía varios métodos: primero improvisaba, pero luego descubrí que repetía varias cosas que ya había dicho puesto que no tenía constancia escrita de lo que decía.Entonces me puse a escribir los libretos,pero eso me llevaba mucho tiempo.Allí empleé el recurso de dictarle a mi secretario. Una tarde él escuchó la conversación telefónica que yo mantenía con la gente de la editorial y me propuso intentarlo, siguiendo el mismo método que teníamos para el programa radial. –¿Qué material de apoyo tenía para dictar esa biografía? –Casi ninguno, salvo las obras completas de Pablo y mis recuerdos. Pero igual comenzamos el trabajo sin detenernos, sin mirar hacia atrás nunca. Estuvimos así, dictando y escribiendo desde las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde durante ocho meses.Logramos de esa manera abrir la llave de la memoria, respetando el orden cronológico de los sucesos. –¿Ni siquiera le sirvieron las autobiografías de Neruda: Confieso que he vivido y Para nacer he nacido? –No. Decidí darles la espalda porque corría el riesgo de comentar cosas que él ya hubiera dicho, es decir, refutar informaciones. Había leído los libros, pero traté de ignorarlos, ya que eran una tentación y un peligro muy grande. Un hombre que se pone a escribir su autobiografía, inevitablemente dice sólo las cosas que puede decir. Y calla las cosas que cree no puede decir. Pablo Neruda no escapaba de esa ley. –Sin embargo, usted cuenta en la segunda edición algunas historias que no estaban en la primera. ¿También le pasó eso de callar cosas sobre Neruda? –Yo tuve cierta autocensura en la primera edición. Hubo cosas que no dije porque podían dañar o herir a su mujer,Matilde Urrutia.Por ejemplo,las infidelidades.No eran simples aventuras amorosas sino hechos literarios, y de mucha sinceridad, que formaban parte de su vida como capítulos importantes que no debían ser suprimidos.La primera escritura no contenía varias historias que sí contuvo la segunda. No las conté en función de infidencias, sino que lo hice por entender que ayudaban a la comprensión del hombre Neruda. –Se dijo en varias oportunidades que los siete libros editados póstumamente no habían sido escritos por Neruda, sino por un grupo de poetas-alumnos reunidos alrededor de su figura tutelar... –Y fue una mentira absoluta. En los últimos tiempos de Pablo, ya en su cama frente al ventanal de Isla Negra que daba al Pacífico, él instaló allí su cuarto de trabajo y escribía como un condenado a muerte. Sabía que iba a morir y que tenía que terminar una obra, pero no imaginaba que eso iba a suceder tan rápido. Una tarde llegó Gonzalo Losada desde la Argentina con un regalo: un chaquetón para que Neruda no pasase frío en el crudo invierno chileno. Pablo agradeció y le dijo que también tenía un regalo para él. Entonces le pidió a Matilde que

C

trajera los cuadernos. Eran siete libros.Losada le preguntó si eran para publicar inmediatamente y Neruda le contestó que eran para editar con motivo de su setenta cumpleaños.Un libro por cada década para dejar testimonio de su trabajo. Esos poemas son muy transidos,acongojados,donde un Neruda cercano a la muerte hace una revisión del mundo como en 2000, ejerce su autocrítica en Defectos escogidos, la contemplación en El mar y las campanas y El corazón amarillo. Esos libros aún deben ser profundizados y tenidos en cuenta en su verdadera importancia. –Usted admiraba a Vicente Huidobro cuando se desató la polémica entre ese autor, Pablo de Rokha y Neruda, ¿qué provocó el cambio por el cual pasó a formar parte del grupo nerudiano? –Exactamente, yo era huidobriano. Vicente era una persona que llegaba de Europa dispuesta a formar un movimiento. Fui uno de los primeros reclutas de ese mundo fantástico y representativo de la revolución estética francesa: Apollinaire, Rimbaud, Baudelaire,Aragón. Éramos apasionados de todo lo francés en contra de las actitudes chilenas. Sin embargo, no era antinerudiano. Yo sabía de memoria los Veinte poemas..., aunque estimaba anticuada a Gabriela Mistral (la gran poeta para Neruda). Ella era una especie de epígono modernista y yo tenía todo el extremismo propio de los diecisiete años.Huidobro sí era antinerudiano, no admitía competidores. Él decía ser el primer poeta del mundo y opinaba que Neruda era un autor de tangos. “No has leído el Tango del viudo”, decía. Cometí la insolencia de hacer una antología de nuevos poetas chilenos. Era imposible eliminar de ella a Neruda, ya que hubiera parecido una estafa a la vista.Le pedimos trabajos para incluirlos y él nos envió,desde España, materiales nuevos: eran los originales de los primeros poemas de Residencia en la tierra. Esa antología desató la más sonada polémica del siglo en Chile. Neruda volvió a Chile en 1937 y publicó España en el corazón.Yo trabajaba en una revista y me enviaron a hacerle una entrevista. A partir de ese reportaje comenzó una amistad entrañable, pero jamás quise ser miembro de la corte nerudiana, que tanto bien y mal le hizo al poeta. –Después de la desaparición de Pablo Neruda,¿hace falta un nuevo nombrador para las cosas del mundo? –Creo que sí, ya que los nombres contemporáneos, tanto de hechos como de cosas, son apócrifos. Hay una nomenclatura falsa y equivocada que designa con su contrario a un hecho o a un fenómeno. Se habla de posmodernidad y en el fondo,junto con los avances técnicos,los cambios formales y los materiales, hay en muchos aspectos, desde el punto de vista de mentalidad y de concepción del mundo, un retroceso. Sobre todo en Chile se ha retrogradado enormemente, y, en algunos casos, la mentalidad parece colonial. En Chile el gran debate de hoy es con respecto al divorcio y se dicen sobre el tema las cosas más fundamentalistas. Con sutiles diferencias, esto ocurre en todo el mundo. Se corre el riesgo de que Pablo Neruda sea tildado de poeta amoroso al tratar de eliminar de todos los registros el compromiso político y social que siempre tuvo. Hay un peligro de secuestro del Neruda comprometido con su pueblo y su gente.En Chile se habla,varias veces hasta oficialmente,del poeta como un artículo de marketing. Las casas de Neruda han sido remozadas y están brillosas y lustrosas, muy bien mantenidas, pero el espíritu de Neruda no está allí. Su nombre está en las guías turísticas más distinguidas. Entonces se organiza el programa de la visita del rey de España y lo llevan a Isla Negra.Después vienen las infantas y también las llevan allí. Luego el hermano del emperador del Japón,y una nueva visita a Isla Negra.La pregunta es: si Neruda viviera ahora, ¿qué sería? Efectivamente hace falta un nuevo nombrador que destruya los alias falsos de las cosas y de las instituciones y que restablezca las verdades. Pero esos nombradores no se fabrican, surgen determinados por un misterioso código genético que producen el genio poético, su época y sus circunstancias

.

l autor de la idea fue el doctor Jaime Barros Pérez-Cotapos.Alegre,generoso y extravertido médico de los pobres. A nadie cobraba por sus servicios. Regalaba remedios y amor a los chiquillos descalzos de los cerros; y la pediatría, más que la política, parecía ser su verdadera vocación. Aún no lo expulsaban por pekinista de su partido, cuando llegó muy de mañana a mi casa, acelerado y sonriente como de costumbre. –Te traigo una proposición,una sorpresa para Pablo. El partido le ha organizado un acto en el Teatro Avenida, de homenaje a su regreso de Venezuela.Tú sabes el éxito que ha tenido en ese país. Queremos que Valparaíso lo reciba como se merece y vamos a llenar el teatro de bote en bote.Pensamos en ti, que el saludo de bienvenida se lo dé un poeta, un poeta nacido aquí, que pueda representar a la ciudad. No tienes que decidirlo ahora mismo.Lo piensas y me contestas. Él no sabe nada. Tú sabes como le gustan las sorpresas, pero no nos perdonaría que para convencerte usáramos su nombre. No debes sentirte tampoco presionada por tu amistad con él. Estás en entera libertad para decidir, pero ojalá aceptes, para que el acto tenga un carácter más amplio, más abierto. No es gracia que lo presente un militante.Todos sabemos lo importante que es para él la poesía, además. Piénsalo. No significa tampoco un compromiso político para ti.Te presentaremos como escritora independiente. Después que se fue corriendo a su consultorio, quedé meditando en el honor literario. Desde la infancia, mis cuadernos de colegio se llenaban con poemas de Neruda. Los copiaba incansablemente.Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Quién no cumplió quince años en la melancolía estrellada de esas estrofas que no se desgastan. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Ese tal vez que le daba un vuelco a todo, al amor, a la poesía. Ese año, además, había sido especialmente significativo. Y lo seguiría siendo para mí. Consulté a mi padre, filatélico, que había soñado ser sacerdote salesiano en su juventud. No levantó la cabeza de su álbum de estampillas, cuando me preguntó: –¿Y crees que lo puedes hacer bien? Di la respuesta afirmativa a Jaime Barros y posteriormente me llamó Neruda. Como se esperaba, su sorpresa fue grande.Estaba contento, pero... –¿Es verdad que has aceptado hacerlo de buen grado? ¿No te has sentido obligada a ser mi presentadora oficial? Jaime me dice que será la primera vez que hablarás en público. ¿Crees que lo podrás hacer? –Mi padre me preguntó lo mismo. Creo que puedo –le dije. –Oh, muy bien, muy bien. Te estoy muy agradecido. No creas que no me doy cuenta de lo que haces por mí.

Escribí un discurso en una carilla a máquina, que aún conservo. Y me puse a ensayar la voz. El día de la función, me llamaron por teléfono: –Pablo quiere leer tu discurso. Dice que te vengas más temprano, para irnos todos juntos. Cuando llegué, él se paseaba con sus largos pasos en el living. –¿Crees oportuno que yo lo conozca antes? –me preguntó. Yo lo noté muy nervioso. –No sé, aquí lo traigo. Siguió paseándose. –A ver, déjame pensarlo. Se fue al segundo piso. Regresó. –No, voy a escucharlo en el teatro. Sé que lo harás bien. Pero ¿estás segura que esto no es un compromiso molesto para ti? Yo me sentía honradísima, orgullosa a más no poder. –Bueno, bueno, ahora lo que tienes que hacer es tranquilizarte, sentirte absolutamente tranquila, tener plena confianza. No estaba intranquila y el único que parecía asustado era él. –Usted cree que voy a meter la pata. –No, no es eso. Es que, como no has hablado nunca en público... –Me he tomado unas pastillas sedantes –le aseguré–. Es usted el que tiene que estar calmado.El homenaje es para usted. –Ya lo sé.Ahora guárdate el discurso. No es necesario que te lo revise. Cuando llegamos al teatro Avenida, el lugar desbordaba de gente. Una multitud compacta, ordenada, casi silenciosa. –Qué disciplinados son –pensé. En el proscenio se había dispuesto una hilera de sillas frente al público, delante de una enorme bandera roja que flameaba arriba, con la hoz y el martillo. Pablo quedó sentado al centro y yo a su lado.Alguien dijo que había cuatro mil personas. Yo miraba esa muchedumbre espesa, donde no cabía nadie más, y me pareció irreal estar sentada allí, tan serena, mientras el homenajeado cruzaba y descruzaba las piernas y todos los de la fila me sonreían amablemente. Escuchamos de pie la Canción Nacional y, a continuación, se escucharon los acordes de una melodía desconocida. –Qué hermosa canción –le dije en voz baja–. ¿Cómo se llama? Él sacó un papelito del bolsillo, sin mirarme, y escribió unas palabras. Luego se lo guardó. Por el micrófono sentí que me anunciaban. Pablo quedó sentado en el borde de la silla, con el cuello extendido, para no perder una palabra. Así lo describieron después. Los parlantes me devolvieron una voz amplificada que apenas reconocí. Aunque el nombre de un poeta como Pablo Neruda no necesita de mayor presentación... admiradora de su universal poesía... Hija de un cerro de Valparaíso... etc. No he visto público como ése. No se oía una tos, una carraspera, el vuelo de una mosca.Parecía que hablaba ante un teatro vacío. Levantaba la vista.Allí estaban todos. Y Pablo, en la punta de la silla. Y Jaime, con su cara de sorpresa, su sonrisa y su cámara fotográfica. Terminó la lectura. Bajé de la


ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

Esa canción desconocida Un texto inhallable que muestra a un Pablo Neruda alejado de los compromisos académicos. tarima y me encaminé a mi silla. Estalló un cañonazo. Eran los aplausos. Cierto es que había finalizado pidiendo un aplauso para el poeta, pero la respuesta fue desmesurada. Pablo se puso de pie, me estrechó en un abrazo, que en vez de aplacar el aplauso lo hizo más persistente y estruendoso.Consciente de estar reproduciendo una escena en la que me tocó participar en forma muy activa,no caigo en falsos pudores o modestias. La cosa fue como la cuento. Al tomar asiento de nuevo, el aplauso que había decrecido, empezó a subir,como la pleamar y de nuevo se hizo compacto y eléctrico, casi angustioso. –Te están aplaudiendo a ti, debes saludar –me susurró Pablo, aliviado de que hubiera salido airosa del trance. Me puse de pie, levanté la mano, no el puño, claro, la mano, y envidié la gracia de las japonesas para hacer reverencias. Neruda se levantó y ocupó la tribuna, donde debía ofrecer un recital de su poesía. En vez de eso, sacó un papelito del bolsillo. El mismo papelito.

Fue muy hermoso lo que dijo, al empezar.Y todo lo que dijo fue imprevisto y hermosísimo. Se refirió a mis sencillas palabras, con la altura y bondad que, conociéndolo, debía, sin embargo,esperar de él,en la ocasión.No puedo repetirlas,justamente

porque fueron demasiado bellas y conmovedoras al dirigirse a mí. Ellas hicieron inolvidable esa mañana, que no me arrepentí de haber vivido. Y luego, empezó a referirse a la canción desconocida.

“Hace un momento, me ha preguntado el nombre,‘cómo se llama esta canción tan bella’. No sabía,nunca la escuchó antes ... Entonces, ahí, en la primera fila, no podía contestarle...Ahora se lo voy a contestar... Es la canción de los pobres del mundo... (ovación)... se llama La Internacional...” Supongo que en la vida se viven estos momentos de tarde en tarde. ¿Cómo podría, en este libro de recuerdos, olvidar aquella mañana de hace veinticinco años? ¿Y por qué no la iba a recordar? Más tarde Pablo sacó un manojo de poemas y los recitó con su voz de Temuco, largos poemas cadenciosos que rezumaban araucarias, trenes húmedos en la niebla verde del Sur, esperanzas de un mundo mejor. Había un almuerzo de carácter oficial en el Rancho Criollo de Viña del Mar. Hablo de tantas cosas desaparecidas. De improviso, al caer el telón, me dijo con voz misteriosa: –Mantente alerta. Nos vamos a escapar. Lo había sorprendido en algunos

sur 45

signos faciales intercambiados con el doctor Barros. Después de salir por una puerta trasera, partimos, un pequeño grupo, en el auto de Jaime, el artífice de todo. –Almorzaremos en mi casa, a la suerte de la olla –dijo, enfilando hacia el soleado camino a Reñaca. Fue una sorpresa para su esposa muy bella, distinguida, ver aparecer a estos comensales fuera de horario y programa. Recuerdo esa singular escena.Nosotros sentados a la mesa, y ella, de espaldas a todos, mirando por la ventana. Todos alegres, haciendo bromas,y ella,glacial,sin mirar a nadie. Pero hay algo imborrable, que vuelvo a ver como si estuviera ocurriendo. Al despedirnos, Pablo se acercó a esa figura distante, y como si lo comprendiera todo, la abrazó en silencio y la besó en la mejilla. El que tenía en ese instante el mayor derecho a sentirse ofendido, ponía fin a una situación que habría parecido incomprensible, o cuando menos,inexcusable,a cualquiera menos a él. Pablo Neruda estaba más allá de las ideas y esa era su grandeza esencial. Ella volvió unos ojos muy grandes, atónitos, un rostro turbado. Es lo último que recuerdo de ese día. Ese beso sereno y esos ojos abiertos, desarmados, interrogantes

.


46

sur

ANIVERSARIO NERUDA

na mañana de 1970 llegaron a mi escondite marinero, a mi casa de Isla Negra, el secretario general de mi partido y otros compañeros. Venían a ofrecerme la candidatura parcial a la presidencia de la república, candidatura que propondrían a los seis o siete partidos de la Unidad Popular. Tenían todo listo: programa, carácter del gobierno, futuras medidas de emergencia, etc. Hasta ese momento todos aquellos partidos tenían su candidato y cada uno quería mantenerlo. Sólo los comunistas no lo teníamos. Nuestra posición era apoyar al candidato único que los partidos de izquierda designaran y que sería el de la Unidad Popular. Pero no había decisión y las cosas no podían seguir así. Los candidatos de la derecha estaban lanzados y hacían propaganda. Si no nos uníamos en una aspiración electoral común, seríamos abrumados por una derrota espectacular. La única manera de precipitar la unidad estaba en que los comunistas designaran su propio candidato. Cuando acepté la candidatura postulada por mi partido, hicimos ostensible la posición comunista. Nuestro apoyo sería para el candidato que contara con la voluntad de los otros. Sí no se lograba tal consenso, mi postulación se mantendría hasta el final. Era un medio heroico de obligar a los otros a ponerse de acuerdo. Cuando le dije al camarada Corvalán que aceptaba, lo hice en el entendimiento de que igualmente se aceptaría mi futura renuncia, en la convicción de que mi renuncia sería inevitable. Era harto improbable que la unidad pudiera lograrse alrededor de un comunista. En buenas palabras, todos nos necesitaban para que los apoyáramos a ellos (incluso algunos candidatos de la Democracia Cristiana), pero ninguno nos necesitaba para apoyarnos a nosotros. Pero mi candidatura, salida de aquella mañana marina de Isla Negra, agarró fuego. No había sitio de donde no me solicitaran. Llegué a enternecerme ante aquellos centenares o miles de hombres y mujeres del pueblo que me estrujaban, me besaban y lloraban. Pobladores de los suburbios de Santiago, mineros de Coquimbo, hombres del cobre y del desierto, campesinas que me esperaban por horas con sus chiquillos en brazos, gente que vivía su desamparo desde el río Bío-Bío hasta más allá del Estrecho de Magallanes, a todos ellos les hablaba o les leía mis poemas a plena lluvia, en el barro de calles y caminos, bajo el viento austral que hace tiritar a la gente. Me estaba entusiasmando. Cada vez asistía más gente a mis concentraciones, cada vez acudían más mujeres. Con fascinación y terror comencé a pensar qué iba a hacer yo si salía elegido presidente de la república más chúcara, más dramáticamente insoluble, la más endeudada y, posiblemente, la más ingrata. Los presidentes eran aclamados durante el primer mes y martirizados,

U

Domingo 22 de septiembre de 2013

Poética y política Estos fragmentos de Confieso que he vivido muestran a un hombre que, dedicado a sus tareas políticas, no olvida su poesía. La candidatura presidencial por el comunismo, la declinación del ofrecimiento a favor de la Unidad Popular y los días posteriores al golpe y asesinato de Allende.

***

con o sin justicia, los cinco años y los once meses restantes. *** En un momento afortunado llegó la noticia: Allende surgía como candidato posible de la entera Unidad Popular. Previa la aceptación de mi partido, presenté rápidamente la renuncia a mi candidatura. Ante una inmensa y alegre multitud hablé yo para renunciar y Allende para postularse. El gran mitin era en un parque. La gente llenaba todo el espacio visible y también los árboles. De los ramajes sobresalían piernas y cabezas. No hay nada como estos chilenos aguerridos. Conocía al candidato. Lo había acompañado tres veces anteriores, echando versos y discursos por todo el brusco e interminable territorio de Chile. Tres veces consecutivas, cada seis años, había sido aspirante presidencial mi porfiadísimo compañero. Ésta sena la cuarta y la vencida. Cuenta Arnold Bennet o Somerset Maug-

Pablo Neruda, año por año § 1904: Nace el 12 de julio en Parral, Chile, hijo de Rosa Basoalto y José del Carmen Reyes Morales. Su nombre: Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. En agosto muere su madre. § 1906: Se traslada a Temuco junto con su padre, que se casa en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde. § 1910: Ingresa en el liceo de hombres de Temuco. § 1917: El 18 de julio publica en el diario La Mañana su primer texto, un artículo titulado “Entusiasmo y perseverancia”. § 1918: El 30 de noviembre, en la revista CorreVuela, de Santiago, aparece su primer poema: “Mis ojos”. § 1919: Participa en los Juegos Florales de Maule

pués les hablaba, vivo, rápido y elocuente. Regresaba al coche y continuábamos recorriendo los larguísimos caminos de Chile. Allende volvía a sumergirse en el sueño sin el menor esfuerzo. Cada veinticinco minutos se repetía la escena: grupo, banderas, canto, discurso y regreso al sueño. Enfrentándose a inmensas manifestaciones de miles y miles de chilenos; cambiando de automóvil a tren, de tren a avión, de avión a barco, de barco a caballo; Allende cumplió sin vacilar las jornadas de aquellos meses agotadores. Atrás se quedaban fatigados casi todos los miembros de su comitiva. Más tarde, ya presidente hecho y derecho de Chile, su implacable eficiencia causó entre sus colaboradores cuatro o cinco infartos.

con su poema “Nocturno ideal”. Obtiene el tercer premio. § 1920: En octubre adopta definitivamente el seudónimo de Pablo Neruda. Obtiene con sus poemas el primer premio en la Fiesta de la Primavera de Temuco. Egresa del liceo como bachiller en Humanidades. § 1921: Viaja a Santiago para seguir la carrera de profesor de francés en el Instituto Pedagógico. § 1922: Colabora con la revista Claridad, órgano oficial de la Federación de Estudiantes. § 1 9 2 3 : Crepusculario. Cuarenta y dos colaboraciones en diversas revistas. Las críticas literarias las firma con otro seudónimo: Sachka.

ham (no recuerdo quién de los dos) que una vez le tocó dormir (al que lo cuenta) en el mismo cuarto de Winston Churchill. Lo primero que hizo al despertar aquel político tremendo, junto con abrir los ojos, fue estirar la mano, coger un inmenso cigarro habano del velador y, sin más ni más, comenzar a fumárselo. Esto lo puede hacer solamente un saludable hombre de las cavernas, con esa salud mineral de la edad de piedra. La resistencia de Allende dejaba atrás a la de todos sus acompañantes. Tenía un arte digno del mismísimo Churchill: se dormía cuando le daba la gana.A veces íbamos por las infinitas tierras áridas del norte de Chile.Allende dormía profundamente en los rincones del automóvil. De pronto surgía un pequeño punto rojo en el camino: al acercarnos se convertía en un grupo de quince o veinte hombres con sus mujeres, sus niños y sus banderas. Se detenía el coche. Allende se restregaba los ojos para enfrentarse al sol vertical y al pequeño grupo que cantaba. Se les unía y entonaba con ellos el himno nacional. Des-

§ 1924: Veinte poemas de amor y una canción

desesperada. § 1925: Funda y dirige la revista Caballo de Bastos. § 1 9 2 7 : Cónsul ad honórem en Rangún, Birmania. Visita Lisboa, Madrid y Marsella. § 1928: Cónsul en Colombo, Ceilán. § 1929: Asiste en Calcuta al Congreso Pan-Hindú. § 1930: Cónsul en Batavia, Java. El 6 de diciembre se casa con María Antonieta Haagenar Vogelzanz. § 1931: Cónsul en Singapur. § 1932: Regresa a Chile. § 1933: El hondero entusiasta. Edición de lujo, de sólo 100 ejemplares, de Residencia en la tierra. El 28 de agosto llega a Buenos Aires, donde fue nombrado cónsul. El 13 de octubre conoce a Federico García Lorca. § 1934: Cónsul en Barcelona. El 4 de octubre nace su hija Malva Marina. Conoce a Delia del Carril, quien será su segunda esposa.

Cuando llegué a hacerme cargo de nuestra embajada en París, me di cuenta de que tenía que pagar un pesado tributo a mi vanidad. Había aceptado este puesto sin pensarlo mucho, dejándome ir una vez más por el vaivén de la vida. Me agradaba la idea de representar a un victorioso gobierno popular, alcanzado después de tantos años de gobiernos mediocres y mentirosos. Quizás en el fondo lo que me cautivaba más era entrar con una nueva dignidad a la casa de la embajada chilena, en la que me tragué tantas humillaciones cuando organicé la inmigración de los republicanos españoles hacia mi país. Cada uno de los embajadores anteriores había colaborado en mi persecución; había contribuido a denigrarme y a herirme. El perseguido tomaría asiento en la silla del perseguidor, comería en su mesa, dormiría en su cama y abriría las ventanas para que el aire nuevo del mundo entrara a una vieja embajada. Lo más difícil era hacer entrar el aire. El asfixiante estilo salonesco se me metió por las narices y los ojos cuando, en esa noche de marzo de 1971, llegué con Matilde a nuestro dormitorio y nos acostamos en las egregias camas donde murieron, plácidos o atormentados, algunos embajadores. Es un dormitorio adecuado para alojar a un guerrero y su caballo; hay espacio suficiente para que se nutra el caballo y duerma el caballero. Los techos son altísimos y suavemente decorados. Los muebles son cosas felpudas, de color vagamente hoja seca, ataviados con espantosos flecos; una parafernalia de estilo que muestra al mismo tiempo signos de riqueza y huellas de la decadencia. Los tapices pueden haber sido bellos hace sesenta años.Ahora han tomado un invencible color de pisada y un olor apolillado a conversaciones convencionales y difuntas. Para complemento, el personal nervioso que nos esperaba había pensado en todo, menos en la calefacción del gigantesco dormitorio. Matilde y yo pasamos entumecidos nues-

§ 1935: El 3 de febrero se traslada a Madrid, donde fue nombrado cónsul. Funda y dirige la revista Caballo Verde para la Poesía. Publica Residencia en la tierra. § 1936: Comienza la Guerra Civil Española. Es destituido de su cargo consular por su ayuda a los republicanos. Se separa de su primera esposa. § 1 9 3 7 : Funda con César Vallejo el Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España. Regresa a Chile. España en el corazón. § 1938: Mueren su padre y su madrastra en Temuco. § 1939: Viaja a Francia. § 1 9 4 0 : Vuelve a Chile. El 16 de agosto es nombrado cónsul en México. § 1942: Visita Cuba. En Europa muere su hija Malva Marina. § 1944: Premio Municipal de Poesía. § 1945: Senador de la República por las provincias


ANIVERSARIO NERUDA

Domingo 22 de septiembre de 2013

tra primera noche diplomática en París. A la segunda noche la calefacción marchó. Tenía sesenta años de uso y ya se habían inutilizado los filtros. El aire caliente del antiguo sistema sólo dejaba pasar el anhídrido carbónico. No teníamos derecho a quejarnos del frío, como la noche anterior, pero sentíamos las palpitaciones y las angustias del envenenamiento. Tuvimos que abrir las ventanas para que entrara el frío invernal. Tal vez los viejos embajadores se estaban vengando de un arribista que llegaba a suplantarlos sin méritos burocráticos ni timbres genealógicos. Pensamos:debemos buscarnos una casa donde respirar con las hojas, con el agua, con los pájaros, con el aire. Este pensamiento se convertiría con el tiempo en obsesión. Como prisioneros desvelados por su libertad, buscábamos y buscábamos el aire puro fuera de París. *** Eso de ser embajador era algo nuevo e incómodo para mí. Pero entrañaba un desafío. En Chile había sobrevenido una revolución. Una revolución a la chilena, muy analizada y discutida. Los enemigos de adentro y de afuera se afilaban los dientes para destruirla. Por ciento ochenta años se sucedieron en mi país los mismos gobernantes con diferentes etiquetas. Todos hicieron lo mismo. Continuaron los harapos, las viviendas indignas, los niños sin escuelas ni zapatos, las prisiones y los garrotazos contra mi pobre pueblo. Ahora podíamos respirar y cantar. Eso era lo que me gustaba de mi nueva situación. Los nombramientos diplomáticos requieren en Chile la aprobación del Senado. La derecha chilena me había halagado continuamente como poeta; hasta hizo discursos en mi honor. Está claro que estos discursos los habrían pronunciado con más regocijo en mis funerales. En la votación del Senado para ratificar mi cargo de embajador, me libré por tres votos de mayoría. Los de la derecha y algunos hipócrita-cristianos votaron en mi contra,bajo el secreto de las bolitas blancas y negras. El anterior embajador tenía las paredes tapizadas con las fotografías de sus predecesores en el cargo, sin excepción, además de su propio retrato. Era una impresionante colección de personajes vacíos, salvo dos o tres, entre los cuales estaba el ilustre Blest Gana, nuestro pequeño Balzac chileno. Ordené el descendimiento de los espectrales retratos y los sustituí con figuras más sólidas: cinco efigies grabadas de los héroes que dieron bandera, nacionalidad e independencia a Chile; y tres fotografías contemporáneas: la de Aguirre Cerda, progresista presidente de la república; la de Luis Emilio Recabarren, fundador del Partido Comunista, y la de Salvador Allende. Las paredes quedaron infinitamente mejor. No sé lo que pensarían los secretarios de la embajada, derechistas en su casi totalidad.

de Tarapacá y Antofagasta. Premio Nacional de Literatura. El 8 de julio se afilia al Partido Comunista. § 1946: El 28 de diciembre se dicta sentencia judicial declarando que su nombre legal será Pablo Neruda. Conoce a Matilde Urrutia. § 1948: El 5 de febrero los Tribunales de Justicia ordenan su detención por el discurso contra el presidente pronunciado el 6 de enero. § 1949: Cruza clandestinamente la cordillera hacia la Argentina. Viaja a Moscú, Polonia, Hungría. § 1950: Canto General. § 1951: Gira por Italia, Francia, Alemania y la Unión Soviética. Conoce Pekín, donde se le entrega el Premio Internacional de la Paz. § 1952: Edición privada y anónima de Los versos del capitán, inspirados en su mayor amor: Matilde Urrutia.

Los partidos reaccionarios habían copado la administración del país durante cien años. No se nombraba ni a un portero que no fuera conservador o monárquico. Los demócrata-cristianos, a su vez, autodenominándose “revolución en libertad”, mostraban una voracidad paralela a la de los antiguos reaccionarios, más tarde las paralelas convergerían hasta volverse casi una misma línea. La burocracia, los archipiélagos de los edificios públicos, todo quedó lleno de empleados, inspectores y asesores de la derecha, como si nunca en Chile hubieran triunfado Allende y la Unidad Popular, como si los ministros de gobierno no fueran ahora socialista y comunistas. Por tales circunstancias pedí que se llenara el cargo de consejero de la embajada en París con uno de mis amigos, diplomático de carrera y escritor de relieve. Se trataba de Jorge Edwards. Aunque pertenecía a la familia más oligárquica y reaccionaria de mi país, é1 era un hombre de izquierda, sin filiación partidista. Lo que yo necesitaba sobre todo era un funcionario inteligente que conociera su oficio y fuera digno de mi confianza. Edwards había sido hasta ese momento encargado de negocios en La Habana. Me habían llegado vagos rumores de algunas dificultades que había tenido en Cuba. Como yo lo conocía por años como un hombre de izquierda, no le di mayor importancia al asunto. Mi flamante consejero llegó de Cuba muy nervioso y me refirió su historia. Tuve la impresión de que la razón la tenían los dos lados, y ninguno de ellos, como a veces pasa en la vida. Poco a poco Jorge Edwards repuso sus nervios destrozados, dejó de comerse las uñas y trabajó conmigo con evidente capacidad, inteligencia y lealtad. Durante aquellos dos años de arduo trabajo en la embajada, mi consejero fue mi mejor compañero y un funcionario, tal vez el único en esa gran oficina, políticamente impecable. *** Chile tiene una larga historia civil con pocas revoluciones y muchos gobiernos estables, conservadores y mediocres. Muchos presidentes chicos y sólo dos presidentes grandes: Balmaceda y Allende. Es curioso que los dos provinieran del mismo medio, de la burguesía adinerada, que aquí se hace llamar aristocracia. Como hombres de principios, empeñados en engrandecer un país empequeñecido por la mediocre oligarquía, los dos fueron conducidos a la muerte de la misma manera. Balmaceda fue llevado al suicidio por resistirse a entregar la riqueza salitrera a las compañías extranjeras. Allende fue asesinado por haber nacionalizado la otra riqueza del subsuelo chileno, el cobre. En ambos casos la oligarquía chilena organizó revoluciones sangrientas. En ambos casos los militares hicieron de jauría. Las compañías

inglesas en la ocasión de Balmaceda, las norteamericanas en la ocasión de Allende, fomentaron y sufragaron estos movimientos militares. En ambos casos las casas de los presidentes fueron desvalijadas por órdenes de nuestros distinguidos “aristócratas”. Los salones de Balmaceda fueron destruidos a hachazos. La casa de Allende, gracias al progreso del mundo, fue bombardeada desde el aire por nuestros heroicos aviadores. Sin embargo, estos dos hombres fueron muy diferentes. Balmaceda fue un orador cautivante. Tenía una complexión imperiosa que lo acercaba más y más al mando unipersonal. Estaba seguro de la elevación de sus propósitos. En todo instante se vio rodeado de enemigos. Su superioridad sobre el medio en que vivía era tan grande, y tan grande su soledad, que concluyó por reconcentrarse en sí mismo. El pueblo que debía ayudarle no existía como fuerza, es decir, no estaba organizado. Aquel presidente estaba condenado a conducirse como un iluminado, como un soñador: su sueño de grandeza se quedó en sueño. Después de su asesinato, los rapaces mercaderes extranjeros y los parlamentarios criollos entraron en posesión del salitre: para los extranjeros la propiedad y las concesiones; para los criollos las coimas. Recibidos los treinta dineros, todo volvió a su normalidad. La sangre de unos cuantos miles de hombres del pueblo se secó pronto en los campos de batalla. Los obreros más explotados del mundo, los de las regiones del norte de Chile, no cesaron de producir inmensas cantidades de libras esterlinas para la City de Londres. Allende nunca fue un gran orador.Y como estadista era un gobernante que consultaba todas sus medidas. Fue el antidictador, el demócrata principista hasta en los menores detalles. Le tocó un país que ya no era el pueblo bisoño de Balmaceda; encontró una clase obrera poderosa que sabía de qué se trataba.Allende era un dirigente colectivo; un hombre que, sin salir de las clases populares, era un producto de la lucha de esas clases contra el estancamiento y la corrupción de sus explotadores. Por tales causas y razones, la obra que realizó Allende en tan corto tiempo es superior a la de Balmaceda; más aún, es la más importante en la historia de Chile. Sólo la nacionalización del cobre fue una empresa titánica.Y la destrucción de los monopolios, y la profunda reforma agraria, y muchos objetivos más que se cumplieron bajo su gobierno de esencia colectiva. Las obras y los hechos de Allende, de imborrable valor nacional, enfurecieron a los enemigos de nuestra li-

§ 1955: Se separa de Delia del Carril y se va a

§ 1970: Participa activamente de la campaña

vivir con Matilde. § 1957: El 30 de enero, la editorial Losada publica sus Obras completas. El 11 de abril es detenido en Buenos Aires. § 1959: Visita Venezuela. Navegaciones y regresos y Cien sonetos de amor. § 1961: Canción de gesta. Las piedras de Chile. Cantos ceremoniales. § 1962: Plenos poderes. § 1964: Memorial de Isla Negra. § 1968: Las manos del día. § 1969: Fin de mundo. Aún. El 30 de septiembre es designado candidato a presidente de la república por el Partido Comunista de Chile. Recorre todo el país. Se retira de las elecciones para dar lugar a la designación de Salvador Allende por la Unidad Popular como candidato presidencial único.

de Allende. La espada encendida. Cuando triunfa Allende, es designado embajador en Francia. § 1971: El 21 de octubre recibe el Premio Nobel de Literatura. § 1972: Denuncia en los Estados Unidos el bloqueo contra Chile. Renuncia a su cargo de embajador y vuelve a Chile. § 1973: A mediados de año dirige un mensaje a los intelectuales latinoamericanos y europeos para evitar la guerra civil en Chile. El 11 de septiembre un golpe militar derriba al gobierno de la Unidad Popular. Muerte del presidente Salvador Allende. El 23 de septiembre muere en un hospital de Santiago, Chile. Los militares saquean y destruyen sus casas. Durante el velatorio, una multitud repudia a la dictadura y lanza el nombre de Pablo Neruda como proclama de la libertad.

sur 47

beración. El simbolismo trágico de esta crisis se revela en el bombardeo del palacio de gobierno; uno evoca la blitzkrieg de la aviación nazi contra indefensas ciudades extranjeras, españolas,inglesas,rusas; ahora sucedía el mismo crimen en Chile; pilotos chilenos atacaban en picada el palacio que durante dos siglos fue el centro de la vida civil del país. Escribo estas rápidas líneas para mis memorias a sólo tres días de los hechos incalificables que llevaron a la muerte a mi gran compañero el presidente Allende. Su asesinato se mantuvo en silencio; fue enterrado secretamente; sólo a su viuda le fue permitido acompañar aquel inmortal cadáver. La versión de los agresores es que hallaron su cuerpo inerte, con muestras visibles de suicidio. La versión que ha sido publicada en el extranjero es diferente. A renglón seguido del bombardeo aéreo entraron en acción los tanques, muchos tanques, a luchar intrépidamente contra un solo hombre: el presidente de la república de Chile, Salvador Allende, que los esperaba en su gabinete,sin más compañía que su gran corazón, envuelto en humo y llamas. Tenían que aprovechar una ocasión tan bella. Había que ametrallarlo porque jamás renunciaría a su cargo. Aquel cuerpo fue enterrado secretamente en un sitio cualquiera. Aquel cadáver que marchó a la sepultura acompañado por una sola mujer que llevaba en sí misma todo el dolor del mundo, aquella gloriosa figura muerta iba acribillada y despedazada por las balas de las ametralladoras de los soldados de Chile, que otra vez habían traicionado a Chile

.

El Gran Orinador ¿Qué iba a pasar en el mundo? El Gran Orinador desde su altura callaba y orinaba. ¿Qué quiere decir esto? Soy un simple poeta, no tengo empeño en descifrar enigmas, ni en proponer paraguas especiales. ¡Hasta luego! Saludo y me retiro a un país donde no me hagan preguntas. Defectos escogidos, 1973.


MAÑANA

6° MÍNIMA

Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector sur. Domingo Domingo22 4 de de septiembre diciembre de de2011 2013

TARDE

15° MÁXIMA

Nubosidad variable. probabilidad de lloviznas aisladas. Vientos del sur.

DOMINGO 22

MAÑANA

4° MÍNIMA

Nubosidad variable. Vientos moderados del sudeste.

TARDE

MAÑANA

14°

MÁXIMA

MÍNIMA

Cielo parcialmente nublado o nublado. tiempo inestable. Vientos leves del sudeste.

Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves del sudeste.

LUNES 23

TARDE

15° MÁXIMA

Nubosidad variable. Tiempo inestable. vientos leves del sector este.

MARTES 24

Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar

La cultura del balazo na bibliotecaria jubilada que quiera alquilar un departamento en cualquier ciudad de los Estados Unidos debe pagar un mínimo de 25 dólares para que el consorcio realice su verificación de antecedentes. A quien quiere comprar un arma, en cambio, no se le pide tal cosa: basta una prueba de identidad y por 568 dólares le ponen en sus manos una semiautomática con el paradójico nombre de American Classic Amigo,o una carabina SR-15 si gasta 2.599.Así,alguien inadecuado para tener el índice cerca de un gatillo, como el ex reservista de la Marina y actual contratista,Aaron Alexis,quien oía voces en su cabeza y en vísperas de la masacre de esta semana había denunciado a la policía que lo sometían a vibraciones de microondas para impedirle dormir, puede pertrecharse legalmente, decir “buen día” en una base naval cerca del Capitolio y la Casa Blanca y matar a 12 personas. La ley de 1993 que exigía la verificación de antecedentes sufrió cambios en 2004, entre ellos el fin de la prohibición a los cargadores de más de diez cartuchos, gracias a lo cual el 8 de enero de 2011 Jared Loughner disparó veinte balazos sin molestarse en recargar contra la diputada demócrata Gabrielle Giffords, quien recibió uno en la cabeza y sobrevivió, a diferencia de otras seis personas que salieron del mitin hacia la morgue. En 22 de los 50 estados se puede comprar un arma aun si se estuvo preso por homicidio, pues no piden permiso de portación; o poner como domicilio “Hospital Psiquiátrico José T. Borda, Buenos Aires, Argentina” y salir con un rifle para cazar osos, excepto en aquellos estados que restringen la venta… a gente de fuera del estado. Una ley de 1986 prohíbe que el gobierno federal establezca “cualquier sistema de registro de armas de fuego, dueños de armas de fuego, compraventa o distribución de armas de fuego”. Así las cosas, hay pistolas y rifles y caribinas en el 47% de los hogares estadounidenses y el único documento de cada una de las 310 millones de armas que tienen los civiles (contra 4 millones en poder de los uniformados) en un país de 314 millones de habitantes es el registro de venta que hace el vendedor autorizado. Lo cual deja afuera el 30% de las operaciones, ya que estados como Florida no exigen una licencia especial para tal negocio. Los puntos de venta son tantos como los McDonald’s. Miles de ferias se realizan al año y se anuncian con orgullo,“Muestra de Armas & Cuchillos/Compra-Venta-Canje”, y hasta humor, “Muestra de Armas de Columbus: ¡Compre mientras se pueda!”. En una de ellas, el Tunner Gun Show, se hicieron de un arsenal Eric Harris y Dylan Klebold, autores de la masacre de 1999 en una escuela secundaria (13 muertos y 27 heridos) sobre la cual Michel Moore filmó Bowling for Columbine.También es corriente ver armerías en las rutas suburbanas,que ofrecen “Provisiones militares VERDADERAS” o “Rifles-PistolasEscopetas-Municiones”. En una de ellas, Mark Manes, un amigo de Harris y Klebold,les compró una semiautomática.Internet es un venero para el negocio: http://www.impactguns.com/ ofrece membresía gratuita de la Asociación Nacional de Armas (NRA, National Rifle Association); http://grabagun.com/ garantiza una oferta diaria. Los asesinos de Columbine, que se suicidaron luego de la masacre, no compraron nada online, pero estudiaron cómo fabricar las 99 pequeñas bombas que llevaban en sus bolsos. La buena noticia: en febrero de 2013 no hubo siquiera un tiroteo masivo,aquellos que dejan cuatro o más víctimas.La mala: en lo que va del año en los Estados Unidos hubo al menos 17 tiroteos en los que perdieron la vida 82 personas: enero,9 muer-

U

GABRIELA ESQUIVADA Desde Estados Unidos

tos en Oklahoma y Nuevo México; marzo, 4 en el estado de Nueva York; abril, 13 en Ohio, el estado de Washington e Illinois; mayo, 9 en Nevada e Indiana; junio, 4 en California; julio, 10 en Florida y West Virginia; agosto, 17 en Texas, Nebraska, Oklahoma e Illinois, y este mes –que aún no termina– 16 en Chicago y en la base naval de Washington. Por eso la tapa del diario USA Today del día siguiente al ataque de Aaron Alexis a la base naval tenía el título sencillo de “Otra vez”. El año pasado no fue mejor y todavía se recuerdan dos episodios. El primero continuó la tradición –siempre activa– que se inició en 1764, cuando cuatro nativos de la etnia Lenape entraron a una escuela en lo que hoy es Greencastle, Pensilvania, y dispararon contra el maestro Enoch Brown,quien murió junto a otros 10 niños.Sucedió en diciembre,en Connecticut: después de matar a su madre, Adam Lanza entró a la escuela primaria de Sandy Hook, Connecticut, con una carabina Bushmaster M-4, una pistola Glock y otra Sig-Sauer (dejó en el auto una escopeta de combate Izhmash Saiga-12) y mató a 20 niños y 6 adultos antes de suicidarse. El otro había sucedido meses antes, en julio, cuando se estrenó Batman: el caballero de la noche asciende en Aurora, Denver, y James Eagan Holmes, en vez de llevar pochoclo y gaseosa, entró al cine con un rifle de asalto AR-15 con un tambor de cien balas y dos pistolas Glock y en dos minutos asesinó a 12 espectadores. Estas muertes masivas opacan la corriente continua de violencia armada que pone a los Estados Unidos al tope de esa estadística mundial,con una tasa de homicidio por bala ocho veces superior a la de países de similar desarrollo. El problema de fondo es la bala cotidiana. Son los tiroteos entre bandas, como el que sucedió en Brooklyn, Nueva York, en mayo, que dejó a una niña de once años que entraba a su casa paralizada de por vida. (A la fecha, 2.035 soldados murieron en combate en Afganistán e Irán, más unos 400 suicidas al año, mientras que unos 18.000 niños y adolescentes reciben balazos cada año, y algunos mueren.) Son los episodios de violencia doméstica que se descontrolan, y en vez de un cachetazo, van un par de tiros como este jueves disparó Antonio Feliú en Miami, Florida, contra su mujer,

Vivian Gallego, y –ya que le quedaban balas– la hija de ella. Son los asaltos que empiezan con la intención de llevarse dinero o mercancía y un tercio de las veces terminan con muertos. Son los temores de inseguridad elevados al delirio,como sucedió el 26 de febrero de 2012 en Sanford, Florida, cuando George Zimmerman, parte de un grupo de vecinos armados que vigila el barrio, mató a Trayvon Martin por encontrarlo intimidante. Creyó ver un arma que el joven negro –un factor a considerar, ya que el homicida es hispano y la antipatía entre ambos grupos es inmensa– no tenía. Zimmerman quedó libre por una ley que habilita la defensa si se sospecha que se va a sufrir daño. Otros 29 estados tienen normas similares. Nadie está a salvo, de escolares a Martin Luther King, de John Lennon a presidentes. En Estados Unidos hubo once intentos de magnicidio, cuatro de ellos exitosos: Abraham Lincoln, James A. Garfield, William McKinley y John F. Kennedy, de cuya muerte en Dallas se cumplen este noviembre 50 años. El lobby de las armas se mueve por la razón obvia: el dinero. Desde 2010 cada año se fabrican en los Estados Unidos casi 5,5 millones de armas –un aumento desde los 4 millones de la década anterior– y la industria representa 31.800 millones de dólares. Sólo Smith & Wesson ganó 412 millones en 2011, triplicando y más los 120 millones que había obtenido en 2004. Pero como queda feo decir que se deja huérfanos por plata, el lobby basa sus argumentos en principios y vapulea la Segunda Enmienda de la Constitución, que dice:“Por ser necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se infringirá el derecho del Pueblo a poseer y portar armas”. De esa declaración, formulada mucho antes de que Estados Unidos tuviera su desmesurado poder militar de hoy, en 1791, es difícil derivar la virtual falta de regulación que defiende –y no sólo con palabras– la industria armamentista. El argumento delirante –pero usado– de que los ciudadanos deben estar armados para defenderse del gobierno tiene poco sustento.El sistema ataca de otro modo, ya probado, lucrativo y eficaz: elecciones optativas, cerebro apagado por la televisión encendida, educación cara, dieta que garantiza problemas de salud. Su ariete publicitario, la NFA, llega a extremos como declarar enemigos a personas e instituciones “que han donado dinero, militancia u otro tipo de apoyo directo a las organizaciones antiarmas”. La lista, que se desvaneció de su página de internet en febrero, incluía a la Academia de Pediatría, la Organización Nacional de Discapacidad, varias instituciones científicas y religiosas, zoológicos, Meryl Streep, Oprah Winfrey, Boyz II Men, Tony Bennett, Ellen DeGeneres, las tarjetas Hallmark, los helados Ben & Jerry’s y las textiles Kenneth Cole y Levi Strauss, entre otros. Ahora debería sumar a Starbucks, que luego de la matanza en la base naval pidió a sus clientes que dejen las armas en casa cuando salgan para el café. Poco asombra que Charlton Heston, quien murió de demencia degenerativa, presidiera la NFA durante cinco de los últimos años de su vida. Si alguien elige para sí y se compra un par de zapatos, normalmente es para usarlos.¿Por qué sería distinto con un arma? Lo más grave que se puede hacer con un zapato es golpear la mesa de las Naciones Unidas (como Nikita Kruschev) o tirárselo a alguien por la cabeza (como le hicieron en dos ocasiones al ex presidente George W. Bush). En general, el daño se limita a ampollas. Lo que hace un arma, en cambio, no se arregla con una curita

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Gabriela Esquivada y Walter Goobar · Subeditores Emiliano Guido y Guillermo Pintos · Redactores Felipe Deslarmes, Graciela Pérez y Diego Vidal · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno, Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González, Fernando Orecchio,· Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorri 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA.

Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.