Miradas al sur edicion 342

Page 1

FUGA DE CAPITALES

Los 4.040 nombres que debe investigar la Justicia SEMANA DEL 7 AL 13 DE DICIEMBRE DE 2014 Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 342 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $18 · Recargo interior: $2,00 · Uruguay: 70 pesos · Paraguay: 15.000 guaraníes · Bolivia: 7 bolivianos · SSN: 1853-0443

Por F. Balázs, J. Blejmar y R. Montoya Págs. 4 a 7

LA SOMBRA DE MÉXICO SOBRE AMÉRICA LATINA

Narco y violencia Escriben: Eduardo Anguita, Daniel Cieza y Ricardo Martínez. Opinan: Atilio Boron y Graciela Daleo. Págs. 15 a 19

DEBATE

Siete voces discuten sobre el proyecto de Ley Federal de las Culturas. Págs. 39 a 41



ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

MONUMENTO A JAURETCHE EN LA 9 DE JULIO. El martes 9/12 a las 18 hs. la presidenta de la Nación inaugurará virtualmente el monumento a Arturo Jauretche, en la plazoleta de la calle Carlos Pellegrini, entre Arenales y Juncal, en CABA, a pocos metros del que se hizo al padre Carlos Mugica. No se contará con la presencia física de Cristina Fernández de Kirchner sino que lo hará en teleconferencia. Sin embargo, se convoca a la población a vivir en el lugar este memorable suceso. “Arturo Jauretche fue el último gran pensador nacional que estructuró el pensamiento de muchas generaciones, como lo había hecho la Generación de Mayo. Qué gran desafío que tenemos en este siglo XXI”, había expresado la mandataria en mayo pasado cuando anunciaba que se emplazaría el monumento sobre este intelectual argentino fallecido hace 40 años. El acto se realizará a poco de cumplirse 31 años del regreso a la democracia.

BIENVENIDO NIETO 116. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, confirmó desde Guadalajara, México, que fue recuperada la identidad del nieto número 116. Hijo de Hugo Alberto Castro y Ana Rubel, militantes de las Fuerzas Armadas de la Liberación (FAL), había nacido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, observó que el joven se presentó de manera espontánea hace dos meses ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), que depende de la secretaría de Derechos Humanos, porque tenía dudas que se le presentaron “por cuestiones familiares”. Señaló también que su búsqueda ya estaba judicializada en el juzgado federal que dirige María Romilida Servini de Cubría. “Estaba emocionado y muy contento –había detallado Fresneda–. Nos dijo que cuando se hizo el análisis de ADN estaba seguro de que le iba a dar positivo y manifestó el deseo de conocer a su familia.”

sur 3

UNA REPÚBLICA CON CÓDIGOS. Con 130 votos a favor y 99 en contra, se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de reforma del Código Procesal que reemplaza el sistema inquisitivo por otro acusatorio y establece en un máximo de tres años el tiempo para resolver sobre una causa. Votaron a favor los diputados por el Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y el Frente Cívico de Santiago. “El actual código no le sirve a nadie sólo a una docena de jueces que tiene todo el poder en sus manos y a los argentinos y argentinas”, afirmaba antes de la votación Juliana Di Tullio, presidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria. Y luego cuestionó que la oposición “se pone en el lugar de defensa de las corporaciones” y recordó que entre las cuentas declaradas de Suiza hay un solo personaje de la política (integrante de la Coalición Cívica) donde el resto son poderosos empresarios locales.

“Donarle al juez Bonadío

“Vamos a pagar

el importe

anticipadamente una

de la multa que le aplica

de las deudas más

el Consejo de la

importantes: el Boden 15,

Magistratura de la

independientemente

Nación puede implicar

de lo que pase con los

el delito de dádivas.”

fondos buitre.”

HÉCTOR RECALDE

EMMANUEL ÁLVAREZ AGIS

DIPUTADO NACIONAL FPV

VICEMINISTRO DE ECONOMÍA

“Tengo mucha más

“En la Argentina, menos

capacidad que Mauricio

el Banco Credicoop,

Macri para gobernar

cualquiera tiene una

Buenos Aires. Tengo dos

oficina de banca privada

virtudes que no sé si

que se dedica a abrir

Macri tiene: voluntad de

cuentas en el exterior,

trabajo y honestidad. ”

sin declararlas en el país.”

MARIANO RECALDE

HERNÁN ARBIZU

PRESIDENTE DE AEROLÍNEAS ARG.

EX JP MORGAN


4

sur

ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

PANORAMA ECONÓMICO

Regulación y evasión La acción reguladora del Estado fue criticada durante el Foro de Convergencia Empresaria, y directamente eludida en 2006 por 4.040 individuos y empresas que fugaban parte de sus tenencias a Suiza. Son parte de los desafíos que enfrenta el Gobierno en la ejecución de sus políticas económicas, que en la semana tuvieron anuncios en relación con el Impuesto a las Ganancias. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com

l anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación con la exención del Impuesto a las Ganancias del medio aguinaldo de diciembre para los trabajadores que ganan hasta 35.000 pesos eclipsó la respuesta oficial a uno de los debates más interesantes que se suscitaron durante la semana. El mismo fue iniciado diez días atrás, durante el Foro de Convergencia Empresaria, el cual reúne desde 2013 a las Cámaras de las más grandes y en muchos casos oligopólicas empresas del país. Allí, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y director del grupo Techint, Luis Betnaza, manifestó ante la atenta escucha de Mauricio Macri, Sergio Massa, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner que “no creo que haya un debate entre el Estado y el Mercado. Creo que el Mercado le va a ganar al Estado, y el debate es cómo liberar las fuerzas del mercado para producción”, manifestando de esta forma su acuerdo conceptual con los lineamientos de la política económica neoliberal que implementaron los gobiernos de la última dictadura cívico militar (1976-1983) y de Carlos Menem y Fernando de la Rúa (1989-2001). La primera voz oficial que expresó su discrepancia con estos conceptos fue la de la ministra de Industria, Débora Georgi, quien al inaugurar las disertaciones de la 20ª Conferencia Industrial Argentina de la UIA en el Hotel Sheraton de Pilar manifestó estar “profundamente en desacuerdo con quienes reclaman más mercado y menos Estado”, ya que “la fuerza libre de mercado beneficia sólo al que tiene más poder, y los mercados perfectos sólo existen en los libros”. Durante la misma Conferencia, el ministro de Economía, Axel Kicillof, sostuvo que “no hay ningún país emergente que haya tenido un proceso espontáneo de industrialización sin una participación determinante del Estado”, pero dando cuenta incluso de que en todas las ocasiones el Estado estuvo presente, ya que durante la dictadura cívico militar existió un Estado “ajustador, excluyente, y muy activo”, que produjo “muchas leyes y muchas reformas que tendieron a destruir a la industria nacional, pues la desindustrialización fue una política de Estado”. En este sentido, resaltó el crecimiento de la industria a raíz de las medidas económicas llevadas adelante durante el ciclo kirchnerista, y en relación con el presente año afirmó que “el problema es el sector automotor, que coloca más de la mitad de su producción en el extranjero, particularmente en Brasil, y si Brasil no compra, no se venden autos, ni sus industrias derivadas como plástico, caucho, etcétera”. De hecho, afirmó que “si se quita el sector automotor, el desempeño de la actividad manufacturera evidencia una suba del 1,4%”, lo cual, agregó, se podía observar en el balance de las 38 principales empresas que cotizaron en Bolsa durante el tercer trimestre de este año, y en relación con 2013.

E

Durante el cierre del Conferencia, la Presidenta Cristina Kirchner, amplió los datos sobre el crecimiento industrial y de consumo durante el ciclo económico iniciado en 2003, remarcando la importancia que para ello tuvo la acción estatal, ya que, afirmó,“los mercados perfectos existen sólo en los libros. Hoy, ni siquiera existen en los libros. Los principales economistas del mundo abogan por la idea de que el mercado es muy imperfecto y que necesita necesariamente de la intervención estatal para su regulación y para su control”. E incluso criticó las posiciones contradictorias de alguno de los grandes grupos económicos que solicitan protección ante las dificultades pero rechazan la regulación cuando se fortalecen, señalando que “el Estado tiene que estar siempre, porque siempre convino que estuviera el Estado.Y si uno ve la serie histórica de la Argentina, cuando mayor articulación hubo entre Estado y mercado, existió un mayor crecimiento. Pero tuvo que haber un Estado fuerte”. OTRAS DIFICULTADES. La oposición de muchos de los grandes grupos a ser regulados por el Estado –junto a sus respectivas maniobras instrumentadas a tal efecto– son sólo una de las variadas dificultades que encuentra el Gobierno para desarrollar su política económica. Otra que tuvo repercusión durante la semana tuvo que ver con las denuncias sobre fuga ilegal de divisas por parte de poderosos actores económicos. La denuncia, aportada por el italiano Hervé Falciani, ex funcionario del área de sistemas de

la filial suiza del Banco HSBC, y girada a la Argentina por el gobierno de Francia tras el acuerdo por la deuda del Club de París, tenía para su capítulo argentino el caso de 4.040 personas y empresas vinculadas a operatorias ilegales de lavado de dinero por un total de 3.000 millones de dólares. La información motivó una denuncia de la AFIP sobre la posible existencia de una plataforma facilitadora para la evasión, conformada por apoderados, abogados, licenciados en Economía y contadores, quienes facilitaban estructuras que permitían ocultar la verdadera identidad de los titulares de los fondos depositados en Suiza, para de esta forma evadir el pago de sus impuestos en el país. También produjo la creación, por parte de diputados oficialistas, de una comisión especial en el Congreso que trabajará durante 90 días para evaluar la información que actualmente se encuentra en poder de la AFIP. De todas formas, los 3.000 millones en cuestión son en rigor una cifra mínima, pues de acuerdo con Jorge Gaggero, investigador de Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-ar) y miembro del Plan Fénix y la organización Tax Justice, durante las últimas cuatro décadas se fugaron del país cerca de 400.000 millones de dólares, de los cuales aproximadamente sólo el 1% está declarado. De hecho, de acuerdo con el ex funcionario del banco JP Morgan Hernán Arbizu, el HSBC es sólo uno de los bancos que fugan divisas de nuestro país, pues “menos el Credicoop, cualquiera tiene una oficina de

banca privada” que se dedica a “abrir cuentas en el exterior sin declararlas en el país”, mencionando en ese sentido los nombres del BBVA, Citibank, Crédit Suisse, UBS, Barclays y Merrill Lynch. SIN GANANCIAS EN GANANCIAS. Las maniobras de elusión a la regulación pública y de fuga de capitales que realizan estos grupos económicos implican, además de una menor recaudación tributaria, un menor atesoramiento de divisas en el país, y es por eso que tienen también vinculación con la cotización del dólar y con la inflación. Entre las nocivas consecuencias de este último fenómeno, se contaron el carácter en parte regresivo (proporcionalmente se le quita más a quienes menos tienen) que adquirió un impuesto progresivo (proporcionalmente se les quita más a quienes más tienen) como lo es el Impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría para los salarios que se encuentran por encima de los 15.000 pesos, es decir para el 10% de la fuerza laboral argentina. Sucede que la inflación y las correspondientes actualizaciones salariales, junto a una falta de corrección acorde por parte del Gobierno, produjo diversas inequidades en la aplicación de este tributo, ya que al no actualizarse las alícuotas (las cuotas que paga cada categoría, y que datan de 2001), más de los mitad de los trabajadores comenzaron a tributar tasas de imposición más elevadas (van desde el 9% al 35%). En rigor, la aplicación de este tributo sigue resultando progresivo, pues grava a los empleados con mayores ingresos, por lo que las demandas de gran parte de sindicatos y partidos opositores no tienen que ver con su eliminación sino con su modificación. (Las excepciones fueron los diputados del conglomerado Faunen Hermes Binner y Victoria Donda, quienes afirmaron, respectivamente, que “el producto del trabajo no debe ser alcanzado por el Impuesto a las Ganancias” y que “el salario no es ganancia y el impuesto a las Ganancias sobre los trabajadores es una injusticia. Es completamente indignante que se les obligue a pagar el impuesto”). El hecho de que el Impuesto a las Ganancias sea un impuesto progresivo fue también el principal argumento del Gobierno para defender su aplicación. De hecho, desde Presidencia difundieron que lo recaudado por este tributo se destina mayormente a gasto social y de desarrollo, pues en un 20% se orienta a la Anses, en un 46% a las provincias, y en un 34% al Tesoro. Pero además, sostuvieron que su incidencia en los salarios resulta baja en términos mundiales, pues la participación de este impuesto en la recaudación total representa en la Argentina el 1,5%, mientras que en otros países sube significativamente, pues es del 2,4 en Brasil, del 8,6 en Chile, del 10,2 en Perú, y del 13,5 en Uruguay, en tanto que los países europeos pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, también conocida como “el club de los países ricos”), tienen todos ellos cargas aún mayores para sus trabajadores mejor pagos. Con todo, frente a la reiteración de críticas y amenazas de paro, el Gobierno buscó subsanar su falta de acción en la actualización mediante el anuncio de la exención en el medio aguinaldo para los salarios menores de 35.000 pesos, lo cual dejó fuera de tributación del medio aguinaldo al 80% de los trabajadores que aplican para este impuesto. Una “solución” que, más allá de cuestiones políticas, en lo económico dista de serlo, por representar un costo fiscal derivado de beneficiar a algunas de las personas con mayores ingresos de la Argentina. La tarea de actualizar las escalas y alícuotas, y evitar las diversas desgravaciones con las que se benefician algunos de los sectores más altos de la pirámide, continua siendo una tarea pendiente para el Gobierno

.


ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 5

ENTREVISTA. JORGE GAGGERO. ECONOMISTA*

“En el sistema internacional las leyes son muy limitadas para proteger los intereses de una nación” FRANCISCO BALÁZS argentina@miradasalsur.com

l reconocido economista y tributarista analiza la denuncia de evasión fiscal que realizó la AFIP a partir de los datos aportados por el fisco francés. Conforman un total de 4.040 empresas y personas entre los que figuran empresarios, fundaciones, banqueros, políticos y jueces, entre otros. El papel de la Justicia argentina, y la imperiosa necesidad de establecer acuerdos regionales antievasión. –¿Cómo analiza las grietas que abren casos como el de la reciente filtración de cuentas de argentinos en el HSBC de Suiza? –El caso de Hervé Falcioni es el de una figura que, hasta hace muy poco tiempo, era generalmente denostada. Ahora, la figura del miembro normalmente relevante del sistema, de este sistema de fuga, de evasión, de opacidad global creo que empieza a ser mucho más respetada porque se repite el ejemplo en el que aparentemente las revelaciones tienen mayor entidad en volumen de valores y en cantidad de personas implicadas y, cada vez más, las administraciones tributarias tienden a facilitar,a obtener,y a procesar este tipo de información... –¿Queda sólo en manos de estas personas acceder a este tipo de datos? –No. No son las únicas, son las más espectaculares y las que están permitiendo vulnerar en una fracción menor del problema lo que aparecía como los bastiones invulnerables del sistema a nivel mundial, digamos,las cajas fuertes o los sistemas informáticos de la banca suiza, éste es el carácter simbólico que tiene este caso, pero no, hay muchas cosas que se pueden llegar a hacer en muchos planos... para ser sintético, en el plano nacional hay que revisar toda la gestión tributaria, toda la normativa y todas las acciones de los organismos que son indispensables a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para su buen cometido,IGJ (Inspección General de Justicia), registros de propiedad,etcétera,etcétera, hay que revisar todo como entidad y la gestión de toda esta parte de la administración pública y,especialmente,la tributaria para cerrar las zonas grises, las omisiones, la cantidad de problemas que están facilitando la fuga, que están haciéndola fácil, no son pocos los temas a hacer para tapar grietas de nuestra legislación y de la gestión.La maniobra primera acerca del rol de esta gente que,desde una visión elemental, más allá de las distintas finalidades personales que también intervienen y que puedan existir en el hecho, todas en alguna me-

E

dida u otra, son atravesadas por una reacción moral y contra esa reacción moral, que claramente aparece con distintos pesos entre distintas figuras,se ha intentado opacarla desde la visión simétricamente opuesta de cómo se le puede creer a un traidor, un soplón,un estafador,cuando la figura ha sido acusada,que en algunos casos existe, por la institución AFIP. Me ha pasado en exposiciones públicas por mi trabajo, que cuando en la ronda de preguntas alguien, y no son pocos los que recurren a este tipo de impugnaciones (y llama la atención que han ocurrido reacciones de este tipo de personas conocedoras, economistas, incluso adherentes en los lineamientos generales a las políticas que este gobierno impulsa),planteo el error de esa visión, y la necesidad de valorar positivamente esa acción porque,por el momento,y vamos al núcleo de la cuestión,el sistema internacional tal como funciona,las leyes locales son muy limitadas para proteger los intereses de esa nación y la simultánea ausencia de ese global de normas que pongan algún límite a todo esto, y en su lugar ponen en fuerte valor a estas figuras que son casi las únicas que pueden permear el sistema, filtrarlo. –Respecto de quienes pretenden ignorar este tipo de denuncias, el hecho de que sea un país como Francia el que proveyó este tipo de datos les dificulta la tarea de impugnarlos... –El gobierno francés tiene todos los archivos, lo supo el gobierno argentino y se movió rápidamente,hasta donde yo sé,y me parece que aprovechó bien la coyuntura especialmente favorable que supuso que Argentina arreglara el tema con el Club de París,lo que digamos me parece terminó de definir la disposición del gobierno francés a entregar esa parte de la información.Ahora,la información en sí, voluminosa, no tiene precedente en Argentina,son 4.040 casos; por el momento habría en el orden de los 40 casos que podrían explicarse, según lo que ha trascendido,que podrían estar en regla casi totalmente o totalmente; algunos surgen, evidentemente, cuando uno lee la lista que se conoce, alguna fundación que, claramente, por su objeto que no es de lucro, difícilmente pudiera estar en negro; entonces,hay algunos de esos casos, pero esos casos alcanzan al 1%... –En el caso puntual de esta denuncia,¿hasta donde se podría avanzar en dilucidar lo que son delitos de evasión? –Bueno, eso es muy difícil de estimarlo por anticipado,por varias razones; hay cuestiones legales complejas implicadas que han empezado a pelearse en la Justicia argentina.Una

de las cuestiones es la cuestión elemental de los procesos administrativos que deberían perfeccionarse antes de ingresar formalmente en la Justicia para que sean considerados. Y ahí,lo primero que aparece no es bueno en términos de este pronóstico que vos me pedís; no es bueno porque aparece una jueza que se excusa, cuestión que se intenta cuestionar ante el nivel superior con un argumento que,según la AFIP,es muy débil; otro juez al que le tocaría el caso que no es un juez que se lleve bien con este tipo de causas, al que al menos la AFIP califica como, no sé qué adjetivo usar, pero pongámosle remiso,que lo primero que hace,según nos trascendió la prensa,es pedir que no le bajen los papeles con las copias de todo lo que es necesario para iniciar la acción de la camioneta que la AFIP manda, que los paquetitos pesan 3.500 kilos y el hombre, primera cuestión insólita para ejemplificar los problemas que supone la Justicia argentina, el primer argumento, trascendido días atrás también,es que no tiene espacio en el juzgado; ahora,dados los intereses económicos implicados, los dólares en este conflicto, suena insólito que un juez diga que no tiene espacio en el juzgado porque alquilar cualquier facilidad adicional con el sólo hecho de depositar la documentación es algo de enorme sentido económico, si hay una identificación con los intereses nacionales.Después,hay alegaciones sobre una sustancia legal que no puedo opinar, que juzgo como economista y desde el sentido común, que se suman, que aparecen como muy extrañas.Se dice,además,que si bien la AFIP inició las acciones administrativas necesarias, la clave que es intimar y pedir información adicional a los contribuyentes supuestamente remisos, señala que no se cumplieron la serie adicional de cuestiones formales que la ley requiere al previo sometimiento de la documentación a la Justicia... –El pedido de cumplimiento de

procedimientos tornaría en casi inviable la investigación... –Sí, sobre esta cuestión no puedo abrir el juicio pero sumado al argumento de la falta de espacio, despierta mucha suspicacia en los ciudadanos, porque si fuera así, que puedan ser alegadas esas razones como adicionales a rechazar la recepción de la documentación, directamente devolverla,no son cuestiones,me parece, para ser dilucidadas públicamente, porque lo que primero siembra este conjunto de circunstancias es una duda acerca de la eficacia de la Justicia para hacer frente a este tipo de casos. Entonces, como primera impresión, el punto más negativo que veo en lo que se ha expuesto hasta aquí es este de la reacción primera de la justicia,que es consistente de problemas graves que vienen de lejos a propósito de los temas tributarios. –¿Qué podría hacer la AFIP ante un planteo como el esgrimido por el juez? –Bueno, si no considera legítimo los argumentos del juez en el rechazo de los papeles, mientras los objetan a algún nivel de la propia Justicia,rápidamente escanea la información del papel para no perder tiempo y satisface ese problema del espacio físico que aduce el juez, y, simultáneamente, acciona, dice públicamente, empatiza para que la opinión pública lo acompañe. Hay un montón de acciones, pero lo que no puede decir la AFIP es “hasta aquí llegué, ahora es problema de la Justicia”,porque no es así; porque además, simultáneamente, trascendió que si no se logra hacer caminar las causas antes de 120 días más 30, prescribe. Entonces, si esto es así, menos razón tiene la administración para decir “esto es así, hasta aquí llegué”, tiene 150 días... –No solo sería evitar que prescriba sino que pierda visibilidad en términos de opinión pública. –Así es, porque es un caso piloto, y porque si hay un problema en la justicia, digo, como yo lo vería como administrador y,por encima de la ad-

ministración, como jefe político si lo fuera, si el problema con la administración es de este calibre hay que poner en claro ante la opinión pública todo para,si se pierde esta batalla,accionar en la reforma específica del sistema judicial, y en última instancia, si llegamos a ese convencimiento porque algunos piensan que hay que llegar a eso, diseñar un capítulo tributario para la próxima reforma constitucional. –¿Cómo evalúa los programas y herramientas que dispone el país para hacer frente a este tipo de delitos? –Hasta ahora, los programas antievasión que periódicamente, por ejemplo, impulsa la AFIP, no le han dado suficiente o relevante importancia a este aspecto que se llama técnicamente tributación internacional, que en realidad, el buen nombre debería ser la no tributación internacional porque las maniobras,en particular de las empresas multinacionales, es armar sistemas usando paraísos,operaciones ficticias,las bancas globales, etcétera, para terminar no tributando en ningún lado porque si no Barack Obama no se quejaría que el tributo efectivo medio de sus empresas operando en el exterior no supera el 8% cuando el nominal esta cinco veces arriba. Retomando: que yo sepa no hay iniciativa de la contundencia necesaria; o sea,el país en 1992 definió el criterio de renta mundial como el que se iba a rendir de ahí en más, referido a que ganancias y patrimonios debería ser tributado más por los residentes argentinos con carácter universal, es decir, no importa dónde fueran obtenidas esas rentas y dónde fueran acrecentadas esas propiedades.Ahora, la definición de eso abrió el problema de hacer efectiva esa situación global y se tardó seis años en reformar el impuesto a las ganancias para hacerlo consistente con esa decisión, recién en 1998 se hizo esa primera reforma a los impuestos a las Ganancias en Continúa en pág. 6 §


6

sur

ARGENTINA

Viene de pág. 5

ese sentido, han pasado 16 años, y completada, digamos, la normativa básica, es poco lo que se ha avanzado en estos dieciséis años. –En los casos que se comprobara evasión,¿cuán factible es que sea pasible de ser tributada? –Bueno, si se supera esta amenaza de la prescripción y no hubiera posibilidades tampoco de ir por el lado del lavado que está sugiriendo a los medios José Sbatella (presidente de la Unidad de Información Financiera),la AFIP tiene chances de ir avanzando y cobrando por la asociación de vías, una está abierta a las intimaciones, la vía administrativa, ya sé de estudios tributarios importantes que están trabajando en la vía del advenimiento. –¿Cómo es eso? –Hay clientes importantes a los que les interesa salir de la lista, y en esos casos, si actúan bien, en algún período, que calculo eso no va a ser largo,se obtendría un reconocimiento de al menos una parte y una entrada en el sistema por la vía que fuera, y hasta se podría usar el blanqueo existente. En ese caso, de ahí en más, ese contribuyente está obligado, casi sustancialmente, a tributar sobre el patrimonio y las ganancias de ese activo blanqueado. Esta es la vía que más le gusta a la AFIP. Puede haber otros que no se apuren por esto,porque les interesa menos el crédito pero tampoco quieren comprarse un juicio,entonces van a caer en algún plazo intermedio para el blanqueo pero en menor medida.En el extremo van a estar los que van a pelear la legal hasta el final. –¿Qué ocurre en el plano regional,en términos de acuerdos de cooperación con los países de la Unasur, por ejemplo? –Bueno, hablé del plano nacional,pero efectivamente hay dos planos más muy relevantes,el regional, Unasur, al menos, para con Brasil sustancialmente (eso habría de ser generalizado), pero si Brasil y Argentina ingresan se terminan de plegar todos, de alinear las legislaciones y las administraciones y actuar más como Cono Sur en el ámbito internacional contra todo este sistema. Es decir, escudo protector, así como hay que construirlo en el plano nacional coordinando y armonizando legislaciones. Por ejemplo, la lista de paraísos fiscales en impuestos a las Ganancias en Brasil y Argentina no es la misma, es absurdo; no hay evidencias de que estemos yendo junto con Brasil en el G20 y en otros ámbitos, no hay una gimnasia tributaria que apunte a esto, al menos en la agenda de la integración del sur, y esto debería empujárselo.Y en el plano global,como en el regional, lo que implica operar en coordinación. La presidencia lo ha hecho con bastante contundencia, pero otra cosa es si se hiciera de

7 al 13 de diciembre de 2014

manera conjunta y se operara coherentemente en todos los foros para empujar más rápido un cambio de esta cuestión que, a mi juicio, debería culminar directamente con la expulsión y eliminación de los paraísos. –En esta discusión es habitual que se intente tratar el tema de la evasión de las grandes fortunas con la evasión de un vendedor de La Salada, poniendo todo en un mismo plano. –Hay una todavía más burda que publicó La Nación esta semana, y en muchos otros medios,de colocar supuestos trabajos de nivel científico que no son sino productos de consultorías empresarias y no serias,por ejemplo, la Fundación Mediterránea Córdoba, el grupo de otro ex de esa Fundación que están dedicados a inventar cifras de presión tributarias absurdas,mucho más altas que la efectiva para dejar posicionados de que ésta es la razón... –¿Como que no les quedara más remedio que evadir? –Claro, pobre gente, están estacionados y bueno, las cosas que publican diarios como La Nación son indefendibles, en cambio, los trabajos serios, como los que hacemos con nuestro equipo, los de CefidAR, no tienen difusión. Retomando la lectura mas ideológica,lo que está ocurriendo hoy implica algún progreso respecto de la visión de lo que se instaló fuertemente en los ’90,que no tenía nada que ver con la realidad de entonces y menos ahora, basada en que la evasión era una cuestión de kioscos, pymes y cuentapropistas, pero que las grandes empresas,en particular las multinacionales, de ningún modo evadían en cantidades importantes porque tenían un código de conducta, unas prácticas, un cuidado de su activo o marca, etc., que los hacían distintos; esto fue sostenido por Carlos Tacchi (secretario de Ingresos Públicos en la década del noventa) y por los economistas neoliberales de esos años para no comenzar a actuar en la dirección que marcaba la definición del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo de adoptar el criterio de renta mundial, que ni siquiera internamente tenía sentido poder el énfasis en las multinacionales y por eso se perseguía a kioscos y la AFIP aparecía en operativos mediáticos.Ahora,como los hechos son tan claros, en el sentido de que las multinacionales también evaden y evaden en mayor medida en términos de cantidades y jerarquías de cifras de interés para el fisco, entonces se los quiere meter a todos en el mismo cajón, cuando todo el esfuerzo debe ser aplicado en donde está el mayor potencial,que es en los grandes

.

* Integrante del Plan Fénix, investigador en el Cefid–AR y miembro de Tax Justice Network.

PRESENTACIÓN En los primeros meses del 2015, Jorge Gaggero presentará el quinto estudio de la serie “La fuga de capitales en Argentina” del Cefid-AR, Bajo el título La fuga de capitales versus Argentina (2014). Los facilitadores y sus modos de acción, realizado por Magdalena Rúa. “Facilitadores” es la traducción de lo que en inglés se denomina enablers, vale decir la pléyade de bancos globales, estudios de abogados, consultoras-auditoras, “guaridas fiscales” y otros actores al servicio de lo que se suele denominar como industria offshore.

OPINIÓN

ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

Falciani, el azote de los evasores fiscales

ació en Montecarlo (Mónaco) en

N1972, tiene nacionalidad

francesa e italiana, y su trabajo de años como ingeniero de sistemas no le hubiera sacado posiblemente nunca del anonimato si no fuera porque un día dijo ¡Basta! y decidió arriesgar su trabajo, su estabilidad económica y personal y su propia libertad, con tal de quedarse tranquilo con su conciencia. Desde 2008, Falciani se convirtió en el azote de los evasores fiscales, reveló las cuentas secretas en Suiza de más de 130.000 personas o empresas de los cinco continentes, incluidas muchas de Argentina. Hervé Falciani se lo pensó mucho antes de tomar la más audaz decisión de su vida. Trabajaba desde el año 1997 en el departamento informático de la filial del poderoso banco HSBC en Mónaco, realizando una tarea bien remunerada aunque gris, rutinaria, pero las cosas habrían de cambiar, y mucho, cuando fue trasladado a la sucursal en Ginebra en 2006. Se le encomendó la tarea de mejorar su base de datos y el sistema de seguridad digital. El HSBC, nacido en 1865 y que hizo su primera gran acumulación de capital gestionando las ganancias que reportaban las Guerras del Opio, tiene actualmente más de 10.000 oficinas en todo el mundo repartidas en 82 países de los cinco continentes, con cerca de 125 millones de clientes de sus servicios financieros, banca comercial, banca de inversión y mercados. Es el principal banco europeo y uno de los mayores del mundo. Aunque su sede central se

encuentra en Londres, la sucursal del HSBC en Ginebra nunca fue una filial más, estaba, y está, en el propio corazón del país que ha hecho del secreto bancario su principal seña de identidad. Los superiores de Falciani lo habían recomendado muy especialmente para una labor muy delicada en Ginebra tras reconocer su gran capacidad profesional, pero nunca podían sospechar que el ejemplar empleado se convertiría en el “Enemigo Nº1” de esa gran banca mundial. El propio informático tampoco podía imaginar que pronto sería perseguido por la Justicia de varios países y que terminaría viviendo finalmente con guardaespaldas y en semiclandestinidad como el escritor italiano Roberto Saviano, el autor de Gomorra, por cuya cabeza la Camorra napolitana ofrece una verdadera fortuna. “Antes de dar este paso lo hablé con mi familia, lo hablamos mucho juntos, sabía que podría tener graves consecuencias en mi vida personal, pero no podía dejar de hacerlo, estaba viendo cosas siniestras que afectaban a mucha gente, mientras tanta gente lo estaba pasando tan mal a causa de la crisis, no podía mirar para otro lado”, dice Falciani. Durante su trabajo, Falciani tomó conciencia de que la banca para la que trabajaba era cómplice del fraude fiscal de sus clientes, grandes fortunas de todo el mundo, y decidió denunciarlo a las autoridades judiciales suizas. El informático ya había empezado para ese entonces a copiar y traspasar a su ordenador

personal los archivos sobre los clientes del banco que defraudaban al fisco de sus respectivos países. “Mis primeros contactos fueron con las autoridades que regulan los mercados, y después con la justicia federal, que me dijo que me buscara un abogado”, explica el informático. Falciani no se dio por vencido y utilizó una triquiñuela más propia del agente 007 que de un empleado bancario para hacer activar el sistema de alarma interno con el que cuenta la Asociación Suiza de Banqueros. Para ello viajó al Líbano y utilizando una identidad falsa se presentó en la filial local del HSBC en Beirut con una falsa oferta: aseguró a sus directivos que tenía un sistema para poder conocer la identidad de clientes de la banca suiza. El sistema en realidad no existía pero con ello logró hacer saltar las alarmas y que se abriera una investigación interna por espionaje, pera ésta no fue demasiado lejos. Falciani decidió, entonces, en 2008, trasladarse a Francia dejando pistas sobre su paradero, por lo que Suiza reclamó su extradición. Es lo que el prófugo buscaba, que la Justicia francesa se viera obligada a investigarlo, momento que aprovechó para hacer su denuncia y aportar al juez su ordenador con todas las pruebas documentales. El juez tomó así conciencia de la gravedad del caso y del intento de Suiza por acallarlo. El magistrado rechazó su extradición y pidió a Falciani colaboración para desentrañar toda la documentación sobre el macro


ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 7

ENTREVISTA. HERNÁN ARBIZU. EX EMPLEADO DE JP MORGAN

fraude fiscal, que representa el 2,5% del PIB de toda la zona euro, unos 300.000 millones de euros. Mientras el HSBC denunciaba a su ex empleado por robo de “material sensible” y le acusaba de haberlo hecho por motivos económicos, el juez francés pasaba a la Justicia los datos de los más de 8.000 evasores fiscales franceses que aparecían en la lista y puso en aviso a las autoridades de otros países. La Administración Obama fue una de las que primero fue informada del escándalo y el Senado de Estados Unidos acusó en un informe al HSBC no sólo de complicidad con miles de evasores fiscales, sino también por colaborar en el lavado de dinero procedente de carteles de la droga mexicanos y por prestarse a operaciones financieras con Irán eludiendo el embargo. El banco tuvo que hacer frente a una sanción de 1.400 millones de euros. Pero Suiza no se resignaba a no poder capturar a Falciani y ante un viaje de éste a Madrid lanzó nuevamente su orden de captura y extradición. La Justicia española lo detuvo, tal como exigen los acuerdos internacionales, pero rápidamente lo dejó en libertad. El informático se puso inmediatamente al servicio de la Justicia para ayudar a investigar a los 659 evasores fiscales españoles con cuentas en el HSBC. Entre ellos, el banquero más poderoso de España,

Emilio Botín –recientemente fallecido– y su familia, que no habían declarado al fisco 900 millones de euros en una cuenta en el HSBC. Botín, que era presidente del Banco Santander –ahora lo es su hija– tuvo que pagar más de 200 millones de euros a Hacienda. Algunos de los personajes de la “trama Gürtel”, el caso más grave de corrupción del PP, tenían igualmente cuentas en el HSBC. Hoy día, Falciani es un testigo protegido de la Justicia de Francia y colabora igualmente con las agencias tributarias de numerosos países. Junto con otros siete expertos trabaja en la elaboración de un programa, “una especie de radar que pueda detectar los movimientos ilegales de capitales entre países”, según sus propias palabras. Cuando se le pide que identifique a algunos grandes defraudadores de un país determinado –la AFIP argentina lo ha pedido– Falciani se resiste. “No es mi labor revelar un nombre u otro, de eso deben encargase los responsables de las agencias tributarias y de la Justicia de los distintos países con los que colaboro”, dice. “En lo que yo puedo aportar, como también lo pueden hacer muchos otros expertos, es en crear sistemas que impidan todo este aceitado mecanismo actual de evasión fiscal y lavado de dinero. Si los gobiernos y los organismos internacionales lo quieren, se puede hacer; sólo hace falta voluntad política y destinar los medios necesarios para ello.”

“Aquí se busca deslegitimar los datos” rimero fue mi denuncia, ahora P esto del HSBC, es como que el tema es cada vez es más físico y per-

presa tenía una cuenta en el HSBC y ese dinero no apareció en ningún lado, es muy probable que no tenga la plata en el HSBC, pero que la tenga en otro banco, con lo cual el delito no prescribió”. Igual, Arbizu sostuvo que un riesgo concreto son los 150 días máximos que la Justicia otorga para que se presenten un gran número de evidencias, porque “para el que quedó expuesto es muy difícil evitar a la Justicia, pero los otros, durante ese tiempo pueden deshacer sociedades, constituir nuevas o abrir otras cuentas”. Su experiencia en el mundo financiero dio también pie para ser consultado sobre la visión en el litigio que nuestro país sostiene con los fondos buitre. De acuerdo a Arbizu, “por el desenvolvimiento desde junio hasta el presente, hay dos datos que demuestran que los buitres no tienen ninguna capacidad de daño. Uno es la solicitada que sacaron en los diarios, que era muy infantil, y el otro es la reunión que hicieron en el Hotel Hyatt. Si hubieran tenido realmente poder de fuego, hoy la Argentina estaría en serios problemas, pero buscaron atemorizar porque no tenían capacidad de daño,no tenían absolutamente ese fondo de 10 mil o 12 mil millones. Igual, si hubiera habido un gobierno que hubiese arreglado con ellos, hoy estaríamos en default, por lo cual no sé qué es peor. Por otra parte, si bien los bancos internacionales y los fondos son corporaciones, ellos después se reducen a personas, y si hay un jefe de Latinoamérica de emisión de deuda de Citibank que tiene que justificar su sueldo y deja una torta muy grande de su mercado,como es la Argentina,por la solidaridad con los buitres, sería llamativo.Además vemos que a China y a Rusia les preocupa muy poco que no se les haya pagado a los fondos buitres, no estoy diciendo que sean buenos o malos, pero es lo que sucede”

F.B. argentina@miradasalsur.com

mite tomar conciencia de que es real, que no es abstracto aquello que históricamente se supo, de que existían 400 mil millones de dólares de argentinos en el extranjero, nosotros teníamos datos concretos de que entre los ‘90 y 2002, por cada cien pesos de ganancia generada en el país, 70 quedaban en el extranjero”. Así inició el ex empleado del JP Morgan Hernán Arbizu –quien en 2008 se autoincriminó en las figuras de lavado de dinero para esa entidad– las consultas que Miradas al Sur le hizo en relación con su visión sobre el nuevo escándalo por fuga de divisas. Según señaló, se trata de una problemática que está muy lejos de resolverse, pues “calculo que el número de banqueros privados en el mundo no debe ser menos de 30 mil, pero no alcanzan los dedos de la mano para contar a los que han denunciado ilícitos, con lo cual estas denuncias son excepcionales y por eso el sistema subsiste también”. En relación con las perspectivas futuras, afirmó que “debe actuar la Justicia, pero es difícil que se enfrente a los factores de poder, la Justicia es muy inteligente para elegir con qué factor de poder se mete. En la Argentina se intenta deslegitimar la veracidad de los datos, a diferencia de lo que sucede en España, donde la Justicia tomó cartas en el asunto con eficacia y rapidez quedando claramente involucrados politicos y banqueros”. De todas formas, afirmó que “alcanzan los datos del HSBC para abrir un camino que profundice la investigación, y de donde surjan más cuentas, porque si como señaló el titular de la AFIP Ricardo Echegaray hay montada toda una estructura para ayudar a estos clientes a evadir, no va a ser por pocos clientes que la tienen estructurada. Además, si en 2006 algún individuo o em-

.


8

sur

ARGENTINA

OPINIÓN

7 al 13 de diciembre de 2014

JORGE GILES argentina@miradasalsur.com

a Patria Grande ya tiene su propio

L domicilio. Desde ahora, el

imponente y bello edificio de la Unasur, en Ecuador, a 13 km de Quito, en la mitad del mundo, albergará al proyecto unificador sudamericano que tuvo en Néstor Kirchner “su primer presidente”, como dijera Evo Morales el día que por unanimidad de los mandatarios de toda la región, el ex presidente argentino asumiera la Secretaría General del organismo. Con la unidad lograda, el nuevo mundo es cada vez más nuevo ante un mundo viejo que se viene a pique de la mano del neoliberalismo depredador que azota a Europa, Japón y los EE.UU. Aquí, en la América latina, siempre fueron así los hombres del poder real. Desde que llegaron de España no hicieron más que saquear a los pueblos, dividir y fragmentar la Patria Grande, vivir a costillas del trabajo ajeno. Siempre fueron así. Las clases rentistas coloniales que nos dominaron durante cinco siglos tienen su modelo en aquella Potosí que desangraron hasta la última gota. Y estos ladrones de guante blanco que fugaron miles de millones de dólares durante los últimos años, vienen del mismo modelo saqueador de Potosí. Siempre fueron así. Parásitos. Ladrones. Delincuentes. Saqueadores. Indolentes. Criminales. Y vaya con la paradoja, porque es

OPINIÓN

Néstor Kirchner, en la mitad del mundo ahora que, todos quienes abrazamos el proyecto emancipador americano, estamos en condiciones de aplicarles su propia medicina al decirles a los sectores sociales colonizados por los grandes multimedios de comunicación que les hacen eco que miren hacia afuera de nuestro continente, miren allende los mares, miren más allá de sus narices y de su propio ombligo para darse cuenta de qué se trata el mundo en este siglo XX. Allí están los “países serios” como ejemplificaron siempre y pusieron de modelos para imitar. Empecemos por nuestra bien o mal llamada “madre patria”, España, el país colonizador de la región, el que nos legó la lengua y mixturó su cultura con la de otros países y pueblos originarios, pero aun así no nos arrancó ese espíritu indomable que llevamos en la sangre y la memoria, que es el mismo espíritu

que tuvieran García Lorca y Miguel Hernández y los republicanos derrotados por el franquismo. Siguen llegando españoles a nuestras playas por millares en busca de trabajo. Un dato revelador: los trámites para residir en la Argentina se triplicaron durante la presidencia de Cristina. Bienvenidos todos a un país con futuro, como somos nosotros. La canciller alemana, Angela Merkel, aceptó esta semana que “Europa no es ahora mismo una tierra de futuro para los jóvenes”; los pibes europeos sufren tasas de desempleo del 40% y dicen tener escasa confianza en encontrar un puesto de trabajo. Sondeos de opinión calificados afirman que 6 de cada 10 jóvenes españoles desean emigrar en busca de empleo y lo que es más dramático, dicen estar convencidos de que en el futuro ellos vivirán peor que

uchos de los países europeos

calidad de vida ubicados entre los más altos del mundo. En gran parte eso se debió a una división internacional del trabajo que configuró patrones de dependencia, relaciones de intercambio desiguales e intervenciones en otras regiones del mundo guiadas por una lógica de acumulación depredadora. Este proceso facilitó la creación del llamado Estado de Bienestar, fuertemente demandado por el movimiento obrero organizado y sus partidos políticos. A pesar de los fuertes recortes que dicho Estado sufrió a partir de 1980, esos países lograron sostener en el tiempo un conjunto de conquistas que comparadas con la situación de Latinoamérica, colocan el listón aún muy por encima de la realidad de los trabajadores y sectores populares de esta parte del mundo. Sin embargo, en años reciente (en especial desde el 2008), la crisis capitalista también se hace sentir con fuerza en los países europeos encorsetados en lo que dictaminan los organismos que conducen la Comunidad Europea. La receta neoliberal se extiende de manera dramática por toda Europa con su

artistas y comerciantes, pequeños empresarios y trabajadores desocupados que deambulan entre la inclusión y la exclusión social en busca de pasar la hora más dramática

JUAN MONTES CATÓ Y ARTURO FERNÁNDEZ Docentes e investigadores Conicet-UBA

El neoliberalismo, al acecho del Estado de Bienestar europeo M han gozado de estándares de

sus padres. Allí se impone un nuevo vocablo que califica a un amplio conglomerado social surgido de la crisis: “el precariado”, lo llaman. Son jóvenes estudiantes y profesionales,

consabido ajuste fiscal (que en los países del sur europeo es mucho más alto que en los del norte) y su consecuencia devastadora sobre el mercado de trabajo. Sólo para representar con elocuencia lo que ello implica, España posee una tasa de desocupación de los jóvenes del 50%. Entre el discurso que sostenía que “se estaba accediendo al primer mundo”, machacado en Latinoamérica durante los noventa, y formar parte de la “Europa pujante”, instalado en los países del sur europeo, existe una conexión ideológica guiada por la ilusión del alto consumo de una parte de la población que fue proyectado al resto de la sociedad hasta el cansancio. En los casos español y griego, el estancamiento económico ha puesto sobre el tapete en términos económicos el inusitado endeudamiento externo y la lógica de acumulación financiera sostenida a cambio de un ajuste sobre la educación, el sistema científico y el sistema de salud; en términos políticos comienzan a ponerse en cuestión los regímenes políticos con el ascenso de Podemos en España y Syriza en Grecia. Ambos vienen renovando las expectativas de una sociedad aparentemente anestesiada

y desilusionada con la política en cuanto instrumento de transformación social. Tal vez uno de los mayores éxitos del neoliberalismo en todas las regiones donde viene penetrando es haber logrado pulverizar la potencialidad de cambio que tiene la política y neutralizar la participación popular acotando los espacios democráticos. Ese cercenamiento de la política llevó a un descreimiento en los partidos tradicionales que aplican sin muchas diferencias las recetas neoliberales. Todo ello coloca a Europa frente a variados escenarios: la austeridad promovida por Alemania; el auge de la ultraderecha neofascista (que bajo un discurso nacionalista también esconde el ajuste), y las nuevas experiencias partidarias de participación popular que abrevan en un ideario dispuesto a rever el sitio al que fueron condenados muchos de los países europeos. A partir de este cuadro general, los países nórdicos y también Bélgica aún están enfrentando el ajuste o su total implementación y alcances. En este último país la principal organización social que viene resistiendo es el sindicalismo. Asentado en un fuerte actor sindical que posee más del 70% de afiliación, presencia en los espacios

productivos, una legitimidad política significativa y capacidad de movilización, el 6 de noviembre las tres centrales sindicales se expresaron en una manifestación contra las políticas de austeridad. Allí han convergido la Central Sindical Socialista (FGTB), la Central Sindical Cristiana (CSC) que entre ambas concentran a la mayoría de los afiliados y la pequeña central de extracción liberal. Congregó a más de 120.000 trabajadores de todo el país constituyéndose en la manifestación más importante de los últimos 10 años y para algunos dirigentes sindicales incluso la segunda más numerosa desde la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un sindicalismo que logró jalonar un conjunto de conquistas laborales que el gobierno de derecha anclado en los partidos flamencos del norte pretende erosionar. Entre ellas el aumento de la edad mínima para la prejubilación (de 65 a 67 años), la reducción del presupuesto destinado a ayudas sociales, así como de los pagos a trabajadores a tiempo parcial y a los desempleados, un aumento en los impuestos para los asalariados, la desvinculación de los sindicatos en el control y gestión de los seguros de desempleo y el fin de la indexación automática. Es que por primera vez, tras las elecciones de mayo de este año se constituyó un gobierno que no responde a la tradición negociadora entre el capital y el trabajo que comenzó en 1919. Dicho gobierno tiene como primer ministro a un miembro del Movimiento Liberal

Flamenco (Charles Michel), pero el principal partido de la alianza es el Partido Independentista flamenco (Nueva Alianza), además del Partido Liberal flamenco. Y es la expresión política de los grupos económicos más poderosos de la región industrial más pujante, Flandes, y con un puerto clave para el comercio mundial (Amberes). Contrasta esta realidad con la antigua zona industrial minera que dio origen a la primera fase de industrialización belga. Si bien la radicalidad independentista de los flamencos no es tan evidente hoy como en otras regiones de Europa (por ejemplo Cataluña), resurge en un clima de época que está marcando otro eje de tensión en la constitución de los Estados-naciones y en la propia Comunidad Europea. Lo que está en juego es la capacidad de sostener las conquistas históricas de los trabajadores de Bélgica: una clave para ello será la posibilidad de que las centrales puedan mantener grados de autonomía que coloquen los intereses de sus dirigidos por arriba de las vinculaciones partidarias e identitarias. Una señal alentadora es la fuerte participación del sindicalismo de extracción social cristiana que hace pie en el norte del país, desde donde viene avanzando la propuesta de ajuste. Mucho de lo que acontezca se va a dirimir en una serie de huelgas programadas de manera escalonada en todo el país y que terminarán convergiendo el 15 de diciembre en una huelga general nacional.


ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 9

ENTREVISTA. LEOPOLDO MOREAU. POLÍTICO

“El oposicionismo ciego desbarrancó a la UCR” En el 31º aniversario de la recuperación de la democracia, un ciclo de cine-debate en el Ecunhi sirvió de marco para una charla con Leopoldo Moreau, donde se revisaron los años alfonsinistas, comparando los desafíos que entonces enfrentaba el país con los actuales, y se habló de deudas pendientes de la construcción democrática colectiva. KALOIAN

de sus vidas. ¿Qué se estará incubando en esa sociedad que empuja al desamparo a millones de ciudadanos que sienten perder su propia identidad de tales? ¿Podrá llegar a tiempo el partido Podemos, de gente tan valiosa que nutre sus raíces en nuestra experiencia latinoamericana? ¿O crecerá la ultraderecha, como crece en Francia y como crece en Suecia, al punto de derrumbar al flamante gobierno de socialdemócratas y ecologistas? Ahora ajústese el cinturón, porque es preciso que sepamos, que admitamos y que divulguemos que esos depredadores del pasado, del presente y del futuro no están sólo en Europa, están entre nosotros. ¿O quiénes son los que fugaron nuestra riqueza a bancos en el exterior, en cuevas financieras y paraísos fiscales? Investigaciones como las reveladas por la AFIP, a las que el gobierno de Cristina impulsa seguirlas hasta llegar a fondo, caiga quien caiga y cueste lo que cueste, fueron muchas veces el fugaz y hasta romántico contenido de variados mamotretos de formación políticaeconómica de honrosas organizaciones populares; pero jamás materia de análisis y decisión estratégica de un gobierno, de un Estado, de una gestión oficial, como es ahora. Cuando desde el poder en las sombras que ejercen esos tipos impulsaron la truchada judicial allanando una oficina vacía de un supuesto hotel de la familia presidencial y cuando proclamaron en una reunión empresarial que el mercado volvería a torcerle el brazo al Estado como en el pasado, estaban operando en defensa de sus intereses cueveros y parasitarios. Repasemos la información para comprobarlo: “Altos directivos de las empresas más importantes del Grupo Clarín engrosan la lista de contribuyentes que tienen cuentas que, según la AFIP, no fueron declaradas en Suiza, y se suman a causas judiciales pendientes. Estas cuentas habrían sido concretadas a través de una serie de plataformas ilegales montadas por el banco HSBC con el fin de facilitar la evasión en el pago de impuestos, en maniobras por al menos 3.000 millones de dólares”. Y la información sigue, consignando algunos nombres de los presuntos implicados: “Saturnino Herrera Mitjans, del Grupo Clarín; Pablo César Casey, sobrino de Héctor Magnetto y otros”. “Serían 4.040 cuentas de clientes del HSBC Suiza que son de nacionalidad argentina de los cuales 300 todavía no fueron identificados y que, de acuerdo con una estimación de la AFIP, la evasión fiscal estimada podría tener un piso de 3.000 millones de dólares”. Los diputados se animaron a investigarlos, ¿se animarán los jueces? Lejos de esa podredumbre, Cristina recibió el apoyo unánime de la Unasur en Ecuador y al día siguiente, desde el mojón que separa al mundo por el medio, la memoria de Néstor saludó a los pueblos unidos de la América del Sur, como diciendo, “o estás de un lado o estás del otro”.

FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com

ste documental muestra muy bien lo que fue el contexto de aquellos años, más allá de que también sea una bajada de línea, y nos obliga a todos a identificar que hay cosas que ya hemos naturalizado y que son conquistas de la recuperación de la democracia”, dice Leopoldo Moreau.Y continúa,recordando aquellos años: “Estábamos rodeados de dictaduras militares. Casi constituíamos una isla democrática.Acosados por gravísimos problemas económicos pero además teniendo que llevar adelante, porque inevitablemente era el único camino para consolidar definitivamente la democracia, la política de Memoria, Verdad y Justicia, teniendo un condicionamiento adicional: quienes teníamos que juzgar y condenar controlaban los resortes del Estado, no solamente del aparato represivo.Además, teníamos que ir a buscarlos adentro de las guarniciones. Era un contexto complicado. Tal vez porque entendimos que la situación decisiva que volcó al electorado a favor de Alfonsín fue cuando anunció que iba a revisar el pasado. Luder, en ese entonces, decía que iba a respetar la Ley de Amnistía.A mi juicio, ahí perdió la elección. La importancia de la Conadep y de los juicios a las Juntas excede la condena a los 10 o 14 comandantes, fue la posibilidad de que la gente tomara conciencia acerca de lo que había sucedido. La sociedad argentina hoy no justificaría nunca la tortura. Se consiguió la condena judicial pero fue más importante la condena moral de determinada metodología”. –El alfonsinismo también tuvo que lidiar con una oposición interna feroz… –Creo que la virtud del alfonsinismo fue exceder el marco partidario. De hecho, logró una convocatoria que congregó mucha gente que no tenía origen radical, que venía de culturas políticas diferentes, de la izquierda, del peronismo… En 1983, Alfonsín sacó un 52% con infinidad de votos peronistas. Así como en el 54% de Cristina hay infinidad de votos “raulalfonsinistas” y radicales. Alfonsín, en sus discursos, decía “en esta marcha tenemos que sumar a los que siguen a Evita y a Perón”. Como dice Stubrin en la película: la gran virtud de nuestra generación fue que no confundimos ser radicales con ser antiperonistas. Algo que, lamentablemente, hoy no ocurre. Hay radicales adentro del partido, y no afuera, que confunden ser radicales con ser antikirchneristas; y eso te hace perder identidad política. En eso hay mucho parentesco entre lo que fue el alfonsinismo y el kirchnerismo de hoy. –¿Cómo liga ambos espacios? –El kirchnerismo excede el marco del Partido Justicialista. Es más, creo que pone en crisis al Partido Justicialista así como nosotros pusimos en crisis al radicalismo. Inclusive, diría que Alfonsín propuso en esa etapa la creación del Tercer Movimiento Histórico (una síntesis de lo que era el alfonsinismo con los sectores más evolucionados del peronismo, básicamente expresados en la renovación peronista) de la mis-

E

“Las oligarquías locales, junto a los EE.UU. y las FF.AA., eran la herramienta principal de los poderes fácticos, no sólo para condicionar la democracia sino para tumbarla.” ma forma que Kirchner propuso la concertación para congregar a las fuerzas nacionales y populares. Y ambos fracasan allí, lo que no significa que la idea sea incorrecta, sólo que fallaron las instrumentaciones o el momento histórico. La idea sigue siendo la correcta. –¿Considera que el kirchnerismo recupera muchas cosas del alfonsinismo? –Estos 30 años de democracia son extraordinariamente importantes porque nos permitieron un aprendizaje fundado en el ejercicio de “acierto y error”, que antes no teníamos: pasábamos de dictaduras militares a terrenos democráticos muy breves y fuertemente condicionados, casi diría parodias de procesos democráticos, y así seguíamos. Por entonces no había posibilidades para que la sociedad, el pueblo, pudiera desarrollar una experiencia sobre la base del ejercicio de acierto-error y visibilizar que los poderes fácticos trataban de condicionar los procesos democráticos.Veo, con mucha nitidez, que los períodos del alfonsinismo y del kirchnerismo tienen parentescos enormes en materia de derechos humanos, cada uno con su momento y contexto históricos. En la primera etapa de Alfonsín tuvimos el juicio a la Junta, la Conadep, la derogación del Código de Justicia Militar, la extradición de López Rega a

quien trajimos a la Argentina y murió en la cárcel juzgado por la democracia por su participación en el terrorismo de Estado con las Tres A. Y vinieron con Kirchner los juicios generalizados a los represores, los juicios a los civiles de la dictadura, etc. En materia de derechos civiles, con Alfonsín salen las leyes de divorcio y de Patria Potestad Compartida; mientas que con Kirchner salió el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género. Entendemos que sin Patria Potestad Compartida previa no hubieran tenido demasiado sentido las otras leyes. En la política exterior, hay enormes similitudes: con Alfonsín se inicia el proceso de integración regional, por supuesto que dentro de las limitaciones que ofrecía el continente en ese momento. Recordemos que asumimos rodeados de dictaduras militares y, a medida que la democracia se fue extendiendo,pudimos avanzar en ese proceso de integración cada vez más sólido; primero con el Mercosur, ahora con la Unasur, la Celac, que son etapas superiores de integración. Alfonsín, con sus aciertos y errores, garantizó democracia para siempre. Kirchner, con sus aciertos y errores, garantizó una Patria para todos, más amplia. –¿Cómo fue manejarse con un criterio de Continúa en pág. 10 §


10

sur

ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

vanguardia en áreas que no tenían referencia? –Hay que tener en claro que, más allá de que sorprendió el triunfo del radicalismo, veníamos con un plan estratégico, un plan que tenía un sólo objetivo: consolidar la democracia. Un plan estratégico con la política de juzgamiento que Alfonsín anunció cinco días después de asumir. Y no es que Alfonsín inventara en esos cinco días la creación de la Conadep, o cómo modificar el Código de Justicia Militar para que los militares fueran sometidos a tribunales civiles.A la luz de lo que habíamos estudiado, pero además vivido de la historia argentina, teníamos muy en claro que los procesos democráticos habían fracasado en la Argentina cuando habían sido hackeados por la coalición de intereses: las oligarquías locales, junto a los Estados Unidos y las fuerzas armadas, eran la herramienta principal que tenían los poderes fácticos. No sólo para condicionar la democracia sino para tumbarla. Sobre esa base desarrollamos nuestra política. Por eso, la política de derechos humanos no sólo generaba credibilidad en la sociedad dando la señal de que ahora la democracia venía en serio, sino que además se utilizaba para golpear la corporación militar y llevarla al rol que debía y debe tener. La consolidación de la paz en la región, que para nosotros estaba asociada a la democracia, tenía como objetivo hacerle perder influencia a los Estados Unidos en el continente, y hacerlo retroceder en lo que había sido la aplicación sistemática de la Doctrina de la Seguridad Nacional, amparo ideológico de los gobiernos dictatoriales. También ahí tuvimos una pelea contra otra corporación preponderante de entonces: la eclesiástica. Librábamos una lucha no sólo contra el autoritarismo en materia de violación de derechos humanos sino también contra el autoritarismo cultural. Había que desarmar toda una herencia cultural autoritaria. –Tanto que habría que recordar las aberraciones que se dijeron en la marcha que había organizado Monseñor Aramburu para el día anterior a la votación de la ley de divorcio. –Ahí fue el episodio de Monseñor Emilio Ogñenovich, obispo de Mercedes, uno de los más reaccionarios de la cúpula de aquella época, que para convocar gente en Plaza de Mayo contra la Ley de divorcio –y en definitiva contra el gobierno de Alfonsín– sacó la Virgen de Luján de la Catedral por primera vez en la historia, rompiendo incluso una tradición de la Iglesia que dice que precisamente la Virgen de Lujan está ahí porque los bueyes se detuvieron para que no se moviera de ese lugar. Por supuesto que no pudimos librar todas las batallas a la vez, y que muchas las perdimos, como perdimos las batallas contra las corporaciones económicas y terminamos siendo víctimas de un golpe de Estado económico en 1989, aunque muchos lo vivieron como el fracaso de una política económica. Pero más allá de los vaivenes de la política económica del gobierno de Alfonsín, hubo algunas líneas directrices fundamentales. Una de ellas fue no ceder a la presión privatizadora, que era muy fuerte. Los bancos privados ya en aquella época tenían en su poder la deuda externa, más allá de que hubo momentos en que tenían preponderancia organismos internacionales como el Fondo Monetario o el Banco Mundial, un drama que nos había dejado Domingo Cavallo con la estatización de la deuda privada de muchas empresas. –Y donde muchas empresas, advertidas de que se estatizarían las deudas privadas, se endeudaron mucho más… –Exacto. Había un elemento de presión enorme con los famosos bonos Brady en favor de los procesos de privatización. Pero Alfonsín no aflojó.Y con el golpe de Estado económico,lograron con Menem inmediatamente lo que habían planeado, enajenado todo el patrimonio social de la Argentina. –¿Cómo ubica esos lazos que identifica

KALOIAN

Viene de pág. 9

“La gran virtud de nuestra generación fue que no confundimos ser radicales con ser antiperonistas. Algo que, lamentablemente, hoy no ocurre.” del alfonsinismo y del kirchnerismo en su relación con la oposición en un contexto eleccionario? –En contextos históricos bien diferentes, creo que el kirchnerismo está enfrentado a un desafío bastante parecido al que tuvimos nosotros en 1989. Por entonces, los candidatos con posibilidades de llegar al gobierno eran Menem y Angeloz, que expresaban a su manera las políticas ajustistas.¿Recuerdan la campaña de Angeloz con el famoso lápiz rojo? Hoy, de alguna manera, se vuelve a reproducir ese dilema. En nuestro caso, como todos los gobiernos de transición, sufrimos un desgaste muy grande porque la gente tenía la ilusión de que con un pequeño envión atravesábamos el río. Pero cuando está muy tormentoso, tal vez llegás a la mitad del río, no más. Y eso hace caer las expectativas y las esperanzas. Lo que no significa un fracaso, porque el gobierno de Alfonsín terminó mal pero aseguró la democracia. Tuvimos una derrota cultural.Ya la teníamos cuando no podíamos tener candidato propio. Hoy, al kirchnerismo le pasa lo mismo: avanzó enormemente, en otro contexto, enfrentando a otras corporaciones, predominantemente a las económicas y a las mediáticas. Y, ahora, también llegó un punto que lo enfrenta al dilema de no tener candidato propio, más el impedimento constitucional de que no pueda ir Cristina nuevamente como candidata a presidente. Pero lo más grave no es eso, sino el riesgo de una nueva derrota cultural, porque donde pretenden llevarnos es ahí. Después de la derrota cultural nuestra se abrieron 14 años de neoliberalismo salvaje, no fue gratis. Nuestro envión era que la gente se había hartado del autoritarismo y nos dio espacio para fundar la democracia. El kirchnerismo tuvo la ventaja de que se hartaron de las políticas neoliberales y eso abrió espacio para fundar el concepto de un país autónomo y de un gobierno independiente de los grupos corporativos. Pero esos enviones iniciales no están para siempre, los tenés que ir recreando. –Hablando de derrota cultural, ¿no hay una visión acotada del concepto estratégico de democracia al pensarlo sólo desde lo político e institucional y desligarlo de las condiciones económicas que lo sustentan? ¿No es una visión demasiado liberal e institucional dejar de lado cómo se consagran y se efectivizan los derechos económicos,

sociales y perder de vista el poder con que concentraron los grupos económicos? –No es que nosotros no teníamos una mirada integral sobre el proceso democrático. Lo teníamos y muy en claro. Tanto como que en esa etapa histórica nos tocaba consolidar el proceso democrático precisamente para que esos espacios de participación a su vez generaran condiciones para ir bloqueando las pretensiones de los grupos económicos concentrados. Pero si no desarmábamos las herramientas que esos grupos económicos concentrados utilizaban para desgastar o para tumbar la democracia, iba a ser imposible. Además, como en el kirchnerismo, hay contexto histórico condicionante. Probablemente también sea cierto que no teníamos condiciones y capacidad para enfrentar todo. Cuando el kirchnerismo llegó al gobierno, había un país en default. Eso hizo más fácil renegociar la deuda. A nosotros nos era imposible renegociar la deuda: no estábamos en default y toda América latina estaba agobiada por la deuda externa y la falta de alianzas. Renegociar la deuda en un continente integrado, con el Unasur, no es lo mismo que hacerlo desde la soledad de un continente lleno de dictaduras militares. Recordemos que con Bernardo Grinspun quisimos armar un club de deudores. Nos dijimos “juntemos a todos los países de América latina, juntemos masa crítica y vamos a sentarnos para, de igual a igual, ver cómo los asustamos diciéndoles que este club de deudores no puede pagar”. Pero cuando quisimos empezar, Grinspun llamaba por teléfono al ministro de Economía de Brasil, que tenía un gobierno militar, y el tipo cortaba y llamaba inmediatamente a los Estados Unidos para decir “acá hay un loco que quiere constituir un club de deudores”. Lo intentamos. Hicimos una reunión en Cartagena y fracasamos rotundamente. No era que no tuviéramos claro el problema. Lo que no teníamos eran las mismas herramientas, ni las objetivas ni las subjetivas, ninguna de las dos. –Pero, así como se pudo armar la Conadep, ¿no se tendría que haber hecho lo mismo en términos de analizar también la deuda externa que habían contraído el gobierno militar que pasó de 7.000 a 45.000 millones de dólares facilitado la concentración económica de estos grupos? –Y sí, con el diario del lunes es más fácil. Pero ahí también entramos en un terreno un

poco más controvertido. Porque para hacer eso hubiéramos necesitado también otra oposición. Era muy difícil para nosotros llevar adelante una lucha de esa naturaleza cuando la CGT nos hacía 14 paros generales y en los años 1986 y 1987 se sentaba en el grupo de los 20 con la Sociedad Rural, la Asociación Empresarial Argentina. Nos reclamaban aumento del salario y, al mismo tiempo, avalaban a los empresarios que nos pedían reducción de impuestos. Era bastante complejo. Y no es que traslado al peronismo esa responsabilidad, no tengo una mirada antiperonista, porque también ahora el radicalismo está fallando como oposición. El problema, y la democracia nos dejó una enseñanza ahí, es que los movimientos populares están conducidos por sus sectores más progresistas, más nacionales, pero también es al revés y también del seno de esos movimientos populares salieron Menem y De la Rúa. En 1988 quisimos sancionar la Ley de Radiodifusión, o la ley de medios, como se la llama ahora. Y era más restrictiva que la que presentó Cristina. También es cierto que no existían los grupos monopólicos que existen ahora. Hicimos un acuerdo con Cafiero para avanzar, pero tuvimos la desgracia de que Cafiero perdió la interna con Menem, el bloque justicialista se alineó con quien iba a hacer lo que pedía Magnetto: la derogación del artículo 45, que impedía que los que tenían medios gráficos pudieran tener radios y canales de televisión. Lo primero que hizo Menem al asumir fue bloquear la Ley de Radiodifusión derogando el artículo 45. La primera privatización menemista no fue ni Entel ni Gas del Estado ni YPF, fue canal 13. Se lo dio al grupo Clarín que además, cabalgando sobre la convertibilidad y su capacidad de financiamiento, se quedó con 240 cables en la Argentina. Al gobierno de Alfonsín hay que mirarlo con cierta benevolencia. Es cierto que hubo situaciones que no pudo resolver o grupos que no pudo derrotar, pero no es menos cierto que hubo grupos que no pudieron derrotarlo. A nosotros no nos sacaron las privatizaciones ni la derogación de un artículo. Con nosotros no hubo concentración de medios. –A veces se habla de la política desde la superestructura, negando la elección del pueblo, como si fueran llevados de las narices. ¿Podría ser que la crisis de representación de la UCR actual tenga que ver con que el pueblo radical encuentra que se están cumpliendo muchos de los objetivos del alfonsinismo y del yrigoyenismo a manos del kirchnerismo, y que haya quedado dentro de la cúpula partidaria la derecha más reaccionaria? –Sí. Sin lugar a dudas es así. Siempre digo que hay muchos más raulalfonsinistas afuera del partido que adentro del partido radical. Una de las razones de la crisis de identidad del radicalismo hoy es el ejercicio del oposicionismo ciego que lo fue desbarrancando y llevando hacia posiciones de centroderecha que son contranatura respecto a lo que fue el nacimiento del radicalismo y su propio desenvolvimiento histórico, más allá de los errores. Pero hay una cultura esencial que hoy el radicalismo está perdiendo por el ejercicio de ese oposicionismo ciego que hace que no haya debate político.Al no haber debate no hay política, los grupos concentrados se le imponen, sobre todo los grupos mediáticos. Eso está favorecido por un sistema político que se está rediseñando, donde el PJ nunca volverá a ser lo que fue y la UCR tampoco. Por eso decía que en el 54% de 2011 hay infinidad de votos radicales, como no había en 1983 un 52% de voto sólo radical por Alfonsín. –¿Y cómo ve la participación de algunas agrupaciones nuevas como Los Irrompibles y su relación con el kirchnerismo? –Con una gran alegría. Mi relación con el kirchnerismo se basa en que no critico sus aciertos. Cuando, en general, la oposición critica específicamente esos aciertos. Por eso me tratan de protokirchnerista. Por ejemplo, en materia educativa, más allá del crecimiento


ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 11

Noticias sobre un radical

obligaban a manejar los trenes bajo custodia de personal militar. “Me llevaron preso a la comisaría 5ª pero, como era menor de edad, y todavía en aquella 2005. Se desempeñó como presidente de la Comisión de época se respetaban algunas normas jurídicas, me Comunicaciones, vicepresidente del Bloque de la Unión F. D. dejaron llamar por teléfono a mi padre para que me Cívica Radical y, en 1989, presidente de la Cámara de argentina@miradasalsur.com viniera a buscar. Lo llamé, y mi viejo estaba tan lejano Diputados. Hasta 1983, aparte de su militancia, fue a mi militancia que cuando le dije ‘papá estoy en la periodista. Entre otros medios, integró el plantel del diario quinta’, me preguntó ‘¿de quién?’. Se me hizo difícil La Opinión, que dirigía Jacobo Timerman, y el del diario explicarle todo”. Noticias, donde trabajó junto a Paco Urondo, el Negro Después, vendría la formación de la Junta Suárez, Horacio Verbitsky y Miguel Bonasso. Vivió el Coordinadora Nacional durante la dictadura de periodismo en tiempos en que la Triple A ametrallaba los Onganía donde –según sus propias palabras– se aportó frentes de las redacciones. “Después de la muerte de Perón una mirada “más científica” en términos ideológicos. –observa Moreau– el gobierno de Isabel-López Rega Con el documento “La contradicción fundamental” clausuró muchos medios: Noticias; el diario La calle, que planteaban desafíos como los que hoy discute la tenía el auspicio del alfonsinismo, del PC y del PI; Crónica; sociedad argentina como democracia versus la revista Militancia; el diario El mundo, que era el diario corporaciones o políticas de distribución del ingreso. del ERP. Eran tiempos bravos”. También se identificaba qué era el antipueblo e Moreau ingresó en la militancia a los 14 años, al incorporaban la metodología de desarrollar frentes de mismo tiempo que comenzaba el secundario y se trabajo como el frente secundario, los frentes barriales, disputaba “laica o libre”. “Los laicos –recuerda– involucrarse con las universidades nacionales, con reivindicábamos la Ley 1.420, rechazábamos la espacios gremiales dentro de la CGT de los Argentinos, enseñanza de la religión en los colegios, estábamos en particularmente cercanos a Agustín Tosco y a contra de la habilitación de universidades privadas, Raimundo Ongaro. “Avanzamos con una estructura convencidos de que eso debía ser monopolio estatal.” De que empezó a transformar el radicalismo. Allí nació el ahí a la defensa de los intereses nacionales contra los movimiento Renovación y el liderazgo de Raúl contratos petroleros de Frondizi (con Álvaro Alsogaray Alfonsín”. Desde ahí se fueron fogueando en las luchas antidictatoriales. “Utilizando de ministro de Economía) o la pelea por la aplicación del plan Larkin que levantaba terminología del peronismo –revisa Moreau– diría que el trasvasamiento generacional que cientos de kilómetros de vías férreas, fue un abrir y cerrar de ojos. “En una de esas se produjo fue tan grande que la mayoría de los que aterrizamos en la cámara de diputados marchas caí preso por primera vez. Tenía 14 o 15 años”, dice. Habían aplicado el plan de 1983, éramos absolutamente desconocidos, todos muchachos jóvenes”. Conintes a los trabajadores ferroviarios acusándolos de “conmoción interna”, y los eopoldo Moreau fue, alternativamente, diputado,

Lsenador y nuevamente diputado nacional entre 1983 y

del presupuesto y del significado de darle el 6 y pico% del PBI, creo que hay un déficit enorme, precisamente porque se le está destinando muchos recursos pero la educación pública se fue deteriorando en términos de calidad, no tal vez de inclusión. De inclusión, seguramente que no, porque además hay una educación no formal como los planes FinEs, que son interesantes e importantes. Además, creo que hay que restituir a los trabajadores un ingreso no monetario. Todavía es alto el porcentaje de trabajadores que está en la informalidad. Si a eso le agregamos que esos trabajadores tienen que sacar de sus ingresos recursos para mandar a sus hijos a la escuela privada, se genera un deterioro mayor en los ingresos. Porque en el pasado, la educación y la salud pública que se logró con Carrillo (en el gobierno peronista) y con Oñativia (en el gobierno de Illia) constituían para los trabajadores de menores recursos, ingresos no monetarios, porque no había que pagar por esos servicios. Creo que ahí hay un problema. –¿Cree que es un error por acción o por omisión? –Yo no sé si es una cuestión ideológica. Me da la impresión de que no forma parte de las prioridades visibles. Después, me parece que, durante mucho tiempo, no se atendieron las necesidades del desarrollo de infraestructura, particularmente el régimen de ferrocarriles. Más allá de lo que se está haciendo ahora en los trenes suburbanos, no se le dio mucho significado a la necesidad de mejorar el sistema ferroviario, sobre todo en materia de transporte de carga. Creo que se convivió muy cómodamente con el sistema de rutas y no solamente por razones vinculadas al peso que podía tener Moyano en las relaciones con el Gobierno, sino porque no requería una gran inversión, como sí requiere renovar el transporte ferroviario, particularmente en materia de transporte de producción, que además le podría dar a la Argentina un rol muy importante como puente entre el Atlántico y el Pacífico.Ahora,Cristina retomó al Belgrano Cargas para ver si se puede reactivar y avanzar en el Plan Maipú con el gobierno de Chile en la construcción de los pasos andinos. Esto le daría a la Argentina un papel muy importante en el traslado de la producción, no sólo propia, sino del Mercosur hacia el Pacífico, tomando en cuenta que además nosotros hoy estamos adquiriendo mayor preponderancia

en nuestro comercio exterior con países de Asia. Pero bueno, los gobiernos tienen prioridades, agendas. Siempre pongo como ejemplo, cuando alguno me apura con las vacilaciones o contradicciones del gobierno de Alfonsín, aquello que dijo Kirchner en 6 7 8, cuando le preguntaron por qué lo tuvo tanto tiempo a Redrado de presidente del Banco Central. Y Kirchner respondió –con inteligencia y bastante razonabilidad– que “en ese momento estábamos en default, yo tenía un lío bárbaro con la deuda externa, no lo podía nombrar a Kunkel”. Pero esos son los temas del liderazgo, eso es lo que los líderes en términos del proyecto estratégico deben manejar tácticamente en cada coyuntura. Por ahí tenía razón o no Kirchner, pero era razonable lo que contestó. –El año que viene,ya sin el peso de la cláusula RUFO, ¿cree que debería hacerse una consulta popular por el pago a los fondos buitre? –En primer lugar, me parece que todo instrumento de democracia participativa es bueno, siempre y cuando se lo use con seriedad y en el marco de un proyecto. Creo que podría ser. A nosotros nos resultó muy importante esa consulta popular por el Beagle; pri-

mero porque veníamos a consolidar la democracia y darle por primera vez la oportunidad al pueblo argentino de que pudiera pronunciarse sobre una cuestión de Estado, pero también reforzaba la idea de la democracia ya no formal sino participativa. Y, en ese sentido, no me parecería mal. En Uruguay se usa mucho.Y también ahí se dan contradicciones. Hace poco, Mujica usó el referéndum para determinar si bajaban o no la edad de imputabilidad.Y decidieron bien. Decidieron no bajarla. Pero también van dos veces que en un plebiscito proponen revisar el pasado y derogar la ley de caducidad penal y las dos veces ratificaron mantenerla. Por eso, prácticamente en Uruguay no se avanzó –más allá del juicio por la verdad– en el castigo de los que fueron responsables de la represión.Así todo, eso no invalida la herramienta de participación popular; el pueblo se pronuncia como cree que debe pronunciarse, no hay que convocar solamente para que se pronuncie como uno cree que corresponde. –¿Cuáles cree que serán los próximos desafíos? –La clave para salir de este entuerto es que hay que hacer la elección parlamentaria del Mercosur. Algo que vendría muy bien para

poner en agenda el tema de la ciudadanía latinoamericana, de los ataques especulativos que sufrieron los gobiernos populares de América latina, el tema Unasur, el tema Celac, el significado de integración. Ahora seguimos muy de cerca y con pasión e interés las elecciones de Brasil o de Uruguay. Hace 40 años, no nos ocupábamos como ahora de las elecciones en los otros países de Latinoamérica. Pero hoy hay una ciudadanía latinoamericana en construcción. También influye que haya un Papa latinoamericano y que los procesos de integración se vayan consolidando. Hay similitudes, dentro de la pluralidad, entre los gobiernos de América latina, así como también la tienen los ataques especulativos. El intento de llevar adelante restauraciones conservadoras que estuvieron a punto de lograr en Brasil nos habría afectado a todos. –De aquel país que habían imaginado en 1983, ¿qué deudas le parece que quedaron de la democracia? –Quedaron muchísimas cosas pendientes. Algunas tienen que ver con las batallas que se están viviendo ahora, como el tema de la corporación judicial, de las corporaciones mediáticas. Pero tengo una mirada tal vez excesivamente optimista, o egoísta, porque, en realidad, mi generación nunca imaginó que íbamos a llegar donde estamos. Pensemos en este mismo reportaje, realizado aquí en la ex ESMA. Es una de las grandes revanchas de la vida, estamos en este lugar donde se torturó y asesinó, hablando de los 31 años de democracia, de derechos humanos, de política. Para mi generación, esto era impensable. Tal vez para las nuevas ya esté naturalizado. Pero lo que sí tenemos muy en claro es que el proceso democrático tiene una gran virtud y es que la democracia se perfecciona a sí misma. Por eso es central cuidar la democracia. Cuando Cristina dice “los radicales nos enseñaron a nosotros el valor de la democracia”, es un reconocimiento que, viniendo del peronismo, tiene un valor extraordinario. Y es algo que desgraciadamente los radicales no hicimos en reversa. El peronismo no le daba tal valor, y era razonable, porque estaba proscripto y era perseguido: no podía tener un concepto loable de la democracia. Pero nosotros deberíamos reconocer que el peronismo nos enseñó sobre justicia social y patria independiente; aunque eso también lo compartíamos con Hipólito Yrigoyen

.


12

sur

ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

ANTICIPO LA DICTADURA DEL CAPITAL FINANCIERO, DE CELESTE PEROSINO, BRUNO NAPOLI, WALTER BOSISIO

Socios: el golpe militar corporativo y la trama bursátil a Comisión Nacional de Valores (CNV) es un ente autárquico dentro de la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación. Si bien como “Comisión” existe desde la década del ’30, recién a finales de la dictadura de Onganía, mediante la ley 17.811, se le dio su carácter “Nacional”, y nuevas funciones de regulación del mercado de capitales en el país. Esta ley le permitió al Estado tener incidencia real sobre lo que sucedía en la compra/venta de títulos valores, dentro de los ámbitos que están bajo la órbita de la CNV, a saber: las Bolsas de Comercio, las Cajas de Valores, y los Mercados de Valores de la República Argentina. La citada ley del dictador Juan Carlos Onganía fue redactada por su Ministro de Justicia, el abogado Conrado Etchebarne, en 1968, y comenzó a tener vigencia un año más tarde. Durante las dictaduras de los Generales Onganía, Levingston y Lanusse, el hermano del autor de esta ley, el también abogado Juan Alfredo Etchebarne, ocupó distintos lugares en la “nueva” CNV, pero renunció poco antes del retorno del peronismo al poder en 1973. Con el regreso dictatorial en 1976, y con el dictador Jorge Rafael Videla al frente del Poder Ejecutivo, la Comisión Nacional de Valores renueva sus autoridades (aunque no tanto, ya lo veremos en el capítulo correspondiente) y es designado nuevamente presidente del organismo Juan Alfredo Etchebarne. Este abogado, de vínculos con Martínez de Hoz y Acindar, va a echar mano a la legislación heredada de Onganía, y utilizará el poder de “policía” de la CNV, para actuar sobre decenas de financistas y agentes de bolsa durante la dictadura de la “desaparición de personas”. Si bien la excusa en muchos casos fue la “subversión económica”, en otros, bastaron las denuncias de irregularidades (muchas veces ciertas) de un mercado que se “financierizaba” a paso redoblado, donde se multiplicaban bancos, operaciones bursátiles y agentes de bolsa, y la intervención de Etchebarne y su directorio cívico-militar no tuvo límites. A esta acción de la CNV, hay que sumar las actuaciones de las demás entidades que componen el sistema financiero local: el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco de la Nación Argentina (BNA). Estas entidades, estatales como la CNV, actuaron de manera coordinada, pero además recibieron el apoyo político y “propagandístico” (como veremos en el capítulo correspondiente) del sector privado, a través de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Cinco meses antes del retorno democrático de 1983, Juan A. Etchebarne renuncia a la presidencia del organismo, pero la CNV continuó, con algunas modificaciones, rigiéndose con la ley del dictador Juan Carlos Onganía durante casi 30 años más, y muchos de los funcionarios que actuaron junto a Etchebarne siguieron en sus funciones por mucho tiempo, hasta casi finalizar el siglo pasado. Como dato necesario, hay que subrayar también que el Directorio cívico militar de la CNV designado por Videla y Bignone, continuó presidiendo el organismo hasta agosto de 1988. En el año 2012, y con el Lic. Alejandro

L

Vanoli como presidente de la CNV, se produjeron cambios significativos en y desde el organismo. Por un lado, luego de 44 años se reemplazó la vieja ley de la época de Onganía por una nueva normativa, la Ley 26.831 de Mercado de Capitales (Sancionada el 29/11/2012, promulgada el 27/12/2012 y publicada en el Boletín Oficial el 28/12/2012). Esta herramienta legal, con un marco regulatorio más amplio y democrático, intenta, con mucho esfuerzo, ampliar los espacios de participación dentro del Mercado de Capitales de la Argentina, resguardando siempre a las partes que intervienen (emisoras e inversores) y asegurando la transparencia operatoria. Por otro lado, se produjo un evento único en la historia de las Comisiones de Valores: se creó la primera Oficina de Derechos Humanos en un organismo financiero. La creación de este espacio fue producto de varios factores. En primer lugar, se puede mencionar la colaboración constante de la CNV con la Justicia en pedidos formales sobre supuestos delitos cometidos contra o desde algunas empresas. Esta colaboración con la Justicia derivó en la firma de un convenio con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (2011), a cargo en ese entonces de Eduardo Luis Duhalde, para intercambiar información y documentación sobre eventos ocurridos durante la dictadura militar corporativa. Pero a su vez, esta tarea se veía limitada por otras obligaciones del organismo, que no contaba con un equipo específico para tal fin. Es así que la CNV, el 10 de Noviembre de 2011, crea la Oficina de Coordinación de Políticas de Derechos Hu-

manos, Memoria, Verdad y Justicia, dependiente del Directorio de la Comisión Nacional de Valores. LOS OBJETIVOS PROPUESTOS Y CUMPLIDOS DESDE MARZO DE 2012 A LA FECHA.

La Resolución General Nº 594 de la CNV dispuso el armado de un equipo de investigación, interdisciplinario, para analizar y actualizar los archivos de la CNV, brindar asistencia técnica al Directorio en los temas referidos a la investigación y elaborar informes y publicaciones para dar a conocer los datos de este acervo documental, junto a la realización de tareas de capacitación en temas de derechos humanos a todo el personal del organismo. El equipo, integrado por una arqueóloga, especializada en antropología forense, un sociólogo y un investigador en historia reciente (los tres docentes universitarios) comenzó a trabajar en los archivos de la CNV en marzo de 2012. Los primeros resultados de este trabajo vieron la luz en marzo de 2013, con la publicación del Informe “Economía, Política y Sistema Financiero. La última dictadura cívico-militar en la CNV” (publicación online, para descargar de manera libre desde la página de la CNV, y publicación institucional en papel, 175 pág.). A partir de la apertura por primera vez en Argentina de un archivo estatal del sistema financiero, impulsado desde el mismo organismo, y su puesta en circulación de manera pública, se generó una repercusión judicial inmediata: el juez Daniel Rafecas, con el informe como base, elaboró un dictamen de casi 500 carillas, que determinó la prisión preventiva y procesamiento del ex presiden-

te de la CNV, Juan Alfredo Etchebarne (alojado actualmente en el penal de Marcos Paz), y de tres represores, acusados de delitos de lesa humanidad en secuestros a banqueros y financistas. El informe también aparece citado en la resolución del Juez Casanello para la detención de otro secuestrador,Arturo Ricardo Silzle, implicado en la privación de libertad de dos financistas, Ricardo Tomasevich y Alberto Martínez Blanco (casos denunciados en el informe). NORMALIDAD FRAGUADA, COLABORACIÓN CIVIL Y DICTADURA MILITAR-CORPORATIVA. PARA UNA NUEVA PERIODICIDAD. Una de las características más im-

portantes a tener en cuenta cuando analizamos el período dictatorial, es su meticuloso formato de legalidad. Esto es, la impronta jurídica que constituye cada dictadura como su soporte y texto de acción. En este sentido, es imprescindible recordar un dato clave: los gobiernos de facto argentinos, en toda la historia del siglo XX, lograron su legitimidad jurídica a partir de la “Acordada” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación –CSJN–, del 10/09/1930, que “legalizó” el primer golpe de Estado, sosteniendo que “…ese gobierno se encuentra en posesión de las fuerzas militares y policiales necesarias para asegurar la paz y el orden de la nación y, por consiguiente, para proteger la libertad, la vida y la propiedad de las personas, y ha declarado además, en actos públicos que mantendrá la supremacía de la constitución y de las leyes del país, en el ejercicio del poder” (de “Doctrina de los gobiernos de facto”. 10 de septiembre de 1930. Corte Suprema de


ARGENTINA

7 al 13 de diciembre de 2014

Justicia de la Nación Argentina. Miembros: José Figueroa Alcorta, Roberto Repetto, Ricardo Guido Lavalle, Antonio Sagarna. Procurador General: Horacio Rodríguez Larreta). Con este dato precedente, es que abordamos los archivos de la última dictadura militar-corporativa, haciendo especial hincapié en la estructura “legal” redactada para llevar a cabo sus acciones. Encontramos entonces, una constante discusión desde el órgano consultivo de la Junta Militar (es decir, la Comisión de Asesoramiento Legislativo –CAL– y otros organismos estatales) que redactaron cientos de leyes, decretos y resoluciones (según el caso) en los que se empeñan en no contradecir la Constitución Nacional ni los códigos vigentes, o en algunos casos “forzar” su interpretación. De hecho, establecen ampliaciones de aplicación de algunas leyes o restablecen otras ya derogadas. Es decir que existe un amplio espectro legal, construido sobre las bases jurídicas de la Argentina, que le permitieron al gobierno de facto actuar en el marco de una legalidad consensuada por antecedentes legales mas no por opiniones ampliadas.Y esta legalidad se impone como plausible de aplicación a toda la sociedad, aunque sólo funcionará arbitrariamente, pues no se aplicó a todos o, por defecto, no benefició a todos. Algunos ejemplos: apenas asumida la Junta Militar, se firma la primera acta (ante escribano) de toma de posesión del gobierno. Le siguen las normativas que regirán su acción gubernativa, es decir, no aparece la fuerza como canal de acción, sino, la justificación legal y su correlato en breve tiempo: dictan la Ley 21.256 (B.O. 26/04/76) de “Reglamento para el funcionamiento de la Junta Militar, Poder Ejecutivo Nacional y Comisión de Asesoramiento Legislativo”, tres días después (B.O. 29/03/76) el “Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional” y el “Acta para el Proceso de Reorganización Nacional” y por último (B.O. 31/03/76) el “Acta fijando el Propósito y los Objetivos Básicos para el Proceso de Reorganización Nacional”. Establecidos los marcos legales, la Junta Militar y la CAL proceden a legitimar, por el mismo camino, acciones que hasta ese momento no estaban enmarcadas en la ley. Es decir que “normalizan” lo ilegítimo a través de lo legal. Por caso, la llamada “Ley de subversión económica” –Ley Nº 20.840 (ver apartado)– que es en realidad la Ley de Seguridad Nacional que fue sancionada en 1974. Lo que hará la Junta Militar será modificar algunos artículos en 1976/78/83 y ampliar la tipificación de delitos económicos, y duplicando algunas las penas a aplicar; por eso se la conoce como “Ley de subversión económica”. Sin embargo, no se aplicó sobre el conjunto sino sólo sobre algunos grupos en beneficio de otros. De hecho, esta ley fue derogada casi en su totalidad una vez retomado el gobierno democrático, pero sus artículos referidos a lo económico siguieron vigentes hasta 2002 (momento en que podrían haber servido al Estado argentino como una herramienta para frenar la fuga de capitales llevada adelante por actores de la economía concentrada, favorecidos finalmente por la derogación impulsada desde el duhaldismo). Otro caso de reposición de legalidad anterior fue el de la “Pena de Muerte” en Argentina mediante una modificación del Código Penal y el endurecimiento de penas para determinados delitos. Esto se hizo a través de la ley 21.338 (Boletín Oficial 24/05/1976). Pero, otra vez, cabe aclarar que se trata de modificaciones con fundamento legal e histórico (cabe recordar que la pena de muerte en Argentina estuvo contemplada en el Código Penal hasta 1922. Los gobiernos de facto la repusieron mediante bandos militares –por caso, Uriburu en 1930– o hubo intentos en democracia, como el caso del presidente Arturo Frondizi que la propone en 1960 –a cambio de derogar la Ley de Residencia–, pero el Congreso rechaza la

medida. El dictador Juan Carlos Onganía –en 1970– repone la pena de muerte en el art. 5 del Código Penal, y el dictador Lanusse, en su transición a la democracia la deroga –pero establece el fusilamiento sumarísimo–. Finalmente, la dictadura de Videla-Martínez de Hoz repone la pena capital en el Código Penal, amparados en la “legalidad”, cuya finalidad era “asegurar la paz y el orden de la nación”). ¿COMPLICIDAD O COLABORACIÓN CIVIL? LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA CONCENTRADA. El golpe militar de 1976

tuvo como prioridad el fortalecimiento de un esquema represivo sobre la población civil, que dejara fuera de toda acción a cualquier persona o grupo político (o económico) que no acordara con los postulados del “Proceso”. Este esquema de represión, enmarcado en un “genocidio”, pues el aniquilamiento de una parte de la población sig-

nificó la modificación de la sociedad en su conjunto, fue montado sobre decisiones tomadas con anterioridad, es decir, en condiciones democráticas, por parte del Estado. El espacio de acción estatal respecto de los opositores políticos, desde el año 1974, se corporizó en leyes y decretos que endurecieron las penalidades sobre acciones declaradas “subversivas”, habilitaron la acción de las FFAA en el conflicto político interno, subsumieron otras fuerzas al poder militar, y “zonificaron” el país en manos del ejército. Cuando se produce el golpe, se genera una ocupación de los puestos ejecutivos del poder político y un reemplazo del Congreso por una comisión militar. Pero las dependencias públicas respecto del ordenamiento económico fueron puestas en manos de civiles, así como cientos de puestos ejecutivos menores (por caso, intendencias o delegaciones municipales), que prestaron su apoyo “incondicional” al Proceso de Reorganización Nacional. Pero en el caso que nos ocupa –la economía– estos lugares no fueron ocupados por cualquier civil elegido al azar. Fueron los representantes de corporaciones económicas, con poder de decisión e injerencia directa en la política monetaria, el mercado de capitales y la estructura agroexportadora, a quienes se les encargó lugares clave y corporativizaron la administración de los bienes del país. Por ejemplo, el Consejo Empresario Argentino (CEA), organización fundada en 1967, que apoyó la gestión de Celestino Rodrigo en 1975 y colaboró activamente con el golpe militar de 1976, presidido por Martínez de Hoz (también presidente de Acindar S.A.) se queda

con el Ministerio de Economía (el mismo Martínez de Hoz que ya había sido funcionario de la dictadura militar de 1955 y ministro del gobierno que había derrocado a Arturo Frondizi luego del golpe militar de 1962). Otro caso es el de Asociación de Bancos Argentinos (Adeba, hoy Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino), que ocupó la vicepresidencia del BCRA (Banco Central de la República Argentina). La presidencia del Central quedó en manos de quien había sido Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional,Adolfo Diz. Respecto del sector comercial, tenemos a su representante, Guillermo Walter Klein, dirigente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y representante de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, quien asumió la Secretaría de Estado de Programación y Coordinación Económica del Ministerio de Hacienda y que también había sido funcionario de la dictadura del General Juan Carlos Onganía, entre los años 1968-70. En lo que respecta a las patronales del campo, el caso de Jorge Zorreguieta (padre de la actual reina de Holanda) es más que claro: dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), asumió como Subsecretario de Agricultura de la Nación y luego como titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, además.Además, presidió la Junta Nacional de Granos. Por último, podemos mencionar otro lugar clave del sistema financiero: el Banco de la Nación Argentina (BNA) y “pagador oficial” del Estado Nacional, quedó en manos de Juan Ocampo, representante de los bancos privados y de un sector importante del agro, y accionista principal del Banco Ganadero, dirigido a su vez por su hijo, Narciso Ocampo (presidente de Adeba entre 1974-1980). En los archivos encontrados en las diferentes entidades mencionadas, e incluso en la comisión militar que reemplazó al Congreso de la Nación, estos actores “civiles” participan activamente, no en un formato de colaboración, sino como decisores concretos de políticas de Estado. Como veremos en los capítulos correspondientes, referidos tanto al organigrama de la CNV, como a las discusiones en el Banco Nación, en el Central o en la Comisión de Asesoramiento Legislativo, los civiles mencionados actúan de manera directa y con convencimiento doctrinario sobre las acciones de la dictadura. Es un terreno árido el de la participación civil en el gobierno de facto, pero entendemos que es acotada la categoría de “colaboración civil” para los fines analíticos del tema. Preferimos hablar de participación activa y directa, con responsabilidad real sobre las decisiones tomadas, y no simplemente de una mera colaboración. En este sentido, también es posible conjeturar que la categoría de “dictadura cívico-militar” resulte algo limitante para la comprensión de este período. Pues el elemento “cívico” dentro del par “cívico-militar”, obtura en parte la posibilidad de visualizar la dimensión que esas corporaciones tuvieron en el patrón de acumulación financiero que la Argentina adopta desde mediados de los años ’70. Esta invisibilización detrás de lo “civil”, hace tan amplia la categoría, que se nos aparece una “colaboración” de muchos civiles para con el Proceso, y nos impide ver nombres concretos, como los que aquí mencionamos. No fueron “todos” los civiles. Y aquellos que colaboraron, tampoco lo hicieron en su condición de meros civiles. Fueron algunos, representantes de grandes corporaciones financieras y rentísticas, que intervinieron directamente en el cambio de formato económico y empobrecimiento de las finanzas del país en beneficio de sus propios espacios. Quizás, siguiendo esta línea, sea en algún punto más conveniente comenzar a hablar de dictadura militarcorporativa, para no perder de vista a los verdaderos responsables directos del llamado “Proceso de Reorganización Nacio-

sur 13

nal”. Y de modo más específico, “militar corporativa concentrada”, en base a que fueron las cúpulas de las corporaciones, sobre todo empresarias, diversificadas e integradas, nacionales y extranjeras (siendo la corporación sindical acallada en parte, y desde ya coercionadas en profundidad las bases representantes de los trabajadores), junto a las estructuras jerárquicas eclesiásticas (de modo central, la católica), las que operaron activamente como coprotagonistas hacedores del período. Se debe hacer referencia más explícita al término de “elites” para abordar la caracterización del accionar de estas corporaciones copartícipes del golpe dictatorial genocida. De este modo, como ya se ha destacado, se pueden observar las asociaciones representantes de los diferentes sectores mencionados, haciéndose cargo de manera directa de la gestión gubernamental estatal de facto, en una construcción conjunta con el poder militar. Estas palabras intentan diferenciar la noción de corporativismo político en su acepción filosófica como forma de gobierno, de nuestro caso; pues aquí nos referimos a los grupos concentrados de la economía local (y otras instituciones como las eclesiásticas), como los definitivos partícipes directos, en conjunto con los mandos militares, en la construcción de la legislación económica de la Argentina durante la dictadura. PARA UNA NUEVA TEMPORALIDAD DE ANÁLISIS QUE SUPERE LOS AÑOS 19761983. Asimismo, en línea con la problema-

tización de estos períodos, que no tienen una fecha de inicio tan precisa, y mucho menos una fecha de cierre, es que nos planteamos descentrar la mirada que sólo hace hincapié en el período de los años 19761983. Damos cuenta así, en este libro, de leyes del período democrático, anteriores al golpe de Estado (como la de “subversión económica” o los decretos de zonificación y militarización del país) que datan de los años 1974 y 1975. Así como también los cambios económicos que desde mediados de los ’70 comienzan a prefigurarse en el país (y en el mundo) respecto de un gradual proceso de “financierización” de la economía (crisis del petróleo mediante) y el sostenimiento de una parte de la industria (el acero) con una incipiente primarización económica. Estos eventos, así como los niveles de represión estatal y las consecuencias sociales de estas políticas, comienzan antes del golpe del 24 de marzo de 1976 (como el accionar de la denominada “Triple A”, aparato paraestatal de represión junto a las FFAA), y sus consecuencias (más los actores políticos que las promueven) se prolongan tanto simbólicamente, como en términos de fuerza e institucionalidad incluso, luego de 1983. Es por esto, que nos proponemos tomar períodos más extensos a la hora de analizar procesos económicos como los vividos en la Argentina desde mediados de los ’70 hasta muy avanzados los años ’90. No podemos dejar de lado el sentido de continuidad que tienen las decisiones políticas (pues son eso las medidas económicas: decisiones políticas) de Celestino Rodrigo en 1975, las anunciadas por Martínez de Hoz en abril de 1976, las intensas corridas y devaluaciones durante el gobierno de Alfonsín (sin que mediaran medidas en contrario por parte de éste) y la apoteosis de estas medidas en los años noventa de la mano de Domingo Cavallo (con previa entrega del propio Ministerio de Economía al Grupo económico Bunge y Born) junto a los sucesivos ministros del gobierno de Menem. Es necesario tener en cuenta que los vaivenes políticos que resultan de las disposiciones económicas de un país no están acotados a períodos breves de tiempo, pues generan cambios de estructura profundos y muy difíciles de desarticular por su complejidad

.



INFORME ESPECIAL

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 15

NARCO Y VIOLENCIA

México y sus 43 desaparecidos EDUARDO ANGUITA Desde Guadalajara

l jueves pasado, cuando todavía no era pública la restitución de identidad del nieto 116, hijo de Hugo Castro y Ana Rubel, nacido en la ESMA, Estela Barness de Carlotto recibía, conmovida, al padre de uno de los 43 estudiantes secuestrados en Iguala. El hombre contaba lo que era para él, un campesino con apenas segundo grado de primaria, que su hijo pudiera haber llegado a estudiar en la Escuela Normal de Ayotzinapa,donde fue secuestrado el pasado 26 de septiembre. Hugo y Ana fueron secuestrados en 1977 y también eran estudiantes.Al rato,mientras en cada actividad de la Feria Internacional del Libro se pedía la aparición con vida de los 43,la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo daba la noticia del 116. No se trata de un juego de números, sino de la hermandad en la tragedia, de las formas más dignas de resistencia, del grito más íntimo de quien sufre como padre o abuela la política criminal de Estado de negar el derecho básico a saber dónde está una persona. No es un juego de números, pero los números indican que la democracia formal y republicana puede hacer que la muerte sea un lugar co-

E

mún. El sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) llevó, según la mayoría de los defensores de los derechos humanos,a que unos 80.000 mexicanos cayeran bajo las balas de carteles de la droga o de la represión de las fuerzas de seguridad.En los dos años que cumplió días pasados al frente del Ejecutivo Enrique Peña Nieto, los muertos en esas circunstancias serían 20.000.Y hay muchos mitos alrededor de esto. Uno es que la violencia no está circunscripta a Ciudad Juárez y otras zonas fronterizas con los Estados Unidos.El Estado de Guerrero, que está en el centro del país y donde fueron secuestrados los 43,tiene una fiscalía especial para radicar denuncias sobre desaparecidos. Porque allí, una región donde en los setenta hubo una guerrilla indomable, quedó la costumbre de hacer desaparecer los rastros de las víctimas. Lucio Cabañas, líder de aquellas luchas, había estudiado en la Escuela Normal de Ayotzinapa. Dos de los chicos secuestrados, según se supo días pasados, son familiares directos de Cabañas. El jueves pasado, Peña Nieto viajó a Acapulco, lugar emblemático del turismo rico,cerca de Iguala, el lugar donde se produjo el asesinato de seis estudiantes y el secuestro de 43.El presidente,antes,ordenó un impresionante dispositivo militar y policial en Guerrero,Michoacán,Mo-

relos y Edomex, cuatro estados cercanos a la capital mexicana. El operativo se llama Tierra Caliente y está destinado a garantizar la circulación de las carreteras y la seguridad de los destinos turísticos. Es la clásica respuesta de militarizar la sociedad sembrando un sentimiento confuso de control,que no se sabe si puede afectar a los carteles mafiosos o a los que piden por la aparición con vida de los desaparecidos.En los fundamentos del operativo Tierra Caliente no hay mención alguna al tema de fondo: ¿dónde están los 43 estudiantes normalistas? DESAPARECER DE LOS MEDIOS. La

clase política mexicana vive un terremoto.Lo único cierto es que,esta vez, la sociedad reaccionó ante la barbarie.Desde el 26 de septiembre se producen cientos de actos y manifestaciones en todo el país, extensivos a la gran comunidad azteca en los Estados Unidos. Dado que tanto el alcalde de Iguala como el gobernador de Guerrero, responsables directos de la desaparición de los estudiantes, forman parte del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD),con el correr de las semanas se produjo la renuncia del máximo líder de esa fuerza, Cuauhtémoc Cárdenas. Es decir, la evidente pertenencia del alcalde Iguala, José Luis Abarca, actualmente

detenido, con el narcotráfico y el secuestro de los normalistas,dejó al PRD sin argumentos para presentarse como una fuerza moralmente capaz de ser alternativa. En cuanto al gobierno federal, es preciso reparar en que a dos semanas del secuestro de los estudiantes, el procurador general Jesús Morillo Karam fue la cara visible de un gran operativo mediático que daba por cerrado el caso. Un montaje burdo de tres arrepentidos mostrados ante las cámaras daba la versión oficial: los policías y los guerreros unidos (cara legal e ilegal del aparato montado en Iguala como en muchos otros distritos) habrían matado,calcinado y enterrado a los normalistas. La urgencia de Karam era que Peña Nieto no quería cancelar su viaje a China y Australia. La desmentida llegó días después de la mano del Equipo de Antropología Forense. Es decir, del grupo de argentinos expertos convocados como peritos de parte por los familiares de los estudiantes. De todos los restos óseos analizados,ninguno coincidía con el ADN de los estudiantes. Pero el despliegue mediático había sido montado cuando Karam dio su versión. Las protestas crecen pero el gobierno y su blindaje mediático, basado en el monopolio de Televisa del clan Azcárraga, apuntan a que con el correr de las se-

ESCRIBEN: EDUARDO ANGUITA | DANIEL CIEZA | RICARDO MARTÍNEZ | GRACIELA DALEO

manas se desvanezcan sin que nada salga a luz.La información con otras fuentes circula por pocos medios de impacto masivo y son básicamente el diario La Jornada y CNN,cuya corresponsal jefe es Carmen Aristegui, una periodista de mucho prestigio, con presencia también en radio y en prensa gráfica. La pelea de la CNN con Televisa es histórica y posiciona a esa cadena norteamericana como una voz confiable contra la corrupción política. Un equilibrio sólo posible por la presencia de Aristegui. Para ver cómo funcionan los medios en un país donde nunca se dio un golpe de Estado pero la clase política está contaminada de vínculos con los negocios del narco, basta ver que Telesur está prohibido en todas las cadenas de televisión paga.No es censura: es la libertad de empresa. Sólo se la puede ver por internet. DEMASIADO LEJOS DE DIOS... y demasiado cerca de los Estados Unidos, dicen aquí quienes no se resignan a naturalizar la barbarie.Es difícil para el extranjero entender cómo es México.Un país que creció en base al petróleo y que este año dio un paso hacia la entrega de las poderosas riquezas hidrocarburíferas a manos de las transnacionales al iniciar el proceso de privatización periférica de Pemex.

Continúa en pág. 16 §


16

INFORME ESPECIAL

sur

NARCO Y VIOLENCIA

7 al 13 de diciembre de 2014

México y sus 43 desaparecidos Viene de pág. 15

Justo en un momento en el que el precio del barril de petróleo se desploma y con eso se pone en riesgo la principal fuente de divisas (legales). La otra, muestra el México lindante con el imperio: la segunda fuente de dólares son las remesas de los millones de trabajadores legales e ilegales que son mano de obra barata en Estados Unidos. Los mexicanos dan muestra de una hospitalidad y un orgullo patriótico increíbles.Tienen una vida cultural colorida, vivaz, alegre. Sin embargo,hay un manto de silencio sobre la violencia estatal que permitió naturalizar estos cien mil muertos ocurridos en menos de una década.El libro institucional de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,donde se presentan las voces más comprometidas por el cambio social, no tiene empacho en referirse a la masacre de Tlatelolco de 1968 como el trágico enfrentamiento entre policías y estudiantes,cuando se trató de una emboscada masiva por parte de los uniformados,orquestada desde el gobierno cuando Luis Echeverría era secretario de Gobernación.Luego,en 1970, fue electo presidente y tuvo un rol activo en dar asilo a miles de argentinos que huían de la represión en Argentina,en Chile o Uruguay.Es decir,sudamericanos militantes que,

de haber estado en aquella plaza de las Tres Culturas,hubieran caído bajo las balas policiales. Ese México es el de un acendrado machismo: el jueves por la noche, cuatro argentinas que volvían de la Feria del Libro subieron por la noche a un taxi y pretendieron discutir el precio del viaje: el chofer,sin vueltas,arrancó y les dijo que no abrieran la boca hasta llegar al hotel,que no estaba dispuesto a que unas mujeres le hablaran en ese tono. El temor a un lugar desconocido hizo que la consigna del taxista fuera cumplida a rajatabla.El colorido de la cultura convive con la cultura de la imposición. Mande, es la primera voz que surge de cualquier empleado que cumple funciones en áreas de servicio.Esa aparente docilidad está acompañada de la militarización de miles y miles de jóvenes que se incorporan a agencias policiales.Un spot que grafica esto se ve a cada rato en la televisión de Guadalajara (capital del Estado Jalisco): Únete a la Fuerza Única Jalisco,tu fuerza puede ser nuestra fuerza. Tanques, helicópteros, ametralladoras antiaéreas y hombres vestidos de negro armados hasta los dientes convocan a sumarse a la policía estatal,una de las tantísimas agencias estatales que circulan por los laberintos de un país convulsionado por el dolor

.

En la Feria del Libro de Guadalajara iles y miles de estudiantes que entran gratis y se sientan a escuchar

M atentamente y hacen entrevistas a cualquiera que crean escritor.

Miles y miles de adultos que pagan una entrada no muy cara a este potente encuentro de cultura que es, a la vez, la cita para una industria cada vez más transnacionalizada y en manos de poquísimos jugadores. Las charlas se multiplican, al mismo tiempo. Este cronista pasó por una y otra en el laberinto de las callecitas internas. Algunas son escenas sobresalientes que merecen ser compartidas con el lector. Paco Ignacio Taibo II presentó Asturias 1934, una historia que lo lleva a su abuelo, un marino mercante que traía clandestinamente pistolas belgas y las escondía en el taparrollos de la persiana hasta que llegaran a manos de los mineros anarquistas. Una historia que lo lleva a su anual Semana Negra de Gijón, plena de alegría y talento, pero incrustada en la desaparición de las minas por las reformas económicas. Un Paco Taibo que cuenta cómo están las cosas en México mientras ubica en sus frases de modo quirúrgico un pinche, un cabrón, una chingada y un cuate mientras inevitablemente todos nos reímos. Un Paco Taibo que milita horas y horas en las bases del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del cual es dirigente. Un Paco Taibo comprometido hasta la médula con la causa de los 43. Un rato después, casi sin tiempo de un café, se presentaba Thomas Piketty, autor de El Capital -escrito en rojo- y con una tipografía más suave en el siglo XXI . El joven francés que llegó al Instituto de Massachusetts con cara de ángel y dos décadas después publica un libro que recorre el mundo como un fantasma. Su libro apunta a las reformas fiscales de fondo. Se mete más con David Ricardo y Carlos Marx que con Jhon Keynes porque plantea que el gran dilema de la economía mundial es la distribución del ingreso y desde allí se pueden modificar las otras variables. Pikkety, interpelado por los mexicanos, dijo que su libro no es eurocentrista pero que de muchísimos países –como México– no puede obtener datos confiables sobre la realidad fiscal y cómo se pagan los impuestos. Por la noche del jueves, al cerrar la feria, una inmensa carpa que albergaba a miles de personas, tuvo la música del Chango Spasiuk. Polcas y chamamés, horas de fina música y las palabras agudas y amigas del misionero: la música no es para olvidar sino para hacer memoria, que aparezcan con vida los 43. Terminaba una jornada larga, con la tranquilidad de que Taty Almeida se recuperaba. La historia fue que, apenas llegada al DF, se sintió mal, la internaron y la operaron de divertículos. Por suerte, estaba su hija Fabiana y estaban en contacto con la embajadora Patricia Vaca Narvaja. Taty tenía una cita de honor en la feria: Ulises Gorini iba a acompañarla en la lectura de los poemas de su hijo Alejandro, detenido desaparecido en 1975. Ahora, esta madre querida se recupera y podrá volver a la Argentina a seguir con su lucha y su ejemplo de temple y dignidad.

RICARDO MARTÍNEZ americalatina@miradasalsur.com

n enero de 2010 en México un numeroso grupo de organizaciones civiles y particulares hicieron una convocatoria a constituir un Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capitulo México para que mediante un amplio trabajo colectivo de investigación,diagnóstico,denuncia y movilización social,con talleres, seminarios, asambleas populares y audiencias públicas poner ante la vista de la opinión pública nacional e internacional, la peligrosa supresión de todo tipo de canal político y jurídico que dé cuenta del “terror creciente e incontrolado que vienen desplegando el Estado mexicano azuzado y soportado por el Estado estadounidense y por numerosas empresas transnacionales en contra de la sociedad civil.” El TPP es un organismo internacional no gubernamental creado como continuación de Tribunal Internacional sobre Crímenes de Guerra más conocido como Tribunal Russel (en honor al filósofo británico que fuera su creador) que se constituyera para investigar y evaluar la política exterior estadounidense y la intervención militar en Vietnam. Fue relevante ética y políticamente la participación de Sartre y Cortázar en ese primer tribunal. El informe finalizó en 1966 y la condena a los EE.UU. impactó en numerosos países y abrió paso al reconocimiento de la utilidad de este tipo de dispositivos de develar lo obsceno. No fue neutro expresar en plena guerra fría:“Declaramos culpable al Gobierno y ejér-

E

cito de los Estados Unidos por bombardear objetivos civiles de forma deliberada…”, etc, etc. El Tribunal Russel continuó entre 1974 y 1976 con la investigación de las violaciones a los DDHH por las dictaduras sudamericanas, en particular las de Chile y Brasil, y concluido ese informe fomentó la creación de otros organismos internacionales no gubernamentales que dieran continuidad a sus acciones, y allí nace el TPP que ha sido sostenido hasta la actualidad por la Fundación Lelio Basso de Italia. El TPP se conforma con personalidades, académicos y juristas con alto reconocimiento en la defensa de los DDHH, y es presidido actualmente por Franco Ippolito y su secretario general es Gianni Tognoni. En forma estable está integrado entre otros por seis argentinos: Estela Carlotto, Graciela Daleo, Daniel Feirstein, Adolfo Pérez Esquivel, Marcelo Ferreyra y Alejandro Teitelbaum. La intervención del TPP se hace efectiva constituyendo tribunales que colectan en forma amplia y sistemática testimonios de los padecimientos ocultados, silenciados e impunes, los investiga y concluye con una sentencia pública. El llamado Capitulo México, se constituyó bajo el lema “Libre Comercio,Violencia, Impunidad y Derechos de los Pueblos” y entre los doce jueces convocados estuvieron los argentinos G. Daleo y D. Feirstein. Durante tres años sesionaron públicamente escuchando a “los sin voz.” La Audiencia Final donde dio a conocer su sentencia fundamentada (http://www.tppmexico.org/sentencia-de-la-audiencia-final-del-capitulo-mexico-del-tpp/) se desarrolló

ENTREVISTA. ATILIO BORON. POLITÓLOGO, SOCIÓLOGO

“Hay un orden estatal carcomido hasta sus entrañas” MIGUEL RUSSO americalatina@miradasalsur.com

nvestigador Superior del Conicet y director del PLED/Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Atilio Boron es una de las personas que más sabe sobre la acuciante actualidad mexicana. Por eso, ante la tragedia de Ayotzinapa, no duda:“Se trata de un hecho atroz por donde se lo mire, de una crueldad incalificable y que revela lo avanzado del proceso de

I

putrefacción de un orden estatal carcomido hasta sus entrañas. Pero no hay que dejarse engañar y pensar que una aberración como la que segó la vida de esos 43 jóvenes es una excrecencia circunstancial de un cuerpo político saludable. Todo lo contrario: es la violenta irrupción a la luz pública de una forma de dominación y de hacer política que se ha venido practicando en los últimos años en México y cuyas víctimas suman decenas de miles. A causa de la “narcoguerra” desata-

da durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) las víctimas de esta criminal y suicida política -que además sólo sirvió para profundizar el control del narco sobre la vida política, económica y social de México- superan las 121.000, un promedio de una persona cada 30 minutos, según un informe presentado por la Procuraduría General de la República. Hay que hablar de los feminicidios: entre 1985 y 2010 fueron asesinadas 36.606 mujeres, y la tendencia no ha sido revertida.


NARCO Y VIOLENCIA

7 al 13 de diciembre de 2014

INFORME ESPECIAL

sur 17

A la sombra de Ayotzinapa entre el 12 y 15 de noviembre de 2014 en el auditorio de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y representó “la conclusión de un largo camino que empezó el 21 de octubre de 2011 con la presentación del acto de acusación en una sesión pública en la UNAM y que se ha desarrollado a través de siete audiencias temáticas y tres transtemáticas dedicadas a explorar de manera sistemática y juzgar el espectro complejo y dramático de las violaciones de los derechos fundamentales de los pueblos que han ocurrido (en México) a lo largo del período 1982-2014.” Más de treinta años, si, y bajo gobiernos “democráticos”. El marco analítico del sustrato histórico político de las violaciones de los DDHH que utilizó el tribunal se basó en “los tiempos, las características y las implicaciones generales del proceso de entrada de México en el mundo del libre comercio,hasta su transformación en un verdadero laboratorio a nivel regional y global”. En ese sentido los pilares de análisis fueron: la transformación de la estructura productiva de México, las reformas neoliberales y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan,también conocido como Nafta por sus siglas en inglés), la genealogía e instauración de la economía criminal y el narcotráfico. El Tlcan /Nafta fue firmado (aceptado) bajo la presidencia de Salinas de Gortari y entro en vigencia en 1994. En la sentencia se afirma que:“el daño económico más importante generado por el libre comercio ha sido la desindustrialización de su área manufacturera [...] el extractivismo energético cada vez más complejo (que incluye no solo el petróleo sino también el gas convencional, el gas shale, el viento y la energía solar), un extractivismo minero cada vez más intenso y complejo y un extractivismo hidrológico también devastador. Todo enfocado a abastecer los mercados estadounidenses, y a entregar los recursos naturales estratégicos a empresas petroleras y gasíferas de EE.UU., a empresas españolas eléctricas y a empresas mineras de Canadá”. La agricultura tradicional y la soberanía alimentaria característicos del México antes del Tlcan fue suplantada por una agricultura de exportación subordinada al interés norteamericano, perdiéndose la soberanía en la mayoría de sus áreas básicas: granos, leguminosas, hortalizas, frutas, carne, alimentos procesados, etc. Insólitamente hoy el país importa diez millones de toneladas de maíz. El TPP ha constado que “todos los progra-

Un informe oficial revela que solamente durante el sexenio de Calderón desaparecieron 26.121 personas. Eufemismos aparte, esto es 'terrorismo de Estado', practicado en un marco presuntamente ‘democrático’”.

El Capítulo Mexico GRACIELA DALEO*

legué a México por segunda vez el 7 de

Lnoviembre. Como la primera, fui a

sumarme como integrante del Tribunal Permanente de los Pueblos a la acción colectiva de visibilización de las problemáticas que atraviesan al pueblo de México en todas sus dimensiones. Desde aquel mayo de 2012, cuando en Ciudad Juárez se hizo la audiencia de apertura del “Capítulo México”, hasta este noviembre de sentencia nada de lo documentado y denunciado por cientos de organizaciones populares mexicanas ha sido desmentido sino ratificado. Y más: horrorosamente ampliado y multiplicado. “A la sombra de Ayotzinapa” escribimos la sentencia, con la certeza de que Ayotzinapa “es la expresión real y simbólica”, absolutamente actual, de una planificada política de Estado que multiplica “43” por miles. Política de Estado con décadas de ejercicio impune, y que pese a la resistencia y la lucha de los pueblos de México, parecía inexpugnable. Parecía, digo. Tal vez como si de un fenómeno químico se tratara, a los mismos “elementos”: desapariciones, asesinatos, torturas, despojo, desplazamientos, arrasamiento de tierras e

mas de apoyo a la producción rural han sido desmantelados, así como las principales leyes que protegían la propiedad ejidal (colectiva) de la tierra,fomentando su privatización que avanza primordialmente en el centro del país [...] y la sustracción de los derechos de los pueblos indígenas a la tierra comunal. El comercio nacional,las grandes agencias comerciales estatales en el campo,y las pequeñas y medianas empresas productivas y comercializadoras familiares se han destruido, y fueron reemplazadas por empresas altamente monopolizadas, sobre todo de cuño transnacional. El mercado interno (industrial, agropecuario) destruido fue suplantado por un mercado importador de todo tipo de insumos industriales”. Afirma que,“desde 2012 en México se paga uno de los salarios más bajos del mundo en términos comparativos, aprovechando la so-

–¿Se puede parar esta tragedia? –No es imposible pero sí muy difícil. La creciente amalgama entre narcotráfico y política tiene como rasgo distintivo la utilización a mansalva y con total impunidad

identidades, Ayotzinapa los “precipitó” de tal modo que hizo que se combinaran de forma tal que hoy hacen visible y audible ante el propio país y ante el mundo el México real. Ese México arrasado por el libre comercio, la violencia y la impunidad en el que apenas se rasga la tierra emerge que el paraíso de transnacionales y multimillonarios se asienta sobre miles de cadáveres. Para ser más exacta: el México real es visible y audible por lo que los familiares de “los 43 que nos faltan” y cientos de miles que recorren kilómetro a kilómetro exigiendo “Vivos lo llevaron, vivos los queremos” hacen “desde” Ayotzinapa; el Tribunal procura ser parte de ese camino. En esos y estos días me preguntaba, me pregunto con indignación y dolor, por qué gobiernos latinoamericanos, entre ellos el argentino, no han manifestado su solidaridad con el pueblo mexicano y repudiado los crímenes de Estado que lo victimizan. Pocos lo han hecho, y bastante tardíamente. Entre tanto, en cientos de ciudades de todo el mundo, también en Argentina, movilizaciones populares nos hermanan en esa consigna que casi cuatro décadas atrás acuñamos desde el dolor y la lucha: “Vivos los llevaron, vivos los queremos”, “Aparición con vida y castigo a los culpables”. *Integrante del Tribunal Permanente de las Pueblos (TPP)

breoferta laboral [...] como así también el desempleo real, maquillado en el caso de los trabajadores intermitentes o informales (3 de cuatro trabajadores en México son informales) y con el flujo migratorio hacia Estados Unidos [...] 15.2 millones de mexicanos expulsados a partir de la firma del Tlcan, que es principal flujo migratorio del mundo”. El desempleo queda parcialmente oculto por la incorporación de trabajadores a la “economía criminal” del narcotráfico o al intenso reclutamiento de mano de obra para las fuerzas militares y de seguridad. Uno de los aspectos sustantivos en pos de obtener una explicación - aunque provisoriade la tragedia mexicana es proporcionado por el TPP cuando analiza en su sentencia la “dimensión criminal de la economía”,“que ha alcanzado ya niveles tales que llegan a condicio-

de la violencia. La frontera común con los Estados Unidos, país donde año a año se baten récords en materia de venta libre de armas de fuego, agrega un ingrediente imposible de controlar. Mientras la trata de personas, el tráfico de drogas y órganos humanos, y la venta de toda clase de armas sean organizadas por empresas binacionales del crimen, en donde los malechores cuentan con la complicidad o, al menos, la displicencia de las autoridades de ambos lados de la frontera será muy difícil detener esta espiral de la violencia. No quisiera caer en exageraciones, pero pareciera que sin una profunda revolución política y social, a ambos lados de la frontera, la narcopolítica con sus atroces secuelas seguirá causando estragos. –¿Y la guerra contra el narcotráfico impulsada por la Casa Blanca?

nar y trastornar cada ámbito de la vida económica, social y política del país [...] en México, en los hechos,coexisten entrecruzadas una “economía criminal”de proporciones gigantescas y una “criminalidad económica” difusa y profunda”.A la violencia sistemática se adosa el recurso naturalizado de la corrupción de políticos y funcionarios públicos. La “economía criminal”(que posee una incidencia extraordinaria) es el tráfico de drogas realizado por los distintos carteles; el contrabando de armas; la explotación de personas migrantes; el reciclaje de los ingresos provenientes de la droga y de otros delitos, principalmente en los Estados Unidos, produciendo “el balance trágico de una cadena de víctimas civiles, la eliminación física de los opositores[...] la pérdida de control de amplias zonas del territorio por parte de las instituciones públicas y por la existencia de una impunidad sustancial, incluso tratándose de los crímenes más horrendos”. Todo esto convive con “una difusa “criminalidad económica”, la criminalidad de los delincuentes de cuello blanco [...] que encuentra en México muy pocos obstáculos por la casi total ausencia de normas regulatorias. El 15 de noviembre de 2014 el Auditorio de la UNAM fue colmado por campesinos, indígenas, estudiantes, trabajadores, obreros, grupos de apoyo a los migrantes y defensores de derechos humanos; se leería la sentencia. Como reafirmación del carácter continuo y estructural de la tragedia mexicana allí también estuvieron los compañeros y familiares de los normalistas asesinados y desaparecidos en Iguala, cuarenta días antes que el tribunal finalizara sus audiencias. Por eso ese día el TPP sesionó a la sombra de Ayotzinapa; todo México está cubierto por esa sombra. La sentencia comienza así:“Con todo el impacto del dolor y la documentada participación de agentes y connivencia de los poderes públicos, los hechos de Ayotzinapa no constituyen apenas un capítulo más en el largo listado de violaciones de los derechos a la dignidad y a la vida de los pueblos de México: son la expresión dramática, real y simbólica, de la actualidad y de la significación de las propuestas del TPP. Este dictamen quiere ser parte integrante de la movilización y de la lucha que se están manifestando en todo el país [...] Todo aquello que se ha documentado tan trabajosamente durante tres años de labor del Tribunal, se condensó en Iguala en unas horas de barbarie”

–Los Estados Unidos no están interesados en eso, y México no puede librar en solitario una batalla contra ese flagelo cuando su vecino es un verdadero santuario para dichas actividades. Los Estados Unidos aprendieron la lección del Reino Unido, que con dos guerras libradas a mediados del siglo XIX impuso el tráfico de opio y derrumbó a la China imperial. Lo que quiere es “regular” al narcotráfico, no combatirlo, porque sabe que es una poderosa arma de dominación imperial y de sometimiento de los pueblos. La Casa Blanca puso en práctica esas enseñanzas primero en Colombia, con los resultados de sobras conocidos; luego pasó a México, en donde a favor de la vecindad geográfica el impacto de su iniciativa adquirió dimensiones gigantescas, y ahora endereza sus pasos hacia el sur. La Ar-

.

gentina, Perú y Brasil están en la mira. Del narcotráfico a la narcopolítica y al “terrorismo de Estado” hay apenas un paso, y en el medio se apilarán los cadáveres de miles y miles de víctimas que regarán con su sangre uno de los negocios más rentables del capitalismo contemporáneo. ¿Cuáles son los dos países en donde hay miles de desaparecidos, centenares de miles de muertos por la violencia, millones de campesinos desplazados, abundan las fosas comunes y las atrocidades y las matanzas están a la orden del día? Colombia y México, en donde los vínculos entre el narco, los políticos y los gobernantes han sido probados en sede judicial. Y esos dos países son los aliados preferenciales de los Estados Unidos y puntales de la malhadada “Alianza del Pacífico”. Nada de esto es casual

.


18

sur

INFORME ESPECIAL

NARCO Y VIOLENCIA

7 al 13 de diciembre de 2014

Alerta temprana para América latina DANIEL CIEZA *

ubo dos noticias provenientes de México que tuvieron una gran difusión internacional. En febrero de 2014 se conoció la impactante noticia de que en tierras aztecas había sido detenido el jefe narcotraficante más importante del mundo. Se trataba de Joaquín Guzmán Loera, apodado El Chapo (petiso), un campesino del Estado de Sinaloa, de baja escolaridad pero de muy alta posición económica, según el ranking de la revista Fortune. Según diversos informes, el Chapo Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, es el jefe del imperio de la droga más importante del mundo, con operaciones en 48 países, y sobre todo con el control de la mayor porción del mercado estadounidense de drogas ilegales. El arresto del Chapo fue celebrado, entre otros, por la Marina mexicana, la DEA estadounidense y el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto, y se desarrolló sin disparar un solo tiro. Fue detenido en una localidad de su estado natal, Sinaloa,y luego de estar prófugo durante 13 años, ya que se evadió de un penal de alta seguridad. Sería un golpe fuerte contra la principal organización narco-traficante del planeta. Hasta aquí la noticia y una síntesis de los comentarios de miles de informes que se fueron sucediendo en las semanas siguientes. Pocos meses después, México vuelve a ser noticia. En Ayotzinapa, Estado de Guerrero, a fines de septiembre de 2014 se produce la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela normal rural, y se hacen visibles cientos de ejecuciones sumarias en la región. Los victimarios son miembros del cartel Guerreros Unidos, uno de los fragmentos en que se fue dividiendo el Cartel de Sinaloa. Las víctimas son jóvenes estudiantes de una mítica escuela rural donde fueron profesores líderes insurgentes, como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Al momento de la desaparición, estaban haciendo una colecta para conmemorar la Masacre de Tlatelolco en 1968, donde fueron asesinados jóvenes estudiantes mexicanos. Han sido detenidos sicarios del grupo Guerreros Unidos, dirigentes políticos, y policías del Municipio de Iguala, acusados de tener relación con los hechos. Los antecedentes del caso abren muchos interrogantes y se impone un debate necesario. Surge como principal interrogante la relación entre el poder político local y las organizaciones de narcotraficantes en México. Pero también surge el debate acerca de la voluntad política de las autoridades estadounidenses y mexicanas acerca de la eliminación del narco, ya que no parece creíble que el principal narcotraficante del planeta permanezca prófugo y visible durante más de trece años. Y finalmente surge el debate sobre cuáles son las funciones no manifiestas o latentes de las organizaciones de narcotraficantes. El planteo de esta nota es que es-

H

El asesinato de los 43 estudiantes mexicanos puso en primer plano una situación que no es patrimonio exclusivo de ese país, sino que se expande, casi estructuralmente, por todo el subcontinente.

dos, acusado de la desaparición forzada de los estudiantes, es una expresión más de este fragmentación. En este contexto, el Chapo Guzmán goza de una llamativa impunidad. Se casa con una reina de belleza en su propia región, participa de fiestas y se lo ve en lugares públicos. La versión de que escapa a la captura a través de siete casas conectadas por túneles, emitida por muchos medios, es realmente poco seria. Evidentemente no hubo una decisión política de detenerlo. UN PODER PARALELO Y CRECIENTE. El mapa del control terri-

DETENIDO. JOAQUÍN GUZMÁN LOERA (A) EL CHAPO, LÍDER DEL CARTEL DE SINALOA.

tas organizaciones, que ocupan una parte de la economía ilícita, no son combatidas seriamente por ser funcionales al poder en una serie de aspectos. Cumplen funciones ocultas tales como generar puestos de trabajo en el mercado informal, suplir fallas del Estado en la asistencia y seguridad social, solucionar problemas de liquidez en momentos de gran recesión, alimentar operaciones de lavado de dinero de grandes bancos, realizar importantes compras a la industria armamentista norteamericana, formar parte de dispositivos de represión ilegal y violatoria de derechos humanos contra movimientos sociales insurgentes, complementar los ingresos de organismos burocráticos (policía,cuerpos de seguridasd etc.), financiar partidos políticos y justificar el gran presupuesto asignado a la DEA y otras agencias estadounidenses, y sus prácticas violatorias de las soberanías nacionales. ANTECEDENTES Y NEGOCIOS . Los

primeros antecedentes de este tipo de organizaciones mafiosas hay que buscarlos en el sur de Italia.Más tarde, es interesante recordar los antecedentes de organizaciones mafiosas que operaron en Estados Unidos y en Cuba durante las décadas del ’30 al ’50.Allí surgieron nombres emblemáticos como Al Capone, Lucky Luciano y Amadeo Barletta, vinculados a la matriz italiana. En la segunda mitad del siglo XX surgen los carteles mexicanos.En sus orígenes son grupos familiares campesinos que trafican marihuana y heroína hacia un creciente mercado estadounidense. Luego incorporan a sus rutas el tráfico de cocaína pro-

veniente de Sudamérica.Durante las últimas décadas del siglo XX estos grupos tuvieron escasa visibilidad y una evidente protección política.Durante años hubo en México un rumor que se repetía en voz baja en charlas de café. Funcionaría en forma subterránea una poderosa estructura mafiosa de traficantes de drogas que actuaba con la complicidad de funcionarios del gobierno, en especial de miembros del ejército y la Secretaría de Defensa. Este rumor habría sido confirmado por investigaciones de la revista Proceso y de la periodista Anabel Hernández en la última década. Esta periodista, citando informes del general Acosta Chaparro –quien luego fue asesinado– sostiene que al menos hasta el año 2000 autoridades del Estado mexicano y altos jefes militares conocían perfectamente las operaciones de los narcotraficantes, las autorizaban informalmente y recibían beneficios que se distribuían vertical y orgánicamente. Hacia 1980 surgen en Colombia los poderosos carteles de Medellín y de Cali. Diversos trabajos sobre Pablo Escobar muestran el gran poder económico y político que alcanzó, con la complicidad de autoridades colombianas y funcionarios de Estados Unidos. Su muerte, en 1993, implica la hegemonía de los carteles mexicanos en el negocio de la droga. En los años ’90, en México aparecen como grandes organizaciones rivales el Cartel del Pacífico, o Cartel de Sinaloa,dirigido por Joaquín Guzmán Loera,quien es detenido a fines de la década, y el Cartel del Golfo. ENTRE EL PAN Y LA DEA. El triunfo electoral del PAN en el año 2000

inaugura otra etapa luego de décadas de hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El esquema de los carteles se modifica rápidamente. Es sintomático que en los primeros días de la presidencia de Vicente Fox, el Chapo Guzmán se evade de un penal de alta seguridad con inocultable complicidad de algunos funcionarios. En los dos sexenios que gobierna el PAN se fortalece el Cartel de Sinaloa y se visibiliza la problemática violenta. Por otro lado, las administraciones panistas desplazan al ejército mexicano de los principales operativos, involucran a la Marina, y establecen una mayor relación con la DEA.Pareciera que la DEA,como ya lo hizo en Colombia, favorece a unos carteles en desmedro de otros por oscuras razones “tácticas”. En México está claro que el tratamiento que recibieron los Zetas fue muy distinto al del Cartel de Sinaloa. Las declaraciones de un hijo de Ismael Zambada, lugarteniente del Chapo, a la Justicia de Estados Unidos confirman este vínculo entre el principal cartel y la DEA. En un proceso que tramita en Chicago, Vicente Zambada Niebla revela que había un acuerdo entre agentes de la DEA y la cúpula del Cartel de Sinaloa. A partir del gobierno de Felipe Calderón se desata una “guerra antinarco” que visibliza con mayor intensidad la problemática, que provoca reacciones sanguinarias de grupos como los Zetas o el encabezado por los hermanos Beltrán Leyva. Pero además los carteles se multiplican, como son los casos de La Familia y Los Caballeros Templarios, que surgen en Michoacán y Guerrero. El cartel Guerreros Uni-

torial de los carteles mexicanos es variable. La Federación, dirigida por el Cartel de Sinaloa y que integran entre otros el cartel Nuevo Milenio, La Familia de Michoacán o el Cartel del Golfo, es la más poderosa. Por otro lado aparecen Los Zetas y el Cartel de los hermanos Beltrán Leyva. Entre estos grupos, a los que hay que sumar el antiguo Cartel de Tijuana, hay alianzas y rupturas constantes. Se profundiza también la internacionalización de algunos carteles, como el de Sinaloa, con filiales en más de 40 países, o el de Los Zetas que avanza raudamente sobre Centroamérica. Esta expansión significa alianzas y acuerdos con grandes empresas, bancos y poderes públicos. Porque una economía ilegal y un poder paralelo no puede expandirse sin acuerdos y protección de los poderes formales. ¿Acaso se puede concebir el gran poder de los narcos sin la complicidad de grandes bancos que lavan su dinero o de empresas legales que les venden armas, y de funcionarios que miran para otro lado? Ese poder paralelo es funcional a ciertas administraciones estatales o federales, y a ciertos poderes permanentes como los grandes bancos, determinadas empresas o grandes estructuras burocráticas. Veamos más en detalle las funciones ocultas de las mafias del narcotráfico. A) Respecto de gobiernos locales o federales: son útiles, ya sea auxiliando en momentos de iliquidez las finanzas publicas, creando empleo informal, generando asistencia social, financiando campañas electorales, y actuando como “guardias blancas” contra movimientos rebeldes. Los principales grupos narcos se hacen cargo de muchas salas de primeros auxilios y otras instituciones asistenciales. Contratan a miles de personas como “vigiladores” y fomentan el pequeño comercio mediante “préstamos”que forman parte de operaciones de microlavado. B) Respecto de grandes bancos: los grandes bancos son beneficiarios de enormes masas de dinero que son lavadas en circuitos financieros. Hay reportes de que importantes instituciones bancarias de Estados Unidas fueron levemente sancionadas, pero recibieron grandes beneficios por la complicidad con el lavado de fondos provenientes del Cartel de Sinaloa o de Los Zetas.Entidades como la Wells Fargo, el Ci-


NARCO Y VIOLENCIA

7 al 13 de diciembre de 2014

tibank o el Bank of America fueron mencionadas en operaciones sospechosas provenientes de casas de cambio mexicanas. C) Respecto de la industria armamentista: los narcos mexicanos son importantes clientes de la industria armamentista de Estados Unidos. Hay cientos de armerías en la frontera y las organizaciones de narcos compran legalmente armas de gran calibre. Pero además, operativos como “Receptor Abierto” o “Rápido y Furioso” comprometen a algunas agencias estadounidenses en el envío de armas para narcos mexicanos. D) Finalmente, organizaciones formales burocráticas de Estados Unidos también interactúan con este poder paralelo. Un informe del entonces senador John Kerry demuestra que la CIA financió con dinero de los narcos el apoyo a los “contras”en Nicaragua. Obviamente, la DEA realiza múltiples acuerdos informales con los grupos narcos y su patrón de actuación es realizar acuerdos con algún grupo narco para obtener información de sus rivales. LOS SUCESOS DE AYOTZINAPA.

Los crímenes en perjuicio de los estudiantes de Ayotzinapa muestran crudamente algunas funciones ocultas de las organizaciones de narcotraficantes. En rigor, en el Estado de Guerrero ya había antecedentes muy precisos sobre utilizar grupos narcos para reprimir la protesta social. La síntesis de estos procesos está en el rol histórico de Rogaciano Alba,que fue alcalde priísta de un importante municipio de Guerrero,presidente de la Sociedad Ganadera del Estado, y jefe regional del Cartel de Sinaloa. El eclipse y la detención de este personaje se deben a disputas internas del Cartel de Sinaloa. Al mismo tiempo, Ayotzinapa, es un símbolo de la protesta social en Guerrero, ya que allí surgieron profesores que encabezaron movimientos políticos en los ’70, como la Asociación Cívica de Genaro Vázquez o el Partido de los Pobres, de Lucio Cabañas. Esta insurgencia fue reprimida en la llamada Guerra Sucia de Guerrero, recientemente condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Radilla”. Los sucesos de Guerrero marcan a fuego otro problema que involucra a la dirigencia política mexicana. El alcalde de Iguala, José Luis Abarca,acusado de connivencia con los narcos, es un dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). También es dirigente de este partido el gobernador del Estado de Guerrero, Ángel Aguirre, con antecedentes en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y sospechado de recibir dinero del narco para sus campañas electorales. AVISO PARA LA DEMOCRACIA. Es posible y necesaria una nueva lectura sobre el tema en análisis.La profusa difusión sobre el imperio en las sombras del Chapo debe servir para alertar sobre la existencia de un fuerte poder paralelo al Estado con ramificaciones y alianzas en todo el continente.Y la indignación por los sucesos de Ayotzinapa debe alertar sobre el uso de este poder en las sombras para reprimir la protesta social.

En rigor, se trata de una economía subterránea ilegal que representa porciones crecientes del PBI y que tiene vasos comunicantes con la economía formal. Pero, además, hay datos de que esta masa de dinero ilegal se reproduce a través de diversos mecanismos de lavado. Hay empresas “fantasmas” con sedes en Miami y Panamá que se ocupan de diversas maniobras financieras. Respecto del tráfico de cocaína, parece haberse consolidado la hegemonía del Cartel de Sinaloa, que controla la producción de pasta base en el Amazonas colombiano y las rutas hacia Estados Unidos y hacia Europa. Es evidente que el grupo mexicano ha realizado alianzas con remanentes de los antiguos carteles colombianos. A su vez, abastece el mercado europeo a través de contactos y alianzas con otros grupos de la zona andina y del Cono Sur. En todo el Atlántico mexicano y en el mar Caribe se expande el poder de Los Zetas. Nacido como grupo de seguridad del Cartel del Golfo y formado por militares mexicanos desertores, este cartel se independiza, integra a ex militares guatemaltecos (los “Caibiles”), y desarrolla nuevas líneas de trabajo, como el tráfico de migrantes o los secuestros extorsivos. Hoy las drogas sintéticas o metanfetaminas son una de las líneas de trabajo del Cartel de Sinaloa y el nivel de desarrollo de este negocio ilícito es difícil de determinar.Veamos algunos síntomas que no deben pasar desapercibidos. En países como la Argentina habría acumulado reservas de efedrina, uno de los componentes de la droga sintética, que entraron en tiempos de escasa vigilancia. Esta sustancia es manejada por la llamada “mafia de los medicamentos” y ya hubo episodios de violencia no esclarecidos, como el “tripe crimen” de jóvenes ligados a droguerías. Por otro lado, también se detectó un laboratorio clandestino en el Gran Buenos Aires, y fueron detenidos mexicanos que luego aparecen ligados al Cartel Nuevo Milenio. Fenómenos de corrupción estructural también parecen tener vinculación con el Cartel de Sinaloa. La revista Proceso había advertido sobre la presencia del cartel en todo el continente. Este poder paralelo y creciente determina la aparición de nuevos actores políticos. Todo esto impacta sobre el sistema democrático en América latina. En México han aparecido gobiernos provinciales dudosos y se empieza a hablar de “narcoestados”. En Guatemala, los candidatos más importantes en las últimas elecciones fueron vinculados de alguna manera con la cuestión del narcotráfico. En Colombia, decenas de congresistas han sido procesados por vinculaciones con grupos para-militares y narcotraficantes. En Paraguay hay muchas evidencias de que importantes figuras políticas están vinculadas al contrabando y al “blanqueo” de dinero ilegal. Y en la Argentina, hay figuras políticas locales con una trayectoria sospechosa

INFORME ESPECIAL

sur 19

ARGENTINA

Drogas, asesinatos y delitos de cuello blanco D.C.

n la Argentina, el arresto del Chapo fue el detonante para que gran parte de la oposición política empezara a agitar el fantasma del narcotráfico,y lo vinculara a la inseguridad y la violencia. Una encuesta publicada por el diario La Nación en marzo de 2014, ubica el problema como el de mayor preocupación para los argentinos. Muchos comunicadores sociales comienzan a señalar la presencia del Cartel de Sinaloa y de sicarios colombianos. Se insiste en “mano dura” y se critica un proyecto de Código Penal,porque disminuiría las penas. Se dice además que Argentina dejó de ser un país de “transito” de la cocaína, y que el Gobierno no hizo nada al respecto. Se reclama mayor cooperación con las agencias estadounidenses. Creemos que este enfoque es unilateral por varias razones. En primer lugar porque el problema central no son los sicarios y los “delitos de sangre”. El imperio del Chapo se sostiene no sólo en miles de asesinatos sino en cientos de miles de delitos de “cuello blanco”, que como sostuvo el creador del concepto, nunca se denuncian ni investigan en el mundo capitalista. Delitos tributarios, referidos al contrabando, lavado de dinero, violaciones de deberes de funcionarios públicos,cohecho, se cometen todos los días bajo el imperio del Chapo, pero no se investigan ni se sancionan. Será muy difícil erradicar el problema si se piensa que sólo hay que detener a gatilleros y sicarios, y no se encaran simultáneamente los delitos conexos,en su mayoría de “cuello blanco”.Estos delitos no son frecuentemente tratados en juzgados abarrotados de delitos “de sangre”, donde se priorizan cuestiones menos sutiles. Por otra parte, el nuevo proyecto de Código permite juzgar a las

E

empresas, las verdaderas ejecutoras de delitos de “cuello blanco”. Será necesario investigar el origen de fondos sospechosos. La ratificación de la conducción de la UIF y el fortalecimiento de la Procuraduría Adjunta contra la Narcocriminalidad con funcionarios que se destacaron en causas complejas de derechos humanos parecen ser medidas muy positivas.Esto debe encuadrarse en un enfoque preventivo de la narcocriminalidad que se está gestando dentro de los países de la Unasur. En segundo lugar, la discusión sobre si Argentina sigue siendo o no país de “transito”es falsa.El verdadero problema para la Argentina son las drogas sintéticas. El fiscal adjunto para la Narcocriminalidad viene advirtiendo e investigando sobre el impacto de las drogas sintéticas y se ha reforzado la Procunar con el aporte de funcionarios de Rosario. En esta ciudad, la más importante de Santa Fe, fue detenido y condenado Mario Segovia, apodado El Rey de la Efedrina,acusado de formar parte de una banda,integrada también por mexicanos, que producía metanfetaminas. Como ha señalado el fiscal Crous,en el pasado reciente se han detectado exportaciones ilegales de efedrina a México. En estas operaciones aparecerían algunas vinculaciones con políticos y las ganancias eran siderales. En tercer lugar se soslaya la relación entre los narcos y gobiernos provinciales.Es evidente que las organizaciones de narcotraficantes ya se han convertido en actores políticos en algunas regiones de la Argentina.Tanto en Santa Fe como en Córdoba se ha comprobado la existencia de grupos con fuertes nexos con sectores de las policías provinciales. En Chubut, la captura de un cargamento de cocaína con destino a España generó especulaciones sobre la complicidad de políticos

locales.Esto se suma a antiguas denuncias sobre grupos locales en Salta,Misiones,Catamarca y otras provincias involucradas en el traslado de la cocaína desde la zona andina, o la marihuana desde el Paraguay, hacia los grandes mercados. La próxima coyuntura electoral de 2015 en la Argentina puede ser propicia para que aparezca dinero proveniente del narcotráfico en el financiamiento de campañas electorales y obras que fortalezcan a jefes políticos locales. Por último, el reclamo de que se incremente la ayuda estadounidense para combatir el narcotráfico banaliza la cuestión.Las distintas agencias norteamericanas aplican políticas que no siempre coinciden con los intereses de los pueblos latinoamericanos. Hay algunos ejemplos muy claros.En 2008,el gobierno de Bolivia decide suspender las acciones de la DEA por afectar su soberanía. En México, al hacerse público en el 2013 un pacto entre la DEA y el Cartel de Sinaloa, algunos medios consideraron que se violó la Convención de las Naciones Unidas sobre la Delincuencia Organizada,ya que no se consultó a las autoridades locales. Tampoco estamos de acuerdo con seguir el modelo británico para combatir el narcotráfico, tal como lo ha planteado Tokatlian (diario La Nación, 24 de febrero de 2014). Es probable que la Agencia anticrimen organizado funcione muy bien en Inglaterra y haya que tomar algunas enseñanzas “técnicas”. Pero hay cuestiones previas. Gran Bretaña defiende intereses diferentes a los nuestros,en especial en materia financiera. Pareciera que los británicos no son tan rigurosos en perseguir a los grandes bancos como lo hacen con los grupos de sicarios.El antiguo Banco de Honk Kong y Shangai (HSBC), que tiene su sede central en Londres,está acusado de lavar dinero de los carteles mexicanos...

.

.

* Ex profesor universitario en México. Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

NARCO EN LA ARGENTINA. MARIO SEGOVIA, TAMBIÉ CONOCIDO COMO EL REY DE LA EFEDRINA.


20

AMÉRICA LATINA

sur

PÁGS. 22-23

UNASUR. Con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, se inauguró la sede central del organismo en Quito, que llevará el nombre de Néstor Kirchner, y se hicieron importantes anuncios en la Cumbre que finalizó el viernes.

7 al 13 de diciembre de 2014

PÁG. 24

ENTREVISTA. El prosecretario general de la Presidencia de Uruguay dialogó con Miradas al Sur sobre la situación política poselectoral y las tareas a encarar durante la transición y a largo plazo, en términos de cambios estructurales.

ELECCIONES EN URUGUAY

Un fin de ciclo que no llegó más allá de las improntas personales, quien ganó las elecciones fue el Frente Amplio. En la concentración y luego de invitar a los uruguayos a que “festejen” dado que “más que nada es una noche de festejo, de festejo del alma”, Vázquez puntualizó que el tercer gobierno frenteamplista no se apartará “ni una coma” del programa de la fuerza política y exhortó a la sociedad a participar del proceso de construcción nacional: “No queremos que nos sigan, queremos que nos acompañen y que nos guíen”.

WALTER MARIÑO Periodista

D

os o tres temas centrales de la campaña repiquetearon en los oídos de Luis Alberto Lacalle Pou. A pesar de intentar una campaña “blanda”, por la positiva, el apocalipsis del fin del ciclo populista estaba al alcance de su vista y de su mano. Dijeron los medios: la inseguridad es insoportable. Incluso, apostaron a bajar la edad de la imputabilidad y no tuvieron suerte. El logotipo de la campaña, los colibríes, se multiplicó y multiplicaron las voluntades juveniles, incluidas las de los jóvenes de los partidos tradicionales. Como todo el mundo sabe,la inflación erosiona las entradas de los más vulnerables. Extraño. Después de haber provocado las crisis más tremendas, los ajustes más perversos, la derecha descubrió la pobreza. Dijeron también que la enseñanza se caía a pedazos y que había que revertir ese deterioro. En los próximos años, dijeron con voz de augur, no habrá “viento de cola”, los precios de los commodities bajarán y entonces no habrá nada que repartir. Inseguridad, inflación, menor crecimiento. Apocalipsis now. Sin embargo, ¿ésa era, es, la realidad? ¿Es cierto lo que difunden el diario El País / La Nación, la televisión, las radios, un día y otro también? CLAVE ORIENTAL. La contundencia de los

resultados de la primera vuelta y los de la segunda permitieron ver a la derecha arrastrando los pies hacia el rincón, como un boxeador vencido (esta es una fácil metáfora, pero es la primera que se me ocurrió). Como se repitió en los análisis políticos de una y otra orilla no hubo sorpresas el 30 de noviembre: el Frente Amplio consolidó posiciones y hará un tercer gobierno progresista incluido en un contexto que vale la pena observar. Para repasar en la región nada más que los últimos hechos. Los ganadores. Bachelet, en Chile. Evo, en Bolivia. Dilma, en Brasil. Tabaré, en Uruguay. Este es el contexto latinoamericano al cual hay que añadir, por supuesto, la Venezuela de Maduro, el Ecuador de Correa. Los resultados parecerían alimentar el anuncio: hay un final de ciclo. ¿Hay un final de ciclo? Los populismos, dicen, no escarmientan. Ya no es el comunismo tan temido. Los socialistas se transformaron en ovejas del sistema. Los cañones apuntan contra los reverdecidos populismos. Para intentar comprender lo sucedido en Uruguay y en América latina, habría que escuchar al doctor Julio María Sanguinetti (dos veces presidente de la República), quien además de coleccionar sombreros y ser hincha de Peñarol,se caracteriza por acumular frases célebres.Veamos.“Ensoberbecidos por los resultados de octubre, la mayoría del Frente Amplio ‘va por todo’. Es imprescindible que a la mayoría parlamentaria sumen ahora una mayoría ciudadana que sea interpretada como un cheque en blanco para cambiar las bases republicanas y liberales de nuestra Constitución, la que hoy sienten como un corset. Como dijo la senadora Topolansky, ‘hay que pasar al so-

cialismo, lo que requiere otra Constitución’.” La frase que nos sirve de título, sigue planteando Sanguinetti,“fue dicha por la Dra. Cristina Kirchner luego de su reelección. Embriagada por su formidable éxito electoral, ungida por un 54% de la ciudadanía,no optó por el camino superior de convocar a todo el país para un proyecto nacional sino, por el contrario, ir ‘por todo’, o sea, apañar todo el poder posible. Ya sabemos lo que pasó después con la prensa, con los impuestos, con el dólar, con las empresas favorecidas y las perseguidas. En ese programa absolutista incluyó también la re-reelección, que –felizmente– quedó en el camino”. El doctor Sanguinetti está enojado. Con Jorge Batlle y Pedro Bordaberry que han sido los enterradores del batllismo, un sector emblemático del Partido Colorado que reunió el 12% de los votos en octubre (la primera vuelta). Ese porcentaje es el más bajo de su historia. ¿Cuántos votantes batllistas podrían contabilizarse en la exigua votación? Nadie lo sabe, pero el resultado provocó la ira de muchos y una sangría de cuadros. Algunos, como legisladores del departamento de Salto, migraron al Frente Amplio. Otros se han reunido, discuten, piensan. La duda es la de siempre: cómo asegurar un sector progresista en el Partido Colorado, cuando los dinosaurios se mantienen al mando. Amenazadora, la nube de ceniza se acercó al país colorado. NADIE PIERDE EN LAS VÍSPERAS. El Guapo Larrañaga (y ojo, no es una transgresión, él se hace llamar así) lo mira serio, muy serio, al “windsurfista” Lacalle Pou, que intenta sonreír, pero no puede. Es una foto, pero así aparecen públicamente. Están solos, no llegó Bordaberry al que no pudieron localizar para que ayudara en la última semana de campaña. Ellos querían inaugurar el fin de un ciclo que fuera la aurora de otros días para la derecha en el país y en la región. Por eso, sus bunkers fueron visitados por partidarios del Pro de Macri y por Sergio Massa,políticos argentinos cuya presencia no fue objetada, más bien alentada por los deshilachados equipos de campaña locales. Pero más que atender a invitados, Lacalle

Pou tiene otros temas que encarar. Por ejemplo,sabe que su liderazgo ya empezó a ser cuestionado.¿Qué ganó hasta ahora el windsurfista? Poco y nada. Una interna. SONRIENTES. Tranquilos, los dirigentes pro-

gresistas,¿izquierdistas?,¿populistas?,festejan porque el presidente electo los alentó y, además, creen que lo merecen. Y los festejos no son ortodoxos, pautados, acartonados. Nada, después de un día lluvioso, con los servicios meteorológicos anunciando truenos y centellas, después de una campaña agotadora, el Frente juntó entre 80 mil y 90 mil personas en la avenida 18 de julio, con un estrado ubicado frente al monumento al Gaucho y a la Municipalidad, mirando a la plaza Independencia.Hay organización,estructuras partidarias, pero por encima de todo ello,hay ganas de festejar la década ganada a la vida. “Mirá si esto lo viera Artigas”, me susurra una vieja militante al oído. La avenida está llena de colores rojo, azul y blanco. Hay rachas de viento que hacen tremolar las banderas. Somos un poco sensibleros, nos emocionamos pero otro quiere reafirmar:“En realidad Artigas es todo esto, somos nosotros”. RELACIONES. En la vecindad las relacio-

nes siempre son dignas de atención. Entre la Argentina y Uruguay hay temas pendientes y es bueno no barrerlos debajo de la alfombra. Luis Almagro fue el canciller que ejecutó con mano fina las directivas de Mujica. Los resultados han tenido todos los matices. Sin embargo, el medio vaso vacío sirvió siempre a la derecha para alentar un falso sentimiento nacionalista, algo que Mujica combatió personalmente y por ello lo tratan de traidor y servidor incondicional del gobierno argentino. Ahora Tabaré nombró al ex vicepresidente Nin Novoa, un productor agropecuario, proveniente del Partido Nacional, sin demasiados antecedentes diplomáticos.Algunos medios prevén la inauguración de una nueva etapa. Sin embargo, según las fuentes consultadas en el partido ganador, también para las relacionales internacionales debe tenerse en cuenta que,

LO QUE VENDRÁ. “La Cancillería sirve para proteger los intereses nacionales fuera de fronteras y haremos lo necesario para concretarlo”, dijo el futuro ministro al periodismo. Respecto de la relación con Argentina, señaló que allí “va a haber un cambio de gobierno y tenemos que renovar nuestros vínculos políticos”. Y recordó que “Daniel Scioli fue vicepresidente cuando yo fui vicepresidente y tuvimos mucho contacto, conversamos de muchas cosas. Yo no sé quién va a ser el presidente de Argentina y la verdad que no me interesa, yo no me meto en absoluto en esos temas, ese es un lineamiento clarísimo en la Cancillería”, pero señaló que “si es Scioli, obviamente tengo una relación con él, lo conozco. No lo conozco a Massa, ni a ninguno de los otros”. “Siempre hemos sido muy amistosos con los argentinos”, aunque resaltó que “Argentina a veces ha tomado algunas medidas que son legítimas, pero que son inamistosas para el Uruguay. Nosotros nos solidarizamos con ellos y no les dejamos venir los barcos que vienen de las islas Malvinas y nos perjudicamos. Hay una doble mano, seamos amistosos y si querés que te dé, dame”, dijo Nin Novoa, y aseguró que “hay oportunidad” para mejorar las relaciones. MOLINOS. Hubo tiempos en que hombres idealistas luchaban contra los molinos de viento. En las tierras manchegas un Quijote afiebrado cargaba contra gigantes. El Uruguay del Pepe, del Frente Amplio, se sembró de molinos gigantes que generosos ya están brindando la energía que necesita la sociedad para sus emprendimientos, para vivir mejor. En 2015, el 30% de la energía que consumirá el país provendrá de fuentes renovables: represas hidroeléctricas, parques eólicos, biomasa, paneles solares.Dato insólito: el país no tiene una gota de petróleo, siguen buscando, pero hasta la fecha no se encontró nada. Sin embargo, el balance enérgetico es sumamente favorable y provee de energía eléctrica a los países vecinos (Argentina y Brasil). En todo este cambio sustancial, para el presente y para el futuro el rol del Estado es sustancial.Las empresas UTE y Ancap que los militares primero y luego Luis Alberto Lacalle quisieron descuartizar y privatizar, ahora tienen gestión y en asociación con emprendimientos privados que aportan capitales y tecnología llevan adelante la tarea. Les planteamos a los dirigentes frenteamplistas si ¿esto es populismo? –No lo sabemos. –¿Es el paraíso? –Seguro que no. –Entonces... –Es un país mejor que el que teníamos y merece ser vivido

.


AMÉRICA LATINA

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 21

ENTREVISTA. DIEGO CÁNEPA. PROSECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DEL URUGUAY

“Los cambios estructurales están en marcha” RICARDO ROMERO Politólogo UBA/Unsam

Una noticia empañó los festejos sur del Frente Amen Uruguay plio, el fallecimiento del Secretario General de la Presidencia,Alberto Breccia. Durante la mañana del lunes, luego del Consejo de Ministros, el Prosecretario Diego Cánepa fue el encargado de transmitir el hecho e informar a la prensa que Breccia falleció el lunes de mañana y que el gobierno resolvió rendirle honores fúnebres de ministro de Estado, por lo que dispuso que el velatorio se realice en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento durante 48 hs, para luego ser trasladado al Cementerio Parque del Recuerdo. Muy breve, el presidente José Mujica se lamentó por el deceso y sostuvo que “que es uno de esos golpes que dan las malas noticias. La vida es un puchito”, sentenció el mandatario. También el presidente electo Tabaré Vázquez lamentó el hecho alegando que fue “una gran persona. Tuvo una enfermedad cruel que supo sobrellevar. Fue un compañero, pero lamentablemente tuvo este desenlace”. Por su parte, Diego Cánepa expresó que “faltan palabras para expresar lo que significó su tarea y compromiso político. Fue un gran compañero”, sostuvo el funcionario al presentar la noticia y destacó que a pesar de su estado de salud, regresó a Uruguay para votar en la primera vuelta de las elecciones nacionales del 26 de octubre y permaneció para la segunda ronda presidencial del domingo. En este marco, Diego Cánepa se convirtió en el hombre clave en el proceso de transición que comenzó informalmente este mismo lunes con la reunión del Consejo de Ministros, tal como lo había anunciado el funcionario previo a la segunda vuelta, donde afirmaba que “de ganar el Frente Amplio, la transición comienza el mismo lunes y que será breve”. Aún resta que Tabaré Vázquez defina los nombres clave de su gabinete, aunque trascendieron figuras como Danilo Astori, para Economía, y Eduardo Bonomi, para Interior; además, los nombres de María Julia Muñoz,Víctor Rossi, Miguel Ángel Toma, Álvaro García y Marina Arismendi. Tampoco se descarta la participación de Diego Cánepa en el nuevo gabinete, por el rol que tuvo durante la gestión de Mujica. Si bien hace no más de cuatro años, la relación entre Mujica y Cánepa era casi nula y militaban en espacios políticos diferentes, se convirtió prácticamente en un Ministro de Presidencia, cargo que el presidente aspiraba a crear. Pero a pesar que

las competencias de los prosecretarios está centrada en la revisión jurídica de los decretos y leyes, Cánepa fue articulador de gestiones políticas del presidente y clave para temas relevantes como la legalización de la Marihuana. Cánepa proviene del movimiento estudiantil, condujo durante 1991-96 la agrupación Frezelmi. Miembro del Partido por el Gobierno del Pueblo (PGP) y representante de la juventud 99 en la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY) hasta 1994 y de Nuevo Espacio hasta 2003. Fue diputado nacional desde 2004 a 2009, momentos en que renuncia por diferencias con su partido. En 2009 se postularía para un cargo a Senador, siendo el único menor de 40 años para ese cargo. En 2010, el presidente Mujica lo designa como Prosecretario de la Presidencia. Luego de la conferencia de prensa, el prosecretario concedió una entrevista a Miradas al Sur para realizar una evaluación del gobierno del Frente Amplio y las perspectivas futuras. –¿La transición ya comenzó? –Formalmente no, en esta ocasión colocamos a disposición de hacer el cierre en términos contables y la evaluación de todas las políticas públicas desarrolladas hasta la fecha, para ponerlas a consideración del próximo gabinete. Para que comience, primero debemos esperar que el presidente electo designe los cargos más importantes, que es lo que normalmente se hace, delimitando su gabinete a partir de ellos los secretarios, subsecretarios y prosecretarios. Por lo que nosotros calculamos que formalmente entre el 11 y 12 de diciembre, momento en que el presidente Mujica y yo regresamos de un viaje de trabajo, comenzaremos la transición. Que va a ser relativamente corta, porque ya es la segunda transición del Frente Amplio, más allá de ser un grupo de funcionarios relativamente nuevo, nos conocemos mucho y el recambio no tendrá grandes dificultades. –No sé si recuerdas que hace 12 años me decías que un gobierno del Frente Amplio necesita 20 años para lograr transformaciones estructurales profundas en Uruguay. Pensás que ahora que llegaron a 10 necesitan 10 más o ya han logrado un gran cambio en el país. –Es una muy buena pregunta, yo creo que los cambios estructurales más profundos en Uruguay están en camino, que necesitan tiempo todavía. Nosotros somos un país de dimensiones pequeñas en términos de población, no tanto términos de territorio, porque nosotros estamos en medio de dos gigantes, como son Argentina y Brasil. Yo digo siempre que Brasil es

“Somos el país más igualitario de América latina por lejos, pero para la sociedad uruguaya no es suficiente.” como nuestra China y Argentina un país monumental. Pero Uruguay tiene un potencial enorme que es construir una mayor igualdad en la sociedad. Somos el país más igualitario de América latina, por lejos en estos momentos, pero para la sociedad uruguaya no es suficiente. Para nosotros, la gran pelea por lo que paso toda nuestra política pública, todas, las sociales, las económicas, las comerciales o las internacionales, todas se atraviesan con una sola obsesión que es construir más igualdad en la sociedad uruguaya, de manera sustentable, que sea sostenible para generar una sociedad distinta. –¿No sólo en el plano material? –Claro, con valores diferentes. Nosotros somos hombres de izquierda, y creemos siempre que el avance más importante es el cultural, y son batallas que llevan mucho tiempo, la política pública genera cambios en un momento con las restricciones que uno tiene. Uno puedo avanzar con las restricciones que tiene, no se puede dar lo que no existe, y creo que en Uruguay hemos tenido gobiernos muy exitosos en estos dos períodos, lo que se demuestra con haber ganado por tres períodos consecutivos, en un país donde ganar de esta manera no se daba desde hace setenta años.Y creo que en sentido, Uru-

guay está atravesando una serie de cambios estructurales, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la salida de la pobreza, estamos en el 10%, la Cepal dice el 5%, estamos al borde de erradicar la pobreza extrema, tenemos un sistema de seguridad social muy extenso, que tiene que ser sustentable, un cambio en la matriz productiva muy fuerte, que tiene que ser sustentable, para que los uruguayos podamos agregar cada vez más valor a nuestro trabajo, para generar una apropiación de los trabajadores mayor de los que es su valor en su aporte en lo que es la generación de valor de la sociedad uruguaya. Esos debates son los que tenemos para adelante, con las restricciones que tenemos, en la sociedad en que vivimos y en la región en la que estamos. –¿Con una relación regional necesaria? –Si es la región que tenemos, es en la que vivimos, y queremos integrarnos cada vez más, porque somos conscientes que el futuro es todos unidos o no es, es parte de lo que tenemos muy claro los uruguayos y hemos aprendido mucho en estos años, con las características, con los aciertos y los errores, Uruguay tiene un desafío por delante, porque tiene aciertos que hemos cometido y también errores, porque nadie es perfecto, y creo que los errores son los que hay que corregir para adelante. –¿Qué te llevas de la experiencia de haber estado al lado del Pepe en la trinchera de la gestión? –Para los que creen en Dios, agradecerle todos los días, a ver, lo más importante es convivir, convivir porque aún restan unos días, y espero seguir viéndolo mucho, casi 16 horas por día los últimos cuatro años y medio, casi cinco, de mi vida, con el presidente, con Pepe.

Destacando lo primero, mi relación como ser humano es un sentimiento enorme (con muestra de emoción), eso yo me lo voy a llevar y voy a seguir compartiendo una amistad con él hasta cuando sea. Lo segundo, como hombre de gobierno, y lo tercero, como político. Pepe, además de ser un personaje increíble es el político más espectacular que ha tenido este país de los últimos años, de las últimas décadas. De él he aprendido mucho, me llevo un enorme aprendizaje y una enorme tranquilidad, porque dimos todo lo pudimos dar; siempre le digo a la gente que no hicimos más porque no nos dio la capacidad para hacerlo. Pero lo hemos dado todo, porque ante todo somos militantes políticos, y como parte de la izquierda uruguaya, y ser militantes políticos es lo que nos define por sobre todas las cosas. Estamos en un lugar de militancia y vamos a estar militando por el resto de nuestras vidas. –¿Con compañeros de nuestra edad (43) se expresa el recambio generacional del Frente? –Yo creo que Tabaré va a hacer un recambio importante, va a haber compañeros de mucha trayectoria y otros que ya están y asumirán nuevas responsabilidades. Nosotros tenemos diez años de gobierno, o sea que hay muchos compañeros que tienen experiencia de gestión, que estarán creciendo en el lugar de la administración que hoy ocupan, que van a poder tener una mejora en ese sentido, yo creo que va a haber una mezcla interesante de compañeros con mucha experiencia con otros compañeros que marcaran un recambio importante en el Frente. Esto es Uruguay y todo es paso a paso. Acá hay dos velocidades que son despacio o muy despacio, no se puede ir rápido en esta sociedad

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

7 al 13 de diciembre de 2014

La Unasur toma altura en Quito El bloque suramericano se reunió en Ecuador para inaugurar el edificio Néstor Kirchner, una nave que facilitará la vida institucional y periódica del organismo regional más influyente en la agenda política común.

os fondos buitre no eran un tema de agenda, las elecciones legislativas estaban en fase de campaña y el seleccionado argentino de fútbol aún no había cerrado el ciclo de las eliminatorias cuando los jefes de Estado de la Unasur se reunieron por última vez en el amazónico país de Surinam. Un año, tres meses y cuatro días demoró la realización de una nueva cumbre del principal bloque de carácter político a nivel suramericano. De la tropicalísima y rara Paramaribo a la portuaria y elitista Guayaquil, cabeza de playa de la oposición política al gobierno de Rafael Correa. El tiempo es relativo. Los defensores a ultranza del proceso de integración regional pueden argumentar que el demorado impasse en la Unasur sirvió para llenar el espacio vacante en la Secretaria General del organismo. El cargo inaugurado por Néstor Kirchner registró sucesores y traspaso de mandos en tiempo y forma hasta que el ejercicio del venezolano Alí Rodríguez, ex hombre fuerte de la OPEP, se extendió más de lo debido por falta de consenso entre los países miembros a la hora de nominar a su reemplazante. Finalmente, el liberal (que se traduce como progresista en el argot político colombiano) y ex jefe de Estado Ernesto Samper tomó las riendas de un puesto que sirvió en su momento para auxiliar la crisis diplomática desatada entre Colombia y Venezuela por la incursión extraterritorial de tropas uribistas en suelo ecuatoriano para liquidar a un alto mando de las FARC. Los analistas que ven el vaso medio vacío pueden advertir, en cambio, que quince meses sin tomar resoluciones de alto calado es un calendario muy extenso para los tiempos de la política vecinal. Pero, más allá del debate mencionado, la Unasur volvió a reunir a sus altos mandos y, por si fuera poco, ya puede anunciar al mundo que tiene casa propia. Un edificio cubista, inteligente y vanguardista que no sólo lleva el nombre del santacruceño más famoso sino que podrá albergar de forma estable a la burocracia administrativa y a los cuadros medios gubernamentales que comenzarán a tejer la plataforma institucional necesaria para que la Unasur no sea sólo una instancia que cobra vida cuando los presidentes se ven la cara en una cita regional. El edificio Néstor Kirchner está ubicado en la mitad del mundo, en la periferia de Quito, donde cruza la línea ecuatorial que divide al planeta en dos hemisferios. La curiosidad de la localización territorial puede ser utilizada como una metáfora política: la casa de la Una-

TELAM

EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com

L

HOMENAJE. LA JEFA DE ESTADO ARGENTINA FUE RECIBIDA EN QUITO POR SU PAR ECUATORIANO PARA INAUGURAR LA SEDE CENTRAL DE LA UNASUR.

sur dialoga con el norte y el sur del sistema internacional desde un punto equidistante. Sin embargo, el hecho más sorprendente de la nave madre del bloque regional pasa por su osado diseño, futurista y en equilibrio con el entorno natural. “En la parte exterior del edificio sobresale un volado de cinco metros de largo, que no tiene ningún soporte. Los diseñadores aseguraron que éste es el volado

El futuro pasaporte suramericano tiene una importancia de carácter cultural, porque ayuda a consolidar la idea de una identidad regional común. más grande en Suramérica. A lo largo de la construcción, resaltan las grandes fuentes de agua, que según el arquitecto Diego Guayasamín, logran un espacio de sincronía con la naturaleza. Además, el edificio de la Unasur destaca por el gran número de vitrales que recubren a la construcción, lo que permite visualizar desde el interior al monumento a la Mitad del Mundo”, detalló el gobierno ecuatoriano, que estuvo a cargo íntegramente de la financiación de una

obra que demoró casi tres años con un costo final de cuarenta millones de dólares. Siete pisos, restaurante, auditorio, estacionamiento para 190 autos, conectividad inteligente premium en su interior, sala de exposiciones artísticas y biblioteca con la mejor narrativa regional. La sede central de la Unasur tiene lugar y el confort suficiente para que ninguna delegación suramericana ponga como excusa la falta de infraestructura a la hora de faltar a una cita. “Es un edificio grande como lo es nuestra Patria común suramericana”, interpretó Samper cuando llegó el momento de cortar cintas el último viernes para inaugurar la obra. En ese momento, estaban presentes todos los jefes de Estado que asistieron a Guayaquil, menos José Mujica de Uruguay que desistió del mitin para evitar una fatiga física por el mal de altura. Sin duda, en ese momento, la palabra más esperada fue la voz de la primera mandataria argentina Cristina Fernández. En ese sentido, la compañera de vida del primer secretario general de la Unasur se mostró muy emocionada cuando recordó la jerarquía política que su marido le otorgaba al proceso de integración regional durante su gestión presidencial. La cumbre de la Unasur en Ecuador, cuyo primer tiempo fue en Guayaquil y su parte final en Quito, tuvo como anuncio central el proyecto de avanzar en la concreción de un pasaporte común para todos los ciudadanos sura-

mericanos. Por un lado, el bloque regional busca facilitar la circulación de las 450 millones que habitan el subcontinente. En el corto plazo, con la portación del documento de identidad común, se podrá traspasar fronteras desde Ushuaia hasta la Guayana sin necesidad de presentar en migraciones la voluminosa credencial donde el personal calificado sella la llegada a un nuevo país. Sin em-

La sede central de la Unasur tiene el lugar suficiente para que ninguna delegación ponga como excusa la falta de espacio a la hora de faltar a una cita. bargo, más allá de evitar demoras burocráticas en aeropuertos o pasos terrestres fronterizos, el futuro pasaporte suramericano tiene una importancia de carácter cultural porque ayuda a consolidar la idea de una identidad regional común. Algo así como que, desde el arco andino amazónico hasta el sur sojero brasileño y, verticalmente, de los llanos venezolanos bajando en línea recta hasta la Patagonia argentina, todos los suramericanos estamos en el mismo

barco. “Es necesario implementar al corto plazo la ciudadanía suramericana para que los 400 millones de suramericanos no puedan sólo circular libremente por la región, sino que tengan posibilidad de quedarse a trabajar o a estudiar, y a ejercer sus profesiones mediante la homologación de títulos. El concepto de ciudadanía, que se va a lanzar en esta cumbre, es el derecho de los suramericanos a quedarse en la casa, viajar por la casa, quedarse a trabajar, estudiar, el derecho a integrarse”, explicó Samper en el edificio Néstor Kirchner buscando convencer a los mandatarios menos entusiasmados con la iniciativa. Evidentemente, con la concreción de la libre circulación de personas, el ex Jefe de Estado colombiano, principal impulsor del pasaporte común suramericano, intenta visibilizar a la Secretaría General de la Unasur como un cargo institucional que no solo está presente para dirimir crisis internas de gobernabilidad; como lo fueron la alzada castrense contra el presidente Correa, el golpe parlamentario que derrocó al presidente paraguayo Fernando Lugo, o la secesión territorial impulsada por los barones de la medialuna boliviana, todos hechos donde la Unasur se hizo presente para contener la avanzada de los grupos domésticos más conservadores. Por otro lado, la cumbre final de Jefes y Jefas de Estado no llegó a tratar, por falta de consenso previo en las reuniones interministe-


AMÉRICASOCIEDAD LATINA

7 al 13 de diciembre de 2014

riales, una polémica propuesta de generar un comando militar regional para amortiguar el impacto de los desastres naturales. Evidentemente, el cambio climático está acelerando la aparición de emergencias como las sequías sostenidas, los aguaceros inesperados, las arremetidas de aludes y movimientos sísmicos en territorios sin antecedentes en estos fenómenos. Sin embargo, desde el Comando Sur norteamericano, las alteraciones climáticas están siendo leídas y direccionadas como nuevo parte integrante de su difuso y cambiante menú de “nuevas amenazas” que, una vez superado el cuco comunista tras el fin de la Guerra Fría, incluye como parte estable del elenco al crimen organizado, los carteles de la droga o los “espacios vacíos” y “fronteras porosas” propios de los Estados fallidos. En ese sentido, en los últimos años, el Pentágono comenzó a instalar Centros de Operaciones en Emergencia en algunos países de Latinoamérica como Paraguay con la supuesta misión de “asesorar” y “entrenar” a Fuerzas amigas para poder socorrer a la sociedad civil en situaciones límites como los anegamientos de caminos, el desplazamiento de personas o la recuperación de zonas rurales arrasadas. Muchas organizaciones de derechos humanos, como el Serpaj de Paraguay, decodifican ese nuevo emplazamiento como una especie de “tuneo” políticamente correcto de las siempre repudiable bases militares norteamericanas al sur del Río Bravo. Por supuesto, que en Brasilia o Santiago de Chile no anida la idea de tomar la agenda intervencionista de Washington en emergencias naturales como un desafío real a la seguridad nacional. Más bien, muchos países de la región consideran que deben adelantarse al Comando Sur para ganar autonomía en un tópico que ya comienza a ser repetitivo en las cumbres interamericanas de las Fuerzas Armadas. Pero, como el Ministerio de Defensa argentino se inclina más a jerarquizar una respuesta civil a los desbordes naturales ya mencionados, los primeros mandatarios reunidos en Guayaquil no llegaron a tratar dicho tema en la mesa final por falta de acuerdo previo. Por último, la cita de Unasur en la mitad del mundo también fue significativa por los tópicos estratégicos, como la moneda común y un Tribunal de Arbitraje, donde varios Jefes de Estado mostraron preocupación por no haber avanzado lo suficiente. En ese sentido, el jefe de Estado ecuatoriano Rafael Correa demostró, al igual que lo hizo en las últimas cumbres regionales, que para el Palacio Carondolet es una prioridad avanzar en una “arquitectura financiera gestada desde el sur” para, por ejemplo, eludir los fallos siempre unidireccionales del CIADI, generalmente a favor de las multinacionales en los litigios contra los Estados, o también para evitar la posición de fuerza que tienen los fondos buitre cuando se erigen tribunales judiciales extraterritoriales. “Unidos seremos nosotros los que pongamos las condiciones al capital internacional, por eso es necesario un

arbitraje de la región en este tema. Por eso, la creación de un arbitraje soberano en la Unasur es la mejor forma para liberarse de la ofensiva del capital transnacional. La Patria Grande ya no es sólo un sueño sino la única manera de alcanzar nuestra independencia. Por el contrario, la globalización sólo busca crear mercados planetarios que criminalizan cada vez más a la población mundial”, bramó el mandatario Correa, quien esta buscando una reforma constitucional que habilite su reelección

presencial, cuando inauguró el encuentro presidencial en la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, el dirigente que le puso una lúbrica de mística al encuentro fue, nuevamente, el jefe de Estado saliente y nuevo presidente pro tempore del organismo –luego será el mandatario entrante Tabaré Vásquez–, el ex guerrillero tupamaro José Mujica. El Pepe tuvo su momento especial en la cita regional porque fue condecorado y homenajeado por los anfitriones. Campeón mundial del stand up plebeyo y campechano, Mujica

suele sorprender a sus audiencias con sus reflexiones a favor de una vida austera y en armonía con la naturaleza. Pero, esta vez, el dirigente uruguayo habló de la Patria Grande y se ganó un millón de aplausos de la juventud correísta que fue a escucharlo.“Estamos llegando muy tarde al tiempo del desarrollo. Hemos estado en la fila de las cenicientas, de los dependientes. La integración nos toca construirla. Se trata de crear una realidad tangible y fuerte, y nunca hemos sido capaces de dar un abrazo definitivo de esa

sur 23

magnitud. Tenemos que aprender de nuestro pasado y de nuestros errores. De nuestros héroes y de las cárceles”, lanzó Mujica. El protocolo interno de la Unasur marca que la próxima presidencia pro tempore del organismo, que sigue la línea del orden alfabético –por eso, a la S de Surinam, le siguió la U del vecino país–, será la Argentina. En ese sentido, la fecha de la realización de la cumbre y el dirigente criollo que asuma el cargo son dos grandes interrogantes. Sobre todo, el último

.


24

sur

AMÉRICA LATINA

7 al 13 de diciembre de 2014

COLOMBIA

Se retoma el diálogo por la paz EL COLOMBIANO Nodal

ras dos reuniones en La Habana, Cuba, el Gobierno y las Farc se pusieron de acuerdo en continuar con los diálogos de paz después de que fueran suspendidos por el plagio del general (r) Rubén Alzate Mora, quien fue liberado el pasado domingo con sus dos acompañantes. Los negociadores del Gobierno y de las Farc, tras dos días de debate en El Laguito, pactaron que el ciclo 31 de los diálogos, iniciará el próximo 10 diciembre y finalizará el 17 del mismo mes. El 15 de diciembre ambas partes recibirán a la delegación de mujeres y al otro día la última comisión de víctimas. También quedó establecido que “en la segunda mitad del mes de enero de 2015, se reanudará el trabajo de la Mesa”. Por último, afirmaron que crearán un mecanismo,“a través de los países garantes, para facilitar la solución de eventuales crisis que se puedan presentar en el futuro”. Desde el 18 de noviembre de 2012 a la fecha, gobierno y Farc han logrado tres acuerdos parciales, de cinco, de la Agenda para la terminación del conflicto. Ellos son: política de desarrollo agrario integral, participación política y solución al problema de las drogras ilícitas. Quedan por acordar los puntos del fin del conflicto y víctimas. Más uno adicional que es el de la refrendación.

ACUERDO

Declaración Conjunta Gobierno-Farc

T

LA SUSPENSIÓN. El pasado 16 de no-

viembre, el general ( r) Rubén Alzate Mora, la abogada Gloria Urrego y el cabo Jorge Rodríguez fueron plagiados por el frente 34 de las Farc en Las Mercedes, Quibdó.

FIDEL CANO CORREA Y LUIS CARLOS VÉLEZ El espectador

educir el Ejército? No es de descartar. ¿Aceptar ex combatientes en él? No lo prohibiría. ¿Acción afirmativa en las fuerzas? Sí.En conversatorio con directores de El Espectador y Caracol TV, el general (r) estadounidense mandó muchos mensajes. –¿Cuál es su percepción del proceso de paz colombiano? –La ventaja es que ahora están negociando desde una posición de poder,no como iguales, y no se debe desaprovechar esa oportunidad. Las guerras siempre deben tener un final, y muchas veces no terminan con una victoria completa sobre el enemigo. Ustedes usaron la fuerza dura que los trajo a este punto, y ahora están en posición de usar la fuerza suave para llevar el conflicto a su final. –Hay quienes piensan que se debió golpear más duro a las Farc antes de negociar. ¿Dónde trazar esa línea? –Depende de cada país y de cada situación. Tanto el presidente Santos como el ex presidente Uribe son mis amigos y no me voy a meter en medio (risas). –¿Qué diría de negociar un Plan Colombia para el posconflicto? Lo apoyaría. No podemos simplemente acompañar el final del conflicto y luego despedirnos. Se va a requerir inversión y apoyo de los amigos, y Estados Unidos lo es. Esperaría que el Plan Colombia continuara, con una variación, para ayudar al proceso de reintegración. Pero deben entender que la inversión real no vendrá de la ayuda internacional,

R

as delegaciones del Gobierno Nacional y

L las Farc-EP, luego de analizar

DUDAS. LA DETENCIÓN DEL GENERAL ALZATE AÚN GENERA SUSPICACIAS EN COLOMBIA.

Tras conocerse este hecho, el mismo presidente Juan Manuel Santos le pidió a sus negociadores no viajar a La Habana hasta que las Farc dejaran en libertad al alto oficial, a sus acompañantes, más dos soldados que cayeron en manos del frente 10 después de un combate en Tame, Arauca, ocurrido el 9 de noviembre. El presidente indicó, en su momento, que la voluntad de paz de las Farc estaba a prueba. Finalmente, el pasado 30 de noviembre, tras un operativo humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja, el general (r)

Alzate, la abogada y el cabo fueron puestos en libertad en el Medio Atrato. Días antes, en otro operativo humanitario, los soldados César Rivera y Jhonatan Díaz también fueron liberados. Ya en libertad, el general (r) Rubén Alzate Mora se vio obligado a renunciar, tras aceptar que cometió un error al no avisar a sus superiores que iba a Las Mercedes, de civil y desarmado. Error que propició que fuera plagiado por las Farc y que ocasionó, también, una grave crisis en los diálogos de La Habana

.

ENTREVISTA. COLIN POWELL. EX GENERAL EE.UU.

“Habrá que dar a las Farc un lugar en la sociedad” sino de gente que quiera invertir en su país porque encuentra un sistema judicial fiable, con paz y seguridad. De manera que les diría a mis amigos en el Congreso: “Mantengan el apoyo a los colombianos,pero sobre todo para que creen las condiciones que les permitan atraer capitales a su país”. –El Ejército colombiano jamás ha tenido un general afrocolombiano. ¿Cree que deberían implementarse políticas de diversidad racial? –En el Ejército estadounidense encontramos que era importante tener altos oficiales de color –negros, hispanos, asiáticos–, porque así era como lucía nuestra tropa. Pero no fue fácil. En 1948, Roosevelt dijo “no más segregación en las Fuerzas Armadas”.Pero tuvieron que pasar otros seis años para que eso pasara. Cuatro años después, cuando entré al Ejército, ya era la institución más progresiva en la sociedad estadounidense. Recuerdo que mis primeros instructores me decían: “No queremos oír historias de que usted es negro y es hijo de inmigrantes y creció en la pobreza de Harlem. Lo que nos importa es su desempeño,y si se desempeña bien,va a ascender”.Pero descubrimos que muchos no habían ascendido por un sesgo racial al comienzo de sus carreras, de manera que instruimos a nuestros

consejos de promoción para que ignoraran esos reportes y comenzaran a promocionar con base en los récords desde ese momento. Uno no diversifica sus fuerzas militares simplemente permitiendo que suceda; se tiene que actuar por medio de acciones afirmativas. –Después de los avances que ha tenido Colombia en seguridad, ¿un acuerdo con las Farc será marginal? –El único acuerdo final que funcionará es uno que tenga garantías y consecuencias asociadas si no se cumple con lo acordado. El acuerdo no sólo debe poder implementarse sino además administrarse y supervisarse en el tiempo. Las Farc están en una situación de debilidad y eso le permite al gobierno negociar desde una mejor posición para llegar al acuerdo correcto.Pero no uno que busque destruirlas y tirarlas al océano, sino uno que les dé la oportunidad de reintegrarse a la sociedad de una manera sensata. Hay que encontrar la forma de darles a los miembros de las Farc un lugar en la sociedad. –Se habla de la posible integración de los ex combatientes en las fuerzas estatales. ¿Qué opina? –El desarme es un asunto problemático,tiene que haber garantías de que es real y completo. Pero si los miembros de las Farc de-

conjuntamente los hechos de las últimas semanas, consideramos superada la crisis e informamos que: 1. Hemos acordado que el próximo ciclo de conversaciones tendrá lugar entre el 10 y el 17 de diciembre con el propósito de avanzar en el tema de desescalamiento del conflicto con el fin de llegar a un acuerdo lo más pronto posible en esta materia. 2. El 15 de diciembre recibiremos la primera delegación de organizaciones en el marco de la subcomisión de género. 3. El 16 de diciembre realizaremos la quinta y última audiencia de víctimas del conflicto. 4. En la segunda mitad del mes de enero de 2015, en fecha por definir, se reanudará el trabajo de la Mesa. 5. Las delegaciones agradecen nuevamente a los países garantes Cuba y Noruega, así como al Comité Internacional de la Cruz Roja, por su apoyo, que resultó fundamental para el éxito de las recientes liberaciones, que se desarrollaron sin contratiempos y de manera expedita, según lo acordado por las delegaciones en La Habana. 6. Las delegaciones acordaron establecer un mecanismo permanente, a través de los países garantes, para facilitar la solución de eventuales crisis que se puedan presentar en el futuro.

muestran lealtad con su país y su deseo de integrarse al Ejército colombiano, no se debería prohibir. Si vamos a pensar en una sola Colombia, todos los colombianos deben estar en el mismo tono, trabajando por mejorar la situación de todos los colombianos. –Las fuerzas temen que se reduzca el Ejército. ¿Qué les diría? –Los felicitaría por la valentía que han demostrado todos estos años y las pérdidas que han sufrido. Pero les diría: este conflicto ha terminado, y ahora el Ejército debe estar diseñado de una manera diferente y debe reducirse. O quizás su gobierno decida que no, que es mejor mantenerlo igual. Reduje el Ejército cuando acabó la Guerra Fría, antes de que el Congreso lo hiciera por mí.Pero teníamos una sociedad que quería ayudar, había oportunidades, empleo y educación para ellos. –¿La formación militar permite ver más allá de buenos y malos? En una guerra, uno siempre piensa que es bueno y los otros malos.Pero permítanme darles un hermoso ejemplo de mi país. La peor guerra que hemos enfrentado fue la Guerra Civil, y era entre hermanos. Cuando comenzó a ceder y fue claro que la Unión iba a ganar,al presidente Lincoln llegó el punto de decidir qué hacer con el Sur. Entonces habló de reconciliación y de que cada quien había peleado por lo que creía, pero ahora debíamos ser otra vez esa nación “de la gente, y para la gente”. No dijo la gente del Norte, ni la del Sur, sino toda la gente. Dijo: vamos a sanar las heridas y vamos a avanzar como una sola nación.Ustedes van a tener que encontrar su propia manera de volver a ser una sola nación. Y un día todo esto de hoy será historia

.


AMÉRICA LATINA

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 25

ECUADOR

El nuevo protagonista social La Revolución Ciudadana que propone y lidera el presidente Correa se propone una nueva visión sobre el mundo del trabajo, en relación con los cambios económicos, culturales y sociales. OSVALDO DROZD Periodista

l pasado sábado 15 de noviembre se cumplieron 92 años de la brutal represión y asesinato de obreros en la ciudad portuaria de Guayaquil. Para ocultar la masacre, los asesinos arrojaron la centena de cadáveres al río Guayas, mientras el pueblo arrojaba flores y cruces al agua recordando a los caídos.Ante las más de cien mil personas, que asistieron al masivo acto en conmemoración de la masacre de 1922, realizado en la Avenida 9 de Octubre de Guayaquil, el presidente ecuatoriano Rafael Correa presentó las nuevas reformas laborales que permitirán la inclusión de nuevos trabajadores a la esfera laboral formal. Un dato realmente significativo del acto fue la presencia mayoritaria de las organizaciones sindicales nucleadas en la nueva Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La misma había hecho su presentación la semana anterior al acto de Guayaquil, y según afirman sus principales dirigentes, el agrupamiento contribuirá con el proceso de la Revolución Ciudadana que encabeza el presidente Correa. Durante el acto conmemorativo, el dignatario andino le entregó el proyecto de reformas a la presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira. En la presentación de las reformas al Código de Trabajo, el primer mandatario ecuatoriano señaló que las mismas se subdividen en cinco grandes áreas o ítems en los cuales las reformas deben necesariamente revolucionarizar el universo del trabajo en ese país. En tal sentido, Correa dijo que se debe reforzar y profundizar el derecho a la estabilidad, profundizar la equidad, modernizar el sistema salarial, en el marco de una profunda democratización de la representación laboral y universalización de la Seguridad Social. La profundización del derecho a la estabilidad busca reforzar y profundizar ese derecho, ya que en el código actual todavía existen contratos caducos como el denominado de plazo fijo, en el cual el trabajador puede ser despedido luego de dos años sin indemnización ni razón alguna. Con la firma de las nuevas reformas, se propone eliminar esta forma de contratación empresarial, creándose además la figura del despido nulo para las mujeres en estado de gestación y para los dirigentes sindicales, es decir, la prohibición absoluta de despedir a alguien por su condición de embara-

E

zo o de dirigente sindical. En el caso de despido discriminatorio ya sea por su orientación sexual o pertenencia a grupos vulnerables como ancianos, indígenas, discapacitados y afrodescendientes,el proyecto propone pagar un año de sueldo adicional a la indemnización existente por despido intempestivo. En su alocución el presidente Correa dijo “que no ha habido Gobierno que proteja más a los grupos vulnerables como lo ha hecho la Revolución Ciudadana, este será otro paso para erradicar para siempre ese monstruo social que es la discriminación”. La búsqueda de la equidad apunta a la reducción de la desigualdad, entendiendo que América latina es aún la región más inequitativa del planeta, señaló Correa, reflexionando a su vez que “no puede haber un empresario en el Ecuador que pueda dormir tranquilo con riquezas excesivas y pagando a sus trabajadores el mínimo de sueldos”, señalando que “en los sueldos exagerados se disfrazan también muchas veces las utilidades que deberían repartir a todos los trabajadores”, por ello se propone establecer límites de brechas salariales entre quienes más ganan, frente aquellos que menos ganan, dentro de una empresa. En tal sentido, las reformas apuntan a reducir las brechas remunerativas, entre lo que gana un empresario y sus empleados de menor remuneración. Se plantea a su vez que esto se hará con la unificación de utilidades, ya que la brecha será válida para todas las empresas de un mismo grupo económico. Esta reforma eliminará entonces en materia de reparto de utilidades, la llamada planificación laboral nociva, consistente en que el empresario coloque a la mayoría de los trabajadores en una de sus empresas a la que considera como la más pobre del grupo. Correa dijo en el acto de Guayaquil que es necesario “modernizar al país” ya que “todavía se tienen anacronismos sin ninguna explicación técnica,tan sólo rezagos del país paternalista y clientelar que pagaba sueldos de miseria,tarde,mal o nunca pero generosamente otorgaba sobresueldos en fechas especiales”.Por esta razón, se propone la mensualización voluntaria de las bonificaciones complementarias tanto en lo público como en lo privado. El trabajador que desee seguir recibiendo el aguinaldo como hasta ahora lo podrá hacer, si no recibirá mensualmente la parte proporcional y con un adecuado ahorro le permitirá tener rendimiento financiero.

Con la firma de las nuevas reformas se propone eliminar el trabajo de plazo fijo que permite el despido sin indemnización. Tal vez la reforma que mayor escándalo produce, principalmente para los sindicalistas, es la de democratización de la representación laboral. Se señala en el proyecto que los trabajadores, a través del voto universal, libre y secreto elegirán a los dirigentes en los respectivos sindicatos, y de igual manera poder votar para el comité de empresa sin necesidad de estar afiliado algún sindicato, ya que dicho comité representa a todos los trabajadores. Los ejes señalados corresponden a la modificación del Código Laboral, mientras que la concerniente a la Universalización de la seguridad social corresponderá a reformas específicas de ese ámbito. Este quinto eje, la universalización de la seguridad social, es uno los más importantes, afirmó Correa, ya que es para las trabajadoras del hogar,“fue un compromiso de nuestro Gobierno que hoy se está haciendo realidad, somos conscientes de la contribución que hacen a nuestra sociedad, se calcula que el trabajo no remunerado en el hogar corresponde a un 15% del PIB, estamos reconociendo el fundamental aporte de las amas de casa a nuestra sociedad, y reconocien-

do el trabajo humano en general, no solamente el trabajo con fines mercantiles; el objetivo de la propuesta es beneficiar de forma directa alrededor de un millón y medio con su incorporación al Sistema de Seguridad Social.” El Estado garantizará este derecho mediante un subsidio de hasta el 90% a la correspondiente cotización, subsidio que se hará en función de la situación socioeconómica de cada trabajadora, correspondiendo a la unidad familiar completada la cotización. Según Correa “esta propuesta nos coloca en la vanguardia en el ámbito regional y mundial que reconoce la labor productiva del trabajo del hogar y otorga a dichas trabajadoras el derecho a tener una pensión digna para su vejez.” El pasado miércoles 26 la Comisión de Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional se reunió para conocer el proyecto que el presidente Correa le había entregada en el acto de Guayaquil a la asambleísta Gabriela Rivadeneira. Se dispuso desde la comisión tener preparado para el 22 de diciembre un informe detallado que permita el posterior debate legislativo. La comisión trabajará el informe junto a las ocho centrales sindicales de Ecuador, el ministro de trabajo, el Parlamento laboral y organizaciones de mujeres, entre otros. Pero a pesar de todo, hay sectores tanto políticos como sociales que se oponen a las reformas propuestas. No solamente la derecha y algunos grupos empresariales levantaron la voz contra los nuevos ejes propuestos. También lo hizo el opositor Frente Unitario de los Traba-

jadores (FUT) que es una coordinación de varias de las centrales sindicales del país. Lo llamativo es que ahí confluyan desde las izquierdistas Cedocut (Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de Trabajadores) y CTE (Confederación de Trabajadores de Ecuador), junto a la Ceosl (Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres) que naciera en la década del ’60 para contrarrestar la “infiltración marxista” en el movimiento obrero. El FUT llamó a una movilización masiva el pasado 19 de noviembre para oponerse a la reforma laboral y también para “vencer al gobierno burgués” de Correa. Según afirman los principales dirigentes sindicales opositores, el presidente quiere imponer esta reforma para hacer posible un tratado de libre comercio (TLC) con la Comunidad Europea. Lo que los sindicalistas no dijeron es si están de acuerdo o no, con la democratización de las organizaciones gremiales. La dispersión y fragmentación del movimiento obrero en Ecuador es un dato de la realidad. Por ese motivo se dio el nacimiento de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), que además de proponerse terminar con la dispersión, propone la afiliación de los trabajadores no comprendidos en los otros agrupamientos, como son los precarizados y cuentapropistas. Según el FUT, el nacimiento de la nueva central es una artimaña del gobierno para dividir a los trabajadores. El hecho concreto es que hoy hay 8 centrales sindicales y gran cantidad de trabajadores no afiliados a ninguna organización

.


26

sur

AMÉRICA LATINA

7 al 13 de diciembre de 2014

PARAGUAY

País rico y mendigo sometido JOSÉ ANTONIO VERA América Latina en Movimiento

l mapa del territorio paraguayo, tremendamente desnaturalizado en sus 400 mil kilómetros cuadrados de fértil tierra roja, revela un cuarto de siglo de criminal avance de la deforestación, del narcotráfico,del contrabando de toda clase de mercaderías y del asesinato de cientos de campesinos,indígenas, políticos y periodistas. Antes de la invasión de esas plagas, el pueblo sufrió 35 años de otra, la de la dictadura del General Alfredo Stroessner,en concubinato con el Ejército y el empresariado del Partido Colorado, tres fuerzas que incursionaron con toda impunidad por innúmeros abusos, crímenes, robos y la persecución ideológica que comandaba Estados Unidos en todo el subcontinente, bajo el sello del Operativo Cóndor, autor de más de 100 mil asesinatos de suramericanos en 20 años de horror y de terrorismo de Estado. Otro tanto sólo en Guatemala e incontables en el resto de Centroamérica. En febrero de 1989, Washington decidió que Stroessner,ya octogenario, había cumplido con su misión de mercenario y lo arrojó del poder como a limón sin jugo,instalando en su sillón a su consuegro y también General Andrés Rodríguez, conocido en el país como el “padrino” en el negocio del narcotráfico,secundado por altos jerarcas castrenses,entre los que destacaba el entonces Coronel Lino César Oviedo, de nefasta trayectoria. El guión prosiguió con un montaje político suavemente tiránico,maquillado de formal democracia, con libertad de los partidos políticos de “oposición”,autorización vigilada del sindicalismo naciente, y libertad de

E

OPRESIÓN. EL PUEBLO PARAGUAYO SUFRE HISTÓRICAMENTE EL YUGO DE LA EXPLOTACIÓN OLIGÁRQUICA.

prensa, más bien de las empresas de comunicación, con unas pocas familias concentrando hasta hoy todos los órganos radiales, televisivos y escritos, y el surgimiento de cientos de organizaciones no gubernamentales (ONG), buena parte financiadas por Estados Unidos que, hábilmente, se valió del deseo, ingenuidad y cierto oportunismo de algún militante de izquierda, para cooptarlos con buenos salarios. Rodríguez, quien en su discurso de Asunción priorizó al Partido Colorado antes que al pueblo paraguayo, terminó legalmente su mandato de cinco años con buena adhesión popular. Luego enfermó, muriendo en una clínica de Estados Unidos, llamando mucho la atención el misterio que rodeó su muerte y la ausencia de toda recordación oficial,

siendo que era saludado por su partido y la prensa, como el “padre de la democracia”. Tiempo después le habría tocado el turno a Oviedo, quien terminó muerto tras estallar su helicóptero y hundirse pedazos del aparato en la tierra. En medio de ambos, una bala en la cabeza del también General Rosas Rodríguez acabó con la vida del “zar de la droga”en octubre de 1994, en pleno centro de Asunción, cuando se dirigía a entregar un portafolio negro al Presidente de entonces, Juan Carlos Wasmosy, uno de los multimillonarios que parió la binacional hidroeléctrica de Itaipú. Dos señores, de aspecto diplomático, recogieron el maletín, en medio del gentío, y desaparecieron de la escena del crimen.¿Quemas de archivos? La pregunta anda siempre en el aire,

esperando alguna respuesta. Lo inocultable es que muerto Stroessner,hace unos seis años en su exilio dorado en Brasil, su nombre encabeza la lista de afiliados al Partido Colorado y el estronismo goza de buena salud en bolsones del Estado. El Canciller Eladio Loizaga, de conocida militancia en esa fauna oscurantista,acaba de señalar que “lastimosamente tenemos situaciones externas que vienen hacia acá.Mi visión es que quieren exportar a nuestro país conductas antisociales y antidemocráticas” opinó apoyando la expulsión de Paraguay de un dirigente comunista chileno, detenido en una manifestación de protesta en Asunción. La prensa difunde todos los días nuevos escándalos financieros en diferentes órganos del Estado,cosa que

PERÚ

Poder y gobernabilidad en tiempos de narcotráfico YORKA GAMARRA BOLUARTE Directora Observatorio de la Corrupción

i la gobernabilidad es un momento de equilibrio entre el poder del Estado y los grupos de presión: económicos, sociales y políticos de un país, ¿podría existir una gobernabilidad sin contrapesos? Si hubiera un democraciómetro, ¿en qué rango estaría la democracia peruana? Y por último, ¿qué actores construyen la gobernabilidad en el Perú? Vamos a tratar de responder estos interrogantes. Si existe una gobernabilidad democrática,entonces existe una gobernabilidad autoritaria.(1) Otros factores que no tienen que ver con los poderes formales se constituyen en los sostenedores de lo establecido. Este estado de cosas, puede llevarnos a caracterizar

S

a una sociedad como democrática y gobernable, aunque en realidad lo que haya sea una situación política que no cae,un Estado sin contrapesos, que no se desborda. México ha vivido 70 años en una gobernabilidad autoritaria durante la “dictadura perfecta”del PRI y es justamente México el espejo en el que deberíamos comenzar a mirarnos. Lo que hubo y hay en México (y en diferentes magnitudes en otros países latinoamericanos) es una gobernabilidad construida por grandes intereses económicos y políticos y no corresponde a un equilibrio de poderes entre el Estado y los demandantes sectores de la sociedad. Lo particular del caso mexicano, es que el narcotráfico y la corrupción actúan con mucha fuerza en esta construcción. La ejecución de los normalistas de Ayotzinapa, por órdenes

de una autoridad local, fuertemente ligada al tráfico ilícito de drogas, demuestra que el narcotráfico ya no actúa desde la clandestinidad. Citemos a los poderes fácticos legales: la iglesia, los medios de comunicación, el gran empresariado transnacional y nacional. Para efectos del presente artículo,obviaremos mencionar a los gremios laborales de los que nos ocuparemos en otro momento. Citemos también a los poderes fácticos ilegales: la minería ilegal, el narcotráfico y la corrupción, como las fuerzas con más capacidad de presión.Este artículo va a analizar la presencia del narcotráfico y la corrupción como poderes de hecho que actúan desde la ilegalidad, con gran presión sobre la administración de la cosa pública, es decir, que se abren caminos y mimetizan con los poderes formales y podrían ju-

está bien por un lado, pero por otro sirve para ocultar la despiadada represión campesina y el proceso en marcha de una silenciosa privatización de parte del patrimonio nacional, como ocurre estos días con la omisión del carácter de país colonia corroborado por las migajas que recibe del accionar de los consorcios extractivistas, bajo una estruendosa algarabía mediática gubernamental porque habrían encontrado petróleo en el territorio chaqueño, “que apenas dejaría un 12 por ciento de las ganancias”, según la ex ministra de Minas y Energía Mercedes Canese. El culebrón mafioso exhibe estos días imágenes más intensas, cobrando dramaticidad la vida del otrora pasivo pueblo paraguayo, sólo rebelado cuando las fronteras nacionales han sido invadidas, como fue en la Guerra de la Triple Alianza,entre 1864 y1870, enfrentando heroicamente a los Ejércitos de Brasil, Argentina y Uruguay, y en la del Chaco, contra Bolivia,1932/35,o en conflictos y guerritas civiles entre colorados y liberales, motivados por intereses mezquinos, nunca en defensa de la Patria, de su menoscabada soberanía, y mucho menos de un proyecto de país libre y desarrollado. “Hoy por hoy, estamos viviendo la narcopolítica”,le dijo Santiago Ortiz, Secretario General del Sindicato de Periodistas al Ministro del Interior Francisco de Vargas, en ocasión de reclamar el apresamiento de los asesinos de Pablo Medina, corresponsal del Diario ABC y su asistente Antonia Almada, en el Departamento de Canindeyú, frontera con Brasil, uno de los nichos de las organizaciones mafiosas. Ambos comunicadores regresaban de la Comunidad Crescencio González,de unos dos mil labriegos, donde habían fotografiado planta-

gar a favor o en contra de la gobernabilidad. El Congreso de la República del Perú ha conformado una comisión que se encargará de investigar los nexos del narcotráfico con los partidos políticos. (2) Esta Comisión tendrá 180 días para desarrollar su trabajo. Las denuncias contra José León (Perú Posible) y Kenyi Fujimori (Fuerza Popular) han obligado a este Poder del Estado a hacerse un autoexamen.Ya algún especialista ha dicho que los congresistas relacionados con el narcotráfico serían 14. El último proceso electoral municipal nacional da cuenta que 124 candidatos a alcaldes y presidentes regionales que “han sido o se encuentran sometidos a investigación, tienen procesos judiciales, impedimento de salida del país, conmutación de pena, se encuentran requisitoriados o sentenciados por tráfico ilícito de drogas y 2.131 candidatos en algún momento han cumplido condena por la comisión de actos ilícitos”.(3) Esto es un escándalo. Nos falta saber cuántos de estos han logrado ser elegidos. Las condiciones están dadas para que esto siga ocurriendo. La Ley General de Elecciones y la propia Ley de Partidos Políticos ejercen control cero de los dineros que ingresan a las campañas políticas. ¿Cuánto dinero del narcotráfico se ha “lavado” durante la campaña en el último proceso electoral municipal y regional?


AMÉRICA LATINA

7 al 13 de diciembre de 2014

ciones de mandioca atacadas por una plaga desconocida y que podría estar relacionada con las fumigaciones tóxicas que practican los grandes terratenientes sojeros. Meses atrás, un campesino se opuso al riego que se operaba desde un tractor, con resguardo policial,y un proyectil le destrozó un ojo. En esos parajes, en el 2002, también fue asesinado Salvador Medina, hermano de Pablo. El Intendente colorado de la Ciudad de Ypehu, Vilmar Neneco Acosta,cercano al Presidente Horacio Cartes, acusado de ordenar ambos crímenes, está prófugo, junto con uno de sus hermanos, preso años atrás por crímenes, quien sería el autor material del ametrallamiento del vehículo de prensa.Los dos mantienen, desde hace años, estrechos vínculos con una diputada colorada, de apellido Villalba, en cuya estancia se habrían escondido, según diversos testimonios. La policía, muy eficaz en la represión de humildes familias campesinas, ha efectuado estos días varios allanamientos de viviendas de los prófugos y también de allegados. En el domicilio del jefe comunal fueron hallados dos vehículos robados en Brasil y, en uno, restos de marihuana y otras drogas, confirmando su accionar delictivo.A diferencia del accionar abusivo de los uniformados con los labriegos, quienes son llevados a las cárceles por denuncias infundadas, ninguno de los acusados de ambos asesinatos ha sido encontrado,lo cual provoca la sospecha de complicidades que posibilitan su fuga. “En el campo,los matones son un ejército legitimado por el Estado,donde los ilegales de todo orden están más libres para actuar con un presidente denunciado por contrabando, narcotráfico y otros ilícitos”, afirmó Belarmino Balbuena, dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo, en el entierro de Medina. “Soplan vientos de dictadura”, fue la conclusión del exitoso Séptimo Congreso Nacional de las Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri), protagonizado por los Comités de Base de 11 departamentos de todas las regiones del país,

HERENCIA. LA BASE ESTRUCTURAL DE LA DICTADURA DE STROESSNER PERMANECE INTACTA A TRAVÉS DE LOS AÑOS.

que han manifestado en las calles su rechazo a la política privatista del gobierno de Horacio Cartes y su alianza con las corporaciones transnacionales del agronegocio y su fumigación venenosa de los plantíos, que enferman al ambiente y a las personas, ocasionando ya algunas muertes. Tres millones y medio de hectáreas de las mejores tierras del país están ocupadas por la soja transgénica, convirtiendo a Paraguay en el tercer productor de la región y el cuarto exportador mundial de esa oleaginosa,para beneficio de una media docena de empresas extranjeras, mayoría estadounidenses, exoneradas de impuestos por el Estado en una corrupta connivencia que les permite depositar en el extranjero sus ganancias que,sumadas a la venta de carne, habrían arrojando unos cinco mil millones de dólares en el 2013, sin revertir ni un mínimo en

La violencia del último proceso electoral municipal en el Perú, nos ha dejado claro que el país está cambiando y que los tiempos violentos han vuelto, pero esta vez tiene como actores a la minería ilegal, el narcotráfico y la corrupción con fuertes interdependencias entre sí y un cada vez más notorio engranaje internacional. Lo más grave, es que hemos permitido que las campañas políticas se hayan convertido en inaccesibles para el ciudadano independiente del poder económico. En el congreso peruano se hablaba de una bancada Yanacocha, transversal a varias agrupaciones políticas cuyas campañas,habrían corrido por cuenta de esta empresa minera. Valga el ejemplo para graficar lo señalado líneas arriba. Entonces, la clase política se convierte en una suerte de casta de millonarios (con escasas excepciones) y esto abona en la deslegitimación de su representatividad y de la democracia. Habría que poner un límite al dinero que se utiliza para las campañas políticas. La legislación nacional fija topes para las donaciones de personas jurídicas y privadas hacia los partidos políticos, pero siempre hay maneras de evadir estas exigencias. Si se pusiera un tope al gasto que hacen los partidos políticos en sus campañas, algo podríamos

el desarrollo paraguayo. Esa oligarquía, con su desprecio por la situación económica y social del país, con dos millones de personas en situación de miseria, un tercio de los residentes (tres millones han emigrado), es la responsable de la política de desigualdades y exclusión, principal causa de la creciente ola de violencia que está bajando desde “el arriba” del poder contra la resistencia popular del campesinado que reclama tierra, y de los trabajadores urbanos de todas las profesiones que se movilizan contra un gobierno empresarial y privatista, autista ante las aspiraciones ciudadanas. El estudiantado, casi ausente en los últimos años en los reclamos de la calle, ha comenzado a movilizarse y preparar una masiva marcha para este miércoles 23, con la novedad de presentar propuestas para mejorar la educación nacional, con el compromiso de acompañar todas las luchas

haber avanzado en el control del dinero que ingresa a los procesos electorales. El JNE recibe de los partidos políticos las proyecciones de sus gastos de campaña y, luego de ellas, rendiciones de cuentas, pero no existen mecanismos legales que obliguen a los partidos políticos a cumplir esta norma. (4) ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en todo esto? Los topes a los gastos a las campañas pasan también por hacer públicos los costos de los espacios publicitarios por parte de los medios de comunicación, así como los contratos de publicidad, que deben coincidir con la pauta publicitaria de cada medio. Hay formas de ejercer control, lo importante es atreverse a hacerlo. Las campañas políticas no tienen por qué ser millonarias. Debe privilegiarse el debate en los medios de comunicación y desarrollar procesos electorales, más equitativos y transparentes. Si los poderes formales y no formales legales del país, se siguen beneficiando impunemente de este estado de cosas, estaremos como otras naciones latinoamericanas, camino a convertirnos en un Estado fallido, con una gobernabilidad producto de la conjunción de intereses privados legales e ilegales, más que del equilibrio político, social y económico entre el Estado y los ciudadanos

.

de los otros sectores de la sociedad. Verdadera usina de injusticias y represión, los tres poderes del Estado paraguayo caminan sobre la impunidad absoluta,convencida la mayoría de sus miembros de que nada ni nadie podrá impedir que continúe su orgía de acumulación de inmensas fortunas familiares,para pasearla pomposa y provocativamente por el país y la región, y girar el grueso a los paraísos fiscales, coronados como guaridas de buitres. El Vicario General de Concepción, Pablo Cáceres, afirma que “la narcoganadería ha matado más de mil personas en este Departamento (centro noreste del país) aunque la mayoría de esos crímenes se les cuelga al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)”, un presunto grupúsculo de jóvenes que habrían optado por la lucha armada, presentados a diario por el gobierno y la prensa comercial, como una terrible organización

sur 27

terrorista y una guerrilla marxista, sin que se haya registrado nunca un enfrentamiento guerrillero. En un reciente informe de Hugo Valiente, uno de los abogados de las decenas de campesinos presos distribuidos por todo el país, se lee que “se ha entablado una guerra por la posesión de la tierra” en la cual 100 de los 115 labriegos asesinados en las dos últimas décadas, han caído en los Departamentos del Alto Paraná, Canindeyú, Amambay, Concepción e Itapúa, en la línea fronteriza con Brasil. En 1991, Santiago Leguizamón, de valiente enfrentamiento con el narcotráfico, encabezó la lista de una docena de periodistas asesinados, cuatro este año. Cayó en Pedro Juan Caballero (Amambay), la ciudad paraguaya con más muertes violentas, que exhibe numerosas universidades privadas y donde al precio de 15 mil dólares, se puede comprar un título de Doctor en Medicina. Tras colgarlo de la pared de lo que podría ser un consultorio, su titular puede comenzar a ejercer (matar) en el sector privado, además de utilizarlo como carta de figuración social,con plena fidelidad al juramento hipocrático. Un mundo asentado en la explotación y miseria del campesinado, mezclando inmensos plantíos de soja, marihuana detrás o en el medio, algún pequeño laboratorio rural para tratar la cocaína y otros productos, “todo bajo el control de comandos sicarios con el sello de guardias civiles,protegidos por las Fuerzas de Tareas Conjuntas Policía-Ejército”, de acuerdo con Marcial Gómez, SubSecretario General de la Federación Nacional Campesina. “Los terratenientes brasileños hacen aquí lo que no pueden hacer en su país, y además de los grupos de capangas que traen, reclutan trabajadores paraguayos en situación de miseria, para centinelas en el empaquetado de cigarrillos, con insumos brasileros, en una manipulación delictiva”,supervisada por especialistas en el terrorismo y la represión, provenientes de Estados Unidos, Israel y Colombia

.


28

sur

PÁG. 30

MUNDO

7 al 13 de diciembre de 2014

MEDIO ORIENTE. El Estado Islámico en la encrucijada de la guerra civil siria y el conflicto iraquí en un contexto regional explosivo.

PÁG. 31

ESPAÑA. El borrador del programa económico de Podemos genera reacciones viscerales en la escena política y mediática.

PÁGS. 32-33

ENTREVISTA A JULIAN ASSANGE. “El espionaje de redes como Google y Facebook es superior al de los Estados”.

La renuncia del jefe del Pentágono Chuck Hagel y su reemplazo por Ashton Carter implica un giro radical en la estrategia militar estadounidense.

Precios (des)cuidados en el petróleo Crece el desplome en la cotización del crudo y, en ese sentido, se acentúa la disputa comercial entre Venezuela y Rusia contra EE.UU. y Arabia Saudita. EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com

na nueva guerra recorre el planeta. En este caso, el conflicto no moviliza tanques ni artillería pesada pero sí un intrincado lobby comercial cuyas consecuencias pueden generar en el bloque derrotado unas fisuras estructurales tan significativas como el impacto generado por la llegada de un misil. Evidentemente, la inédita pulseada por la cotización del barril de crudo en la reciente cumbre de la Organización de Países Productores de Petróleo desarrollada en Viena traspasó las fronteras de la OPEP y, ahora, involucra a los principales actores del sistema mundo como Estados Unidos,la Unión Europea,China y Rusia.En pocas palabras,mientras Caracas, Quito, Moscú o Trípoli pretenden desacelerar la producción petrolera para detener el desangre en la valorización del principal commoditie energético global, los emiratos del Golfo Pérsico y la Casa Blanca insisten en sobrealimentar la oferta del crudo. El barril de petróleo tocó esta semana su precio más bajo en cinco años –por debajo de los setenta dólares– y, por si fuera poco, los principales think tanks energéticos proyectan que la unidad contable mundial del crudo puede descender a los sesenta dólares a principios del 2015. Un escenario catastrófico para las economías monoproductoras en hidrocarburos convencionales y, por lo tanto, con poca espalda para soportar una curva descendente en la valorización de su principal canasta exportadora. Los impactos ya se sienten. El Palacio Miraflores tuvo que volver a planificar su presupuesto 2015,tomando como base un barril a 60 dólares, y al mismo tiempo aseguró que los “planes sociales” se mantendrán intactos. El Kremlin ajusta su economía al ritmo de la devaluación del rublo. Es más, desde el escenario doméstico, el CEO de YPF Miguel Galuccio aclaró el último miércoles que el descenso del crudo no “pone en riesgo los planes de inversión en Vaca Muerta”. Pero, ¿qué puede pasar a futuro en el mercado petrolero? ¿Por qué Barack Obama y los terroristas del Estado Islámico son socios en la guerra del crudo? El idioma del petróleo siempre se escribió en inglés.En ese sentido,la tensión sobre el precio del crudo no es la excepción, ya que el fracking es el término clave para leer el conflicto. Fracking, o fractura hidráulica, no es solamente una metodología de extracción energética impugnada por las organizaciones ambientalistas o una oportunidad de negocios para multinacionales como Chevron, el fracking ha posibilitado a los Estados Unidos derrotar al eje del mal petrolero sin disparar un solo tiro.Con la extracción del shale oil, el petróleo de esquisto, la Casa Blanca está tocando el cielo con las manos del autoabastecimiento energético.En consecuencia,el Pentágono puede darse el lujo de frenar sus incursiones militares en Medio Oriente porque ya no le es tan necesario disciplinar a los países productores de hidrocarburos que no se encuadran con la política comercial de Washington. Estados Unidos, en plena ebullición eldoradista, es el rey del fracking. Sus subsuelos son la

WALTER GOOBAR mundo@miradasalsur.com

U

.

arack Obama no se recupera aún de la apabullante victoria del Partido Republicano en el Senado estadounidense y la ampliación de su mayoría en la Cámara de Representantes. Al bochorno del supermartes republicano, se le sumó la repentina renuncia –forzosa o forzada– del secretario de Defensa, Chuck Hagel, que debió seguir los pasos de sus dos antecesores, Robert Gates y Leon Panetta. El detonante de la caída del jefe del Pentágono fue una carta enviada por Hagel a su adversaria Susan Rice, consejera de Seguridad Nacional, en la que se quejaba de falta de una política clara del gobierno respecto nada menos que del destino de Bashar al-Asad, el presidente de otro país soberano. Al igual que Hagel, Obama también planea ocupar Siria, pero con trampas: formando un nuevo ejército de mercenarios locales, dirigido por el Pentágono, y sin mancharse las manos con sangre propia –aunque sí con petróleo–, ni inquietar a la República Islámica de Irán, el principal aliado de Damasco con el que pretende llegar a un acuerdo nuclear. Veterano de Vietnam, militar cauteloso, Hagel fue elegido por Obama para organizar la supuesta retirada de Afganistán y de Irak,

bién las municiones,con ofertas hasta del 70% y las ventas,nunca mejor dicho, se dispararon. Los hipermercados, que igual venden víveres, electrodomésticos o ropa se movilizaron. A las cinco de la madrugada, unas 600 personas hacían cola en Cabela’s porque ofrecía premios a los primeros compradores,como por ejemplo un rifle Browning de 529 dólares. La cadena WalMart ofreció un 20% de descuento en todas las armas de fuego desde el viernes hasta el domingo, incluidas primeras marcas como Colt o Mossberg. La cadena Bass Pro ofrecía descuentos de entre 70 y 200 dólares en la compra de armas automáticas. En Estados Unidos la tenencia de armas se considera un derecho que forma parte de la libertad individual. Obama, como tantos otros presidentes, ha intentado restringir el acceso a las armas de fuego, pero no ha podido con la enorme influencia en el Congreso de la Asociación Nacional del Rifle. Lo único que se consiguió en 1998 fue introducir en la ley de Prevención de la Violencia la obligación de un trámite para que el FBI pueda comprobar si el comprador del arma tiene antecedentes o ha su-

frido algún trastorno mental. El trámite no ha tenido efectos disuasorios importantes porque los estadounidenses compran ahora en un año el doble de armas de las que compraron en 1998. Las promociones tuvieron tal éxito que superaron las previsiones del FBI, que sólo dispone de tres días de plazo para responder.“Después del tercer día hábil, le toca al vendedor de armas decidir si quiere transferir el arma de fuego”, ha advertido Kimberley Del Greco, jefa del negociado que se encarga de la verificación y que se ha visto desbordado pese a haberse reforzado con personal eventual hasta destinar 500 empleados a comprobar el alud de ventas del black friday. “Procesamos aproximadamente dos solicitudes por segundo y a partir de las 11 de la mañana hasta tres por segundo”, señaló la agente del FBI. Esta oficina del FBI, con sede en Bridgeport, Virginia Occidental, recaba la información sobre las personas que desean comprar un arma. Kimberley Del Greco se queja de que cuando cualquier desequilibrado provoca una matanza se acusa al FBI de regalar las licencias. “Es difícil conseguir información precisa –dice–, porque los registros estatales carecen de datos sobre convicciones y diagnósticos de salud mental y no actualizan sus archivos”. Sólo en el año 2013, la oficina que dirige Del Greco tramitó 22 millones de solicitudes de armas, pero apenas pudo rechazar el 2%

Un black friday para los fierros JORDI BARBETA mundo@miradasalsur.com

ubo empujones el viernes por la mañana en casi todos los centros comerciales de Estados Unidos para aprovechar las rebajas del black friday, la jornada hiperconsumista posterior al día de Acción de Gracias en el que buena parte de los estadounidenses aprovechan para comprar los regalos de Navidad a buen precio.Y a tenor de las estadísticas –del FBI– este año los regalos más populares no serán las smart TV o la ropa de Urban Outfitters. Lo que, en proporción, tuvo más venta, lo que marcó el récord y Santa Claus va a repartir estas Navidades son... ¡armas de fuego! Los estadounidenses compraron 175.000 armas en un solo día,superando la cifra del año pasado (144.000) Papeleo aparte, vender armas en Estados Unidos no es muy distinto a vender electrodomésticos,así que las armerías no iban a ser menos que el resto de establecimientos y rebajaron sus productos: pistolas,fusiles,ametralladoras y,por supuesto,tam-

H

B

meca del shale gas o el shale oil; sus corporaciones energéticas amigas inundan el mercado de petróleo y, ante un escenario de retracción en la demanda por la desaceleración de China y el estancamiento de la Unión Europea, se profundiza la devaluación del crudo con la consecuente irritación en estado de ánimo de Nicolás Maduro o Vladimir Putin y,por si fuera poco, el mapa de las principales reservas mundiales del shale oil no esta localizado en territorios geopolíticos hostiles. Un festival de buenas noticias para el alicaído gobierno de Barack Obama. “No hay perspectivas de que la tendencia se revierta,todo lo contrario.En el primer semestre de 2015 habrá un enorme excedente, alrededor de 1,5 millones de barriles diarios, que continuará pesando sobre los precios”, establece un informe del Commerzbank. “Un barril de crudo a 60 dólares es perfectamente plausible”, estimaron por su parte los expertos del banco francés Société Générale. Dominio de la oferta por sobre la demanda, nueva relación de fuerzas en el interior de la Opep, expansión de las fronteras del fracking, a Estados Unidos y Arabia Saudita el futuro del petróleo les sonríe. Por si fuera poco, hasta el terrorífico escenario bélico desatado en Irak y Siria por la avanzada del fundamentalista Estado Islámico juega a favor de Obama y los jeques petroleros.Es decir,unos meses atrás,varios analistas proyectaban una sequía en la producción de hidrocarburos en Medio Oriente dado el conflicto militar desatado en la zona. Pero, por el contrario, los yihadistas no sólo han demostrado dominar a la perfección la espectacularización en el decapitamiento de periodistas para ganar followers en las redes sociales, sino que han evidenciado una impensado buen manejo en el gerenciamiento del crudo. En la actualidad, territorio y yacimiento ganado por el EI es volcado a la producción petrolera. En línea con la Casa Blanca, los afiebrados sunnitas parecen estar diciendo al mundo que el show en la oferta del crudo debe continuar.“En cuanto a pozos de petróleo, el Estado Islámico controla siete en Irak y otros seis en Siria (de los 10 con que cuenta este país árabe) y, de acuerdo a los cálculos de Valerie Marcel, experta en fuentes de energía en Medio Oriente y analista de la Chatham House, produce unos 100 mil barriles por día. Diversos análisis estiman que el Califato Islámico se embolsa, gracias al petróleo, entre 1,5 y 3 millones de dólares al día”, advierte desde Estambul el especialista Daniel Iriarte

.


MUNDO

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 29

CAMBIO DE ESTRATEGIA

Las guerras líquidas de Obama

reducir el presupuesto del Pentágono, pero su remplazo por Ashton Carter, hasta ahora su segundo de abordo, implica un giro copernicano en la estrategia militar de Washington. Cuando el actual presidente de los Estados Unidos llegó al poder, pensaba que podía retirar parte de las tropas de Irak y Afganistán para centrarse en un nuevo objetivo: contener y cercar a la potencia China. Esto suponía convertir en problemas “regionales” lo que ocurría en Medio Oriente, pero Arabia Saudita, Qatar e Israel han conseguido atornillar a Obama en la región. China y Rusia están por ello muy contentos. Por eso no están moviendo un dedo para detener la reocupación y tercera guerra de Irak. La Tercera Guerra Mundial está hoy localizada. En Afganistán, Irak, Siria, Sudán, Somalia, Libia, Mali, Nigeria. Este nuevo reparto del mundo empezó con las llamadas “primaveras árabes” El reparto global se extiende asimismo a África, de manera muy silenciosa. Después de derrocar a Mohamar Khadafi y destruir el Estado en Libia, Sudán, que era el país más grande de África, fue partido en dos. El sur de Sudán –la zona petrolífera (donde operaban las petroleras chinas)– fue ocupado militarmente por Estados Unidos e Israel; las tres primeras embajadas en abrir sus puertas fueron las de estos dos países y el Vaticano. El resultado: una hambruna y una guerra civil; según la ONU, al menos cien personas mueren diaria-

mente por estos motivos. Libia fue reducida a un conglomerado de feudos. Otro ejemplo es Irak, un territorio actualmente partido en tres zonas. O Siria, donde el gobierno no posee el control de todo el país. Según la politóloga Nazanin Armanian, Estados Unidos y sus aliados “han desmontado Oriente Medio y ahora quieren montar otros países a su medida”. El 23 de septiembre de 2013 The New York Times publicó dos mapas que plasmaban el nuevo diseño de Estados Unidos para la región: cinco países se convertían en 14. El petróleo siempre ha estado en el trasfondo de todas las guerras, golpes de Estado y asesinatos políticos propiciados por EE.UU. en el Medio Oriente. Otro tanto ocurrirá con el gas en el futuro inmediato. Arabia Saudita no sólo está destrozando el mercado del petróleo vertiendo 11,8 millones de barriles (unos dos millones más que su cuota) a un precio de 50-60 dólares el barril (d/b), es decir, hasta 40 dólares menos que hace unos meses, sino que tampoco tiene problemas en admitir que está financiando la milicia islamista creada por Washington para derrocar a Bashar Al Asad en Siria y tomar el poder en el fracturado Irak. Con total desparpajo, Alwaleed bin Talal, un empresario multimillonario y miembro de la casa real de Arabia Saudita, admitió públicamente que ese país financió al Estado Islámico (EI) para ayudar a

El petróleo estuvo en el trasfondo de todas las guerras, golpes de Estado y asesinatos políticos propiciados por EE.UU. en Medio Oriente combatir y derrocar al gobierno de Siria. Durante una entrevista concedida el pasado martes a la cadena CNN, el magnate dijo que Arabia Saudita otorgó apoyo financiero a los extremistas del EI. “Desafortunadamente, algunos en Arabia Saudita financiaron a combatientes extremistas en Siria.” Aunque el Estado Islámico ya está exportando petróleo, esto no explica las causas de la actual guerra de precios. En ese sentido, los analistas “no convencionales”, divididos en dos grupos, apuntan a razones geopolíticas. Por una parte, están quienes avizoran un complot tramado por EE.UU. y Arabia Saudita para hundir las economías de Rusia, el principal productor de petróleo en el mundo, e Irán. También castiga a Moscú por Ucrania y Crimea y por su apoyo a Bashar al-Asad y fuerza al Kremlin a reducir sus gastos militares. En el caso de Irán, sirve para sacar más ventaja a Teherán en las negociaciones nucleares en curso y quitarle fuerza en la región. Otros expertos señalan que se trata de otro caso de dumping lanzado por los saudíes: fijar precios predatorios con el fin de golpear a Rusia e Irán, pero también a EE.UU. para romper con el nego-

cio del “fracking” (fractura hidráulica de las rocas de lutitas que contienen petróleo y gas), tecnología que ha logrado elevar la producción de petróleo y gas en EE.UU. Los medios internacionales y los expertos que trabajan para los lobbies petroleros se han esforzado en ocultar los verdaderos datos que arrojan todos los mejores pozos de petróleo y gas extraídos de las rocas de lutitas en EE.UU. (de los campos de Texas, Dakota del Norte, Pensilvania, Luisiana y Arkansas). Según algunos reconocidos investigadores estadounidenses, entre ellos resalta el experto Richard Heinberg, las reservas probadas y publicadas de estos hidrocarburos han sido completamente exageradas por las mismas petroleras interesadas en el negocio del “fracking”. Y lo que es más grave, Heinber revela que varias compañías petroleras estadounidenses se han ocupado en ocultarnos el hecho significativo de que la tasa de producción de los pozos de lutitas en los campos más importantes de EE.UU. tiende a disminuir de forma drástica durante los primeros 36 meses tras la perforación, entre un 80% y 95%. Para algunos in-

vestigadores, el milagro del fracking no es más que una efectiva manipulación publicitaria hecha para influir en los mercados petroleros y promover una estrategia claramente política. En realidad, se trata de una farsa de los bancos de inversión en Wall Street que hacen que las compañías petroleras ligadas a éstos desarrollen actividades cuya “rentabilidad” solo sirve para maquillar un mal negocio y para que los banqueros e inversionistas de las bolsas cobren sus jugosas comisiones. Para nadie es un secreto que la banca de inversión gana mucho dinero inflando burbujas y luego liquidando los activos. Así, cuando estalle esta nueva burbuja del fracking sucederá lo mismo que cuando estallaron otras burbujas: no serán los bancos ni mucho menos Wall Street los que paguen ese desastre, sino el pueblo estadounidense. Esta teoría hace agua en un punto: si Riad quisiera perjudicar a EE.UU. hubiera desligado el petróleo del dólar. Sin embargo, los sauditas no se suicidan, saben que dos líderes que intentaron sustituir el billete verde por el euro, Saddam y Khadafi, fueron asesinados. En septiembre de 2000, el presidente iraquí anunció la venta de su petróleo en euros y en 2002 convirtió los 10.000 millones de dólares del fondo de reserva del país en la ONU en la moneda europea, depreciando el valor del dólar. Entre los beneficiarios del petróleo barato está China, que compra unos cinco millones de barriles al día y es el mayor cliente de Arabia Saudita. También está aumentando sus compras de Rusia y, por primera vez, compra a Colombia (30.000 toneladas). India y Europa también disfrutan del petróleo barato. Moscú, que ha elaborado su presupuesto para el próximo año pensando en un barril de 100 dólares, con 20 o 40 dólares menos sufrirá un déficit presupuestario que se sumará a los efectos de las sanciones y la bajada del precio del rublo. Por lo que actuará desde los Brics para desbancar al petrodólar del sistema financiero mundial, mientras junto a China trabaja para estabilizar el rublo: han pedido a sus socios comerciales usar euros y el yuán. Irán, por su parte, ya está usando el trueque petróleo por bienes acordados, eludiendo las sanciones de EE.UU., a la vez que ha anunciado con Rusia la creación de un banco de desarrollo para elevar sus transacciones comerciales. El gas y el petróleo iraníes no están bajo el control de las multinacionales occidentales, por tanto, la madre de las batallas está en Irán. Ahora la pregunta que resta por responder es ¿hasta cuándo podrá EE.UU. mantener su incidencia sobre los mercados petroleros? El juego estadounidense es tan volátil como el gas o el petróleo

.


30

sur

MUNDO

EDUARDO J. VIOR Periodista

l “pasero” sacó del camión el paquete alargado envuelto en plástico negro, se lo cargó al hombro y se sumó a la larga fila que atravesaba la frontera siria. La cámara lo siguió, hasta que en medio de la tierra de nadie que separa la turca Mursitpinar de la siria Kobani lo alcanzaron las balas de las Unidades de Defensa Popular (YPG) kurdas. Se dobló y cayó. Los demás “paseros” siguieron su marcha hacia los camiones que del otro lado esperaban para llevar suministros al territorio controlado por el Estado Islámico (EI). El documental de La Voz de Alemania (Deutsche Welle) sólo fue emitido el miércoles 26 en su edición en inglés, pero es la prueba irrefutable de la complicidad del gobierno turco con el terrorismo sunita. Durante 4’47 minutos, el periodista alemán conversa con los camioneros turcos que han traído las cargas hasta el confín. Ninguno sabe quiénes son sus contratistas. Les han dado direcciones de contacto en “ciudades del oeste de Turquía” donde han cobrado y recogido la carga, prolijamente rotulada. El espectador puede leer en una caja “Rakka” como destino, la “capital” del EI en el norte de Siria. En una panorámica se ve una larga fila de camiones de 45 toneladas y más. El terrorismo del Estado Islámico (EI) se apoya en una trama de negocios e influencias que abarcan todo el Levante. Mientras no se afecten esos intereses, los continuos bombardeos de la aviación aliada servirán de poco. Esta impresión fue ratificada por Louise Shelley en un artículo publicado en Foreign Affairs el pasado domingo 30 quien niega que bombardeando los pozos y refinerías de petróleo bajo control terrorista se dañe sustancialmente su financiamiento.“Por el contrario –argumenta– el EI es una empresa diversificada en la que el petróleo es sólo una rama de negocios. Por cierto, se ha apropiado de los yacimientos más productivos de Siria e Irak y embolsa un millón de dólares diarios ‘exportando’ petróleo, pero también sus enemigos sacan provecho de sus negocios”, añade. Los contrabandistas kurdos en Irak ganan 300.000 dólares mensuales comprándoles petróleo y vendiéndolo a las propias refinerías. Un diario de Erbil (la capital de la región autónoma del Kurdistán oriental) denunció recientemente a los dignatarios kurdos y sus parientes que hacen negocios con el EI. A su vez venden a los terroristas camiones, garrafas de gas y otros implementos. Además del petróleo, señala la autora, el EI recibe ayudas desde el Golfo, se financia con contrabando en general, secuestros, extorsión y saqueos. El tráfico de celulares, documentos y cigarrillos hacia Turquía, por ejemplo, ha subido dramáticamente en los últimos meses. La estructura del Estado Islámico asemeja a un holding de empresas que distribuye el riesgo superponiéndose a la pérdida de producción petrolera por los bombardeos aliados. Al mismo tiempo, mediante el comercio cultiva fuera de su zona de influencia una red de lealtades con la que debilita a sus enemigos. Mientras EE.UU. no adopte una estrategia integral en la guerra contra los islamistas –concluye Shelley– los bombardeos tendrán poca efectividad.

E

LOS ENEMIGOS DE MIS ENEMIGOS. Como

corolario de la reunión de la alianza de 60 países coaligados contra el EI en la sede de la OTAN en Bruselas, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, por el contrario, evaluó el martes como “positivos” los bombardeos aéreos de los últimos meses. Según Kerry, los bombardeos aliados detuvieron el avance del EI, aunque advirtió que llevaría años derrotar al terrorismo. Comentando la información dada el mismo día por el Pentágono sobre la intervención de la aviación

7 al 13 de diciembre de 2014

La encrucijada del conflicto en Siria

iraní en los combates en la provincia oriental iraquí de Diyala, el funcionario de Obama sugirió que existe un acuerdo tácito para que Teherán emplee sus antiguos F4 en el Este del país, donde la USAF no actúa. Se trata de rezagos de la guerra de Vietnam recibidos por Teherán antes de la revolución de 1979. Irán, por su parte, niega su intervención. Sin embargo, el presidente sirio Bashar alAsad se mostró escéptico sobre el resultado de la campaña aérea. Entrevistado por la francesa Paris Match, Al-Asad sostuvo que no se puede vencer al terrorismo con ataques aéreos, sino que “es esencial utilizar sobre el terreno tropas que conozcan el país”. Para entender la dispersión y ambivalencia de las alianzas entre las fuerzas contrarias al Estado Islámico, es útil dar una ojeada al campo de batalla, especialmente en Siria. Así, en la sureña provincia de Dera’a, nuevas unidades del Ejército Libre Sirio (ELS) formadas por la CIA en la vecina Jordania han lanzado en las últimas semanas una ofensiva que logró ocupar varias aldeas buscando cortar la ruta que comunica con Damasco y controlar una faja de territorio que hacia el Oeste se comunique con la zona que ocupa el Frente al Nusra (representante oficial de al Qaeda en Siria), en el confín del Golán bajo dominio israelí desde 1973. A partir de esta base territorial la coalición CIA-Al Qaeda espera poder forzar a Assad a una salida negociada y a renunciar. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington, las fuerzas gubernamentales, apoyadas por unidades de Hezbolá, milicianos chiítas iraquíes y unidades de la Guardia de la Revolución Iraní respondieron al ataque tomando nuevas posiciones sobre la estratégica ruta. Por su parte, la batalla de Alepo, comenzada hace dos años, parece acercarse a su fin. Las fuerzas oficiales controlan el Oeste de la ciudad, mientras que los rebeldes son fuertes en el Este, pero, como el ejército sirio apoyado por milicias chií y refuerzos iraníes (según Al-Jazeera) avanzó sobre la ruta que por el Nordeste conecta la ciudad con Turquía, Al-Nusra respondió atacando al noroeste, sobre la otra ruta hacia la frontera. Sin em-

bargo, la coalición pro-Assad se sostiene en la población civil local, mayoritariamente chiíta, y en su aviación. Si logra defenderse y a la vez cortar las comunicaciones de Alepo con Turquía, la ciudad más grande de Siria caerá en manos del gobierno. Entre tanto, en Kobani, los milicianos de las YPG, apoyados por los peshmerga del Kurdistán iraquí, rechazaron el martes un ataque del EI que buscaba cortar la comunicación de la ciudad con la frontera. Según las YPG, el ataque provino de territorio turco, lo que Ankara negó. El mismo día dos milicianos chechenos atacaron el este de la ciudad sufriendo fuertes pérdidas, entre ellas un comandante del mismo origen. Este panorama demuestra que la guerra en Siria está altamente internacionalizada y que no existe por el momento la posibilidad de unir a las fuerzas que se oponen al Estado Islámico. En Irak, a su vez (como informa la agencia oficial iraní de noticias Fars), el ejército iraquí retomó el miércoles 3, junto con los peshmerga y ayudado por el alzamiento de los nómades sunitas locales, una amplia área al Sur de Mosul. El levantamiento siguió al llamado del primer ministro iraquí Haidar al-Abadi para liberar Nínive, cuya capital es Mosul. Ente tanto, buscando diferenciarse de Asad, el gobierno norteamericano reclamó el miércoles 3 controles más estrictos sobre el cumplimiento del cronograma acordado en septiembre de 2013, para que el gobierno sirio desmantele su arsenal químico. En estas condiciones, la campaña de bombardeos es indudablemente útil, pero insuficiente, porque lo que la coalición anti-EI destruye desde el aire lo reconstruyen sus miembros por tierra. Washington está encerrado en un dilema del que sólo puede salir mediante un acuerdo con Rusia, Siria, Irán y Hezbolá con el que perdería a todos sus aliados regionales que siguen impertérritos, haciendo negocios con el Estado Islámico, o mandando a sus propias tropas a combatir por largos años y en varios frentes simultáneamente. Cualquiera de las decisiones que adopte tendrá costos altos, pero cuanto más tarde en decidirse, éstos serán aún mayores

.

FERNANDO LUENGO * mundo@miradasalsur.com

as elites económicas y políticas y los grandes medios de comunicación españoles han pasado de la incredulidad inicial y la confusión posterior con respecto a Podemos a una posición de abierta y creciente hostilidad. ¿La razón? Los sondeos de opinión revelan el hartazgo de buena parte de la población hacia una clase política enredada en innumerables episodios de corrupción e incapaz de ofrecer una salida a la crisis; esos mismos sondeos también hablan de la continua ascendencia de Podemos. En caso de mantenerse y consolidarse esta tendencia, este nuevo partido estaría en condiciones de gobernar. Una amenaza demasiado inquietante –demasiados privilegios que retener, diría yo– que hay que tomarse en serio. El nudo gordiano de la estrategia encaminada a desacreditar a Podemos reside en el programa económico, bien su ausencia, bien la inconsistencia de las políticas a aplicar, bien las consecuencias desastrosas que tendría para la economía española si se llevara a cabo. Todo vale cuando el objetivo es crear confusión. Hasta el momento, la referencia para sostener la estrategia del descrédito eran el programa presentado a las elecciones europeas y la resolución sobre la deuda aprobada en la asamblea ciudadana constituyente. Ahora cuentan con un nuevo material para continuar echando leña al fuego: el documento elaborado por los profesores Vicenç Navarro y Juan Torres “Democratizar la economía para salir de la crisis mejorando la equidad, el bienestar y la calidad de vida”. Estamos curados de espanto y creíamos haberlo visto todo; pues no, todavía queda un amplio recorrido para la sorpresa. Los que han insistido hasta la saciedad que Podemos nada tenía que decir en materia de economía –salvo proclamar lugares comunes tomados de los antisistema– y los pregoneros de los siete males en caso de aplicarse sus “ocurrencias” económicas, representan al PP y al PSOE, los mismos partidos que estafaron a sus electores ganando consultas electorales enarbolando programas que, una vez alcanzado el poder, tiraron directamente al cubo de la basura. Son los mismos que han conducido a la economía y a la ciudadanía a la crítica situación actual y los que han aplicado políticas que han cristalizado en una fractura social de dimensiones históricas y un enriquecimiento desmedido y obsceno de las oligarquías. Nada de esto importa en un país donde el cinismo y la mentira se han adueñado del discurso mediático y político. Todo vale en esta inaudita operación de acoso y derribo contra Podemos. Con el texto de Torres y Navarro la prensa hostil ha encontrado nuevo material para seguir alimentando la campaña de intoxicación, pues ya tendrían entre sus manos el programa económico o, cuando menos, un borrador muy avanzado del mismo. El documento ha visto la luz hace unos

L


MUNDO

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 31

ESPAÑA

La economía según Podemos días y ya hemos escuchado que Podemos ha echado por la borda algunos de sus objetivos más emblemáticos –como, por ejemplo, la renta básica ciudadana, la reducción de la edad de jubilación o la quita de la deuda– y que el texto supone un viaje al centro, donde están o quieren estar los partidos políticos de la “casta” que tanto criticaban los dirigentes del nuevo partido. Nada de esto me sorprende, era lo esperado. Y estamos al comienzo de una campaña de descrédito que tendrá mucho juego sucio. Sí me han confundido, sin embargo, los pasos dados por la dirección de Podemos en todo este proceso. Frente al inevitable acoso mediático reclamando medidas concretas y la exigencia de que ¡echemos los números!, habría que haber lanzado otro mensaje, un mensaje en clave política de Podemos S: la elaboración del programa económico incumbía a los círculos y a la ciudadanía activa, que está deseosa de encontrar un puente de diálogo con los círculos, y también, por supuesto, a los que, reuniendo los conocimientos técnicos necesarios (no me gusta la denominación de expertos, categoría continuamente

LÍDER. PABLO IGLESIAS PRESIDIENDO UNA ASAMBLEA DE PODEMOS, LA NUEVA CONSTELACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA.

utilizada por las elites políticas para sacar del debate de los grandes asuntos a la gente común) quieren ponerlos al servicio de una alternativa que cambie el actual estado de cosas. ¿Es un procedimiento parsimonioso y finalmente ineficiente? No, en absoluto, es un mecanismo que

conecta con una nueva manera, radicalmente distinta de la tradicional, de hacer política, que no busca atajos, pues no los hay cuando se trata de movilizar la amplia base ciudadana que se agrupa en torno a Podemos. Proceder de esta manera, además de situarnos en el camino de la nueva y la buena polí-

tica que queremos impulsar, es posible que nos hubiera quitado presión mediática. Es evidente que el grupo dirigente de Podemos ha preferido seguir otra vía, que nos sitúa en el ojo del huracán mediático. Aunque se ha enfatizado en que el texto de Torres y Navarro tan sólo es

un documento que quiere contribuir a un debate que debe culminar en el programa económico (aclaración que los medios han ignorado), lo cierto es que, como antes he señalado, ha sido recogido en todas las plataformas mediáticas como el programa; el bombo y platillo mediático con el que el grupo dirigente de Podemos ha presentado el referido texto y las declaraciones de algunas de las figuras más conocidas del partido apuntan, objetivamente, en la misma dirección. No es un documento, sino el documento de referencia que articulará –en mi opinión, que condicionará– el debate dentro y fuera de Podemos. Aunque estuviéramos ante un material buenísimo, creo sinceramente que éste no es el camino para construir una fuerza social y política con potencial transformador, que empodere a la ciudadanía que está dentro y fuera de los círculos. Porque de eso se trata, ¿no?

.

* Fernando Luengo es profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense y miembro del Círculo 3E (Economía, Ecología y Energía) de Podemos y de la asociación econoNuestra.


32

sur

MUNDO

7 al 13 de diciembre de 2014

ENTREVISTA. JULIAN ASSANGE. FUNDADOR DE WIKILEAKS

“El espionaje de Google y Facebook es superior al de los Estados” El filtrador de los secretos más significativos del Pentágono presenta su libro Cuando Google encontró a WikiLeaks, una pieza que ilustra el peso de las corporaciones de internet en el flujo de la información global. IGNACIO RAMONET Le Monde Diplomatique

esde hace treinta meses, Julian Assange,paladín de la lucha por una información libre,vive en Londres,refugiado en las oficinas de la Embajada de Ecuador. Este país latinoamericano tuvo el coraje de brindarle asilo diplomático cuando el fundador de WikiLeaks se hallaba perseguido y acosado por el gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados. El único crimen de Julian Assange es haber dicho la verdad y haber difundido, vía WikiLeaks, entre otras revelaciones, las siniestras realidades ocultas de las guerras de Irak y de Afganistán y las intrigas de la diplomacia estadounidense. En su nuevo libro, Cuando Google encontró a WikiLeaks (Clave Intelectual,Madrid,2014),cuya versión en español está en librerías desde el 1 de diciembre,Julian Assange va más lejos en sus revelaciones, estupendamente documentadas, como siempre. Todo parte de una larga conversación que Assange sostuvo,en junio de 2011,con Eric Schmidt,presidente ejecutivo de Google. Este vino a entrevistar al creador de WikiLeaks para un ensayo que estaba preparando sobre el futuro de la era digital. Cuando se publicó el libro, titulado The New Digital Era (2013),Assange constató que sus declaraciones habían sido tergiversadas y que las tesis defendidas por Schmidt eran considerablemente delirantes y megalomaníacas. El nuevo libro del fundador de WikiLeaks es su respuesta a esas elucubraciones del presidente de Google. Entre muchas otras cosas, Assange revela cómo Google –y Facebook, y Amazon, etc.– nos espía y nos vigila; y cómo transmite esa información a las agencias de inteligencia de Estados Unidos.Y cómo la empresa líder en tecnologías digitales tiene una estrecha relación, casi estructural, con el Departamento de Estado.Afirma también Assange,que hoy, las grandes empresas de la galaxia digital nos vigilan y nos controlan más que los propios Estados. –El corazón de tu nuevo libro (Cuando Google encontró a WikiLeaks) lo constituye un encuentro tuyo, en junio de 2011, con Eric Schmidt,el presidente ejecutivo de Google.En un momento,usted dice: “Google es la compañía más influyente del mundo”. ¿Qué entiende por “más influyente”? –Lo que intento decir es que el mundo está viviendo un cambio muy profundo,y Google es la entidad que más influencia tiene sobre la esencia de ese cambio y tal vez también sobre la velocidad de ese cambio. Podríamos preguntarnos,incluso,si Go-

D

RECLUÍDO. JULIAN ASSANGE CON EL PERIODISTA DE IGNACIO RAMONET EN LA EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES.

ogle no es la empresa más influyente en términos absolutos. De esto no estoy seguro. Hay varias megaempresas que podrían ocupar esa posición, la de ser la más influyente en términos absolutos. Pero, al menos, de entre las empresas de comunicación, sí es la más influyente en términos absolutos. Otras compañías pueden tener mucha influencia,como General Electric o Raytheon o Booz Allen Hamilton o ExxonMobil o Chevron,pero todas ellas tienen,más o menos, un modelo de negocio estabilizado,y el tipo de influencia que ejercen no es tan evidente. Google está en evolución constante; ha duplicado su valor bursátil entre 2011 y este año, pasando de 200 mil millones de dólares a 400.000 millones. Y su penetración en la sociedad global, en términos de interacción con los individuos, ha aumentado más que la de cualquiera otra empresa de gran tamaño. –¿Más que las empresas financieras? –Sí, no hay duda. –Usted escribe que “el avance de la tecnología de la información,encarnada por Google, anuncia la muerte de la privacidad para la mayoría de las personas y reconduce el mundo hacia el autoritarismo”. ¿No es demasiado pesimista? –No creo que se pueda mirar el mundo y decidir si uno quiere hechos optimistas o pesimistas.Los hechos son como son. Hay otros fenómenos que se están produciendo y

podemos considerarlos como optimistas, pero no lo que Google está haciendo. Se trata de otros procesos que están ocurriendo. –¿En qué se basa para afirmar que “las tecnologías de Silicon Valley son un instrumento al servicio de la política exterior de Estados Unidos”? –En primer lugar, la larga historia de colaboración entre el complejo militar-industrial de las fuerzas armadas de Estados Unidos y el Silicon Valley. Cualquier persona que haya investigado sobre el Silicon Valley sabe que eso es así. Noam Chomsky ha denunciado con contundencia lo que ocurría en Silicon Valley en las décadas de 1970 y 1980. De hecho, si miramos hacia atrás y pensamos en cuál era la percepción que se tenía en esa época de los ordenadores.Eran unas máquinas enormes que los militares hacían funcionar y las ponían al servicio de las grandes empresas estadounidenses. La idea que la gente se hacía del superpoder de los ordenadores está reflejada en películas como Colossus. En todo caso,los militares en esa época pilotaban el desarrollo del Estado: ayudando a llegar a la Luna, ayudando a construir armas atómicas, ayudando a diseñar misiles ICBM, ayudando a acelerar la velocidad de los submarinos nucleares. En segundo lugar, estas nuevas compañías, como Google, que describo en mi libro, establecieron una estrecha relación con el aparato de

Estado en Washington,en particular con los responsables de la política exterior. Esa relación es una evidencia ahora. La tienen los más altos ejecutivos de Google, Eric Schmidt, Jared Cohen. Ellos tienen ideas políticas semejantes y comparten una idéntica visión del mundo. –Precisamente,en esa misma línea, usted escribe que cuando Eric Schmidt visitó China, Corea del Norte y Birmania, en 2013, era evidente que estaba llevando a cabo una operación de “diplomacia encubierta” para Washington. ¿Qué pruebas tiene de ello? –Hablo basándome en mi experiencia. Pudimos demostrar que cuando había un flujo de información entre Eric Schmidt y yo, inmediatamente esa información llegaba a los niveles más elevados del Departamento de Estado.Y cuando Eric Schmidt utilizaba a Lisa Shields como canal para contactar conmigo se producía con anterioridad un flujo de información en sentido contrario,del Departamento de Estado a Eric Schmidt. Respecto de éste y su diplomacia encubierta con Corea del Norte y con algunos países con los que Washington no quiere ser visto manteniendo comunicaciones de forma directa, no soy yo quien lo afirma, yo simplemente repito y reproduzco las afirmaciones que otras personas han expresado. Pero yo, como le acabo de decir,tuve una experiencia concreta respecto a su función de informador del Departamento de Es-

tado; y otras personas también supieron evaluar lo que Schmidt hizo en Corea del Norte y en otros países. –Hace unos meses,Eric Schmidt estuvo en Cuba.¿Cree que también era para llevar a cabo una “diplomacia encubierta”? –Sí, eso creo. –¿Piensa que cometió un error cuando recibió en 2011 a Eric Schmidt y a sus amigos cercanos a la Administración estadounidense? –Son preguntas interesantes. Yo estoy acostumbrado a reunirme con muchas personas de todo tipo, desde hace mucho tiempo.Por ejemplo, periodistas con antecedentes cuestionables. Pero no tenía tiempo de evaluar cuáles eran sus motivaciones al venir a verme. Y yo, ahora, claro, sería un poco más cuidadoso si hubiera sabido que ese tipo de información, recogida sobre mí por Eric Schmidt, iba a ir directamente hacia el Departamento de Estado.Pero,dicho esto,esa información también la recogí yo sobre él, y eso me reveló quién era Schmidt,y creo que los lectores también lo perciben. Si se analiza cuidadosamente lo que él y las tres personas que lo acompañaban me preguntaron, de qué se reían, la diferencia entre una risa verdadera y una risa falsa. Se deducen cosas. Por ejemplo,está muy claro que Eric Schmidt ve a China como un enemigo. Porque cuando yo hice bromas sobre cómo,con WikiLeaks,habíamos engañado a la seguridad china, la risa de Schmidt fue más fuerte y espontánea, mientras que en otros momentos su risa era falsa. –Usted afirma que muchos ciudadanos critican el espionaje y el control ejercidos por el Estado,pero sin embargo nota que son muy pocos los ciudadanos que critican la vigilancia ejercida por las empresas privadas. ¿Es tan peligrosa ésta como la de los Estados? –¿Esta presuponiendo que hay una diferencia entre el Estado y las grandes empresas privadas? [risas] –Le hago la pregunta, tengo mi opinión [risas]. –Esta división está desapareciendo en la mayor parte de los países de Occidente. Pero la complicidad es más clara en Estados Unidos donde, por ejemplo, el 80% del presupuesto de las agencias de seguridad nacional va a la industria privada. Incluso, la agencia de inteligencia más secreta de Estados Unidos, que forma parte del núcleo más protegido del Estado, destina el 80% de su presupuesto a las industrias del sector privado.Por lo tanto,es interesante preguntarse por qué ha habido más investigaciones sobre el espionaje del gobierno que sobre el espionaje de las empresas privadas. Creo que es-


MUNDO

7 al 13 de diciembre de 2014

tán ocurriendo dos cosas. En primer lugar,una ley general:cuando aumenta el grado de abstracción de un problema disminuye el número de personas que pueden entender esa abstracción. Por ejemplo, cuando el gobierno estadounidense contrata a la empresa militar privada Blackwater para que sus mercenarios operen en Medio Oriente, ¿cuánta atención se presta al número de mercenarios que intervienen en Irak o en Afganistán, comparado con lo que se publica sobre el número de militares de las fuerzas armadas? ¿Cuánta atención se da a los mercenarios de Blackwater cuando matan a alguien o cuando cometen un delito, en comparación con la cobertura mediática que recibe el crimen o el delito cometido por un militar? Y, segundo, especialmente en Estados Unidos, está el aspecto ideológico. Por un lado tenemos a la izquierda norteamericana.Casi toda esa izquierda liberal está en el seno del Partido Demócrata, en un sistema clientelista y,por lo tanto,no está ejerciendo un examen adecuado de lo que está sucediendo con los excesos del gobierno,incluida la privatización generalizada. Y, por otro lado, tenemos la parte libertaria del Partido Republicano que dice que sólo el gobierno es el problema, y que el sector privado jamás es el problema. Sin embargo, el sector privado es quien dirige, en gran parte, al gobierno. Y algunas megaempresas,como Google o Goldman Sachs, con su enorme tamaño y sus monopolios, están dirigiendo los servicios centrales del Estado como si fueran el propio gobierno.Son megaempresas privadas que tienen una cifra de negocios anual superior al PIB de Nueva Zelanda o de muchos otros Estados. –De Ecuador, por ejemplo. –En efecto, de Ecuador. Si comparamos la empresa petrolera Chevron, que tiene una facturación de unos 300 mil millones de dólares al año y Ecuador, que tiene un PIB de unos 90 mil millones de dólares al año. La diferencia es abismal. Sabemos que hay un conflicto entre estas dos entidades.Chevron intenta presentar a Ecuador como un “Estado poderoso” que utiliza la fuerza coercitiva para poder reducir e intimidar a una empresa privada. Pero si consideramos los ingresos, no cabe duda de que Chevron es la entidad con más recursos de las dos. Es tan grande que ha podido asociarse, además, al poder de Estados Unidos que también posee la habilidad de usar la fuerza coercitiva, no de manera directa, pero sí indirecta, para tratar de intimidar a Ecuador. Movilizando, si es necesario a la llamada “sociedad civil”. –Usted afirma que “detrás de la fachada de la democracia lo que hay, en realidad, es un poderoso deseo de controlar a los ciudadanos”. ¿En qué se basa para escribir esto? –¿Tiene que ver con su pregunta con esta falsa “sociedad civil”? –Sí, es la idea. Lo que llamamos “democracia representativa”, en realidad escondería,según tú,un gran deseo de controlar a la gente. –Ya veo. Seguramente conoce la famosa afirmación de Noam Chomsky: “Los medios de comunicación son a la democracia lo que la propaganda es a la dictadura”. –Sí, dos maneras de manipular. –Es una parte necesaria del sistema de control. –A ese respecto, hábleme de To-

tal Information Awareness,¿cree que ese proyecto ha sido abandonado realmente? –¿Total Information Awareness? No, en absoluto. Disponemos de documentos que WikiLeaks no ha publicado todavía sobre el nacimiento de Total Information Awareness.Y mi conclusión,después de estudiar a fondo su evolución es que, inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre del 2001, el complejo de los servicios de inteligencia estadounidenses quiso obtener más poder. No es que no hubiera vigilancia masiva antes del 11 de septiembre, sí la había. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) era ya como “la gran bestia” en Washington, y ya recopilaba una enorme masa de información. Pero,inmediatamente después del 11 de Septiembre, el Ejército pensó que podía agarrar parte de este pastel y quitarle la suya a la NSA. Por lo tanto,hicieron esa propuesta de Total Information Awareness, con algo llamado MOAD [en inglés Mother Of All Databases,“la madre de todas las bases de datos”], que incluía toda la información que se había reunido en Estados Unidos,la de la CIA,la de los satélites y la de las demás agencias de inteligencia. Y este proyecto se aprobó inicialmente.Pero,la NSA vio esta intromisión del Ejército como una

cambio muy grande. –Sin embargo,¿no cree que es excesivo decir que “internet es un demos”? –Es excesivo decir que internet,en su totalidad, lo es. Pero hay millones de personas en internet –ignoro su número exacto–, que se consideran a sí mismas como parte de ese demos. En cambio hay otros millones de personas que utilizan internet y no se conciben a sí mismos como parte de ese demos de internet. Pero eso no impide que haya millones de personas, repito, que sí se perciben a sí mismas como parte de ese demos.Incluso conozco a personas a las que les he preguntado:“¿De dónde eres?”Y algunas me han contestado:“Soy de internet”. –Generación internet. –Es divertido. Pero lo dicen en serio, no en broma. Sienten genuinamente que internet es el lugar de donde ha emergido su cultura personal. –¿Sigue pensando que compartir información es una manera de liberar al mundo? –No hay otra esperanza.Nunca ha habido ninguna otra esperanza. Esta ha sido siempre la lucha.Que las personas reciban información. Si retrocedemos al tiempo de los griegos, o a los debates durante la Ilustración, o a los enfrentamientos en China, o las guerras de independencia en Latinoamérica,o las luchas poscoloniales,el

“El proyecto Total Information Awareness recopila toda la información que puede reunir el gobierno de los EE. UU.: incluye la intercepción de la CIA, la de los satélites y la de las demás agencias de inteligencia.” amenaza para su propio poder institucional. Por lo tanto, la NSA luchó contra Total Information Awareness. Y no ganó inicialmente. Se estableció una especie de cibercomando supremo que no estaba dirigido por la NSA. Y la oficina de Total Information Awareness tampoco estaba dirigida por la NSA. Entonces, la NSA se unió con los demócratas, con los principales responsables demócratas, y empezaron a atacar ese proyecto.Una vez que lo debilitaron bajo el pretexto de que, de algún modo, constituía una amenaza para las libertades civiles, empezó a digerir los trozos, las piezas de Total Information Awareness, y a integrarlos en el seno de la NSA. Finalmente,la NSA absorbió la mayor parte de los elementos del proyecto Total Information Awareness. O sea, el proyecto como tal ha desaparecido, pero todos sus objetivos siguen vigentes y forman ahora parte de las misiones de la NSA. –Quisiera ir más allá. Usted dice que, cuando se produjeron las primaveras árabes y las revueltas de jóvenes a través del mundo, desde los “indignados” de España hasta los manifestantes de Occupy Wall Street, “internet se convirtió en un demos, un pueblo, que comparte cultura, valores y aspiraciones, se convirtió en un lugar en el que tiene lugar la Historia”. ¿No es excesivo decir que internet es un “pueblo”? –Antes de 2005,internet era un lugar muy apático. Pero, luego, en parte gracias a WikiLeaks, se produjo un

primer paso siempre ha sido: comprender la situación,comprender qué es posible y qué no es posible. Incluso, si nos apartamos de las cuestiones que tienen que ver con la distribución de recursos y el desequilibrio de los poderes. Si miramos simplemente de qué es capaz el ser humano cuando está en sus mejores condiciones,y qué es capaz de hacer la civilización cuando está también en su mejor momento, cualquier cultura, cualquier civilización. –Hablabas antes de transparencia. Un ex ministro socialista francés de Relaciones Exteriores,Hubert Védrine,criticando a WikiLeaks,dijo: “La transparencia absoluta es el totalitarismo”.También se ha acusado a WikiLeaks de “violar la vida privada de los Estados”.¿Piensa que debe haber límites a la difusión de informaciones ocultas sobre los Estados? –Cuando los responsables políticos, en los gobiernos, se quejan de la transparencia, me da risa. Detrás de esas acusaciones,hay algo que es como decir: yo creo que las personas no deberían robarse unas a otras.Uno puede creer esto o no creerlo. Pero en realidad no importa, porque no somos dioses y los Estados tampoco lo son. En la práctica, sabemos que los Estados no pueden regularse a sí mismos para evitar volverse “malos”. En consecuencia, los Estados deben ser regulados por otras instancias,por personas que están dentro de ese Estado y por personas de fuera del aparato de ese Estado. Esto es una evidencia,

lo han propuesto muchos humanistas. Una institución que se regula a sí misma, que no tiene regulación externa, se condena a cometer excesos o a la corrupción. Por eso, en términos prácticos, algunas instituciones del Estado, como la policía que investiga a las mafias, por ejemplo, deben actuar de forma profesional para asegurarse de que sus investigaciones no sean cuestionadas. Sin duda, WikiLeaks actúa de forma profesional y verifica que la identidad de nuestras fuentes no se vea comprometida, o la identidad de nuestro equipo,de nuestro personal, nunca sea revelada. –Dice que WikiLeaks le ha dado al mundo “una lección de periodismo”,y que respecto de los medios de comunicación “habría que destruirlos todos”, y sustituirlos. ¿No eres, aquí también, un poco excesivo? –Yo he trabajado con los medios de comunicación como periodista, como editor,en competencia con otras publicaciones y, al igual que todo el mundo, como consumidor o lector. Pero también he tenido la experiencia de algo que poca gente ha experimentado, incluidos muy pocos periodistas,que es padecer a los medios de comunicación como sujeto, cuando los medios hablan de mí.Y por lo tanto he desarrollado una percepción muy aguda respecto a su falta de profesionalidad,he comprobado que tienen muchos prejuicios y que están al servicio del poder dominante al que rinden cuentas.Aunque,entre los periodistas que trabajan para los medios dominantes, los hay muy buenos, las limitaciones institucionales son muy severas y casi inevitables. Esencialmente,el poder los corrompe.Y cuando una organización mediática se convierte en influyente, incluso simplemente porque está haciendo bien su trabajo, se convierte en poderosa y, como consecuencia,invita a otras personas a que trabajen para ella, y a su vez estas personas son invitadas por otros grupos sociales poderosos para que se sienten con ellos a un mismo nivel social, a un mismo nivel de negocios, y para intercambiar información. –Quisiera preguntarle: ¿qué relación tiene con Edward Snowden actualmente? –No es un secreto el hecho de que WikiLeaks, de que yo y otras personas de WikiLeaks hemos conseguido exfiltrar a Edward Snowden de Hongkong para colocarlo en lugar seguro. Tiene asilo en Rusia y ahora ha montado una organización para defender las fuentes de los periodistas, que se llama Courage Foundation.En cuanto a cómo nos comunicamos, ahí no puedo entrar. Pero es interesante el motivo por el que no puedo entrar en ello: es porque hay un Gran Jurado en Estados Unidos investigando el caso de Snowden,y los agentes del FBI vinculados a ese Gran Jurado han estado haciendo preguntas respecto al papel que Sarah Harrison y yo, y otros miembros de WikiLeaks hemos tenido en el caso de Edward Snowden. Pero estamos orgullosos y muy contentos de que Snowden tenga asilo seguro. Su familia ahora se ha reunido con él en Rusia. Y tiene libertad de movimientos en el país más grande del planeta.Posee documentación para viajar.Todavía tiene que tener mucho cuidado a la hora de salir fuera de Rusia, por los intentos de Estados Unidos de capturarlo.Pero siempre y cuando sea muy cuidadoso en lo que hace,

sur 33

se encuentra en una buena situación ahora.Y esto es un incentivo muy importante para que lanzadores de alerta como él den un paso al frente y hagan lo mismo que hizo él. –Comparte con Snowden el ser, a la vez,uno de los hombres más perseguidos por Estados Unidos,y también el ser considerado como un “héroe de nuestro tiempo” por mucha gente. –Sí, ninguna buena acción queda impune [risas]. –¿Está dispuesto a negociar con Estados Unidos para poner fin a tu situación? –Respecto de Estados Unidos hemos intentado negociar y mis abogados, en Washington, han negociado. El Departamento de Justicia estadounidense se niega a hablar con mis representantes.Y la última actualización, por parte del Departamento de Justicia, es que la investigación sobre mí sigue su curso pero se niegan a decírmelo,se lo comunican al Tribunal,pero no quieren hablar con nuestros abogados ni conmigo. Y el gobierno de Ecuador, a nivel estatal, ha intentado hablar con el gobierno estadounidense respecto de esta cuestión,y ahí también, el gobierno de Estados Unidos se niega a entablar conversaciones. –En junio pasado, anunció públicamente que pronto saldría de aquí. –No lo anuncié yo, fueron los medios de comunicación quienes lo anunciaron. –¡Ah! Otra prueba de las “mentiras de los medios” [risas]. ¿Cuándo piensa salir de aquí? –Tengo mucha confianza. La situación legal es absolutamente clara. Tenemos varias demandas,hemos depositado una docena de demandas diferentes en distintas jurisdicciones, que están avanzando.En el Reino Unido, además, están las elecciones del año que viene. Y en Suecia hay un nuevo Gobierno. –Socialdemócrata... –Sí, pero no hay que olvidar que fue un gobierno socialdemócrata quien tomó la decisión de colaborar con la CIA en el 2001. En Suecia, no hay mucha diferencia entre el centroderecha y el centro-izquierda. La realidad es que,en Estocolmo,están ahora en un período de transición.Y durante un período de transición la presión sobre el sistema judicial no es tan elevada porque el nuevo Gobierno se está formando.En el Reino Unido, tenemos varias facciones que están de mi parte y esto ha tenido como resultado un cambio en la ley. –¿Han hecho un caso especial con su causa? –No.Aunque hay un problema: esa nueva ley no es retrospectiva.Esa cláusula de no retrospectividad se introdujo en la nueva ley después de que un artículo en el London Independent dijese que si se aprobaba la nueva ley tal y como estaba redactada,Assange quedaría libre. Probablemente no es legal, porque esa cláusula se ha introducido únicamente para causar perjuicio a una persona en concreto. –Pero no se puede hacer una ley para una única persona. –Bueno,han hecho trampa,no han puesto mi nombre,pero describen mis circunstancias exactas [risas]. –La llamarán la “enmienda Assange”, me imagino. –Mis abogados bromean. Dicen que es “la excepción Julian a la ley Assange”. [risas] Pero tengo confianza. Soy optimista

.


34

SOCIEDAD

sur

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PARA TODOS

7 al 13 de diciembre de 2014

El presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, y la titular de la Comisión Asesora Nacional de Personas con Discapacidad, Silvia Laura Bersanelli, firmaron un convenio marco de cooperación para garantizar la inclusión y accesibilidad en la utilización de los servicios de la empresa. El acuerdo se enmarca en los términos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, que el país aprobó a través de las leyes 26.378 y 24.314.

EDUCACIÓN

De la inclusión social a la construcción de ciudadanía El caso de la alumna de doce años que habría vertido veneno en la botella de agua de su profesor en un colegio público de Villa Ballester, abre la polémica y plantea nuevos interrogantes sobre las reglas de juego de una sociedad civilizada. RAÚL ARGEMÍ sociedad@miradasalsur.com

l hecho, comentado hasta el hartazgo y “glosado” según la música de cada comentarista, se puede resumir en pocas palabras. Una alumna de primer año de un colegio de la educación pública, el Comercial N° 13 de Villa Ballester, en la provincia de Buenos Aires, habría echado,“tal vez”, un veneno en el agua que bebió su profesor.El profesor de Construcción de Ciudadanía, Miguel Ángel Porro, fue internado. El caso se judicializó, con lo que la menor quedó bajo la mira del foro penal y los análisis determinarán qué producto agregó al agua y su grado de toxicidad. Las autoridades de la escuela, de la que fue apartada temporalmente, decidirán su futuro como estudiante. Al dejar de lado todos los elementos tangenciales que rodean el incidente,tales como las acusaciones contra el profesor por maltrato a otros alumnos o por comportamientos cuestionados desde el punto de vista moral, lo esencial resulta de constatar que en un establecimiento educativo se produjo un caso que pone en cuestión las reglas de juego propias del funcionamiento de una sociedad civilizada, donde la agresión física, como forma de dirimir diferencias, está penada. El que la supuesta agresora tenga 12 años tiene, entonces,importancia,porque se puede presumir que la suya no fue una actitud madura, propia de un adulto, sino el reflejo de valores de la sociedad a la que pertenece. Algo que parece tener consonancia con la materia que dicta el profesor agredido, Construcción de Ciudadanía. Resulta inevitable hacerse la pregunta: ¿lo sucedido es un caso singular o el síntoma de algo? Cualquiera de las dos variantes implica que la menor es un emergente de un contexto previo,familiar,social,psicológico o todo al mismo tiempo.Lo que lleva a otra pregunta: ¿no es asumir que algo no anda bien que la formación del ciudadano tenga que ser una materia de estudio? ¿No se incorporan las costumbres de tolerancia y convivencia en el andar de cada día, desde que se abandona la cuna? El politólogo Rodolfo Mariani, también docente, aborda el caso en cuestión como una oportunidad de hacerse preguntas,las preguntas que

E

Escuchar y respetar para ser respetado R. A. sociedad@miradasalsur.com

ocente de literatura en colegios secundarios de

Dlos barrios de menores recursos económicos de

Quilmes, Julio Vinci aporta el punto de vista de quien está en primera línea en el escenario donde se realiza la, aparentemente, conflictiva relación entre profesores y alumnos. “No podemos ver lo sucedido sin tener en cuenta que estamos en un tiempo de grandes cambios”, señala, “hay reglas de juego nuevas y no es posible adecuarse sin la participación de los tres actores de la educación: quienes administran las escuelas, los docentes y los alumnos. En ese sentido, me parece muy importante el renacimiento de los centros de estudiantes, porque hay que sentarse a negociar las nuevas reglas de convivencia. Todos tenemos que sentarnos a consensuar”. Julio Vinci aclara que, en su experiencia directa, no tuvo conflictos de enfrentamiento con los alumnos, pero que el tema no le es ajeno: “En la sala de profesores se pueden escuchar distintas posiciones. Algunos profesores tienen problemas de relación y opinan negativamente, no ven la salida. Pero el dato es que algunos de ellos se enfrentan con alumnos que conmigo no tienen problemas. Eso no quiere decir que yo sea mejor, ni una

excepción, pero marca que el cambio es difícil y no todos estamos en condiciones de ser flexibles, de prestar oídos a los reclamos de los alumnos”. Como a veces la flexibilidad puede ser una máscara de la debilidad, el docente quiso precisar: “El alumno siempre resiste aquello que entiende que se le está imponiendo. Y no importa si la imposición viene de la derecha o de la izquierda, porque también están los docentes que, por su formación, proponen un modelo que podríamos llamar ‘progresista’, pero lo quieren imponer, porque es lo mejor para el alumno; entonces empieza el problema. Yo trabajo con chicos que vienen de hogares muy pobres, marginados, con todo lo que eso les agrega como carga, y sé que cuando son escuchados, cuando pueden participar en las decisiones, hacen suya la educación y todo se hace más fácil. Está a la vista todos los días. Clases de 20 o 30 pibes que se escolarizan haciendo un esfuerzo, que potencian sus condiciones no sé si pensando en su futuro. Eso es difícil, porque no están en condiciones de pensar en el futuro, pero le ponen ganas y uno, docente, tiene que entender eso; lo que debiera entender la escuela en su conjunto”. Planteado el tema desde el alumno, parecería que la falla está en los docentes, que se muestran incapaces de gestionar la formación específica y, al mismo tiempo, integrar reglas básicas de civilidad.

En ese sentido es para tener en cuenta que la pauperización de la educación pública en décadas previas expulsó muchos docentes, y que el actual sistema laboral no contempla tiempos de formación obligatorios. “No podemos culpar a los maestros, porque están mal pagados, tienen que correr de una clase a otra y ni pensar en que tengan tiempo para actualizarse en profundidad, para estudiar. Este trabajo es muy cansador, exige mucho, y tal como está tiene pocas compensaciones. Cuando el educador no avanza, y se repite, termina por perder las ganas de enseñar. Eso no debería ser una justificación, pero es visible en muchos profesores, incluso aquellos que estuvieron siempre en contra de los sistemas de imposición de la dictadura, que caen en la confrontación y no pueden evitarlo”. El interrogante, al fin, en torno de este tema que cruza educación formal con reglas de convivencia, sería si la escuela está en condiciones de transformar las personas. “Creo que hay que tener una medida de la realidad”, dice Julio Vinci. “El docente que crea, con toda la buena fe y formación, que puede, como un escultor, sacar a la luz lo que está en el corazón de la piedra, va camino de la frustración. Lo que puede y debe hacer el educador, independientemente del origen y las dificultades que traiga el alumno, es acompañarlo en su maduración y darle las herramientas formativas, desde el respeto. Y entonces el respeto puede ser mutuo.”


SOCIEDAD

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 35

ás que las respuestas, las que mandan M son las preguntas. Interrogantes como Los niños, reflejo del mundo que viven

los que se formula Sandra Bosco, psicóloga, psicóloga social y docente: “¿Qué pasó para que esa niña, tal vez pensando en una broma, hiciera daño? ¿Por qué si son ciertas las denuncias contra el profesor nadie hizo nada, cuando dicen que eso sucedió en 1995? Son muchos años. ¿Por qué la chica no apeló a la familia, a otros profesores? ¿Se quedó sin recursos? Creo que no cabe enfocarlo desde lo personal, desde los perfiles psicológicos, porque no sabemos nada, o sabemos lo que sale en los medios. Para eso están los profesionales, los psicólogos más cercanos. Lo que podemos decir es que no es un caso excepcional, porque la violencia está presente en todas partes y a toda hora. Es un indicador de cómo estamos, en general”. Contemplando los factores en juego, Bosco señaló que el criterio de autoridad está en crisis, no sólo en los establecimientos educativos, y que la agresividad sale a la superficie en cualquier circunstancia: “La agresividad es propia del sujeto, pero tenemos elementos simbólicos, como la palabra, que nos permite controlarla, mediatizarla, moderarla. Lo que llama la atención del caso de la escuela de Villa Ballester es que la agresividad salió sin filtro, directa al daño”. Vinculando este hecho con el brote de

pueden abrir el camino hacia respuestas necesarias en un tiempo social que se muestra rico en caminos hacia la inclusión y el respeto por la diversidad. –¿El incidente producido en una escuela es un dato singular o un indicativo de algo más general? ¿Puede ser un síntoma de que la inclusión se limita a lo económico y falla en la relación entre ciudadanos? –Dando por cierto lo de intento de envenenamiento, lo que se sabe, que no es mucho,es que aparece una ruptura de las relaciones simbólicas en el plano de lo real, la agresión directa.Ya no existe cierto contento con trasgredir las normas impuestas por el docente, que es algo bastante común en la relación alumno-maestro, sino el paso a la agresión física: “Como no me gusta lo que me exige decido hacerle daño”. Con diferencia de grados, esto no es nuevo, ya hubo casos de golpes a profesores o amenazas muy serias. Y lo que vemos es que, en muchos casos, los padres se enrolan junto a sus hijos, incluso agrediendo a los docentes. Eso muestra que se nos desdibujaron los límites entre lo que se quiere hacer y lo que se puede hacer; las reglas para una convivencia no violenta. Para casos como el que nos ocupa, no hay una explicación única, porque confluyen lo social, lo familiar y también los mandatos de una cultura globalizada en donde los íconos del consumo son lo que importa, lo que manda. Paradójicamente, mientras nunca vivimos antes un tiempo en que se hayan expandido tanto los derechos, y se contemple la violencia de género, se producen incidentes que los niegan, y eso se ve en todas partes. Avanzamos en la diversidad sexual y, de pronto, dos mujeres se besan en una pizzería y, como ocurrió, todo termina en un escándalo y una agresión a golpes, casi un linchamiento. Se me hace evidente que hay una gran distancia entre el orden simbó-

mundo en el que furia de un hombre R. A. están inmersos. Con que vio sociedad@miradasalsur.com lo que deberíamos interrumpida la preguntarnos por ese mundo. Cuando salida de su garage por un coche, y lo atacó a pienso en el futuro y en mis hijos, lo que veo hachazos, precisó: “El salto a la violencia por no me gusta. ¿A dónde va a parar esta el hacha es grave, porque si hubiera llegado sociedad? ¿Qué sociedad les espera? Porque el dueño del coche tal vez tendríamos un no hay un modelo de construcción, y no muerto y no un auto destrozado. Pero yo hablemos de lo que nos dan los medios o los puedo decir que la agresividad está muy políticos”. presente en el mundo de los niños y los Dejando en claro que el hecho tomado jóvenes, más claramente en el mundo de su como eje es un síntoma de algo mucho más familia. En el consultorio aparece toda la extenso y preocupante, Sandra Bosco, como violencia que soportan, como tener que salir docente, como psicóloga social y como a pedir auxilio a los vecinos. Y no es integrante de la sociedad, se interroga sobre exclusividad de una clase o de un sector lo que cambió: “Cuando era chica, los social en especial. En todos los sectores periodistas informaban, nos contaban lo que sociales está sucediendo, desde los más había sucedido. Ahora tengo la sensación de carenciados hasta los que tienen más dinero. que no importan los hechos, lo que importa En algunos casos la violencia se manifiesta es qué piensa el periodista y qué quiere que en forma física, también como violencia piense yo. Entiendo que gente dolida psicológica y en muchos casos como falta de aparezca por televisión diciendo que van a asistencia, como padres que se matar a otros, porque son gente común, despreocupan de sus hijos casi totalmente”. normal, pero un comunicador es consciente En relación al caso del supuesto del daño que hace cuando dice eso mismo. envenenamiento, con la protagonista de 12 Un comunicador no puede decir ‘yo a esos años, más cerca de la infancia que de la les pegaría tantos tiros’, porque están adolescencia, Sandra Bosco señala que “los incitando a la violencia. Pero parece que niños son reflejos poco conscientes del

lico y la realidad cotidiana. La inclusión no debería ser sólo económica. –Tal vez lo que nos lleva a mirar atentamente lo ocurrido con esta chica y el profesor, es que sucedió en una escuela, el sitio en que tradicionalmente se confió para la integración ciudadana. –Es que se rompió el código de civilidad, el orden ciudadano del siglo XIX, y no fue reemplazado. Damos por cierto que tenemos derechos, pero eso parece incluir que no tenemos deberes.Si uno tiene la edad que corresponde tiene derecho a conducir un coche, pero eso no implica que pueda cruzar las esquinas a la velocidad que se le dé la gana. Hoy, las trasgresiones van más allá de la convivencia y rompen cualquier límite. En ese sentido, la escuela argentina, como toda escuela en el mundo, está pasando por un momento de transformación.Antes, la escuela era el sitio para instruir y disciplinar. Ahora su papel es integrar, tutelar e incluir. La idea parece ser meter al sistema educativo a los jóvenes porque que se queden afuera es mucho peor, podrían marginarse y eso los hace más sensibles hacia la criminalidad. En eso tienen mucho que ver las campañas,las ideas sobre la inseguridad. Y la escuela se propone prepararlos para que se integren al mundo del trabajo. –¿Hay trabajo para todos? –Los egresados de escuelas de clase media tienen, según las estadísticas, un 65% de fracaso a la hora de buscar trabajo. Para los jóvenes que provienen de sectores más pobres, el índice de fracaso es superior. Con lo que pueden preguntarse para qué estudiaron. Es cierto que hay algo positivo: el haber pasado por la escuela, el haber hecho ese esfuerzo, fortalece su identidad, pero no es suficiente. Al fin, el sistema educativo se encuentra ante un problema: para integrar, para sacar de la calles a los chicos, no se puede ser muy exigente, porque desertan, dejan la escue-

“Las transgresiones van más allá de la convivencia y rompen cualquier límite”, dice Rodolfo Mariani la. Con lo que la formación no es buena. Pero, ¿cómo se resuelve esa contradicción? ¿Cómo se logra la inclusión, como ciudadanos, sin ceder en la calidad educativa? ¿Qué es lo más importante,la formación o contenerlos dentro del sistema educativo? Son preguntas que me parece que debieran ser materia de los políticos, porque sin respuestas todo es muy confuso. –¿Se debería pensar,como es tradicional, que la familia es la responsable de poner límites? –¿Qué familia? Porque el modelo de familia tradicional se fragmentó. No sólo puede ser monoparental, sino que el núcleo familiar hoy toma muchas formas y combinaciones. Eso es una realidad. Y la escuela no pone límites porque el modelo jerarquizado anterior no es aceptado, porque lo que se propone es convocarlos y retenerlos. Ante la exigencia, que los alumnos no sienten propia sino impuesta, aparece la deserción. Es que hoy la escuela es un “tomatodo”que actúa como puede ante un momento de anomia social, de falta de reglas. Pero, ¿quién tiene que poner las reglas, cuando lo que manda es una especie de soberanía absoluta del individuo, que no admite límites a sus derechos? En el modelo anterior la escuela era un aparato ideológico del Estado, que formaba para mantener un orden, un modelo determinado. Ahora, las escuelas operan como ONG de contención de una posible marginalidad. Antes, el que pasaba por la es-

hubo una evolución en ese sentido, y estoy pensando en Jorge Lanata, que empezó como un periodista progresista y hoy puede decir barbaridades y para decirlas cambiar la realidad sin ningún prejuicio. Me preocupa, porque los políticos van por el mismo camino”. Queda claro que para Sandra Bosco, como para los otros consultados sobre el incidente de Villa Ballester, el problema es mucho más extenso y profundo, y los brotes de violencia no son más que síntomas.

cuela salía sabiendo cuál era su lugar en la sociedad, cuáles las formas aceptadas de comportamiento y cuáles las castigables. Ahora, el respeto por la diversidad se confunde con un relativismo en el que todo vale igual, cuando no todo vale igual. –Se supone que cualquier organización social, de cualquier color político, funciona porque acepta límites a los derechos individuales. Se vuelve a la necesidad de dejar en claro los límites. –Creo que tenemos que mirar al sistema educativo dentro de un contexto más general, más amplio. Porque cuando asociamos orden con la imposición vertical de modelos anteriores,y rechazamos el orden,estamos equivocados. Tiene que haber un orden, democrático, participativo, que tenga en cuenta las diferencias, porque la diversidad por sí misma no es un valor que nos haga mejores.Desde la democracia y el respeto al otro debería construirse un orden de cosas que diga “esto está bien” y “esto está mal”.Después se podrá discutir, se podrá cuestionar, pero tiene que haber algún punto de partida,reglas de juego.Y no las hay. Ése es un tema que debería estar en discusión y no lo está. No veo que se esté discutiendo qué clase de sociedad, qué clase de ciudadano queremos. –Se echa en falta la voz de los intelectuales que se proponían estos temas. Tal vez porque los intelectuales ya no son valorados como en otros siglos. Pero los políticos, que al fin se proponen conducir la sociedad, parece que tampoco tienen mucho que decir sobre modelos y reglas de juego. –Me preocupa que muchas veces estamos usando parámetros y modelos que deberían ser más y mejor pensados.Es común que cuando se quiere mostrar que el país va en buen camino se hable de cifras de consumo. Si aumentó la cantidad de autos,motos o equipos de aire acondicionado que se vendieron. Esas cifras son co-

herentes y sirven para mostrar la movilidad del mercado,la economía.Pero, al mismo tiempo están poniendo al consumo como un camino hacia la felicidad.¿Esa es la sociedad que queremos? ¿Una sociedad que toma al consumo como la realización personal? ¿Es mejor la vida de los ciudadanos si pueden consumir más? Que los chicos de sectores sociales de bajos recursos puedan comprarse una moto o zapatillas caras no muestra su inclusión como ciudadanos sino como consumidores. En todo caso, lo que me parece grave es que no estamos pensando en estas cosas,que son centrales para definir qué queremos, hacia dónde vamos y cómo debe ser la educación para conseguirlo. Es cierto,los intelectuales ya no tienen peso, y los políticos parecen ajenos a estos temas. Temas en los que navegamos por inercia, sin ver hacia donde vamos,y no es un problema sólo de Argentina, es mucho más general. –¿Podemos decir que la escuela que no puede poner límites, porque no está claro su rol social, es el reflejo de una sociedad que no termina de definir cómo quiere ser? –Creo que deberíamos hacernos esas preguntas y asumir que es necesario poner en claro los derechos y las obligaciones. Hace un tiempo estuve en una reunión con funcionarios de Montevideo, que se planteaban cómo resolver el problema de la gente que vive en la calle.La idea que tenían era, prácticamente, agarrarlos a todos y guardarlos bajo techo, lo que me pareció grave, muy distinto a cómo vemos ese tema en la Argentina.Pero,después,cuando todos se definieron como de izquierda, señalando que su solidaridad estaba con los trabajadores “y no con los vagos”, entendí desde dónde veían el problema. Aunque sea para no estar de acuerdo,es de agradecer que lo dijeran en voz alta. Entre nosotros, las posiciones no son tan claras y seguimos sin plantearnos interrogantes básicos para una sociedad

.


36

sur

SOCIEDAD

7 al 13 de diciembre de 2014

FRAGMENTO DE LA TELEVISIÓN DESDE ABAJO, DE NATALIA VINELLI

Comunicación para la transformación Editado por el Colectivo El Topo Blindado y la Cooperativa Editorial El Río Suena, el libro de Vinelli pone el acento en las condiciones de práctica y uso comunicacionales que se desarrollan fuera de la trama de las grandes empresas y su lógica de mercado. os colectivos que en la actualidad intentan construir una pantalla de televisión alternativa tienen en común un modo de producción de la comunicación distinto al hegemónico, basado en la propiedad social o comunitaria de los equipos y en la búsqueda de unas formas de apertura que garanticen o faciliten la participación de la comunidad. Esto repercute en el ejercicio del periodismo, poniendo en cuestión la idea de “profesionalidad”, lo cual a su vez intervendrá de manera problemática sobre la pantalla.También los objetivos que se fijan los medios y sus declaraciones de principios van a tener una correspondencia (no lineal ni mecánica, ni exenta de contradicciones) con las formas alternativas de hacer televisión, más cercanas a la argumentación de ideas que a la velocidad, la espectacularización y el cambio vertiginoso de planos sobre los que se funda la Neo TV. Los objetivos hacen a las tácticas que se ponen en práctica en el medio, traduciéndose en el lenguaje que se construye y en la agenda de temas que se presentan. Si el objetivo del medio es el lucro, el funcionamiento de la televisión estará constreñido por las exigencias del campo económico que, como describe Pierre Bourdieu en Sobre la televisión (1997), se expresan a través de la lógica de la competencia por valorizar el segundo mediante la medición del rating, convirtiendo al mercado en legitimador y anulando la pregunta sobre la calidad y los valores en nombre de las audiencias. El chequeo de la información se dejará de lado por la primicia; la política se pondrá en un lugar secundario por considerarse aburrida y se priorizará el espectáculo y el “pensamiento rápido”, refractario a los tiempos de la argumentación. (...) Se trata ahora de estudiar los objetivos declarados y las maneras en que estos impactan sobre la agenda y la programación. ¿Qué implicancias tiene para la evolución de las emisoras su opción por constituirse como expresión de proyectos políticos más amplios? Comencemos por Canal 4 Darío y Maxi, que inició sus transmisiones en 2007 desde el Centro Cultural Manuel Suárez, luego de salir desde el puente Pueyrredón durante el quinto aniversario de la masacre de Avellaneda. Este canal, el primero en emitir de manera regular por aire en banda de VHF y por internet a través de un servicio gratuito de streaming, tiene como punto de partida para la práctica una conceptualización de la comunicación como herramienta asociada a las organizaciones sociales. Esto se traduce en el nombre elegido, que reivindica las figuras de los militantes piqueteros asesinados durante la represión en el puente en junio de 2002,Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, y explica los objetivos de la experiencia, leídos en términos de “despertar conciencias” frente al ocultamiento producido por los medios hegemónicos: el “hambre de los niños pobres, la tortura en las comisarías de todo el país, la destrucción y contaminación del medioambiente,el trabajo esclavo”, sostiene Ricardo Von, uno de sus integrantes: “En una de las puertas del canal teníamos pintada una cita del anarquista catalán Durruty, que dice:‘Llevamos un mundo nuevo en nues-

L

1.

2.

3.

4.

tros corazones,y ese mundo está creciendo en este instante’. Ese mundo tiene que ver con una transformación profunda de la sociedad, por un cambio revolucionario. La mayoría de los compañeros que hemos sostenido el canal creemos en la revolución, en un cambio radical de las estructuras capitalistas.Y ese cambio se dará con un pueblo consciente e informado, que salga de la alienación a la que lo someten los empresarios y poderosos”. Por su lado, La Posta TV Canal 3 de Moreno se declara como parte de un conjunto de expresiones de comunicación y cultura ges-

tionadas por la organización cultural y territorial El Culebrón Timbal. La propuesta hace eje en el barrio como escenario de comunicación, privilegiando las iniciativas públicas vecinales. Sus comienzos hay que buscarlos en 1997,cuando el proyecto social comenzó a dar sus primeros pasos en el noroeste del Gran Buenos Aires. El canal propiamente dicho comienza a funcionar en 2007 a partir de la iniciativa de vecinos de Cuartel V, que donaron los aparatos para la transmisión. “Al mismo tiempo, el equipo de producción audiovisual de El Culebrón Timbal comenzó a generar contenidos propios que van enriqueciendo la señal junto a producciones de organizaciones sociales” (www.lapostaregional.com.ar). Los objetivos de La Posta TV, al igual que los del resto del Plurimedio Regional conformado por la radio, una agencia y un diario además del canal, se enfocan en la restitución de los vínculos territoriales a través de la reflexión y la capacitación, la generación de hechos culturales y la promoción de un debate sobre el arte y la estética populares. El trabajo apunta a transformar desde la cultura,o mejor,atendiendo a la dimensión cultural del desarrollo territorial, sumando vecinos “a la discusión de los temas del barrio”. De ahí la propuesta de articular “redes solidarias que conecten a artistas, medios locales de comunicación,centros culturales y organizaciones sociales del conurbano bonaerense en torno de proyectos comunes”,para que “se traduzcan en políticas comunitarias, públicas e incluso estatales”(www.lapostaregional.com.ar).La Posta es integrante de la Federación Argentina de Radios Comunitarias (Farco): “No somos un medio en sí mismo, nos consideramos parte de un proyecto más abarcador que es la productora cultural comunitaria. Para que exista el medio necesitamos partir de que la comunidad donde estamos ya produce un montón de contenidos. Nosotros le damos una forma organizativa y un sentido político a eso, lo que necesita de la formación de un lenguaje y cuadros que lo lleven adelante”. Esta raigambre en la militancia territorial es común en muchas de las experiencias, aunque se la conceptualiza de distintas maneras y asume diferentes modalidades. En unos casos está asociada a la participación vecinal en términos de construcción de ciudadanía (La Posta), en otros se la asocia a una intervención política que lee el territorio más allá del barrio para pensarlo como base social (sindical, estudiantil, de género, etcétera), en confrontación con las instituciones (Tvpts).También se la entiende como construcción de poder popular (Canal 4 Darío y Maxi, En Movimiento TV) o fortalecimiento de lazos comunitarios y ciudadanos (Faro TV), en el sentido de hacer del espectador un productor activo que se apropie de la herramienta y colabore con su desarrollo. Los tiempos de esta televisión están muy alejados de la velocidad de la TV comercial porque los objetivos no tienen nada que ver con el lucro; el ritmo se asocia más al pálpito del trabajo social (Gumucio, 2003). La cuestión de la masividad atraviesa la inserción comunitaria, explicada como “masividad de lo profundo”:“Nosotros (...) nos plan-

teamos una masividad territorial.(...) Como un canal comunitario,también en el sentido de barrial, en el sentido de hacer base, asentarnos en un territorio. (...) Lo que hacemos es meternos sobre todo en las luchas locales.Ahí en Avellaneda quemaron vivo en la comisaría tercera de Dock Sud a un pibe, Nahuel Balsano, entonces nosotros estamos trabajando con ellos, junto a la familia, organizando los festivales, con el barrio que se está movilizando. Tenemos el polo petroquímico, el Riachuelo, el arroyo Sarandí, toda la contaminación.Ahí los vecinos también se están organizando.Vamos con ellos, trabajamos,cubrimos como el medio del barrio y desde ese punto de vista nos referenciamos” (Canal 4 Darío y Maxi). Tvpts es parte de la red nacional de medios del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS). Su propuesta es el debate y la difusión de las “ideas revolucionarias”, la circulación de experiencias organizativas de jóvenes y trabajadores y la coordinación entre distintos sectores y frentes de lucha. Nace en 2009 y se presenta como “el primer canal de la izquierda”. De las emisoras que en esta investigación se analizan, es la única que plantea una condición transicional de la experiencia en el camino del control obrero de los medios de producción, incluyendo la televisión. Estos elementos van a confluir en una pantalla de estética documental a propagandística, y en un tono que va del pedagogismo y la concientización a la contrainformación como recurso de desvendamiento de la ideología en el marco de respuestas urgentes y campañas de denuncia contra el gobierno y las patronales. En 2009, además de Tvpts, también comienzan a transmitir Antena Negra TV desde Parque Centenario y Faro TV desde la Mutual Sentimiento, en Chacarita. En diciembre de ese año, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) dicta una resolución a través de la cual se realizaba un censo de emisoras de baja potencia, apurando los emprendimientos que en los años anteriores habían comenzado a experimentar y animándolos a dar el paso hacia la regularización de las emisiones.Antena Negra se conforma luego de una separación del Canal 4 Darío y Maxi,y se instala en un ex Banco Mayo recuperado en 2002 en el marco del fenómeno de las asambleas barriales, integrando la Red Nacional de Medios Alternativos (Rnma). En su declaración de principios se sostiene como eje central la dimensión comunicacional de la práctica, planteando que su objetivo es contribuir a “mejorarnos como sociedad, reflejando y formando parte activa de los procesos de cambio social en función de aportar a la organización y la lucha de los diversos sectores. (...) Hacemos política a través de la comunicación. O sea que tenemos objetivos generales que esperamos realizar a través de la herramienta que elegimos que es el medio audiovisual (www.antenanegratv.noblogs.org)”. Faro TV se presenta como un canal de televisión comunitaria de “carácter social, cultural,


SOCIEDAD

7 al 13 de diciembre de 2014

5.

6.

sur 37

7.

8.

1. Logo de a Posta TV Canal 3 de Moreno. 2. Logo de Faro TV Canal 5. 3. Logo de La Olla TV. 4. Logo de Urbana TV Canal 5, del barrio Carlos Mujica-Villa 31. 5. Logo de Canal 4 Darío y Maxi 6. Logo de En Movimiento TV, del Movimiento Popular La Dignidad. 7. Logo de TV Partido de los Trabajadores por el Socialismo. 8. Logo de Antena Negra TV.

educativo e informativo, donde la comunidad es la principal protagonista”.Su preocupación es la construcción de nuevas formas de comunicación, donde puedan expresarse diversas voces. Algunos de sus integrantes militan en Barrios de Pie,una organización territorial que integra el Frente Amplio Progresista, o en el Movimiento Universitario Sur,aunque destacan que el medio no pertenece a ningún partido político. Sus objetivos son promover la participación de los vecinos y las organizaciones sociales en la realización de los programas y en la toma de decisiones,actuando como un centro de participación comunitaria e impulsando la apropiación del medio como eje de la práctica. Esto se va a traducir en una pantalla que destaca el protagonismo vecinal,y en unos programas que describen y ponen en común la cultura ciudadana y las costumbres barriales, pero “produciendo con calidad artística para llegar a un público masivo” (www.farotv.blogspot.com.ar). Como vemos, la preocupación por la inserción del canal en su comunidad recorre buena parte de las experiencias, aunque toda una

gama de matices las atraviesan.En Movimiento TV es parte del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD),que tiene un desarrollo en política de medios comunitarios, e integra el Espacio Abierto de Televisión Alternativa. Además del canal, el MPLD cuenta con una radio y un periódico que se reparte gratuitamente todas las semanas en lugares de alta circulación de personas, como las terminales de ferrocarril. El proceso de este canal fue un poco más lento que el resto, en razón de la separación entre el área de producción y la ubicación de los equipos de transmisión.La primera está instalada en el Espacio Bonpland, un mercado recuperado en el barrio porteño de Palermo, mientras que la segunda, junto con transmisor y estudios, se levanta en Villa Soldati. El proceso que llevó finalmente a subrayar la pertenencia del canal a Soldati estuvo marcado por un debate acerca de la participación y el interrogante por el sujeto de la construcción política y reivindicativa, de manera de lograr que los vecinos consideraran como propia la emisora. El MPLD es una organización con

presencia territorial en el frente de trabajadores desocupados, de modo que el medio viene a ponerse al servicio de sus demandas y se propone actuar como articulador de las expresiones de la comunidad. Finalmente entre los canales más recientes están Urbana TV Canal 5, que emite desde el barrio Carlos Mujica de la Villa 31, en Retiro (integrante de Arbia-Comareco),y La Olla TV, que fondona desde una plataforma web y se vincula orgánicamente con la CTA opositora. Mientras que Urbana TV responde a una idea de lo comunitario como visibilización de las actividades sociales y culturales que se desarrollan en el barrio, acompañando la política de urbanización de la villa; La Olla se presenta como un espacio político que se inscribe en la tradición de lucha de los trabajadores de la central sindical,la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la iniciativa hacia la Constituyente Social “y un una extensa red de equipos de comunicación gremiales, barriales, culturales ubicados geográficamente en todo el país”. Todos estos elementos juegan un papel pre-

ponderante en la construcción de la pantalla y muy particularmente en la agenda de temas y en los criterios que se ponen en práctica para definir lo noticiable, donde la “gente común” aparece como protagonista, dando lugar a una estética televisiva y a unos contenidos que se ubican en las antípodas de la TV hegemónica. El énfasis en lo barrial genera un ritmo televisivo particular, basado en las necesidades cotidianas: los oficios que persisten (Faro), las mejoras en la villa (Urbana TV), los problemas comunes (En Movimiento, La Posta), las expresiones contraculturales y juveniles (Antena Negra). Las urgencias no se definen por los tiempos vertiginosos de la TV sino por las necesidades políticas de los colectivos que referencian al medio. La definición de objetivos que van más allá de la televisión (y de la comunicación en general) organiza la agenda de temas y las prioridades que tendrá la pantalla, por lo tanto los hechos se construirán en el flujo de sus causas y consecuencias: se mira el presente a la luz del pasado para construir el futuro

.


38

sur

SOCIEDAD

7 al 13 de diciembre de 2014

CRÓNICA DEL JUICIO DE MONTE QUEMADO

El grito santiagueño V MARIO SANTUCHO Instituto de Investigación y Experimentación Política

C

uando el próximo martes 9 de diciembre, en la ciudad de Monte Quemado, la Cámara de Juicio Oral en lo Criminal y Correccional de Primera Nominación dicte sentencia por el asesinato del joven campesino Cristian Ferreyra, un debate de gran importancia para el presente de nuestro país se habrá cumplimentado, ante la pasmosa indiferencia de los principales medios santiagueños. Las noticias sobre una conflictividad cada vez más intensa en los montes y las periferias, no adquieren relevancia para la intelligentsia ocupada en legitimar y proteger el ciclo de prosperidad y consumo que el consenso de los commodities habilita. Hasta que, como en Rosario, donde acaba de concluir el juicio por el triple crimen de Villa Moreno, la violencia desborde y, como un boomerang, se vuelque desde los márgenes hacia el centro, imparable. Quizás la Justicia sea, haciendo uso de su potestad para establecer penas ejemplares, una oportunidad para impedir o al menos contener la multiplicación de los atropellos. 25 años de prisión para Javier Juárez, autor material del asesinato. 16 años de cárcel para el empresario Jorge Antonio Ciccioli, instigador del conflicto que se cobró la vida de Cristian Ferreyra en noviembre de 2011. Tal fue el pedido de los abogados querellantes, quienes junto a la fiscalía y los defensores leyeron sus alegatos durante lo quinta semana del juicio de Monte Quemado. La solicitud de la querella, de la que no pudieron participar los representantes legales del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, por inconsistencias formales durante la etapa de instrucción, fue conducida por el Dr Pedro Ibáñez, quien sin embargo hizo suyos los argumentos del MoCaSe. Durante su exposición, Ibá-

OPINIÓN

ñez hizo hincapié en la necesidad de enmarcar el crimen del joven Cristian en el contexto de una lucha por la tierra en la Provincia, que enfrenta a empresarios foráneos agentes de la expansión de la frontera de los agrobussines con las formas de vida campesinas que históricamente han poblado los territorios del noreste de Santiago. El razonamiento querellante conduce al pleno reconocimiento de la responsabilidad empresaria en el conflicto mencionado. Además del reclamo penal, se presentaron demandas civiles en concepto de indemnizaciones por un total 1.900.000 pesos por los daños causados a Darío Godoy (herido de gravedad en el mismo hecho) y a Ángela Beatriz Juárez (viuda de Cristian). A su turno, se escuchó el alegato de la fiscalía, representada por

Guillermo Lozano y Ana María González Ruiz, quienes pidieron condenas efectivas para todos los imputados, aunque con penas más bajas que las solicitadas por la querella: 14 años de cárcel para Javier Juárez y 5 para Jorge Antonio Ciccioli, dueño de la empresa Pampa Gringa SA. Los enviados del Ministerio Público Fiscal solicitaron además dos años de prisión para el resto de los miembros de la banda parapolicial que prestaba servicios al empresario sojero, por los cargos de amenazas y abuso de armas. Ellos son los hermanos Carlos y Mario René Abregú, y Víctor Hugo y Walter Juárez. La argumentación de los fiscales se centró en la inconsistente declaración de los acusados, que a lo largo de la etapa probatoria evidenciaron su imposibilidad para explicar los hechos. Asimismo, llamó la atención de los presentes el es-

OSCAR RODRÍGUEZ Abogado miembro de la APDH de La Plata

Las dudas y las críticas A

fuerzo manifiesto de Lozano y González Ruiz por evitar cualquier apelación a la conflictividad rural en la que se inserta el asesinato de Cristian Ferreyra. Los alegatos de los abogados defensores Hugo Frola y Miguel Ángel Torres (este último, representante legal del empresario imputado) fueron extensos y, por momentos, ofensivos –como cuadra a quienes no encuentran respaldo firme en una estrategia puramente defensiva. En primer lugar, exigieron la nulidad de los alegatos presentados por la querella, e incluso de algunos aspectos de la exposición de los fiscales. Más tarde, Torres cuestionó en duros términos la estrategia judicial de la querella conducente a involucrar a toda costa a su defendido, en procura de un doble objetivo: conseguir un resarcimiento económico

la semana y media de haber comenzado el juicio, en el debate estuvieron presentes todos los elementos para barajar una condena. Pero siempre, en estos casos, lo más complicado es el empresario, porque nunca tiene las manos manchadas con sangre y empiezan a salir cuestiones de derecho penal que empiezan a dificultar la condena. El tema del ejecutor es medianamente simple de resolver, pero no así el tema del empresario, y esto no es porque no haya pruebas. Es una práctica reñida también para los grupos de poder, sobre todo si hubo muchos

testimonios que vieron a José Antonio Ciccioli con armas. Yo diría que dentro de los lineamientos del derecho, si organizás algo en tu espacio en libertad luego sos responsable de las consecuencias de lo que organizaste. Si organizás un campo con seguridad armada con métodos mafiosos, hay que hacerse cargo. Con todos los testimonios de niños que hay que vieron armas, para mí es suficiente para llegar a un responsable. Una condena es necesaria porque Santiago del Estero necesita dar una pena que revierta esta situación. El actuar de los jueces fue muy criticado

cuando hicieron declarar a los niños y hermanas de Cristian Ferreyra a dos metros de la familia del ejecutor. Fue una aberración tremenda, teniendo en cuenta además que se sabe lo que es para un campesino ir a declarar a la ciudad. Y por eso los testimonios en algún punto fueron condicionados. ¿Cómo pueden hacer declarar a niños en esas condiciones? Niños que eran testigos y víctimas porque eran perseguidos con armas por los imputados cuando iban a la escuela. Dar un pronóstico me resulta complicado porque las señales no son buenas. Pero el Movimiento Campesino está tranquilo porque dio todo lo que tenía que dar. Los testigos y los niños fueron a declarar, el Movimiento acompañó afuera y adentro del Tribunal. Ese es el resumen. Después, estoy seguro de que el ejecutor va a ser condenado, pero de la condena de Ciccioli no puedo decir lo mismo.

abultado para los familiares de las víctimas y politizar el caso –principal aspiración del MoCaSe. En ese sentido, reflexionó: “Aunque el MoCaSe ha querido llevar el juicio a un conflicto por la tierra, esto no es así. Es una cuestión independiente, que se originó afuera del campo del cual Ciccioli es propietario. Imaginemos entonces que cualquier patrón sería responsable por un acto ilícito de sus empleados: es una locura”. Por último, y luego de solicitar de forma previsible la absolución de todos los imputados, el abogado de conocida trayectoria en los vericuetos tribunalicios provinciales (como defensor, por ejemplo, del ex represor Jorge D’Amico, condenado a cadena perpetua) pidió que se investigue por falso testimonio a tres de las víctimas que testimoniaron en la causa, precisamente las más vinculadas al Movimiento Campesino, entre ellas a Mirta Noemí Salto, madre de Cristian Ferreyra. A las puertas de su definición, voceros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero ya evalúan como una experiencia muy positiva la realización de este juicio histórico. Su resultado impactará, sin dudas, en la dinámica de la conflictividad rural por venir, pero la forma en que este proceso ha puesto en evidencia la naturaleza de la disputa contemporánea por la tierra constituye de por sí un valioso logro. Por eso, más allá de la magnitud de la pena, se espera que el próximo martes el Tribunal reconozca y determine la responsabilidad empresarial en el crimen del campesino y militante Cristian Ferreyra. Hacia adelante, deberán articularse nuevos instrumentos de debate e intervención pública para transformar radicalmente la injusta distribución del acceso y uso de la tierra en nuestro país. Tal es el objetivo de las Jornadas por un Consenso Nacional para un Hábitat Digno, convocadas por el Cels y la multisectorial Habitar Argentina, para el jueves 11 y el viernes 12 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires. En el documento difundido por esta iniciativa multisectorial bajo el título Consenso Nacional para un Hábitat Digno, llaman a materializar el principio de la función social de la propiedad (consagrado en la Constitución Nacional desde 1994) y agregan:“Las normas que se sancionen y los instrumentos que se diseñen e implementen deben reconocer las especificidades del territorio campesino. El mismo está comprendido por el monte, el río, la flora y la fauna, con los que convive y de los cuáles vive la comunidad. Este territorio no se restringe al terreno mensurado, sino que está definido por una compleja trama cultural que abarca la historia, la toponimia, las tradiciones y elementos identitarios que determinan modalidades diversas de producción del hábitat”

.


CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

TEATRO X LA IDENTIDAD EN EL SENADO DE LA PROVINCIA

sur 39

Impulsado por el senador Emilio López Muntaner y con la participación del actor Arturo Bonín, el Senado bonaerense fue el escenario de Teatro x la Identidad, brindando una función que denunció el horror generado por la última dictadura cívico militar en la historia del país, una historia de la cual no se puede dar vuelta la página mientras existan casos impunes pendientes de esclarecimiento para llegar a la verdad y hacer la necesaria e inevitable la justicia.

Será ley y federal LA MINISTRA DE CULTURA, TERESA PARODI, ABRIÓ EL JUEGO AL LLAMAR A UN ENCUENTRO PARA ELABORAR EL PROYECTO DE LA LEY FEDERAL DE LAS CULTURAS. “ESTAMOS EJERCIENDO NUESTRO DERECHO INALIENABLE DE PENSARNOS Y MIRARNOS A NOSOTROS MISMOS DESDE NUESTRA SOBERANÍA. DESPUÉS DE CASI DOCE AÑOS DE DERECHOS RECUPERADOS, ESTAMOS EN UNA ARGENTINA QUE SABE MUY BIEN QUIÉN ES Y QUIÉN QUIERE SEGUIR SIENDO PARA SIEMPRE”, DIJO PARODI. MIRADAS AL SUR, DE ACUERDO CON ESOS OBJETIVOS, LLAMÓ A SEIS TRABAJADORES DE LA CULTURA PARA QUE ARRANCARAN UN PREDEBATE. ALCANCES, PREMISAS Y DESAFÍOS FUERON EXPUESTOS EN CADA UNO DE SUS ANÁLISIS COMO MODO DE ASEGURAR LA RESOLUCIÓN DE UNA ESPERADA Y NECESARIA LEY.

FRANCISCO ROMERO (Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas) y LAURA BIANCHI (asesora legislativa del Ministerio de Cultura) La Cultura es la dimensión que constituye el principio y fin del desarrollo humano, fundado precisamente en las culturas de un pueblo, de una sociedad o nación, porque no hay desarrollo sin acción voluntaria del hombre y el hombre es el destinatario final del desarrollo. Cultura, desde una definición de antropología cultural, es una trama de conocimientos y valores cuya expresión lingüística o modo de ser a través de una lengua y cuya visión de mundo permiten a su vez descubrir las redes simbólicas en la diversidad de culturas existentes. Las culturas conforman nuestros modos de vivir cotidiano, de percibirnos a nosotros mismos y al mundo, de indagar y replantear las relaciones humanas, tanto sociales como económicas y políticas en la búsqueda de la construcción colectiva de nuestras identidades y en el marco del pleno reconocimiento y respeto de nuestras diversidades lingüísticas, culturales y de género concebidas como factores de enriquecimiento social. En esta acepción, las culturas son las bellas artes pero no sólo ellas, sino también los sentidos que les damos a nuestros modos de vivir comunitarios. La identidad cultural es tanto patrimonio como conciencia colectiva de un pueblo, es decir, un sistema común de referencia que garantiza la cohesión social y sustenta la voluntad o decisión libremente tomada de afrontar conjuntamente un destino solidario. Por lo tanto, la soberanía política y territorial es condición indispensable para la preservación y el desarrollo de la identidad cultural. Sin embargo, la identidad nacional no

supone una tradición única, sino la coexistencia de una serie de tradiciones, no pocas veces en conflicto y tensión; de una pluralidad de culturas, dinámicas, en interacción; de una diversidad cultural, étnica y lingüística; de una interculturalidad pensada y sentida como fuente de riqueza, como aporte insoslayable para la creación de un proyecto común fundado desde su diversidad vital. La cultura como identidad y patrimonio colectivo, tangible o material e intangible o no material, debe ser objeto de políticas de estado que impliquen su revalorización, preservación y salvaguardia. El patrimonio cultural es así concebido como punto de referencia y matriz donde se arraigan a la vez las identidades profundas del pueblo argentino y la continuidad de su fuerza creadora, como las creaciones individuales y colectivas, las manifestaciones de las expresiones históricas de nuestra sociedad, en primer lugar, la lengua o las lenguas de pertenencia de la diversidad cultural y lingüística de nuestra Nación. Por eso, precisamente, las culturas de los pueblos indígenas deben ser pensadas y asumidas como patrimonio nacional en el marco de una matriz histórico cultural de nuestra América. Las redes simbólicas y los saberes propios de las culturas constituyen derechos culturales que por definición son derechos humanos y como tales, son inalienables y su acceso irrestricto. Porque como dijimos al principio las culturas constituyen el principio y fin del desarrollo humano y el hombre es su destinatario. Derechos culturales que van desde los referidos a la identidad y diversidad, al

patrimonio tangible e intangible; a la comunicación e información, entre otras. Por eso pensamos una Ley Federal de las Culturas en cuyas letras y espíritu más Democracia signifique el acceso irrestricto a los Derechos Culturales de los 40 millones de argentinos, integrantes de un pueblo pensado y asumido como sujeto creador de la vasta trama de sentidos a través de los cuales construye sus modos de vivir comunitarios. El Estado es el responsable indelegable de garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales para todas las personas que habiten en el Territorio Nacional. Por consiguiente, debe aplicar el principio de no discriminación, como norma rectora, en tanto nadie puede ver vulnerado su ejercicio por razones de origen nacional o étnico, religión, género y/o condición social. Debe promover de modo plural los desarrollos de los derechos culturales atento a nuestras diversidades. Se trata de políticas públicas en las que el Federalismo sea razón de Estado. En la que dicho concepto recupere sus sentidos profundos y se exprese material y simbólicamente en la redistribución de los bienes culturales en cada rincón del suelo nacional, para que los diálogos culturales entre la diversidad que somos profundice y enriquezca nuestra vida democrática. å La Formación Artística, profesionaltécnica y en Gestión Cultural debe constituir una acción estratégica y un factor fundamental para el desarrollo y promoción de las políticas públicas federales, en articulación entre el Ministerio de Cultura con las Universidades Nacionales y las provincias. å Asimismo, se debe profundizar el fomento, desarrollo y puesta en valor de las

producciones de las industrias culturales en toda la República Argentina, a través de la constitución de circuito y regionales. å Estimular, desarrollar y poner en valor las producciones culturales locales y regionales a través de conformación de corredores por región. å Fomentar, desarrollar y poner en valor las experiencias de culturas comunitarias, autogestivas e independientes. å Promover y desarrollar las producciones culturales federales en el marco del desarrollo de contenidos locales, regionales y nacionales previstos por la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual (N° 26.522). å La creación de un Observatorio de las Culturas Públicas, que cumpla las funciones de seguimiento, investigación y evaluación de las políticas públicas culturales. Para tales fines, resulta fundamental crear indicadores culturales y un Registro Nacional ArtísticoCultural Federal, que articule la información existente en el SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina), relacionado con el campo de las culturas y el arte en todo el territorio nacional, y las experiencias de culturas comunitarias, autogestivas e independientes. Los artistas, hacedores y gestores culturales, técnico y profesionales vinculados a las disciplinas artísticas, son por su condición trabajadores de las Culturas. El cultural es un trabajo que combina la formación y preparación artística, o artísticoprofesional, el trabajo artesanal, lo técnico, las dimensiones individual y colectiva, lo creativo, las tradiciones, imaginarios y poéticas desde las cuales se concibe una obra o evento artístico, y el tiempo material de elaboración y realización de la misma.


40

sur

CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

GERMÁN GÁRGANO. Artista plástico Me parece que esta ley viene muy bien en momentos en que asistimos a un abuso del término “cultura”. Justamente en un momento de empobrecimiento y decadentismo de la cultura en favor de lo que es sociedad del espectáculo, banalización, cinismo y frivolidad culturales; algo así como si la mejor manera de esconder o evitar la presencia incomodante, conflictiva, de un elefante es poner muchos elefantes... de utilería: lo que vulgarmente llamamos cartón pintado. De la misma manera, el concepto de “sin-sentido” tan valioso por lo que implica de apertura, y de internarnos más en nuestra relación con lo que desconocemos de nosotros mismos, hoy se ha vulgarizado y hecho cháchara banal: siempre el sin-sentido que cae del pincel del pintor si vale en la obra es porque tiene un sentido en sí, ningún sentido referencial, narrativo, anecdótico, ordenador, sino sentido de por sí. Entiendo que la cultura radica y puede situarse en lo que va más allá de lo meramente comunicacional, en ese valioso sin-sentido mismo del lenguaje, que antes de hablar de cosas o conceptos ante todo habla de sí mismo, y su propia trama habla de los lazos que ha establecido un pueblo y una nación y una sociedad. Desde este punto de vista la cultura deja de ser un objeto de estudio que se aborda o se define desde afuera, desde distintas disciplinas científicas o filosóficas con la intención de legitimarla desde un punto universal

e institucional. La cultura podría entonces sí ser situada –y no engullida por la actual voracidad sofista y relativista del todo vale– allí donde se muestra y habla por sí con un discurso propio, sin tener que apelar a otros discursos o instituciones que la legitimen. Por la fuerza y el arraigo de su propio trazo, no por el consenso –que hoy se llama rating–. Allí donde no se borra la diferencia entre lo propio y lo ajeno, sino donde justamente se sostiene tensamente, que es lo que el discurso habitual miente que uno tiene la libertad de apagar, si quiere, la radio y la TV, porque ya estamos dentro de la radio y la TV y de su axioma central: dar al pueblo lo que el pueblo quiere, colmar su demanda. En una caída brusca a las arenas movedizas y pantanosas de nuestra cotidianidad, vemos estos días la leyenda que atraviesa las puertas del Malba: “El artista quiere comunicar y el público quiere aprender”. Parece mentira que la excelente exposición de Berni quede introducida por esa docencia. Por el contrario es en el “no es eso lo que quiero” donde se produce la indigestión del “encuentro”: es decir allí donde en los ’60 le decían que ya habíamos tenido bastante con “sus” pobres para que ahora nos tirara con las latas de los basurales. En ese trazo incomunicable, en esa experiencia intransferible en la que cada cual, artista y espectador, tiene que arreglarse consigo mismo como puede, es

donde radica la diversidad, no en la obvia tolerancia de la supuesta multiplicidad de opciones, esa vidriera rayana en la hipocresía, que está para que justamente el trazo, esa oveja negra, no aparezca. Si el arte en la cultura tiene y tuvo siempre un lugar, y un sentido, es éste. El “público” no quiere aprender, quiere ignorar: el “siempre tarde y a destiempo” con que recibe la obra lo atestigua. También hoy, cuando ya “no molesta” por ser histórico y cuando el mundo de la cultura tiene ya preparados otros programas a la page para la supuesta trasparencia del domingo feliz de la estetizada vida cultural actual. Por ejemplo, los 200 millones que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinó este año al premio “Sitio Específico” (copia del globalizado formato “Site Art”) mientras sigue manteniendo atornillado el histórico (1924) Premio Sívori a las Artes Plásticas de Buenos Aires, en los vergonzosos y humillantes 5.000, 3.000 y 1.500 pesos por los cuales la Ciudad adquiere año a año para su patrimonio tres importantes pinturas y ¡con 700 pesos el premio adquisición de grabado! Que se avance en llevar adelante una Ley Nacional Federal de Cultura es, sin dudas, una iniciativa muy esperada e importante para que el campo del arte y la cultura pueda ser protagonizado por sus actores y pase a ser un tema y una política de Estado.

DANTE AUGUSTO PALMA. Filósofo Hay enormes diferencias en la categorización del término “cultura” y mucho depende del contexto y la disciplina en el que se lo utilice. En el ciudadano medio, la idea de cultura parece haber quedado reservada para ese conjunto restringido de prácticas, símbolos y valores morales y estéticos que detentan las clases altas y que, justamente, las distinguiría del resto. Contra esta mirada, aparecieron reivindicadores de la cultura popular que muchos quieren minimizar equiparándola a “lo masivo”. Sin embargo, que la cultura sea masiva no significa que sea popular, si entendemos que aquellos valores que identifican al pueblo son los que, justamente, están ausentes en los grandes constructores de hegemonía, esto es, los medios de comunicación. Esta discusión ya abre el juego a otras que desafían varios de los presupuestos sobre los que se constituyeron las sociedades en las que vivimos. En primer lugar, los Estados modernos se construyen sobre una idea homogeneizadora que supone que a un Estado le corresponde una nación, un idioma, una religión y una cultura. Sin embargo, los avances en las posibilidades de traslados que generan enormes flujos migratorios, y el reconocimiento hacia identidades nacionales preexistentes a la formación de los Estados modernos, abren un interrogante respecto de esa presunta homogeneidad. En segundo lugar, en tiempos posmodernos, aparecen razonables análisis que ponen en tela de juicio los esencialismos de las culturas. Esto es, del mismo modo que no existe “la cultura argentina” como un todo homogéneo, tampoco existe “la cultura popular” como un todo y tampoco hay uniformidad en las culturas ancestrales que suelen ser representadas con ausencia total de disidencias internas, como un monolito sin riesgo alguno de fisuras. En tercer lugar, una discusión cara a nuestros tiempos, es la del rol del Estado. La neutralidad liberal ortodoxa llama a “dejar hacer”, esto es no comprometer al Estado con una religión o con una cultura. Frente a ello, aparecen otras miradas que en la Argentina fueron retomadas por el primer peronismo, por ejemplo, y entienden que el Estado, en tanto ente de cultura, tiene la obligación de comprometerse con el fomento de la o las culturas. Como suele ocurrir, buena parte de la biblioteca da razones hacia un lado y buena parte de la biblioteca da razones hacia el otro lado. Lo cierto es que en la Argentina y, en la actualidad, también en buena parte de Latinoamérica, existe la decisión política de una transformación cultural impulsada desde el Estado tras décadas y décadas de la imposición cultural que motivaron, sin reconocerlo, los defensores del liberalismo económico. En este sentido se retoma la tradición del constitucionalismo social que, en tanto constitucionalismo, retoma el lenguaje de los derechos y considera que una política emancipatoria y a la vez protectora de los individuos y la comunidad tiene que apoyarse en la lógica de los derechos. Dicho esto, considero que la creación del Ministerio de Cultura es una oportunidad para tener una política integral que pueda nuclear la dispersión y la descentralización (tan propia de la década de los noventa) que generó enormes desigualdades y espacios que se transformaron en reductos de pequeños grupos. Asimismo, como creo que la Argentina tiene que pensar la cultura en plural y asumir la diversidad de culturas que la componen, debe impulsar políticas de acción afirmativa con una perspectiva federal, pues del mismo modo que los medios de comunicación, sean privados o públicos, siguen presos de la agenda y la lógica centralista de Buenos Aires, se ha instalado que cultura es solo aquello que sucede en la Capital. Pensar una Argentina con polos culturales diversos a lo largo de todo el país y reflejando las realidades culturales regionales parece, entonces, el gran desafío que el Ministerio y una ley federal de las culturas debe asumir.

IGNACIO GUIDO MONTOYA CARLOTTO. Músico El borrador de esta ley se presenta como una herramienta en pos de una federalización de la Cultura, actitud necesaria e imprescindible en un país con las visibles características de aglutinación, a la que también se somete la producción de bienes culturales. Esta propuesta de federalización está explícitamente marcada en el capítulo seis del proyecto, “Políticas Culturales Federales”, donde se promueven y legitiman las producciones locales e independientes y/o experiencias comunitarias, tanto por el fomento que propone a las diferentes etnias, a las culturas independientes, autogestivas, comunitarias y cooperativas, por el reconocimiento y protección de las culturas y lenguas indígenas y también por la democratización del acceso a la Cultura. Este planteo, que será sin dudas aplicado de manera criteriosa, se puede transformar potencialmente en una herramienta para acercar y afianzar lazos que permitan a su vez un desarrollo abarcativo dentro del territorio nacional. Sin dudas, uno de los puntos más que importantes se da a conocer en el capítulo cuatro, donde se pone en relevancia la labor del trabajador cultural como un hacedor imprescindible, situación poco o nada tenida en cuenta anteriormente. Mientras que al tratarse de una ley que contiene en sí misma una definición tan amplia del concepto de Cultura, que pretende con una idea tan plural abordar tanto la clásica definición como las más recientes –que no sólo la tienen como un desprendimiento del Arte, la Ciencia y la Filosofía, sino que además involucra a los sentidos que le damos a nuestro modo de observar la vida–, ese abanico es de tan amplio espectro como lo puede llegar a ser la interpretación misma de la ley. Y puede que una interpretación errónea de la misma, vaya en contra de su espíritu, el que a todas luces veo como una gran noticia.


CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

sur 41

JORGE CHAMORRO. Director periodístico de América

ESTHER CROSS. Escritora La relación entre cultura y desarrollo humano es siamesa y por eso resulta difícil definirla. Sus términos se implican: no puede haber desarrollo humano sin cultura y no hay cultura sin desarrollo humano, si una respeta la palabra humano. Así, la relación entre el desarrollo humano y la cultura es tan íntima que hasta desarma el concepto de relación –porque una relación supone una diferencia– y llega a igualar los términos. Cuando se fuerzan las cosas y en un modelo social se propone un sistema –económico, político– sin considerar ese desarrollo cultural, cuando se lo descuida, se da una forma de violencia contra las personas, contra algo que es un derecho de todas ellas. Vale hacer una aclaración por respeto a la complejidad de las palabras, a pesar de la brevedad y concisión obligada de este texto. No hablo de cultura como del conjunto de usos y costumbres de un grupo, o no solamente. Cuando se habla de cultura sólo en ese sentido, se supone que ya está todo dado, que eso es algo que funciona solo y hay poco que hacer al respecto, a lo sumo habría que preservarla en ciertos casos como a exóticos animales en peligros de extinción. La cultura como conjunto de usos y costumbres siempre está, hay que preservarla pero está. En cambio, la cultura como sistema de producciones que proviniendo de un grupo son capaces de trascenderlo, que tienen al mismo tiempo significación para ese grupo y para el mundo en general es algo que, en cambio, puede y debe estar al alcance de todos. Es algo que también puede generar cualquier integrante de una comunidad si cuenta con los recursos necesarios, pertenezca al grupo o la etnia a la que pertenezca, viva en la capital o en un pueblo del interior –sobre todo, en un país donde la política cultural borre esa diferencia terrible entre capital e interior–. La cultura es de todos y entonces no tendría que ser de nadie en especial. No tendría que haber dueños de la cultura. A pesar de eso, vemos que en el campo cultural hay fuerzas desiguales, hay diferencias: a la hora de manejarla, de “administrarla”, algunas fuerzas tienen la exclusiva. ¿Qué hace el Estado cuando ve esa diferencia, qué posición toma, qué importancia le da en la práctica al desarrollo cultural? ¿No define esa actitud, en todo caso, a ese Estado? ¿Es lo mismo que no haga nada al respecto a que haga algo? Para mí no es lo mismo. El Estado puede representar los intereses de la mayoría, abriendo el juego para que todos puedan acceder, disfrutar y participar activamente de ese desarrollo cultural. Ahora paso a mi mundo específico: los libros o mejor, la lectura y la escritura. Los libros son un derecho de todos los habitantes de un país. La lectura es un derecho de todos los habitantes de un país. No me refiero solamente a la lectura “literaria”. La lectura es un recurso, y la escritura también. Cuando una habla de escritura, habla de la escritura de poesías y la escritura de cláusulas de contratos para moverse en la vida. Al hablar de lectura, me refiero a la lectura de cuentos, novelas y libros de historia, a leer nada menos que la Historia, a leer textos y leer entre renglones; a la lectura, en fin, como actitud. Un Estado fuerte económicamente, con una mentalidad comercial expansiva y puramente empresaria repartiría libros, se aseguraría de que haya muchas bibliotecas con muchos libros. No está mal, pero todos se dan cuenta de que eso no alcanza, el desarrollo cultural no es eso, y para completarlo falta un trabajo cultural. En lo personal, yo prefiero un Estado atento a ese trabajo cultural. Prefiero un Estado que ayude a promover una comunidad de ciudadanos lectores, lectores activos y críticos, que exijan bibliotecas donde no las hay, que puedan elegir lo que leen en vez de dejar que las encuestas digan qué es lo que le gusta leer para darles entonces eso que las encuestas dicen que les gusta; lectores que, como el lector crítico de George Steiner, lean con un lápiz en la mano, es decir, escribiendo.

Comprendo la cultura como todo aquello que elaboramos durante nuestra vida intelectual y afectiva en una interacción entre lo dado por el entorno y lo generado por la acción individual que inescindiblemente esta en interferencia intersubjetiva. Son “las ideas que somos”, los valores y creencias que nos forman, pero entendido siempre en sentido evolutivo, no como el sustrato de lo negativo, de la involución. Sin embargo, esto conlleva la aclaración de que el juicio deóntico abre la polémica sobre si la sedimentación cultural en un pueblo puede ser el basamento para la cristalización del statu quo, entendido como la resistencia del inconsciente colectivo a todo cambio y transformación. En este sentido, nuestra sociedad experimentó claramente, a partir del debate de ideas que permite la democracia reciente, una evolución cultural que va rompiendo esquemas atávicos. Como explícitos ejemplos tenemos los avances en la diversidad cultural, entendida como el respeto colectivo a toda minoría que con sus valores y creencias rompe con los esquemas preestablecidos lo que concomitantemente va generando efectos en la identidad cultural que permite la evolución personal, individual y por lo tanto el reflejo centrífugo de esas minorías hacia el todo del resto de la sociedad incorporando esa ampliación de esencias al patrimonio cultural y generando un circulo virtuoso de evoluciones culturales. A mi criterio, la cultura que incorpora diversidad, reconocimiento al otro, respeto en la convivencia, integración y ampliación de esos valores y creencias que nos van constituyendo individual y colectivamente debe tener necesariamente la consecuencia formal del derecho y no solo la entelequia y la costumbre. Debe quedar plasmada institucionalmente en la ley para generar las respuestas proactivas y reactivas del sistema jurídico. De lo contrario, si solo formaran parte del acervo cultural pero sin la consecuencia lega, esos derechos culturales estarían debilitados. Además del rol del monopolio de la fuerza garantizando el cumplimiento de la ley, el Estado tiene el rol primigenio de impulsar, desde toda su estructura, los cambios que los colectivos sociales demanden a la vez de fomentar las esencias humanas que contemplen el respeto, la integración, la solidaridad de todas aquellas minorías, colectivos culturales, conceptos educativos que en definitiva concluyan en la evolución social y humana. El rol del Estado está íntimamente ligado al contenido político que lo active. Esta claro que si el producto de un

resultado electoral es la asunción al poder de un partido conservador, el rol del Estado en sentido concreto, y no abstracto como lo podríamos esbozar aquí, dificultaría toda esta dinámica integradora que estamos poniendo en cabeza de las instituciones. Desde el momento en que estamos pensando la cultura social e individual como la sumatoria de valores y creencias, activos artísticos, pueblos originarios, ampliación y creación de derechos, diversidad cultural, integración, solidaridad, respecto, tolerancia, todas esencias positivas que objetivamente mejoran al ser humano, está claro que se debe considerar la comprensión de todos esos valores en todos los rincones de nuestra nación asegurando la institucionalización de esas conquistas sociales. En cuanto a las políticas culturales públicas y federales, se me ocurre que primero hay que tener un buen diagnóstico y un mapa cultural de todas las expresiones, elaborando un cuadro de necesidades y derechos postergados, así como aquellos que se deben potenciar y aquellos que se deben garantizar. Luego, comenzar en un desarrollo que debe tener un ida y vuelta de arriba hacia abajo y viceversa, donde la ejemplaridad esté en manos de los representantes de los gobiernos a la vez que las bases culturales deban ser oídas e integradas para, con la interacción de los medios masivos de comunicación, ejercer la articulación necesaria. Desde ya, muchas de estas expresiones van a encontrar resistencias, por ello el factor ejemplar y educativo en el mediano y largo plazo es importantísimo. Si logramos, con el liderazgo político, plasmarlo en la ley tendremos la garantía del Estado para su cumplimiento. A mi modesto entender, todo trabajo es cultural cuando dignifica al ser humano y se refleja en la evolución social e individual ampliando sus conocimientos, facilitando su evolución, generando respeto, solidaridad, ciencia, tecnología, satisfaciendo el espíritu con el sano entretenimiento, el arte, la música, las letras, el cine, el teatro, la búsqueda de la calidad de vida para los demás, el cuidado de los enfermos, ancianos, la educación de los niños y jóvenes, la escuela pública y gratuita, las universidades públicas y gratuitas (logros insoslayables de la cultura de nuestro pueblo) la información democrática, plural, responsable y con rigor. En definitiva, es cultural toda aquella actividad que nos haga a todos mejores personas. Y para ello el Estado debe jugar un rol esencial impulsado por los liderazgos políticos que sepan leer las demandas sociales.


42

sur

CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

TEATRO DE VANGUARDIA EN EL SAN MARTÍN

Diálogos a través de la historia La poeta y crítica teatral Mercedes Halfon pensó este ciclo como un diálogo entre dos tiempos del teatro moderno, entre directores argentinos jóvenes y dramaturgos del siglo XX que confluyen en un mismo lenguaje. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com

n general son las obras las que tienen su segunda chance: se reversionan, le dan vida larga al autor y terminan siendo decisivas para que la obra no muera. La figura del director no corre la misma suerte. Sus ecos parecen llegar hasta las costas de sus libros publicados. Lejos de tener un abordaje biográfico, el ciclo “Invocaciones”, curado por la poeta y crítica teatral Mercedes Halfon, se propone establecer un diálogo entre varios directores del siglo XX y XXI. La idea que dio lugar a esta proyecto es así: a un grupo de directores teatrales se les asignan cuatro autores de la historia del teatro para que, a través de sus escritos, rescaten la figura de los dramaturgo puestos en obra. Los argentinos son Silvio Lang, Mariana Chaud, la dupla Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob, y Sergio Boris. Los rescatados desde la tradición son Vsevold Meyerhold, Alfred Jarry, Bertolt Brecht y Antonin Artaud.“Los directores históricos tienen relaciones entre sí y están vinculados con la vanguardia, no son lo más tradicionales del cánon. Para los directores argentinos buscamos que hubiera una relación de afinidad con los invocados, que hubiera algo que les interesara y que fueran directores de una generación intermedia, que no estén consagrados, pero que ésta no sea su primera obra”, describe Halfon a la hora de explicar las motivaciones de poner en marcha semejante proyecto. Obras que resaltan en la siempre nutrida cartelera teatral porteña, y que se pueden ver todos los jueves, viernes y sábados a las 20 en la Sala Alberdi del Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná). En cuanto al origen del ciclo, dice Halfon: “Una siente que en la escena teatral hay mucho y también que no hay nada, como algo que abunda por demás y algo que, por el contrario, escasea. Y en esos términos me dieron ganas de intervenir de otra manera que no sea sólo con un texto crítico. Entonces surgió este ciclo. A partir de lo que me daban ganas de ver y no estaba encontrando, además de tener una posición más activa, ya que la crítica teatral está a mi entender en un momento de declive”. Lo interesante es que el foco del ciclo está puesto específicamente sobre lo que hay que reconstruir. “Me interesaba la figura de los directores, casi como si se tratara de una performance. La dirección no queda registrada, queda oculta detrás del texto dramático. Brecht es más conocido por sus textos dramáticos que como director y es un misterio lo que estos tipos hicieron como directores. Los cuatro directores elegidos, además tienen textos de

E

UBÚ PATAGONICO . LA ACTRIZ Y DIRECTORA MARIANA CHAUD ADAPTÓ UNA OBRA DEL FRANCÉS ALFRED JARRY, CREADOR DE LA PATAFÍSICA.

LOS INVOCADORES. SILVIO LANG, MARIANA CHAUD, AGUSTÍN MENDILAHARZU, WALTER JAKOB Y SERGIO BORIS.

teoría sobre el teatro. Es decir, todos reflexionan sobre el teatro”. La primera de estas “invocaciones” se estrenó en octubre bajo el nombre de Freak show del infortunio del teatro, de Silvio Lang (director y teórico teatral) basado en el director ruso Vsevold Meyerhold, nacido a fines del siglo XIX. “Me parece que en el teatro contemporáneo de Buenos Aires no hay demasiada discusión en relación con la historia del teatro a la que no recurren ni para oponerse ni para afirmarla. Quizás en el teatro se discute más con los compañeros de generación, por eso me parecía bueno cruzarlos en una línea imaginaria del tiempo”, dice Halfon. En Freak show..., un despliegue de actores tomados por el “circo cubofuturista, la farsa, el cabaret dadaísta, el vodevil, el music-hall inglés, la comedia surrealista, el teatro de ideas, el grotesco criollo, la opereta tragicómica, la pantomima simbolista y el espectáculo de agitación” rescatan el antiacademicismo del teatro de Meyerhold que tiene la idea de afirmar un nuevo lenguaje en contraposición del realismo socialista. Por sus ideas, Meyerhold fue ejecutado por el stalinismo. El segundo invocado es el inventor de la patafísica –“la ciencia de las soluciones imaginarias”, puede ser una definición más o


CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

menos cercana–, el francés Alfred Jarry, con Ubú Patagónico, de Mariana Chaud (actriz, autora y directora teatral de Sigo mintiendo, El hecho, Budín inglés, entre otras obras que dejaron huella en la escena porteña). “Me puse a investigar una cantidad de cosas que me encantaron. Es raro, Jarry es un autor muy extraño que te lleva por lugares que siempre te va cambiando, decepcionando y te vuelve un poco loco, fue entregarse a esa experiencia y a la lectura”, cuenta Chaud sobre su “propia” experiencia a la hora de elegir y poner en escena el texto. La obra de Chaud está compuesta por una “adaptación” de la obra más conocida de este autor, Ubú Rey, para luego adentrarse en su novela más autobiográfica, Los días y las noches, y otros textos no teatrales en un registro absurdo encarnado por unos actores de lo mejor del off. “En la obra se nota un poco mi duda porque no sabía si tomar Ubú, pero era imposible dejarla afuera porque no hizo muchas más cosas y todas sus teorías teatrales son sobre Ubú, personaje en el que se fue convirtiendo Jarry. Me gusta mucho su obra no teatral y me parece que él es esa mezcla. Poner a dialogar todas esas cosas que el teatro de hoy habilita y ver qué salía”, dice Chaud. ¿Cómo se establece el diálogo? Responde Chaud: “No soy muy consciente. Pero creo que ese contacto me dio mucha libertad. Uno a veces tiene temor de hablar de tal o cual cosa como enfermedades y locuras y él lo hacía a principios del siglo XX. En ese sentido, fue muy divertido y poco especulativo también para el trabajo de los actores y todo el equipo. Sus textos me hicieron pensar cómo recuperaba el riesgo. Es un poco volver atrás y desaprender lo aprendido, no ampararse en un oficio, sino volver a cometer ciertas torpezas con la gracia de exagerar en alguna parte y poner en juego todo junto”. El ciclo, además, está acompañado de algunas películas que producen resonancias estéticas con los directores. Una forma más para poder entender a cada director dentro de una constelación compuesta de procedimientos artísticos y coyuntura histórica. La constelación Meyerhold, incluyó la proyección de El Hombre de la Cámara, de Dziga Vértov; La Chinoise, de Jean-Luc Godard, la constelación Jarry; Sopa de Ganso, de Leo McCarey, y El perro andaluz, de Luis Buñuel. A su vez, después de algunas funciones se puede presenciar una charla debate entre el público, el elenco y el equipo artístico. Todo suma. “Se trata de volver a preguntarse por qué hacemos teatro. Meyerhold es un director súper vanguardista y lo fusilaron por ser formalista. Eso habla de una época en la que el arte tenía un peso muy fuerte. En el estreno de Ubú Rey no se pudo terminar porque se había dicho la palabra ‘mierda’. ¿Hoy qué cosa puede generar eso?”, reflexiona Halfon. En 2015, la segunda parte del ciclo tendrá a Brecht invocado por Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob y a Artaud recreado por Sergio Boris. Es decir, una vez más la palabra clave será “continuará”

.

Teatro y mundo en Rosario Desde este domingo hasta el 13 de diciembre, Rosario será el punto de encuentro propuesto por Experimenta 15 Teatro. n la nueva edición de Experimenta 15 se E contará con el aporte de compañías e invitados internacionales de la Argentina, Brasil, Ecuador, España, como los grupos Pigmalião esculturaquemexe, de Brasil; La Trinchera, de Ecuador; Cia de Yamil Ostrovsky, de Buenos Aires, y Primeira Campainha, de Belo Horizonte. Invitados y locales llevarán a cabo espectáculos, talleres, seminarios, charlas-deba-

te, desmontajes teatrales y proyecciones, promoviendo el encuentro e intercambio entre los grupos de teatro y los participantes. Los anfitriones de El Rayo Misterioso presentarán dos espectáculos, Macchina Napoli y Dionisos Aut. Entre los invitados, se destaca la presencia de Juan Antonio Hormingón, escritor, dramaturgo, pedagogo y director teatral español, que dictará una conferencia sobre ADE (Asocia-

sur 43

ción De Directores de Escena de España), institución de la cuál es secretario general, y también dictará un seminario sobre el director teatral y teórico Vsevolod Meyerhold. Además,Juan Antonio Hormigón será homenajeado con la Orden del Guerrero Teatral, presente que el Grupo El Rayo Misterioso entrega todos los años en el Marco de Experimenta Teatro a diferentes personalidades, por su trayectoria y lucha en el quehacer teatral, como Rubens Correa, Tito Cossa, Renzo Casali, Paco Jiménez, Mario Delgado, Etelvino Vázquez y Fernando Arrabal, distinguidos en ediciones anteriores. Esta edición del festival contará con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Municipalidad de Rosario, la Secretaría de Innovación y Cultura de Santa Fe e Iberescena

.


44

sur

CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

ENTREVISTA. LAURA POTRIAS. DOCUMENTALISTA.

“Snowden asumió los riesgos” La directora que denunció al gobierno de los Estados Unidos por su “guerra contra el terrorismo” después de 2001, presenta un documental sobre el ex empleado de la CIA que sacudió al mundo occidental con sus revelaciones. BILGE EBIRI vulture.com

aura Poitras es una de las documentalistas más prestigiosas del mundo, autora entre otros trabajos de Mi país, mi país (nominado al Oscar en 2011) y El juramento (Premio a la Excelencia en Cinematografía en Sundance), filmes que testimonian y denuncian la política represiva global de los Estados Unidos en su llamada “guerra contra el terrorismo”.Ahora, su más reciente golpe cinematográfico lo da con Citizenfour, un documental sobre Edward Snowden, el consultor tecnológico de la CIA que reveló documentos clasificados sobre programas de vigilancia interna y externa del gobierno estadounidense. Habiendo abordado diversos aspectos de la era que sobrevino al 9/11, Poitras está involucrada en la historia de Snowden desde el principio: de hecho, ella fue a quien acudió el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional para dar a conocer esa información. Posterioremente, ella y su cámara testimoniaron el encuentro entre Snowden y el periodista Glenn Greenwald en un

L

hotel de Hong Kong, desde donde salieron las primeras revelaciones de un caso que todavía tiene derivaciones imprevisibles. Así es que además de cronista y observadora, la directora también parte de la historia, lo que añade una dimensión extra de suspenso a Citizenfour. –Usted estaba allí cuando la noticia de Edward Snowden impactaba en todo el mundo. ¿En qué momento supo que eso sería una película? –Tuve una sensación fuerte desde el principio, en 2013, cuando comencé a recibir correos electrónicos anónimos. Sabía que iban a ser parte de algo, aunque no sabía exactamente qué. Sus correos electrónicos me llevaban a un espacio de tensión y preocupación. En ese momento, le dije:“¿No deberíamos tener un cara a cara?”. Él dijo que no. Así que pensé que iba a permanecer en el anonimato, pero que conservaría sus correos electrónicos y que en algún momento accedería a esa documentación. Entonces, en algún momento, se me informó que Snowden tenía la intención de presentarse como la fuente de esta información. Fue una sorpresa total para mí, las cosas cambiaron. Le

dije: “Tengo muchas ganas de conocerte, y quiero llevar mi cámara.” Y él respondió: “No, yo no soy la historia. Debe ser sobre los temas”. Él estaba preocupado por el riesgo de una reunión cara a cara. Traté de argumentar que su motivación me importaba, y que iba a importarle al público. Eso me aseguraba que la información continuaría, si algo llegara a suceder. Obviamente como cineasta, cuando me di cuenta de que había la posibilidad de una reunión, cambió la narración. –Pero ya había estado trabajando en una película sobre la vigilancia antes de eso, ¿no? Había contactado a ex funcionarios de la Agencia de Seguridad Nacional, como se puede ver en la película. –Yo había estado filmando con William Binney desde 2011. Él dijo algunas cosas que eran asombrosas, porque había sido testigo directo en el período inmediatamente posterior al 9/11. Es interesante ver cómo esto cambió: cuando comencé a filmar con Binney, recuerdo que había como 15 personas en la sala. Estaba oscuro, no había una ventana, y él estaba allí, explicando esos crímenes mayores.

Y me quedé pensando “¿por qué esto no sucede ante más cantidad de personas? ¿Por qué la gente no le presta atención?”. Este hombre y otras personas que habían intentado levantar un poco de conciencia de lo que la Agencia estaba haciendo, tenían poca atención. Claro que lo de Snowden está en otro nivel. Para mí, lo de Snowden se volvió más conflictivo además por todo lo que nos habían hecho creer los medios de comunicación. Él, obviamente, tiene el coraje de sus convicciones. Pero creo que una buena parte de su ira parece venir del hecho de que las cosas que reveló, sintió que no fueron debatidas masivamente en el país. Es difícil de entender porque los medios filtran la información. Algo se ve en esos días en Hong Kong, allí quedan claras las opciones que decidió tomar. Ha sido totalmente consistente en que se siente que estas cosas no debían ser secretas. Si el gobierno va a hacer esto, entonces el público tiene derecho a saber. Considero además que él cree que este tipo de tecnología es extremadamente peligrosa. No es sólo que el público debe debatirlo; él realmente siente que esto es una ame-

naza para la democracia. Confiar en la bondad de la política y otorgarle tanto poder, es problemático. Haber pasado tiempo con él en ese momento, me permitió además obtener una visión diferente. –Al principio, usted lo tiene a él diciendo que quiere “ser el blanco y tenerlo pintado directamente sobre espalda”. Pero luego dice que no quiere ser el foco. ¿No le da la sensación de que tiene un plan cuidadosamente pensado? –Bueno, es una especie de situación clásica del soplón: hay algo que se está haciendo aquí, y la gente debe saberlo. Para mí, el relato que lo ubica como un narcisista que quiere llamar la atención exclusivamente sobre sí mismo, es completamente falso. Tuve que convencerlo muy seriamente para poder reunirme con él y poder filmarlo . Pero también ha sido consistente en que él no iba a dejar que otros tomen la culpa. Sabía que esto llevaría a una investigación por la filtración masiva, y también sabía lo que eso significaría para la gente que trabajaba con él, así que asumió el papel de principal fuente de filtraciones. Creo que esa fue siempre su intención.“No trates de pro-


CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

tegerme”, me dijo. Y eso era extraño para mí porque como periodista, mi instinto es siempre tratar de proteger a mis fuentes. –Pero en sus anteriores películas también hubo enfoque en los individuos, en sus historias personales. Con demasiada frecuencia, las películas sobre estas “grandes cuestiones” (y eso es un término problemático) terminan apenas impartiendo datos. Pero sus películas son sobre la gente, en la idea de que siguiendo a la persona adecuada, entonces esos temas se abrirán de una manera más convincente. –Sí, salgo de la tradición del cinéma verité donde se siguen eventos a medida que se despliegan ante los ojos, en tiempo real. Y cuando sucede, usted consigue todo el drama y la incertidumbre que viene junto con la vida. En este caso, ir a Hong Kong y estar en la habitación con Snowden. Era una persona en un punto de no retorno absoluto. El drama es inherente. El hombre tomó sus decisiones que lo llevaron a ese punto. Así que, ¿por qué iba alguien a hacer esta elección, y cuáles son sus motivaciones, y cómo se puede hacer frente a ese tipo de estrés? Todas esas cosas forman parte de la película. Habitualmente cuando se sienta a la gente y se les pide que respondan a una entrevista, se puede perder el sentido de la incertidumbre, el riesgo y peligro, porque una vez que las cosas sucedieron, la historia se convierte en lineal y elude las múltiples posibilidades. Pero sí, me gusta tener al protagonista llevando a la película hasta cierto punto de intimidad, y a través de sus acciones luego revela cuestiones más profundas. –Usted dijo que tenía que convencer a Snowden para reunirse con él y filmarlo. ¿Tuvo que convencerlo aún más cuando se hizo evidente que esta película sería específicamente acerca de él? –Una vez que se había acordado y entendido que iba a ser parte de la historia no importaba. Él lo aceptó porque confiaba en mí. Una vez que mi cámara apareció en Hong Kong, todo el mundo sabía lo que iba a suceder. Y nadie me pidió que parara. Fue un juego bastante extraordinario dadas las circunstancias. Creo que no sabía lo que le pasaría a él en el día a día, y cómo iba a guir a través del tiempo. Así que fue una especie de momento “todo incluido”. Había tomado tantos riesgos que la cámara sólo se convirtió en otra parte de su historia personal. Esto probablemente va a sonar como una extraña observación, pero decidí filmar sobre el fondo blanco de esa habitación de hotel, allí está encuadrado Snowden en gran parte de la película. Es extraño: por lo general, la filmación sobre un fondo blanco es algo que no debe hacerse.Pero ahí me dio una sensación de calma total.En realidad mejoró la idea de que allí había alguien cuya conciencia estaba finalmente clara, alguien que estaba en paz consigo mismo. Es interesante.Como cineasta,me acuerdo cuando estábamos hablando de dónde reunirnos. Yo ni siquiera sabía en qué país o ciudad nos íbamos a encontrar, pero le dije “por favor, asegúrese de que no sea en una habitación de hotel”. Y cuando llegamos allí, pensé “mi Dios, ¿todo esto

blanco? ¿Realmente tengo que filmar con todo este blanco?”. Ahora, en retrospectiva, siento que la habitación del hotel y ese escenario claustrofóbico fueron una bendición. Él también llevaba una remera blanca. Ahora que lo pienso,estoy de acuerdo que eso crea una atmósfera que no me gustó hasta que llegué a la sala de edición. –¿Qué sintió en tener a Snowden como titular de una noticia de último momento, mientras estaba trabajando en la película? Esa situación de primicia en tiempo real debe ser interesante.

–Tuvimos una fuerte sensación de que íbamos a hacer la película que queríamos hacer; que no respondería al frenesí de los medios. Mientras tanto, seguí trabajando sobre lo que estaba sucediendo. Sabemos el formato cine no se trata de noticias de últim momento, que estábamos tratando de contar una historia más grande. Sí, esta es una película sobre la Agencia de Seguridad Nacional y la vigilancia. Pero también es una película sobre los seres humanos, acerca de las personas que toman grandes riesgos

.

sur 45

MOMENTO CLAVE. SNOWDEN Y GREENWALD EN UN HOTEL DE HONG KONG.


46

sur

CULTURA

7 al 13 de diciembre de 2014

El mito que vino de Italia Desde esta semana, una muestra en el Museo de la Lengua revive y celebra la vida de Luca Prodan, el cantante de Sumo que llegó en busca de una rehabilitación para su adicción y se convirtió en ícono del rock argentino.

GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

uca Prodan ya está en el panteón de los nuevos mitos de la cultura popular argentina. El extraño personaje que llegó de Londres portando acento italiano y una adicción a la heroína de la cual rehabilitarse, con unos cuantos miles de dólares para comprar vacas y vivir en la zona de las altas cumbres cordobesas, acabó convertido en leyenda rockera, en imagen de póster y remera,protagonista central de miles de historias que todavía hoy –a 27 años de su muerte en un conventillo del centro porteño– siguen circulando boca a boca. Tal como le sucedió a su hermano Andrea esta semana cuando subió a un taxi, camino al Museo de la Lengua en cuyo subsuelo se exhibe, desde el pasado jueves, la muestra Luca. El sonido y la furia. El taxista le contó, a propósito de nada, que en los ’80 frecuentaba un boliche llamado Parakultural, y que no se olvidaba de una noche en que bajó del escenario luego de una performance oral –lo que ahora se llamaría stand up–, Luca lo abrazó y le dijo que se había emocionado con sus palabras. “Era un

L

italiano loco que tuvo una banda que se llamaba Sumo”, le informaba el hombre al volante a medida que hacía el trayecto San Telmo-Recoleta. Andrea asentía, sin agregar bocadillo.“¿Vos sos italiano? Hablás parecido a Luca”,le dijo el chofer.Y el hermano de Luca, ya lo suficientemente argentinizado,esbozó apenas una sonrisa y el silencio. Se bajó del auto y entró al Museo, en el mismo momento en que le estaban dando los últimos retoques a una muestra que recorre, a través de un viaje senso-

“La voz de Luca, multiplicada en dispositivos y auriculares, habita en estos meses el Museo del Libro y de la Lengua para ser escuchada.”

rial que recopila memorabilia, objetos personales y distintos registros vocales, la línea de tiempo que recorrió el hombre que marcó a fuego la historia del rock argentino.Con sus canciones (“Mañana en el Abasto”se ganó un lugar en el Olimpo de las canciones históricas del rock argentino de todos los tiempos), con esa forma particular de hablar y entender la idiosincrasia argentina,con esa forma de militar en los bares y la noche porteña. Para ser claros : antes de Sumo,antes de Luca,no había Bob Marley, Jim Morrison y los Doors, Joy Division, reggae y punk rock. Mejor dicho, en la Argentina gris de principios de los ’80 que recién se asomaba a ciertos y mínimos aires de libertad, poco y casi nada se sabía de esos personajes y esas corrientes estético-musicales. A caballo de Sumo,la figura del italiano pelado que hablaba mejor el inglés que su idioma natal y el argentino adoptivo,y que de todo eso hizo una mezcolanza única e inolvidable, terminó convertida en una suerte de prócer de la calle.“La voz de Luca –ese último gran inmigrante italiano en estas tierras maceradas por sudor y sueños migratorios–, multiplicada en dispositivos y auriculares, en ca-

setes enviados a su familia y en canciones grabadas,habita en estos meses en el Museo del Libro y de la Lengua para ser escuchada y en sus pliegues, en su grano, escuchar algo del sonido y la furia que también nos pertenecen”, reza el texto introductorio de la muestra que aparece publicada en un catálogo ad hoc que aplica la estética del fanzine, objeto gráfico propio de los ’80, la década ganada de Luca. Dice el periodista Esteban Bitesnik, parte del equipo de producción

“La primera vez que vi a Sumo en 1981 pensé que estaba bueno, pero que poca gente lo iba a comprender. Qué boludo, ¿no?”

del Museo: “Todos escuchamos a Sumo de chicos, y nos entusiasmamos con la idea que nos acercaron Daniel Riera y Andrea Prodan. De a poco fuimos descubriendo que Andrea tenía un material voluminoso y empezamos a pensar cómo se iba a distribuir la muestra.Al respecto, tratamos de hacer hincapié en la voz de Luca. Por eso hay dispositivos auditivos para que el eventual visitante pueda escuchar canciones y relatos de Luca. Para aquellos que no conocen la historia a fondo, él se comunicaba con su familia mediante el envío de casetes grabados: por un lado contaba todas las vivencias que le ocurrían viviendo en un lugar tan extraño como lejano para ellos, y por el otro les mandaba a sus hermanos canciones que había compuesto,contaba cómo había hecho nuevos amigos y todo el período de conformación de Sumo. Por otro lado, se revela otro costado poco abordado de Luca. Su educación institucional (están los boletines de colegio, certificados de estudio, fotos de sus compañeros de colegio) y su educación cultural,todo lo que Luca vivió en Londres con el advenimiento del punk, el reggae, la new wave en Occidente. Con todo


7 al 13 de diciembre de 2014

ese material, quien visite la muestra podrá ir reconstruyendo la vida de Luca.Tenemos hasta el pasaje de ida del vuelo de Alitalia, Roma-Buenos Aires, de su primer viaje en 1980. También está la mítica foto que su amigo Timmy Mc Kern le mandó desde Nono y que terminó convenciendo a Luca de venirse a la Argentina. También una foto de Agosto, la perra que después él nombra en Divididos por la felicidad. La famosa foto de Virna Lisi, autografiada por ella agradeciéndole la canción”. Andrea Prodan, factótum de la muestra y de alguna manera albacea del mito, cuenta que fue descubriendo de a poco una enorme cantidad de recuerdos que, “siguen apareciendo”según sus palabras.“Lo bueno es que se dio de manera espontánea.Además, me pareció muy interesante que esto suceda en el ámbito de la Biblioteca Nacional. Es algo oficial, pero libre de los clichés económicos de esta época. Nada de empresas”. Para el hermano de Luca, el único sobreviviente de la familia (ver recuadro), todo es “muy loco, muy extraño. Recuerdo mi sensación la primera vez que vi a Sumo en el ’81. Primero en el Café Einstein. En una ciudad gris, en silencio, tan rígida y formal, que sentía la represión, me parecía rarísimo que existiera un lugar así. Por supuesto que en Roma esto no pasaba. Ni pasará : ¡siempre está el Papa! Pero tampoco en Londres.En Buenos Aires pasaba, tocaba Sumo y era como Velvet Underground. Estaba buenísimo, pero a la vez pensaba que era para una minoría, una elite cultural que disfrutaba de ese tipo de happening. No era simplemente un show de rock convencional, no era una banda que intentaba sonar como alguna otra banda famosa en el mundo. Nada de eso. Pero claro, acá pocos lo van a comprender, pensé.” Acto seguido, hace una pausa, mira cómplice y dice en porteño básico : “Qué boludo, ¿no?”. La clave, según este otro Prodan, es que justamente se trataba de creatividad y locura sin fines de lucro. “Al fin y al cabo –razona–, muchas vanguardias artísticas nacieron y crecieron así.” La historia de Luca Prodan,ahora de alguna manera oficializada por esta muestra en un museo público,comprueba una vez más que la revolución bien entendida empieza por casa

.

CULTURA

sur 47

ANDREA

El otro Prodan que se enamoró de la Argentina a vida de Andrea Prodan tiene un antes y un después de la palabra “Argentina”.

L Seguramente, cuando vino por primera vez en 1981, en compañía de su hermana

Claudia para visitar a Luca, ni lo pensó así. Ahora, 32 años después, ya residente en la zona de Traslasierra, Córdoba, desde hace una década (con anterior estadía en Buenos Aires), con tres hijos argentinos y un buen gusto desarrollado por la milanesa con papas fritas (lo que pide para almorzar), todo parece consecuencia de un sino relevante, el más relevante de su destino. Ahora, Andrea es el único vivo de lo que fuera una atildada familia romana de clase media-alta: en los últimos tres años, Claudia –importante productora cinematográfica europea– murió luego de una dolorosa enfermedad, y su madre, la querida Cecilia (basta con verla en el excelente documental de Rodrigo Espina), partió de este mundo a los 93 años. Sumados a Claudia (se suicidó) y a Luca (ya se sabe), hay algo trágico en toda esta historia. Andrea lo cuenta con un dejo de melancolía. Pero enseguida, en el mismo tono de español italianizado y algo angloparlante que hablaba su mítico hermano, sale con una broma. Así es este hombre cuyo relato en italiano de los penales de Italia ‘90 y la famosa frase “siamo fuori de la copa” se volvió popular a través de una publicidad televisiva. Pero hay más. En los ’90 editó Vivavoce, un muy buen disco solista que tenía como particularidad esencial haber sido grabado sin instrumentos: a pura voz y efectos. Después, armó Roma Pagana, una banda que mantiene aunque ahora toquen poco. Y además, acaba de grabar un disco, Pájaros, que él prefiere calificar como “experimento”, en donde a su voz agrega instrumentos que va grabando y que, superpuestos, conforman un loop en tiempo real que forma la base instrumental de sus canciones y demás locuras. Un Prodan auténtico.


L A

C O N T R A

Palpitaciones de pájaros en la memoria RAÚL ARGEMÍ contratapa@miradasalsur.com

omo la diástole y la sístole del corazón, que no se detiene ni para dormir, la memoria se oxigena en el presente, dando pasos para construir el futuro, un futuro en el que no se repita lo peor del pasado. Por eso, desde el viernes 28 de noviembre, sobre las rejas de la Unidad Penal 9 de La Plata podrá verse el flamante cartel que señala a esa unidad penal –que aún está en funcionamiento– como lugar emblemático del Terrorismo de Estado. Ese viernes, sobre una de las pocas calles de La Plata que, además de tener número tiene nombre -"Delia Elizalde Leal", que fuera secuestrada en 1977-, se recordó a los presos y familiares allí desaparecidos o muertos. Hechos tan poco discutibles que generaron condenas perpetuas para el director de la cárcel en aquel tiempo, Abel David Dupuy, su segundo jefe, Isabelino Vega, y los oficiales Víctor Ríos y Raúl Aníbal Rebaynera, alias El Nazi. Aquellas historias que hicieron el pasado y este presente también tienen eco en la creación, a traves de sus múltiples vías. Una de ellas, el cine, recoge lo sucedido en los llamados Pabellones de la Muerte. Condenados, la película que dirigió Carlos Martínez y que, a esta altura, ha merecido miles de espectadores, desde el Parlamento Europeo hasta los jóvenes de los colegios secundarios platenses, para citar unos pocos, que respira sobre el tiempo para que la Justicia no sea sólo una intención. En la misma línea, al día siguiente, en el Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, se estrenó la cantata "Pájaros Rojos", que tiene como origen una de las tantas historias trágicas de un tiempo de genocidio. Graciela Pernas Martino fue desaparecida en 1976, dejando atrás un puñado de poemas que, pasados los años fueron editados en libro. Héctor Vilche, de su misma edad, fue preso político, habitó los Pabellones de la Muerte de la Unidad 9, y hoy es un respetado músico. Un día Vilche leyó los poemas y se propuso convertirlos en canciones. Al fin, como ha dicho "donde hubo horror yo devuelvo música, devuelvo arte". Así, en la cantata que lleva el título de uno de los poemas, "Pájaros Rojos", sumó su música a las palabras de aquella piba, que hoy tendría 68 años, y no la dejaron pasar de los veinte. Puede parecer hasta irrespetuoso decir que el concierto fue una fiesta, pero tuvo mucho de eso. Con la madre

C

§

posdata

§

por Daniel Cecchini

Derechos Le propongo un ejercicio, Cecchini, me dice Argañaraz. Preste atención, insiste y se pone a leer: “Nilda Garré es una persona que sabemos de dónde viene, que, está bien, tiene un fuerte compromiso con los derechos de los delincuentes. Y yo me ocupo de los derechos de la sociedad”. ¡Epa!, le digo, y quién lo dice…

de Graciela en primera fila y un público que no tenía límites de edad, porque hasta niños de pecho había, decena y media de músicos se sumaron al rescate del pasado hecho presente por el arte. Tal vez porque el arte es siempre una apuesta por la vida, y la vida merece ser una fiesta. La marca de Héctor Vilche, conocido en sus tiempos de ser uno de los presos políticos más jóvenes de Argentina como "Flecha", estuvo presente en toda la cantata: mucho corazón, musicar desde las entrañas, y fuerza, lo que nos lleva a una fuente de rock and roll, más la incursión sin retaceos en la música y los instrumentos de la música llamada culta. Así en el escenario se sumaron guitarras acústicas y eléctricas, bajo y violoncello, violín y teclados, flauta traversa y saxos, batería, tablas hindúes y citar, más, siempre más, un actor y una actriz para decir los textos. Claro, no fue todo junto como se cita, sino por partes. En la primera, que arrancó con la obertura y "Pájaros Rojos", el pop, el rock y el country gestaron lírica popular, acompañados por la música de inspiración hindú. Para la segunda parte las palabras de Graciela Pernas contaron con un soporte llamémosle clásico, de violín, violoncello y soprano. Para la tercera y rumbo al cierre, Héctor Vilche y la banda Viejos, Sucios y Feos, junto con otra banda La Mondongo, y los músicos invitados, se sumergieron en raíces propias de una joven Graciela, muy "Beatles", y muy "Pink Floyd", sin que desapareciera del todo esa cosa rara, que el cronista no sabe muy bien qué es, que permite reconocer al rock rioplatense aunque suene en Reikiavik o en San Petersburgo. En esa noche de sábado, con novias de tules blancos que recorrían el pasaje con fotógrafos a la rastra, con trabajadores escoba en mano recogiendo los papelitos de un acto de lanzamiento político que se había hecho allí por la mañana, y con una lluvia que calmaba el calor bochornoso, pero amenazaba con reeditar el Diluvio, el arte, la música y la poesía hicieron un túnel en los años para que volvieran los pájaros rojos. Ah, y el cine, porque el equipo de Carlos Martínez, que estrenada Condenados empezó a trabajar en una historia de vida de Graciela Perna Martino, grabó con multiplicidad de cámaras todo lo que allí sucedía, para integrarlo en una película. Para terminar esta crónica de contratapa, palabras de dos integrantes de una generación diezmada. Dice Héctor Vilche: "Que estemos vivos, generando arte y un montón de cosas, es un triunfo de nuestra generación, sobre todo por los que ya no están"

Sergio Berni, me contesta. Y agrega engolando la voz: el viceministro de Seguridad de la Nación. Hace una pausa y me lo veo venir: el tipo se muere por deconstruir la frase. La verdad es que cuando se pone así, Argañaraz me irrita, pero como estoy en un día conciliador digo las palabras justas para darle el gusto. Hay tela de sobra para cortar, le digo. Un montón, se entusiasma. Empecemos por el final, me dice. Dele nomás, lo animo (a Argañaraz siempre lo trato de usted para no confundirme con él). Fijesé la diferencia que hace en cuanto a derechos, me dice. Berni dice que Garré

.

Dice Graciela Perna Martino, en sus "Pájaros Rojos": Pintaba pájaros rojos rodeados de fuego que buscaban cielos azules los cielos, lejos... Pintaba pájaros rojos que se parten en el cielo, y él se partía con ellos, que juegan con el tiempo, y él jugaba con ellos. Pintaba pájaros rojos rodeados de fuego

defiende los de los delincuentes y él los de la sociedad. Ergo, los delincuentes no forman parte de la sociedad. O no tienen derechos, lo interrumpo. Es lo mismo, retruca, como no son parte de la sociedad, no tienen derechos, o por lo menos no los mismos derechos que el resto de los ciudadanos. Y me desafía: ¿A qué le hace acordar? Dígame lo primero que le viene a la memoria… Y…, le contesto, a la doctrina de seguridad nacional. Exacto, me dice, hay un enemigo ajeno al cuerpo social, que se infiltra malignamente en él y busca destruirlo. Tal cual…, empiezo a decirle pero me corta.

que buscaban cielos azules, primaveras y él buscaba con ellos. Ayer, el viento se los llevó bailando, lejos, ellos no fueron. Hoy sobre las baldosas muchos pájaros rojos buscan cielos azules rodeados de fuego.

Entonces vea cómo se resignifica el comienzo de la frase… ¿A ver?, le pregunto. Fijesé, me dice. Garré defiende los derechos de los delincuentes porque, Berni dixit, “sabemos de dónde viene”. Garré, en los ’70, militó en Montoneros, es decir, era una “delincuente subversiva”, por eso defiende los derechos de los delincuentes. Y los delincuentes,“subversivos” o de los otros, no tienen derechos. Bueno, ya sabemos lo que hizo el Estado con ellos. Me parece que está forzando un poco las cosas, Argañaraz, le digo, por ahí fue una chicana política, o un exabrupto del teniente coronel. Claro, Cecchini, no me joda, ¿por qué no me dice también que fue un “exceso”?

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.