DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2013 Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 293 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 10 · Resto del país: $ 10 · Recargo interior: $ 1,50 · SSN: 1853-0443 URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos
ENTREVISTA A SR. FLAVIO. El bajista de los Fabulosos Cadillacs muestra su nueva faceta de escritor y reflexiona sobre su doble status de estrella y músico under. Por GUILLERMO E. PINTOS. PÁGS. 42-43
BALANCE Y PERSPECTIVAS
2013, el año largo
Sin perjuicio de los temblores de fin de año –con temperaturas récord, cortes de luz y calles, empresas eléctricas desertoras y controles fallidos–, se cumplieron 30 años continuos de democracia y eso, en perspectiva, es uno de los motivos por los cuales será recordado 2013. Si se toman como puntos de referencia la primera y la segunda décadas de este nuevo período de la vida política argentina, este año fue un buen cierre para la ter-
cera década. Sin embargo, una pregunta recorre los análisis: por qué un gobierno que acumuló tanto consenso social y tanto poder político a lo largo de tres gestiones se encuentra hoy ante una encrucijada. Hay dificultades económicas, se expande un humor social ríspido y el clima político muestra escenarios complicados de configurar. Es difícil hacer previsiones para 2014. Hoy, el kirchnerismo está asentado en un electorado fiel
LA APUESTA DE URUGUAY
Un nuevo eje para el Mercosur El gobierno uruguayo busca posicionarse como un nudo logístico en la región y esboza la articulación de un nuevo eje al margen de la Argentina y Brasil. El primer paso fue ofrecerles el uso de sus puertos a Bolivia y Paraguay a cambio de suministro de energía. Planean un nuevo puerto en Rocha. ESCRIBE: EDUARDO J. VIOR. PÁGS. 16 Y 17
ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y ASIA
La vuelta a un mundo en crisis Acosado por el Tea Party, el espionaje y el presupuesto, un esmerilado Obama afronta el declive de su liderazgo. Europa, mientras tanto, no logra encontrar una vía de escape para su crisis y la zona de Asia-Pacífico se ha convertido en el epicentro de futuras confrontaciones. POR N. CHOMSKY, W. GOOBAR, R. MONTOYA, E. GUIDO Y E. VIOR. PÁGS. 26 A 31
que ronda un tercio del total y en una estructura política cuyos mayores desafíos consisten en tratar de mantener al peronismo en la perspectiva de profundizar el cambio y sostener una dirigencia justicialista unida y capaz de convocar al diálogo social y político con otros sectores. ESCRIBEN: E. ANGUITA, J. BLEJMAR, E. JOZAMI Y J. J. BECERRA. OPINAN: J. TAIANA, F. SANTOUT., A. QUEVEDO, A. DARÍN Y A. CALAMARO . PÁGS. 4 A 9, 12-13 Y CONTRATAPA
SUPLEMENTO NI A PALOS
Lo mejor y lo peor Una tradición: el balance. Con el argentino, el pase a la inmortalidad, el consumo irónico, la cámara oculta, la grieta, el spot pedorro, la frase, la revelación massmediática, el bardo internacional, el aniversario, el abogado y el personaje del año que termina.
AMOR, LOCURA Y MUERTE. EL ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE HORACIO QUIROGA.
POR DANIEL ARES. PÁGS. 44-45
2
ARGENTINA
sur
PÁG. 8
TODAS LAS FRASES. Un recorrido por 2013 hilvanando las frases que marcaron el año en el país y en el mundo.
DANIEL MÍGUEZ Periodista
esde hace décadas ocurre que cuando el calor es excesivo y sostenido hay cortes de luz en las grandes urbes argentinas, como ahora en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires,Rosario,Córdoba y La Plata, independientemente de cuál sea la empresa distribuidora de energía.Un agregado de estos tiempos es que nunca antes hubo tanto acceso al consumo y a niveles de confort, cuya pérdida, aunque sea temporaria, irrita. Pero para muchos que viven en torres (fue masivo el reemplazo en la última década de una casa por 40 departamentos), la consecuencia no es el fastidio ni el enojo, sino situaciones graves.Y si a esto se suma que desde que se impuso la tiranía de los medios,la gente fue convencida de que para que se escuchen sus reclamos debe cortar una avenida, una autopista o una vía, el malhumor de los que no tienen luz se extiende a los que viajan en colectivos, en tren o en auto. Todo, en conjunto, configura más que un problema energético, un dilema político. El Gobierno debe decidir si deja la distribución energética en manos privadas aumentando las tarifas, si la estatiza, o si, en los casos de Capital y Buenos Aires, le trasfiere la concesión a esos dos distritos, que, naturalmente, se oponen a esa posibilidad. Nadie quiere poner dinero para comprar un problema. Mientras esto se resuelve, los que tienen responsabilidades de gobierno deberían concentrarse en evitar cualquier movimiento que lleve a la población a pensar que puedan estar preocupados por otros temas. Desde mediados de año, algunos de los kirchneristas más encumbrados alentaban la idea de que Cristina fuese candidata a algún cargo electivo en 2015. El primero en exponerlo públicamente –esta semana– fue, como tantas veces, el diputado Carlos Kunkel. Muchos creyeron que la Presidenta lo había autorizado a decir eso, pero la desmentida de la propia Cristina, vía twitter, fue casi inmediata.Algo parecido le había ocurrido a Kunkel en 2011. La Presidenta venía manejando los tiempos para ver cuándo anunciaba su voluntad de buscar la reelección y él, el 31 de mayo, anticipó no sólo que sería candidata, sino que el lanzamiento estaba programado para el 23 de junio en el Teatro Argentino de La Plata. En esa oportunidad la respuesta del secretario de Comunicación,Alfredo Scoccimarro, fue muy dura:“La Presidenta no necesita jefe de campaña, ni exegetas, ni interpretadores. Cuando decida lo que tenga que decidir lo va a hacer ella.” Esta vez Cristina fue más suave y justificó “el anticipo”de Kunkel interpretando que “lo que sucede es que Carlos me quiere mucho”. Dentro de un año y medio, cuando se cierren las listas para las PASO, se sabrá si Kunkel acertó su pronóstico como en 2011 o le pifió. Lo que parece más claro es que en este contexto fue inoportuno lanzar este tema.
D
PÁGS. 12-13
Domingo 29 de diciembre de 2013
ECONOMÍA. Luces y sombras de un año que sumó logros, reveses e interrogantes que se proyectan fuertemente hacia el futuro.
PÁGS. 13-14
ENTREVISTA. Mario Blejer, vicepresidente del Banco Hipotecario: “En la Argentina, la inflación responde a varias causas”.
Un nuevo año para seguir transpirando la camiseta EL TEMA DEL VERANO. La infor-
mación del Servicio Meteorológico Nacional tiene por estos días importancia política. Si es cierto que el nuevo año llegará con algo de lluvia y menos temperatura, el tema de los cortes de luz mermará y, entonces, el que tendrá muchas chances de ser el hit del verano en la política es el entrevero por las paritarias, matizado con las caminatas playeras de los que quieren ser candidatos presidenciales en 2015. Desde el mismo día que los gobiernos provinciales otorgaron aumentos a los policías amotinados, aún con saqueos incluidos, una de las principales preocupaciones de los gobernantes fue cuánto iban a crecer las pretensiones salariales de los sindicatos y especialmente los que tiene al Estado, en sus distintos estratos, como empleador. No tardaron casi nada en confirmar sus temores. Generalizando para simplificar, se puede decir que los que estaban dispuestos a acordar un 23% de aumento (al margen de que lo que fueran a pedir inicialmente, por la lógica de la negociación, fuese superior) ahora no se conforman con menos de un 30%. Ante este panorama, el Gobierno todavía no abrió las paritarias y las conversaciones son muy reservadas y preliminares, tratando de buscar fórmulas razonables para que los aumentos salariales no sean un factor inflacionario. El Gobierno espera que dé resultado su plan antiinflacionario, que tiene varias aristas más que el nuevo sistema de acuerdo de precios. Los que tienen fe en frenar la inflación apuestan a un acuerdo parcial –podría ser semestral– para volver a negociar a mediados de año. Según este esquema, un acuerdo por seis meses podría ubicarse alrededor del 13% y si a su fin lograron disminuir la suba de los precios, acordar por un número menor para la segunda mitad del año. Otra línea que también el Gobierno viene testeando, implica establecer acuerdos paritarios por dos años, lo que depararía un cimbronazo inicial, pero daría previsibilidad por un tiempo más largo que el habitual. Ésta es la opción que menos convence a los gremialistas. A la vez, cada vez se hacen más extensivos los reclamos por un bono de fin de año. El camionero Hugo Moyano logró ese plus de $2.500, aunque comenzó pidiendo $4.500. Esta semana se sumó la UTA reclamando un bono de $2.000 en su clásica amenaza de paro de cada fin de año para los micros de larga distancia, que obligó al dictado de la conciliación obligatoria por parte
del Ministerio de Trabajo. Ante este cuadro de situación sería necesario un gran acuerdo antiinflacionario entre el Estado, empresarios y sindicalistas, lo que parece imposible dada la histórica tendencia argentina a la autodestrucción, que lleva, entre otros males,a que muchos opositores quieren que le vaya mal al país para que, por extensión, le vaya mal al Gobierno. EL AÑO QUE SE VA. A modo de balance que la fecha impone, habrá que decir que 2013 fue un año políticamente intenso. Empezó con buenas noticias para el Gobierno, como el traspaso del subte a la Capital Federal, la liberación de la Fragata Libertad detenida en Ghana y la votación en el Congreso del Acta de Entendimiento con Irán para que permita que les tome declaración a los imputados en el brutal atentado al edificio de la AMIA.
Para 2014, el principal desafío será someter a la inflación y que funcionen los acuerdos de precios. Pero ese verano también se veía crecer la bronca con el Gobierno de un vasto sector de la clase media, que tenía que comprar dólares en el mercado ilegal para irse de vacaciones al exterior, que agredió a Axel Kicillof en un barco de Buquebús y que creyó con poco análisis y menos sentido común en las “denuncias” del Grupo Clarín, empezando por lo que titularon “la ruta del dinero K”. Era previsible que en 2013, año electoral, gran parte de la oposición, liderada por los medios de comunicación antikirchneristas e integrada por sindicalistas, empresarios, parte del Poder Judicial y dirigentes políticos, articularan esfuerzos para conseguir el mayor desgaste posible de Cristina. Marzo trajo dos noticias de enorme impacto con apenas ocho días de diferencia. El 5 moría Hugo Chávez y el 13 Jorge Bergoglio era consagrado Papa. Con el nombre de Francisco,el primer pontífice americano (argentino y peronista, y con un modo de acción política muy parecido al de Néstor Kirchner) inevitablemente pasó a incidir de una manera mucho más potente que cuando era cardenal.
El resto del año estuvo definido, básicamente, por las elecciones legislativas, desde la incógnita sobre si Sergio Massa sería candidato o no en la provincia de Buenos Aires hasta el resultado final, que le dio el triunfo al kirchnerismo en todo el país, pero le deparó derrotas en los principales distritos.Además de las elecciones, los otros grandes temas que atravesaron todos los meses del año fueron la inflación y la falta de dólares, con sus consecuencias de caída de las reservas y una política de límite a las importaciones un poco desprolija. La convalecencia de la Presidenta por la operación craneal tres semanas antes de las elecciones del 27 de octubre,sólo pudo ser aprovechada por la oposición para volver a caerle al vicepresidente Amado Boudou, pero la sociedad vivió expectante el regreso de Cristina. El enojo de buena parte de la sociedad ya había tenido su desahogo en las urnas. Al regresar a sus funciones, Cristina tomó varias decisiones fuertes, pero fundamentalmente la de unificar los criterios para aplicar la política económica en un solo funcionario –Kicillof– y delegar el trabajo donde ella ponía el cuerpo en Jorge Capitanich. Sobre el final de año, entre los saqueos organizados y los cortes de luz, el hecho verdaderamente grave que queda como tema pendiente para abordar con seriedad por todos los partidos políticos es el control y la verticalidad en las fuerzas policiales. EL AÑO QUE LLEGA. Para 2014, el
principal desafío será someter a la inflación. En ese sentido, el nuevo índice de precios, que comenzará a regir en marzo y tendrá el aval del FMI, debería restablecer la credibilidad del Indec, que es por donde hay que empezar para tener un eje que ordene. La otra apuesta del Gobierno es que funcionen los acuerdos de precios en todos los eslabones de la cadena, aunque para que incida fuertemente en el retroceso de la inflación debería extenderse a muchísimos más productos. Aún con ese reparo, es un gran avance respecto de los acuerdos anteriores. Otro objetivo central es atraer más inversiones y tener acceso al crédito en condiciones menos desfavorables que las actuales para permitir la disminución de la emisión monetaria y expandir la oferta en vez de achicar la demanda como pregona la ortodoxia liberal que ya sufrió la Argentina. Para esto, pareciera necesario crear el clima, que no debe vincularse necesariamen-
te a la cantinela de la seguridad jurídica, sino, por ejemplo, a terminar de desatar algunos nudos externos como la deuda con el Club de París y lograr un fallo definitivo contra los fondos buitre. Paralelamente, hay en marcha otras acciones como la reestructuración energética (empezando por la mayor productividad de YPF) que muy gradualmente deberían ayudar a disminuir el gasto de dólares en la importación o, al menos, a que no aumente. En el plano político, los que se creen con chances de ser presidente en 2015 acrecentarán su proselitismo. Por un lado competirán Sergio Massa y Mauricio Macri en el espacio de centroderecha para ver quién logra más adhesiones, básicamente del peronismo que está afuera del kirchnerismo. El jefe de Gobierno porteño, además de mandar en su distrito, logró hacer pie en Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. Ahora, el ariete para entrar en la provincia de Buenos Aires es María Eugenia Vidal. Massa logró reunir a algunos ex gobernadores, aunque en la actualidad tienen distintos niveles de predicamento en sus provincias. Mario Das Neves viene de obtener un amplio triunfo en Chubut. Carlos Reuteman todavía suma muchos simpatizantes en Santa Fe.A Carlos Verna algo le queda en La Pampa. Y Jorge Busti –llevando a su esposa como candidata por el PRO– salió segundo en Entre Ríos con la mitad de los votos de Sergio Urribarri. El desafío para el círculo rojo es juntar a Massa y Macri, deseo que hiciera público esta semana el ex gobernador de Misiones Ramón Puerta. Por el lado del socialismo y el panradicalismo, hasta ahora la idea es consensuar posiciones en el Congreso y dirimir las candidaturas en las PASO de 2015.Los aspirantes naturales son Hermes Binner, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Elisa Carrió. La mayor incógnita está en el kirchnerismo, dado que hasta que Cristina no se pronuncie –y eso presumiblemente ocurrirá en 2015– todos están habilitados para jugar sus chances.Es evidente que los que aparecen hoy en primera fila son Daniel Scioli, Capitanich, Urribarri y Florencio Randazzo, pero en 2014 se pueden hacer visibles algunos más. En definitiva, el kirchnerismo, metáfora futbolera mediante, lleva diez años jugando un partido en el que casi no tuvo momentos para jugar de taquito. Siempre tuvo que correr y poner actitud. Todo indica que en 2014 seguirá transpirando la camiseta
.
4
sur
ARGENTINA
Panorama desde el muelle JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com
i el 2015 será un año de despliegue político electoral de las fuerzas que pugnarán por alcanzar la victoria, este 2014 que ya empezó trabajo de parto será el año de la organización territorial, social y cultural del proyecto nacional y popular. La tajante definición que brindó la Presidenta corriéndose de cualquier posibilidad de futura candidatura, pone al kirchnerismo frente a su propio espejo. Y es un espejo que le muestra, en tiempo real, la sonrisa esplendorosa, pero también los rollitos que se acumulan de más en algunos pliegues del cuerpo. Flexiones y abdominales para todo el mundo. El movimiento popular, sin Cristina candidata, se debería proponer consolidar su representatividad y al mismo tiempo elevar anclas en busca de una nueva orgánica de masas. Es el salto del tigre el que deberá arriesgar el kirchnerismo. Sabe que no alcanza con una sola fuerza para tamaña proeza. Precisamente por eso, el peronismo kirchnerista deberá fundirse en un abrazo histórico con el kirchnerismo que no abreva en las aguas del PJ y proponerse juntos encarar el salto. Tendría que suceder al mismo tiempo y de una sola vez. Hay que tomar la decisión trascendental de encarar el paso histórico que en su tiempo tomó el yrigoyenismo y después el peronismo. Para eso hay que abrir los brazos y abrir el pensamiento. No hay tiempo que perder. Ni derecho a cerrarse. Sería deseable contar con la voluntad inquebrantable de aquellos comunicadores que se identifican con el proyecto de país que conduce Cristina. A todos ellos habrá que valorar en su justo término. No se podrá contar, seguramente, con quienes se ubican en un rol de fiscalizadores y dueños excluyentes de la verdad revelada. Allá ellos. Hablamos de contar con los que militan la palabra y el pensamiento nacional aun a costa de su propia suerte individual. Hablamos de los que primero piensan en el colectivo para después recién, tallar su propio destino. Está claro lo que quiere el enemigo del pueblo y la nación: que retrocedamos a la última fase del neoliberalismo. Y empieza por la cabeza de la gente. Busca así que los trabajadores piensen y actúen en clave de resistencia y defensiva y no de ofensiva del campo popular, como corresponde. Sólo por eso se entiende que algunos valerosos dirigentes gremiales tomen como referencia “natural” de sus reivindicaciones lo obtenido a punta de pistola y de saqueo por las policías “bravas” de las provincias. Ese no es un punto erróneo de apreciación, solamente; es un retroceso en el nivel de conciencia de los trabajadores. Se apela al simplismo de la suma salarial a conseguir, aunque ello desmadre el cuadro general de la economía y lo que es peor, aunque desconozca de plano las conquistas logradas en estos diez años y en donde la pobreza bajó del 54% al 4,3%, según la Cepal, y la redistribución del ingreso está próxima a alcanzar el fiftyfifty del primer peronismo, si es que ya no lo alcanzó. El movimiento obrero argentino hunde sus patas en las fuentes del 17 de Octubre de 1945, no en la palangana de una comisaría amotinada. O sea. El movimiento obrero siempre peleó políticamente por las conquistas sociales y por un modelo de nación y de sociedad,prioritariamente.Por eso es imprescindible hacer docencia con el proyecto de país, en una mano, y la descripción de este caótico mundo, en la otra. El movimiento popular cuenta hoy con un liderazgo y una conducción indiscutible: Cristina. Cuenta, además, con una pléyade de jóvenes formados en democracia y en estos últimos años, resueltamente comprometidos e identificados con el kirchnerismo. Cuenta con millones de trabajadores que se identifican con el liderazgo de Cristina, más acá y más allá de sus propias referencias sindicales. Cuenta con artistas, intelectuales, empresarios y profesionales comprometidos con el modelo que gobierna la Argentina desde el año 2003. Cuenta con la unidad, siempre incompleta, con otros movimientos populares de América latina. Cuenta con la formidable experiencia de estar diez años gobernando; de parir una nueva época; de conocer la derrota en batallas importantes y saber reconstituir luego los tejidos arañados por la oligarquía (perdón por la antigüedad, siempre tan contemporánea); de perder al primer reparador de sueños de este siglo, Néstor Kirchner, su fundador, su conductor, su mejor compañero; y saber reponerse y disimular su dolorosa ausencia. ¿Y con qué cuenta la oposición política mediática del otro lado de la vida? Vale la pregunta porque las cosas no suceden nunca solas, sino en relación dialéctica con su polo contrario. Digámoslo: del otro lado hay soledad.Y amarillismo y petardismo. Y falta de proyecto estratégico y sobreabundancia de chantada al por mayor. Por lo tanto, perder la huella en esta instancia, ante semejantes rivales, no sería solamente un traspié para el kirchnerismo, sino un retroceso fatal para los intereses del pueblo y la nación. Hacer kirchnerismo en esta fase, creemos, es hacer que cada uno de sus militantes despliegue en el terreno donde actúe, el bastón de mariscal que lleva en su mochila. Ganar representatividad popular en el territorio y estimular y facilitar organización territorial, deberían ser la mejor manera de dar combate al burocratismo y al facilismo de los que se creen a salvo por estar parados en su propio mosaico. El salto que viene es un salto en todos los planos. En la gestión de gobierno y en el poder del llano.Y para eso es requisito la unidad, la solidaridad y la organización. Está en las fuentes, hay que saber reinterpretarlo, nada más. Y nada menos. El último 25 de mayo, Cristina pidió empoderar al pueblo. Pues de eso se trata. Claro que primero hay que empoderar de sueños, de mística y política al militante de base. Esa es la construcción del año que comienza. Sólo así, se acumulará la fuerza suficiente para que en el 2015, la democracia inclusiva ya no sea la marca en la solapa de una sola identidad partidaria, sino una bella y justa manera de vivir en la Argentina
S
.
Domingo 29 de diciembre de 2013
in perjuicio de los temblores de fin de año, se cumplieron 30 años continuos de democracia y eso, en perspectiva, será uno de los motivos por los cuales será recordado 2013. Si se toman como puntos de referencias la primera y la segunda décadas de este nuevo período de la vida política argentina, este añofue un buen cierre para la tercera década. Sin embargo, al fin de este año, una pregunta recorre los análisis de propios y ajenos al kirchnerismo: por qué un gobierno que acumuló tanto consenso social y tanto poder político a lo largo de tres gestiones se encuentra hoy ante una encrucijada. Hay dificultades económicas, se expande un humor social ríspido y el clima político muestra escenarios difíciles de configurar. Hoy nadie puede hacer previsiones para el 2014. El kirchnerismo cuenta con un electorado fiel que ronda un tercio del total y tiene una estructura política cuyo mayor desafío es tratar de mantener al peronismo unido en la perspectiva de hacer frente a demandas sectoriales muy diversas con un grado de presiones y extorsiones muy distintas del clima que se vivió durante las protestas contra la resolución 125 en 2008. Entonces, el país estaba dividido, ahora las protestas y reclamos no responden a una identidad ideológica ni tienen una conducción clara. La llegada de Jorge Capitanich y las tensiones persistentes de la Casa Rosada con Daniel Scioli pusieron en evidencia los límites de la centralidad del kirchnerismo. El quiebre fueron las elecciones legislativas del 27 de octubre y el intento de recomponer un cambio de estilo tuvo como figura emblemática a Guillermo Moreno, corrido de la gestión pública. La reciente decisión de Cristina Fernández de Kirchner de anunciar que en 2015 no será candidata a ningún cargo electivo confirma ese escenario distinto.
S
TREINTA AÑOS. En 1993, con el menemismo en el gobierno, la diferencia con la dictadura estaba bastante difusa: abrazo con Isaac Rojas, indultos a los genocidas, Domingo Cavallo al timón de la economía, relaciones carnales con Estados Unidos y, lo que es más doloroso, una farandulización de la política que servía para anestesiar la entrega a los grandes poderes transnacionales. Luego, veinte años después de aquel histórico 10 de diciembre del ’83, el país vivía en el descrédito y no sabía si podía confiar o no en la promesa de que era posible salir del infierno. Néstor Kirchner inauguró una etapa inesperada.Nadie lo conocía hasta fines de 2002 y en abril apenas sacaba 21% de los votos. El país quebrado a fines de 2001, pese a las advertencias reiteradas de que la convertibilidad llevaba años desfasada. Nadie podrá comprobar cómo hubiera sido una salida gradual del uno a uno, si tras la crisis mexicana –el Tequila– de 1994, si con las de las bolsas asiáticas de 1997, si con la rusa –la vodka– de 1998 o si con la brasileña –la caipiriña– de 1999. No se trata de hacer historia contrafáctica pero es preciso mirar en perspectiva para entender los días que corren en un país en el que, tras 30 años de elecciones continuas, despidió anticipadamente a dos presidentes. En ambos casos, la economía fue decisiva. Fuera por la hiperinflación o por la salida de la convertibilidad. En un contexto menos dramático, hoy la inflación está tan presente como lo estuvieron históricamente el endeudamiento externo o el deterioro de los términos de intercambio. Deuda externa, paridad del dólar, precios y salarios estuvieron presentes en los escenarios más complejos de estos 30 años.El ahogo del endeudamiento fue encarado con valentía y creatividad hace una década por Néstor Kirchner, que encaró la renegociación de pasivos externos más importante que cualquier nación haya encarado en las últimas décadas. Al respecto, vale la pena subrayar que la decisión fue política y no económica, pese a que requería una ingeniería financiera muy precisas para poder prever cómo podían comportarse los grandes números de la macroeconomía tras asumir compromisos de pago con plazos inmediatos y ciudadanos argentinos nada dispuestos a un nuevo default. Esta decisión coincidió con la revaluación de los precios internacionales de los commodities.
Argentina tenía problemas de balanza comercial y en estos últimos años cambió la ecuación: el aumento del precio de la soja contribuyó a esta ecuación que permitió pagar deuda. El aumento del consumo interno, en paralelo, contribuyó a crear empleo y dejó un nuevo dilema: una industrialización desordenada que demanda muchos insumos externos y mucha energía. Más allá de lo imprevisible del escenario económico internacional, la política fue en estos años un terreno donde se logró la participación popular y un lugar autónomo para la toma de decisiones en un país donde una pequeña minoría de hombres y mujeres de negocios condicionaron un desarrollo autónomo que pueda proyectarse en el largo plazo. Argentina renació más por la capacidad de liderar que tuvo Kirchner que por la maquinaria de las formas de representación tradicional, léase los partidos políticos. Es más, cuando Kirchner decía transversalidad muchos no sabían qué quería decir,pero todos sabían lo que no quería decir. Entre esos no estaban los partidos tradicionales. Ahora, en cambio, el panradicalismo logró un crecimiento en las urnas que volvió a ponerlo en carrera. En cuanto al peronismo, es lejos la fuerza mayoritaria y está en plena efervescencia. Los movimientos de Sergio Massa, como opositor, están al compás del peronismo opositor. Los de Jorge Capitanich, Daniel Scioli y otra cantidad de gobernadores, lo hacen al compás del kirchnerismo. Parece prematuro saber si se mantendrán totalmente distanciados estos dos espacios. Volviendo a los primeros años de Kirchner, si bien mantenía un ojo en el justicialismo y en el sindicalismo peronista, solía repetir un lema poco criollo: “Que florezcan mil flores”. Nadie sabía si salía de lecturas propias de la historia de la revolución china o de la boca de un estrecho colaborador de origen maoísta. Lo cierto es que todos entendían que el kirchnerismo era un hervidero de vertientes,un territorio diverso que contaba con un dirigente capaz de sintetizar lo distinto y que era un tiempista notable. Kirchner fue esperando el momento que creía oportuno ante una sociedad que parecía –y sigue pareciendo– no poder esperar un solo minuto.Los argentinos, en aquellos años de Kirchner, parecían gritar a coro ese hit de la mítica banda Queen:“Lo quiero todo y lo quiero ahora”. Motivos para pedir y exigir no faltaban. Desde los piqueteros, que ya existían y mostraban la vereda izquierda, hasta los seguidores del falso ingeniero Juan Carlos Bloomberg, que replicaban la vieja ideología autoritaria. El Gobierno tomó todos los asuntos, con una agenda diversa. Recordar aquellos primeros años del kirchnerismo no es un ejercicio de hedonismo ni de melancolía. Para nada. Resultan años interesantes para formularse algunas de las preguntas que permitan entender dónde estamos parados los argentinos en este fin de diciembre, marcado por las rebeliones policiales, los saqueos con no menos de 14 muertos y la deserción de las autoridades y de las empresas distribuidoras de electricidad incapaces de dar respuesta a las emergencias de vecinos que reclaman por la falta de luz. MOMENTO DE TRANSICIÓN. Nadie aconseja
hacer balance de cuál es la capacidad del kirchnerismo, sin saber si la decisión de dejar a Jorge Capitanich al frente del ejercicio diario de gobierno es una transición breve a la espera de que Cristina retome sus funciones, o si se va a prolongar en el tiempo. Podrá pensarse que es un detalle en un contexto mayor, pero lo cierto es que, tras una década, la centralidad fue una característica marcada tanto de Néstor como de Cristina. No hay antecedentes de una delegación –al menos parcial– de la toma de decisiones. Pasaron apenas 38 días de que el gobernador chaqueño es jefe de Gabinete y en esos días sucedieron demasiadas cosas. Desde cambios de estilo con los tradicionales de Cristina hasta modificaciones que va haciendo Capitanich a medida que se presentan los acontecimientos. Al principio recibía movileros en el palier de su casa, luego armó salón para conferencias de prensa,en el medio de sus contactos con los medios recibía dirigentes y gobernadores opositores que no pisaban desde hacía años la Casa Ro-
ARGENTINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 5
Luces y sombras de 2013 EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
sada. Su antecesor en el cargo jamás hablaba con otros medios que no fueran los estrictamente afines y le propinaba a Clarín en cada aparición dos o tres acusaciones de intentos desestabilizadores. Nadie va a creer que Juan Abal Medina aplicaba su propia medicina. En cambio, cualquiera sabe que Capitanich –ganador en los comicios de noviembre y que transitó diversas etapas del justicialismo– pone en juego sus propias ambiciones. Nada de esto sería grave si la salud de Cristina no hubiera atravesado problemas. Alejada de la gestión por prescripción médica y sin duda afectada emocionalmente por el curso que tomaban los acontecimientos,la Presidenta tomó una de las decisiones que nadie quiere tomar en ejercicio pleno de una función de altísimo compromiso: tomó distancia, dejó que las cosas fluyeran y, además, delegó responsabilidades.Las tensiones entre Capitanich,el núcleo más cercano a la Presidenta y otros ministros con poder dejan más de una vez al jefe de Gabinete a mitad de camino y sin capacidad de dar respuesta urgente.El caso testigo es el de Córdoba: apenas se produjo la rebelión policial,en horas de la madrugada,Capitanich recibió un mensaje de texto en su celular enviado por un ex diputado peronista que actúa de nexo entre él y Juan Manuel De la Sota. Capitanich consultó con Sergio Berni quien vio acertado mandar efectivos de Gendarmería asentados en Jesús María. Sin embargo, otro funcionario, de origen cordobés, se opuso, en la convicción de que De la Sota debía hacerse plenamente cargo de ese tema. Fue el principio de una semana de terror. Éste y otros problemas actuales se proyectan a marzo, por decir una fecha que se presenta como la rompiente de una ola, donde el Gobierno deberá actuar con músculo y con inteligencia,para hacer frente a unas negociaciones salariales en un escenario social caldeado. La palabra extorsión puede decir muchas cosas. No parece haber un complot organizado pero queda claro que muchos confían en cortar una calle o promover un saqueo como el camino para obtener rédito. Los buenos modales –como sentarse con los supermercadistas para su adhesión voluntaria a una lista de precios de unos pocos artículos– parecen no contagiar confianza.
De la profunda crisis energética, con una balanza comercial hiperdeficitaria y con subsidios que se eternizaron, se vio la peor cara: concesionarios que presionan para aumentos de tarifas. DOS AÑOS EN UNO. En el país que tiene ma-
yor coeficiente de psicólogos por habitante es inevitable que los balances giren,en buena medida,en las intenciones y las motivaciones más que en los resultados contrastables con datos precisos.Entre otras cosas,porque es difícil saber cuáles fueron las motivaciones que llevaron al Gobierno a manipular las estadísticas públicas. Entre los resultados está que no se sabe cómo se medirán en 2014 ni quiénes estarán al frente del Indec o nuevo Indec. Los primeros seis meses de 2013 estuvieron al compás de una oposición bastante deslucida y de un frente interno que la Presidenta mantuvo no tanto por liderazgo político, sino por la capacidad del Ejecutivo nacional de distribuir partidas presupuestarias o financiar planes provinciales o municipales para fortalecer sus vínculos políticos con propios y ajenos. País unitario, país centralista, país disminuido en sus organismos de planificación y control. O, mejor dicho, una República que tiene unas instituciones donde quedan en pie, todavía, decretos de la última dictadura y leyes de jibarización del menemismo. El kirchnerismo hizo mucho para cambiar la cultura política nacional pero, convengamos, hacer un nuevo pacto federal con gobernadores mayoritariamente atados a las viejas oligarquías provinciales o los nuevos ricos sojeros es como meterse en la boca del lobo. Y, además, sin lugar a dudas, el kirchnerismo se pasó años fortaleciendo sus propio liderazgo con la expectativa de crear un nuevo escenario político que habilitara una reforma constitucional. En vez de dar un debate frontal, los voceros de esa propuesta apenas insistían con que Cristina era imprescindible. De aquella cintura de Kirchner, de que florezcan mil flores, pasados los años, los primeros meses de este 2013 fueron los momentos en los que el oficialismo no vio todas las señales de dificultades.En el núcleo del poder hubo una percepción equivocada de sus propias fuerzas. El detalle no es menor y es uno de los mo-
mentos clave de este año: al día siguiente del comienzo del invierno vencía el plazo para inscribir fórmulas para las elecciones primarias y la ruptura de Sergio Massa no era esperada por Cristina. Pese a algunas advertencias públicas por parte del entonces intendente de Tigre, el oficialismo confiaba en que no saltaría del Frente para la Victoria. Ése fue uno de los acontecimientos más significativos del año y plantea todavía un escenario dentro del peronismo –y del kirchnerismo– que está en pleno cambio. Massa, apoyado en estudios de opinión pública,tenía en claro que asumía un desafío muy importante aunque con un terreno fértil apoyado en tres temas que habían ganado el imaginario popular y contra los cuales el kirchnerismo no actuó con energía.A caballo de la comunicación con periodistas cancheros y programas pasatistas, Massa prefirió esquivar un poco la pelea Gobierno-Clarín. Inseguridad, inflación y diálogo con todos. Eso enarboló Massa. No era paz, pan y trabajo ni alguna otra trilogía épica para terminar con un régimen absolutista o terminar con un período de guerra. No eran siquiera las llamadas consignas de transición para lograr amalgamar fuerzas dispersas en un frente político. Massa está a la cabeza de un Frente Renovador que no tiene autoridades, sedes, programas, ni siquiera una página web con sus proyectos. Sin embargo, sin atravesar los Andes, se convirtió en el héroe de un sector de la sociedad. La herida narcisista en el kirchnerismo fue dura.La lógica de muchos seguidores de Cristina era comparar las dotes de estadista de uno y de otro. Con el diario del lunes cualquiera lo dice, pero quien crea que una elección –legislativa o presidencial– es una disputa de figuras trascendentes, de líderes de Estado, deberá recordar, por ejemplo, que Erman González ganó una elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires y que Fernando De la Rúa ganó una presidencial. Dicho sea de paso, una pésima noticia para la sociedad: el ex presidente, escapado en helicóptero, fue absuelto en la causa por coimas en el Senado para aprobar una reforma laboral regresiva. Desde aquel 8 de octubre, cuando la Presidenta fue operada en la Fundación Favaloro, hasta el reciente 20 de noviembre, en que asumió Capitanich, se vivió una incertidum-
bre que combinaba la angustia por la salud de Cristina con las dudas sobre cómo seguiría el funcionamiento del Gobierno. En cambio, en diciembre, la agenda política gira en torno de la capacidad de distintas áreas nacionales y provinciales de hacer frente a las demandas. La intolerancia de las hinchadas de fútbol es, básicamente, la incapacidad de los clubes y las policías de frenar a las barras bravas y/o desligarse de los negocios que les habilitan a esos grupos de lúmpenes con poder. La transa de la droga tiene a los mismos actores, a los que se suman armas, muertes y mucha plata. Los barras y los narcos son parte de un tejido social complejo: no es sólo el trabajo en negro, sino ocupaciones e identidades de otras culturas, distintas a las del trabajo organizado, distintas a la lógica de la asistencia pública,con planes como la Asignación Universal por Hijo. Esas culturas, violentas, tienen ramificaciones en sindicatos y espacios políticos. La centralidad del poder los tiene sin cuidado. PERSPECTIVAS. Es difícil hacer pronósticos. Desde el Gobierno se notan los esfuerzos por abrir la agenda, por buscar nivelar las cuentas externas,por aumentar la devaluación del peso sabiendo que eso presiona a los precios,por negociar con empresarios y sindicalistas para sumarlos a un tejido de toma de decisiones compartidas. En estos años se mejoraron los coeficientes de empleo genuino, de matrícula en secundarios, terciarios y universidades, se dio contención social y mejoras a los jubilados,pero la política se fue convirtiendo en algo endogámico. El nervio puesto por Capitanich y algunos otros funcionarios para cargarse en la espalda las demandas sociales es un buen síntoma. Imprescindible. El diálogo aceptado por el resto de las parcialidades políticas, sindicales y empresariales abre un camino interesante. Se podrá discutir cuántos puntos porcentuales de pobreza hay en el país, lo que no está en duda es la cantidad de deudas sociales postergadas y la gran inequidad. Termina un año largo,lo que muchos se preguntan es si este verano será largo y si en marzo la pulseada por actualizar los salarios de los trabajadores encontrará a empleadores dispuestos a mantener los precios acotados. El aumento del transporte es un dato difícil de soslayar.
.
6
ARGENTINA
sur
OPINIÓN
Domingo 29 de diciembre de 2013
EDUARDO JOZAMI Abogado y periodista
Los tres datos políticos más relevantes del año uizás haya que decir que no he
Q elegido los hechos más
singulares del año para después intentar explicarlos sino que parto de un balance general del 2013 y a partir de allí he seleccionado las tres situaciones que me permiten desarrollar mejor esa evaluación. El 2013 ha sido un año complejo y desde la perspectiva con la que miro la política argentina desde hace 10 años –la posibilidad de avanzar en el proyecto de transformación iniciado por Néstor Kirchner– hay que señalar que la fuerza gobernante mantiene su vitalidad como fuerza electoral y su presencia dominante en la política argentina, pero afronta una coyuntura que compromete su continuidad enfrentando nuevos problemas, los que derivan de la restricción externa, del redoblado hostigamiento de los grupos de interés afectados por las reformas pero, también, los que plantea la necesidad de elegir como candidato para el 2015 a una figura distinta de quien es hoy la líder indiscutida del movimiento. El primer hecho relevante a
señalar tiene que ver con la política de expansión de derechos, que es uno de los procesos principales de la última década. El fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual resolvió la controversia juridíco-política más intensa de la historia argentina, tornando vanos los intentos de los conglomerados mediáticos que cuestionaban las disposiciones que fijaban límites a la concentración empresarial. La decisión tiene un sentido relevante para interpretar el ordenamiento jurídico argentino, porque se ha desestimado la postura de quienes adjudicaban al derecho de propiedad una entidad frente a la que debían ceder los derechos democráticos de la ciudadanía (libertad de expresión, garantía a la pluralidad de voces, derecho de acceso a la información). Poco antes, el mismo tribunal había desestimado como inconstitucional, en una sentencia no ajena al criterio corporativo, otra ley de reforma, la que
afectaba la administración de justicia. La reciente sentencia de Cámara que absolvió a los procesados por las coimas del Senado revela hasta qué punto el Poder Judicial sintoniza una frecuencia que no es la de la mayoría de la sociedad y esta y otras consideraciones reactualizan la necesidad de la reforma. Sin embargo, hay que señalar que la ley de medios culminó un amplio y dilatado proceso de debate en la sociedad argentina y, en buena medida, allí radicó la fuerza que permitió doblegar finalmente todas las maniobras que intentaron impedir su vigencia. Algo de esto faltó en la reforma judicial y, seguramente, será tomado en cuenta para insistir con una propuesta que sigue siendo absolutamente necesaria. El segundo hecho fundamental del año lo constituyó la elección legislativa, desdoblada en dos instancias. Pasado un tiempo, queda claro que el kirchnerismo no ha perdido su condición de principal fuerza política, pero, también, que no mostró esta vez su capacidad para convocar a la
mayoría de la sociedad. Esto no sería demasiado serio si advertimos que se trataba de una elección legislativa y, además, que el porcentaje obtenido no ubica mal a la fuerza de gobierno para una elección de segunda vuelta, pero el problema es que la imposibilidad de que Cristina sea la candidata abre un cuadro político muy diferente y ésta –anticipada desde tiempo atrás por las encuestas pero no reconocida– es la verdadera noticia de la elección. A mi juicio, no es aventurado decir que las dudas sobre el futuro del kichnerismo que generaba esta situación influyeron en el resultado electoral y facilitaron la instalación de un clima de fin de ciclo que, sin embargo, no podía basarse en la práctica de un gobierno que sigue apuntando a la profundización de su proyecto. Las especulaciones sobre los posibles candidatos presidenciales del Frente para la Victoria encubren una discusión más importante. Para algunos, la tarea sería hoy la de una vuelta al peronismo clásico que corrigiera algunos de los excesos del kirchnerismo, permitiendo una amplia convocatoria a todos los justicialistas, con un perfil más moderado. Los candidatos que por ahora predominan en las encuestas, Sergio Massa y Daniel Scioli, podrían adecuarse a esta lectura, el primero más abierto a la convocatoria a sectores no peronistas y mostrando más abiertamente afinidades con el discurso noventista neoliberal, el segundo con un discurso menos definido que cree le permitirá ser
finalmente el candidato kirchnerista. Frente a esto queda al Gobierno la tarea de consolidar la adhesión de su base popular y pelear la adhesión de muchos sectores medios críticos de algunas medidas económicas, pero que ven con simpatía las propuestas de Memoria, Verdad y Justicia y, en general, las políticas de expansión de derechos. Antes que una discusión dogmática sobre las Veinte Verdades del justicialismo o una convocatoria que, negando los profundos conflictos de intereses que hoy vive la sociedad argentina, llama a terminar con la polarización, el verdadero debate se plantea en torno de la necesidad de seguir avanzando para consolidar los logros de esta década de transformación. Sobre finales de año se produjo el hecho de mayor impacto social, la sedición de las policías, que alcanzó a más de una decena de provincias. El acuerdo firmado en Córdoba por el gobernador De la Sota, quien difícilmente podrá alegar que no advirtió los efectos que habrían de producirse, se extendió de inmediato y, en muchos distritos, al acuertelamiento se sumó la participación de los efectivos policiales en la promoción de los saqueos. Los medios opositores alentaron un gran escándalo nacional que debería producirse por la conjunción de los cortes de luz y los reclamos sindicales. Nada de esto ocurrió y es saludable comprobar que el Gobierno actuó con eficacia y desarmó así el discurso que pretendía asimilar el presente a la Argentina de diciembre del 2001,
los impulsores, a nivel mundial, del neoliberalismo más duro. Con Benedicto XV hubo algo así como una transición, que espera un cambio con el papa Francisco. De alguna manera es el reflejo de los encuentros del Celam (Consejo Episcopal Latinoamericano), desde el ’68 en Medellín hasta el 2007 en Aparecida, Brasil, y su posicionamiento social. “En todos hubo cambios –señala– menores o mayores, según quién estuviera al frente del Vaticano, pero en general ha sido una progresiva aproximación a los menos favorecidos.” En ese sentido es inevitable preguntarse qué influencia o relación pudo tener la integración
económica regional en el nombramiento de un Papa no europeo por primera vez en la historia de la Iglesia Católica. “Creo que todo está estrechamente vinculado –apunta Taiana–. El agrupamiento, especialmente en Suramérica, en espacios económicos solidarios que se oponen a la hegemonía mundial que tiene el neoliberalismo, demuestra que hay otros caminos posibles, y que plantearse que haya mayor desarrollo y justicia social es una alternativa viable.” Con la reivindicación del proyecto de integración latinoamericana, el legislador porteño arribó al tercer hecho que considera destacable del año: la muerte de Hugo Chávez. Sobre ese hecho puntualiza que “los agoreros quisieron ver, primero con la muerte de Néstor Kirchner y este año con Hugo Chávez, que la integración entraba en decadencia. Pero todo indica lo contrario, porque en Chile acaba de ganar las elecciones Michelle Bachelet, que llega al gobierno con un programa mucho más avanzado que en su etapa anterior. Lo que demuestra que, más allá de las figuras impulsoras, la integración latinoamericana, el caminar hacia democracias más participativas, es una realidad irreversible, no un hecho pasajero”
ENTREVISTA. JORGE TAIANA.
El año que terminó de dejar en el pasado a las dictaduras RAÚL ARGEMÍ Periodista
orge Taiana, ex canciller de Argentina y, ahora, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, refleja una mirada más allá de las fronteras cercanas en su análisis del año. Cuando le preguntamos por los tres hechos o personajes que sobresalían en el 2013, recurrió a algo así como una metáfora simbólica en que la muerte es la mensajera. “En este año en que cumplimos 30 años de democracia continuada –dijo Taiana– pienso que la muerte, en este mismo período, de Jorge Rafael Videla y José Martínez de Hoz tiene un valor destacable. No en sí por sus muertes, que eso depende de la edad y otras contingencias, sino porque murieron repudiados por el pueblo. Ellos apoyaron la aplicación de los planes neoliberales más du-
J
ros sobre una dictadura cívico militar genocida, con lo que destruyeron las bases económicas de Argentina, y sembraron el país de desaparecidos”. Puesto en ese plan, y libre de ataduras de frontera, Taiana recordó la muerte, también coincidente con el año y también simbólica, de la mujer que fue la proa rompehielos del neoliberalismo en el mundo: Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven. La mujer política que supo decir, en el súmmum de la arrogancia: “La sociedad no existe”, al tiempo que articulaba una alianza entre la clase media y los ricos para estrangular al proletariado británico. No fueron pocos los países que tomaron ejemplo de las privatizaciones en Gran Bretaña y que, más tarde, tuvieron que lamentar los mismos resultados de falta de eficiencia y alto costo en la calidad de vida.
“Margaret Thatcher, que en su momento fue para muchos el ejemplo a seguir, murió poco menos que en la oscuridad, porque no sólo los británicos sufrieron los resultados de un modelo de acumulación para pocos, muy alejado de la justicia social”, señala Jorge Taiana. “Por otra parte, no quiero dejar de lado que en los últimos 10 años de democracia, desde Néstor Kirchner hasta hoy, con la recuperación económica y lo logrado en derechos humanos, el 2013 es como el cierre de un ciclo que deja en el pasado las dictaduras”. Por otra parte, el ex canciller rescató, por su significación como reconocimiento a América latina, la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio como Papa. Para Jorge Taiana, es el signo de un cambio de orientación en la Iglesia hacia un mayor compromiso con los que menos tienen; “no olvido, dice, que Juan Pablo II fue uno de
.
ARGENTINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 7
ENTREVISTA. LUIS ALBERTO QUEVEDO situación incomparable no sólo por la diferencia entre los dirigentes que ocuparon la presidencia entonces y ahora, sino porque aquella sociedad que conocía niveles inéditos de pobreza y desempleo, que rechazaba la convertibilidad neoliberal y repudiaba en bloque a la política poco tiene que ver con ésta que viene de una década de recuperación de la vida política y profunda transformación social. La llamada de atención más seria tiene que ver con el alzamiento policial. Las fuerzas de seguridad que administran el delito en muchos distritos no pueden acompañar el proceso de la expansión de derechos y lo ocurrido en estos años así lo demuestra. El gatillo fácil, la violencia institucional y el maltrato en las cárceles siguen mostrando a diario las asignaturas pendientes de la democracia, y la creciente vinculación con el narcotráfico genera hoy un cuadro aún más preocupante. Ya no pueden aceptarse discursos que legitiman las respuestas de mano dura y menos aún podría tolerarse retrocesos como los que, en dos oportunidades, desvirtuaron la reforma policial en la provincia de Buenos Aires. La transformación de las fuerzas de seguridad para asegurar su subordinación al poder político y la democratización de sus prácticas y criterios operativos se ha constituido en una prioridad absoluta y es muy bueno que así lo haya proclamado el gobierno nacional.
El Papa, la fragilidad de la Presidenta y los medios R. A. Periodista
ara Luis Alberto Quevedo, sociólogo de Flacso, en un análisis del año que termina no se puede dejar de lado la elevación al papado del cardenal Jorge Mario Bergoglio, transformado, desde ese momento, en el papa Francisco. “Creo –señala Quevedo– que el papa Francisco marca un nuevo estilo, con mayor vitalidad y permite esperar que haya cambios de fondo, necesarios, en el Vaticano. Hace poco estuve en Italia y pude percibir, entre la gente, una mirada distinta hacia la figura de un papa más distendido, menos lejano”. En cuanto a lo que se puede esperar del nuevo conductor de la Iglesia Católica,Quevedo puntualiza que, “por ahora, el papa Francisco no ha entrado de lleno en la agenda más pesada, pero ha mostrado un nivel de independencia que desmonta las presunciones que se hicieron acerca de que batallaría contra el gobierno de Cristina Fernández, o que intervendría más en la política interna de Argentina”. Con lo que el analista pone el acento en un horizonte menos ceñido a las fronteras internas, y más vinculado con aspectos políticos internacionales. En ese sentido, subraya que la elección de un Papa latinoamericano fue una buena noticia “no
P
únicamente para los católicos o los cristianos, sino porque también ha establecido puentes más llanos en la relación con la gente. Inspira confianza, y es de esperar que avance sobre temas que son importantes no sólo para los miembros de su iglesia, como es la actitud ante los sacerdotes pedófilos, que hasta hoy no ha sido clara”. La Iglesia Católica, en especial durante el mandato de Benedicto XVI, cuando florecieron las denuncias por pedofilia en medio Occidente, mostró una actitud poco definida que recibió muchas críticas de sus propios practicantes. El segundo hecho destacable del año, por sus implicaciones directas y porque ha dejado un cuota de expectativa y duda en el ciudadano medio, es la combinación entre la salud de la Presidenta Cristina Fernández y las elecciones de octubre. Para referirse a este tema, Luis Alberto Quevedo recurre a la referencia clásica de los “dos cuerpos del rey”, que fundamentó las coronas en la edad media, y que sigue manifestándose, aunque sea indirectamente, en las democracias. El rey, el gobernante,tiene una identidad de “doble cuerpo”, es alguien que puede enfermarse o morir como cualquier hijo de vecino pero, al mismo tiempo, como parte del Estado, es una figura de quien se espera que sea ajena a las debilidades humanas. “La enfermedad de la Presidenta
hizo presente la fragilidad humana de la persona y, de alguna manera, reflotó un aire de tragedia que parece acompañar a los Kirchner. Néstor Kirchner murió con 60 años, los mismos que cumplió este año Cristina. Y el accidente que tuvo que tuvo la Presidenta, más la intervención posterior, reavivó ese halo de sino trágico, que no tiene asidero racional, pero que no se puede evitar”, dice Quevedo, agregando que “si bien la Presidenta se ha reintegrado a la actividad después de 45 días, se sigue sintiendo una cierta fragilidad, una ausencia de la persona”. En este último sentido marca una diferencia entre la presencia personal y la política: “En su retorno se ve que la Presidenta ha tomado en cuenta las elecciones de octubre, el mensaje que contiene sus resultados, porque sus decisiones y los cambios producidos van en esa dirección. De todas maneras, su salud abre un interrogante para el año que empieza, porque la sociedad la nota como algo lejana de su perfil habitual”. Puesto a elegir un tercer hecho destacable, cosa que siempre es difícil porque significa dejar afuera otras opciones, Quevedo se queda con el fallo de la Suprema Corte legitimando la ley de medios,“porque puso en evidencia que la Justicia, que algunos esperaban que se enfrentara con el gobierno, tie-
ne un sentido de la responsabilidad claramente republicano; como lo demuestra convalidando una ley que marcará un antes y un después en la historia de los medios de comunicación en Argentina”. Abunda sobre el tema cuando recuerda que algunos grandes medios hicieron especulaciones que suponían a la Suprema Corte de su lado, “pero se equivocaron –dice Luis Alberto Quevedo– y me alegra por el buen funcionamiento de las instituciones de la República”. Para el sociólogo,todo lo que implica democratizar la información y evitar el monopolio y manipulación de la misma es, en tanto se convierte en leyes,un fenómeno de trascendencia que abre un camino hasta hoy inédito. “Esta ley –dice Quevedo– no tiene la transitoriedad de un acuerdo de precios, o un aumento de impuestos, algo cuyos efectos se aprecian de inmediato, de hoy para mañana, pero modifica la relación de la gente con la información y los canales por los que llega o se propaga, con lo que abre nuevos caminos”
.
OPINIÓN ENTREVISTA. FLORENCIA SAINTOUT ANDRÉS CALAMARO Músico
Un 2013 en que se avanzó en democratizar la información R. A. Periodista
ara Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad de La Plata, los hechos más destacables del año que termina tienen tres planos diferenciados, pero, a un mismo tiempo, complementarios, en lo nacional e internacional. Por un lado, y en primer lugar, destaca la participación de más de 10.000 estudiantes de todo el país en la reparación de los daños dejados por la feroz inundación que sufrió la ciudad de La Plata. Ante el desbordamiento de las previsiones y organismos oficiales, muchos jóvenes se volcaron sobre la capital provincial para paliar los daños del meteoro. “No fue solamente un hecho de solidaridad –señala Florencia Saintout–, lo que ya hubiera sido importante, fue una expresión de militancia juvenil organizada. Los jó-
P
venes se movilizaron orgánicamente, como parte de una toma de posición ante la realidad.” En ese sentido también señala la incorporación de la juventud, y el ala izquierda del panorama político chileno, al proyecto de gobierno de Michelle Bachelet, que acaba de ganar las elecciones generales en Chile.“Creo –dice Saintout– que desde el gobierno de la Concertación, muy limitado en sus posibilidades, hasta hoy se ha avanzado mucho y se puede avanzar más, porque queda mucho por hacer.” Un nuevo gobierno de Michelle Bachelet, menos acotado hoy por los fantasmas del pinochetismo, prometería un nuevo tiempo para la sociedad trasandina. “La juventud chilena demostró, con su oposición activa al gobierno que ahora cesa, que era necesario un cambio, que había llegado el momento del cambio, y Bachelet ha entendido ese mensaje, incorporando su fuerza al proyecto de gobierno.” Florencia Saintout no puede de-
jar de vincular este segundo hecho destacable del año, con el proceso que se desarrolla en Ecuador, bajo el gobierno de Rafael Correa, un hombre al que considera “comprometido con su pueblo y un proyecto de patria grande”, hacia una legislación que garantice el respeto a la pluralidad cultural. “La pluralidad cultural, la convergencia de culturas, es una característica propia, innegable, de América latina. Con lo que asegurar que los medios de acceso y difusión de la cultura sean plurales –señala Saintout– es muy necesaria.” En Ecuador –agrega–, “han incorporado la figura de linchamiento mediático, a lo que nosotros llamamos manipulación de la información, con lo que van más allá que nuestra ley de medios.” Puesta a comparar la realidad Argentina con sus paralelas latinoamericanas, Florencia Saintout establece algunos parámetros que les son comunes: “Parece que todos los movimientos populares
ndrés Calamaro, músico y
A estrella, no puede apartarse del ritmo a la hora de evaluar los hechos o personajes más destacados en 2013. Aquí van sus respuestas, de tiro rápido:
chocan contra el mismo escollo, los monopolios mediáticos, que uniforman, allanan, la riqueza plural de nuestros países”. Como podría desprenderse de sus observaciones anteriores, la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación platense, señala como tercer hecho o conjunto de hechos a destacar de este año el fallo de la Corte Suprema, en la legislación que garantiza la independencia de ideas y el derecho a la comunicación como un bien cultural de los argentinos. “Es necesario que la legislación proteja y facilite el flujo de la información. No puede haber lugar para una democracia participativa si la información y la cultura quedan en manos de unos pocos”
.
1) Invasiones musicales positivas: nuevo grupo; nuevo disco, gira panamericana y dos mil nuevas grabaciones disponibles en el streaming de soundcloud.com/a-k-25 2) El arte y la amistad: Seguir aprendiendo. Los amigos ausentes, y los nuevos amigos para toda la vida. 3) Apocalipsis Now: las plagas bíblicas: el ataque de las palometas asesinas, ola de calor y cortes de luz, tormentas e inundaciones, saqueos zombies. 4) Uruguay, mejor país del mundo (según The Economist), marihuana libre como símbolo de libertad y civilización. 5) Lo mejor de la música: Nuevos descubrimientos y confirmar la buena salud del arte musical a pesar de la indiferencia del establishment. Beats de París, talentos de 19 años, el buen estado del rock.
8
sur
ARGENTINA
ENERO “Acá no había sirenas, allá había buitres y acá había unos caranchos que graznaban y no escuchamos a ninguno, sino que escuchamos el clamor de nuestro pueblo, que pide por sobre todas las cosas respeto y dignidad al pabellón nacional y a los derechos de la Patria” (Cristina Fernández de Kirchner, en Mar del Plata, al regreso de la Fragata Libertad luego de haber sido retenida 78 días atracada en Ghana. La Presidenta hacía referencia a sectores de la oposición y medios que reclamaban que la Argentina pagara sus deudas con los fondos buitre. Algunos políticos llegaron a sugerir “hacer una vaquita” para liberar la fragata).
l
Domingo 29 de diciembre de 2013
Frases y hechos en 365 días FEBRERO l “Si fuera presidente, eliminaría Fútbol para Todos, porque el fútbol se organizaba muy bien” (Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño). La respuesta del jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, no tardó en llegar: “Macri quiere una salud para pocos, educación para pocos, trabajo para pocos, industria para pocos. En definitiva, cuando Macri dice que eliminaría Fútbol para Todos demuestra la visión de país que tiene, que es para unos pocos, sus amigos, los que se beneficiaron con las políticas de ajuste”.
l “Pido a la oposición que no
mezcle las cosas y que tenga la honestidad de discutir seriamente” (senador kirchnerista Marcelo Fuentes, encargado de defender el acuerdo por el memorando de entendimiento con la República de Irán para avanzar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA). l “Es entendible que durante la obra haya dudas. Los árboles están, en muchos casos se han corrido unos metros; están trasplantados” (Horacio Rodríguez Larreta, respecto de la tala y trasplante de
l “Desde anoche recorriendo los centros de evacuados” (intendente de La Plata, Pablo Bruera desde su cuenta de Twitter junto a una foto que lo mostraba con unos bidones de agua... pero estaba en Brasil). l “El pueblo de Venezuela le ha dicho al mundo que la Revolución Bolivariana continúa con más fuerza” (Nicolás Maduro, luego de ganar las elecciones con el 50,66% de los votos en una elección que asegura al chavismo más del 80% de los municipios). l “Partícipe necesario”, así fue visto el ex titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, por el juez Horacio Díaz, titular del TOC 21, quien ordenó una pena de 15 años de prisión por el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, que murió de un disparo en el abdomen el 20 de octubre de 2010, durante un intento de corte de vías en el Roca).
l “¿Dónde querrán llevar el Teatro Colón? Hagamos la lista de posibles lugares” (tuit de Patricia Bullrich que creyó que el Gobierno Nacional pretendía trasladar el Teatro Colón en lugar del monumento a Colón ubicado detrás de la Casa Rosada. Del mismo nivel fue la apreciación de Rodríguez Larreta: “Si dejamos que pase, nos afanan el Obelisco”).
“Antes de bendecirlos a ustedes les pido que oren por mí” (ya papa Francisco, y hasta entonces cardenal de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio, constituyéndose en el primer latinoamericano en ocupar ese cargo). l “Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo: ha fallecido el presidente de Venezuela. Al comandante le llegó la hora del reposo y a nosotros la de la lucha por siempre” (Nicolás Maduro, al anunciar la muerte de Hugo Chávez Frías que murió a los 58 años, en Caracas, donde estaba internado peleando contra el cáncer). En su despedida, Cristina Fernández de Kirchner observó: “Hombres como Hugo Chávez no mueren, se siembran”. l
MAYO
ABRIL
JUNIO
305 árboles por las obras del sistema de transporte Metrobús en la avenida 9 de Julio). l “No existe razón legal alguna para que Hidalgo Garzón esté gozando el beneficio otorgado” (el fiscal Gerardo Fernández y los jueces Carlos Rozansky, Pablo Jantus y Pablo Vega, respecto del beneficio del arresto domiciliario concedido por el juez federal Ariel Lijo al represor imputado en más de 200 delitos que salía a pasear y había sido visto andando en bicicleta).
MARZO
JULIO
l Murió Jorge Rafael Videla, a los 87 años, el 17 de mayo por la mañana, “de muerte
natural”, en el módulo 4 del Complejo Penitenciario Federal 2, de la ciudad de Marcos Paz, cumpliendo su condena a prisión perpetua por la comisión de delitos de lesa humanidad. Luego de la autopsia y por la negativa de los habitantes de la localidad de Mercedes, adonde sus familiares querían enterrarlo por tener allí una bóveda, fue llevado a un cementerio privado de Pilar; el mismo donde enterraron a Martínez de Hoz. “Pinochet murió en libertad, Franco murió en libertad, Hitler se suicidó en libertad, Enver Pashá –masacrador del pueblo armenio– murió en libertad, José Stalin murió en libertad, todos los presidentes estadounidenses que masacraron pueblos murieron en libertad... Jorge Rafael Videla murió preso”, remarcaban en carteles militantes de la democracia.
AGOSTO
SEPTIEMBRE
l “Mucho se ha hablado del convenio entre
l “Es una medida de efecto inmediato. Se
l “Lo que yo llamo el círculo rojo quería
YPF y Chevron, y hay que aclarar que tenemos trabajadores, tenemos tecnología, tenemos los recursos nacionales y necesitábamos las inversiones para enormes yacimientos” (Jorge Sapag, gob. de Neuquén, en el acuerdo entre YPF y Chevron por los recursos no convencionales en Vaca Muerta).
aplica sobre los sueldos de agosto, por lo que los trabajadores recibirán el beneficio en sus remuneraciones de septiembre. Las empresas están haciendo las liquidaciones en estos días” (Ricardo Echegaray, titular de AFIP, al anunciar la suba a $ 15 mil del techo no imponible del impuesto a las Ganancias).
unirnos” (Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, en enigmática referencia a “un grupo de personas del ámbito del hacer y del pensar” que querían verlo formando una alianza junto al gobernador Daniel Scioli y al intendente Sergio Massa para terminar con la “chavización de la Argentina”).
OCTUBRE l “No se pueden comparar elecciones de medio término con una presidencial. Así y todo, logramos los 12 diputados que habíamos sacado en 2009 en la provincia y, en el orden general, sacamos cinco diputados más. O sea, tenemos quórum en Diputados y en Senadores. No está mal. Somos la primera minoría. El que debería temer al síndrome de 2009 es Massa. Porque si uno mira cómo le fue a De Narváez, lo digo con todo respeto, que en 2009 lo presentaban como a un rey. La diferencia que puede haber con aquel momento es que hay 20 intendentes que están trabajando con él. Eso será a su favor, pero ahora, ¿qué va a hacer estos dos años Massa como diputado?” (diputado Héctor Recalde, analizando el resultado de las elecciones) l “Tenemos Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se demoró, pero hace ya mucho aprendimos que si a uno lo asiste la razón la única opción posible es el tiempo” (Gabriel Mariotto, vicegobernador de la provincia de Buenos Aires).
NOVIEMBRE l “Hitler era un tipo espectacular” (Jaime Durán Barba, asesor ecuatoriano del gobierno de Macri, frase de la que quiso despegarse primero acusando a los periodistas tergiversar sus palabras y, ante la exposición del audio completo, intentó con la falacia de que en su país “espectacular no tiene una connotación positiva”; los archivos terminaron mostrándolo a él mismo y a otros ecuatorianos utilizando esa palabra con una connotación positiva). l “Hemos vuelto a enamorar a muchísimos jóvenes que se han vuelto a acercar a la política. Este mundo globalizado tiene que ver con la pérdida de las utopías. Cuando las sociedades creen que es imposible crecer, terminan siendo capturadas por las peores cosas y los que tienen recursos también son atrapados por estas cosas” (Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de la Argentina, luego de 47 días de reposo por su internación).
DICIEMBRE l “El contrato de concesión no prevé ningún corte en el
servicio, con lo cual, una vez terminada la ola de calor, vamos a multar a las empresas y otorgar una compensación económica a cada uno de los usuarios que haya sufrido un corte” (ministro Julio De Vido, respecto de los cortes de electricidad que en algunos casos padecieron por más de 20 días con temperaturas superiores a los 30º). l “De acuerdo con la Constitución Nacional argentina, el país adopta un sistema representativo, republicano y federal, es decir que existen autonomías de las provincias para el desenvolvimiento de determinado tipo de cuestiones básicas, esenciales e indelegables, y la seguridad pública es una de ellas” (Jorge Capitanich, jefe de Gabinete nacional, sobre un conflicto que comenzó como un reclamo salarial pero que adoptó forma de extorsión cuando la Policía liberó zonas y hasta estuvo involucrada en saqueos desestabilizadores).
ARGENTINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
“Era necesario festejar los 30 años de democracia” Alejandra Darín no oculta su preocupación ante los transgénicos, rescata a Mandela y celebra que nuevas generaciones crezcan libres. R.A. Periodista
lejandra Darín, actriz de profesión y la figura que preside la Asociación Argentina de Actores, feliz de haber festejado en 2013 los 30 años de democracia sin interrupciones, no duda en colocar este hecho en primer lugar entre lo más destacado del año. “No tengo ninguna duda, lo más importante fue ese festejo, porque significa –puntualiza– que un par de generaciones han nacido o se han formado en la libertad de pensamiento y de expresión. Esa es una experiencia de vida que nunca tuvimos los que hoy tenemos más de treinta años.Había que festejarlo, no sólo porque no nos había sucedido nunca antes, sino también porque es una reafirmación de la voluntad de dejar atrás las dictaduras.” Luego, mostrando ser coherente en su manera de ver y pensar, Alejandra Darín recuerda la muerte de Nelson Mandela, el dirigente sudafricano que sufrió veinte años de cárcel por la defensa de los derechos de igualdad entre las personas, sin diferenciación del color de su piel. “Nelson Mandela no sólo vivió su encarcelamiento con gran dignidad, negándose a negociar su libertad a cambio de dejar sus ideales, sino que salió de la cárcel sin renunciar a su reclamo de igualdad entre las personas. Para mucha gente que no tenía clara su figura –subraya Alejandra Darín– su muerte fue la oportunidad de descubrir y rescatar un ejemplo de constancia, de resistencia y defensa de valores que son fundamentales, que son parte de una lucha que no se puede abandonar.” Inmediatamente, como consecuencia lo uno de lo otro, la mujer que encabeza los reclamos sectoriales del gremio de actores señala la “resistencia de la gente que, afectada por los productos de Monsanto en las zonas agrícolas, no deja de luchar por un control efectivo. A estas alturas ya no quedan dudas de los daños que producen los agroquímicos, hay muchas pruebas, pero además no se pueden prever los resultado futuros”. “Creo –afirma Darín– que los afectados y los grupos que denuncian esta situación deberían ser más escuchados por los organismos que pueden hacer algo.” En ese sentido se permite comentar, con un dejo de ironía, que quien dice esto puede ser “acusado de ecologista, como si fuera un insulto”. “Yo no soy ecologista, no me defino como ecologista. Sencillamente pienso, me preocupa la falta de control sobre productos transgénicos que contradicen la naturaleza, y que pueden producir cambios imprevisibles. Por eso creo que cuando
A
miles de personas se unen para protestar por ese tema, deben ser oídas y tenidas en cuenta.” La actriz, recientemente denominada para los premios Flo-
rencio Sánchez de la temporada teatral 2013, por Tierra del Fuego, hace, en resumen, un balance optimista del curso de la democracia en la Argentina
.
ALEJANDRA DARÍN. “MANDELA FUE UN EJEMPLO DE INTEGRIDAD.”
sur 9
10
sur
ARGENTINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
Un año en imágenes EL AÑO DEL CUERVO. AUNQUE NO FIGURA ENTRE LOS ANIMALES DEL ZODÍACO, Y PESE A QUE ES CARATULADO COMO PÁJARO DE MAL AGÜERO, FUE UN GRAN AÑO PARA LOS CUERVOS: EL CARDENAL JORGE BERGOGLIO SE CONVIRTIÓ EN PAPA, SAN LORENZO SE CORONÓ
TRENES DE LA CHINA. RANDAZZO, QUE VIAJÓ A CERRAR TRATO POR LA COMPRA DE MÁS
CAMPEÓN DEL TORNEO
DE 700 COCHES CON CSR (CHINA SOUTH LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK), LOGRÓ ADEMÁS
APERTURA 2013 Y MAR-
EL COMPROMISO DE LA EMPRESA DE INSTALAR DOS PLANTAS PARA FABRICAR COCHES DE
CELO TINELLI CONDUCE
PASAJEROS Y VAGONES DE CARGA QUE PERMITIRÁN LA RENOVACIÓN TOTAL DEL SISTEMA
EL CLUB DE SUS AMORES.
FERROVIARIO INCORPORANDO MANO DE OBRA NACIONAL.
ÁNGELES RAWSON. FUE LA JOVEN DE 16 AÑOS QUE DESAPARECIÓ EL 10 DE JUNIO EN PALERMO Y CUYO CADÁVER FUE HALLADO AL DÍA SIGUIENTE, EN UN BASURAL DE LA CEAMSE, EN JOSÉ LEÓN SUÁREZ.
NO SE LOS ENTIERRA, SE LOS SIEMBRA. HUGO CHÁVEZ, UNO DE LOS LÍDERES POLÍTICOS FUNDAMENTALES DE LA TRANSFORMACIÓN DE SURAMÉRICA EN SU LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE LA DIGNIDAD, MURIÓ A LOS 58 AÑOS, EL 5 DE MARZO, ALGO MÁS DE DOS MESES DESPUÉS DE SOMETERSE A SU CUARTA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA POR LA REAPARICIÓN DE UN TUMOR CANCEROSO QUE LE LE HABÍAN DIAGNOSTICADO EN 2011.
DOS ACCIDENTES FERROVIARIOS CON TUFILLO A BOICOT. UNO EN EN LA MIRA DE LOS ASESINOS. EDWARD JOSEPH SNOWDEN, EX ESPÍA DE LA CIA, REVELÓ PANES DE ESPIONAJE DE ESTADOS UNIDOS Y GRAN BRETAÑA Y DEBIO PEDIR ASILO POLÍTICO.
CASTELAR (FOTO) Y OTRO EN EL MISMO ANDÉN DE LA ESTACIÓN DE ONCE EN EL QUE EN 2012 MURIERON 51 PERSONAS, IMPULSARON AL GOBIERNO NACIONAL A NACIONALIZAR LOS TRENES E INICIAR UN PLAN DE RECUPERACIÓN.
DE SUS PROPIAS CENIZAS. LILITA CARRIÓ Y FERNANDO PINO SOLANAS FUERON LAS FIGURAS PORTEÑAS MÁS NOTORIAS DESDE LEY DE MEDIOS CONSTITUCIONAL. DOS POSTURAS MARCARON LAS AUDIENCIAS REALIZADAS ANTE LA CORTE SUPREMA
LAS PASO POR EL CONTRASTE EN NIVEL DE ACEPTACIÓN CONTRA
DE JUSTICIA POR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
LO QUE LOGRARON EN LAS ELECCIONES ANTERIORES.
ARGENTINA MARTÍN KATZ
Domingo 29 de diciembre de 2013
FRENTE A FRENTE. MARTÍN INSAURRALDE Y SERGIO MASSA, LOS
sur 11
DE REGRESO A CASA. HERNÁN Y CAMILA, LOS DOS ACTIVISTAS DE
INTENDENTES PROTAGO-
GREENPEACE
NISTAS DE UNA ELECCIÓN
ENCARCELADOS EN
DE MEDIO PLAZO PARA
RUSIA MIENTRAS HACÍAN
DIPUTADOS BONAEREN-
UNA PROTESTA
SES QUE MARCARON LA
AMBIENTALISTA EN
PRESENCIA MEDIÁTICA
DEFENSA DEL ÁRTICO,
POLÍTICA DEL AÑO, CON
REGRESARON A SUS
SUS PAREJAS, QUE TAM-
HOGARES ESTA SEMANA,
BIÉN APARECIERON EN
CONVENCIDOS DE QUE LA
LOS MEDIOS, UNA POR
LUCHA DEBE
SER VEDETTE Y LA OTRA
CONTINUAR.
POR HABER INSULTADO AL GOBERNADOR.
NUEVO GABINETE. LA PRESIDENTA EN LA TOMA DE JURAMENTO AL NUEVO MINISTRO DE ECONOMÍA, AXEL KICILLOF.
VOLVIÓ. LUEGO DE 47 DÍAS ALEJADA DEL PODER POR UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Y DONDE ALGUNOS OPOSITORES APOSTABAN QUE “ERA UN VEGETAL”, LA PRESIDENTA CRISTINA VOLVIÓ, Y EN UN VIDEO CASERO
ABRAZO. LA PRESIDENTA SALUDA AL NUEVO
AGRADECIÓ EL AFECTO DE SUS SEGUIDORES.
JEFE DE GABINETE, JORGE CAPITANICH.
FILIPINAS. EL TIFÓN HAIYAN, CON VIENTOS DE 314 KILÓMETROS POR HORA Y RACHAS DE 378, ARRASÓ CON TODO Y CAUSÓ 10 MIL MUERTES.
BRASIL 2014. EL SORTEO DEL MUNDIAL CAPTURÓ LA ATENCIÓN DE MILLONES DE ESPECTADORES EN EL MUNDO, QUE YA DESESPERAN POR LO QUE SERÁ LA ATRACCIÓN DEPORTIVA DEL AÑO PRÓXIMO. PERO DEBERÁN AGUARDAR AL 12 DE JUNIO, CUANDO, EN SAN PABLO, SE ENFRENTEN BRASIL Y CROACIA INICIANDO LA COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL.
HASTA SIEMPRE. EL EX PRESIDENTE DE SUDÁFRICA Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ NELSON MANDELA MURIÓ A LOS 95 AÑOS EN JOHANNESBURGO LUEGO DE LA QUINTA INTERNACIÓN EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS. CON 67 AÑOS DE ACTIVISMO POLÍTICO, 27 EN PRISIÓN Y 5 COMO EL PRIMER PRESIDENTE NEGRO DE SUDÁFRICA, MADIBA, COMO LO LLAMABAN AFECTIVAMENTE SUS COMPATRIOTAS, SE CONVIRTIÓ EN UN ICONO DE LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION, DEL COMPROMISO CON LA JUSTICIA, DE LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Y LA IGUALDAD RACIAL EN EL MUNDO.
12
sur
ARGENTINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
BALANCE DEL AÑO
Luces y sombras en la economía de 2013 El año económico que pasó estuvo marcado por la continuidad en la protección al empleo y a los ingresos. Al mismo tiempo, no se pudieron revertir una serie de factores estructurales que dificultan los avances y abren las puertas a políticas regresivas. JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com
a heterodoxia la tiene mucho más difícil que la ortodoxia. La segunda tiene un libro de recetas que todos podemos deletrear, esto es, bajar salarios, bajar jubilaciones, ajustar el gasto público, endeudarse con el extranjero, subir la tasa de interés, devaluar fuertemente la moneda para resolver los problemas de la balanza comercial (diferencia de saldo entre importaciones y exportaciones) y después “dale que va”. Es un recetario muy sencillo, la panacea que resuelve todas las enfermedades, porque se aplica en toda circunstancia, sea en crisis o en prosperidad, y en cualquier economía del mundo. Las causas de la crisis también son de manual: los salarios altos, el elevado gasto público, un Banco Central que no se rige por los dictados del sector financiero, los bancos que no tienen total autonomía y los capitales internacionales que no tienen una puerta giratoria para entrar y salir. La heterodoxia, en cambio, la tiene más complicada, porque no hay un recetario sino simplemente la realidad, los problemas concretos e ideas claras sobre qué es lo que hay que defender. En este caso, está claro que no es ni más ni menos que la gente, el pueblo, los trabajadores, que son los que están indefensos, porque no pueden mudarse de donde viven, no pueden fugar sus capitales ni tienen negocios alternativos cuando la mano viene mal”. Así se refirió el actual ministro de Economía, Axel Kicillof, a los diagnósticos y recetas que plantea la ortodoxia económica –actualmente enarbolada por varios sectores del centroderecha y del autodenominado centroizquierda–, y al complejo desafío de instrumentar en su lugar políticas económicas heterodoxas. Estas “complicaciones” de la heterodoxia, que se traducen en políticas económicas que muchas veces prescinden de manuales precisos, arrojaron en los hechos para el equipo que comandó la economía a lo largo de este año resultados dispares, con logros y también materias pendientes. Entre los primeros, se puede mencionar el cumplimiento de la Ley de Movilidad Previsional sancionada en 2008, que implicó un aumento de las jubilaciones y pen-
L
siones del 15,18% en marzo y del 14,41% en julio, superando cualquier índice inflación y manteniendo la cobertura previsional más alta de la región, con cerca del 95% de adultos mayores beneficiarios. Asimismo, el Informe de Coyuntura Nº 14 el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) publicado en octubre pasado, exhibe que durante el primer semestre los sueldos ganaron poder adquisitivo, pues el incremento salarial, en gran medida debido a las paritarias, estuvo por encima de los niveles de inflación, la cual calculan en el orden del 25% para el primer trimestre y del 22% para el segundo, mientras que el desempleo y subempleo quedaron situados en las cifras más bajas para los últimos veinte años, siendo del 7,2% y el 6,7%, respectivamente. El último índice de desocupación difundido por el Indec –de 6,8% en noviembre– demuestra que continuó la tendencia en esta materia. En cambio, las estadísticas de los centros provinciales, que arro-
Por el lado de la energía, se calcula que el déficit llegó este año a 8.000 millones de dólares, el triple que en 2012. jan una inflación cercana al 27% para todo el año, demuestran que puede haberse reducido, aunque levemente, el poder adquisitivo de los salarios. Los trabajadores de medianos ingresos, también se vieron favorecidos con las actualizaciones de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que en enero implicaron un aumento del mínimo no imponible del 20%, y en septiembre posibilitó que dejaran de tributar el millón y medio de trabajadores y jubilados que cobran hasta 15 mil pesos, y que vieran reducida su quita, en un 20%, aquellos que ganaban entre 15.001 y 25.000 pesos. Parte de esa merma
en la recaudación fue compensada con impuestos parciales a la renta financiera. Con todo, en relación con la fuerza laboral, no se logró avanzar significativamente en la disminución del trabajo no registrado. De hecho, Según el Indec, para junio de este año el 34,5% de los trabajadores argentinos desarrollaba una labor no registrada, es decir cerca de 4 millones de personas sobre el total de 12 millones y medio que conforman la fuerza laboral del país, lo cual representaba además una cifra levemente superior a la del primer trimestre, situada en el 32%. Asimismo, desde el Estado se realizaron otras acciones tendientes apuntalar a los sectores de medianos y bajos ingresos. De acuerdo con fuentes de Economía, el Plan Procrear de acceso a la primera vivienda permitió el inicio de la construcción de 87 mil hogares. Mientras, se sostuvieron programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), que a partir de junio aumentó en un 35,3% y los planes Argentina Trabaja para desocupados, que a
diferencia de la AUH y las jubilaciones, sí perdió poder adquisitivo, pues sólo aumentó un 15%. En relación con estos planes, es interesante la observación que realizó el actual rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Dr. Víctor Manuel Fernández, el pasado 17 de julio durante la presentación del Barómetro de la Deuda Social que realiza el Observatorio de la Deuda Social Argentina de esta Universidad. Según señaló, entre 2009 y 2012 “gracias a programas de transferencia de ingresos y a su actualización anual, la crisis se resiente muy poco en los hogares más pobres”. Algunas de estas políticas sociales tuvieron que ver con el déficit fiscal producido a lo largo del año, que de acuerdo con Economía, fue de 25.000 millones de pesos (0,7% del PBI) y de $ 87.000 millones (2,9%) si se suman los pagos de la deuda. Según un informe del ministerio de Economía que presentó el pasado jueves el diario Página/12, este déficit forma parte de las herramientas del Gobierno para alcanzar sus objetivos económicos prioritarios, como lo son el crecimiento, el empleo, el gasto social, y la mejora del salario real, sosteniéndose además que “bajo ningún punto de vista, el éxito de una política fiscal debe medirse de acuerdo con el resultado que arrojen las cuentas públicas”. Con todo, también se incluyeron en estos gastos los millonarios subsidios a la energía y el transporte, que este año llegarán a cerca del 17% del PBI. Los mismos, si bien representaron una importante aporte para la industria, y una asistencia social para sectores de medianos y bajos recursos, al no estar discriminado implicaron también el esfuerzo de muchos contribuyentes para favorecer a quienes no los necesitaban. Donde sí se mantuvo el superávit, fue en la balanza comercial, en gran medida gracias a la administración estatal de las importaciones. De acuerdo al Indec, durante los primeros 10 meses del año el saldo comercial fue positivo en 7.851 millones. Una cifra que de todas formas exhibe una disminución con respecto a la de 2012, que para el mismo período del año se encontraba por encima del los 10.000 millones de dólares. Todo esto fue en un contexto de desendeudamiento con el sector privado. Actualmente, el Estado tiene uno de los menores endeudamientos de la historia, con compromisos que representan el 40% del PBI, pero que deducidos los mantenidos con el sector público (deuda intra-estado) es de poco más del 11% del PBI. Asimismo, como resultado de las políticas instrumentadas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas estimó que el PBI creció del 2,2% en 2012 a 4,5% en 2013. INTERROGANTES A FUTURO.
Con todo, estas políticas de defensa del empleo, los salarios y de los sectores más desprotegidos –que como se vio tuvieron resultados favorables en su mayor parte–, difícilmente puedan susten-
ARGENTINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
tarse en el largo plazo, pues la actual estructura económica posee varios frentes deficitarios. Durante 2013, la industria, la energía y el turismo demandaron más divisas de las que lograron ingresar al país. En el caso de la primera, se observó que los principales rubros exhibieron una continuidad, cuando no un aumento, de sus déficits operativos. De acuerdo con el Centro Cifra, en 2012 los bienes de capital (maquinas para producción industrial) tuvieron un déficit de 6.850 millones de dólares, y el sector automotriz de 4.391 millones de dólares. Pero durante los primeros 8 meses de este año “las piezas y accesorios para bienes de capital treparon el 13,1%, y los bienes de capital el 9,6%”, mientras que las compras al exterior que mayor expansión registraron fueron las de vehículos finales “que, aun sin contabilizar las autopartes, crecieron el 31,2% respecto de iguales meses de 2012”. También se mencionó el importante déficit del sector ensamblador de Tierra del Fuego. Este cuadro representa el resultado del modelo de desindustrialización neoliberal implementado en nuestro país a partir de 1976, cuya destrucción del tejido productivo implicó la necesidad de importar insumos y artículos industriales, pero también, de un déficit en las actuales políticas industriales, para lograr el desarrollo de productos nacionales que sustituyan dichas importaciones. Además, incidió en esta situación la fuerte extranjerización de la economía, que en 2010 (año de la última la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) del Indec), exhibía que sólo el 35% de las mayores empresas argentinas era íntegramente de capital nacional. Por el lado de la energía, se calcula que el déficit llegó este año a 8.000 millones de dólares, es decir más del triple del año anterior. Aquí se conjugan las demandas industriales y el mayor consumo, junto a la falta de inversión durante los últimos años por parte de Repsol en YPF. Si bien luego de la nacionalización comenzaron a ampliarse las inversiones y a mejorar la extracción de crudo y gas, de acuerdo con las autoridades de la petrolera el autoabastecimiento no se podrá lograr antes de los cinco años. De todas formas, el mayor déficit sectorial correspondió en 2013 al turismo, que le costó este año a los argentinos 10.000 millones de dólares. El dólar “barato”, junto a ineficaces políticas en esta materia, dio como resultado que el Estado subsidiara a sectores de medianos y altos ingresos, en una actividad que no tiene ningún beneficio económico para el conjunto de la población. Todo lo anteriormente expuesto implicó caídas en las reservas del Banco Central. En enero de este año las mismas se encontraban por encima de los 43.000 millones de dólares, pero finalizaron el 2013 con poco más de 30.500.Se trata de un nivel que de todas formas aleja el fantasma de una crisis cercana: a fines de 2005, cuando el gobierno de Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda con el FMI abonando con reservas la suma de
9.810 millones de dólares, las mismas quedaron en 16.990 millones, sin afectar por ello el normal funcionamiento de la economía. Sin embargo, de no revertirse esta tendencia, podrán volverse a experimentar crisis de envergadura. En este sentido, el Gobierno desarrolló una serie de iniciativas para recomponer las divisas y el crédito internacional, entre las que se pueden enumerar los arreglos con multinacionales que litigaban contra Argentina en el Ciadi, convenios de créditos con el Banco Mundial (BM), acuerdos con la petrolera Chevrón para la explotación de combustibles no convencionales, con Repsol para la compensación de las nacionalizaciones de YPF, y un principio de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo índice de precios, además de las iniciativas de repatriación de capitales que tuvieron un resultado dispar. Los acuerdos fueron coherentes con las palabras de la Presidenta en su discurso del 11 de agosto, cuando señaló que “el otro día escuchaba que hay dinero barato en el mundo para endeudarse. Endeudarse para qué. Endeudarme para hacer una obra pública, fantástico. Ese endeudamiento le sirve al país porque es para capitalizar. ¿Es ése el endeudamiento del que me están hablando o es el endeudamiento del roll over, que es cuando se te vence deuda financiera, y cada vez que vos financiás un vencimiento sin pagarlo, pagás comisiones a los que intervienen y además más intereses a los bancos”. En ese mismo discurso, afirmó también que “tocar el tipo de cambio es devaluación, ¿y sabés dónde se te va tu salario cuando devalúan? Ya la vimos esta película”. Pero lo cierto es que la presión de los grupos concentrados ligados a la exportación, junto a la fuga de capitales, forzaron a que desde el Gobierno se decidiera poner más énfasis en la preservación de las reservas. Así, el Banco Central subió la tasa de devaluación de un 35% a mediados de noviembre a más del 80% para fines de septiembre, siempre en términos anualizados. Se trató, en definitiva, de un año en que la política económica heterodoxa del Gobierno volvió a enfocarse en instrumentar acciones orientadas al crecimiento económico y de la asistencia social, como vía de protección de la clase trabajadora, pasiva, y de los sectores menos favorecidos. El hecho de que los niveles de empleo –y gran parte de los de ingresos– de estos segmentos de la población hayan aumentado, exhibe logros parciales en esta política, ya que todavía son amplias las deudas sociales, entre las que se destacan la inmensa masa de trabajadores sin derechos laborales. Pero además, queda a la vista también que existe una gran cantidad de desafíos estructurales para los que todavía no parece haber respuesta, los cuales dificultan los avances y amenazan a muchos de estos logros, abriendo además la posibilidad de retorno de políticas económicas regresivas, como las experimentadas durante el neoliberalismo
.
sur 13
ENTREVISTA. MARIO BLEJER. ECONOMISTA
“La inflación argentina responde a varias causas” Con una mirada que conjuga el escenario internacional con el local, el actual vicepresidente del Banco Hipotecario ofrece su visión sobre los principales logros y desafíos de la economía argentina. J. B. politica@miradasalsur.com
on cada recambio en la dirección del ministerio de Economía o del Banco Central, su nombre suena fuerte como candidato. La última vez no fue la excepción, aunque Mario Blejer –actual vicepresidente del Banco Hipotecario–, señala en diálogo con Miradas al Sur que “a diferencia de las anteriores oportunidades, esta vez nadie se comunicó conmigo”. Con todo, este economista cordobés –que posee los títulos de licenciado y master en Economía por la Universidad Hebrea de Jerusalén, doctor en la misma disciplina por la Universidad de Chicago, y ha desarrollado asimismo una extensa carrera que incluyó entre otros los cargos de presidente del Banco Central de la República Argentina, consejero senior para Asia y Europa en
C
el Fondo Monetario Internacional y director del Banco de Inglaterra–, posee varias definiciones sobre la economía nacional, en las que combina su vasta experiencia en los centros financieros internacionales con una mirada local que valora algunos de los rasgos de la política económica desarrollada durante la última década en la Argentina. Es así que define al modelo surgido en 2003 como un “modelo de equilibrios”, aunque advierte que “está claro que no es lo mismo lo que sucedió entre 2003 y 2006, con lo que vino después, ni con lo que está pasando ahora”. –¿Cómo describiría estas diferentes etapas? –La primera etapa estuvo muy basada en los dos pilares de equilibrio fiscal y en las cuentas externas (Nota de la R: Ausencia de déficit entre los ingresos y egresos del Estado y en el co-
mercio con el mundo), con un crecimiento acelerado, una acumulación de reservas y baja inflación. Luego, con el surgimiento de la crisis internacional, estos equilibrios empezaron resquebrajarse, pero se pudieron sostener en cierta forma porque los precios internacionales eran buenos y porque la Argentina estaba algo aislada de los flujos financieros, así como también gracias a los aportes de la Anses y el Banco Central, lo cual para algunos está mal y para otros está bien, pero está claro que no es lo mismo que no utilizarlos. También comenzaron a surgir problemas energéticos, y fiscales en ciertas regiones, junto a la pérdida de reservas. Hoy, lo que se advierte es que la actual pérdida de reservas es la expresión del desequilibrio en las cuentas externas, y que la inflación surge en parte a raíz del desequilibrio Continúa en pág. 14 §
BILATERALES
Entre Argentina e Israel urante el 2013, el nombre de Mario Blejer no
D sólo sonó para dirigir el Banco Central
argentino sino también el israelí. En este último caso, recibió incluso un ofrecimiento formal, de parte del Primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Según señala Blejer, “fui oficialmente el candidato por parte de Netanyahu y formé parte de una terna que
integraban otros dos aspirantes, todos los cuales realizamos y superamos los chequeo del Comité de ética. Luego, como el ministro de Economía Yair Lapid tenía también su candidato y no se pusieron de acuerdo con Netanyahu en el nombramiento, se ascendió a quien era la vicepresidenta del Banco, Karnit Flug, a quien conozco bien porque fue alumna mía.
14
sur
ARGENTINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
Viene de pág. 13
fiscal, pero que de todas formas, nominalmente, los equilibrios se mantienen. Pareciera entonces que el Gobierno, para evitar el costo social de un ajuste, tiende a adaptar este modelo a la nominalidad, y ese sería el nombre para esta tercera etapa, donde se intenta, por ejemplo, que la inflación, los salarios, la emisión de dinero o el gasto público suba al 18% en lugar del 25%. Es como estar con algo de fiebre pero controlada, en algún momento hay que bajarla, pero mientras tanto se puede estar así. Muchos países han usado este sistema de nominalidad, Colombia mantuvo este sistema por 25 años, creciendo bien, y también otros países, pero hay que ser muy prolijo, sobre todo teniendo en cuenta que en la Argentina nunca se salió bien de la nominalidad, como pasó por ejemplo con la convertibilidad. Hasta el momento, lo importante es que Argentina no entró en recesión. –El año que viene se proyecta que seguirá siendo bajo el índice de crecimiento de la economía mundial. ¿Cree que esta situación generará mayores restricciones para la colocación de productos argentinos? –Por fuera de la Zona Euro, tanto para los países avanzados como emergentes la crisis mundial en principio ha terminado, aunque es cierto que la recuperación es magra, modesta y viene para abajo. De todas formas, para nuestro país lo más importante es lo que pasa con nuestros principales socios comerciales, China y Brasil, y en parte México, más allá de que también se comercializa biodiésel con Europa, o que el sector oleaginoso se exporta también a India e Irán. Y aquí, el problema es que China y Brasil están en un proceso hacia abajo. China lo está manejando, pero Brasil está complicado, y ése es el principal riesgo para nuestro país, ya que puede pegar fuerte.
VALOR AGREGADO
El aporte de los derivados de la soja esde el Foro PAIS (Productores Agro Industriales de Soja) que Mario Blejer preside, se busca difundir
D información sobre los alcances productivos de la cadena agroindustrial de la soja. Según Blejer “la idea
de este foro es explicar que con la soja, en la Argentina se producen mercaderías de alto valor agregado y muy sofisticadas. Según señala Gustavo Grobocopatel, de cada 10 empleados que contrata, 6 o 7 trabajan en laboratorios, porque nuestro país tiene una ventaja comparativa enorme en el valor agregado de la soja, incluso más que en su cultivo. Gracias a la tecnificación que hay aquí, una tonelada de harina de soja se logra producir en la Argentina de forma más económica que en cualquier lugar del mundo”. De todas formas, se plantea que tanto la agricultura como las manufacturas agropecuarias no pueden dar empleo en conjunto a más del 30% de la masa laboral, lo que implica también baja distribución del ingreso… Lo del empleo es verdad, no es una industria intensiva en mano de obra, pero ése es otro problema, que tiene que ver también con que todo está altamente tecnificado. Está claro que el país no puede ser únicamente sojero, pero es necesario que se comprenda que sus productos tienen en la Argentina un alto valor agregado.
–¿Acuerda con las medidas que está llevando adelante el Gobierno para evitar el drenaje de divisas? –Creo que Argentina tiene el desafío de reingresar al mercado de capitales, lo que no significa endeudarse, ya que no hay contradicción entre volver al mercado e incluso desendeudarse, y para eso no basta con los positivos acuerdos del Ciadi y por YPF, sino que también es necesario arreglar con el Club de París, los holdouts (Fondos Buitre) y el FMI. Necesitamos, como todo el mundo, una tarjeta de crédito, más allá de que no la usemos. Eso permitirá que las reservas no tengan un papel tan central y que las empresas puedan acceder a más crédito y a más bajas tasas de interés. –La Presidenta dijo que no tiene problemas con los créditos productivos, sino con la renovación de deuda financiera, y también se manifestó contra la inserción del FMI en la política económica… –Está claro que los créditos productivos, como los del Banco Mundial, son lo más importante, pero para lograrlos con más faci-
lidad lo mejor es estar dentro del mercado de capitales. Con respecto al FMI, yo no creo que Argentina tenga que volver a tomar deuda con este organismo, ya que no tiene ninguna necesidad de hacerlo. Sí en cambio normalizar la relación, lo que tiene que ver con acordar la visita anual que el Fondo hace en casi todos los países del mundo, incluyendo Estados Unidos, para observar las condiciones económicas. Sus conclusiones sólo son vinculantes si se le piden préstamos, lo cual, repito, hoy Argentina no necesita. –En relación con la presión sobre el dólar, ¿cree que existen motivos estructurales para la misma o tiene que ver con las expectativas? –Creo que en la Argentina la gente piensa en dólares porque durante muchos años hubo una inflación crónica, y esta moneda fue el método que se encontró para proteger sus activos, sobre todo en quienes no acceden a formas más sofisticadas de negocios. Eso hizo desaparecer el peso como unidad de medida, y esto es parte de esta cuestión estructural. Cuando yo estaba en el Banco
Central, el dólar llegó a cuatro pesos, y muchos decían que era imposible que baje porque nunca había bajado, pero nosotros lo bajamos a menos de tres pesos, ofreciendo la posibilidad de invertir los pesos en títulos con 100% de interés, bajo la idea de que la codicia iba a superar al miedo, pero también bajando las expectativas de inflación. –Entiendo entonces que para usted las expectativas inflacionarias son claves… –Sí, porque la gente recurre al dólar para proteger sus ahorros de la inflación. –Yendo a las causas de la inflación, desde la ortodoxia se plantea que la misma tiene que ver principalmente con los aumentos salariales, la alta emisión monetaria y las bajas tasas de interés, mientras que desde la heterodoxia se menciona la inflación inercial, la inflación importada del dólar, los monopolios y la remarcación de precios en lugar de la inversión. ¿Por qué causas se inclina usted? –Es un componente de varias de estas causas, pero es importante resaltar algunas cuestiones. En re-
lación con los monopolios, seguramente expliquen una inflación inicial, pero no continua. Sucede que ellos tienen poder de mercado y pueden hacer subir el precio garantizando que va a ser más alto que en situación de competencia, pero llega un momento en que esta suba de precios les resta ventas, con lo que no lo seguirán haciendo por mucho más tiempo. Entonces, estoy de acuerdo con que los monopolios aumentan el nivel de precios, pero no pueden sostener una inflación de forma continua, a menos que sean tan ineficientes como para aumentar de a poco en lugar de maximizar sus ganancias desde el principio. También, lo de la falta de inversión es cierto, pero no lo veo como una confabulación, sino que tiene relación con las políticas instrumentadas. El tema de la inflación importada por el dólar es asimismo importante, y con respecto a la inflación inercial, ésta también influye, pero la emisión monetaria que está por detrás en algún punto la sostiene. –Lo que se plantea en muchos ámbitos en relación con la emisión, es que no está clara cuál es la medida en que provoca inflación… –Existen estudios pero no diría que son fantásticos, lo que es claro es que hay una relación causal, aunque no es única. Por caso, el tema de la inercialidad es una causa verdadera, pero este factor no monetario no puede perdurar sin un apoyo monetario, ya que en algún punto la emisión está por detrás de esta inflación inercial, o si no, no alcanzaría el dinero para los aumentos. Pero claro, parar la inflación desde el punto de vista monetario hace correr el riesgo de entrar en una recesión, porque al bajar la cantidad de dinero se enfría la economía, es decir, que cae el consumo y el empleo, por lo que hay que encontrar otros mecanismos menos agresivos
.
EDUCACIÓN
La inversión su multiplicó por ocho en una década os recursos destinados por el Gobierno Nacional a las áreas de educación, ciencia y tecnología, pasaron de 5 mil millones de dólares en 2004, a 38 mil millones en 2013, y así se multiplicaron 7,6 veces en diez años. El dato fue destacado en un informe del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP), que subrayó que en 2004, el presupuesto en estas áreas representaba 0,8% respecto del Producto Interno Bruto, y en 2013 casi se duplicó, pasando a representar 1,4% del PIB para el cierre de este año. “La educación es una de las bases de las políticas de Estado que se han venido implementando desde 2003 en adelante”, afirmó el Grupo. Al respecto, subrayó que “el Gobierno Nacional tomó la decisión de enfrentar el
L
flagelo de la analfabetización a través del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs)”. Precisó que “la primera etapa se destinó a jóvenes y adultos mayores de 18 que terminaron de cursar el último año de la educación secundaria y adeudan materias”, y añadió que en un segundo estadio, desde 2009 se amplió a la misma franja etaria de “quienes no iniciaron o no terminaron la primaria o la secundaria”. También indicó que “para promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país se creó el programa Conectar Igualdad en abril del 2010 a través del decreto 459/10”. Puntualizó que “su objetivo es entregar una netbook a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial y de los institutos de
formación docente”, y precisó que “el último dato disponible, refleja que se entregaron 3.800.000 netbooks”. El análisis también señaló que “se encuentra el Plan Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) para carreras científicas y técnicas, para los alumnos de bajos recursos que ingresen al Sistema de Educación Superior, así como también a aquellos que estén cursando los últimos dos años de ingeniería y adeuden entre 3 y 15 materias para finalizar sus estudios”. Puso de relieve “la solución de la brecha de las grandes ciudades y el interior a través de líneas de financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) cuyas prioridades fueron fijadas por las autoridades provinciales y están estrechamente relacionadas con las necesidades regionales”.
“Asimismo, se continúa con la planificación a largo plazo a través del Plan Nacional Argentina Innovadora 2020, que contó para su conformación con la participación de los distintos actores involucrados a través de una metodología de trabajo participativa”, concluyó el análisis
.
16
AMÉRICA LATINA
sur
PÁG. 18-19
BALANCE. El año 2013 fue pródigo en informaciones relevantes en América Latina, no todas positivas. Por Emiliano Guido.
PÁG. 20-21
Domingo 29 de diciembre de 2013
LA CIA EN COLOMBIA. Las revelaciones del Washington Post sobre el rol de la CIA en asesinatos de militantes. Por Osvaldo Drozd.
PÁG. 22-23
LUCHA SOCIAL EN CHILE. La acción de los pobladores en Chile y una entrevista a unos de sus referentes, Roxana Miranda. Por Nicolás Rojas Scherer.
El nuevo eje geopolítico en el Mercosur Uruguay busca posicionarse como nudo logístico en la región y esboza la articulación de un nuevo eje al margen de Argentina y Brasil. El primer paso fue ofrecerles el uso de sus puertos a Bolivia y Paraguay a cambio de recursos energéticos. EDUARDO J. VIOR Periodista
ruguay ofreció a Bolivia y Paraguay que usen sus puertos a cambio de energía, modificando los alineamientos en el bloque regional. Sin embargo, la escandalosa liquidación de Pluna muestra cuán difícil es hacer negocios internacionales En una visita a Bolivia y tras un encuentro con el presidente Evo Morales, el presidente de Uruguay, José Mujica, ratificó el lunes 23 la oferta a Paraguay y Bolivia para que exporten sus productos por los puertos atlánticos uruguayos. El presidente uruguayo propuso intercambiar facilidades portuarias por gas licuado boliviano y electricidad paraguaya. La reiteración de esta propuesta, que el mandatario viene haciendo desde que asumió la presidencia en 2010, confirma la línea de posicionar a Uruguay como nudo logístico de la región y esboza la articulación de un nuevo eje regional al margen de los países mayores del Mercosur. Sin embargo, el escándalo suscitado en torno a la quiebra de la empresa de aviación Pluna (ver recuadro) revela las dificultades políticas del proyecto. “Integrar significa ofrecer con generosidad a la región la existencia de algún puerto que hasta pudiera ser en el mejor de los casos propiedad de los gobiernos regionales”, dijo el presidente en su programa de radio de la semana, y explicó que “el hecho de que Paraguay pueda salir con su madera, sus minerales y su soja hacia el (océano) Atlántico desde nuestro país y que Bolivia haga lo mismo significa desarrollo para la región y trabajo para Uruguay”. El mandatario apuntó que “integrar significa construir infraestructuras que nos integren”, para compensar los desequilibrios comerciales y energéticos en la región. “Integración significa tener vías de aporte energético
U
cuando las papas queman, de un lado a otro”, afirmó. En tanto, el Ministro de Transportes y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, estuvo en Asunción el 19 de diciembre pasado, para negociar con las autoridades paraguayas la utilización de los puertos uruguayos para las cargas de ese país. El viaje de la delegación oficial uruguaya tuvo dos motivos: uno, ofrecer el puerto de aguas profundas, para que el país guaraní pueda tener una salida al mar, y dos, que la carga paraguaya que hoy no pasa por Uruguay pueda tener un lugar de trasbordo en los puertos de Nueva Palmira y Montevideo. El ministro Pintado y el presidente de la ANP, Díaz, plantearon a las autoridades paraguayas una serie de beneficios que otorgan los puertos uruguayos. Los operadores portuarios recibieron con agrado la propuesta del gobierno de hacer a nivel internacional una oferta país para la explotación del puerto. La intención es tener una alternativa firme en caso de que los problemas de relacionamiento con Argentina persistan en el tiempo. La idea es buscar clientes en otros países, para lo cual se hará contacto con los principales armadores y ofrecerles ventajas no sólo que tengan que ver con el puerto, sino que sigan viniendo las navieras a Uruguay a cambio de las posibilidades de inversiones en otros rubros. Una fuente gubernamental señaló que se saldrá con una política agresiva para conseguir diversificar los mercados para los puertos uruguayos y poder independizarse de la carga argentina que hoy no puede ser recargada en puertos uruguayos. En el mediano plazo se espera hacer una oferta paralela: por un lado, el puerto de Montevideo, para el movimiento de contenedores de menor porte, y por otro el puerto de aguas profundas en Rocha, para la entrada y salida de contenedores con los denominados graneles líquidos.
SALIDA. EL PUERTO DE MONTEVIDEO SERÁ LA PUERTA PARA LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA Y PARAGUAY.
Uruguay quiere licitar a fines del año que viene la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha, con una inversión de mil millones de dólares. LA MINA Y EL PUERTO. La mina de hierro a cielo abierto de Aratirí y el puerto de aguas profundas en Rocha. El gobierno quiere adjudicar a fines de 2014 la construcción del puerto de aguas profundas en Rocha, uno de los proyectos que considera clave, para cuya construcción se invertirán 1.000 millones de dólares. Las principales características del puerto serán definidas en el Plan Maestro que la empresa de consultoría española Acciona había prometido entregar al gobierno antes de que termine este año. Se trataría del único puerto entre el punto en que se ubicaría y Río de Janeiro que podría ofrecer un calado de por lo menos 23 metros. Sus principales usuarios serían, en un primer momento, la gigantesca mina de hierro a cielo abierto en desarrollo de Aratirí (proyecto Valentines), en los departamentos de Durazno y Florida, otros exportadores de hierro de Brasil y Bolivia, empresas graneleras y operadores de combustibles líquidos. Sin embargo, el gobierno cree que podría atraer más adelante a operadores de otros rubros. Una vez adjudicadas las obras, éstas demandarían entre 24 y 36 meses, por lo que la inauguración del puerto sería a fines de 2016 o comienzos de 2017.
El punto en el que se ubicaría el puerto fue seleccionado por ofrecer profundidades naturales de 20 metros y porque la zona no está muy desarrollada ni poblada. La porción de costa que se afectará será de 2.450 metros y las instalaciones portuarias tendrán unas 3.027 hectáreas al norte y al sur de la ruta 10. El gobierno ya contactó a las principales empresas constructoras brasileñas (incluida Odebrecht) y a compañías chinas para interesarlas en la construcción. A su vez, sus representantes se han reunido con exportadores de hierro de Bolivia que podrían sacar su producción a través del puerto rochense. En Bolivia, en el departamento oriental de Santa Cruz, fronterizo con Brasil, está el yacimiento Cerro Mutún con 40.000 millones de toneladas de diversos minerales, fundamentalmente hierro. Está considerado la mayor reserva de hierro del mundo. De todas formas, al menos en una primera etapa los principales clientes del puerto serían Aratirí y Vopak. Esta última es una empresa holandesa con 400 años de historia y alrededor de 6.100 empleados. Cuenta con 83 terminales de almacenamiento de combustibles líquidos y petróleo en 31 países. Con sede en el puer-
to de Rotterdam, en América del Sur está presente en Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia. El mineroducto que transportará el hierro que se extraería en la zona de Valentines terminaría dentro del predio portuario luego de atravesar Lavalleja y Rocha. En Aratirí no tienen todavía novedades respecto a la Autorización Ambiental Previa que solicitaron a la Dirección Nacional de Medio Ambiente hace dos años. De todas formas, el director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks, manifestó que la empresa no ha entregado todavía el documento con las correcciones que le fueron solicitadas, por lo cual la habilitación no estaría lista para los plazos que plantea el mandatario. Ante las protestas de pobladores de la región afectada y ambientalistas, el presidente José Mujica dijo que “lo más probable” es que haya un plebiscito sobre la minería a cielo abierto. Algunos productores de la zona donde actuará Aratirí presentaron a mediados de diciembre acciones de inconstitucionalidad. La Dinama (máxima autoridad medioambiental) quiere que Aratirí le presente una nueva traza del mineroducto, para estudiar el proyecto en su conjunto. Mientras tanto, el gobierno se apresta a adjudicar los trabajos de consultoría referidos a la accesibilidad terrestre del futuro puerto. Luego, asignará a otra empresa el estudio del impacto del puerto en su zona cercana y en los puertos de la región.
AMÉRICA LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
En un escenario conservador, el gobierno cree que podrían pasar por el puerto unos 56 millones de toneladas anuales de granos y de hierro, fundamentalmente dirigidos a China. 20 millones corresponderían a granos uruguayos y argentinos y 16 millones al hierro que extraería Aratirí. De todas formas, el subsecretario dijo que el puerto no está condicionado a Aratirí aunque, si por el motivo que fuera, ese proyecto no se concretara, “nos obligaría a buscar con mucha energía otros usuarios”. Por su parte, el ministro Pintado declaró ya cuando hizo el primer anuncio sobre el uso del puerto por exportadores bolivianos y paraguayos, el 5 de diciembre pasado, que “el objetivo de las autoridades es realizar cambios en los troncales del tren para crear rutas hacia el puerto de Rocha. Hay que cambiar la matriz de infraestructura del Uruguay. Hay que romper con el diseño que nos dio nacimiento, el diseño inglés, donde las principales vías de comunicación terrestres convergían hacia el puerto de Montevideo”, declaró el ministro hace dos semanas en una entrevista con El Observador. “Tenemos que sustituir el modelo inglés, para ir a un modelo integracionista. Darle prioridad al Uruguay transversal que es también el puerto de aguas profundas”, agregó el ministro. “Si estamos diciendo que el puerto de aguas profundas cambiará los ci-
mientos de los próximos 200 años del Uruguay, la infraestructura debe estar para ahí”, agregó. Uruguay pretende contar con el apoyo de Brasil para financiar esta gran obra de infraestructura, por lo que el ministro viajará al país vecino para conseguir el respaldo del gobierno de Dilma Rousseff. Con la propuesta, Uruguay busca ampliar sus áreas comerciales y fortalecer su sistema financiero a partir del auge productivo de Bolivia y Paraguay y
El gobierno de Mujica pretende obtener apoyo financiero de Brasil para financiar las obras del nuevo puerto y para ampliar sus áreas comerciales. de los países pertenecientes al Mercosur. Paraguay, por su parte, tiene una salida portuaria a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, pero de aceptar esa iniciativa tendría
más posibilidades de exportar madera y minerales a través del Atlántico, ampliando así sus destinos comerciales. El proyecto implicaría prolongar la Hidrovía Paraguay-Paraná hasta Asunción
PLUNA
El riesgo de la confianza E. J. V. Periodista
n declaraciones antes de la asunción de Mario Bergara como nuevo ministro de Economía el jueves 26, el presidente José Mujica aseguró a la prensa: “Soy responsable de una estrategia que fracasó”. Y continuó: “Soy el responsable de la línea general, sin duda. Me hago cargo de haber dado los lineamientos generales. No estaba al tanto de los detalles finos de la instrumentación, como la forma en la que se otorgó el aval. Es probable que en su momento haya habido otras propuestas de salida al problema de Pluna que luego no prosperaron”, sostuvo Mujica en una entrevista con el semanario Búsqueda. El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, renunció a su cargo el viernes 20 al verse complicado con el escándalo de la quiebra de la aerolínea Pluna. El anuncio lo realizó el propio presidente José Mujica en una rueda de prensa, en la que no admitió preguntas. Sólo dijo que resignó su puesto “por propia iniciativa buscando facilitarle el camino a la Justicia”. El ex ministro se alejó de la función momentos antes de tener que comparecer ante el Poder Judicial por el papel que jugó en el proceso de quiebra de la aerolínea Pluna en 2012, una compañía que en su último ciclo fue propiedad compartida entre el Estado uruguayo y la compañía privada Leadgate, del empresario argentino Matías Campiani. Poco antes de su clausura, el Estado des-
E
pidió a Campiani y retomó el control total de la empresa. Luego la clausuró aduciendo que las fuertes pérdidas que arrojaba su operación la hacían inviable. El viernes 20 Lorenzo fue interrogado sobre el caso por la jueza de crimen organizado Adriana de los Santos. El fiscal que interviene pidió que fuera procesado por el delito de “abuso de funciones”, pero los abogados del ministro saliente presentaron un recurso alegando que tal delito es inconstitucional, y el caso deberá ser dirimido ahora por la Suprema Corte de Justicia. En igual situación se encuentra el presidente del estatal Banco República, Fernando Calloia.Ambos funcionarios son investigados respecto a diversas denuncias judiciales y políticas sobre irregularidades cometidas por el gobierno tras el cierre del Pluna. Las denuncias apuntan a las pérdidas económicas sufridas por el Estado y eventuales maniobras para beneficiar a empresas privadas que querían hacerse de la propiedad de la empresa mixta. La jueza De los Santos también interroga a Campiani, quien dirigió a Pluna en su última etapa operativa. El fiscal pidió que fuera procesado por el delito de “estafa’’. Tras el cierre de la transportadora en julio de 2012, el Estado decidió subastar en octubre siguiente siete de los aviones de la aerolínea, para pagar parte de los 380 millones en deudas pendientes, pero hubo un solo ofertante: una persona que dijo representar a la empresa española Cosmo y que se adjudicó el remate con 137 millones de dólares. Sin embargo, investigaciones periodísticas permitieron demostrar que el supuesto
rematador, Hernán Antonio Calvo Sánchez, era una persona vinculada al empresario argentino Juan Carlos López Mena, dueño de la empresa Buquebús, que domina el mercado de viajes entre Montevideo y Buenos Aires y con fuertes nexos con el mundo político uruguayo. Pocas horas después del remate, un fotógrafo del diario El Observador retrató en un restaurante, almorzando juntos, al supuesto rematador Calvo Sánchez, al ministro Lorenzo y a López Mena. Tras el escándalo, la venta de los aviones no se concretó y desde entonces el Estado los mantiene a su costo, sin encontrar una solución definitiva para Pluna. Una ley de liquidación de la empresa impulsada por el oficialismo fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia. Pluna fue fundada en 1936 como empresa privada. En 1951 fue estatizada, pero en 1991 comenzó su proceso de privatización progresiva. En base a esta decisión, en 1995 Pluna se asoció con Varig, creando una nueva empresa denominada Pluna Líneas Aéreas Uruguayas S.A. Por contrato, la gerencia quedó en manos de Varig. Dicho contrato era por 10 años y venció el 27 de junio de 2005. Esta asociación terminó arrojando resultados negativos para Pluna, debido a la pobre gestión y a la debacle financiera de Varig. A partir del vencimiento del contrato de gerenciamiento con Varig, el gobierno uruguayo se abocó a la búsqueda de nuevos socios para la empresa, lo que concluyó el 4 de enero de 2007 en la asociación con Leadga-
sur 17
para buques de ultramar (hoy llega hasta Santa Fe) y ampliar la red de puertos uruguayos de alta mar (hoy son dos: Montevideo y Nueva Palmira) con un tercero de aguas profundas, planeado en Rocha. Para Uruguay, se trata de profundizar la estrategia de convertirse en nodo de comunicaciones y transporte del Mercosur en perspectiva al ingreso de Bolivia al bloque regional, de compensar el peso de los socios mayores Argentina y Brasil y de obtener energía hidroeléctrica de Paraguay y gas de Bolivia. Claro que cualquiera de los candidatos a suceder a Mujica –incluso Tabaré Vázquez– quieren poner acentos neoliberales a la política de integración y bien puede ocurrírseles en sociedad con Paraguay introducir en el acuerdo regional variantes de “regionalismo abierto” al estilo de los años ’90, según las cuales cada uno negocie con quien quiera acuerdos comerciales externos al bloque. Este riesgo se aventa con inversiones transnacionales intramercosur que aumenten la densidad de los vínculos entre las economías nacionales y organicen cadenas productivas transnacionales. Mientras los únicos en hacerlo sean las corporaciones transnacionales de las industrias automotriz, química y farmacéutica, empero, y el único país en disponer de banco estatal de inversión sea Brasil, la integración regional seguirá dependiendo de los avatares comerciales
.
te Investment –propiedad de Campiani–, el cual a través de Latin American Regional Aviation Holding Corporation quedó como socio mayoritario (75% del capital). En función del contrato firmado, el Estado uruguayo debió aportar unos 28 millones de dólares para dejar a la empresa con patrimonio positivo. Además, salió de garante de la compra de los nuevos aviones. Tras varios años de pérdidas millonarias, el año 2009 cerró con un resultado operativo positivo de un millón de dólares y las temporadas 2009 y 2010 fueron las mejores de la historia de la aerolínea, con resultados operativos positivos de 5 y 6 millones de dólares, respectivamente. Para el 2010, la aerolínea anunció continuar su proceso de crecimiento. No obstante, en abril de 2010 se anunció la venta del 33,33% del paquete accionario de Latin American Regional Aviation Holding Corporation (LARAH) al fondo de inversión canadiense Jazz Air Income Fund. La transacción supuso un desembolso de 15 millones de dólares condicionado al cumplimiento de ciertas acciones por parte del gobierno uruguayo, entre las cuales se encontraba el desembolso de otros 5 millones. La sorpresa llegó dos años después, cuando mediante un comunicado de prensa el directorio de la aerolínea informó el 5 de julio del 2012 que Pluna suspendía indefinidamente sus operaciones debido a la situación económico-financiera de la empresa luego de la abrupta salida del inversor privado, Leadgate Investment. El 9 de julio el Poder Ejecutivo envió al parlamento un proyecto de ley que líquidaba Pluna debido a su situación de “insuficiencia patrimonial”, la imposibilidad de la aerolínea de acceder a la liquidez y la carencia de financiamiento. Sus aviones quedaron en el Aeropuerto de Carrasco y hoy están mantenidos por el Estado uruguayo
.
18
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
Del poschavismo al preacuerdo colombiano Durante el 2013, Sudamérica fue una región informativa picante. Venezuela lloró la muerte de Chávez y en Colombia la paz dejó de ser una utopía. Además, salvo el triunfo del millonario Cartes en Paraguay, los gobiernos progresistas ganaron peso y votos, desde Ecuador a Chile. Sin embargo, la parálisis política de la Unasur, más la puesta en marcha de la Alianza del Pacífico, dan un balance anual a media luz sobre el proceso de integración. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com
udamérica vibró durante el 2013 con una dinámica política de lo impensado. La sociedad venezolana demostró que había vida luego de la muerte del líder Hugo Chávez. No se precipitaron, como se anunciaba desde casi todas las tribunas ideológicas, golpes políticos movilizados por el Comando Sur, guerras civiles internas, ni tampoco se registró la tan anunciada conspiración del socialismo castrense bolivariano contra el presidente Nicolás Maduro. Unos meses más tarde, los movimientos sociales brasileños ganaron la calle para protestar contra los costos económicos del mundial de fútbol y demostraron que la ascendente economía verdeamarelha y estrella global entre las potencias emergentes tiene importantes fisuras domésticas. Y en el podio de las noticias imprevisibles está el notorio avance en el proceso de paz colombiano entre el gobierno y la guerrilla de las FARC. ¿Milagro del papa Francisco? No, puro pragmatismo político de dos actores y la mutua necesidad de acelerar agendas –agronegocios para la elite local, institucionalización política para los insurgentes– que no pueden crecer más en un tablero militarizado. Por último, los sudamericanos fueron a las urnas y, en general, premiaron a las fuerzas progresistas. Rafael Correa renovó mandato presidencial en Ecuador con un histórico 57% de los votos. En Paraguay, los colorados volvieron al Palacio López con la victoria del magnate Horacio Cartes, pero la posición ganada por la derecha regional en el país mediterráneo no tuvo una segunda parte exitosa en Chile, donde el arbolito navideño de la coalición Nueva Mayoría recibió mayores regalos electorales que la apesadumbrada Alianza Nacional, comandada por otro multimillonario, el ahora jefe de Estado saliente Sebastián Piñera. Sin embargo, estos datos no deben hacer pensar que los vientos políticos en el Cono Sur siguen soplando hacia la izquierda. De contrafrente, y más bien desde la zona del Pacífico, viene articulándose y tomando forma un poder, gubernamental y financiero, más en
S
PAZ . LAS NEGOCIACIONES CON LA GUERRILLA COLOMBIANA ES UNO DE LOS HECHOS DESTACADOS DEL 2013.
sintonía con el libre comercio y, por supuesto, distante de proyectos integracionistas como el Consejo de Defensa Sudamericano o el naciente Banco del Sur. Paz en Colombia, crisis social en Brasil. “El próximo año será trascendental para Colombia. Después de más de cincuenta años de confrontación, más de 200 mil muertos y seis millones de víctimas, se firmará un acuerdo para terminar el conflicto entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano. Durante 2013 hubo dos avances que volvieron irreversible el proceso que se desarrolla en La Habana: de una parte se convinieron las decisiones que se deben tomar para superar las causas del conflicto y de otra parte, después de un muy amplio debate, la mayoría de la ciudadanía se puso del lado de la paz”, anticipa con un tono optimista el columnista Héctor Riveros en el blog electrónico más consultado de la política colom-
biana, La Silla Vacía. Evidentemente, el año del mundial del fútbol también es probable que sea, finalmente, para los colombianos el calendario donde la guerra latinoamericana más antigua llegue a su fin. En ese sentido, las negociaciones celebradas en La Habana durante los últimos doce meses fueron trascendentes para llegar a aventurar este escenario de concordia caribeña. “A partir de algún momento, una parte de la ciudadanía empezó a castigar a quienes mantienen el discurso de la guerra y a apoyar a quienes se la han jugado por una solución negociada. Aunque no es fácil determinar el momento preciso del cambio de tendencia, coincide con el anuncio de un acuerdo sobre el tema de participación política. También coincide con el momento en que el presidente Santos decidió enfocar su comunicación en la paz como su más importante bandera”, se remonta en el tiempo Riveros y, paralela-
mente, intenta adelantar escenarios con las siguientes palabras: “El acuerdo sólo se firmará en el segundo semestre del año, una vez reelegido el presidente Santos, y sus líneas gruesas serán sometidas a un referendo al que seremos convocados los colombianos en aproximadamente diez meses. El acuerdo será aprobado, seguramente, con casi un 70% de votos por Sí. Los colombianos que hoy son escépticos habrán empezado a creer. Los políticos derrotados con el discurso de la guerra habrán puesto todo tipo de obstáculos y de trampas. Los magistrados habrán escrito páginas y páginas con reglas y subreglas. Lo concreto será que en el próximo diciembre las FARC habrán dejado de existir”. Desde que el lulismo tomó las riendas del poder en el Palacio Planalto, la política de Brasil comenzó a estar de moda en ámbitos disímiles: el gigante sudamericano fue celebrado, indistintamente, por frac-
ciones importantes de las corporaciones financieras o por militantes populares en el Foro de Davos o en el Foro Social Mundial. Sin embargo, inmensas movilizaciones ciudadanas astillaron este año el relato del milagro brasileño. Para el analista sudamericano Raúl Zibechi, los fuertes movimientos de protesta en Brasil tienen un claro punto de partida:“En el nuevo siglo, cuando los movimientos sociales tradicionales estaban más institucionalizados, comienzan a aparecer en las grandes ciudades nuevas organizaciones. ¿Cuáles? Algunas son más conocidas y vinculadas a los medios alternativos como Radios Libres o Indymedia; también surgen los llamados Sin Techo, vinculados a la experiencia del Movimiento Sin Tierra. Y aparecen dos movimientos muy interesantes: uno es el Pase Libre, que pelea por el boleto gratuito en los transportes. Pase Libre surge en el 2003 con una gran revuelta de cuarenta mil personas en las calles de Bahía y luego continúan protagonizando grandes actos en el 2004 levantando los molinetes de los subtes en Florianópolis. Recordemos que el transporte en las principales ciudades de Brasil es muy malo y muy caro, un viaje en colectivo cuesta diez pesos argentinos”.Además, el periodista del semanario uruguayo Brecha enfatiza cómo el oneroso clima premundial de fútbol crispó los nervios de la ciudadanía: “Las canchas y el fútbol se elitizaron en Brasil. Cabe menos gente en los canchas y las entradas son más caras. Los estadios parecen cines de lujo con asientos reclinables y aire acondicionado, los plateístas llegan a su lugar por rampas especiales para no cruzarse con la plebe. Además, no puede haber venta ambulante de productos cerca de los estadios por imposición de la FIFA. Esas inversiones están costando alrededor de quince mil millones de dólares. Claro, no todos son parte de esa fiesta en Brasil y por eso las protestas en las calles”. UNASUR Y LA SILLA VACÍA. El
edificio Néstor Kirchner, futura sede principal de la Unasur en las afueras de Quito, será una nave moderna, inteligente e incluirá jardines verticales y espejos de agua como principales atractivos estéticos de un megapredio institucional de más de veinte mil metros cuadrados. Sin embargo,
AMÉRICA SOCIEDAD LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
si hoy fuese la inauguración oficial del centro administrativo del bloque regional –prevista para mayo del año próximo–, no habría ninguna persona designada para ocupar la oficina destinada al secretario general del organismo. En concreto, el puesto político más importante del organismo suramericano, posición de mando que fue estrenada por el ex presidente Néstor Kirchner, permanece acéfalo desde hace más de cien días por falta de consenso entre los países miembros. Y no hay plan de obra maestra que pueda camuflar ese hecho. Evidentemente, el reciente lanzamiento de la iniciativa pro libre mercado y pro norteamericana Alianza del Pacífico –donde confluyen Chile, Perú, Colombia y México–, la asunción del magnate paraguayo Horacio Cartes y las repetidas tensiones comerciales y diplomáticas en el Mercosur fortalecen al eje antiprogresista regional y su intención de devaluar una institución que fue clave para superar, por ejemplo, los intentos de secesión territorial en Bolivia en el año 2008 y la alzada castrense contra Correa en el año 2010. En términos más sintéticos, durante el 2013 la relación de fuerzas políticas interestatales se modificó hacia el interior del Cono Sur. Si a principios del siglo XXI, con las victorias electorales de Hugo Chávez en Venezuela, Lula Da Silva en Brasil, Kirchner en Argentina, el Frente Amplio en Uruguay, y más tarde Correa en Ecuador más Evo Morales en Bolivia, los tiempos políticos de la región corrían por izquierda, hoy puede afirmarse que el péndulo político sudamericano comenzó a desplazarse hacia el otro lado. El Partido Colorado retornó al poder en Asunción; el presidente peruano Ollanta Humala cambió de vereda y hoy juega en el equipo del neoliberal Juan Manuel Santos; además, de los tres protagonistas centrales del proceso de integración (Chávez-Lula-Kirchner), dos están fallecidos y el restante tiene un liderazgo político continental más atenuado. Es indudable que la Patria Grande modelo 2013 perdió rating, estatura y color en la agenda gubernamental de los países suramericanos. La indefinición del nuevo secretario general de la Unasur, por lo tanto, es parte sustancial de esta nueva trama política. De esta manera, la acefalía en la comandancia de Unasur, los cortocircuitos comerciales en el Mercosur (ya sea entre los socios mayores o por la irremontable brecha comercial que separa a Uruguay y Paraguay del triángulo Argentina, Brasil y Venezuela) y el puntapié inicial de la Alianza del Pacífico convergen en un mismo análisis de la situación. En ese sentido, Diana Tussie –directora del Área de Relaciones Internacionales de Flacso Argentina, profesora del Instituto del Servicio Exterior de la Nación y autora del reciente libro Nación y región en América del Sur. Los actores nacionales y la economía política de la integración sudamericana, señala a Miradas al Sur que: “La Alianza del Pacífico, básicamente, se trata de un bloque aperturista por la red de Tratados de Libre Comercio que tienen no sólo con los Estados Unidos sino tam-
bién con la Unión Europea. Claro, se trata de países que, en su momento, fueron todos pro ALCA(Área de Libre Comercio para las Américas), pero su vínculo con Washington no es su único interés. Geopolíticamente, se están planteando contrapesar el modelo Mercosur y rebatir el liderazgo que tienen Brasil y Venezuela en determinados capítulos comerciales. Luego, hay muchas firmas de primer nivel, como la aerolínea LAN, la empresa de servicios Cencosud (supermercados Disco, tiendas
Easy) o la red de shoppings Falabella que promocionan la Alianza del Pacífico porque son corporaciones ligadas a la distribución de mercaderías y, por lo tanto, necesitan mayor logística de conectividad comercial y mayor apertura comercial hacia la zona del Pacífico”. Culmina el 2013 y llega el momento del brindis. Sudamérica finaliza un año político agitado y sorpresivo. En Colombia la paz tuvo su preacuerdo. Y en Venezuela comenzó el grado cero del poschavismo. Sin embargo, en fun-
ción de leer el futuro inmediato del proceso de integración regional, las coyunturas políticas más decisivas del subcontinente siguen abiertas. El kirchnerismo tiene un round decisivo en el 2015 y el pater familias de la región, Brasil, definirá un año antes si DilmaRousseff seguirá escribiendo la historia del lulismo desde el poder o desde el llano. Mientras tanto, se avecina un enero caliente en materia política para la convergencia sudamericana. En el primer mes del 2014, habrá Cumbre de Jefes
sur 19
de Estado del Mercosur en Venezuela y, luego, está pautada una cita en la capital cubana para los primeros mandatarios latinoamericanos nucleados en la debutante Celac. Seguramente, palabras como independencia, autonomía o integración volverán a estructurar títulos y cables informativos. Paralelamente, los hechos, la realidad, los acontecimientos seguirán transitando, como siempre, un camino imprevisible, caótico, pleno de relieves. Puro realismo mágico, una marca registrada de Suramérica
.
20
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
COLOMBIA
Cuando la CIA pone toda la carne en el asador inteligente Las revelaciones de The Washington Post sobre el accionar de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana en Colombia ponen al descubierto el alto grado de sofisticación de sus operaciones y muestran una manera de intervenir que se replica en muchos otros países de América latina, considerados prioritarios por la Casa Blanca.
“COOPERACIÓN.” ASÍ DEFINEN BARACK OBAMA Y JUAN MANUEL SANTOS EL TENOR DE LAS RELACIONES ENTRE WASHINGTON Y BOGOTÁ. AYUDA SECRETA EN INTELIGENCIA ES LA CLAVE.
OSVALDO DROZD Periodista
evelar en dos páginas y media, el accionar de la CIA en Colombia, como lo hiciera The Washington Post el pasado domingo –un día en que el diario tiene muchos más lectores que una jornada normal–, sin dudas no es un hecho aislado ni carente de significación. Si bien la Agencia Central de Inteligencia estadounidense siempre mantuvo operaciones en diversos lugares del planeta, actualmente no tiene permitido por el Congreso de su país el intervenir en Colombia, por ejemplo, y mucho menos ser –según decía el matutino–, la causante de la muerte de una cantidad importante de líderes de la guerrilla de las FARC, entre ellos Raúl Reyes, quien cayera asesinado el 1º de marzo de 2008 en tierras ecuatorianas. Pero la lectura de la nota, además, deja la impresión de que la CIA es capaz de actuar impunemente no sólo en Colombia sino en el resto del planeta con una sofistificación que hubiera sorprendido a cualquier escritor de ciencia ficción hace 50 años atrás, y que a cualquier ciudadano de a pie lo deja situado en el más crudo desamparo, ante la omnipotencia del accionar de la central de In-
R
teligencia estadounidense. El Washington ello se había desmilitarizado la región del Post, si bien enfoca el accionar de la CIA en Caguán, una zona equivalente en extensión Colombia no deja de advertir su accionar “al territorio de Suiza” dice el Post, aseguen cualquier sitio en donde haya “terroris- rando que lejos de asegurar el objetivo patas” a batir, o narcotraficantes, y por eso es- cificador, todo ello envalentonó a la guepecifica que también acrrilla que por ese entontúa en México contra los ces contaba con una carteles de la droga, en La ayuda secreta fuerza de 18 mil hombres, donde la asistencia de inhaciéndola pasar a la ofenteligencia de Estados Uni- de Washington a siva dando de baja a lídedos es mayor que en cual- Bogotá se dio casi res políticos colombianos. quier lugar del mundo por “Fueron asesinados funfuera de Afganistán. Tam- simultáneamente cionarios electos locales. bién incluye a América Se secuestró a un candiCentral y África Occiden- con la puesta en dato presidencial (Ingrid tal, en donde precisa el marcha del Plan Betancourt) y se intentó Post que las rutas de tráfimatar a un presidenciable co se han movido en res- Colombia, iniciado favorito, de línea dura, Álpuesta a la presión de Es- en el año 2000. varo Uribe, a cuyo padre tados Unidos contra los las FARC habían asesinacarteles en otros lugares. do en 1983”, dice el inforSegún cuenta el matutino estadounidense, me periodístico. Si bien se consigna que la la ayuda secreta de Washington al país su- ayuda estadounidense se incrementó a parramericano se da casi en forma simultánea tir del 11 de septiembre de 2001, a partir de a la implementación del denominado Plan contar como justificativo la guerra contra Colombia, que comenzara en el 2000, tras el terrorismo; el Post señala que ésta conlas fallidas negociaciones entre el gobierno sistía principalmente en un puñado de inidel por entonces presidente de Colombia ciativas de inteligencia, a partir de pequeAndrés Pastrana y las FARC, cuando para ños pero eficaces programas de acción que
además tenían lugar en todos aquellos países en los cuales los carteles del narcotráfico generaban inestabilidad política. La intervención concreta y encubierta de la CIA en Colombia, si bien se inició en 2000, se reinició con mayor fuerza en 2003 como una decisión del por entonces presidente George W. Bush. Cuando éste último llegó a la presidencia había dos conclusiones presidenciales que permitían el accionar encubierto por fuera de las fronteras estadounidenses: uno era la lucha contra cualquier foco terrorista, y otra, convalidada en los ochenta por el presidente Ronald Reagan, autorizando el combate contra los narcotraficantes internacionales. Todos los datos e información que brinda el diario, dicen partir de múltiples entrevistas realizadas con funcionarios que se mantuvieron en el anonimato, ya que el programa aún sigue vigente, y el actual presidente Barack Obama le dio continuidad desde su asunción en 2009. La asistencia secreta consiste además en servicios de espionaje a través de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y es financiada a partir de un presupuesto negro consistente en 9 billones de dólares, que no son parte de ninguna información pública y que se acreditan en forma separada al di-
AMÉRICA LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 21
El silencio presidencial amenaza la paz O. D. Periodista
ientras que el presidente Santos no hiciera ninguna
M declaración acerca de las revelaciones de The
Washington Post, acerca del accionar de la CIA en Colombia, ese diario asegura que durante un reciente viaje a Washington, ante la consulta que ese medio le hiciera al mandatario, éste no quiso hablar sobre ello en detalle, teniendo en cuenta las sensibilidades implicadas. “Ha sido de ayuda”, dijo Santos. “Parte de la experiencia y la eficiencia de nuestras operaciones y nuestras operaciones especiales han sido el producto de una mejor formación y conocimiento que hemos adquirido de muchos países, entre ellos Estados Unidos”, en tanto que las negociaciones con las FARC, le dijo el mandatario a The Post, son el resultado de la campaña militar exitosa, “la guinda del pastel”. El silencio de Santos hoy es sintomático, ya que las revelaciones del matutino estadounidense podrían afectar el proceso de paz en La Habana. Que la guerrilla acepte negociar a sabiendas de que existe un plan sistemático de su país junto a la CIA empleando bombas inteligentes que pueden descabezar a sus principales jefes, coloca al grupo insurgente en una real situación de debilidad, para poder establecer ciertos requisitos programáticos en beneficio de las mayorías populares colombianas. Por otra parte, el presidente Santos tampoco tomó una posición contundente contra otro aspecto que va en detrimento de la paz en su país, y es ante la resolución del procurador general Alejandro Ordóñez de destituir de su mandato al alcalde de Bogotá Gustavo Petro e inhabilitarlo para ejercer sus
nero que insume sostener el Plan Colombia. Desde que la guerrilla de las FARC fue clasificada como “terrorista”, le dijo un funcionario de alto rango al diario que, financiar un presupuesto negro resulta mucho más fácil, ya que “recibimos dinero de muchas y diferentes ollas”. Para el año 2003, la participación de los Estados Unidos en Colombia implicaba tener allí 40 agencias que contenían a 4.500 empleados sin contar a los contratistas, todos ellos por fuera de la Embajada que por ese entonces era la más grande que el país del norte tenía en el mundo, siendo superada en 2004 por la Embajada estadounidense en Afganistán. Citado por el Post, William Wood, embajador estadounidense en Colombia entre 2003 y 2007, dijo que “salvo Afganistán, no había ningún otro país en el mundo en donde tuvieran más tareas por hacer”. El 13 de febrero de 2003, un avión Cessna 208 se estrello en la selva por acción de las FARC, y de los cinco tripulantes, dice The Post, fueron ejecutados el oficial colombiano que piloteaba la nave y uno de los 4 contratistas norteamericanos, mientras que los otros tres fueron retenidos por la guerrilla. Vale recordar que éstos fueron liberados por el ejército colombiano en la Operación Jaque realizada en julio de 2008, junto a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, y otros 12 rehenes. Según dice en el extenso informe, a partir de ese momento el presidente Bush, apoyándose en el director de la CIA George Telnet, se decidió a dar inicio en Colombia a la búsqueda de los tres contratistas. A pesar de que la CIA concentraba en ese momento todo su accionar en Irak y Afganistán se decidió conformar un especial y sofisticado bunker en Colombia, equivalente al que se utilizaba para el combate contra Al-Qaeda, le dijo al Post un ex alto funcionario de inteligencia que había estado involucrado en las discusiones. El propósito de la acción encubierta de la CIA en Colombia, según afirman, proporciona dos servicios esenciales al combate que ese país lleva adelante contra las FARC y al pequeño grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN): “Inteligencia en tiem-
derechos políticos por quince años. Recientemente, Petro viajó a Washington para elevar su caso ante la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH), considerando que la maniobra del procurador es sencillamente un “golpe de Estado”, ya que se puede o no estar de acuerdo con las políticas que lleva a cabo, pero lo que no se puede es desplazarlo ilegalmente de su cargo, para cambiar o torcer el rumbo actual. Según el artículo 23 inciso 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por Colombia en 1973, un Estado Parte solamente puede suspender o privar a una persona de sus derechos políticos después de que ésta haya sido sentenciada, como producto de un proceso judicial ajustado a las garantías del debido proceso penal. La Convención establece la “condena, por juez competente, en proceso penal” como garantía contra la suspensión o privación arbitraria de los derechos políticos de las personas, que incluyen los derechos a elegir, a ser elegido y a ejercer cargos públicos de elección popular. Para Petro el único que podría destituirlo es el presidente Santos, revisando el dictamen del procurador, ya que así estaría establecido por la CIDH. Pero esa controversia parece que al gobierno no le interesó resolverla, ya que según el mandatario “tratar de meter el gobierno, o al Presidente, en favor de una y otra posición es contraproducente”, dijo, agregando que “no podemos controvertir las decisiones de los órganos de control”. “No voy a tomar partido a favor de nadie. Los que quieren eso tacan burro. Yo tomo partido a favor de la institucionalidad. No voy a intervenir en nada”, insistió Santos. Ante esta posición, el senador Luis Carlos Avellaneda, del Movimiento Progresistas, le dijo en entrevista al noticiero de La F.m. Radio que “el presidente debería ser un poco más
po real que permite a las fuerzas colombianas dar individualmente caza a los líderes de las FARC y, a partir de 2006, una herramienta particularmente eficaz con la cual matarlos”, asegura el informe. LETHAL WEAPON. Según
ALCALDE PETRO. DENUNCIÓ UN VIRTUAL GOLPE DE ESTADO.
cuidadoso en este tema, porque si bien ha dicho que quiere respaldar la institucionalidad, justamente por la institucionalidad es que debe ser más responsable. Debe entender que hay jurisprudencia de la CIDH que plantea que un alcalde o un gobernante elegido popularmente no pueden ser despojados de sus derechos políticos sino por autoridad judicial. Y entonces el presidente debe mirar que esa convención se respetará.”
El canciller ecuatoriano dijo que su gobierno siempre había sospechado de la participación de la CIA en la muerte de Raúl Reyes.
consigna el informe del matutino, el arma utilizada para dar de baja a los líderes de la guerrilla es un Kit de orientación por sistema de posicionamiento global GPS que transforma una bomba de poca gravedad, en una bomba inteligente de alta precisión. Estas municiones o PGMs guiadas de precisión construidas por Triple Canopy son capaces de matar a una persona en la selva si su ubicación exacta se puede determinar a través de geocoordenadas que se programan en el pequeño cerebro de la computadora de la bomba, mientras que otra de las utilizadas Raytheon Paveway II mejorada es una bomba guiada por láser con una capacidad de guiado también por GPS, que funciona mejor contra objetivos en la espesa selva. Una clave de cifrado que se inserta en el sistema de orientación permite que la computadora de la bomba pueda recibir datos del GPS de uso militar que son los que se utilizan para guiar a una bomba a su objetivo. Pero aunque parezca, esto no es un videojuego ya que las víctimas fueron muy concretas. Eso sí, la Oficina de Asesoría Legal de la Casa Blanca había determinado que matar a los líderes de las FARC no serían considerados como asesinatos, y se los enmarcaría en el mismo análisis jurídico que los Estados Unidos aplicaba para con Al-Qaeda. Matar a un líder de las FARC no sería un asesinato,“porque la organización plantea una amenaza constante para Colombia, como tampoco podría esperarse que ninguno de los comandantes de las FARC se rindieran” razonan desde el diario, agregando “y, como además está considerada una organización de tráfico de drogas, resulta una amenaza
a la seguridad nacional de Estados Unidos y eso ya se había resuelto años atrás con la lucha contra el narcotráfico, que fuera un hallazgo de Reagan”. El 1º de marzo de 2008 las fuerzas armadas de Colombia dieron de baja a dos decenas de guerrilleros y estudiantes de la UNAM, en un campamento que estaba ubicado en la localidad ecuatoriana de Sucumbíos, en la zona fronteriza. Entre los caídos se encontraba el 2 de las FARC Luis Edgar Devia, más conocido como “Raúl Reyes”. La denominada Operación Fénix nunca fue bien aclarada por el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe, ya que según los cálculos los aviones que habrían bombardeado el campamento inevitablemente tendrían que haber violado el espacio aéreo ecuatoriano. De hecho, esta acción trajo consecuencias, ya que tanto Ecuador como Venezuela rompieron de inmediato relaciones diplomáticas con Colombia. Según el informe esbozado por The Washington Post, la operación fue desarrollada desde territorio colombiano con el envío de bombas inteligentes, tras descubrir con precisión las coordenadas en donde se encontraba el campamento. Según también señala el diario estadounidense, el por entonces Ministro de Defensa y actual mandatario Juan Manuel Santos estaba al tanto de todo, y aún prosigue su combate contra la guerrilla con la ayuda de la CIA, aunque desde hace poco más de un año se haya sentado su gobierno a conversar con las FARC en La Habana para encontrar la paz. De hecho, afirma The Post que, durante el gobierno de Santos, cayeron 47 jefes guerrilleros, mientras que durante el de su predecesor Uribe sólo 16.
REPERCUSIONES. El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, dijo “todo el mundo sabe, aquí no hay nada nuevo, que tenemos una cooperación muy fuerte con Estados Unidos, que esa cooperación es en
materia de inteligencia, en operaciones especiales y que la tenemos con otras naciones para que eso sí, sean los soldados (colombianos) los que las realicen “asegurando que dicha cooperación se hizo de forma secreta en un plan diferente al Plan Colombia, que fue diseñado para combatir el narcotráfico”, y recalcó que aunque la CIA sí colaboró en la inteligencia de estas operaciones, fueron las Fuerzas Armadas colombianas quienes las planearon y ejecutaron con total independencia. Por su parte, el ex presidente Uribe escribió el 25 por la noche en su cuenta de Twitter que “bajo mi responsabilidad fueron (los) operativos militares. Con hombres y equipos nuestros. USA ayudó para detectar ubicación de narcosecuestradores”, agregando luego “Operativos militares bajo Mi Responsabilidad permitieron liberar a: Ingrid, Gral. Mendieta, 3 norteamericanos. Muchos colombianos”. El mandatario ecuatoriano Rafael Correa, también a través de Twitter, pero antes de la Nochebuena, expresó en relación a lo dicho en The Washington Post: “¡Gravísimo! Pero, ¿serán casualidad estas ‘revelaciones’?, ¿O se busca afectar...las relaciones con USA, con Colombia y, sobre todo, el proceso de paz? A estas alturas, ya no creo en ‘casualidades’”, dijo, aseverando que “la extrema derecha colombiana e internacional es capaz de todo. Feliz Navidad, con la paz de las conciencias tranquilas. ¡Los buenos somos más!”. También se expresó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño: “Hay que andar con pies de plomo frente a estas revelaciones”, dijo, aseverando que su país siempre sospechó que la CIA apoyó a Colombia en el ataque en el que fue abatido el jefe guerrillero Raúl Reyes, por lo que actuará con cautela ante los informes de la prensa estadounidense. No podemos “dejarnos llevar adonde posiblemente nos quieren llevar: a afectar las relaciones con Colombia, incluso con Estados Unidos”, agregó Patiño, y subrayó que ese tipo de revelaciones también podrían ir en la búsqueda de alterar el proceso de paz que lleva a cabo el gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC
.
22
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
ENTREVISTA. ROXANA MIRANDA. MOVIMIENTO DE POBLADORES CHILENOS
“La vivienda debe ser social” NICOLÁS ROJAS SCHERER Sur en América latina
n una céntrica calle de Santiago, cerca de la emblemática Universidad de Chile, del Cerro Santa Lucía y de La Alameda, epicentro de las últimas manifestaciones sociales y estudiantiles, Miradas al Sur conversó con Roxana Miranda, presidenta del Partido Igualdad e histórica dirigente del movimiento de pobladores chilenos.La ex candidata a la presidencia repasó en una apasionante conversación su percepción sobre la situación del norte del país, de donde venía llegando, las disyuntivas del movimiento social, la actualidad del país y de América latina. –¿Cuál es su visión acerca de la problemática de las regiones en Chile? –No es muy distinto de lo que pasa en el resto del país, pues son los pueblos los que están empobrecidos, la gente está mal pues está siendo contaminada lentamente: si no son las termoeléctricas es el arsénico, sino las balas locas, el encarcelamiento de las comunidades, todas las cuales se transforman en formas diversas de ir atrapando a nuestro pueblo y asesinándolo lentamente. Entonces la respuesta del pueblo es organización. Vengo llegando de Antofagasta y Arica. –Y el problema de la vivienda, ¿cómo lo ves en estas regiones en particular? –Bueno, es el mismo negociado que han hecho en todos lados por medio de la bancarización de la vivienda social. Sobre todo con la minera han hecho mucho negociado, especialmente con la vivienda que debería ser social y que se la están
E
vendiendo a la gente que trabaja en la minería a precio altísimo.Y eso es también por mucho desconocimiento, pues son viviendas pequeñas pero las arreglan de tal manera que las hacen aparecer como “barrios altos”y que en la práctica no lo es,pues tienen bajísimo metraje,una casita al lado de la otra, lo que da cuenta de la forma en que han ido engañando a la gente. Pero además existe una oleada importante de mucha gente que está yendo allá a trabajar de distintas partes del país. Y la problemática central es que siendo la zona norte de Chile una de las regiones más ricas, de donde se saca el sueldo de nuestro país, está terriblemente empobrecida. Hay abandono, no hay hospitales ni servicios básicos acorde a zonas que están tan contaminadas. –Ahora viene de organizar al Partido Igualdad en el norte. –Sí, bueno tú sabes que por habernos atrevido a presentar candidaturas a senadores y diputados y si no alcanzas con los candidatos a sacar el 5% en el distrito, pierdes la legalidad. Nosotros tenemos ocho regiones legalizadas, pues aún no tenemos el partido organizado a nivel nacional, pero igual es un trabajo importante haber legalizado en estas regiones. Lo que estamos haciendo en el norte es legalizar un partido auxiliar, lo cual te permite la ley, y con ése te fusionas y te mantienes en la legalidad. En esta misma situación están todos los partidos chicos, el PRO, el PH… –La Tercera publicó recientemente un cuadro estadístico de nuevos afiliados a partidos. Ustedes eran el segundo partido con más crecimiento de militantes después del Partido Ecologista, ¿cuál
DIRIGENTE. ROXANA MIRANDA ES PRESIDENTE DEL PARTIDO IGUALDAD.
es su lectura de este hecho? –Buenísimo, pues yo lo veo en la calle. La candidatura presidencial para esto sirvió mucho. Aunque donde hemos tenido mucha resistencia es en los notarios, siendo que es un derecho y una obligación de ellos, no quisieron aceptar nuestra legalización. Pero logramos finalmente con dos notarios de Antofagasta y Arica certificar nuestra situación allá.Aunque cuando presentamos las firmas de adhesión requeridas el notario estaba sorprendido porque era impresionante cómo la gente llegaba y nos manifestaba su apoyo, pues no es normal que tanta gente vaya a firmar por un partido. –Hay ciertas opiniones dentro del movimiento social que consideran que articular un partido es traicionar los principios del mo-
vimiento social, ¿qué opinión le merece a usted esta visión? –Creo que nosotros tomamos la mejor decisión, pues por años dijimos “nos organizamos sólo como movimiento social y no tenemos nada que ver con la política”, etc. ¿Y qué nos pasó? Llegaban los partidos tradicionales cupulares y cooptaban a los dirigentes, los compraban, y en cada coyuntura electoral nos desarticulábamos internamente. Antes nosotros nos organizábamos sólo con las bases y los dirigentes que de allí salían lo hacían de forma espontánea. Nosotros no les preguntábamos ni siquiera por quién rezaba, ni a quién respondía. Sino que simplemente era un vecino más que se organizaba y se sumaba al grupo. El problema es que, como te decía, en las coyunturas electorales todo se com-
Los problemas reales del modelo chileno de construcción social
sido vertidos desde distintas universidades y centros de estudio y pensamiento o en términos más modernos, “thinks thanks”. Un ejemplo de ello es el estudio de María Elena Ducci,docente e investigadora de la Pontificia Universidad Católica (PUC). Ya en 1997 Ducci advertía de los posibles problemas detectados en el exitoso modelo de construcción habitacional chileno. Pues a pesar de avanzar en términos estructurales a un nivel sin precedentes en la región en la construcción de soluciones habitacionales, se estaría demostrando que una serie de problemas asociados vendrían en auge. Así, la falta de solidaridad y vida comunitaria, o espacios de socialización y organización vecinal, estarían entre los más preocupantes, en tanto el levantamiento de enormes barrios periféricos estaría haciendo perder esta costumbre tan valiosa a la hora de enfrentar problemas asociados a la vida de barrio. En la actualidad, programas gubernamentales como el “Quiero mi Barrio” se han enfocado en la reelaboración del “tejido social”por medio de la asistencia de sociólogos y expertos en ciencias sociales,que por medio de la intervención directa en el barrio y con
El boom de la construcción oculta las limitaciones del mercado. N. R. S. Sur en América latina
a imagen proyectada por Chile en materia de vivienda muestra un enorme éxito en términos de construcción y accesibilidad. Investigaciones sociológicas hablan de la “excepcionalidad chilena” en materia de construcción de vivienda social, en tanto el gobierno, la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y muchos habitantes del país consideran que en un futuro no muy lejano el “problema habitacional” se encontrará completamente solucionado. Para Gastón Escala,presidente de la CCHC en 2011, las proyecciones son tan positivas que considera que en 2019 el problema de los “sin te-
L
cho” se encontrará completamente solucionado. Es más, en un informe elaborado por la institución que dirige, el 68% de los problemas de vivienda se encontraría relacionado con déficits “cualitativos”, una elegante forma de expresar “hacinamiento”, “estrechez” o en términos mayores, “guetos urbanos”. De esta forma, si seguimos las proyecciones de la patronal privada en materia de construcción, el déficit habitacional total en Chile bordearía las 938.585 “soluciones” habitacionales. Del total, menos de un tercio se encontraría relacionado con la necesidad de construir nuevas viviendas. Dado este panorama de avances excepcionales,Andrés Beca,presidente de la Comisión Permanente de la Vivienda de la CCHC, considera que la
nueva política habitacional estaría siendo objeto de un giro estratégico: la correcta aplicación del incentivo a la demanda por parte del Ministerio de Vivienda (Minvu) permitiría pasar del problema “cuantitativo”al “cualitativo”.Al igual que en los datos entregados por Escala, su jefe, el problema central ya no sería tanto la no disponibilidad de casas para los más necesitados, sino fundamentalmente los problemas asociados a la mala calidad de las viviendas,la lejanía de los centros urbanos, el hacinamiento, la “guetificación”, etc. Todo lo cual estaría transformando las condiciones del mercado hacia una problemática cualitativa o,en términos clásicos,de tipo “subjetivo”. Y es ahí donde entra el problema sociológico, donde ríos de tinta han
plicaba internamente en las asambleas y empezaban las tensiones, pues muchos de ellos eran militantes y pertenecían a algún grupo político. Por lo que respondían a su cúpula y no a la organización social. Entonces ahí decidimos nosotros tomar la política pero como un puño más de lucha. Pues aquí no se está traicionando nada. Traición es quedarse callado. Traición es criticar, pero no hacer nada. Pues hay mucha gente que canta en la calle “luchando, creando, poder popular” y es re bonito cuando se canta, pero efectivamente ¿quién lo está haciendo? Y nosotros estamos haciendo de todo, pues para nosotros la política es un puño más de lucha, de forma que nosotros hablamos del Partido Igualdad como la herramienta de los pueblos. El partido es una herramienta que nos permitió no sólo presentar la candidatura presidencial sino también otros candidatos. Nosotros no queremos más representantes, queremos ser los protagonistas de los cambios de nuestras vidas y ahí está el hecho revolucionario. Nuestra organización está compuesta principalmente por mujeres que salieron de la casa, de la olla a La Moneda, lo cual no es menor. Esta decisión de entrar a la política nos hizo pagar costos importantes, pues mucha gente de base veía con recelo esta decisión. Pero no es la política de “ellos”, pues no estamos replicando la misma política añeja del ponerse de acuerdo entre cuatro paredes. Para nosotros el trabajo político es todo lo contrario: fomentar la organización, la participación y la soberanía del pueblo. Y lo estamos haciendo mediante estas “ventanas” que antes no las te-
la ayuda de los vecinos, estarían intentando recrear aquello que antes se daba de manera espontánea: la tan necesitada solidaridad. Sin embargo, hay otra arista del problema que ni los empresarios del sector ni los sociólogos gubernamentales pueden solucionar: la de tipo político. Porque a pesar de las cifras, datos y la detección e intervención en el giro problemático de tipo “subjetivo”, las protestas y demandas de los pobladores no sólo han aumentado, sino que se han radicalizado en el último tiempo. LO “CUALITATIVO” DEL PROBLEMA. Ricardo Sánchez lleva 11 años
viviendo en la población La Nogalada, en la enorme comuna de Puente Alto, Santiago. Hace seis años que se encuentra postrado,dependiendo de la diálisis para vivir.Debido a su condición lo jubilaron del trabajo, teniendo que depender de los aportes mensuales que el privatizado sistema le entrega. Paga una renta de 57 mil pesos chilenos,algo así como US$ 120, lo que muchas veces no les deja dinero para comprar alimentos.Hace 13 años que postularon a un subsidio pensando en la vivienda propia.
AMÉRICA SOCIEDAD LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
níamos, pues antes teníamos que colgarnos de una grúa para que nos escucharan y la interpretación de los hechos la hacía la prensa. Hoy día la interpretación la hacemos directamente nosotros: y decimos que no queremos más representantes, no queremos que esta gente siga gobernando más nuestro país. Queremos que nuestro pueblo se empodere y participe para hacer valer la soberanía popular.Y para eso tenemos que reeducarnos. Pero en este contexto todas las formas de lucha son válidas, yo no voy a criticar a ninguna. –¿Qué lectura hace de las últimas elecciones? –La mejor para nosotros. Piensa en los importantes alzamientos que ha habido en Chile: Freirina, Quellón, Tocopilla,Aysen.Y no solamente eso: la lucha estudiantil, independiente de la traición de ciertos dirigentes. Pero lo que se generó “detrás” es espectacular.Aunque tienen que haber más alzamientos y continuar la movilización en Chile, pues los métodos de lucha no van necesariamente por el camino institucional y electora. ¿Tú crees que si llegamos a ser gobierno la burguesía nos va a entregar todo? ¡No lo van a hacer! Nos van a dar pelea y eso significa que nuestro pueblo tiene que estar organizado, tanto en términos de información como de disposición para luchar por esas transformaciones que estamos buscando. Todas las formas de lucha son válidas. –¿Y cuál es la forma de lucha que privilegia en este momento? –Hoy día hay una mezcla. Pues está la lucha callejera, la disputa por el poder, los espacios municipales y gubernamentales. Eso sí, hay que cambiar ciertas concepciones, pues me parece que hay muchos grupos que están trabajando mediante libros y manuales, lo cual no es malo en sí mismo, pero lo urgente en este momento es adecuarse a la idiosincrasia chilena. Chile no es igual a otros países: tenemos una idiosincrasia, una historia y un pueblo
La casa en la que habitan actualmente está valorada en 4,3 millones de pesos,aproximadamente US$ 8.600.Sin embargo,acusan que han pagado más de tres veces esta cantidad y aun así siguen endeudados,recibiendo amenazas de desalojo por parte del banco cada cierto tiempo. Es en este contexto, reiterativo y subterráneo,“cualitativo”para los tecnócratas privados y estatales, en el que se inserta la lucha de Andha Chile a Luchar Democrático, la mayor organización de deudores habitacionales. Por medio de reiterados “escraches” a actos y autoridades públicas, han posicionado las demandas del movimiento de pobladores en la esfera pública del país, alcanzando amplia notoriedad.Por medio del Partido Igualdad y de su ex candidata presidencial,Roxana Miranda,llevan la lucha de todos aquellos que no encuentran solución y ven cerradas sus puertas al grave problema del lucro en el sistema de asignación de viviendas sociales. Pues como en casi todas las esferas de la vida en Chile, lo que debería entenderse como un derecho (la educación, la vivienda, el agua, entre otros) ha sido derivado en un lucrativo negocio
.
distinto.Tenemos una forma de operar que es particular y a eso hay que adecuarse. Cuando se habla de la revolución y los trabajadores, yo les pregunto: ¿y cuanta industria tenemos hoy parando en el país? ¿Qué sindicatos combativos y luchadores tenemos? Aquí hay formas particulares de organización: los pobladores nos organizamos en las poblaciones y hay una gran organización en este momento. Lo que hay que reconocer es que este país se está moviendo en este momento, pero lo que yo pregunto es ¿por qué no escribimos nuestro propio libro hacia la revolución en Chile? Pues
está bien: leamos, preparémonos, hay que recoger la historia, no sólo la de Chile sino la del mundo. Pero también adecuémonos a los tiempos que estamos en la actualidad, pues cómo ha sido inyectado el capitalismo aquí la gente piensa de cierta manera. Nos estamos educando gratuitamente hace mucho rato: nos dicen lo que tenemos que comer, lo que tenemos que hablar, lo que tenemos que vestir y donde tenemos que ir a comprar. –Usted estuvo en Venezuela. ¿Qué opinión tiene de América latina en este momento? –Tuve la suerte de estar allí jus-
to cuanto fue el cierre de campaña de Nicolás Maduro. Igual me imaginé Venezuela distinto, con más avances a nivel de desarrollo e infraestructura. Pero tienen otros avances que son más significativos: todo el proceso que realizó Chávez significó una enorme educación y empoderamiento para ese pueblo hacia la revolución y el socialismo. El otro gran ejemplo es Bolivia, entonces ¿por qué Chile no? –En un comienzo, especialmente en medio del proceso eleccionario, les costaba mucho llegar a los medios. Sin embargo pareciera que en la actualidad los me-
sur 23
dios se han abierto hacia ustedes. ¿Cómo interpreta este cambio? –Como una cuestión estratégica. Hubo un antes y un después con la candidatura, pues nos miraron de otra forma cuando les empezamos a decir distintas verdades. Cuando les presentamos un proyecto, hubo más interés y hoy día siento que entre los mismos periodistas ha habido un cambio de perspectiva hacia nosotros. Nos consideran parte de la opinión pública del presente, lo cual es un avance importante para nuestro pueblo. Pues estamos instalando otra forma de hacer política
.
24
sur
AMÉRICA LATINA
RICARDO ROMERO Politólogo UBA/UNSAM
ermina el año y la economía brasileña no despierta, con una magra tasa del 2,3% de crecimiento parece no salir de su estancamiento. Tras haber alcanzado un 7,5% en 2010, la gestión de Dilma Rousseff no logró superar un nivel del 3%, siendo su performance de 2,7% en 2011 y sólo 1% en 2012. Y si bien se superó el fantasma de la recesión, cuando el tercer trimestre de 2013 registró una retracción del 0,5%,las proyecciones realizadas por consultoras privadas prevén sólo un 2% para 2014, con lo cual la paralización es el principal punto a afrontar en la gestión petista,que con cierto optimismo augura sólo un 4% para el año próximo. A contrapartida, el país se encuentra en una estabilidad económica, casi en un paraíso neoclásico, donde su presupuesto no registra un déficit considerable, tiene una deuda baja que no supera el 65% del PBI y está en un nivel de pleno empleo, que alcanza el mínimo histórico del 4,6% –más allá de que podría incrementarse unos puntos si se suma a los 15 millones de receptores del “Bolsa Familia”–. A su vez, tiene una inflación controlada en un dígito, cerca del 6% anual, y una solidez monetaria con reservas en dólares superiores a los 350 mil millones, con capacidad de ser acreedor en el sistema financiero internacional. Incluso, a pesar de su bajo
T
OPINIÓN
Domingo 29 de diciembre de 2013
BRASIL
Un gigante dormido El estancamiento de la economía brasileña es el principal punto a afrontar en la gestión petista, que se niega a salir de su ortodoxia monetaria y primariza la economía.
LIMITACIONES. DILMA NO LOGRA HACER CRECER A BRASIL: SE PREVÉ UN CRECIMIENTO DE 2% PARA 2014.
FREI BETTO Adital
Pobres y ricos en un Brasil que permanece desigual l presentador de TV brasileño
E Fausto Silva, conocido en Brasil como Faustão, es un maestro en recordar expresiones populares que cambiarán con el tiempo. “Arrastre” fue trabajo de pescadores, y hoy es capacidad de reunir grandes concentraciones urbanas. ¿Qué quiere decir “manos a la obra”, “aguanta el palo”, “aquel brote”, o “mocorongo”? Dionisio da Silva, especializado en nuestra lengua, escribió sobre lo imprescindible que es el conocer de dónde vienen las palabras (mandarín), desentrañándolas en sus etimologías, significados y usos. Las palabras, como todo, se gastan con el tiempo. Pierden el brillo, el significado, y, por tanto, el uso. Es el caso de “derecha” e “izquierda”. Cuando existía bipolaridad mundial entre capitalismo y socialismo, los terrenos estaban bien definidos. Pero, ¿qué es hoy ser de derechas o de izquierdas? En el Brasil, ¿está la izquierda en el poder? Supongamos que sí. Pero, ¿quiénes son los líderes de su base aliada? Todos conocemos de sobra a: Sarney, Collor, Renan Calheiros,
crecimiento, le disputa el quinto lugar en tamaño como economía a Francia y el Reino Unido, aunque más por la recesión de éstos que por el desarrollo de Brasil. Sin embargo, su combinado monetarismo restrictivo con un desarrollismo expansivo, sólo logra contener el equilibrio macroeconómico, a gusto de neoclásicos, pero no impulsa el crecimiento, como esperarían los heterodoxos y la ciudadanía brasileña, por cierto. En tal sentido, ante las elecciones del 5 de octubre del año próximo, donde Dilma Rousseff buscará su reelección, la mandataria tiene un tradeoff (dilema) a enfrentar para una contienda donde la economía es una materia a aprobar: o mantiene una estabilidad relativa o impulsa el crecimiento con cierto desfase de las cuentas nacionales. Más allá de los gestos de austeridad que muestra el gobierno de Dilma Rousseff, que logró la aproba-
Jáder Barbalho, Maluf, Romero Jucá, Kátia Abreu... ¿Cómo puede un Partido de los Trabajadores llevarse bien con la Patronal Brasileña y mantener relaciones tensas con los movimientos sociales, con los indígenas y los sin tierra? Fuera del PSDB y de algunos partidos pequeños, todos los sectores conservadores de la sociedad brasileña apoyan al gobierno, incluyendo a los empresarios, los bancos y las compañías mineras, principales fuentes de financiación de las campañas electorales. Espero que la reforma política –cuando la hubiere– vaya a prohibir que los candidatos reciban dinero de personas jurídicas, y que consiga que las personas físicas queden limitadas al techo de un salario mínimo. Ahora están presos algunos compañeros míos en la lucha contra la dictadura, como Dircéu y Genoíno. Todos fueron condenados por jueces nombrados en su mayoría por el gobierno petista (del PT). Considero ilegal, injusta y desproporcionada la forma en que
fueron detenidos el día de la Proclamación de la República. Montar un espectáculo con el dolor ajeno es menospreciar la dignidad humana. Algunos aliados del gobierno acusan a los grandes medios de comunicación de connivencia, al convertir el juicio en un espectáculo. ¿Por qué, pues, el Planalto no da paso a los proyectos de reglamentación y democratización de los medios? ¿Por qué no impide la formación de oligopolios? ¿Por qué la publicidad financiada por el gobierno federal otorga claramente privilegios a los vehículos de oposición al Planalto? En los diez años de gobierno petista el Brasil mejoró mucho, gracias al aumento real del salario mínimo, a la reducción del desempleo, a una política exterior independiente, a la solidaridad con los gobiernos progresistas de América latina y a los programas sociales. Sin embargo, tengo que lamentar que el programa Hambre Cero, de contenido liberador, haya sido sustituido por la Bolsa Familiar, de contenido compensatorio. Amigos “de izquierda” se quejan
de que los aeropuertos están demasiado lejos de las familias de bajos ingresos. En el Nordeste, el burro fue sustituido por la moto. Y las multinacionales del automóvil siguen llenando nuestras carreteras de automóviles, sin que haya inversiones en el transporte público. Fijándonos en el efecto “tostines”, preguntemos: ¿en Brasil los productos son caros por su dependencia del sistema de vehículos rodados? O ¿los productos son caros porque los camiones se abastecen de petróleo? Tenemos 8.000 km de litoral, ríos caudalosos navegables, y no hay casi ninguna navegación comercial... Y cuando se habla de ferrocarriles se piensa en el tren bala, capaz de transportar a una elite en el trayecto Campinas-San Pablo-Río, y no en caminos que crucen el país de punta a punta, facilitando el flujo
barato de nuestra producción. Es verdad que el gobierno actual es muy diferente del gobierno de FHC (Fernando Henrique Cardoso). Pero es también muy parecido. Prometió investigar las privatizaciones –“la herencia maldita” del gobierno anterior–, pero lo dicho se quedó sólo en palabras (‘del dicho al hecho hay un gran trecho’). Procedió de la forma acostumbrada: privatización del Campo de Libra, donde hay petróleo, un producto estratégico; otro tanto hizo con las autovías, puertos y aeropuertos, sin tomar en cuenta la caída de las ganancias de Vale después de haber sido privatizada, ni el valor de las acciones de Petrobras después de que el 60% de las mismas pasaron a manos del capital privado, ni la quiebra de Vasp. Pero no hubo ninguna iniciativa para que volvieran a ser propiedad del Estado, como hizo Evo Morales en Bolivia. Según el IPEA, órgano federal, la desigualdad social entre los más ricos y los más pobres en el Brasil es ¡de 175 veces! ¿Por qué no se han tomado medidas estructurales para reducirla? Después de diez años de gobierno petista no hubo más que una reforma estructural en el Brasil: la de la Previsión del funcionariado público, que favorece al capital privado. En cuanto al presupuesto de la República, destinar más del 40% de nuestro dinero al pago de los intereses, amortización y prórroga de la deuda pública, y, en cambio, el 8% para Salud y Educación, supone que el Brasil seguirá soñando con ser “el país del futuro”.
AMÉRICA SOCIEDAD LATINA
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 25
ción del Presupuesto 2014 bajo un acuerdo de responsabilidad fiscal, sería previsible que en el año electoral elija la segunda opción, para lograr una dinámica expansiva que sostenga el apoyo electoral. En tal sentido, el mismo José Pimentel, cabeza del PT en el Parlamento brasileño, sostuvo que la idea es no votar programas que impliquen aumento en gastos o reducción de políticas.“La esencia del pacto (…) tiene como objetivo también garantizar el crecimiento con inclusión social y distribución de la ren-
ne instrumentos suficientes para sostener un crecimiento económico. A su vez, cabe señalar que la política ortodoxa tiene otros efectos negativos al estancamiento. La tendencia muestra un proceso de parálisis de la industria y de primarización de la economía, tanto en la composición de su PBI como en los bienes que exporta, potenciados por la creciente demanda mundial. Esto marca que en la actualidad, Brasil se ha convertido en el granero del mundo, siendo el mayor productor mundial de
El combinado monetarismo restrictivo con un desarrollismo expansivo no impulsa el crecimiento.
PETROBRAS. POTENCIADA POR EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS RESERVAS.
El principal problema de la economía brasileña es la negativa a salir de la ortodoxia monetarista.
ta”,sostuvo el senador,al final de una reunión con la presidenta y el Consejo Político del gobierno. Efectivamente, la presidenta Dilma Rousseff fijó el salario mínimo en 724 reales,que equivale a 2,23 canastas básicas,un nivel de poder adquisitivo que no se alcanzaba desde 1979. Algo que destacó la presidenta en su cuenta de Twitter, donde sostuvo que es el valor real más gran-
de de los últimos 30 años,lo que significa más dinero en el bolsillo de los trabajadores y unos 28 mil millones de reales que ingresan como consumo a la economía desde principios de 2014. A su vez, estima que el impacto provocará un reingreso al Estado de unos 13 mil millones. Sin embargo, en este comentario se ve el sesgo monetarista, donde todo planteo económico tiene un corre-
lato de equilibrio fiscal. Y éste es el principal problema de la economía brasileña,porque su estancamiento se debe a la negativa del gobierno petista a salir de su ortodoxia monetarista.De hecho, más allá que algunos ponen el fantasma de la de la crisis de 1998,con la fuerte devaluación que sufrió el Real, la coyuntura es bien distinta, donde el panorama es más que favorable para
salirse de este esquema. Brasil hoy cuenta con una buena base de reservas, un endeudamiento externo controlado, incluso con capacidad de colocar bonos en moneda nacional, y una gran potencial de financiamiento,con organizaciones como el Bndes, Embrapa o Petrobras, esta última potenciada por el descubrimiento de reservas petroleras en la cuenca del PreSal, por lo que se tie-
soja, café, zumo de naranja y caña de azúcar, el segundo en carne bovina y el tercero en aves y cultivo de maíz. En definitiva, el auge del “agro-bussiness”, con sus consecuencias ambientales, se pone como un problema a enfrentar, donde Dilma Rousseff debería repensar su política monetaria para recuperar un proyecto de desarrollo industrial
.
26
sur
PÁG. 28
MUNDO ARGENTINA-ISRAEL. Durante la década del `60, Tel Aviv compró torta “amarilla” de uranio para la fabricación de sus armas atómicas.
Domingo 29 de diciembre de 2013
PÁG. 28-29
VIEJO CONTINENTE. A pesar de sus deseos, Europa no logra superar la crisis política y económica que se propaga a más países.
PÁG. 30-31
ZONA CALIENTE. El área Asia-Pacífico se ha convertido en el epicentro de los próximos grandes conflictos y confrontaciones.
Retorno al “eje del mal” NOAM CHOMSKY La Jornada, de México
l 24 de noviembre se anunció un acuerdo provisional sobre la política nuclear de Irán, que fija un plazo de seis meses para realizar negociaciones sustantivas. Michael Gordon, reportero de The New York Times, escribió: “Fue la primera vez en casi una década, según funcionarios estadounidenses, en que se logra un acuerdo internacional para detener gran parte del programa nuclear iraní y revertir algunos de sus elementos”. Estados Unidos no tardó en imponer severos castigos a una empresa suiza que había violado las sanciones por él impuestas. El momento del anuncio parecía llevar en parte la intención de enviar una señal de que el gobierno de Barack Obama aún considera que Irán está sujeto a aislamiento económico, explicó Rick Gladstone en The Times. El acuerdo sin precedente contiene significativas concesiones iraníes, aunque nada comparable por parte de Estados Unidos, que se limitó a restringir por un tiempo su castigo a Irán. Es fácil imaginar posibles concesiones de Washington.Para mencionar sólo una: Estados Unidos es el único país que viola directamente el Tratado de No Proliferación Nuclear (y lo que es más grave,la Carta de Naciones Unidas) al mantener su amenaza de usar la fuerza contra Irán. También podría insistir en que su cliente Israel se abstenga de esa misma severa violación al derecho internacional, que es sólo una de muchas. En el discurso dominante se considera natural que sólo Irán haga concesiones. Después de todo, Estados Unidos es el Caballero Blanco que encabeza a la comunidad internacional en sus esfuerzos por contener a Irán –al que se considera la más grave amenaza a la paz mundial– y obligarlo a desistir de sus agresiones, terrorismo y otros crímenes. Existe una perspectiva diferente, poco oída, que aun así merecería al menos una mención. Comienza por rechazar la afirmación estadounidense de que el acuerdo pone fin a 10 años de falta de voluntad iraní para atender esta supuesta amenaza nuclear. Hace 10 años Irán ofreció resolver sus diferencias con Washington en torno del programa nuclear, junto con otros asuntos. El gobierno de George Bush rechazó airadamente la oferta y reprimió al diplomático suizo que la transmitió. Luego la Unión Europea e Irán buscaron un acuerdo según el cual Irán suspendería el enriquecimiento de uranio y la UE ofrecería seguridades de que Estados Unidos no atacaría. Como reportó Selig Harrison en el Financial Times, la Unión, apoyada por Washington, se negó a discutir asuntos de seguridad, y el esfuerzo murió. En 2010 Irán aceptó la propuesta de Turquía y Brasil de enviar su uranio enriquecido para almacenamiento en Turquía. A cambio, Occidente proporcionaría isótopos para los reactores iraníes de investigación médica. Con furia, el presidente Obama acusó a Brasil y Turquía de romper filas y se apresuró a imponer sanciones más severas. Irritado, Brasil dio a conocer una carta de Obama en la que éste proponía ese arreglo, presumiblemente dando por sentado que Irán lo rechazaría. También en 2010, los países miembros del TNP convocaron a una conferencia mundial para poner en marcha una antigua iniciativa árabe destinada a establecer una zona libre de armas de destrucción masiva en la región, que se realizaría en diciembre de 2012. Israel se negó a asis-
E
ROHANI. EL NUEVO PRESIDENTE IRANÍ SE HA MOSTRADO PARTIDARIO DE UN DIÁLOGO CON EE.UU.
tir, Irán aceptó sin condiciones. Después,Washington anunció la cancelación de la conferencia, reiterando las objeciones israelíes. Los Estados árabes, el Parlamento Europeo y Rusia llamaron a una rápida reanudación de la conferencia, mientras la Asamblea General de la ONU votó por 174-6 instar a Israel a unirse al TNP y abrir sus instalaciones a inspección. Por el No votaron Estados Unidos, Israel, Canadá, Islas Marshall, Micronesia y Palau, resultado que sugiere otra posible concesión estadounidense hoy día.Tal aislamiento de Estados Unidos de la arena internacional es bastante normal, en una amplia gama de asuntos. En contraste, el Movimiento No Alineado (la mayoría de países), en su reunión del año pasado en Teherán,volvió a respaldar con vigor el derecho de Irán, como firmante del TNP, a enriquecer uranio. Estados Unidos rechaza ese argumento, asegurando que el derecho está condicionado a recibir un certificado de limpieza emitido por inspectores, pero tal condición no está escrita en el tratado. Una gran mayoría de árabes apoya el derecho de Irán a llevar adelante su programa nuclear.Los árabes son hostiles a Irán, pero por abrumadora mayoría consideran que Estados Unidos e Israel son las principales amenazas que enfrentan,de lo cual Shibley Telhami volvió a dar cuenta en su reciente revisión integral de la opinión árabe. Los funcionarios estadounidenses parecen desconcertados por la negativa iraní a renunciar al derecho de enriquecer uranio, observa Frank Rose en The New York Times, y ofrece una explicación psicológica. Otras vienen a la mente si nos salimos un poco del redil. Sólo se puede hablar de liderazgo estadounidense en la comunidad internacional si ésta es definida como Estados Unidos y quien esté dispuesto a subordinarse, con frecuencia mediante la intimidación, como a veces se reconoce tácitamente. Críticos del nuevo acuerdo, como informan David E.Sanger y Jodi Rudoren en The New York Times, advierten que intermediarios tramposos, la urgencia china de fuentes de energía y los europeos que buscan un retorno a los viejos tiempos, cuando Irán era una fuente importante de comercio, verán su oportunidad de brincarse las barreras. En suma, si aceptan por ahora las órdenes estadunidenses es sólo por miedo.Y de hecho China, India y muchos otros han buscado
formas propias de evadir las sanciones de Washington a Irán. La perspectiva alternativa pone en duda el resto de la versión estadounidense. No pasa por alto que durante 60 años ininterrumpidos Estados Unidos ha torturado iraníes. Ese castigo comenzó en 1953, con un golpe orquestado por la CIA que derrocó al gobierno parlamentario iraní e instaló al sha, un tirano que con regularidad figuraba entre los peores registros de derechos humanos en el mundo como aliado de Washington. Cuando el sha fue a su vez derrocado,en 1979, Estados Unidos volcó de inmediato su apoyo a la criminal invasión de Irán encabezada por Saddam Hussein,y al final se unió directamente cambiando la bandera a barcos de Kuwait, aliado iraquí, para que pudieran romper un bloqueo iraní. En 1988, un navío de guerra estadounidense derribó un avión comercial iraní en espacio internacional y dio muerte a 290 personas, tras de lo cual recibió honores presidenciales al volver a su país. Después de que Irán fue obligado a capitular, Washington renovó su apoyo a su amigo Saddam e incluso invitó a ingenieros nucleares iraquíes a Estados Unidos para darles capacitación avanzada en producción de armas.Luego el gobierno de William Clinton impuso sanciones a Irán, que se han endurecido mucho más en años recientes. Es cierto que Irán ha cometido un acto de agresión: conquistar tres islas árabes en tiempos del sha apoyado por Washington.Pero cualquier acto terrorista que se atribuya de manera verificable a Irán palidece en comparación con los de EE.UU. e Israel. Es comprensible que esos Estados se opongan con vigor a un factor de contención en la región, y mantengan por ello una campaña para librarse de restricciones. ¿Hasta dónde llegará el menor de los Estados rufianes para eliminar ese temido factor de contención,con el pretexto de una amenaza a su existencia? Algunos temen que irá muy lejos. Micah Zenko, del Consejo de Relaciones Exteriores, advierte en la revista Foreign Policy que Israel podría recurrir a la guerra nuclear. El analista de política exterior Zbigniew Brzezinski apremia a Washington a dejar en claro que la fuerza aérea estadounidense detendrá a Israel si intenta usar la bomba. ¿Cuál de estas perspectivas en conflicto es más cercana a la realidad? La cuestión es más que un útil ejercicio. La respuesta desencadena significativas consecuencias mundiales
.
EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com
l presidente norteamericano recibe un llamado urgente de un asesor en seguridad nacional y, automáticamente, pregunta cuántos muertos hubo. La escena se repitió varias veces durante el 2013.Pero,en muchos casos,la localización del problema a resolver para Barack Obama no provenía ni del desierto iraquí o de las montañas de Afganistán.Todo lo contrario, las reiteradas matanzas colectivas gatilladas por un outsider que creyó ver en un colegio o en un aeropuerto civil la continuidad de un juego electrónico bélico manifestaron que el país más militarizado del mundo sigue viviendo en guerra permanente a pesar de haber firmado una paz transitoria con Irán o Siria. Además, el líder político de la Casa Blanca debió enfrentar esta temporada otro conflicto doméstico impensado. El Partido Republicano se amotinó en el Capitolio y negó ponerle su firma al presupuesto federal para frenar la reforma sanitaria impulsada por los Demócratas. Durante esas escaramuzas parlamentarias, la administración pública entró en coma y todos los edificios gubernamentales cerraron sus puertas.La burocracia de Washington DC entró en default y,por unas semanas, la principal potencia del mundo tuvo la musculatura de un Estado fallido. Evidentemente, el mundo giró al revés esta temporada para el primer presidente afroamericano en la historia de los Estados Unidos.Obama intentó pasar a la historia y buscó acordar la paz con el régimen de los ayatolás y con el gobierno de Damasco.Pero,los estallidos internos nunca le permitieron bajar la guardia ni tampoco volver a saborear las mieles del éxito político que,en otras ocasiones,lo llevaron a la portada de la revista Time como personaje del año o a recibir el Premio Nobel de la Paz. Ningún think tank norteamericano lo previó pero 2013 pasará a la historia estadounidense como el año en que Barack Obama masculló unas pa-
E
ANN JONES Tom Dispatch
eguramente el Congreso quería actuar correctamente cuando, en el otoño de 2008, aprobó la Ley de Prevención de Niños Soldados (CSPA, por su nombre en inglés). La ley tenía el propósito de proteger a niños en todo el mundo para que no fueran obligados a librar las guerras de los grandes. Desde entonces, se suponía que cualquier país que presionara a niños para que se convirtieran en soldados perdería toda ayuda militar de EE.UU. Resultó, sin embargo, que el Congreso –en su raro momento de preocupación por la próxima generación– se equivocó rotundamente. En su gran sabiduría, la Casa Blanca consideró que países como Chad y Yemen son tan vitales para el interés nacional de EE.UU. que
S
MUNDO
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 27
De la paz global a la guerra interna El mundo giró al revés durante el 2013 para Barack Obama. Por un lado, logró desactivar fuertes puntos de conflicto en el exterior y así firmó treguas con Siria e Irán. Pero, a nivel doméstico, el Partido Republicano se amotinó para frenar la reforma sanitaria y forzó una paralización histórica de la administración pública.
gen como líder internacional. En ese momento, emergió la figura del Jefe de Estado ruso Vladimir Putin,quién terminó empequeñeciendo la figura de Obama luego de liderar una propuesta de emergencia que logró suspender el ataque de la OTAN sobre el país árabe. El ex agente de la KGB brilló en el monitoreo de las negociaciones en la capital suiza. Convenció a las potencias internacionales sobre su capacidad para suavizar la posición del presidente Bashar Al Assad y, finalmente, el presidente sirio accedió a eliminar todo su arsenal químico. Fue tal la ascendencia de Putin en el monitoreo del diálogo global sobre la crisis siria que, inclu-
so, una revista pro occidental como Forbes lo erigió como el personaje más poderoso del mundo. Obama terminó con la medalla de plata en dicho ranking.Y demás está decir que los imperios no suelen celebran los segundos puestos. El otro hecho informativo que puso de relieve el mal momento de la política exterior norteamericana fue la denominada crisis de espionaje o el también llamado caso Snowden. No porque las revelaciones del ex contratista de la CIA exiliado en Rusia hayan dado a conocer al mundo que Estados Unidos ejerce una constante política de intromisión en las comunicaciones públicas para ga-
nar cuotas de poder e influencia en su política diplomática o comercial sino porque nadie hubiera previsto que Jefes de Estado del peso político de Ángela Merkel o Dilma Rousseff terminarían casi rompiendo relaciones con la Casa Blanca. En otro momento de la política internacional, cuando el unilateralismo norteamericano era más acentuado, el Palacio Itamaraty o la cancillería teutona no hubiesen llegado tan lejos manifestando su enojo con Washington.Pero, evidentemente, el tránsito geopolítico hacia un mundo más multilateral -sobre todo en la dimensión política y económica; aún no en el tablero militar, donde el Tío Sam sigue aventajando al resto- se aceleró durante los últimos doce meses porque se ha equilibrado un poco la relación de fuerzas entre Estados Unidos y las potencias emergentes. "Con excepción de (Richard M.) Nixon, que tuvo que enfrentar el escándalo de Watergate, Obama ha tenido, quizás, el arranque más difícil de un segundo término de cualquier mandatario reciente", contextualiza Michael Shifter,presidente del grupo de análisis Diálogo Interamericano. Shifter, encuestas en mano, advierte en su último paper que "la dramática caída" en el apoyo popular hacia el presidente norteamericano, por abajo del 40 por ciento según los sondeos más recientes, hace parecer muy lejano el calor popular que le dio su victoria sobre el halcón Mitt Romney en las elecciones de 2012. Suele decirse,en el lenguaje de la literatura política norteamericana, que los mandatarios que transitan su último mandato,ya sin posibilidad de reelección, atraviesan el síndrome del lame duck. Obama, sin embargo, no parece dispuesto a caminar los pasillos de la Casa Blanca con el paso torpe y enclenque de un pato rengo. Ese, y no otro,será el dilema de la política norteamericana de los próximos años
Los niños soldados de EE.UU.
Reserva de Oficiales Menores (o Jrotc por sus siglas en inglés). Lo que hace que este programa de reclutamiento de niños soldados sea tan impresionante es que el Pentágono lo realiza a plena vista en cientos y cientos de institutos de enseñanza media privados, militares, y públicos en todo EE.UU. A diferencia de los señores de la guerra africanos occidentales Foday Sankoh y Charles Taylor (ambos llevados ante tribunales internacionales por acusaciones de crímenes de guerra),el Pentágono no secuestra realmente niños y los arrastra físicamente a la batalla. En su lugar, trata de convertir a sus jóvenes "cadetes" en lo que John Stuart Mill una vez llamó "esclavos voluntarios", tan engañados por el guión del amo que aceptan sus partes con un gusto que pasa por ser elección personal. Con ese fin, el Jrotc influencia sus mentes aún no enteramente desarrolladas,
inculcando lo que los libros de texto del programa llaman "patriotismo" y "liderazgo", así como una atención por reflejo a las órdenes autoritarias. La conjura es mucho más sofisticada –tanto más "civilizada"– que cualquiera imaginada en Liberia o Sierra Leona, y funciona. El resultado es el mismo, no obstante: los niños son llevados a servir como soldados, una tarea que no podrán abandonar y durante la cual serán obligados a cometer atrocidades desgarradoras. Cuando comienzan a quejarse o a no soportar la presión, tanto en EE.UU. como en África Occidental, aparecen las drogas. El programa Jrotc, que todavía se extiende en institutos de enseñanza media en todo el país, cuesta a los contribuyentes de EE.UU. cientos de millones de dólares por año. Ha costado sus hijos a una cantidad desconocida de contribuyentes
labras en farsí para romper un silencio de más de tres décadas con su homólogo iraní. Del otro lado de la línea, el entrante líder del Palacio Verde devolvió gentilezas y despidió a Obama con un saludo bien gringo: "Have a nice day".Fueron apenas unos minutos pero ese diálogo inter- estatal a fines de septiembre entre Washington y Teherán implicó la posibilidad de destrabar uno de los conflictos geopolíticos más intrincados del planeta.Hasta el momento,la denominada Cumbre de Ginebra tuvo avances significativos. El régimen persa aceptó el monitoreo externo de su programa atómico a cambio de la suspensión del embargo comercial petrolero contra su país. La lectura de este acercamiento bilateral tiene, por supuesto, varios tipos de análisis (Ver nota de Noam Chomsky). Sin embargo, hay un común denominador para entender este cambio de estrategia en el Departamento de Estado. Obama modificó radicalmente durante el 2013 las prioridades de su política exterior.En ese sentido, es evidente que el complejo militar del Pentágono necesita reducir frentes de batalla para concentrar sus esfuerzos en contener el avance de China.Semanas atrás,un incidente bélico en el Mar de China meridional entre buques de guerra chinos y un crucero norteamericano evidenció el malestar entre ambas potencias. "China será una potencia continental de grandes dimensiones en el control de una gran parte del litoral de ese mar. Su posición geográfica será similar a la de Estados Unidos en relación con el Mediterráneo estadounidense.Cuando China se haga más fuerte en lo militar; su actual penetración económica en esa estratégica región adquirirá, sin duda, un trasfondo político de implicancias globales", interpretó el reconocido analista internacional Pepe Escobar en un artículo titulado China y
prefirió pasar por alto lo que sucedía a los niños en su entorno. Como lo exige la CSPA, este año el Departamento de Estado volvió a enumerar 10 países que usan niños soldados: Birmania (Myanmar), la República Central Africana,Chad, la República Democrática del Congo, Ruanda, Somalía, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen. Siete de ellos debían recibir millones de dólares en ayuda militar estadounidense así como lo que es llamado "Financiamiento Militar Extranjero de EE.UU.". Se trata de un ardid orientado a apoyar a los fabricantes de armas estadounidenses entregando millones de dólares públicos a "aliados" tan sospechosos, que entonces deben dar un giro y comprar "servicios" del Pentágono o "material"
BALANCE NEGATIVO. EN SU PEOR AÑO POLÍTICO, OBAMA NO GANÓ NI EL NOBEL NI FUE TAPA DE TIME.
EE.UU. chocan en un mar de dudas. Por otro lado, el gran suceso de la política diplomática estadounidense tuvo como escenario a Siria. El Pentágono advirtió que comandaría una fuerte intervención militar en Damasco para,supuestamente,proteger a la sociedad civil tras registrarse una serie de bombardeos químicos en la periferia de la capital siria cuya autoría intelectual aún hoy es investigada por un equipo de técnicos de las Naciones Unidas. Obama tenía poco margen de acción. Previamente, el mandatario norteamericano había descartado la opción militar pero la larga prolongación de la guerra interna siria estaba opacando su ima-
de los habituales mercaderes de la muerte. Ya los conocéis: Lockheed Martin,McDonnell Douglas,Northrop Grumman, etc. Era una oportunidad para que Washington enseñara a un conjunto de países a proteger a sus niños, no conducirlos a la matanza. Pero en octubre, como lo ha hecho cada año desde que CSPA fue promulgada, la Casa Blanca volvió a conceder "dispensas" totales o parciales a cinco países en la lista de "no ayuda" del Departamento de Estado: Chad,Sudán del Sur,Yemen,la República Democrática del Congo y Somalia. Mala suerte para los jóvenes –y el futuro– de esos países. Pero hay que mirarlo como sigue: ¿por qué debiera Washington ayudar a los niños de Sudán o Yemen a escapar de la gue-
rra si no escatima gastos dentro del país para presionar a nuestros propios niños estadounidenses impresionables,idealistas,ambiciosos para que entren al "servicio" militar? No debiera ser ningún secreto que EE.UU. tiene el mayor sistema, más eficientemente organizado, del mundo para reclutar niños soldados. Con una modestia poco característica, sin embargo, el Pentágono no utiliza esa descripción. Su término es "programa de desarrollo de la juventud". Impulsado por múltiples firmas altamente remuneradas de relaciones públicas y publicidad de alta potencia, contratadas por el Departamento de Defensa,el programa es algo esplendoroso. Su principal cara pública es el Cuerpo de Entrenamiento de
.
.
28
sur
MUNDO
Domingo 29 de diciembre de 2013
Argentina facilitó uranio para la bomba nuclear israelí
COOPERACIÓN NUCLEAR. SEGÚN FOREIGN POLICY, ISRAEL COMPRÓ EN ARGENTINA ENTRE 80 Y 100 TONELADAS DE “TORTA AMARILLA”.
WALTER GOOBAR wgoobar@miradasalsur.com
oincidiendo con el avance de las conversaciones en Ginebra sobre el uso pacífico de la energía nuclear iraní, la prestigiosa revista estadounidense Foreign Policy revela los métodos non sanctos empleados por Israel desde la década del ’60 para desarrollar –con colaboración argentina– un programa nuclear que ha dotado al Estado hebreo de un arsenal que cuenta con unas 270 a 400 ojivas atómicas. El artículo de Foreign Policy revela que en 1964 Israel compró en Argentina entre 80 y 100 toneladas de “torta amarilla”: polvo de uranio, necesario para fabricar una bomba nuclear. El hecho fue mantenido en secreto por Estados Unidos. "El programa nuclear de Israel presenta una especie de paradoja para los historiadores. Si bien puede ser el secreto peor guardado del mundo, es también el programa nuclear más opaco del mundo", dicen los investigadores William Burr y Avner Cohen en su artículo publicado en Foreign Policy. Al analizar decenas de documentos recientemente desclasificados por EE.UU., Burr y Cohen hicieron un descubrimiento que resuelve el enigma de cómo Israel logró obtener materias primas necesarias para convertir su programa nuclear a militar. Miradas al Sur revisó los 42 documentos desclasificados de la inteligencia norteamericana y británica, que publicó el Archivo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. La colección de documentos secretos abarca varias etapas del desarrollo del oscuro proyecto nuclear de Israel, empezando con la ayuda francesa en la construcción del reactor de Dimona, conocido formalmente como el Centro de Investigación Nuclear del Neguev. Aunque inicialmente Francia se había comprometido a suministrar a Israel el combustible nuclear, un nuevo gabinete encabezado por Charles de Gaulle marcó un cambio en la política exterior francesa y en 1963, cuando la construcción del reactor ya estaba casi terminada, impuso severas restricciones a la oferta de uranio para Dimona. Según Foreign Policy, Israel trató de producir su propio uranio a partir de fosfatos, pero los altos costos involucrados convencieron a los funcionarios israelíes de que deberían buscar una fuente extranjera. Burr y Cohen afirman que en 1964 la agencia de inteligencia canadiense descubrió que el gobierno argentino, presidido por Arturo Illia, estaba preparando un envío a Israel de entre 80 y 100 toneladas de óxido de uranio, un polvo concentrado
C
de uranio necesario para fabricar una bomba nuclear. Canadá compartió estos datos con el Reino Unido, que se los pasó a la CIA. Escépticos al principio, los estadounidenses interrogaron a algunos diplomáticos de las embajadas de EE.UU. en Argentina e Israel que les confirmaron la información. Según resumen Burr y Cohen, "la historia de la compra de la ‘torta amarilla’ y su uso para fines militares recuerda al mundo la falta de restricciones internacionales para la venta del óxido de uranio". El artículo está basado en documentos de los Archivos Nacionales de los Estados Unidos, los cuales fueron recientemente descubiertos por los investigadores Avner Cohen y William Bar, quienes son especialistas en la cuestión. Según los documentos, las informaciones sobre la venta argentina de entre 80 y 100 toneladas de "torta amarilla" o uranio natural llegaron de fuentes de la inteligencia de Canadá, quienes compartieron la información como parte de su cooperación con los servicios de inteligencia británicos y la CIA. Según informes extranjeros en el pasado, la mayor parte de uranio del reactor nuclear de Dimona fue adquirido inicialmente de Francia, hasta que éste dejó de suministrarle a Israel. El 25 de mayo de 1961, agrega la nota, el premier israelí, David Ben Gurión, mantuvo un encuentro con su homólogo canadiense, John Diefenbaker, cuyo tema principal fue el reactor de Dimona, y la parte israelí reiteró el aspecto pacífico de ese reactor. En marzo de 1964, el analista de inteligencia canadiense Jacob Koop preparó un extenso informe secreto acerca del programa nuclear israelí, afirmando que éste tenía todas las "condiciones previas para el inicio de un proyecto de desarrollo de armas nucleares”. La CIA fue inicialmente escéptica, pero en junio de 1964, el Departamento de Estado y la CIA decidieron que la historia debía ser verificada y envió la consulta –que se reproduce a continuación– a sus embajadas en Argentina e Israel. En septiembre, la embajada de EE.UU. en Buenos Aires confirmó de fuentes locales que durante 1963 Israel había arreglado para comprar 80 toneladas de “torta amarilla” de Argentina. En el otoño de 1964, poco después de que se confirmó la venta de la “torta amarilla”, los diplomáticos estadounidenses trataron el asunto en conversaciones con funcionarios argentinos. El Departamento de Estado quería que se le permitiera a la Agencia Internacional de
Energía Atómica (AIEA) supervisar las ventas futuras a través de informes e inspecciones. El almirante Oscar A. Quihillalt, director del programa de energía atómica de Argentina, dijo que no podía hacer nada para solucionar los temores estadounidenses. La venta a Israel no podía ser revertida o modificada. Según los cables del Departamento de Estado, en las instalaciones secretas ubicadas en el desierto del Neguev, Israel habría producido plutonio para diseñar armas de destrucción masiva. Cuando se concretó la transacción, Ben Gurión era primer ministro de Israel y John F. Kennedy ocupaba el Salón Oval de la Casa Blanca. Pese a la estrecha relación entre Israel y los Estados Unidos, el Departamento de Estado temía que un arma nuclear alterara el equilibrio de fuerzas de Medio Oriente y abriera un nuevo frente de conflicto con la Unión Soviética. Sin embargo, Washington nunca sancionó ni divulgó la venta de uranio argentino a Israel. El almirante Oscar Quihillalt, director de la Comisión Nacional de Energía Atómica entre 1955 y 1973, fue el principal negociador de la venta de uranio, que se concretó libre de salvaguardias. Años más tarde, entre 1974 y 1979, Quihillalt fue contratado por el sha Reza Pahlevi para desarrollar el programa nuclear iraní. La avidez israelí por la “torta amarilla” no cesó: a mediados de 1968, Israel adquirió 200 toneladas de “torta amarilla” de Bélgica en una compleja operación clandestina conocida como el “asunto Plumbat", que involucró a una empresa italiana bajo gestión del Mossad y la transferencia vía marítima de uranio en un buque de carga europeo que luego transfirió a un carguero israelí. "La compra de la ‘torta amarilla’ fue un importante secreto nuclear israelí, pero su mayor secreto nuclear fue la existencia de una instalación para transformar el combustible gastado del reactor de Dimona en plutonio apto para armas", reza el artículo. Según estimaciones confiables, Israel mantiene almacenadas en sus arsenales entre 200 y 400 ojivas nucleares, pero es el único país en Medio Oriente que nunca ha permitido a los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que revisen sus instalaciones nucleares y siempre ha evitado firmar el Tratado de No Proliferación (TNP)
.
FACSIMIL. UNO DE LOS DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS.
MUNDO
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 29
Europa no levanta cabeza La Unión Europea se jacta de haber dejado atrás la recesión, pero el desempleo y la inestabilidad política crecen cada día más. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
“Hace un año les dije que a finales sur de 2013 nuestro en España país estaría mejor, y hoy podemos confirmar que eso es así, hemos salido de la recesión, hemos empezado un lento crecimiento y en el 2014 se iniciará la recuperación gracias a las reformas acometidas.” A Mariano Rajoy se lo veía orgulloso cuando hacía esas declaraciones estos días en su última rueda de prensa del año. Y técnicamente es así, tras tres trimestres consecutivos sin crecimiento negativo, se considera que España ha salido de la recesión, como buena parte de los países europeos. Y, técnicamente también, España ha vuelto a crecer timidísimamente a finales de 2013. Es la forma de ver el vaso medio lleno y no medio vacío, porque en realidad lo que pronostican organismos como la OCDE (el club de los países desarrollados) es que la caída del PIB español al cerrar 2013 será de “sólo” el 1,3% en vez del 1,7% estimado antes; que el déficit público será de “sólo” un 6,7%, y que el desempleo será “sólo” el 26,4% de la población activa en vez del 27,3%. Ningún organismo financiero internacional estima que el desempleo baje del 25% al menos hasta 2016. Rajoy, satisfecho con el modelo ultraliberal impuesto por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI, quiere más de lo mismo para 2014, profundizar aún más las “reformas”, un término que se traduce en ajustes y más ajustes, recortes brutales en sanidad, educación, vivienda social, en la ayuda a personas dependientes; eliminación de subsidios, de becas, de presupuesto para la ciencia y la investigación o la cooperación. El objetivo: reducir drásticamente el gasto público de forma de poder recuperar los 67.300 millones de euros de las arcas del Estado... utilizados para salvar al sistema bancario. Ante las constantes protestas callejeras que genera esa política elitista al servicio de la banca y la gran patronal, el gobierno se ha sacado de la manga una Ley de Seguridad que criminaliza las movilizaciones e impone multas astronómicas a quienes participan en ellas. Para completar el cuadro de derechización, el gobierno acaba de aprobar reformas a la ley del aborto que suponen un retroceso de tres décadas en los derechos conquista-
EN DECLIVE. FRANÇOIS HOLLANDE Y MARIANO RAJOY, DOS PRESIDENTES CUYA POPULARIDAD ESTÇA EN FRANCO RETROCESO.
dos por las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo,un cambio criticado en toda Europa. Y, paralelamente, el partido de Rajoy, el Partido Popular, cada vez más hundido en la ciénaga de la corrupción. Por segunda vez, el juez que investiga las corruptelas y la contabilidad “B” del PP ha hecho un registro con decenas de agentes de la Guardia Civil en la sede central del partido, llevándose ordenadores y miles de documentos de despachos ubicados a pasos del despacho de Rajoy. Pero no es el presidente español el único que se enorgullece en Europa de las fórmulas utilizadas para enfrentar la crisis. El conservador portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE), decía en septiembre pasado: “Los últimos datos económicos muestran que los sacrificios realizados están dando sus frutos”. Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas de Alemania,el país que más presión ejerció en la UE para imponer los durísimos planes de ajuste en Europa en los últimos cinco años, se expresó también en términos similares. Y todo esto cuando en la UE, y más particularmente en la “eurozona”, el desempleo ha alcanzado al 12% de la población activa; el déficit público el 13%, y cuando el Parlamento Europeo (Legislativo de la UE, hegemonizado hoy por la derecha),ha aprobado por primera vez en su historia un presupuesto para el período 2014-2020 inferior al que acaba de terminar. Es una evidente muestra de la pervivencia de la crisis. Con un presupuesto semejante será imposible acometer las inversiones públicas necesarias para fomentar el empleo. No pocos analistas prevén que no sólo la UE no ha salido de la crisis, sino que es ahora cuando entrará en una verdadera depresión. La entrada del SPD –socialde-
mocracia alemana– en el gobierno de Angela Merkel había provocado en sectores de la izquierda parlamentaria europea expectativas de que algo cambiara en el seno de la UE, que hubiera más garantías de protección social, una defensa del Estado de bienestar ante los estragos provocados por años de ajustes económicos y sociales. Pero, al menos hasta ahora, no se percibe ningún cambio de fondo en la política alemana frente a Europa. El SPD jugó precisamente en el pasado un papel clave en la “flexibilización laboral” en Alemania, lo que se tradujo en recortes de salarios y derechos de los trabajadores, en aras de abaratar sus productos, aumentar la productividad y las exportaciones. El malestar social existente en Europa ha hecho caer en picado la credibilidad de buena parte de los partidos políticos tradicionales y ha
Al menos hasta ahora no se percibe ningún cambio de fondo en la política alemana hacia el resto de la agobiada Europa. dado lugar, como sucedió tras el “crac” de 1929, al auge de la ultraderecha.Ya no son simplemente grupúsculos de violentos jóvenes “cabezas rapadas”, sino que cada vez hay más partidos ultraderechistas con fuerte presencia en los Parlamentos de la Unión Europea. En varios países son partidos que van alcanzando y superando en número de escaños a los principales parti-
CAIDO. BERLUSCONI SALIÓ DE LA ESCENA POLÍTICA.
dos tradicionales. En Francia, el Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen y en Holanda el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders, han sellado recientemente una “alianza histórica” y confían ampliarla a otros partidos como el UKIP británico; el Partido de la Libertad (FPÖ) austríaco; el Vlaams Belang belga; los Demócratas Suecos; el Aurora Dorada griego; el Partido del Progreso (FrP) noruego; el Partido del Pueblo danés; los Auténticos Finlandeses y otros partidos ultraderechistas europeos. Pretenden formar un grupo parlamentario propio dentro del Parlamento Europeo, para lo cual necesitan contar con al menos 25 eurodiputados. Europa se ha librado durante 2013 de un líder político derechista corrupto y patético como Silvio Berlusconi, pero al mismo tiempo partidos conservadores como el británico de David Cameron o incluso socialistas como el de François Hollande en Francia, se escoran cada vez más a la derecha para intentar impedir que la ultraderecha en auge en sus países les arrebate electores. La crisis económica y política europea ha dado también lugar a un recrudecimiento de proyectos independentistas, como el de Escocia, donde en 2014 se decidirá en referéndum si quiere seguir formando parte del Reino Unido, o el de Cataluña, a cuyo gobierno autónomo Rajoy advierte que le prohibirá la consulta popular que pretende realizar. A pesar de este panorama inestable e incierto en la Unión Europea –que cuenta actualmente con 28 Estados miembros, muchos de ellos integrantes también de la OTAN–, varios países, como Serbia, Georgia y Turquía golpean a su puerta para entrar, mientras Ucrania se debate entre ingresar en el club europeo o aceptar la relación privilegiada que le ofrece Rusia
.
30
sur
MUNDO
Domingo 29 de diciembre de 2013
La doctrina del Pentágono como ficción televisiva La exitosa serie norteamericana centrada en la vida de un doble agente de la CIA incurre en su nueva temporada en un exagerado alegato patriótico y en una visión maniquea de los gobiernos iraní y venezolano. LUIS MATÍAS LÓPEZ Público.es
dvertencia a los fanáticos de las series: voy a revelar el desenlace de la tercera temporada de Homeland,así que no les culparé si dejan de leer justo aquí. Pero creo que en este caso está justificada la transgresión.Es más,casi resulta obligada. Pese a sus indudables valores cinematográficos,Homeland, que al principio pudo engañar con sus personajes ambiguos, su aparente huida del maniqueísmo,su reflexión sobre la delgada línea fronteriza entre la traición y el patriotismo, e incluso su crítica a las guerras sucias de la CIA, ha degenerado en una basura moralmente inaceptable que despide un insoportable hedor a podrido. Es basura, la peor posible, la que se disfraza de caviar, la que está elaborada con el talento de buenos guionistas, impecable producto desde el punto de vista técnico de la más poderosa y eficaz industria del entretenimiento global. Pero basura, a fin de cuentas, y al servicio de un fin sectario: presentar a Irán como el Gran Satán cuya criminal iniquidad esencial justifica combatirle con todos los medios, incluso los más innobles, sobre todo con ellos. Hasta Al Qaeda se presenta ahora como absorbida por el régimen de los ayatolás, convertido en el principal enemigo para Estados Unidos porque amenaza con dotarse de un arsenal atómico potencialmente letal para los intereses norteamericanos en la región más explosiva del planeta, para las monarquías conservadoras y petroleras árabes y, sobre todo, para su gran aliado estratégico, Israel, blindado en Estados Unidos por el más rico e influyente de los lobbies que pululan por los pasillos del Congreso. Según Homeland –remake, por cierto, de una serie israelí–, los siniestros servicios de espionaje iraníes fueron responsables (final de la temporada dos) del peor atentado sufrido en territorio nortea-
A
ESPIONAJE COOL. LOS HÉROES DE HOMELAND SON RETRATADOS CON UN PERFIL IDEALISTA Y ALTRUISTA.
mericano desde el 11-S: la sede de la CIA fue destruida y más de 200 cadáveres quedaron sepultados entre los escombros, incluidos muchos altos funcionarios. Se veía venir que la temporada 3 sería la de la venganza. Los ejecutores materiales del ataque son localizados en sus agujeros y exterminados, pero el cerebro de la operación conserva la vida, pese a que se le captura, porque se le destina a una misión más alta: bajo chantaje, debe colaborar en la operación para asesinar al jefe de la Guardia Revolucionaria iraní, al que se atribuye un papel decisivo capaz de alterar la marcha del programa atómico. Y una vez eliminado, el topo debe ocupar su lugar y actuar, en consecuencia, al dictado de Washington. La misión se completa con éxito. La pieza a cobrar termina tendida sin vida en su despacho de Teherán. El topo le sustituye y, ¡milagro!, pocos meses después, Irán anuncia que permitirá el libre e irrestricto acceso a todas sus instalaciones nucleares de los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica.En la Casa Blanca y en Langley (sede de la CIA) se canta victoria. Como si la política de Estado del régimen islámico dependiera de la voluntad de una persona y no del análisis de las prioridades y los intereses nacionales. Es decir, que una nación soberana, EE.UU., asesina a un alto dirigente de otra, Irán, y considera el crimen como una represalia justificada, como un acto de justicia. Claro que lo mismo ocurre con la eliminación de supuestos o reales terroristas con bombas lanzadas sobre territorio extranjero desde aviones sin piloto, y con frecuentes víctimas colaterales inocentes. Es la muerte de civiles en uno de estos ataques lo que lleva a un marine
norteamericano hecho prisionero y sometido a tortura a sufrir de síndrome de Estocolmo,convertirse al islam, cambiar supuestamente de bando y convertirse en agente de la yihad. Ésta es, quizá, la principal muestra de la ambigüedad moral de la serie, empeñada en una viciada búsqueda de justificación para evitar la acusación de sectarismo, de la que ya le es imposible librarse en la tercera temporada. El asesinato del alto dirigente iraní ni siquiera llega a evaluarse desde el punto de vista de lo políticamente correcto o incorrecto. Es algo que llama mucho la atención en un país como Estados Uni-
El gobierno venezolano aparece en la tira como subordinado a los intereses del régimen iraní. dos, donde un político o una celebridad pueden ver truncada su carrera si trasciende un comentario de tinte racista o machista, incluso en el ámbito privado. Homeland intenta todavía engañar al espectador, mostrando dudas razonables sobre la justificación moral de esta guerra sucia y sin reglas, pero sólo a nivel individual. Como en este diálogo entre la agente de la CIA que supervisa la operación y el ex marine que la remata y al que le remuerde la conciencia, porque "¿en qué universo puede redimirse un asesinato cometiendo otro?". –Hoy he matado a un hombre, Carrie. –Era un mal tipo, Brody… –Sí, lo entiendo.
–Peor que malo. Envió a miles de niños,encadenados unos a otros, a las líneas iraquíes,a menudo para limpiar campos de minas. Series como Homeland sólo pueden envenenar el clima negociador vital para que el acuerdo provisional sobre el programa nuclear iraní alcanzado hace poco en Ginebra conduzca a una solución definitiva del contencioso que permita la normalización o cuando menos la coexistencia entre Washington y Teherán. Este veneno exquisito envuelto en papel de celofán, que se verá con frecuencia este año en el árbol de Navidad y junto a la chimenea en la noche de Reyes, este brillante producto cinematográfico, contribuye a forjar o consolidar en la opinión pública norteamericana la imagen de Irán como un enemigo desleal y en el que no se puede confiar, al que hay que destruir porque su objetivo es llevar la muerte y el terror a Estados Unidos e Israel. Es un veneno que ya ha intoxicado a numerosos congresistas norteamericanos que convierten en obsesión enfermiza lo que podría ser comprensible desconfianza hacia Irán y que, bien engrasados por el lobby israelí, no cejan de poner obstáculos al acuerdo. Cabe suponer que algo parecido ocurre en Irán, al menos en las altas esferas del gobierno, porque no es probable que la serie se emita allí, excepto que se haga como instrumento de propaganda, para demostrar la mala fe del enemigo. En resumen: arena de la peor especie, basura hedionda que puede engañar a algunos porque lleva disfraz, y que contribuye a bloquear los engranajes que podrían desactivar una de las grandes amenazas para la paz en el mundo. Netanyahu, Bush o Cheney deben disfrutar de lo lindo viendo Homeland
.
EDUARDO J. VIOR Periodista
a concentración de conflictos en Asia oriental confirma el desplazamiento del centro de la política mundial a los mares en torno de China, pero con un alto riesgo de guerra La visita del primer ministro japonés Shinzo Abe al santuario militar de Yazukuni, el pasado jueves 26, en el que yacen miles de militares muertos durante la Segunda Guerra Mundial,entre ellos 14 criminales de guerra condenados en los procesos de Tokio en 1946, suscitó un escándalo internacional, dando pábulo al temor de los países vecinos de que con el resurgimiento económico Japón vuelva al militarismo fascista y reveló cuán cerca está Asia oriental de un estallido general. En la creciente conflictividad en torno de los mares litorales de China se combinan tres tipos de factores: a) estructurales,dados por los recursos naturales de la región y las consecuencias económicas de su situación geopolítica; b) conflictos regionales heredados; c) la agudización de los nacionalismos regionales, del imperialismo norteamericano y del socialismo norcoreano.Mientras que el primero y el segundo punto pueden ser circunscriptos por negociaciones racionales, el tercero puede hacer estallar una cadena de explosiones de alcances inimaginables. Seis países litorales (China,Japón, Corea del Sur,Filipinas Taiwán y Vietnam) han establecido zonas económicas yuxtapuestas en los mares del este y sur de China, un área riquísima en hidrocarburos y gas natural, a través de la cual fluyen bienes comerciales por miles de billones de dólares. A esta competencia económica se suman los frecuentes litigios de soberanía nipo-chinos por el control de las islas que los primeros llaman Senkaku y los segundos Diaoyu y los numerosos conflictos por el control de las islas e islotes del Mar Meridional de China entre ésta y sus vecinos australes.Sin embargo,a pesar de su complicación, estos conflictos pueden encaminarse conciliando los intereses de las partes. A los conflictos por intereses se suman los heredados de épocas coloniales o de la Guerra Fría. La península coreana sigue dividida entre dos Estados enemigos que periódicamente se aprestan a guerrear con el riesgo de incendiar el mundo por el arsenal norcoreano de armas nucleares y las complejas alianzas en las que los contendientes se escudan.En el estrecho de Formosa la República Popular de China y Taiwán viven en estado de guerra permanente desde el establecimiento de la primera en 1949.Resultado de la guerra sino-japonesa de 1894, los islotes de Diaoyu/Seikaku alimentan de a ratos la enemistad entre ambos países. A su vez, como herencia del expansionismo chino hasta el siglo XIX, los islotes del Mar Meridional generan choques reiterados entre China, Filipinas y Vietnam. Esta situación de por sí difícil se ha visto empeorada recientemente por el “pivote” norteamericano y el auge de los nacionalismos. La nueva estrategia norteamericana de “pivotar” sobre la región de Asia y el Pacífico, incluyendo una intensa actividad diplomática,un renovado despliegue militar y la articulación de la
L
MUNDO
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 31
Asia: ¿un año de guerras? Los focos de tensión geopolíticos más importantes del mundo se están registrando en los mares circundantes a China. Alianza Transpacífica (TPP, por su sigla en inglés) puede convertir una de las regiones comerciales más importantes del globo en un campo de conflictos sin fin. A esta iniciativa se suman los nacionalismos reavivados.Al visitar el jueves el santuario militar de Yasukuni probablemente el primer ministro japonés Shinzo Abe haya querido mostrar a China que no admite la declaración de zona aérea exclusiva sobre el Mar Oriental,pero puso los nervios de sus vecinos de punta y preocupó a sus aliados norteamericanos. Quienes conocen al primer ministro en el gobierno desde hace un año dicen que midió los riesgos con cuidado. “No importa si los norteamericanos están molestos, porque seguirán siendo nuestros aliados”, cita un diplomático japonés el pensamiento de Abe.“Los problemas del pueblo japonés están en la economía, sus ingresos y el bienestar social, no en la política exterior”, continúa. Hasta hace pocos meses, el primer ministro nipón todavía no quería empañar las relaciones con China, pero después de que ésta declaró la zona aérea exclusiva sobre el
Mar Oriental,incluyendo las islas en litigio, ya no le importó más. A su vez, Xi Jinping acude crecientemente a una retórica nacionalista para reforzar la unidad del partido y del Estado,ante las demandas sociales y las polémicas dentro de la elite sobre cómo satisfacerlas. Ninguno de ambos contendientes logró mucho tensando los músculos. La declaración china condujo a una mayor presencia norteamericana en el Mar Oriental y casi a choques navales.El gesto de Abe,a su vez,le acarreó un tirón de orejas de Washington y una protesta de Seúl que debilitó las chances de coordinar las iniciativas ante Corea del Norte. En Pyongyang,la resolución de la lucha por el poder entre el joven líder Kim Jong-un,que asumió en 2011 como hijo más joven del tempranamente fallecido Kim Jong-il, y su tío Chang Song-thaek, ejecutado recientemente por “traición”, redujo la extrema tensión que se vivió en la península en la primera mitad de 2013.No obstante,observadores surcoreanos señalan un aumento de la influencia militar sobre el jefe máximo y el riesgo de que en los próximos meses se produzcan nuevas pro-
vocaciones militares contra el Sur. Un escenario altamente probable, si se tiene en cuenta la paranoia con la que la conducción en Pyongyang a lo largo de los años ha reaccionado a cada intento de sus vecinos por influir sobre su política. Los posicionamientos de Abe no ayudan precisamente a calmar a sus vecinos. Ante la acumulación de conflictos en la región, expertos del Council for Foreign Policy han elaborado un paquete de recomendaciones para reducir la tensión: que los países compartan sus recursos naturales, incentiven la comunicación entre sus fuerzas armadas, articulen redes diplomáticas multilaterales que sirvan para tratar los conflictos. Todas estas fórmulas sirven para controlar conflictos motivados racionalmente por intereses, pero son poco eficaces ante las emociones que necesita movilizar el nacionalismo fascista de Abe como instrumento para reactivar la confianza de inversores y consumidores japoneses, el militarismo estadounidense que ha trasladado al Pacífico Norte la estrategia hegemónica desarrollada en el Atlántico Norte desde mediados del siglo XX, la nece-
PARALELO 38. LA FRONTERA COREANA ES LA ZONA MÁS CALIENTE DEL GLOBO.
sidad de la elite comunista china de convocar a su pueblo a cerrar filas como modo de controlar las varias crisis que recorren el país y, por supuesto, ante la urgencia del joven líder norcoreano Kim Jong-um de unificar la elite de poder de su país. Como lo formuló Barack Obama al presentar su estrategia de “pivotar en el Pacífico”: “El futuro al que aspiramos en la región de Asia y el Pacífico se basa en ofrecer seguridad, prosperidad y dignidad para todos y que no haya ninguna duda: los Es-
tados Unidos estarán involucrados en todos los temas en la región de Asia y el Pacífico en el siglo XXI”. Involucrándose en una región volcánica en erupción, los Estados Unidos abren nuevos cráteres para que la lava fluya e invada todo. Asia oriental necesita un cordón sanitario para evitar que nuevos actores se inmiscuyan y agua fría para bajar la combustión. De lo contrario, su explosión puede ser más fuerte que la de la central nuclear de Fukuyima
.
32
sur
PÁG. 35
SOCIEDAD CON O SIN SUBE. Desde el primero de enero del próximo año, aumentará el boleto del colectivo. El mínimo se irá de $ 1.50 a $ 2.50 en el caso de acceder con la tarjeta Sube. Si no se la posee, el costo del boleto será de $ 5, con monedas.
Domingo 29 de diciembre de 2013
PÁGS. 36-37
EL GRAN DT. Un abogado e investigador platense comenzó un derrotero por constitucionalistas, defensores del pueblo y miembros del Poder Judicial para saber si la promoción del diario Clarín sobre fútbol es o no un juego.
Cómo venderle al cibernauta Las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información privada de los internautas, que luego se ofrece a las compañías para orientar sus productos e, incluso, son datos que vigila el gobierno de los Estados Unidos.
GRACIELA PÉREZ gperez@miradasalsur.com
on el desarrollo de internet, se ha allanado el camino para utilizar los datos personales en forma masiva, venderlos a compañías y, además, ser analizados por una agencia de seguridad norteamericana. En la actualidad, cualquier usuario tiene la posibilidad de adquirir alguna aplicación que permita copiar automáticamente las direcciones de mail que figuran en las páginas web a medida que se navega, y esta facilidad ha permitido el crecimiento de un “mercado negro” de bases de datos.
C
CONOCER AL VISITANTE. El cibernauta vi-
sita páginas, muchas de ellas conocidas como Facebook, Youtube o el navegador Google. Así, se va construyendo un perfil de gustos, preferencias e ideologías tan sólo con los cliks de “me gusta” y ventanas que se abren. Varios de estos sitios poseen cookies (galletas informáticas) que permiten registrar el re-
corrido de quien se sumerge en la web. El anonimato para navegar no es tal desde el momento en que sitios como Google ofrecen la información de los usuarios a la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA). De ese modo, todo lo que recorre el internauta queda registrado y almacenado, como publicó semanas atrás el diario The Washington Post. Así, cuando el visitante elige ver un video de U2 por Youtube, Google + publica en la red, y de manera automática, que el internauta vio a la banda irlandesa. Ambos sitios comparten información, por más que el usuario no quiera que se publique su visita. Por milenios, lo difícil fue recordar y lo fácil, olvidar. Ahora la era digital cambió todo; la opción por defecto es conservar y memorizar. En el libro Delete - The Virtue of Forgetting in the Digital Age, de MayerSchoenberger, se afirma que Google no olvida ni los contenidos ni las palabras que se usaron en una búsqueda. Muchas veces, el robo de información se
genera mediante mensajes privados a los usuarios que solicitan la confirmación de las credenciales de acceso para poder continuar disfrutando de sus redes sociales. De esa manera, se obtiene el tiempo que estamos conectados a cierta red social, desde dónde, en qué horario (así se sabe si es casa u oficina) y claro, qué se hace en dicha red social. EL AGENTE OCULTO. The Washington Post
publicó otro uso posible de las cookies cuando informó que la NSA las emplea para espiar a usuarios de internet. Según filtraciones del ya famoso ex analista de la NSA Edward Snowden, la cookie más mencionada en los documentos de la NSA es la llamada “PREF”, de Google. No almacena datos personales del usuario, como su mail o nombre, pero sí contiene códigos que permiten identificar al equipo, seguir sus visitas en internet y recordar preferencias de configuración. Según el informe de The Washington Post, en manos de los hackers profesionales de la agencia de espionaje, estas cookies le están
permitiendo a la NSA la explotación remota de equipos sospechosos. El conjunto de documentos publicados por el diario revela, además, que la NSA utiliza los datos de geolocalización (GPS, los obtenidos con redes wi-fi o datos de torres de comunicación móvil) de los iPhone y de los teléfonos con Android, el sistema operativo de Google. Esta técnica, que la NSA llama “Happyfoot”, es incluso más precisa para ubicar a un usuario en el planeta. El tribunal secreto creado por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA) permite a la NSA recolectar información de cookies y las empresas de internet deben entregarle esa información si hay una orden judicial que lo permita. CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL. Una fuente
de información importante con la que cuentan las empresas para la recolección de datos personales a través de internet son los registros de compras. Las páginas web de compra y venta tienen abundante información,
SOCIEDAD
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 33
El cibernauta visita páginas, muchas de ellas conocidas. Así, se construye un perfil de gustos, preferencias e ideologías sólo con los cliks de “me gusta” y ventanas que se abren.
The Washington Post publicó otro uso posible de las cookies cuando informó que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. las emplea para espiar a usuarios de internet.
que luego se utiliza con fines estadísticos o para acciones de marketing. Las redes sociales, en especial las más populares, como Facebook, constituyen otra fuente a tener en cuenta, debido a que allí los usuarios dejan abundantes indicios acerca de sus intereses y hábitos a medida que crean y participan de grupos temáticos y páginas de fans. Al respecto, Daniel Blasón, presidente del capítulo Database de Amdia (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) comenta: “Una empresa puede construir una base de datos a través de sus clientes, o se puede generar en forma espontánea, alrededor de cualquier eje temático de una red social, como el fanatismo por determinada banda de música, determinado lugar o determinada marca. Se genera un grupo, que luego es aprovechado por alguien: por un líder de grupo, una empresa o alguien que quiere comunicar algo”. La forma en que son administradas estas bases de datos y su seguridad cobran especial importancia si se toman en cuenta casos como el robo de identidad digital, los derechos de propiedad de la información personal o el robo de contraseñas por parte de piratas informáticos. Según WatchGuard, un proveedor de soluciones de seguridad para entornos corporativos, las redes sociales más utilizadas son Facebook, Youtube y Twitter. También son las más amenazadas. El que sean los medios donde se incrementan exponencialmente las vulnerabili-
probablemente no le dará nada. Hay que actuar de la misma manera con respecto a internet, es necesario educarse en su uso para evitar el robo de datos y fraudes. No importa que tengamos antivirus, firewalls y otras protecciones, ya que a veces es tan simple como hacer click en un sitio equivocado para recibir algún ataque del cual es difícil protegerse”. ROBO DE DATOS. Uno de los métodos de
dades, obedece a factores como que las redes sociales generan una cultura de confianza, dado que queda entendido que lo que una persona expone en ellas queda “entre amigos”. Sin embargo, no cuentan con la forma de identificar que todos y cada uno de sus miembros son quienes dicen ser. Es decir, las redes sociales tienen múltiples vulnerabilidades técnicas que podrían redundar en ataques. César Cerrudo es investigador y experto en seguridad de aplicaciones y ha descubierto fallas en los principales programas de bases de datos, como así también en sistemas operativos. Cerrudo no duda en afirmar que las bases de datos que generan las empresas puertas adentro no son seguras: “Todas las aplicaciones poseen fallas de seguridad. Además, muchas veces el software de base de datos no está bien configurado. No se monitorea el acceso a la información ni tampoco se generan registros de su uso: no se sabe quién accede, a qué accede, cómo, cuándo, ni de dón-
de accede. Esto permite que los atacantes tengan terreno libre para hacer lo que se les plazca sin apuro y sin ser detectados. Las organizaciones deben definir políticas sobre qué está permitido y qué no respecto con el manejo de la información, y cómo se debe proteger. Debido a esto por lo general es muy sencillo el robo de datos, ya sea por atacantes externos o por los mismos empleados”. Pero muchas veces el problema se inicia en el uso hogareño. Con respecto a qué recomendaciones daría con el manejo de la información personal en internet, Cerrudo responde: “Mi principal recomendación es no poner los datos personales en internet salvo que sea absolutamente necesario. Hay quien confía demasiado y no duda en compartir su información, fotos, documentos y demás con todo el mundo, pero si algún desconocido va a la casa de cualquiera de estas personas, toca el timbre y le pide su información personal y sus fotos, la persona va a desconfiar y
ataque más peligrosos de los piratas informáticos es el envío masivo de correos electrónicos que simulan ser enviados por una entidad bancaria y solicitan información como contraseñas, números de tarjeta de crédito o de cuentas bancarias. Con la existencia de una cantidad cada vez mayor de usuarios de internet, y una relación más familiar con las nuevas tecnologías, caer en una de esas trampas puede ser fácil. Hay que tener en cuenta que los bancos no piden un cambio de contraseña por mail. En la Argentina, el artículo 27 del decreto 1558/2001 que reglamenta la ley 25.326 de protección de datos personales permite a las empresas publicitarias almacenar y utilizar, sin consentimiento previo de las personas, su nombre, número de documento, de CUIT o de CUIL, ocupación, fecha de nacimiento, domicilio, antecedentes laborales y cualquier otra información que permita definir un perfil de consumidor, como intereses o actividades preferidas. Información privada, claro, que ya no es tal
.
Consejos para proteger sus datos en las redes nternet es una herramienta de mucha utilidad y el uso
I descuidado, como por ejemplo el acceso a páginas de
dudosa procedencia, puede provocar daños en su PC y a su privacidad. Esto se realiza por medio de programas maliciosos que se introducen al sistema. Estos programas se dedican al robo de datos personales y a cuentas de crédito, mientras que otros son utilizados con fines publicitarios. Estos ingresan por diferentes medios y los antivirus tradicionales no suelen detectarlos. Mantener el sistema debidamente actualizado, no sólo el sistema operativo Windows, sino también el resto de programas como Flash Player, Java, IE, Firefox, Adobe, es imprescindible para evitar el robo de datos. Es muy importante contar con un buen antivirus y un antispyware. Utilizar exploradores que no tengan muchas fallas de seguridad. Mantenerse medianamente informado sobre las nuevas amenazas informáticas y los principales riesgos de seguridad en la red, es importante. Para ello se puede suscribir a diferentes blogs que explican cómo resguardar su ordenador y sus datos personales. Sea cuidadoso con los lugares que visita y mucho más cuando esos sitios le hacen instalar programas especiales, por ejemplo “dialers” (marcadores telefónicos que, en algunos casos, pueden marcar números internacionales automáticamente) ofreciendo disfrutar del lugar con fotografías, música y videos. Como resultado de su visita puede tener instalado un espía en su máquina que va a informar al dueño de la página todo lo que usted hace minuto a minuto.
Sea cuidadoso con los correos que abre. No basta conocer el emisor para abrir el correo con confianza, ya que no existe ningún mecanismo para autenticar el nombre del remitente. La persona que envía puede colocar en el campo “De” o “From” el nombre o la frase que desee, y este nombre es el que se muestra en el mensaje al recibirse. Cualquier correo, cualquiera sea el asunto que un mensaje tenga, puede ser contaminante (es sencillo para un programador emitir mensajes con el mismo contenido malicioso y cientos de asuntos distintos). Si usted tiene contratada banda ancha, la cual no paga por tiempo de conexión, no la deje “conectada” en forma permanente las 24 horas del día, ya que el tiempo prolongado de conexión aumenta la probabilidad de éxito de un eventual atacante que encuentre su máquina al barrer, al azar, direcciones de internet. Si el atacante tiene éxito, debido a vulnerabilidades no protegidas del sistema, puede instalar en la máquina programas maliciosos o incluso utilizarla como iniciante de otros ataques dirigidos a terceras máquinas. Solamente llene formularios en la Web en los que se esté utilizando el protocolo https:// (utiliza un Servidor Seguro con encriptación –ilegible para alguien que lo “atrapa” en el medio e intenta leer– de datos entre el servidor y su máquina), en lugares que le merezcan confianza, y solamente en los casos en los que el llenarlo le proporcione un real beneficio (por ejemplo, acceso a información que usted necesita consultar). Y, lo más importante, utilizar el “sentido común” a la hora de navegar por la red desconfiando del correo no solicitado, teniendo especial cuidado al seguir enlaces, aunque provengan de fuentes de confianza. Como así también de los archivos que descargamos y ejecutamos en nuestras PC.
34
sur
SOCIEDAD
Domingo 29 de diciembre de 2013
Alegato contra el olvido A dos años del asesinato de tres militantes del Movimiento 26 de Junio en Rosario, cometido por una banda narco, un libro, Soldaditos de nadie. Jere, Mono y Patóm: crónica de una lucha, recopila trabajos sobre el suceso. OSVALDO DROZD sociedad@miradasalsur.com
uando una sociedad naturaliza determinados hechos y los convierte en obviedades es justamente cuando todo el terreno está preparado para que las injusticias queden invisibilizadas, no sean tenidas en cuenta y, por ende, reclamar por ellas resulte casi un exabrupto o una simple quimera. Soldaditos de nadie. Jere, Mono y Patóm: crónica de una lucha además de ser un libro imprescindible, es una herramienta y un alegato para que determinados acontecimientos no pasen de largo, como si fueran hechos irremediables, y que los sectores más vulnerables de la sociedad puedan acceder a una Justicia casi siempre esquiva. El próximo 1º de enero, más precisamente durante sus primeras horas, se cumplirán dos años del asesinato de tres pibes en la barriada rosarina de Villa Moreno. Jere, Mono y Patóm cayeron frente a la canchita del barrio por las balas de una banda narco. En un primer momento se los intentó hacer pasar por delincuentes, pero lo paradójico es que ellos, lejos de eso, eran militantes de una organización político-social, el Movimiento 26 de Junio, cosa que hizo que el hecho no pasara desapercibido. Sus compañeros, sus familiares y los vecinos no se quedaron quietos, y por eso el caso trascendió. En la edición digital del diario rosarino La Capital del 1º de enero de 2012 titularon “Tres personas fueron acribilladas a balazos en zona sur”. A su vez, se consignó que se trataba de tres jóvenes que habían recibido entre 5 y 8 disparos de una pistola 9 mm, agregando el mismo medio que “según detallaron las
C
fuentes, las víctimas fatales contarían con antecedentes por robos calificados.Los investigadores del caso señalaron, además, que el hecho se trataría de una presunta venganza, aunque también intentaban confirmar los motivos de los homicidios, por lo que todavía no se realizaron detenciones”. Por su parte, el lunes 2 de enero, el diario Clarín, en una nota firmada por Lucas Aranda,además de recordar los supuestos “antecedentes por robos calificados”,señalaba que si bien no se conocían con certeza ni las causas del “triple asesinato”ni quiénes fueron sus autores,“nadie discutía la hipótesis de un ajuste de cuentas entre miembros de diferentes bandas”.El rol que cumplieron los medios alternativos y la difusión del hecho a través de los comunicados del M-26 hicieron que la opinión pública cambiara ostensiblemente,y el justificativo “ajuste de cuentas”perdiera credibilidad. Bajo esa tipificación que la mayoría de las veces era suministrada por la misma policía de Rosario,hubo centenares de asesinatos en barriadas populares de esa ciudad que nunca fueron esclarecidos. Soldaditos de nadie… es el resultado de una tarea de investigación, de militancia y de esclarecimiento, que hoy se convierte en pieza clave cuando se está esperando la apertura del juicio oral y público. Según dice en la contratapa, el libro “es una iniciativa conjunta del Movimiento 26 de Junio (FPDS-Rosario) y el sello editorial independiente Puño y Letra –editorialismo de base– que busca compartir, desde la palabra hecha libro, algunos aprendizajes y reflexiones colectivas de los protagonistas de la lucha emprendida el 1° de enero de 2012 por el esclarecimiento y justicia por el crimen de Jere, Mono y Patóm, jóvenes mili-
tantes del Movimiento 26 de Junio” asegurando que “el llamado ‘triple crimen’ puso de relieve ante la opinión pública no sólo la crisis de violencia ligada al conflicto narco en las barriadas populares de la ciudad
de Rosario, sino también las complicidades policiales, jurídicas, mediáticas y políticas que lo hacen posible, configurando una trama estructural vejatoria que tiene por saldo trágico a más de 180 víctimas durante el año 2012, en su mayoría jóvenes pobres menores de 25 años”. Los autores opinan que el libro “es un intento por romper los relatos hegemónicos de los poderosos, los que se benefician del actual orden de las cosas, empleando nuestra arma más genuina: la verdad”. El prólogo es un trabajo colectivo que se desprende de un encuentro realizado por la militancia del M-26 y la editorial Puño y Letra en octubre de 2012. La presentación está realizada por los integrantes de la Juventud Darío Santillán, la agrupación a la cual pertenecieron los tres pibes asesinados. El libro contiene tres artículos: uno firmado por el prestigioso periodista rosarino Carlos Del Frade, que inscribe al triple crimen en un marco histórico de la Chicago argentina; otro de la abogada Jessica Venturi, reflexionando sobre el rol de la Justicia en casos como éstos, y otro de la periodista Nadia Fink, que analiza la trama que los medios montan para encubrir o minimizar hechos como el sucedido,
pero mostrando también el rol de los medios alternativos para modificar la opinión pública. A su vez, hay una entrevista que la Comisión Investigadora Independiente le realizó a Enrique Font, integrante de Acuerdo por una Seguridad Democrática y miembro del Subcomité de Prevención de Tortura de la ONU,electo para el período 20132015. El epílogo fue escrito por Pedro Pitu Salinas (militante del Movimiento 26 de Junio, FPDS, y compañero de los chicos asesinados). Teniendo en cuenta que prontamente se abrirá el juicio oral y público por el caso del triple crimen de Villa Moreno, el referente del M26 Pitu Salinas le dijo a Miradas al Sur que “en las últimas semanas, a la causa por homicidio simple para los cinco acusados de la autoría material del Triple Crimen se le sumó la causa que investiga las complicidades policiales. Con esta unificación, desde la defensa de dos de los policías procesados por encubrimiento se decidió no optar por el escenario de juicio oral (opción que ya habían manifestado las defensas de todos los procesados por homicidio). Ante este escenario, el juez de Sentencia Nro. 4, Julio Kesuani, rechazó que ambas causas se tramiten juntas, alegando que tuvieron procesos instructorios separados, y que esa situación debe continuar así. Por su parte, el fiscal Véscovo interpuso una apelación para que ambas causas se tramitaran juntas, alegando que en la etapa instructoria se trabajaron separadas ‘para darles celeridad’, pero que ‘en definitiva es el mismo hecho y el mismo nudo fáctico’”. Salinas, además, expresó que “ambas causas se deben tramitar juntas: es decir, que lo que se ventilará en el juicio no es sólo la autoría material de los homicidios, sino una trama integral en la cual sin la necesaria complicidad policial los homicidios no hubieran sido posibles.Y que esa trama, densa y compleja, es la del narcotráfico; y que éste es el caso testigo por excelencia. De ir juntas las causas, se tramitarían en un juicio escrito, lo que otorgaría a priori menos visibilidad que uno oral, pero tenemos la vocación de profundizar las instancias de movilización para garantizar el acompañamiento de los medios y la ciudadanía en general como hasta ahora”. Nadia Fink (periodista y redactora de la revista Sudestada) dijo que “el acompañamiento permanente a la lucha de familiares y compañeros de los pibes por parte de periodistas de medios alternativos y periodistas honestos de medios hegemónicos sigue haciendo de este caso, un caso testigo de lo que la mafia del narcotráfico y sus complicidades policiales y del poder político provocan cada día en los barrios populares tanto de Rosario como de todo el país”
.
SOCIEDAD
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 35
Actualización tarifaria del bondi FELIPE DESLARMES fdeslarmes@miradasalsur.com
esde el 1º de enero, regirán nuevas tarifas para el transporte colectivo de pasajeros en el área metropolitana según Resolución 1609/2013 publicada el jueves en el Boletín Oficial, pretendiendo readecuar los subsidios y redirigiéndolos a sectores de mayor vulnerabilidad, los que recibirán mayores descuentos que hasta ahora. Según identifica la medida, se sostiene una diferencia en la forma de pago si es que se hace con o sin la tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico). El pasaje mínimo, que corresponde a un tramo de 0 a 3 kilómetros, con la tarjeta pasará de $ 1,50 a $ 2,50 (lo que representa un incremento del 66,66%); y costará $ 5 sin ella (un aumento del 60%). Para tramos de 3 a 6 kilómetros, el costo con SUBE será de $ 2,70 y sin ella, $ 5,50. Los costos de los siguientes tramos con y sin la tarjeta son, respectivamente: de 6 a 12 km, $ 2,85 y $ 5,75; de 12 a 27 kilómetros, $ 3,90 y $ 8; y para tramos mayores a 27 kilómetros, $ 4,50 con el plástico y $ 9 con monedas. Según explicita el comunicado del Boletín Oficial, la medida tiene entre sus objetivos centrales el mantenimiento de tarifas razonables, aplicando como instrumento las compensaciones tarifarias y logrando una política de redistribución del ingreso hacia los sectores de menores recursos; y se adopta considerando que la política de transporte público de pasajeros de carácter urbano y suburbano llevada a cabo por el Estado Nacional, fue desarrollada en el marco de la crisis económica y social que afectara al país y que determinó el mantenimiento de los niveles tarifarios de los servicios de transporte vigentes al año 2001 en el área metropolitana de Buenos Aires hasta el año 2007. De esta forma, la medida se toma basándose en las mejoras constatadas respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación, pero teniendo en cuenta que la Resolución Nº 270 de fecha 26 de noviembre de 2009 de la Secretaría de Transporte, dependiente entonces del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios, estableció la metodología para el tratamiento de los costos de explotación del sector de autotransporte automotor, en base a los estudios encargados a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La tarjeta SUBE fue lanzada por el Decreto Nº 84 del 4 de febrero de 2009, como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano; con el objetivo de facilitar el pago de servicio pero también para reorientar los subsidios. De esta forma, en lugar de subsi-
D
diar a las empresas, se proponía subsidiar el consumo, adaptándolo a las necesidades de los sectores más débiles de la población. Así, teniendo en cuenta también que “es política del Estado Nacional propiciar acciones que tiendan a tutelar a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad social”, tal es el caso de aquellos que
cuentan con planes sociales otorgados por el mismo Estado Nacional como la Asignación Universal y el Programa Jefes de Hogar y/o que pertenezcan a grupos de afinidad, como ser jubilados y pensionados, personal del trabajo doméstico y veteranos de la guerra de Malvinas, “todos los cuales se encuentran individualizados en los
Registros de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)”. De esta forma, los sectores mencionados que hasta el momento tenían un descuento del 26,7%, ahora tendrán el 40% del valor del pasaje. Para gozar de tal beneficio, estos usuarios deberán poseer la tarjeta SUBE debidamente personalizada con el atributo so-
cial y/o el grupo de afinidad que le corresponda. El valor de los boletos escolar y estudiantil no sufrirá cambios. Respecto de aquellos servicios en los cuales se encuentre vigente una gratuidad o franquicia mayor a la prevista por el presente artículo, la resolución indica que se seguirá aplicando
.
36
sur
SOCIEDAD
Domingo 29 de diciembre de 2013
FÚTBOL, ESPECTADORES Y AZAR
El Gran DT, ¿es un juego? Cómo nació la historia, cómo se promociona hoy desde el diario Clarín, qué dice la Justicia provincial y qué la nacional, qué opina el defensor del Pueblo de Buenos Aires y en qué se transformaron las apuestas por los logros y fracasos de los jugadores de fútbol.
FEDERICO CARESTIA sociedad@miradasalsur.com
ergio Palermo, abogado radicado en la localidad de La Plata, presentó dos denuncias en la Defensoría del Pueblo de esa ciudad, en las que se cuestiona la invasión de jurisdicciones por parte de las empresas Bwin y Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. –a cargo de la organización del juego Gran DT que publicita el diario Clarín–, con el objetivo de ver cómo funcionaba el organismo del Estado. “La verdad, no esperaba tanta disparidad en la resolución de los casos”, dice Palermo encogiéndose de hombros. Mientras el caso “Bwin” –ver recuadro “Causas similares…”– se resolvió en pocas semanas, el del Gran DT tardó más de un año hasta que las autoridades de la Lotería Nacional, en una nota firmada por su director secretario, Juan Manuel Ártico, dictaminaron sin dar muchas explicaciones que no era un juego de azar. Y de esta respuesta se hicieron eco tanto Guillermo Oscar Stagni, director jurídico legal del
S
Instituto Provincial de Lotería y Casinos, como el defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto. Palermo contó que si bien había redactado las causas para ver de qué manera trabajaba la Defensoría del Pueblo, eligió esos casos porque “eran bastante claros”, y porque su especialización son los juegos de azar. Lo que el abogado planteó está contemplado en el artículo 37 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires:“La Provincia se reserva, como derecho no delegado al Estado Federal, la administración y explotación de todos los casinos y salas de juego relativas a los mismos, existentes o a crearse”. Pero la Lotería Nacional estableció que el Gran DT no debe tributar los impuestos al juego porque “la determinación de los ganadores se realiza sin intervención del azar” –sin ahondar en los motivos ni en los porqués–, amparándose en el artículo número 588 que rige el juego federal, y no respondiendo desde la legislación provincial que corresponde. “Yo estuve con el jefe de juegos de Lotería de la Provincia y me dijo, haciendo hincapié en los 35 años
que lleva al frente de esa área, que ‘esto es juego de acá a la China’. Si bien es el segundo de Guillermo Stagni, dijo que la cosa no estaba en sus manos. Stagni no se quiso meter, manifestando que acataba lo que decía la Lotería Nacional”, dice Palermo. –¿Cómo es eso de que los jefes de un área no se querían meter? –Porque si el tema del Gran DT salía como que era juego, ¿cómo se justificaba la provincia, que con Bapro había estado bancando una de las publicidades más importantes del juego? –La respuesta que le dieron en el documento dice que no es un juego de azar pero no explica por qué no lo es… –La ley considera juego de azar a toda actividad de carácter lúdico cuyo resultado dependa en forma exclusiva o preponderante del azar, la suerte o la destreza, en la que se participe emitiendo apuestas en dineros o valores (en este caso, valores) con la finalidad de obtener premios. La categoría “juego” le cuadra en un ciento por ciento, no hay mucho para discutir. El párrafo que me responden desde
Causas similares con diferente resolución unque las causas de invasión jurisdiccional fueron presentadas de
A manera simultánea, la de “Bwin” al mes y medio ya se había expedido.
Palermo aclara: “Lo que yo denuncio no es la forma del juego, sino cómo cada provincia tiene jurisdicción sobre el juego, una provincia no se puede meter en la de otra y ellos a través de la web –en el caso de ‘Bwin’ ni siquiera tenían los servidores acá– se meten en tu jurisdicción y recaudan; sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde la cantidad de jugadores es tentadora”. “Con ‘Bwin’ se sentó un precedente: era la primera vez que una lotería se expedía sobre un juego jurisdiccional y a través de la web”. La noticia rebotó en todos los portales de juego; una casa de apuestas online, a la que la Lotería de Misiones había habilitado, usaba los servidores de la red para llegar al resto del país. De esta forma, el organismo de Lotería Nacional le dio la razón a Palermo y “Bwin” tuvo que retirarse. Tiempo después, la propia provincia de Misiones le quitó la licencia. “En el caso de ‘Bwin’, al otro día que hice la denuncia en la Defensoría del Pueblo, un abogado se puso a mi disposición, llevó todo adelante y semanalmente me llamaba para ver cómo iba la causa; impecable”, contó Palermo, quien agregó que “inclusive se le ocurrieron cosas que a mí no se me habían ocurrido”. Más allá de que el abogado cree que hay un acuerdo implícito entre Clarín y ‘Bwin’ –debido a que, según él tiene presente, ‘Bwin’ ingresa al resto del país por la página web del diario Olé–, Palermo destacó: “Uno se da cuenta de la importancia del Grupo Clarín porque ‘Bwin’ no es una empresa menor a nivel internacional, pero sin embargo le dieron de baja la licencia”.
SOCIEDAD
Domingo 29 de diciembre de 2013
la Lotería no dice nada. En este caso no es azar puro, pero cuando vos jugás poker tampoco es azar puro, hay un porcentaje de saber. –Pero no se puede controlar todo. No hace mucho, por ejemplo, ocurrió el partido suspendido entre Colón de Santa Fe y Atlético de Rafaela, en el que los sabaleros no se presentaron a jugar por la deuda que mantenía la dirigencia con los jugadores... –Exacto. De hecho, si uno sigue los ganadores de cada fecha, muchos ganan porque les entran uno o dos suplentes. Hay mucha más suerte de la que puede haber en el Prode. Hay más variantes donde puede intervenir la suerte, no es lo mismo si mete un gol un delantero o un defensor. En un pronóstico del Prode, con la posibilidad de sus tres resultados, hay azar. En el
“En el Gran DT hay mucha más suerte de la que puede haber en el Prode”, dice el investigador y abogado platense Sergio Palermo. Gran DT hay un mínimo de 22 jugadores de los cuales se tiene que acertar al de mejor rendimiento. Yo me acuerdo que, unas fechas antes de que terminara el torneo, el delantero de Arsenal Julio César Furch entró e hizo dos goles. Por reglamento tiene que jugar un mínimo de 20 minutos para sumar puntaje, pero hizo los dos goles.Ya la suerte está implícita en el juego del fútbol. UNA CAUSA CON DOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD. La primera de-
nuncia realizada por Sergio Palermo ocurrió sobre el final del año 2011, cuando se acercó tanto a la Defensoría del Pueblo bonaerense como a la Lotería de la Provincia. Tras seis meses en los que el abogado que le adjudicó el ente estatal no le fue de mucha ayuda, comenzó a establecer contacto con la periodista del diario Tiempo Argentino Albertina Dore. “La nota se publicó, pero justo se diluyó con el tema de la expropiación de YPF. No iba a ser la no-
PUNTAJES
El valor de las incidencias e acuerdo con el reglamento que figura en la
Dpágina oficial del Gran DT en su versión del
segundo semestre del año 2013, éstos son los puntajes que reciben los jugadores de acuerdo al desarrollo de un partido: n Calificación Clarín: 1 a 10 puntos n Capitán duplica la calificación Clarín n Figura de la cancha: + 4 puntos n Gol de visitante: + 2 puntos (es indiferente la posición del goleador) n Gol de penal: + 3 puntos (es indiferente la posición del goleador) n Gol convertido por delantero: + 4 puntos por cada gol n Gol convertido por volante: + 6 puntos por cada gol
ticia más importante, le dedicaron dos páginas, pero ya al otro día se perdió con lo de YPF, que en términos políticos era mucho más grande”, cuenta Palermo. Una nota similar fue publicada en el medio local Infosur. Desde entonces, un grupo de cinco personas empleadas por la Defensoría del Pueblo comenzó a comunicarse con él semanalmente, y mandaron una nota a un juzgado correccional donde todo se volvió a enfriar;“seguramente no se quisieron meter mucho”, sostuvo Palermo. El abogado dijo que cuando fue a la Lotería era porque ya no quería seguir la causa de manera escrita. Los dos entes se dirigieron a las autoridades de la Lotería Nacional para que se expidieran al respecto. El resultado: el 4 de octubre de 2012, Palermo recibió en su domicilio un sobre proveniente de la Defensoría, en la que estaban abrochadas las respuestas por parte de las dos Loterías –la Nacional y la Provincial–, junto con la respuesta del abogado a cargo
n Gol convertido por defensor: + 9 puntos por
cada gol
l Gran DT fue creado en el año 1995, cuando
E Ricardo Roa estaba a cargo de la sección de
Deportes del diario Clarín. Mariano Hamilton, editor de la sección en aquel momento, dice: “Apuntaba a reforzar la venta del diario del martes, no a un público, sino a la fidelidad del lector, en el diario del martes hacíamos un resumen donde destacábamos qué puntaje había sacado cada jugador”.
en ese puesto suma sus puntos al total del equipo. Para ganar la fecha se requiere ser el que más puntos acumule entre los jugadores elegidos de cada uno de los 20 planteles que participan del torneo –vale recordar la cantidad de variantes mencionada por Sergio Palermo–. Por semana, el premio es de 15 mil pesos reales, y al final del torneo quien haya ganado más puntos a lo largo de las 14 fechas que dura el juego, recibe 150 mil pesos. Para Mariano Hamilton, uno de los creadores del juego en el año 1995 junto a Ricardo Roa, secretario de redacción de la sección de Deportes del diario en aquel año, el juego se trata de “una combinación entre ser un buen administrador, es decir, elegir un jugador que fuera barato pero que tuviera
n Gol convertido por arquero: + 12 puntos por
cada gol n Valla invicta de arquero: + 3 puntos por cada
partido n Valla invicta de defensor: + 2 puntos por cada partido n Gol recibido (de jugada o penal): - 1 punto por cada gol para el arquero n Gol en contra: - 2 puntos por cada gol en contra n Tarjeta amarilla: - 2 puntos por tarjeta n Tarjeta roja: - 4 puntos por tarjeta n Penal errado: - 4 puntos por cada penal n Penal atajado: + 4 puntos por cada penal.
del expediente en el Juzgado en lo Correccional Nº 2 de La Plata. Lo curioso de cada una de las respuestas es que todas se atienen a la decisión del organismo que regula las loterías nacionales, en donde dice que la “determinación de los ganadores se realiza sin intervención del azar”; el porqué de esta decisión no aparece en ninguna de las respuestas. Sólo Eduardo Eskenazi, juez del Juzgado en lo Correccional Nº 2 de La Plata, se extendió un poco más en su réplica y justificó al organismo diciendo que cuenta con un “completo conocimiento del juego Gran DT”. El porqué de la determinación sigue siendo una incógnita. –¿No queda ningún tipo de recurso para reflotar la causa? –Podría ir a un juzgado y enfocar un poco más la causa, pero no me reditúa nada. Por eso lo encaré por el lado de ver cómo funcionaba la Defensoría. –Y sin darse cuenta, levantó algo de polvareda. –Sí, pero además la definición
CREADORES
Los inicios de uno de los entretenimientos online más jugados
sur 37
Al principio, para que no fuera estrictamente un juego en donde se tuviera que comprar el diario o la revista, los formularios eran enviados a las agencias de Clarín en todo el país, donde se podían retirar gratis. Hamilton aclaró que “si uno quería podía jugar gratis”. Para solucionar los problemas que podían surgir con el derecho de imagen, el Grupo Clarín realizó un convenio con la AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados. En ese momento, la AFA era socia del grupo, otorgándole los derechos del fútbol. Si bien el abogado Sergio Palermo cree que con el derecho de imagen “un abogado ducho puede tener una causa millonaria porque el derecho de imagen es individual”, Hamilton cree que ese convenio está vigente y es el que le ahorra los problemas al grupo.
con “Bwin” fue dispar, se resolvió muy rápido. LAS REGLAS BÁSICAS DEL JUEGO. El Gran DT consiste en for-
mar un equipo de fantasía a partir de un presupuesto ficticio con el que se deben seleccionar los 15 jugadores –cuyos valores van de 300 mil hasta 10 millones de pesos– con los cuales, de acuerdo al rendimiento que tengan en los partidos del torneo de la Primera A de la Asociación del Fútbol Argentino, se suman puntos. Por semana, el juego permite transferir gratuitamente uno de los jugadores del equipo por otro. Las distintas incidencias que ocurran durante el encuentro conforman un valor determinado –ver recuadro “El valor de las incidencias”– que se suma al puntaje con el que el periodista a cargo de un partido califica a cada jugador. Cuando uno de los jugadores elegidos como titulares juega menos de 20 minutos, o no participa del partido, el jugador que figure como suplente
Mariano Hamilton, uno de sus creadores, dice que en el Gran DT deben combinarse la administración y la sabiduría sobre fútbol. un buen rendimiento, y un tipo con conocimiento de fútbol”. Y agrega que “todo tiene una cuota de azar: el fútbol, básicamente, tiene una cuota de azar”. Hasta aquí, no parece ser más que un concurso como cualquier otro, en el que la ley que reprime los juegos de azar que operan de manera ilegal no tiene injerencia. Pero el juego promocionado por Clarín da la posibilidad de mejorar el equipo comprando códigos alfanuméricos –pines– con los cuales se puede realizar hasta cuatro transferencias más en el equipo. A partir de este hecho, es cuando para Palermo encaja perfectamente en la ley que regula estos juegos de azar; más aún si se tiene en cuenta que el Gran DT amplió la cantidad de maneras desde las cuales captar un mayor ingreso en pines, con el torneo de la B Nacional, la competencia de fútbol 5 en la que se elige un arquero y cuatro jugadores de campo siguiendo las mismas reglas que el juego convencional, y diferentes torneos cortos
.
38
sur
PÁGS. 40-41
CULTURA SR. FLAVIO ESCRITOR. El músico, autor de varios de los grandes hits de los Fabulosos Cadillacs, se prueba en el terreno literario.
Domingo 29 de diciembre de 2013
PÁGS. 44-45
HORACIO QUIROGA. La historia del uruguayo que modificó la literatura rioplatense, en el 135º aniversario de su nacimiento.
PÁGS. 46-47
ENTREVISTA. LORENA MARTÍNEZ. VICEPRESIDENTA DE LA JUNTA VECINAL DE VILLA 21
“Lo cultural siempre tiene que ver con el contexto social”
TESTINO EN BUENOS AIRES. El fotógrafo de modas peruano, el más importante del mundo, expondrá en marzo en el Malba.
La exhibición, en la sede de la Casa de la Cultura, de las obras de artistas que viven en la Villa 21 de Barracas. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com
a Avenida Iriarte termina el 3500 en un grupo de casas de ladrillo y alguno galpones conocido como la Villa 21 de Barracas. En uno de esos galpones, la Secretaría de Cultura de la Nación (junto a gente del lugar)armó la Casa de la Cultura donde funciona el Auditorio Julio Arrieta –homenaje al director de cine y teatro, músico y actor del lugar– con capacidad para 300 personas, vestuarios, baños para chicos, una sala de exposiciones y también una segunda oficina para el secretario de Cultura, Jorge Coscia. La Casa, de mil quinientos metros cuadrados, que por fuera está pintada con los colores primarios de las fachadas de las casas típicas de La Boca que se decoraban con la pintura que sobraba de los barcos –la estética de “hacer con lo que hay”–, se inauguró en octubre con una muestra llamada Artistas por la 21, en donde un grupo de más de 40 creadores como Carlos Gorriarena, Adriana Lestido, Marcos López, León Ferrari y Daniel Santoro, entre muchos otros, donaron sus obras para una exposición integrada por pinturas, esculturas, serigrafías, fotografías y objetos que pasaron a formar parte del patrimonio de la Casa. En la inauguración de la muestra, Coscia había dicho:“Creemos que la cultura completa el círculo de la inclusión social. Vamos a demoler el muro invisible de las más oscuras de las exclusiones a través de la cultura.Vamos por mucho. A pagar una gigantesca deuda impaga”. Siguiendo con esta línea, el 11 de diciembre se inauguró la segunda muestra llamada Artistas de la 21, compuesta por más de 10 artistas de la villa que encontraron un espacio para mostrar sus trabajos. Para Guadalupe Fernández, una de sus curadoras, “todos los que se acercaron expusieron, ninguno quedó afuera porque la idea era que entraran todos. Sabíamos que había artistas, pero no sabíamos cuándo ni quiénes eran. Mi miedo era el nivel, pero al final, cuando vimos el material, el desarollo plástico me pareció muy bueno y creativo, en el que se puede ver el mundo propio de cada uno, la historia por salir adelante. Me pareció interesante que hubiera pintura y dibujo, una impronta de la mano y del hacer”. La exhibición está compuesta por esculturas, aguafuertes, dibujos y pinturas hechos por egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, el Instituto Nacional de las Artes (IUNA) y artistas autodidactas. Así como por trabajos realizados en el Centro Cultural La Loma, el Hogar Niños de Belén y el Centro de Formación Profesional N° 15 Padre Daniel de la Sierra de la Parroquia Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. “Nosotros tenemos una visión distinta, creemos en la cultura como fenómeno esencial de la condición humana. Toda comunidad expresa cultura, con sus particularidades, sus tradiciones, su historia”, expresó Coscia en su inauguración. “Yo nací en la villa –cuenta Alberto Romero de 43 años–, y como no había muchos juguetes, empecé a crear los propios.
L
J. M. cultura@miradasalsur.com
nas nenas que hace un rato estaban sentadas frente a las computadoras usando internet, ahora corren, se enojan, se tiran del pelo, juegan, crecen. Son las hijas de Lorena Martínez, la vicepresidenta de la junta vecinal de la Villa 21 que, en 2012, ganó las elecciones por mayoría de votos representando el lema Unidos y Organizados. Lorena tiene 35 años, es madre de cuatro y profesora de danza árabe. Nació en la 21 y es una de las personalidades más pujantes de la villa, donde conoce no sólo a los que allí viven, sino cada una de las problemáticas más urgentes que atraviesan. Ahora trabaja en la Casa de la Cultura y fue la encargada principal de contactar a los artistas que conforman la muestra Artistas de la 21. –¿Cómo fue la convocatoria? –A algunos de los artistas ya los conocía. Acá nos conocemos desde chicos y sabemos quién es el que pinta, quién es el que baila, quién es el que toca tal o cual instrumento, quién es el músico. Sabemos qué hace cada uno porque nos criamos juntos. Hay un círculo de gente armado en el que van haciendo cosas juntos. –¿Cuál fue el proceso de selección? –No nos fijamos para decir “vos sí o vos no” porque la idea era que pudieran exponer todos los que presentaban sus obras. Lo que sí, algunos traían muchos trabajos y armamos una selección a partir de lo que ellos traían para que pudieran entrar todos. También fuimos bastante laxos en cuanto a la fecha de entrega. Aparte, la calidad de las obras no nos permitió ponernos tan estrictos porque eran todas buenas. –¿Qué importancia tiene lo cultural en la 21? –Lo cultural siempre tiene que ver con el contexto social en el cual nos encontramos. Puede haber cultura en la ciudad, en el mundo, en cualquier lugar, pero acá, en la Villa 21, la cultura tiene que ver con la importancia que se la da a la identidad de cada uno, en cómo lo manifiestan y se sienten representados. –¿Cuál es la función de la cultura en un contexto económicamente adverso? –El arte te permite proyectar cuando ya no tenés los medios para proyectarte de otra manera. Pero la cultura sí te per-
U
mite eso. Yo lo asocio como un espacio terapéutico en donde cada uno puede dedicarse un par de horas a lo que le gusta, a algo que le hace bien. –Algo muy parecido al trabajo social... –Muchos de los artistas que están acá también hacen trabajo social, ya sea dando talleres como en lo del padre Daniel de la Sierra, haciendo vitraux, cerámica para ayudar a la iglesia. Hay mucho voluntariado de parte de los chicos. Y hay otros talleres que tenemos como en el Hogar de Niños de Belén, donde los chicos que tienen consumo problemático de sustancias van de día. –¿Cuál considera que es la importancia de haber hecho esta muestra para el barrio? –Lo que veo desde el barrio es que los chicos tienen un espacio para exponer cuando quizás nunca se lo hubieran imaginado. Poder acceder a un espacio así era muy difícil de poder imaginarlo y hoy gracias a la Casa de la Cultura nuestros artistas tienen la posibilidad de exponer. –¿Le preocupa la mirada sobre la calidad de la obra? –No, porque el arte es arte. Yo no puedo decir con criterio si esto es bueno o no, pero, ¿quién puede decirlo con criterio? Para mí el arte tiene que ver con la subjetividad de cada uno. Mi subjetividad me dice que es importante para el barrio el trabajo que vienen realizando y punto. –¿Les interesa la conexión con el afuera o esta muestra más bien está pensada para que se acerque gente de acá? –Yo creo en la mirada de los que están acá, en el barrio. Es importante dignificar a los artistas del barrio, mostrar que hay cultura tratando de romper la barrera entre el adentro y el afuera. En un momento, una persona me dijo: “¿Por qué tiene que llamarse De la 21 y no Artistas solamente y juntarlos con los que participaron con la muestra Artistas por la 21?”. Bueno, podríamos hacerlo. Pero en este momento necesitábamos mostrar lo que los chicos hacen para darles protagonismo. La gente del barrio se animó y pudo disfrutar de las obras. –¿Tiene el sueño de que sus hijas salgan de acá? –Va a ser decisión de ellas mismas qué quieren para su futuro. Mientras sean menores van a estar a mi cargo. Yo elegí quedarme acá, trabajar por mi barrio y todo lo necesario que tenga que ver con la transformación
.
CULTURA
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 39
Crece desde el pie
Jugaba con el barro, que es la base del modelado, y eso me incentivó a pintar y dibujar. De grande, me puse a estudiar en la Manuel Belgrano –Escuela Nacional de Bellas Artes– y me recibí después de cuatro años”. Entre sus obras se destaca un perro bulldog hecho con tinta china. Para él, haber nacido o no en la villa es indistinto de su ser artista. “Si nacés con un costado artístico es muy difícil que lo puedas ignorar. Decidí dedicarme de lleno, no como un hobbie, quería que fuera mi herramienta de trabajo. Por eso creo que si nacés con esta orientación podés estar en distintos lugares y no dejar de ser la misma persona. Lo que yo saco de positivo es que el arte fue para mí una de las mejores herramientas para poder salir adelante, porque hay momentos de la vida en que uno no
tiene con quién consultar y uno a veces consulta con la persona no indicada”. Todos tienen los mismos sueños: desarrollarse como artistas. Carolina Chorolque, de 23 años, es profesora recibida en la Manuel Belgrano:“La docencia es lo que me da de comer y por muchos años va a ser así por más que yo me quiera desarrollar como artista”. Mariana Galván también se recibió de profesora en la Belgrano, se dedica a la escultura y cuenta que trabajó como asistente en el taller de varios artistas como Jorge Perrín y Carlos Casigno a quienes, según dice,“les parecía bueno que tuviera tanto empeño en querer salir adelante y que tuviera interés”. Contrario a pensar el arte como un pasatiempo de la burguesía, Galván dice que “en todos lados hay personas que se pueden sensibilizar con el arte, con un retrato, una imagen”. El arte
no sólo es un escape emocional en su vida, sino también una salida laboral.“En mi caso particular tengo la suerte de vivir del arte. No trabajo haciendo cosas para mí, pero sí como asistente. Me siento en mi mesa con un pedazo de arcilla y me pongo a modelar y me siento refeliz. Más que si estuviera detrás de un escritorio o limpiando en una oficina”. En la muestra hay cuadros realistas que retratan la vida en la villa, las habitaciones, una cancha de fútbol, el paredón de la cárcel de Caseros, la feria artesanal de Parque Lezama; otros son retratos de animales, hay otros dibujos cercanos al animé. ¿Estará entre los artistas que componen la muestra el Basquiat argentino? ¿Sigue cautivando la atención la historia del genio nacido en los barrios bajos? Angie tiene las manos con uñas que parecen recién esculpidas y los dedos llenos de
anillos de oro y cadenitas alrededor del cuello y el pelo teñido de rubio a lo Susana Giménez. Le gusta pintar paisajes, hace cuadros por encargo. Su pasión por pintar calas culminó cuando murió su hija en un accidente de auto, como si pintarlas anunciaran su velorio. “Soy fanática del Caribe, me encanta pintar las playas y los cocoteros. Un cuadro lo puedo termina en dos días pero si me hacen un encargo les digo que me esperen un mes. Esta muestra fue un sueño muy grande”. Angie firma los cuadros poniendo su nombre, puntos suspensivos y un signo de interrogación.“Lo pongo siempre, ese signo me persigue”, dice, sale de la Casa y se pierde por los pasillos de la Villa
.
La muestra se puede visitar de miércoles a domingo y feriados de 15 a 19.
40
sur
CULTURA
Domingo 29 de diciembre de 2013
CIRQUE DU SOLEIL
VERANO 2014 EN EL KONEX
El circo más famoso del mundo vuelve en 2014
Un parador urbano que ayudará a sobrevivir el calor
REDACCIÓN cultura@miradasalsur.com
REDACCIÓN cultura@miradasalsur.com
a compañía de circo más famosa y rentable del mundo volverá a la Argentina en 2014. El Cirque du Soleil, una multinacional del entretenimiento con sede central en Quebec, Canadá, que cuenta actualmente con más de 5.000 empleados de 40 nacionalidades y con un total de 22 espectáculos exhibidos en 250 ciudades de los cinco continentes en la última década, presentará su espectáculo Corteo a partir del 2 de mayo en el Complejo Ferial Córdoba y luego se estrenará en Buenos Aires el 6 de junio, en el Complejo al Río de Vicente López. Ya comenzó la venta anticipada de entradas para presenciar este show pleno de creatividad, sensibilidad y destreza física. Desde su estreno mundial en abril de 2005 en Montreal, Corteo se ha presentado en más de 52 ciudades en 12 países distintos, siendo vista por más de siete millones de espectadores. Corteo, que en italiano significa “cortejo”, es un desfile lleno de alegría, una procesión festiva producto de la imaginación de un payaso. El payaso imagina su propio funeral, que se celebra en un ambiente carnavalesco, mientras un grupo de ángeles de la guarda vigila en silencio. El espectáculo ideado y producido por el coreógrafo,
a propuesta de espectáculos de verano que propone Ciudad Cultural Konex comenzará el próximo lunes 6 de enero y se extenderá durante todo el verano 2014 en el patio central del espacio ubicado en Sarmiento 3131. El programa de verano contempla todos los lunes a las 19 la presentación del grupo de multipercusión La Bomba de Tiempo y su original espectáculo que combina improvisación e interacción con el público (a través de un sistema de señas). Los martes, a partir del 21 de enero y hasta fines de febrero, se realizará un ciclo de cine al aire libre titulado “Proyecciones Fuera de la Común” que tendrá, al final de cada película, un recital relacionado con la temática de cada exhibición. Los miércoles, durante enero, febrero y marzo a las 19 habrá sesiones de música del DJ Villa Diamante y una banda residente cada mes, junto a la posibilidad de jugar en mesas de ping pong, fútbol tenis, metegol y variados juegos de mesa. Los jueves, a partir del 16 de enero y a las 21, el grupo de ska instrumental Dancing Mood será el protagonista de la noche. Y los viernes, sábados y domingos, habrá shows y festivales, comenzando el sábado 11 de enero con el Fes-
L
L
DESFILE. EL SHOW SE ESTRENÓ EN 2005.
director y clown suizo Finzi Pasca incluye 60 artistas de 19 países y, en palabras de su creador, es “un viaje en el tiempo, en los recuerdos, en aquello que mejor guardamos de nuestra infancia”. Según el director artístico Bruce Mather, “en este espectáculo la pista está en mitad de la carpa.Aparte de dar la sensación de un espejo, eso significa que el asiento más lejano del escenario está todavía muy cerca. De esta forma el público puede estar más cercano”
.
ONDA VAGA. TOCAN EL 19 DE ENERO.
tival ARTmenu, que contará en su cartel con Cruz Maldonado, Me Darás Mil Hijos, Falsos Profetas, Alejandro Balbis, Patricia Malanca, Néstor Tomasini, Hernánd Reinaudo e invitados sorpresa. En siguientes fechas, se anuncian recitales de Onda Vaga (19 de enero y 14 de febrero), Agarrate Catalina y Tabaré Cardozo (25 de enero), Orquesta Típica Fernández Fierro (31 de enero), Juana Molina (15 de febrero) y Kevin Johansen (22 de febrero), entre otros
.
CULTURA
Domingo 29 de diciembre de 2013
a nochebuena televisiva deparó un espectáculo tentativamente original, o al menos llamativo: la entrevista anual de Beto Casella a Ricardo Iorio en C5N. Es algo parecido a un choque de culturas, debidamente explotado como show para las masas. Con el paso del tiempo, este encuentro resulta atractivo porque, para qué negarlo, se trata de dos señores de rápidos reflejos para la dinámica pregunta-respuesta-chicanacomentario cómplice. En este caso, debe mencionarse, el mérito es compartido: el entrevistado es todo un personaje, bocón, a veces muy lúcido, a veces desconcertante, por momentos repugnante, en otros el tío piola-rockero que todo argentino que se precie de tal quisiera tener. Este año, la esgrima televisada entre ambos no trajo grande sorpresas, pero reiteró la puesta en escena. Parece que ambos se conocen de cierto pasado común en torno del rock y es por eso que Iorio, un personaje remiso a las entrevistas, siempre y cuando no se trate de un vehículo de promoción para sus recitales, acepta la invitación de Casella. Por eso también se ve, a modo de escenografía grotesca, los afiches que promocionan los shows de Almafuerte. Rebobinemos: en 2011 y 2012 hubo dos entrevistas de Casella a Iorio que dejaron su huella en el pequeño mundo de la televisión paga, y que luego mediante YouTube, Facebook, Taringa y demás repeticiones de todos esos programas de tele abierta que cortan y pegan y hacen del archivo su sentido de la existencia, prolongaron su rebote a través del tiempo y generaron todo tipo de comentarios. Las cosas que dice Iorio, aguijoneado por Casella, se hicieron notar: a veces son barbaridades, en otros casos curiosidades (“¿de dónde saca esto este tipo?”, es la pregunta), por momentos lúcidos pensamientos de alguien que parece haberlo vivido todo. Presentar, al menos brevemente, a los protagonistas de este espectáculo Nixon-Frost de clase B ayuda a entender el oculto atractivo que tiene verlos actuar frente a las cámaras. Casella es conductor radial y televisivo del tipo canchero con barrio y esquina, con origen periodístico en redacciones de revistas de “actualidad” como Somos y Gente en los ’80, ahora convertido en popular conductor de un ciclo en la FM Pop –lidera allí la franja horaria, por encima de Petinatto, Tenembaum, Varsky y Sietecase–, en Canal 9 (Bendita, uno de esos programas con panelistas) y, más recientemente, especie de anfitrión de otro show inclasificable, ciertamente inaudito pero que cotiza alto en el actual mercado de baratijas de la televisión argentina: Buenos Muchachos, con Veira, Castaña, Basile y Cóppola, en donde estos veteranos de cierto idealizado mundo de la noche, las minas, los bares y los vestuarios de fútbol dan rienda suelta a toda su capacidad histriónica para contar historias vividas (algu-
L
6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo
Iorio y Casella, la argentinidad al palo en Navidad GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
nas seguramente idealizadas). Casella, tal vez en un acierto de producción del canal de noticias de Cristóbal López, resultó el complemento ideal para este cuarteto inclasificable. Lo cierto es que la entrevista a Iorio en el programa de C5N Mundo Casella, realizada por primera vez en 2011, generó, desde ahí, el armado de esta bola de nieve. En este punto, cabe dedicarse a trazar un breve perfil de Iorio, uno de esos extraños casos en el que un personaje es popular pero no masivo. Es decir, para miles de jóvenes y ya no tanto, es una especie de prócer del rock argentino, en particular del género metal pesado (él se niega, en su cruzada nacionalista, a que sea llamado heavy metal); pero no aparece fácilmente en los medios masivos y por tanto es más bien un secreto guardado
6 El entrevistado es todo un personaje, bocón, a veces muy lúcido, a veces desconcertante, por momentos repugnante, en otros parece un tío piola-rockero. para cierta feligresía rockera argentina, particularmente en el público medio pesado que habita los grandes centros urbanos y mantiene señas particulares de tribu: ropa negra y demás accesorios, pelo largo, códigos “de barrio” y aguante. Iorio formó parte de V8, la primera gran banda argentina del metal pesado. Aparecen, por ejemplo, en la película BARock con una canción pero no se los ve, sino que más bien se los intuye: por considerárselos demasiado “violentos” (ellos y su
música), se ven cuadros congelados de su actuación, nunca las imágenes en tiempo real. Es el único caso así en la película de Fernando Ayala, filmada en el festival realizado en 1982, en donde también aparecen –en los antípodas de V8, está claro– bandas y solistas como Los Abuelos de la Nada, Raúl Porchetto, Alejandro Lerner, León Gieco, Miguel Cantilo, Piero y siguen las firmas. V8 forjó una leyenda para el creciente público metalero argentino. Contemporáneos de Riff, la banda
sur 41
de Pappo, se situaron más allá de éstos en sonido, actitud y canciones: vestían de cuero, pero lo suyo dio origen a toda una camada de bandas que practicaron variantes más extremas del llamado jevi metal. Separados a las trompadas, dejaron una estela que se continuó a través de Iorio, justamente, en Hermética, la banda clave del rock pesado argentino entre el período final de los ’80 y mediados de la década de los años ’90, con sus reivindicaciones de la clase obrera urbana y demás disquisiciones sobre la vida moderna, vista desde los márgenes. Al final de Hermética –tampoco en buenos términos, hace a la leyenda también–, Iorio formó Almafuerte, cuyo nombre homenajea al poeta bonaerense Pedro Bonifacio Palacios. Ahí terminó de moldearse a sí mismo como un músico nada convencional, de fuertes opiniones en tono nacionalista-peronista (lo que equivaldría a decir que es peronista de derecha), un recurrente discurso antisemita –declaraciones suyas al respecto, publicadas en la edición argentina de Rolling Stone en 2000, generaron denuncias por discriminación y demás– y una repetida idealización de lo que sería el “hombre argentino de campo”, en una confusa conjunción del gaucho Martín Fierro y el cantautor campero José Larralde (por cierto, uno de sus grandes referentes). Desde hace unos años, Iorio, con una historia familiar cruzada por algunas tragedias privadas, decidió vivir en el campo, cerca de Sierra de la Ventana, como para hacer real su idealización del cimarrón gruñón, imagen que bien construyó de sí mismo. Parte de la fascinación que produce el personaje quedó patente en una entrevista de tapa de Rolling Stone, publicada en 2010, escrita por un joven periodista que quedó deslumbrado con el filósofo campero y metalero que anda en una camioneta desvencijada por caminos rurales y, de vez en cuando, baja a la ciudad para tocar rock a todo volumen y bajar línea a los miles de pibes del conurbano y los barrios bonaerense que lo siguen en plan místico. Algo de todo eso flota en las entrevistas de Casella a Iorio, cómplices en el cruce verbal. Aunque Casella elija vestir, como en la última edición, un ridículo uniforme pseudo-metálico (chaleco de cuero, remera negra) y Iorio, el sumo sacerdote del rock pesado, elija camisa y remera, como si se tratara de un simple conductor de la línea 60. Entonces, el diálogo se remite a que el entrevistador suelte algunas palabras (“chilenos”,“Justin Bieber”, “Flavio Mendoza”, etc.) y el entrevistado suelte sus afirmaciones tajantes. Porque para todo tiene una opinión, este muchacho Iorio. Mal que nos pese, se trata de otro de los productos típicos de aquello que dio en llamarse la argentinidad al palo. Como Casella. Será por eso que gusta tanto. A veces espantan, pero atraen y gustan
.
42
CULTURA
sur
Domingo 29 de diciembre de 2013
ENTREVISTA. SR. FLAVIO. MÚSICO-ESCRITOR
“Me gusta bromear y decir que soy un antilectual” El bajista y compositor de Los Fabulosos Cadillacs cuenta detalles de su más reciente libro editado y revela su pensamiento interior sobre un doble status: estrella de rock latino a la vez que inquieto músico under. GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
usto salí del agua, recién.” El artista conocido como Sr. Flavio, una auténtica estrella del rock latino, bajista y compositor de Los Fabulosos Cadillacs pero también embarcado en su proyecto solista, responde al llamado telefónico de Miradas al Sur instantes después de surfear las olas del Atlántico,en la zona de Chapadmalal, allí donde se retira de la locura urbana porteña en cada diciembre caliente. “Es una adicción rotunda que tengo, postergo todo por venir a surfear”, dice en directo de la costa atlántica bonaerense.La excusa de la charla es la edición, pequeña, independiente, casi artesanal de un nuevo libro suyo, Surfer Calavera,que reúne relatos y cuentos cortos de misterio y algo de terror en el escenario de su Mar del Plata natal (ver prólogo). Pero obviamente, tratándose de quien se trata, el diálogo se dispara hacia otras cuestiones que se vinculan con su doble vida artística (mitad estrella de rock, mitad militante del under), una bastante reciente vocación literaria despertada y en plena
J
SOLISTA. “MI PROYECTO PRINCIPAL ES SR. FLAVIO”, DICE EL BAJISTA Y CANTANTE MARPLATENSE, C0LÍDER DE LOS FABULOSOS CADILLACS.
actividad y el futuro de su famosa banda –tal vez la más importante del rock en español de las últimas tres décadas, todavía viva aunque sus integrantes privilegien sus proyectos solistas.“Cuando estamos arriba del escenario,pensamos ‘qué bueno está esto, qué bueno lo que hicimos…’. El argumento de que volvemos por
la guita se lo pueden meter en el orto, hablando mal y pronto. No es el vil billete, es mentira.Vamos a grabar un nuevo disco,tarde o temprano lo vamos a hacer”, anticipa convencido y rotundo sobre el futuro. –¿Cómo y cuándo se reveló en usted esta veta literaria?
–Comencé a escribir en este tipo de narrativa extendida,y apuntando a juntar textos con el deseo de publicar un libro alrededor de 2005. Tenía textos diversos, algunos cuentos cortos, antipoemas, como suelo nombra a mi poesía, y algún que otro texto autobiográfico. Con todo ese collage de cosas, una vez que consi-
PRÓLOGO DE SURFER CALAVERA EL LIBRO
La voz del galeno del mal SR. FLAVIO Músico/Escritor
"… El lobizón, así como otras leyendas mitológicas temibles, quedan opacadas ante el estremecimiento que causa en los ciudadanos marplatenses la terrorífica historia del Surfer Calavera…". Dr. Calavera
Surfer Calavera Sr. Flavio Piloto de Tormenta.
ahamas, 13/IV/1997. … En un café oscuro de la calle Esmeralda, charlamos con Barreda y este muchacho de San Andrés de Giles, acerca de Los Mongors, pobres demonios de baja estofa, desdichados soldados menores de Satán, que deambulan en la tierra… A la larga te van a com-
B
plicar la existencia… como el muerto…”. Estos breves fragmentos silver tape, son parte de los textos que comencé a escritir durante la grabación del disco Fabulosos Calavera. Siempre, en general, en entrevistas y esas cosas, dije que había que comenzado a escribir más o menos por 2004, 2005, fecha en que se publicó mi primer libro, Rocanrol, canciones sin música, sin embargo, es una equivocación cronológica la que yo cometía. Los relatos descarnados del Dr. Calavera aparecieron publicados por primera vez en Rocanrol…, sin embargo, la fecha de creación es contundente: 1997. Estábamos en el estudio de grabación Compass Point de Nassau, Bahamas, un lugar increíble en donde habían
grabado anteriormente Marley, Talking Heads, Madness, entre otros tantos. Era la segunda vez, antes habíamos grabado en el mismo estudio Rey Azúcar, bajo la dirección artística de Chris Frantz y Tina Weymouth, matrimonio y baterista y bajista de los míticos Talking Heads. Años más tarde, íbamos con el proyecto Fabulosos Calavera, con una avidez de experimentación poco usual en nuestro mundo fabuloso. Lo que suena improvisado no era imprevisto. Habíamos trabajado muchísimo sobre el nuevo disco en una quinta del Gran Buenos Aires que alquilamos y en donde montamos un estudio. Yo era el único que siempre me quedaba a dormir en la quinta. Los demás llegaban al
mediodía y se iban al despuntar la noche, cada uno a su casa. Los fines de semana se quedaban a veces. Yo permanecía con Walter, el técnico de grabación, unas cuantas horas más, escuchando, analizando el material, agregando nuevos tracks de instrumentos a las grabaciones en borrador y maquetas que íbamos realizando. Me acuerdo de que después de ensayar, le preguntaba a Walter con tono inocente…“¿te quedarías un ratito más?”. “Claro…”, contestaba él, sabiendo que iba a ser larga la jornada; nos quedábamos entonces, hasta altas horas de la noche metiendo mano en las canciones, a veces, grabando nuevos bocetos de bases, y al otro día se los mostraba al resto. La experimentación
CULTURA
Domingo 29 de diciembre de 2013
sur 43
“No tengo ningún tipo
“Me gusta estar en
de recurso académico
el mainstream pero
ni de aprendizaje. Me
también tengo un
mandé de ignorante
egotrip heroicista. Por
a escribir una novela.”
eso hago lo que hago.”
deré que había suficiente material me decidí a publicar mi primer libro Rocanrol. Con eso arranqué y enseguida me embarqué en una novela,tenía muchas ganas de hacerla aunque no sabía si iba a soportar el embate. No tengo ningún tipo de recurso académico ni de aprendizaje, ni siquiera hice ningún tipo de talleres literarios. Me mandé de ignorante a escribir una novela, que se editó a través de la gente de Zona de Obras, que fue The Dead Latinos. Y ahora, en paralelo a la edición de Surfer Calavera,estoy escribiendo otra novela.Ahora mismo, cuando salgo del agua y me relajo, estoy trabajando en eso. Me costó mucho ordenarme, pero tengo ganas de duplicar la apuesta. Actualmente tengo 80 páginas,debe ser la mitad de una novela que ya tiene título: La máquina de matar pájaros. –¿Algunos datos que surgen de los cuentos pueden vincularse con su propia vida? Un joven que vive en Mar del Plata, que se vincula con la escena under del rock… –Yo diría que no. Pretendo que sea ficción. Mis personajes algo de mí tienen, sí… En todo personaje hay inexorablemente algo del autor. Creo que lo único autobiográfico de Surfer Calavera es el prólogo. No es autorreferencial. Creo que los personajes cobran vida propia y te sitúan en un lugar, les ocurren cosas y todo es producto de la imaginación de quien escribe. –Han pasando más de 15 años de la edición de Fabulosos Calavera, un disco que significó un gran cambio en la banda. Ahora el título de su libro y el relato del prólogo vuelven sobre aquel momento. ¿Cómo lo ve a la distancia? –Como escribí en el prólogo, aquello fue explorar campos nuevos y no tener ningún límite en esa exploración. No es que el pop te limite, y cuando digo pop me refiero a un tipo de canción con formato standard de 3, 4 minutos. Ojo, no la subestimo.Al contrario, una hermosa canción corta, simple y contundente les gusta a todos y eso es genial. Pero justamente como nosotros veníamos de ese mundo, fue como entrar a un inframundo, decir
toca en sitios pequeños, que edita libros de manera independiente, que tiene un programa de radio en internet? –Esto es increíble, pero muchas veces soy yo quien se hace esa pregunta. Porque siento que cuando me corro de los Cadillacs, cambia todo. No voy a decir que cambia para mal, pero hay toda una parafernalia que se evapora… A la vez, hago un montón de cosas, no me quedo de brazos cruzados. Por ejemplo, siento que a Gaby (N. de la R: por Vicentico), que es mi hermano y le celebro todo lo que hace, no le cambia: él, solista, sigue jugando en la misma liga. Yo me corro y me voy a otra liga. Debo ser sincero: en un momento me costó digerirlo, tocar en un lugar chico para 30 personas me hacía pensar “¿Dónde está la gente que me pasa la mano por la espalda cuando estoy con los Cadillacs?”. Está claro que no puedo obligar a la gente a que le guste mi música pero al menos quisiera que se acerque el fan curioso. Como soy yo, que soy un fan del rock y de la música al mismo tiempo que músico... Después, en otros momentos, me lo volví a cuestionar y reflexioné: bueno, evidentemente soy yo quien decide tomar este camino. Empecé a tocar en lugares chicos, el Salón Pueyrredón por ejemplo…Y no me molesta, porque me gusta estar en el mainstream pero también tengo un egotrip heroicista que hace que me piense “¡qué capo!”. Toco para miles de personas en dos funciones en el Foro Sol de México DF y después vengo a Buenos Aires y toco en el Salón Pueyrredón o en un club de Pablo Nogués… Eso lo veo con orgullo, como que me la banco. Estoy donde quiero estar, evidentemente. Me costó pero lo acepté. Por otro lado, me parece que siempre está como el halo de que el underground es cool, me salvaguardo en eso. Está claro que en la estructura de los Cadillacs tengo una decena de asistentes que se ocupan de todo, pero esto otro creo me humaniza. En la jerga callejera diría que me puso pillo. Mi orgullo es que todo lo que hago, lo hago porque me gusta. Nadie me lo pidió
era el motivo más excitante en aquella época; me acuerdo una tarde que estaban casi todas nuestras novias y esposas, con Gaby las grabamos secretamente un buen rato mientras charlaban en una larga mesa que estaba ubicada en el living de la casa de campo. Registramos una conversación, luego grabamos otra, y otra más. Más tarde las superpusimos y tocamos encima, algo que también grabamos. No salió en el disco, pero lo tenemos guardado en un disco rígido, y mucho más material que quedó fuera del volumen editado. Saliese o no, esa modalidad de trabajo marcaba la tendencia que habíamos abrazado en aquel tiempo: la experimentación alocada había abierto sus puertas en el universo LFC. En ese contexto, comencé a escribir. El móvil directo fue que se me había ocurrido grabar una vez, bajo el personaje del Dr. Calavera, un científico siniestro y oscuro. La voz del galeno del mal entraba y salía a través de las canciones; era complicado encontrarle
PROMESAS. “TARDE O TEMPRANO, LOS CADILLACS VAN A GRABAR UN DISCO NUEVO”, AFIRMA.
“bueno, abramos la puerta y cambiemos de rumbo”.Yo tal vez sea el encargado de ese tipo de timonazos en los Cadillacs, girar el barco en 90 grados. Entonces, cuando abrimos las puertas y nos dimos cuenta que nos excitaba, fuimos para ese lado.Ahí fue justamente cuando tuve el impulso de escribir. Recuerdo además un encuentro que tuve con el maestro Eduardo Galeano en Montevideo, hace muchos años. Fue a propósito de la canción “Las venas abiertas de América Latina” que escribí y se editó en Rey Azúcar. Luego de eso,mantuve una relación de mails con él y recuerdo que le dije que tenía muchas ganas de lanzarme a escribir un libro. Él me alentó y deseó buena suerte. Reitero, tengo cero bagaje académico pero soy un gran lector. No me considero un intelectual sino más bien que
el plano, técnicamente hablando, no debía estar fuerte, más bien, debía ser subliminal, para que, finalmente, quien quisiera prestar atención, descubriera el mensaje. Ideal para escuchar con auriculares, pensé desde el principio. Hay cosas que escuchás en los discos que aparecen cuando estás escuchando con auriculares. Las narraciones del Doctor, entonces, debían pertenecer al mundo de la escucha intimista. Así fue concebido, como parte del proyecto artísticopop-experimental Fabulosos Calavera. Una tarde de grabaciones en Bahamas, mientras el Tío Spiker metía teclados, me puse a escribir los relatos cortos descarnados del Dr. Calavera en una hojas de carpeta y, posteriormente, los pegué en varias de las paredes del cuarto de control, también en la sala. De ese modo, nos impregnaríamos de la narrativa oscura, una parte importante del hilo conceptual del disco. El cuadro de la tapa del libro fue parte misma del proyecto ex-
bromeo al utilizar la palabra “antilectual”.Considero que los libros son un placer y no entiendo cómo hay que gente que te puede decir que no lee o que no ha leído. No soy de criticar cómo la gente ve la vida, todos la vemos de manera diferente y eso lo respeto. Pero la falta de lectura que hubo, que hay y que habrá, que cada vez parece mayor, no la entiendo. Porque hay de todo para leer. Ni siquiera es por nutrirse intelectualmente, me cago en eso… En cierto modo tengo un deseo bastante ambicioso y es que logre atraer a gente que en su puta vida leyó un libro. Me considero ambicioso por eso: mi fantasía es que un pibe lo compre en una disquería y que eso le dispare a descubrir el mundo de los libros. –¿Cómo lleva esta doble vida, de estrella de rock latino y a la vez de músico que
perimental calavera. Le dije a Gaby, antes de comenzar a grabar, que pintara unos buenos dibujos de los que él solía hacer cuando nos conocimos en un atelier de dibujo y pintura de la calle Piedras en San Telmo. Yo ya tenía el Surfer Calavera y otros acrílicos más tenebrosos que me había lanzado a pintar en esa época. Notarán, si observan la fotografía del lienzo, que el surfer tiene un tajo en diagonal. Lo hice con un cuchillo, una tarde de ira; me enojé porque estaban encarando la pintura y no me salía nada, le di un cuchillazo, después me calmé y, curiosamente, en vez de tirarla a la basura, como solía hacerlo cuando no aparecía el ingenio, continué de todos modos con la ilustración, tuve que remendarla con silvertape. “…Escribimos canciones, destruimos las canciones…”. Pedí que le sacaran unas fotos a mis cuadros y a los de Gaby para sumarlos al arte del sobre interno del disco. Había otra de las pinturas de mi propia creación caótica
que ya no conservo, “Conchita”, era muy en el estilo del ilustrador de las portadas de Black Flag. Estaba obsesionado con el reciente caso del serial killer Barreda, referencia que el Dr. Calavera nombra en una de sus narraciones, y también se relaciona indirectamente con la canción “El carnicero de Giles/Sueño”, otro caso oscuro de crímenes que escuché en las noticias policiales. Siempre, desde el horror, me habían interesado las historias de asesinos en serie. Leí de muy chico una reseña del Petiso Orejudo y quedé impresionado. Más tarde, el Topo, ex bajista de Massacre que justamente colaboró en unas fotos para el disco, me regaló un libro con la historia de este asesino argentino. Mi atracción hacia el oscuro historial de asesinos en serie, especialmente locales, se filtra de algún modo en el hilo conceptual de Fabulosos Calavera. Esto, sumado a otras influencias ocasionales como películas de terror clase B, determina empírica-
.
mente la génesis de la cancióncuadro-historia-cuento terrorífico Surver Calavera. Canción/cuadro/cuento de misterio. Es excitante que una obra se manifiesta a través de diferentes maneras y formatos. Mi pasión por el mar y las olas quedó plasmada en la canción. Inicialmente, quería construir una historia fantástica de una entidad oscura marplatense. Instalar un mito. Como si los marplatenses tuvieran arraigada la creencia del Surfer Calavera, asimilándolo como un monstruo mítico folclórico de la ciudad, tal como lo tienen los habitantes del litoral al Lobizón y otras leyendas espeluznantes que son magníficas. Recuerdo de chico, en la escuela primaria de la ciudad de Mar del Plata, cuando la maestra nos leía las leyendas tenebrosa del litoral, y yo prestaba atención fascinado. Había algo de esto también en mi creación Calavera. Ambicioso de mi parte pretender instalar una leyenda, pero decididamente motivador y disparador
.
44
sur
CULTURA
Domingo 29 de diciembre de 2013
HISTORIAS DE ESCRITORES: HORACIO QUIROGA
Amor, locura y muerte Hombre de la selva, maestro del cuento rioplatense, profesor, domador de serpientes, zapatero, ciclista, asesino y suicida; la tragedia de Horacio Quiroga no terminó con su vida.
CARLOS ARES Escritor
l deporte y las drogas, la escritura y la selva, la belleza y nunca la felicidad, la fama sin la gloria, el éxito sin su alegría, el amor, la locura y la muerte, distinguen la vida de Horacio Quiroga. Con brutal puntualidad nació el 31 de diciembre de 1878, y en un preludio de su suerte, ya a los dos meses de edad, su padre, don Prudencio Quiroga, se voló la cabeza frente a sus ojos nuevos con una escopeta. Pero no fue suicidio, fue nada más un accidente: don Prudencio volvía de caza y el arma se disparó sola. Acaso el mínimo Horacio fuera demasiado pequeño como para imprimir esa tragedia en su memoria... pero igual la tragedia se imprimió en su vida hasta el final. Y lo siguió después. Su cuna fue Salto, República Oriental del Uruguay, pero su patria fue el modernismo de Rubén Darío y el hierro de los versos de don Leopoldo Lugones. Así, allá en su pueblo, mientras pulía sus dotes de ciclista –su otra pasión auténtica–, fundó con dos amigos, en una casa abandonada, el grupo de lectura Los Tres Mosqueteros, al que pronto le sucedió la Revista de Salto, cuando ya aparecían sus primeros poemas en otros medios de Montevideo. Así, antes de que el siglo se terminara, Los Tres Mosqueteros emprenderían un largo viaje rumbo a Barracas, República Argentina, hasta la casa de Lugones, alucinados todavía por su ya célebre “Oda a la desnudez”. Eran días de rimas y de
E
métricas y de sueños continentales. Y enseguida regresó a Salto, para ya nunca volver. Como todo poeta de la hora que se pretenda poeta, con 20 años, Quiroga se fue a París. Algún día le diría a Roberto J. Payró:“Yo fui a París sólo por la bicicleta”. Y tal vez no mintiera. Una vez allá, merodeó algunas presentaciones literarias, participó en conferencias, pero más que nada paseó su camiseta del Club de Salto por cuanta competencia europea se lo permitía. Después volvió.Volvió sin el frac ni la galera con los que había partido, ni tampoco en primera clase. Trajo su bicicleta intacta, pero llegó sin un centavo, y luciendo ya la mítica barba que sería su imagen más allá de su muerte. Se instaló en Montevideo y allí fundó el extraño Consistorio del Gay Saber, una especie de laboratorio poético donde él y sus amigos experimentaban con los métodos del simbolismo, el cloroformo y el hachís. Era, ya, el amor, la locura y la muerte. Por entonces acabó su primer libro: Los arrecifes de coral. Se lo dedicó a Lugones, claro. Allí ensayó algunos poemas, breves acuarelas y sus primeros cuentos. Y estaba contento. En cartas a sus amigos, festejó su buena suerte y sus paraísos artificiales. Pero la tragedia que lo acechaba desde la cuna, seguía allí. Nada más que dormida, y a punto de despertar. Una tarde de 1902, visitó a su muy querido amigo Federico Ferrando, quien debía batirse a duelo en pocas horas, ofendido por un periodista de Montevideo. En un gesto fraterno y honorable, Qui-
roga decidió acompañarlo, y antes de partir, revisó las armas. Entonces, otra vez lo mismo aunque esta vez distinto. Se trató de otro accidente, sí, pero… se le escapó un balazo y mató a su amigo. Pocas semanas después, impulsado por el dolor, como quien huye de sí, dejó Montevideo y se mudó a Buenos Aires. A partir de entonces, sus cuentos se enrarecieron y maduraron, y un nuevo vigor le abrió puertas o las derrumbó. En la culta Buenos Aires de principios de siglo, Quiroga se abría un lugar. Sus trabajos y su nombre aparecieron y se repitieron en las revistas El Gladiador, Caras y Caretas, PBT, Tipos y Tipetes, Papel y Tinta. Ya era Quiroga, y se daba cuenta. Nadie como él, hasta entonces, había hablado así de los derechos del escritor. Ya no se trataba, dice, “de hambrear a los poetas por el sólo crimen de ser poetas”. Proliferaban las revistas populares, los folletines, crecía la población, nacía la industria editorial con todos sus apetitos, y él nada más quería la parte que le tocaba. En ese empuje, más tarde, con la bendición de Lugones, y juntos, fundaron en 1928 la Sociedad Argentina de Escritores. La SADE. En ese momento, en el rentado ambiente literario de la hora, los apoyos fueron tibios y los seguidores, pocos. Él no se rindió. Soñaba, escribía, sumaba y restaba. En una carta enviada a su amigo Saldaña en 1910, Quiroga decía: “Vivo de lo que escribo. Caras y Caretas me paga 40 pesos por página, y endilgo tres páginas más o menos por mes. Total: 120 pesos mensuales”. Poco antes de matarse, le
confesó a su buen amigo Ezequiel Martínez Estrada: “Yo escribí por motivos económicos”. Y porque no pudo evitarlo. Porque no supo qué hacer con sus demonios, con sus muertos y sus fantasmas. Porque habitó un mundo poblado de serpientes, suicidas y maniáticos. Porque la perla es una enfermedad de la ostra. Y porque él también tenía una esperanza. Pero eran esperanzas vanas. Trazado por la tragedia, el camino de su vida giró en círculos concéntricos, y el centro era la tragedia. Por ejemplo: cuando tenía veinte años, vivía en el Chaco con su familia, y allí vio morir a dos de sus hermanos, víctimas de la fiebre tifoidea, y del aislamiento... Como era de esperar, en cuanto pudo se fue de allí y juró no volver jamás. En 1903 llegó a San Ignacio como fotógrafo de una expedición a las ruinas Jesuíticas, y así, ahí, recuperó de un saque la savia de la fuerza de la jungla, y todos los gritos de su noche, que parecían llamarlo desde el fondo de sí mismo. Y entonces volvió. Con las sobras de la herencia paterna se compró algunas hectáreas en Saladito, cerca de Resistencia, ahí nomás, en el mismo Chaco que se había comido a sus hermanos. Decía que iba a plantar algodón y que sería rico. La aventura duró apenas un año y terminó en un desastre económico tan rotundo como previsible. Ahogado en deudas, vendió lo que le quedaba y construyó con lo que le sobraba –y con sus propias manos– un rudo bungalow en las orillas del Paraná. En plena selva.Y
ahí ya sí… solo de toda soledad, fabricó su propio carbón fertilizando la meseta pedregosa; destiló para sí un vino de naranjas; con sus propias manos hizo una canoa y sus propios zapatos, mientras charlaba con Anaconda, la serpiente que criaba en su jardín. Hasta que, así, un día concluyó o descubrió que escribir era sólo eso: “Domar todos los elementos de la naturaleza”. Sin embargo, por mucho que aprendiera, mientras volaba sus propios cielos, la pobreza lo acechaba como acecha la selva.“Yo no soy un comerciante, soy un agricultor”, explicó para explicar por qué le iba tan mal en los negocios. Y ya que la locura parecía inevitable, por lo menos que no pasara hambre, pensaba, tal vez, don Leopoldo Lugones, que intentando ayudarlo le consiguió un puesto como profesor en el Normal número 8 de Buenos Aires, donde Quiroga, enfrentado de golpe con la belleza múltiple de tanta juventud, poco tardó en encantar a sus alumnas, y encantarse. Una de ellas se llamaba Ana María Cirés y sería su primera esposa. Quiroga tenía treinta y un años y la chica dieciocho y su familia se opuso pero ellos se casaron igual y se fueron a vivir a San Ignacio, a su choza allá en la selva, donde él experimentaba con hongos alucinógenos y tuvieron dos hijos y después ella se suicidó. Al cabo de seis años de jungla y matrimonio, Ana María Cirés bebió veneno, agonizó ocho días, y por fin se murió. En 1916, Quiroga y sus dos hijos –Eglé y Darío– volvieron a Buenos Aires. Ya nadie ignoraba su nombre en los circuitos literarios de la gran ciudad. En 1908 la casa Moen había publicado su primera novela, y cada vez más las revistas y los diarios requerían sus cuentos breves y feroces. Sin embargo, aún así, acabó en un sótano de la calle Canning por la caridad de sus amigos. Pero tantas limitaciones, no fueron en su cabeza sino más detonantes. Acuciado por el hambre de sus hijos, por su propia desesperación, y por las imposiciones formales de las revistas que le compraban; allí, en ese sótano negro de la calle Canning, Quiroga talló a golpes de hacha sus mejores cuentos. Y por un rato la suerte parecía que… En 1917 salió la primera edición de Cuentos de amor, de locura y de muerte. En 1918, Cuentos de la selva. En 1921, Anaconda. En 1924, Los desterrados. Y en 1926 –en simultáneo con Don Segundo sombra, de Ricardo Güiraldes, y El jorobadito, de Roberto Arlt–, Quiroga alcanzó el cielo con sus manos con la aparición de Los desterrados. Discutido por algunos, el público lo consagró en ventas y él brilló por un instante. Compró una vieja y bella casa en Olivos, pasó largas temporadas en Misiones, y siempre que regresó fue festejado por sus amigos y requerido por la prensa.Y ahora también era vicecónsul del Uruguay. Eran los días mejores. Sería un hombre de la selva pero era un hombre de su tiempo. Ya se notaba en su escritura la primera oleada de la influencia norteamericana que marcaría con el tiempo estas pampas del sur. El mismísimo Martínez Estrada habría de reconocer un día que fue gracias a Qui-
CULTURA
Domingo 29 de diciembre de 2013
roga que supo de Ernest Hemingway, de Francis Bret Harte, de Ambrose Bierce, del buen Jack London, de O.Henry, y también del Joseph Conrad que Borges moriría venerando. Apenas despuntaba el cine, en 1919, cuando todavía era considerado “un entretenimiento para el vulgo”, pero él ya se deslumbraba y lo destacaba. Ese escritor era Quiroga, esa clase de hombre. Más o menos por entonces probó de nuevo con el amor y vivió un apasionado romance que duró varios meses con Alfonsina Storni. Y hasta le propuso irse con él, a vivir allá, en su selva misionera… La historia dice que fue don Quinquela Martín el que previno a Alfonsina sobre los serios riesgos de “irse a vivir con ese loco”. Y ella le hizo caso, no fue. Dejó a Quiroga y trató de olvidarlo. Aunque tampoco se salvó. Él, Quiroga, en cambio, ya perdido en la locura del amor hasta la muerte, con 48 años, se apasionó con todos sus nervios de María Elena Bravo, una hermosa joven de 24, condiscípula de su propia hija... Estupor y murmullos, y él, al que otra vez no le importaba nada, se casó con ella. De ese matrimonio nacería su tercera hija, Pitoca. ¿Sería la felicidad? No. Las cuentas ya no cerraban. Discutido por sus colegas, siempre subestimado por la crítica, la cotización de sus trabajos perdió vuelo, y cayó. Se lo contó a Martínez Estrada en una carta: “Con esto de
la pluma anduve también con quebrantos nutridos. También en éste renglón sufrí una merma semejante, pues de 350 bajé a 100 por relato. Más: Crítica se hartó de mi colaboración con la tercera enviada, que no publicó y tuve que rescatar con dificultad. Pasé a El Hogar, que temo se harte también a la brevedad”. Cada vez más pobre y más cansado, inició los trámites para su jubilación y, en 1932, con su mujer y sus tres hijos, volvió a la sel-
va de Misiones dispuesto a quedarse para siempre y ser feliz por fin. ¿Será? Fueron en auto. Se había comprado un Ford y partieron los cinco desde Olivos. Comenzaba el final. A poco de llegar, una vez allá, se complicaron sus problemas de salud, se trabaron los trámites de su jubilación, y los celos fueron licuándole los nervios, porque su mujer era demasiado joven y bella y no se satisfacía así nomás.
En 1935, apareció en Buenos Aires su último libro, Más allá, mientras él, en Misiones, veía que todo se terminaba. Al cabo de tres años de insoportable convivencia, María Elena Bravo lo abandonó y se volvió a Buenos Aires. Quiroga se derrumbó. Había visto demasiado, había sufrido lo suficiente, y ya no esperaba nada. En una carta fechada el 29 de marzo de 1936, le dijo a Martínez Estrada: “Sabe usted la im-
sur 45
portancia que tienen para mí su persona y sus cartas. Voy quedando tan, tan cortito de afectos e ilusiones, que cada uno de éstos que me abandona, me lleva verdaderos pedazos de vida”. A fines de aquel año ’36, un dolor agudo en el estómago lo trajo de regreso a Buenos Aires y fue internado para una serie de estudios en el Hospital de Clínicas. Poco antes escribió: “Veo ahora un cuartito de hospital, donde cuatro médicos amigos se empeñan en convencerme de que no voy a morir. Yo los observo en silencio, y ellos se echan a reír, pues siguen mi pensamiento”. Y, poco después, comprendieron sus amigos por qué mascullaba tanto aquella frase de Dostoievski: “El que se atreve a matarse es Dios”. El 18 de febrero de 1937, sus médicos le admitieron que tenía cáncer y que no había cura. Dicen que él no dijo nada. Que esa noche salió a caminar, que dio algunas vueltas, que volvió, que bebió un largo trago de cianuro, y que nunca vio llegar la mañana del 19. Pocos meses más tarde, en Mar del Plata, Alfonsina Storni se internaba en el mar, y chau; y al año siguiente en un cuarto de un recreo del Tigre, se mataba Leopoldo Lugones; y ya en 1939 se suicidó su hija Eglé, y todavía en 1952 se mataría Darío, su hijo… como si su mismo amor, su propia locura, y toda su muerte tuvieran que sobrevivirlo
.
46
sur
CULTURA
Domingo 29 de diciembre de 2013
El museo y la provocación El Malba abre el calendario de 2014 con In your face, una muestra con fotografías del peruano Mario Testino.
JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com
lo largo de la historia de la pintura, los retratos fueron una forma de afirmar el poder, tanto de la realeza como de la creciente burguesía. Entre los grandes retratistas se destacan importantes exponentes del arte pictórico como Velázquez, Goya, Tiziano, y muchísimos otros. En la actualidad, la fotografía tomó el lugar de los grandes retratistas del Renacimiento y si bien ha ido ganando más lugar en las revistas de alta sociedad, poco a poco los museos le van abriendo sus puertas. Porque lo que cambió, en líneas generales, fue el modo, pero no el afán de registrar el poder. El poder es siembre bello, ostentoso, provocador, frívolo. Así son las fotos del peruano Mario Testino, que llegan a la Argentina por primera vez y se van a exhibir en el Malba en una muestra llamada In your face, que se lanzó en el Museum of Fine Arts de Boston (octubre 2012 - febrero 2013), donde recibió la visita de más de 150 mil espectadores. Cuenta la leyenda que Testino, proveniente de una familia pudiente de Lima, llegó a Londres, más específicamente al barrio de Chelsea, en 1976 y se puso a vender portfolios a aspirantes a modelo por 25 libras esterlinas, incluyendo maquillaje y peluquería que él mismo hacía. Pero su carrera no tomó vuelo hasta 1997, cuando se convirtió en el último fotógrafo en retratar –para la re-
A
Testino saltó a la fama cuando se convirtió en el último fotógrafo que retrató a la princesa Diana con vida para la revista Vanity Fair. vista Vanity Fair– a la princesa de Gales, Lady Diana, antes de su muerte. Sí, la fama también tiene que ver con estar en el lugar correcto en el momento indicado. Ni bien se encontraron, parece que Diana le dijo: “Me encantan tus fotos. Me dejo en tus manos”. En la producción de fotos, a Diana se la ve como una futura reina, pero esa sonrisa y frescura en su mirada luego recorrería el mundo a modo de homenaje para celebrar a una mujer que marcó una época. Amigo personal de modelos como Kate Moss y decenas de celebridades, Testino es un fotógrafo incansable que concurre a cualquier fiesta llevando una camarita de bolsillo con la que no deja de fotografiar el mundo de la moda como si todavía no pudiera creer lo que ven sus ojos, por qué está dónde está, alucinado con el mundo en el que participa. La pregunta que surge es, Testino, ¿fotografía desde dentro de su clase o desde afuera?
Convocado como fotógrafo oficial de la boda real entre el príncipe Willian y Kate, sus fotos recorren el mundo inmortalizando una época a través de sus figuras más conocidas. De hecho, recibió la Orden del Imperio Británico que entrega la realeza británica a todos aquellos que hacen algo significativo en nombre del Reino Unido. En 2011, también fue distinguido por la corona española. Ahora bien, ¿cuál es el móvil que mueve al espectador hacia un museo para ver una foto ya vista hasta el hartazgo –William y Kate en el palacio real, Madonna y sus rulos en la tapa del disco Ray of light?–. Quizás la respuesta sea que, justamente, está en un museo. La exposición compuesta por 112 fotos elegidas por él mismo combina su trabajo de muchos años para revistas como Vogue y Vanity Fair y para firmas como Gucci y Versace, con instantáneas personales. Una especie de Cecil Beaton –también fotógrafo oficial de Vogue y Vanity Fair de mediados del siglo pasado que hizo las fotografías más conocidas de Marilyn Monroe, Audrey Hepburn, Maria Callas y que también retrató a la realeza británica–, pero sin los retratos de las secuelas hospitalarias de la Segunda Guerra Mundial. La muestra refleja la interacción de los medios masivos de comunicación, el glamour y los íconos de la cultura popular, como Kate Moss, Gisele Bündchen, Nicole Kidman, Gwyneth Paltrow,
La exposición está compuesta por 112 fotos elegidas por él mismo de su trabajo en revistas de moda y marcas como Gucci y Versace. Mick Jagger, Madonna, Lady Gaga, Brad Pitt y David Beckham, entre otros. Ellos aparecen en la mayoría de los casos con sus mandíbulas relajadas, miradas penetrantes, bellos, bellísimos, modelos aspiracionales sin quiebres, icónicos, es decir, dioses. Entre las fotos más impactantes hay una de Jennifer Lopez publicada en Vogue en 2004 donde se la ve paseando unos doberman por una mansión con un vestido turquesa que parece de otro mundo. “En esta foto quise mostrarla como una mujer de sociedad, muy formal en una mansión de Los Ángeles. Ella es una chica bastante fuerte. Te podés imaginar que puede ir a cualquier lado sin necesitar que nadie la esté mirando. Éstos son perros fuertes. Ladran un montón, pero están entrenados. Me gustan mucho los perros, los autos y los chicos, aunque no tenga perros ni chicos y les preste poca atención a los autos en la vida real. Es una contradiccón. Quizás, en terapia, esto pueda llegar a ser
útil, suelen estar en mis fotografías por alguna razón”, comentó Mario Testino. En otra foto, se la ve a Gisele Bündchen desnuda acostada en una cama con una única prenda de vestir: un antifaz para dormir. Cuenta Testino:“Esta fue una idea de Sarajane Hoare –editora de Vanity Fair–, que la quería a Gisele solo con una máscara para dormir y nada más. No ves su cara, pero de algún modo sabés que es ella. Te hace analizar cada parte de su cuerpo. Tengo mis razones por las que me gusta fotografiar la desnudez. Una es porque soy sudamericano y crecemos en la playa. Entonces aprecio los cuerpos y me siento privilegiado al verlas y siento que tengo que compartirlo con el mundo”. Testino lleva editados doce libros con sus fotografías y, junto con la exposición, también se presentará en Malba el catálogo In Your Face (224 páginas), editado por Taschen en 2012. La foto que funciona como tapa del libro es una de Kate Moss tomada en 2002, toda pintarrajeada. “Hice una similar para la V magazine con Jude Law, pero cuando le pregunté si podía usarla como tapa del libro me dijo que no quería. Entonces le pedí a Kate Moss que hiciera lo mismo. No tenía un espejo ni nada, sólo una paleta de maquillaje. Así que le pregunté si podía poner su dedo en el azul y tocarse los ojos, después poner su dedo en el rojo y tocarse la boca. Cuando sos un fotógrafo de moda, tenemos que tratar que la gente salga lo mejor
CULTURA SOCIEDAD
Domingo 29 de diciembre de 2013
que puede, todo el tiempo, y realzar su belleza. Pero en ésta traté de aprovechar la belleza desde su interior para mostrar que la belleza está en el ojo del espectador. Son sus ojos y su mirada los que controlan la imagen”. Una de las fotos de la exposición que forman parte de su backstage personal es la que le tomó a Anna Wintour en la Costume Institute Gala en 2004.“Conozco a Anna Wintour –dice Testino– hace unos 25 años, y cada año que voy al Met Ball, cada vez que la fotografío, está a punto de irse. Hace un tiempo que empe-
sur 47
En treinta años de carrera, el fotógrafo peruano lleva fotografiadas cientos de mujeres, disparo tras disparo, con los que definió su arquetipo femenino. cé a llevar pequeñas cámaras a las fiestas. La magia de esas imágenes está en que parece que no hubo plan, que estaba caminando por ahí y encontraba ese momento mágico. Creo que aprendí bastante de hacer este tipo de fotos informales. Me entrené para que mis fotografías de moda pa-
rezcan menos estáticas. Los fotógrafos son como cowboys. Lo más rápido que sacás tu arma es lo más que podés sobrevivir. Estos momentos existen por una fracción de segundo. Esta foto pudo haber sido nada un segundo antes o un segundo después”. En treinta años de carrera, Tes-
tino lleva fotografiadas cientos de mujeres, disparo tras disparo, en el que fue definiendo y redefiniendo su arquetipo femenino. Como declaró una vez: “Me gustan las mujeres fuertes e independientes. Las que pese a su fuerza no dejan nunca de ser femeninas ni utilizan su belleza como un
STONES 50 EN EL C. C. BORGES
Jagger, Richards y compañía en la muestra de Michael Cooper J. M. cultura@miradasalsur.com
hí están, desparramados, con sus brazos largos en un descapotable, trompudos, cargando con la resaca, el estado generalizado de una juventud en su momento pleno, una leyenda que transforma y se forma en los ’60; unos jóvenes haciendo lo único que sabían hacer, unos locos tocando música satánica. Desde el 13 de diciembre hasta el 9 de marzo, se puede ver en el Centro Cultural Borges la exposición Stones 50, una cuidada selección de cien fotografías de los Rolling Stones capturadas por el legendario fotógrafo británico Michael Cooper, como modo de celebrar los cincuenta años de la banda. Cuando uno muere no se lleva nada y lo que queda es administrado por los sucesores, en caso de que tenga un valor simbólico para la sociedad y económico para la familia. El archivo de Cooper no es un caso para perderse en el fondo de una baulera acumulando tierra y humedad. Cuenta con una colección de alrededor de 70.000 imágenes administradas por su hijo, Adam Cooper, que reside en Buenos Aires, y su mujer argentina, Silvia. En la misma se encuentra un rango de personalidades retratados por Michael que incluye a Andy Warhol, Francis Bacon, John Lennon, Twiggy, William Burroughs, René Magritte, Marcel Duchamp y Audrey Hepburn, entre otros íconos. Es que Cooper, embadurnado con la mística de los ’60 que ya se hacía sentir, no sólo retrató a los Stones sino también al mundo del arte, la moda, los eventos sociales y políticos. John Lennon dijo de él: “De todos los fotógrafos que exis-
A
instrumento. Mujeres con personalidad que son capaces de reflejar sus deseos y los nuestros”
.
Del 14 de marzo al 9 de junio en el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415). De jueves a lunes y feriados, de 12 a 20. Miércoles, hasta las 21. Martes, cerrado. Entre $ 20 y $ 40.
ten, Michael ha sido por lejos el que mejor documentó esa magnífica década, y quien entendió realmente qué significaron aquellos años ’60 y aquellos juveniles sueños de futuro”. Una de las imágenes de Cooper más reconocidas es la fotografía que fue tapa del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, de los Beatles, realizada en el año 1967, año en el que también diseñó y fotografió la tapa del álbum Their Satanic Majesties Request, de los Stones. Cooper nació en 1941 y murió a sus 31 años de una sobredosis de heroína, una manera de despedirse del mundo que se instauró como el lugar común de una época. Adam recuerda a su padre como un espíritu libre e independiente, siempre con la cámara colgada alrededor de su cuello. La muestra cuenta además con un material audiovisual que documenta los años de la historia del fotógrafo con la banda y una serie de óleos en homenaje a la obra de Michael por el artista Juan Carlos Bolea. El acercamiento de Michael con la legendaria banda de rock and roll, primero como fanático y luego como amigo, hizo que lograra capturar momentos de una intimidad única y privilegiada durante muchos ensayos, recitales, fiestas y viajes compartidos con el grupo. “Lo asombroso es que yo realmente no recuerdo haberme encontrado con Michael, él se deslizó dentro de mi vida, y luego tristemente salió de ella. Era imposible estar un tiempo con Michael y no sentirte excitado con su vida, así como él lo hacía con la tuya. Al rato comenzabas a ver las cosas a través de sus ojos, y aprendías a mirarlas”, declaró Keith Richards, quien le cambió los pañales a Adam cuando era chiquito. En la apertura de la muestra, los curiosos le preguntaron a Adam sobre su relación con los Stones, a lo que respondió: “Esta muestra es volver a mi infancia, es una experiencia emocionante. ¡Dios mío!, realmente crecí en el medio de esta locura. Hoy en día me gusta mantener la distancia porque hay mucha gente alrededor tratando de vivir de ellos, pero siempre los mantengo informados de lo que hago. Hay una relación de respeto mutuo que ya lleva más de 30 años”
.
Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín), sala 21. De lunes a sábados de 10 a 21 y domingos de 12 a 21. Entre $30 y $40.
MAÑANA
TARDE
25°
38°
MÍNIMA
25°
MÁXIMA
Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Mejorando temporariamente. Domingo Domingo29 4 de de diciembre diciembre de de 2011 2013
MAÑANA
MÍNIMA
Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas hacia la noche.
DOMINGO 29
Nubosidad variable. Probabilidad de precipitaciones. Mejorando.
TARDE
MAÑANA
37°
23°
MÁXIMA
MÍNIMA
Cielo parcialmente nublado. Tiempo inestable. Vientos leves a moderados del sector sur.
LUNES 30
Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados a leves del sector sur.
TARDE
34° MÁXIMA
Nubosidad variable. Tiempo inestable hacia la noche. Vientos leves del sector sur.
MARTES 31
Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar
uánto dura un año? No lo sabemos. No lo supo el novelista del tiempo, Marcel Proust, para quien la experiencia de la vida no bailaba la danza de la cronología; ni su maestro Henri Bergson, para el que un hecho que sucede hoy no dejará de suceder nunca.Así que no se puede decir que acaba de pasar 2013,última exhalación conocida de todas a los que no tiene acostumbrados la eternidad, sin advertir que este año, que no dejará de pasar nunca, quizás ya haya pasado antes. El primer ejemplo que se me ocurre para ilustrar con algunas manchas metafísicas este racconto es la operación de Cristina. Un golpe en la cabeza en agosto derivó en un hematoma subdural finalmente evacuado en octubre. Pero el hecho desencadenado fue el del tratamiento del caso por parte de periodistas patólogos, médicos eminentes egresados del ISER y mensajeros del futuro que vieron la oportunidad de emplear, mientras se atropellaban entre sí en la ronda de apuestas, las palabras “acefalía”, “descerebrada”, “estado vegetativo”, “desgobierno”, “renuncia”, “Síndrome de la Ubre”, etc. Para no ahondar en las olas de tweetitos, esas eyaculaciones precoces de tres tiros que marcan el paso del ingenio nacional ni, mucho menos, en los ya antediluvianos comentarios al pie de los diarios digitales que van armando delirios nuevos, a tal punto que si uno busca a Cristina por su nombre en Google, el primer puesto de la búsqueda relacionada es “Cristina Fernández de Kirchner es judía”, lo que no parece ser una indexación impulsada por sus fans. De pronto, una densa nube de interpretaciones neorrománticas se ramificaron y ya no estábamos en 2013 sino en 1975. En ese repliegue histórico, Cristina fue designada por alguien, durante la ausencia de su posoperatorio, como “la nueva Estela Martínez de Perón”, el título con el que les faltaba diplomarla a aquellos que le cuestionan hasta el aire que respira. Otra cosa es el infumable Caso Milani –hay que ser demasiado peronista de superestructura para entender eso–, pero rebajar a Cristina a la figura de una protegida de Roberto Galán, o insinuar que se “autooperó”para saltar por arriba del triunfo de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires es no reconocer que hay algo que se llama cuerpo humano y del que, por el momento, los presidentes no pueden prescindir. Si para Eric Hobsbawn el siglo XX fue corto porque no se puede decir que haya comenzado antes de la Primera Guerra, ni que haya continuado luego de la caída de la URSS, el año político de la Argentina 2013 es el no va más de la brevedad. Empezó el 8 de octubre, el día que operaron a Cristina,y terminó el 29, cuando la Corte Suprema falló a favor de la ley de medios. En el medio, el triunfo de Massa comenzó a mover el bondi 2015. Sus efectos, ligeramente retardados,fueron la presentación de un par de ministros parlantes, especie que habíamos dado por extinguida. El año social, por decir así, duró un poco más. Cuanto menos, desde las inundaciones en La Plata del 2 de abril hasta los levantamientos policiales de diciembre.Pero todo eso,
C
El efecto 2013 JUAN JOSÉ BECERRA Escritor
que se manifestó en 2013, fueron fenómenos acumulados durante varias épocas.Fueron hechos de espesor histórico. En primer lugar, la lluvia de doble pechuga que se desplomó en dos tandas de una hora cada una sobre La Plata tiene sus antecedentes lejanos en la primera ducha fría que recibió,hace millones de años, esta bola recalentada sobre la que estamos parados en falsa posición vertical. También de esa época –año más, año menos– son los desagües de la ciudad, constantemente colapsados por verdaderas selvas de propiedad horizontal que se fueron implantando en los últimos años entre canales del ancho de una manga de camisa. ¿Es justo decir que esa inundación ocurrió únicamente en un solo día de 2013? Lo mismo pasó con las paritarias “outdoor” de las policías provinciales. Aunque la extensión del rango de semejante asunto incluye una mayor cantidad de variables, todas originadas en causas remotas.Si hay algo que faltó en la crisis fue actualidad. Nada de lo ocurrido sucedió hoy. Más bien se viene desmoronando desde hace décadas.Tenemos desde bolsones enormes de policías híbridos –con dos empleadores simultáneos: el Estado y el mundo del delito, preferentemente en su modalidad narcogerencial–, hasta verdaderos ejércitos de proletarios, sin dudas los más numerosos, que cobran sueldos humillantes para un servicio que podemos resumir como de exposición constante a la muerte al voleo. Si pasamos a las novedades del fútbol, no se podría reportar ninguna sin caer en la exa-
geración del “pasó algo”. Fue un año demasiado elástico que equivale a una Historia Universal del Tedio. Que haya habido un campeón –San Lorenzo– es una manera de decir que no se declaró desierto, cosa que sí ocurre piadosamente con otras competencias que castigan el demérito. Lo que sí duró cada día de la temporada 2013 –acá sí tenemos un año largo– fue la inflación, que corre sobre ruedas. Y con esto doy por finalizado el resumen de un año que empezó hace mucho y todavía no terminó, y que acepté hacer por estricta fidelidad a mi desconocimiento en la materia, y también con el fin de sentirme un gerente de noticias que dice “esto va”,“esto no va”, es decir, un editor de la memoria social en pleno ejercicio –arbitrario– de sus funciones. Pero, ¿cómo puede ser que me olvidé de Jorge Bergoglio, nombre secular del Pope Francisco? Tal vez no tuve en cuenta su figura porque todo va tan rápido que su unción gloriosa apenas alcanza a verse detrás de las montañas de comentarios asombrados y panegíricos que le sucedieron. Es como si hubiera nacido Papa. Pero, además, una pregunta: su papado, ¿es un hecho del calendario argentino 2013? No. Es otra cosa, una cosa global y trascendente. Tan grande y aceptable es la fuerza papal que sopla sobre la Argentina que parece proceder de una fuerza natural delicada, como una brisa “a punto”. De Jorge Bergoglio “do nascimento”, alias Francisco, se bifurcan dos sendas por las que
discurren dos procesos paralelos destinados a la construcción de la imagen: uno va formando la imagen de la imagen en un sentido beatle (vuelta en Renoleta por el Vaticano, celebración de su cumpleaños con homeless, buena onda con los niños y los enfermos, rechazo a sentar su nalgamen en el trono de oro macizo, etc.); en el otro, se forma la imagen de las palabras (extraordinarias frases anticapitalistas, nada de vergüenza si se lo acusa de simpatizar con Marx,ataque frontal a los curas pedólatras, refreshing de los aspectos más socialistas del discurso cristiano, renuncia a juzgar a los gays “por lo que son”,etc.).Sin embargo,hay una tercera senda:la de los actos políticos puertas adentro, la rosca del poder religioso y lo que en esa rosca es arrojado a la hoguera de la concesión, asuntos de los que no sabemos nada. Del ascenso de Bergoglio debe extraerse, para anotarlo en la cuenta de 2013, el desfile recalcitrante de amanuenses importantes a la Plaza San Marcos. Si extrapoláramos hacia una idea general –¿por qué no hacerlo en favor de una advertencia?– ese impulso que arrojó a los poderosos argentinos a los brazos de “Francisco”, habría que pensar que existe la costumbre de que el poder se reporta siempre al poder. Por supuesto: ¿por qué no ir? Pero ir así, desesperadamente, tantos, por no decir todos, y cada cual con su camarita de fotos, no fue un hecho bonito. Después está la compulsión al “sí Francisco”. El hombre dice cosas agradables. De eso no hay ninguna duda. Su repertorio es el de una música políticamente correcta,tan correcta que yo mismo coincido con el 99% de lo que dice,mientras me quedo pensando: ¿no es esto, hasta la manija, el abc del discurso populista más clásico,es decir el populismo ecuménico? Es la versión ultra pópuli de la vox dei, en la que fieles y paganos encuentran su satisfacción particular. Y, por otra parte, ¿la única literatura,la única bibliografía política en la que se habrán de inspirar los políticos argentinos de ahora y para siempre será la basada en la franciscomanía? ¿No habrá,nunca más,un por afuera de lo que sienta, piense y pida “Francisco” aun cuando no abra la boca, en la mejor tradición de todo lo que emanaba desde el silencio el Perón de Guardia de Hierro? Luego está el efecto del aura, lo que le da un sentido más profundo a cada palabra que el Papa pronuncie en cualquier circunstancia.Por ejemplo, si entra a un Starbucks de Roma con, digamos, el Momo Venegas, y pide una dona con un té verde, ¿cuántos segundos pasarían hasta que el mundo entero bautizara la infusión con el nombre de “Desayuno de Francisco” y todos los políticos argentinos –todos,hasta Jorge Altamira– ordenaran a sus secretarias eliminar el café y copiar los gustos de Su Nuevo Jefe? Cierta vez, antes de su consagración internacional (antes de que él mismo fuera Papa), y lastimado por la melancolía del genio ensombrecido por el anonimato, Borges se refirió a las opiniones de los papas como fuentes de festejos masivo aun cuando dijeran cualquier cosa, o nada. Por debajo del reproche, se asomaba la envidia del máximo poder del Vaticano: el de la comunicación
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA.
Publicación auditada por: