Miradas al sur edicion 291

Page 1

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2013

SUPLEMENTO NI A PALOS. LITERATURA CLASE B. Fiebre en las gradas: un recorrido por los libros que retratan el vía crucis de River, Central e Independiente en la larga noche del Nacional B. Además, entrevista a Richard Coleman: “Incandescente es el fruto de mi carrera”.

Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 291 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 10 · Resto del país: $ 10 · Recargo interior: $ 1,50 · SSN: 1853-0443

URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos

LOS ACUARTELAMIENTOS POLICIALES, LOS SAQUEOS, EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD ARGENTINA

La dinámica de lo impensado Miradas al Sur pudo confirmar que el Gobierno Nacional tiene previsto recurrir a todos los dispositivos a su alcance para evitar disturbios en los próximos días, en lo que considera un claro intento desestabilizador que está planificado. En ese sentido, ha dado instrucciones para que se garantice el patrullaje de las calles con el fin de preservar la seguridad ciudadana, para tomar medidas que protejan los llamados “objetivos estratégicos” (centrales nucleares, usinas eléctricas y servicios públicos básicos, entre otros) y también para conjurar cualquier intento de sedición policial. Aunque sea prematura una definición, esta implosión de las fuerzas de seguridad asociada a los desmanes constituye uno de los desafíos más grandes a la democracia de estas tres décadas. Crónicas desde Córdoba, Santa Fe y Tucumán . ESCRIBEN: E. ANGUITA, D. MÍGUEZ, J. BLEJMAR, R. REARTE, C. DEL FRADE Y A. RUIZ. PÁGS. 2 A 5 Y 8 A 12

ENTREVISTA. LEÓN CARLOS ARSLANIÁN

“Los policías deberían tener un sindicato, pero no pueden hacer huelga” Págs. 6-7

CHILE

URUGUAY

Se va la segunda

La revolución del faso

Todo indica que Michelle Bachelet vencerá con holgura en el ballottage presidencial de hoy a Evelyn Matthei, ex ministra de Trabajo del presidente Sebastián Piñera. La ex jefa de Estado socialista promete liderar una triple reforma significativa en su segunda gestión al frente de La Moneda: constitucional, política y sindical. Pero, además, Bachelet deberá decidir cuál es el modelo de inserción regional de su país: acercarse al Mercosur o apostar a la Alianza del Pacífico.

El proyecto que regula la producción y el consumo de marihuana que acaba de aprobar el Senado del país vecino tiene características únicas, y su instrumentación ha despertado fuertes críticas en los sectores conservadores, que fueron refutadas con sólidos argumentos por parte del Estado. La norma no tiene comparación con ninguna otra en el mundo y, además de permitir al Estado conocer la realidad del consumo en el país, está en condiciones de derrumbar el mercado ilegal.

POR EMILIANO GUIDO. PÁGS. 22 - 23

POR NICOLÁS ROJAS SCHERER PÁG. 21

ANIVERSARIO. VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE CHICO MENDES, COFUNDADOR DEL PT BRASILEÑO.

POR DANIEL ARES. PÁGS. 42-43


2

sur

PÁGS. 4-5

ARGENTINA SUCIEDADES LÍQUIDAS. El fenómeno social que el acuartelamiento de la policía puso en el primer plano.

PÁGS. 6-7

Domingo 15 de diciembre de 2013

LEÓN ARSLANIÁN. Entrevista: “Los policías deberían tener un sindicato, pero no pueden hacer huelga”.

PÁGS. 8-9

SUELDOS POLICIALES. Los aumentos otorgados en las provincias, el impacto en sus presupuestos y en las paritarias 2014.

Después de los días difíciles DANIEL MÍGUEZ politica@miradasalsur.com

djudicar los robos masivos en zonas liberadas a una crisis económica y social sólo tiene sustento en los deseos de algunos sectores de la oposición, pero poco vínculo con la realidad. Tampoco se los puede asociar a los saqueos de 2001, cuando la mitad de la población estaba bajo la línea de la pobreza, había un 20% de desocupados y los que tenían trabajo cobraban salarios paupérrimos. En cambio, sí hay que fijar la mirada en esos grupos –integrados por jóvenes en su mayoría– que formaron parte de los ataques a comercios donde había amotinamiento policial. También será tarea de los gobernadores ordenar y conducir sus fuerzas policiales y de los jueces y fiscales, castigar a los saqueadores y a sus instigadores. A fines de 2003, Néstor Kirchner comenzó a presionar al entonces gobernador bonaerense Felipe Solá para que reestructurara la policía provincial. Primero lo hizo en forma privada, pero ante los nulos resultados se lo reclamó públicamente. Finalmente, Solá cedió y, en abril de 2004, aceptó designar como secretario de Seguridad a León Arslanián, quien comenzó una serie de reformas, entre ellas la creación de una nueva fuerza policial: la Bonaerense 2. Lo novedoso era que la Policía provincial pasaba a tener una conducción política. Es imposible saber qué hubiera ocurrido si la línea de Arslanián hubiera sido continuada en 2007, cuando dejó el cargo con el cambio de gobernador. Lo cierto es que diez años después de aquel reclamo de Kirchner, Cristina vuelve a pedir exactamente lo mismo: adecuación de las fuerzas policiales provinciales a las normas democráticas y conducción política. La complejidad del problema depende de las características de cada provincia, de sus distintas realidades, sus fortalezas y sus debilidades. Pero los amotinamientos en cascada en la mayoría de las provincias, con el combo de saqueos organizados o instigados, marcaron necesariamente un límite. Mientras los gobernadores se las ingenian para que hechos como esos no vuelvan a ocurrir en sus territorios, los fiscales y los jueces tienen que dar también su respuesta. Su misión es defender el cumplimiento de las leyes castigando a los que la burlan. La declaración de inconstitucionalidad de la reforma judicial de parte de la Corte Suprema de Justicia, impidió la transparencia de ese poder y, entre muchas otras cosas,

A

que la sociedad pueda identificar más claramente a quienes no se esfuerzan por combatir el delito. Las acciones de gobernadores y jueces incidirán en que el problema tienda a resolverse o no, pero eso no implica desconocer que hay cuestiones más profundas para el análisis. Un dato insoslayable es que la instigación a los saqueos encontró a mucha gente predispuesta a salir a robar, aun exponiéndose a las balas de algunos comerciantes. Esto requeriría un análisis político y sociológico que excede una nota periodística. Pero lo que parecería evidente, al menos en la superficie, es que muchos que tuvieron acceso a mejorar su vida a través de políticas activas del Estado no pudieron ser integrados al sistema. Habrá que ver también cómo influyó en esas personas la expansión de la clase media en los últimos diez años y su fiebre consumista, que siempre marca objetivos y genera deseos en los estratos socioeconómicos inmediatamente inferiores. Varias de las policías provinciales generaron un caos extremo en este diciembre, pero hace un año también hubo saqueos organizados por grupos políticos opositores al Gobierno, y el jueves pasado, tal como ocurrió el 12 de diciembre de 2012, miles de personas se juntaron en el Obelisco para festejar que son hinchas de Boca y algunos cientos de ellos tuvieron la excusa para hacer destrozos y robar comercios. Los miles que no

robaron, pero que propiciaron el escenario al concurrir a un festejo absurdo, son víctimas del negocio del fanatismo que los grandes medios de comunicación vienen alentando en las dos últimas décadas.Y aunque este último punto sea harina de otro costal, confluye en la línea general de los consorcios mediáticos de contribuir a conductas sociales autodestructivas, como lo hacen al azuzar el aumento de precios, la suba del dólar o nuevos saqueos, bajo el camuflaje de la información, que tiende a generar el miedo a todo. ¿Qué puede hacer el Gobierno Nacional ante esto? Para las reformas policiales en las provincias está dispuesto a brindar asistencia técnica, auxilio financiero y respaldo político. Paralelamente, tratará de preservar, y en la medida de lo posible, mejorar la calidad de las fuerzas de seguridad nacionales, ya que tanto la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura están en un nivel más alto respecto de las expectativas de la sociedad. Acertadamente, Cristina les otorgará esta semana un resarcimiento económico y abrirá créditos especiales para sus integrantes. Como gesto adicional, regresará de Santa Cruz para asistir a la ceremonia de ascensos en la Policía Federal. Por otra parte, frente a la acción psicológica de intereses oscuros que preanuncian nuevos saqueos para el 20 y 21 diciembre, como si fuera una caricaturesca conmemoración de los trágicos hechos

de 2001, se están coordinando acciones preventivas. Con menos urgencia, pero también sin dilaciones, los gobernadores deberán ajustar sus canales de información para estar atentos a lo que ocurre en sus provincias. Si hubieran funcionado correctamente, los hechos de diciembre quizás hubieran podido ser evitados, o, al menos, no los hubiera sorprendido. EXTORSIÓN Y PARITARIAS. La

forma más expeditiva que encontraron los gobernadores para parar con los amotinamientos y los saqueos fue la de otorgar los aumentos salariales con porcentajes desmesurados respecto a la inflación, tanto a los acotados números del Indec (11%), como a las exageradas estimaciones de la oposición (27%). Es cierto que en muchos casos esos haberes de los funcionarios policiales estaban muy atrasados y hubiera sido justo un aumento significativo. Pero del modo que se planteó el reclamo, fueron concedidos bajo extorsión. Sería un error que los gremios –instituciones democráticas que deben ayudar a sostener la gobernabilidad– tomen esos aumentos, otorgados de forma absolutamente irregular, como parámetro para sus aspiraciones salariales en las paritarias que están a punto de reabrirse. Aun así, hay gremios, básicamente del sector estatal, que están insinuando que el aumento otor-

gado a los policías les cambia el cuadro de situación y que ahora estarían obligados por las circunstancias a exigir más de lo que tenían pensado inicialmente. Esa “obligación” estaría dada por “la presión de las bases”, con el argumento de que no pueden cobrar menos que un policía. Como estrategia pareciera ser la más complaciente. Un dirigente tiene que dirigir, valga la perogrullada. Esto implica explicarles a sus afiliados el contexto político, recordarles que año a año obtuvieron aumentos salariales por encima de la inflación verdadera, y que ahora seguirán peleando para mejorar el salario real. Lo contrario llevaría a complicar la situación y, en última instancia, a hacerles el juego a los desestabilizadores. No hay espacio político para que, por ejemplo, no funcionen los hospitales o para que no comiencen las clases el año próximo. Aunque los destinarios de eventuales medidas de fuerza –como el paro de 48 horas que anunció ATE de la provincia de Buenos Aires para la semana próxima– sean los gobernadores, sus consecuencias impactan en el plano nacional. Sobre todo, cuando se trata de la provincia más grande. La historia de los últimos años evidencia que cada vez que apuntaron a Daniel Scioli le pegaron a Cristina. Otro problema que amaga con tomar más dimensión es que, además de la distancia en el porcentaje salarial que ofrezcan unos y reclamen otros, también habrá diferencias en los mecanismos propuestos. Lo habitual es que los acuerdos se establezcan por un año. Ahora, los distintos gremios estatales prefieren hacer acuerdos parciales a corto plazo –por caso, seis meses– y que luego se reabran las paritarias para volver a discutir. Por su parte, el Gobierno Nacional también quiere modificar el acuerdo anual, pero al revés: extendiéndolo a dos años, aunque dejando ventanas abiertas por si es necesario algún reajuste. Ante esto, el Gobierno y los gremios tendrán que agudizar la visión política para llegar a una ecuación que promedie plazos y porcentajes de aumentos. Consciente de que el futuro inmediato no sería plácido, Cristina hizo cambios en el gabinete con los funcionarios más adecuados para esta etapa, en la que busca ordenar algunas variables económicas y que prevalezca el diálogo y la cercanía entre todos los sectores democráticos como lo viene demostrando con múltiples gestos. Los frutos podrán a empezar a verse en 2014. Pero primero, como decían los abuelos, hay que pasar las fiestas en paz

.



4

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

Domingo 15 de diciembre de 2013

JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com

El miedo sólo sirve para perderlo todo llá en el fondo sur de La Matanza, los vecinos

Atienen costumbres “raras” para estos tiempos

de editada furia. Se abrazan cuando se encuentran y se vuelven a abrazar y besar en las mejillas cuando se despiden. Hablan de Perón y Evita todo el tiempo. Nombran a Cristina como quien nombra a su compañera más querida y cuando recuerdan a Néstor, ay, cuando recuerdan a Néstor se les nublan los ojos. Allá en González Catán se realizó esta semana la entrega de diplomas del Programa FINES, con pibes y adultos encanecidos que terminaron sus estudios en la enseñanza media. Estaban vestidos para la ocasión, con pilchas de sábado a la noche y la mejor gala y sonrisa para lucir con todos. Terminado el acto académico, hicieron uso de la palabra algunos de los presentes y como cierre final, se hizo un brindis por las próximas Fiestas navideñas, con sidra y con pan dulce. Como corresponde. Brindaron por los 30 años de democracia, por el programa FINES, por las netbooks que el gobierno nacional entregó a los pibes, por la AUH, por los jubilados, por el empleo y la producción, y por supuesto, por la vuelta de Cristina. Se mezclaron en esa multitud que desbordó el Salón municipal de la Zona Sur de La Matanza, maestros, profesores y estudiantes, pequeños comerciantes y empresarios, trabajadores, changarines, comunicadores de radios cooperativas, musiqueros locales; eran una muestra en escala de ese pueblo humilde que habita la Argentina profunda. A la hora de realizar un balance coincidieron en condenar duramente la sedición policial. Una vecina dijo: “Si lo hicieron contra Cristina, lo hicieron contra nosotros”. Se despacharon a gusto contra los narcos que pretenden desembarcar impunemente en las barriadas. Otro llamó a “estar atentos y vigilantes como nos enseñó Perón”. En medio de la romería, tenían muy claro el enemigo que acecha y la necesidad inclaudicable de la unidad, la organización y la solidaridad popular. Fue una clase política magistral a cielo abierto. Claro que hay necesidades y hay pobreza y hay demandas. Pero no hay conflicto social ni tejido roto como algunos analizan luego de lo sucedido en estos días de furia. La capacidad de soñar y de cantar sigues intactas. Arrancamos de este modo para intentar una primera afirmación: la Plaza de Mayo se llenó el 10 de diciembre porque hay muchas plazas iguales en cada rincón del largo y ancho territorio nacional que nos cobija. Pero allí viene el problema. ¿Por qué pasó entonces lo que pasó en Córdoba y Tucumán y otras provincias más? ¿Dónde poner un termómetro eficaz que mida la temperatura de la Argentina real? ¿En La Matanza o en Tucumán? ¿En Tecnópolis mientras funcionaba o en el desastre provocado por cierta hinchada de Boca frente al Obelisco? Todo es Argentina, muchacha. Va quedando claro que si a este pueblo no se lo perturba, sino por el contrario, se lo convoca al trabajo y la participación en paz, este pueblo responde a la altura de su propia historia. Eso se llama vivir en democracia. Pero como la tensión devenida de la puja histórica entre el proyecto de un país patria o de un país colonia aún no pudo resolverse claramente, acechan las pirañas. El país patria precisa una década más para consolidarse. Sin embargo, hay elementos nuevos en este cambio de época. Por ejemplo, que los sectores nacionales populares no responden la violencia que reciben con otro tipo de violencia. Y es este un salto cualitativo sólo comparable con el descubrimiento de la Sabin oral, por decir algo. Hay un aprendizaje colectivo fenomenal en las filas del movimiento popular. Esta vez es la política

y la democracia como sistema procesador de los cambios sociales los que están resolviendo el modo de resistir, combatir y vencer las nuevas intentonas golpistas que se están gestando. Se hace imprescindible, entonces, que la política nos lleve derechito a una mayor y mejor organización social y que la democracia nos permita una mayor y mejor participación en los asuntos públicos. El Estado nacional hará lo suyo. Consolidará sus fuerzas y su poder disuasivo para protegernos. Aceitará todos los mecanismos que hagan falta para detectar y apresar a los ladrones de esperanzas. Y garantizará la paz social allí donde deba y pueda. Creemos que no es el momento de pergeñar la sindicalización de la policía. Eso vendrá después, seguramente. Pero con esta policía, no. Tendrá que venir primero un tiempo de premios y castigos para los justos y para los extorsionadores, respectivamente. Sólo después, se estará en condiciones de sindicalizar una tropa que esté al servicio de la democracia y no a merced de los saboteadores. Lo importante es habernos dado cuenta que las teorías de gatillo fácil, endurecimiento de penas, saturación de cámaras y de policías, estalló por el aire con la seguidilla de levantamientos y saqueos iniciados en Córdoba. Quienes fueron venerados por la derecha opositora todos estos años en su demagogia irresponsable de la “inseguridad”, son los mismos que hoy están acusados de dirigir saqueos en banda, con caravana de motos como infantería y camionetas 4 x 4 como retaguardia. ¿Se animarán a intentarlo nuevamente? ¿Vendrán por nuestra paz y nuestra democracia el 19 y el 20? ¿O nos sorprenderán en cualquier otro momento? La realidad que vivimos en este país inclusivo no deja lugar a dudas. No hay estallido social en un país que ha descendido la pobreza y alcanzó el estadio Hambre Cero, según marca la FAO de Naciones Unidas. Sólo hay operaciones destituyentes y robos a mano armada y a veces, manos uniformadas, como pasó en Concordia. Y contra eso sólo cabe la prevención y la organización del pueblo. El proyecto nacional debe moverse constantemente. No ser un blanco fijo para los golpistas. Hay que romper el cerco de los grandes medios. Hay que estar en los barrios. Y hay que denunciar y condenar públicamente a los que impulsan y ejecutan este nuevo golpe blando contra la paz y la democracia. Si el Estado somos todos, participemos, haciendo honor a la consigna contra el miedo que Belgrano nos legó.

n rato antes de escribir estas líneas el cronista esperaba su turno en un banco. Mientras leía Vigilancia líquida, de Bauman y Lyon, escuchó el fin de la conversación entre el cajero y el cliente. Por supuesto, las voces se filtraban entre los bordes de las mamparas que, desde que balearon a Carolina Píparo en La Plata, los bancos deben tener para optimizar la vigilancia. Felices fiestas, dijo el cajero. No, loco, si nos vemos antes... ¡Esta noche misma, en el robo al supermercado!, contestó un muchacho joven que segundos después salía de bambalinas con el casco de motoquero en la mano. Todos festejaron, incluyendo por supuesto al guardia de seguridad privada que siempre está plantado al lado de las cajas para controlar que nadie use teléfonos móviles. Vigilancia líquida trae una frase del director creativo publicitario Josh Rose que define bien la sociedad del control virtual: “Internet no nos roba nuestra humanidad, la refleja. Internet no entra dentro de nosotros, nos muestra lo que hay dentro de nosotros”. Lo que pasa en la Argentina, de norte a sur y de este a oeste desde hace casi dos semanas, es una muestra de lo que somos y no queremos ver. Una sociedad que no convive en la diferencia.A lo sumo, una sociedad en la que coexisten mundos en los que los mismos que tratan de escapar al panóptico de la vigilancia del gran hermano son quienes después publican en las redes sociales las fotos de los electrodomésticos que se robaron. Una sociedad que en los márgenes desarrolla las mismas culturas de estupidez e impunidad que se respiran en el centro. Cuando un jefe policial hace caja, se compra la cuatro por cuatro. Cuando un político hace una diferencia, se muda al barrio privado. En la era post-panóptica, de pinchaduras de teléfonos, de rastreos satelitales de conversaciones, de drones del tamaño de un colibrí, de dos mil millones de usuarios de Internet escaneados con los más sofisticados programas, los ricos y privilegiados necesitan exhibir lo que creen riquezas. Muestran su notable capacidad de consumir bienes que puedan ser mostrados. A sus vecinos del country, al jardinero que trabaja en negro, a la empleada de casa que trabaja en negro, al vigilante privado que se entera de demasiadas cosas, a sus vecinos. Por supuesto, se los muestra a las autoridades fiscales, que tienen un banco de información útil para utilizarla en la vigilancia líquida y, según el caso, será usada para intimarlo a pagar impuestos. Sí, esa es la centralidad del poder. Una centralidad que estalló y que, en consecuencia, no tiene conductas que les den esa supuesta ventaja de cincelar el futuro. En las márgenes están las barriadas populares y las villas. Allí, al interior de las casas, hay familias trabajadoras y no sólo violencia doméstica, birra y televisión prendida todo el día. El polaco Zygmunt Bauman, que tenía 17 años cuando se produjo el levantamiento del Ghetto de Varsovia, estudió la relación entre el Holocausto y la modernidad,

U

con toda la industrialización de la muerte que automatizaba a criminales seriales. Después estudió la postmodernidad y las culturas donde la idea de lo serial y lo sólido se pulverizaron. En Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias, define como categoría sociológica la producción de residuos humanos, constituida por excluidos, emigrantes, refugiados y demás parias. ¿Y la conciencia obrera? ¿Dónde queda la ética proletaria? ¿Cómo definen su identidad las capas de asalariados de bajos ingresos que viven en la periferia, viajan como sardinas y ven cómo aumentan el precio del pan, la leche, el plasma o las zapatillas de marca? Atrás van quedando, a escala de un mundo de 7.000 millones de habitantes, las organizaciones obreras. La deslocalización de las industrias manuales y virtuales, la tercerización de procesos para abaratar las cadenas de valor, la financiarización del capital se come la ideología burguesa de la era industrial. Los burócratas de la Organización Internacional del Trabajo, cada vez más, se dedican a dar recomendaciones a los gobiernos sobre tópicos en los que el contrato de trabajo se bastardea. Recomendar o sugerir es lo mismo que nada. El gran capital tiene el poder transnacionalizado. La nueva oleada de talentosos empresarios de la era virtual consolida esa tendencia. El funcionamiento político es a escala nacional. No tiene márgenes para evitar los mundos de las márgenes. Con una ácida mirada de la modernidad y la mirada burguesa sobre la identidad obrera, Bauman sostiene que “la cruzada por la ética del trabajo era la batalla por imponer el control y la subordinación. Se trataba de una lucha para obligar a los trabajadores a aceptar, en homenaje a la ética y a la nobleza del trabajo, una vida que ni era noble ni se ajustaba a sus propios principios de moral”. El laburante que sale de su casa para dejar a los chicos en la escuela e ir al trabajo sabe que el espacio público, la puta calle, está acechada por situaciones inclasificables. Mezcla del rumor del vecino, del último caos de tránsito o la última muerte que le muestra la tele. A veces coexiste, otras se contagia, otras queda apenas alienado por un escenario que no puede pensar. FIN DE UN AÑO AGITADO. En ese entramado de miedos perceptibles están ahora las bandas de saqueadores, con alumnos correctos y vagos consuetudinarios. También están los policías que, con mucha eficacia, avisaron que abrían un paréntesis de la vigilancia real. Así, en la percepción del oportunista, el gran hermano se dormía una siesta. ¿De cuánto sirve saber el grado de conspiración de esos agentes y los saqueadores? ¿Alguien piensa que se llegará a detectar a los que la clase política llama autores intelectuales? Aunque sea prematura una definición, esta implosión de las fuerzas policiales asociada a los desmanes a la propiedad privada


ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

Suciedades líquidas EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com

constituye uno de los desafíos más grandes a la democracia de estas tres décadas. Aunque los propios gobiernos provinciales y el nacional insistan con que es una amenaza a las instituciones, parece que el mayor riesgo es que

los hechos invisibles hayan salido a la luz. En un país donde la seguridad parecía ser la diseminación de cámaras, los patrulleros inteligentes o los partidos de fútbol sin hinchada contraria, ahora no hay excusas.

En la percepción de los grados bajos de las policías, tanto hablar de inseguridad y no pagar salarios altos, resultó una oportunidad para la rebelión. Hubo y hay escenas para todos los gustos, incluyendo los policías tucumanos

reprimiendo a quienes se manifestaron con carteles contra la connivencia de los uniformados con el delito. Hugo Moyano no dudó en decir que así como los camioneros llevan los camiones, los policías deben llevar sus armas a las

sur 5

asambleas, porque son sus herramientas. Nadie tuvo la iniciativa de convocar a un espacio multisectorial que pudiera dar marco y contención al encausamiento de esta crisis. Dos semanas atrás, los ministros Jorge Capitanich y Axel Kicillof intentaban tantear a empresarios y sindicalistas para que la banda de la negociación salarial de 2014 empezara con el 20%. Gente sin derechos sindicales y en franca ilegalidad impuso aumentos entre el 35 y el 50%. Este cronista habló con dirigentes de los trabajadores docentes: están helados, no pueden siquiera configurar por estas horas cómo se sentarán a la mesa paritaria. El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, gana notoriedad por querer agarrarse a piñas con un opositor al que calificó de mogólico. Más allá de sus millones y de sus relaciones con el poder, nadie sabe cuál es la ventaja de tener a Granados al frente de la Bonaerense. La ministra de Seguridad de Córdoba, Alejandra Monteoliva, que llegó por la crisis de los narcopolicías, salió eyectada antes de que alguien se enterara de si sabe algo sobre seguridad. De la flamante ministra de Seguridad de Nación, María Cecilia Rodríguez, se dice que es especialista en catástrofes. Pese a este tsunami, no se la escuchó en la crisis. Quien tomó la conducción es su segundo, Sergio Berni, que años antes era su jefe. No queda claro cuáles son las capacidades para que se haya invertido el orden jerárquico entre Rodríguez y Berni. En tres décadas, si las provincias y la Nación tuvieran que mostrar sus avances en la generación de políticas democráticas en la materia y, sobre todo, en la conducción de fuerzas que reparten su tiempo entre prevenir el delito y gerenciar el delito. Parte de las cajas policiales son la rueda de auxilio de los presupuestos de cada provincia. Parte de las cajas ocultas de la política tienen ese mismo origen. Es muy probable que estas fisuras entre las fuerzas policiales y los gobernadores no sean lo suficientemente fuertes como para que salgan a luz esas zonas oscuras. Sin embargo, en una visión entre optimista e ingenua, esta crisis puede dar lugar a alguna oportunidad para cambiar estas cosas

.


6

sur

ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

ENTREVISTA. LEÓN ARSLANIÁN. ABOGADO - EX MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERENSE

La voz de la experiencia En las dos oportunidades que estuvo al frente del Ministerio produjo una profunda reestructuración de la policía. Su segunda gestión fue interrumpida en el año 2007 al asumir Daniel Scioli como gobernador de la provincia.

sted es quizá el único caso de un civil, ex juez federal, sin militancia partidaria explícita que estuvo al frente, en dos períodos distintos, de la fuerza de seguridad más numerosa y probablemente compleja de la Argentina. –Veamos, desde fines de diciembre de 1997 a septiembre de 1999. Gobernador Eduardo Duhalde, a la sazón, gran crisis en la provincia de Buenos Aires, la responsabilidad policial en el asesinato de José Luis Cabezas, implicación de personal de la Bonaerense en el atentado de la AMIA, un grado bastante generalizado de descomposición policial, y Duhalde entendió que tenía que recurrir a una solución, digamos, heroica y drástica. Es donde me contacta y empezamos a discutir el tema. –Aunque resulte anecdótico,me gustaría saber cómo Eduardo Duhalde lo llama a León Arslanián. –Me llamó por teléfono y me dijo: “Mirá, tenemos que hablar”. Yo me la vi venir. Siempre tuve la mejor voluntad como para cooperar. Nos pusimos a conversar y le dije: “Esto tiene un grado de deterioro tal que hay que terminar con la tristemente célebre policía bonaerense, hay que intervenirla e iniciar un proceso de cambio con definiciones muy profundas y muy drásticas respecto de cómo debe ser ese cambio. A él le pareció bien y le dije:

FOTOS: DIEGO MARTÍNEZ

EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com

U

“Yo no quisiera asumir ninguna función, pero sugiero que creemos un Instituto de Política Criminal, que yo pueda estar al frente del instituto, que generamos equipos para sostener y alimentar las líneas básicas de la reforma, y que busquemos una buena figura para que sea el interventor.” Y la buena figura fue la de Luis Lugones, Lucho, un hombre excelente, de una gran valentía, de un gran compromiso político, es un muchacho peronista, de

gran militancia. Y quien se sumó fue Alberto Binder, un jurista muy importante. –Binder preside el Instituto Latinoamericano sobre Seguridad y Democracia desde hace muchos años… –Efectivamente. Él se sumó a esa tarea y se conformó el equipo de política criminal, elegí la mejor gente que en aquel momento se me ocurrió, los vocales de ese instituto eran Eugenio Zaffaroni, David Baigún, Andrés D’A-

lessio, Ricardo Gil Lavedra… –Con D’Alessio y Gil Lavedra, usted había compartido nada menos que aquella Cámara Federal que condenó a las juntas militares en 1985. –Ese equipo fue propiciando soluciones. Así, hicimos las primeras leyes de reforma de la policía. Cuando comenzó la depuración, se firmaron los decretos de disolución de la policía bonaerense. Así llegó el mes de abril de 1998 y Duhalde me dice: “Esto

necesita una conducción de tales características”. Y ahí asumo como ministro. Empecé con todo el plan de descentralización, termino con la jefatura de policía, remuevo todas las cúpulas y empiezo una larga lucha para democratizar esa fuerza, y para luchar contra todos los fenómenos que conocemos de corrupción profunda policial, empezando por el pacto político-policial. –Ahí lo tengo que interrumpir, porque cuando escucho “el pacto político-policial” inmediatamente me viene a la cabeza esto que se cocinaba en el Senado de la Provincia, con el senador Horacio Román, duhaldista de Morón, que presidía la Comisión de Seguridad desde 1985… –Tristemente célebre, efectivamente, Román. –Román era el hombre que armaba y repartía las proporciones del dinero de las cajas policiales. –Absolutamente. Además era el que digitaba los nombres de los policías que debían ser nombrados en cada uno de los distritos, empezando por el distrito suyo. Era una lucha muy difícil. Había un aparato armado, que tenía una estructura casi pétrea. Empezamos a pelear fuertemente y conseguimos sancionar la Ley de Seguridad Pública que es la que crea los foros. Logramos sancionar una ley de reforma orgánica que empezó a estructurarla de un modo distinto, dividiendo a la policía por cuerpos. Una fuerza de más

DEBATE –¿En qué condiciones y con qué límites? –Tengo la certeza de que el personal policial no puede hacer huelga. Porque está al cuidado y defensa de bienes de altísima estimación social que deben ser respetados, y que ellos son la custodia de eso. También creo que hay condiciones de higiene laboral, hay condiciones de trabajo, salariales, hay problemas vinculados con la seguridad social, que demandan que el personal policial, debidamente representado, lo plantee ante quien corresponda para que tengan una adecuada solución y signifique una válvula de descompresión y que no estalle la caldera como estalla a cada rato. Entonces, una sindicalización sería, primero, reconocer el derecho a conformar un sindicato; dos, reglamentar las reglas bajo las cuales ese sindicato puede funcionar; tres, definir cuáles son los derechos básicos policiales que pueden dar lugar a reclamaciones y a discusiones colectivas con la autoridad pública. En la Ley Orgánica, hecha por mí, , que no la tocaron, hay un artículo que dice que, entre los derechos que

Sindicalización policial se le concede a la policía está el de requerir mejoras de este tipo de condiciones. Con lo cual estamos diciendo: tienen derecho a peticionar, y para poderlo hacer, y que esto valga para todo el mundo, tienen que tener representación. Así que, esto, y si vamos a los Convenios Colectivos de Trabajo, firmados por la República Argentina, los convenios de la OIT y los Convenios sobre Derechos Humanos, en donde todos ellos, incorporados a la Constitución, reconocen el derecho a la sindicalización, pienso que hay un camino por recorrer, con los límites y con las características que acabo de señalar. Y eso va a significar una dignificación policial, una mejora en las condiciones y la eliminación de conflictos como los que estamos viendo. –En estos días, desde el Gobierno Nacional y desde la dirigencia política se habla de una conspiración aceitada, como si

fuera una maquinaria de relojería que pensó e hizo detonar esto exactamente un 10 de diciembre, o los días previos al 10 de diciembre. ¿Cuál es su visión sobre esto? –Quiero dejar en claro que yo no tengo información de inteligencia que bien puede tener el Gobierno, de modo que yo, sobre ese particular, no voy a opinar. La escuché que ella dio esta versión de los hechos. Yo tengo una explicación que es, probablemente, menos conspirativa y más simple. Por un lado, es verdad que pudieron la policía haberse prevalido de la existencia de demandas en la comunidad, y la existencia de antecedentes de saqueos, ya que vienen de tiempo antiguo, que costaron, incluso, la cabeza de un Presidente, que se concentran en esta época del año, y que hasta ellos pueden haber, no solamente hecho el paro, sino promovido, en muchos casos, el asalto a

supermercados, etcétera. No creo que esto estaba destinado a que peligrase la estabilidad de nuestro gobierno, lo dudo frente al franco y gran apoyo popular con que cuenta, y estaremos muchos dispuestos a defenderlo de muchas maneras, pero sí creo que puede haber habido de parte de fuerzas policiales este aprovechamiento de circunstancias que generasen un clima de coacción y extorsión para negociar ante gobernadores asustados, condiciones que, de otra manera, no hubieran logrado. No está mal que cada gobernador le busque la vuelta para arreglarlo porque esto, ni la comunidad ni la sociedad nuestra pueden soportar saqueos de esta entidad. Pero, al propio tiempo, digo: “Salgamos de la emergencia. Pero, apenas salgamos de la emergencia, nos sentamos a trabajar. Y convoquemos a todos los que podamos convocar”. Hay mucha gente. Volvamos a mirar el Acuerdo para la Seguridad Democrática. Escuchemos a gente, no podemos despreciar a todo el mundo, no está bien despreciar a todo el mundo.


ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

de 50.000 efectivos, manejada desde una cúpula vertical, que no tenía ningún criterio de descentralización. Creé policías departamentales y cuerpos policiales distritales. Dividí o diferencié la policía dedicada a prevenir los delitos y controlar la calle, de la policía destinada a investigarlos. Una serie de reformas que tendieron a una fuerte modernización y nombré expertos, todos los que me acompañan hoy en el posgrado (ver recuadro). Si el gobierno, a través de sus funcionarios, no controla y no maneja la producción de la fuente de información, está perdido. Y esto lo teníamos muy claro. –Cuando habla de información, ¿se refiere a datos de inteligencia? –Primero, la información que proviene del delito. Esto es, cuántos delitos se cometen, su georreferencia, sus características. En segundo lugar, la información que proviene de la investigación de esos delitos. Y, en tercer lugar, obviamente, la inteligencia de la información. Fíjese el grado de balcanización, de libanización, de descontrol que tenía esa fuerza que no había ninguna información centralizada, y que no teníamos ningún aprovechamiento de largas investigaciones sobre delitos hechos por bandas. La información se almacenaba en computadoras, en PC personales, y quien estaba a cargo de la investigación, se la llevaba consigo y no volcaba en una base de datos centralizada. Carecíamos de todo tipo de información. Creamos la base única de datos y que luego hubiese claves de acceso para ingresar a ella. –Cualquiera se preguntaría, ¿y con todo eso que hizo, cuántos guardaespaldas y cuántos chalecos y cuántos cascos tenía para evitar que le tiraran cáscaras de banana en cada esquina? –Contrariamente a lo que muchos pueden pensar o creer, la mayor resistencia era de naturaleza política más que policial. Porque para lo policial yo tuve una solución muy drástica que fue una ley

de prescindibilidad que me permitió llevar adelante verdaderas purgas, fundamentalmente, de todo lo que eran cúpulas. En las que yo hacía estribar la responsabilidad máxima. Hecha esa purga, había por parte del personal policial, una enorme demanda de reforma. ¿Por qué? Primero y principal, por la necesidad de prestigiar o represtigiar una institución con un alto grado de deterioro. En segundo lugar, para darle valor a su propia tarea, en el sentido de recuperar estimación social.Y, además, hambre por obtener mejoras de todo tipo, que no eran tan sólo salariales, enfermedad crónica policial, sino más bien de condiciones dignas de trabajo. Así que con todos estos cambios muy fuertes, golpeábamos sobre los nichos de la corrupción, que todos conocían perfectamente, como la recaudación ilegal. Había porciones importantes de la policía que lo veían muy bien. Lo que sí tenía era un problema de naturaleza política, incluso una pelea con ciertos intendentes que se resistían a cambios significativos. –¿Qué hacía Duhalde cuando había que terciar en las peleas políticas? –Él entendía que, o hacía eso, o el problema de la policía se lo comía, se lo llevaba puesto. Ésta es la verdad, en términos políticos. Ahora, sin habérselo propuesto, y tal vez sin que haya sido responsabilidad suya, cometió una suerte de defección cuando convoca a Carlos Ruckauf para que sea el candidato electoral del Partido Justicialista. Se vino la noche, porque el discurso de Ruckauf era polarmente opuesto al nuestro. Nosotros teníamos un discurso donde se valoraba la recuperación del Estado de Derecho, el valor ético de la policía, mostrar que había procedimientos legales de los que jamás se debía prescindir, que teníamos que sanear una policía envilecida por la dictadura militar, porque en ningún lado como en la Bonaerense se usó a la policía para la represión ilegal, al punto de utilizar todas sus dependencias para tener personas cau-

sur 7

DE CABEZAS A BLUMBERG

La vuelta de Arslanián –Con Solá gobernador y Kirchner presidente se produjo su regreso a la seguridad bonaerense… –Efectivamente, 2004-2007. Hay una coincidencia increíble, meramente azarosa. Yo con Duhalde en el ’98 asumo como ministro el 13 de abril. Con Felipe Solá, asumo en el mismo cargo el 13 de abril de 2004. Qué cosa más increíble. –Me pregunto, ¿qué pasará el 13 de abril de 2014 con León Carlos Arslanián? –Por las dudas, el 13 de abril conviene que esté en algún lugar, viajando, paseando. Bueno, volviendo a Solá, cuando queda a cargo de la gobernación, tiene un incendio. –Queda a cargo por la renuncia de Ruckauf. –Crecen enormemente los índices del delito y, en particular, el secuestro extorsivo. Ocurre uno horrible que es la muerte de Axel Blumberg. Solá advierte la conveniencia de retomar aquella reforma anterior porque, evidentemente, las cosas andaban mal debido al sesgo y a la conducción errática. Me convoca, acepto el desafío nuevamente, me da todo el poder y la autoridad como para poder encaminar la cosa, y vuelvo con una mayor cuota de experiencia. Por ejemplo, creamos el 911. La gente para poder hacer una denuncia en la comisaría, debía ir personalmente, entraba en contacto con personal policial que le daba su celular personal. Una manera no mala, aberrante de funcionar la institución. La policía se había, de algún modo,

tivas, cárceles clandestinas de detención, se les autorizó el botín de guerra. O sea, tenemos una fuerza en-vi-le-ci-da.

privatizado, se cuidaban en barrios opulentos objetivos preciados de una manera particular, afectando vehículos que se sustraían al control de la calle, para cuidar a lo mejor una familia, un grupo. –Al peor estilo de la época de la dictadura… –Igual, absolutamente igual. Con lo cual, primero planteamos la necesidad de establecer un 911, con personal capacitado hasta en neurolingüística, grabando toda la incidencia, desde que la persona pedía el auxilio por vía telefónica hasta que se cerraba con la intervención policial quedaba todo grabado. Se pudo terminar así con una práctica policial aberrante. Pero después, empezamos con una reforma profunda, yo terminé con el doble escalafón… –Aquel que separa suboficiales de oficiales, con un criterio de clase o de casta… –Por supuesto que tenía esa identidad. Y tanto es así, que hasta era perversa la modalidad de los reclutamientos ¿Por qué? porque se reclutaba para el escalafón de los suboficiales gente que ni siquiera tenía sexto grado, con lo cual había una gran cantidad de personal policial con bajísimo nivel cultural y, después, una elite, conformada por una oficialidad, que tenía, apenas, estudios secundarios. Pero cuando nos ponemos a estudiar con un equipo de sociólogos, antropólogos, técnicos en distintas áreas, las misiones y funciones que cada cual cumplía en los hechos, pudimos establecer que no había distinciones entre la

–¿Y Ruckauf? –El primer discurso de Ruckauf ya contradecía esto, empezó a hablar de basta de Derechos Humanos, a ver, vamos a meterle bala a los delincuentes, quiero ver que se les oxiden las manos tomados a los barrotes... Así que lo fui a ver a Duhalde y le dije yo no puedo seguir en este puesto. Estoy viendo cómo el candidato que seguramente va a ser el nuevo gobernador de la provincia deconstruye lo que yo, con tanto esfuerzo y riesgo personal, estoy construyendo. Presenté mi renuncia y me fui. De lo cual estoy muy contento, porque, obviamente, que los hechos después me dieron la razón. Así se cerró esa primera etapa. –Una pregunta más sobre esa primera etapa, ¿qué importancia tenía la Justicia respecto de los sumarios policiales que luego son los expedientes de Tribunales? Puede haber un policía que ayude a armar una causa, pero se necesita un fiscal y luego un juez que lo convalide. –Justamente, uno de los graves problemas era el grado aberrante de delegación judicial que había respecto de esa policía. La policía no solamente decidía qué perseguir, el cómo, y el cuándo

tarea que llevaba a la práctica un suboficial mayor con las que llevaba adelante un oficial principal. Entonces, a nosotros nos pareció que era el momento de terminar de democratizar la fuerza y de transformar a todos los suboficiales en oficiales después de haber garantizado un proceso de nivelación, de terminación de la escuela secundaria; después de un convenio que hicimos con el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. –¿Y cómo era el control de los altos rangos? –Dividimos a la policía tendiendo a imponer un criterio de especialización. Creé un cuerpo de policía destinado a prevenir el delito, esto es, patrullaje, control de la calle, sobre la base del requerimiento ciudadano de auxilio, y del establecimiento de cuadrículas que garantizasen un modo de recorrido racional. Un cuerpo dedicado a las investigaciones, con delegaciones o ramificación en toda la provincia, otra fuerza dedicada a la siniestralidad, otra fuerza dedicada a las comunicaciones. Y luego, bajo mando directo de cada uno de mis subsecretarios, puse el control de cada una de estas fuerzas. De modo tal que debían reportar necesariamente al funcionario político con competencia. Por ejemplo, tenía un subsecretario en materia de investigación criminal e inteligencia, y a él debía reportar toda la fuerza y los jefes policiales de investigaciones, los que hacían inteligencia. Esto permitió tener un control directo y, además, intervenir con funcionarios técnicos nuestros en las áreas sensibles, en el corazón policial.

de la persecución penal, que es de la esencia de una política criminal, que esto son políticas públicas del Estado. Esto era decidido por la propia policía que, a su vez, investigaba sin intervención judicial. Negociaban detenciones, negociaban en delitos donde había secuestros de armas, secuestro de dinero, negociaban el precio que salía hacer desaparecer elementos de cargo, pruebas de delito, hacer desaparecer las armas, hacer desaparecer la droga, hacer desaparecer todo aquello que pudiese comprometer a la persona imputada y saliera absuelta. Esto lo manejaba a piacere la institución policial. –En Salta, la policía no sólo pidió aumentos sino más discrecionalidad para su propia investigación… –Eso es una verdadera barbaridad, lo que muestra la necesidad de machacar muchísimo sobre los principios básicos de qué significa la seguridad democrática. En un Estado de Derecho la policía debe tener las facultades estrictas y controladas que la ley le otorga, no más de aquellas que sean razonablemente necesarias a los fines de investigar y a los fines de hacer la prevención

.


8

sur

ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

Los aumentos otorgados por los gobiernos provinciales a sus fuerzas policiales se encuentran muy por encima de sus presupuestos de Seguridad para el próximo año. Que implicancias tendrá esto para el Gobierno Nacional.

Otra mirada sobre la convertibilidad “Economía política de la convertibilidad” es un libro que intenta analizar la última fase neoliberal experimentada en nuestro país a través de una lectura política y sociológica. J. B. politica@miradasalsur.com

xiste una vasta bibliografía sobre las condiciones económicas que posibilitaron el surgimiento y la caída de la convertibilidad, a la que se suma otra también amplia sobre las incidencias políticas-partidarias. Pero el libro Economía política de la convertibilidad (Ed. Capital Intelectual), de los investigadores Francisco Cantamutto y Andrés Wainer,busca sumar al análisis la dimensión sociológica, en busca de una explicación más precisa del fenómeno. En efecto, los autores, formados en economía y sociología,sostienen en el comienzo del libro que “los ‘modelos’ económicos son el resultado de los conflictos entre clases y fracciones de clases que se dan en una determinada fase del desarrollo capitalista”,por lo que en su análisis incorporan factores de clase, coyunturales, ideológicos y de correlación de fuerzas para explicar una Convertibilidad definida como “la forma definitiva que adquirió la reestructuración capitalista en el país bajo la hegemonía neoliberal”. En este sentido, remarcan el carácter decisivo que tuvo la hiperinflación de 1989, ya que citando al investigador Perry Anderson, afirman que “hay un equivalente funcional al trauma de la dictadura militar como mecanismo para inducir democráticamente y no coercitivamente a un pueblo a aceptar las más drásticas políticas neoliberales. Este equivalente es la hiperinflación”. Luego, remarcan que a este disciplinamiento hiperinflacionario se le sumó, una vez que el modelo exhibió sus debilidades intrínsecas, “la efectividad que había tenido hasta entonces la ideología dominante para desligar los ‘fundamentos’ del modelo de sus consecuencias sociales y, en cambio, achacar toda la responsabilidad a la ‘corrupción de los políticos’”. De hecho, señalan que tras la implementación del corralito, la protesta social incorporó a los sectores medios, y que “las masas lucharon en las calles para acabar con lo que se daba, pero el contenido de lo que se daría fue aportado, aunque condicionado por las protestas, por un sector de la burguesía que buscaba cambiar la relación de fuerzas a su favor”. Dicho contenido, sostienen, provenía de uno de los dos bandos en pugna en la alta burguesía, que si bien acordaba con el otro en la necesidad de aumentar la tasa de explotación, discrepaba en la manera de efectuar esta desvalorización del trabajo, ya que buscaba un reformismo que incluía la devalua-

E

ción antes que una profundización del modelo vigente. Tomando el modelo gramsciano de hegemonía, los autores señalan que su construcción “no es puro engaño ni pura coacción,sino que requiere considerar algunos intereses de las fracciones subordinadas y las clases subalternas”. Así, señalan que la fracción burguesa que logró convertirse en hegemónica, constituida fundamentalmente por la burguesía industrial que buscaba implementar la devaluación para ganar competitividad, pudo imponerse sobre aquella constituida por el capital financiero, las empresas privatizadas de servicios, la gran burguesía agraria pampeana y los comercializadores de artículos electrónicos importados –que defendían a rajatabla la convertibilidad y solo proponían un mayor ajuste–, no sólo mediante alianzas políticas y empresarias, sino también gracias a la recuperación de un discurso industrialista y de creación de empleo, que junto al otorgamiento de concesiones sociales como las demandas de planes para desocupados o de relativas recomposiciones salariales, lograron dar una “ilusión de una salida más progresiva”, ante la población, más allá de que su proyecto conllevó una formidable reducción en el poder adquisitivo de los salarios, a causa de la devaluación. Por eso, señalan que durante la

JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com

crisis social “no necesariamente se estaba cuestionando la dominación social de la burguesía, sino más bien que la fracción hasta entonces hegemónica (capital financiero y demás) perdió su capacidad de conducir el bloque en el poder, y el Estado se volvió incapaz de garantizar su unidad”. El libro no acaba, de todas formas, en la perspectiva sociológica del proceso. También da cuenta de aspectos netamente económicos, como el hecho de sumar al análisis de la convertibilidad (que era la restricción por ley de emitir más pesos que las reservas en dólares), otros componentes que definieron este período, como el programa de privatizaciones,la apertura de mercados, y la flexibilización laboral, en un contexto de alta liquidez mundial; también de cuestiones políticas,como la compleja confluencia de intereses que se dio entre las cámaras de la burguesía industrial y parte de las agrarias con el peronismo y la CGT disidente; y asuntos empresariales, como las luchas internas entre los sectores más liberales y los más nacionales dentro de la burguesía industrial, así como las paulatinas alianzas con otros sectores corporativos. Pero posiblemente, el mayor aporte sea incluir al análisis la dimensión sociológica, para explicar un proceso que difícilmente se pueda comprender bajo determinantes netamente económicos o políticos

n el trabajo Balance preliminar de

y el Caribe 2013, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas difundió el pasado miércoles, se informó que la Argentina creció este año en un 4,5%, es decir un 0,1% más que lo estipulado por el gobierno en su Presupuesto 2013, y más del doble de lo pronosticado por gran parte de las consultoras privadas y de economistas de la oposición. Con todo, una de las conclusiones más interesantes del trabajo es la referida a la actual coyuntura económica. En efecto, el informe sostiene que “hacia junio de 2013 el acervo de deuda externa total (pública y privada) se ubicó en el nivel más bajo de los últimos 18 años. Este reducido nivel de endeudamiento externo implica que las tensiones evidenciadas en la economía en los últimos dos años en relación con la balanza de

P

.

Panorama económico Elas economías de América Latina

areciera ser una anestesia, y no una cura, el remedio aplicado por los gobiernos provinciales para resolver el conflicto con las fuerzas de seguridad. Muy posiblemente, no había

otra opción en el corto plazo, a raíz del clima desestabilizador que a nivel nacional surgió tras el deficiente manejo de la crisis en Córdoba. Pero lo cierto es que los incrementos otorgados sobrepasan el porcentaje de incremento que cada gobierno provincial dispuso en su Presupues-

pagos obedecen más a problemas de liquidez que de solvencia externa. La manera en que el gobierno restablezca la liquidez en divisas será uno de los factores que defina la dinámica macroeconómica de 2014”. Así, es posible deducir que la actual caída en las reservas de dólares se relacionan más a una coyuntura de falta de ingreso de la divisa norteamericana, que a cuestiones más estructurales, como aquellas relacionadas con la capacidad de hacer frente a los compromisos de la deuda. Es en este sentido que deben enmarcarse muchas de las acciones desarrolladas en los últimos meses, destinadas a obtener créditos productivos e inversiones del exterior. Entre las mismas, se destacan el programa de repatriación de capitales, que obtuvo resultados dispares; los arreglos con cinco empresas que litigaban en el tribunal internacional CIADI del Banco Mundial, que posibilitó el

acuerdo de créditos para planes sociales por parte de este último organismo; el preacuerdo de compensación con Repsol por las acciones nacionalizadas de esta empresa en YPF, que posibilita a la petrolera estatal la búsqueda de financiamiento externo; y la gira por Rusia y China para presentar proyectos de inversión en infraestructura, fundamentalmente en energía, por 20.000 millones de dólares, entre otras iniciativas. Durante la semana pasada, se consiguieron inversiones por parte de tres empresas chinas. Con la empresa Gezhouba, se logró destrabar un crédito de 4.700 millones de dólares de para la construcción de las represas hidroeléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” en Santa Cruz, mientras que la Machinery Engineering Corporation (CMEC) financiará con 2.000 millones de dólares la refacción del ferrocarril Belgrano Cargas, y la North Locomotive and Rolling Stock Industry, anunció que se instalará en el país para producir material ferroviario

para 27 nuevas formaciones de la Línea Belgrano Sur. Por su parte, el ministro de Interior y Transporte Florencia Randazzo, viajó a los Estados Unidos para negociar créditos del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para infraestructura ferroviaria. Asimismo, el Gobierno requirió a automotrices y empresas electrónicas de Tierra del Fuego que reduzcan en un 20% las importaciones para el primer trimestre de 2014, en relación el mismo período de este año; mientras tanto, avanzó en el Senado el proyecto oficial para aumentar los impuestos a autos, motos, y embarcaciones de alta gama, de forma tal de restringir las importaciones de estos vehículos. Por otro lado, el Banco Central desarrolló un bono para incentivar las ventas por parte de exportadores de cereales y aceites, quienes se encuentran reteniendo su producción a la espera de un tipo de cambio más favorable. El bono es liquidable al tipo de cambio vigente


ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

sur 9

Una anestesia con resultados inciertos to 2014 para las partidas de Seguridad y Justicia, una situación que puede tener significativas consecuencias a futuro, y que muy posiblemente impactará en el Gobierno Nacional. En efecto, como es posible observar en el gráfico adjunto –donde se presentan los casos de las provincias en las que se iniciaron los conflictos–, el aumento del salario mínimo de los oficiales se encuentra holgadamente por encima de los incrementos estipulados en los Presupuestos oficiales para toda el área de Seguridad y Justicia. Si se tiene en cuenta que el porcentaje de estos incrementos se deberán otorgar en términos cuanto menos similar para los escalafones más altos de las fuerzas –de modo de sostener la proporción jerarquica–, y que el grueso de las partidas de Seguridad se aplica a los sueldos, los gobiernos provinciales se verán ante el dilema de derivar fondos de otras partidas o re-

Tras los aumentos, los gobiernos provinciales deberán derivar fondos de otras partidas o recurrir al Gobierno Nacional. currir al Gobierno Nacional. La primera de estas opciones parece más que lejana, no sólo por las dificultades jurídicas que implica reasignar partidas de un Presupuesto aprobado por el Poder legislativo, sino fundamentalmente a raíz de que ante al aumento otorgado a las fuerzas policiales, diversos gre-

al día de la venta del mismo, a partir de los tres meses de obtenido y con un máximo de seis meses, y se cobrará junto a una tasa de interés del 3,6% anual. En materia interna, el foco parece estar puesto en clarificar y disminuir los índices de inflación. En este sentido, se encuentran avanzadas las negociaciones para que a partir de enero las cadenas de supermercados ofrezcan una canasta de 120 productos básicos con precios congelados, y se acordó una canasta navideña de cinco productos a un costo de 39 pesos. Asimismo, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich informó que en febrero se emitirá el primer informe del flamante Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPC-NU), que relevará 200.000 precios en más de 100 localidades de las 23 provincias (sólo se negó a participar la Ciudad de Buenos Aires) a través de más de 400 encuestadores.

mios de empleados públicos, como los docentes y trabajadores de la salud de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén, empezaron a movilizarse en búsqueda de nuevas recomposiciones y subas salariales. En cualquier caso, difícilmente pueda producirse un fuerte ajuste en las demás partidas presupuestarias

para compensar la suba salarial de las fuerzas de seguridad, con lo que posiblemente muchas de las provincias volverán a solicitar auxilio al Gobierno Nacional. Por eso, mucho tendrá que ver la marcha de la economía nacional, y la distribución que el gobierno realice del presupuesto,

para saber cuáles serán en términos concretos las consecuencias de esta anestesia temporal. Por supuesto, siempre y cuando los conflictos obedezcan a un aspecto económico, motivado por el anhelo de no detener la creciente participación de los trabajadores en Producto Bruto (que

de acuerdo con datos del Centro Cifra, entre el 2003 y 2012 ascendió del 31,3% al 39%), y no a motivaciones políticas. En este último caso, la marcha de la economía, y los posibles auxilios del gobierno, posiblemente pasarán a tener un carácter secundario en la búsqueda de estabilidad

.


10

sur

ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

EXTORSIÓN POLICIAL

Cuando el delito es (de) liberado Tres periodistas desde las provincias de Santa Fe, Córdoba y Tucumán reflejan las consecuencias que produjeron los acuartelamientos policiales. Complicidades políticas, narcotráfico y cambios de gabinete a punta de pistola.

Atrápame si puedes

RAMIRO REARTE Desde Tucumán

ás de 150 policías tucumanos decidieron el domingo pasado a la noche, comenzar a acuartelarse en la Subjefatura de Policía para pedir un supuesto reclamo salarial. Reclaman, subir su salario a 12.000 pesos para la categorías más baja (la del rango de agente). Al otro día, la cifra de hombres de azul, se elevó a cerca de 600 acuartelados. Sin embargo, lo llamativo de la situación, es que a los funcionarios provinciales no se les ocurrió ir hasta el lugar para empezar a negociar y desarticular el mitin policial para evitar males mayores como los que se vivieron en Córdoba. Al mediodía del lunes 9 de diciembre, uno de los voceros dijo textualmente,“la solución era sentarse a negociar a tiempo, finalmente se desbordó porque hay compañeros que tienen menos paciencia que otros. Esto se puede complicar hora tras hora”, decía el oficial Víctor Nacusse a las 11.00 de ese día. Cuatro horas más tarde, San Miguel de Tucumán y sus zonas aledañas eran un caos. Los saqueos y los robos a locales comerciales fueron certeros; no robaron en cualquier negocio, entraron a los que tenían cierto tipos de mercadería, electrodomésticos, grande supermercados, entre otros lugares. Hubo una coordinación de los delincuentes en empezar a robar desde la periferia al centro de la capital. Mientras tanto, el gobierno no reaccionaba y la policía seguía acuartelada. Los servicios básicos para la gente dejaron de funcionar, colectivos urbanos, taxis, estaciones de servicio que no expendían combustible, todas las escuelas enviaron a sus alumnos a sus casas, al igual que las diferentes facultades. Mientras tanto, los videos y fotos de los saqueos inundaban las redes sociales. Lo llamativo fue también que desde el canal de aire de todos los tucumanos se decidiera no mostrar nada de lo que pasaba en las calles, mientras que los canales nacionales de noticias como los del Grupo Clarín, difun-

M

día todo en vivo y en directo. Le gente se daba cuenta de la diferencia de cobertura y volcaba su bronca en las redes sociales. Los delincuentes, tuvieron tiempo de sobra para robar lo que quisieron, los primeros movimientos empezaron a las 15.00 y terminaron cerca de la media noche de ese lunes,cuando ya casi no quedaban lugares sin ser saqueados en los barrios de San Miguel de Tucumán. Fue tal la actitud canalla de los policías acuartelados que un grupo reducido salió en camioneta, horas antes de los saqueos a “levantar” a sus propios compañeros de las paradas donde habitualmente trabajaban. Eso en la jerga de los propios policías se llama “zona liberada”. Juan, un trabajador de edificio comentó a este cronista que “yo estaba en la gomería inflando la rueda de mi moto, cuando vi una camioneta de la policía que paró a la par de un patrullero y se pusieron a discutir y le gritaban que se vayan del lugar. No entendía nada. Luego se fueron todos”. Llamativamente, era el momento en que Nacusse declaraba ante los medios que “la situación iba a empeorar”. La policía local viene siendo denunciada durante los últimos diez años, de estar vinculada con los hechos más aberrantes del territorio. En la desaparición de María de los Angeles Verón, en abril de 2002, su mamá Susana Trimarco, lo primero que dijo fue que los hombres de azules encubrían al clan mafioso de Rubén La Chancha Ale. A Trimarco en esa oportunidad casi nadie le creyó. El pasado miércoles, en una entrevista en Radio Nacional Tucumán, Trimarco se confesó:“El ex jefe Hugo Sánchez, me dijo (éste año) que los prostíbulos no se iban a cerrar, porque sino las calles se iban a llenar de violadores, ¿a vos te parece?”, dijo. Durante 2006, de nuevo policías implicados en la desaparición y muerte de la joven estudiante de Comunicación, Paulina Lebbos. Su papá,Alberto, quien era funcionario de rango menor de José Alperovich, denunció que la policía había fraguado actas y como si fuera poco, el cuerpo de su hija fue movido del lugar de donde había sido encontrado y fue la-

vado. En esa oportunidad, pocos le creyeron. Casualidad o no, varios policías, entre ellos el ex subjefe de Policía Nicolas Barrera, están siendo juzgados por estos días, por falsificación de documentos públicos y por “invitar amablemente” a testigos a que cambien su declaración en torno de la muerte de Paulina. Durante este año, la Policía Federal Argentina (PFA), en allanamientos de drogas realizados en la capital se dieron con la sorpresa que una mujer policía vendía drogas en las inmediaciones de su domicilio. Sigue detenida y se espera que el juez federal Daniel Bejas siga con las detenciones de policías locales. Y como si fuera poco, el pasado 4 de diciembre, 5 policías encerraron a una chica trans en la Comisaría 4º de la capital y abusaron de ella, luego de terminar con el atraco la encerraron en la celda con los presos del día. La volvieron a abusar. Tampoco se debe dejar de lado que el pasado viernes se condenó a represores en la Megacausa Arsenales II- Jefatura de Policía II, donde también había ex uniformados. En todos los casos se tomaron medidas disciplinarias contra éstos “servidores del orden”. Por ende,“el efecto Córdoba” no fue tal. Finalmente no hubo acuerdo salarial, Alperovich por decreto de necesidad y urgencia (y sin dudas que lo había), aumentó el salario de los policías en 8.700 pesos para la categoría más baja. Después de anunciarlo por conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, hubo gente que se movilizó hasta la Plaza Independencia, para pedir por mayor seguridad y repudiar el accionar policial. Luego de haber estado ausente por 48 horas de las calles de Tucumán, permitiendo saqueos, los uniformados no tuvieron mejor idea que salir a reprimir a esa gente, porque abollaban los autos oficiales que estaban en la puerta de la casa oficial. Los hechos fueron registrados por el móvil del canal TN, que estaba literalmente al lado del lugar donde comenzó todo. El resto ya se vio miles de veces por la televisión, balas de gomas, gases lacrimógenos, corridas, gente herida, etc. Como para calmar las aguas, renunció el jefe y subjefe de policía por la represión de la noche anterior,pero se conoció que Jorge Racedo se alejó porque por decisión oficial se reincorporó a tres policías exonerados. Al día siguiente, cuatro veces más de gente pedía no sólo más seguridad sino que el gobernador deje su cargo. Por otra parte, las redes sociales contaban otra realidad; cuando todo estaba calmado, por internet, circularon las versiones más extrañas de una segunda avanzada de saqueos tratando de generar paranoia entre el pueblo. Es más, hicieron circular fotos falsas de supuestos saqueos a las farmacias de los hospitales públicos, hechos que nunca ocurrieron y que la gente sin saber retroalimentaba en sus perfiles. Al momento de escribir éste artículo todavía no se sabía cuáles fueron las cifras exactas de pérdidas de parte de los comerciantes saqueados y asaltados. El saldo de muertos lo dieron los directores de hospitales estatales, cinco fallecidos durante los saqueos. Por estos días, Tucumán sigue convulsionada luego de lo vivido, y se espera una rápida reacción del Estado Provincial ante lo sucedido, no sólo para que no se repita sino para dejarle claro al pueblo que fueron extorsionados por policías en épocas de democracia y que deberán rendir cuentas todos aquellos que tuvieron vinculación con los saqueos y las muertes. Todos

.

ADOLFO RUIZ Desde Córdoba

icen que en la política no hay vacíos. Y apenas si hubo tiempo para acomodar el gesto,cuando el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ya enviaba señales claras de que no estaría dispuesto a resignar ni un milímetro del timón. En momentos en que el malestar dejado crecer ingenuamente en Córdoba ya explotaba en las manos de otros gobiernos provinciales, De la Sota concretaba su encuentro con Jorge Capitanich y con ello resignaba su principal discurso:“En Buenos Aires no nos atienden”. Debió volver atrás con aquello de “quemar el DNI porque no somos argentinos”, aunque con el aliciente de haber regresado con el acuerdo del Gobierno federal para la refinanciación de un millonario vencimiento de la deuda de Córdoba con la Nación por más de $700 millones y el compromiso de otorgar avales para el financiamiento internacional para obras.Consiguió lo que pedían, y esta vez no habría margen para seguir echando las cargas afuera. Por eso, el mandamás cordobés ensayó unas tibias “disculpas” con sus comprovincianos por lo sucedido el 3 y 4 de diciembre.

D

NUEVO ESCENARIO. Pocas horas antes de su viaje a Casa Rosada, el cordobés había dado claras muestras de ahora sí estar decidido a sacudir la modorra que con algún grado de irresponsabilidad lo había conducido a esta crisis. Y lo hizo cambiando dos tercios de su gabinete. No fueron sólo reemplazos de nombres; había más bien una definición política: adiós perfiles técnicos, adentro el poder territorial y político del peronismo local anti K. Se deshizo rápidamente –tras 78 días de corta y atribulada gestión– de la ministra Alejandra Monteoliva, la misma que había llegado tras el narcoescándalo de septiembre y la renuncia de su antecesor y ex jefe de Policía Alejo Paredes. Cortó también el crédito de su jefe de Gabinete,Oscar González,uno de esos dirigentes con la habilidad para ser pieza clave en todas las gestiones, pero que había terminado desgastado tras una sucesión de desatinos.El más recordado de ellos, la explicación que dio cuando la Justicia halló cocaína en las dependencias policiales: “No es droga clandestina, es para entrenar a los perros”. El “ungido” por De la Sota para encauzar el caos (salvando las distancias, una especie de “Capitanich mediterráneo”) fue el intendente de Alta Gracia,Walter Saieg, un histórico hiperdelasotista, leal y dúctil para cualquier función que le sea encomendada.


ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

sur 11

EXTORSIÓN POLICIAL

Cambios provocativos Parecen aquietadas las aguas de los saqueos y rebeliones de la primera semana de diciembre. Pero aún hay malestar en la fuerza policial tras el cambio de toda su cúpula y el nombramiento de un “mano dura”. Entre medio, De la Sota arregló un diferimiento de la deuda cordobesa con la Nación y renovó la casi totalidad de su gabinete. La novedad fue que su Ministerio de Gobierno pasaría a absorber la cartera de Seguridad, señal manifiesta de que había regresado la hora de la política para intentar poner en cuerda un frente que había traído grandes dolores de cabeza. EL REGRESO DE LOS AZULES.

También le llegaría el punto final al jefe de policía, César Almada, quien en plena crisis del narcoescándalo había llegado para oxigenar a la fuerza. Se trataba del típico jefe “tropero”, respetado por la gente, con perfil bajo, y al menos sin “muertos en el placard”ni señalamientos por corrupción, lo que no es poco decir en la fuerza de seguridad cordobesa. El estilo de Almada era reconocido por los subalternos, quienes veían en él cierta garantía de razonabilidad y por eso exigían su continuidad, dentro del petitorio plan-

teado en pleno acuartelamiento. Quizás haya sido ese perfil “bonachón” el que le impidió actuar a tiempo y desactivar la asonada policial cuando todavía estaba en su etapa germinal. Al menos así parece haberlo evaluado el gobernador, quien no dudó en descabezar a toda la cúpula ni en inclinarse nuevamente por la vieja guardia.Así fue que le inclinó por el comisario Julio César Suárez, hombre afín a la mano dura, a la aplicación hipermetriofiada del Código de Faltas, y tristemente célebre por su afinidad a las detenciones por portación de rostro y recordado por las absurdas competencias por cantidad de aprehendidos que les planteaba a sus subordinados. Naturalmente,su apellido fue “soplado” al oído del gobernador por los estamentos desplazados en septiembre, como forma de retomar el

mando de una policía aún en estado de ebullición. “Vengo para volver a fomentar las ganas de vestir el uniforme azul”, dijo el flamante jefe. En simultáneo, en las redes comunicativas prolijamente tejidas por los subalternos arreciaban los mensajes de desaprobación y los señalamientos hacia el nuevo jefe. “En la fuerza no lo quiere nadie, es un déspota”, lo describió Marcelo Izquierdo, ex policía que participó en la organización del acuartelamiento.Izquierdo ubicó a Suárez entre aquellos policías “pendientes de las estadísticas, que te obligaban a llevar detenidos y a armar procedimientos”. También lo calificó como “misógino”, con “alto desprecio por el personal femenino”. Otro ex uniformado,René Zabala, promotor del sindicato policial, denunció que Suárez “se construyó

una casa de 700 mil pesos usando mano de obra esclava con los detenidos y los propios policías que dejaba de recargo”. Ambos consideraron el nombramiento como una “manifiesta provocación a la tropa”. A ese malestar se le agregaron los movimientos del Tribunal de Conducta Policial, que desconociendo las actas firmadas una semana antes por el gobernador, al día siguiente de la asunción del nuevo jefe comenzó la fina tarea de las represalias internas sobre los acuartelados. Su primera “víctima”fue un oficial principal de la División Motorizada, pasado “a pasiva” por haber emitido un SMS que cuestionaba al nuevo jerarca.

Señales internas que parecen preanunciar el comienzo de una “caza de brujas”, quizá poniendo alegremente en juego la seguridad de los ciudadanos cordobeses, con el inmediato antecedente de su capacidad de replicación en las demás provincias. En todo este marco, el fin de año aparece como el único condimento que juega a favor. Por eso, el gobierno no tendrá otra que ceder rápidamente a las exigencias de los demás gremios estatales que pugnan por un plus salarial único similar al otorgado a los policías, y que prepara la lanza para la discusión salarial que vendrá en febrero. Hacia allí parecen ahora asentarse las miradas

.


12

sur

ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

EXTORSIÓN POLICIAL

Los paros de la narcopolicía De un justo pedido a la multiplicación de la angustia ciudadana. CARLOS DEL FRADE Desde Santa Fe

i se rompe un auto mientras trabajamos, nos lo descuentan del sueldo. Laburamos muy expuestos. No nos dan elementos para movernos.Yo tuve que comprarme mi handy y me salió 997 dólares. Es mucha guita teniendo en cuenta que gano algo menos de 5 mil pesos, tengo 3 pibes y pago un alquiler. Si quieren que la Policía sea honesta, que nos paguen lo que nos merecemos y se van a terminar los chanchullos –le dijo en un sentido cuasimafioso al diario El Ciudadano uno de los tres policías de civil que cortaba el paso de los autos sobre avenida Ovidio Lagos al 5000, sur rosarino, donde funciona la Jefatura de la Unidad Regional II, el pasado lunes 9 de diciembre, horas después que el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, había dicho que todo estaba tranquilo y que los jefes de la fuerza comunicaron que la tropa aceptaba el primer ofrecimiento salarial. No era verdad. Casi medio millar de manifestantes que se denominaban “asamblea de autoconvocados” y mostraban banderas que hablaban de “la familia policial”, exigían un mayor esfuerzo de parte de la administración socialista. Y eso que el actual mandatario fue durante cuatro años Ministro de Gobierno de la administración de Hermes Binner. Hasta que el martes 10 de diciembre, por decreto, se impuso un inicial de 8.500 pesos. Durante cuatro días, la provincia de Santa Fe no tuvo servicio de seguridad pública. Lo que en un primer momento se entendió como un justo reclamo había degenerado en una extorsión mafiosa contra el grueso de la población que sentía cada vez más temor, angustia e incertidumbre. Las imágenes que llegaban desde Córdoba, Tucumán o Chaco, aumentaban esos miedos. Un día antes, la Federación Rosarina de Paseos Comerciales hacía pública una “carta abierta a la familia policial”, encabezada con el saludo: “Queridos Vecinos Policiales”. “Estamos en un todo de acuerdo en que hay que jerarquizar la fuerza, equiparla y dignificarla, lo que no estamos de acuerdo en que recurra a métodos golpistas y desestabilizadores para llega a su cometido. La sociedad toda apoyará el reclamo de ustedes siempre y cuando sea dentro del marco de la Democracia y el respeto por las Instituciones. Extorsionar al Gobierno manteniendo de rehenes a sus vecinos, no sólo es un mecanismo poco feliz por sus consecuencias, sino que pone en peligro a la sociedad tal cual la conocemos”, apuntaba el texto.Y terminaba diciendo:“Nadie merece pasar otra noche más de angustia e incertidumbre, se los pedimos por sus familias y por las nuestras”. Es decir que en un primer momento hubo una comprensión del reclamo. Toda una curiosidad: la fuerza tiene hoy alrededor de veinte integrantes condenados por delitos de lesa humanidad, alrededor de 130 oficiales investigados por enriquecimiento ilícito, casi una quincena de uniformados detenidos por sus complicidades con el narcotráfico y todos los días aparecen denuncias de zonas liberadas en los barrios y reaparecieron los casos de gatillo fácil. A eso hay que sumarle que una semana

S

vez es una burla, es una joda, cuando el salario básico mínimo debe ser de diez mil pesos. Vaya entonces mi apoyo a la lucha que recién comienza, que no es apología del delito, sino sensatez, en tanto uno comprende cuanto debe gastar para vivir cualquier trabajador y que en última instancia, es la Constitución la que garantiza toda protesta y toda petición y que la verdadera responsabilidad de aquí en adelante es de quienes juraron por ella”, escribió el sábado 7 de diciembre en el muro de su facebook, Luis Tomasevich, el abogado que representaba a los autoconvocados. El profesional es un ex preso político de la dictadura y fue candidato a intendente rosarino por un sector de la izquierda peronista a principios de los años noventa llamado “Encuentro Popular” y su lista llevaba la letra “K”. El jueves 12 de diciembre, la página de la Asociación Profesional de Policías,Apropol, celebraba el acuerdo con la administración Bonfatti bajo el título:“Un gran triunfo de la familia policial” y subrayaba una expresión de Alberto Martínez, su principal referente que advertía que no les iba a temblar la mano para convocar a las asambleas de autoconvocados y volver “a las medidas de acción directa que sean necesarias ante sanciones o persecuciones a raíz del paro”. Martínez está siendo investigado por supuestas amenazas a través de mensajes de textos al actual gobernador de Santa Fe. Pero la medida de fuerza terminó convirtiéndose en un hecho político que generó angustia en la población. Una protesta sediciosa. Práctica policial que comienza a hacerse repetida en los últimos años en diversos puntos de América del Sur y Centroamérica: setiembre de 2010 en Ecuador, paros a la administración de Lugo que sirvió de prólogo al derrocamiento del ex teólogo de la liberación y otras tantas medidas en Brasil, Honduras y Guatemala. Y fue en Rosario, un día después de los 30 años de democracia, que tuvo lugar un acto que explica la lógica política de estas medidas. ELLOS. –Recuerde: “Cuando el enemigo te

antes de los hechos de Córdoba, el jueves 28 de noviembre, el director de la Federación de Supermercados Chinos de Rosario, Miguel Calvete, no descartó que detrás de los saqueos o robos a ese tipo de comercios “está metida la interna policial con mano de obra desocupada” tras los pases a disponibilidad de uniformados que dispuso el gobierno provincial. El 10 de diciembre, Calvete agregaba que “en estos saqueos hay mayor violencia que en 2001, porque los que roban ahora vienen organizados”, explicó Calvete. “Estos robos no son espontáneos. No es gente desesperada de hambre. Son grupos que usan a la gente carenciada, los hacen funcionales a sus maniobras”. Describía el accionar de los “saqueadores” diciendo que “entran cuatro o cinco personas a los locales, anticipando el asalto. En 15 segundos, llegan 20 o 25 personas más. Previo a esto, hay ‘marcadores’ que pasan en moto. Esto está muy organizado” y a diferencia de 2001, “en la mayoría de las zonas casi no hay policía en la calle, por lo que los comerciantes quedan librados a su suerte”. Sin embargo, no hubo saqueos en Rosario. Los más de dos mil efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal enviados por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, mantuvieron la llamada “paz social”, algo que no ocurrió en la capital de la provincia, la ciudad de Santa Fe.

LAS VUELTAS DE LA VIDA. “Que el go-

bierno provincial no piense en que se patea su tablero, el reclamo de los trabajadores policiales es justo, ya que debe saber el gobierno que el último de los ascensoristas de la casa gris gana diez mil pesos,en tanto el personal policial gana cinco mil pesos. LA FAMILIA SE HA PUESTO DE PIE. Y el conjunto de la fuerza, ve como una burla los mil quinientos pesos por única vez. HOY ESTUVE EN JEFATURA Y SOBRA LA PACIENCIA, pero ojo, no creo decoroso y digno que se viva con cinco mil pesos que es el sueldo de bolsillo de la mayoría de la tropa. Que no se vean fantasmas, y que la ciudadanía sepa, que el último pinche de la troup gubernamental gana tres veces más que un personal de comando que se juega la vida cuando debe acudir a un llamado del 911,que ese personal no tiene acceso a planes de vivienda ni a planes sociales, que en resumen debe hacer malabares para poder vivir, para servir la seguridad que el gobierno pretende. Que la soberbia del gobierno no empañe los justos reclamos, pero que sepa, que todo se ha puesto en movimiento, que existe un sector, al que la sociedad reclama seguridad, en tanto el gobierno socialista los condena al hambre. Por mi representación a miles de trabajadores policiales, junto a las entidades gremiales pido reflexión y que se piense que mil quinientos pesos por única

acusa, el silencio del Camarada te condena”. Eso dice la invitación para la “nueva reunión” de la llamada “Unión de Promociones. Delegación Rosario”, para la cual convocan a “todos los camaradas de las fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, fuerzas policiales y fuerzas penitenciaras. A todos los amigos y compatriotas”, sostiene el mail que invitaba a la reunión que tuvo lugar el miércoles 11 de diciembre a partir de las 20 en el Círculo de Oficiales de la Policía de Rosario en Urquiza al 1900. En la convocatoria hablan de la “situación de los presos políticos en Argentina y su futuro” y señalan que “hoy, comienzan a soplar sobre nuestro país nuevos vientos, por ello, más que nunca, se necesita la participación activa de todos los miembros retirados de las FF.AA., FF.SS., FF Policiales, Fuerzas Penitenciarias, civiles, familiares y amigos, a fin de brindar toda la ayuda posible a nuestros Camaradas, Presos Políticos y a sus familias. Por ello, Ud. tiene una cita de honor con sus camaradas,con la historia y con la Patria…NO FALTE”, recomendaba la invitación. Es una clara reivindicación de los delitos de lesa humanidad. Una forma del siempre vivo fascismo argentino, en general, y rosarino, en particular, de “celebrar” los 30 años de democracia. Hay que tener en cuenta este acto. Parece darle contexto político al proceso que convirtió un justo reclamo salarial en una extorsión a las mayorías populares que hoy se sufre en distintas provincias argentinas. Los paros de las narcopolicías parecen ser los títeres de un proyecto superior que, por ahora, mantiene ocultos a los titiriteros

.


ARGENTINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

ACTO EL MIÉRCOLES

OPINIÓN

Los 10 años del Archivo Nacional de la Memoria

ELENA MARIANI Ex jefa de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

Pacto o Ley de Policías Municipales n su libro El Leviatán azul-Policía y política

Een Argentina, el diputado Marcelo Saín

FELIPE DESLARMES fdeslarmes@miradasalsur.com

l Archivo Nacional de la Memoria (ANM) celebrará su décimo año desde que lo crearan el ex presidente Néstor Kirchner y su secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, el 16 de diciembre de 2003. Por esta razón, el próximo miércoles 18, a las 14, se realizará un acto en el Espacio para la Memoria (ex ESMA), en el que se lanzará la campaña nacional “Todos podemos formar parte de la construcción de la Memoria”, que representa un acuerdo del Consejo Federal de Derechos Humanos con las provincias. Además, se rendirá un homenaje a sus creadores y se descubrirá una placa. Participarán de la actividad el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak; el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; el titular del ANM, Ramón Torres Molina, representantes de organismos de derechos humanos, de organizaciones sociales, políticas, sindicales y embajadores representantes de Unasur y Celac. El ANM es el responsable de la preservación y estudio de la documentación referente a las violaciones de los derechos humanos en la Argentina, así como de la custodia y análisis de los testimonios que integran el archivo de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep), de los testimonios recibidos en la Secretaría de Derechos Humanos con posterioridad al trabajo de la Conadep histórica y que siguen recibiéndose hasta la actualidad; y de numerosas causas judiciales en las que se investiga el accionar del terrorismo de Estado, entre otros documentos.Además es responsable de la obtención, análisis, clasificación, duplicación, digitalización y archivo de informaciones, testimonios y documentos sobre el quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en que esté comprometida la responsabilidad del Estado Argentino y sobre

E

sur 13

la respuesta social e institucional ante esas violaciones. Es responsable de articular los objetivos de Memoria,Verdad y Justicia mediante la generación de acciones conjuntas entre las diferentes jurisdicciones a nivel nacional, entre los países del Mercosur y en el plano internacional. Desde su inicio, se encuentra entre sus objetivos: “Contribuir a mantener viva la memoria contemporánea de nuestro país y sus lecciones y legados en las generaciones presentes y futuras” y “proporcionar un instrumento necesario en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación ante las graves violaciones a los derechos humanos y las libertades fundamentales”. También se realizan allí conferencias, homenajes, presentaciones y diversas actividades tendientes a la reflexión y al debate, en relación con la memoria de las luchas populares de la Argentina, no sólo del pasado inmediato sino de toda la historia del país. Entre las áreas que lo integran, además de prensa y ceremonial, se destacan: la Dirección de Gestión de Fondos Audiovisuales (que se ocupa del relevamiento, catalogación, digitalización, custodia y preservación de los archivos audiovisuales); la Coordinación de Fondos del Archivo de la Conadep-Sdh; la Coordinación De Investigaciones Históricas; la Red Federal de Sitios de Memoria (que articula las políticas nacionales, provinciales y municipales de memoria e investigación que se llevan adelante en los ex centros clandestinos de detención y otros espacios vinculados con el terrorismo de Estado), y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

.

El Archivo Nacional de la Memoria está ubicado en Avenida del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires, y continúa recibiendo testimonios de quienes fueron víctimas del accionar del terrorismo de Estado y sus familiares. Para coordinar día y horario de la recepción del testimonio debe comunicarse con el 4701-3858/4702-1211 int. 132 en el horario de 9 a 17 hs.

expresa: “La manifestación más significativa de la indefensión y el desgobierno político de la seguridad pública ha sido la delegación política –tácita o manifiesta– de la gestión y el manejo de la seguridad a favor de las instituciones policiales y, como consecuencia de ello, la articulación de un tipo de vínculo entre las autoridades gubernamentales y aquéllas, signado por un pacto de reciprocidad. Ese pacto se asentó sobre la base de dos compromisos fundamentales, del lado gubernamental se le garantizó a la institución policial una suerte de prescindencia institucional basada en la no injerencia oficial en todo lo relativo a la organización y el funcionamiento policial, la protección de ciertos jefes y cuadros funcionales al pacto mediante el aseguramiento de sus ascensos o la promoción para la ocupación de cargos o destinos importantes dentro de la institución, así como la indiferencia –“vista gorda”– o el encubrimiento gubernamental frente a los dispositivos y hechos de corrupción y los abusos policiales, y hasta la protección política a ciertas modalidades de regulación de determinadas actividades delictivas de alta rentabilidad económica. Del lado policial, se les aseguró a las autoridades gubernamentales un grado socialmente aceptable de eficiencia en el control formal o informal del delito, permitiendo una magnitud y una envergadura criminal que no generaran reclamos o protestas ciudadanas o que no dieran lugar a situaciones de crisis política, y se les garantizó la prestación de servicios políticos informales que fueron desde el espionaje y las tareas de inteligencia o el hostigamiento y el ejercicio de presión sobre opositores y adversarios, hasta el financiamiento de ciertas actividades políticas o el enriquecimiento de algunas autoridades gubernamentales del sector”. En el devenir institucional de la Policía Bonaerense, ese pacto de reciprocidad fue roto y reparado en varias oportunidades con un costo demasiado alto para la población de los territorios en el que se consuma. Numerosas puebladas en repudio por crímenes de vecinos o hechos de violencia dan cuenta tanto de la fragilidad del acuerdo como del hartazgo de la población frente a su evidencia y a la pretendida invisibilidad de la connivencia entre los responsables políticos del territorio y los policías de la zona. También, es cierto, que el repudio por hechos que afectan la vida y los bienes se manifiesta en poblaciones que carecen de este pacto, pero que entienden que lo que sucede en el territorio es responsabilidad de quien ejerce la representación política en el Ejecutivo y en el Legislativo locales y que son ellos los que deben dar respuesta a sus habitantes. Los municipios de la provincia de Buenos Aires, sobre todo los más grandes, funcionan bajo la impronta de unas pocas competencias otorgadas por una ley orgánica municipal sobre la que nunca se discutió seriamente una reforma acorde con los nuevos tiempos. De este modo y frente a los cada vez más recurrentes reclamos de la población en todo conflicto que ocurre en su territorio, muchos jefes comunales prefieren esgrimir su

incompetencia en la materia y desentenderse en forma explícita de lo que consienten tácitamente en el pacto referido. Las primeras 48 horas de un nuevo ministro están signadas por los insistentes llamados de los intendentes pidiendo por este o aquel comisario, o sobre “su” comisario, lo sabemos todos los que hemos pasado por la gestión de la seguridad de la provincia de Buenos Aires. Es decir, que no tienen competencia sobre la materia, pero están dispuestos a incidir en la designación de uno o varios, según se trate de un distrito pequeño o de uno grande, en los que se encuentran ubicadas más de una seccional y hasta alguna regional de la institución policial. De este modo, y en circunstancias que así lo requieran, se hará visible el interés de algunos jefes comunales en la conformación del personal de “sus” comisarías, que no es otro que el interés por la regulación a que hace referencia Saín en El Leviatán azul. La Ley de Policías Municipales que se tratará en la Legislatura bonaerense será el mejor instrumento que puedan utilizar los intendentes y los Concejos Deliberantes para hacerse cargo de una problemática en el marco de una seguridad democrática, para que los ciudadanos puedan percibir en sus responsables políticos la voluntad de avanzar en la mejora de la gestión de sus intereses más inmediatos. El proyecto de ley presentado por el diputado Marcelo Saín establece, en primer lugar, las bases jurídicas e institucionales en todo lo concerniente a la conformación orgánica, principios básicos de actuación, misión y función, cooperación y coordinación institucional e interjurisdiccional, dirección y administración, organización, bases profesionales, formación y capacitación y supervisión y control de las Policías Municipales. Definiéndolas como instituciones públicas, armadas, únicas, especializadas y profesionales que tienen la responsabilidad del mantenimiento del Estado democrático de derecho mediante su intervención en la seguridad preventiva local, dentro del ámbito territorial del municipio, con excepción de los lugares sometidos a la jurisdicción exclusiva provincial, federal o militar, frente a la comisión de los delitos y/o faltas graves en su territorio. En términos generales, se trata de un proyecto de ley integral, que contempla todos los aspectos que hacen a la conformación de una policía moderna, profesional, con mecanismos de control externo y monitoreo de desempeño, que permitirá evaluar en cada ámbito territorial la actuación de los integrantes de esta institución policial abocada a tareas preventivas. Se podrá aducir que a ciertos intendentes “darles” la policía sería riesgoso o aventurado conociendo su trayectoria; sin embargo, es el juego democrático y han sido elegidos por el voto popular y lo que no tienen regulado por una norma lo ejercen en las sombras desde hace mucho tiempo. Habrá que decidir, entonces, si eligen entre el pacto y la policía municipal, y en esa cancha se verán los jugadores y las decisiones de los directores técnicos, intendentes, de los territorios más conflictivos de la Argentina.


14

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

Domingo 15 de diciembre de 2013

VÍCTOR BRONSTEIN Director de la Licenciatura en Energética (UNTREF) y del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad

Dorrego, el petróleo y la patria

E

l 13 de diciembre de 1828 muere fusilado Manuel Dorrego, caudillo ilustrado y republicano, en uno de los hechos más absurdos e injustificables de las luchas entre unitarios y federales que desgarraron nuestra nación en su etapa fundacional. Casi ochenta años más tarde, también un 13 de diciembre, pero de 1907, se produce el descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, un pequeño pueblo habitado por sólo 50 familias ubicado en lo que es hoy la provincia de Chubut, que era en aquel momento territorio del Estado Nacional. ¿Podemos imaginar algún hilo conductor que enhebre estos dos acontecimientos de nuestra historia más allá de la coincidencia de una fecha en el calendario? Obviamente, Dorrego no supo de la existencia del petróleo ni de su valor estratégico para el desarrollo de las naciones. Casi con seguridad, los miembros del equipo perforador de la Dirección General de Hidrología, Geología y Minas del Ministerio de Agricultura de la Nación, dirigido por Humberto Beghin y en el cual trabajaba José Fuchs, un experimentado perforador europeo, desconocían la historia de Dorrego. Sin embargo, hay dos elementos que le dan un significado especial a esta fecha. Por un lado, el carácter emancipatorio que hay detrás de estos sucesos: la muerte de un

patriota, cuando la patria amanecía, y un hito de defensa soberana de nuestros recursos cuando la Nación estaba llegando a su centenario y se había consolidado institucionalmente. Pero también nos muestran las luchas y desencuentros que hemos vivido a través de la historia en la conformación de nuestro país y en nuestro modelo de desarrollo. La historia del petróleo en Argentina sintetiza en cierto sentido estas tensiones. Contrariamente a lo que se cree habitualmente, el descubrimiento de Comodoro Rivadavia no es el descubrimiento del petróleo en Argentina. El primer intento de una explotación petrolera data de 1865, cuando Leonardo Villa pide a la Cámara de Diputados de la Nación un privilegio exclusivo por 15 años para la fabricación y elaboración de aceite de “chapapote” o “kerosene” y la propiedad de algunas cuadras de terreno donde estaban situadas las minas, en la provincia de Jujuy. La discusión parlamentaria, en la cual participaron y se enfrentaron como tantas veces Alsina y Sarmiento, reveló el desconocimiento que se tenía en aquella época de este recurso. Incluso, el debate giró sobre si el pedido debería tratarse según la ley de patentes o si se trataba de una concesión comprendida en la ley de minas. La discusión pasaba también sobre qué autoridad debería otorgar la concesión, si las

provincias o la Nación, triunfando la postura que sostenía que correspondía a las autoridades de las provincias en que se encontraban las minas de petróleo. Muchos años después, la Constitución de 1949 estableció que el dominio de los hidrocarburos pertenecía a la Nación, la reforma de 1994 volvió a ceder el dominio a las provincias, hoy deberíamos volver a discutirlo. Si bien el emprendimiento de Villa no resultó exitoso, el petróleo hallado en las provincias del norte impulsó a los gobiernos a promover su explotación. En 1871, en el marco de la primera Exposición Nacional de la República Argentina, realizada en la ciudad de Córdoba, se expusieron muestras del petróleo norteño y referencias respecto a sus lugares de origen. Sarmiento, quien era el presidente en ese momento y que había sido el promotor de la exposición, veía en el petróleo una posibilidad interesante para el desarrollo de las provincias del norte y ordenó el envío de esas muestras con el objetivo de atraer inversiones para poder explotar esos yacimientos. Los documentos de la época resaltaban que “ésta será la ocasión de hacer conocer a los nacionales y extranjeros las fuentes de nuestra riqueza”. Esos intentos fracasaron, pero unos años más tarde, en 1887, comienzan las operaciones en el yacimiento de Cacheuta por

parte de la Compañía Mendocina de Petróleo, la cual perforó treinta pozos y llegó a producir alrededor de 8.600 m3 de crudo entre 1887 y 1891. El petróleo se transportaba desde la zona de extracción hasta la ciudad de Mendoza en un pequeño oleoducto, que fue el primer oleoducto de América latina. ¿Cuál es el significado, entonces, del descubrimiento de Comodoro Rivadavia? En realidad, constituye tal vez un error histórico conmemorar el 13 de diciembre como el Día del Petróleo, debería conmemorarse el día 14, que es cuando el entonces presidente Figueroa Alcorta, notificado del descubrimiento, decreta “…una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo, tomando como centro el de la población de Comodoro Rivadavia” para proteger los recursos de petróleo encontrados en aquel lejano territorio nacional, prohibiendo otorgar concesiones privadas. El decreto de Figueroa Alcorta fue un hecho sorprendente y generó discusiones entre los que sostenían que el Estado no debía apartarse de la política del laissezfaire y unos pocos funcionarios que entendieron en aquel momento la importancia de mantener la propiedad estatal, aumentar la producción y ampliar la exploración. A principios de siglo XX, la economía argentina se basaba en la rentabilidad de las empresas agropecuarias y los servicios

públicos y la energía se pensaba en función de esta estructura agroexportadora. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, algunos sectores del roquismo y los seguidores de Pellegrini planteaban la necesidad de un desarrollo industrial y nacional. Por eso, el nacionalismo petrolero que surge en nuestro país tiene sus fundamentos en los gobiernos conservadores que comprendieron, a pesar de sus ideas liberales, la imposibilidad de un desarrollo petrolero librado a la aventura de algunos emprendedores y sin participación del Estado. El decreto de Figueroa Alcorta constituyó un acto de soberanía y marcó el comienzo de la ideología del nacionalismo petrolero en Argentina, desarrollada pocos años más tarde por el general Mosconi y que se extendería luego a toda nuestra América. La ideología supone, lógicamente, la atribución de una gran importancia a las ideas y a las acciones que se derivan de ellas. Así, estas ideas generan categorías que nos marcan rumbos y definen un modelo de país deseado. En este sentido, no todas las ideas tienen el mismo valor. Esquemáticamente podemos categorizarlas en constitutivas y metodológicas. Las constitutivas son las que definen un modelo de país y sus valores, por ejemplo: democrático, inclusivo, soberano. Las metodológicas son las que establecen el camino para alcanzarlos. En ese camino, Dorrego luchó por un país republicano y federal y el derecho a voto de los desposeídos. Por su parte, Mosconi imaginó a YPF como la herramienta para defender nuestros recursos petroleros y lograr el autoabastecimiento necesario para nuestro desarrollo. Hoy, sus enseñanzas siguen vigentes. Apenas nació la patria, muchas de estas ideas dividieron a nuestro pueblo y olvidamos que el fin último de estas discusiones debería ser el de construir un país mejor para todos. Sarmiento y Alberdi fueron dos grandes ideólogos de la Argentina y adversarios acérrimos. Alberdi vivió gran parte de su vida en el exilio y recién pudo regresar en 1879, cuando una alianza entre Roca y Avellaneda lanza su candidatura a diputado nacional. A poco de llegar se entrevista con el ministro del Interior de entonces, que era justamente Domingo Faustino Sarmiento. A pesar de lo que se esperaba, las crónicas de la época indican que el encuentro fue cordial, en un clima de reconciliación. Esta inesperada cordialidad hizo que el diario El Nacional comentara: “...sus luchas tenaces y ardientes polémicas eran las de dos enamorados de una misma dama, nada menos que la patria”. Ahí está el punto que conecta a Dorrego y el petróleo y nos marca el rumbo que debería guiar nuestras discusiones, primero la patria.



16

sur

PÁGS. 18-19

AMÉRICA LATINA BRASIL Y ARGENTINA. El déficit argentino de la balanza comercial con nuestro principal socio del Mercosur permite una doble lectura: asimetría por un lado y consecuencia del crecimiento económico por el otro.

Domingo 15 de diciembre de 2013

PÁG. 21

EL FASO EN URUGUAY. La aprobación de la ley que regula la producción y consumo legal de marihuana implica un avance destacable en la ampliación de los derechos individuales y la lucha contra las mafias del narcotráfico.

BRASIL. HACIA EL 2014

Camino a la reelección Pese a las turbulencias de distinto origen que atravesaron Brasil en los últimos meses, la aprobación ciudadana y el apoyo electoral a la presidente Dilma Rousseff parecen haberse recobrado con creces en todo el país. RICARDO ROMERO Politólogo UBA/UNSAM

meses de las tormentas sociales que vivió Brasil durante la Copa Confederaciones, Dilma Rousseff parece recuperar su apoyo popular: el índice de aprobación al gobierno, que se había desplomado pasando del 65% en marzo de este año al 35% en junio, retomó su alza alcanzando el 41% de asentimiento, según lo indica la Data Folha. A su vez, el nivel de aceptación subió en los segmentos populares (del 44% al 50%) y se consolida en las regiones más empobrecidas, como el Nordeste (del 46% al 52%) y en las regiones del Norte/Centro-Oeste (del 39% al 48%), lo que marca un reposicionamiento en su base electoral. De hecho, en las encuestas preelectorales, Dilma Rousseff lidera las preferencias, su intención de voto que en octubre estaba en el 42% pasó al 47% en diciembre, frente a las caídas de Aécio Neves (PSDB - Partido de la Social Democracia Brasileña) del 21% al 19% y de Eduardo Campos (PSB - Partido Socialista Brasileño) del 19% al 11%. Incluso, la ex senadora Marina Silva, que podría ser eventualmente una candidata del PSB, bajó su nivel de intención de voto del 29% al 24%. Lo cierto es que todas las tendencias posibilitarían su victoria en el primer turno y todas la dan ganadora en el ballottage. Ante tal escenario, y con la renuncia del ex presidente Inácio Lula da Silva a una postulación, que también lidera las encuestas, la presidenta brasileña tendría un buen panorama para construir su reelección en 2014. En ese marco, el Partido dos Trabalhadores desarrolló su V Congreso Nacional, que reafirmó la candidatura de la presidenta Dilma Rousseff para un nuevo mandato, y todas sus deliberaciones tuvieron como eje central la estrategia de campaña del año que viene para garantizar dicho objetivo. De hecho, en las declaraciones emergidas, un punto central que se propondrán los petistas será “divulgar la transformación de la sociedad brasileña, especialmente en áreas como la pobreza y la indigencia, eje central de las políticas de gobierno tanto de Lula como de la actual presidencia”. En consonancia, las diferentes candidaturas se orientarán a fortalecer la performance electoral de Dilma.

A

DILMA. COMO UN JUEGO DE LA OCA, LA PRESIDENTE RECUPERA CASILLEROS CAMINO A UN NUEVO MANDATO.

Sin embargo, aún Rousseff tiene que sortear muchos obstáculos para alcanzar un nuevo mandato. Especialmente las acciones de los grupos mediáticos, que insisten en instalar a Marina Silva, o en su defecto a Eduardo Campos, como posibles contendientes en segunda vuelta. Si bien las encuestas marcan un fuerte debilitamiento de la oposición, buscarán fogonear un candidato durante el primer semestre de 2014 y propiciar el desgaste del gobierno con diferentes temas, como el de los condenados por el caso de la Mensalão (soborno mensual que recibían los diputados), la instalación del tema inflacionario o la inseguridad en el Mundial. A su vez, la misma Data Folha ataca acciones del gobierno, como el proyecto de Reforma Política y, obviamente, la propuesta de Democratización de la Comunicación. Estos son puntos centrales que se propuso encarar el Partido dos Trabalhadores, en palabras de Rui Falcão, su reelecto presidente y quien encabezará la campaña de Dilma Rousseff. Entre-

En su V Congreso Nacional, el PT proclamó la reelección de Dilma Rousseff y se prepara la estrategia de campaña. vistado por Artemio López, sostuvo como los temas principales a afrontar: “La reforma del sistema político y electoral, que incluye el fin de la financiación privada de los partidos políticos y el combate a la corrupción; mejorar la participación de las mujeres y ampliar los mecanismos de participación popular, previstos en la Constitución. Otra reforma es la democratización de los medios de comunicación. No se trata de restringir la libertad de expresión, sino de reglamentar los artículos de la Constitución que velan por el derecho social a la comunica-

ción. Y principalmente el artículo que prohíbe los monopolios en la comunicación. Y también la reforma de los sindicatos, el problema de la movilidad urbana y la reforma tributaria”. Tarea nada sencilla, porque para la Reforma Política deberá sortear un esquema que se basa en sí mismo en una estructura proclive a la corrupción, por lo que resulta impensable que los mismos beneficiados por el sistema vayan a aprobar una modificación, menos de carácter integral. Por lo cual, salvo que se impulse una consulta popular, los cambios serían remotos o cosméticos. A su vez, la fuerte oposición mediática impediría avanzar con una democratización profunda de la comunicación, menos aún la desmonopolización de la gigante Rede Globo, grupo surgido al calor de la dictadura militar (19641985), que abarca una red multimedia de 122 emisoras propias y afiliadas, con capacidad de instalar e imponer temas políticos a lo largo y ancho del Brasil. Además de los medios de co-

municación, otro frente que deberá abordar será la economía. Si bien Dilma Rousseff sube en las encuestas de apoyo, en los índices económicos cae. Al menos del crecimiento registrado en 2010 que, gracias a la demanda de commodities por parte de China y al consumo interno impulsado por el crédito, había alcanzando un 7,5%, la tendencia muestra una fuerte desaceleración, donde el 2013 dejará como saldo una preocupante tasa del 2%. Por eso, los grupos económicos presionan al gobierno para que realice cambios e influyen en ese sentido, por ejemplo, cuando decidió divulgar una tabla con el reajuste de combustibles, las acciones de Petrobras cayeron un 9%, haciéndole sentir su capacidad de chantaje. Otros de los ejes de presión son los precios, donde las empresas están impulsando un alza inflacionaria. A pesar de esto, Dilma Rousseff mantendrá su esquema de política fiscal, empero de su deterioro presupuestario, debido a las exenciones tributarias que está re-


AMÉRICA LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

alizando, a fin de estimular la inversión, y de los gastos, para sostener el consumo. Es que en el equipo de gobierno considera que sería un suicidio político realizar ajustes que impliquen pérdidas de empleos en pleno año electoral. En tanto que recortar gasto implicaría reducir la inversión pública en Brasil, porque los montos destinados a pensiones y sueldos públicos son inamovibles, lo que implicaría profundizar la desaceleración económica, situación que está descartada por la conducción económica. En este esquema, la presión se traslada a la política monetaria, donde el real se viene depreciando, ya perdió un 7% en los últimos dos meses, y si bien esto mejora la competitividad, provoca fugas de capitales, de tal manera que los movimientos especulativos del capital financiero obligaron al Banco Central de Brasil a quemar reservas para sostener el poder de su moneda, llegando a ofrecer unos 500 millones de dólares por día, alcanzando los 60 mil millones a lo largo del año, el doble de las reservas actuales de Argentina, algo que está realizando a cuenta de las regalías petroleras que obtendrá del Pre-Salt. En tanto que los intentos de tasas de interés altas, para provocar un ingreso de capitales extranjeros, obliga al BC a sostener a los bancos estatales a través de transferencias que superan los 10 mil

¿Protestas durante la Copa del Mundo? Mi impresión es que va a predominar la pasión por el fútbol porque éste es el país del fútbol. millones de dólares en capital de producción para promover préstamos internos y sostener la inversión, elevando la deuda bruta del país que alcanza más de un 60% del PBI. Sumado a esto, un problema complejo de enfrentar es la inversión en infraestructura, donde Dilma Rousseff apuesta a las concesiones privadas especialmente en ferrocarriles y manejo de puertos. De hecho, a lo largo del año, el gobierno concesionó tres carreteras federales y los aeropuertos internacionales de Río de Janeiro y Belo Horizonte, y realizó subastas para otorgar licencias para el tendido de líneas eléctricas de plantas y generación de energía, política que se comprometió a continuar durante 2014. Si bien esto puede resultar una seducción al capital, algunas acciones generan tensiones sociales, por ejemplo, el desarrollo de un complejo de represas hidroeléctricas que el gobierno pretende erigir en el río Tapajos, tras la senda de la central de Belo Monte en el río Xingú, en el Estado amazónico de Pará, noreste del país, pro-

vocó el reclamo del pueblo mundurukú, que se trasladaron a Brasilia para reclamar la demarcación de tierras y derecho a consulta para frenar una obra que provocaría la inundación de varias de sus aldeas. Son escollos que debe enfrentar un proyecto que pretende obtener unos 10.700 megavatios de energía para abastecer una recuperación económica. Como si fuera poco, Dilma tiene que jugar en todas las canchas, una de ellas es el Mundial de Fútbol, y no para que Brasil salga campeón, de hecho el favorito es Argentina, sino para garantizar que se realice. Y es que se prevé que podrían sucederse nuevamente fuertes movilizaciones sociales durante el transcurso del evento, poniendo en alerta el sistema de seguridad del mismo. Sin embargo, el secretario ejecutivo del Ministerio de Deportes, Luis Fernandes, apuesta a que las protestas sociales esta vez sean eclipsadas por el aliento a la verdeamarela, en palabras del ministro a la agencia Reuters TV: “¿Si tendremos el mismo tipo de protestas en la Copa del Mundo? Nunca sabes (…) Mi impresión es que lo que va a dominar es la pasión por el fútbol, porque éste es el país del fútbol”. Lo cierto es que los reclamos sociales tienen cierto asidero, es que se llevan gastados, sólo en estadios, más de 3.400 millones de dólares en la organización, por lo que el clima de protesta podría resurgir con fuerza durante la Copa. Aunque parte de las reivindicaciones que se observaron en los reclamos provocaron acciones del gobierno, que reorientó inversiones en los pésimos servicios de transporte, salud y educación. El logro fundamental de estas manifestaciones fueron la asignación de las regalías petroleras a inversiones en educación y salud, siendo el programa más emblemático el “Más médicos para Brasil”, que está generando la incorporación de especialistas de América latina, especialmente Cuba y Uruguay, en los distintos municipios de Brasil. Sin embargo, los problemas fundamentales que llevaron a las personas a las calles aún no están resueltos, especialmente el reclamo por la Reforma Política, punto que marcaría el regreso de las protestas durante el Mundial y un incierto impacto en las presidenciales de octubre, con la diferencia de que esta vez no serán sorpresivas para Dilma, que podrá darse una estrategia para contener este descontento, e incluso utilizarlo como fuerza propia para propiciar la consolidación de un proyecto de cambio del sistema electoral. Lo cierto es que las encuestas marcan que un 66% de los brasileños esperan cambios en el próximo gobierno, algo que se profundiza en la franja más joven que alcanza un 73%, por lo que Rousseff deberá enfrentar cambios. Una buena oportunidad será el recambio de gabinete que deberá afrontar, porque pondrá en juego a 19 de sus ministros en distintas candidaturas a gobernador, senador o diputado federales, por lo que podrá oxigenar el gabinete

.

sur 17

Dilma en el mundo n punto crucial para el gobierno de Rousseff fue sostener el liderazgo que había establecido su antecesor en el escenario internacional. Algo que logró sostener con la articulación de una fuerte alianza continental, centrada en los anillos Mercosur - Unasur - Celac, y en la alianza estratégica configurada por los Brics (Brasil - Rusia India - China y Sudáfrica). Esto permitió a Brasil sostener una presencia en diferentes niveles internacionales como el G-20 y promover políticas diferentes a los ajustes neoliberales de la década del noventa. Punto que la enfrentó tanto a Alemania como a Estados Unidos en la estrategia para superar la crisis. De hecho, Brasil mantiene una disputa con EE.UU. por el supuesto espionaje denunciado por el ex consultor de inteligencia Edward Snowden, quien sostuvo que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) había espiado las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff, sus asesores y especialmente de la Petrobras. Situación que recibió el apoyo del mismo ex presidente Bill Clinton, que de visita a Brasil sostuvo: “En el caso de Petrobras (…) No deberíamos levantar información económica bajo el pretexto de la seguridad. No de un aliado”. Otro apoyo importante que recibió Dilma Rousseff sobre el tema fue el del presidente de Francia, François Hollande, que de visita a Brasil centró como uno de los acuerdos la lucha contra el ciberespionaje del que habrían sido víctimas ambos mandatarios. Al respecto, el jefe de Estado francés dijo que: “Tras una serie de revelaciones –de espionaje– es necesario tener una reacción firme y una política que proteja nuestros derechos y evite que eso se repita”. Aunque la principal preocupación de Dilma Rousseff es ampliar la colocación de productos brasileños, a fin de impulsar la alicaída economía. Por eso, propicia mayor grado de acuerdos para incrementar el comercio exterior. Así, Brasil vio con agrado los compromisos alcanzados en la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en Balí, Indonesia. La Cancillería brasileña entiende que el “Acuerdo de Facilitación del Comercio”, firmado por 159 países, facilitaría el acceso de productos brasileños a mercados en todo el mundo, al simplificar y desburocratizar requerimientos aduaneros. Sin embargo, el punto clave de su expansión comercial está en su relación con China y con América latina. Con el gigante asiático la relación es crucial. Durante el año 2012, la relación de intercambio entre ambos países sobrepasó los 75 mil millones de dólares y se espera que crezcan exponencialmente en los próxi-

U

LA PRESIDENTA BRASILEÑA Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU.

mos años. Desde 2009, China es el mayor socio comercial de Brasil y el principal inversor extranjero directo. A su vez, Brasil es el principal proveedor de China en América latina, que alcanza unos 41,2 mil millones de dólares de exportaciones hacia ese país, que si bien están concentradas en un pequeño grupo de materias primas como la soja, se espera diversificar en los próximos flujos de venta. Por eso, ambos países buscan afianzar su relación comercial para aumentar inversiones china e incrementar las importaciones de productos brasileños. A tal fin, el Banco Central de Brasil y el Banco Popular de China firmaron un acuerdo para realizar transacciones en monedas nacionales, a fin de evitar la dependencia de dólares, por un valor de 60 mil M de reales o 190 mil millones de yuanes (que equivalen a unos 30 mil millones de dólares). A la vez, Dilma Rousseff intenta sostener una articulación en continental. Durante la semana se entrevistó con los presidentes José Mujica, de Uruguay, y Ollanta Humala, de Perú. La reunión con Mujica el domingo pasado estuvo centrada en analizar los avances alcanzados por un grupo bilateral creado en 2012 para impulsar el acercamiento entre ambos países en lo que refiere a libre circulación de personas y bienes por sus fronteras. Además, ambos presidentes conversaron sobre planes de interconexión energética y la marcha de acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, punto que incluye a Argentina, Paraguay y Venezuela. En tanto que este miércoles se reunió con Ollanta Humala. La relación con este país la destacó Dilma Rousseff a través de las redes sociales, al señalar que Perú es el tercer mayor destino de las inversiones de Brasil en América del Sur, que alcanza unos 6 mil

millones de dólares, con más de 70 empresas radicadas allí. En el encuentro, firmaron acuerdos centrados en el aumento de la cooperación, la integración de las cadenas productivas de ambos países y la infraestructura. A su vez, conversaron sobre temas de políticas sociales y regionales en el marco de propiciarlas en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). Otro punto importante para Brasil es haber logrado la incorporación de Venezuela al Mercosur, posibilidad abierta luego de la destitución de Fernando Lugo en Paraguay. Así, Dilma Rousseff puede sostener una inclusión de un país que pierde protagonismo regional tras la muerte de Hugo Chávez y lograr una especie de contención. En tanto que, normalizada la situación institucional del país guaraní, resulta propicio el fortalecimiento regional debido a que el mismo Horacio Cartes, a partir de una decisión soberana del país según el mandatario, aceptó la ampliación del bloque regional. En tanto que con Argentina, el punto de relación es uno de los más altos de la historia, tanto en términos económico-comerciales como políticos. Si bien existen tensiones específicas, lo cierto es que hay una clara convergencia de políticas de integración y de orientaciones a seguir. Una de ellas, por ejemplo es en el terreno de derechos humanos, donde Dilma Rousseff encaró una estrategia de esclarecimiento, estableciendo la “Comisión de la Verdad”, que hoy está mostrando crímenes de alta relevancia como el propiciado al ex presidente Juscelino Kubitschek y, el que se está investigando, al legendario João Goulart. En definitiva, es un punto en el cual se avanza con suma claridad y se suma a los cambios que vive la región en la materia

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

BRASIL. EL INTERCAMBIO CON ARGENTINA

Un déficit con buen futuro Las cifras de la balanza comercial con Brasil remiten a la realidad compleja y problemática del Mercosur. CARLOS SPREI Economista. Universidad Candido Mendes, Brasil

n los últimos 10 años el saldo financiero acumulado de la balanza comercial entre Brasil y Argentina presenta un expresivo resultado favorable a Brasil. Nuestro principal socio comercial y político ganó más de 33 mil millones de dólares en el intercambio bilateral con Argentina. ¿Qué socio le puede brindar al otro un resultado tan espectacular? Esta situación adquiere un simbolismo mayor, ya que refleja la evolución y extraordinaria recuperación industrial de ambas economías, fruto de las nuevas políticas implementadas por los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Néstor Kirchner. Este período, colocó en juego nuevas miradas y objetivos, con la aplicación de políticas macroeconómicas que pusieron énfasis en la inclusión social, la recuperación económica y la demanda agregada. Ambos países pasaron a estimular el mercado interno y el consumo de los sectores más pobres de la población, propiciando la disminución de los índices de pobreza. La balanza comercial es el retrato “frío” de esta dinámica. Los aumentos del intercambio comercial y del flujo global del comercio entre ambos países crecieron aceleradamente en los últimos 10 años, hasta alcanzar la cifra total de 261.000 millones de dólares, valor que expresa cabalmente estas transformaciones. Asistimos a países dinámicos, más prósperos, con voz y autoestima en el escenario internacional. Entretanto, la relación comercial entre Argentina y Brasil sufre con constantes presiones y críticas

E

BALANZA COMERCIAL. EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS PRESENTA UN EXPRESIVO RESULTADO FAVORABLE A BRASIL, QUE GANÓ 33 MIL MILLONES DE DÓLARES.

del lado brasileño, especialmente a partir de 2012, con la creación de la nueva Secretaría de Comercio Exterior, comandada hasta hace pocos días por Beatriz Paglieri. Esta secretaría modificó los anteriores procedimientos aduaneros, introduciendo la necesidad obligatoria de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI), instrumento utilizado como una herramienta de control de las importaciones para hacer frente a las turbulencias y corrientes proteccionistas del mercado internacional. A través de la puesta en práctica de licencias no automáticas de importación, se inter-

El lobby de la Fiesp tuvo amplio apoyo en los sectores financieros y economistas que alertaban sobre el alejamiento de las “buenas prácticas” comerciales. vino en el mercado para proteger la industria nacional, el empleo y las reservas en dólares. No fue una medida específica para colocar un freno a la relación bilateral y sí un mecanismo a través del cual el Estado nacional estableció nuevas estrategias en su relación comercial con el mundo. Si bien Brasil no fue el único país perjudicado por es-

tas acciones, sus reclamaciones se hicieron sentir de una forma más intensa, especialmente por medio de su poderoso lobby empresarial, comandado por la Federación Industrial de San Pablo (Fiesp). Este lobby tuvo eco y amplio apoyo de actores locales, especialmente los del sector financiero y economistas que expresaban su

Tabla Comercio Exterior Argentina - Brasil 2004- 2013 Datos del sistema Web Alice Mercosur del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil BRASIL AÑO

EXPORTACIONES VALORES FOB “A”

IMPORTACIONES VALORES CIF “B”

SALDO

FLUJO TOTAL COMERCIO “A+B”

2004

7.390

5.570

1.821

12.960

2005

9.930

6.241

3.689

16.171

2006

11.739

8.053

3.686

19.792

2007

14.416

10.404

4.012

24.820

2008

17.605

13.258

4.347

30.863

2009

12.784

11.281

1.503

24.065

2010

18.522

14.434

4.087

32.956

2011

22.707

16.906

5.800

39.613

2012

17.997

16.443

1.553

34.440

2013

16.730

14.100

2.600*

30.830

149.822

116.690

33.132

266.510

Totales

* Hasta octubre de 2013. OBS.: Valores expresados en millones de dólares. Números redondeados para efecto de visualización.

desacuerdo, afirmando que estas restricciones alejaban a la Argentina de las “buenas prácticas” del comercio internacional. Estas voces neoliberales, a través de sus medios, centraban sus críticas constantes al carácter proteccionista del gobierno argentino, al “malestar” instalado con Brasil, a que Argentina no tiene superávit comercial porque sólo lo logra con economías poco exigentes, sin perder ocasión para atacar por las “trabas proteccionistas” al ex titular de la Secretaría de Comercio Interior Guillermo Moreno y a la secretaria Paglieri. Ni una palabra sobre el tamaño desigual de sus economías y el largo proceso de desindustrialización al que fue sometida Argentina por estas mismas voces. Ni una palabra sobre el proceso por el cual paso Argentina durante este período, de producir 100.000 autos anuales en el medio de la crisis a los casi 1 millón en este año. Brasil, al igual que Argentina, sufrieron en estos dos últimos años con la persistencia de la demorada recesión mundial y con la lenta recuperación de las economías norteamericana y europea. Curiosamente, al mismo tiempo, el Mercosur se está reposicionando rápidamente, para ofrecer de forma conjunta una propuesta tentadora a la Unión Europea que permita avanzar en la firma de un nuevo acuerdo de libre comercio entre ambos bloques económicos, tratado que se arrastra desde 1995. Interesa a la región formalizar este acuerdo antes que entre en vigor, en 2015, el nuevo acuerdo de libre comercio entre los Estados


AMÉRICA LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

Unidos y Europa. Para Brasil es fundamental anticiparse a la firma del tratado entre el mayor bloque económico mundial y la primera potencia. Juntos, la relación EE.UU. y la UE son responsables por 49% del PBI global y por 31% de los flujos internacionales de comercio. Brasil corre el riesgo de ser la única economía grande del mundo sin un acuerdo de libre comercio con otra economía de porte similar a la suya. En este ajedrez de intereses y estrategias, a veces explicitados y en la mayoría de las oportunidades encubiertos, China asiste expectante a estos movimientos que sin duda tendrán impactos en el comercio mundial. Argentina, por su parte, para ingresar al tratado con la UE , tendrá que adaptar los instrumentos de control introducidos a partir de 2012, especialmente en lo que se refiere a las “licencias no automáticas” y a los plazos de autorización de las DJAI , que en algunos casos, para su autorización hoy llegan a demorar hasta 220 días. A favor de Argentina, está el tiempo. Entre la formulación de estos tratados y su puesta en práctica existen largos procesos temporales de armonización técnica, burocrática, de homogenización de padrones sanitarios y de uniformización de productos. El presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo,Vital Moreira, declaro a la prensa brasileña, la semana pasada en Bali, donde se reunió la Organización Mundial del Comercio, que la Unión Europea no aceptará que Argentina presente una oferta separada del bloque, con una abertura menor de mercado en la negociación para implementar este nuevo acuerdo de libre comercio internacional. La Unión Europea no acepta que Argentina presente o ejerza restricciones particulares o específicas que modifiquen el espíritu de libre circulación de mercaderías, explicitadas en el marco y regulaciones de las prácticas arancelarias comunes del Mercosur (Tarifa Externa Común) y de la Organización Mundial del Comercio. Este cambio futuro en la administración del comercio exterior de los países que conforman el Mercosur satisface a Brasil de una manera múltiple, ya que vislumbra la oportunidad de destrabar algunas de las restricciones que sufrió su sector exportador en los últimos dos años y al mismo tiempo, refuerza políticamente la presencia regional del bloque con una propuesta uniforme. Diversos sectores del medio empresarial y político brasileño venían expresando su disconformidad con las prácticas restrictivas argentinas y presionaban al gobierno de Dilma Rousseff por un acuerdo por separado de Brasil con la Unión Europea. Benjamin Steinbruch, presidente de la CSN (Compañía Siderúrgica Nacional) y vicepresidente de la Fiesp, en más de una oportunidad manifestó que la Argentina es un socio comercial estratégico que Brasil precisa conservar a cualquier costo. Destaca, como ejemplo, que Argentina compra de Brasil el doble de las manufacturas que Brasil le vende a los Estados Unidos. Para

este empresario, cabe a Brasil auxiliar a la Argentina, realizando esfuerzos para que su país modifique ciertos procesos de compra, substituyendo manufacturas que son importadas de otros países por productos argentinos y de esta forma disminuir el déficit crónico que sufre Argentina. Estas observaciones, realizadas en junio de 2012, nunca fueron implementadas por las cámaras empresariales que se reúnen en la Fiesp.

Este gesto hubiera podido generar más equidad dentro del Mercosur, una unión aduanera imperfecta, asimétrica por naturaleza, y que se mueve al compás de sus dos socios comerciales más fuertes. Para pasar a ser una unión aduanera perfecta, tendría que actuar con políticas macroeconómicas únicas y similares, implementadas por un Banco Central común, que monitorearía esta ejecución. El reciente fracaso en la ac-

tuación del Banco Central Europeo (BCE), durante la actual crisis griega y las políticas recesivas aplicadas de neto corte monetaristas, refuerza este camino macroeconómico independiente y de cooperación recíproca que emprenden los Estados miembro del Mercosur, donde a partir del reconocimiento de sus diferencias se implementan salvaguardias comerciales en función de las necesidades socioeconómicas

sur 19

específicas de cada país. El nuevo escenario que se está diseñando en el comercio internacional obliga a repensar nuevamente como equilibrar la relación bilateral entre Argentina y Brasil. Las nuevas demandas exigen una mayor cooperación intersectorial, privilegiando la conectividad y la complementación de cadenas productivas. El bache de 2012 ya está superado por el balance del comercio bilateral de 2013

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

EDUARDO J. VIOR Periodista

l anunciar el pasado martes 10 que pedirá al Congreso Nacional, al Supremo Tribunal Federal (STF) y a la Presidencia de la República el cambio de carátula de la causa por la muerte del ex presidente Juscelino Kubitschek (popularmente llamado JK) el 22 de agosto de 1976, la Comisión de la Verdad de la Cámara Municipal de San Pablo puso en la agenda pública la revisión de los asesinatos de líderes opositores con los que la dictadura cívico-militar (196485) intentó controlar la apertura política iniciada durante el gobierno de Ernesto Geisel (197479). Esta revisión puede extenderse a la Ley de Amnistía de 1978, con la que la dictadura clausuró toda investigación sobre sus violaciones de los derechos humanos, y desencadenar una discusión nacional sobre los fundamentos sangrientos de la democracia brasileña. Según la versión oficial todavía vigente, JK murió el 22 de agosto de 1976 como resultado de un accidente automovilístico, después de que su chofer perdiera el control del vehículo y chocara contra un ómnibus que venía en dirección contraria en la Autopista Presidente Dutra, que une San Pablo con Río de Janeiro. Por el contrario, los concejales paulistas creen que Juscelino fue asesinado por orden de los generales Golbery do Couto e Silva (entonces jefe de la Casa Civil de la Presidencia e ideólogo de largos tramos de la dictadura) y João B. Figueiredo (jefe del Serivicio Nacional de Inteligencia, SNI), quien luego sería el presidente que condujo la transición a la democracia entre 1979 y 1985. En el informe de 30 páginas presentado el martes, la comisión afirma tener más de 92 indicios de asesinato, según el concejal Gilberto Natalini (del Partido Verde), presidente de la Comisión Municipal de la Verdad. Con esta investigación, la comisión paulista pretende contribuir a las pesquisas de la comisión nacional. Un punto relevante señalado por la comisión fue la falta de radiografías del cuerpo del chofer de JK, Geraldo Ribeiro, a pesar de que una autopsia realizada en 1996 encontró en su cráneo un fragmento metálico de siete milímetros, indicio de que alguien disparó contra él. Según declaraciones testimoniales, los peritos forenses no pudieron fotografiar los cuerpos en el lugar del accidente y el de Ribeiro fue retirado por el director del Departamento Técnico-Científico de la Secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro en aquella época. De acuerdo al testimonio del perito criminal Alberto Carlos de Minas, durante la autopsia realizada hace 17 años las autoridades del Estado de Minas Gerais tampoco le permitieron fotografiar el cráneo. En el testimonio que dio ante la comisión en octubre pasado el chofer del ómnibus chocado por el coche del ex presidente, Josias Nunes de Oliveira, de 69 años, dijo que poco después del suceso descono-

Domingo 15 de diciembre de 2013

BRASIL. DERECHOS HUMANOS

A

JUSCELINO KUBITSCHEK. LA COMISIÓN DE LA VERDAD DE SAN PABLO PIDIÓ CAMBIO DE CARÁTULA PARA SU MUERTE.

La democracia brasileña revisa sus orígenes sangrientos Al probar el asesinato del ex presidente Kubitschek en 1976, la Comisión de la Verdad de San Pablo demostró que la eliminación de líderes opositores fue parte de la transición hacia la democracia. cidos lo buscaron en su casa y le ofrecieron una maleta llena de dinero, para que asumiera la culpa del “accidente”, amenazándolo de muerte si contaba lo que había visto. “Peritajes, testimonios y documentos de aquella época nos ayudan a concluir que las pericias realizadas entonces fueron fraudulentas”, afirma Natalini. Por el contrario, las evidencias recogidas este año por la comisión son concluyentes. Entre ellas está el testimonio del camionero Ademar Jahn, que presenció el incidente y vio al chofer Geraldo Ribeiro “con la cabeza caída entre el volante y la puerta del automóvil, inconsciente, sin control sobre el vehículo, aún antes del impacto”. Otros testimonios recién tomados indican que entre el coche de Kubitschek y el ómnibus pasó antes del

choque un tercer coche desde el que pudo hacerse el disparo que mató a Ribeiro. La dictadura preparó una transición sin opositores. Juscelino Kubitschek fue presidente de Brasil entre 1956 y 1961. Durante su gobierno, impulsó una enérgica política desarrollista aliado a los laboristas de Joao Goulart, y su marca principal fue la construcción de la nueva capital, Brasilia, en el corazón de la meseta central. En la época en que fue asesinado estaba articulando una amplia coalición opositora junto con el ex presidente Goulart y el periodista derechista Carlos Lacerda, para forzar al régimen a convocar a elecciones presidenciales abiertas (bajo la dictadura los presidentes se “elegían” en colegios electorales “ele-

gidos” por el Congreso) a las que pensaba presentarse. Sus movimientos eran motivo de preocupación para los agentes de la Operación Cóndor. En una carta enviada el 28 de agosto de 1975 a João Baptista Figueiredo –adjuntada al expediente ahora presentado–, el jefe de la DINA chilena, coronel Manuel Contreras, se manifiesta preocupado por la posible victoria de Jimmy Carter en los EE.UU. en las elecciones que debían tener lugar en noviembre del año siguiente y su apoyo a los políticos opositores a las dictaduras de la región, como el chileno Orlando Letelier y el propio JK. Al año siguiente del envío de la carta, Kubitschek moría en agosto, Letelier en septiembre, Goulart en diciembre y Lacerda en mayo de 1977.

La aclaración de la muerte de Kubitschek es uno de los puntos más salientes de la investigación de la Comisión Municipal de la Verdad, que acaba sus trabajos en mayo de 2014 junto con su par nacional. La muerte de João Goulart está siendo investigada por la Comisión Nacional de la Verdad. Su cuerpo fue recientemente exhumado y ahora se espera el resultado de la autopsia para determinar con precisión la causa de la muerte. El ex presidente murió de un infarto en la ciudad de Mercedes (Corrientes) y los gobiernos argentino y brasileño no permitieron que se realizara obducción alguna. El caso de Lacerda es todavía más asombroso, ya que como aliado de los militares fue la cabeza civil del golpe de Estado de marzo de 1964, se alió con Kubitschek y Jango Goulart en el llamado Frente Amplio de 1966; al sancionarse en diciembre de 1968 el Acta Institucional N° 5 que instituyó la dictadura total, perdió sus derechos civiles y políticos y murió en abril de 1977, después de internarse con una gripe fuerte y de haber recibido una inyección, cuatro meses más tarde que Goulart y ocho después de Kubitschek. Ya el año pasado la Comisión Nacional de la Verdad anunció que investigaría la relación entre las tres muertes. Sin embargo, no pasó nada. La CNV ha sido desde su fundación, a principios de 2012, escenario de numerosos conflictos entre sus integrantes que llevaron a dos cambios de titularidad. Movimientos brasileños de derechos humanos y observadores políticos sospechan que esos conflictos resultan en parte de las presiones militares para que la Comisión retrase su trabajo y lo acabe sin llegar a conclusiones. Por eso mismo resulta tan importante el trabajo de las comisiones estaduales y municipales, como la de San Pablo. Si se demuestra que los ex presidentes João Goulart y Juscelino Kubitschek y el periodista Carlos Lacerda fueron asesinados por la dictadura cívico-militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, cuando estaban preparando un frente opositor para obligar al régimen a llamar a elecciones directas, quedará viciada de nulidad la Ley de Amnistía de 1978, con la que el régimen liberó a los presos políticos a cambio de perdonarse todos sus crímenes. Estas evidencias podrían obligar al Supremo Tribunal Federal (STF) a revisar su voto de 2010 convalidando la amnistía e inducirlo a anularla. Llegado ese punto, se desataría la catarata de reclamos y demandas por las vulneraciones a los derechos humanos de toda la población comprimida desde hace 35 años. Es poco previsible que el STF se atreva a tanto mientras lo presida Joaquim Barbosa, que aspira a ser uno de los candidatos conservadores en las elecciones de 2014, pero si no entonces, inmediatamente después. Hay demasiado pasado no esclarecido amontonado sobre el presente de Brasil. Su democracia necesita saber la verdad sobre sus orígenes sangrientos

.


AMÉRICA LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

NICOLÁS ROJAS SCHERER Periodista

URUGUAY

a aprobación por parte del Senado uruguayo de la legislación que permite regular la producción y consumo de marihuana, con todas las cadenas intermedias bajo control del Estado y que busca arrebatar uno de los negocios más lucrativos a los carteles del narco internacional, ha generado una controversia significativa a nivel mundial. Como en todas estas controversias de valores, donde se ponen en juego derechos sociales, la gramática y el lugar del enunciado demuestran el tipo de abordaje que se busca hacer. Así, una de las críticas más reproducidas por la prensa internacional es la que pronunció la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano dependiente de la ONU. La misiva, dirigida al público en general y al Estado uruguayo en particular, asegura que “no se ha tenido en cuenta el impacto negativo de la legalización en la sociedad”. Su presidente, Raymond Yans, aseveró que le causó una profunda “sorpresa” al conocer que “un gobierno que es un socio activo en la cooperación internacional y en el mantenimiento del Estado de derecho internacional, haya decidido conscientemente romper las disposiciones legales universalmente acordadas”. Recordó además que “el cannabis está sometido a control por la Convención de 1961, que exige a los Estados partes limitar su uso a fines médicos y científicos, debido a su potencial para causar dependencia”. Y criticó la “decisión del legislador uruguayo” pues “no tiene en cuenta su impacto negativo en la salud, ya que los estudios científicos confirman que el cannabis es una sustancia adictiva con graves consecuencias para la salud de las personas”. Remató advirtiendo que “el uso y abuso de cannabis por parte de los jóvenes puede afectar gravemente a su desarrollo”. Así, la crítica dirigida por el burócrata internacional y reproducida por la prensa en todo el mundo contra el Estado uruguayo va dirigida desde dos frentes: el primero, desde un abstracto derecho internacional, que ha visto como la “guerra contra las drogas” iniciada por Nixon en 1969 y que ha causado estragos en América latina y otras partes del mundo, es “vulnerada” por la iniciativa del Frente Amplio del Uruguay. En palabras de Yans, la iniciativa impulsada por Pepe Mujica estaría en contra del “estado de derecho” internacional y las “disposiciones universales” decididas en el norte, rompiendo los equilibrios que mantienen en actividad iniciativas como el Plan Mérida en México, causante de cientos de miles de muertes. Pero además, aborda un segundo flanco en la batalla retórica, pues hace alusión al “negativo impacto en la salud” que esta “sustancia adictiva” tendría en los “jóvenes”, debate marcado por evidencias “científicas”. Sin embargo y como toda discusión valórica, las susodichas pruebas que la ciencia ha aportado no han sido concluyentes. Por ejemplo, un estudio en fase temprana de la Universidad

Los orientales ya disfrutan del faso

L

El proyecto que regula la producción y consumo de marihuana aprobado por el Senado uruguayo tiene características únicas y su instrumentación ha despertado críticas en los sectores conservadores, refutadas con sólidos argumentos por el Estado.

IMPORTANCIA. URUGUAY MOSTRÓ UN CAMINO CASI INÉDITO NO SÓLO EN AMÉRICA SINO EN EL MUNDO.

de Alcalá de Henares publicado en el British Journal of Cancer halló indicios de que ciertas sustancias químicas activas en la marihuana pueden detener el crecimiento de células cancerígenas en la próstata. Inés Díaz Laviada y su equipo, trabajando con dos cannabinoides (llamados methanandamide y JWH-015) han demostrado que dichas sustancias del cannabis pueden llegar a evitar la multiplicación de células cancerígenas. El debate sobre los peligros de la marihuana es profundo y apasionante. Sin embargo, se hace necesario abordarlo desde los ángulos correctos. Tanto el argumento jurídico como el argumento científico en general encuentran sustento en valoraciones morales que subrepticiamente ocultan intereses políticos. Por ejemplo, el Informe 2012 de la JIFE reconoce que en Uruguay el 8,3% de la población en general había consumido marihuana

durante el año anterior. Sin embargo, las recomendaciones dadas a continuación por el organismo internacional hacen mención al control de la demanda, las precauciones frente al tránsito interfronteras, la responsabilidad compartida entre los Estados y la necesidad de fortalecer “los vínculos institucionales (…) en particular entre los servicios de represión del narcotráfico, con miras a reforzar la confianza y promover una cooperación más estrecha para perseguir, investigar y desmantelar a los grupos de narcotraficantes”. Ciertamente existe la necesidad de políticas públicas de tipo “represivo” hacia grupos organizados en mafias que controlan amplios arsenales, contactos internacionales y fuertes presupuestos, además de la capacidad de movilizar hombres armados. Pero es justamente la estrategia “combativa” que encuentra su retórica en la táctica de

guerra la que ha provocado la expulsión de la DEA en Bolivia, bajo cargos de militarización y muerte de miles de campesinos gaseados por tóxicos que buscaban exterminar las plantaciones de hoja de coca en el país andino. Como reconoce el mismo informe de la JIFE, la estrategia guerrerista en Perú y Colombia no solo no ha disminuido el poder de los carteles, sino que ha aumentado las superficies cultivadas: 64.000 hectáreas en Colombia y 62.500 en Perú para el 2011. Por el contrario, después de cambiado el enfoque sobre drogas en Bolivia, la cantidad de tierra cultivada con hoja de coca disminuyó a 27.200 hectáreas. En resumidas cuentas, el respeto por las reglamentaciones internacionales y la cooperación entre los Estados en materia de drogas debe ser abordado desde un enfoque político, que se enriquezca con aportes científicos,

sur 21

jurídicos y morales. Sin embargo, confundir estas “gramáticas” puede llevar a equívocos no solo conceptuales, sino a condenas que, finalmente, también son políticas. EL PROYECTO URUGUAYO. En

la actualidad, el proyecto aprobado por el Senado del país oriental no tiene comparación con ningún otro del mundo. Si bien ciertos Estados de EE.UU., por ejemplo, han legalizado el consumo de la marihuana bajo prescripción médica o para investigaciones científicas, el paso dado en la regulación completa del mercado por parte de organismos estatales en Uruguay es completamente novedoso. Algunas especificidades del proyecto son las de no permitir la venta a menores de 18 años, multas por conducir bajo sus efectos, prohibición de contratar publicidad y de consumir en lugares públicos. Además, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) regulará la plantación, producción, el procesamiento, la distribución, la venta y la supervisión de la hierba. En cuanto a la adquisición, ésta podrá realizarse por medio del autocultivo (con un máximo de 6 plantas), por medio de farmacias con una compra máxima de 40 gramos, en el Ministerio de Salud por razones médicas o en “clubes de cannabis”, asociaciones con legitimidad jurídica donde sus miembros podrán cultivar la planta. Todo el dinero recaudado estará destinado a supervisar y hacer cumplir las leyes, a campañas de educación y prevención para evitar el uso problemático de drogas y al tratamiento para personas adictas, lo que se traduce en una ampliación de inversiones sociales y una reducción de entradas para los narcotraficantes. Cómo ha declarado Pepe Mujica, “las formas tradicionales de abordar este problema no lo han logrado hasta ahora. Alguien tiene que ser el primero” en experimentar nuevas formas. En cuanto a las críticas de la JIFE, Julio Calzada, secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, declaró que “vamos a defender el derecho de nuestro país a tener una política distinta a la que impulsa” este organismo internacional. “Tienen que darse cuenta de que este camino es el mejor, que la guerra al narcotráfico fracasó tal como se ha venido dando, y si no lo entienden, por lo menos que nos respeten” afirmó Calzada. Adicionalmente, Constanza Moreira, senadora del Frente Amplio, aseveró que “con el proyecto disminuiremos el atractivo de lo prohibido y podremos tener políticas, saber de quién se trata”. Criticó la política actual, en tanto “hostiliza a los consumidores y no tiene éxito en el combate”. De igual forma destacó que “los ojos de América latina están centrados en cómo Uruguay resuelve el tema” y remató afirmando que “volveremos a ser pioneros en creación de derechos y políticas públicas”.“Con el aborto, el matrimonio igualitario y esto volvemos a ser la vanguardia del continente”, destacó

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

La segunda es la vencida Todo indica que la líder de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, vencerá con holgura en el ballottage presidencial de hoy a la ex ministra de Trabajo Evelyn Matthei. Por un lado, los candidatos que no llegaron a la segunda ronda electoral, como el conservador independiente Franco Parisi, advirtieron que no votarán por el oficialismo. Además, los intendentes que responden al dirigente progresista Marco Enríquez Ominami, quien resulto tercero en los comicios de noviembre, proclamaron su apoyo a la ex jefa de Estado socialista. Por último, para despegarse de una probable abultada derrota, parlamentarios del gobierno con chances de ser presidenciables en el futuro decidieron jugar para la ex Concertación Democrática. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

n Chile el clima social está tan corrido a la izquierda que ha nacido una nueva tribu política: los comunistas de derecha o, como los ha bautizado la revista satírica The Clinic, los “comuniudis” (una palabra identitaria que une al PC con la UDI, uno de los dos partidos conservadores que apoyan a la dirigente Evelyn Matthei en el ballottage presidencial de hoy). En la comuna de Recoleta (un distrito electoral de Santiago), gobernada por un intendente comunista desde hace dos años, abundan los ejemplos de este extraño fenómeno de cambio de camiseta partidaria. “Pedro Barra fue UDI hasta la médula, hizo puerta a puerta por el SÍ (en el plebiscito donde se decidía la continuidad de la dictadura), creció creyendo que los detenidos desaparecidos eran un invento de la izquierda y rompió el chanchito para donar 50 mil pesos –todos sus ahorros– a la vaquita que se le hizo a (Augusto) Pinochet para defenderlo cuando estuvo preso en Londres”, retrata la periodista Macarena Gallo en un artículo titulado “Revolución en Recoleta”. Pero, ahora, Pedro o su vecina Marcela, hija de un militar retirado, han protagonizado una metamorfosis política copernicana. A punto tal que ambos militaron en su barrio la campaña de la nueva diputada y ex dirigente estudiantil de izquierda Karol Cariola. “Cuando el candidato del PC ganó Recoleta pensé que volvíamos a la época de la Unidad Popular con las largas colas para comprar pan o la falta de nafta.Pero nos equivocamos.Están haciendo una excelente gestión. Además, quien maneja hoy nuestro anterior partido, Jovino Novoa,quiere una UDI chica, una UDI ideológica, una UDI de partido de clase como fue antiguamente el Partido Conservador”, se justifica Pedro, quien votó igualmente no muy convencido un mes atrás a la candidata del presidente Sebastián Piñera pero hoy lo hará por Michelle Bachelet, ex jefa de Estado y cabeza de lista de la coalición progresista Nueva Mayoría. Por otro lado, Bachelet no sólo está imantando el sufragio de la base social conservadora desencantada con su conducción partidaria, la ex directora de la oficina Mujer de Naciones Unidas ha recibido durante el mes de diciembre adhesiones de casi todo el universo local de la alta

E

OPTIMISMO. EL COMANDO DE BACHELET APUNTA A SACAR EL 60% DE LOS VOTOS EN LA JORNADA DE HOY.

La abstención va a las urnas oy habrá dos elecciones en Chile. Un

H comicio determinará quién es el próximo

jefe de Estado. La otra compulsa registrará qué universo tiene más adherentes: si el de los votantes, o el de los abstencionistas. En noviembre, el país vecino estrenó un sistema electoral que, por primera vez, no fija penas ni multas a los ciudadanos que no concurren a los centros de votación. Y los resultados no fueron los esperados por las dos grandes coaliciones políticas chilenas. En definitiva, una de cada dos personas no entró al cuarto oscuro y prefirió quedarse en su casa viendo televisión o jugando con su tablet personal. Además, como el ballottage de este domingo tiene menos suspenso en cuanto a su resultado que la primera ronda de votaciones, se prevé que la participación ciudadana se reduzca aún un poco más. “Esta elección presidencial se vislumbra como una de las más desabridas de la historia contemporánea. Nadie pone en duda que Michelle Bachelet ganará. Pero tampoco el escaso interés que la elección despierta en amplios sectores. Se teme una abstención superior al 52% de la primera vuelta”, editorializó esta semana la revista Punto Final. Con estos magros números de participación política, los principales analistas y periodistas del

vecino país comenzaron a poner en duda el futuro de un patrón de reglas electorales que acaba de ser utilizado por primera vez. En ese sentido, si el largo plazo de la no obligatoriedad del voto depende de las declaraciones políticas más fuertes de estas últimas semanas pareciera que el primer proyecto de ley oficialista de la supuesta era Bachelet corregiría este marco de distensión cívica. “Siempre postulé que el voto voluntario era importante porque obligaba al mundo político a hacer ofertas atractivas. Ahora creo que hay que analizar estas elecciones y mirar cuál ha sido el impacto y el efecto que tiene”, advirtió la cabeza de lista de Nueva Mayoría. Por otro lado, el ex presidente socialista Ricardo Lagos convocó a “replantear” el voto voluntario, mientras que el secretario general de la OEA, el chileno y líder de la ex Concertación Democrática José Miguel Insulza, calificó como un “error” haber modificado el esquema previo de la participación ciudadana en los comicios, donde la inscripción a los padrones era voluntaria pero, una vez inscriptos en las listas, los ciudadanos estaban obligados a sufragar. Por el contrario, los líderes del oficialismo, si bien comparten la lectura crítica del comportamiento electoral, decidieron no salir públicamente a criticar el gran ausentismo en

dirigencia política. En principio, el candidato conservador y economista mediático Franco Parisi cosechó el 10% de los votos en la primera ronda y fue la gran sorpresa de los comicios porque su lista debutaba en el cuarto oscuro con un sello independiente, no convocó a sus votantes a poner la boleta de Nueva Mayoría en los sobres electorales pero realizó una declaración tan crítica de Matthei que,indirectamente,terminó facturando un enorme favor al centroizquierda trasandino porque contradijo la hipótesis de los analistas que caratulaban a Parisi como una colectora del piñerismo.“Yo no voy a votar en segunda vuelta y ustedes (en referencia a quienes lo votaron) sabrán lo que van a hacer. Pero, recuerden que la señora Mattehi es una persona muy mala”,arremetió falto de sutileza Parisi apenas la Junta Electoral oficializó los números de los comicios de noviembre. Al parecer, el ex vicedecano de la Facultad de Económicas de la Universidad de Chile se sintió “destratado”,según publicó el diario El Mercurio, cuando la hija del general pinochetista minimizó la figura de su competidor, con el objetivo de salir

los comicios para diferenciarse de sus rivales. El principal think tank del gobierno, el instituto Libertad y Desarrollo, salió al cruce de Bachelet y en un comunicado relativizó el abstencionismo y sostuvo que: “La desafección cívica es un asunto mucho más complejo, multivariable y generalizado, tanto en Chile como en el contexto regional y mundial”. Además, el comando de Evelyn Matthei privilegia un dato que, a contramano de todos los estudios previos, marca cómo el abstencionismo fue más fuerte en las barriadas pobres que en las comunas más patricias de Chile. En ese sentido, el relevamiento sociológico del comportamiento del domingo 17 de noviembre desmitifica la idea previa acerca de que la base electoral conservadora era más apática a la hora de ir a las urnas. Todo lo contrario. Por ejemplo, en la comuna santiaguina de Vitacura (una de las más exclusivas de Chile) votó el 70% del electorado, mientras que en el populoso distrito de La Pintana, sólo lo hizo el 40%. Mientras tanto, el gobierno de Sebastián Piñera, con el sutil apoyo de la coalición Nueva Mayoría, anunció que habrá transporte gratuito público durante todo este domingo para elevar los porcentajes de concurrencia. “Hay que eliminar todas las excusas posibles y elevar la popularidad del ballottage”, se sinceró con criterio marketinero un asesor de Bachelet al matutino La Tercera.


AMÉRICA LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

al cruce de los informes periodísticos que registraban el ascenso de Parisi en las encuestas, en la campaña y en los debates presidenciales como “una persona sin formación ni programa político coherente”. Además,quien resulto tercero en la primera ronda electoral, el máximo referente del PRO (Partido Progresista) chileno, Marco Enríquez Ominami, hijo del mítico guerrillero que lideró el MIR en los setenta, aclaró que si bien “no pensaba firmarle un cheque en blanco a Bachelet” también toleró que los intendentes agrupados en su fuerza política pudieran hacer público su voto por Nueva Mayoría.“Nuestros alcaldes van a ir a votar por su candidatura. Lo han dicho públicamente. Yo tengo la gran esperanza de que Bachelet les gane a los poderes fácticos de su coalición pero, igualmente, lo veo difícil. Como fui parte de esa coalición, conozco las lógicas de poder internas y no voy a firmar un cheque en blanco por un sector que no hizo nada para modificar el bipartidismo post dictadura”, sintetizó el ex diputado del Partido Socialista cuando el matutino La Tercera lo interrogó sobre la diferencia de pareceres entre los jefes distritales del PRO y su postura ante el ballottage. Pero, los pronunciamientos a favor de Bachelet no se reducen a manifestaciones del arco opositor. Dirigentes políticos del oficialismo con altas chances de ser la próxima carta presidencial de la derecha también migraron políticamente hacia donde calienta más el sol y ya borraron el teléfono de la blonda Matthei en sus agendas personales. Manuel José Ossandón, ex alcalde de Puente Alto, la comuna más poblada de Chile, y vencedor en una interna parlamentaria contra el ascendente ex ministro de Minería Laurence Golborne, que ganó cuotas de poder en La Moneda tras su intervención gubernamental en el famoso rescate de los 33 mineros de Copiapó, sorprendió a todos sus futuros compañeros de bancada en el Congreso cuando aclaró que “tenía muchas coincidencias con Bachelet”. “Por ejemplo, en la gratuidad de la educación. Creo que es un sueño de muchos chilenos y me gustaría ayudar a firmar un pacto transversal a favor de la desprivatización del sistema educativo”, puntualizó Ossandón cuando la prensa trasandina lo interrogó sobre cuáles eran esos denominadores comunes con la candidata de Nueva Mayoría. Pero, el administrador de Puente Alto no ha sido el único cuadro de la derecha en dejar en offside a la ex ministra de Piñera. Antonio Horvath, senador de Renovación Nacional, llegó incluso a reunirse públicamente con el comando de Nueva Mayoría. Tras la cita, Horvath afirmó que, efectivamente, se encontraba más “cerca de las propuestas de la ex mandataria” y no con las proclamas de la candidata de la Alianza Nacional.Añadió, además, que él se identificaba con el centro y que “la derecha se había corrido aún más a la derecha”. Tendrá razón el legislador conservador Horvath en afirmar que el gobierno de Sebastián Piñera eligió como envase publicitario electoral a un sector de su partido que aún no ha cortado el cordón umbilical con el pinochetismo. ¿Será este fac-

tor lo que hace ensanchar la representatividad política de Bachelet? Según un atendible análisis de Pablo Stefanoni, jefe de redacción de la revista latinoamericana Nueva Sociedad y ex director de la edición boliviana del mensuario Le Monde Diplomatique, el modelo 2013 del programa político de Michelle Bachelet “apunta a una serie de transformaciones en un país donde el neoliberalismo logró impactar, como

en pocos, en la cultura y los imaginarios de la sociedad. Sus spots de campaña fueron las típicas estratagemas de la emoción generada a través del marketing electoral, pero al lado de su talibán competidora de la derecha, Evelyn Matthei, la moderada Bachelet pareció una mezcla de Rosa Luxemburgo,Clara Zetkin y la guerrillera Tania”. El jueves por la noche Bachelet y Matthei cerraron sus campañas

para cumplir en tiempo y forma con el comienzo de la veda electoral. La hija del general pinochetista realizó su acto en la localidad de Temuco. Habló durante veinte minutos para dos mil personas y apuntó su discurso a reconquistar el corazón de la clase media. La hija del general allendista,en cambio,finalizó su recorrida federal con el “bachemóvil” en el famoso y significativo Estadio Nacional de Santiago. En la prime-

sur 23

ra fila de los asistentes hubo presencias importantes de la política y la cultura. El ex jefe de Estado Ricardo Lagos y el actor Benjamín Vicuña acapararon la mayor cantidad de flashes.Bachelet prometió “construir un Chile para todos”. Los dos eventos tuvieron una peculiar coincidencia. Ambos fueron musicalizados con los hits del popular cantante tropical Leo Rey. Fue el único punto en común, claro está

.


24

sur

AMÉRICA LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

El chavismo se superó a sí mismo el 8 de diciembre Los pronósticos agoreros de la prensa opositora en los días previos a las elecciones municipales de Venezuela fueron rotundamente desmentidos por la realidad electoral que consolida el liderazgo del presidente Maduro. MODESTO EMILIO GUERRERO Periodista

ontra lo previsto hace apenas uno o dos meses, el chavismo ganó con comodidad en las elecciones municipales de este 8 de diciembre, el 80% de las alcaldías del país. Una discriminación de los resultados permite alumbrar detalles de interés para advertir el grado de sustentabilidad del gobierno. Los resultados dejaron atrás, por ahora, la pírrica victoria electoral con la que Nicolás Maduro ganó la presidencia el pasado 14 de abril, cuando superó al candidato de la derecha unida con apenas el 1,6% del padrón votante. De las 24 ciudades capitales del país el gobierno ganó 14, y triunfó en 30 entre las 40 ciudades más pobladas del país. En total, 234 alcaldías quedaron rojo-rojitas. O sea, en términos relativos, el chavismo avanzó en votos respecto a abril, aunque se mantenga la tendencia decreciente del voto chavista iniciada en 2007. Otra noticia clave para un proceso político que se recicla mediante el sufragio, es que la abstención no haya pasado del 41%. Cada vez que

C

OSVALDO DROZD PERIODISTA

n el acto de clausura del año académico militar y graduación de 44 oficiales de la 66ª Promoción de la Escuela de Comando y Estado Mayor (ECEM) “Mariscal Andrés de Santa Cruz”, realizado el pasado domingo, el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, les volvió a pedir a las fuerzas armadas de su país que dediquen parte de sus esfuerzos en apoyar al proceso de industrialización de los recursos naturales de la nación con oficiales que cuenten con alto conocimiento científico.En ocasión del 187º Aniversario de la Armada Boliviana, el pasado 7 de noviembre, durante el acto celebrado en la localidad de Riberalta, ubicada en el departamento amazónico de Beni, Evo ya les había solicitado a las FF.AA. idéntica tarea. Según el mandatario, ellas tienen la misión de participar en el proceso de industrialización de los recursos naturales, que encara el gobierno en minería, hidrocarburos, electricidad y otros sectores estratégicos.Al producirse, según Evo Morales, por primera vez en la historia de Bolivia el ingreso a la era de la indus-

E

en Venezuela hubo una elección de alcaldes y autoridades municipales, no se movió más del 30 o el 40% del padrón electoral. En esa pers-

pectiva, es un dato social y político fundamental. Estos indicadores asumen mayor relevancia si recordamos que

desde marzo no está presente el líder bolivariano, Hugo Chávez, para amalgamar y animar a la masa chavista y brindar seguridad

EVO MORALES Y LAS FF.AA.

Los militares como factor de desarrollo industrial en Bolivia trialización de los recursos naturales, la cooperación de la institución castrense con dicha misión resulta sustancial. Se trata ahora de agregar valor a toda la cadena de producción que resulta de la industrialización de los recursos primarios, y por esa misma razón, el presidente les pidió a los militares que deben ellos adquirir “mucho conocimiento científico”para acompañar la administración de industrias estatales que comenzaron a operar y están en construcción en distintas regiones del país.“Por supuesto, hay civiles preparados, pero cuando se incorpora a miembros de las fuerzas armadas veo que hay más disciplina y mayor responsabilidad con nuestras industrias y con nuestras empresas” les dijo Evo a los uniformados.En el mismo acto, Morales señaló que en muy poco tiempo se pondrá en órbita al saté-

lite de comunicación “Túpac Katari” que fuera realizado con la cooperación de China, y que en el mediano plazo estarán listas las fábricas de industrialización del gas. También se refirió a que es necesaria la industrialización del hierro, ya que Bolivia exporta la materia prima, y posteriormente debe comprarla procesada al exterior.“Cuándo vamos a cambiar eso, cuándo acá vamos a industrializar para no estar importando lo que exportamos en materia prima” se preguntó el mandatario. Entre los fundamentos que Evo les expresara a los militares,para que sean parte del proceso de industrialización, se encuentra el hecho de que si el denominado “proceso de cambio” que tiene su base fuerte en lo social, no va acompañado de una transformación económica se vería seriamente amenazado en el

futuro.“Si no acompañamos con una liberación económica, seguramente cualquier deseo de liberación de carácter social puede ser truncado; por eso las Fuerzas Armadas también tienen una tarea, una misión, la de acompañar en los procesos de industrialización de nuestros recursos naturales” les había expresado el mandatario a los militares, en el acto de celebración del Día de la Armada Boliviana en noviembre, exhortándolos a que “esperamos que este trabajo conjunto nos permita seguir llegando hacia el pueblo boliviano”. En aquella oportunidad, el comandante de la Armada Boliviana, almirante Víctor Baldivieso, destacó el aporte de Evo Morales en el fortalecimiento de la institución armada, y reafirmó la “máxima lealtad” de la Armada a su capitán general, el presidente del Estado. “La Armada está junto a su pueblo y los

al voto desde el poder, respaldando candidaturas de bajo relieve. Chávez siempre fue el factor entusiasmador de los procesos electorales vividos en Venezuela desde 1998. Ese entusiasmo también impregna a una población opositora cargada de odio, que en cada comicio se activa con el franco deseo de desalojar al movimiento bolivariano del poder. Otro elemento clave surgido de los resultados del pasado del pasado domingo, afecta la estrategia de la derecha burguesa agrupada en la MUD. La oposición proclamó que usaría estas elecciones como campo de ensayo para el propósito de hacerle un Referéndum Revocatorio a Maduro en 2016, cuando cumpla la mitad de su mandato de seis años. Ese objetivo se apoya en algunas muestras a favor de ellos. El punto de partida es la tendencia decreciente del voto chavista. Esta tendencia tuvo en la diminuta diferencia con la que Capriles Radonski perdió las elecciones este año contra Maduro, el signo más alentador para Estados Unidos y las fuerzas de la derecha local. En tercer lugar, la oposición sabe que existe un sostenido malestar en las filas boliva-

movimientos sociales, buscando consolidar el desarrollo, el progreso y el buen vivir”, expresó la autoridad militar, quien en aymara agradeció al presidente por su presencia en el acto. En la ceremonia realizada el pasado domingo Evo también exhortó a los oficiales recién graduados a que tienen la responsabilidad de planificar el futuro de las FF.AA. para el 2025, año en que serán partícipes de la celebración del Bicentenario. Horas antes de participar en el acto de la Escuela de Comando y Estado Mayor, el mandatario andino también había sido parte de otra ceremonia de graduación de militares, esta vez de sargentos del Ejército. Tras tres años de capacitación técnica y académica el pasado domingo se graduaron como técnicos superiores con el grado de sargentos iniciales 276 efectivos de la Escuela “Maximiliano Paredes”, del Politécnico Militar de Aeronáutica “Max Ardiles”y la Escuela de Sargentos de la Armada “Reynaldo Zeballos”.Allí, el presidente en compañía del rector de la Universidad Militar, Ramiro Siles, les dijo a los egresados que ellos deben ser actores directos para impulsar el desarrollo de la nación de cara al bicentenario de Bolivia,en


AMÉRICA SOCIEDAD LATINA

Domingo 15 de diciembre de 2013

rianas por el alto grado de corrupción y burocracia en el gobierno. La consigna que develó la estrategia antichavista fue “El 8 de diciembre será un plebiscito contra el gobierno”. Resultó lo contrario. Casi un millón de votos de diferencia se impusieron como un rotundo fracaso electoral para la derecha unida y especialmente para Capriles Radonski, la figura de la Mesa de Unidad Democrática, compuesta por 23 fracciones de viejos y nuevos partidos de la burguesía venezolana. Capriles lleva a cuesta cuatro derrotas en apenas catorce meses. La primera fue contra Chávez en octubre de 2012, la segunda las que eligieron gobernadores en diciembre de 2012, la tercera cuando se lanzó por segunda como candidato a presidente, pero esa vez contra Nicolás Maduro y la actual derrota del 8 de diciembre en las muncipales. Todo indica que su desplazamiento es inexorable y podría ser reemplazado por el invicto alcalde derechista de Caracas, Ledezma. Esa dinámica interior indica la inminencia de una crisis de redefiniciones en la derecha venezolana, con por lo menos tres aspirantes al podio que ocupa Capriles Radonski. El chavismo en el gobierno se queda con un resultado bueno, incluso muy bueno, pero lleno de contradicciones. Una muy importante es que la derecha logra mantenerse en cinco capitales decisivas, incluida la Alcaldía Mayor de Caracas, una de las dos que sostienen el poder institucional en la capital. Ganó la Alcaldía de Maturín, lugar de origen y bastión de la segunda figura del régimen político, el teniente y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. También se perdió la alcaldía de Barinas, una provincia secundaria pero simbólica para el chavismo nacional, por ser

el 2025, y que tienen la responsabilidad de llevar adelante la Agenda Patriótica,que busca erradicar la extrema pobreza y universalizar los servicios básicos.“A los nuevos sargentos mantengan esa disciplina,porque las fuerzas armadas, si no hubiera disciplina quizás no hubiera fuerzas armadas, y lo más importante es estar preparados físicamente y académicamente para ofrecer un buen servicio al pueblo boliviano” les dijo a los flamantes suboficiales. Por su parte, el rector afirmó que la entidad castrense entrega nuevos sargentos comprometidos con el proceso de cambio que vive Bolivia y con la misión de cumplir con el mandato constitucional asignado a las fuerzas armadas. A modo de conclusión, vale subrayar que Evo aborda simultáneamente dos factores que en otros tiempos jugaron en el continente, siempre a favor del atraso y la dependencia. El ser nada más que exportadores de materias primas con poco desarrollo industrial, y el rol que las fuerzas armadas cumplieron más como súbditos imperiales, que como tropas al servicio de los intereses de las naciones y pueblos, para los que supuestamente se habían formado

.

la provincia donde nació Hugo Chávez. Pero además, porque siempre fue una zona roja-rojita desde la Gobernación hasta los municipios. Actualmente, tres hermanos Chávez ocupan la Gobernación y tres municipios. Otro signo contrarrestante del triunfo chavista el 8 de diciembre es el peso nuevo ganado por Antonio Ledezma, el alcalde mayor de Caracas, un viejo cuadro de Acción Democrática, la organización más experimentada en cuestiones de poder y conspiración en la historia del país. Todo indica que Ca-

priles deberá ceder su lugar central a Ledezma. En este cuadro de complejidades palpitantes, en medio de una América latina presionada por los cuatro costados hacia el dislocamiento o la moderación de los gobiernos progresistas, y sin un proceso social emancipador al frente que reanime procesos transformadores, el gobierno de Nicolás Maduro y el movimiento bolivariano serán sometido a sus pruebas más decisivas en el tiempo más inmediato. El gobierno de Estados Unidos

no ha renunciado al propósito de que la revolución bolivariana retroceda sobre sus propios pasos, en una suerte de reversión interior bajo el peso propio de su inanición electoral. Para ello cuentan con resultados decrecientes en el voto y un movimiento bolivariano que se debate en un dilema histórico: mantenerse como un gobierno asediado por el voto enemigo en cada proceso electoral, o superar el desvencijado Estado existente por la democracia comunal y un nuevo Estado a su medida.

sur 25

Mantenerse y prolongarse dependerá, inexorablemente de dos grandes factores tan coadyuvantes como relacionados. Que las medidas radicales iniciadas entre octubre y noviembre contra la capa espesa de la corrupción y la burguesía comercial se profundicen, lo cual exige la urgencia de transformar la economía de puertos y rentista en una productiva y autosustentable, y en el mismo tiempo y espacio histórico que los gobiernos progresistas de América del Sur no retrocedan frente a sus desafíos internos

.


26

MUNDO

sur

FUSILAMIENTOS, PURGAS Y TENSIÓN EN COREA DEL NORTE

Domingo 15 de diciembre de 2013

El gobierno comunista asiático ejecutó esta semana a Jang Song-thaek, tío del presidente y ex hombre fuerte del régimen marxista estalinista. Según las agencias norcoreanas, Song-thaek era responsable de gravísimos actos destituyentes. El hecho tensó la siempre crispada relación con Corea del Sur y Japón, porque ambos países estiman que Pyongyang cerró cualquier posibilidad de apertura política y comercial con sus vecinos.

Las peores empresas del mundo Diez corporaciones globales que parecen salidas de la mente de un supervillano. IÑAKI BERAZALUCE Público.es

a lo avisó en su día el documental The Corporation: las empresas se comportan como psicópatas y, lo que es peor, no les queda otra opción para sobrevivir en este frenopático poblado por otros psicópatas que es la economía global. Pero dentro del manicomio hay muchos niveles de locura: están los locos de toda la vida, esos que quieren ganar más dinero cada año, y están los verdaderamente tarados, aquellos que son capaces de pasar por encima de cualquier comunidad o ecosistema para lograr su sacrosanto objetivo. A continuación, las diez empresas más malvadas del planeta: 10 - Wal Mart Negocio: Gran distribución Tropelías: Atila del pequeño comercio, negrero de sus “asociados”. ¿Pero por qué incluir en una lista de empresas malvadas al mayor empleador de EE.UU., con sus 2,2 millones de trabajadores en todo el mundo? Pues porque buena parte de esos trabajadores sobreviven en el umbral de la pobreza,con sueldos de unos 8 dólares por hora (menos de 6 euros). El presidente de Wal-Mart gana más en una hora que un “asociado” a tiempo completo en un año. La cadena de supermercados ha arrasado con la competencia y con la industria estadounidense: el 85% de los productos que vende se importan de China. 9 - Office Cherifien des Phosphates Negocio: Minería Tropelía: Expoliar las riquezas de territorios invadidos. Casi nadie ha oído el nombre de esta empresa, pero hay más de una fruta crecida gracias a los fosfatos que extrae del subsuelo del Sahara. Buena parte del mineral que vende esta empresa marroquí procede del territorio del Sahara Occidental, más concretamente de la gigantesca mina de Bou Craa, la mayor del mundo. En otras palabras, Office Cherifien está lucrando con las riquezas naturales de los saharauis. La empresa pertenece a la familia real marroquí,así que la inmensa riqueza generada (Marruecos es el primer exportador de fosfatos del mundo) no revierte tampoco en la población marroquí, sino en su monarca, Mohammed VI, “el rey de las rocas”, según Forbes, el séptimo rey más rico del mundo, con una fortuna de 2.500 millones de dólares. 8 - Nestlé Sector: Alimentación, cosmética y demás Tropelía:Acaparar el agua a las comunidades de medio mundo. El evocador logo de Nestlé –mamá pájaro alimentando a sus polluelos en el nido– es probablemente uno de los más hipócritas de la historia de la comunicación corporativa. La multinacional suiza es por derecho propio la empresa más boicoteada de la historia, por escándalos como la leche en polvo que hacía que los lactantes renunciaran a la leche materna al más reciente acaparamiento de los recursos hídricos en países como Etiopía, Sudáfrica o Pakistán. Es ley de mercado: a medida que el agua empieza a escasear, su venta se convierte en un enorme negocio. Ejemplo práctico: Nestlé se apropia cada día de 1,1 millón de litros de agua de un acuífero canadiense (incluso durante las sequías), por el que abona la bonita cifra de 3,71 dólares, y la revende –una vez embotella-

Y

.

.

.

MERCENARIOS. LA EMPRESA SUBCONTRATISTA DEL PENTÁGONO ES UNA DE LAS PEORES.

da y etiquetada– por 2 millones de dólares, obteniendo un espectacular margen de ganancia de 53 millones por ciento, según el cálculo de Hang the Bankers. 7 - Pescanova Negocio: Pesca Tropelías: Destrozos en el medio ambiente, abusos a sus trabajadores. Según la ONG Intermón Oxfan, en un informe distribuido el pasado verano sobre las prácticas laborales y medioambientales de la pesquera española, propietaria de la mayor flota mundial al menos hasta que a sus dueños les cegó la codicia y hundieron el barco. Entre las muchas denuncias acumuladas –y no sólo contables– están “causar daños medioambientales irreparables” en los manglares de Nicaragua para la cría del langostino o en los bancos de Chile, con redes de arrastre.Además, los trabajadores de los criaderos de langostinos cumplen jornadas maratonianas.Para añadir sal a la herida, Pescanova recibió en 2012 créditos por valor de 10 millones de euros del Ministerio de Economía (Cofides),años después de que se hubieran presentado las denuncias. 6 - Academi Negocio: Guerras Tropelías: Subcontratistas de batallas ajenas. Seguramente el nombre de Academi no dice nada, pero si decimos Blackwater tal vez vuelvan a la memoria las imágenes de un ejército mercenario que desembarcó en Irak tras la invasión y, poco a poco, fue reemplazando al ejército norteamericano en las tareas de zapa y hostigamiento de los insurgentes. Academi es,efectivamente,un lavado de cara de Blackwater, la mayor empresa de mercenarios del mundo: 40.000. Su página web no deja lugar a equívocos:“Entrenamientos de elite.Protección de confianza”, y es que este ejército privado hace la guerra por su lado... a sueldo del Pentágono, de donde provienen el 90% de sus ingresos. 5 - Mitsubishi Negocio: Electrónica, pesca, pastís Tropelía: Congelar atunes para revenderlos tras su extinción.

.

.

.

A los japoneses les gusta tanto el atún que ya se han comido prácticamente todos los atunes del Pacífico norte, están (estamos) haciendo lo propio con los del Mediterráneo y los bonitos del Atlántico. El pez desaparecerá en algún momento de las próximas décadas, pero la avidez por su carne roja permanecerá alguna generación más. 4 - Armajaro Holdings Negocio: Inversiones Tropelía: El especulador Anthony Ward trata de acaparar la producción de cacao en el mundo,conocedor de un pequeño secreto: dentro de 20 años el chocolate se habrá convertido en un producto de lujo. 3 - Correction Corporation of America Negocio: Prisiones Tropelía: Conseguir clientes para llenar sus cárceles. 2 - Río Tinto Negocio: Minería Tropelía: Trabajo esclavo, guerras por el territorio. Quién nos iba a decir que un humilde río ferroso de Huelva iba a dar nombre a uno de los supervillanos corporativos más malvados del planeta. Pues sí: Río Tinto fue fundada a finales del XIX por un grupo inglés para explotar las minas de cobre en Andalucía y posteriormente se expandió hasta el infinito y más allá... concreta mente, hasta Papúa Nueva Guinea. 1 - Monsanto Negocio: Alimentación Tropelía: Prohibir a los agricultores que replanten las semillas. Recientemente, Monsanto ha sido nombrada la empresa más malvada del mundo (por delante de McDonald’s y la Reserva Federal), pero lleva décadas acumulando méritos: durante la guerra de Vietnam suministró al Ejército de EE.UU. una fórmula refinada del “agente naranja”, mucho más letal con los “malditos limones” que la de sus competidores. Luego llegaron el DDT, el aspartano y la hormona de crecimiento de las vacas, todas ellas con graves consecuencias para la salud de los consumidores

.

. .

.

.

ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

arack Obama y su gran aliado en todos los frentes bélicos, David Cameron, el primer ministro británico, han cambiado en pocos meses radicalmente sus posturas frente a la guerra en Siria, desconcertando a todos los protagonistas de la misma. Ambos decidieron primero frenar los ya ultimados planes de intervención militar en el país árabe con los que pretendían impedir los bombardeos de las fuerzas gubernamentales contra posiciones rebeldes, y ahora han decidido también conjuntamente cancelar toda la ayuda militar que venían prestando desde hacía dos años a los insurgentes “moderados” del Ejército Libre de Siria (ELS). Las dos decisiones han provocado grandes cambios en la relación de fuerzas entre los contendientes. El régimen de Al Assad ha recuperado plazas que ya daba por perdidas, y por su parte, los grupos yihadistas –algunos de ellos ligados a Al Qaeda– han ido imponiendo su dominio en el campo de los rebeldes. ¿Cuáles han sido las razones de esos cambios bruscos de parte de Estados Unidos, Reino Unido, seguidos también por Francia y otros países occidentales? El primer gran cambio, producido hace tan sólo tres meses, fue la decisión de Washington de anular a último momento los bombardeos con los cuales se pretendía debilitar el poderío militar del régimen sirio. Obama aceptó en ese momento inesperadamente la iniciativa diplomática de su homólogo ruso, Vladimir Putin,de cancelar la proyectada operación de “castigo”a Al Assad, si este se comprometía formalmente a aceptar que los expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas de la ONU (OPAC) destruyeran todo su arsenal. Una iniciativa que descolocó a Barack Obama y que en pocos meses ha comenzado a dar los resulta-

B

JUAN MANUEL KARG Rebelión.org

a opinión pública internacional quedó impresionada cuando el pasado martes, el presidente de EE.UU., Barack Obama, saludó a su par cubano, Raúl Castro, en Johannesburgo, Sudáfrica. La imagen, replicada por centenares de medios de comunicación a lo largo del mundo, sucedió durante el funeral de Nelson Mandela, en el estadio Soccer City. ¿Se abre un nuevo período en la relación entre ambos países? Tras el saludo, diversos analistas políticos de todas las latitudes dieron su parecer sobre el fugaz encuentro. Se habló insistentemente de un “nuevo tiempo” para la relación entre EE.UU. y Cuba. Así, la palabra reconciliación se repitió trilladamente en algunos multimedios informativos –incluso inten-

L


MUNDO

Domingo 15 de diciembre de 2013

sur 27

CRISIS EN SIRIA

Al Assad y Al Qaeda 1, Occidente 0 La cancelación del apoyo militar norteamericano a los rebeldes muestra el fracaso de las potencias de la OTAN. dos buscados: con tal de evitar los bombardeos de EE.UU.y Reino Unido y preservar el poder, Al Assad abrió sus arsenales químicos –compuestos por 1.300 toneladas de agentes químicos y las municiones con los que se lanzan– y está cumpliendo escrupulosamente con todas las indicaciones de los inspectores. Misión cumplida, el pacto histórico entre EE.UU. y Rusia “ha salvado la paz”. La llamada “comunidad internacional”celebró semejante acuerdo,al igual que numerosos medios de comunicación del mundo entero. ¿Pero, se ha salvado realmente la paz? Nada de eso, como era de esperar,las fuerzas armadas de Al Assad, utilizando bombardeos aéreos y artillería pesada “exclusivamente convencionales” siguieron devastando todas las zonas de Siria donde se habían hecho fuertes los rebeldes, recuperando muchas de ellas, especialmente en áreas cercanas al Líbano –donde cuenta con la inestimable ayuda de la milicia chií Hezbolá–, a costa de provocar miles de víctimas civiles y de aumentar aún más la huida de poblaciones enteras. En un país de 22,4 millones de habitantes –según cifras oficiales de 2012–, al menos 6,5 millones han abandonado sus viviendas a causa de la guerra en menos de tres años. Más de cuatro millones de ellos se trasladaron a otras zonas del país momentáneamente menos violentas,y dos millones han huido del país con lo puesto, asentándose en campamentos provisionales de refugiados en las vecinas Jordania, Turquía y el Líbano. Decenas de miles, familias enteras, arriesgan también sus vidas en frágiles embarcaciones para llegar a las costas europeas, particularmente a las del sur de Italia. Muchas mueren en el intento, otras son deportadas. La Unión Europea les da la espalda.

VICTORIOSO. TRAS LOS ACUERDOS DE GINEBRA, EL PRESIDENTE SIRIO SE MUESTRA MÁS FORTALECIDO.

El éxodo sirio es ya, según las organizaciones humanitarias, una de las mayores tragedias de refugiados de las últimas décadas. Y el segundo gran cambio en la postura de EE.UU. y Reino Unido en relación con Siria se ha producido estos días.Abruptamente ambos países han anunciado la suspensión inmediata de toda la ayuda militar que venían proporcionando desde hace dos años a los grupos rebeldes “moderados” del Ejército Libre de Siria, brazo armado de la Coalición Nacional Siria. La razón: la deriva que han tomado los enfrentamientos entre milicias rebeldes rivales, que no permite controlar en manos de quiénes cae esa ayuda militar. Los intolerantes grupos armados

yihadistas han ido ganando cada vez más terreno y se han apoderado de las armas y las posiciones que otros grupos rebeldes rivales habían conseguido arrebatar a las tropas gubernamentales tras gran esfuerzo y sufrir numerosas bajas. Días atrás, combatientes del más violento y sectario de los grupos yihadistas, ligado a Al Qaeda, el ISIS (Estado Islámico de Irak y Siria), asaltó una de las bases principales del Consejo Militar Sirio (jefatura militar del ELS) en el norte del país, cerca de la frontera con Turquía, y se apoderó de armas antiaéreas y antitanque. Hechos de este tipo son cada vez más frecuentes.Mientras las fuerzas del régimen combaten por igual a

rebeldes “moderados” y a “yihadistas”, éstos combaten en dos frentes, contra las tropas gubernamentales y entre sí, para regocijo de Al Assad. Y los “yihadistas”llevan las de ganar. Muchos de sus miembros han combatido antes en otros frentes,en Irak, Afganistán, Libia, tienen gran experiencia,son disciplinados,cuentan con dinero y armas suministradas por Arabia Saudí,por Qatar,por Turquía. La participación indirecta de estos países en el conflicto responde a fuertes intereses económicos en Siria, especialmente energéticos, y a intereses políticos y religiosos. Todos ellos son enemigos acérrimos históricos de la dinastía de los Al Assad, en el poder desde hace décadas, y quieren acabar con

El saludo de Obama a Raúl Castro tando atribuirlo al “espíritu” de Mandela–, más como vocación futura que como síntesis de lo que acababa de suceder. Es importante hablar de las repercusiones del “mundo político” para no caer en análisis simplistas y apresurados. El primero que tomó la palabra –apenas horas después del hecho– fue John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., quien afirmó que “el presidente estuvo en un funeral internacional y no eligió quién asistía”, dando a entender que el encuentro había sido espontáneo –y alejado del interés del propio Obama–, y desentendiéndose del mismo. La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen fue aún más allá y criticó la actitud del presi-

dente norteamericano, al afirmar que el saludo fue un “golpe de propaganda” para el gobierno cubano. ¿CAMBIARÁ ESTE ENCUENTRO LA POLÍTICA DE EE.UU. ANTE CUBA? Varios elementos previos

nos marcan cierto escepticismo al respecto. En primer lugar, el mantenimiento –y la profundización– del bloqueo económico, comercial y financiero que sufre la isla desde 1962, cuyas pérdidas se estiman superiores al billón de dólares durante este tiempo.“El bloqueo ha sido recrudecido en el sector financiero en el gobierno de Obama” dijo en octubre pasado el canciller cubano Bruno Rodríguez, tras asegurar ante la ONU que las transacciones mo-

netarias de Cuba eran vigiladas por el “enorme sistema de espionaje global” de EE.UU. –que ya ha sido denunciado por diferentes países, entre ellos Brasil–. Es la propia ONU la que, desde hace 22 años en forma ininterrumpida, denuncia el bloqueo, con un repudio masivo que este año se expresó en 188 votos –sobre 193 países–. En segundo lugar, el caso de los cinco antiterroristas cubanos condenados en EE.UU.: Gerardo Hernández, Ramón Labañino,Antonio Guerrero y Fernando González permanecen encarcelados desde hace más de 15 años por delitos nunca probados, mientras René González salió de prisión en 2011, regresando a Cuba este año tras renunciar a

la ciudadanía estadounidense. Cuba ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad de diálogo para encontrar una solución “recíproca” ante este caso y el del ciudadano norteamericano Alan Gross, contratista de la Usaid –Agencia de Desarrollo Internacional de EE.UU.–, quien permanece arrestado hace cuatro años en la isla, bajo cargos de haber violado las leyes cubanas. Sin embargo,hasta el momento,esta voluntad de diálogo por parte del gobierno de Raúl Castro no ha sido “correspondida” por su par estadounidense. El tercer punto tiene que ver con otra pelea por los derechos humanos: en 2009, antes de llegar a la Casa Blanca, Barack Obama afirmó

esa punta de lanza de Rusia y de Irán en la región. Esos países quieren un régimen islámico para Siria y poder influir sobre él. Ya habrá tiempo para modelarlo,presionarlo,coaccionarlo política, económica y militarmente. Los “yihadistas” no tienen escrúpulos para ver quién los ayuda.Gracias al inestimable apoyo que Osama bin Laden recibió de EE.UU. y sus aliados entre 1979 y 1989 en Afganistán para expulsar a las tropas soviéticas, pudo crear Al Qaeda (La Base,en árabe).Bin Laden supo rentabilizar para sus planes la experiencia de combate y la hermandad de sangre de los miles de muyaidin que participaron en ella, financiados, entrenados y armados en aquel momento tanto por Occidente como por las monarquías del Golfo. Gracias también a la ayuda que milicias “yihadistas” recibieron de EE.UU.,Reino Unido,Francia y otros países para derrocar a Khadafi, se hicieron igualmente fuertes en Libia,y con las armas obtenidas en esa guerra se desplazaron a Mali y otros países del Africa subsahariana para extender su lucha por la construcción de un inmenso califato. Obama y Cameron comprobaron ahora que la historia volvía a repetirse. Las milicias del ISIS y del Frente Al Nusra –engrosadas últimamente con grupos islámicos que hasta hace poco participaban en la Coalición Nacional Siria– aumentan sus pertrechos con las capturas hechas a milicias rivales,que son armadas por Occidente. Al menos oficialmente, EE.UU. proporciona a los rebeldes anualmente unos 250 millones de dólares en ayuda militar “no letal”, no armas, sino complementos,chalecos antibalas,sistemas de comunicación o visores nocturnos, apoyo de Inteligencia, buena parte de los cuales termina cayendo en manos de Al Qaeda

.

que durante su mandato cerraría la cárcel de Guantánamo.Allí hay una situación condenable bajo todo punto de vista: de los 164 presos encerrados tras su creación en 2002, sólo tres han sido juzgados, de forma bastante irregular. Además, más de la mitad –84 presos– ya tienen aprobada la transferencia a sus países de origen, pero siguen viendo pasar sus días en este centro de detención/base militar por la ineficiencia de la administración de Washington. Recientemente se supo, además, tras la denuncia de funcionarios estadounidenses retirados, que durante los primeros años del centro de detención la CIA convirtió a algunos detenidos en “agentes dobles”, bajo la condición de poder retornar velozmente a sus países a cambio de colaborar con EE.UU. en la lucha contra el “terrorismo” a cambio de dinero y seguridad para sus familias

.


sur

MUNDO

Domingo 15 de diciembre de 2013

GREENPEACE

28

Xi Jinping presentó una iniciativa para crear lo que se ha denominado “cinturón económico” en la antigua Ruta de la Seda, idea que consistiría en la articulación de una gran ruta comercial en un área que agrupa a casi la mitad de la humanidad. HIGINIO POLO El Viejo Topo

SOLIDARIDAD. LA ACTRIZ NATALIA OREIRO VIAJÓ A SAN PETERSBURGO PARA APOYAR EL RECLAMO DE GREENPEACE.

esde que, en 1877, el geógrafo Ferdinand von Richthofen acuñó el nombre de Ruta de la Seda para referirse a la gran vía caravanera que con origen en Xian llegaba a Constantinopla a través de diferentes estradas, uniendo China y Europa, su fama, más allá de la importancia económica del camino durante siglos, ha encendido la imaginación de millones de curiosos y viajantes. Aquella Ruta de la Seda nació a iniciativa de Oriente, y, hoy, más de dos milenios después, otra vez Oriente habla de una nueva ruta. La integración económica y la cooperación entre los países que atraviesa esa vía milenaria y su comunicación con Rusia y Europa, junto al deseo de desarrollar las regiones más occidentales del país, así como contribuir al crecimiento económico de Asia Central y de Oriente Medio, se encuentran entre los objetivos de la propuesta que realizó el presidente chino Xi Jinping; sin olvidar, aunque no lo citase, el deseo de limitar la presencia norteamericana en Asia. Xi Jinping presentó en Kazajastán esa iniciativa para crear lo que se ha denominado “cinturón económico”en la antigua Ruta de la Seda, dirigida a los países de Asia Central, pero también a otros países, idea que consistiría en la articulación de una gran ruta comercial en un área que agrupa a casi la mitad de la humanidad: tres mil millones de personas. Comunicación, transporte, comercio e intercambios,tecnología,figuran entre las prioridades citadas por el presidente chino. Bishkek, donde se celebró la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), fue una de las poblaciones frecuentadas por las caravanas de la vieja Ruta de la Seda. La propuesta china fue anunciada con ocasión de la cumbre de la OCS.A mediados de septiembre de 2013, se celebró en Bishkek el encuentro de los presidentes de una organización que, además de los seis países miembros (China y Rusia, más Kazajastán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán), cuenta con la participación de cinco países observadores (India, Pakistán, Irán, Afganistán y Mongolia) y con tres países que se definen como “socios

D El devotazo de Vladimir Putin Para festejar el 20 aniversario de la nueva Constitución, el Jefe de Estado ruso planea amnistiar el próximo martes a 50 mil presos. Entre los beneficiados podrían estar un magnate petrolero opositor del Kremlin o la banda punk feminista Pussy Riot. Sin embargo, los militantes argentinos de Greenpeace seguirían procesados por su protesta en el Ártico. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com

l hombre más poderoso del mundo,según la influyente revista Forbes, está dispuesto a demostrar que es un hombre sensible al espíritu navideño. Para equilibrar la imagen de hombre con gesto recio y físico pétreo con la que suele promocionarse en los medios oficiales, y con el objetivo político de reivindicar el 20 aniversario de la nueva Constitución, el Jefe de Estado Vladimir Putin anticipó que el próximo martes amnistiará a una población carcelaria tan grande que,una vez libres,todos juntos podrían colmar las tribunas del estadio de fútbol de River Plate.El texto del proyecto de ley del Kremlin enviado a la Duma propone “la liberación de los condenados socialmente más desfavorecidos y de aquellos presos que hayan aportado una destacada contribución al país”. “Entre esas categorías,figuraran los condenados por delitos cometidos cuando eran menores de edad, las embarazadas, las mujeres con hijos y las mayores de 55 años, los hombres que hayan superado los sesenta años de edad y los inválidos de ciertas categorías”, consigna la agencia de noticias moscovita RIA Novosti. En ese sentido, los ojos de los organismos de derechos humanos están puestos en saber cuál será el futuro legal de presos políticos significativos de la era Putin como el magnate petrolero opositor Mijail Jodorkovski o las integrantes de la mundialmente famosa banda feminista punk Pussy Riot, cuya última perfomance de protesta fue en el interior de catedral del Cristo Salvador de Moscú. Por ese motivo, esta semana, un grupo de reconocidos intelectuales europeos –entre ellos Fernando Savater,Toni Negri,Gianni Vattimo y Slavoj Zizek– firmaron un manifiesto en la revista francesa Philosophie Magazine en el que exigen a los gobiernos europeos y a la Unión Europea que boicoteen los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi y que presionen al presidente ruso para que libere, finalmente, a las dos artistas de Pussy Riot que en una de sus intervenciones llegaron a dibujar un falo gigan-

E

te frente a la sede del Servicio Federal de Seguridad (antigua KGB), que Putin dirigió en 1998. Pero, aún no está claro si el petitorio de Negri y Vattimo podrá concretarse. Las escandalosas punkis moscovitas son el indigesto contrapunto de la mujer preferida por el Jefe de Estado ruso, según consta en las confesiones de quien fuera su esposa durante casi treinta años, recogidas en la biografía Conversaciones con Vladimir Putin (2000).Aparentemente resignada,Ludmila, de 55 años, advirtió a los biógrafos que su ex esposo cree que la mujer “debe ocuparse de las tareas de la casa”,y no conviene elogiarla porque acaba creyéndoselo “y la estropeas”. Sin embargo, la buena noticia del gesto humanitario del ex agente de la KGB no tendría como beneficiados a los militantes argentinos de Greenpeace Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi. Según Daniel Simons, abogado de la ONG ambientalista, como “está redactado el texto de la Amnistía no se incluye a los treinta activistas que protestaron contra los vertidos del gigante estatal Gazprom en el Océano Ártico, pero se acerca bastante.El parlamento ruso sólo tendría que realizar un cambio menor en el texto e incluir a las personas acusadas de vandalismo cuyo juicio todavía no haya sido programado, como ocurre con Camila y Hernán”. Pero, claro, el clima de distensión política anunciado por el gobierno ruso alienta a un sector de la reconocida organización ecologista a pensar que la causa de Speziale y Pérez Orsi volverá a fojas cero tras la promulgación en la Duma del proyecto de amnistía. “Mijail Fedotov, jefe del Consejo Presidencial sobre Sociedad Civil y Derechos Humanos, recomendó originalmente una amnistía más amplia y, en los últimos días, expresó su confianza en que la propuesta del presidente incluyera a nuestros compañeros”, especificó, en ese sentido, la filial argentina de Greenpeace en un comunicado oficial que fue transmitido este fin de semana por la agencia Télam. Mientras tanto, otro importante funcionario del Kremlin como el Defensor del Pueblo Vladimir Lukin aclaró a la agencia estatal Russia Today que por fuera del indulto quedarán las

personas responsables de “delitos de asociación criminal,atentados terroristas,alta traición,atentado contra agentes de seguridad, usurpación del poder y subversión”. Ahora bien, qué busca Putin con el gesto político de la amnistía. Seguramente, endulzar su visión en el mundo en un año donde su participación fue clave en destrabar álgidos conflictos internacionales como la crisis siria. En ese sentido, la primera línea del Kremlin entiende que Rusia ha recuperado su lugar en el mundo. Y, por ese motivo, Moscú busca blindarse tanto en el aspecto militar doméstico como en el denominado soft power, donde las políticas humanitarias como la amnistía siempre son bienvenidas. El último martes,Vladimir Putin habló ante la Asamblea Nacional y dejo en claro que no se amilanará ante la instalación de escudos antimisiles norteamericanos en Europa del Este: “Las Fuerzas Armadas rusas recibirán durante el 2014 más de cuarenta misiles balísticos intercontinentales modernos, más de 210 aviones y helicópteros y más de 250 vehículos blindados. Entrarán en servicio los submarinos nucleares portadores de misiles Alexander Nevski y Vladímir Monomaj, y además la flotilla orbital se completará con seis satélites nuevos”. En definitiva, Rusia y Vladimir Putin avanzan en la órbita global. Quizás, con una ideología muy diferente a los emblemáticos soviets leninistas que tomaron el Palacio de Invierno en los inicios del siglo XX. Según el intelectual orgánico Fiodor Lukianov, presidente del Consejo de Política Exterior y Defensa, el ropaje político de Putin no es otro que el conservadurismo. “No se trata de algo nuevo. Las anteriores declaraciones del presidente y toda la lógica del Kremlin siempre han indicado que éste es el modo de pensar más afín para las autoridades rusas. Esta vez, el jefe del Estado reforzó la exposición de estos valores con citas del filósofo ruso Nikolái Berdiáev, según el cual el conservadurismo no obstaculiza el avance, pero sí impide el retroceso a las tinieblas del caos y el Estado primitivo”, sintetizó Lukiánov en un artículo titulado “La ideología de Putin”

.


MUNDO

Domingo 15 de diciembre de 2013

sur 29

Retorno a la “Ruta de la Seda”

ESTRATEGIA. EL GIGANTE ASIÁTICO BUSCA REFORZAR SU PRESENCIA MILITAR EN LO QUE FUE LA ANTIGUA RUTA DE LOS CAMELLOS.

para el diálogo” (Bielorrusia, Turquía y Sri Lanka), y que se ha visto reforzada de manera notable en los últimos años. Países como Azerbaiján y Vietnam, en ambos extremos de la OCS, han mostrado interés en su incorporación. En esa ocasión, la OCS incorporó a sus reuniones, además de los Estados miembros, de los observadores y de los “socios de diálogo”, a países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI, la heredera de la URSS), así como de la Comunidad Económica Eurasiática (CEEA) y de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Xi Jinping aprovechó para visitar Tayikistán y acordar con su presidente, Emomali Rahmon, la construcción de un gasoducto que unirá Asia Central y el territorio chino, y para sondear las posibilidades de colaboración en infraestructura, agricultura y explotación de recursos naturales.La permeabilidad de las fronteras, con las secuelas de tráfico de drogas e infiltración de grupos armados, también figuró en las conversaciones. Tayikistán está muy interesado en ligar su incipiente desarrollo al potencial chino, y en fortalecer la OCS. Además, el presidente chino visitó Kazajastán,Uzbekistán y Turkmenistán: la diplomacia china abarcó a los cinco países de Asia Central. Pekín se ha convertido en el principal socio comercial de Rusia y Kazajastán, y es ya el segundo para Kirguizistán y Uzbekistán. La propuesta de esa nueva Ruta de la Seda ha sido recibida con interés en Pakistán y Afganistán, así como en las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central; además, puede suponer un estímulo para la economía de Irán,y dota de gran relevancia estratégica,al tiempo que les ofrece una posibilidad de desarrollo, a los países que no tienen salida a los mares abiertos.

Tras el gran desarrollo experimentado por el este y el sur del país, con focos como Shanghái y las ciudades del río de la Perla (Cantón, Foshán, Shenzhen, Dongguan, y Hong Kong, cinco ciudades que superan, cada una de ellas, los siete millones de habitantes), China está empeñada en el desarrollo de las regiones occidentales y, por ello, dedica una gran atención a Asia Central en su política exterior, una zona que posee grandes recursos en hidrocarburos y minerales. China está impulsando un ambicioso programa para reorientar las prioridades de su economía. Li Keqiang, primer ministro chino, ha anunciado en Davos que su país mantendrá las altas tasas de crecimiento, sobre el 8%, y que seguirá invir-

Aquella Ruta de la Seda nació a iniciativa de Oriente y, hoy, más de dos milenios después, otra vez Oriente habla de una nueva ruta. tiendo en el exterior. Si anteriormente Pekín había puesto énfasis en la exportación y la inversión, ahora pretende aumentar el consumo interno para fortalecer su economía, y ello ofrece oportunidades para otros continentes. Tanto en Asia Central y meridional, como en África y América latina, los gobiernos están muy interesados en el mercado chino para la venta de sus productos, así como en la colaboración en infraestructuras. Las deudas de los ayuntamientos, citadas como una de las

hipotecas del desarrollo chino, preocupan al gobierno de Pekín, aunque Li Kequiang no considera que sean especialmente graves. El presidente chino presentó también en Bishkek una propuesta para el reforzamiento de la OCS, que, en suma, pretende una mayor colaboración entre los países miembros en cuestiones de seguridad (poniendo el acento en el terrorismo y en los movimientos nacionalistas y secesionistas), en el incremento de la confianza, la pacificación de Afganistán (permanente foco de inestabilidad), y en el desarrollo de la Ruta de la Seda. Para ello, China pretende la construcción de vías de transporte que unan el océano Pacífico y el mar Báltico, y que permitan el acceso desde Asia Central al golfo Pérsico y al océano Índico, rutas que, como recordó el ministro chino de Comercio, Gao Hucheng, impulsarían los intercambios económicos en la zona. Sin embargo, la apuesta no es sencilla. China cree también que la crisis siria agrava la inestabilidad de toda la región, y, por ello, Xi Jinping apuesta por negociaciones y un acuerdo de paz en Ginebra. La alianza china con Rusia ha contribuido a resolver diferencias fronterizas, pero muchas de las fronteras siguen siendo porosas y son utilizadas para la actividad de grupos armados que, en ocasiones, trabajan para potencias como Estados Unidos, Arabia, Pakistán y la India. China quiere reforzar la seguridad de sus fronteras occidentales: las diferencias con la India por las regiones de Aksai Chin y Demchok, así como por una parte del Karakorum, territorios que Delhi reclama a Pekín; el estrecho corredor que une Afganistán con China; la Cachemira por la que disputan India y Pakistán, así como las fronteras de Tayikistán y Kirgui-

zistán, y, en menor medida, la extensa frontera con Kazajastán, son zonas calientes, a veces frecuentadas por grupos armados. No en vano, los movimientos nacionalistas de Xinjiang, de carácter islamista, y del Tíbet, son una de las preocupaciones de Pekín, consciente de que Washington juega esas cartas y de que no va a renunciar a aprovecharlas para crear dificultades a China, limitar su fortalecimiento y, eventualmente, utilizarlas como moneda de cambio. La seguridad es prioritaria, porque sin la pacificación de toda esa amplia región, no podrá impulsarse esa gran vía comercial. De hecho, la cooperación en seguridad entre los países de la OCS es la principal preocupación de los gobiernos, y en-

Pekín se ha convertido en el principal socio comercial de Rusia y Kazajastán, y es ya el segundo para Kirguizistán y Uzbekistán. globa las actividades terroristas y los grupos separatistas, pero también el crimen organizado,el tráfico de drogas y de armas. La seguridad ha mejorado con relación a años anteriores,según indicó Zhang Xinfeng,responsable de la Agencia de la OCS que se ocupa de las cuestiones de terrorismo, aunque el rigorismo religioso (sobre todo musulmán, pero también budista) que mantiene lazos con los traficantes de armas y de drogas, y con una maraña de servicios secretos, es muy activo. Zhang depende directamente del Consejo

de los jefes de Estado de la OCS. De la importancia de la agencia contraterrorista de la OCS (creada en 2004 y que tiene su sede en Tashkent, Uzbekistán) da idea el hecho de que sea uno de los dos órganos permanentes de la organización,y que la cumbre de Bishkek decidiese centralizar la información y atender prioritariamente a las complicidades de grupos terroristas con el crimen organizado, a la vista de la retirada de tropas de la OTAN en Afganistán y de la nueva situación que puede crearse en la región. Esa fue una de las razones de la entrevista de Putin con el presidente afgano, Hamid Karzai, quien le reclamó el apoyo ruso.Moscú suministra armas al gobierno de Kabul, interesado como está, sobre todo, en la pacificación del país y en evitar un colapso afgano descontrolado que crearía serios problemas en sus fronteras, reforzaría el tráfico de estupefacientes, haría más difícil la contención de los señores de la guerra afganos,y reforzaría a los grupos armados islamistas que actúan en el Cáucaso.Karzai se presentará de nuevo a las elecciones presidenciales que deben celebrarse en 2014, comicios que ni siquiera son seguros, según el propio Karzai, aunque hablar de democracia en Afganistán sea una broma de mal gusto. La implicación de la OCS en las principales crisis internacionales se constató en su interés por los escudos antimisiles que prepara Washington, que pueden romper el equilibrio internacional y afectar a la estabilidad estratégica. La frecuente apelación norteamericana sobre su derecho a garantizar su seguridad recibió una firme crítica de la OCS, basada en el principio de que la seguridad de un país no puede suponer el aumento de riesgos para otros. También, cuando abordó la crisis siria, la situación en Corea y las disputas sobre Irán. Sobre Siria, la cumbre de la OCS respaldó el control y destrucción del arsenal químico de Damasco, apoyando la propuesta rusa, y apoyó la convocatoria de una segunda conferencia en Ginebra entre el gobierno sirio y los grupos armados insurgentes. Putin confirmó que la declaración del gobierno de Bashar al-Asad aceptando su incorporación a la Convención Internacional sobre la Prohibición de Armas Químicas era una prueba de la disposición de Siria para resolver la crisis a través de negociaciones con la oposición. El apoyo iraní a la decisión de Damasco perseguía también detener la guerra siria e impedir su extensión a otros países vecinos, y fue remarcado por el presidente iraní, Hasán Rohaní, recordando que su país ha sido la principal víctima del armamento químico. Todos los países de la OCS y asociados rechazaron el recurso a la fuerza contra Damasco, que Estados Unidos había anunciado, y son conscientes de la advertencia de Obama al afirmar que Estados Unidos impedirá que Irán fabrique armas nucleares, y que, para ello, está dispuesto a intervenir militarmente

.


30

sur

MUNDO

Domingo 15 de diciembre de 2013

Merkel juega con un campeón en Ucrania Apoyado por la canciller alemana, el ex boxeador Vitali Klichko va a negociar con el gobierno de V. Yanukovich. En el acto masivo de hoy se verá si así se evita la violencia. EDUARDO J. VIOR Periodista

crania se encuentra peligrosamente al borde de la confrontación violenta, después de tres semanas de protestas que estallaron, cuando el presidente Viktor Yanukovich desistió de firmar el tratado de asociación con la Unión Europea (UE) que había sido negociado durante años. Mientras la UE insiste en que se respete el tratado, Rusia sigue ofreciendo la incorporación a la Unión Aduanera con Bielorrusia y Kazakstán. Sin embargo, en un giro repentino, el viernes por la tarde el ex campeón mundial de peso pesado y líder opositor conservador Vitali Klischko aceptó bajo influencia de Ángela Merkel sentarse a una mesa redonda de negociaciones con el gobierno. Inmediatamente lo siguieron los demás partidos opositores. Como se desarrolle hoy la gran manifestación convocada por la oposición dará la pauta de si el gesto fue una finta boxística, un acto de pacificación para evitar el desastre o una rendición por puntos. Reclamando la caída del gobierno y la firma del tratado de asociación con la UE la alianza opositora ucraniana convocó para este domingo 15 a una gran manifestación

U

EUROPEÍSMO. LA CRISIS DEL GOBIERNO UCRANIANO SE MUESTRA EN CRECIENTE MAGNITUD.

en Kiev en la que espera concentrar un millón de personas. Después de que el miércoles la policía intentó desalojar a los manifestantes que desde hace tres semanas ocupan la Plaza Independencia (Maidan) en el centro de la capital y debió retirarse después de tres horas, la oposición está aumentó su presión sobre el gobierno. Probablemente influyó en la retirada la encargada de las Relaciones Exteriores de la UE, Catherine Ashton, quien el miércoles y jueves estuvo en Kiev, fue a la plaza y se reunió con el presidente, el que le prometió negociar con la oposición y concretar la asociación con Bruselas. Mientras tanto, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, amenazó el jueves con decretar sanciones contra Ucrania,si el gobierno continúa reprimiendo a la oposición. El presidente viaja este martes a Moscú,para ablandar la posición de Vladimir Putin. Éste, por su parte,

declaró el jueves que Rusia mantiene la puerta abierta,si Ucrania quiere sumarse a la unión aduanera,pero la UE ya avisó que Ucrania debe decidirse por una u otra propuestas. Cualquier alternativa que Ucrania elija, acarreará severas pérdidas. Si firma el tratado de asociación con la Unión Europea, además de adaptar más de 300 leyes, deberá aceptar un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con severos condicionamientos. Asimismo, la apertura del mercado a los productos europeos significaría la muerte de numerosas empresas. Si, por el contrario,Ucrania se suma a la unión aduanera encabezada por Rusia,sus regiones occidentales se separarán del país. Finalmente, si se adopta un compromiso ecléctico del tipo “tanto…como…”,nadie se hará cargo del salvataje financiero del país que está gravemente endeudado. En una columna publicada en The

New York Times el pasado jueves 12, el economista Anders Aslund, del Peterson Institute for International Economics en Washington,muestra de qué modo el presidente se deshizo paulatinamente desde 2010 de los oligarcas concentrando poder y riqueza en su propio grupo. El gobierno está actualmente controlado por un grupo de jóvenes empresarios oriundos del Donetsk (en el Este del país), al igual que el presidente. Estos empresarios,que se reúnen en torno del hijo del presidente, Oleksandr Yanukovich, de 40 años, y son llamados “la familia Yanukovich”,han copado los ministerios económicos y el del Interior.Apoyada en su control de la policía, la Justicia y la autoridad impositiva, la “familia” fue comprando las empresas de sus competidores. Sólo el “rey del chocolate” Petro Poroshenko, propietario de la chocolatera Roshen, se atreve todavía a oponerse. De los magnates an-

teriores al ascenso de Yanukovich sólo sobreviven Rinat Ajmetov y Dmitro Firtash. Ajmetov es la persona más rica de Ucrania y se hace representar en el gabinete por seis miembros.Su holding System Capital Management (SCM) casi duplicó el número de sus empleados bajo el gobierno de Yanukovich, comprando acerías privadas y estatales. Ajmetov era desde los ’90 el socio mayoritario del actual presidente, pero ahora es claramente el minoritario.SCM posee siderúrgicas en distintos países de Europa y depende de sus exportaciones hacia la UE. Por eso es fervientemente proeuropea. D. Firtash, por su parte, es un gran comerciante de gas e industrial químico, pero su vínculo actual con el presidente es inseguro.Por eso,sus canales de TV informaron objetivamente sobre las movilizaciones. La mayoría de los oligarcas está a favor de la asociación con la UE, para poder exportar a dicho mercado, pero sobre todo para tener protección legal contra la “familia” Yanukovich. Aprovechando los cambios en la elite ucraniana y para superar la confrontación Este-Oeste sobre la asociación de Ucrania, la canciller alemana Ángela Merkel está impulsando al ex boxeador Vitali Klischko como alternativa conservadora. Sólo un acuerdo entre la Unión Europea y Rusia puede superar la polarización alcanzada y sobreponerse a la crisis de la economía ucraniana. Sin embargo, la primera está tironeada entre la ofensiva anglonorteamericana para cercar a Rusia y la política alemana de distensión. Probablemente Vladimir Putin también tenga actualmente que dedicar mucho esfuerzo a apaciguar a sus generales que desean invadir Ucrania para resguardar su área de influencia. En la crisis ucraniana hay demasiados actores complicados en el manejo de material altamente explosivo y no todos son cuidadosos. En los próximos días se probarán las chances de la tercera vía apoyada por Ángela Merkel

.

ENTREVISTA. ALEXIS TSIPRAS. LÍDER DE LA IZQUIERDA GRIEGA

“Ésta es la última oportunidad para cambiar Europa” DANIEL DEL PINO Público.es

lexis Tsipras ya ejerce de guía de la izquierda alternativa. En su primer discurso en el Congreso del Partido de la Izquierda Europea, el líder de Syriza ha querido lanzar un mensaje de esperanza a los 300 delegados congregados en Madrid asegurando que el cambio para la UE que todos están reclamando ya ha comenzado.“Me congratula decirlo, ese proceso de cambio ha empezado en mi país, en Grecia. Estamos a un paso de gobernar y necesitamos una izquierda fuerte” para que le respalde cuando “tomemos la decisión de decir no a la austeridad y presentemos un

A

plan de viabilidad” para Grecia. “Si no tenemos esa solidaridad no podremos salir adelante”, dijo un Tsipras que está llamado a ser el candidato que el PIE presente por primera vez a la presidencia de la Comisión Europea. Ese paso se hará oficial mañana, pero mientras, el político griego ya ha comenzado a marcar el camino: “Si Europa quiere sobrevivir necesita redistribución y solidaridad. Esos son los pilares de una nueva Europa, la Europa de las personas [...] Éste es nuestro momento, es nuestra última oportunidad”. ¿Por qué? Porque Tsipras cree que el tiempo le ha dado la razón a la izquierda alternativa.“Dijimos y ha quedado demostrado que no puede haber unidad monetaria si

estamos divididos por un muro de dinero. Dijimos y ha quedado demostrado que una unión monetaria indiferente a la sociedad y que responde sólo a las necesidades del capital, es una Eurozona propensa a la incertidumbre, inestabilidad y la crisis. Dijimos y ha quedado demostrado, que ninguna unión monetaria puede funcionar sin un banco central que actúe como tal [...]. Dijimos y ha quedado demostrado que la elite política europea vio la crisis como una oportunidad para reescribir la política económica de Europa [...]. Dijimos y ha quedado demostrado que la elite política europea –rehén voluntaria de la señora Merkel– insiste en imponer a toda la Eurozona del Sur políti-

cas que han deteriorado el problema inicial”. Tsipras incidió en que la izquierda sola, como organización política, no lo conseguirá y por eso, “para que sea decisiva, necesitamos conseguir la alianza política y social más grande de la historia”. En su paso por Madrid de la mano de Izquierda Unida en el mes de mayo, el número uno de Syriza se reunió con representantes de varias plataformas y movimientos sociales en el Ateneo y avisó de que “no hay salida única o salida personal, tiene que ser de todos, izquierda y movimientos sociales juntos, hacia el futuro”. El que está llamado a ser candidato a la presidencia de la Comisión Europea agradeció a los

asistentes al Congreso su apoyo porque “esto me demuestra que para vosotros no es sólo un mandato o un candidato, sino una esperanza de un cambio en la Unión Europea”. Es una llamada,“a la democracia que las próximas generaciones tienen derecho a vivir”. Tsipras no ocultó que las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 “son una oportunidad histórica para que los europeos hagan que ese cambio que estamos reclamando sea posible, para que podamos echar a los responsables de la crisis y para seguir insistiendo en que su receta, la de la austeridad, ha fallado”.“La única alternativa a la barbarie del neoliberalismo y de la extrema derecha es la izquierda”, sentenció

.



32

sur

MUNDO

Domingo 15 de diciembre de 2013

ÁFRICA

Juego viejo, enemigo nuevo En el continente donde los estadounidenses llevan drones, los chinos construyen carreteras, puentes y presas. JOHN PILGER Znet

os países son “piezas sobre un tablero de ajedrez en el que se juega un gran juego por la dominación del mundo”, escribió Lord Curzon, virrey de India, en 1898. Nada ha cambiado. La matanza en el centro comercial de Nairobi fue una sangrienta fachada tras la cual una invasión hecha y derecha de África y una guerra en Asia constituyen el gran juego. Los asesinos de al-Shabaab del centro comercial provenían de Somalia. Si algún país es una metáfora imperial, es Somalia. Compartiendo un lenguaje y una religión comunes, los somalíes han sido divididos entre británicos, franceses, italianos y etíopes. Decenas de miles personas han sido transferidas de una potencia a otra. “Cuando se logra que se odien entre ellos”, escribió un funcionario colonial británico, “se asegura la buena gobernanza”. Actualmente Somalia es un parque temático de divisiones bruta-

L

les, artificiales, empobrecidas desde hace tiempo por programas de “ajuste estructural” del Banco Mundial y del FMI y saturado de armas modernas, sobre todo el arma favorita personal del presidente Obama, el drone. El único gobierno somalí estable, la Unión de Cortes Islámicas, fue “bien recibido por la gente en las áreas que controlaba”, informó el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, “[pero] fue objeto de una cobertura negativa en la prensa, especialmente en Occidente”. Obama la apabulló e Hillary Clinton, entonces secretaria de Estado, presentó a su hombre al mundo. “Somalia estará siempre agradecida al firme apoyo del gobierno de Estados Unidos”, irradió el presidente Hassan Mohamud, “gracias Estados Unidos”. La atrocidad del centro comercial fue una reacción a esto, como el ataque a las Torres Gemelas y los atentados en Londres fueron explícitas reacciones a la invasión y la injusticia. Otrora poco importante, el yihadismo ahora va hombro con hombro con el retor-

n grupo de famosos filtradores denunciantes publicó una carta abierta dirigida a empleados de las agencias de espionaje de Estados Unidos y Gran Bretaña invitándolos a seguir su ejemplo y el de Edward Snowden para denunciar actividades ilegales, inmorales y de desperdicio donde ustedes trabajan. La carta publicada en The Guardian está firmada por Daniel Ellsberg, el más famoso filtrador de Los papeles del Pentágono en los ’70 y el ex analista militar Thomas Drake, ex alto ejecutivo de la Agencia de Seguridad Nacional; Jesselyn Radack, ex funcionaria del Departamento de Justicia; Coleen Rowley, ex agente de la FBI; Ray McGovern, ex analista de la CIA, y de Inglaterra, Katharine Gun, de la GCHQ (contraparte británica de la NSA). Dirigida a los empleados de agencias de inteligencia y seguridad, los filtradores denunciantes afirman que “ocultos en oficinas de varios departamentos gubernamentales, agencias de inteligencia, fuerzas policiacas y fuerzas armadas, están docenas y docenas de personas que están muy enfadadas con lo que se están convirtiendo nuestras sociedades… Uno de estos eres tú”, escribieron. Indican que algunos de ellos se preguntan ¿qué puede hacer una persona? Y afirman: “Bueno, Edward Snowden te acaba de mostrar lo que una sola persona puede hacer. Se destaca como filtrador denunciante tanto por la severidad de los crímenes y mala conducta que está divulgando al público como por el enorme monto de evidencia que nos ha presentado hasta ahora, y falta aún más. Pero Snowden no tendría por qué estar solo y sus revelaciones no deberían ser las únicas. Tú puedes ser parte de la solución”. Sugieren que gente de conciencia dentro del gobierno ofrezca a periodistas confiables, sean de los viejos medios como un periódico o de los “nuevos medios (como WikiLe-

U

no del imperialismo sin trabas. Desde que la OTAN redujo a la Libia moderna a un Estado hobbesiano en 2011, los últimos obstáculos en África han caído. “Rebatiñas por energía, minerales y tierras fértiles probablemente ocurrirán con creciente intensidad”, informaron los planificadores del ministerio de Defensa. Predicen “altas cifras de víctimas civiles”; por ello,“las percepciones de legitimidad moral serán importantes para el éxito”. Sensible al problema de relaciones públicas de invadir un continente, el monstruo de las armas, BAE Systems –junto con Barclay Capital BP– advierten que “el gobierno debe definir su misión internacional como gestión de riesgos por cuenta de ciudadanos británicos”. El cinismo es letal, los gobiernos británicos son repetidamente advertidos, no sólo por el comité parlamentario de inteligencia y seguridad, de que las aventuras en el exterior atraen represalias en el interior. Con mínimo interés de los medios, el Comando África de Estados Unidos (Africom) ha desple-

gado tropas en 35 países africanos, estableciendo una red familiar de vasallos autoritarios ansiosos de recibir sobornos y armamentos. En juegos de guerra, una doctrina “de soldado a soldado” encastra oficiales estadounidenses a todos los niveles de comando, de general a oficial de autorización. Los británicos hicieron lo mismo en India. Es como si la orgullosa historia de liberación de África, de Patrice Lumumba a Nelson Mandela, fuera relegada al olvido por una elite colonial negra del nuevo amo cuya “misión histórica”, como advirtió Franz Fanon hace medio siglo, es la subyugación de su propio pueblo por la causa de “un capitalismo rampante aunque camuflado”. Para Obama, existe una causa más urgente: China. África es la historia del éxito de China. Donde los estadounidenses llevan drones, los chinos construyen carreteras, puentes y presas. Lo que quieren los chinos son recursos, sobre todo combustibles fósiles. Los bombardeos de la OTAN en Libia expulsaron a 30.000 trabaja-

EN EL CAMINO DE EDWARD SNOWDEN

Carta abierta de filtradores sin filtro riaku, ex oficial de la CIA, aks)”, documentos para deDAVID BROOKS está encarcelado por filtrar nunciar abusos y actividades La Jornada de México información sobre el empleo inmorales e ilegales”. Afirman: “No serás el primero –ni el último– en de tortura, “mientras los torturadores… caseguir tu conciencia para dejarnos saber lo minan libres”; o que Chelsea (antes Bradley) que se está haciendo en nuestro nombre. La Manning fue acusado de asistir al enemigo, verdad está llegando, no se puede detener. entre otros cargos, y condenado a 35 años de Políticos corruptos tendrán que rendir cuen- cárcel mientras la gente que planeó la guetas. Está en tus manos estar en el lado co- rra ilegal y desastrosa contra Irak en 2003 es rrecto de la historia y acelerar el proceso. La tratada como dignataria. Afirman que hay muchos más casos de valentía es contagiosa”. Esto es urgente, denuncian, ya que go- filtradores denunciantes y la respuesta del biernos y agencias de inteligencia han am- gobierno ha sido persecución sin ningún inpliado su poder y con ello han “erosionan- tento de obligar a la NSA y al resto del godo privacidad, libertades civiles y control bierno a rendir cuentas.“Pitar el silbato (depúblico de las políticas. Lo que antes se per- nunciar a través de filtraciones) sobre faccibía como fantasías paranoicas, orwelia- ciones poderosas no es algo divertido… pero nas… resultó ser, post-Snowden, ni siquie- permanece como la última avenida para la ra la historia completa”. Argumentan que es verdad, el debate balanceado y la defensa de notable que hubo advertencias de que todo la democracia”. Mientras tanto, en esta capital, el jefe de esto está sucediendo, desde el espionaje masivo de poblaciones enteras, la militariza- la NSA, el general Keith Alexander, de nueción del internet y el fin de la privacidad, vo defendió a su agencia y todo lo que hace “en nombre de la ‘seguridad nacional’, lo cual en otra comparecencia más ante el Congrese ha vuelto más o menos un canto para li- so. En una audiencia ante el Comité Judicial mitar el debate y asegurar que los gobiernos del Senado,Alexander insistió en que no hay ninguna alternativa para proteger al país de no rindan cuentas”. Subrayan la persecución sin precedente las amenazas desde el extranjero más que a de los filtradores denunciantes que se inició través de los programas de espionaje masien el gobierno de George W. Bush, pero se vo de datos de comunicación por teléfono e aceleró con el de Barack Obama, acusando internet. Absolutamente, sacar estos proa gente de crímenes graves sólo por alertar gramas de la mesa no es lo que se debe haa sus conciudadanos de lo que está ocu- cer, insistió, al subrayar que las amenazas rriendo. Por ejemplo, señalan que John Ki- globales crecen, y en particular mencionó a

dores chinos de la industria petrolera. Más que el yihadismo o Irán, China es ahora la obsesión de Washington en África y más allá. Es una “política” conocida como el “pivote [giro] hacia Asia”, cuya amenaza de una guerra mundial puede ser tan grande como cualquiera en la era moderna. Una reciente reunión en Tokio del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el secretario de Defensa, Chuck Hagel, con sus homólogos japoneses, aceleró la perspectiva de una guerra con el nuevo rival imperial. Hasta 2020, un 60% de las fuerzas de Estados Unidos deben estar basadas en Asia, apuntando a China. Japón se está rearmando rápidamente bajo el gobierno derechista del primer ministro Shinzo Abe, quien llegó al poder en diciembre con la promesa de construir “nuevas, fuertes, fuerzas armadas” y de soslayar la “constitución de paz”. Un sistema estadounidense-japonés de misiles antibalísticos cerca de Kioto está dirigido hacia China. Utilizando drones Global Hawk de largo alcance, Estados Unidos

Irak y Siria. Subrayó que “estos programas son la manera menos intrusiva en que podemos hacer esto”. Pero el presidente del Comité Judicial, el senador demócrata Patrick Leahy, ha sido uno de los críticos más destacados del espionaje masivo a través de la colección en grueso de registros de llamadas e internet de ciudadanos estadounidenses. Leahy es uno de los promotores de un proyecto de ley para limitar estas actividades. Alexander reconoció las preocupaciones sobre privacidad que se detonaron con las revelaciones de Snowden y dijo que la NSA está dispuesta a trabajar con empresas de tecnología para buscar alguna solución. Se quejó de que el reciente debate ha sido como alborotar un nido de avispas. Nos están picando, pero agregó que si abandonamos esto pienso que dejaremos mal a la nación. El debate sobre la NSA y el espionaje masivo se intensifica aquí después de que el lunes, ocho de las principales empresas de internet en el mundo hicieron un llamado conjunto y sin precedente para imponer límites severos y mayor transparencia en estos programas, ya que las revelaciones de Snowden también impactan la confianza de los millones de usuarios (y clientes) de éstas. Las firmantes de la carta abierta eran Apple, Google, Facebook, Microsoft, Twitter y Yahoo, LinkedIn y AOL y en conjunto afectan a casi todo usuario del internet o computación en el planeta. Además, se espera que la comisión independiente nombrada por Obama para elaborar recomendaciones sobre posibles reformas de estos programas entregue su informe antes del fin de año. La revista Time tenía a Snowden como uno de los candidatos en su lista final para Persona del Año. Ganó el Papa, aunque no faltaron los críticos que acusaron a Time de cobardía al no elegir al filtrador que ahora vive refugiado en Rusia

.


MUNDO

Domingo 15 de diciembre de 2013

ha aumentado notablemente sus provocaciones en los mares del Este y del Sur de China donde Japón y China se disputan la propiedad de las islas Senkaku/Diaoyu. Aviones Advanced de despegue vertical han sido desplegados ahora en Japón y su propósito es la guerra relámpago. En la isla de Guam, en el Pacífico, desde donde los aviones B-52 atacaron Vietnam, la mayor concentración militar desde las guerras en Indochina incluye a 9.000 marines estadounidenses. En Australia, una feria de armas y trasiego militar se ajustan a una campaña de propaganda del gobierno para justificar una concentración militar sin precedentes de Estados Unidos desde Perth a Darwin, que apunta a China. La vasta base de Estados Unidos en Pine Gap cerca de Alice Springs es, como reveló Edward Snowden, un centro de espionaje estadounidense en la región y más allá. También es crítica para los asesinatos perpetrados por los drones de Obama en todo el mundo. “Tenemos que informar a los británicos de que los mantengan en posición reglamentaria”, dijo una vez el secretario de Estado adjunto McGeorge Bundy,“vosotros en Australia, estáis con nosotros, pase lo que pase”. Las fuerzas australianas han tenido desde hace tiempo un papel mercenario para Washington. Sin embargo, hay un problema. China es el mayor socio comercial de Australia y responsable en gran parte de su elu-

sur 33

AFRICOM. EL COMANDO MILITAR DEL PENTÁGONO PARA ÁFRICA SE ENCUENTRA, PARADÓGICAMENTE, EN LA CIUDAD ALEMANA DE STUTTGART.

sión de la recesión de 2008. Sin China, no habría un boom de los minerales y no habría ingresos semanales de hasta 1.000 millones de dólares en la minería. Los peligros que esto presenta son pocas veces debatidos en público en Australia donde el patro-

no del primer ministro Tony Abbott, Rupert Murdoch, controla un 70% de la prensa. Ocasionalmente se expresa ansiedad sobre la “elección” que Estados Unidos quiere que Australia haga. Un informe del Instituto Australiano de Política Estratégica advierte que cualquier

plan estadounidense de atacar China involucraría “cegar” sistemas chinos de vigilancia, inteligencia y comando. Esto “aumentaría en consecuencia las probabilidades de ataques nucleares preventivos chinos… y una serie de errores de ambos lados si Pekín percibe ataques

convencionales sobre China continental como un intento de desarmar su capacidad nuclear”. En su discurso a la nación, Obama dijo: “Lo que hace que Estados Unidos sea diferente, lo que nos hace excepcionales, es que estamos dedicados a tomar acción”

.


34

sur

SOCIEDAD HONRAR LA VIDA

Domingo 15 de diciembre de 2013

La Fundación Flexer y Rotary invita el martes 17 al Alto Palermo para concientizar sobre las grandes posibilidades de cura de los niños con cáncer. De las 10 a las 22, los voluntarios circularán por el shoppings invitando a tomarse una foto portando pancartas de apoyo a los niños con cáncer. Las fotos subirán a la red social de la Fundación. Cada donante donará a la Fundación $ 10. A las 20, Sandra Mihanovich cantará en vivo el tema “Honrar la vida”.

“El cerebro nunca deja de trabajar” Una charla con María Silvina Prieto, la mujer que ganó el primer premio del concurso de crónicas La Voluntad. JULIETA MORTATI sociedad@miradasalsur.com

uando tenía 33, María Silvina Prieto fue condenada a cadena perpetua. Hace trece años que vive en el penal de mujeres de Ezeiza, donde toma diversos cursos, entre ellos, uno de periodismo que realiza los jueves en sus salidas transitorias. Allí, por iniciativa de su profesora Daniela Yaccar, surgió la idea de que escribiera una crónica de aquello que ella a veces llevaba como anécdota: los días de encierro con Giselle Rímolo. La crónica resultó ser la ganadora del premio La Voluntad, organizado por la Fundación Tomás Eloy Martínez.Y fue elegida por un jurado compuesto por Paula Pérez Alonso (Planeta), Ezequiel Martínez, Cristian Alarcón y los autores de La Voluntad, Eduardo Anguita y Martín Caparrós. En el segundo llamado telefónico, una señora con voz risueña atiende el teléfono de línea del penal y promete “un momentito” para ir a buscar a María Silvina. Su voz se va perdiendo por lo que parece un embudo de ecos. Después de unos segundos, aparece la voz de María Silvina, grave y natural, predispuesta a contar todo, salvo las razones por las que está presa. –¿Ya pensó en qué va a gastar los quince mil pesos del premio? –La plata no se gasta. La estoy guardando para cuando salga (N. de la R.: en dos años). Si bien una tiene gastos de viáticos para ir a estudiar y para las salidas transitorias, eso lo solvento con el fruto del

C

PREMIADA. MARÍA SILVINA PRIETO JUNTO A CRISTIAN ALARCÓN Y EDUARDO ANGUITA, JURADOS DEL PREMIO DE CRÓNICAS LA VOLUNTAD.

trabajo en el penal donde todas cobramos un sueldo. –¿De qué trabaja? –En la huerta y en jardinería, donde corto el pasto con una bordeadora. Por doscientas horas por mes cobro unos dos mil pesos. Por ley, un porcentaje de ese dinero va al fondo de reserva para cuando salís y después podés pedir un dis-

ponible de ese sueldo. –¿Le gusta su trabajo? –Bueno, dentro de los trabajos que hay acá, elegí el de la huerta porque es una descarga. –¿Qué cultiva en esa huerta? –Tenemos lechuga, tomate, pepino, acelga, perejil, apio. Todo orgánico y producido con estas manos. Pongo la tierra, la remojo, plan-

to la semilla hasta que la planta crece. Es para consumo interno, y a veces nos piden de la cocina. –¿Trabaja sola? –Sí, sola. Estoy acostumbrada, ya que fui hija única. Y lo prefiero. Me enchufo los auriculares y me pongo con los yuyos y la tierra. –¿Qué música escucha? –Heavy metal, AC/DC, Iron

Maiden, Rammstein, Megadeth, Metallica, a quienes me perdí cuando estuvieron en la Antártida el pasado 10 de diciembre. –Cuando escribe, ¿también escucha heavy metal? –No, para escribir prefiero el jazz. –¿Y dónde escribe? –En “la Covacha”.

Fragmento de la MARÍA SILVINA PRIETO Escritora

xpectantes, esperábamos su entrada. En cualquier momento estaría bailando entre nosotras. ¿Traería las mejores joyas? ¿Llegaría con su chofer? A las 8.30, el ruido ensordecedor de un carro de metal con las ruedas chuecas por tantos años de uso nos avisó que estaba listo el desayuno: un mate cocido color verde sobrenatural. No lo bebería ni el perro más sediento. Así es el despertar, todas las mañanas, de las mujeres que habitan la unidad 31 de la cárcel de Ezeiza. Popularmente se la conoce como “country de Ezeiza” y se la suele catalogar como

E

cárcel modelo. Se destaca por estar rodeado de hermosos campos verdes, que se ven hasta que la vista se pierde en un horizonte anaranjado. Los grandes ventanales de sus edificaciones dan a la autopista, recorrida por un tráfico interminable, y su fondo limita con un campo donde se cría ganado. Los amaneceres en este lugar no tienen comparación con los de ninguna parte del mundo. El paisaje es hermoso, pero lo que ocurre dentro del predio es otra historia. En su momento, para entrar a este penal debías ostentar ciertas cualidades, como una muy buena conducta o, simplemente, ser madre. La unidad se dividía en dos sectores: el “a”, que alojaba a estudiantes y trabajadoras, y el “b”, don-


SOCIEDAD

Domingo 15 de diciembre de 2013

–Suena al encierro dentro del encierro. –No. Es una minioficina al lado de la casa de la celadora que estaba pactada para la jefa de la sección y usábamos para entrevistas. Hace tres años estaba estudiando programación y para ir a la computadora tenía que caminar como tres o cuatro cuadras, entonces pedí si me podían traer una computadora acá y la trajeron con una cuenta para la asistente social y otra para mí. Ahora se transformó en taller de pintura y la uso para guardar la escalera, la nafta, la bordeadora. –¿Y cuándo va? –Tengo acceso diario, así que cuando no estoy en la huerta y me da la inspiración, prendo la máquina y escribo. La inspiración te lleva: el cerebro de uno nunca deja de trabajar. Quizás estoy escuchando una canción de Megadeth y desemboca en el próximo libro. –¿Qué escribe? –Tengo escritos tres cuentos cortos de terror. No los revisé ni los publiqué. El último es de vampiros, otro es la vida de un delincuente recién salido de la cárcel y el primero sobre un ladrón de tumbas, inspirado en una leyenda que me contaron: parece que en las carreteras de Venezuela, aparece una mujer que te hace dedo. Si no la levantás, a los cinco minutos la tenés sentada en el asiento trasero. –Con todo lo que tiene vivido para contar es curioso que le interese lo fantástico... –Me gusta la novela fantástica y el policial negro. Tengo completa la colección de Edgar Allan Poe. De chica, me leí a todos los clásicos como Sandokan, Robinson Crusoe. Cuando tenía once me llamaba mucho la atención la tapa de un libro que mi mamá no me dejaba leer. Una vez lo agarré y leí las diez primera páginas, era El Exorcista y no pude dormir por una semana. Ahí me dije “mamá tenía razón”. –¿Cuál es la disciplina artística que más le gusta? –Lo primero que gobierna mi vida es la música; después, la escritura, y, por último, la pintura, pero no puedo dejar pasar un día sin tocar la guitarra, pintar o escribir. Desde siempre.Y ahora más que nunca.

–¿Cómo se empezó a vincular con la escritura en el penal? –Al primer taller que fui fue al de María Medrano (poeta y editora del sello Yo No Fui). Era de poesía contemporánea y me costaba mucho. No la entendía porque en la primaria, en la clase de Lengua y Literatura, se usaba la poesía con rima. Y si no rimaba, para mí no era poesía. Ella me explicó que ahora hay una manera más libre de escribir, que no necesitaba un tema para desarrollarla y me atreví. Después hubo otro taller en que había que escribir como quisieras, no te corregían sino que te alentaban. Sé que puede parecer irónico que yo lo diga, pero la libertad es difícil. Claro que cuando la tenés es lo más lindo que hay. No se lo deseo a nadie, pero estoy convencida de que cada habitante de este país debería pasar un mes detenido para ver lo que es estar acá y reconozcan lo que tienen afuera. –¿Qué es lo que más le duele? –Estar encerrada en una caja de zapatos, rodeada por un alambre, sin poder ir al cine, visitar a los parientes, caminar hasta la heladería. Eso hay que suplirlo con poder estudiar mucho tiempo y trabajar, cosa que afuera es difícil. Acá, además de la libertad, perdí cosas fundamentales, como la vista.Y no soy tan vieja, eh, ¡tengo 46! El problema es que el encierro no te deja ver a distancia y los músculos oculares se atrofian. –¿Tiene planes para cuando salga en libertad? –Cuando terminé el secundario, trabajé en una oficina como despachante de aduana, después fui telefonista en un banco y recepcionista en una empresa. Estudié joyería y museología, pero conocí gente de otro pozo y se me desvirtuó todo. Por eso, cuando salga me gustaría ponerme un taller de restauración de imágenes religiosas. Yo creo mucho en Dios: no hay cosa más grande en este mundo que tener fe. En lo que sea. Cada uno es libre de creer en lo que quiera. –¿Seguirá escribiendo? –Me gustaría armar un libro para resaltar los valores de cuando era chica, cuando dejábamos la puerta de calle abierta, esas cosas que se guardan en el corazón

.

OPINIÓN

MARÍA DANIELA YACAR Periodista, docente de María Silvina Prieto

Salir del olvido social ? ¿Novedades del concurso?”,

Yme preguntaba Silvina todos los

jueves en el Taller de Introducción al Periodismo del Centro Cultural de la Cooperación. Estaba ansiosa. Se tenía fe. Yo también. Había trabajado muchísimo y el tema era impactante y novedoso. Además, yo le notaba mucha potencia a su crónica, porque Rímolo funcionaba como una anécdota para hablar de muchas cosas --lindas y feas-- que ocurren en uno de los peores escenarios para la vida humana. Así y todo, uno nunca cree que se va a dar. Los premios siempre son para los otros. Cuando ya habíamos perdido la esperanza, Silvina me llamó para contarme que la amiga que le revisa los mails en la calle había encontrado uno de la Fundación Tomás Eloy Martínez. Le informaban que era finalista. Esa tarde conversamos a los gritos. Nos llamamos cientos de veces. No lo podíamos creer. No exagero si digo que fue uno de los días más hermosos de mi vida. Yo poco tuve que ver con la crónica de Silvina. La hizo prácticamente toda en “la Covacha”, como llama al lugar en el que escribe dentro de la unidad. En lo que sí tuve que ver fue en insistirle, porque la abrumaba la cantidad de caracteres: nunca había escrito una crónica, pero, además, nunca había escrito algo tan extenso. En un momento tomó la decisión de grabarse a sí misma para luego volcar eso en la computadora. Decía que hablando las cosas le salían solas, y que solía agarrar el grabador por las noches. El tema de Rímolo surgió en una conversación distendida. Yo había

y por los noticieros que una “celebridad” había caído en desgracia. En cualquier momento, iba a hacer su aparición. Seguíamos con tanta atención la vida de la diva que no nos dimos cuenta de que ya estaba entre nosotras. La habían traído de incógnito y no la podían alojar en pabellones comunes porque transitaba un post-operatorio de una lipoescultura reciente. Así, vendada e inflamada, no podía mostrarse en público. Por eso, pasó su primera etapa en cautiverio en el centro médico de la unidad. Una mañana muy temprano, envuelta entre uniformes grises y borceguíes negros, la llevaron hasta el Pabellón 17, el de ingre-

llevado tópicos estándar para que escribieran una crónica, antes de saber lo del concurso. Ella contó que había pasado una temporada en la cárcel con la falsa médica, y sus compañeras, Lili y María, y yo escuchamos atónitas la historia de extensiones y uñas quebradizas, de canjes de sesiones de peluquería por tarjetas telefónicas, de las visitas de Silvio Soldán. Silvina descubrió su crónica contándola. “Dani. Esto es muy importante para mí”, me dijo, asustada y nerviosa pero muy contenta, el día en que se entregaron los premios, antes de llegar a la sede de la Fundación. Yo le dije que sí, que todo era importante: el premio, el efectivo, la ceremonia, el jurado, la publicación… Y ella me respondió, con su voz grave y segura: “¿Sabés qué es lo más importante? Esto, para mí, es salir del olvido social”. Fuimos con Lili, que es su compañera y una excelente poeta que se editó a sí misma tres libros; Luis El Chino Sanjurjo, profesor de talleres de pensamiento en los penales de Ezeiza y Marcos Paz, coordinador del Observatorio de Políticas Culturales del C. C. de la Cooperación y quien me convocó en mayo para dar este taller, y con Alba, mamá de Silvina. Ella no pudo presenciar el acto. Usa bastón, no pudo subir las escaleras. De la emoción, me había olvidado de avisarle ese detalle. Después, vinieron las notas, los halagos, la emoción de muchos. Alba vino el jueves al centro cultural y se llevó todos los diarios para fotocopiarlos para no sé quién. Miraba las notas emocionada, se peleaba con un periodista,

ces de comedor, un patio pequeño, una cocina y un baño con tres duchas y tres inodoros para cuarenta personas. “Imposible vivir en estas condiciones”, habrá pensado la doctorcita. Planeó una estrategia: luego de hacer la fila correspondiente y esperar su turno, desde uno de los teléfonos públicos de los pasillos centrales, llamó a algún programa de televisión y propagó el rumor de que la querían violar.

crónica ganadora de estaban madres con sus hijos menores de cuatro años. Las diferencias podían deberse a distintos motivos, pero el fundamental era la superpoblación de la Unidad 3 (ahora Complejo Penitenciario IV) con más de 800 personas, contra 150 de la 31. La convivencia entre mujeres y sus diferentes condiciones jamás fue fácil. No estaba mal aceptar la imposición de horarios fijos, tareas laborales, estudios, recreación o actos patrios; lo malo era que la mayoría no estaba acostumbrada a una rutina y la vida loca prevalecía. Las casi 200 mujeres de este verdadero jardín del Edén penitenciario nos habíamos enterado por los programas de chimentos

sur 35

so. Un galpón con techo de chapa, camas cuchetas empotradas al piso, un corredor entre el espacio de las camas, con mesas y sillas plásticas que hacía las ve-

LEJANO DE LA REALIDAD. La gente que la rodeaba estaba en la misma situación que ella o peor. Las personas que recién ingresan a un penal suelen tener el ánimo por el suelo, la autoestima baja: obligadas a convivir con treinta y nueve mujeres que no conocen, están preocupadas por sus familias. En ese contexto, no quedaba energía como para pensar en una recién llegada, que solo conocían

celebraba lo que había escrito otro. María, que es húngara, escribió un texto en tres versiones (inglés, húngaro y castellano) a propósito del premio de Silvina. Con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que el reconocimiento a Silvina es para todos los privados y privadas de su libertad. El miércoles 4, en Marcos Paz, en el acto de presentación de la revista ELBA (En Los Bordes Andando), que reúne textos de mujeres de Ezeiza y jóvenes de Marcos Paz, todos los presentes le dedicaron un gran aplauso a Silvina. También estoy convencida de que, implícitamente, este premio reconoce la importancia de los talleres en los contextos de encierro. Hay muchísimos profesores brindándose por monedas o por nada de dinero, y hay muchísimos hombres y mujeres con ganas de hacer arte. Cuando entré a una cárcel por primera vez, hará más o menos tres años, me llevé una gran certeza: en uno de los peores escenarios para la vida humana, en ese espacio que borra a los sujetos y los convierte en expedientes, las mujeres se maquillan, las parejas se casan y las personas quieren y necesitan crear. Hay una pulsión de vida fuerte ahí, que no se puede apagar con nada. Después de que conocí a Luces Libres, la compañía de teatro de la unidad 46 de J. L. Suárez, necesité seguir metiéndome en este mundo, como periodista y docente. Este taller es una experiencia distinta porque ocurre fuera de la cárcel. Es un rato de libertad. Y esa libertad existe gracias al violento oficio de escribir.

por los medios. Pero el chiste le salió bien. Luego de que las noticias y los abogados alertaran a las autoridades, ese mismo día Giselle Rímolo fue conducida al Pabellón 6. Si bien continuaba detenida, las celdas eran individuales, había lavadero, cocina-comedor, patio y baño con dos inodoros y tres duchas para nueve personas. La calidad de vida había cambiado, pero luego de esa difamación la vida de la doctorcita no pudo ser la misma. Tanto el pabellón afectado como el resto de la gente empezó una guerra que duraría hasta que ella se fuera. Nadie hace semejante comentario y se queda a vivir tranquilo en un penal. Pero como las noticias de hoy envuelven los huevos de mañana: el tema se fue olvidando y, con la llegada de nuevas compañeras, casi nadie se acordaba de Giselle

.


36

sur

SOCIEDAD

Domingo 15 de diciembre de 2013

JULIÁN OJEDA MOURA

PRESENTACIÓN DE LA CNU. EL TERRORISMO DE ESTADO ANTES DEL GOLPE

EXPOSITORES. JULIÁN AXAT, MARIO URRERA, ALBERTO ELIZALDE LEAL Y DANIEL CECCHINI DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO QUE COMPILA LA INVESTIGACIÓN DE MIRADAS AL SUR.

Cuando la Justicia no llega Daniel Cecchini y Alberto Elizalde Leal presentaron en el Liceo Víctor Mercante, de la ciudad de La Plata, el libro que compila la investigación que realizan desde hace tres años sobre la Concentración Nacional Universitaria. OSVALDO DROZD sociedad@miradasalsur.com

l martes pasado, los periodistas de Miradas al Sur Daniel Cecchini y Alberto Elizalde Leal hicieron en la ciudad de La Plata, la presentación del libro La CNU. El Terrorismo de Estado antes del golpe,que compila todos los artículos publicados por este semanario, y que son el producto de la exhaustiva investigación que los autores vienen desarrollando desde hace más de dos años. La fecha no fue para nada ociosa: ese día se cumplían los 30 años de la democracia, y si bien el accionar y los crímenes efectuados por la banda parapolicial y paraestatal no tuvieron lugar en su mayoría durante la última dictadura cívico-militar,fueron sí uno de los anticipos más acabados sobre la metodología que emplearía el terrorismo de Estado para desarticular a las fuerzas populares que en los años ’70 luchaban por la transformación de la sociedad. Esclarecer y hacer justicia con las víctimas de la CNU es una deuda pendiente de la democracia,y ése es tal vez el objetivo principal del trabajo que vienen desarrollando Cecchini y Elizalde Leal. La presentación fue realizada en el Liceo Víctor Mercante, uno de los establecimientos educativos secundarios que, junto al Colegio Nacional Rafael Hernández, fueran dos de los principales enclaves de la patota ultrafascista de la CNU.Acompañaron a los autores del libro Mario Urrera, hermano de Horacio Urrera, quien fuera una de las víctimas de la banda criminal, y Julián Axat, que se desempeña como defensor del fuero de Responsabilidad

E

Juvenil de La Plata. Nora Semplici, rectora del Liceo, agradeció la presencia de los panelistas y subrayó la importancia que tiene para el colegio esclarecer parte de una historia que está escrita también en las paredes del establecimiento. En su ponencia,Julián Axat,además de agradecer el haber sido elegido para prologar el libro, enfatizó en la tarea enorme de los cronistas, comparando la obra con la realizada por Rodolfo Walsh en Operación Masacre, o los escritos de Carlo Ginzburg. En el caso de este libro, dijo Axat, los cronistas, en las notas que periódicamente escribían en Miradas al Sur, se adelantaban al juez.“Alberto y Daniel, cada domingo, escribían lo que faltaba escribir”, aportando una cantidad de datos y hechos que, todos los lunes,al juez Arnaldo Corazza –mientras estuvo al frente del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata– le provocaban bastantes dolores de cabeza. En tal sentido, remarcó el bajo impulso procesal que se le dio a la causa, y que ella haya quedado concentrada solamente en los casos de Juan José Pomares (a) Pipi, y Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio.Axat recordó, a la vez, algunos de los párrafos escritos en el prólogo, en los cuales señalaba que “la historia de los asesinatos de la CNU, escrita por Cecchini y Elizalde Leal, tiene mucho de novela negra y de folletín por tiradas. En estas páginas hay periodismo crudo,valiente y comprometido, escrito a salto de mata, intentando descubrir la verdad sobre hechos ocurridos hace 40 años,pero con reminiscencias muy fuertes en el presente, por el tipo de reinserción de los sospechados”. A su vez remarcó la herencia que le dejó a la ciudad el accionar cri-

minal de la patota, debido a que “uno siempre tiene padres, tíos de amigos, o amigos de amigos (conocidos) que aparecerán nombrados en este libro, sea como víctimas o como virtuales cómplices de los crímenes”, porque “la CNU congregaba a gente conocida en La Plata, y a cierta clase media vinculada a la historia de la ciudad” que aún nadie se atreve a tocar, y que por esa razón la edición del libro se convierte en una pieza fundamental, para que la Justicia pueda actuar. Mario Urrera expresó que para él “es un halago, un orgullo” estar en la presentación, y les agradeció a los autores el que lo hayan invitado. “En la vida está bueno contar con la mayor cantidad de virtudes posibles, y si le agregamos gratitud, capacidad de dar las gracias, tengo que agradecer a Alberto y a Daniel por haber realizado este libro”, dijo, señalando que el libro es un verdadero monumento a la verdad histórica, a la memoria y que, a diferencia de los diarios y las revistas, el libro tiene otra permanencia en el tiempo,haciendo “perdurar el homenaje a nuestros desaparecidos”. Expresó a su vez la fidelidad que los autores tuvieron con los testimonios brindados por los familiares de las víctimas, “conteniendo subjetividades”, pero también señalando que, tanto Cecchini como Elizalde Leal, según él, mostraron “una gran honestidad tanto intelectual como ideológica” para realizar el trabajo. Según Urrera, los autores es como que hubieran expresado “nosotros tenemos esta camiseta, y con esta camiseta nos paramos en este lugar del universo”, asegurando que “éstos son los periodistas que yo quiero para mi Patria, que son honestos, que dicen lo que pien-

san, que dan la cara, y que dicen dónde están parados”, diferenciándolos de todos aquellos que “mienten, tergiversan, sacan de contexto, o que se prostituyen al mejor postor”. “Estos son mis periodistas”, prosiguió Urrera, enfatizando que “cuando digo mis periodistas,no lo digo por lo ideológico, sino por el gesto y la moral, nada más que eso”. Al igual que Axat, Urrera señaló la lentitud de la Justicia para llevar adelante la causa, y diferenció el proceso platense de lo que sucede en Mar del Plata, invitando a todos los familiares de víctimas de la CNU a comenzar a juntarse, a “poner hombro con hombro”, porque es necesario “abrumar al juzgado con testimonios, con denuncias, con más querellas”. En referencia a la investigación, Alberto Elizalde Leal, se refirió a que “no son sólo los hechos, ya que al igual que los ladrillos de una casa, a los hechos hay que ordenarlos, someterlos a criterios de verdad, cotejarlos con otros hechos”.“Nuestro trabajo es un trabajo militante, antes lo hacíamos de otra forma, hoy hacemos esto”, dijo Elizalde Leal, y en relación con lo expuesto por Urrera y Axat con respecto a la lentitud de la Justicia, remarcó que en Mar del Plata hubo otra actitud, mayor movilización para presionar, y que eso hizo diferencia. Por su parte, Daniel Cecchini agradeció a todos los concurrentes, señalando que es un honor para él hacer la presentación del libro en un colegio de la Universidad de la Plata, que es donde él estudió desde la escuela primaria hasta 1976, cuando tuvo que dejar la facultad y pasar a la clandestinidad debido a la represión

.


SOCIEDAD

Domingo 15 de dicembre de 2013

JUSTICIA O IMPUNIDAD EN TUCUMÁN

Poco para tanto horror: 4 perpetuas y 4 absoluciones En la megacausa “Jefatura II - Arsenales II”, el Ministerio Público Fiscal había pedido condenas a perpetua para 33 de los 37 imputados. El juez Juan Reynaga votó por ellas, pero sus colegas Carlos Jiménez Montilla y Gabriel Casas las impidieron en casi todos los casos. MARCOS TAIRE Periodista

a noticia de la sentencia en la megacausa “Jefatura II-Arsenales II” no fue la condena de 37 represores sino las absoluciones y las reducidas penas resueltas por el tribunal. Sólo cuatro condenados a perpetua, cuando la fiscalía había pedido esa pena para 33 de los 41 imputados. Otros cuatro acusados fueron absueltos, en aplicación del “principio de la duda”, pese a que para dos de ellos también se había solicitado perpetua. Un solo militar del Ejército fue condenado a perpetua, de los 11 para los que se había pedido la pena máxima. La disparidad de opiniones para evaluar las pruebas presentadas y las sentencias resueltas por la Justicia no solo era patrimonio de los familiares de las víctimas y los militantes de organismos de derechos humanos al terminar la audiencia el viernes pasado. El propio Tribunal Oral Federal exhibió una llamativa disparidad de criterios: dos de sus integrantes –Carlos Jiménez Montilla y Gabriel Casas– impusieron sus puntos de vista que arrojaron las condenas y absoluciones resueltas, en tanto el tercer integrante, Juan Carlos Reynaga, votó en disidencia en la mayoría de los casos, inclinándose siempre por votar las penas solicitadas por la fiscalía. El Ministerio Público Fiscal había pedido 33 condenas a perpetua, las que en su totalidad apoyó el juez Reynaga. Sus colegas impusieron su criterio y sólo concedieron cuatro. Lo más llamativo fueron las absoluciones del sacerdote José Mijalchik y el escribano Juan Carlos Benedicto. La presencia del cura en el centro clandestino fue probada con el testimonio de varios sobrevivientes.Además, su vínculo con los represores quedó en evidencia cuando el ex detenido desaparecido Juan Carlos Clemente reveló documentos que había sustraído durante su cautiverio en la Jefatura de Policía.Allí había varios papeles escritos de puño y letra por Mijalchik, quien al ser consultado por el periodismo dijo que “eso es una cuestión de los zurdos”. Benedicto era un joven militante de grupos de ultraderecha que fue reconocido por los testigos como integrante de una patota secuestradora y torturadora que en la ex Colonia de Menores (El Reformatorio) mató a golpes a varios prisioneros en represalia por un supuesto atentado terrorista que está

L

RISA DE UN GENOCIDA. EL CURA JOSÉ MIJALCHIK SE RIÓ OBSCENAMENTE AL CONOCER EL FALLO ABSOLUTORIO.

probado cometieron los propios integrantes de la inteligencia militar. Mijalchik es sacerdote de la parroquia Cristo Obrero, ubicada en una populosa barriada de las afueras de San Miguel de Tucumán, vecina de lo que fue el centro de exterminio del Arsenal. No es un curita de barrio, como pretendieron mostrar sus defensores: distinguido por el Vaticano, que lo nombró “Prelado de su Santidad”, presidió en los últimos años la ceremonia más importante de la feligresía católica provincial, la procesión que cada 24 de septiembre se hace para honrar a la Virgen de la Merced y recordar la Batalla de Tucumán. La fiscalía había solicitado para él una pena de 15 años de cárcel. Reynaga votó por una condena de 10 años. Fue absuelto por el voto de Casas y Jiménez Montilla. La escribanía del civil absuelto, Juan Carlos Benedicto, es una de las más importantes de Tucumán. Entre sus clientes figuran grandes empresas locales y nacionales y reparticiones del Estado provincial. El Ministerio Público había pedi-

do para él prisión perpetua. Jiménez Montilla y Casas lo absolvieron, en tanto Reynaga votó por su condena a 15 años de cárcel. Ni tuvieron en cuenta que se escapó cuando estaba encarcelado y permaneció prófugo durante seis meses, hasta que fue apresado en Paraguay. La certeza que tenía Benedicto sobre su culpabilidad, motivo de su fuga, no rozó la sensibilidad de la mayoría del tribunal. A pesar de la bronca, el dolor y la impotencia que desde el viernes embargan a los sobrevivientes y familiares de las víctimas cuyos casos se ventilaron en este juicio, los integrantes del Ministerio Público y los abogados de la querella estiman positivo que se haya condenado a la mayoría de los acusados. También consideran apelar ante la Casación, apoyados en el voto y los fundamentos del doctor Reynaga. Sin embargo, hay que tener muy presente que la influencia del integrismo católico en Tucumán es muy poderosa y tiene una presencia significativa en la vida de la provincia, atravesan-

do todos los estamentos sociales, incluida la Justicia. Párrafo aparte merece la actuación de una abogada de la querella, que con sus cuestionamientos a cuatro de los más importantes testigos, brindó argumentos a los abogados defensores para poner en duda sus declaraciones. Justamente, el beneficio de la duda generada de esa manera fue determinante para que los jueces dictaran las absoluciones. LAS CONDENAS. Lo más signifi-

cativo de la sentencia es que los imputados deberán cumplir sus condenas en cárcel común, salvo un par de excepciones por motivos de salud. El militar Luis Orlando Varela, condenado a perpetua, fue reconocido por los testigos como el jefe de la patota que, operando desde el Arsenal, se denominaba “Grupo Calle”. Lo conocían con el sobrenombre “Naso” y pertenecía al Destacamento 142 de inteligencia. Los otros tres sentenciados a perpetua fueron los policías pro-

sur 37

vinciales Roberto Albornoz, Luis de Cándido y Ricardo Sánchez, que ya habían sido condenados en juicios anteriores. Albornoz (a) “Tuerto” fue el jefe del SIC (Servicio de Información Confidencial), en cuya sede en la Jefatura de Policía funcionó un centro clandestino de detención desde fines de 1974. Tres militares que oficiaron como supervisores del SIC (Mario D’Ursi, Luis Ocaranza y Jorge Lazarte) fueron condenados a 12 años el primero y a 10 años los otros dos. También fueron condenados otros militares: Adolfo Ernesto Moore y Ramón Alfredo Ojeda Fuente (20 años), Fernando Torres, Camilo Colotti y Ramón Ernesto Cooke (16 años), Hugo Enzo Soto y Pedro Osvaldo Caballero (15 años) y Ariel Osvaldo Valdivieso y Carlos Eduardo Trucco (14 años). Todos los gendarmes condenados tuvieron activa participación en los crímenes cometidos en el Arsenal: Alberto Héctor Montes de Oca, Benito Palomo, Marcelo Omar Godoy, Ernesto Rivero y Tomás Adolfo Güemes (18 años) y Juan Carlos Sowinsky (17 años). Inexplicablemente, el gendarme Celso Alberto Barraza fue absuelto, a pesar del reconocimiento efectuado por una ex prisionera que lo identificó en el Arsenal porque lo conocía por vínculos familiares. Los policías provinciales condenados lo fueron por su actuación en el centro clandestino que funcionó en el SIC: Juan Alberto Abraham, Rolando Reyes Quintana, Hugo Javier Figueroa, Félix Insaurralde, Oscar Humberto Gómez, Antonio Vercellone y Ángel Custodio Moreno (16 años), Guillermo Agustín Ugarte (15 años), Miguel Chuchuy Linares (14 años), Ramón César Jodar (12 años), María Luisa Acosta de Barraza y Pedro Joaquín Pasteris (10 años) y María Guerra (2 años). Esta última fue condenada por apropiación de la vivienda en la que vivía Diana Oesterheld, hija del recordado autor de El Eternauta. Ella y su marido fueron secuestrados, pero lo Justicia no consideró pertinente vincular el delito ahora penado con apenas dos años de cárcel y sus desapariciones. En esta megacausa fueron procesadas 41 personas acusadas de haber cometido delitos de lesa humanidad: homicidios agravados, torturas, abusos deshonestos y violaciones agravadas, allanamientos ilegales de domicilio, privaciones ilegítimas de la libertad y homicidios calificados en perjuicio de las 208 víctimas cuyos casos fueron probados en el debate. El centro clandestino de detención que funcionó en el Arsenal Miguel de Azcuénaga, en las afueras de San Miguel de Tucumán, fue el centro de exterminio más grande que existió en el país durante el terrorismo de estado. Los crímenes allí cometidos están probados, a punto tal que es el único lugar de esas características donde se encontraron fosas con restos identificados por la encomiable labor del Equipo Argentino de Arqueología Forense. Se calcula que más de mil personas fueron asesinadas allí. El resultado del juicio oral parece poco para tanto horror

.


38

sur

PÁGS. 42-43

CULTURA EN MEMORIA. En un nuevo aniversario de su muerte, una semblanza del músico y activista ambiental brasileño Chico Mendes.

Domingo 15 de diciembre de 2013

PÁG. 44

SOBRE GARCÍA. Anticipo del libro Charly en el país de las alegorías, escrito por la doctora en letras y profesora Mara Favoretto.

PÁGS. 46-47

HOLA POLANSKI. El notable cineasta polaco, que acaba de cumplir 80 años, repasó su vida en una entrevista con Der Spiegel.

El patrimonio de la patria grande El próximo domingo comenzará por la TV Pública la segunda temporada del ciclo dedicado a detallar, en contexto, las más relevantes obras artísticas y arquitectónicas de la Argentina, este año ampliado a los países de la región. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com

l próximo domingo 22 a las 16 comenzará por la Televisión Pública la segunda temporada de Patrimonio y Nación, esta vez ampliado al espacio latinoamericano. Producido por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA), con la conducción del arquitecto Alberto Petrina y bajo la dirección de Juan Chiesa y Fermín Labaqui, este ciclo dedicado a las obras artísticas y arquitectónicas del patrimonio argentino y latinoamericano opera como vehículo de consolidación de la memoria y la identidad en relación con los contextos socioculturales y sus ámbitos geográficos. Su temática inicial abarcó los universos correspondientes a los períodos precolombinos, colonial, republicano, moderno y contemporáneo en todas las regiones del país –Área Pampeana, Centro, Cuyo, NEA, NOA y Patagonia. “La cultura es de todos, pero nunca se hizo de todos. Siento que vivimos un momento privilegiado y me

E

OPINIÓN

EXPERTO. EL CONDUCTOR, ARQUITECTO ALBERTO PETRINA, DICE SENTIRSE RECOMPENSADO POR ESTA TAREA.

siento recompensado por estar en este lugar”, dijo el arquitecto Petrina durante la presentación del ciclo. Tras la buena recepción de la primera temporada, que promedió por encima de los 2 puntos de rating –es decir, unos 200 mil

espectadores en el área metropolitana de Buenos Aires–, este año se volvió a emitir con el agregado de varios capítulos dedicados a la ciudad de Buenos Aires. Además, los programas fueron incorporados a la programación de vuelo de Aerolíneas Argenti-

nas para fomentar el turismo cultural. El lanzamiento de la segunda temporada se concretó esta semana en una de las salas del Museo Casa de Ricardo Rojas, donde se proyectó un trailer de veinte minutos que sirvió como

anticipo de la impronta que tendrá la serie este año. Al respecto, el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, señaló su “enorme orgullo porque veo un salto de calidad enorme en relación a la primera etapa”. El programa, ahora renombrado Patrimonio y Nación Latinoamericana, memorias del futuro, consta de trece capítulos, en los cuales se realiza un recorrido por las distintas obras arquitectónicas y artísticas que conforman el patrimonio cultural de países de la región como Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Venezuela. “La región latinoamericana es entendida como una patria común donde nuestro país no termina donde marcan sus límites, sino más bien que debe considerársela como en la época de la colonia y durante las guerras de la independencia donde había otros límites mucho más abarcativos”, reflexionó Petrina. El primer programa de la temporada 2013, que se extenderá hasta marzo de 2014, estará dedicado a Brasilia y la obra curva y monumental del gran Oscar

JORGE COSCIA Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación

Mirar nuestra historia os argentinos vivimos un

Lmomento especialmente

privilegiado en términos de contenidos culturales televisivos. Es un gran salto que hoy, en las pantallas, podamos narrar nuestra propia historia. Durante décadas, el mundo anglosajón fue el encargado de relatarnos los acontecimientos que hacían a nuestra experiencia, muchas veces, de manera distorsionada. En esta nueva Argentina, ese triste panorama fue revertido, a fuerza de trabajo, por canales, productoras de contenidos audiovisuales y proyectos estatales y privados, durante la última década. Poder contar la propia historia, que también es la de América latina, fortalece nuestra soberanía cultural. El programa Patrimonio y Nación Latinoamericana tiene por marco

un período de diez años de esfuerzos colectivos por parte de distintas áreas del Estado argentino, que ha entendido la comunicación audiovisual cultural, científica y educativa como una política central; que ha renovado las pantallas locales; que ha ofrecido espacios nuevos en la TV Pública y en los canales abiertos en todo el territorio. Desde la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, dimos forma a nuestra propia usina audiovisual: el CePIA, Centro de Producción e Investigación Audiovisual. Con ésta y muchas otras iniciativas, en muy poco tiempo, pudimos pasar de ser un país consumidor de contenidos culturales a ser un país que lidera el campo de la producción audiovisual en la materia. Un país que se transformó en uno de los

mayores exportadores de contenidos, de aquellos que suelen ser despreciados por el mercado. La mirada cultural en nuestras pantallas contribuye a lograr una sociedad más igualitaria y plural. Es necesario subrayar que a este tipo de producciones no las condiciona el ráting. ¿Cómo medir la repercusión de programas como Patrimonio y Nación Latinoamericana? Dos humildes puntos de ráting significan 200.000 familias de la Capital y el Conurbano disfrutando, aprendiendo, conociendo parte de nuestra historia y de nuestra cultura. La fuerza conceptual de un libro con la potencia de lo audiovisual, a disposición de miles de argentinos. Esta iniciativa es verdaderamente una política de Estado, donde

confluyen los esfuerzos de la Secretaría de Cultura, del Ministerio de Planificación y de la TV Pública. Es, en definitiva, una tarea colectiva con un objetivo en común: democratizar el conocimiento. En términos personales, me enorgullece presentar este relato

sobre la cultura patrimonial de nuestro continente. No es más que un acto de justicia con la historia de esta Patria Grande, bandera que venimos reivindicando desde hace más de una década. Aquí, nuestro aporte a esta noble causa de los pueblos de la región.


CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

sur 39

Documentales federales a 30 años de democracia la sociedad misionera se consuan sostiene la foto como GRACIELA PÉREZ gperez@miradasalsur.com truyeron en ese tiempo, por eso acariciándola, porque es la los mataron”, explicó Díaz. última imagen del hermaPablo Lecaron Morales llegó al país en 2007 y no caído en Malvinas. Con sólo 16 años, Mario Vilca Condorí, originario del pueblo de los Naranjos todavía no deja de sorprenderse por la libertad con y de la comunidad colla, perdió la vida en el Ara la que se debate sobre los años de plomo.“En ChiGeneral Belgrano. Sus hermanos, Anastacio y Juan le, la televisión pública está financiada por medios Baustista, lograron esquivar la muerte en aguas del privados y los contenidos tienen que ver con esAtlántico Sur y regresaron, una vez finalizada la conder y silenciar ciertas cosas. Acá se vive y se siente con una voluntad política del Estado”, relató guerra, a su Orán natal. Pero en la comunidad salteña, la existencia tam- con su inconfundible tono transandino el director poco fue fácil. Los despojos y el avance terrateniente de Fotos de la Memoria. Cuando Pablo conoció en 2011 a Víctor Bastesobre sus cultivos y ganados los llevaron a dar una nueva pelea: la restitución de sus tierras ancestra- rra, sobreviviente de la Esma, trabó amistad enseguida. El film nació después, entre mates, asados y les. Los Vilca Condorí forman parte de uno de los largas charlas. Debido a su oficio de fotógrafo, Basterra, detediez documentales ganadores del Concurso 30 años de democracia, organizado por la Secretaría de Cul- nido en la Esma, fue empleado como mano de obra tura de la Nación, el Centro de Producción e In- esclava en el centro clandestino. Una de sus tareas vestigación Audiovisual (CePIA) y la Televisión Ar- fue revelar fotos.Víctor no sólo reveló, sino que copió, escondió y pudo sacar al exterior los negativos gentina (RTA) a través de la Televisión Pública. Los documentales comenzaron a emitirse de lu- de varios de los compañeros detenidos-desaparenes a viernes a las 22.30, por la pantalla de Canal cidos. Esas fotografías se convirtieron en pruebas 7, con motivo del trigésimo aniversario de la recu- claves en el Juicio a las Juntas y en la causa Esma. “Para Víctor fue muy doloroso ingresar nuevaperación de la democracia en la Argentina. Sobre un total de 170 proyectos recibidos desde mente a la Esma porque sentía el recuerdo de los 16 provincias, diez fueron las producciones gana- compañeros. Tuvo una valentía y entereza excepdoras que recibieron financiamiento total para su cional”, precisó Morales. El documental Prisioneros de la ciencia, una rerealización. “Soy misionera y no creía que iban a elegir mi paración histórica relata el padecimiento de cienproyecto porque parece que la historia sólo trans- tos de indígenas en manos de sus captores y de ciencurre en Buenos Aires”, sinceró Liliana Díaz, direc- tíficos del Museo de Ciencias Naturales de La Platora de Magnicidio en Misiones, un documental que ta. Hombres, mujeres y niños indígenas, luego de relata la tragedia aérea que termina con las vidas muertos, fueron exhibidos en las vitrinas del mudel entonces gobernador provincial, Juan Manuel seo como piezas de colección. Con la participación de Osvaldo Bayer, PrisioIrrazábal, y su vice, César Ayrault. Ambos perteneneros... muestra el trato recibido por las comunicientes al Frente Justicialista de Liberación. Un día, Liliana decidió invitar a su programa de dades nativas de América desde la Campaña del radio, para hablar del rol de los jóvenes, a un chi- Desierto hasta nuestro siglo. Marcelo Mucci, su dico que trabajaba en la Secretaría de Juventud de la rector, comentó que el film está basado en el tramunicipalidad. El invitado resultó ser el nieto de bajo del Grupo Universitario de Investigación en Ayrault. “Hablaba con tanta pasión sobre su abue- Antropología Social (Guias). “El grupo resignificó esos restos que eran un oblo, las cosas que había hecho por la provincia, que jeto de estudio en un museo. Ellos tuvieron la hudecidí investigar”, detalló Díaz. Pasaron más de 30 años de aquel fatídico 30 de manidad, dentro de su ciencia, de darle valor hunoviembre de 1973, para que la justicia determi- mano”, rescató Mucci. Fernando Pepe, de Guias, fue más allá e indicó nara que no se trató de un accidente, sino de un crimen político orquestado por la Triple A, co- los nombres de algunos de los prisioneros en vida mandado por la figura siniestra de José López Rega. y exhibidos muertos: se trata del cacique Inakayal, “Ayrult había sido gobernador en tiempos de Ro- su mujer y su sobrina. La programación se completa con Prohibido no gelio Frigerio y pertenecía al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID); Irrazábal era campo- leer, Todavía las cantamos, Katrileo, Bowen, historista. Las obras más importantes para el grueso de ria de un país, Sin miedo y Cuestión de hábitos.

J

BRASILIA. PROTAGONISTA DEL PRIMER CAPÍTULO DE LA NUEVA TEMPORADA.

Niemeyer, pero además permitirá recorrer los monumentos arquitectónicos de Río de Janeiro y conocer el Ouro Preto y barroco Mineiro. El siguiente capítulo será para Bolivia, donde se visitarán los templos de la antigua civilización de más de dos mil años, Tiwanaku, en el Altiplano. Más adelante, se volverá a visitar este país para recorrer el barroco mestizo en Sucre y en Potosí; en Uruguay se podrá conocer la obra de Eladio Dieste, y en Venezuela, la moderna Ciudad Universitaria de Caracas. En Paraguay se podrá apreciar la magnificencia de la iglesia de Yaguarón, el Palacio López y el Museo de Barro.Y en Perú se alternará entre la Lima prehispánica y la colonial. Cada una de las visitas será relatada a partir de las imágenes, el análisis de Petrina y la voz de destacados especialistas en el tema de cada lugar, como también de sus habitantes. El proyecto surgió con la idea de transformar en un vehículo masivo un contenido editorial limitado sobre patrimonio que estaba desarrollando la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, que dirige Alberto Petrina, quien además es el director nacional y profesor titular de Historia de la Ar-

quitectura de la FADU-UBA (con cuarenta años de trayectoria) y cuyo saber avala la investigación detrás de cada programa. Durante el lanzamiento realizado en el jardín del Museo Casa del Americanista, el arquitecto dialogó con Miradas al Sur. –¿Cuál es el enfoque principal del programa? –No hay forma de enfocar la historia de la arquitectura y el arte que no sea en referencia a la historia general del país o la región. Eso explica por qué determinadas gestiones hacen determinadas obras de gobierno y por qué determinadas corrientes arquitectónicas se desarrollan durante un momento histórico particular. La arquitectura está marcada fuertemente por el poder político. –¿Fue difícil pasar de profesor a conductor? –En la cátedra a veces tengo que hablar frente a más de trescientos alumnos. Mantenerlos atentos y despiertos y lograr que apaguen el teléfono celular es prácticamente la misma proeza que hacer televisión. Aquí hablo de temas que hablo todos los viernes con mis alumnos, solamente que van dirigidos a un público masivo donde el rigor académico cambia. Pero, así y todo, la información es rigurosa

.


40

sur

CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

EXPOSICIONES EN LA CASA DEL BICENTENARIO

En memoria de Favio y con Igualdad Cultural ste miércoles 18, a las 19, se inaugu- de la historia del cine argentino; y otra, crorarán dos importantes exposiciones nológica, que da cuenta de su vida persoen la Casa Nacional del Bicentenario: nal, de su trayectoria –su carrera como acuna, dedicada a Leonardo Favio, y la otra, tor, como músico, como director de cine–, con los artistas ganadores del Premio Ar- y su permanente compromiso social y potes Visuales del concurso Igualdad Cultu- lítico. Se incluyen textos, material de arral 2013. Allí habrá música en vivo con las chivo, fotografías, testimonios, películas, presentaciones de Nico Favio, uno de los audiovisuales especialmente producidos hijos de Leonardo, y de para la muestra, cortoAgustín Pocho Leyes y Pimetrajes, documentales, lín Massei, autores de la Las dos muestras instalaciones y ambientamúsica de algunas de sus ciones realizados por alpelículas (Juan Moreira, abrieron sus gunos de los artistas plásAniceto, entre otras). El ticos que trabajaron con recorrido por la vida y puertas el 18 y Favio, entre ellos, Claudio obra de Favio fue coordi- se podrán visitar Capellini, Andrés Echenado por Liliana Piñeiro veste y Juan Carlos Villay Víctor Bassuk –produc- hasta el mes de rreal. Además, se exhiben tor ejecutivo del artista marzo de 2014. obras de los artistas Damendocino–, y además niel Santoro, Joaquín Moparticiparon como asesolina y Carlos Trilnick, y res la doctora Ana Amado (crítica de cine fotografías de reconocidos profesionales y profesora univesitaria) y el escritor y pe- como Ronald Shakespear, Annemarie Heinriodista Marcelo Figueras. La exposición, rich, María Inés Teyssié, Claudio Herdener que permanecerá abierta al público hasta y Charlie Adamson. el 15 de marzo de 2014, se despliega en la Por su parte, hasta el 9 de marzo de 2014 Planta Baja y 1º piso de la Casa: ocupa una en el 2º y 3º piso de la Casa, estarán en exsuperficie de unos 1.200 m2 y está organi- hibición las cien obras seleccionadas en la zada a partir de dos perspectivas. Una, po- categoría Artes visuales del concurso Igualética, que propone una lectura de su fil- dad Cultural 2013. Hay pinturas, escultumografía a través de los rasgos de la obra ras, dibujos, objetos, fotografías, video arte de uno de los directores más importantes e instalaciones que son el resultado de una

E

ETERNO. LA ESTAMPA INOLVIDABLE DE LEONARDO FAVIO, HOMENAJEADO CON UNA MUESTRA.

convocatoria nacional en la que se recibieron más de 8 mil trabajos de 3.200 artistas contemporáneos de todas las regiones del país. El jurado compuesto por Andrés Duprat, Fernando Farina, María Isabel de Larrañaga, Alberto Petrina y Daniel Santoro

seleccionó las piezas premiadas, que –organizadas en diez series de diez obras cada una– fueron adquiridas por la Secretaría de Cultura a través del Programa de Fondos Concursables para las Artes Visuales, y donadas a museos públicos del país

.


CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

l afiche publicitario del Grupo Editorial Planeta convocando a la lectura –leído en clave de mercado, debería decirse “convocando a la compra”, ya que la lectura viene después y es, para esas mismas leyes, eventual– de uno de los libros que publicó este mes de diciembre, específicamente, 30 años de democracia, no deja lugar a dudas: “Este libro puede leerse como un festejo, pero también como una invitación a repensar. Convocados por El Observador, la sección de investigación y análisis del diario Perfil, veinte autores reflexionan sobre las últimas tres décadas”. La cuestión es diferenciar, de movida, de arranque mismo, que, en cuanto a la bendita duda, la publicidad no le deja espacio mientras que un libro se debe, de manera excluyente, a la puesta en juego de ella. Es decir: la ausencia de la duda está en la naturaleza misma de la publicidad; la presencia destacada de la duda está en el ser de la lectura, es la esencia de la estrecha relación entre autor y lector. Dicho esto, el afiche publicitario es impecable. Vende. Y, ahora sí, ya comprado, se puede pasar a la lectura de 30 años de democracia, el libro. El libro, en su contratapa, seduce al lector con un párrafo del ex director del diario Buenos Aires Herald, Robert Cox: “Los ensayos de este libro proveen al lector un análisis comprensivo sobre la democracia en la Argentina luego de treinta años de constitucionalidad ininterrumpida. Veinte especialistas han sido minuciosamente escogidos para informar e iluminar a los lectores sobre las áreas de la sociedad que cada uno de ellos estudian. Creo que los lectores estarán muy animados, como yo lo estuve”. Con sólo dar vuelta el libro y observar la tapa, esos mismos lectores conocerán los nombres de los 20–especialistas–20 y, resaltado, el de su prologuista, el mencionado Cox. Es el mismo Cox, por supuesto, el que arranca el libro, el que, se podría decir, abre la puerta de esa casa (la metáfora adolece de altura, es cierto) titulada 30 años de democracia. Continuando con la pobreza metafórica, el encargado de abrir la puerta de una casa prefigura la casa que verá el visitante: su forma es la avanzada de los sillones y cuadros del living, del orden o desorden de la cocina, de la pureza o descontrol del baño. Cox abre el libro en el que el supuesto lector quiere leer lo transcurrido en las tres décadas democráticas, nomás en el segundo párrafo, con la siguiente declaración de principios:“Al regresar a la Argentina después de más de 30 años de exilio forzoso –primero por una dictadura militar asesina, y luego por asuntos familiares– me sentí exultante. Con mi esposa Maud volvíamos a la tierra de la libertad con la que yo había soñado desde que empecé a trabajar en el Buenos Aires Herald, en 1959. O, por lo menos, eso creía. Pero no tardé mucho en darme cuenta que difícilmente todo sería como aparentaba que iba a serlo”. Primer punto: el prologuista de un libro que analizará el sino de la democracia argentina desde el 10 de diciembre de 1983 al 10 de diciembre de 2013 regresó al país recién en 2008/2009 (el mismo Cox anuncia ese exilio de 30 años, comenzado en 1979), cuando la democracia ya llevaba sus 25 años. Si bien es cierto que allí está el caso de Juan Bautista Alberdi, reflejando el acontecer nacional desde el exilio uruguayo primero, chileno después, resulta por lo menos paradójico en el caso de Cox, fuera del país durante 5/6 partes del período que analiza. Sigue Cox, tercer párrafo, como él mismo se autoproclama, “muy animado”: “Se suponía que Argentina se encaminaba a ser una de-

E

6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo

Prologuistas, ensayistas y desencuentros MIGUEL RUSSO mrusso@miradasalsur.com

mocracia. Sin embargo, tanto Néstor Kirchner como su esposa, Cristina Fernández, quien fue su sucesora bajo un arreglo parecido al de una monarquía constitucional, probaron ser gobernantes autoritarios. Se llenaban la boca hablando en defensa de los valores democráticos, pero eran antidemocráticos”. Ahora sí, Cox está jugado en su animosidad. No parece reconocer camino alguno en esos treinta años, ni recto ni sinuoso ni embarrado ni barrido: no estuvo Alfonsín, no estuvo el emperador Carlos Saúl 1 y 2, no estuvo el atribulado De la Rúa, no hubo ese tríptico semanal conocido como Puerta–Rodríguez

Saá–Caamaño, no pasó Duhalde “el otro”. No hubo Juicio a las Juntas, ni Obediencia Debida, ni Punto Final, ni Pacto de Olivos, ni privatizaciones, ni Ferraris, ni “dicen que soy aburrido”, ni cimas en el Senado, ni estado de sitio, ni corralito, ni descalabro, ni Madres atropelladas por los caballos de dos pisos de la represión delarruísta, ni “quien depositó dólares recibirá dólares”, ni Kosteki, ni Santillán. Nada. La democracia coxiana arranca con la “monarquía constitucional” de los Kirchner. Para el prólogo, que ni siquiera lo menciona, parece un detalle menor que los votos en 2007 para esa monarquía fueron del 44,8%, 22 puntos por-

centuales más que los de la inmediata perseguidora, la antimonárquica Elisa Lilita Carrió. Nobleza obliga, no está de más repetir que Cox, en ese entonces, no estaba en el país. Claro que, ya en el país, pudo comprobar la realidad que quería comprobar:“Cuando supe los resultados de las elecciones PASO, entendí que los argentinos no van a permitir que se les arrebate la democracia, y que en el futuro el país no va a asemejarse a una provincia de estilo feudal como lo es Santa Cruz, y mucho menos a Cuba o Venezuela”. Todo un concepto latinoamericanista de pura cepa. La operación del prólogo coxiano remite al relato “Usos de la falsificación” del reciente libro de Daniel Guebel Genios destrozados. Allí, Guebel refresca la historia que Thomas Bernhard cuenta en Maestros antiguos. Más o menos, es así: un hombre pasa día tras día sentado frente a un determinado cuadro de un determinado museo. Mirándolo, penetra en un territorio donde todos sus pensamientos se ordenan. Pero cerca de la muerte, descubre que el cuadro que contempló y que le hizo reflexionar toda su vida es falso. Concluye Guebel: “El aura de la singularidad ha cedido al aura superior de la imitación y el simulacro”. Los treinta años de democracia argentina son, para Cox (el que abre las puertas del análisis que lo entusiasma) la consumación de la antidemocracia: “Hoy en la Argentina tenemos un gobierno que ha sido contenido por la opinión pública, expresada (N. de la R: esta vez sí, antes no, ¿quedó claro?) a través de las urnas.Ya no existe el peligro de que la familia Kirchner se mantenga en el poder. Esa extraña creación que significa el kirchnerismo, o esa otra aún más rara, el camporismo, está desvaneciéndose ante el gradual retorno de la realidad”. Entonces, replica en su prólogo analítico lo que cranearon dos de los compilados, Tomás Abraham y Carlos Ares. No el análisis crítico sobre el rol de la juventud de Mónica Beltrán, ni el ensayo sobre la relación nacional con el mundo de María Cecilia Míguez, ni el artículo sobre los ídolos deportivos de Ezequiel Fernández Moores, ni siquiera los debatibles conceptos de Carlos Gabetta ni la ironía narrativa de Juan Cruz Ruiz sobre las manos de Isabelita (que vaya a saber qué tienen que ver con la democracia en su conjunto). No, nada de eso: Abraham y Ares. El filósofo, cargándose de un plumazo siglos de filosofía, llama pensar a decir “el futuro, hermosa palabra. Nuestro país no termina con el kirchnerismo”. El hombre que está (o estaba, ya que dijo que presentaría su renuncia luego de una columna periodística donde puteó a sus ex colegas periodistas para dedicarse, justamente al periodismo) a cargo de la coordinación de Medios del gobierno de Mauricio Macri, sentenció, escudando su miopía analítica en un título de una novela de su alguna vez amigo Osvaldo Soriano: “… en los viejos y en los nuevos periodistas perduran los valores de una profesión que sigue siendo indispensable para la construcción de una sociedad democrática. También, como se sabe, en los últimos años han aparecido ‘grupos’ de medios que financian mercenarios y militantes con fondos públicos. Pero para ellos no hay ni habrá memoria, sólo pena y olvido”. Quizás sea demasiado pretencioso, pero cinco días después del treinta aniversario del regreso a la democracia, da toda la sensación de que editoriales, libros, autores, analistas, ensayistas y prologuistas necesitan elevar un poco más la puntería (crítica o no) para dar cuenta de la realidad. Los lectores, es decir, la sociedad, se lo merecen

.

sur 41


42

sur

CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

CHICO MENDES: 15/12/1944 - 22/12/1988

Historia del rey de los árboles Hijo de la amazonia, peleó para defenderla de la destrucción. Formó y lideró sindicatos, enfrentó a la dictadura y a las grandes corporaciones, y fundó junto a Lula el PT en Acre, donde nació y fue asesinado a los 44 años. DANIEL ARES Escritor

o todos los Aliados ganaron la Segunda Guerra. Algunos fueron derrotados por la propia victoria. Lejos de su escenario principal, en la selva amazónica, y en un silencio dos veces funesto, los llamados “soldados del caucho” lo perdían todo. La vida también. Recuperadas las colonias asiáticas, la demanda del látex brasileño cayó como una guillotina sobre sus pujantes productoras del Amazonas, y 30 mil hombres no volverían de la selva nunca más. La gran mayoría de ellos había llegado a partir de 1942, desde el nordeste, reclutados por el Semta (Servicio Especial de Movilizaçao de Trabalhadores), y de resultas de un urgente acuerdo con Washington para elevar la producción de caucho de 18 mil a 45 mil toneladas anuales. Vitales para la victoria Aliada, los llamaron los soldados del caucho. Les prometieron trabajo, vivienda, educación para sus familias, y un 60% de las ganancias. Cuando terminó la guerra, no recibieron nada. En semanas apenas las factorías norteamericanas abandonaron los muelles y los aeropuertos, y olvidaron a sus hombres en lo profundo de la selva; y la miseria, la malaria, los grandes felinos, el hambre, la desidia oficial, las serpientes y los escorpiones, comenzaron a matarlos. En ese contexto, el 15 de diciembre de 1944, en Xapourí, estado de Acre, selva cerrada, nacía Francisco Alves Mendes Filho, Chico Mendes, ayer líder y hoy mito y mártir de la lucha ambiental en todo el mundo. Lo asesinaron el 22 de diciembre de 1988.

N

LA FIEBRE DEL CAUCHO. Heveas brasilien-

sis es el nombre científico del árbol, pero vulgarmente se le llama “seringueira”, y por lo tanto “seringueiro” al recolector de caucho. El hombre que sangra los árboles, para que le den su leche, el látex. Su padre, Francisco Alves Mendes, le enseñó el oficio. Había bajado desde Ceará, escapando como tantos de los desiertos nordestinos hacia todas aquellas ciudades del Amazonas que por entonces resplandecían como faros en la noche de la miseria. Eran los años ’20, alcantarillas, acueductos, luz eléctrica, grandes palacios. La decadencia apenas comenzaba. La primera fiebre del caucho había terminado. Su padre lo vio todo. Cuando Chico nació se extinguía la segunda, y ya no habría ninguna más. Sin embargo la selva seguiría siendo su casa, y su sustento. Su destino. Pronto se hizo al oficio, y a la jungla. Y recién mucho después de saber sangrar las seringueiras, aprendió a leer y escribir, pasada ya la adolescencia, y por la gracia de las desgracias de un refugiado político, un activista comunista, Euclídes Fernandes Távora, quien había participado de los levantes del ’35 en Fortaleza, y después en la Revolución de Bolivia, hasta que fue a esconderse tan luego en Xapuori, a fines de los años ’50... Así, por él, ahí, Chico supo del alfabeto, del mundo y de sus luchas. En esa selva y esa pobreza, creció él y sobrevivían los suyos, los seringueiros, familias enteras que vivían de la extracción del látex en haciendas ajenas. El caucho era todavía una de las exportaciones más importantes del Brasil, pero allí entre sus trabajadores la esclavitud parecía intacta. Así creció.

La cosa venía mal y se puso peor. La crisis internacional de los ’70 acabó con los últimos estertores del otrora gran negocio del caucho. De a poco, los dueños de las grandes plantaciones decidieron vender sus tierras o desmatarlas para el cultivo y la ganadería, y todos aquellos seringueiros que las habitaban, ya no importaron más.Y para colmo es en 1970 cuando el presidente Emilio Garrastazu Médici anuncia entre redobles la construcción de los cinco mil kilómetros de la nueva carretera nacional BR364: La Transamazónica. El tiro de gracia. “Quiero ofrecer una tierra sin hombres a los hombres sin tierra”, auguraba pomposo el presidente Médici. Sólo que aquellas tierras no estaban sin hombres. Indios, seringueiros y ribereños, pescadores, pequeñas poblaciones, serían arrasados como la selva, su flora y su fauna. Allí comienza la deforestación masiva y se inauguran los incendios intencionales. Más de 90 naciones aborígenes serán diezmadas; de los 20 mil nambiqwara que tanto admiraba Claude Levi-Strauss, quedarán sólo 650. El padre Ettore Turrini, de la Misión de Río Branco, recorre la zona y apunta en sus informes: “De cada mil niños nacidos en Acre, 838 mueren antes de cumplir un año”. La carretera avanzaba. Chico Mendes ya era todo un hombre, tenía 26 años y la mayoría de ellos dedicada a la recolección del caucho entre las tristezas de la injusticia y la destrucción de su mundo. En poco tiempo había visto su selva convertirse en un desierto; y a sus habitantes condenados a las favelas de las grandes ciudades, sin porvenir, y ya sin raíces. Así era su mundo ahora. Los incendios intencionados se volvieron masivos. La venta ilegal de tierras producía

títulos de propiedad falsos que de pronto eran legales. La explotación maderera, los garimpeiros y los ganaderos devastaban o quemaban cuanto encontraban a su paso. Durante las estaciones secas, los estados de Acre y Rondonia arden por los cuatro costados. Las humaredas obligan a cerrar los aeropuertos, el día y la noche ya no se distinguen. Se decide la construcción de la BR-317. Para acelerar la limpieza del terreno, se opta por el napalm. Pero entonces la tierra sin árboles no da más que mosquitos, y la malaria se esparce. La nueva carretera uniría Río Branco con Xapourí, su pueblo natal. Chico ve que vienen por él y sale a buscarlos. Casa por casa les pedía uno por uno a sus vecinos y a los pequeños propietarios que “no firmaran nada”. Les avisaba que iban a destruirlo todo, y a ellos también. “La tierra es la vida, no el dinero”, dicen que les decía. Pero los fazendeiros tenían sus sicarios, y las muertes empezaron. Casi todos firmaban. Por entonces, es publicado y llega a sus manos el Catequismo de la Tierra, donde misioneros católicos sentaban los derechos básicos de los seringueiros. Y, finalmente, en 1975, funda su primer sindicato junto a su par Wilson Pinheiro: el STR, Sindicato dos Trabalhadores Rurais. La lucha grande había comenzado. UN INVENTO PELIGROSO. “Al principio, pensé que estaba luchando por los árboles de caucho, después creí que luchaba por salvar la selva del Amazonas. Ahora sé que estoy luchando por la humanidad.” Él y su lucha habían crecido. Sus enemigos también. Comenzó enfrentando a los fazendeiros de su vecindad, y acabó embistiendo contra el Gobierno Nacional, contra la dictadura y contra las grandes corporaciones multina-

cionales del petróleo, la minería y el agronegocio. Había que matarlo. Para fines de los años ’70 estalla fatal la fiebre del oro en Serra Pelada, al sur del estado de Pará. En pocos años cien mil hombres van a dejar un pozo allí donde había habido una montaña. Tierra arrasada. Las pistas clandestinas de aterrizaje para el contrabando de oro, desataron el tráfico de todo, plantas, animales y seres humanos. La prostitución y las drogas encuentran un nuevo paraíso, pero por cada tonelada de oro refinada, una de mercurio era vertida en los ríos del lugar. Para 1983 los indios kayapos, vecinos al garimpo de Serra Pelada, tenían ya un 25% de exceso de mercurio en la sangre, igual que todos los peces del lugar. Chico fue por ellos. El gobierno de la dictadura ya había clavado sus garras allí. Demasiado oro. Para entonces, Chico Mendes había crecido mucho. Ya había inventado los “empates”, manifestaciones pacíficas en las que indios, seringueiros y pobladores protegían los árboles con sus propios cuerpos, obligando a retirarse a los matones de la tala. En 1977, había ganado sus primeras elecciones como concejal, en Xapuorí, y en 1980 fundaba en Acre el Partido Trabalhista, codo a codo con su compañero Lula da Silva. Como un reflejo de su crecimiento y proyección, las primeras amenazas de muerte comenzaron a llover. No gustaba su discurso, ni ese peligroso invento de las “reservas extractivas”, grandes áreas protegidas donde pudiese recolectarse caucho, pero también aprovechar la biodiversidad de frutos y medicinas que ofrecía la selva. “Está demostrado que una hectárea de selva produce –sólo en caucho, nueces, resinas, frutas–, mucho más que una


CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

hectárea dedicada a la ganadería”, explicaba, y disgustaba. La sangre corría. Su par y cofundador del Sindicato, Wilson Pinheiro, es asesinado en 1980. Poco después matan a un capataz de hacienda, y los fazendeiros de Acre denuncian a Mendes por subversión y asesinato. La dictadura lo encuadra sin demoras en la Lei de Segurança Nacional, que reglamenta la lucha contra la subversión, y en 1984 es detenido y torturado, aunque pronto lo liberan. Nunca pudieron probarle nada, ni él pudo probar tampoco las torturas recibidas. Así que volvió a la lucha, y redobló la apuesta: al año siguiente la dictadura se retiraba por completo, y él tenía grandes sueños. En octubre de 1985 preside el primer Encontro Nacional dos Seringueiros, y desde allí lanza la Uniao dos Povos da Floresta, en defensa del Amazonas, y en comunión de objetivos con aborígenes, pescadores, ribereños, recolectores de castañas. Miles y miles se le unen y lo siguen. Cada vez es más. En simultáneo, el gobierno de facto impulsa el proyecto Polonoroeste, con el fin de poner a producir más de 25 millones de hectáreas en la frontera con Bolivia. Sólo que para eso precisa extender 1.200 kilómetros la BR-364, y unir las capitales de Mato Grosso y Rondonia. El BID y el Banco Mundial financian el emprendimiento. Las previsiones ambientales son apocalípticas y desoídas. Pero se cumplen absolutamente. Erosión de suelos, aborígenes exterminados, especies extinguidas, flora y fauna devastadas, desequilibrios ambientales irreparables, y sus correspondientes desastres económicos y sociales. Chico hace oír su grito por todo el mundo, y expertos de las Naciones Unidos viajan hasta Xapourí para que él mismo les muestre lo que hicieron con su selva. Imágenes y testimonios llegan hasta el

Senado de los Estados Unidos. Chico será oído allí también. Viaja y denuncia. Se reúne con los senadores y con miembros del BID. Al cabo de la reunión, dos de sus directores serán despedidos. En Brasil la prensa grande lo acusa de “impedir el progreso”. Las Naciones Unidas, en cambio, lo reconocen con el premio Global 500 por su defensa del medio ambiente. Cada vez es más grande, como rabiosos están sus enemigos. A fines de 1987 viaja una vez más a Estados Unidos convocado por el BID y el Banco Mundial, que ahora quieren oír mejor esa historia de las “reservas extractivas”. Le queda un año de vida. La victoria está cerca. LA MUERTE ANUNCIADA. En 1987, 200 mil incendios fueron provocados en la cuenca amazónica, devastando una superficie igual a la República de Panamá. El satélite NOAA-9 registró la mayoría de ellos a los dos lados de la BR-364. Los expertos calcularon que 500 millones de toneladas de carbono se habían sumado al aire. El 10% de la producción mundial anual. En junio, en Nueva York Chico recibe de manos de Ted Turner el premio de la Better World Society, pero en noviembre inicia la histórica resistencia en los seringales de Cachoeira, y detiene las talas y la colonización agrícola. Y más y mejor: por fin el gobierno le concederá sus reservas extractivas, aunque para eso deba expropiar aquellos seringales, propiedad del hacendado Darly Alves da Silva. La victoria es completa, y ahora el odio también. Darly Alves da Silva, y su hermano Alvarinho, lo comandan. Los hermanos Alves da Silva eran ya por entonces prófugos de la justicia de Paraná, donde habían sido condenados por la masacre de 30 pobladores de la selva en 1973. Desde luego, el Sindicato dos Trabalhado-

res Rurais los había denunciado ante la justicia de Acre, pero la policía nunca terminaba de enterarse. Con la expropiación de esos seringales, las amenazas se redoblaron, y desde la impunidad más cruda los hermanos Alves da Silva no tenían inconvenientes en asumirlas. Chico y su sindicato los denuncian con nombres y apellidos una y otra vez, ante la justicia, y ante la policía, y ante los medios, pero también durante el 3º congreso nacional de la Central Única de Trabajadores, del que Chico sale convertido en miembro de la conducción nacional, y donde es aclamado cuando presenta su tesis En defensa dos povos da floresta. Ya es imposible ignorarlo. La gran prensa se rinde en junio de 1988 cuando el gobierno de Río de Janeiro le entrega las llaves de la ciudad. Premiado en el mundo, es la primera vez que recibe una distinción oficial en su país. Profeta ahora también en su tierra, tiene las horas contadas. El círculo del odio se va cerrando. Su estatura es la amenaza. Ha conseguido la atención internacional, y ahora también la nacional. Sus reservas extractivas funcionan cada vez mejor.Alguien debe pararlo. La dictadura terminó, pero sus resabios dejaron metástasis en las instituciones de la nueva democracia. Los fazendeiros armados de toda la vida, ahora tienen un enemigo enorme y frágil, y van a rematarlo en gran estilo. Será un escarmiento. Chico lo sabe.Avisa. En los primeros días de diciembre de 1988, le concede una entrevista al Jornal do Brasil y repite que su vida corre peligro y que “de un momento a otro” será “ejecutado por los hermanos Alves”, y recuerda las condenas que pesan sobre los dos, y la impunidad inexplicable. Pero también apunta a la policía de Acre, a la Federal y a la Unión Democrática de Ruralis-

sur 43

ta, sus enemigos organizados. El 6 de diciembre habla en la Universidad de San Pablo en el marco de un seminario sobre el Amazonas y, seguro de su muerte, se anticipa: “No quiero flores en mi tumba porque sé que irán a arrancarlas a la selva. Sólo quiero que mi muerte sirva para acabar con la impunidad de los matones que cuentan con la protección de la policía de Acre, y que desde 1975 han matado en la zona rural a más de 50 personas como yo, líderes seringueiros empeñados en salvar la selva amazónica y en demostrar que el progreso sin destrucción es posible”. Le quedaban dieciséis días de vida. El 15 de diciembre de 1988, cumple 44 años. Lo festeja con su esposa Ilzamar, y sus dos hijos. Una semana después, el 22, allí mismo, en Xapourí, donde había nacido, en su propia casa, al caer la noche, sale para buscar una toalla tendida, cuando apenas oye sin ver el estruendo del escopetazo que le perfora el pecho, y cae muerto. Sus asesinos eran los que él decía. Darly Alves da Silva, y uno de sus hijos, Darcy Alves Pereira, de 22 años. En 1990 fueron condenados a 19 años de cárcel, pero en 1993 escaparon fácil de la prisión de Río Branco. Darly Alves da Silva fue recapturado en 1996. Su hijo no. La policía nunca fue investigada. “Si bajase un enviado de los cielos y me garantizara que mi muerte iría a fortalecer nuestra lucha, quizás hasta valdría la pena. Pero la experiencia nos enseña lo contrario. Entonces quiero vivir. Acto público y entierro numeroso, no salvarán la Amazonía. Quiero vivir”. Y eso fue lo que pasó.Actos públicos y un entierro numeroso acompañaron sus restos, y aunque la selva amazónica no fue salvada todavía, su muerte fortaleció la lucha, y Chico Mendes vive. Ya no hay cómo matarlo

.


44

sur

CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

ANTICIPO DE CHARLY EN EL PAÍS DE LAS ALEGORÍAS, DE MARA FAVORETTO

Querida Alicia La autora, doctora en letras residente en Australia, trabajó en este libro sobre la obra poética de Charly García. Su objetivo, dice, fue “desmenuzar la poesía de este alegorista de nuestro tiempo, descubrir por qué sus composiciones nos maravillan y nos emocionan”. as alegorías de Charly sorprenden, confunden, asombran,se distancian bastante de las de Homero y se acercan más a las de Lewis Carroll, ya que son innovadoras e inconclusas y plantean cuestionamientos que no se resuelven.En este sentido se diferencian de las alegorías tradicionales,en las que se narra una historia que tiene un final y en las que el lector debe estar constantemente consciente de dos visiones o planos simultáneos: el que le relata el narrador y el paralelo,de significado espiritual. Es precisamente Lewis Carroll quien, en el campo de la literatura,marca esa transición entre las alegorías tradicionales y las innovadoras.Los cuentos de Alicia (Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí) son mediadores entre ambas formas. Es decir, entre las alegorías afirmativas, aventuras completas y concluyentes por un lado, y las aventuras confusas, incompletas e inconclusas por el otro. Precisamente porque exploran esa frontera indeterminada donde las preguntas no tienen respuestas contundentes, estas alegorías son propicias a una multiplicidad de interpretaciones y de malinterpretaciones. En efecto, son muchas y variadas las lecturas que se han hecho de las novelas sobre Alicia. Como explica Paula Arenas Martín-Abril, más allá

L

de cualquier interpretación que se haya hecho, es indiscutible el llamado a la inteligencia que existe en las letras de Lewis Carroll, el creador de un clásico de la literatura universal. Estas historias se caracterizan por el humor,el absurdo constante pero inteligente, las metáforas,los juegos de palabras,lo insólito y lo sorprendente, la brillante y exhaustiva descripción de cada entorno imaginario.Lo mismo podría decirse sobre las canciones de Charly.La bisagra entre las letras de sus obras y la realidad está formada por una serie de recursos literarios que decoran y alimentan alegorías que pueden organizarse en torno de un mapa semántico de sus ideas. Estas mismas letras, tomadas en forma literal, podrían quedarse sólo en lo poético y, muchas veces, en lo caótico. En efecto, lo caótico va a aparecer en la obra de Charly reiteradamente y de distintas formas: utilizará el sinsentido, palimpsestos de frases, expresiones en apariencia desconectadas o incoherentes. Recuerda la época de su adolescencia como “la reedición de la época dadaísta. Había que destruir todo porque era una basura, todo era mentira”. El espíritu dadaísta estaba basado en el uso de lo absurdo para atacar al sistema,al materialismo,a las normas y convenciones.El origen de este movimiento histórico se atribuye a

EL LIBRO

CHARLY en el país de las alegorías Mara Favoretto

varios factores, entre ellos, la llegada de jóvenes intelectuales europeos, huyendo de sus países en guerra, a un lugar neutral: Zurich. La ciudad suiza se había convertido en un lugar de encuentro multicultural de jóvenes de clase media que insistían en hacer conocer su posición en contra de la guerra y el nacionalismo. Los

dadaístas inspiraron el cuestionamiento de los límites entre el arte y el no-arte, y la naturaleza de las posibles conexiones entre cosas aparentemente no relacionadas entre sí. El mensaje dadaísta, en esencia, era “todo vale”. Este movimiento cuestionaba, y valoraba irónicamente a la vez,todas las manifestaciones culturales, incluso aquellas que fueran disidentes,en su afán por otorgar un valor neutral a todo, de modo que todas las posiciones críticas o puntos de vista estuvieran ubicadas en un mismo nivel. El rol de los dadaístas fue el de intentar “descontaminar” la cultura y liberarla de tradiciones destructivas,haciendo visibles los procesos que las producían. Charly toma algunos elementos del dadaísmo acercándose más hacia lo literario, por lo que es posible trazar un paralelo con la obra de Carroll en la que lo absurdo y el sinsentido persiguen un fin didáctico. Es verdad que se conocen lecturas “caóticas”y hasta “subversivas”de Alicia, que se basan en referentes textuales explícitos. Los defensores de estas posturas sostienen que los libros de Alicia son distopías radicales que funcionan para subvertir las nociones convencionales de la estabilidad y la certeza y para “exponer las estructuras organizantes de los adultos como mentiras viciosas”.Carroll expresa que la realidad seria y

ordenada que aceptamos no es absoluta y que las convenciones lingüísticas y los sistemas morales son sólo juegos arbitrarios. Como ocurre con Kafka,las aventuras de Carroll se estructuran alrededor de un “héroe” en búsqueda de un significado metafísico o moral que nunca descubre. Sus historias están plagadas de sinsentidos y eventos absurdos, y a lo largo de su jornada se encuentra con distintos personajes que representan una diversidad de cuestiones filosóficas. El país de Alicia es un territorio en el cual los personajes forman parte de un sistema interconectado o un juego cósmico donde el héroe, que es el único agente aparentemente libre, se convierte en un participante ávido y desconcertado. La protagonista está sola y los guías que encuentra a lo largo de su camino son en verdad parodias de guías. Por ejemplo, el ciempiés o el gato de Cheshire, lejos de darle consejos prácticos,sólo la confunden más acerca de su identidad, su propósito y su objetivo final. En verdad,Alicia no completa ningún objetivo final, no adquiere ningún conocimiento crucial ni derrota a ningún enemigo en su viaje/sueño. No hay una serie de “pruebas” que deba sortear en camino hacia una meta. Se mueve entre la locura y la razón, entre el subconsciente y la conciencia, el instinto primitivo y el comportamiento civilizado; es simplemente una niña que está convirtiéndose en adulta. En el país de las maravillas es casi imposible asignar valores normativos a los personajes y por momentos parece una historia escapista, un cuento fantástico. Pero en una alegoría, especialmente una que insiste en plantear preguntas ontológicas, esto tiene implicaciones más profundas. En palabras de Alicia: “¡Esto es una adivinanza sin solución posible!”. El jardín de la reina es una extensión de la amoralidad en el país de las maravillas: los habitantes, anárquicamente, hacen lo que se les ocurre y no parece haber ningún sistema de reglas en particular. En el país de las maravillas, los personajes están “locos”por causas no discernibles. Los ángeles y demonios no toman ninguna forma reconocible, por lo que no es posible diferenciar el bien del mal, la realidad de la imaginación. El paralelo de la obra de Charly con la obra de Carroll es notable. Como Carroll, abre un nuevo país de alegorías.Consciente o no de ello, intencional o no,construye un mundo nuevo que funciona a veces como un espejo de la realidad. Y otras, como un universo alternativo. Probablemente influenciado por las historias alegóricas de Homero, y tal vez por las de Carroll, Charly se convertiría en un alegorista contemporáneo argentino. Sólo que a sus creaciones les daría su toque distintivo personal y su “héroe” sería un personaje (él mismo) que es una parodia de la estrella de rock. Como dijo Chirom: “Para Charly como para la mayoría de los de su generación no hay otra actitud posible que no tomarse la vida al pie de la letra. Ante una sociedad en la que muchos de los valores morales ya están caducos y sin embargo se siguen promocionando como si tuvieran vigencia [...] una de las pocas posibilidades que existe además de luchar es parodiando todo”

.


CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

sur 45

EL LAGO DE LOS CISNES EN EL COLÓN

SE ESTRENÓ TANGO EN EL TASSO

Un superclásico del ballet

Ternura y marginalidad

a temporada artístiREDACCIÓN además de mostrar su lucultura@miradasalsur.com ca 2013 del presticimiento gracias a la begioso Ballet Estable lleza de su historia y a la del Teatro Colón comenzará a concluir este armonía musical propuesta por su autor. A martes a partir de las 20.30 hs., cuando se su vez, la pieza fue el primer ballet del peponga en escena el clásico El lago de los cis- ríodo académico que el Ballet del Colón tuvo nes de Tchaikovski, bajo la dirección de Li- en repertorio en versión completa. En esta dia Segni, sobre una coreografía de Sir Pe- nueva versión 2013 se aporta una nueva miter Wright y Galina Samsova y con la di- rada sobre una obra capital de la historia del rección musical del maestro colombiano ballet, dirigida e interpretada por brillantes Hadrián Avila Arzuza al frente de la Or- profesionales. Es, además, una excelente oporquesta Filarmónica de Buenos Aires. Serán, tunidad para acercarse a un clásico de la culen total, 9 funciones que continuarán el miér- tura occidental, en el mejor ámbito posible: coles 18, jueves 19, viernes 20, sábado 21, el mayor coliseo lírico de América Latina. jueves 26, viernes 27 y sábado 28 en el mis- Los valores de las entradas para estas funmo horario, y que finalizará el próximo do- ciones, que arrancan desde los 40 pesos, sumingo 22 a las 17 hs. Las parejas protagó- man un atractivo para no perdérselo nicas se irán alternando entre Carla Vincelli y Federico Fernández (funciones del 17, 19 y 28), Nao Sakuma y Juan Pablo Ledo (18, 20 y 22), Carla Vincelli y Edgardo Trabalón (21 y 26) y Luana Brunetti y Edgardo Trabalón (el 27). El Lago de los cisnes fue compuesto en 1875 y estrenado en 1877. Sin embargo, el éxito de este ballet llegó de la mano de los coreógrafos Marius Petipa y Levin Ivanov quienes, en el año 1895, montaron su versión en el Teatro Marinski. La historia, que se convirtió en una de las obras más imprescindibles del ballet clásico, grafica sus bellísimos actos blancos y la eterna confrontación entre el bien y el mal, encarnados por los personajes de Odette y Odile,

l documental Tango REDACCIÓN ro, La Chicana y Ariel Arcultura@miradasalsur.com en el Tasso, del realidit, entre otros. Para su dizador y músico Acho rector, se trata de una miEstol, que se estrenó el jueves pasado, se pro- rada al “ecosistema contemporáneo del géyecta en el Espacio Incaa Km 0 Gaumont nero, distante de cualquier estereotipo”. Desde hoy, mañana lunes, martes y miércoles a las que en 2008 se realiza un Festival del géne14.05 y 20.50 hs. Se trata de un documental ro en el Tasso, uno de los centros más actique muestra, a lo largo de 90 minutos, a una vos de la escena tanguera porteña contemverdadera selección de grandes maestros y poránea, la idea de este documental estaba nuevas figuras del tango argentino como Ho- en la cabeza de su director, a la par guitaracio Salgán, la Selección Nacional de Tan- rrista y líder de La Chicana, uno de los grugo, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, el pos “jóvenes” que forma parte de un verdaSexteto Mayor, el Quinteto Real que lidera dero frente renovador del tango.“Quisimos César Salgán (hijo de Horacio),Atilio Stam- mostrar la enorme variedad artística que pone, Dino Saluzzi, Adriana Varela, Julio existe dentro del tango, y que se alimenta Pane, Hugo Rivas, Néstor Marconi, Rodolfo por el cruce de generaciones, por lo esponMederos, Lidia Borda, Dolores Sola, Astille- táneo y lo que surge del estudio, mostrando todo con un costado humano y retratándolo con justicia”, señala el realizador.“Para eso acompañamos a los artistas hacia una mayor intimidad. Los vemos opinar y polemizar efusivamente sobre el conflicto planteado, que es la contracara inseparable de su pasión por el tango: la lucha por mantener vivo el arte en un mundo comercialista que hace más fácil consumir sólo una cáscara.” Además de sus historias personales, cada artista aporta algo para componer el rompecabezas general de la película:“Ancianos alegres y jóvenes combativos, con distintos estilos, nos sumergen en el universo del tango” porque tienen “esa combinación irresistible de ternura y marginalidad que envuelve al género.”

L

.

E

.


46

sur

CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

El otoño de un hombre especial A propósito de su última película, La Vénus a la fourrure, y de haber cumplido 80 años, Roman Polanski concedió una extensa y nada complaciente entrevista al semanario alemán Der Spiegel. Aquí, los párrafos más sabrosos. n la película, la actriz le dice al director: “Vos sos el director. Tu trabajo es torturar a los actores”. ¿Es en parte la voz del director la que habla? –Desde luego, a la larga he torturado a los actores. No intencionadamente, por supuesto. Pero a veces los actores tienen dificultades para aceptar su papel, en particular los hombres. A los hombres no les gusta en realidad aceptar órdenes. Cuando dirigís a mujeres, ese problema no existe. –¿Es posible que se entienda mejor con las actrices porque hay una especie de tensión sexual entre ellas y el director? –Es posible. –Fue pareja de Nastassja Kinski, que por entonces era una adolescente, cuando rodó con ella Tess en 1979. –¿Lo único que le interesa para su artículo son mis mujeres? –Es usted quien ha hecho una película precisamente sobre la relación entre un director y una actriz, y sobre sexo y poder. ¿No está justificado suponer que todo eso podría tener algo que ver con usted y con su vida? –No trate de buscar falsas excusas para hacerme esas preguntas. Ya soy mayorcito. He mantenido relaciones estrictamente profesionales con la mayoría de las actrices. De hecho, prácticamente con todas ellas, con la excepción de Emmanuelle, Sharon y tal vez Nastassja. Nastassja y yo ya no estábamos juntos cuando rodé Tess. No, sólo ha habido dos mujeres en mi vida. Una vez tuve… Sabrá que Sharon Tate era mi esposa. La conocí durante el rodaje de La danza de los vampiros. –Y se enamoró. –Desde el primer momento, cuando estábamos rodando en los Dolomitas. –En su autobiografía cuenta que tomaban LSD juntos y escuchaban música, y que así fue como empezaron su relación. –Eso fue antes de que empezásemos a rodar. Por supuesto, no tomamos LSD durante el rodaje. No olvide que entonces el LSD todavía era legal. Pero a Sharon y a mí no se nos concedió un futuro juntos. No duró mucho. –En agosto de 1969, varios miembros del grupo de Charles Manson asesinaron a su esposa y a cuatro amigos en su casa de Los Ángeles. Tate esperaba un hijo suyo. Usted estaba en Londres desde poco antes, pero se quedó unos días más, y por eso no estaba allí la noche del suceso. –Antes solía preguntarme cómo logré superar esa época. –¿Ya sabe la respuesta? –Ya no pienso más en ello. Tenía que llegar el momento en que dejase de pensar. Cuando ocurrió, mis amigos me decían que tenía que volver al trabajo, pero es imposible trabajar en esa situación. Eres incapaz de hacerlo. Sólo el tiempo trae auténtico consuelo. Nada más. –¿Cuánto tardó usted? –Mucho. Poco después del asesinato, me vi con un amigo, un psiquiatra. Me dijo que tardaría al menos cuatro años hasta que pudiese funcionar otra vez con normalidad. Entonces me pareció mucho tiempo, pero resultó ser más de cuatro años. Me pregunto cómo un psiquiatra puede equivocarse tanto. –En su película de 2002, El pianista, saldó las cuentas con sus recuerdos. Es usted uno de los últimos testigos contemporáneos que puede relatar las experiencias en el gueto de Cracovia. ¿Habla usted

E

SINCERO. A LOS 80 Y PENSANDO EN LAS VARIADAS TRAGEDIAS VIVIDAS, POLANSKI DICE “DUDO QUE HUBIESE SOBREVIVIDO SI FUESE UN PESIMISTA.”

de ello? ¿Con sus hijos, por ejemplo? –Es complicado. Intento recordar mi relación con mi padre. Después de que él regresase del campo de concentración de Mauthausen, a veces se reunía con otros supervivientes. Y entonces hablaban del horror y de cómo sobrevivieron. De cómo mi padre usaba el papel de los sacos de cemento para vendar sus heridas infectadas, de cómo aguantaban el papel en su sitio con alambre para que no entrasen las pulgas. No me gustaban esas historias. Lo que menos me gustaba era cuando hablaban de los castigos. –¿Cómo se enfrenta uno a todas esas cosas? Usted sobrevivió al gueto, su madre murió y su padre estuvo en un campo de concentración. Y luego, más tarde,

“Poco después del asesinato de Sharon, un psiquiatra me dijo que tardaría al menos cuatro años hasta funcionar otra vez con normalidad. Fue mucho más.” unos dementes asesinaron salvajemente a su esposa embarazada... ¿No perdió toda la fe en la humanidad? –No creo que usted filosofara sobre ello si le hubiese ocurrido algo similar. Se toma como algo personal. No te das cuenta del efecto que está teniendo en ti. No pensás en el mundo. ¿Por qué a mí? Tal vez sea porque fue algo tan fuera de lo normal. No sólo para mí, sino para cualquiera. –¿Fantaseó con vengarse? ¿Tuvo deseos de matar a la persona que se lo había hecho? –Por supuesto que se fantasea con la venganza. Si me hubiese encontrado con uno de ellos inmediatamente después, probablemente habría reaccionado justo de esa manera. Pero dentro de mí también está la voz racional, mis convicciones. Siempre

he estado en contra de la pena capital. Aunque entonces me enfrentaba a la pregunta de si esa gente debería ser condenada a esa pena, y qué se conseguiría con eso. Para el mundo fue un acontecimiento, pero, ¿qué pasaba conmigo? Mi amor se había ido. Al final, ¿qué más daba cómo me lo habían arrebatado, si por un cáncer o por un ataque al corazón? Cuando se pierde a alguien, se pierde a alguien. Las circunstancias se suman a la tragedia, pero sólo para los extraños, no para la persona afectada personalmente. –Después de eso dejó Los Ángeles y se fue a vivir a Europa. Sin embargo, cuatro años más tarde, en 1973, volvió a Hollywood y rodó Chinatown. –No quería volver nunca más. A Bob Evans, el jefe de Paramount, le costó mucho convencerme, igual que a Jack Nicholson. Pero una vez que estuve allí, empecé a vivir de nuevo: fiestas, amigos, chicas. Entonces era otro planeta. Cuando hoy pienso en esa época, me parece como si hubiese vivido en otro planeta. La atmósfera y la gente eran diferentes. La gente se divertía precisamente porque la alegría de los sesenta se había acabado. La gente era feliz. Y, por supuesto, no había sida. Más tarde, el sida terminó con todo eso. –En esa época, Jack Nicholson y usted se hicieron amigos. –Hizo el papel protagonista en Chinatown. Pero ya éramos amigos antes. A menudo venía a visitarme a mi casa de Gstaad. Le enseñé a esquiar. –Fue en la casa de Nicholson en Los Ángeles donde tuvo lugar el siguiente suceso que condicionó su vida. –Uf. Samantha Geimer, de quien usted abusó sexualmente en casa de Nicholson cuando ella tenía 13 años, acaba de escribir su autobiografía. Gran parte del libro está dedicada a usted. –Estoy casi seguro de que probablemente no será como yo lo recuerdo. –¿Ha leído el libro? –No, pero lo conozco, por supuesto. –Dadas las circunstancias, habla muy amablemente de usted.

–Ah, ¿sí? –Hace poco tuvimos un encuentro con Geimer. No le guarda rencor. Pero, por supuesto, usted ya lo debe de saber. –Sí, lo sé. Todo lo que puedo decir es que siento de verdad lo que le ha pasado todos estos años y la manera en que ha sido arrastrada por los medios de comunicación. Yo siempre intenté mantener su nombre al margen hasta que todo esto se difundió. Creo que ya no tengo nada más que decirle sobre el tema. Leeré el libro cuando se publique aquí, en Francia. –Escribió una carta a Geimer en 2009 y por fin le pidió disculpas. –Porque la había visto en televisión. Para mí fue importante verla por fin. –¿No podría haber pedido disculpas antes y no 32 años después del incidente? –No había motivo. Todos intentamos simplemente olvidarlo. No voy a hablar de ello. –¿Es posible que ahora que usted tiene una hija de 20 años vea de otra manera el abuso de una chica de 13 años? –Mire, yo tuve a mi hija muchos años después del incidente. Ya han pasado más de 35 años. Dígame sólo una cosa: ¿le parece que ya he estado bastante tiempo en libertad condicional? Si usted fuese el supervisor de mi libertad condicional, ¿diría que ya está bien? –Puede ser que sí. Pero lo cierto es que no ha podido viajar libremente durante décadas. Poco después de rodar El escritor fue detenido en Suiza por el caso Geimer. En la vida real ha tenido que sufrir consecuencias similares a las que se enfrentaba el personaje de su película. –Sí, y estoy cargando con las consecuencias. Esa es una razón por la que intento evitar a la prensa. Para mí una entrevista es algo desagradable. ¿Por qué debería someterme a eso? Desde luego, sumergirme en una entrevista como esta de nuevo en las tragedias de mi vida es desagradable para mí. La historia del incidente con Samantha no tiene fin. Nunca se acaba. ¿Por qué demonios, después de 30 años viviendo como una persona libre, normalmente, de repente me preguntan por mi detención?

.


CULTURA

Domingo 15 de diciembre de 2013

sur 47

Tres perlas de la filmografía de Polanski, por IncaaTV G. E. P. cultura@miradasalsur.com

l ciclo Miradas ofrece este mes una retrospectiva con las películas más relevantes de Polanski, entre ellas Cul de sac (1966) este viernes a las 23.40 hs., El cuchillo bajo el agua (1966) el viernes 20 a las 00 hs y La muerte y la doncella (1994) el sábado 28 a las 0.30 hs. En todos los casos aunque por diferentes motivos, se trata de tres películas necesarias para entender el cine de este hombre bajito y bien parecido, que ahora aunque parezca increíble transita los 80 años. A lo largo de las décadas, la obra del director polaco se construye en torno a atmósferas peculiares, a distintos espacios y tiempos en los que sus personajes se relacionan.En apariencia tan disímil por su vastedad y lo variopinto de los géneros abordados, el cine de Polanski define su estilo a partir de una serie de elementos. El uso de estructuras circulares es un recurso estético presente en prácticamente toda su obra. Si bien su empleo puede ser más o menos evidente, más o menos abstracto, el regreso al punto de partida, habiendo adquirido otro conocimiento a partir del desarrollo de los hechos, construye siempre en el espectador una impresión esencialmente distinta de la misma situación (Repulsión,¿Qué?,Perversa luna de hiel). Además, el espectador es siempre el observador privilegiado, un aspecto que remite a otro elemento del compendio cinematográfico de Polanski: el voyeur. Recurso a partir del cual el espectador observa sin ser visto, con una mezcla de fascinación y repulsión. Los climas opresivos de sus películas son representados a partir de diversos escenarios: éstos pueden tener lugar tanto en amplios espacios exteriores (es el caso del mar en El cuchillo bajo el agua o la campiña británica en Tess) como en enrarecidos ambientes interiores (Repulsión, El bebé de Rosemary, El inquilino, La muerte y la doncella). Estos climas en los que sume a sus personajes constituyen el marco en el que Polanski explora algunos de los dispositivos más oscuros de la mente humana e intenta desentrañar las motivaciones profundas de sus personajes dentro de sus relaciones interpersonales. Este viernes, Cul de Sac presenta la peculiar perspectiva de un ladrón fugitivo que logra refugiarse en un castillo habitado por una pareja burguesa y termina tomando el control de la mansión, frente a la perplejidad de sus dueños. La película, filmada en plena explosión del swingin London (allí Polanski era figura central), recrea algo del espíritu felizmente irresponsable de la época. El viernes 20 será el turno de El cuchillo bajo el agua, una obra todavía producida en su Polonia natal que vuelve sobre la cuestión de los intrusos en territorios aparentemente plácidos y de cómo el extraño modifica para siempre la idílica

E

y aparente realidad: esta vez no se trata de una casa, el escenario de la intriga es un velero. El sábado 28, por último, se podrá ver La muerte y la doncella, basada en la obra del escritor chileno Ariel Dorfman que

recrea el hipotético encuentro entre una detenida y su torturador con el trasfondo de una dictadura en algún país de América latina.Una historia que bien se conoce en esta parte del mundo

.

SUSPENSO. EN EL CUCHILLO BAJO EL AGUA TODO SUCEDE EN UN VELERO.


MAÑANA

23° MÍNIMA

Nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables. Domingo Domingo 15 4 de diciembre de 2011 2013

TARDE

35° MÁXIMA

Nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos leves, luego del sector este.

DOMINGO 15

MAÑANA

24° MÍNIMA

Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte.

TARDE

36° MÁXIMA

Nubosidad variable. Vientos leves del sector norte, rotando al sector este.

LUNES 16

MAÑANA

23° MÍNIMA

Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos del sector norte

TARDE

32° MÁXIMA

Nubosidad variable. Vientos leves rotando hacia el oeste.

MARTES 17

TELAM

Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar

La marcha de la pelota a definición del campeonato del fútbol argentino que hoy ocurrirá, levemente insólita, ciertamente inesperada y cuanto menos atractiva, detendrá por un rato el ritmo frenético de este diciembre caliente –por varias otras cosas que ocurren al margen de un determinado valor de la temperatura y de la “sensación térmica”, gran invento argentino– y trasladará el centro de la escena de la realidad nacional a lo que ocurra en Liniers, Buenos Aires y el rosarino Parque de la Independencia. Será una definición que mantendrá en vilo a los futboleros argentinos repartidos por el país y el mundo, aunque haya metido en la disputa sólo un equipo de los llamados “grandes”. Un final de campeonato así opera como una batiseñal para todos aquellos que sienten algo especial por este deporte convertido en espectáculo de masas y gran negocio global. Se proyecta y convoca miles y miles de emociones, compartidas o vividas en la más absoluta soledad, da igual. Hay algo misterioso en ese llamado interior que ocurre cuando el futbolero se despierta y, en cuestión de segundos, antes de lavarse los dientes, ya está pensando “hoy jugamos, ojalá ganemos”, “¿cómo estará Román?”, “ojalá no le duela la rodilla al Pipita?” o, simplemente, “hoy juegan ChelseaManchester United, qué partidazo para ver”. Eso que bien se sabe ocurre en cada Mundial –que ya está a la vuelta de la esquina– y que escapa al entendimiento del resto de los mortales, haciendo que resulte el mejor programa del día ver Corea-Ghana o México-Croacia. Un misterio encantador, imposible de entender para el que lo observa pacientemente desde afuera.

L

Igualmente debe quedar en claro que hay que hacer un gran esfuerzo reduccionista para remitirse pura y exclusivamente a los minutos de juego, a los jugadores, a la pelota. Hay que bancarse dejar en un segundo plano, al menos por 95 o 100 minutos, todo aquello que duele de este fútbol que supimos conseguir: corrupción, barras bravas, violencia, baños sucios, despelote generalizado para acomodarse en la tribuna en un ínfimo lugar, la policía que revisa a los hinchas comunes y custodia a los que trabajan (y muy bien pagos) de hinchas. Ni hablar de los 70, 80, 100 pesos que hay que pagarle a un simpático muchacho de gorrita que te dice “amigo, dejalo tranquilo” para poder estacionar el auto en la calle, cerca de cualquier cancha. El plan que propone este texto es, al menos por ese rato, vivir esa emoción única que este bendito juego despierta, capaz de vincular un paso a la infancia y el amor por los colores, factor inalterable y eterno de unión de amigos y familia a través del tiempo, amores y odios pasajeros, recuerdos de victorias y derrotas, de goles, caños y atajadas –cuando ocurrieron–. La memoria del futbolero es prodigiosa (y siempre generosa) al respecto. El triste episodio de violencia callejera que ocurrió el pasado jueves al atardecer en el Obelisco y el centro de Buenos Aires, cuando una “celebración” de hinchas que se festejan a sí mismos terminó en vidrieras rotas, piedrazos, balas de goma y gas pimienta, lleva a reflexionar, aunque sea un rato, sobre qué cosas se ponen en juego alrededor de este juego. Las primeras preguntas son simples pero contundentes: ¿Para qué? ¿Es necesario? Rápido, muy rápido se res-

GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

ponde. No, ni mucho menos. Semejante desborde para mostrar fidelidad, pasión y todo lo que generan unos colores realmente no tiene sentido, se lo mire por donde se lo mire. En la Argentina, y en casi todo el mundo, el fútbol es reafirmación de identidad, amor incondicional, emociones compartidas y una vinculación única con lo que cada uno piensa y siente que es. Una razón para la existencia, sin exagerar. Nada menos, pero no más que eso. Antes se festejaban campeonatos, ahora simplemente la pertenencia. La categoría “hincha de la hinchada”, relativamente nueva en el particular panorama local, parece cubrirlo todo, lamentablemente. Algo anda mal si el eje de rotación de la tierra del fútbol cambia. La mala noticia es que la tendencia parece inevitable. No parece haber remedio ni cura para este mal social que encuentra en el fútbol una válvula de escape descontrolado. El día, no tan lejano, en que se llene una cancha y no haya partido para ver, hará caer en la cuenta de que todo se fue al carajo. Hecha la abstracción, resulta un poco más saludable volver al campeonato que hoy se define. Hay variables para tener en cuenta. Entre ellas, una en particular. El pronóstico del tiempo contempla alta temperatura para las 6 de la tarde, cuando los equipos salgan a la cancha y sólo los hinchas de los locales puedan recibirlos con esa emoción particular que prenuncia un campeonato. Los demás, incluidos los otros principales interesados, tendrán que conformarse con verlo por televisión, Grondona y organismos de seguridad deportiva me-

diante. El dato térmico puede presentirse decisivo para comprender el ritmo que tendrán los partidos entre Vélez y San Lorenzo (un nuevo clásico porteño), y Newell’s y Lanús. Organizar un partido en este loco, simpático pero inevitablemente caótico fútbol argentino semeja un complejo mecanismo de relojería en donde hay que tener en cuenta el horario, la locación, la distribución de ingresos, el pedido televisivo y, en verano, la temperatura. Las 6 de la tarde puede pensarse como un excelente horario..., pero para verlo bajo un árbol o dentro de la pileta –ahora que hay múltiples dispositivos móviles e inalámbricos–. Y, en el mejor de los casos, en penumbras y con el aire acondicionado en 24 grados. Es decir, las condiciones ideales para todos menos para los que correrán detrás (o delante) de la pelota y los que poblarán las tribunas. La otra variable es técnica, de apreciación. Hay cuatro equipos con posibilidades, uno de ellos (San Lorenzo) dos puntos por encima de los otros tres (Vélez, Newell’s, Lanús). No cabe aquí entrar en complejos cálculos de posibilidades, qué pasa si gana uno y los otros empatan, o si todos empatan, etc. Si hay que hablar del juego, resulta positivo que en todos los casos haya buenos jugadores, vocación de ataque, búsqueda de triangulaciones y el santo mandato de “pasarle la pelota a un compañero”, si es posible más de dos o tres veces. De una u otra manera, cada uno con su estilo, los cuatro equipos juegan “bien”, que es lo que a los argentinos nos gusta (¿o ahora y siempre lo único que importa es ganar como sea, pero cierta potencial correción política imperante impide verbalizar esta pulsión pri-

mitiva?). Es decir, quien gane, se supone, será por jugar mejor, aunque más no sea por armar una buena jugada que termine en gol. Se sabe que, en el desorden actual, eso bien puede suceder con un centro tirado desde mitad de cancha, o en un rebote que aparezca luego de algún amontonamiento, pero... Mejor pensar en positivo: felizmente estarán sobre el campo de juego Insúa, Pratto, Correa, Piatti, Trezeguet, Maxi Rodríguez, el Pulpito González y Melano. Con todos ellos la cosa no puede salir mal. Lo mejor de todo, al fin y al cabo, es, como siempre, que la pelota podrá pegar en el palo e ir para adentro. O bien saldrá hacia fuera, picando lánguidamente con miles de miradas y corazones empujando (para adentro o para afuera). Una cosa o la otra, como las otras tantas que pueden suceder en un partido de fútbol –un nuevo teatro dramático de la humanidad–, sucederán con un mar de suspiros, maldiciones y plegarias surcando el aire caliente de un país caliente. Aquella idea certera de Dante Panzeri respecto de la dinámica de lo impensado se cruza con las estrofas de una bella canción futbolera de Alejandro Del Prado, “La marcha de la pelota”. Canción que permanece perdida en el océano de las canciones populares que están olvidadas hasta el exacto momento en que vuelven a la memoria por alguna compleja razón psíquica. Una canción así lo dice mucho mejor: “Una pelota va subiendo. Miles y miles de pañuelos, se estremecen, se preguntan, por su vuelo. Una pelota sube y sube, desde mi casa hasta las sueños”. Es eso, al fin y al cabo. Y mañana será lunes, y la vida continuará. Hay que tomarlo con calma, pero tomarlo

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati, Graciela Pérez y Diego Vidal · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA.

Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.