ENTREVISTA A ERNESTO SAMPER
Por una ciudadanía suramericana | DEL 10 AL 16 DE MAYO DE 2015 |
Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 364
Por Aram Aharonian, Pedro Brieger y Cecilia Escudero. Págs. 17 a 19
Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443
Superclásico Nación vs. FMI Escriben C. A. Villalba, F. Balázs, J. Blejmar, J. Marchini y B. Maestro
NISMAN: LA SORPRESA ERA PARA OCTUBRE Por Walter Goobar. Pág. 11
CAMBIOS EN EL TRABAJO AGRARIO | INTEGRACIÓN CON RUSIA . Páginas 21 a 28
AL PASO
10 al 16 de mayo de 2015
sur 3
BREVES § En el Congreso
§ ARSAT-2
Seguridad democrática
Surcando el cielo
n el salón de los pasos perdidos, frente a más de 800 personas, E entre los que se encontraban familiares de víctimas de violencia institucional de todo el país, militantes y autoridades, se realizó en
l ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario E de Comunicaciones, Norberto Berner, recibieron a autoridades de Arianespace SA, la compañía francesa de transporte espacial cuyo
el Congreso el Tercer encuentro federal por una seguridad democrática, en un nuevo aniversario de la “Masacre de Budge” donde suboficiales de la Policía Bonaerense atentaron contra tres jóvenes. Entre los oradores se destacaron: Martín Fresneda (secretario de DDHH de la Nación), Horacio Pietragalla (diputado nacional FpV), Mónica Macha (senadora provincial), Pablo Ferreyra (legislador CABA), Victoria Montenegro (subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres del Consejo Nacional de la Mujer), Cecilia Rodríguez (ministra de seguridad de la Nación) y Leo Grosso (diputado nacional Frente para la Victoria-Movimiento Evita). El acto comenzó con una clase magistral y se realizaron cinco paneles simultáneos en los que expusieron Jorge Taiana, Nilda Garré y Cynthia Ottaviano, entre otros. “Nuestras Madres fueron las que marcaron el rumbo y el gobierno de Néstor y Cristina nos convocó con amor a conformar un Estado presente para resolver los problemas de los argentinos. Y en eso estamos”, apuntó Martín Fresneda.
lanzador de cohetes, Ariane 5, llevó al espacio al primer satélite geoestacionario argentino Arsat-1. Durante el encuentro, los funcionarios celebraron la continuidad de la buena operatividad del satélite argentino, lanzado en octubre de 2014, y destacaron al país como el primero en toda Latinoamérica en tener en órbita un satélite geoestacional de construcción propia. Además, ultimaron los detalles del lanzamiento del Arsat-2, cuya fecha de lanzamiento tendrá lugar el próximo mes de septiembre de 2015. Arianespace –propiedad de la Agencia Espacial Francesa (CNES), la ESA y Airbus– es la empresa proveedora del servicio de lanzamiento de los satélites Arsat-1 y 2, mediante los contratos firmados en el año 2010 y 2011, respectivamente. Por parte de Arianespace estuvieron presentes su presidente, Stéphane Israel; el director Comercial, Tony Thoma, y el representante de la empresa en Argentina, Pascal Gerschel.
§ Ley Federal
Economía Solidaria e llevó a cabo el 15º foro de S debate del anteproyecto de Ley de Economía Social y Solidaria, organizado por el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (Ipes), en la sede que posee la Universidad Nacional de Río Negro en Viedma.“Estamos discutiendo un proyecto de ley creado por el movimiento de cooperativas y mutuales, para regular el sistema que más incluye y mejor distribuye la riqueza”, afirmó el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Griffin. El Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (Ipes) tiene planeada la realización de 35 foros en todo el país. Los aspectos centrales que se trataron hasta el momento fueron la superposición en los gravámenes tributarios, al sujeto en la economía solidaria y su definición, y al fuero específico para el tratamiento de las problemáticas del sector.
§ Hasta en Bélgica
Poca perspectiva para intento buitre urante la semana, los fondos buitre buscaD ron congelar fondos de la Embajada argentina en Bélgica por la suma de 284 millones de dólares. Pero según Economía,“tal como lo reconoció en dos ocasiones la Corte de Casación Belga, tribunal supremo de dicho país, cuando rechazó la pretensión de los fondos buitre, los bienes di-
plomáticos –como las cuentas bancarias de una embajada– gozan de una inmunidad específica en el derecho internacional”. De esta forma, desde la cartera se resaltó que “las cuentas bancarias de la Embajada Argentina en Bélgica y de la Misión de la República Argentina ante la Unión Europea no pueden ser objeto, en ningún caso, de un embargo preventivo”.
§ Mayor producción en 2015
§ Defensa de Fayt y Bonadío
YPF: 10,2% arriba
¿Traición a la Patria?
a petrolera nacional informó que la producción total de la compañía aumentó un 10,2% durante el primer trimestre del año respecto a igual período del 2014. La producción de gas fue un 18% superior, mientras que la de petróleo aumentó 2,3%. La producción diaria de hidrocarburos no convencionales alcanzó un promedio de 41.700 barriles equivalentes de petróleo. En el mismo período, los niveles de procesamiento de las refinerías alcanzaron el 94%, 9 puntos por arriba del mismo período del año anterior, en tanto que las inversiones crecieron un 41,8% y alcanzaron los 1.400 millones de pesos.
L
a diputada nacional del PRO, Cornelia L Schmidt-Liermann,emplazó a la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, por “traición a la patria” tras el acto realizado por Hebe frente al Palacio de Tribunales. “Todos los argentinos de bien nos convertimos en defensores de Fayt y Bonadio, que implica nada más ni nada menos que defender nuestra Constitución Nacional y el sistema republicano de gobierno”,aseguró Schmidt-
4
sur
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
COYUNTURA
El verdadero superclásico CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur
esde el domingo 3 hasta al jueves 14 de mayo los cielos argentinos ya no son celestes ni grises; en espejo con las tapas de los diarios, las horas de televisión y los mil programas y comentarios radiales, todo se viste de azul, blanco, dorado horizontal y rojo en diagonal. Boca, River; River, Boca, multiplicado por 3, en vivo, directo, diferido, pago o gratuito… Los “11 días” superclásicos lo contaminan todo. Es el verdadero milagro de un objeto que supo ser de cuero en gajos y terminó fabricándose, en base a mano de obra esclava, con paneles de poliuretano. Es la magia de un juego que se practica con los pies y, casi, sin las manos, el enfrentamiento de 90 minutos de esa “dinámica impensada” que no explicó el maestro Panzeri. La parálisis de millones de personas ante la actividad de 22. Es el clásico de los clásicos, que en la Argentina se juega entre xeneizes y millonarios. El miércoles 29 de abril, en la previa del primero de los partidos, el Fondo Monetario Internacional se encargó de hacernos recordar que pasan otras cosas bajo ese manto de banderas, bengalas y papelitos. Su “Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental” se encargó de agitar a otras hinchadas, de recordar que los partidos se juegan en el mundo y en territorio local. Que las consignas callejeras sintetizan las disyuntivas del país ante dos caminos que van tomando distintos nombres para los mismos sujetos: Pueblo o Antipueblo, Patria o Colonia, Liberación o Dependencia, Patria o Buitres, Nación o Fondo Monetario… Desde su inalterable perspectiva monetaria, que lo lleva a conclusio-
D
nes desastrosas y sepulta a decenas de países, el documento del FMI propuso que la Argentina aplique políticas más restrictivas, un programa de reducción fiscal y una devaluación de la moneda, para retomar la senda del crecimiento económico. Una forma de decir que el modelo económico argentino no es de su agrado, que redistribuir e industrializar no es el camino de los intereses que representa y, muy especialmente, que el “desendeudamiento” iniciado por Néstor Kirchner en 2006 es un decisión soberana que jamás va a perdonar. La
cancelación de la deuda con el organismo terminó con el ciclo de control de la economía nacional por parte del Fondo y abrió el camino a la política de “crecimiento con inclusión”que define al kirchnerismo. HINCHADA LOCAL. En pleno
acomodamiento electoral, los precandidatos también juegan su partido. Algunos lucen la camiseta que realmente usarían en caso de instalarse en la Rosada, otros prefieren disimular el crudo color de las políticas de ajuste con las que sueñan bajo colo-
res de alguna casaca alternativa. La Argentina ya dejó atrás las décadas en que sus gobiernos –cívico-militares o civiles– aceptaban las “revisiones” del Fondo encarnadas por misiones que terminaron adquiriendo la forma de controles propios de un “ejército de ocupación colonial”, y la cita no corresponde a una organización de base sino al… ¡suplemento iEco de Clarín! Los dos candidatos opositores con más intención de voto van desbrozando líneas de acción que se parecen a la lectura de un borrador
armado en Washington. Del mismo modo que intentan armar una dupla Macri-Massa que no se enfrente en las elecciones, los grandes grupos económicos tratan de mover la batuta de la orquesta antikirchnerista, empujando la música hacia el achicamiento del Estado y sus funciones. Sin llegar a hablar de “flexibilización laboral”, trabajan en el minado de la política laboral planteando hasta la posibilidad de dar por tierra con las paritarias. Los economistas más visibles del sector aseguran que al próximo presidente le va a ser “inevitable” encarar un ajuste. Recorte del gasto y liberalización del comercio son parte de los componentes que figuran en la partitura, junto a la eliminación lisa y llana o a la reducción de las retenciones al maíz, el trigo y la soja. Para la industria, el repertorio es semejante. En el marco de lo que el Director Corporativo del Grupo Techint y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Luis Betnaza, denominó “liberación de las fuerzas productivas” ante la “excesiva” intervención estatal en la economía, se incluye una fuerte baja de la carga impositiva para las empresas. La disminución de los ingresos del Estado, por reducción de retenciones o por descarga impositiva industrial, en este ideario puesto a consideración de los equipos de Massa y Macri, sería compensada a través de “recortes” en los programas sociales y de los subsidios, lo que implicaría una suba de tarifas. Algún sindicalista, tal vez más explícitamente macrista que Macri, ya salió a reclamar para los pasajes ferroviarios, primer paso de las iniciativas de color amarillo en el camino hacia la privatización del sistema.
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
LA DEUDA DE LA OLIGARQUÍA.
Otra de las medidas que más zarandean los opositores es el de la “vuelta a los mercados de capitales”, el regreso a la deuda externa contrario al fortalecimiento del mercado interno de la última década. Macri es un entusiasta del tema, tanto que multiplicó por 3 la deuda en dólares de la Ciudad de Buenos Aires. El círculo vicioso de la deuda tiene implicancias para la soberanía del país y consecuencias para los sectores de menores recursos. Los índices de desempleo y pobreza, con sus consecuencias sanitarias, educativas, alimentarias, habitacionales y sociales en general, a los que llegó el país a lo largo del proceso de endeudamiento, hablan por sí mismos del país al que apuntan. En 1983, cuando la sociedad argentina se preparaba para volver a la constitucionalidad destruida 7 años antes por el régimen oligárquico-militar de José Alfredo Martínez de Hoz, Jorge Videla y sus sucesores, todos los sectores nacionales tuvieron conciencia de una de las cargas más pesadas que recibiría el nuevo gobierno. Un año después, el Ministro de Economía de Raúl Alfonsín, Bernardo Grinspun, alcanzó a auditar el 50% de la deuda externa y determinó que el 90% era fraguado. José Luis Machinea, presidente del Banco Central, ignoró la investigación ordenada por su superior e hizo responsable al Estado del total de la deuda privada, de la que se pagaron unos u$s 190.000 millones entre 2003 y 2014. Machinea sería el ministro de Economía de Fernando De la Rua que se encargaría de bajar las jubilaciones, reducir los sueldos a los estatales –con el apoyo de la ministra de Trabajo, hoy macrista, Patricia Bullrich– y de diseñar la tabla impositiva sobre ganancias que aún hoy perjudica a millones de trabajadores. Ningún parlamentario de Massa o de Macri se incorporó a la comisión bicameral parlamentaria para investigar el origen de la deuda externa durante la dictadura y las renegociaciones que se produjeron desde la restauración constitucional. PATRIA SÍ, COLONIA NO. El “tablón” convierte en éxitos inmortales frasecitas simples que, a veces, llenan el espacio entero del fútbol global. Igual que Messi, la creatividad de la hinchada argentina no tiene rival, lo mismo pasa en con la política y la militancia. Al cumplirse el quinto aniversario de la elección de Néstor Kirchner como Secretario General de la Unasur, desde los balcones interiores de la casa de Gobierno, la Presidenta aludió a los “argentinos que no se dan cuenta y confunden el gobierno con la Patria” y les señaló que “a lo que nadie, ningún argentino, tiene derecho es a estar contra la Patria” en momentos en que “desde afuera pretenden doblegar no a un gobierno, sino a un país, a una nación, a un pueblo”. Acababa de comenzar la trilogía de superclásicos; sin embargo, en el aire quedó instalada, una vez más, la principal contradicción de la historia del país. El verdadero superclásico, entre los de adentro y los de afuera, que tienen muchos amigos adentro
.
sur 5
La disciplina fiscal: del FMI a las agencias calificadoras BRUNO MAESTRO
ue en 1944, en Bretton Woods, que los triunfadores de la Segunda Guerra Mundial trataron de “ordenar” el sistema capitalista, entonces amenazado por el socialismo, creando instituciones “multilaterales” que en realidad eran (y son) agentes disciplinarios del capitalismo mundial (Fondo Monetario Internacional -FMI-, Banco Mundial –BM–, etc.). Desde el comienzo, el FMI se travistió, se disfrazó de “salvador”, con la meta de disciplinar. La historia de estos setenta años se repite: primero, el Fondo derivaba recursos masivos hacia los países subdesarrollados, que financiaban así sus desequilibrios en la balanza de pagos. Obviamente, esta “ayuda” no fue ni es gratuita. Más allá de intereses y servicios, el FMI imponía (e impone) su cartilla de ajustes. Las recetas de las universidades de los países centrales se imponen a nuestros pueblos “bárbaros y derrochadores”, aunque hoy, esta misma historia se repite hasta en la periferia de Europa. No obedecer a los dictados de la cartilla significa tener cerrados los accesos a los recursos, con flujos escalonados y condicionados. El primer mandamiento de la cartilla es la austeridad fiscal, con los daños sociales previsibles: aumento del desempleo y la caída de los ingresos reales para las grandes mayorías, que en la Argentina tuvieron su máxima expresión a fines de 2001. Nuevamente nos quieren imponer la cartilla, de la mano de la nueva oleada conservadora y los grandes medios de comunicación hegemónicos. Pero hete aquí que el mandamiento de austeridad tiene un nuevo agente disciplinador,las agen-
F
cias calificadoras de riego, como Standard and Poor’s, Moody’s, FitchRating o Evaluadora Latinoamericana, que son quienes otorgan la “aprobación” de que un país es atractivo para el capital global, entre ellos, los fondos buitre. Son estas agencias las que definen el grupo de disciplinados y los indisciplinados,pero su lógica no es neutra. Tal como lo sostuvo recientemente el ministro de Economía,Axel Kicillof, se tratan de “calificaciones subjetivas”, pues “Standard and Poor’s había calificado a Lehman Brothers con AAA an-
tes de su caída” y “en el default del 2001 le dieron a Argentina una calificación mucho más alta que en estos 12 años”. En este sentido, Ley 26.831 de Mercado de Capitales promulgada en 2012, faculta a las Universidades Nacionales a desarrollar sus propias calificadoras de riesgo. Sería muy bueno que los gobiernos profundicen estas agendas nacionales, dando prioridad a las necesidades de sus pueblos ante la disciplina que quieren imponer estas agencias, de la mano del FMI
.
FMI Y ARGENTINA
Pronósticos mediocres, libreto conocido JORGE MARCHINI Economista
al como si fuera el retorno de una vieja melodía conocida, grandes medios de prensa destacaron en los últimos días referencias reverenciales al último informe del FMI “Perspectivas Económicas 2015”. En todo caso, en esta oportunidad lo relevante no ha sido la presentación habitual de pronósticos negativos respecto a la Argentina, que ha sido una reiterada posición por parte del organismo con sede en Washington a lo largo de más
T
de una década. Por lo pronto, sus repetidos vaticinios agoreros no debieran gozar una consideración oracular, sobre todo teniendo en cuenta la notoria incapacidad de vaticinio de “perspectivas”que han venido mostrando sus técnicos respecto a nuestro país y la economía mundial durante tanto tiempo. Lo novedoso, sí, del último informe, ha sido que el FMI ha vuelto a opinar abiertamente sobre qué debe hacerse: “Argentina necesitará una combinación de políticas macroeconómicas más restrictivas, un tipo de cambio más débil y un menor nivel de distorsiones
microeconómicas para sentar las bases de un retorno a la estabilidad y al crecimiento”. Para ya decirlo sin tanto giros y eufemismos innecesarios: la siempre repetida receta de ajustes cuyas consecuencias regresivas sí podemos certeramente vaticinar. Las primeras planas brindadas en esta oportunidad al FMI no fueron para la población, que ya sabe por la dura experiencia histórica en qué anda esta gente, sino para el “establishment” económico y sus candidatos políticos que vienen afirmando en pleno período de efectismos elec-
torales que “viene la Argentina del crecimiento”, “llegarán dólares, créditos, inversiones y más empleo una vez que se acepte el fallo Griesa y el país vuelva a los mercados”, “con nuestras políticas habrá mejores salarios y jubilaciones”. El FMI, tan respetado y consultado por toda la derecha argentina, pone las cosas en su lugar: si tanto me respetan, hablen ahora demagógicamente, pero lo que queremos es el ajuste de siempre. Se trata otra vez del retorno del : “Síganme, no los voy a defraudar”
.
6
sur
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
Sugerencias y revisiones FRANCISCO BALÁZS Miradas al Sur
os programas del Fondo Monetario Internacional rigieron los destinos del país desde 1976 hasta 2003.A partir del acatamiento irrestricto de sus recomendaciones económicas y financieras, su injerencia modificó la estructura productiva y social de manera dramática. A esta altura, no es necesario reiterar dichas consecuencias que eclosionaron en 2001. Esto es, en definitiva, lo que implicó dejar en manos del organismo de crédito, custodio del capital privado internacional, las riendas de la economía. La implementación de las recomendaciones impuestas por el FMI, siempre resultaron en línea con el pensamiento neoliberal que anida en el amplio espectro que recorre desde la derecha liberal hasta el progresismo conservador. En la imposición de sus postulados encontraron al regente organismo como la verdadera expresión de sus planes económicos y de modelo de país. La decisión de Néstor Kirchner en el año 2005 de cancelar la totalidad de la deuda, representó que por primera vez desde el ingreso del país en 1956 a formar parte del FMI un gobierno terminara con la lógica de la dependencia de la órbita del FMI. El último informe presentado por el FMI vuelve a reiterar sus ¿fallidas? recomendaciones. Vale detenerse en este punto. Continuar insistiendo que los lineamientos del Fondo son equivocados, que están atrasados en sus concepciones de un orden económico anacrónico, es a esta altura un acto de profunda estupidez, además de una pérdida de tiempo. El Fondo, su misión, y el postulado de su artículo 4º que obliga a aceptar las revisiones periódicas de las políticas macroeconómicas, no persiguen la solución de los problemas de los países que acuden a su asistencia. No hay un ejemplo en los últimos treinta años de un país que haya superado sus dificultades y obtenido mejoras en sus variables económicas y sociales que puedan dar muestra de ello. Quienes lograron supuestos beneficios de corto plazo los pagaron al cabo de pocos años con profundas crisis. Latinoamérica fue el primer testigo de estas calamidades, luego sería en Europa donde sintieron en carne propia sus estragos. En medio de un proceso electoral como el que transita el país, no es causal que las últimas recomendaciones que surgen del Informe del Fondo parezcan hechas a medida de las propuestas de los candidatos opositores, fundamentalmente del PRO de Mauricio Macri y sus aliados radicales conservadores: liberar el tipo de cambio, reducir el gasto público, bajar la carga impositiva en los sectores de mayores ingresos y las medidas que permitan bajar el costo salarial. Respecto de la mentada necesidad de regresar a los mercados de capitales para acceder al crédito internacional a tasa bajas, la reciente colocación del Bonar 2024 a una tasa del 8,9% fue considerada elevada por el establishment de economistas opositores. La contrapartida fue comparar la tasa del 5% a la que accedió Paraguay recientemente. El gran evaluador riesgo de crédito es el FMI, por arriba de las más conocidas calificadoras, Standard & Poor’s, Moody’s, JP Morgan, etc. Allí termina su función en la actualidad, calificar a los países que requieren de financiamiento externo, garantizando al sistema bancario y financiero internacional cuál país es calificado viable de crédito. El costo de pertenecer al Club, por las sabidas experiencias, es altísimo, mucho más que los tres o cuatro puntos de diferencia en la tasa de interés que pueden obtener los que sí persisten en pertenecer
L
.
Mismas recetas, nuevo contexto JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur
os desequilibrios macroeconómicos de Argentina siguen siendo importantes, tras un período prolongado de expansión fiscal basado cada vez más en el financiamiento del Banco Central”. (…) “Las restricciones invasivas sobre el comercio y los mercados cambiarios también han creado una brecha importante entre el tipo de cambio oficial y el informal del peso”. (…) Aunque las distorsiones económicas de Argentina son menos extremas que las de Venezuela, necesitará una combinación similar de políticas macroeconómicas más restrictivas, un tipo de cambio más débil y un menor nivel de distorsiones microeconómicas para sentar las bases de un retorno a la estabilidad y al crecimiento”. Así se expresa, en las páginas 28 y 29, el Informe “Las Américas - El norte se recupera,el sur aún espera”(http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/reo/2015/whd/pdf/wreo0 415s.pdf), difundido la semana pasada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En rigor, sus recetas no son nada nuevas: una devaluación que reduzca el poder adquisitivo de la clase trabajadora y maximice las ganancias del sector exportador y bancario, reducción general del gasto público –sin especificar si, como en el pasado, ello incluiría recortes de la planta de empleados públicos, de planes sociales y jubilaciones– y la finalización de las regulaciones del Estado que fueron implementadas mayormente para preservar la industria local y su generación de trabajo. En cambio, sí resulta relativamente novedoso el contexto: Desde 1957, cuando tras el Golpe de Estado al gobierno de Perón la Argentina se incorporó al FMI, sus recetas debieron aplicarse como condición para desembolsar sus créditos, los cuales eran considerados por los diferentes gobiernos como fundamentales para superar las crisis. Pero tras la profunda crisis socioeconómica de 2001, comenzó un período de gradual distanciamiento, el cual se consolidó a partir del año 2006, año en que el país saldó su deuda con este organismo y que llevó a que sus recetas jamás fueran tomadas en cuenta. Por supuesto, esta independencia tuvo su precio: 9.810 millones de dólares, es decir, la totalidad de la deuda que, mayormente, habían tomado los gobiernos dictatoriales. Al momento del pago, a fines de 2005, en un atiborrado Salón Blanco de la
L
Casa Rosada el presidente Néstor Kirchner afirmó eufórico que la cancelación de la deuda serviría para “ganar grados de libertad para la decisión nacional”, y le permitirá a nuestro país dejar de estar atado a “los reclamos y exigencias del Fondo”. En efecto, el rasgo más nocivo en el vínculo con el FMI no eran las deudas que nuestro país contraía con esta institución, que de hecho solían ser a una baja tasa de interés y con la posibilidad de ser refinanciadas, sino sus cartas de intención o memorandos, desde donde se imponían a nuestro país planes económicos con una orientación similar a las sugerencias de su último informe, pero como condición para otorgar y/o no interrumpir sus créditos. En todos los casos, las cartas de intención del FMI hacían fundamentalmente foco en la necesidad de que el Gobierno no intervenga en la cotización del dólar, reduzca la planta de empleados públicos e impulse el congelamiento salarial y el aumento de tarifas, además de reducir el gasto en infraestructura. La primera operación fue en 1957, durante el gobierno dictatorial de Pedro Aramburu, por un crédito de 75 millones de dólares, iniciando así los denominados “programas de estabilización” del FMI. La poca efectividad de sus programas para equilibrar la economía nacional se evidenciaba por el hecho de que al poco tiempo el país volvía a necesitar nuevamente sus préstamos: de hecho, fueron requeridos cuatro nuevos desembolsos durante los tres años siguientes, por un total de 375 millones de dólares. Y es que la necesidad de recurrir de forma permanente al FMI, tenía como una de sus razones al propio organismo, pues la cancelación de crecientes deudas con una economía en permanente ajuste, era una de las principales causas para el elevado gasto público y su consecuente déficit fiscal, así como del saldo negativo en la balanza de pagos (las divisas totales intercambiadas con el exterior). Como el país no logró cumplir con los compromisos de ajuste asumidos, tras un nuevo acuerdo en 1962 por 100 millones de dólares, el FMI y la Argentina comenzaron a tomar distancia mutua. Esta situación se profundizó durante la presidencia del gobierno radical de Arturo Illia (19631966), pues sus ministros de Economía Eugenio Blanco y Juan Carlos Pugilese implementaron políticas económicas opuestas a las que buscaba imponer el Fondo.
Pero en 1967, bajo la gestión económica de Adalbert Krieger Vasena, el ministro de Economía del dictador Juan Carlos Onganía que profundizó la extranjerización de la economía, se solicitó un nuevo crédito por 125 millones de dólares –que en 1968 se renovó por otros 125 millones–, para el cual este gobierno aceptó profundizar los tradicionales ajustes impuestos por el Fondo y firmar un informe deslindando totalmente al sector privado y monopólico por la alta inflación, convirtiendo en único responsable al sector estatal y abriendo la puerta para la privatización de empresas públicas. Sin embargo, tras un nuevo acuerdo celebrado en 1972 por 326 millones de dólares, el tercer gobierno peronista que asumió en 1973 interrumpió el proceso vigente desde 1967 y sólo cancelo préstamos. Esto se revirtió durante el gobierno de Isabel Perón, quien celebró en 1975 tres acuerdos con el fondo, por un total de 180 millones de dólares, aceptando sus tradicionales imposiciones, que no obstante no pudieron ser puestas en práctica por el ministro de Economía Celestino Rodrigo, a causa de la oposición sindical. Sería a partir de 1976, con la dictadura cívico militar que se extendió hasta 1983, cuando se allanaría el camino para que el Fondo pudiera imponer sin trabas sus recetas, las cuales fueron continuadas por los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y Fernando de la Rúa (1999-2001). Durante ese lapso, en el que la deuda externa subió de 7.800 millones de dólares en 1976 a 130.000 millones de dólares en 2001, se sumaron a las habituales demandas del Fondo la dependencia del Banco Central de las entidades financieras, la liberalización de las importaciones, facilidades al capital financiero, privatizaciones y reformas impositivas y provisionales regresivas, junto a una reestructuración de la deuda pública, siempre bajo el monitoreo del FMI. Como se señaló, la profunda crisis socioeconómica derivada de estas políticas produjo que a partir del 2002 el vínculo con este organismo se mantenga en un plano meramente formal, al punto que en la actualidad ni siquiera se le permite la revisión de las cuentas argentinas, tal como lo contempla el artículo IV de este organismo para sus países miembro, y el Gobierno solicitó también su exclusión expresa durante las negociaciones de la deuda que se mantenía hasta el año pasado con los países europeos nucleados en el Club de París
.
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
sur 7
PANORAMA SEMANAL EDUARDO ANGUITA Miradas al Sur
a Argentina entró en los meses previos a la campaña presidencial y todo lo que sucede en el plano político suele ser leído en clave electoral. Sin embargo, no se pueden simplificar las cosas y creer que eso se reduce a las encuestas. En estos doce años, tres períodos presidenciales, las fuerzas opositoras al kirchnerismo apostaron de modo sucesivo a la implosión del gobierno antes que a construir sus propias alternativas. Esta vez, el escenario es diferente. Por un lado, la Presidenta logró campear los frentes de tormenta y tiene el margen suficiente no sólo como para bajar las expectativas de crisis económico-social, sino que también apuesta a consolidar su liderazgo más allá de la certeza de que el 10 de diciembre próximo le pondrá la banda presidencial a quien la suceda. Lo segundo es que las fuerzas adversas al kirchnerismo lograron esta vez articular acuerdos electorales que, más allá de su capacidad de gobernabilidad futura, presentan un espacio fuerte, capaz de competir con el oficialismo.Concretamente ese espacio es el que lidera Mauricio Macri. Los otros dos espacios, salvo que pase algo muy imprevisto, tienen pocas chances de competir por la presidencial. Sergio Massa perdió espacio sobre todo porque no concretó alianzas ni pudo sostenerse sólo con su supuestamente buena presencia mediática. Margarita Stolbizer ocupa el lugar que Hermes Binner dejó vacante en una alianza donde el radicalismo eligió ir detrás de la derecha liberal antes que intentar consolidar un espacio etéreo en la Argentina como es el llamado progresismo. Pero, volviendo al oficialismo, es todavía una incógnita cómo podrá acoplarse la buena intención de voto que cosecha Daniel Scioli –lo dobla en intención de voto a Florencio Randazzo– con el liderazgo político de la Presidenta. La tensión entre ambos es mucho más compleja que la posibilidad de que el gobernador bonaerense acepte llevar a Axel Kicillof como compañero de fórmula. Un balance desapasionado indica que Scioli descansa más sobre la ortodoxia peronista que sobre la reivindicación de la nueva camada de militantes de La Cámpora en que descansa Cristina. Pero no sólo eso, hoy están a la vista dos aspectos contradictorios entre la Presidenta y el gobernador bonaerense. Cristina es resultado de un proceso de confrontación que,además de raíces históricas, se explica por el vacío del resto de la dirigencia política a los hitos más importantes de su gobierno. Sobresalen la pelea con las patronales agropecuarias y la ley de medios. Hay que decirlo, los cuatro primeros años de Néstor fueron de mucho más diálogo porque el Frente para la Victoria necesitaba sumar masa crítica para imponer cuestiones claves de su agenda. Fue entonces Cristina la que tomó la posta y, de modo inesperado, tres años después se quedó sin Néstor, el hombre a quien muchos –con razón o sin ella– señalan como el estratega ca-
L
Fayt, Carlés y la edad del juicio
paz de timonear y dar pasos al costado. En estos cinco años, con sus idas y vueltas, la Presidenta conserva un núcleo importante de fieles seguidores. Será un 25% o un 30%. Es algo difícil de medir porque las encuestas no pueden dar respuestas a cuestiones llenas de matices. Pero la realidad confirma que no hay otro líder político que pueda convocar a miles y miles de personas como la acompañaron el 1º de marzo en su último discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Ahora bien,¿podrá conservar esa capacidad una vez que deje el gobierno? No hubo en estos 32 años de elecciones consecutivas alguien que conserve la iniciativa de modo sostenido fuera de la Casa Rosada. El mismo Carlos Menem –que aun con salud precaria puede ser un candidato fuerte para gobernar La Rioja– tuvo que bajarse del ballottage en abril de 2003 porque un poco conocido Néstor Kirchner lo hubiera barrido en las urnas. Entonces, ¿hay o habrá sintonía entre Cristina y Scioli? Acá va el otro asunto: Scioli es dialoguista, pero no sólo por estilo político, sino porque no siente tantas diferencias con otros que aspiran a gobernar el país. Y bastó que su economista de referencia,Miguel Bein, relativizara la eficacia de algunas de las medidas actuales para que Axel Kicillof pegara un carpetazo al recordar que Bein había tenido alguna responsabilidad en la tablita de José Luis Machinea.La tablita fue en 1999. Más allá del estilo personal de Kicillof, este tipo de críticas sonoras son habituales en boca de la Presidenta y es algo que suelen hacer sus colaboradores jóvenes.Incluso el propio Jorge Capitanich comenzó dando cantidad de cifras todas las mañanas y terminó con declaraciones confrontativas. La llegada de Aníbal Fernández sirvió para que eso si-
guiera pero con el humor y la sorna del quilmeño, ahora precandidato a gobernador bonaerense. ¿Scioli puede o quiere desmarcarse? Todo indica que no le conviene.Pero es difícil augurar una conjunción fácil entre alguien que deja la Casa Rosada y otro que aspira a ocupar ese lugar. Un ejemplo antes de ir a la situación de Carlos Fayt y sus 97 años. Anabel Fernández Sagasti es una referente de La Cámpora en Mendoza. Una provincia donde Scioli contaba con los buenos oficios de Juan Carlos Mazzón, quien hizo el armado político en esa provincia para favorecerlo.De un día al otro,Mazzón fue echado de la Casa de Gobierno.La razón no es que hacía algo contra Cristina sino simplemente que tomaba una autonomía que resultaba inquietante. La Cámpora en Mendoza apostó a la precandidatura de Guillermo Carmona, un gran referente de la Corriente Nacional de la Militancia pero sin el rodaje suficiente en la compleja Mendoza como para salir primero.En las PASO ganó Adolfo Bermejo, el precandidato de Mazzón y Scioli,y Cristina instruyó a La Cámpora para que lo apoyen en la campaña a las elecciones de gobernador que tendrán lugar el próximo 21 de junio. Eso sí, premió a la joven Fernández Sagasti al proponerla para presidir la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja que acaba de asumir. Si bien la Presidenta tiene iniciativa,es evidente que no es muy funcional para el Frente para la Victoria que los seguidores de Cristina –y ella misma– mantengan el estilo confrontativo al tiempo que Scioli y los suyos traten de mostrarse dialoguistas y componedores. FAYT Y CARLÉS. En la Argentina es un misterio saber cuándo habrá –si es que se logra– autoabastecimien-
to energético. No se sabe cuánta leche puede dar Vaca Muerta ni cuánto será la factura de déficit comercial en esta materia cuando los subsidios al consumo eléctrico se mantienen como la principal incidencia en el déficit fiscal. Sin embargo, el tema energético parece dejado solo a los expertos. Y el petróleo y gas de esquistos es sólo uno de los temas nodales. Podría mencionarse la minería, en uno de los países –junto con Chile y Bolivia– que tiene las mayores reservas de litio y que la primera concesión que dio la provincia de Jujuy –con la actuación del secretario de Minería Jorge Mayoral– fue a un consorcio australiano-japonés. En la Argentina es fácil quedarse afónico hablando de la soberanía, pero los recursos estratégicos y las industrias de más alta tecnología tienen un componente extranjero tan alto o mayor que a principios del gobierno de Néstor Kirchner. De esto, en el debate público, se habla poco. Sin embargo, ahora todos están pendientes de si Roberto Carlés es candidato a la Corte por el papa Francisco o si va a trabajar todos los días al Senado, donde tiene un contrato.Mucho más aún que criticar a Carlés por no tener más que la edad de Cristo, se habla de los 97 de Carlos Fayt y su decisión de no renunciar a la silla que tiene en la Corte Suprema desde diciembre de 1983. Y la tozudez de Fayt tiene antecedentes. Cuando se reformó la Constitución en 1994 se estableció que los jueces federales se jubilaran a los 75 años. Sólo con un acuerdo del Senado podrían, de acuerdo al texto constitucional,continuar en la judicatura. El caso de Raúl Zaffaroni es aleccionador: no se sabe si prefirió eludir un debate de propios y ajenos en el Congreso o simplemente aceptó lo que él mismo votó siendo
congresal constituyente. La realidad es que Zaffaroni cumplió un ciclo virtuoso en el más alto tribunal de la Nación y sigue siendo una referencia académica, intelectual y política de primera magnitud. Por supuesto, en un país donde los magistrados todavía responden en un alto porcentaje a ideas prediluvianas y los medios prefieren sangre y cárceles antes que derechos humanos, a Zaffaroni no le faltan enemigos. En el caso de Fayt, la historia quizá sea menos vibrante pero escribió 35 libros, dio clases toda su vida y recién aceptó integrar la Justicia cuando Raúl Alfonsín lo propuso para integrar la Corte en 1983. El asunto es que Fayt cumplió 76 años en febrero de 1994 de modo que la modificación de la Carta Magna lo dejaba fuera de carrera. Fayt inició una demanda en el fuero contencioso-administrativo y la jueza María Carrión de Lorenzo le dio un fallo favorable. Es decir, consideró que relativizar la continuidad de los jueces era atentar contra la Constitución.Podrá decirse hoy que fue un fallo corporativo,desproporcionado o lo que fuera, pero la jueza se puso del lado de Fayt. Luego, apelado el fallo, la Cámara votó contra Fayt y, finalmente, cuando terminaba el milenio, la Corte le dio el aval a ese hombre que llevaba 17 años en la Corte y que ya calzaba 82 años.Un jurista con quien habló quien escribe estas líneas había escrito en La Ley un artículo sobre doctrina relativo a este litigio. Fayt lo hizo llamar y conversó varias veces con él. Le dijo, más o menos,que dos caudillos políticos (por Menem y Alfonsín) querían pasar por encima de la independencia de la Corte y no ahorró adjetivos para definir la situación. Fayt tuvo su recompensa con la acordada del tribunal que integraba –e integra ahora–. Le dijo, también, pasada la batalla jurídica,que sus huesos sentían cansancio.Cuando dijo esto tenía 82 u 83 años.Ahora son 97.Pero si bancó cuatro años hasta aquella acordada, está claro que no le falta temple de espíritu para no renunciar.En todo caso, no tiene garantizada la vida eterna.La Corte,con tres o cuatro miembros puede funcionar, al menos están previstos los mecanismos institucionales para eso. Claro, no es lo mismo la Corte que jugó cartas en los derechos humanos y la ley de medios, entre otras tantas cosas, que un organismo sometido a peleas, vanidades, oscuridades y silencios.Nadie sabe qué cosas se juegan en este diálogo de sordos entre Cristina y Ricardo Lorenzetti. La pregunta de un lego es simple: si la Constitución prevé mayorías especiales (dos tercios) para nombrar o remover jueces, es evidente que contempla el diálogo y el acuerdo entre fuerzas políticas distintas. ¿No sería más fácil sentarse a una mesa y hacer funcionar los mecanismos de consenso? Claro,parece una pregunta estúpida donde los vivos son los que saben quedarse en su vereda. Todo indica que el fútbol con hinchada visitante y los consensos quedarán para más adelante. Los vivos no siempre son los que defienden con más consecuencia y con más inteligencia la soberanía de la Nación y del pueblo
.
8
sur
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
PANORAMA ECONÓMICO
LUCIANA SOUSA Periodista
Ganancias a medias
L
TELAM
Las últimas modificaciones tornaron a este impuesto más progresivo a su interior. Continúa pendiente la discusión sobre sus escalas y mínimo no imponible. Parte de la oposición está a favor de eliminar este tributo, que apunta a gravar a los más acomodados. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur
l derrotero del Impuesto a las Ganancias cuarta categoría, que esta semana volvió a modificarse para tornarse más progresivo a su interior, se suma a los muchos pasos acertados y también en falso que ha dado el Gobierno en sus objetivos de redistribución del ingreso. Desde Economía se anunció el pasado lunes que el 68% de los trabajadores alcanzados por este impuesto, es decir, los que ganaban entre 15 mil y 25 mil pesos de sueldo bruto para agosto de 2013, recibirían con retroactividad a enero descuentos de entre el 25 y el 5 por ciento al tributo que aportaban, lo que redundaría en un beneficio del salario de bolsillo de entre el 3 y 6 por ciento. Se trató,en definitiva,de otro capítulo en la historia de un impuesto sobre el cual se efectuaron diversas modificaciones,y donde al igual que en otras variables de la política económica, pudieron advertirse avances y retrocesos en relación con la política distributiva que llevó adelante el Ejecutivo. Tal vez, el principal punto a favor del Gobierno haya sido defender a capa y espada la aplicación de este tributo, que grava a los empleados mejor pagos, el 11 por ciento del total de la masa trabajadora, resistiendo a la presión de un sector de la oposición política y sindical, como la efectuada por el líder de la CGT disidente,Hugo Moyano,el titular de la CTA Nacional (opositora) Pablo Micheli,el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,Mauricio Macri, y los diputados nacionales Hermes Binner y Victoria Donda, quienes pidieron su lisa y llana eliminación. Así, en consonancia con lo que sucede en los países desarrollados y con mayor equidad distributiva, el Gobierno sostuvo la aplicación de este impuesto progresivo, que grava a los trabajadores de mayores ingresos y cuyo peso se incrementa en la medida que suben los ingresos, afectando más a quienes mayores recursos obtienen. De hecho, de acuerdo al documento de Trabajo Nº 12 del Centro de Investigación Cifra de la CTA, “un análisis de los sistemas impositivos de otros países permite sostener que el cobro de impuestos sobre los ingresos provenientes del trabajo no es una originalidad argentina. (…) El cobro de gravámenes sobre los ingresos de los trabajadores es un fenómeno extendido a escala internacional,aunque en otros países no se lo denomine necesariamente como “Impuesto a las Ganancias” sino como “Impuesto a
E
Ganancias, un impuesto directo y progresivo l Impuesto a las Ganancias se encuentra dentro de los denominados
E “impuestos directos”, es decir, aquellos que gravan al contribuyente
según su condición patrimonial, lo que lleva a que estos gravámenes sean mayormente progresivos. En el otro segmento se encuentran los impuestos indirectos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), claramente regresivo, pues su tasa de gravamen (21% en Argentina) es la misma para todo tipo de individuo, sea éste de ingresos bajos o altos, con el agravante de que los sectores de menores recursos destinan el total de sus ingresos al consumo, mientras que los de altos ingresos pueden ahorrar y no tributar IVA por ese monto.
los ingresos”. Incluso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conocida como el “club de los países ricos”,afirmó recientemente que,sobre el salario promedio, los solteros pagan un 25% de impuesto a las ganancias, una cifra que casi cuadruplica a la de Argentina, del 6%. GANANCIAS Y PÉRDIDAS. Con
todo, pese a las paritarias celebradas para neutralizar los efectos de la inflación, no se modificaron las alícuotas (las escalas de descuentos, que actualmente van del 9% al 35% dependiendo del monto del salario) vigentes en 2001, lo cual llevó a que la mayor parte de los trabajadores, que para aquel año abonaban un 9%, comenzaran a tributar escalas mayores a 23%, aún cuando sus salarios reales no subieron en esos términos.Pero además,tal como lo señaló el periodista Marcelo Zlotog-
wiazda,debido a desgravaciones impositivas como rentas financieras y ganancias de capital,los 100.000 contribuyentes de más alto ingreso habían pagado en 2012 una tasa efectiva del 19%, y los 1.000 que ocupan la punta de la pirámide,un 16%. Si bien el año pasado existió una pequeña modificación en los tributos sobre la renta financiera, esta situación permanece bajo similares condiciones en la actualidad. Sí existieron, en cambio, diversas modificaciones a los mínimos no imponibles, es decir, el monto a partir del cual el salario debe tributar este impuesto. La última modificación,celebrada en 2013,fijó por decreto un mínimo no imponible de 15.000 pesos, tanto para casados como solteros,lo que representó,de acuerdo al Gobierno, un costo fiscal de $ 4.495 millones. Si se contempla que, de acuerdo a Presidencia,lo recaudado por este
tributo se destina en un 20% a la Anses, en un 46% a las provincias y en un 34% al Tesoro que financia “la batería de políticas estatales como el Progresar, la Asignación Universal por Hijo,la inclusión jubilatoria y el Procrear”, es posible observar también que dicha modificación dejó de gravar a algunos de los sueldos más altos en la pirámide salarial, a costa de la capacidad contributiva para jubilaciones y el fortalecimiento fiscal de las provincias y el Estado nacional, pese a que por entonces, de acuerdo a fuentes oficiales, el peso de este impuesto en la recaudación total representaba sólo un 1,5%,frente a un 2,4% en Brasil, un 8,6% en Chile, un 10,2% en Perú, un 13,5% en Uruguay y un porcentaje aún mayor para los países de la OCDE. La falta de discusión sobre las escalas y desgravaciones para los sueldos de mayores ingresos, así como sobre los mínimos no imponibles, exhibe así una agenda abierta en la discusión de este impuesto, que resuelva las importantes inequidades actuales a su interior y su peso sobre la recaudación fiscal. Así y todo, la última modificación parece acercarse al objetivo de mayor progresividad. Si bien también existirá un costo fiscal, de entre 6.000 y 7.000 millones de pesos, el mismo no se fundará en la reducción de los asalariados que abonan este gravamen, sino en la desgravación progresiva del impuesto sobre trabajadores que pagaban una tasa efectiva que había aumentado de forma desproporcionada, en relación a sus ingresos
.
a concentración de la distribución y comercialización de los productos en unas pocas empresas constituye uno de los mayores problemas económicos de las cadenas de valor en la Argentina: afecta tanto a los productores como a los consumidores y beneficia a los grandes supermercados. La inflación, uno de los caballitos de batalla de la oposición política y la agenda mediática,se explica en gran parte por el poder de formación de precios de estos verdaderos oligopolios supermercadistas.El 70% del negocio está dominado por tres empresas, con Carrefour, Coto y Cencosud a la cabeza, lo que ilustra su potencial para meterse en el bolsillo de los argentinos Como alternativa a los abusos en la remarcación de precios, la economía popular y los trabajadores que la conforman constituyen un nuevo actor político y social que busca desarrollar otra lógica económica solidaria, inclusiva y cada vez más organizada. En la Ciudad de Buenos Aires se desarrolla una experiencia de este tipo encarnada en un grupo de trabajadores feriantes que conformaron una cooperativa de comercialización llamada Consumo Popular, que forma parte de la rama de Trabajadores de la Vía Pública de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Esta cooperativa “nace de múltiples ex-
Organizaciones como la cooperativa Consumo Popular remiten a las experiencias de comercialización asociativas como fue El Hogar Obrero. periencias de ferias y mercados populares itinerantes en los barrios porteños” sostiene su presidenta, Silvia Burlando,quien considera que “propuestas como la Feria Storni en Constitución y Che Floresta, en el barrio que la nombra, son ejemplos de un proceso de organización de los trabajadores de los espacios públicos”. Con el objetivo de construir redes de comercialización que permitan ofrecer a los vecinos productos a un precio justo, la cooperativa se despliega en más de diez ferias y mercados entre otros en los barrios de Barracas, Soldati, Flores, Barrio Mitre, Floresta, San Telmo, Constitución, Colegiales, San Cristóbal, Chacarita. Organizaciones como la cooperativa Consumo Popular remiten a las experiencias de comercialización asociativas del Siglo XX como la fundación de El Hogar Obrero, que se desarrollaron acompañando el crecimiento industrial y la sustitución de importaciones, pero que no pudieron resistir los cimbronazos del modelo neoliberal iniciado en 1976. En la actualidad, con más de una década de políticas re-
10 al 16 de mayo de 2015
ECONOMÍA SOLIDARIA
El Consumo Popular también es cooperativo distributivas y una fuerte recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, vuelven a aparecer este tipo de experiencias adecuadas a los tiempos que corren. En ese sentido, Consumo Popular se prepara para aplicar estrategias 2.0 de comercialización en la web, por la cual se pueden realizar pedidos online desde la dirección electrónica www.consumopopular.com.ar. Silvia Burlando destacó que “los consumidores van a poder acceder sin intermediarios a los productos de cooperativas de alimentos que defienden la soberanía alimentaria de nuestros pueblos, la producción artesanal,los oficios específicos y una gran variedad de emprendimientos que implican interpelar a una responsabilidad en el consumo y abaratar costos,realizar buenos productos,de calidad y a precio justo”. “Otra economía es posible” sostienen desde la cooperativa y parece que definitivamente la economía popular llegó para quedarse
.
ARGENTINA
sur 9
10
sur
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
Un radikal que abre el juego Confirmada la fórmula del FpV que disputará el gobierno de la CABA, un recorrido por algunas de las definiciones del vice de Mariano Recalde. Además, el análisis de dos precandidatos que disputaron las internas del FpV porteño.
l jueves,Mariano Recalde anunciaba a su compañero de fórmula como vicejefe de Gobierno porteño, el radical alfonsinista Leandro Santoro, líder de la agrupación Los Irrompibles.Sorpresa para algunos,predecible para otros que lo consideraban entre los candidatos posibles dadas sus recientes apariciones en debates en los que aparecieron juntos. A minutos del anuncio los medios comenzaron a participar de su campaña, a favor o en contra. La Nación lo identificó como “el joven radical K” o quien “acompañó a la Presidenta al Vaticano y fue nombrado recientemente con un cargo en el Gobierno (subsecretario para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia)”.Y revisaba entre sus tuits aquéllos en los que criticaba al Gobierno un par de años atrás intentando mostrar incompatibilidad en la fórmula.La respuesta de Santoro fue inmediata: “Recalde es un compañero que viene de la política, que expresa los mismos valores que expresamos nosotros: defiende
TELÁM
FELIPE DESLARMES Miradas al Sur
E
lo público y el rol del Estado. Expresa,además,la diversidad y pluralidad del Frente para la Victoria”. En Segurola y Habana (FM Nacional Rock 93.7, l/v 10 a 13), sostuvo que “ojalá un sector de la sociedad que se sigue sintiendo interpelado por la cultura
radical vea en mí una posibilidad para expresar su descontento con este modelo de Ciudad”. Sostuvo allí que “lo más importante es poder discutir el sistema de valores que ordena la Ciudad de Buenos Aires” al tiempo que afirmaba que “hay una cultura detrás
del pochoclo, del globo, de la superficialidad, de la idea de que uno para existir tiene que tener. Es un sistema de valores que es perverso y que lamentablemente en la Ciudad de Buenos Aires es mayoría”.Convencido de que “hay que construir otra sociedad”,
Santoro reveló que la campaña consistirá en recorrer mucho los barrios y, en lo posible, los medios también. “El poder de fuego en los medios lo tiene la derecha, hay un blindaje evidente sobre la candidatura de Larreta, Macri, Lousteau, y eso tiene que ver a la hora de analizar el resultado de las PASO”,revisó.Consideró también que fue lógico el resultado de las PASO en la elección de Recalde:“Mariano tiene tres semanas de instalación,y Rodríguez Larreta,ocho años”. Y mostró sorpresa por las “otras seis listas, que sacaron menos votos de lo esperado”. MIRÁ EL PAJARITO. El tema de los tuits tomó más vuelo de lo esperado, e incluso en 6, 7, 8, el jueves pasado desviaron la atención sobre la propuesta que pretende ofrecer al electorado (y de la que no pudo hablar) para explicar que aquellos textos de 140 caracteres respondían a su relación con el kirchnerismo,cuando descubría que Néstor Kirchner no era Carlos Menem.Reconoció haber sentido bronca “porque sentía que nos robaba las banderas”. Comprendió que había sido la actitud adolescente de un militante que descubría,lue-
GUSTAVO LÓPEZ
CARLOS HELLER
“Fortalece la transversalidad”
“Seguro, todavía se
ubsecretario de la Presidencia de S la Nación desde el 31 de julio de 2008. Fue ministro de Cultura de la CABA entre 2003 y 2006 e interventor del Comfer entre 1999 y 2001.Desde allí, se sumó al kirchnerismo y lidera FORJA, una de las fuerzas que integra el frente y que recupera los valores del histórico movimiento que integraron, entre otros, Arturo Jauretche, Homero Manzi y Raúl Scalabrini Ortiz. En este año electoral,FORJA aportó el primer triunfo, en la ciudad cordobesa de Villa Dolores, cuando en marzo la candidata Carmen Gloria Pereyra se imponía como intendenta en las urnas. Gustavo López llega así a ser uno de los precandidatos a la Jefatura de Gobierno de la CABA en las PASO que ganó Mariano Recalde. Desde allí, revisa en diálogo con Miradas al Sur cómo llega el kirchnerismo a la próxima disputa por la CABA:“El kirchnerismo desde su inicio fue plural, y tanto es así que precandidatos como Gabriela Cerruti, Carlos Heller o Aníbal Ibarra representaban la posición más de centroizquierda clásica; y yo, desde FORJA, la transversalidad que apoyaba Raimundi y González y otros sectores del peronismo”. Para López, Recalde representó más la centralidad del peronismo.“La fórmula me gusta”, marca y subraya que la elección “convoca a un hombre proveniente del sector progresista del radicalismo; algo que fortalece la transversalidad.” –¿Cree que esto cambia el escenario post PASO? –Creo que la competencia es la misma, cualquiera fuera el candidato que hubiera acompañado a Recalde. Ahora tenemos que hablar a los que no nos votaron para decirles que, así como hay dos modelos de país,
hay dos modelos de ciudad.Uno neoconservador o neoliberal,y otro nacional y popular. La disputa es un modelo de inclusión o la vuelta a los ’90.O votamos por una ciudad para pocos, sin viviendas, donde cuesta alquilar, sin vacantes suficientes en las escuelas,aunque se benefició con el crecimiento del país de estos años. O votamos otro modelo de Ciudad, el que representamos,que busca una ciudad más justa,más inclusora,más igualitaria. Y tenemos que decirle a la gente que Lousteau representa el mismo modelo que Macri porque ya dijo que va a votar a Macri en las nacionales. –¿Le preocupa que se haya triplicado la deuda cuando en el momento de mayor crisis de la Argentina,en 2001, la Ciudad no necesitó endeudarse y pagaba en pesos? –Será una carga pesada e injusta para el próximo jefe de Gobierno. Y es cierto, en 2001, el país tenía cuasimonedas, menos la CABA. Entonces estaba Ibarra y su ministro de Hacienda era Miguel Pesce, vicepresidente del Banco Central desde 2004. Un hombre que administró con austeridad y sacrificio sin que por eso se dejara de atender acción social, ni educación, ni salud; se mantuvieron los subtes, se construyeron escuelas y hasta vivienda... Lo terrible es que en estos años en que el país ha generado mayor riqueza, donde se construyeron cientos de miles de viviendas sociales o 1800 escuelas, la CABA hizo menos de un centenar de viviendas sociales, y todo lo rige el mercado. Por eso hablo de dos modelos en disputa: el de la ciudad progresista con la fórmula de Recalde Santoro; o el conservador cuyos resultados ya vimos
.
icimos una campaña basada en H la necesidad de ampliar los límites del kirchnerismo para dotarlo de mayor amplitud, de mayor pluralidad, de mayor intensidad”, señala Heller a Miradas al Sur y revisa que toda la campaña se orientó hacia el interior del Frente para la Victoria e interpreta que tal vez por eso no lograron ampliar los márgenes. Carlos Heller es un cooperativista, político y dirigente deportivo argentino. Habiendo sido fundador y presidente del Banco Credicoop, es diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el frente Nuevo Encuentro, desde el año 2009. “Sumar a alguien que viene de un sector del radicalismo, que frente al avance de posturas conservadoras se separa y crea otra fuerza, que toma los ejes del proyecto kirchnerista,me parece una señal adecuada de esa búsqueda de pluralidad y amplitud”. –¿Le atrae que recuperen el viejo axioma de Alem “que se rompa pero que no se doble”? –Y del mismo Alfonsín; aquel que planteaba que si la sociedad se derechizaba tendrían que acostumbrarse a perder elecciones, pero no a cambiar sus convicciones. Es meritorio la recuperación de las banderas del radicalismo, un partido de raíces absolutamente anticonservadoras. Lo extraño son los dirigentes que traicionan al radicalismo y lo regalan a la
derecha ultraconservadora del macrismo. – ¿Y cree que la fórmula Recalde-Santoro convocará a los radicales indignados por esa traición? –La CABA tiene un número importante de radicales históricos que no están de acuerdo con esta posición que asumió la actual dirigencia de la UCR.En el mismo congreso en el que tomaron esta decisión,la postura fue absolutamente dividida,con grupos totalmente enfurecidos por esa entrega. Creo que esa gente se puede sentir más representada por esta fórmula.Esa es la búsqueda.Ahora vendrá la campaña y habrá que instalarlo y que la ciudadanía lo adopte. Una fórmula de un peronista con un radical tiene la impronta de esa búsqueda de amplitud. –¿Cree que se le podrá explicar a ese electorado que tiene muchos
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
go de 26 años de militancia de base, que aquellos que peleaban como él por los ideales alfonsinistas de lograr una socialdemocracia nunca serían tenidos en cuenta por la actual dirigencia de la UCR.“Mi bronca de entonces tenía que ver con la sensación de pérdida de identidad.” Fue en ese programa donde explicó que al dejar los prejuicios de lado y al empezar a contactarse con Andrés “Cuervo” Larroque y con los pibes de La Cámpora, al ver cómo participaban activamente en la solución de problemas concretos en los barrios y ver cómo, al mismo tiempo, en la UCR se anulaba el debate y se hacían arreglos con el PRO inconsultos con las bases,empezó a sentir que “tenía más coincidencias con los kirchneristas que con mis correligionarios”. Pero que un punto de inflexión fue “cuando terminé de conocer a Cristina,en el viaje a Roma, me cambió la cabeza. La sentí una compañera”. Una de las chicanas de aquellos tuits refería a Aerolíneas Argentinas; decía que “comían varios” y que había “niños jugando”.Al respecto,Santoro respondió a La Nación que “Mariano saneó Aerolíneas. De no tener aviones pasó a tener 73, llega a todo el país, cumple una función social. La dieron vuelta”. Consultado sobre la posibilidad de revertir el tercer puesto en la ciudad, Santoro no duda: “¡Por supuesto!”, señala enérgico y reclama discutir los valores que se impusieron generando distintos niveles de calidad de vida con graves problemas de infraestructura y servicios básicos, al norte y al sur de Rivadavia
.
puede” más puntos de vista en común que con el PRO? –Lo primero es no subestimar a la ciudadanía porteña ni calificarla. Los porteños han sido partícipes de luchas populares históricas como el 17 de octubre o las rondas de las Madres de Plaza de Mayo. Por un lado, creo que hay un sector que tiene reservas respecto del kirchnerismo en su percepción general; pero también ocurre que el macrismo viene aprovechando los beneficios de la política de un Gobierno que ha generado crecimiento, que ha mejorado la calidad de vida, que mejoró el consumo, que generó trabajo también mejorando las condiciones en la CABA. Muchos de los seis millones de puestos de trabajo generados por el gobierno nacional se crearon aquí. Y si mejoró el consumo en todo el país y se ocupan las vacantes en vacaciones o se llenan los restaurantes, los beneficios de esa renta también se vieron acá. Por eso en 2013 ganaron todos los oficialismos, a pesar de los signos distintos. –¿Cree que se puede revertir en el tiempo que queda? –Seguro, todavía se puede. Tengo la convicción de que es la mejor propuesta. Pero acá hay que trabajar en dos tiempos: el primer objetivo es lograr que en la elección del 5 de julio el FpV sea la segunda fuerza
.
sur 11
EXCLUSIVO
Nisman y la sorpresa de octubre Los colaboradores más cercanos del fiscal declararon en sede judicial que el plan original de Nisman era hacer coincidir la denuncia contra la Presidenta con las elecciones de octubre, para que el tema del encubrimiento sobrevolara los comicios. WALTER GOOBAR Miradas al Sur
l misterio sobre la data de muerte del fiscal Alberto Nisman ha sepultado uno mayor: el de la fecha original para denunciar a la presidenta de la Nación y al canciller por el presunto delito de encubrimiento por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán. Miradas al Sur está en condiciones de revelar con carácter de exclusividad que el plan original del fiscal Nisman era lanzar la denuncia contra la Presidenta y el canciller en el mes de octubre próximo, lo que hubiera significado un escándalo político y mediático de proporciones mucho mayores y con mucho menor margen para ser desmentido, en el contexto de las elecciones generales convocadas para ese mes. Los colaboradores más cercanos del fiscal Nisman –que participaron en la elaboración de la disparatada denuncia que ya fue desestimada por el juez Daniel Rafecas y por la Sala I de la Cámara Federal–, han declarado ante la fiscal Viviana Fein que el plan original de Nisman era lanzar su denuncia en octubre, lo que hubiese obligado a los argentinos a acudir al cuarto escuro acompañados del fantasma del encubrimiento ya que la Justicia no hubiera podido expedirse antes de los comicios. Ninguno de los declarantes pudo explicar por qué Nisman pretendía hacer coincidir su denuncia con las elecciones, pero el sentido común indica que la decisión está vinculada a sus oscuros nexos con los fondos buitre de Paul Singer. Más aún: “La sorpresa de octubre” fue el nombre de la operación encubierta realizada por los republicanos para conseguir que los iraníes retuvieran a los norteamericanos secuestrados en Teherán, para que James Carter perdiera las elecciones frente a Ronald Reagan. Más allá del testimonio de sus colaboradores de mayor confianza, el propio Nisman admite en el mensaje de WhatsApp que mandó a sus amigos previo a emprender su aventurada denuncia contra la Presidenta, que ésta estaba pensada para más adelante, pero que debió adelantar la jugada. Allí escribe: “A veces, en la vida los momentos no se eligen. Simplemente las cosas suceden. Y eso es por algo. Esto que voy a hacer ahora igual iba a ocurrir. Ya estaba decidido. Hace tiempo que me vengo preparando para esto, pero no lo imaginaba tan pronto. Sería largo de explicar ahora… Me juego mucho en esto. Todo, diría. Pero siempre tomé decisiones. Y hoy no va a ser la excepción. Y lo hago convencido. Sé que no va a ser fácil, todo lo contrario…” La cuenta regresiva para la maniobra de Nisman comenzó el 17 de diciembre pasado, cuando la Presidenta decidió el relevo de Héctor Icazuriaga, Francisco Larcher y Jaime Stiuso de la cúpula de la ex Side, que desde hacía tiempo venía operando como una quinta columna contra el Gobierno. Nisman comprendió entonces que la caída de Jaime Stiuso lo arrastraría a él que se definía como un incondicional del espía. Si quería preservarse en el cargo debía actuar y pronto. La feria judicial le brindó la ventana de oportunidad que necesitaba: por una parte, debía realizar el viaje a Europa para festejar el cumpleaños de 15 de su hija; por la otra, ni el juez de la causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, ni la Procuradora, Alejandra Gils Carbó, iban a pedir su apartamiento antes de que concluyese la feria. Pero tampoco podrían hacerlo después de que
E
Nisman hubiese despejado cualquiera de esechara a rodar su denuncia. Los documentos de WikiLeaks que mues- tas incógnitas. Todo lo contrario: seguramente tran a Nisman informando por anticipado a lo hubiesen premiado. Si no lo hizo es por una la embajada de EE.UU. sobre cada medida sola razón: porque cualquiera de estas invesque pensaba toma, han hecho suponer a va- tigaciones conduciría necesariamente a reverios investigadores que lo que precipitó la de- lar la connivencia de la SIDE con los terronuncia del fiscal contra la Presidenta fue la ne- ristas antes, durante y después del atentado. A esta altura, es más que evidente que el cesidad de Israel de torpedear el acuerdo nuclear entre Irán y EE.UU. Sin embargo, no interés de Nisman no estaba en esclarecer la fueron los estrechos vínculos del fiscal con la causa AMIA, sino en utilizar el tema del MeCIA y el Mossad los que le impidieron a lo lar- morándum como un ariete político y mediático para perjudicar go de una década avanzar en al Gobierno, autoprecualquier aspecto de la coservarse y, al mismo nexión local: no rastreó la La caída de tiempo, dinamitar la procedencia del explosivo ni causa para terminar de los detonadores, no localizó Jaime Stiuso hizo sepultar la cadena de ninguna de las casas opera- que Nisman encubrimientos. tivas utilizadas por las céluEn un frenético inlas terroristas, tampoco in- comprendiera que tercambio de mensajes vestigó los viajes de carapinde texto, vía WhatsApp tadas argentinos –expertos sus días estaban y llamados telefónicos en explosivos– a Irán, no ave- contados: eso lo con la diputada macrisriguó nada sobre el derrotero de la camioneta Trafic du- obligó a precipitar la ta Patricia Bullrich, Nisman le advierte que rante las 48 horas previas al denuncia pautada cuando compareciera atentado ni quiso indagar por ante Diputados no tenqué hay decenas de testimo- para las elecciones. dría otra cosa para decir nios en la causa que afirman que lo que ya había dique la noche previa al atentado vieron un helicóptero de la Policía Fede- cho en el programa A dos voces de TN: “Tiene ral sobrevolando la zona con reflectores, pre- que ser reservada porque si no, no puedo hasumiblemente buscando la Trafic. Además de blar, voy a decir lo mismo que en TN y no va a limitarse a reclamar burocráticamente, una vez parecer serio”, le escribió el asediado fiscal a la al año, el entrecruzamiento de teléfonos del año diligente Bullrich. El venerado Jaime Stiuso, por quien Nisprevio y posterior al atentado, tampoco se ocupó de rastrear a qué bolsillos argentinos fue- man profesaba una admiración a prueba ron a parar los 90 mil dólares que se retiraron de balas, le había prometido munición los días previos a la voladura de la AMIA, de gruesa que dejaría fuera de combate al Gouna cuenta del jeque Mohsen Rabbani en el bierno y lo preservaría en su cargo hasta Deutsche Bank, que se cerró dos meses des- el fin del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, pero ahora el espía que lo tepués del ataque contra la mutual judía. Nisman nunca quiso tomar muestras ge- nía identificado en su teléfono como “Minéticas de los familiares de las víctimas y re- nistro”, no atendía sus desesperados llacién a fines del año pasado se convocó al pres- mados porque –mientras el tema ardía en tigioso Equipo Argentino de Antropología Fo- los portales–, Stiusso había colocado su rense (EAAF) para identificar los restos celular en vibrador. En lugar de una bala humanos que no pertenecen a las 85 víctimas de plata o de un miserable As en la manconocidas y que durante dos décadas perma- ga que hiciera creíble su denuncia, el fisnecieron guardados en enormes bolsas. Ni a cal sólo tenía a mano una vetusta pistola la CIA ni al Mossad le hubiese molestado que Bersa, calibre 22
.
12
sur
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Cordobesismo al desnudo LEANDRO ETCHICHURY Miradas al Sur
scudados en el reclamo social contra la inseguridad, el pasado fin de semana la Policía de Córdoba desató un megaoperativo de saturación territorial con más de 1500 efectivos del grupo especial ETER, la División Canes, Investigaciones Criminales e Infantería, que cubrieron numerosos barrios de la ciudad capital y el Gran Córdoba, calificados como “zonas peligrosas”. Testigos señalaron que se trató de una cacería de hombres jóvenes que alcanzó la cifra oficial de 350 detenidos, mientras que desde distintas organizaciones sociales se afirma que se trató de más de 700, la gran mayoría fue objeto de malos tratos y liberada a las 24 horas. En palabras de su jefe, el comisario Julio César Suárez, el operativo fue concebido como una “ocupación territorial”. La policía aseguró haber contado con 200 órdenes de allanamiento, que según los testigos nunca fueron exhibidas a los vecinos que vieron invadidas sus casas. El abogado Lucas Bruno, responsable provincial de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, denunció el componente discriminador de estos operativos, así como también su ineficacia para la reducción del delito. Por su parte, el periodista Dante Leguizamón pudo establecer que “alrededor de 345 de las detenciones se deben a supuestas infracciones al Código de Faltas y no a delitos tipificados por el Código Penal”. El periodista, que tiene una causa contra el jefe policial por amenazas, destacó además que los electrodomésticos secuestrados por la policía se los llevaron con el argumento de no
Mientras la policía provincial desata un operativo de ocupación territorial en barriadas populares, el movimiento campesino denuncia complicidad judicial ante intentos de desalojo.
E
acreditar propiedad por falta de las boletas de compra. Desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba, Magdalena Brocca señaló que el nivel de delitos no disminuyó a pesar de que Córdoba cuenta con “22 mil policías, más de 80 mil detenciones por Código de Faltas, y sigue aumentando la tasa de detenidos por prisión preventiva”. El polémico Código data del
año 1994 y fue con el gobierno de Juan Schiaretti cuando cobró centralidad para amparar espectaculares operativos policiales. Su modificación se encuentra trabada en la Legislatura. El propio Observatorio, juntamente con otros organismos sociales como el CELS, la CTA y la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, señaló en un comunicado que “es sabido ya que al gobierno provincial no le in-
DENUNCIAN INTENTOS DE DESALOJO
Campesinos enfrentan a la Justicia provincial HERNÁN VIUDES Miradas al Sur
l Movimiento Nacional Campesino Indígena-Vía Campesina (MNCI-VC) denunció que el “juez Sergio Ruiz (juzgado N° 52 en lo Civil y Comercial de la provincia de Córdoba) decidió otra vez subastar los terrenos” de La Libertad, en los departamentos Ischilín y Cruz del Eje, donde viven
E
y trabajan unas 50 familias que “ejercen la posesión, producen ganado y ven peligrar sus medios de vida”. Según los campesinos, los empresarios Antonio y Sebastián Pérez “exhiben títulos de tierras adquiridos en remates de forma fraudulenta, que derivan de 1994, de una estafa al Estado provincial durante la gobernación de Eduardo Angeloz, donde se benefició a la firma Feigin Hnos. S.A.” a través del
otorgamiento de los entonces llamados “créditos sociales”. Ya prescripta e impune, “su componente principal era una hipoteca propiedad de la provincia, entregada al Grupo Beltrán (Fribel S.A.), especialista en quiebras y en el negocio de la carne. Durante nueve años reclamamos la intervención del Estado provincial y no obtuvimos respuestas”. Para el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), hay
teresa la prevención del delito ni la resolución de los conflictos sociales, y sólo busca acallar una legítima demanda de seguridad mediante la utilización de prácticas inconstitucionales, selectivas y estigmatizantes que en nada contribuyen a la construcción de una sociedad más pacífica”. En diciembre de 2013, la policía cordobesa fue punta de lanza de una seguidilla de acuartelamientos. Previo a ello, fue desca-
bezada su cúpula cuando el programa ADN, de Canal 10, reveló la vinculación de miembros de esa fuerza con el negocio del narcotráfico. Un cable de Télam señalaba, por entonces, que “más de 70 mil personas son detenidas por año en la provincia por contravenciones al Código de Faltas, lo que equivale a más de 100 personas por día”. En octubre del año pasado, el consultor Gustavo Córdoba había dado a conocer un relevamiento según
“complicidades de sectores judicia- (por los lotes La Concepción y La les con propietarios de dos estacio- Envidia, que sí están ocupados); ennes de servicio de la firma Petro- traron, rompieron candados y pucrod, beneficiados por los remates sieron carteles con sus nombres. Los de tierras comunitarias”. compañeros se opusieron pero la Mario Bárcena, referente del oficial de Justicia de Cruz del Eje, MCC, le explicó a Miradas al Sur Miriam del Valle Luna, no lo asenla situación que atraviesan “las 56 tó en el acta. A los campesinos nos familias, entre 180 y 200 personas, cuesta que se nos reconozca como de las cuales 22 son niños y asisten dueños. Trabajamos y cuidamos la a una escuela que está ubicada en tierra, no vamos a retroceder. Lo La Libertad. El 5 de diciembre del que es nuestro, es nuestro”. año pasado remataron 9800 hectáPor esta razón, el abogado de los reas, de las cuales de seis mil tene- campesinos, Joaquín González, reamos los papeles (que acreditan la lizó la denuncia en la fiscalía de Deán titularidad de las Funes apuntántierras)”. El juez doles, tanto a los Ruiz “autorizó a empresarios los señores Pérez Antonio y como al accionar el ingreso a una Sebastián Pérez de la oficial de parte donde no Justicia, por los hay pobladores. exhiben títulos de delitos de “usurTomaron pose- tierras adquiridos pación,abuso de sión y después viautoridad, falsenieron más acá fraudulentamente. dad ideológica y
ARGENTINA
10 al 16 de mayo de 2015
el cual un 81% de los jóvenes entrevistados, entre 18 y 24 años, calificaban al accionar policial como discriminatorio, basado en la “portación de cara”. No obstante, el 52% de los capitalinos consultados respaldaban este tipo de procedimientos. El nivel de segregación social que vive la ciudad de Córdoba fue objeto de interés del antropólogo Pablo Semán, quien se detuvo a analizar esa grieta expuesta durante los saqueos de 2013 (“Córdoba y los abismos de la desigualdad”), una situación próxima a la realidad que actualmente se manifiesta en Estados Unidos. El pasado jueves más de 40 organizaciones políticas, sociales y estudiantiles encabezaron una multitudinaria marcha por el centro de la ciudad bajo las consignas de cese de los operativos de saturación policial y de la violencia institucional en Córdoba, así como la destitución del jefe policial. De la manifestación participó también el padre de Nicolás Peralta, el joven de 16 años que días antes del operativo apareció muerto en
Más de 40 organizaciones políticas, sociales y estudiantiles encabezaron una multitudinaria marcha por el centro de la ciudad. el Complejo Esperanza, instituto de menores donde se encontraba internado. La contundencia de la protesta llevó al intendente Ramón Mestre a repudiar este tipo de acciones, mientras que desde el gobierno provincial no hubo señales de abrir un espacio de diálogo. Mientras tanto, en las barriadas, en la medida que se aproximaba este fin de semana, crecía el temor por la promesa policial de un nuevo operativo
.
tentativa de estafa procesal”. Además, dejó en claro que sus defendidos recuperaron los terrenos en uso de “legítima defensa, ya que la ocupación había sido ilegal. La oficial debía notificar, pero no permitir la ocupación de terrenos ya ocupados. Sólo tenían el título de posesión, la ocupación es otra cosa”. Las familias campesinas de La Libertad se dedican a la producción de cabritos, apicultura, leña y carbón para unas 15 mil personas de la zona.“Luchamos por una escuela secundaria para adultos y construimos un puesto de salud, donde los niños realizan sus controles. Desarrollamos proyectos productivos y sociales que nos permiten mejorar nuestra vida en el campo, que es lo que queremos. Pero los jueces no reconocen al campesinado como sujeto de derecho, tanto más en Córdoba, dominada por políticas neoliberales”
.
sur 13
NEGOCIOS ACADÉMICOS
La crisis institucional de la UBA LUCIANA SOUSA Periodista
n menos de un mes, dos referentes del espacio que gobierna la Universidad de Buenos Aires dieron un paso al costado. Darío Richarte, vicerrector y ex funcionario de la SIDE, renunció en marzo, salpicado por el escándalo de espionaje que se destapó tras la salida de Antonio Stiuso, director general de Operaciones de ese organismo de inteligencia hasta diciembre pasado. El ex vicerrector, señalado por integrar el famoso Grupo Sushi, que encabezaba Fernando de la Rúa, dirigía los servicios de inteligencia del aparato represivo responsable de los asesinatos durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. A su salida se suma la de José Luis Giusti, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, quien dejó su cargo tras acusaciones por violencia doméstica. En el marco de su divorcio, se investigan propiedades no declaradas que podrían esclarecer las numerosas denuncias de corrupción y enriquecimiento ilícito que el ex decano afronta desde hace ya varios años cuando, con el respaldo de Mauricio Macri, dirigió el Instituto de la Vivienda (IVC), del cual también se fue en medio de un escándalo. Giusti comenzó su carrera universitaria bajo la protección del ex rector Oscar Shuberoff y llegó a ser secretario de Hacienda de la UBA en 1998, cargo al que volvió en 2009. Allí también fue centro de una acusación por manejos irregulares en la adjudicación de una serie de obras millonarias. Actualmente también es investigado por su presunta vinculación con una droguería que provee tanto al Hospital de Clínicas como al Instituto de Oncología Angel Roffo, ambos dependientes de la UBA, y por la asignación inescrupulosa de fondos del Ministerio de Industria, al formar parte del directorio de una de las empresas que los recibían. El ex decano de Económicas, que años atrás integrara una lista de candidatos a legisladores por el PRO, es junto a Juan Nosiglia y Emiliano Yacobitti (presidente de la UCR porteña), parte de la cúpula de la ex agrupación Franja Morada –hoy renombrada Nuevo Espacio–, que actualmente apoya la candidatura de Martín Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires. “Vivimos una grave crisis institucional y política, por tratarse de dos renuncias en un mes, a un año de asumir y dentro del mismo espacio que gobierna la UBA”, opina el ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Federico Schuster, referente del espacio Otra UBA Es Posible. El consejero superior de la Universidad consideró que “si bien se trata de dos situaciones particulares, son dos referentes importantes, envueltos en acusaciones muy graves. Nosotros, desde nuestro espacio de representación, consideramos que debe haber respuesta sobre estas denuncias”. Schuster destacó que “a juzgar por lo que se discutió durante la última reunión de Consejo Superior, realizada durante la semana pasada, el rector Alberto Barbieri parece no percibir esta situación”. Por su parte, Borja Villanueva, secretario general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras UBA y militante del Movimiento Universitario Evita, denunció que “el radicalismo viene haciendo de la Universidad un laboratorio para negociar con el macrismo y privatizar la educación universitaria pública” y remarcó que “la renuncia de Giusti no implica la disolución de la gestión de orientación privatista y excluyente que se sostiene hace años en Económicas”. El dirigente estudiantil de Filosofía y Letras
E
EMILIANO YACOBITTI, RODOLFO TERRAGNO Y MARTÍN LOUSTEAU, CANDIDATO PORTEÑO (ECO).
“El radicalismo viene haciendo de la universidad un laboratorio para negociar con el macrismo.” BORJA VILLANUEVA consideró que “el movimiento estudiantil no sólo tiene que pelear para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, sino también democratizar los espacios de cogobierno que significa que los trabajadores participen en las decisiones políticas de la Universidad de Buenos Aires, teniendo en cuenta que estudiar en la universidad pública es un derecho, que implica una responsabilidad y un compromiso, porque es producto del esfuerzo del pueblo que la financia con sus impuestos. Hoy la UBA sigue alejada de los verdaderos problemas de su entorno, de la ciudad y del país”. En consonancia, Federico Schuster señaló que “desde hace rato la Universidad está en situación de estancamiento, y en algunos casos, hasta de retroceso. Muchos de sus dirigentes no lo ven, y eso es lo más grave. Aquí hace fal-
ta un auténtico proyecto universitario, no un proyecto personal ni proyectos partidarios. Es un momento para repensarse, para proponer una UBA democrática y transparente. Es hora de ampliar la convocatoria de participación”. Por su parte, la Dra. Cristina Ibarra, consejera directiva en representación de los profesores de la Facultad de Medicina de la UBA, consideró que estas denuncias “demuestran que la gestión Barbieri no está capacitada para formar los profesionales que el país necesita”. Ibarra, investigadora principal del Conicet, agregó que “Medicina es un fiel reflejo de lo que sucede en la UBA” y denunció “falta de transparencia en los concursos de designación de profesores y en el presupuesto asignado, sumado a los miles de docentes ad honorem, la crisis edilicia y la falta de una evaluación de los contenidos. Ni qué hablar de los hospitales universitarios como el Clínicas, que deberían ser modelo de atención y sin embargo sólo son mantenidos por el esfuerzo de jóvenes residentes con escasa formación y recursos”. A modo de resumen, la docente enfatizó que “la Universidad debe ser el motor de cambio para darle a la sociedad los profesionales que se merece y para impulsar el desarrollo de grupos de investigación que aporten al conocimiento científicos y tecnológico. Necesitamos otra UBA”, concluyó Ibarra
.
14
ARGENTINA
sur
10 al 16 de mayo de 2015
ECONOMÍA POPULAR
De monopolistas enojados, manteros subversivos y Pilatos modernos Hace unos meses,el Imperio nos hizo estremecer –de temor, pero también de risa– declarando que la pacífica República Boliviariana era una amenaza para su seguridad nacional. Esta semana, la prepotencia imperial reincidió en sus exageraciones neocoloniales.Ahora acusa a la Argentina de permitir la “competencia desleal” y sancionan al país colocándolo en una de sus tantas listas negras. Al parecer, las ferias populares y el sitio web Cuevana son poco menos que organizaciones terroristas, una seria amenaza a las elegantes y civilizadas reglas de comercio justo que proponen los norteamericanos. El Departamento de Comercio de los EE.UU. exige que nuestro Estado persiga penalmente a las personas que osen vender una prenda de imitación con el sacrosanto logo de Nike o comentan la blasfemia de subir a internet una película de Hollywood. Nadie debe pronunciar los nombres ni reproducir los símbolos del Dios Dinero sin rendirle adecuada pleitesía. Esta pretensión arrogante,reproducida con innegable gozo por los medios gorilas, expresa un verdadero fundamentalismo de mercado que,de aceptarse,derivaría inevitablemente en un proceso de criminalización de la pobreza y represión contra los pobres.Ya hay algunos precandidatos que se están entrenando para cumplir el encargo. En efecto, el mencionado informe fue originalmente publicado a principios de marzo y pocas semanas después ciertos políticos con vocación cipaya montaron el show de violencia social que vimos durante el desalojo de La Riberita. Los argumentos para justificar semejante barbaridad fueron de los más diversos pero, en realidad, lo que buscaban los desalojadores serviles era mostrarse como una garantía frente a los quejumbrosos mercachifles yanquis. En muchos sitios de América latina –Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador y Bolivia, por ejemplo– va ganando terreno la ofensiva
JUAN GRABOIS*
CARTA
imperial que intenta barrer con cualquier resistencia al proceso de concentración económica. Esta ofensiva que responde a una planificación central y busca expresarse en opciones electorales decididamente promercado y marcadamente antipopulares.Los recursos discursivos que se despliegan en el marco de esta estrategia neocolonial son diversos pero el objetivo es quedarse con todo: los recursos naturales, las empresas públicas, los fondos de la Anses…, hasta con la magra renta de los segmentos más humildes de la sociedad.Apelando a la legalidad, la transparencia, la lealtad comercial y la propiedad intelectual o incluso invocando en forma hipócrita los derechos de los propios trabajadores, el Capital quiere recuperar el territorio ganado por los sectores populares que desde la periferia fueron avanzando sobre algunos nichos económicos, comerciales e industriales. Hoy no quiero detenerme en el análisis de las asimetrías, situaciones de explotación y graves injusticias que se producen al inte-
rior de las grandes ferias y de la economía popular en general. Toqué ese tema en anteriores artículos. Creo que ahora es importante denunciar que se está ahondando la campaña de instalación mediática y política de un discurso represivo contra los excluidos y sus rebusques laborales. Que Michetti o Massa hayan basado en la demonización de manteros, trapitos o limpiavidrios su campaña en la Capital Federal es significativo (con los cartoneros ahora es difícil meterse de lleno, pero el gobierno de la Ciudad está vaciando silenciosamente el programa de reciclado social porteño). Todo esto también muestra que se está agudizando la contradicción socioeconómica principal.Los sectores monopolistas quieren reinstalar la hegemonía neoliberal y profundizar el proceso de concentración económica, eliminando cualquier competencia.El proyecto del ALCA intenta salir de la tumba donde los pueblos y gobiernos latinoamericanos lo enterraron en 2005. Las consecuencias la sufrirán to-
dos los sectores no monopolistas de la economía: también los empresarios pymes, tan adeptos a la xenofobia. El eslabón más débil, sin embargo, es la economía popular y las primeras víctimas serán sus trabajadores. El capital buscará reabsorber la totalidad de la renta perdida en algunos sectores como el reciclado,el comercio minorista,la producción de alimentos, el mercado inmobiliario urbano y rural, etc. Para ello, los cartoneros, los vendedores ambulantes,los campesinos,los pueblos originarios,villeros y fábricas recuperadas deben desaparecer. La actual tolerancia populista a la “competencia desleal” del pobrerío es un nubarrón que arruina el clima de negocios. Y los hombres de negocios quieren disfrutar de un sol despejado y feliz. Es dable destacar que la mera tolerancia, ciertamente más humana que la intolerancia neoliberal, es naturalmente insuficiente para conquistar un bienestar social duradero.Cuando el Estado se limita a la “no represión” de la economía informal y no apoya decididamente a las organizaciones sociales que intentan imprimirle una orientación comunitaria,la resultante es La Salada, los talleres clandestinos, el trabajo infantil, la precarización extrema o la autoexplotación. Nuestro pueblo tuvo la fuerza de levantarse del infierno inventándose su propio trabajo. Si toda esa fuerza, si toda esa creatividad, si toda esta economía, estuviera orientada por organizaciones comunitarias y no secuestrada por grupos cuasi mafiosos como muchas veces sucede, qué hermosos serían nuestros asentamientos y ferias populares, cuántos centros sociales de reciclado y cooperativas textiles florecerían donde hubo basurales y talleres clandestinos. Sin embargo, en la Argentina este apoyo por el que claman los excluidos es tímido, parcial, fragmentario; no una política de Estado. La proscripción que el ministro Carlos Tomada impone a los trabajadores de la economía popular, negándole el derecho a sindicalizarse, es ejemplo de las peores prácticas de una burocracia estatal que se abstiene de tomar decisiones jugadas al servicio del pueblo. Esta pilatesca “lavada de manos”, además de condenar a los pobres a una precariedad persistente, los deja totalmente indefensos frente a un eventual cambio político que asuma la agenda imperial y acepte eliminar la “competencia desleal”. Los manda, literalmente, al muere
.
*Referente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)
DEL MAESTRO DE LOS CHICOS FALLECIDOS EN EL INCENDIO DEL TALLER TEXTIL
Hoy desayuné la muerte de un alumno. Lamentablemente, en el incendio del taller textil clandestino del barrio de flores. El lunes, cuando escuché la noticia rogué que no fuera de la escuela cercana y lamentablemente fue de la mía. Es infinita la tristeza, por ellos dos, por lo que les tocó vivir, por su familia. ¿Quién puede seguir después de semejante pérdida y de la forma en que se dio? No era el único que vivía en un taller. Montones de alumnos viven en talleres clandestinos, en cuartos de dos por dos, en condiciones inhumanas. Porque en la transparencia de los chicos se puede ver quién come bien y quién no; quién duerme
Que descansen en paz bien y quién no, quién tiene la cabeza para estar tranquilo y quién no puede cerrar los ojos ni aun dormidos. ¿Quién elige vivir en esas condiciones? ¿Trabajar en situación de precariedad es una elección? La culpa es del empleador hasta el Estado, pasando por los inspectores, los jefes de los inspectores, los vicejefes y los jefes que niegan la realidad. En la manzana hay cuatro talleres más, seguramente en condiciones similares. Ahí, en Flores, en Floresta, en Pompeya, en la Rodrigo Bueno,
en la Matanza, en la China. En todos lados no están ustedes. Por eso niegan que existen, que son parte, que caminan, que trabajan, que van a la escuela, que van a comprar para cocinar, que se les derrumba la casa, que se mueren. Saber que siendo tan chicos vivieron lo que vivieron, no tiene perdón de nadie. Ni dios existió en ese momento. Ojalá que los responsables no puedan dormir tranquilos. Que ellos dos descansen en paz.
16
AMÉRICA LATINA
sur
CHILE. SORPRESIVO ANUNCIO DE MICHELE BACHELET
10 al 16 de mayo de 2015
En un programa de entrevistas por la televisión chilena, la presidenta anunció el martes pasado su pedido de renuncia a todo el gabinete chileno , con la excepción del canciller Heraldo Muñoz quien se encuentra en La Haya en misión diplomática. Bachelet, jaqueda por los escándalos de corrupción que involucran a su entorno familiar, dijo que se tomaría 72 horas para decidir sobre la conformación de un nuevo gabinete.
Una PASO montevideana El presidente, Tabaré Vázquez, y el ex mandatario José Mujica miden fuerzas en la puja doméstica del Frente Amplio en la elección comunal de este domingo. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur
os ciudadanos uruguayos hoy eligen a sus futuros intendentes.Naturalmente,Montevideo, por abrumador peso económico y poblacional en comparación a las otras ciudades y pueblos del país, es por lejos la vedete distrital del comicios dominical.La ciudad donde habitaba el escritor recientemente fallecido Eduardo Galeano, no es sólo la capital del país, también es el corazón político del universo frenteamplista. Antes de ser gobierno, la coalición de centroizquierda dio su primer pasito exitoso en las urnas cuando ganó la alcaldía más importante del Uruguay en 1989 de la mano del entonces exitoso oncólogo extrapartidario y actual jefe de Estado Tabaré Vázquez. Desde entonces, Montevideo sólo tiene una grieta en el campo futbolero –Peñarol versus Nacional, manyas contra bolsos–,pero una irrebatible hegemonía en el campo político.Esta vez,no será la excepción. Los principales sondeos indican que el Frente Amplio tiene una intención de voto cercana a los 55 puntos; detrás, lejos, figura el debutante Partido de la Concertación, un sello que une a los tradicionales Partido Nacional,Partido Colorado,y a un empresario del rubro textil y hotelero llamado Edgardo Novick, que es, por relato líquido y sólidos recursos económicos, una especie de Macri montevideano.Recapitulando,el Frente vencerá,pero no se sabe quién triunfará de sus candidatos participantes,si el socialista y ex titular de la petrolera estatal Ancap Daniel Martínez o la ex primera dama y referente de la corriente mujiquista MPP (el indiscutible lado rojo del Frente) Lucía Topolansky, en el esquema de lemas internos abiertos en la elección. El dilema no es menor y su resultado tendrá implicancias a nivel doméstico, porque reequilibrará el reparto de cuotas de poder en el gobierno entre las dos alas principales del Frente –la que responde a Vázquez y la que banca al Pepe Mujica– y también a nivel regional. La principal marca de gestión en los primeros meses de la segunda gestión presidencial de Tabaré pasa por su notorio despegue político del Mercosur.Es más,Uruguay está a punto de firmar un acuerdo marco prolibre comercio formateado en las rondas de la OMC, el denominado Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), una reedición del Alca (Área de libre comercio para las Américas), con menos carga ideológica del proyecto madre del halcón Bush para la región, pero con sus mismas implicancias antiproteccionistas aduaneras. Por lo tanto, un triunfo de Martínez fortalecerá a Vázquez; por el contrario, si sonríe Lucía, lo hará su compañero de vida, el Pepe, y a su vez,los gobiernos del Cono
L
OPCIONES. LOS VOTANTES FRENTEAMPLISTAS PODRÁN OPTAR ENTRE EL SOCIALISTA MARTÍNEZ O LA SENADORA LUCÍA TOPOLANSKY.
Martínez o Topolansky simbolizan la tensión existente en el interior del gobierno del Frente. Sur que respaldan el proceso de integración, léase Brasil,Argentina y Venezuela.Por lo pronto, a pocos días de un parcial pero inédito (por haberse lanzado a los pocos meses de asumido un gobierno amigo) paro realizado por la central sindical PIT-CNT –entre los reclamos figuraba una rotunda crítica a la firma del TISA–, el canciller uruguayo y ex vicepresidente uruguayo Rodolfo Nin Novoa volvió a criticar al bloque regional de forma explícita para dar a entender que el giro en la política zonal de Tabaré es un caso cerrado: “Queremos superar la retórica vacía del Mercosur.Las cifras de exportaciones hacia países vecinos en los últimos tres años reflejan una pérdida de dinamismo que nos inquieta”. En términos macropolíticos o estructurales, Martínez o Topolansky simbolizan la tensión existente en el interior del gobierno frenteamplista, sobre el cuál deber ser la política exterior a seguir. Sin embargo, los montevideanos no irán, naturalmente, al cuarto oscuro, elucubrando dilemas de carácter geopolítico. Como suele suceder en los comicios de Lima, Buenos Aires o Potosí, los ciudadanos ponderarán valores estratégicos de los candidatos, pero también premiarán como alcalde al dirigente que cuente con la mejor fórmula para mantener veredas,calles y plazas de forma limpia y segura. Lo que se dice el triunfo de la macdonalización de la política.Y,Montevideo, una ciudad de ritmo aplacado, con muchos barrios de casas bajas, almacenes pequeños y ferias comerciales de fin se semana, arrastra
–según los medios más influyentes– en su última gestión un importante déficit en la gestión de los temas más simples y cotidianos. La actual intendenta, Ana Olivera, una dirigente del Partido Comunista, es la supuesta responsable del flojo mantenimiento del mobiliario urbano montevideano,con avenidas sucias y mal iluminadas. Para pesar de la candidatura de Topolansky, la llegada de Olivera a la Intendencia de Montevideo fue avalada por el ex presidente José Mujica. Es más, en la anterior compulsa capitalina, el candidato natural, por medición en las encuestas del Frente en Montevideo, era Daniel Martínez. Pero, a último momento, el Pepe encumbró a Olivera al frente de la boleta para premiar a un sector del Frente –donde tributan el PC, el MPP y otras corrientes distantes de Tabaré– que había sido relegado en la distribución de puestos ministeriales. En consecuencia, para despegarse de la supuesta mala administración de Olivera,los asesores de Lucía Topolansky diseñaron una estrategia comunicacional muy centrada en propuestas concretas y apetecibles para los sectores medios de la ciudad y, en consecuencia, buscaron evitar que Topolansky se pronuncie en temas más sensibles al oído clasemediero como la relación con Argentina o el futuro del Mercosur.“Apuntamos a mejorar el equipamiento urbano de toda la franja costera, para lo cual promete instalar baños públicos,abiertos todo el año, y colocar dispensadores de agua para deportistas. También aspira a iluminar las playas para que se haga deporte y colocar dispensadores de agua caliente en puntos clave de la rambla, como servicio para quienes disfrutamos del mate, la conversación y el encuentro”, promete la plataforma de Topolansky Intendenta. En la otra vereda de la ancha avenida frenteamplista, el ex ministro de Industria, Energía y Minería Daniel Martínez intentó du-
rante la campaña reforzar su imagen de dirigente eficaz y componedor de los conflictos. Socialista uruguayo de pura cepa y novato integrante de la masonería uruguaya, con el fin de sintonizar aún más con su padrino político Tabaré Vázquez,Martínez desideologiza su narrativa y simplemente promete gestar “el mejor Montevideo”.Evidentemente,fastidiada por tener que responder diariamente a una antinomia política o gestión que considera falsa, Topolansky aclaró al portal Subrayado que:“La gestión eficiente es imprescindible pero un gobierno municipal es más que eso. Porque si todo se resume a una cuestión técnica, no me complico, llamo a la Universidad y que seleccione a los mejores funcionarios”. Por último, cuando se abran las urnas hoy a la noche, el Partido de la Concertación tendrá para ofrecer a su electorado una mala noticia, la nueva victoria del Frente, y un premio consuelo, la emergencia de Novick como el candidato más candidato en el esquema de lemas. En ese sentido, blancos y colorados contarían a partir de este domingo en su elenco con su Capriles uruguayo; es decir, un exponente local que encaja en alma y forma con el prototipo de la nueva derecha regional: un cuadro proveniente del campo de la no política, con una verba aséptica de consignismos gracias a horas de trabajo discursivo instrumentadas por coach-media de primer nivel y una hoja de ruta programática bien enfocada en el futuro, crítica del setentismo izquierdizante y los noventa neoliberales. Eso sí, en esa dicotomía, Novick aborrece por supuesto con más furia a la década de los setenta.“La señora Topolansky dice que somos un peligro para la democracia. ¿Justo ella dice eso? cuando yo estaba cargando cajones en la feria, usted estaba cargando fusiles”, arremete Novick buscando llamar la atención de una elección que ya tiene dos candidatos favoritos bien definidos
.
AMÉRICA LATINA
10 al 16 de mayo de 2015
sur 17
ENTREVISTA. ERNESTO SAMPER. SECRETARIO GENERAL DE LA UNASUR
“Las diferencias ideológicas no afectan la integración regional” El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas y ex presidente de Colombia examina los principales desafíos para la integración que enfrenta la región, a nivel político, económico, cultural, productivo y de defensa. ARAM AHARONIAN, PEDRO BRIEGER, CECILIA ESCUDERO Nodal.am
e paso por Buenos Aires para participar del homenaje a Néstor Kirchner por el quinto aniversario de la asunción del ex presidente argentino al frente de Unasur,Samper detalla los objetivos de su gestión y asegura que una de sus principales aspiraciones es la creación de una ciudadanía común para los más de 400 millones de suramericanos.Además, asegura que la clave para el desarrollo económico regional radica en la generación de cadenas de valor, la complementariedad económica y el incremento del comercio intrarregional. –La palabra integración se utiliza de muchas maneras. Como secretario general de Unasur, ¿qué significado le atribuye al término? –Distingo integración de regionalización. Unasur representa a una región en el sentido de que defiende un concepto de integración regional a partir de ciertos valores como la paz, la democracia y los derechos humanos. Un ejemplo para aclarar esta tesis es la Unión Europea, ya que ésta lleva a cabo un proceso de integración que persigue el objetivo de convertirse en una región. Nosotros, al contrario, ya somos una región que está buscando integrarse. Nuestra tarea es mucho más fácil porque queremos integrarnos sobre la base de la diversidad de las distintas identidades nacionales. Así, nuestra región se convierte en un escenario donde se genera un tipo de integración que está constituida por tres factores esenciales: la movilidad de las personas, la movilidad de los bienes y servicios y la movilidad de los capitales. –¿En qué medida se ha avanzado en la concreción de esos factores? –Respecto de la movilidad de los capitales, estamos trabajando una estrategia financiera común que incluye mecanismos conjuntos de estabilización de pagos, una política de defensa contracíclica y sobre todo la generación de herramientas financieras para facilitar proyectos que tiene la región. Con relación a los bienes y servicios, considero que los niveles de integración de América del Sur son realmente pobres. El comercio intrarregional ronda el 18%, cuando, por ejemplo, el comercio entre los países europeos alcanza el 67%. Esto significa que tenemos que trabajar mucho más en la consolidación del mercado inter-
D
Textual
Defensa: terminar con los enclaves coloniales a Escuela Sudamericana de Defensa ya se lanzó
L en Quito, y es una respuesta a la nefasta Escuela
de las Américas, en la cual se trató de adoctrinar a los altos mandos de la región durante muchos años alrededor de dos tesis sofísticas:, que nuestros enemigos eran los comunistas que nos invadirían y que las hipótesis de conflicto eran entre nosotros. Perú contra Ecuador, Argentina contra Chile... Nosotros, ¡enemigos de nosotros mismos! Montamos
no. Finalmente, quisiera hacer hincapié en la movilidad de las personas ya que es uno de nuestros proyectos bandera e implica el concepto de ciudadanía suramericana. –¿Ciudadanía suramericana? –Se trata del proyecto más importante que está desarrollando en este momento Unasur. El objetivo es que, dentro de poco tiempo, los 420 millones de suramericanos que se movilizan por los 17,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie de la región puedan tener el derecho a trabajar, a estudiar, a homologar sus títulos, a recibir servicios sociales y protección jurídica, a poder asilarse, a actuar como refugiados, a ser tratados con consideración por las normas migratorias, etcétera, en cualquiera de los países del bloque suramericano. Esos derechos integran el concep-
la Doctrina de la Seguridad Nacional, que causó serios estragos. La propuesta en la última reunión fue trabajar en una doctrina de seguridad regional. Las amenazas son comunes pero no ideológicas, son globales, el desafío climático o la posibilidad de una interferencia indebida, como se vio en el caso de Venezuela. Si queremos darle validez a una política nueva deben terminarse los enclaves militares como Malvinas y Guantánamo.”
to básico de ciudadanía suramericana al que aspiramos. INTEGRACIÓN, ALIANZAS
–Usted habla de la necesidad de desideologizar las relaciones regionales y, al mismo tiempo, repolitizar Unasur. ¿Qué significa? –Implica no caer en la trampa que están tratando de tender algunos sectores mostrando que en América del Sur existen diferencias ideológicas insalvables, que dividirían a los países inevitablemente entre el Atlántico y el Pacífico. Creo que aquí se está gestando un modelo de desarrollo renovado en el cual cada nación, sobre la base de su propia visión ideológica, hace sus aportes. Con todo, los diferentes puntos de vistas convergen en ciertos aspectos, como por ejemplo el énfasis que se le da a la inclusión
social. Después de la pesadilla neoliberal de los noventa, la inclusión social es parte de la relegitimación del sistema democrático. –Sin embargo, esa idea no pareciera coincidir con el esquema de desarrollo al que apuestan algunos países de la Alianza del Pacífico, donde también está México. –Es cierto, pero creo que es importante resaltar que la integración económica abierta es válida siempre y cuando no afecte a la integración política regional. Quiero decir que me parece lógico que los países generen lazos por fuera de la región, que constituyan alianzas de carácter estrictamente económico, como las que realizan algunos países de la Alianza del Pacífico, o como las que lleva a cabo el ALBA con los países árabes a raíz del tema del petróleo,
o Brasil con los BRICS a través de sus acuerdos con India y Rusia. Esto se vincula con la idea de repolitizar las relaciones en el sentido de que la región debe mantener su identidad política, lo que no es incompatible con las alianzas que se tejan en el orden económico. Las cumbres de Unasur deberían girar en torno de temas políticos, que se hable de democracia, de paz, de la defensa en común, de la doctrina de seguridad regional, algo que nos evitaría caer en la trampa de que esta tarea puede verse perjudicada por insalvables diferencias ideológicas, porque de hecho no son insalvables. –¿Y cuál es la solidez de la integración política? –Creo que estamos afianzados políticamente. Prueba de ello es la consolidación de organismos emblemáticos de Unasur, como es el Consejo de Defensa Suramericano, con el reciente lanzamiento de la Escuela Suramericana de Defensa,que de alguna manera reemplaza a la Escuela de las Américas y que sin duda es una expresión de soberanía. Asimismo, desde el Consejo Electoral de Unasur, recientemente pusimos en marcha la unidad técnica de apoyo a los comicios que se celebren en la región. Por otro lado, acabamos de ganar una batalla importante frente a los intentos unilateralistas e injerencistas respecto de Venezuela. –En su opinión, ¿qué buscó realmente EE.UU. con el decreto que define a Venezuela como una amenaza a su seguridad? –Los más perspicaces dirían que la intención de fondo podría haber sido enviarles un mensaje a los dirigentes republicanos en el Congreso, en el contexto de las negociaciones con Irán. Los conservadores no quieren a Venezuela y, por ello, el decreto podría haber funcionado como mecanismo compensatorio para ganarse el apoyo en las negociaciones con Irán, a las que también se oponían. ¿Será posible esta lectura? –Usted dice que eso es lo que opinan los más perspicaces, ¿usted qué piensa? –Yo soy perspicaz... (risas). Creo que EE.UU preveía la sobrerreacción de la región, que no fue porque se le quitara la visa a siete venezolanos,ya que a muchos nos la han quitado y hemos sobrevivido sin problemas, sino porque la descalificación de un país considerándolo una amenaza es absolutamente desproporcionada. Más aún porque este golpe lo recibimos cuando estábamos celebrando el regreso de Cuba a la familia interamericana.Además, Continúa en pág. 18 §
18
sur
AMÉRICA LATINA
10 al 16 de mayo de 2015
“La descalificación de un país considerándolo una amenaza es absolutamente desproporcionada, más aún porque este golpe lo recibimos cuando estábamos celebrando el regreso de Cuba a la familia interamericana.” Viene de pág. 17
el decreto constituye una dura expresión de una serie de descalificaciones que forman parte de un diccionario que hay que abolir,que también está compuesto por las certificaciones estadounidenses, las sanciones,entre otras medidas.Todo ello, define el unilateralismo de EE.UU. como esquema para relacionarse con la región. –Usted resalta la repolitización, ¿esto no implica mejorar la estrategia comunicacional de Unasur? Hoy parece ser uno de los flancos débiles –Es como el mito de la caverna de Platón. Si se cambia la imagen para que cambie la realidad o al revés.Nosotros queremos cambiar la realidad para que cambie la imagen. Y en la medida en que estamos implementando políticas, estableciendo debates y realizando actividades en torno de la integración, esperamos que eso facilite una llegada y una comunicación más eficiente de lo que está haciendo Unasur. Pero es una observación válida y de hecho esta es una etapa en la que estamos trabajando una nueva estrategia en comunicación. CRECIMIENTO, DESARROLLO
–La mayoría de los países de la región enfrenta el desafío de transformar o diversificar sus matrices productivas. ¿Cómo evalúa este fenómeno? –El cambio en la matriz productiva tiene que ver esencialmente con agregar valor. Nos vuelve a enfrentar con una antigua meta referida a trabajar con las heterogeneidades estructurales. No se trata de regresar a la época en que la Cepal propugnaba un proteccionismo a ultranza porque ya estamos trabajando sobre economías abiertas.Pero las actuales reglas de juego no impiden la generación de políticas que tengan el fin de aprovechar mucho mejor nuestras capacidades de generar valor. Una iniciativa en este sentido lo constituyen las cadenas agroalimentarias que promueve Argentina.Mediante las cadenas productivas sociales, un gobierno que compra, por
ejemplo, determinado bien agrícola para sus programas nutricionales o sociales podría adquirir la misma mercancía localmente en vez de importarla.Por otro lado, los proyectos para integrar la región, como los de infraestructura, pueden contribuir a este proceso en la medida en que se demanden materiales que contengan componentes locales. Se puede impulsar de manera conjunta la petroquímica, los emprendimientos hi-
Matriz EL CAMBIO EN LA MATRIZ PRODUCTIVA TIENE QUE VER ESENCIALMENTE CON AGREGAR VALOR, POR EJEMPLO LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS QUE PROMUEVE ARGENTINA.
droeléctricos, las refinerías, entre otros. Asimismo, las grandes transformaciones productivas no resultan sólo de la iniciativa del mercado,sino también de la programación y la planificación del desarrollo productivo. –En este sentido, ¿cuál es la importancia de la industrialización? –La región abandonó la industria. Ha estado decreciendo en los últimos diez años. Tenemos que relanzarla como un factor de creación de valor. No podemos seguir vendiendo petróleo, minerales y cereales como base de nuestro desarrollo, esperando que bajen o suban los precios de los commodities. Tenemos que procesar esos productos y formar cadenas de valor, que actualmente explican el 80% del comercio mundial. Es decir, ya no se compra y se vende de la manera tradicional, sino que hay procesos de encadenamiento productivo en los que se agrega valor en cada uno de los eslabones del proceso. Las grandes fábricas de automóviles no están uni-
ficadas en un sitio, están distribuidas en todas partes del mundo. –En un contexto internacional menos favorable para las economías de la región, ¿cómo puede contribuir la integración regional a las actividades productivas? –En momentos en que, efectivamente, se reduce la inversión extranjera, las economías de Europa y EE.UU. siguen debilitadas, la demanda china de los productos primarios se reduce y caen los precios del petróleo, entre otros factores, se prevé una desaceleración del crecimiento económico en la región,aunque no se llegará a una recesión. En este contexto, en lugar de buscar soluciones afuera, podemos sobrellevar la crisis internamente. Tenemos la posibilidad de aumentar el comercio entre los países de la región, por lo que además de la generación de valor agregado, se deben buscar la complementariedad de las distintas economías. En la actualidad, el 70% del comercio intrarregional es
Textual
Optimista por la paz en Colombia oy optimista, creo que las actuales negociaciones conducirán a una
S salida definitiva del conflicto. Pero, tal como describe aquella frase
que dice que nunca es más oscura la noche como una hora antes del amanecer, en esta última hora de los diálogos por una salida política a la lucha armada tenemos el desafío de atravesar la parte más compleja del proceso que implica el desescalamiento militar, la desmovilización, el desarme, la seguridad de los insurgentes, entre otros puntos. En este marco, ciertos sectores en Colombia se están dando cuenta de que este proceso está llegando a su fin y, por ello, están utilizando cualquier argumento para tratar de hacer trastrabillar el diálogo. Lamentablemente, se trata de una derecha muy beligerante que quiere poner palos en la rueda, que se está aprovechando de estos tramos más delicados para hacer fracasar la negociación. Me llama la atención que hay algunos sectores en Colombia, desafectos con el proceso de paz, que aprovecharon episodios lamentables y dolorosos como el asesinato de los soldados del Cauca para proponer en la práctica el abandono del proceso. Si se llegara a firmar la paz jamás se deberían volver a presentar episodios de este tipo. Es un desafío a la capacidad de solucionar democráticamente los conflictos Sin embargo, he conocido de cerca la violencia en Colombia, en el contexto de los últimos 50 años de lucha armada, y considero que las últimas etapas se van a superar con éxito.
de semimanufacturas, lo que expresa la posibilidad que tenemos de afianzar un proceso de relanzamiento de la industria a partir del comercio interno.Esta sería una respuesta creativa al desafío de la desaceleración económica. Otro dato que aporta en este sentido son las inversiones multilatinas, que son aquellas realizadas por los países de la región dentro de la región, y que han crecido el 13% en los últimos años frente al 6% o 7% de inversiones extranjeras. –Se podía pensar que el Banco de Sur es más necesario que nunca. ¿En qué fase de su constitución se encuentra? –Está a punto de comenzar a actuar.La Argentina ya designó a su representante, por lo que se conformó el directorio que podrá elegir el director general del banco.Hay que recordar, además, que no se precisa de los doce países para comenzar con las actividades, ya que las diferentes naciones se pueden ir incorporando progresivamente
.
AMÉRICA LATINA
10 al 16 de mayo de 2015
sur 19
LA REGIÓN TRAS LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Por una integración con ciudadanía suramericana y sin unilateralismos ARAM AHARONIAN Miradas al Sur
rnesto Samper, experimentado político socialdemócrata, abogado y economista, hoy secretario general de Unasur, es claro sobre el tema de integración: “Europa es un proceso de integración que está buscando convertirse en región, y nosotros somos una región que está buscando llegar a la integración”. Unasur es ante todo un escenario político que permite que los países compartan “unos ideales de orden político: la preservación de la región como una zona de paz, la consolidación, profundización y mantenimiento del proceso democrático, la defensa de la democracia y de los derechos humanos”. Es un espacio donde dirimir las diferencias y los conflictos internos. Los 12 países miembros ocupan 17,5 millones de km2,en los cuáles habita el 70% de la población de América latina. Samper habla de “repolitizar las relaciones”, no tener miedo “de”hablar de nuestras realidades, incluso en los temas que nos diferencian”, lo que implica también “desideologizar” las relaciones,“porque tenemos que partir de la base del respeto que cada uno debe tener por el pensamiento del otro... Podemos vivir con estas distintas visiones”. Habla sobre el decreto estadounidense contra Venezuela:“Es una bravuconada retórica declarativa, pero que en el fondo está expresando una manera equivocada de entender las relaciones con estos países. Es un juicio unilateral de descalificación gratuita de un país”. Es el mismo juicio que muchas veces se hace en materia de derechos humanos, de lucha contra las drogas o en cuestiones de protección ambiental.“Lo que está equivocado es que ningún país se puede atribuir el derecho de juzgar la conducta de otro. El hecho de fondo es la descalificación de un país para imponer un marco de sanciones progresivas. Es lo mismo que están aplicándole a Rusia, como un escalamiento”. Para Samper, la Cumbre de las Américas de Panamá dejó en claro que hay que sacar del diccionario de política exterior la palabra “unilateralismo”. “Lo mío es tarea y lobby, y la oportunidad es muy grande, por la gran homogeneidad que existe en los gobiernos sobre ciertos temas como el de la inclusión. Todos empujan a su manera para el mismo lado, pasada la negra noche neoliberal de los ’90”, señala. La eficiencia de Unasur está empedrada de burocracias y conspiraciones. “Es un fenómeno que se vive también a nivel nacional en cada país: la guerra (no declarada) de la administración contra el gobierno. Círculos de poder dentro de la administración pública, burocracias enquistadas. Lo vivimos los que fuimos presidentes o los que ocupan hoy esos cargos. Fijamos una meta y empiezan los mecanismos conspirativos para que esas metas no se cumplan. Para saltear esa guerra hay que hacer cosas concretas.” Habla sobre hechos de integración que le den mayor legitimidad al proceso, como los proyectos de convergencia entre las diferentes formas de organización regional, como la Alianza del Pacífico, el Mercosur, la Aladi, ALBA... “Debemos encontrar puntos en común que se puedan sumar, y eliminar duplicidades.Hay que trabajar en la ciudadanía sudamericana, en el pasaporte común y la homologación de títulos,en la unificación a través de los consulados, en la consolidación de la
E
visa de la Unasur”. Trabajo no es lo que falta. El secretario general de Unasur señala que sobre 31 proyectos presentados por todos los países se escogieron siete que involucran a más de dos países, desde la carretera que parte de Caracas y pasa por Bogotá, hasta el ferrocarril interoceánico y la hidrovía. Son proyectos por 27 mil millones de dólares, aprobados por los jefes de Estado. “Estamos creando un equipo para pastorear proyectos. ¿Por qué no apurar, por ejemplo, el banco de precios de medicamentos para que la gente compare precios, el mapa de genéricos y el fondo común para comprar la nueva droga contra la hepatitis?”, se pregunta. Plantea tres agendas para aplicar durante su labor de dos años en Unasur: una social para reducir los niveles de desigualdad; una económica –pasar de un modelo extractivista a uno productor– y una agenda política orientada a la resolución de conflictos sociopolíticos sin
abandonar el modelo democrático. Samper no le huye al reto de la seguridad democrática, una apuesta para que la región sea un oasis de paz en el mundo: “No queremos ni podemos construir un muro como los de México o de Israel para defendernos de los violentos o de los agresores.Pero debemos preservar la convivencia étnica; mantener alejadas las tentaciones de construir armas nucleares o el desescalamiento militar (invertimos demasiado en eso) nos darán la oportunidad de mirar mejor otros frentes donde se están complicando las condiciones de convivencia”. Recuerda que en México, Venezuela, Colombia y Brasil está concentrada la cuarta parte de los homicidios del mundo.“Hay una clara relación entre exclusión social e inseguridad ciudadana.La región tiene grandes y graves problemas y el principal son los altos niveles de exclusión social. No somos la región más pobre del mundo sino la más desigual. Eso se
traduce en brechas de género, educativas, de regiones dentro de los países. El gran propósito de la región es superar las condiciones de exclusión que están asociadas al tema de la inseguridad ciudadana”, deja en claro. Independencia y soberanía van de la mano con desarrollo nacional e integración. No se puede defender el derecho a la autodeterminación de los pueblos si no se defiende el derecho al desarrollo y a la integración. Aprendimos a defendernos en bloque y demostrar que es posible la unión de la diversidad. Es consciente de que la integración requiere de la construcción de una nueva arquitectura económica regional, que el cambio de matriz productiva, la inversión en infraestructura y en proyectos socioproductivos requiere evadir el cerco que nos ha tendido tanto el capital financiero especulativo y como la planificación de las empresas transnacionales. El tema de los fondos buitre, dice, demuestra que la región debe tener estrategia de financiación independiente.“Discutamos más, como venimos haciéndolo, la necesidad de que haya un fondo regional de reservas o pagos por compensación que no sean necesariamente en dólares, o apalancamiento en el banco de los Brics o de China, o mecanismos de solución de controversias blindados contra el lobby privado”. Todo es parte del mismo tema: “Arreglar los problemas pendientes de deuda soberana tiene que ver con la autonomía financiera y con la soberanía financiera. Si no, miremos a Europa: sin autonomía financiera no hay autonomía política”. Ernesto Samper ocupa hoy el sitial que estrenó, cinco años atrás, el expresidente argentino Néstor Kirchner, en momentos que la región enfrenta una arremetida de restauración conservadora y también contra la unidad y especialmente los avances y logros que generaron los gobiernos y los pueblos en la integración.Hoy,los sectores más reaccionarios se travisten y disfrazan de abanderados de la defensa de los derechos humanos y la democracia para detener el impulso de integración y unidad
.
Una presidencia jaqueada por Washington rnesto Samper es un
E estadista con autonomía
propia. Como presidente de Colombia (1994-98) se caracterizó por la creación de programas de impacto social que permitieron ampliar a 23 millones el número de colombianos con servicios de salud; la Red Solidaria Social, de apoyos económicos a sectores marginales; la creación del Ministerio de Cultura; la entrega de tierras a las comunidades indígenas y afrocolombianas; el programa Plante, para la sustitución de cultivos ilícitos. Su política no dependiente y sus esfuerzos al interior de la Organización de los Países No Alineados, donde ocupó la presidencia del grupo, no
fueron del agrado de Washington, que se dedicó en su momento a bombardear sus logros sociales y contó con sectores del conservadurismo y los medios de su país en esta poca honrosa tarea. Durante su gobierno, que se caracterizó por un avance muy significativo en la reducción de los índices de pobreza y miseria en el país, se aprobaron los protocolos I y II de la Convención de Ginebra, relacionados con el respeto a los derechos humanos en medio del conflicto armado. Apenas conocidos los resultados de su elección, Samper fue acusado por su contrincante, el conservador Andrés Pastrana, de haber
recibido dineros del Cartel de Cali. La Justicia exoneró en todos los escenarios a Samper y los demás directivos de la campaña que lo llevó a la presidencia. Los medios de comunicación, la jerarquía eclesiástica y las autoridades de EE.UU. lo atacaron permanentemente. La Justicia procesó a su ministro de Defensa, Fernando Botero Zea, por haber gestionado a título personal dineros del narcotráfico. En marzo de 2000 presentó un libro titulado Aquí estoy y aquí me quedo, en el que arremetió contra los que conspiraron para apartarlo del poder y reveló que en octubre de 1996 tenía dispuesto
un “plan de contingencia” para el caso de que, mientras permaneciese en Nueva York para dar un discurso en la Asamblea General de la ONU, fuese detenido y procesado en EE.UU. por narcotráfico, el cual incluía la ruptura de relaciones diplomáticas y la hipótesis de su propio suicidio con una pastilla de cianuro.
20
sur
AMÉRICA LATINA
VICKY PELÁEZ Sputnik News
La política no es otra cosa que economía concentrada. V.I. Lenin 1870-1924 l fin del Siglo XX y el comienzo del Siglo XXI se han caracterizado no solamente por la proliferación de guerras, sino también por el boom de diferentes tratados internacionales que en muchos casos han devastado la economía y la estabilidad de muchos países, llevándolos a una vorágine de dependencia de la cual no pueden salir. Día tras día, la prensa globalizada nos está informando sobre los acuerdos FIPA,ACTA,AP,TPP,TTIP, TIFA, Nafta, TLC, GATT, WTO, TISA etc. y nos preguntamos lógicamente para qué existen tantos tratados y qué intereses sirven.Para entender todo este embrollo, del que por supuesto sólo se han beneficiado o se benefician unos pocos, habrá que revisar la historia. Resulta, según los archivos de la Carnegie Endowment for International Peace (Fundación Carnegie para la Paz Internacional), que ya en 1908 la junta directiva de esta organización estaba debatiendo “si habían otras formas conocidas, además de la guerra, para poder alterar la vida de una nación”. Después de muchos días de deliberación,los participantes llegaron a la conclusión que la guerra siempre había sido el método más efectivo de cambiar la vida de una nación o una sociedad. A la vez, afirmaron que tratados, acuerdos y pactos internacionales también podrían servir este propósito orientados a debilitar la soberanía del Estado a través de su gradual subordinación a las organizaciones internacionales. En la era de la globalización, las corporaciones transnacionales amparadas por la única superpotencia del mundo, Estados Unidos, tomaron bajo su control el aparato de toma de decisiones de la mayoría de las organizaciones internacionales que a su vez, a través de los acuerdos bilaterales o multinacionales, hicieron disminuir la libertad política, jurídica y económica de los países participantes en nombre del acuerdo internacional firmado. En realidad, cada tratado internacional afecta la soberanía de los países firmantes y en especial la de los países en proceso de desarrollo que, frecuentemente o casi siempre, aceptan las imposiciones de las naciones más poderosas con quienes firman el acuerdo. México es un ejemplo más claro de las consecuencias que podrían tener los tratados en la vida económica, política y financiera de una nación y de su sociedad. Siempre en la mira de su vecino del Norte, este orgulloso y soberano país finalmente sucumbió a las presiones de Washington y sus generosas promesas de prosperidad y firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan o Nafta en inglés) con Estados Unidos y Canadá en 1992. A partir del primero de enero de 1994, este tratado entró en vigencia.Aquel año, muchos estudiosos mexicanos denunciaron que eran muy pocas personas que pudieron tener acceso a los 2.226 artículos de aquel acuerdo antes de la firma final,y ni siquiera los miembros del Congreso tuvieron
E
10 al 16 de mayo de 2015
El Tratado de Libre Comercio que destruyó México
tiempo de revisarlos con detenimiento y debatirlos. En todos estos 20 años de existencia del Tlcan,la prensa globalizada no cansaba de hablar año tras año de las ventajas económicas que tendría México a mediano y largo plazo. Sin embargo, mientras el tiempo avanzaba,el país se empobrecía cada vez más, lo que se reflejaba en el incremento de la violencia y del crimen organizado. Actualmente, México es considerado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos como el “cementerio de desaparecidos”, cuyo número supera 25 mil personas y esto sin contar unos 100 mil muertos por violencia en los últimos 20 años y más de 150 mil personas desplazadas. El país que en 1994 era prácticamente autosuficiente en la alimentación, para 2014 se convirtió en importador neto de alimentos básicos en América latina.De acuerdo al periodista mexicano Carlos Fernández Vega, desde la entrada en vigor del Tlcan, el país ha importado alimentos “por 275 mil millones de dólares y el 80 por ciento de los cuales proviene de EE.UU., mientras se incrementa el número de mexicanos sin acceso a los alimentos y el campo nacional es una enorme fábrica de pobres”. En 1994 se importaron los alimentos por 1.800 millones de dólares y en 2014 por 25 mil millones de dólares. Actualmente el país importa el 75 por ciento del consumo nacional de arroz, 30 del maíz y el 42 por ciento de trigo.También compra principalmente en Norteamérica carne, lácteos, huevos, leche, aves, semillas etc. Su exportación se limita a hortalizas, plantas, raíces y
tubérculos, frutas, bebidas y vinagre. México ya dejó de ser autosuficiente en productos del mar teniendo 12 millas de mar territorial y 200 millas de zona económica exclusiva y su flota pesquera prácticamente ha desaparecido. Todo esto explica por qué el 60 por ciento de 112 millones de habitantes de México son pobres y sin acceso a la seguridad social.El Tlcan tampoco ha traído el prometido trabajo completo.Actualmente, casi 30 millones de mexicanos trabajan en la informalidad (60,1 por ciento de la población ocupada) con el sueldo mínimo de 167 dólares al mes. Según los informes gubernamentales, el índice de obesidad y sobrepeso de los habitantes del país aumentó en estos 20 años del 32 al 78 por ciento, debido a la mala alimentación y la falta de acceso a la alimentación nutritiva que ha sido reemplazada por la comida chatarra importada de EE.UU.Tal es la situación que tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con obesidad. Sin embargo, para el presidente de EE.UU., Barack Obama,“México de hoy registra un progreso importante”,según expresó.En cierto modo tiene razón el “gerente de la Casa Blanca”, pues los ricos nacionales se hicieron más pudientes.Carlos Slim aumentó su fortuna en estos 20 años de 6.800 millones de dólares a 77.100 millones; Ricardo Salinas Priego, de 1.900 millones a 8.000 millones; la Familia Servitge Montull, de 1.200 millones a 4.900 millones, y Alberto Bailléres, de 1.900 a 10.400 millones de dólares, como lo anunció la revista Forbes. En total, la fortuna de los multimillonarios mexicanos
aumentó de 44.100 millones en 1994 a 129.300 millones de dólares. Seguro a eso se refería Barack Obama cuando hablaba del “progreso” mexicano. Estados Unidos también obtuvo su “progreso”tanto en términos económicos y financieros a través del Tlcan como en los geopolíticos y geoestratégicos. Sus corporaciones energéticas recibieron el acceso al petróleo mexicano (10.500 millones de barriles) que el actual presidente del país Enrique Peña Nieto logró privatizar; además, la banca norteamericana tomó control del sector financiero nacional.Los agentes del Servicio de Alguaciles de EE.UU., del Departamento de Justicia, de la DEA, FBI andan por el país como “Pedro por su casa”, inclusive participan disfrazados y armados como elementos de la Marina mexicana en operativos antinarcóticos y de otra índole.Mientras tanto, la droga fluye a través de México a Norteamérica. Se calcula que cada año entran a EE.UU. algo de 700 toneladas de cocaína a pesar de todo este despliegue de las fuerzas de seguridad,tanto nacionales como norteamericanas. México, en realidad se ha convertido en el primer laboratorio norteamericano para remodelar un Estado y acomodarlo a sus intereses y a los intereses de sus corporaciones. Tiene toda la razón el periodista mexicano Alejandro Nadal, al afirmar que el capital financiero globalizado “no está destruyendo el Estado, sino que lo está reconfigurando y reorganizando para que responda a sus necesidades e intereses”. El mismo mercado neoliberal necesita un Estado que facilite crear el mercado
electoral, judicial y legislativo y además que sepa controlar y hacer obediente la mano de obra. La corrupción es uno de los métodos de lograr todas estas metas, en beneficio de la primera superpotencia del mundo y de sus corporaciones. El Estado, a cambio recibe la protección moral y, en cierto modo, la económica y mediática,de las corporaciones envueltas en este juego donde lo nacional cede el piso a lo transnacional. Tal es la situación de México actual que, según el editor del International Forecaster, James Corbett, en 2013 la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. presentó una infografía a la senadora demócrata Diane Feinstein donde Norteamérica, Canadá y México eran parte de su “Homeland”(Patria) que en el futuro se convertiría en la Unión Norteamericana. La misma idea de crear una Comunidad Norteamericana fue lanzada en 2005 por la Comisión Trilateral estadounidense, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y por el Canadian Council of Chief Executives. Todo es cuestión de tiempo y de aprobación de nuevos acuerdos, tratados y pactos que Washington está implementando paso a paso mientras el pueblo mexicano y el canadiense están siguiendo el juego de despolitización en el que los están envolviendo los medios de comunicación, día tras día, con paciencia, insistencia y persistencia, de acuerdo a los manuales de la “guerra psicológica”. En realidad, Canadá, México, América Central y el Caribe constituyen una pequeña parte del proyecto norteamericano del imperialismo globalizado. Estados Unidos también está enfrascado, a tiempo completo, en el proyecto de sacar Europa, envuelta desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en unos tratados secretos con Estados Unidos reforzados posteriormente a través de acuerdos comerciales y militares (OTAN), de su camino geoeconómico y geopolítico. La próxima firma del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) pondrá fin a la soberanía de la Unión Europea y a la de sus miembros en términos individuales. También está en marcha el Tratado Transpacífico de La Asociación Económica de la Región de Asia-Pacífico (TPP) proyectado hacia el dominio de Asia y el aislamiento de China y Rusia. Pero como dice el refrán popular: “El que abarca mucho, aprieta poco”. La vida siempre da sorpresas y esta tierra ya no es “un río de rodilla”. Por de pronto,América latina lo está demostrando. China se ha convertido en la segunda economía del mundo y su yuan ya es la segunda moneda de reserva internacional, aunque no lo reconozca oficialmente la Casa Blanca. Rusia está recuperándose a pesar de las sanciones de EE.UU. y sus satélites como la Unión Europea y Australia, a través de su presidente, Vladimir Putin, anuncia a los cuatro vientos “que nadie se haga ilusiones de que pueda lograr supremacía sobre Rusia”. ¿Lo tendrán en cuenta los globalizadores iluminados tanto neoliberales como neoconservadores? Lo dudo mucho,porque como dijo Antón Chéjov,“cada uno tiene cabeza, pero no todos la necesitan”
.
CAMBIOS EN EL TRABAJO AGRARIO
§
PRECARIZACIÓN EN EL CAMPO
§
INTEGRACIÓN CON RUSIA
§
¡QUÉ RECETA!
El núcleo duro de los trabajadores rurales temporarios se mantiene en porcentajes altos. Analizan formas de convertirlos en asalariados.
Convenio de cooperación binacional en las áreas de agricultura, ganadería y acuicultura para facilitar el aumento de las exportaciones argentinas.
Desde Catamarca, Margarita Condorí revela sus secretos para cocinar su Rosca de Quinoa, la “madre de todos los granos”, de los incas.
§ Páginas 24 y 25
§ Página 24
§ Página 28
OBRA DE ENRIQUE BUSTAMANTE. PERÚ
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA, HERNÁN VIUDES
22 Campo Sur
10 al 16 de mayo de 2015
BREVES DEL CAMPO
§ Controles aprobados
Optimismo por la auditoría brasileña para la importación de peras y manzanas
os auditores del gobierno L brasileño manifestaron su conformidad con la organización de la auditoría y la transparencia con la cual pudieron relevar y evaluar el sistema de controles oficiales fitosanitarios y de trazabilidad, en el marco de la exportaciones de peras, manzanas y membrillos de la república Argentina a su país. En la reunión encabezada por el director nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa),Diego Quiroga,se propuso una serie de medidas técnicas tendientes al levantamiento inmediato de la restricción para la exportación de fruta en esta temporada y una reseña de posibles medidas a implementar para la próxima. Durante su estadía en la Argentina, del 7 al 17 de abril, la delegación de Brasil, inte-
grada por cinco auditores, y acompañados por funcionarios del Senasa, recorrió fincas productoras, empaques y cámaras frigoríficas en las zonas productoras de Mendoza, Río Negro y Neuquén. En el transcurso del trabajo, se evaluó el funcionamiento, los sistemas de inspección y control y de trazabilidad y el manejo/mantenimiento de los registros oficiales vinculados al citado Programa de Exportación. Las autoridades argentinas expresaron su optimismo sobre el informe técnico de sus pares brasileños, así como la reunión pautada para el día 11 de mayo, donde podría llegarse a un acuerdo para la reanudación de la exportación de peras y manzanas a Brasil. De ser necesario, se prevé la posibilidad de un encuentro de los titulares de ambos ministerios.
§ Agricultura familiar Escuelas y organizaciones sociales para el arraigo rural de los jóvenes l secretario de AgricultuE ra Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Emilio Pérsico, firmó una Carta de Intención con representantes del Programa Pro Huerta y la Asociación para la Promoción de Escuelas de la Familia Agrícola (Apefa) para impulsar la soberanía alimentaria local y regional. El acuerdo prevé la ejecución de acciones conjuntas para favorecer el arraigo de las poblaciones rurales, fomentar iniciativas que apunten al sostenimiento de la escolaridad, procurar el fortalecimiento de las organizaciones de agricultores familiares, campesinas y de los pueblos originarios, el mejoramiento de su producción y la promoción de formas asociativas para la organización del trabajo de pequeños productores del ámbito
rural y sus familias. La iniciativa incluye políticas de empleo, formación, capacitación y certificación de competencias laborales con estudiantes y trabajadores del ámbito rural y la promoción de proyectos productivos que generen el arraigo de los jóvenes egresados con especialización rural. “A través de este acuerdo, la Secretaría, junto a Pro Huerta, se proponen fortalecer a las Escuelas de la Agricultura Familiar, propulsando la implementación efectiva de las herramientas que el Estado Nacional brinda a los estudiantes productores”, señaló Pérsico. La coordinadora nacional de Pro Huerta, Verónica Piñero, consideró que “estos proyectos especiales apuntan a que la población se autoabastezca y pueda acceder a una alimentación sana”.
§ Trimestre en suba
China ya es el primer comprador de carne bovina argentina as exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos lleL garon durante el primer trimestre de 2015 a 33.450 toneladas, de las cuales un 27,2% se destinaron al mercado chino, se-
§ Fondos para forrajes
Ayuda para los productores afectados por el volcán Calbuco l Estado Nacional asignará recursos finanE cieros directos para la compra de forraje para alimentación del ganado ovino en las zonas afectadas por la ceniza del volcán chileno Calbuco, según anunció el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela. Los fondos del Proyecto de Post-Emergencia, a través de la Unidad para el Cambio Rural y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Ucarprosap), serán dispuestos de manera inmediata para paliar la situación de los más de 1.200 productores de las provincias de Neuquén y Río Negro. El aporte consistirá en la provisión de 1.000 toneladas de alimento balanceado y otras 1.000 de heno de alfalfa, según las necesidades calculadas por expertos del Centro Regional Patagonia Norte-Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Bariloche,del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los primeros envíos se realizarán esta semana y se contemplan inversiones en jornales para la descarga y asesoramiento. Las zonas a intervenir son las más severamente afectadas por la erupción, particularmente los departamentos Los Lagos, Lacar y Pilcaniyue, con más de 1.200 productores. El envío inicial de forraje se calculó para sostener los animales durante un mes; de continuar la situación, las inversiones podrían ampliarse. “Después del relevamiento de nuestros equipos técnicos, en conjunto con los INTA de la región, estamos dando una respuesta concreta a los requerimientos de los productores y seguiremos atentos al desarrollo de la situación”, informaron las fuentes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
gún datos oficiales del Senasa. Se trata de una cifra 295% superior a la registrada en el mismo período de 2014, según publicaron los portales Valorsoja.com e Infocampo.com.ar Los principales cortes congelados comprados por China en los primeros tres meses de este año fueron: brazuelo (1.390 toneladas), garrón (1.104),paleta (1.053),aguja (1.016) y nalga de adentro (443 toneladas). En los principales lugares del ranking mundial de compras cárnicas de enero a marzo, se ubican Chile, con compras por 6.544 toneladas (6% más que en el mismo trimestre de 2014), seguido por Israel con 5.144 toneladas (+34%), Alemania con 4.301 (-4%), Rusia con 2.590 (+14%) y Holanda con 1.916 (+20%).
§ Proyecto del FpV
Con el glifosato en la mira n grupo de diputados de la banU cada oficialista del Frente para la Victoria (FpV) presentó un proyecto de ley que apunta a la “prohibición total de la comercialización, uso y aplicación del herbicida que incorpora en su fórmula química al glifosato, por su aguda toxicidad”. El proyecto está encabezado por las diputadas Julia Perié (Misiones), Araceli Ferreyra (Corrientes), Adela Segarra (Buenos Aires), Silvia Simoncini, y los diputados Jorge Rivas (Bs. As.) y José Mongelo (Chaco). Según publicaron los portales El Enfi-
teuta.com e Infocampo.com, los diputados citan trabajos de numerosos investigadores de los que se desprende que hay pruebas suficientes que demuestran que el glifosato produce la “intoxicación crónica” a partir de su “uso continuado”. Según los legisladores, “el glifosato está encuadrado en la máxima categoría entre las sustancias tóxicas para el ser humano, según la Organización Mundial de la Salud, siendo capaz de romper la cadena de ADN de una célula humana, la que podría continuar con vida y degenerar en enfermedades terminales”.
El producto fitosanitario causaría daños a la salud como “irritaciones dérmicas y oculares, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño renal”, según estudios realizados en laboratorios de los Estados Unidos. En la agricultura argentina se utilizan anualmente unos 200 millones de litros de glifosato y por decreto presidencial 21/2009 se creó una Comisión de Investigación específica para el tema en el ámbito del Ministerio de Salud. Los diputados plantean que esa comisión se encargue de dictaminar la prohibición del agroquímico cuestionado.
Campo Sur 23
10 al 16 de mayo de 2015
l 22 de junio de 2012, la ingeniera química mendocina Claudia Quini se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), tras ser propuesta por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La OIV es un organismo científico-técnico intergubernamental, que cuenta con 44 estados miembro y tiene la finalidad de recabar intereses y preocupaciones de productores, consumidores y demás actores del sector vitivinícola mundial y de contribuir a la “armonización internacional de las prácticas enológicas y las normas existentes”, además de mejorar las condiciones de elaboración y comercialización de los productos vitivinícolas de los países miembro. La representación oficial de la Organización en la Argentina es ejercida por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con sede central en la Provincia de Mendoza. Claudia Quini, precisamente, cuenta con treinta años en el Instituto y está hoy a cargo de la Gerencia de Fiscalización y comanda el “grupo de degustación y estudios enológicos de viñedos y normas analíticas”. Antes de viajar a Maitz, Alemania, donde del 5 al 10 de julio se realizará el Congreso y la Asamblea General de la OIV, dialogó con Campo Sur, evaluó la realidad del sector vitivinícola a nivel mundial y las potencialidades de la Argentina en el internacional. –Argentina es el quinto productor mundial de vinos. ¿Cómo están posicionados nuestros vinos y nuestra producción términos de estándares internacionales en el mundo? –El sector vitivinícola de Argentina ha desarrollado, en los últimos años, acciones muy importantes que condujeron a posicionar nuestros vinos en el exterior. Esto es fruto del trabajo en calidad y marketing. La producción argentina se referencia en la alta calidad, su tipicidad y diversidad, que conquistan mercados tanto en América del Norte como de Europa y Asia. Y tiene una potencialidad muy alta. El mayor posicionamiento se realizó con el Malbec y fue muy bien hecho. No obstante la diversidad del padrón de varietales que posee el país y las regiones de cultivo, se debería mostrar al mundo el gran portfolio de productos posibles de calidad y características asociadas a sus distintos orígenes. –El Estado desarrolló un software libre, gratuito y asistido para la trazabilidad de vinos, desde el ingreso de la uva a la bodega hasta el fraccionamiento, ya sea en botella o a granel, con sus respectivas etiquetas y códigos de barra. ¿Cuál es su importancia para el desarrollo del sector? –Todas las acciones que se han efectuado y se efectúen en el futuro relacionado con la trazabilidad tienen por objetivo ga-
E
ENTREVISTA. CLAUDIA QUINI. PRESIDENTA DE OIV
UNA ARGENTINA QUE MONITOREA EL VINO DEL MUNDO .
INFORMAR A SUS MIEMBROS LAS MEDIDAS QUE TENGAN EN CUENTA LAS PREOCUPACIONES DE LOS PRODUCTORES, LOS CONSUMIDORES Y OTROS ACTORES DE LA INDUSTRIA DEL VINO.
.
AYUDAR A OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, INTERGUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES, ESPECIALMENTE LAS QUE TIENEN ACTIVIDADES NORMATIVAS.
.
rantizar el carácter genuino del producto y ofrecer al consumidor la información desde el viñedo a la copa. A lo que debe agregarse que desde el mismo ciclo de producción pueden realizarse las correspondientes acciones correctivas. –A partir del último informe de la OIV, ¿cuál es la evaluación de la situación mundial del sector vitivinícola y en Argentina en particular? –Hay muchos jugadores en esta cancha. Argentina tiene una vitivinicultura importante y recursos humanos capacitados y comprometidos con la industria. El mundo es muy competitivo y el consumo se estanca. Por lo cual se debe trabajar en la innovación que permita satisfacer las demandas del consumidor de hoy. Por las situaciones difíciles que se están viviendo a nivel mundial, dado que el consumo se mantiene y la producción oscila entre va-
DE LA UVA... AL VINO ablar de la uva remite a uno de los
Hcultivos más antiguos utilizados por el
hombre para su producción y consumo. El comienzo del cultivo de la vid para la “civilización occidental” es contemporáneo a su propia gestación. La uva llegó al continente americano en los barcos españoles y se cree que el primero en cultivar la vid fue Hernando de Montenegro en la ciudad de Lima en 1549. Sin embargo, existen quienes desconocen estos datos y se inclinan por nombres, años y ciudades alternativas. La vid es un arbusto leñoso, lo que le permite vivir muchísimos años y en la
actualidad hay sitios donde existen especies centenarias. Son unas mil variedades de uvas que se comercializan en todo el mundo y un porcentaje muy alto de las mismas es susceptible de ser utilizado para la producción vitivinícola; se calcula que aproximadamente un 66% de las uvas de todo el mundo puede producir vino en serie. La bebida se extrae de la fermentación alcohólica del mosto o zumo de la uva y de esa fermentación se obtiene el vino. Australia, Sudáfrica, Europa y América son, en la actualidad, como los principales polos productores de uva n
lores estables, hay mucho que trabajar para adaptarse a la situación mundial. –En julio se va a realizar el 38° Congreso Mundial de la OIV, ¿con qué expectativas asiste usted en su rol de presidenta y representante argentina? –Será un momento muy importante para la vitivinicultura mundial. En 2012 fui electa presidenta de la OIV, por un período de 3 años. Luego de lo cual sucederé como vicepresidenta por tres años adicionales. En oportunidad del 38º Congreso Mundial se procederá a la elección del nuevo/a presidente/a. Hay una candidata por Alemania, Monika Christman. Esto es, si como resultado de las elecciones se elije otra mujer para el máximo cargo, será la primera vez que una mujer sucede a otra mujer. Y este prestigioso Organismo Internacional tendría Presidenta y Vicepresidenta, dos mujeres a la cabeza del mismo n
CONTRIBUIR A LA ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS PRÁCTICAS Y NORMAS EXISTENTES Y, EN SU CASO, AL DESARROLLO DE NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES, PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA VID Y EL VINO PRODUCTOS, Y LA INTEGRACIÓN CUENTA LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES.
Objetivos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)
24 Campo Sur
10 al 16 de mayo de 2015
EL REGISTRO AUMENTÓ UN 28% INTERANUAL
EL COMPLEJO MERCADO DEL TRABAJO AGRARIO La reconversión productiva del sector durante los últimos años modificó en cantidad y calidad las diferentes actividades que lo comprenden. Las más nuevas aún no son reconocidas en el salario. l trabajo agrario registrado tuvo un incremento del 28% interanual, con 133.425 nuevos trabajadores inscriptos entre 2012 y los primeros meses de 2015 (enero-abril) y se entregaron 271.235 libretas de trabajo entre el 2012 y el primer cuatrimestre del año en curso. En la misma dirección se produjo un crecimiento sostenido de la cantidad de empleadores inscriptos, con 9.706 nuevos registros de 2012 al presente. En síntesis, desde que el Estado se hizo cargo del control y fiscalización del trabajo agrario a través de la conformación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales (Renatea), el aumento de la registración fue significativo. El Renatea es un ente autárquico, en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, creado por la ley 26.727 que reemplazó al anterior Registro de Trabajadores Rurales (Renatre), manejado discrecionalmente por el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Momo Venegas. Hasta 2011, la ley de 1980 de la dictadura cívico militar “era tan particular que formalizaba el trabajo agrario como una actividad ‘de segunda’, algo menor”, explican desde las fuentes oficiales consultadas, para las que la actual Ley de Trabajo Agrario constituye “la base de un cambio revolucionario en el sector”, porque pone como piso la ley de Contrato de Trabajo. Todas las especificidades se regulan en un sentido más protectorio: se regula la jornada de trabajo, el salario, la jubilación anticipada, se crea la figura del trabajador permanente discontinuo”. Los funcionarios de la Subgerencia de Investigación y Estadísticas del organismo explican la “concepción política” de la actividad que les corresponde y consideran, que el Renatea da continuidad al Renatre, “pero en el ámbito del Estado y con una lógica opuesta”. Antes, toda la dinámica de gestión estaba basada en cinco sociedades anónimas que ‘tercerizaban’ el conjunto de actividades centrales del organismo: fiscalización, gestión de juicios, recaudación, base de datos”. Por otra parte, se hacía imposible saber cuántos trabajadores había en
OBRA DE ENRIQUE BUSTAMANTE. PERÚ
E
cada región sin depender de los informes de las propias empresas. Con el anterior modelo de gestión, los trabajadores debían ir a la Sociedad Rural del pueblo a quejarse por las malas condiciones laborales que recibían de los empleadores, “obviamente asociados a la propia Rural”. Así fue el caso del titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, en cuyos campos fueron encontrados los hermanos Sergio y Antonio Cornejo, quienes trabajaron desde 1976 –durante 38 años–, en condiciones de servidumbre y extrema precariedad. El aumento de las tasas de registro no impide que todavía haya mucho trabajo precarizado, inclusive más que en otros sectores productivos. Para el Renatea, el trabajo agrario forma parte de un “mercado” complejo, básicamente a partir de la reconversión pro-
Campo Sur 25
10 al 16 de mayo de 2015
ductiva del sector de los últimos años”. Las tareas se modificaron en los últimos años, tanto en cantidad como en la calidad de las mismas y las más nuevas no están reconocidas en el salario. El trabajo permanente pierde terreno y el transitorio avanza, lo que es sinónimo de fragmentación. Cada vez, más trabajadores residen en ámbitos urbanos, de pequeñas y medianos urbes. Por lo tanto, el trabajo agrario ya no es sinónimo de rural, el sujeto que lo desarrolla es un trabajador “multiocupado”, con complementos en otros rubros, como la construcción. La variable productiva es uno de los componentes más determinantes en la composición del salario de un trabajador; sin embargo, no es el único, también influyen los aspectos regionales, sectoriales, lo sindical. “La registración es indispensable, aunque no garantiza las mejores condiciones laborales. Permite identificar al trabajador y con qué empleadores se emplea, pero aún registrado puede estar parcialmente registrado, por menos días o por menos ingresos. Lo que sí asegura es que se puede ofrecer el seguro de desempleo en época de no cosecha, alfabetización para él y su familia, capacitación laboral y los distintos programas sociales de cobertura que tiene el Estado. Por ejemplo, el Cuidar, que atienden a las/os niñas/os mientras sus padres trabajan para evitar el trabajo infantil.” En ese sentido, los datos resaltan le importancia de la registración: más de 2.000 trabajadores participaron en actividades de alfabetización en 18 provincias del país; hubo 1.050 graduados en el año 2014; cerca de 4.500 personas recibieron capacitación durante el año 2014 y los primeros meses del 2015, de los cuales el 55% fueron mujeres, el 45% varones y el 86% jóvenes de 16 a 25 años n
EL ANÁLISIS DE LOS ESPECIALISTAS
LA LUCHA POR UN TRABAJO PERMANENTE a composición de la mano de obra agraria L muestra un crecimiento relativo mayor de los trabajadores temporarios, con reducción de la participación del asalariado permanente en el total de la mano de obra y un cierto crecimiento relativo del temporario. En los últimos 20 años, desde los ’90, a partir de los cambios tecnológicos, en la composición del total de la mano de obra, hay un porcentaje mayor de trabajadores temporarios que permanentes. Creció la inestabilidad,ése el punto central.Las conclusiones son de Guillermo Neiman, Director del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Al analizar el mercado laboral, el especialista consideró que el punto central del enfoque es analizar la forma en que “pueden pasar de trabajadores temporarios a asalariados, con lo que no sólo tendrían ingresos los doce meses del año, sino que también accederían a otro nivel de cobertura social”. Por otra parte, destacó que “mejoró el registro de los asalariados permanentes y hay una mayor cobertura, por producto y por regiones, que indican un crecimiento en el registro” y, al mismo tiempo, reconoció que “el núcleo duro de la precarización que siempre fueron los temporarios se modificó poco, con porcentajes que se mantienen altos, inclusive en provincias como Río Negro y Tucumán, que proporcionalmente tienen un mayor nivel de trabajadores registrados. Hay una tendencia a la contratación de trabajadores no permanentes”. El cálculo de Neiman concluye que, si bien la evolución muestra una tendencia con menos trabajadores temporarios en términos absolutos, sin embargo, en términos relativos, el índice puede ser mayor. Para el director del CEIL, autor del libro Estudios sobre la demanda de trabajo en el agro argentino, las causas de esta inestabilidad en el trabajo no hay que asociarlas exclusivamente a las características propias de estacionalidad de las actividades en el campo, a las que considera vinculadas a estrategias laborales de las empresas,“que sustituyen trabajo permanente por estacional”,con formas de contratación que ajustan al máximo el requerimiento de traba-
ESTÍMULO A 20.000 PEQUEÑOS PRODUCTORES DE GRANOS a Federación Agraria Argentina L (FAA) informó que los inscriptos en el Programa de Estímulo a Pequeños Productores de Granos (Peppg) están cobrando los reintegros pertinentes “en tiempo y forma”. El mecanismo fue creado en respuesta al reclamo del sector por políticas públicas diferenciadas, según la escala de cada productor. El período para ingresar al plan está abierto hasta el 30 de octubre próximo. El beneficio contemplado en el programa, según la resolución de creación, “consiste en la multiplicación de un monto estímulo por tonelada, progresivo por estrato de producción”, para cosechas de hasta 700 toneladas de trigo, soja, maíz y/o girasol en la campaña 2013-14. La Secretaría de Comercio de la Nación informó que hasta el momento son 20 mil los cha-
careros que se inscribieron al Peppg. De ellos, 13.902 ya recibieron el primer cobro en sus cuentas. Por su parte, hubo otros 6 mil que se anotaron en la última semana, a los que les empezarán a llegar los reintegros en forma mensual desde el 15 de mayo. Cerca de la mitad de los 46 mil pequeños productores habilitados, ya se incorporó al programa creado por el Ministerio de Economía de la Nación y está cobrando los reintegros. La Federación Agraria solicitó medidas que “faciliten a los pequeños productores la comercialización del trigo, cuya próxima campaña se inicia en pocas semanas”. También reclamó al Gobierno Nacional que impida a Monsanto cobrar –en acuerdo con grandes empresas exportadoras– un canon por tonelada de soja producida, mediante un esquema de “retenciones privadas” n
jo con el plantel con el que se manejan, reducen el costo laboral y priorizan la contratación de trabajadores temporarios. Guillermo Neiman considera que la cuestión de la inestabilidad es una cuestión básica, al igual que la precariedad. Explica a modo de ejemplo que el sector ganadero en general ocupa trabajadores permanentes, pero si un productor necesita sembrar pastura, tal vez no lo hace con la fuerza de trabajo propia y “terceriza” la tarea contratando una persona que venga con sus máquinas y su gente. “De hecho –remarca– hay trabajadores que no son declarados como permanentes, por más que estén diez meses vinculados a una empresa, porque ésta les paga por jornal, y el día que llueve le dicen no vengan y no cobran. Si antes tenían trabajadores que hacían distintas tareas, ahora contratan podadores para la vid, porque supuestamente requieren una cierta profesionalización, aunque en general son saberes que son de fácil transmisión.” Tercerización La nueva Ley de Trabajo Agrario limita la dinámica de intermediación o tercerización laboral por la cual las grandes empresas abarataban los costos haciéndose cargo de un número grande de personas, en lugar de estar registrados en las empresas más pequeñas donde efectivamente trabajaban.Lo mismo sucedía con las supuestas “cooperativas de trabajo”, conformadas en realidad por un conjunto de “monotributistas” regenteados por un capitalista con capacidad de llevarlos en una camión de un lugar a otro para realizar distintas actividades,no vinculadas necesariamente a lo productivo.“La empresa contrataba a la ‘cooperativa’ y los trabajadores no se enteraban; eso es claramente una tercerización”, enjuicia Neiman. Mujeres en problemas Dentro del mercado laboral agrario, un segmento particularmente perjudicado es el de la mujer. “Los empleadores refuerzan la idea de que las mujeres trabajan en el sector por breves períodos porque su ‘verdadero trabajo’ está en el hogar y en la crianza de sus hijos”, describe Elena Mingo Acuña, también in-
vestigadora del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-Conicet). Agrega que “los requerimientos de los puestos de trabajo ocupados por las mujeres apelan a saberes que son considerados como parte de la ‘naturaleza femenina’, desconociendo el aprendizaje y la experiencia necesarios para ocupar esos puestos, por ejemplo, en la tarea de selección que se realiza en los empaques de frutas frescas. Expulsan a las mujeres donde el ciclo de empleo es más prologado y las conminan a la realización de las tareas manuales asociadas con ciclos más cortos”. Las políticas sociales Los distintos puntos críticos que señalan los expertos muestran la importancia del avance de la registración y la promoción de derechos. Según Neiman, “las mejoras importantes de los trabajadores se da vía políticas sociales, que de hecho tuvo reconocimiento internacional,como la Asignación Universal por Hijo, jubilaciones, pensiones, los seguros de desempleo, los programas interzafras…Vemos una prolongación de la escolaridad de los chicos en el campo”,acota el investigador, quien recalca que “por primera vez, este tipo de políticas llegó a los trabajadores y rápidamente”. En el caso de los trabajadores agrarios, la actualización regular del salario mínimo beneficia incluso a quienes no están registrados, ya que marca un efecto de referencia inmediato que obliga a una consecuente actualización del salario mínimo del trabajador agrario.Asimismo,se han valorizado algunas ocupaciones vinculadas a la operación de maquinarias y determinadas tareas manuales que requieren alguna calificación, por ejemplo, la selección del fruto que se hace previo a la cosecha. Si bien quedan muchos aspectos por subsanar, por el avance en la registración, el acceso a cobertura social y la mejora en los índices educativos, el directo del CEIL es optimista con el futuro de los trabajadores agrarios en general y con los más jóvenes en particular:“Claramente,esta generación es distinta a la de sus padres. Con el apoyo de la cobertura social y el trabajo registrado, de a poco, el trabajador empieza a seleccionar el tipo de tarea que va a realizar”.
26 Campo Sur
n convenio de cooperación en las áreas de agricultura, ganadería y acuicultura forma parte del Acuerdo de Integración Estratégico Integral rubricado por los Estados ruso y argentino, con el objetivo de aumentar la exportación de bienes y servicios nacionales. El mismo consiste en el intercambio de información en materia de genética, contemplando el mejoramiento de variedades de plantas con alto potencial energético, la elaboración de normas de regulación y el control de calidad de productos vitivinícolas. En el marco de la XI Sesión de la Comisión Intergubernamental Argentino-Rusa para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-Tecnológica, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó que “este año celebramos el 130º aniversario de las relaciones de una manera muy particular, firmando este Acuerdo de Integración Estratégica Integral”. En el mismo sentido, el jefe de Estado de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que “tenemos un programa en Agricultura, para 2015-2016, que refleja la necesidad de seguir cooperando”, y destacó que “prestamos una atención especial a la necesidad de seguir desarrollando la cooperación entre asociaciones regionales, la Comisión Económica Euroasiática y Mercosur”. Con relación a la cooperación económica, ambos países marcaron su interés en “aumentar y diversificar el comercio bilateral,con la meta de alcanzar los cinco mil millones de dólares en 2016” y llevar adelante un trabajo conjunto “para la creación de un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda soberana”.
U
10 al 16 de mayo de 2015
RUSIA Y LA INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
Cooperación científica y desarrollo del mercado bilateral También se firmó la renovación del Convenio Marco de Cooperación Científico-Técnica entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Academia Rusa de Ciencias Agrícolas, con el objeto de promover y desarrollar el intercambio académico y cultural en temas relacionados con la producción animal (carne, leche, sistemas silvo-
pastoriles), sanidad animal, maquinaria agrícola, seguridad alimentaria y agricultura familiar. El acuerdo prevé la asistencia mutua en las áreas de educación, investigación, desarrollo y transferencia de tecnología y capacitación de personal. Argentina tiene una oferta exportadora significativa de productos,con demanda potencial de importación por parte del mercado agroalimentario ruso,entre otros países.Duran-
te la última década,Argentina se mantuvo entre los diez primeros proveedores agroindustriales de Rusia, en un mercado con competidores como China, Brasil, Estados Unidos, Italia, Alemania,Ucrania y Dinamarca.Desde ambos gobiernos explicitaron el interés en aumentar y diversificar el comercio bilateral con una meta de 5 mil millones de dólares en 2016. Con la firma en 2014 del Protocolo de Carne de Alta Calidad Superior se
EL DOBLE ESTÁNDAR O LA DUPLICIDAD DE LAS NORMAS RICARDO PALMA Especialista en inocuidad alimentaria
n el ambiente de control de los alimentos se ha popularizado este término, usando el anglicismo “estándar” en lugar de la palabra correcta en español “normal”,“norma” o “patrón”. Como sucede frecuentemente, la pobreza lingüística del inglés no llega a ser subsanada con la creación continua de nuevos vocablos, si no que mantiene la confusión generada por el uso de palabras que tienen varios significados, mientras que en castellano existe una palabra para cada uno de ellos. Tal es el caso de “estándar”, que tiene dos significados bien definidos en el idioma español: “norma” y “patrón” (de medida). En este caso, los angloparlantes tienen que saber identificar cuándo se refieren a la “norma”, es decir, una práctica que resulta la normal, la práctica promedio, y cuándo se refieren a un elemento de medida como una pesa patrón. No les resulta posible, en cambio, distinguir entre “calidad” y “cualidad”, en inglés sólo existe “quality”. Pero a veces las palabras terminan incorporándose porque han logrado un alto nivel de difusión y de comprensión sobre su alcance. Es éste el caso del “Doble Estándar”, expresión que se utiliza para describir la situación particular que sucede en los países en desarrollo que exportan alimentos a países más desarrollados. Para poder exportar sus alimentos a estos destinos, donde los consumidores tienen otros niveles de exigencia respecto de la calidad y la inocuidad de los alimentos que consumen, se ha generado un desarrollo muy importante en cuanto a las normas de higiene de los alimentos, que todavía se agrupan bajo el
E
concepto de “bromatología”. Un ejemplo son los cuatro países del Mercosur inicial: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, exportadores de carne a los países europeos desde hace más de 110 años. Con tanta experiencia se han implementado una serie de normas, tanto para la crianza de los animales como para su alimentación, protección veterinaria y para los procesamientos de sus productos y subproductos. Es indudable que muchas, o la gran mayoría de estas medidas sanitarias y de calidad, han redundado en beneficio de los consumidores locales en los cuatro países. Aunque hoy
busca lograr un aumento de las exportaciones de carne al mercado ruso, que registraron un incremento interanual de más del 300 por ciento entre julio de 2013 y de 2014. Por otro lado, a través del memorando firmado en materia de pesca y acuicultura se logró un amplio marco de colaboración entre las organizaciones científicas que llevan a cabo trabajos de investigación,desarrollan actividades de enseñanza y forman especialistas. Este programa incluye la conservación y gestión de los recursos vivos marinos, el desarrollo de la cooperación técnica e investigaciones conjuntas, entre otros objetivos de colaboración pesquera. La biotecnología agroalimentaria es otra de las áreas que fue objeto de acuerdo, ya que tiene una importancia creciente en el marco actual de aumento poblacional sostenido y es un instrumento estratégico para enfrentar el crecimiento de la demanda. En nuestro país, la biotecnología tuvo un crecimiento importante, al igual que la inversión del Estado en materia de recursos que tienen relación directa con esta actividad, lo que permitió ubicar a la Argentina en una posición destacada de competitividad en la producción de granos. Es en ese sentido que se destaca la promoción y el intercambio de información y de experiencias en relación con la elaboración de normas de regulación y armonización de criterios de evaluación de tecnologías. Recientemente se aprobaron dos nuevos eventos científicos: papa libre de virus y soja por sequía, en un esfuerzo conjunto entre la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) n
en día –quizás en menor medida en el Uruguay–, coexisten dos sistemas, más que de producción, de procesamiento de alimentos. Vale referirse a los alimentos de origen animal, que son aquellos en los que el sistema de control es más sofisticado. Antes de la unificación de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo de control federal de los alimentos vegetales in natura y los de origen animal en todos sus procesos, el personal del área veterinaria era 10 veces más numeroso que el del área vegetal. Con la unificación del Senasa en 1996, se ha equiparado un poco más la relación, aunque sigue siendo más amplio el espectro en veterinaria, tanto en Argentina como en los otros tres países del ejemplo. Conviene aclarar que esta situación es muy similar en el resto de los países en desarrollo del mundo que exportan alimentos a mercados más exigentes. Al existir un mercado consumidor interno que no cuenta con la información suficiente como para diferenciar los alimentos, o quizás tampoco con los recursos necesarios como para optar por aquellos que brinden mayor confianza, puede haber alimentos que se producen y comercializan con un nivel de exigencia y otros que lo hacen con exigencias mucho menores. Si bien hay normas que pueden aplicarse para productos que no van a ser exportados y cuyo consumo se realiza a pocos kilómetros de la zona de producción o de proceso, en cuyo caso no se requiere que estén preparados como para mantener su inocuidad más allá de un breve tiempo, ni resistir condiciones ambientales más adversas. Pero la realidad es que los controles federales de residuos de contaminantes químicos y microbiológicos en los alimentos de exportación son superiores a los de consumo interno a cargo de provincias y municipios. Es de desear que este Doble Estándar tienda a la unificación. De hecho, en los países escandinavos, las industrias alimentarias sólo necesitan la habilitación municipal para que sus productos circulen por todo el país y no todos son países pequeños; Noruega, por ejemplo, tiene 2.000 km de longitud n
Campo Sur 27
10 al 16 de mayo de 2015
ENTREVISTA. LOURDES HUANCA ATENCIO. PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS, ARTESANAS, INDÍGENAS NATIVAS Y ASALARIADAS
LA PELEA POR LA DIGNIDAD CAMPESINA EN PERÚ l presidente Ollanta Humala es una decepción muy grande para el pueblo peruano, porque él decía que iba a defender el agua, la tierra, al campesinado; hablaba de inclusión social… Desde el gobierno dicen que la economía crece, pero estamos afectados por los desastres, más de la mitad del país está en emergencia por las inundaciones, los ríos se llevaron todo, nos llevaron la casa”, cuenta Lourdes Huanca Atencio, cabeza de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas,Artesanas, Indígenas Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap). La referente social sigue la pintura de la situación de su gente. “Ellos dicen que en esos lugares ya no se puede vivir. Tú te tienes que ir… ¿adónde, a esa pampa sin agua ni servicios? Necesitamos una solución de fondo que resuelva el problema de más de la mitad de la gente. No hay esa voluntad. Cuando hay un desastre en Cuzco, ponen los helicópteros para que trasladen y rescaten a los turistas, pero ni siquiera se ocupan de la gente que vive ahí. ¿Y nosotros qué somos?”, se pregunta Lourdes, acusando al gobierno de su país. En diálogo con Campo Sur, explica cuál es su realidad:“Nuestras hijas, nuestros hijos, se quedan en la calle y eso duele”, describe la líder campesina, con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada.“Tú ves ancianos y ancianas en las calles sin comer, sin nada. ¿Por qué tenemos que seguir durmiendo en bolsas, en plásticos, en cartones? –vuelve a interrogarse–. Nuestro país está peor que el palo del gallinero, como decimos vulgarmente en Perú, y tenemos un gobierno que sólo da paliativos; necesitamos, por una vez, una solución de fondo, construcciones que no venga el agua y se las lleve”. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú informó que en el año 2014 la pobreza se “redujo en 1,2% respecto al 2013”, es decir,“más de un cuarto de millón de personas dejaron de ser pobres (289 mil personas)”. Sin embargo, el dato reconoce que el índice aún es muy alto, estimando que el 22,7% de los peruanos son pobres, unas 6 millones 995 mil personas. Así, “el gobierno se jacta de que la mayor reducción de la pobreza se dio en el área rural (de 48,0% a 46,0%), es decir, 179 mil residentes rurales dejaron la situación de pobreza”. Sin embargo, hacia ahí apunta la crítica más dura de Lourdes Huanca: “En las zonas rurales, la educación y la salud son paupérrimas. Para primero, segundo y tercer grado tienen una sola aula. Imagínate –agrega– qué educación
ALTERNATIVAS ANTIPATRIARCALES
E
IRENE LEÓN
planteos políticos Itina,nnovadores están en auge en América lavarios de ellos sustentan
vamos a lograr, la discriminación de ese niño, esa niña.Y peor si somos despojados de nuestras tierras. Los indígenas y campesinos desertan en las escuelas de las ciudades porque son marginados; si son quechuas o aimaras, y con su lengua andina nativa no pueden hablar el español con facilidad, sufren porque se burlan y se terminan yendo de la escuela. Eso es lo que pasa en el Perú”. También describe una situación de discriminación hacia las mujeres en general y las campesinas en particular. “Antes se decía ‘se necesita empleada para trabajo, buena presencia’. ¿Tú te imaginas con este cacharro hermoso”, juega la presidenta de la Federación campesina mostrando su cuerpo con una sonrisa, “soy indígena-campesina, con esta cinturita de 90-60-90, crees que me van a dar el trabajo? Imagínese la discriminación…” Aclara que en la actualidad, si detectan carteles
de esas características en un negocio, promueven la sanción contra le establecimiento. “Cuando las mujeres suben al bus, las tocan… claro, me lo hacen a mí y le mando su ‘quiña’ y lo reviento, pero no todas tienen la fuerza, otras se intimidan y se asustan. Ha tenido que pasarle a una artista (Magaly Solier, protagonista de la película La Teta Asustada), recién entonces lo han señalado como una penalidad, porque cuando lo decíamos nosotros no pasaba nada”. Una situación similar describe con la salud. “Tenemos el seguro, pero tienes un problema en la cabeza, aspirina; en la pierna, aspirina; todo lo que te pasa es una aspirina.Adentro del hospital no hay médicos, no hay enfermeros, no hay nada”, asegura. Y resume afirmando que “en Perú, si tienes plata te atienden, si no te mueres…” Para Lourdes Huanca Atencio la clave se encuentra en “enfrentar la migración del campo a la ciu-
dad. “Si hubiera una mirada con grandeza hacia el sector campesino, no tendríamos por qué migrar a la ciudad, donde somos peones, mendigas. Ése es mi Perú. Un pueblo que esté con salud, seguridad, que garantice la soberanía alimentaria jamás sería sirviente. Ellos nos dicen sembremos puro orégano, que lo vendamos y recibamos plata; así nos volvemos consumistas. Tenemos que lograr concientizar a nuestros hermanos para que consuman lo que los campesinos producimos. Tenemos que tener una diversidad en el campo para tener un almacén en la casa. ¿Por qué seguimos existiendo a pesar de los 500 años de conquista y gobiernos que nos olvidan? Porque tenemos los animalitos, nuestras semillas, nuestro campo para mantenernos, porque tenemos una alianza con la tierra, eso nos da fuerza”, explica la líder social peruana. Por esas razones, Lourdes milita por la organización de los campesinos y su alianza con los sectores urbanos, “porque solos no logramos nada, hay que tener unidad. Antes, nos decían que las organizaciones sólo servían para bloquear carreteras y tirar piedras, hoy logramos que nos reciban. Las mujeres nos articulamos en alianza, somos más astutas, más sabias, más rápidas y prácticas; nos unimos y listo.Estamos empujando a la unión de las organizaciones, para que el gobierno entienda cuánto aportamos al país, que se nos visibilice. Es duro, pero en eso estamos. Ya hay conciencia de lucha entre los hombres y las mujeres, hemos articulado alianzas estratégicas y tenemos que seguir luchando”, sentencia la entrevistada n
cambios estructurales. Se trata de planteos complejos, que buscan redefinir presente y porvenir con pensamiento propio, procurando poner en perspectiva la superación del capitalismo y, cada vez más, del patriarcado. Se habla de enfoques integrales, con horizontes de cambio que implican otros modos de gestionar la vida, desde nuevas visiones de lo interrelacional y de la sostenibilidad.Se postulan propuestas de desmantelamiento de las relaciones de poder patriarcal,como un elemento imprescindible para que los procesos de cambio o de revolución puedan llamarse tales. Un ejemplo remarcable es el del desarrollo de una perspectiva de despatriarcalización en el Estado Plurinacional de Bolivia y de la subsecuente creación de nueva institucionalidad para su consecución, con una visión que no sólo se amalgama con la perspectiva de descolonización, sino que busca delinear sus contenidos en la multiplicidad de contenidos de interculturalidad. En Ecuador, la adopción del Buen Vivir como horizonte para el cambio ha abierto posibilidades para pensar un “Estado sin patriarcado”, desde una perspectiva de “reproducción ampliada de la vida” –ya no del capital–, que incluye amplias definiciones de la diversidad, extensivas a la producción,la economía y otros.En lo inmediato, son un ejemplo las políticas y medidas para reconocer el valor del trabajo doméstico no remunerado, que ejercen, mayoritariamente, las mujeres. En Venezuela, la identidad feminista del socialismo,acuñada por Hugo Chávez,coloca la posibilidad de pensar contenidos feministas para el conjunto de las definiciones del proceso. Esto es,tanto en el nuevo modo de gestión definido por la construcción de poder popular, como en sus nuevas expresiones comunales y territoriales. Planteos antipatriarcales también están presentes en varios países de la región, ostensiblemente en Argentina y Brasil, pero el punto de destaque es la posibilidad de sustentarlo desde perspectivas de cambio que involucran rupturas con el capitalismo y con otros sistemas de dominación interrelacionados, como el colonialismo y el imperialismo.
28 Campo Sur
10 al 16 de mayo de 2015
RECETARIO. LAS COCINERAS Y SUS HISTORIAS. Secretaría de Agricultura Familiar. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
UNA ROSCA BIEN NUESTRA Y CASERA
cultura Familiar pudo realizar, con entusiasmo y sacrificio, un curso en el INTA. “Ahí me decidí por la quinoa”, se entusiasma margarita. Deja caer en una bolsa el puñado de granos amarillos, encerrado en el cuenco de sus manos y dice: “Ya soy una experta, hago pizzas, prepizzas, alfajores, harinas, estoy probando en hacer dulces”. Los que los probaron aseguran que los alfajores son riquísimos, al igual que la rosca con la que se acompaña el mate. “La inventé yo, es fácil, les paso la receta”, dice Margarita, y empieza a contar.
onsiderada la “madre de todos los C granos” por los incas, rica en minerales y aminoácidos, con alto contenido proteico, la quinoa es una de las claves de la soberanía alimentaria argentina. Margarita Condorí, campesina catamarqueña, con su sembradío y sus recetas, sabe bien de qué se trata. Un poco de historia Hace 4.000 años, los pueblos indígenas de los Andes cultivaban un alimento básico con forma de grano, conocido por su agradable sabor a nuez y su habilidad para crecer en casi cualquier parte del Altiplano. Se trataba de la “kinwa”, en lengua quechua, después se conoció como “quinua” o “quinoa”, en la versión castellanizada del nombre original. Los Incas llegaron a considerar al cultivo como sagrado, honrándolo con el título de “chisaya mama”, es decir,“madre de todos los granos”. Era el propio Inca quien tradicionalmente esparcía las primeras semillas en la estación de siembra. Los conquistadores españoles, ignorantes de muchas cosas y sumamente supersticiosos, lo llamaron con desprecio “comida para indios”, al creer que ciertas estatuillas, amasadas con quinoa y de color rojizo se elaboraban con sangre humana. Por ignorancia prohibieron su cultivo y exigieron reemplazarlo por el trigo europeo, de un valor alimenticio muy inferior. En la actualidad, la quinoa es el alimento de los pueblos andinos desde Colombia hasta San Salvador de Jujuy, en Argentina. El cultivo, además, ya se ha extendido a provincias como Catamarca e inclusive algunas regiones patagó-
INGREDIENTES:
400 grs. de harina leudante 6 cucharadas soperas de granos de quinoa lavados previamente y hervidos n 150 grs. de azúcar n 2 huevos n Leche n 100 grs. de manteca n n
PREPARACIÓN:
nicas por su adaptabilidad a todo tipo de terrenos. 2013 fue declarado “Año Internacional de la Quinoa” por las Naciones Unidas. En Catamarca, en el departamento de El Cerrito, vive Margarita Condorí. Allí, junto a su compañero y sus tres hijos, cultiva un cuarto de hectárea de quinoa, del que saca 350 kilos de granos, fundamental para el desarrollo de la soberanía alimentaria. Su cosecha la emplea en la fabricación de productos comercializados en ferias o en fiestas populares. Cuenta con orgullo y alegría que, gracias a un convenio de la Subsecretaría de Agri-
Colocar los huevos en un cuenco o un bol, el azúcar y la manteca, batir hasta que esté todo unido y a punto. Luego agregar las 6 cucharadas de quinoa previamente hervidas (de 15 a 20 minutos), la harina y la leche, hasta tener una mezcla homogénea. Con una espátula realizar movimientos envolventes. Poner en un molde previamente untado con manteca y llevar al horno a temperatura máxima durante 60 minutos. O hasta que se meta un palillo de madera y salga limpio. Retirar del horno, dejar enfriar y luego desmoldar. Decorar a gusto y servir n
MUNDO
10 al 16 de mayo de 2015
PÁG. 30
GRAN BRETAÑA. El primer ministro David Cameron consiguió un rotundo triunfo en las urnas. Por Emiliano Guido.
PÁG. 31
OTAN. Estados Unidos y Europa incorporan la amenaza de la inmigración periférica en su estrategia defensiva conjunta.
PÁG. 32
sur 29
ESTADO ISLÁMICO. El grupo yihadista esclaviza y trafica mujeres para satisfacer a sus combatientes en el campo de batalla.
PODEMOS Y ESPAÑA
Una crisis en víspera electoral La salida de la dirección del intelectual Juan Carlos Monedero, cercano al movimiento de los Indignados, alienta a quienes piden “volver a los orígenes”. Pablo Iglesias promete contener las distintas tendencias. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
Dentro de dos semanas, el 24 de mayo, España celebra las primeras elecciones muen España nicipales y autonómicas en las que el bipartidismo PSOE-PP puede saltar por los aires. Dos nuevas formaciones de distinto signo, Podemos, de izquierda, y Ciudadanos, de centroderecha, han irrumpido en el escenario político pisando fuerte. Podemos, que nació hace un año, ganó cinco eurodiputados en mayo de 2014, arrebatándole electores no sólo al PSOE y a Izquierda Unida –hasta ese momento la tercera fuerza a nivel nacional–, sino incluso a desencantados del Partido Popular. En pocos meses creó cerca de mil círculos –grupos de base– de Podemos en barrios, pueblos y ciudades de toda España, y en un sinfín de sectores profesionales, incluidas las propias fuerzas armadas. Hace meses las encuestas preveían que en las elecciones generales de noviembre próximo podría ser la segunda fuerza política, su popularidad crecía y crecía de una manera arrolladora. Pero Ciudadanos, una organización nacida en Cataluña, anti independentista, con varios de sus fundadores provenientes del Partido Popular, de la UpyD –fuerza de centroderecha cuya líder, Rosa Díaz, fue dirigente del PSOE– y con vínculos con la ultraderecha en el pasado, decidió dar un salto al resto de España. Rápidamente se hizo un espacio, se tragó a buena parte de UpyD, empezó a hacer guiños al PP e incluso intenta cortejar a militantes del PSOE. A pesar de no contar con pies en los movimientos sociales y a nivel territorial, Ciu-
sur
R. M. Desde Madrid
a campaña nacional e internacional de acoso y derribo al gobierno venezolano no cesa, y España vuelve a jugar un papel protagonista en ella. Y Felipe González, como “lobbista”en América latina de toda la vida, no quiere que el Partido Popular le quite protagonismo en esa cruzada como hizo en 2002. En abril de ese año, cuando se produjo el golpe de Estado contra Hugo Chávez, el gobierno de José María Aznar jugó un papel clave en él, y junto a las multinacionales españolas, tan influyentes en América latina, y junto a casi todos los medios de comunicación más poderosos,fue de los primeros en el mundo en festejar la llegada al poder de Pedro Carmona, el grotesco líder de la gran patronal venezolana al que los opositores auparon a la presidencia... por unas horas.
L
dadanos, dirigida por el joven Albert Rivera, podría convertirse en la cuarta fuerza política a nivel nacional según las encuestas... por detrás de Podemos. Es que Podemos figura ahora en el tercer puesto en la intención de voto de los españoles, ha perdido fuelle. Las dificultades para consolidar ideológica y políticamente en tan poco tiempo a sus cientos de círculos han desbordado a la organización y la dirección se siente presionada por su base. Esta le exige definiciones sobre un sinfín de aspectos, necesita herramientas para el día a día en los barrios, ciudades y regiones, en sus trabajos y en numerosos frentes. Y ahí se recrudecen las discusiones, y el equipo de dirección ha hecho su primer clic
con la dimisión de Juan Carlos Monedero, uno de sus fundadores, considerado hasta ahora el número dos del partido, sólo por detrás de Pablo Iglesias y por delante de Iñigo Errejón. Monedero rechaza la versión de que su decisión se haya debido a sentirse desplazado por Pablo Iglesias al elegir éste a José Manuel López como candidato a presidir la poderosa Comunidad de Madrid –una suerte de gobernación– y asegura que necesita sentirse “más libre, sin las ataduras de un cargo ni la vorágine de las tareas de dirección”. Sólo ha tenido palabras de elogio para Pablo Iglesias y ha confirmado que seguirá siendo militante de Podemos, pero como “un verso libre”, siguiendo con sus clases de profesor de Ciencia Política en la Universidad
Complutense –Iglesias y Errejón las han dejado, han pedido una excedencia– y más pegado a la vida de los círculos. Monedero hizo algunas reflexiones públicamente sobre los peligros de que Podemos empezase a repetir vicios de los viejos partidos políticos, y el riesgo de que los dirigentes terminaran privilegiando más “un minuto en la televisión antes que una discusión en la asamblea de un círculo”. El ya hoy ex dirigente de Podemos, que fue durante años un asesor importante de Hugo Chávez y otros líderes progresistas latinoamericanos, pareciera inclinarse por la idea de la “refundación de Podemos” después de las elecciones. Y en ese sentido ha conectado –tal vez por primera vez– con el sector crítico del partido, buena parte del cual, aunque no todo, pertenece a Anticapitalistas, la corriente interna cofundadora de Podemos y más ligada a los movimientos sociales que el grupo de profesores universitarios de Iglesias, Errejón, Monedero y otros. Esa corriente ha criticado desde el inicio de “verticalismo” ciertas conductas verticalistas de Iglesias. Los críticos, entre los que se encuentran importantes líderes regionales, advierten del peligro de involución, de traicionar las esperanzas de millones de personas. Por ello se habla cada vez más de la necesidad de un congreso “de refundación” tras las elecciones del 24 de mayo, para hacer un balance de lo actuado en este año de vida de Podemos, para resolver los problemas actuales de desbordamiento, de crecimiento vertiginoso, para definir muchas cuestiones de tipo ideológico y programático, y para preparar la maquinaria ante las elecciones generales de noviembre. La salida de Monedero de la dirección puede ser el detonante para acelerar ese proceso
.
INTERFERENCIA ESPAÑOLA
Felipe González versus Nicolás Maduro Por fin volvería la “normalidad”, pensaron entonces, volvería la época dorada en la que Chávez todavía no había aparecido en el horizonte político –triunfó por amplia mayoría por primera vez en 1998–, no había empezado con sus nacionalizaciones ni había puesto nuevas reglas de juego al capital extranjero,limitando sus repatriaciones de capital,sus prebendas y precios abusivos a los usuarios. Todo volvería a la normalidad, a los años de Carlos Andrés Pérez –íntimo amigo de Felipe González–, a la era de ese hombre con el que sí se podían hacer pingües negocios, a ese hombre que en su último gobierno, en 1989, sofocó a sangre y fuego el Caracazo, el levantamien-
to popular espontáneo de miles de personas contra los durísimos planes de ajuste dictados por el FMI, que dejó cientos de muertos. Mucha agua ha pasado desde que Felipe González,líder de los socialistas españoles, del PSOE, llegó al poder en 1983, impulsando reformas progresistas,diciéndole no a la OTAN. Pronto diría sí a la OTAN y su ministro Javier Solana se convertiría incluso en secretario general de esa alianza militar; luego llegarían los gigantescos casos de corrupción y el terrorismo de Estado de los GAL, que mató a 26 personas supuestamente integrantes del entorno de ETA. Cuando González tuvo que dejar el poder en 1996, desgastado por to-
dos esos casos y con varios de sus ministros en la cárcel –él siempre logró sortearla–, usó sus influencias para convertirse en gran “lobbista”. Con una relación estrecha con el Grupo Prisa –dueño, entre otros, del diario El País–,“lobbista” del magnate mexicano Carlos Slim,“asesor”de grandes multinacionales españolas como Gas Natural Fenosa –que él mismo privatizó durante su gobierno– y con grandes negocios con Alvaro Uribe y con Manuel Santos –que le otorgó la nacionalidad colombiana–, González compite con Aznar en influencia en América latina. No casualmente ambos ex presidentes –con apoyo explícito del gobierno de Rajoy– lideran una cruza-
da contra el gobierno de Venezuela “en defensa de la democracia” y por la libertad de líderes de la oposición venezolana acusados de instigar las movilizaciones semi insurreccionales de 2014 que se saldaron con la muerte de 43 personas. González, en su carácter de abogado, quiere defender a algunos de ellos, lo que ha hecho que la Asamblea Constituyente lo considere persona non grata, aunque el Ejecutivo es el que tiene la última palabra para decidir si le prohíbe o no la entrada al país cuando llegue el próximo domingo 17. EE.UU. disfruta viendo cómo alguien que aún tiene la aureola de “socialista” como González se suma a su campaña
.
30
sur
MUNDO
10 al 16 de mayo de 2015
ELECCIONES EN GRAN BRETAÑA
El doble triunfo de David Cameron Los tories vencieron con holgura a los laboristas y a las encuestas, que preveían un resultado cerrado. Los independentistas escoceses son la nueva tercera fuerza del país. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur
as encuestas también fallan en los países centrales. Hasta horas antes del último jueves, las principales consultoras británicas preveían una elección cerrada entre el partido conservador del primer ministro David Cameron y sus tradicionales rivales del laborismo. En paralelo, ese supuesto empate técnico entre los tories y la fuerza del ex mandatario Tony Blair colocaba al país en el umbral de un incómodo estado de ingobernabilidad ya que era muy difícil, con esos números tan equivalentes, proyectar una alianza interpartidaria duradera en el Parlamento para nominar al nuevo inquilino del número diez de Downing Street. Sin embargo, Cameron consiguió la mayoría absoluta al cosechar tres bancas más de la necesaria para gobernar. En ese sentido, los conservadores superaron su anterior desempeño electoral ya que en la última convocatoria a las urnas debieron pactar una inédita alianza con los liberales-demócratas (ex tercera fuerza) para superar la barrera de la mitad más uno de los votos en el Palacio de Westminster.Por el contrario,el Partido Laborista sufrió un retroceso importante en la cosecha de votos. Su candidato, Ed Miliband, apenas pudo conseguir su banca en el distrito de Doncaster.Además,los otros referentes laboristas, el economista Ed Balls y el canciller en las sombras Douglas Alexander fueron derrotados en sus compulsas distrita-
L
les. En definitiva, los vientos británicos siguen soplando con fuerza hacia la derecha. El orden de reglas de la elección británica es bastante particular. Todo el territorio nacional se divide en 652 circunscripciones y en que cada porción de ese mapa se realiza los electores eligen a su representante. El partido que saca más votos en equis distrito se queda con la banca y punto. No hay balotaje, ni sistema d’ hont ni primarias abiertas ni obligatorias. En teoría, el sistema político británico premia a los partidos grandes pero, también, a las fuerzas regionales con mucho anclaje en su territorio más próximo. En ese sentido, los independentistas escoceses, supuestamente en una crisis terminal tras perder el referéndum separatista, se convirtieron en la nueva tercera posición del país, pese a sacar menos votos que el xenófobo y antieuropeísta Ukip, gracias a que arrasaron en la tierra donde se sirve el mejor whisky del mundo. Evidentemente, el ascendente partido ultranacionalista británico fue, junto a los liberales demócratas y los laboristas, otro de los grandes derrotados de la elección. El Ukip venía acumulando cobertura mediática gracias a sus irracionales y discriminatorios mensajes políticos. Esta especie de Tea Party británico representaba al ciudadano más inconforme con establecer relaciones de buena vecindad con la Unión Europea. A último momento de la campaña, Cameron prometió convocar a un referéndum para deci-
Prensa militante. En Gran Bretaña, los medios de comunicación apoyan explícitamente a determinado partido político. En este caso, el matutino prolaborista Daily Mirror lamenta el triunfo holgado de los conservadores.
dir colectivamente si el país va a seguir o no adhiriendo a ciertas convenciones macrofijadas por Bruselas. Indudablemente, esa promesa tomó una porción de ese electorado más corrido hacia la derecha, sepultó al Ukip y logró el oxígeno necesario para superar el umbral de votos necesario para gobernar hasta el 2020. Mientras tanto, las encuestadoras locales intentaron ensayar una autocrítica para evitar perder más
credibilidad ante la opinión pública. Bent Kellner, director de la consultora YouGov, por ejemplo, se declaró “impactado y confundido” cuando fue consultado por la agencia de noticias pública BBC para dar su opinión sobre el inesperado resultado de las urnas. Más allá del evidente error metodológico aplicado por las encuestadoras, el supuesto suspenso del comicios británico se rompió raudamente cuando pasadas las 22 horas del último
CATÁSTROFE HUMANITARIA
Treinta y ocho millones de desplazados REDACCIÓN Miradas al Sur
n récord de 38 millones de personas tuvieron que desplazarse dentro de sus propios países a raíz de conflictos o violencia, lo que equivale al total de las poblaciones de Londres, Nueva York y Pekín. “Se trata de las peores cifras de desplazamientos forzados en una generación, lo que pone de manifiesto nuestro fracaso absoluto para proteger a civiles inocentes”, dijo Jan Egeland, Secretario General del Consejo Noruego para Refugiados (NRC). Ayer, el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), que forma parte de NRC, presentó su “Informe Global 2015: Desplazados internos por conflicto o violencia” en las Naciones Unidas en Ginebra. En el informe se presentan cifras de desplazamientos sin precedente por tercer año consecutivo y se demuestra que 11 millones de personas se vie-
U
ron obligadas a huir de sus hogares debido a acontecimientos violentos a lo largo de 2014. “Diplomáticos, resoluciones de la ONU, conversaciones de paz y acuerdos de cesación del fuego han perdido la batalla contra hombres armados sin piedad que están más motivados por intereses políticos y religiosos que por los imperativos de derechos humanos,” dijo Egeland.“Este informe debería servir como una tremenda señal de alarma. Debemos romper esta tendencia en la que millones de hombres, mujeres y niños se encuentran atrapados en áreas de conflicto alrededor del mundo.” Volker Türk, el Alto Comisionado Adjunto del Acnur para la Protección, dijo que el número abrumador de desplazados internos debido a conflictos y violencia es un presagio de los movimientos que nos esperan.“Sabemos que cada vez más desplazados internos han sido obligados a moverse en su propio país varias veces. Entre más duran los
conflictos, más inseguros se sienten los desplazados y, cuando se instala la desesperanza, muchos de ellos cruzarán fronteras y se convertirán en refugiados”. “Y como hemos visto en el pasado, por ejemplo en el Mediterráneo, la desesperación lleva a las personas a tomar riesgos, incluso viajes peligrosos en barco. La solución más evidente consiste en un esfuerzo supremo para propiciar la paz en los países devastados por la guerra”, añadió Volker Türk. El informe también pone de relieve la for-
Las crisis políticas y los conflictos militares potencian el desplazamiento de poblaciones enteras.
jueves las principales cadenas televisivas del país –BBC, Sky News e ITV– transmitían en sus placas y zócalos informativos la confirmación del inesperado batacazo del conservador David Cameron. Luego, se sucedieron hechos y declaraciones más o menos previsibles en estas situaciones. Miliband reconoció el mal momento de su fuerza político y dejo entender que el laborismo se encamina, una vez más, a buscar un nuevo líder nacional que le devuelva la autoestima, y quizás algunos valores programáticos
ma en que los desplazamientos de larga data, o desplazamientos prolongados, contribuyen a este total tan alarmante en el mundo. En 2014, había personas que llevaban desplazadas por diez años o más en casi un 90% de los 60 países y territorios monitoreados por IDMC. “A medida que surgen nuevas crisis o se reanudan otras en países como Ucrania o Irak, nuevos casos de desplazados se unen a una población desplazada que ya de por sí es enorme y que no parece conseguir los medios para terminar con su desplazamiento” dijo Alfredo Zamudio, Director de IDMC. “Gran parte de esta población tan numerosa incluye personas que llevan desplazadas desde hace muchos años, como en Azerbaiyán o Chipre, por lo que cada vez más vemos que el acto mismo de desplazarse obliga a las personas a entrar en un círculo vicioso que, entre más tiempo se encuentren dentro, más difícil será salir de éste”, dijo Zamudio. El informe de IDMC también describe cómo el desplazamiento revela con frecuencia los desafíos estructurales subyacentes en un país y cómo esto puede prolongarse por la deliberada politización del problema por parte de un gobierno o su negativa para establecer una solución formal de la crisis
.
MUNDO
10 al 16 de mayo de 2015
perdidos, a la identidad política que supo alguna vez movilizar los reclamos de una de las clases obreras industriales más aguerridas del Viejo Continente. Por su parte, Cameron cumplió con el protocolo acorde a un sistema representativo que no descuelga los cuadros de la realeza y, por lo tanto, visitó en el mediodía del último viernes a la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham, para luego sí retornar a Downing Street con la bendición monárquica ya recibida para seguir gobernando el país. David Cameron sale de esta elección muy fortalecido. Para la región latinoamericana, el batacazo de los tories no es una agradable noticia. Hasta el momento, durante los últimos años, la política del Foreign Office en la Cuestión Malvinas pasó por militarizar su posición en el Atlántico Sur. Cameron reforzó durante su primera gestión el envío de buques militares y hasta submarinos nucleares a la zona en conflicto para dar una demostración de poder en el mismo momento que empresas petroleras internacionales comienzan a desarrollar tareas de exploración off shore. Miliband tampoco prometía ser un gobernante amigo de los países emergentes pero,aunque más no sea para diferenciarse de su anterior administración y para reivindicar la parte más noble del no injerencismo laborista, quizás hubiera abierto una línea de diálogo con Buenos Aires que, por otra parte, viene siendo reclamada insistentemente por las Naciones Unidas y por innumerables foros internacionales desde hace más de tres décadas. Pero, lo cierto es que la única verdad es la realidad, incluso en clave british. Las islas británicas, el otrora imperio global desplazado del trono por los Estados Unidos, hablaron en las urnas y, por lo visto, su mensaje ha sido una vez más a tono con una política conservadora, en lo económico, y arrogante en el plano internacional. El matutino prolaborista Daily Mirror resumió el cuadro de situación política con una tapa negra y un título bastante sincero: “¿Cinco malditos años más?”
.
RASHA ABOU JALAL Al-monitor
os habitantes de la Franja de Gaza están presentando cada vez más denuncias ante los servicios de seguridad de Gaza por los chantajes de que son objeto por parte de los servicios de seguridad e inteligencia israelíes. Israel está intentado reclutar nuevos espías palestinos aprovechándose de su necesidad de trabajo, dinero, tratamiento médico o movilidad. Está en marcha una guerra de seguridad latente entre el Shin Bet y los servicios de seguridad de Gaza. Según el coronel Mohammed Abu Harbeed, especialista en seguridad de la información del Ministerio del Interior de Gaza, el primero tiene los medios para reclutar gazatíes que recojan información sobre todo lo que ocurre en la Franja de Gaza, mientras que los segundos tratan de frustrar dichos intentos. Abu Harbeed manifestó a AlMonitor:“En 2014, el 70-80% de los
L
sur 31
NUEVO DISEÑO DE LA OTAN
El caos como estrategia militar THIERRY MEYSSAN Red Voltaire
l Consejo Europeo reunido el 23 de abril de 2015 guarda un minuto de silencio en memoria de los migrantes muertos en el Mediterráneo. Los dirigentes de la Unión Europea están confrontando cada vez más frecuentemente situaciones inesperadas. Por un lado, atentados o intentos de atentados perpetrados o preparados por individuos que no pertenecen a grupos políticos claramente identificados. Por otro lado, una gran afluencia de migrantes a través del Mediterráneo y el hecho que miles de ellos mueren a las puertas de los países europeos. Por falta de análisis estratégico, ambos factores están siendo considerados a priori como hechos no relacionados entre sí y se ocupan de ellos administraciones diferentes. La policía y los servicios de inteligencia se ocupan de los atentados mientras que las aduanas y órganos vinculados al sector de la defensa lidian con el problema de los migrantes. Pero la fuente de ambos problemas es la misma: la inestabilidad política en el Levante y en África. Si las academias militares de la Unión Europea hiciesen correctamente su trabajo, habrían estudiado durante los últimos 15 años la doctrina del “hermano mayor” estadounidense. Y tendrían que haber notado que, desde hace muchos años, el Pentágono ha publicado todo tipo de documentos sobre la “teoría del caos” del filósofo Leo Strauss. Hace sólo unos meses, Andrew Marshall, un funcionario que debería estar jubilado desde hace más de 25 años, aún disponía de un presupuesto de 10 millones de dólares al año para investigar sobre ese tema. Pero ninguna academia militar de la Unión Europea ha estudiado seriamente esa doctrina ni sus consecuencias. No lo han hecho por dos razones: porque es una forma de guerra bárbara… y porque fue concebida por un gurú de las elites judías estadounidenses.Además, cualquier europeo “sabe” que “Estados-Unidos-que-nos-salvó-del-nazismo” no puede favorecer tales atrocidades. Si los políticos de la Unión Europea hubiesen viajado un poco, no sólo a Irak, Libia, Siria, al Cuerno africano, a Nigeria y Mali, sino también a Ucrania, habrían visto con sus propios ojos la aplicación de esa doctrina estratégica. Pero se limitaron a ir a hablar en al-
E
gún edificio de la “zona verde” de Bagdad, desde un estrado en Trípoli o en la plaza Maidan de Kiev. Ignoran lo que viven las poblaciones y, a pedido del “hermano mayor”, a menudo cerraron sus embajadas, privándose así de ojos y oídos en el terreno. Peor aún, también a pedido del “hermano mayor”, se unieron a la aplicación de embargos, para que los hombres de negocios tampoco puedan ir a ver lo que sucede en esos lugares. Al contrario de lo que afirma el presidente François Hollande, el éxodo de libios no es consecuencia de una “falta de seguimiento” de la operación “Protector Unificado” –que condujo al derrocamiento y asesinato de Kadhafi–, sino el resultado que se buscaba con aquella operación, en la que Francia hizo el papel de líder. El caos no se instaló en Libia porque los “revolucionarios libios” no hayan sabido ponerse de acuerdo entre sí después de la “caída” de Muammar elKadhafi,sino que ese era el objetivo estratégico de Estados Unidos.Y lo alcanzaron.Nunca hubo una “revolución democrática” en Libia sino un movimiento secesionista en la región de Cirenaica. Nunca hubo aplicación del mandato de la ONU para “proteger a la población” sino una masacre perpetrada por la OTAN que costó las vidas de 160.000 libios, de los cuales el 75% eran civiles, según las cifras de la Cruz Roja Internacional. Recuerdo que, antes de integrar el gobier-
no de la Yamahiriya Árabe Libia, se me solicitó servir como testigo en un encuentro organizado en Trípoli entre una delegación estadounidense y varios representantes libios. Durante aquella larga conversación, el jefe de la delegación estadounidense explicó a sus interlocutores que el Pentágono estaba dispuesto a salvarlos de una muerte segura, pero exigía que le entregaran al Guía.Y agregó que cuando mataran a Kadhafi, la sociedad tribal libia no lograría validar la autoridad de un nuevo líder antes de –como mínimo– una generación, situación que sumiría Libia en un caos nunca visto anteriormente en ese país. Desde entonces, he contado repetidamente aquel encuentro y predije muchas veces lo que hoy está ocurriendo. Cuando la prensa estadounidense comenzó a mencionar –en 2003– la “teoría del caos”, la Casa Blanca replicó hablando de un “caos constructor”, haciendo entender con ello que se procedería a la destrucción de las estructuras opresoras para que la vida pudiese brotar sin obstáculos. Pero ni Leo Strauss ni el Pentágono habían utilizado nunca aquella expresión. Al contrario, según ellos, el caos tenía que ser de tal magnitud que nada pudiese estructurarse fuera de la voluntad del Creador del Nuevo Orden, Estados Unidos
El gobierno de Israel recluta espías en la Franja de Gaza ciudadanos que atravesaron el puesto de control de Erez –bajo la supervisión de Israel– fueron objeto del intento de reclutamiento por parte de Israel”. Dijo que entre ellos había comerciantes, enfermos, gazatíes que viajaban por placer y estudiantes que estaban estudiando en universidades extranjeras. Y añadió: “Según las denuncias presentadas por estos ciudadanos, los funcionarios del Shin Bet les han pedido que consigan información sobre la sede de los servicios de seguridad de Gaza, que vigilen los movimientos de determinadas personas y que ayuden al ejército israelí a recoger información sobre ciudadanos comunes facilitándole informes
sobre su vida privada. Es decir, estos funcionarios están presionando a la gente para que espíe en su nombre”. El padre de un niño de siete años que cruzó a través de Erez para acudir con él al hospital israelí donde recibía quimioterapia fue chantajeado por un funcionario israelí. Este hombre dijo a AlMonitor: “Tenía que conseguir el tratamiento que mi hijo necesita contra el cáncer en un hospital israelí, hace ahora casi seis meses. Pero el funcionario israelí me hizo una oferta: [financiación para] el tratamiento a cambio de espiar [para Israel]. Rechacé la oferta, y por ese motivo me denegó el permiso de entrada. Así que tuvimos
que regresar a Gaza”. El Centro Al Mezan para los Derechos Humanos, con sede en Gaza, reveló en septiembre de 2013 que las autoridades israelíes “continúan explotando la necesidad de los gazatíes de viajar a Cisjordania e Israel para recibir tratamiento médico, los detienen o los presionan y les dan a elegir entre espiar o regresar a Gaza, donde podrían morir”. A los gazatíes que han sido sometidos a estas prácticas por parte de Israel se los anima a ponerse en contacto con el aparato de seguridad interna del Ministerio del Interior –un organismo civil establecido por Hamas después de que esta organización se hiciera con el
.
poder en Gaza en junio de 2007– para que sus casos sean atendidos. Abu Asem, miembro del aparato de seguridad interna que no quiso revelar su nombre completo, explicó a Al Monitor que el miedo a ser acusados de espionaje o de traición a la patria hace que los ciudadanos chantajeados por los funcionarios israelíes se pongan e contacto con dicho aparato. “La comunidad está colaborando con nosotros. Nos proporcionan información sin miedo porque saben que vamos a protegerlos [...]. No quieren verse involucrados en espionaje”, dijo. Y añadió: “La extorsión y la explotación de ciudadanos necesitados representa un 25% de los casos relacionados con funcionarios israelíes que intentan reclutar nuevos colaboradores y espías. Otros métodos incluyen amenazas, persuasión e incentivos”. Indicó que esto no sólo pasa en el control de Erez, sino que también se valen de internet y del teléfono móvil
.
32
sur
MUNDO
10 al 16 de mayo de 2015
TRATA DE PERSONAS
NAZANÍN ARMANIAN Diario Público
Q
ué lleva a las jóvenes europeas a integrarse en las filas del Estado Islámico, si decenas de miles de mujeres (y hombres) huyen de su terror? Todo empezó cuando en un tuit atribuido al jeque salafista Mohammad El-Arefe se autorizaba a los yihadistas a contraer matrimonio temporal con niñas mayores de 14 años y advertía a las mujeres musulmanas del mundo de su deber de prestar servicios sexuales a estos “combatientes del Islam” si querían ir al cielo. Los Estados y grupos defensores del régimen sirio de Bashar Al Assad, también sus enemigos, como la república de Túnez, así como los medios de comunicación occidentales se han volcado con el tema de las novias de la Yihad El-Nikah (literalmente: “Yihad del coito”), y sacan a la luz los casos más morbosos de las que han regresado embarazadas y encima enfermas con sida. Los diarios publican hasta las tablas de horarios al parecer encontradas en un cuartel del Estado Islámico (EI). En uno se puede leer, por ejemplo, que un tal Ahmed va a estar con Fahime entre las 10 y las 11 horas, y a Farugh le tocarán Rola y Sawiyeh, una por la mañana y la otra por la tarde. No se explica por qué los nombres están apuntados en árabe y los horarios en números latinos. Mientras el jeque mencionado niega ser autor del polémico tuit, otros líderes musulmanes consideran una aberración violar y prostituir a miles de mujeres en nombre de su religión. Este nuevo fenómeno –y de escasa envergadura a pesar de la propaganda– sucede de forma paralela a las masivas violaciones de miles de mujeres y niñas atrapadas en las zonas de guerra de Medio Oriente, objetos de agresiones de los grupos terroristas (religiosos o no), de los soldados nacionales, los delincuentes comunes o los militares de la OTAN. Los musulmanes alegan varios motivos para negar la “islamidad” de la Yihad El-Nekah: * Que sólo existen dos clases de Yihad: la Mayor, que es espiritual, y la menor, que es librar guerras por el Islam, y que lo del Nikah es una invención de mentes pervertidas. * Que una musulmana divorciada o viuda no puede “casarse” bajo ninguna fórmula, antes de guardar Al-Adeh (“tiempo de espera”) –que es tres períodos mensuales–, con el fin de determinar si está embarazada o no del último esposo. Aunque la realidad de millones de mujeres condenadas a la pobreza en los países musulmanes, donde las fórmulas convencionales de la prostitución han estado prohibidas, hace que ellas no respeten el tiempo de espera, y ellos no se preocupen por si tras una relación han engendrado un hijo. * Que el “matrimonio por disfrute” o “mutá” (placer), en el que un hombre contrata a una mujer para un tiempo determinado –desde por unas horas hasta para unos años– fue una de tantas fórmulas de enlace entre el hombre y la mujer en la Península Arábiga del si-
El fenómeno de las cibernovias yihadistas El Estado Islámico trafica y esclaviza mujeres de los países árabes para satisfacer el apetito sexual de los combatientes que libran batalla y siembran terror en Siria e Irak.
PATRIARCAS. LOS MILICIANOS DEL ESTADO ESLÁMICO ESCLAVIZAN A LAS MUJERES EN LOS CAMPOS DE BATALLA.
glo VI. Para ellos, el Corán sólo legitima dos tipos de relaciones para los hombres: “...con sus esposas o con sus esclavas, en cuyo caso no incurren en reproche, mientras que quienes desean a otras mujeres, ésos son los que violan la ley” (Corán, 23:5-7). Sin em-
Las mujeres son compradas en países de Medio Oriente para satisfacer las necesidades afectivas de los milicianos. bargo, en esta fórmula, a la que los chiítas llaman Sigué, ellas son consideradas “esposas”. Al margen de este tipo de discusiones, los musulmanes modernos que condenan la barbarie del Estado Islámico deben aclarar su postura respecto de la esclavitud y explicar si la legitimidad religiosa que autoriza a los hombres tener relaciones sexuales con las “esclavas” (mu-
jeres casadas o solteras, derrotadas, de luto y aterrorizadas, atrapadas en las guerras o compradas en el mercado), y sin ni respetar su Al-Adeh, haya podido ser utilizada por estos delincuentes en su campaña de Nikah y para violar a miles de niñas y mujeres. Una comuna como una hermandad, un hombre acariciando un gatito y una mujer cocinando con cariño, con un bebé a su lado y un jardín detrás, en un hogar gobernado por Alá donde el hombre y la mujer se complementan: ésta es la imagen que se puede ver junto a sencillos textos en varios idiomas en las páginas web que invitan a los adolescentes y jóvenes a entrar en el paraíso idílico. Ni una palabra de guerra, esta máxima expresión de la violencia estructurada y multidimensional, en la que las mujeres son las principales víctimas. Ante la ausencia de un estudio sociológico sobre el perfil de dichas mujeres, me apoyo en el trabajo realizado con decenas de jóvenes musulmanas practicantes en España durante años para comentar los posibles argumentos que motivan a las muchachas solteras (las casadas viajan para unirse a sus maridos) para dejarlo todo
y acudir al llamamiento de los hombres yihadistas en Siria: * Si el matrimonio es el objetivo de una joven musulmana, en el Occidente cristiano y laico se enfrenta con muchas limitaciones para elegir su pareja: no podrá casarse con un no musulmán aun-
El abuso sexual en los litigios religiosos de la zona es un conflicto de carácter político, y no una mera cuestión cultural. que esté enamorada de él, ni con cualquiera de los escasos hombres de su credo, ya que allí entran en juego los criterios clasistas e incluso racistas de la familia (un padre médico musulmán marroquí o pakistaní no querrá ser el suegro de un parado español o un converso senegalés). Ellas van a Siria con la ilusión de elegir a su pareja de entre decenas de candidatos, le-
jos de la tiranía de la familia. Además, la crisis económica ha quitado el trabajo a los hombres, que en el Islam están obligados, en teoría, a mantener a sus mujeres. Con la familia empobrecida, se activa en su mente el mito muy difundido en Occidente de que las mujeres del Oriente musulmán tienen la vida resuelta, no trabajan y se dedican a ir de fiesta en fiesta con sus amigas. * La atracción de un hombre armado, antisistema, dispuesto a matarse por sus ideales, capaz de desafiar a las potencias planetarias, un macho alfa, con el que vivirá un matrimonio “alternativo” con una misión romántica, donde ella tendría un papel protagonista, no en el frente de guerra sino al lado de su héroe. * En un Oriente Islámico ella se sentirá una ciudadana más, gozará de un inestimable aprecio social y el respeto de quienes conozcan su hazaña por el Islam, huyendo de un Occidente racista y antipático con sus minorías religiosas y odio hacia los pobres. Lo curioso es que una vez allí, las recién llegadas discriminarán y castigarán a las nativas que no se vistan o no piensen como ellas. Por lo demás, dichas jóvenes presentan el mismo perfil que cualquier persona que busca pareja en internet o “Agencias matrimoniales” (como las que operan desde países como Egipto y los sultanatos del Golfo Pérsico), un matrimonio concertado por la tecnología y traficantes de seres humanos. Antes de inventarse la Yihad AlNikah, los chicos del Estado Islámico, para casarse, ponían anuncios en los que solicitaban empleadas de hogar con dos requisitos: tener entre 14 y 23 años y estar soltera (sinónimo de vírgenes). Ante la negativa de miles de ellas a tener decenas de “violadoresmaridos” y de ver que la militarización de la prostitución no cumple sus objetivos no sexuales, han lanzado esta iniciativa con los siguientes objetivos: * Satisfacer sus necesidades afectivas y poder soportar la guerra que para ellos también es dura. * Con la presencia femenina, suavizar la imagen ruda que el grupo da al mundo, distanciándose de las versiones fundamentalistas negativas de los talibanes o Al Qaeda. * Con ellas a su lado, ocupan las primeras portadas de la prensa mundial sin pagar nada. * Presentarse como quienes han sido capaces de acabar con las discriminaciones clasistas, étnicas, de género y lingüísticas. Esta fórmula muestra hasta qué punto el abuso sexual en los conflictos es una cuestión política, y a pesar del “toque cultural y religioso” o que se trate de mujeres “alienadas” que aceptan el patriarcado –la poliginia y la pedofilia presentada como matrimonios infantiles–, estamos ante una nueva forma de tráfico de mujeres, combinada con formas medievales de su compra-venta pública, donde “honorables” individuos apuestan por niñas y jóvenes subastadas, para completar mil y una maneras de la explotación de unos seres humanos por otros
.
MUNDO
10 al 16 de mayo de 2015
NUEVAS FUERZAS EN EL VIEJO CONTINENTE
Una aclaración sobre el populismo europeo El ensayista esloveno reivindica en este artículo el viento renovador en la política que implica el ascenso electoral del partido griego Syriza y de su par español Podemos. Zizek alerta sobre los deseos de impulsar el voto calificado en la eurozona. SLAVOJ ZIZEK Filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural
na entrevista que concedí hace poco, publicada primero en México y luego otra vez en la prensa latinoamericana y española, habría dado lugar a una idea por completo equivocada acerca de mi posición con respecto a la reciente tendencia populista de la política radical de izquierdas. Si bien es cierto que la Revolución Bolivariana en Venezuela puede ser objeto de muchas críticas, algunas de ellas merecidas, no deberíamos olvidar que también ha sido víctima de una campaña contrarrevolucionaria muy bien orquestada, en especial de una larga guerra económica. No se trata de una táctica novedosa. Unos años atrás, durante los tempranos setenta, el entonces asesor de seguridad estadounidense Henry Kissinger aconsejó a la CIA sobre la mejor manera de desestabilizar el gobierno democrático del presidente Salvador Allende en Chile. Tras una reunión con Kissinger y el presidente Nixon el 15 de septiembre de 1970, el entonces director de la CIA Richard Helms escribió en sus notas la instrucción sucinta recibida de éstos: “¡Hagan que la economía chilena grite de dolor!”. Altos representantes del gobierno estadounidense han reconocido que el mismo procedimiento está siendo aplicado en Venezuela. Hace apenas un par de años, el antiguo secretario de Estado de los Estados Unidos, Lawrence Eagleburger, declaró ante el canal de noticias Fox que la relación entre el presidente Hugo Chávez y el pueblo venezolano “funcionará solamente si la población de Venezuela continúa percibiendo en su gobierno alguna capacidad para mejorar sus estándares de vida. Si en algún momento la economía comienza a ir mal, la popularidad de Chávez comenzaría a decrecer. Estas son las armas que tenemos contra él, y que deberíamos estar usando. Es decir, las herramientas económicas para hacer que la economía venezolana empeore, de manera que la influencia del chavismo en el país y la región se vaya a pique. Todo lo que podamos hacer para que la economía venezolana se encuentre en una situación difícil está bien hecho; pero hay que hacerlo de manera tal que no entremos en
U
Los medios alemanes caracterizan al ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, como un psicótico. En realidad, lo que les produce pánico no es tanto el radicalismo de Varoufakis, sino su modestia pragmática y razonable. una confrontación directa contra Venezuela, si podemos evitarlo”. Lo menos que se podría decir acerca de afirmaciones como ésta es que dan credibilidad al argumento según el cual las dificultades económicas que enfrenta el gobierno bolivariano no son simplemente el resultado de su ineptitud en materia de política económica. Este es el punto clave, políticamente hablando, que los liberales no pueden digerir: con toda claridad, no estamos tratando aquí con fuerzas de mercado ciegas o con reacciones naturales. Digamos, por ejemplo, con los dueños de las tiendas y supermercados intentando obtener ganancias mayores mediante el acaparamiento, u ofreciendo sus productos en mercados más favorables. Antes bien, se trata de estrategias bien planificadas y muy sofisticadas. Si ello es así, ¿no se justifica entonces que el gobierno use la fuerza legítima –una suerte de terror, diríase– como medida defensiva? Por ejemplo, que la po-
licía haga redadas en bodegas secretas, o detenga a los acaparadores y coordinadores de la guerra económica que causa escasez. Y cuando el 9 de marzo de este año el presidente Obama expidió una orden ejecutiva declarando a Venezuela una “amenaza contra la seguridad nacional” de los Estados Unidos, ¿no dio luz verde a quienes buscan “abreviar” el período del presidente Maduro, o llevar a cabo un golpe de Estado? En un tono algo más moderado, más “civilizado”, es lo mismo que está ocurriendo con Grecia. Nos enfrentamos hoy a la enorme presión de lo que deberíamos llamar sin vergüenza alguna “propaganda enemiga”. Según Alain Badiou, “el objetivo de la propaganda enemiga no es aniquilar a la fuerza adversaria existente (función que de manera usual le compete a la policía) sino, antes bien, aniquilar una posibilidad aún no realizada, ni siquiera percibida, en la situación actual”. Dicho de otra manera, están intentando asesinar la esperanza. El
sur 33
mensaje que este tipo de propaganda intenta propagar es la convicción resignada de acuerdo con la cual si éste no es el mejor de los mundos posibles por lo menos es el menos malo, así que cualquier intento de cambio radical tan sólo haría que las cosas fuesen mucho peores. Es por ello que todas las formas de resistencia, desde Syriza en Grecia a Podemos en España, pasando por los “populismos” latinoamericanos, deben contar con nuestro más firme apoyo. Ello no quiere decir abstenernos de la más férrea crítica interna cuando ello sea del caso, pero debe tratarse estrictamente de una crítica interna, una crítica entre aliados. Como diría Mao Tse Tung, este tipo de crítica es propia de las “contradicciones al interior del pueblo” y no contradicciones entre el pueblo y sus enemigos. La reacción del establishment europeo a la victoria de Syriza en Grecia está dando lugar, de manera gradual, a un ideal muy bien resumido en el título de una columna escrita por Gideon Rachman en el Financial Times en diciembre del 2014: “El eslabón más débil de Europa son los votantes”. Así que en un mundo ideal, Europa debería deshacerse de su “eslabón más débil” y dejar que los expertos asuman el poder para imponer de manera directa la política económica. Si acaso deban persistir las elecciones, su función sería tan sólo la de confirmar el consenso de los expertos. La perspectiva de un resultado electoral “equivocado” provoca el pánico entre los miembros del establishment: tan pronto como esa posibilidad se asoma en el horizonte, nos pintan una imagen apocalíptica de caos social, pobreza y violencia. Y como resulta usual en tales casos, la vanidad ideológica hace su agosto: los mercados comienzan a hablar como si fuesen personas, expresando su “preocupación” acerca de lo que podría suceder si las elecciones no tienen como resultado un gobierno con mandato suficiente para continuar con los programas de austeridad fiscal y reforma estructural. Recientemente, los medios alemanes caracterizaron al ministro de Finanzas griego,Yanis Varoufakis, como un psicótico que vive en un mundo diferente al resto de nosotros. ¿Pero es él en verdad tan radical? Lo que les produce pánico no es tanto el radicalismo de Varoufakis sino su modestia pragmática y razonable. Por ello no es sorpresa que algunos sectores radicales de Syriza ya lo estén acusando de haber capitulado ante la Unión Europea. Pero si se observan con cuidado las propuestas de Varoufakis, resulta imposible pasar por alto que se trata de medidas que cuarenta años atrás habrían hecho parte de cualquier agenda socialdemócrata. De hecho, el programa del gobierno sueco o el chileno en los sesenta y setenta eran mucho más radicales. Es un signo de la pobreza de nuestro tiempo el que hoy en día haya que pertenecer a la izquierda radical para abogar por medidas similares. Es un síntoma de la época oscurantista en que vivimos, pero también una oportunidad para que la izquierda pueda ocupar el lugar que en décadas anteriores ha venido ocupando la izquierda pacata y timorata de centro. ¿Qué sucedería si un gobierno como el de Syriza o la inspiración de Podemos fracasan? En ese caso sí sería cierto afirmar que las consecuencias serán catastróficas, no sólo para Grecia o España, sino para toda Europa: pues esa eventual derrota daría aún más peso a la opinión pesimista según la cual el trabajo paciente de las reformas está condenado a fracasar, y que el reformismo, antes que la revolución, constituye hoy la más inalcanzable de todas las utopías. De últimas, ello confirmaría que nos aproximamos a una era de lucha mucho más radical y violenta
.
34
SOCIEDAD
sur
OTRA QUE EL ABRAZO ENTRE PERÓN Y BALBÍN
10 al 16 de mayo de 2015
La provincia de Río Negro se convirtió en escenario de un hecho inaudito que involucró a un dirigente del FpV: el intendente de Ingeniero Jacobacci Mario del Carpio se equivocó de acto y festejó con militantes de la Unión Cívica Radical, hasta que se dio cuenta del error. El episodio se produjo el pasado jueves 30 de abril, cuando las principales fuerzas políticas realizaron los cierres de campaña previos a la elección del domingo 3 de mayo.
Los peligros de ser mujer en una sociedad machista Aún falta un registro único para los casos de violencia de género que permita avanzar contra la problemática en el país. La misoginia de la población, los retrasos de la Justicia y la provocación de los medios de comunicación. GRACIELA PÉREZ Miradas al Sur
in un organismo centralizado que evalúe las denuncias contra la violencia de género en el país, organizaciones no gubernamentales intentan recabar información a través de las notas que se hacen públicas en los medios. Desde el Consejo Nacional de la Mujer indicaron que se está construyendo una base de datos nacional, y que la línea 144 para contención, información y asesoramiento fue de gran utilidad. “No hay datos oficiales. Si los hubiese, podríamos ver qué distritos son los más violentos y dónde hace falta más contención a la víctima”, sostuvo Ada Rico, directora general de la asociación civil La Casa del Encuentro. Ante la ausencia de estadísticas oficiales que permitan un diagnóstico del territorio argentino, la Casa del Encuentro viene elaborando informes que dan cuenta que desde 2008 hasta 2014 se asesinaron en el país a 1808 mujeres en situaciones de violencia de género. Cada año, más de
S
200 mujeres son ultimadas y en el 60% de los crímenes el victimario es su ex o pareja actual. Las estadísticas de 2014 aportaron también que hubo 29 femicidios vinculados de hombres y niños, tipología que identifica el asesinato de varones que murieron al quedar en la “línea de fuego” del femicida o fueron asesinados para “castigar” a las mujeres. La mayoría de los casos, un 52%, ocurrieron en las viviendas, convirtiendo “un lugar que debería ser de protección para ellas, en el espacio donde son asesinadas”, señaló Rico. De las 277 mujeres exterminadas en 2014, 39 tenían denuncias previas y cuatro poseían órdenes de exclusión del violento, siendo las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Salta las que encabezan la estadística trágica. “Salta es una provincia donde se declaró la emergencia por violencia de género, pero si esa decisión no se acompaña con presupuesto, programas de contención y refugios, de nada sirve.Allí hubo 21 femicidios, la misma cantidad que en Córdoba, que tiene una densidad
ENTREVISTA. LAURANA MALACALZA. DIR. OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO PROV. BS. AS.
“La respuesta de la Justicia no es efectiva” G. P. Miradas al Sur
n Tigre,“se manifestó el entramado de connivencia policial con el narcotráfico y la explotación sexual”, afirmó Laurana Malacalza, directora del Observatorio de Violencia de Género de Buenos Aires. Además, Malacalza explicó la falta de investigación para con los policías denunciados por las víctimas de explotación sexual y lo difícil que se hace tener un registro de las muertes que se dan en situación de trata, porque no se tipifica esta caracterización. –¿Tienen registros de la cantidad de mujeres prostituidas en los municipios que fueron asesinadas? –No. Es un problema sobre cómo se produce este tipo de registro, sea por las fuerzas de seguridad, la Corte o la Procuración General, porque en los homicidios no aparece
E
este tipo de caracterización. Desde el Observatorio intentamos generar, sobre todo en la Corte, ese tipo de especificidad. Hay que tener en cuenta que recién en 2013 se empezaron a diferenciar los tipos de delitos por sexo, tanto de víctimas como de victimarios. Uno de los mayores desafíos para sostener un observatorio es generar alianzas y lograr la unificación de criterios entre organismos, fundaciones, movimientos de mujeres y universidades, ya que la articulación institucional permite avanzar y evolucionar en la materia. –¿Es imposible esta medición dado el nivel de impunidad? –Es una zona gris. Al no contar con ese dato no se puede definir una política criminal ni una política pública de prevención. No se pueden puntualizar políticas criminales en persecución del delito. Tengo entendido, por una respuesta formal que nos dio la procuración respecto de los delitos conexos a la
trata, de que se está preparando una memoria que dé cuenta de las investigaciones penales por delitos conexos. –¿Cuáles son los municipios donde se registran más casos de explotación sexual? –Hasta 2013, en la provincia de Buenos Aires se iniciaron 91 investigaciones penales que habían tenido auto de procesamiento en San Martín, Salto, 25 de Mayo, Pehuajó, Pablo Podestá, Carmen de Areco, Gálvez y el departamento de Tres de Febrero. De ese total de delitos de trata, con fines de explotación sexual, sólo hubo 16 sentencias y ocho corresponden a Mar del Plata. En ese municipio notamos una clara voluntad de combatir el delito, porque hay una política pública en relación con el tema. En la ciudad costera funciona una mesa de trata de personas que articula la Justicia Federal, la provincial y los ámbitos del Ejecutivo municipal.A nuestro entender, esto debería replicarse en todos los departamen-
tos judiciales y municipios. –¿Qué sucedió en las otras causas que no llegaron a tener una sentencia? –Tiene que ver con la inacción de la Justicia Federal o, al menos, la falta de acción expeditiva necesaria. Aumentaron las denuncias, los autoprocesamientos son importantes y la referencia con respecto a las sentencias es muy baja. Desde la sanción de la Ley Nacional contra la Trata, se dividió para la Justicia Federal las investigaciones relacionadas con la trata y para la Justicia provincial los delitos conexos. Se hace mucho hincapié en la trata, pero en denostación de la explotación sexual. Tampoco se investiga a la organización criminal. La respuesta de la Justicia no es efectiva y no genera medidas de protección a las víctimas. Pero, además, está sostenido por un modelo de gestión judicial de violencia contra las mujeres que da cuenta de un modelo deficiente, en
SOCIEDAD
10 al 16 de mayo de 2015
demográfica mayor”, analizó Rico. En diciembre de 2014, la Legislatura de Salta aprobó la creación de un centro para recabar estadísticas que sirvan para pensar políticas de respuesta ante los elevados índices de femicidios y agresiones. El observatorio comenzaría a funcionar en tres meses. Entre 2010 y 2014, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) realizó informes de riesgo frente a hechos de violencia doméstica y cerca de 26 mil consultas informativas. En 2014, los casos de violencia doméstica con alto riesgo alcanzaron al 27% de las denuncias, el riesgo medio llegó al 52% y el bajo fue del 14%. Según datos de la OVD, en 2010 sus equipos interdisciplinarios atendieron 7437 casos de violencia, cifra que en 2014 se elevó a 10.573, registrando un 18% de incremento. Del total de denuncias recibidas, el 66% de la mujeres violentadas eran adultas, 25% niños/niñas y 9% varones mayores de edad. Con respecto al tipo de violencia sufrida, el 96% de las personas afectadas padeció agresión psicológica; la física alcanzó al 68% de los denunciantes; la económica llegó al 36%; y la sexual fue del 10%. En los últimos cinco años, el 80% de los casos de violencia se produjo en relaciones de pareja (incluye a ex pareja, concubinos, cónyuges y novios). Esta realidad evidencia que el ciclo de la violencia no termina con la ruptura de la relación. Cabe aclarar que no todas las provincias adhieren al convenio con Nación, a través de la OVD. En Catamarca, “la mayoría de los datos con respecto a casos de violencia contra la mujer son proporcionados por organismos públicos, el periodismo o la acción de las organizaciones no gubernamentales”, explicó la diputada provincial Macarena Herrera. LOS MEDIOS Y LA JUSTICIA.
Dado que la violencia de género comenzó a visibilizarse con los avances de la mujer en el campo laboral y la adquisición de derechos
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que atiende a las víctimas por violencia de género las 24 horas, los 365 días del año, con patrocinio gratuito y contención psicológica. Pero este beneficio al que pueden acceder las habitantes porteñas se encuentra alejado del resto de las compatriotas. “En la provincia de Buenos Aires los recursos son prácticamente nulos. Todo se diversifica y la mujer carece de una protección total”, indicó Rico.
Tres proyectos contra el acoso callejero ansada del hostigamiento diario que recibía de
Clos hombres que trabajaban en una obra en la
cuadra de su casa, Aixa Rizzo decidió presentar una denuncia formal en la Fiscalía por las intimidaciones que sufría al salir de su hogar. En el juzgado al principio pusieron reparos para tomar la imputación, por lo que Rizzo tuvo que insistir. El caso de Aixa es uno más de los que sufren muchas mujeres en el país. La necesidad de regular la violencia mediante el acoso callejero hizo que en estos días se presentaran tres proyectos de ley, uno en el Congreso y dos en la Legislatura porteña. Con algunas diferencias, las iniciativas proponen la realización de campañas de concientización sobre el problema y prevén sanciones que van desde multas hasta diez días de trabajo de utilidad pública e, incluso, arresto para quienes se pasen de la línea verbalmente. La delgada línea entre el piropo y el hostigamiento torna compleja la distinción. Según la especialista Holly Kearl, fundadora de Stop Street Harassment (hostigamiento callejero), organización sin fines de lucro dedicada a documentar, abordar y poner fin al acoso por razón de género en todo el mundo, se entiende por acoso sexual callejero a “las palabras y acciones no deseadas llevadas adelante por desconocidos en lugares públicos, que están motivadas por el género e invaden el espacio físico y emocional de una persona de manera irrespetuosa, rara, sorprendente, atemorizante o insultante”. El proyecto del movimiento Libres del Sur, que ingresó en la Cámara baja, modifica al Código Penal para castigar el acoso sexual callejero con multas de 100 a 7000 pesos. Dinero que se aportaría al Consejo
básicos, es difícil establecer si aumentó el nivel de agresión o si los medios de comunicación se interesaron en mostrar estos casos como noticia, con motivo de los cambios sociales. Sucesos que, en otros tiempos, quedaban silenciados en la privacidad del ámbito familiar o se naturalizaban como los roles o estereotipos que debían cumplir hombres y mujeres. El abordaje de los crímenes en los medios de comunicación también fue virando y requirió cambiar una mentalidad arraigada en la concepción patriarcal, donde el hecho policial era caratulado
tanto no puede garantizar medidas de protección y sanciones efectivas a quienes ejercieron violencia. Esa gran cantidad de causas archivadas habla de un proceso judicial que debe ser sostenido por la propia víctima. Si la víctima no ratifica la denuncia en la comisaría, la causa se archiva. –¿Qué sucede en la zona norte cuando el Observatorio quiere conseguir información? –Tuvimos muy pocos casos de pedido de intervención de denuncias tramitadas al Observatorio. En principio, en los ámbitos provinciales somos alejados para intervenir en cuestiones de violencia contra las mujeres. En la zona norte funcionan las mesas locales de atención y prevención de la violencia familiar. Quizá muchas imputaciones se resuelven allí, pero las denuncias por trata de personas no aparecen registradas. Una vez nos pidieron intervenir en Tigre, en los casos por muertes dudosas de Micaela y Nancy Fernández, pero fue muy difícil entrar al entramado territorial de la zona porque había posibles vínculos con organizaciones de narcotraficantes, de explotación sexual. Desde el ámbito provincial se trabaja siempre con referentes locales para avanzar en investiga-
sur 35
MEDIDAS Y PROYECTOS. Desde
Nacional de la Mujer para la realización de campañas en escuelas y lugares de trabajo. También establece que se debe incluir la temática en la currícula escolar, con la finalidad de prevenir y generar conciencia entre los más jóvenes sobre este tema. Por su parte, la diputada porteña (FpV) Gabriela Alegre remarcó la necesidad de que la Policía Metropolitana cuente con un protocolo de actuación para abordar correctamente esta problemática y, evitar así, que se desestimen las denuncias. También el legislador Pablo Ferreyra, del bloque Seamos Libres, elaboró un proyecto para prevenir y sancionar esta conducta. Los dos proyectos enviados a la Legislatura vinculan al acoso callejero con el hostigamiento, definido en el artículo 52 del Código Contravencional. Alegre lo encuadra como un agravante de esa figura; Ferreyra, en cambio, como una variante de esa contravención. Al margen de esa diferencia, ambas iniciativas se complementan.
como crimen pasional, para pasar a encuadrarlo bajo el concepto de violencia de género. “Hoy se habla de femicidios, pero aún muchos medios continúan analizando la actitud de la víctima que ya no puede defenderse de los prejuicios”, afirmó Victoria Montenegro, subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. La apertura mental para asimilar las transformaciones sociales (matrimonio igualitario, empoderamiento de la mujer, fertili-
zación asistida, despenalización del consumo de marihuana o ley de trata de personas) no siempre es fácil de lograr en claustros muchas veces conservadores. En la Justicia es donde mejor se puede observar la resistencia a las conquistas de las minorías. “Es difícil entender la violencia sin comprender el contexto histórico. No podemos separar la violencia de género de la institucional. Muchas veces un proceso judicial no avanza por resabios de la Justicia”, denunció Montenegro. Por su parte, Rico destacó el trabajo de la OVD, que depende
la organización que preside Rico están impulsando un debate en el Congreso Nacional, para quitarle la patria potestad al varón que asesina a la madre de sus hijos, sin necesidad de trámite judicial. “En estos años, 1403 menores quedaron sin mamá y cuando el padre recupera la libertad, vuelve a ver a sus hijos e inclusive queda a cargo. La Justicia debería resguardar la integridad física y psicológica de estos niños”, reclamó Rico. Para Montenegro, los avances institucionales fueron importantes. “La Línea 144 permite asesorar, contener y dar soluciones concretas, como ser albergues u otros lugares de tránsito, para que la víctima pueda dejar el ámbito que le es hostil. La línea es gratuita y abarca toda la Argentina”. El programa Ellas Hacen busca garantizar políticas tendientes a la revinculación social, educativa y laboral de 100 mil mujeres que perciben la Asignación Universal por Hijo/a y embarazo, que padecen situaciones de violencia de género y/o que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social. A través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y del Ministerio de Desarrollo Social, se firmó un convenio con el Indec para crear un Registro Único de Casos de Violencia contra la Mujer. Un paso indispensable para conocer los problemas específicos locales y lograr llegar a las mujeres que más apoyo necesitan
.
ciones y ahí, claramente, se manifestó el entramado de connivencia policial con el narcotráfico y la explotación sexual. Hicimos pedidos de informes a la Justicia y a las fuerzas de seguridad y no tuvimos respuestas. –¿Se observa complicidad policial y judicial en los casos de trata? –Es muy fácil de comprobar. Un ejemplo es la cantidad de miembros de las fuerzas de seguridad que son denunciados y nombrados por las víctimas, en las causas federales, ya sea porque iban a cobrar un porcentaje todas las noches o porque eran clientes, pero sin embargo no se les abre ninguna investigación. Toda esta gente sigue en funciones. –¿La Policía sólo interviene en los casos que tienen repercusión mediática? –Cuando hicimos el relevamiento de las informaciones que aparecían sobre trata y explotación sexual en los medios gráficos del interior, notamos que intervenían las policías locales con una megacobertura mediática. Da cuenta de determinados códigos de la Policía con aquellos prostíbulos que no cumplieron con el porcentaje que tienen que cubrir. Pero esa megacobertura no llega a tener autoprocesamientos y la investigación se termina apenas realizado el allanamiento
.
36
sur
SOCIEDAD
10 al 16 de mayo de 2015
INSEGURIDAD
Contra los nuevos totalitarismos El libro Inseguridades, de la editorial Educo de la Universidad Nacional del Comahue, compilado por Roberto Samar, con prólogo de Raúl Zaffaroni y epílogo de Gregorio Kaminsky, analiza algunas aristas vinculadas a la problemática de la inseguridad desde diversas ópticas y distintos campos profesionales. RAÚL ZAFFARONI Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires
n la etapa de poder planetario que vivimos –que suele llamarse globalización–, nada es aislado y juzgaríamos muy mal nuestros problemas si los considerásemos como un puro producto argentino o latinoamericano, como también si no contextualizamos nuestros problemas desde la perspectiva del poder. Lo que se disputa en el planeta es el poder, entendiendo como tal la determinación y eventual dominación de las conductas ajenas. Con el ocaso de la onda económica expansiva de la posguerra en los años ’70 del siglo pasado, se cerró la etapa del neocolonialismo. Se archivó el New Deal de Roosevelt en los Estados Unidos, la socialdemocracia europea y la lucha contra los movimientos de ampliación de ciudadanía latinoamericanos mediante dictaduras genocidas. La revolución tecnológica abrió el camino de la globalización, con las pulsiones hegemónicas de las grandes corporaciones en detrimento de las instituciones políticas. Se olvidó a Keynes y se celebró el festival de las corporaciones con Hayek, Friedman y sus acólitos. Lo que se debate hoy es el modelo de Estado y sociedad que se procura formatear y no sólo una cuestión de penalistas y criminólogos. Al modelo redistributivo de la posguerra se opone otro, que considera toda tentativa de distribución de renta como una expropiación. Se intenta marchar hacia una sociedad soñada por los ideólogos del fundamentalismo de mercado en que habrá un 30% de incluidos y un 70% de excluidos. Por supuesto que este modelo de sociedad requiere un control social fortísimo para contener a los excluidos y a los disidentes. Nada se entiende si se piensa que el poder punitivo de los modelos de Estado adecuados a esas sociedades es el que se ejerce sobre los prisionizados y criminalizados, ignorando que el poder controlador punitivo políticamente importante es el que se ejerce en forma de vigilancia sobre todos los que estamos sueltos. Nunca antes se dispuso de una capacidad tecnológica de control tan potente como la actual. La información sobre nuestras vidas hace que la Gestapo o la KGB sean juegos de niños. Nos filman, escuchan, miran y siguen como nunca antes se lo había hecho. La técnica de información actual hubiera sido el sueño máximo de los dictadores de entreguerras. El espacio social de nuestros abuelos parece perdido para siempre. Marchamos hacia un nuevo y diferente modelo
E
de Estado totalitario, donde no tendremos ni el más mínimo resquicio de privacidad. Y no sólo se nos controla externamente, sino también internamente: los medios de comunicación oligopolizados nos crean la realidad, nos inventan el mundo, nos manipulan los miedos, nos aterran con males inexistentes o magnificados y nos ocultan otros peligros a veces inminentes. El juego de creación de realidad en América latina es patético: donde existe violencia, si las corporaciones logran hegemonía, la muestran como contenida merced a la represión y al control. Donde no existe violencia, la crean mediáticamente, cuando esto conviene para desacreditar al poder político que resiste a las corporaciones.Vivimos una realidad mediática que por momentos es cine de terror y en otros filmes de Lassie, sin importar si en el primer caso la realidad desmiente lo que se inventa o en el segundo la violencia toca límites casi bélicos. Cuando es necesario crear un chivo expiatorio, a falta de otro mejor, se lo inventa conforme al estereotipo del adolescente de nuestros barrios precarios. Si alguna vez los medios de comunicación disimularon su clara función política, ahora han perdido todo pudor y, descaradamente fomentan las contradicciones, los odios, la venganza, la destrucción del tejido social. Impunemente ensucian a quienes molestan los bastardos intereses corporativos. El narcotráfico es tan funcional a esto en nuestra región, que cabe preguntarse si se trata de crimen organizado o de una organización del crimen. Esta inmensa capacidad de con-
trol –externo e interno– está cada día más al servicio de corporaciones que concentran capital, pero no conforme lo había previsto Marx. Esa previsión no se ha cumplido: el capitalismo no se extendió a todo el mundo como lo soñaba y como paso previo al socialismo, sino que hoy, por lo menos formalmente, unas sesenta personas son titulares de bienes equi-
valentes a los de miles de millones de habitantes más pobres del planeta. La ilusión del capitalismo expansivo fue lo que le impidió al propio Marx comprender el fenómeno del colonialismo. Nada hace prever que el capitalismo se extienda a otras regiones, sin contar con que la ilusión de planetarizar el bienestar de las clases medias centrales (aun con el empobrecimiento actual) agotaría los recursos y acabaría con las condiciones de vida humana sobre la tierra, lo que tampoco parece interesarles, a juzgar por la creciente e
irresponsable contaminación atmosférica. Tampoco es previsible que se les derrame nada, pues cada día aumentan su consumo absurdamente suntuario. La distribución de riqueza en el planeta a veces parece una radiografía de las sociedades que quieren formatear en los propios países centrales. Las clases medias europeas empobrecidas se vuelven xenófobas y construyen sus chivos expiatorios con los extracomunitarios, a los que repelen en el Mediterráneo del modo más inhumano. Las viejas potencias colonialistas rechazan a los productos humanos de los genocidios que cometieron hace poco más de un siglo. En los Estados Unidos se polariza la riqueza y se postulan las políticas neonazis del Tea Party. Construyeron un aparato punitivo descomunal a partir de los años ’70 (antes eran un país normal) y en sus millones de presos predominan desde hace más de dos décadas los afroamericanos. Tan enorme es la demanda de servicios de este aparato colosal que tiene incidencia sobre el índice de empleo. Con el giro punitivista norteamericano de finales de los ’70 (tan detalladamente descripto en el libro de Jonathan Simon) se cerró el momento del neocolonialismo y se abrió la globalización como etapa de poder mundial. No creo que tengamos más dictaduras de seguridad nacional. No es probable que nos ocupen militarmente con nuestros propios ejércitos, como no nos ocuparon políticamente en el neocolonialismo. Prefieren corromper a nuestros ejércitos ensuciándolos en el narcotráfico y desmantelándolos por vía de perversión. Manipularán
los miedos, nos construirán realidades temibles conforme a sus intereses trasnacionales. Crearán más contradicciones entre nuestros propios excluidos para incentivar la violencia en el interior de las capas más carenciadas de la población. En tiempos de globalización, el control social punitivo es mucho más perverso e insidioso. Es bueno que nadie se adentre en las contribuciones de este libro perdiendo de vista el panorama del poder planetario y los intereses que están en juego, pues de hacerlo, creerá que estamos defendiendo criterios penales o criminológicos, cuestiones de tal o cual escuela o corriente, meras disputas académicas, cuando en realidad lo que está en discusión es el modelo mismo de Estado y la sociedad que ese Estado quiere modelar. Al defender las garantías penales,al pretender prudencia en el ejercicio del poder punitivo, al desnudar la construcción de realidad de la televisión, al denunciar la autonomización policial y la demagogia vindicativa, estamos previniendo la amenaza de un Estado totalitario de control omnividente, adecuando a una sociedad polarizada, cuya única función sea la de garantizar los intereses de las corporaciones transnacionales mediante la vigilancia de los excluidos y de los disidentes. No nos amenaza un Estado totalitario nazista, fascista o estalinista, sino un nuevo modelo, vigilantista, con creciente poder de control electrónico, químico y mediático, que no dudará en aniquilar a los chivos expiatorios que inventa cuando lo crea necesario o simplemente conveniente. No se basa en mitos de raza, de Estado popular ni de dictadura del proletariado,sino en un impresionante aparato de marketing, que nos venderá miedos, tranquilidad o inquietud, según convenga en cada caso, y que nos construirá políticos a su medida en las mismas coyunturas. Todo esto no es inexorable, por cierto, sino sólo una síntesis de la dirección en que se mueve el poder en el mundo, pero esto ni significa que no encuentre resistencia ni que logre sus objetivos. En buena medida,de cada uno de nosotros depende que no los logre y que podamos salvar y perfeccionar las democracias, marchar hacia sociedades algo redistributivas y solidarias y neutralizar las pulsiones del poder descontrolado. Pero, en todo caso, tengamos en cuenta de qué se trata y cuál es el material que manejamos. La lectura de este libro, en que la mayoría de las contribuciones provienen de jóvenes académicos de nuestro sur,es prueba de que la consciencia del momento y la resistencia al poder inhumano impedirán el triunfo del nuevo totalitarismo
.
SOCIEDAD
10 al 16 de mayo del 2015
sur 37
DERECHOS HUMANOS
Legajos con nombre y apellido La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad oficializó una antigua reivindicación: rescatar las fichas laborales de trabajadores desaparecidos durante la dictadura. PABLO BASSI Y DIEGO LEONOFF Periodistas
l Estado nacional implementó una política de reparación documental de los legajos de empleados de la Administración Pública Nacional desaparecidos o asesinados por el terrorismo de Estado. La decisión se inscribe en el decreto presidencial 1199/2012 que asumió como un deber democrático consignar en estos casos la verdad histórica respecto de la auténtica causa de interrupción de la relación laboral, de modo de producir una reparación simbólica para los familiares y compañeros de las víctimas. Incluso, habilitando el empleo de los hijos de aquellos trabajadores en los mismos puestos de labor que sus padres. Esta decisión alcanza 122 legajos reunidos en una investigación inicial de 22 cuerpos con 11.600 fojas. Más de cincuenta his-
E
PASOS
Cómo hacerlo l procedimiento para solicitar la
E reparación de un legajo comienza con
el envío de una nota a Jefatura de Gabinete. Luego las autoridades del organismo firman la anulación del motivo de baja o desvinculación y se establece, por último, la verdadera causa de despido. Para solicitar más información, dirigirse a la Secretaría de Derechos Humanos / Dirección de Políticas Reparatorias: 25 de Mayo 544, 4to. Piso, Capital Federal, o comunicarse con los teléfonos 5167-6500 en el horario de 9.30 a 17.30.
P.B. Y D.L. Periodistas
l 23 de septiembre de 1976, Guillermo Osvaldo Paryszewski, estudiante de abogacía, peronista, presuntamente montonero, fue a trabajar por la tarde a la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Córdoba. Dejó su auto a una cuadra del edificio, donde solía estacionar. Pero no volvió. Su esposa Leila golpeó a la mañana del día siguiente la puerta del despacho del coronel interventor del organismo en busca de alguna pista que no encontró. Recorrería entonces las cárceles de Trelew, Chaco y Buenos Aires sin novedades ni indicios de dónde podía estar. Cinco años después, recibió en su casa la extraña visita de un hombre que decía haber comprado la propiedad antes de la desaparición de su esposo. En resumen, esta es toda la información con la que cuenta Leila Paryszewski, hija de Leila y Guillermo.A mediados de 2014, se comunicó con ella la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad. Hace
E
torias ya fueron reparadas, y se trabaja sobre otras 400 a partir de la iniciativa de familiares víctimas de la represión, en un cruzamiento de datos con los registros de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la CoNaDeP. A través de estos documentos laborales fueron muchos los hijos que lograron descubrir datos de padres y madres desaparecidos, y rearmar así el rompecabezas de su pasado. Entre los casos de mayor resonancia se encuentra la reparación del legajo de Carlos, el hijo de Nora Cortiñas –fundadora de Madres de Plaza de Mayo–, quien fuera trabajador en el Ministerio de Economía, y el del escritor Haroldo Conti que, al momento de su desaparición, el 5 de mayo de 1976, se desempeñaba como docente. Silvina Atencio, integrante de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, recuerda que el primer acto de reparación histórica fue en Aerolíneas Argentinas, al que procedieron otros en SeNaSA, AnSeS, AFIP, el Ministerio de Planificación Federal, el de Trabajo, Economía, Defensa, la Administración General de Puertos, Dirección Nacional de Vialidad, Comisión Nacional de Energía Atómica, Correo Argentino, Congreso de la Nación, Casa Rosada y AFIP. Además se realizaron homenajes a trabajadores ferroviarios, del subte porteño, Segba, ENTel e YPF, entre otras dependencias y empresas del Estado. El caso de Silvina es paradigmático. Hace cinco años, la comisión se puso en contacto con ella para comunicarle la corrección del legajo de su papá desaparecido, Raúl Atencio, empleado en el Servicio Nacional de Agua Potable, hoy denominado Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enosa). Desde entonces, Silvina comenzó
MINISTERIO DE ECONOMÍA. UNO DE LOS ORGANISMOS CON MAYOR CANTIDAD DE VÍCTIMAS.
a colaborar en las oficinas que la comisión tiene en Espacio de la Memoria (ex ESMA) y en el Ministerio de Planificación Federal. “A través de los legajos descubrí la firma de mi papá. Nunca la había visto. Pude recuperar un poco la búsqueda y lucha de mis abuelos que, si bien la viví y milité desde Hijos, la vi plasmada en esos papeles en los que pedían por favor al Estado que le guardara el puesto de trabajo a mi viejo porque iba a aparecer. En aquel momento era una locura pensar que iban a matar o desaparecer a todas esas personas”, cuenta Silvina, quien hoy trabaja en el mismo puesto que su papá. Las oficinas de personal fueron las primeras en ser intervenidas por las autoridades militares o civiles que las Fuerzas Armadas disponían en los distintos organismos del Estado. Asimismo, las dependencias incorporaban agentes de inteligencia para averiguar la actividad de los trabajadores y los antecedentes de militancia política de los nuevos empleados. “Apenas la Comisión comenzó su trabajo nos preguntábamos: ¿qué habrá sido
de los legajos de compañeros desaparecidos? ¿Habrán sido quemados? ¿Fueron tirados a la basura? Y cuando consultábamos entre los trabajadores, muchos nos respondían que allí, en ese ministerio, secretaría o dirección no había habido desaparecidos”, relata Silvina. Muchas de esas carpetas hoy recuperadas estaban arrumbadas en un sótano o añejadas en ficheros oxidados. Algunos documentos laborales contienen hábeas corpus, notas de los familiares o copias de telegramas que, al no tener respuesta, lógicamente, legitimaban las carátulas de abandono de tareas, cesantía, ausencias injustificadas o sin aviso. Pero también puede encontrarse información acerca de cómo el trabajador consiguió el puesto, las tareas que desarrollaba, las partidas de nacimiento de sus hijos, certificados de escolaridad. “Estos legajos –sostiene Silvina– constituyen para muchos el primer contacto con sus padres. Por ello, lo primero que hemos hecho desde la comisión fue entregarles estos documentos a sus hijos”
Cuestión de identidad
papá podría haber vendido el plan, pero no la escritura. Incluso no se sabe si la firma que nos mostró de él es trucha o no. –¿Tuvieron que irse de la casa? –No nos fuimos porque mi mamá se juntó con este hombre hasta 1987. –¿Tiene información respecto a la identidad de esta persona? –A través de los abogados de derechos humanos me enteré que trabajaba para los militares. –¿Qué sintió el día que se firmó la recuperación oficial del legajo? –Fue una mezcla de emociones por la identificación que se genera con esa persona con la que pasé media vida esperando que volviera y además, porque voy a tener empleo, habiéndome quedado sin trabajo en una obra social, con un hijo de 20 meses y una nena de 15. Se abre una etapa. Poder ocupar el mismo lugar de trabajo de mi viejo es muy fuerte, es identificarme con alguien que no recuerdo. Muy difícil de expresar en palabras. Si bien estuve mucho tiempo enojada con mi papá, hoy viendo ciertas situaciones estoy orgullosa de él. Me llevó mucho tiempo
pocas semanas, en un acto en el Ministerio de Trabajo, recuperó no solamente el puesto laboral de su papá, sino también algunos datos más de su historia. –¿Cómo fue ese primer contacto con la Comisión? –Mi mamá venía hablando particularmente con Silvina Atencio, hasta que me llamaron y me contaron de la reparación del legajo de mi papá. Luego vino la restitución del puesto de trabajo, incluso en el mismo lugar físico, en la calle Rodríguez Peña –¿Cuál era la información que tenía de su papá? –En su legajo encontraron sólo tres papeles y poca información personal.Por otro lado, pasó mucho tiempo para que mi mamá empiece a hablar algo de él. Incluso cuando era chica me decía que estaba de viaje por trabajo. Me pasé una vida esperándolo. Lo más importante que pude rescatar fueron comenta-
rios de familiares, como por ejemplo que tenía conductas muy similares a las que tienen mis hijos ahora –¿Cómo analiza aquel silencio inicial de su mamá? –Estaba vinculado al miedo: yo era bebé y venían los grupos de tareas a casa y me sacaban de la cuna para saber si había armas. Estos recuerdos de mi mamá hacen comprensible que me haya cambiado el apellido y año de nacimiento. De todos modos, cuando me casé, solicité que me anularan una de las dos identidades. Lo hice con mucho cuidado, por la vía civil y no penal, para no meter en problemas a mi vieja. Nunca acepté el apellido que me impusieron, quería el de mi papá. –¿Qué pasó luego de la visita del señor que decía haberle comprado a su papá la casa? –Lo que nunca me convenció es cómo una casa proveniente de un plan social puede venderse si no estaba cancelado el crédito. Mi
.
.
38
sur
SOCIEDAD
10 al 16 de mayo de 2015
LA RECORRIDA § Nuevo incendio en taller clandestino
¿Hasta cuándo? l jueves pasado, la vivienda de la calle Páez casi esquina TerraE da, donde funcionaba una taller clandestino –que estaba con custodia policial–, volvió a prenderse fuego. “Estábamos almorzando con la familia de Rodrigo y Rolando, los nenes que murieron en el incendio anterior, cuando nos avisan los vecinos de Flores que se estaba incendiando de nuevo el taller”, dijo Gabriela Carpineti, una de las abogadas de los padres de las víctimas. Dentro de la vivienda, que estaba clausurada desde el lunes 27 de abril –cuando ocurrió el primer incendio donde murieron los dos chicos–, todavía se encontraban las máquinas, que según la letrada “eran propiedad de los costureros porque el empleador se las había cedido, porque le debía pagos”. El próximo jueves a las 17 se realizará una marcha desde Páez y Terrada hasta Luis Viale 1269, donde murieron seis personas en marzo de 2006 tras el incendio de un taller textil. Además habrá una movilización para dentro de 15 días a la Legislatura porteña para exigir la conformación de un Observatorio para el Trabajo Digno.
§ Derrumbe en gimnasio de Villa Urquiza
Hay dos procesados a jueza de instrucción María Fontbona de Pombo procesó, sin prisión preventiva, a un ingeniero y un empresario, a quienes encontró responsables del derrumbe del gimnasio que funcionaba en el porteño barrio de Villa Urquiza y que provocó la muerte de tres personas y heridas a otras once. Fuentes judiciales indicaron que la medida alcanzó al ingeniero civil Guillermo Heyaca Varela y al empresario Daniel Menta, a quienes se responsabilizó por “estrago doloso” y cuyos bienes fueron embargados en la suma de diez millones de pesos. En una resolución de 263 carillas, la magistrada sobreseyó a los coimputados José Pataro, César Armando Colovini y Juan Domingo Aslla “por no haber cometido el hecho” ocurrido en la tarde del 9 de agosto de 2010 en el edificio que funcionaba en la calle Mendoza 5030.
L
§ Abasto, La Plata
Lazos entre Europa y la Argentina
Desalojo y represión
l ministro de Ciencia y TecnoE logía, Lino Barañao, dijo que la Argentina aspira a ser el “vínculo
o puede prevalecer el interés de mercado de una inmobiliaria frente a los derechos de todos los habitantes”, dijo la concejala y decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP Florencia Saintout, acompañando a los vecinos que fueron brutalmente desalojados de los terrenos del barrio platense de Abasto. Junto a sus compañeros de bloque, cuestionó a los funcionarios judiciales que tomaron la medida, la represión policial y “la inacción de las autoridades municipales”. “Preocupa que haya un sector de la Justicia que decide acompañar los intereses de una inmobiliaria con nombre propio en la ciudad de La Plata, Mattioli, contra aquellos que tienen sus familias en este lugar”, dijo Saintout. Gabriel Mariotto también repudió la medida judicial y pedirá juicio político contra el juez Pablo Raele y la fiscal Betina Lacki, a quienes señaló como responsables del desalojo.
§ Omar Obaca: la política en chiste
Primer presidente negro del país n 1989, el actor cómico Ricardo Espalter lo hizo en Uruguay, cuando se configuró como el candidato presidencial Pinchinatti, representante del Partido Unificado Tradicional (PUT). Tuvo que aclarar que se trataba de una broma cuando comenzó a generar adhesiones cada vez más peligrosas para los verdaderos (¿) políticos. La Argentina tardó un poco más, si se asume, con cierta tolerancia, que el grueso de los presidenciables son serios. Desde hace unos días, la Ciudad y el Conurbano ostentan gigantografías de Obaca, primer candidato negro a presidente. En su plataforma de gobierno, con la cual ya tuvo algunos votos en las Paso porteñas, Obaca decreta el matrimonio con fecha de
E
§ Lino Barañao
vencimiento, repatriar a Messi y a Tévez por Ley, ponerle cepo al peso (su proclama es “el que depositó pesos, recibirá dólares, muchos dólares, cuatro por cada peso”), que un docente gane el triple que un narcotraficante. ¿Delirios? Puede ser. El candidato es la creación del canal de videos Web FWTV, y genera tanta empatía que, por la calle, la gente le pide fotos haciendo su gesto de campaña: una w, de “winner” con los dedos índice,medio y anular levantados, desafiantes.
N
entre América Latina y Europa” para lograr que ambos continentes “colaboren en proyectos de investigación de alto nivel”, tras reunirse en Bruselas con un funcionario del área de la Unión Europea. Argentina participa en 12 programas del bloque europeo y cuenta con nueve investigadores que recibieron financiación de la UE, así como con 157 grupos de trabajo que participan en proyectos europeos. En ese sentido, Barañao aplaudió que la UE continúe “promoviendo la excelencia, formando investigadores y colaborando en proyectos de gran envergadura”.
§ Proyecto de Ley
Consejería de embarazos no deseados l Senado de la Provincia de E Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que prevé la creación de Consejerías para embarazos no deseados en el marco del programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable. La senadora Mónica Macha, de Nuevo Encuentro, autora del proyecto, dijo que las Consejerías tienen la intención de reducir riesgos y daños en embarazos no planificados: acompañar a las mujeres en situación de aborto no punible y asesorarla en esta instancia. No se cuenta con estadísticas muy certeras (se habla de entre 480.000 y 520.000 abortos por año en todo el país) y la discusión de fondo es que el aborto sea una práctica legal.
SOCIEDAD
10 al 16 de mayo de 2015
sur 39
LEY DE MEDIOS
El crecimiento ilegal Si bien la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que una empresa prestadora de servicios de cable no debe superar el 35% del total de los abonados, Cablevisión llega al 43,6%. El reclamo de la Afsca. MIGUEL RUSSO Miradas al Sur
i siquiera el Grupo Clarín se preocupa por desmentirlo: desde la sanción de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, el 10 de octubre de 2009, Cablevisión (la que financia con sus ingresos buena parte de las demás empresas que conforman el Grupo) viene beneficiándose con el incumplimiento de los límites establecidos en la ley tanto en lo que respecta al máximo de licencias como al número de suscriptores que puede tener. La ley establece para cada empresa prestadora de servicios de cable un tope del 35% del total de abonados, pero ese porcentaje es trasgredido por Cablevisión, tanto si se calcula en relación con el mercado de suscripción por vínculo físico (es decir, cable) como si se atiende a la totalidad de la televisión por suscripción (cable más sistemas satelitales). En el primer caso, ronda el 60% del mercado y, en el segundo, casi el 45%. El exceso del Grupo Clarín fue observado, incluso, por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El ministro Petracchi, en referencia a Cablevisión, sostuvo, basándose en los peritajes económicos realizados, que “la participación en el mercado de televisión paga del mayor operador de cable del país asciende al 45% del total nacional de abonados”. Los análisis de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), en base a las presentaciones de Cablevisión sobre su cantidad de abonados, indican que “el universo total de abonados de cable estimado es de 8.147.546 y que el Grupo Clarín S.A. en su conjunto posee la cantidad de 3.550.767 abonados, lo que representa, en la actualidad, un 43,6% del mencionado universo”. Es el propio Grupo Clarín el que (vanagloriándose) señala, en sus reportes trimestrales, un crecimiento de 357.700 abonados de TV por cable, entre 2009 y 2014, y un aumento de 842.200 en el mismo período en la cantidad de sus decodificadores digitales en la Argentina. Asimismo, su último informe reporta un incremento del 39,1% en las ventas netas con respecto al año 2013. Más allá de las cifras exactas –y su creciente evolución–, el Grupo Clarín excede claramente el 35% permitido. Las sucesivas cautelares que frenaron la acción antimonopólica impulsada por el Estado no impidieron que Cablevi-
N
sión transgreda cada vez más los límites permitidos. Ahora bien, la pregunta de rigor es por qué no se sancionó jurídicamente la violación de la ley. Desde la Afsca, responden que “las cautelares dispuestas desde el año 2010, y que mantuvieron frenada la aplicación de la ley, otorgaron al Grupo Clarín una ilegítima inmunidad jurídica para el cumplimiento del proceso de adecuación. Para octubre de 2013, la Corte Suprema confirmó la constitucionalidad de los límites establecidos en los arts. 45 y 161 para la adecuación a la ley, lo cual tornó indiscutible los topes en cuanto a la cantidad de licencias y al máximo del 35% de abonados del mercado”. Es cierto que el Grupo Clarín presentó la propuesta de adecuación voluntaria en donde reconoció que excedía (y excede) tales límites y propuso la división en seis unidades de negocios que debían ser independientes entre sí. También es cierto que la Afsca declaró la admisibilidad formal de la propuesta de adecuación, es decir, la división de las licencias y señales que tenía en exceso. Pero restaba aún la presentación de cesionarios y compradores. “Luego de las graves irregularidades advertidas por las áreas técnicas y jurídicas en el cumplimiento de la
propuesta de adecuación –señalan desde la Afsca–, se dispuso el inicio del procedimiento de transferencia de oficio. A pesar de las burdas maniobras del Grupo Clarín para mantener el control de las licencias y señales de las que debía desprenderse, dos nuevas medidas cautelares dispusieron la suspensión del procedimiento de adecuación de oficio”. Si bien esas medidas fueron recurridas en cada una de las oportunidades por el organismo que dirige Martín Sabbatella, lo cierto es que mientras tales apelaciones se resuelvan, Cablevisión continúa promocionando y suscribiendo nuevos abonados a sus servicios de televisión por suscripción. “No hay justificación jurídica para que se permita que Cablevisión continúe excediendo el 35% permitido –dicen desde la Afsca–. Es por esta razón que la suspensión de la adecuación del Grupo Clarín, que no compartimos porque claramente favorece la concentración mediática, tiene que ir de la mano de la prohibición de suscribir nuevos abonados.” La Corte Suprema de Justicia ya sostuvo que la Ley Nº 26.522 “apunta a favorecer políticas competitivas y antimonopólicas para preservar un derecho fundamental para la vida de una democra-
cia como lo es la libertad de expresión y de información”. Precisando que, para la defensa de la competencia, “importa la regulación del mercado para evitar la constitución de monopolios y el abuso de posición dominante”. No caben dudas, entonces, que el permiso irrestricto para continuar suscribiendo abonados por parte de Cablevisión, y que se traduce en un crecimiento ilimitado de su poderío en el mercado, lesiona profundamente el interés público, que va de la mano con la promoción de la diversidad y la pluralidad de voces y con los fines procompetitivos establecidos en la Ley Nº 26.522. Refuerza una alta fuente de la Afsca: “Que hoy se limite la posibilidad de que Cablevisión S.A. continúe sumando abonados en virtud de la limitación del 35%, que, recordemos, para el momento del fallo de la Corte Suprema representaba el 45% del total nacional de abonados, intenta minimizar los perjuicios ocasionados por la alteración del equilibrio buscado con esta ley de la democracia”. El crecimiento de abonados a Cablevisión lleva a dos preguntas: 1) ¿por qué y con qué armas crece?; y 2) ¿no hay un error en la estrategia de los otros presta-
dores de servicio? Desde la Afsca responden que “la compañía logró conformar una posición dominante en el mercado de medios, especialmente en el período en el que se privatizó la televisación del fútbol. Durante la larga década neoliberal, el privilegio de las transmisiones de ese deporte le permitió al Grupo Clarín ofrecer un servicio diferencial que arrasó con sus competidores, que en su mayoría fueron absorbidos, y que fue la llave para la conformación de un imperio de cerca de 250 licencias de televisión por cable, que son las que hoy detenta, excediendo en 10 veces el límite de 24 licencias establecido en la ley. Indudablemente, el uso de esa poderosa arma comercial, con la complicidad de quienes favorecieron la concentración, fue la raíz del crecimiento ilegítimo del grupo”. En cuanto a los otros prestadores, señalan que “más allá de las estrategias comerciales que eligió cada empresa, no se puede hablar de errores del resto, sino una competencia desleal y arrasadora de parte de un grupo que, al dominar hegemónicamente el mercado, pudo negociar mejores costos que los que debieron afrontar otros cableoperadores”. Si bien desde la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual señalan que “el Estado nacional siempre respeta las decisiones judiciales y sigue los pasos jurídicos que corresponden para poder aplicar las normas tal como fueron decididas por el Congreso de la Nación y como fueron impulsadas por el Poder Ejecutivo”, el organismo solicita en esta oportunidad al juez federal Horacio Alfonso que, dada la evidencia, la claridad y la simpleza de lo expuesto, el fallo sea concedido prontamente: “Es muy obvia la trasgresión que realiza el Grupo Clarín; a tal punto que no sólo fue explicitada por el organismo y la Corte Suprema de Justicia, sino por la propia empresa, en su plan de adecuación voluntario. Cada nuevo abonado que suscribe Cablevisión es un paso que da la empresa para alejarse más de los límites de una ley que fue validada en su constitucionalidad por el propio juez Alfonso y por la Corte Suprema”. Al mismo tiempo, desde la Afsca se sigue trabajando para que la Justicia destrabe la cautelar que beneficia a Clarín y permita que el Estado haga cumplir la adecuación de ese grupo a la ley, como lo está haciendo con el resto de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual
.
40
sur
PADURA Y CUBA. El autor de El hombre que amaba a los perros presenta su nuevo libro y habla de su país. Como siempre.
10 al 16 de mayo de 2015
PÁGS. 44-45
PACO IGNACIO TAIBO. El escritor mexicano habla de la Brigada para Leer en Libertad, la cruzada que lleva literatura a los barrios.
PÁG. 46
THOMAS PIKETTY. Anticipo de La crisis del capital en el siglo XXI, el nuevo libro del hoy en boga economista francés.
FOTOS: JUAN ULRICH
PÁG. 43
CULTURA
legó a Buenos Aires desde Barcelona a las seis y media de la mañana y al mediodía continuaba dispuesta a brindar entrevistas. Después de algunos minutos que usó para retocar su maquillaje, la portuguesa Maria de Medeiros bajó al hall del hotel en donde se hospedan los invitados a la quinta edición del Festival de Cine Político (FICiP), en el que oficia como jurado estrella. Es actriz, directora de cine, cantante, todos atributos de una notable carrera internacional que construyó en más de tres décadas. Sin embargo, se veía nerviosa dentro de su gentileza. O quizá fuera timidez la causante de la rigidez de sus brazos, la sonrisa entrecortada y una mirada como si todo pasara delante suyo por primera vez. Pero ésta no es la primera vez que visita la Argentina. Cuando tenía 20 años vino con la compañía teatral Comédie-Française y se presentó en el Teatro Cervantes. Luego volvió dos veces más para asistir al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En un español con acento catalán, dice: “Siempre que puedo vengo encantadísima. Me gusta mucho. Tengo mucha pasión por América latina, siempre la tuve. Me gusta la literatura, la música... Me parece un continente muy dinámico con una energía fantástica. Me encanta que sea un continente joven de edad con todas esas influencias distintas y mezclas culturales. Eso es algo que siempre me fascinó”. Esta pasión por América latina se vio plasmada en el documental Repare bemLos ojos de Bacuri, ganador del FICiP 2014, un largometraje rodado en Brasil que sigue a una familia de la que quedaron vivas sólo las mujeres porque los hombres fueron asesinados en la dictadura. Ese largometraje fue
L
ENTREVISTA. MARIA DE MEDEIROS. ACTRIZ
“El cine es el juguete más fantástico que existe” JULIETA MORTATI Miradas al Sur
una propuesta de la Comisión de Amnistía y Reparación que intenta visibilizar a las víctimas y ayudarlas a reconstruir sus vidas. –¿De dónde surge su compromiso político? –Soy apartidaria, no tengo la vida dedicada al compromiso político. Intento simplemente estar informada, me parece importante estar atenta a lo que pasa.
–Entonces, ¿cómo ve la actual situación política y social en Europa? –Es un momento complicado. Los políticos se apresuran a decir que ya estamos saliendo de la crisis, pero no es lo que sienten todavía las personas a decir verdad. Es un momento muy difícil, especialmente para la gente joven que está empezando a hacer su carrera, porque cualquier proyecto es difici-
lísimo y hay pocas expectativas en este momento. –¿Siente que Europa es un continente “detenido en el tiempo”? –A mí me encanta el proyecto europeo de que podamos pasar de un país al otro, de que todo ese continente tan grande y tan variado sea nuestro. De alguna forma, me gustaría que el planeta fuera así. Me angustian mucho las fronteras y creo que el planeta es nuestro para cuidarlo. En todo caso, sé que el proyecto europeo es ambicioso, difícil, pero me parece muy bonito. Es un continente que ha conocido tantos conflictos, tantos siglos de guerra y que se ponga a pensar en común me parece muy bien. Que Europa pueda ofrecer a sus ciudadanos pasar de una ciudad que es central, como París, pero está bastante al norte, a una ciudad mediterránea, como Barcelona, en pocas horas es divino. Poder aprovechar el Norte, Sur, Este, Oeste... Creo que me tomaría un cafecito. A la mesa del café del hotel se acerca un mozo con un mal humor notable. “¿Me podría traer un café negro?” “¿Parla italiano?”, pregunta el mozo. “No, ma lo capisco perfettamente. L’italiano mi incanta... Quanto piccolo può essere?”, dice.“Un ristretto”, pide finalmente con una sonrisa de oreja a oreja como si ese idioma le hiciera acordar algo bueno. –¿Su participación en Pulp Fiction fue el gran salto de su carrera? (N. de la R.: es Fabienne, la novia francesa del boxeador interpretado por Bruce Willis.) –Bueno, yo había empezado a trabajar en cine a los quince años en una película de cine de autor portugués.Yo siempre digo que João César Monteiro, un director muy importan-
CULTURA
10 al 16 de mayo de 2015
te en Portugal, fue el culpable de mi carrera porque yo no me destinaba al cine. Yo creía que me iba a dedicar a las bellas artes, eso era lo mío. Y João César, amigo de mi familia, me llevó a protagonizar su película –Silvestre (1981)– a los quince años. Fue un descubrimiento del cine y de un cine particular, un cine de actor y de creación. Fue totalmente de casualidad. –¿Es decir que usted quería ser pintora? –Sí y es lo único que no he hecho al final... Pero creo que cuando haces cine, y eso es lo magnífico del cine, reúnes de alguna forma todas las artes. Hacer un encuadre, construir una imagen es el mismo trabajo que en bellas artes. Todo está metido, la poesía, la literatura, el cine es el juguete más fantástico que existe. Llega el mozo con su café. “¡Allora prende un caffé!”, canta el mozo. “¡Grazie mile! ¿Posso avere dello zucchero?”, responde ella. –Le sacó una sonrisa. –Y no estaba fácil. –Entonces... El cine llegó de casualidad a su vida. –Sí, me fui a estudiar filosofía a París, pero ahí un amigo que tenía la manía de presentarse a concursos (ahora creo que se le pasó un poco), insistió en que tenía que presentarme en el concurso de una escuela de teatro muy buena. Yo le decía “no tengo tiempo, estoy estudiando, no puedo”. Me convenció, me presenté y entré. Y ahí lo tomé como una señal de que tenía que bifurcar y entonces empecé la escuela de teatro e hice mucho teatro en París. Trabajé con Jorge Lavelli, un grandísimo director de teatro de origen argentino, inmenso artista, súper conocido en Francia, que vive allí hace mil años. Y de ahí tuve todo un período teatral. Luego empecé con el cine norteamericano con Henry and June de Philip Kaufman, que se filmó en París y cuenta el romance entre Anaïs Nin y Henry Miller. Y en un pequeñísimo festival, un poco como éste, de cine independiente, pero en Avignon, al sur de Francia conocí a (Quentin) Tarantino. Creo que a veces los encuentros más interesantes se hacen en los pequeñísimos festivales. –¿Siempre le interesó el cine de autor? –Mi relación es siempre con ese tipo de cine. Y es el que me interesa. Un poco por eso estoy aquí también, para descubrir el cine que es un poco alternativo, es lo que vengo ilusionada a descubrir... Por entonces Tarantino recién estaba presentando su primera película. Era un chico súper creativo, se veía que era una persona muy genial y muy brillante. –Dijo alguna vez que trabajar con él era un “espectáculo”. –Es muy preciso, prepara muy bien el trabajo y escribe como un escritor. Creo que los actores no cambian una palabra de lo que dicen porque es todo tan literariamente fuerte y preciso, y luego en los encuadres de igual modo está todo súper preparado. –¿Por qué no se quedó en Hollywood después de haber dado ese paso? –Es que las películas norteamericanas que había hecho, las había hecho desde Europa y nunca me instalé. La gente se sorprende un poco, pero nunca tuve el sueño americano de instalarme allí. Quizás porque no me destinaba a eso.Y en esa época mi gran proyecto era hacer mi primera película como directora, que fue Capitanes de abril (2000), y es sobre la Revolución de los Claveles en Portugal. Una película política y un proyecto muy ambicioso que tomó trece años en hacerse porque era una primera película, una película de guerra que movilizaba al ejército, movilizaba la ciudad de Lisboa. También la hice en un momento en el que se podía hacer eso en Portugal porque, hoy en día, el país está atravesando tantas dificultades económicas que todo hubiera sido imposible. Fue un trabajo que llevó gran parte de mi vida y eso era más importante que quedarme viviendo en Hollywood.
“Tarantino es muy preciso, prepara muy bien el trabajo y escribe como un escritor. Creo que sus actores no cambian una palabra porque todo es muy fuerte desde lo literario.”
sur 41
–Habla mucho del destino. –Es que todos fueron encuentros. Soy la anti construcción de la carrera, van ocurriendo cosas. –¿Cómo es la experiencia de ir y venir del otro lado de la cámara? –Creo que para los actores es muy importante pasar del otro lado. Durante muchos años, como les pasa a muchos actores, no me gustaba verme a mí misma. Rodaba y luego le dejaba el trabajo al director o directora. Pero cuando estás de los dos lados y tenés que mirarte objetivamente, es una súper escuela. Ahora pienso que los actores se deben ver porque acaban conociéndose mejor. Pero después de todo el peso que implicaba hacer una película, me divertía mucho más volver a ser actriz. El día está fresco, pero despejado y María se anima a caminar por Corrientes para hacer las fotos. Cuando la cámara se prende y la enfoca en pleno centro porteño, toda la timidez que podía llegar a tener se desvanece y su actitud se come la lente. Los hombres pasan, la miran y le dicen algunas cosas. “No puedo creer lo que miran los argentinos, ya me parece violento”, dice. Entre el ruido de los autos, adelanta el proyecto en el que se encuentra trabajando.“Espero que se pueda hacer pronto. Estuve haciendo una obra de teatro que aborda el tema de la maternidad en parejas homosexuales en Brasil, es un proyecto muy interesante de una joven autora y actriz brasileña que se llama Laura Castro”. Maria no sólo actúa y dirige, sino también canta. En 2012 sacó su primer disco de canciones propias, Pájaros eternos, y tiene dos anteriores con versiones de sus temas preferidos que van de Sentimental, de Chico Buarque, a Should I Stay or Should I Go, de The Clash. –¿Cuándo vendrá a cantar? –Me encantaría, me haría muy feliz. A mí y a todos mis músicos. El canto ha tomado mucho espacio en mi carrera y mi tiempo y se ha vuelto una parte muy importante de mi vida. En Pájaros eternos es la primera vez que compuse canciones y es una cosa que va creciendo. La música de alguna forma siempre estuvo ahí porque mi padre es músico clásico, director de orquesta, pianista, compositor, gran improvisador y tengo una hermana que también es compositora y violinista. Quizá por eso estaba muy inhibida. Pero es algo muy importante en mi vida, aunque no me dedicaba a eso porque competía con el que había estudiado música veinte años. Me llevó mucho tiempo perder la vergüenza. –¿Cómo se combinan ambas profesiones? –Siempre tuve una percepción del trabajo de actor y del cine muy musical. En el cine, encuentro que el montaje es quizás la actividad más musical que existe después de la música misma. Se trata de hacer música con las imágenes y los ritmos de la película; y luego como actriz también me gusta mucho trabajar con la música y el ritmo interno de las palabras, de los textos. Pienso que en cada texto hay una música que de alguna forma se trata de encontrar. Me gusta mucho que en el teatro el cuerpo baile el texto. He dirigido poco teatro, pero una obra que dirigí está basada en un texto de un escritor muy bueno, António Lobo Antunes. Es un texto sobre la historia de una familia que tuvo un latifundio con muchos caballos y ahora está en una gran decadencia. Es un texto muy volcánico, de una escritura increíble, entonces he hecho bailar a un caballero por el escenario arriba de un caballo. No hay música, pero el texto es la música. A la vuelta al hotel, se para frente a un mantero que vende adaptadores eléctricos y compra uno con el que pueda conectar su computadora en el hotel. –Ya parece porteña, una porteña más. –No, eso es más difícil de lo que parece
.
42
sur
CULTURA
10 al 16 de mayo de 2015
SEÑALADORES § Reflejos de una pasión
§ Star Wars modelo 2015
Sobre el señor básquetbol
Con la firma de Annie Leibovitz
l documental sobre León Najnudel,
Eentrenador, pero más que eso
visionario del básquetbol argentino, refleja vida y obra de un hombre apasionado. El inventor de la Liga Nacional (el semillero de lo que se dio en llamar “la generación dorada” de este deporte) fue eso, básicamente. Y de esa pasión –que también era obsesión–, dan cuenta numerosos testimonios, entre ellos, los de estrellas como Luis Scola y Andrés Nocioni.
§ El código Enigma
Una vida difícil laroscuros en la vida de Alan
CTuring (en una extraordinaria
interpretación de Benedict Cumberbatch). Matemático superdotado, quien fuera pieza clave en el desenlace de la Segunda Guerra Mundial atrapado en las redes de la intolerancia y el prejuicio debido a su condición de homosexual. Su historia queda reflejada en una cuidada puesta en escena, una lograda reconstrucción de época y el carisma único de un gran actor.
§ El 5 de Talleres
Mundo ascenso o es fácil reflejar en una película
N la compleja mezcla de emociones
na vez más, Vanity Fair comunica
Ual mundo de qué irá Star Wars. La
esperadísima Star Wars: Episodio VIIEl despertar de la Fuerza, ya no es un secreto apenas quebrado por un par de pequeños trailers difundidos en internet. En el último número de la revista aparecen sofisticadas imágenes de los personajes que la protagonizan: el Han Solo de Harrison Ford (en su regreso) y el Chewbacca de Peter Mayhew comparten plano con los nuevos personajes interpretados por Daisy Ridley y John Boyega. Y en las páginas interiores, hay detalle de los “malos”, entre ellos, el mundo se enteró de que la gélida Gwendoline Christie (Juego de Tronos) da vida a la Capitán Phasma, oficial del Primer Orden, antes conocido como el Imperio.
§ Barlovento Circo
§ Zappa Plays Zappa
Gratis en la entrada de la TV Pública
Del mismo palo
entro del ciclo de espectáculos gratuitos
que mueven a un futbolista que no llegó a la elite (apenas pasó por las categorías del ascenso en Argentina), cuando su carrera está a punto de concluir, cuando apenas tiene 35 años. El Patón Bonassiolle, centrojás (a la antigua) y capitán del equipo de Talleres de Remedios de Escalada, enfrenta este nuevo, inesperado escenario de vida junto a su novia Ale.
DEntrá a la TV Pública , este sábado 16 a las 19
se presenta Barlovento Circo Teatro, un espectáculo que combina el humor, la danza, la acrobacia y la magia. Allí se cuenta la relación, sobre un barco, de cuatro tripulantes de diferentes nacionalidades (un árabe, un italiano, una francesa y un ruso), que hacen un gran esfuerzo para comunicarse. Y entenderse.
uena tentador que Zappa Plays Zappa se
Shaga oír en Buenos Aires (este jueves en el
§ Whiplash
Teatro Vórterix). Es así : una banda tributo liderada por el hijo de quien lo merece. Dweezil, el hijo mayor del genio loco Frank, lidera esta experiencia desde hace más de una década. Dicen (como suele “decirse” en los medios hoy en día) que Dweezil aprendió obsesivamente todo el repertorio de su padre, lo que no es poco. Es mucho, en realidad. Y que debió tomar clases para estar a la altura. No es para menos.
El profesor loco e cómo un exigente profesor y
Dconsumado músico de jazz, “trabaja”
sobre sus alumnos para lograr la perfección. Que casi nunca llega, claro. De todo eso y de la compleja relación que el hombre (notable interpretación de J. K. Simmons, ganador de todos los premios posibles) tiene con un estudiante en particular, el aspirante a baterista Andrew Neyman (también grandioso Miles Teller), se nutre esta rica historia. Coronada con una excelente banda de sonido.
§ Exótico hotel Marigold
Viejitos piolas os que vieron la primera, sabrán
Lque se trata de una historia
pequeña que, aún así, encierra dentro suyo otras, más pequeñas pero con ricos retratos. Jubilados británicos que buscan en un hotel algo venido a menos de la India, una etapa “final” placentera. A la que arriban no sin desasosiego. Con un elenco pleno de buenos actores (Judi Dench, Maggie Smith, Bill Nighy, por nombrar 3 de ellos), las pequeñas historias de cada uno terminan por conformar un relato tierno, agridulce, de la tercera edad.
§ Pepe habló con Daddy
Decálogo de frases con mujiquismo explícito l ex presidente uruguayo Pepe Mujica es una de esas
Epocas personas en el mundo que construye un
ideario en cada palabra. Así, como siempre, campechano, con esa alta filosofía de mate amargo y galleta que llega a todo el mundo, lanzó en el programa radial de Daddy Brieva, por América, varias de sus máximas orientales. A saber: “Uruguay es un país muy chico y los periodistas tienen dificultad para vivir, por eso escriben un librito y sacan unos pesitos para vivir”. “No se va a generar la Patria Grande por una unidad emotiva”. “El mundo se está aglutinando en unidades”. “Las grandes personalidades tienen su influencia en la Historia, pero, a la larga, la Historia la construye el movimiento de las masas”.
CULTURA
10 al 16 de mayo de 2015
sur 43
ENTREVISTA. LEONARDO PADURA. ESCRITOR
“Escribo libros, no hago política” En la gira promocional de su nuevo libro de relatos, Aquello estaba deseando ocurrir, el escritor cubano brindó una jugosa entrevista a la versión hispanoparlante del diario online. Allí habló de Cuba, sus personajes, Cuba otra vez... JORGE BERASTEGUI El Huffington Post
ómo se lleva que a uno le pregunten siempre por la situación política de Cuba cuando lo entrevistan? –Se lleva muy mal. Yo escribí hace cuatro o cinco años una larga crónica que se titula Yo quisiera ser Paul Auster. Estaba en una gira que coincidió con el momento de transición entre Fidel y Raúl, y todo el mundo me preguntaba quién iba a mandar. Entonces leí una entrevista que le hacían a Paul Auster en una revista, y vi que le preguntaban por literatura, cine y béisbol, y me dije: “Mierda, qué felicidad ser Paul Auster, que está hablando de las cosas que a mí me gusta hablar y nadie le pregunta por su gobierno”. La política está siempre en el subtexto del escritor,y es siempre una preocupación en el caso de los cubanos. Pero es algo desgastante, porque hay que volver al mismo tema y explicar cosas para las cuales ni uno mismo tiene respuesta. –Pero los periodistas insistimos...¿Le llega a molestar? –A veces, porque hay periodistas que empiezan la entrevista diciendo: “Y el régimen castrista…”. Cuando se empieza la entrevista calificando al gobierno cubano como régimen, uno ya sabe que viene con una visión muy prejuiciosa de la realidad cubana. O lo mismo cuando me dicen:“El compañero general Raúl Castro…”. Eso limita el espacio del diálogo. Yo creo que la opinión política del periodista debe estar en un nivel que permita al entrevistado expresar sus opiniones, sin inducirlo, porque no estás entrevistando a un político, estás entrevistando a un escritor. Si yo fuera el responsable de un Estado en México donde está floreciendo el crimen, por supuesto que entendería que empezaran por ahí, pero yo soy un escritor, escribo libros y no hago política. No milito. –Pero supongo que es consciente de que, de alguna manera,representa a la Cuba contemporánea, ¿no? –A mí no me gusta que me identifiquen con
C
nada. Yo soy un escritor que escribe de manera individual,solitaria,que hago mucho esfuerzo con cada libro. Lo que después los libros representan es el resultado de mi trabajo, pero también el efecto que el propio libro crea en su vida comercial, editorial, cultural. El otro día, Paco Ignacio Taibo decía algo muy simpático: “A mí no me digan que vengo representando a nadie, porque malamente me represento a mí mismo”. Y a mí un poco me pasa lo mismo. Y aunque soy consciente de que implica algo de responsabilidad que me identifiquen como el escritor de una posible visión de la Cuba contemporánea, hay otras visiones en otros escritores, como Juan Gutiérrez o Wendy Guerra. –Una constante de estos relatos es el gusto por el arte.Algunos de los personajes sueñan con ver a Velázquez en el Prado o visitar Venecia. Son como pequeños placeres cosmopolitas… –Eso personajes son desprendimientos míos, de mis preocupaciones, de mi forma de entender la vida, la cultura, el conocimiento del mundo a través de la creación ar-
tística. Y no es casual que aparezcan en mis historias los fantasmas de Velázquez, de Salinger o de Hemingway, porque son fantasmas que me acompañan a mí también. –¿No hay una cierta tensión entre esas ambiciones culturales de los personajes y la imposibilidad de la mayoría de los cubanos de visitar este tipo de lugares? –Sí y no. Porque aunque en el Museo del Prado haya una cola permanente, la cantidad de personas en el mundo que pueden entrar a ver las obras de Velázquez es ínfima. Aunque es cierto que en Cuba hay limitaciones culturales que son de tipo político y económico. En lo económico, un cubano no puede comprarse un pasaje de avión para ver la Acrópolis en Grecia, como tampoco puede gastarse 20 euros en comprar un libro importado, porque es lo que cobra en un mes.Y en lo político, porque hasta hace muy poco no podíamos salir si no era con permisos oficiales. –Y sin embargo,en Cuba hay mucha gente que conoce a Velázquez… –Claro,es que estamos hablando de un país
con un nivel cultural muy alto. Y el nivel de consumo cultural es elevado a pesar de todas las limitaciones, porque aunque se publiquen poco libros, se importen pocos libros, las cosas se comparten.Los ejemplares de Paul Auster que hay en mi casa lo han leído 25 personas. Una película que aquí ve uno con su familia, en Cuba se convierte en un producto social.Y eso nos ha salvado en muchos casos. –En uno de sus cuentos, hay un personaje que mira desde su oficina a un niño que juega al béisbol. Entonces se da cuenta de que sus sueños han sido sepultados por un cierto seguidismo político… ¿Es una crítica a la militancia revolucionaria en Cuba? –Yo creo que estos cuentos son mucho más universales que mis novelas,a pesar de ser historias muy pequeñas. Lo que ocurre aquí es que este personaje ha llegado a un punto de su madurez y se da cuenta de que se ha convertido en un burócrata de mierda.Porque entre los propósitos de las personas y lo que al final logran por limitaciones sociales, económicas, políticas, personales y familiares siempre hay una distancia, siempre. Este personaje ve en ese niño al niño que él mismo fue, y que se llenó de sueños que no pudo lograr. Esto está contextualizado en Cuba y tiene razones cubanas, pero se puede leer de manera universal, porque puede ocurrir en cualquier lugar del mundo, le puede ocurrir a un francés, a un español, a un finlandés. –Por cierto: hay dos suicidios en estos relatos. ¿Le preocupa especialmente el tema? –Para mí, el suicidio es una obsesión puramente literaria. En Cuba sabemos que hay un índice de suicidio bastante alto,pero no sabemos los datos. Hay muchas estadísticas en Cuba que no se conocen, a pesar de que en los últimos años se han empezado a publicar más. Esta es una de las que se desconocen, creo. Pero mi interés en el suicidio probablemente tenga más que ver con la importancia de Hemingway en mi formación. En Hemingway, el suicidio está muy presente. También en Salinger: el genio de la familia Glass se suicida en una playa de La Florida
.
44
CULTURA
sur
10 al 16 de mayo de 2015
ENTREVISTA. PACO IGNACIO TAIBO. ESCRITOR Y AGITADOR CULTURAL
“Tianguis” y Morena para México El biógrafo de Pancho Villa y el Che comanda la Brigada para Leer en Libertad, una cruzada que lleva libros a los barrios, al tiempo que se articula una propuesta política para combatir la corrupción.
RAÚL ARGEMÍ Miradas al Sur
a Feria del libro de Buenos Aires de este año tuvo como país invitado a México, y uno de los infaltables era Paco Ignacio Taibo, por lo que Miradas al Sur aprovechó para compartir pizza y charla con el autor astur/mexicano. Taibo es un escritor que no reniega del rol histórico del intelectual, que pone por delante de una profesión o, más recatadamente, un oficio, el otro oficio, el de ser persona y comprometerse con su realidad. Dicho en palabras cortas, mojarse en la política. A la sólida lista de libros en los que alternó la ficción con el rescate histórico, biográfico, de personajes como Pancho Villa o el Che Guevara, sumó el impulso a festivales de encuentro entre escritores y público de habla castellana y, principalmente, de latinoamericanos. Todo lo cual señala, insistentemente, que concibe el trabajo del escritor como una implicación permanente en la realidad. Por eso el tema inicial, cuando la pizza llegaba a la mesa, fue la Brigada Para Leer en Libertad, un emprendimiento a todas luces disparatado y delirante que, sin embargo, demuestra que casi siempre el sentido común, la pragmática, es el enemigo de la vida en movimiento. Para Leer en Libertad AC (Asociación Civil) no sólo funciona, sino que lo hace de manera admirable, en un país asolado por la corrupción, las guerras entre narcotraficantes, o fuerzas oficiales que no se sabe –o ya se sabe– para quién juegan, y la paz, o preocuparse por leer, parecen un mal chiste. El proyecto nació con la experiencia de Paloma Saiz Tejero, hija de exiliados españoles, y mujer, la otra ala, de Taibo; que se
L
ocupó de reconocerlo decenas de veces en uno de sus notables inventos, la Semana Negra de Gijón. “Cuando Paloma estaba como funcionaria en la promoción de la lectura puso en marcha varios proyectos muy buenos: libros en el subte, que los podías agarrar cuando subías y los dejabas al bajar; libros para la militancia social, etcétera, y tuvo que dejar cuando, por razones políticas, perdió el cargo. Entonces nos dijimos, esto es un trabajo para la sociedad civil y nos pusimos en marcha. En este momento, la brigada tiene once personas constantes, de las cuales ocho cobran sueldo, bajo, y 200 que aportan a todo”, dice Taibo.
“México está hundido en la corrupción en todos los niveles; es el fracaso del Estado y el Poder Judicial.” –¿Es cierto que regalan libros? –Es cierto, pero primero tendríamos que decir que la industria editorial se convirtió en la gran destructora del libro. Editan hoy, dentro de cuatro meses descatalogan el libro y dos meses después lo destruyen, para ahorrarse el costo de los depósitos. Entonces nos dijimos ¿por qué no proponerles que esos libros que van a guillotinar nos lo dejen al precio de costo? A ellos les soluciona un problema y nosotros podemos llevar el libro hasta la gente, hasta el lector, casi gratis.Así empezamos con ferias en los barrios, un poco con la consigna “llévese el libro que se va, antes de que lo ha-
gan pulpa de papel”. Y funcionó. Eso fue el principio, pero no queda ahí, porque armamos nuestra propia editorial, y publicamos libros que tienen que ver con nuestra historia, con lo social,porque México es un país en ebullición, un país difícil de contar, pero la gente tiene inquietudes. Muchas y graves. Esos libros nuestros se regalan, pero no a cualquiera. Como muchos intelectuales de izquierda nos apoyan –periodistas, historiadores, investigadores, escritores– armamos las ferias de barrio incluyendo conferencias.Quién fue verdaderamente Emiliano Zapata,dónde estamos en leyes laborales, economía, historia, todo lo que tiene que ver directamente con nuestra realidad hoy, y que está ligado a la historia, inevitablemente. A los asistentes a esas conferencias, que fueron porque están verdaderamente interesados en el tema, les regalamos un libro, porque les servirá. Estamos alimentando su militancia social. Pronto se cumplirán los doscientos años de México y tal como estamos se hace necesario hacer cosas para entender la necesidad de un cambio profundo. –¿Cuántos libros llevan editados y cómo se financian? –Nos apoya una fundación y, como somos eficientes, el gobierno a veces nos encarga la organización de alguna feria en particular.Gastamos poco, y con eso podemos editar 105 títulos. Algunos que hace mucho que desaparecieron de las librerías y otros,nuevos.Es que los autores ceden sus derechos como parte de su compromiso, y entonces se puede. Por otra parte, nuestras ferias son sencillas, y tanto que las llamamos “tianguis”. (N. de R.: Tiangui es una manera popular de llamar a las ferias tipo mercadillo, o mantero; donde los productos se ponen a la venta en los barrios y sin estructuras espectaculares). A veces, las editoriales ponen una lona con sus libros en el suelo y también lo hacemos nosotros. Una cosa
que funciona muy bien es el “tendedero de poesía”. Colgamos en cuerdas copias de poemas, y la gente puede llevarse el que le guste. Claro, para saber cuál le gusta tiene que leerse todo, y eso le va bien a la poesía. –¿Trabajan sólo en el DF mexicano? –Vamos dónde sea, pero nuestro fuerte es el Valle de México, la ciudad y el gran DF. Para que tengan una idea, hoy tenemos una feria cada día del mes. En distintos barrios, pueblitos, donde nos den pie, y la gente asiste por miles. Es que hay necesidad de entender, de armarse de ideas, y la lectura es un camino hacia la libertad. –Usted tiene una dilatada trayectoria política, y nos interesa saber cómo ve a su país hoy.Desde afuera da un poco de miedo,porque parece que la corrupción llegó hasta la viabilidad de un Estado confiable. –Es cierto, México está hundido en la corrupción a todos los niveles; difícil estar peor. La corrupción es el fracaso del aparato Estado y del aparato judicial, todo está filtrado por la corrupción. Yo vengo del PRD (Partido de la Revolución Democrática),que también se rompió, se lo comió la corrupción, se transformó en comparsa de los poderes económicos. Tanto que su dirigente máximo, Andrés Manuel López Obrador, renunció para impulsar otra alternativa, el Morena (Movimiento de Regeneración Nacional). Hoy estoy en la directiva del Morena, al que se sumaron muchos intelectuales de todas partes del arco popular, desde socialistas hasta maximalistas del comunismo, gente que nunca renegó de moverse para cambiar las cosas. Cuando constituimos el Morena podía parecer un gesto,pero era una respuesta a algo necesario, porque en un año tuvimos 750.000 afiliados. –¿Se ven con posibilidades de desplazar a Enrique Peña Nieto del gobierno nacional? –Ahora, lo que tenemos en mente son las
CULTURA
10 al 16 de mayo de 2015
elecciones de junio, donde se juegan diputados, la Asamblea de la ciudad de México y las Delegaciones. Las Delegaciones son particiones de la ciudad con gran autonomía económica, política y son electivas, no se pueden manipular de arriba.En México DF hay 16 delegaciones, algunas de ellas con un millón y medio de habitantes, lo que no es poco. –Si lo comparamos con los tres millones de votantes en la ciudad de Buenos Aires, con gran peso en toda la Argentina, resulta impresionante. –Es muy potente, porque la delegación es como un gobierno autónomo, la gente quiere un cambio, y si logramos un buen resultado estaríamos en condiciones de pelear las nacionales el año que viene. –En la Argentina, el juego de los grandes medios tiene mucho peso,inclinando la cancha en un sentido o en otro.México tiene una concentración de medios aún más grande, con Televisa como el gran monopolio.¿Cómo juegan en el tablero político? –Televisa y Canal 13 tienen el 90% de los medios, y los inclinan según sus intereses. Apoyan a quien los apoya, pero no siempre les da resultado. En las elecciones que ganó Peña Nieto tuvieron que recurrir al fraude, porque lo que hicieron los medios no les funcionó. Quisieron vendernos “el nuevo PRI”, como si fuera otro que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) de siempre, y le metieron propaganda con todo. Pero, cuando faltaban dos meses para votar, sus encuestas les dijeron que no lograban nada, y salieron a comprar votos. Compraron, directamente, cinco millones de votos. –¿Efectivos? Porque nos hace acordar de cuando Perón,en un discurso,alertó “les van a regalar cosas, lo que sea, ustedes agarren, que, total, después, el voto es secreto”. –Ese también fue nuestro mensaje, porque fueron a buscar a la gente con más necesidades y no es cuestión de moralina. Pero también fue lo que nos dijeron los jueces cuando interpusimos una denuncia por violar la Constitución al ofrecer plata por los votos: “Con pruebas”. Los jueces dijeron está bien, probaron que dieron plata por el voto, pero, ¿está comprobado que el que aceptó la plata votó lo que le pedían? Y ahí se terminó la cosa, porque no aceptaron que el hecho de que el PRI ofreciera plata por el voto va en contra de la Constitución. El Poder Judicial también está corrompido y no se pudo ir más allá. Para junio o para las nacionales haremos todo lo necesario para evitar el fraude, porque sabemos que no les queda otra. –Comparando con la Argentina, donde los partidos políticos nacen y crecen en Buenos Aires, con poco peso de las provincias, y con una desconfianza histórica del interior hacia la metrópoli, ¿el Morena se puede identificar con México DF? ¿Tiene resistencias en el interior? –No, el Morena tiene a sus integrantes desparramados por todo el país. En cada sitio, los militantes del Morena hacen centro en sus problemas particulares, que no son los mismos en todas partes, como no sea la corrupción, que alcanza a todos. –Estaba pensando en el norte de México, en las maquiladoras, las empresas de montaje que, por la información más conocida, cuentan hasta con la complicidad de los sindicatos para violar todas las leyes laborales. –Es peor, ni los sindicatos tienen parte. En esas empresas no hay ni sindicatos “amarillos”, burocráticos,directamente son sindicatos “blancos”,armados por la propia empresa con la designación a dedo de los dirigentes. –¿Algo así como los sindicatos por empresa? –Ni siquiera sindicatos por empresa,son de la patronal, directamente. Muchos de esos sindicatos nunca tuvieron una asamblea,una reunión.Y algunos de sus dirigentes ni saben que lo son, porque son trabajadores de la empresa que usa su nombre para un sindicato que existe sóilo en el papel. Son sindicatos de papel.
EN CIFRAS
4,5
150
millones de libros
mil poemas
fueron puestos a circular entre los lectores, contando los rescatados de las editoriales y los propios.
en los tendederos, donde cuelgan en hojas separadas, a las manos del lector, que elige gratis el que le gusta.
–Todas las maquiladoras están ligadas a empresas norteamericanas. Como para recordar aquello de que México está muy lejos de Dios y muy cerca de los Estados Unidos. –Es que no tienen peso evidente los Estados Unidos, porque de sus negocios se ocupa el PRI, y la embajada no se hace ver. El PRI y las multinacionales, que se fueron adueñando de todos los sectores productivos,desde las minas hasta la agricultura. Hay que ver las miles de hectáreas sembradas de tomate para la industria que se llevan los norteamericanos, que
pusieron su acento en el campo. –Supongamos que les va bien en las elecciones parciales de junio y pueden llegar a disputar con ganancia las nacionales. Podemos prever que donde la corrupción echó raíces, los corruptos van a defender sus ganancias a sangre y fuego,lo que permite pensar, con el nivel de violencia cotidiano, que la sangre puede ser más que una metáfora. ¿Qué se proponen hacer? –Vamos a terminar con la corrupción, vamos a llenar las cárceles de corruptos.
sur 45
–No parece fácil, teniendo en cuenta que el Poder Judicial está implicado. –Es la teoría de la tenaza. Por arriba, vamos a impulsar las investigaciones y los juicios. Por abajo, con la movilización popular, vamos a impedir que protejan a los corruptos. Los vamos a triturar con la tenaza. –Eso requiere la gente en la calle, el apoyo de la calle. –Sí, señor, una movilización permanente. No hay otro camino. –El panorama que nos refiere de su país se parece, en mucho, a las dificultades que enfrentan los gobiernos progresistas latinoamericanos. ¿Cómo ve a México en ese contexto? –México y Colombia son el freno de cola de Latinoamérica. Con diferencias locales, en toda Latinoamérica hay un proceso potente que tiene bastante asustados a los gringos.Nosotros y Colombia todavía venimos frenando ese cambio, pero ya es hora de que nos sumemos a esa movida. –¿Se va a presentar a algún cargo electivo por el Morena,tal vez en alguna Delegación? –No, decididamente no.Yo soy un “rebelde móvil”, no me veo en puestos administrativos. Es como con la Brigada para Leer en Libertad, abrimos camino, les llevamos a los militantes, a los que tienen inquietudes, las ideas de toda la vida. Después la gente votará a aquellos que mejor puedan realizar sus esperanzas. Terminada la pizza, Miradas al Sur tuvo que reconocer que Paco Ignacio Taibo –el que hasta la muerte de su padre fue conocido como Paco Ignacio Taibo II, o resumidamente PIT II– es un hombre de frontera, la clase de tipo que siempre está un paso más adelante, sin intenciones de convertirse en funcionario y teniendo claro cuál es su papel. Y parece que lo que toca ahora es abrir caminos, tal vez con ideas que parecían poco prácticas, irrealizables, como llevar libros a los barrios y dar conferencias. Pero la realidad tiene eso, que se burla de la lógica “comercial”, y el resultado muestra que hacer “tianguis”, manteos de libros, en los barrios más pobres, descubre millones de lectores que buscan su camino hacia la libertad. Una idea más que interesante para iniciar alguna variante en este extremo sur
.
Las mexicanas ferias “manteras” i el libro llega hasta la puerta de la casa del lector siempre es más fácil,
Sparece señalar la experiencia de la Brigada Para Leer en Libertad que
lideran Paco Ignacio Taibo y Paloma Saiz Tejero. En especial cuando llega con un lenguaje de entrecasa, conocido –que no exige corbata ni pagar entrada– como el mercadillo, la feria de barrio, el “tiangui”, donde los libros pueden estar en una mesa, en una pila o en una manta. En el duro lenguaje de las cifras, los cinco años de actividad que Para Leer en Libertad AC (Asociación Civil) cumplió en febrero, se pueden leer con asombro. En ese tiempo pusieron en circulación cuatro millones y medio de libros, que no existían o que iban camino de la guillotina. Obsequiaron a los asistentes a las conferencias con 410.000 libros vinculados al tema del día. Donaron 18.000 libros a 39 bibliotecas populares. Organizaron más de 100 “tianguis”, tres ferias del libro alternativas a las oficiales –generalmente copadas por objetivos sólo comerciales–, seis Ferias Internacionales del Libro, entre ellas las del Zócalo, Nesa y Azcapotzalco, y seis remates de libros. Como estímulo a la lectura, coordinaron los programas Lee Mientras Viajas y Para Leer de Boleto en el Metro, de aplicación en el subte. También los lectores se beneficiaron con 150.000 poemas regalados en los tendederos de poesía; casi mil conferencias, y 356 actividades artísticas complementarias, como danza, música y teatro. En el caso de las ediciones propias de Para Leer en Libertad AC, aparte de los derechos cedidos voluntariamente por los escritores, cuentan con el apoyo de la fundación Rosa Luxemburg Stiftung, de Alemania. Esta fundación, que se inició en 1990 como Asociación para el Análisis Social y la Educación Política, fue reconocida en 1996 por el Partido del Socialismo Democrático, por su rama formal en educación y cooperación internacional. La oficina regional en México de la Fundación Rosa Luxemburgo acompaña los proyectos de Para Leer en Libertad AC. Es así que los libros editados en papel también tienen soporte digital, y pueden bajarse gratuitamente del portal de la Brigada Para Leer en Libertad, fácil de encontrar por este nombre en cualquier
buscador. Al día de hoy, con tendencia a crecer, los títulos disponibles son exactamente 109. Entre los títulos rescatados del olvido se puede leer o volver a leer Diez días que conmovieron al mundo, de John Reed; Hablar en tiempos oscuros, de Bertolt Brecht; Los hombres de Panfílov, de Alexander Beck; Espartaco, de Howard Fast, o Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque. Entre los más recientes, muchos de ellos inéditos, para muestra bastan Misterios de seis a doce, de los narradores cubanos Rebeca Murga y Lorenzo Lunar; Vietnam heroica 1922-1975, textos imprescindibles de esos años; Tod@s somos inmigrantes, testimonio periodístico de la situación de los latinoamericanos ilegales en los Estados Unidos, y un número importante de antologías literarias del interior de México y de sus encuentros internacionales, como Otras miradas, libro de autores invitados a la 6ª Feria del Libro Internacional en Azcapotzalco, con la participación del español José M. Fajardo, la cubana Karla Suárez y el argentino Kike Ferrari.
46
sur
CULTURA
THOMAS PIKETTY
l futuro de los Estados Unidos será la oligarquía o la plutocracia? Una decisión reciente de la Corte Suprema,que retira todo límite al financiamiento privado de las campañas políticas, acaba de relanzar este temor. Las centenas de millones de dólares que los millonarios e hiperrepublicanos hermanos Koch (*) desembolsaron para los spots y los think tanks al servicio de los candidatos que se ubican más a la derecha se transformaron en un símbolo del dinero todopoderoso.El espectro de una deriva hacia la hiperdesigualdad y una captura creciente del proceso político por el 1% agita como nunca los debates del otro lado del Atlántico.Hace algunos años ya,el movimiento Occupy Wall Street y sus extraños eslóganes (“Somos el 99%”) sorprendieron a Europa. Nuestro continente está muy preocupado –en parte con razón– por la modernización de su Estado social y los fracasos de su moneda única. Si Obama explicó recientemente que la desigualdad era “el principal desafío de nuestro tiempo”,fue ante todo porque el aumento de las desigualdades ha sido infinitamente más masivo en los Estados Unidos. En un primer momento,asistimos a un despegue sin precedentes de las remuneraciones de los superejecutivos. Ahora,la concentración creciente de los patrimonios está pasando a ser el problema principal. La parte que el 1% de los más ricos posee en el capital nacional norteamericano se acerca peligrosamente a los picos observados en la Europa del Antiguo Régimen y de la Belle Époque. Para un país que se construyó en gran medida como la antítesis de las sociedades patrimoniales europeas,el impacto es fuerte. El crecimiento perpetuo de la población norteamericana, el dinamismo de sus universidades y de sus innovaciones, vienen preservando por ahora al país de esta deriva. Pero ya no alcanza. Una primera vez, hacia la década de 1900 y hasta la de 1920 –en la época de la Gilded Age, de Rockefeller y del gran Gatsby–, el aumento de las desigualdades había suscitado un vasto debate nacional. Así, el país tuvo que inventar, en el período de entreguerras, una fiscalidad fuertemente progresiva para los ingresos más altos y los patrimonios he-
E
10 al 16 de mayo de 2015
ANTICIPO DEL NUEVO LIBRO DE THOMAS PIKETTY
Cuando el capitalismo se volvió loco La crisis del capital en el siglo XXI es el reciente título de las crónicas realizadas por economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta que sorprendió a todos con El Capital en el siglo XXI.
redados más importantes, con tasas marginales superiores que alcanzaron o superaron el 70-80% durante medio siglo. ¿Vamos a asistir, durante los próximos años y décadas, a una reacción similar de la democracia norteamericana? La decisión de la Corte Suprema muestra que la batalla política promete ser dura, pero se puede ganar. Los jueces constitucionales estadounidense ya habían intentado bloquear el impuesto al ingreso en el siglo XIX y el salario mínimo en los años 1930. Hoy ha comenzado a desempeñar el mismo rol reaccionario, como lo hace por otra parte el Consejo Constitucional francés, cada vez más atento a dar fuerza de ley a sus opiniones fiscales conservadoras, con to-
tal y absoluta buena conciencia. Una dificultad suplementaria es que la regulación del capitalismo patrimonial del siglo XXI exige el desarrollo de nuevas herramientas y de nuevas formas de cooperación internacional.Sólo los Estados Unidos representan cerca de un cuarto del PBI mundial. El país tiene el tamaño suficiente para actuar, en particular para transformar su impuesto proporcional sobre los bienes inmuebles (producto del siglo XIX, al igual que los impuestos similares en Europa, al estilo del impuesto a la propiedad en Francia) en un impuesto anual y progresivo sobre el patrimonio neto individual (tomando en cuenta los préstamos y activos financieros). Esto permitiría mejorar la situación de todos los que bus-
can acceder a la propiedad, y a la vez limitaría la concentración en lo alto de la pirámide. Los Estados Unidos ya demostraron su capacidad de doblegar a los bancos suizos para lograr la transmisión automática de información sobre los activos financieros de sus residentes. Para ir más lejos, sería necesario que la Unión Europea desempeñara por fin su rol y desarrollara con los Estados Unidos un verdadero registro internacional de títulos y activos. La opacidad financiera y la concentración creciente de patrimonios son los desafíos que afectan al conjunto del planeta. Según las clasificaciones establecidas desde 1987 por Forbes, los patrimonios mundiales más altos progresaron a un ritmo promedio del 6-7% por año entre 1987 y 2013, contra apenas el 2% para el patrimonio promedio a nivel mundial. El riesgo de una deriva hacia la oligarquía existe en todos los continentes. En China, las autoridades eligieron por el momento regular el problema caso por caso,al estilo ruso: se tolera a los oligarcas en la medida en que sean dóciles con el poder,y se los expropia si amenazan a los príncipes rojos del momento, o si se percibe que el límite de tolerancia de la opinión pública puede ser superado.Sin embargo, las autoridades chinas parecen empezar a tomar conciencia de los límites de una estrategia de este tipo, y los debates sobre la aplicación de un impuesto a la propiedad ya comenzaron hace rato. El tamaño del país, muy pronto un cuarto del PBI mundial, y su carácter fuertemente centralizado –mucho más que los Estados Unidos– le permitirán,llegado el caso, actuar con eficacia. Este país global,la Unión Europea (el tercer cuarto del PBI mundial), sufre evidentemente de su desmembramiento político. Sin embargo, teniendo en cuenta las necesidades financieras de su modelo social, es la parte del mundo que tiene el mayor interés en actuar contra los paraísos fiscales. Si se ubica esta cuestión en el corazón del futuro tratado euroamericano,tiene todas las chances de ser escuchada por una Norteamérica acechada por la desigualdad
.
LA CRISIS DEL CAPITAL EN EL SIGLO XXI Thomas Piketty Siglo XXi Editores
*Dedicados a los negocios petroleros, Charles y David Koch son dueños del segundo conglomerado industrial de los Estados Unidos y de la tercera fortuna de ese país.
CULTURA
10 al 16 de mayo de 2015
ZONA CRÍTICA
POR MIGUEL RUSSO Y GUILLERMO E. PINTOS
ï=Cuando somos el otro TÉ DE CEIBO De Gonzalo Demaría Dirección: Alejandro Giles
icen que el ser nacional, y el universal, se
D alimentan de Jekyll y Hyde. En este caso, un
jardinero con un Edipo criminal cultiva flores de día y saca a pasear la bestia por las noches, convencionalmente vestida de militar. La casa suburbana en que vive con su madre, como él, producto del incesto, es el escenario del combate entre el bueno y el malo. Como partícipes necesarios, una india salvada de la radiactividad y una pareja de ecologistas que buscan un héroe.
Esa es la base de Té de ceibo, la farsa de Gonzalo Demaría, con Eduardo Calvo, Cristina Allende, Isabel Quinteros, Florencia Cappiello y Nicolás Furtado, con la dirección de Alejandro Giles. ¿Metáfora de campos de concentración criollos? ¿Quién es quién? ¿Qué sucede en ese mundo exterior que niegan los refugiados en el jardín? Preguntas que esperan al espectador en Té de ceibo, domingos a las 18 en El Tinglado, Mario Bravo 948, CABA.
ï=Cuando el folclore tiene voz
ï=Un retrato no querido n día alguien descubrió
ace seis años, Belén Mackinlay se metió de lleno en el folclore. Atrás, pero no olvidadas, quedaban las comedias musicales. Y desde hace seis años, primero con Trébol blanco (2012) y ahora con Huella, reflota hitos del género para ponerle su impronta, esa que le dieron sus primeros pasos en Ayacucho y, también, sus primeros pasos porteños. De una calidez notable y una decisión para meter la voz o susurrar allí donde debe hacerse, Mackinlay logra un tremendo desafío: hacerse un lugar como vocalista folclórica. La acompañan Alejandro Kalinoski en piano, Pablo Tozzi en contrabajo y Carlos Rivero en percusión. Se avisa, como para ir asegurando mesa: el 21 de mayo a las 21 presenta Huella en el Velma Café (Gorriti 5520).
U que Enric Marco,
H
HUELLA
dirigente de la CNT, directivo de la mayor asociación de padres de España y cabeza de una organización que reivindicaba a los deportados españoles a campos de “trabajo” nazis, había mentido: no fue resistente de la CNT ni deportado. El escándalo cuestionó al impostor y a una sociedad dispuesta a creerle. Javier Cercas repite el español
punto de vista que reflejara en Los soldados de Salamina, ni quema ni enfría. Preocupado por no parecerse a Truman Capote, a quien considera un traidor respecto de la relación personal que trabó con los personajes verdaderos de A sangre fría, Cercas entrevista a Marco. Y consigue al fin un retrato no querido de un país que no quiere mirar el pasado ni desenterrar de sus cunetas a miles de asesinados.
EL IMPOSTOR Javier Cercas Random House
Belén Mackinlay. Acqua Records.
ï=Partidos y derechos humanos ï=De sur a sur veces ocurre: hay que irse lejos para
A sentirse cerca. El guitarrista Marcos Di
SURES
Marcos Di Paolo. UMI.
Paolo estuvo diez años por Europa (de 2002 a 2012), y fue allá, y en ese tiempo, que craneó las composiciones de este CD, Sures, y que las grabó, junto al percusionista mendocino Facundo Guevara y el contrabajista holandés Daniel Lehmann. De un sonido particularísimo, el trío (al que se suman Randal Corsen en piano y Jasper Le Clercq en violín) recorre también temas de Nolo Tejón, Cuchi Leguizamón y Bill Evans logrando esa música tan nacional que es el folclore emparentado con el jazz.
n el marco de la Feria del
E Libro y con la participación
del diputado nacional Jorge Rivas, fue presentado Luces y sombras. Los partidos políticos y los derechos humanos, del periodista Guillermo Torremare. El libro indaga en las coherencias y contradicciones que manifiestan los partidos en cuestiones de derechos humanos. Para hacerlo, revisa sus agendas en este tema, analiza las tres iniciativas legislativas con contenido de derechos humanos más
importantes de la década kirchnerista, escruta qué posición asumió cada fuerza al darse el tratamiento parlamentario de aquellos proyectos, intenta explicar las razones que motivaron las diferentes conductas partidarias en los debates y finalmente exhorta fundadamente a todas las tradiciones políticas democráticas y populares a nutrir con perspectiva de derechos humanos sus propuestas y acciones.
LUCES Y SOMBRAS Guillermo Torremare Editora La Vanguardia.
sur 47
§
posdata
L A
§
Degradándonos
por Daniel Cecchini
Una carta a dios A través de una vía que es imposible revelar (por eso de la preservación de las fuentes) llegó a manos de este cronista una hoja A4 que fue rescatada de una papelera de una conocida radio porteña. La hoja –arrugada y rota en el lugar donde se lee parcialmente una firma: “Alf”– contiene una carta que, para una mejor comprensión, debería leerse en voz alta y con tonada cordobesa. Es la que se reproduce a continuación: “Admirado dios: Soy un insignificante periodista argentino. No soy quién para darle consejos a nadie y mucho menos a usted, a quien considero el argentino más importante y valioso de todos los tiempos. Porque los argentinos hemos comprobado infinidad de veces que usted, dios, es argentino. ’’Le pido mil disculpas por mi atrevimiento. Le juro que lo hago con la mejor de las intenciones. Pero me veo obligado a escribirle porque mis advertencias a su representante en la Tierra no fueron escuchadas, los plazos se acortan y el próximo 7 de junio su siervo más importante va a cometer un error que puede costarle caro a la Iglesia y a la Patria. ’’Usted, como ser omnisciente, omnipresente e infalible, sabe de qué le hablo. Se trata de esa carta que le mandé a su representante terrenal y que no fue debidamente atendida. Es por eso que me atrevo a puentear al jefe de sus pastores escribiéndole a usted –yo, apenas un humildísimo periodista argentino que siempre obedeció a la cadena de mandos– para rogarle que lo haga recapacitar. ’’Es verdad que su siervo más importante en la Tierra me respondió esa carta. Y que me dio las gracias. Pero también me recomendó mansedumbre, paciencia, escucha y ponderación. Son lindas palabras, pero con eso no hacemos nada. Las elecciones están cada vez más cerca y usted, como argentino, sabe lo que nos conviene. ’’La cuestión es que el comandante de sus pastores, que debería guiarnos con su ejemplo y su voz de mando, no me hizo caso, aunque él mismo ha reconocido que no es infalible. Yo rezo por él para que recapacite, pero mis plegarias hasta ahora han sido inútiles. Por eso, y sólo por eso, me atrevo a escribirle a usted, dios, que nunca se equivoca aunque sus designios sean inescrutables. ’’Le escribo para que le diga que siga mi consejo. Porque si no lo hace, va causar graves males a la Argentina. Le doy mi palabra.”
C O N T R A
MIGUEL RUSSO Miradas al Sur
os estadios de los equipos que militan en la B Metropolitana, el fixture que señala cumplir fechas entre semana para llegar a que esos torneos eternos tengan un final y la decisión a rajatabla de esos equipos de negar la consistencia del fútbol como juego,son tres ingredientes que propenden a la charla reflexiva y el intercambio de conceptos entre los poquísimos (en general, empleados que huyeron de sus trabajos con el argumento “voy a visitar un cliente”) que se someten a esas intemperancias en las tribunas desoladas. El martes pasado, mientras el partido en cuestión consistía en una pelota sobrevolando a no menos de treinta metros sobre el nivel del mar de una punta a la otra de la cancha y 22 muchachones tratando de calcular sin éxito alguno dónde caería el maltrecho balón, uno de esos tipos (semipelado, corbata desajustada, saco doblado sobre el brazo) le preguntó a su vecino (cuello de la camisa desabrochada hasta el tercer botón inserto debajo de las solapas del saco que conservaba como resto de una elegancia perdida), aburridos ambos, “¿y vos de qué trabajás?”. El otro dijo “traductor”, como quien dice “écuyère”.Y siguió, aprovechando otro pelotazo:“Ahora estoy trabajando sobre un texto de un filósofo medieval,Giovanni Pico della Mirandola, que allá por 1486 se le dio por analizar la Biblia”. El tipo lo miró como incitán-
L
dolo a seguir. Y el otro siguió: “Este Della Mirandola dice algo así como que cuando dios creó al hombre, a propósito, no lo limitó, dándole a él mismo la posibilidad de hacerlo”. “Interesante punto de vista, pero, ¿para qué”, dijo el tipo. “Según Della Mirandola, dios le dijo que de esa forma podría transformarse en lo que desee: estar entre lo más alto o descender a la forma más baja de existencia como si fuera una bestia”, dijo el otro, mirando cómo el tres visitante derrumbaba de una misma patada al 9 y al 11 de los locales. “Uh”, dijo el tipo, pero más por el libre albedrío al que se refería el otro que por el patadón. El otro comprendió al vuelo: “Más allá de bella, la hipótesis es bastante cierta, al menos en la Argentina”. Ahora, el tipo se desentendió por completo del partido, así como el partido se desentendía del fútbol, y caviló: “¿La Argentina?”. El otro se aclaró la garganta, se acomodó el cuello de la camisa y, después de afirmar con la cabeza, se largó:“Tenemos un candidato a presidente que dice que va a eliminar el Impuesto a las Ganancias y cuando le preguntan de dónde van a salir los 70 mil millones anuales que se recaudan, dijo que iba a potenciar las inversiones extranjeras para que hubiera más trabajo y así recaudar con el Impuesto a las Ganancias. Otro candidato presidencial, ñoqui legislativo, que dice que su primera medida de gobierno será echar a todos los ñoquis que no sean de su partido. Delega-
dos sindicales ferroviarios que piden aumento en las tarifas de trenes y quita de subsidios. Un fiscal que usó el dinero que el Estado le aportaba para investigar en viajes paradisíacos con acompañantes femeninas eventuales. Dos dirigentes de primera línea de un partido político que se creó para enfrentar al conservadurismo que venden el ideario y con él a todos sus militantes a un partido conservador. ’’Periodistas que preguntan a candidatos políticos qué van a hacer con un programa de televisión que los incomoda como si se tratara de un plan de gobierno. Jueces que firman acordadas sin haber estado en ellas y jueces que le mandan cartas a periodistas diciendo luego que existe una avanzada mediática en su contra. ’’Un periodista que la va de analista de Economía que afirma que la rebaja en el Impuesto a las Ganancias implica un claro decrecimiento de los salarios. Una otrora líder política que afirma por televisión tener pruebas contundentes sobre la legalidad de la adopción de dos hijos por parte de una empresaria mediática y sobre el asesinato de un fiscal de la Nación, pero cuando es citada a declarar no puede aportar ni medio dato. ’’Una exitosa conductora de televisión que denuncia que el Gobierno le roba dos sueldos por año sin comprender que eso es el 20% del Impuesto a las Ganancias para los sueldos altos (mientras en el resto del mundo le quitarían casi cuatro sueldos al año). Un periodista dueño de una pro-
ductora que amenaza a un notero con perder su trabajo a partir de diciembre porque le preguntó algo que no quería responder. Una superestrella del fútbol telúrico que acepta las órdenes de la dirigencia del club en el que juega de no contestar nada sobre la muerte de un pibe en una villa miseria de la Ciudad de Buenos Aires. Un político que afirma por televisión, muy suelto de cuerpo, que los gobiernos deben hacerles caso a los inversores extranjeros y seguir sus dictados ideológicos, sean cuales fueran. ¿Sigo?.” Al partido le quedan 15 segundos, el tipo mira al otro y dice “no, creo que está bastante clarita la degradación, ¿no?”, justo en el momento en que el técnico del equipo local, empatando malamente 0 a 0, cuando se está por patear un tiro libre a su favor en la mitad de la cancha, le anuncia al cuarto árbitro que realizará un cambio. El tipo y el otro miran atónitos a un muchachón de poco menos de dos metros que entra con un número inverosímil en su espalda y corre hasta ubicarse en el borde del área grande donde se supone le debe llegar el centro que convertirá en gol. Ninguno de los dos puede dejar de mirar cuando la pelota, demasiado maltratada, traza una curva absurda, impacta contra la cabeza del gigantón que ni salta y sale por la línea de fondo, mansa, lejos del arco cuando el árbitro da por finalizada la tortura. El otro mira al tipo, y triste, tristísimo, le dice: “Sí, clarita, demasiado”
.
STAFF Dirección General Aram Aharonian y Carlos A. Villalba · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Panorama semanal Eduardo Anguita · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Impresión Rotativos Patagónicos. Araóz de Lamadrid 1920. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5226263 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio legal: Ingeniero Huergo 953, piso 7, Dpto. B, CABA. · Publicación auditada por: