Miradas al sur edicion 369

Page 1

Los Redondos El mito de la gran bestia del rock nacional, con testimonios del Indio Solari, Skay y la Negra Poli. | DEL 14 AL 20 DE JUNIO DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 8 · Número 369

Pág. 46

MARTÍN KATZ (FOTOMONTAJE)

Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443

Diez días que definen el tablero

§ Mercosur

en su laberinto

Análisis geopolítico. Págs. 14-15

Patria Grande

§ Industria:

logros y deudas

Informe especial. Págs. 8-9

Movimientos sociales, el cambio desde abajo. Págs. 21 a 28


sur

14 al 20 de junio de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

Argentina

2

AL PASO § PASO 2015

FRANCISCO BALÁZS

El precio de la desobediencia

E

l posible triunfo del Frente para la Victoria en las elecciones de octubre será otra insoportable sorpresa para quienes auguraban, por enésima vez, el fin de ciclo de gobiernos kirchneristas. En ese caso, quienes pagarán la derrota serán las fuerzas opositoras que desobedecieron las presiones del poder económico y mediático del llamado círculo rojo para presentarse unidos de cualquier manera bajo la consigna “todos juntos y amontonados contra el FpV”. El alicaído Sergio Massa terminó los días previos al cierre de las alianzas con vistas a las PASO dando muestras y señales de todo tipo, casi hasta la humillación, de querer acordar con el PRO, incluyendo bajar su candidatura presidencial para competir en la provincia de Buenos Aires en una colectora del PRO. El suspenso de su definición lo coronó luego de su conferencia de prensa en los estudios de TN, argumentando que mantenía su candidatura a presidente. En un desesperado intento para allanar el camino de Massa a la gobernación, Francisco de Narváez decidió resignar su precandidatura. A las pocas horas reveló la conversación que mantuviera con el gurú del PRO Jaime Durand Barba que le habría confesado que “Cristina es imbatible”. El mismo de Narváez, el miércoles pasado, al día siguiente del cierre de alianzas, adelantó lo que seguramente pese sobre Macri en el futuro ante un triunfo del kirchnerismo en octubre: “Es un error histórico el de Macri no haber acordado con Massa”. Una vez que Massa no pudo ocultar su caída libre, avanzó en la búsqueda de acuerdos con el PRO. Pero llegó tarde su esfuerzo aliancista. Macri supo, desde que Massa comenzó a desfigurarse, que parte de la intención de votos del tigrense ya estaban virando hacia el PRO o hacia el Frente para la Victoria. Massa tenía poco que ofrecer si la sangría, como era previsible, aumentaba con el correr de los meses. La segunda ficha de Massa, jugando en la provincia, tampoco parecía tan apetecible. La salida de intendentes de municipios fuertes regresando al Frente para la Victoria debilitaban cada vez más a Massa que supo hacerse fuerte en 2013 solamente en la provincia d Buenos Aires. El tan ansiado acuerdo entre Sergio Massa y Mauricio Macri podría haber sido eventualmente exitoso y competitivo si se hubiera realizado muchos meses atrás, cuando todavía Massa gozaba de un porcentaje de adhesiones que lo ubicaba a pocos puntos de Scioli o de Macri, o incluso por arriba de ambos. El extravío de su campaña, su estrategia mediática de impacto con declaraciones confusas destinadas a un electorado que ya estaba yendo a las opciones del PRO y el FpV lo terminaron dejando en un lugar rezagado, poco apetecible para que el PRO bajara sus pretensiones puristas de llegar a la elección sin acuerdos turbios, entendiendo como turbio todo aquello que oliera a peronismo. Macri goza ahora de todo el apoyo del círculo rojo. Logró constituir al PRO y su alianza con la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica bajo la novedosa e intrigante definición Cambiemos, logró polarizar la elección acomodándose como la fuerza de derecha impoluto. De alguna manera, Macri logró desobedecer las presiones del poder económico y mediático. Por ahora, lo seguirán apoyando, es la carta más fuerte para vencer a la ignominia kirchnerista. De no lograrlo, el peso de una derrota ya tiene nombre.

Alianzas y frentes on ocho los acuerdos electorales que finalmente quedaron regisS trados en la noche del pasado miércoles ante la Cámara Nacional Electoral, para competir en las primarias nacionales del 9 de agosto. Ahora, lo que queda por definir de cara al próximo día 20 son los precandidatos a presidente y vice, parlamentarios del Mercosur, diputados nacionales y senadores nacionales en ocho provincias. El Frente para la Victoria se presenta como el acuerdo entre el Partido Justicialista, Movimiento Evita, Partido para la Victoria, Frente Grande, Partido Intransigente, Partido Federal, Kolina, Nuevo Encuentro, Partido Humanista, Frente Hacer por el Progreso Social, Forja, Partido por la Soberanía Popular, Partido Solidario y EDDE. Por su parte, el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el partido Fe del “Momo” Venegas, el Demócrata Progresista, el Conservador Popular y el Partido del Diálogo, inscribieron su alianza bajo el nombre de Cambiemos. El massismo perdió hasta el nombre, debiendo cambiarlo por Una Nueva Alternativa conformada por el Frente Renovador, Unión por Córdoba, Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión Popular y el Movimiento de Integración y Desarrollo. Forman parte de Progresistas el GEN de Margarita Stolbizer, Libres del Sur, Partido Socialista y Partido Socialista Auténtico. Adolfo Rodríguez Saá registró la alianza Compromiso Federal, integrada por el partido Es Posible y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados. Desde el trotskismo se inscribió el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, conformado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista. Por separado se encuentra la alianza MST-Izquierda Unida, integrada por el Partido Nueva Izquierda y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. Por último, el Frente Popular está sostenido por Unidad Popular y el maoísta Partido del Trabajo y el Pueblo.

§ Derechos laborales

Trabajo registrado l diputado Gustavo Di Marzio E y la diputada provincial Patricia Cubría, ambos del bloque Frente para la Victoria (FpV), presentaron, con fecha 3 de junio del corriente año, el proyecto de ley D-1550/15-16 que tiene por finalidad la implementación de acciones y la creación de organismos que permitan, en el ámbito provincial, ganar en eficacia y complementariedad en la promoción del trabajo registrado y en la prevención y el combate contra el fraude laboral. La iniciativa propone la implementación, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, de acciones y la creación de organismos públicos para avanzar en la efectivización de los derechos laborales esenciales que garantizan las Constituciones nacional y provincial, como asimismo en la investigación, el análisis y las denuncias sobre situaciones de trabajo no registrado (cuando no esclavo o semiesclavo), así como todas las formas de subcontratación ilegal, fraude laboral y seguridad social, en actividades donde la fiscalización presenta una mayor complejidad.

§ Código Procesal Penal

§ Sergio Berni

Todo listo

“No se traspasará la Federal a la Ciudad”

a Cámara de Diputados aprobó L seis leyes que permiten la puesta en funcionamiento del nuevo Códi-

l término que utilizó Sergio E Berni, secretario de Seguridad de la Nación, para definir el

go Procesal Penal a partir del primero de marzo del 2016. Para el secretario de Justicia, Julián Alvarez, “es el fin de la chicana judicial”, que ha permitido la dilación y la manipulación de causas. Con el nuevo Código, las investigaciones estarán a cargo de los fiscales, mientras que los jueces se ocuparán de dictar sentencias y garantizar el debido proceso.

rumor sobre un traspaso de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) fue “maniobra especulativa”. Así, el secretario de Seguridad señaló que en la Policía Metropolitana “sólo se han incorporado 6 mil agentes, por lo que la Policía Federal tiene que seguir actuando en seguridad ciudadana”, luego de desmentir las versiones que afirmaban que se estarían desarrollando reuniones para encontrar la forma de definir el traspaso. También recordó cuando el jefe de Gobierno de la CABA, Mauricio Macri, “pretendía que la Policía de la Ciudad fuera pagada por todos los argentinos”. Berni calificó también de “fracaso” la política de seguridad del macrismo y remarcó que la Metropolitana sólo tiene “una décima parte de los agentes que necesita para darle la seguridad a los porteños”.


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

sur 3

Última semana para armar la lista de largada electoral A.A Y C.V. Miradas al Sur

ntre el pasado miércoles 10 y el próximo sábado 20 de junio, el mapa electoral nacional quedará trazado con líneas más firmes que las actuales. Alianzas electorales, candidaturas presidenciales, recomposición opositora y elecciones generales en Santa Fe y Río Negro, conforman un ramo muy colorido de situaciones a transitar en tan poco tiempo. Finalmente, se inscribieron 8 alianzas, ninguna de las cuales movió el amperímetro de las novedades producidas hace ya varias semanas. El massismo creó una expectativa, la de la deserción de su jefe, que no se cumplió pero le sirvió para anunciar que se mantenía en carrera a través de “Una Nueva Alternativa”, junto al gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. El kirchnerismo seguirá expresándose a través del Frente para la Victoria; el macrismo modernizó con un “Cambiemos” el nombre de la alianza PRO-UCR-Coalición Cívica, mientras que “Progresistas” fue el título del acuerdo del GEN, PS y PSA, y Libres del Sur. Completan la lista Compromiso Federal, del senador Adolfo Rodríguez Saá, aunque sin Pino Solanas; Frente Popular, de Víctor de Gennaro; Frente de Izquierda y de los Trabajadores y la alianza MST-Nueva Izquierda.

E

En realidad fue la entrada, el plato fuerte será el del sábado, cuando cada sector deba inscribir sus precandidatos presidenciales, bonaerenses y de otras gobernaciones. Ahí se develarán algunas incógnitas y, salvo que se produzca algún corrimiento de Nación a Provincia, la más fuerte será la confirmación de quiénes serán los acompañantes de Daniel Scioli y Florencio Randazzo en el Frente para la Victoria, una señal inicial del camino que aspirarán a recorrer si llegan a sentarse en el sillón de Néstor y Cristina Kirchner. Otro tanto sucederá con quienes ocupen los casillero destinados a los aspirantes a las vicegobernaciones. La otra duda a despejar es el último paso de las fichas del Frente Renovador, si el jefe de Tigre se sostiene en las PASO de su “Nueva Alternativa” o logra burlar las defensas bonaerenses del PRO, desde donde el propio Mauricio Macri escupió fuego del que quema al confirmar horas después del anuncio de Massa que “siempre tuve en claro la decisión” de no aliarse con él y afirmar que si Scioli gana las elecciones, “no va a ganar por esta decisión”, como afirman desde el FR. TRANQUILIDAD K. Contra cualquier espe-

culación previa, el Frente para la Victoria alineó rápidamente sus tropas y, con algunas acusaciones fuertes, los candidatos de peso máximo que quedaron sobre el tablero tran-

sitan sus jornadas de gestión y campaña con orden. Se muestran con representantes de diferentes sectores internos, orejean las cartas de sus posibles acompañantes y, especialmente, gozan de la tranquilidad que les da el Gobierno Nacional con una situación económica bajo el pie. Los sectores opositores son los que en realidad hilvanan las escenas más estridentes. En el podio de esas situaciones se instalaron Francisco de Narváez, confesando que él y su ex jefe (?) Sergio Massa se reunieron con Jaime Durán Barba y se enteraron de que Cristina “es imbatible” y la economía cada vez estará mejor; o Elisa Carrió, que cuestionó en ráfaga al jefe Renovador, a Margarita Stolbizer y al Papa Francisco, a quien responsabilizó de “una interferencia indeseable para muchos creyentes, a una semana del cierre electoral”, por recibir a la Presidenta de su país, la Argentina, en el Vaticano, el pasado domingo 7 de junio. ENTRE VICES Y GOBERNADORES. La presidenta Cristina Fernández recibió sugerencias –una mandataria no recibe presiones– para la unificación de la oferta para gobernador bonaerense, donde hoy aparecen como candidatos Aníbal Fernández, Julián Domínguez y Fernando Espinoza. ¿Habrá un outsider? Muchos especulan con la posibilidad que, de perder la preferencia presiden-

cial, Randazzo sea el hombre. Una vez ungido el candidato, Cristina elegirá su vice. Pretendientes son los que sobran. Los agoreros periodísticos se explayan sobre los posibles vicepresidenciables. Hay una semana para dejar de especular o para seguir ensuciando el tablero. En un país de especuladores no podían faltar rumores sobre un acuerdo entre Mauricio Macri y Sergio Massa para que éste –que debiera ganar las PASO ante De la Sota– sea el candidato a gobernador de Buenos Aires, aun cuando el jefe de gobierno capitalino siga insistiendo con María Eugenia Vidal. Lo que imaginan en Cambiemos es que el ex intendente de Tigre retire sus pretensiones presidenciales a cambio lugares “salientes” para varios de sus referentes en las listas del espacio que integran el PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Tanto voceros de Macri como de Massa negaron esa posibilidad, pero resta una semana para la inscripción de candidatos. Para Macri, “en política, uno más uno no es igual a dos, la aritmética no funciona (…) Hay gente que se suma. La iniciativa está en la mesa y estará hasta el 20 (de junio)”, y lo que espera es incorporar a dirigentes del massismo. O sea, dejar la red para pescar las figuritas del massismo sin Massa. En la UCR y en la Coalición Cívica están en alerta y arman listas propias en capital y provincia, antes de que sea tarde

.


4

ARGENTINA

sur

14 al 20 de junio de 2015

De pronósticos y pronosticadores

SANTA FE Y RÍO NEGRO

Adelanto de elecciones generales FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

anta Fe tiene una forma particular de repartir el poder. Alcanza con lograr apenas un voto más que el resto para conquistar la gobernación. Sin embargo, por ser un gobierno basado en el sistema bicameral, tienen allí mucho más peso los fueros parlamentarios. De los 50 cargos a diputados, quien gane ocupará 28, y los 22 restantes se repartirán entre los demás partidos, de acuerdo con el sistema D'Hondt. Por otra parte, cada uno de los 19 departamentos presenta un senador, y tiene el mismo peso el senador por el departamento de Garay con algo más de 20 mil habitantes que el de Rosario con casi 1,2 millón. A su vez, cada departamento se subdivide territorialmente en municipios y comunas que son administrados por intendentes y presidentes comunales, respectivamente. Así, con el sistema de boleta única, además de los cargos ejecutivos de gobernador y vice se elegirán 50 diputados provinciales titulares y 10 suplentes; 19 senadores departamentales titulares y 19 suplentes; intendentes en 43 de los 51 municipios de la provincia; concejales en los 51 municipios, y miembros de comisiones comunales en las 312 comunas. Luego de las PASO del 19 de abril quedaron habilitados para ser elegidos gobernador: Miguel Lifschitz, por el Frente Progresista, Cívico y Social (UCR- PS); Miguel del Sel, por Unión PRO Federal; Omar Perotti, por el Frente Justicialista para la Victoria; Oscar Martínez, por el Frente Renovador de la Esperanza, y Octavio Crivaro, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores

S

.

L.E. Miradas al Sur

acia finales del año pasado, los pronosticadores de tormentas confiaban que la instalación del caos económico, y por lo tanto, político, como también social, reinaría en la Argentina del 2015, logrando expulsar de la peor manera al odiado gobierno “populista”. Los temerarios análisis propalados por operadores económicos, y amplificados por las fuerzas opositoras, mediáticas y empresariales, condensaban la única estrategia con la que contaban para el empujón final. Caída de las reservas, explosión del dólar ilegal, embargos millonarios de los fondos buitre, mayor aislamiento internacional, inflación descontrolada fueron algunas de las perlas negras con las que trataron de instalar el desánimo y un shock de desconfianza. El desmadre serviría para obtener el consenso necesario a fin de aplicar los planes de ajuste con que el capital concentrado ordena la economía en función de sus intereses. Nada nuevo en la Argentina de los últimos 40 años. Días atrás, en las Jornadas Soberanía Nacional y Latinoamericana, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación, el ministro de Economía, Axel Kicillof, sintetizó la receta opositora: “Se trata de un paquete de cuatro puntos que propone el ajuste fiscal, el ajuste monetario, la apertura indiscriminada de la economía y el sobreendeudamiento en los mercados financieros internacionales”. En septiembre de 2014, el diario La Nación amplificaba un informe de Latin Focus Consensus Forecast se-

H

l 14 de junio serán las primeras elecciones provinciales después de la muerte de Carlos Soria. Desde entonces, la coalición de gobierno sufrió constantes reconfiguraciones. Encabezan las cuatro fórmulas para el ejecutivo: Magdalena Odarda (CC-ARI-PS y una fracción del radicalismo), Horacio Massaccesi (UCR), Miguel Pichetto por el FpV (PJ-FG-KolinaMAD) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro). Las encuestas de opinión publicadas coinciden en un escenario de polarización entre el FpV y JSRN. A lo largo de la historia, los rionegrinos expresaron muchas veces preferencias diferentes en las elecciones nacionales, provinciales y locales. El PJ ganó la mayoría de las elecciones nacionales en el distrito. Por lo tanto, un resultado adverso en la provincial rionegrina no impediría que en las PASO y la general presidencial se mantenga como favorito. A esto se suma que los precandidatos de las demás fuerzas políticas todavía no

E

cuentan con una instalación en el territorio, a excepción de Mauricio Macri, pero de la mano de un partido de distrito pequeño que tiene presencia en pocas ciudades de la provincia. En el último tramo de la campaña, uno de los temas más discutidos es el conflicto frutícola entre los sectores productores y el Gobierno Nacional en la región del Alto Valle. El apoyo a los productores que realiza Weretilneck puede incidir en capitalizar el voto útil antikirchnerista de la región, que en el 2013 tuvo a Odarda como su principal destinataria. El conflicto amenaza con disminuir el impacto favorable que tuvo en la opinión pública la visita de la presidenta Cristina Fernández en apoyo a Pichetto. El FpV buscó marcar el pulso político con 10 propuestas para los primeros días de gobierno y aprobación de proyectos legislativos nacionales con fuerte impacto en la región como la baja en los combustibles. *Docente e investigadora de la UNRN y Uncoma.

.

Evolución de la inflación de los últimos 70 años DÉCADA

INFLACIÓN MEDIA ANUAL

CRECIMIENTO MEDIO ANUAL DEL PBI

1943-1952

19%

3%

1953-1962

26%

4%

1963-1972

27%

5%

1973-1982

147%

1%

1983-1992

382%

1%

1993-2002

4%

2%

2003-2012

17%

7%

Fuente: UNGS

PARO Y PARITARIAS

El panorama en Río Negro DAIANA NERI*

gún el cual, entre otras desgracias, el panorama “poco alentador” del 2015 prometía 35% de inflación, dólar oficial a $ 12,59 para fin de año, recesión por segundo año consecutivo, reservas del Banco Central en US$ 19.500 millones, caída del PIB en un 2%, en un 3,5% la inversión y el desempleo treparía al 8,6%. Golpeándose contra una realidad que no toleran aceptar, el primer semestre del año muestra que las variables económicas no registran ninguno de los efectos pronosticados. Las razones hay que rastrearlas en las respuestas que fue desarrollando el Gobierno tras la amenaza inflacionaria que desató la devaluación de enero del 2014. Ni el dólar ilegal llegó a los veinte pesos, con una reducción de la brecha que bajó al 40%, ni la inflación perfiló para la híper. En cuanto a las reservas, no sólo que el BCRA evitó ser desollado por los buitres sino que, con China y la confianza ganada de cara a actores económicos criteriosos que optaron por suscribir recientes colocaciones de deuda, las mismas treparon a los u$s 33.790 millones. Si bien el sector industrial no levanta en algunas de sus ramas (fundamentalmente por la contracción de la economía brasilera), el consumo interno se mantiene expandiendo la demanda, los acuerdos paritarios promedian el 30% con casos puntuales que superan el 35%. Para mayor desgracia de los agoreros, las previsiones difundidas por el Banco Mundial modificaron la estimación del crecimiento económico argentino para este año pasando de una caída del 0,3% al 1,1%, sostenida en el consumo de los argentinos, al tiempo que proyecta un crecimiento del 2% para 2016 y del 3% para 2017

Huelga de sentido esulta difícil evaluar el éxito de un “paro general” cuando el convocante es un gremio vinculado al transporte. Más aún si la principal consigna es la celebración de “paritarias libres”, y en la misma semana los gremios de Bancarios y Aceiteros realizaron acuerdos que en los hechos significan subas de entre el 33 y el 36%. Lo cierto es que ya casi el 60% de los 5,8 millones de trabajadores sindicalizados han llegado a acuerdos de paritarias, en muchos casos con aumentos que en los hechos superan el 30%, es decir, cinco puntos más que la inflación proyectada para este año por índices como el de la Ciudad de Buenos Aires, que fija su proyección en un 25% anual. En los papeles, todos los acuerdos dan cuenta de subas promedio del 27,5%, con excepción de los trabajadores del subte, que lograron un 32%. El “27” tiene relación con el objetivo político que fijó el Gobierno de no alentar expectativas inflacionarias. De hecho, fuentes del Gobierno evaluaban que era cada vez más habitual que los empresarios se muestren fle-

R

xibles en las negociaciones paritarias, para acto seguido trasladar todo el aumento a los precios, lo cual en definitiva afectaba de una manera más profunda el salario. Pero ello no implicó que los aumentos se ajusten a esa cifra nominal, pues se agregaron compensaciones, como bonos extraordinarios, participación en las ganancias empresarias (en el caso de los banqueros), suba de las escalas mínimas de sueldos, plus por presentismo y demás, que llevaron a que en muchos casos (aceiteros, bancarios, metalúrgicos, encargados de edificios, comercio, construcción, entre otros), los montos se encuentren no muy lejanos a los reclamos de las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y de la CTA opositora de Pablo Micheli. Claro está, no era esa la única consigna del paro. También se hizo referencia al Impuesto a las Ganancias, presentándolo como un problema de toda la clase trabajadora, a pesar de ser abonado por el 11% de la misma. Pese a ser un impuesto que grava más a quienes más tienen, Micheli pidió su “derogación”

.


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

sur 5

COYUNTURA

Entre compromisos y divorcios CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

Remontada

El derrumbe unio es el mes en que se deciden las alianzas electorales y las candidaturas nacionales en la Argentina. Las previsiones de quienes hacen más astrología que análisis político, con más expresiones de deseo que rigurosidad, pocos meses atrás presentaban a Sergio Massa y Mauricio Macri –en ese orden– como los candidatos opositores instalados cómodamente por encima de las posibilidades electorales de los representantes del Frente para la Victoria. Al promediar el año, la coyuntura nacional mostró un panorama diametralmente opuesto al vaticinado. Paradójicamente, la mejor descripción no surgió de las filas oficialistas. En el partido del jefe de la Ciudad se debatió con fiereza, no televisada y sin cotillón, acerca de la conveniencia de levantar las banderas amarillas en soledad y morir con ellas en el intento, reteniendo la conducción gubernamental de la ciudad más importante del país, por encima de la suma de sectores para la batalla final contra el kirchnerismo. Uno de los desgranados del frente massista, Francisco De Narváez, sería el amplificador de las conclusiones que el PRO, en realidad Macri y su gurú y estratega, Jaime Durán Barba, querían instalar: “Cristina es imbatible”, con el agravante de que “la economía de bolsillo sólo va a mejorar”. El castillo de naipes electoral del sector estaba derrumbado. Massa reunió lo que quedaba de su tropa, muchos nombres, ya casi nada del poder territorial que lo había encumbrado en las elecciones de medio término de 2013, y con los fuertes fondos de campaña aportados por grupos como Techint, Bridas o Banco Macro reducidos a su mínima expresión. El miércoles 10 anunció que mantenía su candidatura presidencial. El sábado 20 se verá.

J

CÍRCULO ROJO Y AMARILLO. Todo lo dicho no es más que espuma. Juego de figuritas intercambiables. Las elecciones de medio término de 2009 llevaron a la oposición política y económica a vislumbrar el “fin de ciclo”. Sin embargo, los 2.504.252 (34,58%) de UniónPRO encabezada por Francisco De Narváez sobre los 2.325.076 de votos (32,11%) de la lista del Frente para la Victoria, liderada por el mismísimo Néstor Kirchner, se convirtieron en 2013 y a nivel nacional en 11.865.055 de votos (54,11%) de Cristina Kirchner que, en la provincia superó el 56,28% de los votos. En 2013 cambiaron los nombres y, con mejores números, se repitió la situación de 2009. En ese caso fue Sergio Massa el mascarón de proa antikirchnerista, se alzó con casi 4 millones de votos (43,95%), muy lejos de los 2.900.494 (32,33%) de la lista del Frente para la Victoria que lideró Martín Insaurralde. A partir de ese 27 de octubre, el intendente de Tigre pasó a ser la cara electoral de los opositores al modelo antikirchnerista. En la Argentina, analistas y estrategas, frente al comportamiento electoral en los comicios de medio término, concluyen que las conductas distendidas de la ciudadanía al votar legisladores –muchas veces como forma simbólica de castigar o premiar a sus gobernantes en el municipio, la provincia o la Nación–, constituyen un corte del proceso profundo de la toma de decisiones políticas de las mayorías. Muchas

veces confunden la foto con la película. La euforia inicial provocada por la aparición de un candidato “propio” en cuanto a las políticas a adoptar desde el próximo gobierno y con posibilidades de atraer votos peronistas, hizo que los grupos aportantes jugaran fichas de las grandes en favor de Massa, y sus medios pusieron en las primeras planas cada paso que daba, como lo explica con la claridad de lo irrefutable la diputada Elisa Carrió, tan presta a ser la bengala que marcó el camino de la unidad con su ex repudiado Macri como a chorrear el ácido que carcome hasta la desaparición sus propias construcciones. Cuando comenzó el derrumbe del Frente Renovador, que en 46 días perdió el apoyo de intendentes cuyos distritos suman 2.023.250 electores, más allá de que esos votos no se trasladan automáticamente en la valija de los punteros del gran Buenos Aires, el foco de aten-

ás allá del objetivo que persiga la oposición al instalar un clima electoral favorable al kirchnerismo, la realidad se parece, demasiado, a sus trascendidos. Los voceros partidarios y periodísticos de los grupos concentrados de la economía, aventuraron que el FpV estaría poco menos que en retirada a esta altura del año, y desde fines de 2014 actuaron en consecuencia, como si el mandato de Cristina Kirchner hubiese terminado en ese diciembre que preveían de inicio de una crisis que no fue. Los datos duros muestran una situación diametralmente opuesta. El último año de los 12 de Néstor y Cristina Kirchner en el gobierno constituye una transición hacia la próxima conducción de la gestión presidencial. Contra las expectativas opositoras, concebidas desde la idea estadounidense de las incapacidades del “pato rengo” (lame duck) que pierde

ción de los grupos de poder se concentró en su candidato natural, Mauricio Macri, el mejor ejecutor de su libreto, pero con menores posibilidades de captación de votos no antiperonistas. Y obligó a intendentes, soñadores de mantener sus espacios territoriales, sindicalistas despechados por el oficialismo como Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Momo Venegas, que necesitan un cobijo político, a deshojar la margarita, para decidir si se desmassifican, si saltan la tranquera hacia el macrismo (o, incluso, el kirchnerismo y sus colectoras), o pierden el tren. Obviamente, su pretensión es jugar a ganador y, entonces, las opciones no son muchas. Un dilema que sólo resolverá el pueblo a la hora de elegir entre darle continuidad a las políticas actuales o de retomar el camino del pasado

el poder a medida que llega su despedida, Cristina se mantuvo en el centro de la escena, evitó las maniobras para que todo volara por los aires y terminó conduciendo, tanto el Gobierno como la política del Frente para la Victoria, con todas las potestades que dan ambos espacios, y contribuyó a una remontada del oficialismo y sus candidatos que los pone en la recta final hacia las elecciones en una situación de extrema competitividad y que contrasta con las posibilidades opositoras en el plano nacional. La imagen presidencial, medida por cualquiera de los laboratorios especializados, sube de manera ininterrumpida desde hace meses y perforó el 50% hace rato. Los estudios dirigidos hacia la voluntad de continuidad o de cambio en el electorado al comenzar junio marcan más del 60% entre los que quieren “profundizar” o “continuar con cambios” el

.

M

modelo actual. En medio de una crisis financiera de carácter global –que en la región tiene en jaque a Brasil, socio central de la economía nacional–, las medidas contracíclicas locales amortiguaron el golpe, sobre todo, en cuanto a las consecuencias sobre el mercado laboral y en el motor productivo que constituye el consumo. LA HORA DE LOS CANDIDATOS. Los equi-

pos dedicados al análisis de los resultados electorales, los publiquen o no, tienen datos que las portadas de los diarios no expresan. Además del pobre efectismo de presentar las “internas” como si fuesen la “batalla final”, comprobaron que el Frente para la Victoria mejoró las previsiones y sus propios resultados electorales anteriores en las PASO de Mendoza, Santa Fe y ni qué decir Chaco, donde Jorge Capitanich arrasó. En las generales de Neuquén, contra los cartelones de los matutinos del lunes 27 de abril, el kirchnerismo arrimó la bocha mucho más de lo calculado. Y en Salta, Juan Manuel Urtubey transformó los guarismos anunciados para Juan Carlos Romero en fantasías de editores porteños. Sólo la Ciudad de Buenos Aires confirmó lo que se preveía; al menos hasta hoy, que salen a la cancha los resultados de la Provincia de Santa Fe. En la arena movediza de las especulaciones, los datos también constituyen una remontada kirchnerista en el plano electoral. Con el agregado de que en las presidenciales el kirchnerismo superó sus resultados locales. Cristina, por ejemplo, fue la candidata más votada en 2011 en la esquiva Ciudad de Buenos Aires. El método que utilizó la cúpula kirchnerista para decidir sus precandidaturas redujo la oferta de postulantes a la Presidencia y a la Gobernación bonaerense y eliminó figuras que convocaban a los sectores del electorado que simpatizan con las políticas más transformadoras del FpV. Sin embargo, tuvo la virtud de acelerar los tiempos y trasladar la discusión desde lo “interno” hacia el enfrentamiento con los opositores y aceleró la polarización entre el kirchnerismo –por encima de sus candidatos– y Mauricio Macri, el candidato que expresa a los sectores conservadores que quieren un proceso regresivo que recorte derechos, reimplante prácticas represivas, profundice la tendencia a la primarización, extranjerización y concentración de la economía y consolide las políticas que causan marginalidad, exclusión y desigualdad. Falta una semana. El sábado 20 vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante la junta partidaria; el domingo 21, los argentinos desayunarán con los nombres de las mujeres y los hombres que pelearán para ser candidatos a ocupar el sillón principal de Balcarce 50 y de gobernaciones de tanto peso como la de Buenos Aires. También conocerán la identidad de sus compañeros de fórmula, una figura destinada a jugar un papel significativo en el arrastre de votos del domingo 25 de octubre, día en que se elija en todo el país, esa sana costumbre que se repite desde octubre de 1983, cuando las Fuerzas Armadas se fueron a los cuarteles y los grupos concretados de la economía empezaron a construir ingenierías que los mantengan con poder

.


6

sur

ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

POR LOS MUNICIPIOS

Intendentes y poder central FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

s habitual entre los análisis políticos omitir la E construcción dialéctica del poder e insultan por igual a representantes y representados al prejuzgar que la tan mentada fidelidad refiere a la existencia de prebendas, del tipo que fueran. “Tal o cual dirigente accede al poder porque les regala cosas a la gente”, es una de las frases esgrimidas desde un supuesto sentido común. Clientelismo

leído en clave reaccionaria. Y enseguida hablan de populismo desatendiendo que la acepción que refiere a demagogia es un fuerte generador de conciencia de derecho, un habilitador de un nuevo posicionamiento. Dos intendentes, fuertes referentes de distintos espacios no peronistas dentro del Frente para la Victoria, brindaron su opinión respecto de esa construcción y de cómo recibieron la voluntad de abrir los brazos a quienes regresan del Frente Renovador, luego de su estampida en Massa

.

LUCAS GHI. INTENDENTE DE MORÓN

MARIO SECCO. INTENDENTE DE ENSENADA

Territorio y política

Dentro del proyecto

on 35 años, Lucas Ghi es uno de los intenC dentes más jóvenes del Conurbano. Llegó a la intendencia del municipio de Morón en 2009

l intendente de Ensenada gobierna el E municipio desde el 2003. Ingresó en la municipalidad hace 37 años, cuando co-

sucediendo a Martín Sabbatella por el mismo partido, Nuevo Encuentro. Respecto de los lazos entre el poder territorial de los intendentes y el poder central, Ghi sostuvo que “desde hace 12 años la política volvió a recuperar toda su capacidad transformadora, y a ser la experiencia y la interpelación que necesitan los pueblos para ejercitar los poderes fácticos. Hoy es impensable la política con liderazgos territoriales aislados del debate nacional”. Entiende que es acotado el poder de realización o licencias que puedan tener aunque reconoce que también “puede haber espacios liderados por otros intendentes que se sienten parte un proyecto de país distinto embarcados en otras expresiones”. Sin embargo, considera que la toma de conciencia política ha avanzado tanto en el pueblo que los vecinos le exigen al intendente que explicite su posicionamiento respecto de temas nacionales e incluso, internacionales, como puede ser qué piensa sobre cómo relacionarse con los bloques geopolíticos existentes, cómo relacionarse con temas de política económica como es el de los fondos buitre, o qué acciones debe ntomarse en materia de políticas de derechos humanos. “Todos estos puntos tienen su anclaje en el orden local. No podemos evitar meterlos en la agenda y limitarnos al Alumbrado, barrido y limpieza”, sostuvo Ghi. –¿En qué se diferencia la independencia del Estado territorial con los ’90? –En la década del ’90 había un Estado desertor, que se replegó, que abandonó su propósito fundante para limitarse a las funciones mínimas, o ni siquiera, bajo la premisa perversa de que el mercado era el asegurador y garante de los recursos. Las consecuencias ya las conocemos todos. El mercado sin Estado, sin regulación, está claro que lo único que hace es maximizar sus utilidades o ganancias en detrimento de los intereses de las mayorías populares, que no tienen defensas. La diferencia se ve en el 2003, con la recuperación de las capacidades del Estado, que debe ser fuerte, eficiente, moderno, y que gravita positivamente la asignación de recursos y disputa con los poderes reales en defensa del interés mayoritario. –¿Qué es positivo de la dependencia con el Estado nacional? –La dependencia con el gobierno nacional es de estricta naturaleza política. Nos sentimos parte de ese proyecto y consecuentemente articulamos acciones que plasmen el contenido ideológico desde la gestión. Cuando la política de Memoria, Verdad y Justicia dejó de ser sólo un hecho protagonizado por un gobierno del Conurbano y pasó a ser política de Estado, como

menzó a trabajar como barrendero con solo 14 años. Con una clara conciencia de clase y de organización obrera, llegó a liderar su gremio durante cuatro mandatos consecutivos. Habló con Miradas al Sur luego de una reunión con las juventudes ensenadenses. “Nos pone muy contentos saber que nuestro proyecto político tiene resto”, dice al respecto. –¿Cómo evalúa la relación entre el poder del municipio con el poder central? –Si hemos podido transformar el municipio es porque el Gobierno nos dio las herramientas. Qué triste es que algunos se hayan perdido una posibilidad de transformación así, revolucionaria. Cuando asumí, teníamos una deuda de tres presupuestos anuales completos. Y los pudimos pagar en siete años, y batiendo récords en obra pública, en salud, educación, cultura, deporte. –¿Cómo se da la relación entre el poder central y el municipio? –En el 2003, le gané al candidato de Néstor, que era el de Duhalde. Y antes de asumir, Néstor me llamó para decirme qué quería hacer y para invitarme a que me sumara a su proyecto. Acepté y me abracé a esa causa. Hoy, Ensenada es una fotografía de lo que fue la transformación del país. A muchos intendentes nos conduce Cristina Fernández de Kirchner, y si ella dice que el candidato es tal, nos encolumnamos detrás de tal. Pero que no se equivoquen, que es ella quien sigue conduciéndonos. No se trata de ser forros ni alcahuetes, sabemos respetar a quien nos conduce. –Pero no siempre se puede estar de acuerdo con todo… –Lógico. Tenemos 40 agrupaciones. Cuando decido algo, a la mayoría le gusta, pero algunas no coinciden. Y a veces, algunos intendentes no interpretamos alguna decisión de Cristina; pero ella es la que conduce. –¿Y no se confunde lealtad o convicciones con obsecuencia o ceguera? –Hablemos con casos concretos, así evitamos entrar en discusiones de troskos que tiran un discurso revolucionario en el café y después se van a dormir la siesta. Y lo único que tienen es un discurso revolucionario pedorro. Me tocó conducir la Ensenada del movimiento obrero movilizado en el Ensenadazo, en medio del Argentinazo, consecuencia de los años ’90. Y a mí no me lo cuenta nadie, yo tenía 12.000 compañeros expulsados de las fábricas. Había compañeros que se quitaban la vida, familias que

ocurrió en nuestro municipio desde el primer día, pasó a ser para nosotros una prioridad articular nuestros esfuerzos con el Gobierno Nacional. Lo mismo con las políticas de prevención en materia de políticas de violencia de género. Existe dependencia política porque tenemos una matriz común e ideológica que hace que después se traduzca eso en políticas públicas. Por supuesto que no todos los municipios tienen esa coherencia y hay quienes sólo están simulando tener afinidad ideológica con tal de lograr mejoras para el asfalto. Pero será la sociedad la que tenga que evaluar dónde hay un apoyo genuino y una integración auténtica y qué proyecto de país, donde lo que hay es una relación más de tipo clientelista o especulativa, de las cuales ningún partido está exento. –¿Y como ve que muchos de los que se alejan de Massa pretendan volver al FpV? –La fuga de los dirigentes del Frente Renovador habla a las claras de que hoy lo que se discute son proyectos de país claramente establecidos. Esta idea de que “un poquito acá, otro allá, esto si y esto no”, no va. Están en juego dos grandes modelos de país bien contrastantes. A mí, como para la política en general, no nos resulta muy agradable que quienes dijeron barbaridades hasta hace 10 minutos, hoy estén pidiendo volver. Seria genial que fuera producto de una reflexión profunda con un posterior reconocimiento de una lectura equivocada. Pero creo que lo que hay es una especulación de tipo electoral. Hoy, además de levantarle la basura todos los días a la misma hora el vecino te exige que le digas qué te pasa, de qué partido político sos, qué pensás de los fondos buitre, qué pensás del tema de seguridad, qué pensás de la macroeconomía y de las relaciones internacionales, si querés relaciones carnales con EE.UU. o mejorar el Mercosur... todo eso. Hoy se comprende la política desde un ámbito más complejo más amplio. Hay que entender la política territorial como parte de una política nacional. Y así como no hay política sin territorialidad, tampoco hay territorialidad sin política

.

se rompían, se destruía la comunión social. ¿Sabés lo que era un trabajador cuando lo echaban a la mierda y se te arrodillaba llorando para pedirte laburo? En la década del ’90 pasé más tiempo secando lágrimas y dando platos de comida que ofreciendo trabajo. Hoy Ensenada tiene un nivel de desempleo por debajo de la media nacional, se reabrieron fábricas y se multiplicaron los trabajadores. Hoy entran al municipio más de 10 mil trabajadores por día de otras ciudades, es decir que no sólo comen los ensenadenses sino que come la región. –¿Y en el plano sindical? –En los ’90, recorría los sindicatos y estaban cerrados o atendían en la parte de abajo con una oficinita y un escritorio porque no podían pagar la luz. Casi no tenían afiliados. Ahora hay 6 millones más de trabajadores sindicalizados; las obras sociales tienen guita para dar respuesta a los compañeros... Me molesta escuchar a plagas como Barrionuevo, que no hicieron nada por los trabajadores, como cuando escucho a cierta dirigencia de mierda, que se olvidan dónde estábamos hace 10 años atrás. –Hay quienes caracterizan de alcahuetes a los intendentes que apoyan este proyecto... –Entiendo al militante que acompaña a quien conduce, y que puede equivocarse, y se tiene que bancar una mancha negra por algunos que vendieron el patrimonio nacional. Pero no me la agarro con los militantes; me la agarro con los que condujeron, con los que nos vendieron, con los Menem, con los De la Rúa, con los Cavallo, que fueron los que metieron el gancho para semejante salvajismo. Me meto con los que bancaron la timba financiera internacional y les dieron lugar a estos buitres que comían obreros, con los de la Sociedad Rural, a quienes habría que investigar más, con el sindicalismo barato que busca el beneficio propio y no el del pueblo argentino

.


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

OPINIÓN

SERGIO DE PIERO Politólogo. UBA/UNAJ/FLACSO

Barones del Conurbano n algún momento, probablemente algún

Eperiodista, los bautizó con este nombre.

Símbolo de poder y realeza, el título de barones los ponía por fuera de la lógica de acción política democrática que somete al resto de los actores políticos en la Argentina. Los intendentes del conurbano, parecen poseer cierta característica que los hermana entre ellos y los distingue del resto de sus pares de otras provincias: su poder. Esta percepción se construye sobre algunos datos evidentes: hay municipios donde la reelección de algún intendente ha sido la regla, llegando a algunos extremos de 5 o 6 mandatos (por caso, Manuel Quindimil en Lanús para el primer número y Enrique “el Japonés” García en Vicente López, Hugo Curto en Tres de Febrero para el segundo respectivamente, por nombrar algunos). En un municipio, ha gobernado, desde 1983 hasta la fecha un solo apellido: los Posse (Melchor y Gustavo); y se trata del municipio de mayor nivel económico del conurbano, San Isidro. En estos 24 municipios (e incluso si extendemos a la nueva inclusión que alcanza a 33) podemos encontrar estas presencias firmes, perennes que otorgan a los intendentes un poder territorial indiscutido. Sin embargo, al

WALTER GOOBAR Miradas al Sur

os gigantes del petróleo, las farmacéuticas, el complejo militar-industrial y todo el entramado de bancos, fondos de inversión que forman la cara visible del capital especulativo, mantienen relaciones estrechas con los gobiernos para engrasar –por medio de coimas–, la máquina de lucro. El menú de opciones abarca el uso de todas las medidas, incluidos los sobornos y la intimidación y hasta las amenazas de guerras para captar nuevos mercados a precios rentables. Significa arriesgarse con todo tipo de actividad ilegal –desde el lavado de dinero de drogas ilícitas en los bancos, hasta la provisión de armas– para mantener las ganancias. Eso es el capitalismo. ¿Por qué debería sorprendernos que una megacorporación como la FIFA pueda hacer lo mismo? De hecho, los torneos de la FIFA traen miles de millones de dólares. Entre los 24 patrocinadores del Mundial de Brasil 2014, la FIFA recaudó 1.400 millones de dólares. Y los países anfitriones atraen a cientos de miles de turistas. La Copa Mundial de Fútbol es incluso más grande que los Juegos Olímpicos y que el Super Bowl de la Liga Nacional de Fútbol de EE.UU. Nadie duda de que la FIFA permitió alguna construcción cuestionable en Brasil y algunas obras mortales en Qatar –donde 1.200 inmigrantes mal pagados, prácticamente trabajadores esclavos, han muerto en el trabajo desde 2010–, pero nada de esto parece ser lo que puso en marcha la investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. ¿No será que EE.UU. dio el visto bueno a la investigación cuando perdió frente a Qatar por el Mundial 2022? ¿Es para castigar a Rusia –que será sede del Mundial 2018– como parte de la ofensiva de Ucrania?

L

sur 7

mismo tiempo ese universo de poder político es también heterogéneo: han intervenido partidos vecinales o unidistritales en distintos momentos (como en Tigre, Morón, San Martín); en uno de ellos pasaron casi 30 años hasta que un intendente logró ser reelegido (Francisco “el Barba” Gutiérrez en Quilmes en la elección de 2011); en varios de ellos se produjeron destituciones (La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Morón). Podría indagarse mucho más pero nos alcanzan estos ejemplos para observar que se trata en diversos territorios políticos donde conviven la permanencia y el poder consolidado de referentes, con crisis y tensiones políticas propias de la democracia. Pero no se agotan en esta dimensión las limitaciones y complejidades del poder de los intendentes. En esta cuestión entra en juego la definición de lo que conocemos por poder territorial. Suele repetirse que éste pertenece a los propios intendentes y que los otros niveles del Estado están muy lejos de la cotidianidad propia del territorio. Pero no es así; los Estados nacional y provincial están presentes de diversos modos e intervienen en el territorio con un

sinnúmero de políticas a través de la educación, la salud o la obra pública. Así, lo local no puede ser analizado en forma escindida de las otras pertenencias territoriales (la provincia y la Nación) a las cuales también pertenece y está sujeto. Pensemos, con una muestra, cómo el poder circula por diferentes andariveles y la fortaleza en una dimensión no replica de modo inmediato en otra: por ejemplo sólo un intendente, desde 1983 a la fecha, ha logrado convertirse en gobernador de la provincia (Eduardo Duhalde en 1991 y 1995) y no faltaron quienes aspiraron a sentarse en la sede de la calle 6 en La Plata. Para completar este cuadro, ningún intendente ha logrado convertirse por vía electoral en presidente de la Nación. La existencia de distintos circuitos de poder nos está diciendo algo. Creo que este apretado resumen nos da a la vez da indicios que ayudan a comprender lo que estamos viviendo estos días: un nutrido grupo de intendentes que habían migrado sus voluntades al Frente Renovador de Sergio Massa, han decidido, de a uno y no como la decisión de un colectivo, retornar al oficialista Frente para la Victoria. Y otro dato más que refiere a quien mantiene cuotas notables de poder: esa recepción no la presidió ningún candidato a presidente ni a gobernador, sino Eduardo “Wado” de Pedro, secretario deneral de la Presidencia en nombre de la presidenta de la Nación.

Así podemos observar, sin mayor esfuerzo de indagación, que los barones del Conurbano están sometidos a diversas instancias de poder como tantos actores políticos y que los recursos que poseen son también limitados, muy particularmente cuando miran hacia arriba. Ello no quita que algunos abusen de su poder en sus propias fronteras y que deban replantearse algunas prácticas; pero la mirada de un todopoderoso, un señor feudal (otra metáfora de la que se abusa en todo sentido) se encuentra muy lejos de la dinámica política que observamos. No cabe duda de la exitosa capacidad electoral en su propio territorio, pero no parece existir una lógica para trasladar esa capacidad a nivel provincial o nacional. Dicho de otro modo: un buen grupo de intendentes del conurbano parecen imbatibles en sus distritos a la hora de los comicios, pero necesitan de otro actor que articule por “arriba” las voluntades para ocupar puestos en la provincia y la Nación, y las posibilidades personales para que ellos ocupen esos lugares, son muy limitadas. Pero no solo eso: los intendentes dependen de esos mismos articuladores para ser reelegidos en sus propios cargos, porque nadie gana con una boleta corta. De allí que sopesar todas las relaciones políticas y su entramado, sea un buen consejo a la hora de definir y comprender la dinámica política que implica a los intendentes.

SOBORNOS EN LA FIFA

Un negocio redondo para los patrocinantes En Estados Unidos hay bandas mucho más peligrosas que la FIFA: están los enormes bancos transnacionales cuyas especulaciones exacerbaron el colapso financiero de 2008, y cuyos ejecutivos se han ganado el nuevo término de “banksters”. Las compañías farmacéuticas que utilizan artimañas para extender sus patentes. Fabricantes de armas que emplean a generales retirados para torcer brazos. O los Departamentos de Policía que de costa a costa arrestan, matan y ocupan las comunidades basados en el racismo. Pero lo más sorprendente de la investigación norteamericana es que se concentra en los receptores de los sobornos, pero rodea de un piadoso manto de anonimato a quienes pagaron las multimillonarias coimas. Supongamos que en el caso de los dos mundiales haya responsabilidad de los respectivos Estados, pero en el caso de las copas latinoamericanas es evidente que la plata para los sobornos provino de los bolsillos de los sponsors, que en su mayoría son transnacionales de origen norteamericano. Mientras la japonesa Sony y la Aerolínea de los Emiratos ya se han retirado de la lista de auspiciantes, Adidas, Nike, Visa, Coca-Cola, McDonald’s, Budweisser y Hyundai/Kia actúan como si nada hubiera pasado. Desde luego, el aspecto primordial es el dinero. Sin las grandes cantidades que los patrocinadores invierten, simplemente la FIFA no existiría como la conocemos y tampoco veríamos presupuestos multimillonarios para la organización de los campeona-

tos mundiales, aseguran los especialistas. De acuerdo con la firma de investigación de marketing Repucom, en su reporte “Futbol mundial”, durante Sudáfrica 2010 se generaron alrededor de 4.000 millones de dólares de beneficio para los patrocinadores, de los cuales 907 millones se generaron sólo en la final. Es indudable que el pliego de acusaciones de la Fiscalía norteamericana trata con relativa benevolencia a los aportantes de las coimas: se señala a una firma de equipamiento deportivo, que no nombra, de haber pagado 160 millones de dólares durante 10 años por ser la marca de la selección nacional de Brasil. Se trata de Nike que emitió un comunicado en el que aseguraba que la compañía “cree en el juego limpio, tanto en el deporte como en el negocio, y se opone totalmente a cualquier forma de manipulación o soborno”. En definitiva, se trata de elegir entre la ética y los negocios. Por eso, de momento, colosos como Coca-Cola o Adidas, apenas van más allá de reclamar “mayor transparencia” y mostrar su “preocupación”. “Inquietos”, se dicen en McDonald’s. “Extremadamente preocupados” elevan (un peldaño) la alarma desde Hyundai. Entre todos los sponsors de larga duración (Emirates Airlines, Adidas, Coca-Cola, Hyundai, Sony y Visa) dejaron en las arcas de la FIFA, sólo en 2014, 177 millones de dólares, ampliamente por encima de los 150 millones que a lo largo de dos décadas se llevaron los nueve directivos corruptos que ahora están detenidos, a los que esta semana se sumó el “arre-

pentido” argentino Alejandro Burzaco. El ex CEO de Torneos y socio del Grupo Clarín parece dispuesto a ceder una parte del botín y vender a sus cómplices a cambio de una reducción de pena. ¿Qué papel jugaron los bancos? Aún está por determinar. Ninguna entidad ha sido acusada de nada, por el momento, pero el pliego de acusaciones de la Fiscalía de Nueva York cita a una docena de entidades, informa Reuters. “Parte de nuestra investigación se centrará en el papel de las instituciones financieras para determinar si conocían el hecho de que estaban ayudando a lavar los pagos recibidos por sobornos”, aseguró un representante de la fiscalía en una rueda de prensa. “Es demasiado pronto para asegurar si hubo conductas problemáticas, pero será parte de nuestra investigación”, añadió. Entre los bancos citados están JPMorgan, Chase, Citigroup, Bank of America, Barclays, HSBC, y Republic Bank

.


8

ARGENTINA

sur

14 al 20 de junio de 2015

INFORME ESPECIAL. DESARROLLO NACIONAL

Balance de logros y deudas en el crecimiento industrial JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

uando restan poco más de cinco meses para que el ciclo desarrollado bajo las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner llegue a su fin, parece resultar patente que el fuerte crecimiento industrial dejará un legado político mucho más robusto que económico. Y que, de hecho, el desafío de una fuerza con una política económica afín a la desarrollada durante los últimos doce años –es decir de protección del empleo y los ingresos–, será dar un salto cualitativo que permita consolidar al sector industrial. Sucede que son pocas las dudas que se plantean sobre el contundente crecimiento industrial de la última década. De acuerdo al Centro de Estudios para la Producción (CEP) del Ministerio de Industria de la Nación, se registró entre 2003 y 2014 un crecimiento en este sector del 92%, lapso en el que la industria pasó de fabricar manufacturas por un valor de 36.308 millones de dólares a producir por 66.075 millones. Fue la razón, esgrime este último centro, por lo que el empleo industrial creció de 911.006 empleados en el año de asunción del gobierno kirchnerista a 1.266.295 en el 2013, aunque según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, este crecimiento fue de 261.151 empleos, más allá de que esta encuesta solo abarca los centros urbanos de más de 100.000 habitantes. Como sea, tanto el Indec como el Ministerio de Industria coinciden en señalar que la participación de la industria en el PBI se mantuvo en una cifra que osciló entre el 19,5 y el 21,8% entre los diferentes años comprendidos en el período kirchnerista, guarismo que, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la ONU, es el más alto de todos los

C

países de la región. Esto da cuenta del acompañamiento de la industria al crecimiento general de la economía, pues si bien esta proporción no es sensiblemente diferente a la de la década del noventa, tal como lo manifestó el economista de la Universidad de Quilmes Fernando Porta al sitio Chequeado.com, “se revirtió desde 2003 en adelante un proceso de destrucción que venía desde los años ’70. No es que se mantuvo estable”. De hecho, según afirma el economista José Ramón Eyras en su estudio “Crecimiento de la Industria en el nuevo modelo económico: hechos y posibilidades”, presentado en el Centro de Estudios para la situación y perspectivas de Argentina de la UBA en junio del año pasado, “puede afirmarse que, gracias a las políticas activas impulsadas desde 2003 hasta hoy, y en marcado contraste con otros países de América latina (notablemente Brasil), la industria argentina superó significativamente sus niveles productivos de fines de los ’90, y se afianzó como un sector clave para un proceso de crecimiento sostenido con inclusión social”. Pero además, este investigador señala que “a diferencia de otros países de la región, la Argentina resistió la tendencia a la

reprimarización observada en casi todos los países de América del Sur, derivada del fuerte aumento del precio de las materias primas”. Este hecho se reflejó también en las exportaciones. De acuerdo al análisis del Proyecto Económico (2003-2011) realizado por el Grupo de Estudios Económicos Nacionales y Populares (Geenap), basado en datos relevados por el Indec, el sector exportador que más creció en ese lapso en nuestro país fue el de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), las cuales se expandieron en un 263%, seguidas por los Productos Primarios, que aumentaron un 214%, y en tercer lugar por las Manufacturas de Origen Agropecuario (como los aceites), que subieron un 214,4%. Asimismo, un informe publicado por la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (Aiera), señalaba que para 2013 tanto las MOI como las MOA representaban el 34% de las exportaciones, mientras que los productos primarios constituían el 24% de la canasta. Política sobre economía. POLÍTICA SOBRE ECONOMÍA. Posible-

mente, el mayor dato que exhibe este creci-

POLÍTICAS

Economistas con visión alternativa xisten economistas que sostienen que sí existió una política de desarrollo industrial. Uno de

E ellos es Pablo Lavarello, investigador del Conicet quien en el último congreso de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) afirmó que “en los últimos años hubo un regreso de la política industrial, lo cual se había perdido en los ochenta y los noventa”, especificando que entre 2005 y 2006 la promoción industrial fue a través de un tipo de cambio competitivo, para pasar, entre 2007 y 2009, a políticas selectivas de fomento a la innovación productiva, y desde 2010, a una mayor regulación estatal que incluyó la administración del comercio para sustituir importaciones, demandas del sector público para desarrollar tecnologías internas, y la recuperación de YPF para brindar una mayor competitividad.

miento industrial es la creación de entre 260.000 y 350.000 empleos registrados industriales, lo que se tradujo en una mayor fuerza gremial. Por caso, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pasó de tener 50 mil afiliados en 2003 a 250 mil en 2013, es decir un incremento del 400% en sus bases. Esto implicó una mayor capacidad de negociación por parte del Trabajo en relación con el Capital, y en los hechos representó uno de los principales factores por los que el resultado de las paritarias se ubicó casi todos los años sobre los índices de inflación, tal como se desprende del Informe de Coyuntura número 15 del Centro Cifra de la CTA, para el cual entre 2003 y 2013 se experimentó un aumento cercano al 55% en el poder adquisitivo de los salarios registrados. Este crecimiento de la industria, y su consecuente correlato con el aumento en el nivel de empleo industrial y de salarios generales (respectivamente) da cuenta de un importante logro político, que no obstante debe soslayarse en su faz económica. El informe del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid AR) “Dinámica de la producción industrial y la sustitución de importaciones. Reflexiones históricas y balance del período 2003-2013” realizado por el economista Matías Kulfas y presentado en diciembre pasado, exhibe que el crecimiento exhibió también una fuerte desaceleración en los últimos años. Según allí se señala, la recuperación industrial acontecida desde 2003 tuvo relación con la fuerte devaluación de la moneda, que reactivó la inmensa capacidad ociosa, lo cual sumado al rezago salarial por el alto nivel de desempleo y el congelamiento de las tarifas energéticas, creó un círculo virtuoso entre producción y consumo. Así, hasta 2008 la producción industrial creció a una tasa promedio anual del 9,5%, la crea-


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

sur 9

Los cuatro grandes Energía, autopartes, bienes de capital e insumos para electrónica, los que pesan en el déficit comercial. J. B. Miradas al Sur

uatro grandes sectores tienen especial peso en este déficit comercial, y como era de esperar, todos están relacionados con la industria: las autopartes, la energía, los bienes de capital y los insumos para electrónica. En cuento a las autopartes, las mismas provocan que la mayor industria argentina, la automotriz, sea el principal sector importador de nuestro país, con una muy deficitaria balanza comercial. Durante 2014, de acuerdo con un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), su déficit llegó a los 8.252 millones de dólares. Esta situación se explica por lo manifestado en un documento del Plan Fénix de la UBA, en el que se señalaba que el contenido máximo de autopartes locales en los automóviles producidos en nuestro país es de un 30%, siendo en algunos casos inferior al 12%, una realidad que contrasta fuertemente con los inicios de la década del ochenta, donde según el centro de Estudios Cefid AR el 80% de las autopartes se producía en el país. En relación a los bienes de capital, es decir las máquinas para la fabricación industrial, las mismas tuvieron en 2012 un déficit de 5.000 millones de dólares, pues de acuerdo al Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina, 50 años atrás el 60% de los bienes de capital eran producidos localmente, pero hoy son menos del 20%. Con todo, luego de una creciente participación extranjera, a mediados de 2012 se impuso una tasa del 14% para la importación de maquinaria agrícola, generadores, distribuidores y transformadores eléctricos, motores, y equipamiento general para los artículos que ya se produzcan en nuestro país, y de 2% para los demás bienes de capital importados, además de diversos incentivos para la fabricación nacional. A comienzos de este año, el Gobierno prorrogó hasta el 15 de julio este régimen de incentivos para fabricantes radicados en el país. La balanza comercial energética, por su parte, provocó en 2011 un déficit cercano a los 3.000 millones de dólares, que subió a un promedio de 6000 millones anuales entre 2012 y 2013, y según el Banco Central llegó a 8.131 millones el año pasado. Estas cifras adquieren mayor magnitud si se las compara con los 5.600 millones de superávit en el año 2006, y guarda estrecha relación con las escasas inversiones realizadas durante los últimos quince años, fundamentalmente por parte de la petrolera multinacional Repsol, aun cuando la nacionalización parcial de YPF en abril de 2012 produjo una reversión en estas caídas. De hecho, en 2014 la producción de petróleo en YPF aumentó un 9,6% respecto del año anterior y la de gas un 27,1%, aunque la producción de petróleo y gas cayeron un 1,2% y un 0,5%, respectivamente, en todo el país, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Por último, se cuentan los insumos para electrónica, importados mayormente para el polo ensamblador situado en la provincia de Tierra del Fuego. De acuerdo con un trabajo del Estudio Bein en base a datos del Centro de Estudios de la Producción del Ministerio de Industria, el mismo alcanzó un déficit de 7.000 millones de dólares en 2013. De hecho, el industrial Rubén Chernajovsky, principal accionista del grupo Newsan que produce marcas como Noblex, Siam Philco, JVC, y Sanyo, señaló que el 70% de los insumos de la mayor parte de su producción son comprados en Oriente, aun cuando se encuentra desarrollando un ambicioso programa de sustitución de importaciones. De todas formas, es necesario remarcar que, en el caso particular del polo ensamblador, existió desde los comienzos un objetivo geopolítico antes que económico, como lo fue poblar a Tierra del Fuego. De acuerdo con fuentes de Industria, este polo pasó de emplear cerca de 2.500 trabajadores en 2003 a alrededor de 14.000 en 2013

C ción de nuevas firmas industriales fue del 6,2%, el empleo registrado del 8,7%, y la productividad laboral del 3,8%. Luego, señala que la crisis internacional de 2009 provocó una interrupción de este ciclo, pero que entre 2010 y 2011 hubo una fuerte reactivación que implicó un nuevo crecimiento del 13,1% anual, de la capacidad instalada en un 4%, del empleo en un 3% y de la productividad laboral en un 10%. Los problemas comenzaron a vislumbrarse a partir de 2011, pues entre ese año y 2013 el crecimiento se redujo al 2,3% promedio anual, la capacidad instalada al 3,3%, y la productividad laboral al 2,5%. Por su parte, el último informe del Indec dio cuenta de una caída industrial que ya lleva 21 meses, motivada en gran medida por la dependencia de la industria automotriz, que redujo fuertemente sus exportaciones por la crisis brasilera. Por eso, si bien resulta innegable el aporte económico que produjo al país este crecimiento, también lo es el hecho de que no se revirtieron muchas de las condiciones estructurales heredadas del período neoliberal que imperó a partir de la dictadura cívico–militar de 1976, las cuales no pudieron ser modificadas por el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) y por el contrario fueron deliberadamente continuadas y profundizadas por los gobiernos de Carlos Menem (19891999) y Fernando de la Rúa (1999-2001). El proyecto político del neoliberalismo tuvo como objetivo desmantelar el aparato industrial, como forma de debilitar el poder de la clase trabajadora y sus sindicatos. En los hechos, esto implicó un mayor ingreso de empresas extranjeras frente a la caída de las nacionales, así como una fuerte dependencia de insumos importados tanto por parte de las empresas foráneas como de las nacionales, que no pudieron encontrar proveedores locales. La continuidad durante el kirchnerismo de este esquema llevó a que, según el economista de la Universidad General Sarmiento Ricardo Aronskind, la industria “haya engordado, pero no se haya desarrollado”, mientras que Martín Schorr, investigador del Conicet, definió a este creci-

miento industrial como el de una “reindustrialización acotada”. Sucede que la destrucción del tejido productivo de la industria nacional durante la etapa neoliberal tuvo como consecuencia una alta dependencia de insumos importados, fundamentalmente en el complejo automotor y en el de producción de bienes de capital, que no parece haberse revertido: de acuerdo con el Centro Cifra de la CTA, ambos sectores requirieron más de 11.000 millones de dólares de importaciones durante el 2012. EXTRANJERIZACIÓN. Otro de los procesos iniciados y no revertidos, fue el de la extranjerización. Según la última Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) finalizada a comienzos del año pasado, exhibía que para el año 2012, entre las 500 empresas con mayor valor de producción, 288 eran industriales, de las cuales sólo 86 son nacionales. Esta fuerte extranjerización explicó en gran parte los 22.000 millones de dólares que estas 500 empresas giraron a sus casas matrices en el exterior entre 2003 y 2011, antes de que el gobierno restringiera parcialmente su salida. Este cuadro permite observar tanto las falencias gubernamentales en parte de la planificación industrial como de gran parte de la misma clase industrial, que no apostó en gran medida al desarrollo de sus establecimientos productivos. Y es la situación por la que Argentina continúa desarrollándose con el Talón de Aquiles de la famosa “restricción externa”, es decir la carencia de divisas para continuar desplegando su industrialización, en la actualidad ampliamente dependiente de los productos e insumos importados. Es el complejo panorama de la industrialización argentina, cuyo balance, durante el ciclo kirchnerista, es el de la consecución de objetivos políticos, tendientes a fortalecer el poder del sector del trabajo por medio de un alza en el nivel de empleo e ingresos, y de deudas en el plano económico y estructural. Posiblemente, 2016 inicie un nuevo capítulo, con el comienzo del adeudado salto cualitativo. O bien con un nuevo retroceso de orientación neoliberal

.

.

DIVISAS

El termómetro de la balanza comercial iendo la industria nacional fuertemente dependiente de las divisas, el resultado de la

S balanza comercial, es decir, la diferencia entre las divisas egresadas por importaciones y las

ingresadas por exportaciones, resulta clave para observar el grado de posibilidad de desarrollo industrial. Desde 2002, la balanza comercial argentina tiene un saldo favorable, que llegó a perforar la barrera de los 15.000 millones en 2002, 2003, 2009 y 2010, mientras que en 2012 arrojó un superávit de 12.161 millones de dólares, sufriendo importantes caídas en 2013, con 9.023 millones de dólares de superávit y en 2014, año que si bien mantuvo el superávit, fue también el de la cifra más baja de toda la serie, esto es 6.687 millones de dólares.


10

sur

ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

Columna de Eduardo Anguita

PANORAMA SEMANAL

Berlusconi, el Papa, Putin y Cristina al como había anticipado esta columna en la edición del 7 de junio, Alejandro Burzaco estaba en el norte de Italia. Se entregó el pasado martes 9 en la ciudad de Bolzano y uno de los dos abogados que asistieron al ex CEO de Torneos y Competencias representó en muchas causas penales al ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi. En efecto, Burzaco cuenta con el asesoramiento legal de Roberto Pisano, quien tendrá la difícil tarea de prolongar en el tiempo la decisión de la Justicia italiana sobre la extradición de Burzaco a Nueva York, donde la fiscal Loretta Lynch lo acusó de lavar dinero en bancos de Estados Unidos en el llamado Fifagate. La gran pregunta, en este clima preelectoral argentino, es cuántas serán las tentaciones de “colaborar” con la Justicia norteamericana supuestamente para amortiguar la condena que le espera en ese país. De momento, Burzaco espera las alternativas de su causa en una casa de campo que alquiló en las afueras de Bolzano. Es curioso: se dice que podrían darle hasta 30 años de prisión en Estados Unidos y la celeridad del juez de Bolzano: solo lo tuvo preso tres horas hasta darle la prisión domiciliaria. Que Burzaco comparta abogado con Il Cavaliere, que acaba de vender el 48% de las acciones del Milan a un empresario tailandés, no sorprende a un lector argentino, porque eso es propio de la lógica del mundo de los negocios. Sin embargo, es más complejo entender cuáles pueden ser las razones que llevaron a Berlusconi, al día siguiente, a esperar al pie del avión presidencial a Vladimir Putin, el mismísimo presidente de Rusia convertido en la bestia negra de la reunión del G7 en Alemania el fin de semana pasado. En efecto, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Gran Bretaña y Francia hicieron un frente unido para endurecer sanciones económicas a Rusia con la excusa de la decisión –soberana– de Crimea de separarse de Ucrania tras el golpe de Estado del año pasado que habilitó las elecciones en las que ganó el poderoso empresario prooccidental Petro Poroshenko.

T

LA COMPLEJA ITALIA. Curiosamente, Italia es el séptimo país que integra ese club de naciones, pero su primer ministro Matteo Renzi se desmarcó de las sanciones a Rusia y se diferenció de los efímeros socios del fin de semana en un encuentro liderado por Barack Obama y Angela Merkel. No solo eso, sino que Renzi se reunió con Putin tras el encuentro que el presidente ruso tuvo con su archiadversario Silvio Berlusconi. Cualquiera que mire la realidad política italiana, podrá decir que el nuevo primer ministro, líder del Partido Democrático –una alianza de democristianos, socialistas y comunistas–, es la contracara de Il Cavaliere, una mezcla de fascismo del siglo XXI con un ojo puesto en Washington y otro en los empresarios del potente norte italiano. Y la respuesta a la pregunta de por qué Putin, Berlusconi y Renzi estaban tan unidos el pasado miércoles no tiene misterios: intereses, puros intereses, que son el motor principal de la política. Muchas empresas italianas tienen fuertes lazos con Rusia y en tiempos de vacas flacas en Europa, se hace fuerte el multilateralismo: en vez de sancionar a Rusia, conviene fortalecer los vínculos con ese

país. Así como en el norte de Italia hace casi un siglo se inició el comunismo italiano en las grandes fábricas, décadas después, la Fiat se instaló en territorio soviético. La primera planta de la empresa de la familia Agnelli se instaló a orillas del Volga en 1964 y se llamó Palmiro Togliatti, en memoria del secretario general del Partido Comunista italiano que acababa de morir. Es decir, en las relaciones con Moscú pueden entenderse los ex comunistas y los ex fascistas. La gran pregunta es si realmente el liderazgo financiero, militar y político de Estados Unidos está en proceso de extinción y si estos intentos de multilateralismo pragmático son la antesala de una adecuación pacífica de los poderes mundiales. El otro escenario, tal como lo plantea el mismo Papa Francisco entre otros líderes mundiales, es que “vivimos una guerra mundial en pedazos, en un mundo que respira un clima de guerra” tal como dijo el pasado sábado a los periodistas que lo acompañaron en su visita a Sarajevo del sábado pasado. “Hay quienes fomentan este clima –siguió Francisco– mediante el enfrentamiento entre culturas y civilizaciones y también especulando con la venta de armas. Algunos poderosos de la Tierra hablan de paz pero por debajo venden armas”. Sin pelos en la lengua, el jefe del Vaticano señaló a Estados Unidos. Ese mismo miércoles, tras asistir a la Expo Milán, Putin subió al avión y se bajó en Roma para que raudamente la caravana de autos de custodia lo metiera en la Via Della Conciliazioni, que desemboca en la Piazza San Pietro. El presidente ruso llegó una hora tarde a la reunión con el Papa y las fotos de ambos juntos dieron vueltas por la prensa planetaria. ¿QUÉ DIRÁ EL SANTO PADRE? Los moti-

vos de acercamiento entre Francisco y Putin no son de abstractos intereses geopolíticos. Uno de los principales soportes del

presidente ruso es la Iglesia Ortodoxa y el Papa es el gran promotor del diálogo interreligioso mundial. Tres días antes de ver a Putin, en su encuentro con Cristina Kirchner, Francisco le obsequió un ícono de una virgen de la ternura de la catedral rusa de Vladimir. El guiño de un especialista en carambolas: al Vaticano le sirve para tirar puentes hacia Rusia y a Cristina para consolidar los vínculos con Moscú. Nada podría hacer pensar que el Papa tenga nostalgia por un comunismo tardío. En primer lugar porque Rusia está enfocada en su alianza con China, a la que proveerá gas y petróleo por décadas de acuerdo al convenio que firmaron en mayo de 2014 y gracias al cual recibió un swap multimillonario para amortiguar los efectos de la caída del precio del crudo. Pero, en segundo lugar, porque la Gran Francisco es hacer un puente entre Obama y Putin. Quienes conocen al Papa en la intimidad dicen que ésa es su apuesta y habrá que prestar atención a la próxima reunión de Naciones Unidas que se llevará a cabo en Nueva York en septiembre próximo. Será a 70 años de la fundación de un organismo que parece más muerto que vivo. En ese encuentro deberán evaluarse si se cumplieron las llamadas metas planteadas en 2000, cuando la ONU se propuso bajar a la mitad la cantidad de hambrientos, entre otras cosas y que, salvo que consigan dibujantes en estadística, quedará claro que ni por asomo se llegó a reducir la pobreza en el mundo. En esa oportunidad, será la primera vez que hable un Papa en la sesión plenaria. Y este año se desarrolla la Cumbre Especial sobre el Desarrollo Sustentable, uno de los temas clave para cuidar al planeta de la deforestación, el hambre, el agua y nada menos que los controles a las industrias contaminantes que producen el efecto invernadero. En este contexto, cobra especial interés conocer el texto de la encíclica Laudato si (Alabado seas), que lleva el sello del Papa y

que el Vaticano dará a conocer el próximo jueves 18. Quienes conocieron algunos borradores afirman que será un golpe durísimo contra las grandes multinacionales y los gobiernos que no firman los protocolos de protección ambiental. Pero también habrá párrafos para la megaminería, los agronegocios y las empresas como Monsanto. CRISTINA. La duración de las audiencias

con el Papa no debe ser tomada como los puntos de rating. Sin perjuicio de ello, no pasa desapercibido que Francisco y Cristina compartieron casi dos horas el pasado domingo 7 de junio. La próxima sesión de Naciones Unidas será la última en que la presidenta argentina haga uso de la palabra en ese foro. Y lo hará tras un evento que tendrá un gran impacto en América latina, como será la visita del Papa a Cuba. Algunos recordarán lo que pareció una muestra de desparpajo: el 20 de enero de 2009, cuando Obama asumía por primera vez la presidencia, Cristina no fue a Washington sino que se quedó en La Habana, donde se había reunido con Fidel Castro. En aquella oportunidad, la prensa registró las críticas de la Presidenta al bloqueo. Ahora, casi seis años después, y a tres meses de concluir su segundo mandato, Cristina se podrá dar el gusto de asistir a la capital de Cuba cuando el Papa visite la isla. Además, ella cruzará desde La Habana hasta Nueva York para ser parte de ese momento histórico para América latina en el que se avance un paso más para la integración de Cuba al sistema panamericano y, sobre todo, para que termine el bloqueo. No se sabe si fue visionaria, pero sin duda se trata de un mérito en la búsqueda de algo que muchos llaman multilateralismo pero que pocos pueden definir en qué consiste. Por de pronto, para llegar a ese mundo desconocido es preciso desafiar al poder establecido. Será interesante escuchar si los aspirantes a la Casa Rosada están dispuestos a poner los puntos sobre las íes en esta materia

.


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

uestro trabajo –le hace decir John Le Carre a un jefe de la inteligencia alemana– es crear realidad. Nosotros no operamos sobre ella, ni la modificamos. La creamos.” Menos literario, un jefe de espías de carne y hueso define su misión como “hacer objetivo lo subjetivo”. Ambas definiciones podrían aplicarse al caso Nisman desde el momento en que el fiscal –intoxicado por sus relaciones promiscuas con los servicios de inteligencia locales y extranjeros– se lanzó –o fue empujado– a una misión suicida de “crear realidad”, con la escuálida denuncia contra la presidenta de la Nación y su canciller por encubrimiento del atentado a la AMIA. Cuando Nisman cayó en la cuenta de que había sido abandonado no sólo por su antiguo jefe, el depuesto director de Operaciones de la SIDE, Jaime Stiusso, sino también por las chicas Bond –que no eran las pulposas modelos de Leandro Ruth con las que posaba en lugares paradisíacos, sino las diputadas Patricia Bullrich, Laura Alonso y Elisa Carrió–, Nisman volvió a “hacer objetivo lo subjetivo”, descerrajándose un tiro en la cabeza en el baño de su su departamento de la Torre Le Parc. A pesar de que pidió prestadas tres pistolas, bastó que no dejara carta para que su cuerpo, todavía caliente, volviera a crear realidad: tal como le habían enseñado sus controlantes, “todo homicidio puede pasar por suicidio y todo suicidio puede pasar por homicidio”. A los pocos minutos de su muerte, un periodista novato lanzó la primicia por Twiter, pero en lugar de convertirse en una suerte de héroe por accidente, había que seguir “creando realidad”: antes de escapar del país hacia Israel, diciendo que temía por su vida, Damián Patcher tuvo tiempo de viajar a Mar del Plata para entrevistarse con Ricardo “Tachuela” Rivas, un agente de inteligencia que durante el gobierno de Fernando de la Rúa fue propuesto como vocero de la SIDE. Tachuela fue quien –sin demasiado esfuerzo– convenció a Patcher de que tenía que huir para prolongar la saga de Nisman, que a esas alturas ya resultaba más útil muerto que vivo. Desde su legítimo lugar de querellante, la ex esposa del fiscal, la jueza Sandra Arroyo Salgado, retomó la táctica de hacer que lo subjetivo parezca objetivo. Contrató a un eximio equipo de peritos a los que les encomendó la tarea de probar no ya un asesinato, sino un magnicidio. El primer y único renunciante al equipo fue el escrupuloso psiquiatra forense Ricardo Risso, quien días antes de recibir el ofrecimiento había concedido una entrevista al diario Perfil en la que afirmó que “Nisman tenía rasgos narcisistas y en personas así el suicidio es posible”. A pesar de los intentos por apartar a la fiscal Viviana Fein, de las obstrucciones a pericias desfavorables, de las filtraciones de imágenes escabrosas y de la realización de

N

TRISTE Y SOLITARIO FINAL

La última misión de Alberto Nisman Tras cinco meses de investigaciones, ya no quedan dudas de que el fiscal murió como vivió: rodeado de espías e intrigas. WALTER GOOBAR Miradas al Sur

costosas animaciones, el equipo de profesionales contratado por Arroyo Salgado no pudo instalar –como pretendía– la idea de que un killer obligó a Nisman a arrodillarse mansamente en el baño, lo ayudó a apretar el gatillo y en un acto de escapismo digno de Harry Houdini consiguió salir del baño, del departamento y del edificio sin dejar un solo rastro. Cuando los peritos de Salgado se vieron en franca minoría y arrinconados por las demoledoras evidencias indicando que Nisman estaba solo frente al espejo del baño y con la puerta cerrada cuando desenvolvió la pistola Bersa calibre 22 que Diego Lagomarsino le había entregado en un paño verde, que empuñó el arma con ambas manos y apretó el gatillo, la querella lanzó una nueva y compleja maniobra para crear realidad: mientras el diario La Nación publicaba como primicia que la computadora de Nisman había sido operada a las 20.07 del domingo, es decir mucho después de la muerte del fis-

cal, pero a la misma hora que su madre estaba en la puerta del departamento, Jorge Lanata inauguró su temporada televisiva como si la muerte de Nisman se hubiese producido la noche anterior. Con un video filmado por la Federal al momento del hallazgo del cadáver, PPT apuntó a deslegitimar la investigación desde el minuto cero. Por medio de un truco de edición, se pretendió hacerle creer a una audiencia incauta que el arma fue limpiada enteramente, mostrando primero su anverso manchado de sangre y luego su reverso limpio de ella, porque no era la cara depositada contra el charco de sangre. Lanata escandalizó a su audiencia con un macabro juego de 30 presuntos errores que van desde la falta de guantes hasta el uso de papel higiénico, que posteriormente aparecieron con pelos y señales en la pericia que firmó en solitario el perito de Salgado. A renglón seguido, se pasó a la noticia de la notebook de Nisman, sugiriendo que allí

sur 11

se guardaban las pruebas de las que Nisman carecía, según han dictaminado y testificado los jueces Maria Servini de Cubría, Ariel Lijo y Daniel Rafecas, además de los integrantes de la Sala I de la Cámara Federal, que archivaron la denuncia contra la Presidenta por inconsistente. En una carta abierta a Lanata, el ex diputado Mario Cafiero, quien junto al investigador Javier Llorens aportaron información decisiva para esclarecer el mecanismo del suicidio, señalan que el conductor no explicó a la audiencia cómo obtuvo una copia de un video que es secreto de sumario. Y remarcan que “el mismo video es un testigo fiel del procedimiento judicial. Que va dejando constancia de los pequeños errores que se van cometiendo, para que ellos no incidan ni en el proceso ni en sus conclusiones”. Cafiero y Llorens recuerdan la postura de Lanata en el famoso caso García Belsunce, donde se jugó abiertamente a favor de la inocencia de Carrascosa, hoy condenado por la Justicia. Aún se pueden ver en algunos videos sus intervenciones televisivas en Día D diciendo que había visitado el baño donde fue asesinada García Belsunce, y afirmando que estaba diseñado para que se golpeara en la cabeza, pese a que tenía varios balazos en ella. O echándoles la culpa del homicidio a los vigiladores, todo lo cual tiene un curioso paralelismo con el caso Nisman. El misterio sobre la actividad en la computadora de Nisman muchas horas después de su muerte quedó despejado esta semana cuando la junta de especialistas informáticos dictaminó que el supuesto ingreso de pendrives del domingo 18 de enero a las 20.07 no existió. Se trató de un error del sistema operativo Windows. El acta fue firmada por los cuatro peritos de cibercrimen de la Policía Metropolitana; Marcelo Torok, que representa a la defensa de Diego Lagomarsino, y Gustavo Pressman, designado por Sandra Arroyo Salgado. Era extraño –si no imposible– que alguien hubiera hecho esa operación a la hora en que el cuerpo de Nisman estaba en el baño y todavía no había ingresado nadie al departamento. Es más, a las 20.07 estaban dos custodios, la madre del fiscal y una amiga tratando de entrar al departamento. Las imágenes de las cámaras de seguridad confirman toda la secuencia declarada por los distintos protagonistas: la madre del fiscal, el informático Diego Lagomarsino y los custodios. Lo cierto es que en esa computadora Nisman no archivaba datos de importancia de ninguna causa judicial: en la Samsung había principalmente fotos y registros de sus gastos personales, inversiones y tarjetas con las que atesoraba sus secretos. Murió como vivió: rodeado de intrigas y espías, de una vida plagada de intrigas

.


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

TEORÍAS ECONÓMICAS

ta en las filas del Frente Renovador de Sergio Massa, afirmó a La Nación en abril pasado que “cualquiera que gane la elección va a tener que devaluar”. E incluso Miguel Bein, uno de los principales asesores económicos de Daniel Scioli, señaló en un informe de abril de su consultora Bein & Asociados, que noviembre de 2010 era el momento en el que “todavía la foto de la competitividad estaba razonablemente bien”, por lo que daba cuenta de que para volver a esa instancia era necesaria una corrección en el tipo de cambio, que señalaba que en el caso del real multilateral debería ser del 36% y con el dólar de entre el 12% y el 28%, agregando que a fines de noviembre el tipo de cambio podría acumular 8% de atraso adicional. Sin embargo, frente a una consulta que Miradas al Sur le formuló poco tiempo atrás, el propio presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, señaló que “si la Argentina fuera otro país y no tuviera los últimos cuarenta años de historia, uno podría discutir más abiertamente. En muchos países, incluso algunos vecinos, el tipo de cambio está absolutamente independizado de otros factores, y una devaluación no afecta el nivel de precios. Por eso creo que para poder discutir cuáles son los instrumentos adecuados, hay que ver todas las condiciones, las económicas, pero también las históricas, culturales, políticas y de idiosincrasia de cada país”. Por eso, en reemplazo de una devaluación ampliada que afectaría a gran parte de la sociedad, el Gobierno apuesta por continuar con la flotación administrada para regular el valor del dólar, así como subsidios y crédito blando para las economías regionales que sufren con el dólar retrasado, además del mantenimiento de las Declaraciones Juradas de Anticipación de Importaciones (DJAI) mediante las cuales controla que las importaciones “económicas” por el dólar retrasado no se conviertan en una competencia desleal para la industria nacional. Cierto es, se trata de una estrategia que difícilmente se pueda sostener en el tiempo, sobre todo si no avanzan las inversiones privadas para alcanzar la demandada competitividad. De hecho, durante el último día de la Industria, la presidenta Cristina Kirchner resumió la visión del actual gobierno, sosteniendo que “lo que yo considero más importante y que va a definir la competitividad en el siglo XXI, es la tecnología, la investigación, el desarrollo, la capacitación, la generación de saberes y habilidades de nuestros trabajadores. Y todo lo que el empresario pueda invertir en materia de investigación y desarrollo”

12

sur

El debate sobre la competitividad El concepto se vincula tanto a la inversión pública y privada como al valor de la moneda local. Las divergentes posiciones dan cuenta de distintos modelos de país. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

a mejora de la competitividad, es decir, el costo de nuestros productos para competir con los del mercado internacional, implica múltiples aristas, entre las que se destacan la inversión pública en la educación para poseer recursos humanos más calificados, así como en obras de infraestructura (puertos, trenes, energía) y la inversión privada para incorporar tecnología de punta y capacitar al personal, junto a los recursos naturales y la ubicación geográfica del país. A estas cuestiones se suman las facilidades financieras que puedan otorgar las instituciones privadas, pero sobre todo públicas, pues estas últimas, además de créditos a baja tasa de interés, pueden otorgar desgravaciones impositivas, reintegros por comercio exterior, pero fundamentalmente definir el valor de la moneda local –el peso–, en relación con las monedas de los países con los que se comercializa, fundamentalmente el dólar, el euro, el real de Brasil y el yuan de China, en lo que se da en llamar “tipo de cambio multilateral”. Sucede que, cuanto menor valor tenga el peso, menor valor tendrán los salarios que se les pagan a los trabajadores argentinos, con lo cual, más económica resultará su producción, lo que permitirá que nuestros productos sean más demandados que similares que se fabrican en otros países del mundo. Inversión pública y privada y cuestiones financieras que incluyen el valor de la moneda son, entonces, los factores que determinan la competitividad. Con todo, las políticas neoliberales sufridas por nuestro país –entre 1976 y 1983, y 1989 y 2001– invirtieron la relación que prepondera en los países desarrollados y el valor de la moneda pasó a tener mayor relevancia, por lo menos en el pensamiento dominante, que los avances en materia de educación, infraestructura e inversión. Fue consecuencia directa de un período de desindustrialización que tuvo como principal objetivo

L

REDACCIÓN Miradas al Sur

l presidente del bloque de concejales y precandidato a intendente del Frente para la Victoria en Tigre, Federico Ugo, habló sobre el panorama electoral y la gestión de Massa en ese municipio. –Al observar la crisis del Frente Renovador, ¿cómo analizan ustedes la realidad del municipio? –La falta de representatividad del Frente Renovador es notoria no sólo a nivel nacional, sino también en su tierra chica. Por un lado, está Massa abocado en sostener una precandidatura presidencial, donde no le está yendo bien, y por otro tenemos un intendente interino sin poder de decisión. –¿Y ustedes cómo se paran frente a esa realidad? –Sabemos que el vecino observa en nosotros una fuerza que siempre se mantuvo coherente, así como Néstor no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, nosotros dejamos de lado las ambiciones para jugarnos por un proyecto colectivo y priorizamos un proyecto. Hoy sa-

E

disminuir el poder de la clase trabajadora, junto a una valorización financiera para responder a las demandas de los grupos económicos que auspiciaron la llegada de la dictadura militar en 1976 y de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa a partir de 1989. LA DISCUSIÓN ACTUAL. Lo cierto es que

en estos días el tipo de cambio parece absorber la discusión de la competitividad, y es allí también donde se observan las diferencias entre dos modelos de país. El dilema actual que plantea la política cambiaria, es el de convivir con el actual dólar “barato”, que está dificultando el desarrollo de algunas economías regionales, u optar por una devaluación (encarecimiento del dólar) que dañe el salario y los ingresos y, por ende, la capacidad de consumo de trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales. Mientras que desde el Gobierno se dejó en claro desde hace tiempo que toda su política económica se orienta a defender el in-

greso de la mayor parte de la sociedad, por lo menos en el corto plazo, muchos de quienes aspiran a sucederlo dan a entender que optarían por una devaluación ampliada, la cual en efecto beneficiaría a la producción de estas economías regionales, pero fundamentalmente al privilegiado y reducido núcleo del sector concentrado de la economía ligado a la exportación o las finanzas. Estas posiciones se pueden advertir por las declaraciones de los diferentes referentes económicos de la política. Federico Sturzenegger, del PRO, demandó en varias oportunidades una devaluación ampliada. En abril de 2013, en el canal América 24, señaló que había “un 30/40 por ciento de atraso” en el valor dólar, mientras en declaraciones a FM Milenium, en septiembre de 2014, remarcó que es “inexorable que el tipo de cambio se tiene que mover al ritmo de los precios”, tras lo cual estimó que la modificación del tipo de cambio debería ser de “un 50%” para sostener la competitividad. Guillermo Nielsen, economista que mili-

.

ENTREVISTA. FEDERICO UGO. PRECANDIDATO A INTENDENTE FPV

“Vamos a recuperar Tigre para el proyecto nacional” bemos que somos capaces de crear la unidad en todos los sectores del FpV para devolverle la tranquilidad al tigrense, porque vamos a ganar la intendencia. –¿Cuáles son las razones que tiene el electorado local para verlos como gobierno? –Nosotros estamos aplicando, y profundizando, las políticas del Gobierno Nacional y provincial en nuestro territorio, con AYSA trabajamos sobre redes cloacales y agua potable, con las escrituraciones, con el plan de tierras y con las 450 viviendas de Procrear, estamos resolviendo problemas históricos del municipio. Al enfrentarnos al distrito en un contexto de completa adversidad, cuando Massa rompió con el Proyecto, fuimos leales a la conducción de Cristina y esa cohe-

rencia la elige el vecino. Nosotros no estamos esperando que llegue diciembre para asumir nuestras responsabilidades, nosotros estamos gestionando hoy, para resolver las demandas de nuestra comunidad. –¿Cómo ven ustedes –en Tigre– la abrupta caída en la imagen de Massa? –Más allá de cualquier estrategia de marketing y del fuerte apoyo que pudo haber tenido de los medios hegemónicos, si no tenes propuestas claras que promuevan el bienestar del pueblo, a la larga se caen las caretas, eso es lo que le pasó a Massa y se siente en Tigre también. En el 2013, Massa se presentó como el salvador de la economía y el comisario de la seguridad y ganó, pero para estas elecciones esas banderas no las tiene, porque le fueron

arrebatadas por la gestión del oficialismo. –¿Y ustedes cómo se ven? –Preparados para gobernar Tigre de manera complementaria al Gobierno Nacional y provincial para conseguir la integración que necesita nuestra comunidad, promoviendo la participación ciudadana y sumando transparencia a la turbia gestión municipal actual

.


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

sur 13

FONDOS BUITRE

La hipoteca de la deuda externa HORACIO ROVELLI Miradas al Sur

a deuda externa fue uno de los instrumentos principales de transferencia de ingresos y de dominación impuesto por la dictadura militar, dado que por un lado sirvió para que las empresas beneficiadas por el gobierno (y patrocinadoras del golpe del 24 de marzo de 1976) y el Estado militar se endeudaran, cubrieran su gastos, crearan cuentas en el exterior (fuga de capitales) e incluso se financiaran para quedarse con el monopolio del mercado (por ejemplo, caso Acindar, que compró toda la competencia de alambres y alambrones) y luego traspasaran la deuda vía seguros de cambio a toda la sociedad Argentina, dejando una hipoteca que condicionaba a los gobiernos civiles que le sucedieran. El Ministro de Economía del primer gobierno democrático Bernardo Grinspun sostuvo que había que investigar cómo se había generado la deuda y no pagar las obligaciones ilegítimas (que era la gran mayoría generada por la dictadura militar), e incluso trató de armar un frente de deudores de América latina, que se convocaron primero en la Ciudad de Cartagena de Indias y luego en la de Mar del Plata, pero los gobiernos de ese entonces de Brasil y de México boicotearon el objetivo de crear un Club de Deudores de defensa común. Grinspun renunció a su cargo el 19 de febrero de 1985, sabiendo su y nuestro destino; el día anterior se dio el gusto de echar de su oficina y a los gritos al representante del FMI en la Argentina, el catalán Joaquín Ferrán. Su reemplazo por Juan Vital Sourrouille y su equipo significó acordar un plan de ajuste con el Banco Mundial, el FMI y el gobierno de los EE.UU., con la presencia misma de Paul Volcker, por ese entonces presidente de la Reserva Federal de los EE.UU., quien antes había venido al país solamente a pescar truchas en los lagos del Sur; bien, ante su presencia se firmó el Plan Austral que dispuso mediante los Comunicados A-695, A-696 y A-697 del BCRA del 1 de julio de 1985, el reemplazo de los títulos de deuda externa heredados de la dictadura militar por Obligaciones de Banco Central de la República Argentina, legitimando la deuda. La deuda legitimada por los gobiernos democráticamente elegidos de Alfonsín y de Menem, in-

L

cluso se empleó para comprar a precio vil activos que habían costado años a generaciones de argentinos en las privatizaciones. El fin del gobierno de De la Rúa y la crisis del 2001 significó el fin del proceso de endeudamiento y valorización financiera del capital con el reconocimiento y declaración del default el último día de diciembre de ese año. El país salió por sus propios medios (sin necesidad de buscar capitales ni deudas de ningún lado) y se puso de pie, comenzó a producir y a generar puestos de trabajo, mientras paralelamente, en los años 2005 y 2010, planteó el canje de los títulos de deuda derrapados por otros nuevos con una fuerte quita y con la extensión de los plazos. El crecimiento del Producto Bruto Interno y la disminución de la deuda por la quita implicó que según los datos oficiales al 30/06/2014, el total de compromisos externos era sólo del 42,8% del PIB (siendo deuda intrasector público 24,7% del PIB y con el sector privado, el 18,1% del PIB). LOS BONISTAS. La admisión de los bonistas de entrar en los dos canjes fue del 92,8% de los empréstitos, los Hold out (los que no entraron al canje y se quedaron con bonos en cesación de pagos), al no existir una ley de quiebra internacional ni ninguna cláusula que se le asemeje (son títulos de deuda de los ’80 y los ’90), no tuvieron obligación de aceptar

lo que consintió la mayoría. En octubre de 2010, una parte de los bonistas que no entró en los canjes, encabezados por el NM Elliot de Paul Singer y el fondo Aurelius, presentan una demanda en el Juzgado de Nueva York del Juez Thomas Griesa, para que le ordene a la Argentina que no los discrimine y que cuando le pague a los que entraron al canje de la deuda, aun perdiendo parte del capital original, les pague a ellos sus títulos por 1.330 millones de dólares. El Juez Griesa resolvió que el pago no debía ser proporcional, sino que debía pagárseles a los buitres el 100% de la demanda, sin quita alguna y al contado. Así, el 92,8% de los acreedores cobra con quitas y con bonos que vencen hasta el 2038, mientras que los buitres, según la sentencia, deben cobrar el 100% y al contado. Ese particular e interesado fallo es confirmado por la Cámara de apelaciones de Nueva York, cuya apelación ante la Corte Suprema americana no fue concedida hace un año atrás (14 de junio de 2014). Al quedar firme el fallo, el Juez le ordena al Banco of Nueva York Mellon (BONY) no transferir los fondos a las cajas de valores y de esa manera no se le pudo pagar a los bonistas de esa plaza. La lectura lineal era que se le prohibía a los bancos y cajas de valores de todo el mundo que procesen pagos de Argentina a sus acreedores legítimos.

LOS BUITRES. Los buitres que tienen una sentencia a favor son menos del 1% de la deuda no canjeada, el total es el 7,2%. Si extrapolamos la misma, la deuda potencial en default, que no ingresó a ninguno de los canjes, sería de 12.160 millones de dólares. Como los mismos buitres tienen más bonos en cesación de pagos y hay otros en las mismas condiciones, denominados “me too”, es decir, yo también quiero cobrar, implica que pagarles a los buitres la sentencia es tener que pagar 12.160 millones de dólares de capital, más intereses, costas y gastos que rondarían los 20.000 millones de dólares que dice la presidenta de la Nación. La estrategia del Gobierno fue acertada; por la ley de Pago Soberano de noviembre 2014, primero se reemplazó al BONY (instrumento de cancelación de los bonos sujetos a la legislación de Nueva York) por el Banco de la Nación. Segundo, los bonos sujetos a legislación argentina cuyo agente pagador era el Citi Bank, cuando el juez Griesa lo había autorizado a pagar lo hizo, pero en marzo de este año 2015 decidió no continuar con las erogaciones por lo que la Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió sus operaciones en forma preventiva en el mercado de capitales de Argentina; en su reemplazo, el pago es efectivizado por la Caja de Valores. A su vez, el juez Griesa le permitió al Citi abonar los intereses correspondientes a

los bonos que Argentina entregó a Repsol por expropiación de YPF. Como en esta autorización “las partes deberán distinguir” entre los bonos de pago a Repsol y los del canje, continúa pagando los títulos de indemnización de Repsol. Tercero, Clearstream y Euroclear (agencias de custodia de pagos de la deuda externa que tiene contratada la Argentina) decidieron con fecha 2 de junio de 2015 que sus clientes pueden abrir “una cuenta en la Comisión Nacional de Valores” y les garantiza el cobro de la deuda sin mayores dificultades. Con esto, el Gobierno se asegura el apoyo del 100% de las compañías de custodia de pago de los próximos vencimientos de deuda, que en su totalidad serán pagados en la Argentina; los que ahora, con las garantías cruzadas de Euroclear y Clearstream, se podrán ejecutar eludiendo eventuales sanciones del inefable juez Thomas Griesa y la Justicia de ese país. Finalmente, el 21 de abril de 2015 y en ese solo día, la Argentina logró colocar títulos de deuda por casi 3.000 millones de dólares. Por un lado fueron 1.415 millones de dólares en Bonar 24 (vencimiento 07/05/2014) y, por otra parte, obligaciones de deuda de YPF SA, con lo que se demuestra palpablemente la posibilidad fáctica de financiamiento. Fue ingenuo el proceder de la conducción económica de no sopesar la existencia de un seguro ante el default, que fue lo que provocó el rechazo de tomar el caso por la Corte Suprema de Justicia de los EE.UU., pero también es cierto que esa justicia no tiene ni remotamente el poder que supo tener hace un tiempo no muy lejano, como fue el de la dictadura militar. El problema que se plantea es que después del 10 de diciembre asume otra administración, y allí van a jugar nuevamente los intereses concretos y venales de los fondos buitre y, como decía Don Arturo Jaureche: “Si es malo el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”, debemos ver bien a quién se elige para presidir la Nación, para saber si el camino elegido dio resultados o sólo fue una rémora para que otra vez nuestro país entre en el circuito vicioso y perverso del endeudamiento eterno, y como Prometeo, atados a una roca (la deuda) y condenados a que los buitres devoren nuestro hígado por los siglos de los siglos

.


14

sur

ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

INTEGRACIÓN REGIONAL

El Mercosur en su laberinto El destino del Mercosur se juega en la relación entre Argentina y Brasil. Se intenta poner en discusión el proyecto de un bloque autónomo en el escenario internacional. LEANDRO ETCHICHURY Miradas al Sur

a hora y media de reunión entre Cristina y Lula, en Roma, fue ampliamente destacada por la prensa argentina, pero casi no mereció espacio en los medios brasileños. El entusiasmo por la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) es moneda corriente en los órganos que fogonean “volver a los mercados”, mientras se señala que el Mercosur no sólo no pasa por su mejor momento sino que está en uno de los peores. Días atrás, el ministro Roberto Mangabeira Unger señalaba a O Globo: “Estamos inhibidos de buscar acuerdos cada vez más importantes para nosotros, debido a los problemas de la economía argentina. Sin un plan, estrategia o modelo común, Mercosur es un cuerpo sin espíritu”. Si bien no se trata de un funcionario con peso en el entorno de Dilma, no deja de ser el ministro de Asuntos Estratégicos el que pide una revisión completa de la política exterior brasileña, comenzando por el Mercosur, una opinión elogiada por Domingo Cavallo en su blog. Desde su creación en 1991, el bloque regional fue una tierra de promesas, dado que entre su capital cuenta con ser uno de los principales productores de alimentos del mundo, tener una base industrial nada despreciable, formación

L

de recursos humanos, un sector minero en expansión, lo mismo que el sector energético con el Presal, el shale, el desarrollo nuclear y, por supuesto, Venezuela. Pero también, ofrece dificultades para enfrentar las asimetrías entre sus miembros, una significativa Brasil-dependencia (caso de la industria automotriz argentina), fuertes disputas comerciales con caída de volúmenes intercambiados, mercaderías frenadas en las fronteras y la declamación de grandes ideas que no superan el mero deseo. En 2014 el comercio con países extrazona se redujo un 8%, mientras que a su interior todos los países redujeron sus exportaciones a los socios, a excepción de Paraguay. Para intentar entender el presente del bloque, Miradas al Sur dialogó con Arnaldo Bocco, ex director del Banco Central; Roberto Feletti, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de

Diputados; Eduardo Sigal, ex subsecretario de Integración Americana y Mercosur de la Cancillería; Oscar Casal, ex secretario ejecutivo de la Comisión Parlamentaria del Mercosur, y Darío Pignotti, corresponsal de la agencia ANSA en Brasilia. ESTADO ACTUAL DEL MERCOSUR. La foto de Cristina abrazada

a Lula trae a la memoria los viejos buenos tiempos, cuando Brasil parecía decidido a liderar una región que pujaba por ocupar un espacio con importantes grados de autonomía ante los poderes globales. El periodista Darío Pignotti asegura no compartir “la tesis del hundimiento del Mercosur”. “Sí se observa una tensión geopolitica y geoeconómica brasileña hacia el Pacífico, como se prueba en su reciente visita a México y el proyecto del tren chino de Río a Perú”, destaca. Eduardo Sigal, quien durante ocho años estuvo en la primera fila de las negociaciones, entiende que “logramos mantener cierto nivel de crecimiento del intercambio intraMercosur hasta 2011, pero de allí en más las cosas fueron más difíciles”. “Ganamos muchas batallas pero no completamos ni un cambio de paradigma, ni logramos afianzar una nueva concepción en las burocracias de nuestros países. Se sigue valorando la integración básicamente con la vara del comercio, y esto no es sólo un tema comunicacional, sino que se traduce en el accionar de administraciones como las de Uruguay de Tabaré Vázquez o de Paraguay de Horacio Cartes, apoyadas por burguesías fenicias que sólo buscan crecer como clase para sí, aunque después venga la debacle”, especifica para que no queden dudas. “Mi sensación es que a partir del nuevo milenio no se ha experimentado un ciclo expansivo en la integración real, si bien es cierto

que se han producido avances políticos en la creación de distintas plataformas de integración regionales”, señala Oscar Casal, destacando los avances que significaron la creación de Unasur y la Celac. Terminante, Roberto Feletti opina que Lula había desarrollado una perspectiva global en su apuesta a la construcción del bloque sudamericano. “A partir de Dilma hay un cambio en la política de Brasil. Se ubican en el bloque Brics, abandonan un poco las discusiones de Unasur y deciden no volcar todo su poder de compra a la región y transformarse en la locomotora.” Feletti destaca que Brasil “importa del mundo alrededor de US$ 220 mil millones por año y Argentina sólo participa de ello en un 10%”. CAUSAS Y AZARES. Para Arnaldo

Bocco, “aun con Lula”, existe en Brasil, fundamentalmente en los empresarios, medios y ciertos sectores de la burocracia, un rechazo al “modelo argentino”. “Vos tenés una situación en la cual la postura argentina es vista como arrogancia”, y no duda en que “creen que es un modelo antimercado”. Crítico con el rumbo ortodoxo que entiende Feletti asumió el gobierno brasileño, señala que “el PT inicia su cuarto mandato en un contexto mundial distinto de cuando inició su ciclo de gobierno. Y han decidido abordarlo priorizando la estabilidad de precios por encima de cualquier otra cosa, con mucho temor al accionar de los bancos”. A su vez, agrega, “a partir de la llegada de Dilma, Brasil se colocó como una gran economía del mundo, para jugar un partido digamos de ligas mayores, y dejó la pretensión de liderar y vertebrar en Sudamérica el proceso de integración. Hoy llegamos a un debate muy intenso sobre si cada quien va a negociar

libremente un tratado de apertura con Europa. Eso es grave”. Sigal suma otra variable, la que diría algo así como: “frente a la crisis tratemos de sobrevivir como podamos, prioricemos nuestro mercado interno y apechuguemos”. “Creo que por allí se nos metió de alguna manera un enfoque contrario al proceso regional”, agrega. INTEGRACIÓN FINANCIERA. Fue

una de las grandes promesas de la integración, pensada como herramienta para romper la dependencia con los organismos financieros internacionales, pero en los hechos Brasil prefirió consolidar la posición del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) en la región y con la actual política de ajuste esa posición comienza a ceder terreno. A pesar de haber acuerdo en los nombres de sus autoridades, el anunciado Banco del Sur no ha podido ser capitalizado a la fecha. “Durante la época de Lula y Néstor el Mercosur buscó impulsar un modelo de autonomía financiera pero eso no ha prosperado”, destaca Bocco. “En el 2005, después del no al ALCA, había una idea de aprovechar la situación de bonanza externa, con superávit comercial, acumulación de reservas y la baja del endeudamiento para impulsar una integración de tipo financiero y respaldar recíprocamente el comercio. Lo real es que el comercio intrarregional creció muchísimo, de US$ 15 mil millones en la década del ’90 pasó los US$ 150 mil millones, es decir, se decuplicó, Ahora la realidad es que las instituciones de la integración están decaídas. Incluso los avances en cuanto al uso de moneda local entre Argentina y Brasil han sido bastante escasos, creo que no pasa del 5%”, advierte por su parte Feletti.


ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

FLEXIBILIZACIÓN Y ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO. No sólo Un-

ger sienta posición en favor de un acercamiento a los Estados Unidos, la UE y México, desde el Palacio del Planalto. Armando Monteiro Neto, ministro de Industria y Comercio Exterior y ex presidente de la Confederação Nacional da Indústria, junto a Kátia Abreu, ministra de Agricultura y ex presidenta de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil, son también parte de un bloque que apuesta por un cambio en los acuerdos regionales. En declaraciones a Página/12, José Félix Rivas, embajador de Venezuela ante la Aladi y el Mercosur, salió con los tapones de punta contra los sectores que apuestan a la Alianza del Pacífico, al señalar que “percibimos un nuevo auge neoliberal; se propone como meta abrirse al mundo flexibilizando el Mercosur, con tratados de libre comercio o acuerdos específicos, con un planteo que incluso ha penetrado a nuestros gobiernos”. Un día después, Evo Morales afirmó que “si el Mercosur quiere forjar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, Bolivia va a tener que retirarse”. Bolivia se encuentra en pleno proceso de incorporación al bloque regional, por lo que al igual que Venezuela no participan de las negociaciones con Europa. Según Pignotti, “Brasil, con su diplomacia sutil, sabe jugar a varias bandas. En el caso de la salida al Pacífico son por lo menos tres: Chile, Perú y Panamá, o en el futuro Nicaragua, cercanos al Puerto de Mariel construido por Odebrecht con dinero del Bnades”. En cuanto al acercamiento a México, destaca que Dilma intenta revertir una decisión originada durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso de abandonar México a los Estados Unidos. En cuanto a la reciente reunión de Dilma con Tabaré, Sigal señala que “Brasil siempre tuvo intenciones de consolidar el acuerdo con la UE”, pero destaca que no por vías separadas o flexibilizadas. “Yo entiendo que no hay un cambio en la posición de Brasil, pero tampoco del lado de la UE y eso mantiene estancada la negociación. Hay un impedimento objetivo, que es la política de subsidios que no están dispuestos a modificar y eso hace que la negociación tenga permanentes trabas”, afirma destacando que el Mercosur tiene una oferta ya acordada. En este sentido, el canciller Héctor Timerman aclaró desde Bruselas que el Mercosur ya tiene una oferta para intercambiar, señalando que resta “escuchar del lado de ellos en qué estado están, porque la información que tenemos es que ellos no han podido culminar su oferta y por lo tanto no se puede hacer el intercambio”. LA IRRUPCIÓN CHINA. En lo que hace a las negociaciones con la República Popular China, la pregunta que surge es si haber negociado por separado no fue cuanto menos una muestra de debilidad. Feletti entiende que es el cambio en las prioridades globales brasileñas lo que hace necesario un entendimiento estratégico de la Argentina con la nueva estrella de Oriente. Sigal asegura que toda negociación desde el Mercosur se ve impedida por Paraguay, que desde el gobierno de Al-

fredo Stroessner mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán. Bocco, por su parte, sugiere prestar atención al impulso que China hace del yuan en América, señalando que recientemente han instalado dos plataformas para organizar el esquema del mercado de capitales manejado en yuanes, una en Canadá y la más reciente en Chile. No fue en Argentina ni tampoco en Brasil. SALIR DEL LABERINTO. “Los avan-

ces producidos en la integración deben potenciarse a partir de una agenda con mayor volumen, ambición y dinamismo para no quedar atrapa-

dos en una agenda global promovida por actores centrales que juegan en el escenario de poder mundial y que se alinean de manera incondicional con los intereses de las grandes corporaciones multinacionales”, señala Casal. Todos coinciden en que el diálogo entre los dos socios mayores del bloque regional es la única y viable opción para el futuro ya no del Mercosur sino de los propios países miembros. “Pienso que a las crisis se las enfrenta con más integración, más diálogo, más diplomacia presidencial, ministerial y política. Nunca hay que dejar estas situaciones en manos de la burocracia, por-

que allí siempre surge lo que más aprendieron, y eso es el libre comercio”, concluye Sigal “Argentina no puede dejar este tema pendiente, y tiene que negociar con Brasil, será tarea que le quede al próximo gobierno, pero si no negociás con Brasil estás muerto porque vos acá tenés miles de millones de dólares enterrados que funcionan bajo los acuerdos del Mercosur. Si mañana cae el Mercosur vos tenés un arancel del 35% que hoy no pagan los países miembros”, destaca Bocco. Y agrega, “si se cae el Mercosur se te caen US$ 4000 millones de superávit de exportaciones a Venezuela, Paraguay,

sur 15

Uruguay. Perdés la mitad del actual superávit comercial”. Quien, desde el gigante vecino sudamericano, levantó por estos días su voz a contrapelo de la ofensiva neoliberal fue Florisvaldo Fier, más conocido como el Dr Rosinha, ex diputado del PT y actual Alto Representante Permanente del Mercosur, que señaló: “Yo creo que para nuestros países el problema no se soluciona con tratados de libre comercio. El asunto está en la integración productiva y profundizar el Mercosur”. Rosinha señaló a los Estados Unidos como responsable de trabajar para desestabilizar al bloque regional

.


16

sur

ARGENTINA

14 al 20 de junio de 2015

ECONOMÍA POPULAR

Una cartonera en Ginebra JUAN GRABOIS*

aola Caviedes viajó desde Villa Fiorito hasta Ginebra con una escala en Ezeiza. Se puso sus mejores galas –su uniforme cartonero– y, a cara de perro, negoció de igual a igual con empresarios y sindicalistas del mundo un instrumento de derecho público internacional. Fue durante la 104° Conferencia Internacional del Trabajo. Los suizos la vieron pasearse por la costa del Lago Lemán, junto a vendedoras ambulantes, transportistas, artesanas y cartoneras de India, Nicaragua, Malasia, Bulgaria, Colombia, Filipinas y Tailandia, 14 mujeres seleccionadas por un organismo consultivo de la Organización Internacionl de Trabajo (OIT para concurrir al evento en representación de los trabajadores informales). Paola integra el Consejo de la Cooperativa Amanecer de los Cartoneros y coordina su jardín maternal donde todas las noches, de 18 a 23h, asisten más de 200 niños mientras sus padres laburan. Esta guardería fue una conquista de la lucha contra el trabajo infantil que llevó adelante su organización social, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, siempre desde una perspectiva de construcción popular y nunca desde la estigmatización o denuncismo. Paola lleva con orgullo su carnet de afiliada a su sindicato, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, y en su paso por los Alpes, defendió a capa y espada el derecho de los trabajadores excluidos a sindicalizarse, acceder a la seguridad social y tener un piso de derechos. A diferencia de los empresarios y no pocos sindicalistas “formales”, Pao no se pudo traer ni un reloj cucú ni una navaja Victorinox ni unos chocolates típicos. Pero nos trajo unas cuantas reivindicaciones. Es que la “recomendación” que aprobó este organismo de las Naciones Unidas recoge gran parte del programa reivindicativo que presentamos desde la CTEP y una veintena de

P

organizaciones latinoamericanas: el Manifiesto de Buenos Aires elaborado durante el Taller Internacional de Economía Popular que coorganizamos con Wiego en marzo de 2014 (http://ctepargentina.org/manifiesto-debuenos-aires/). Entre otras cosas, en su acápite 31, el Tratado dice que: “Los Miembros deberían garantizar que las personas ocupadas en la economía informal disfruten de la libertad de asociación y la libertad sindical y ejerzan el derecho de negociación colectiva, incluido el derecho de constituir las organizaciones, federaciones y confederaciones que estimen convenientes y de afiliarse a las mismas sujeto a lo dispuesto en sus estatutos”. Con eso sólo, el objetivo estaba más que cumplido pero el instrumento establece también que:

n “Los Miembros deberían extender progresivamente la cobertura del seguro social a las personas ocupadas en la economía informal” (traducido: garantizar el monotributo social o alguna política similar para todos nuestros compañeros). n “Los Miembros deberían alentar la prestación de servicios de guardería” como venimos reclamando, replicar el modelo de la Cooperativa Amanecer para erradicar el trabajo infantil. n “La promoción de estrategias de desarrollo local en los medios rural y urbano, incluyendo el acceso regulado a la utilización de los espacios públicos y el acceso regulado a los recursos naturales públicos con fines de subsistencia”, terminar con la persecución que se ejerce en algunos distritos como la Ciudad de Buenos Aires y Rosario contra los manteros, artesanos

PARTIDO DE LA COSTA

III Simulado Escolar de la Celac l III Simulado Escolar de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se realizará el 16 y 17 de julio en el Partido de La Costa, Provincia de Buenos Aires. La experiencia busca instalar la discusión en torno a los modelos de desarrollo de los países de la región. El Simulado está destinado a jóvenes de escuelas secundarias, que representan a cada uno de los países miembros de la Celac y debatirán sobre tópicos de interés regional. Tiene la intención de propiciar la discusión de las cuestiones nacionales y latinoamericanas y de revalorizar el papel de los organismos de integración de América del Sur y el Caribe como el

E

Mercosur y la Unasur, además de la propia Celac. En las ediciones anteriores –de las que participaron más de 150 estudiantes por cada simulado–, se trataron temáticas relacionadas a la soberanía sobre las Islas Malvinas y los recursos naturales estratégicos, el sistema financiero internacional y las deudas externas en relación al contexto mundial, las crisis económicas en los países centrales y las fuertes embestidas de los fondos buitre hacia las economías estables de América latina. La idea, surgida en 2012, fue impulsada por la Dirección de Derechos Humanos y Organización Social de la Municipalidad de La

Costa, a cargo de Martín Poustis, que conduce un equipo de jóvenes que llevan adelante el proyecto. En consonancia con el Gobierno Nacional, la administración del intendente Juan Pablo de Jesús apuesta a la juventud en diversas áreas de su Ejecutivo. En este sentido, Poustis afirmó que “el Simulado apunta a fortalecer la identidad común latinoamericana y fomentar el pensamiento crítico, auspiciando que nuestros jóvenes debatan sobre la realidad mundial y de la región”. Cabe recordar que la Celac constituye una alternativa nacional y popular al tradicional modelo los organismos internacionales

.

y otros trabajadores de la vía pública o la represión contra los cazadores, pescadores y recolectores de subsistencia que vemos tan frecuentemente en la Patagonia. n “El establecimiento de pisos de protección social, cuando no existan, y la extensión de la cobertura de la seguridad social” (garantizar un salario social mínimo y un piso de derechos sociales para nuestros compañeros). n “Al elaborar, aplicar y evaluar las políticas y programas pertinentes con respecto a la economía informal, incluida su formalización, los Miembros deberían celebrar consultas con las organizaciones” (los compañeros deben ser consultados para el diseño e implementación de los programas sociales que los competan). n “Adoptar medidas inmediatas para subsanar las condiciones de trabajo inseguras e insalubres que a menudo caracterizan el trabajo en la economía informal” (como venimos reclamando, de manera urgente, garantizar condiciones de seguridad básica con la provisión de matafuegos, instalaciones eléctricas y de gas, etc. para las unidades productivas de la economía informal). n “Reformar las normativas sobre la creación de empresas, reduciendo los costos de registro y la duración del procedimiento” (basta de tener las matrículas de cooperativa en trámite en el Inaes durante 18 meses y pagando contadores y abogados para que firmen balances e informes innecesarios). Con independencia del beneplácito por los triunfos obtenidos, que deben hacerse operativos en breve en la Argentina, el texto de la recomendación no aborda las causas estructurales del trabajo informal, la desigualdad y la pobreza, ni ataca los abusos de las trasnacionales y el sector financiero. Es llamativo que la recomendación, en su lucha por el blanqueo de la economía, no condene los paraísos fiscales, del secreto bancario y otras artimañas de los banqueros para proseguir con su adoración idolátrica del dinero en vez de ponerlo al servicio del Trabajo Digno. Es raro que la cede de la Organización del Trabajo siga en un emblema del capitalismo financiero. En cualquier caso, bienvenidos sean los derechos conquistados y a trabajar por que se cumplan, en la perspectiva de una alternativa popular a esta globalización excluyente

.

* Dirigente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)



sur

14 al 20 de junio de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

Sociedad

18

RECORRIDA § Roma

MIGUEL RUSSO

Fútbol, trenes y pobreza manipulada

E

n la semana comenzó la Copa América. Y con ella, como ocurre también cuando arranca la Copa del Mundo, algo del humor social cambia. Cualquier ciudadano/a (poco importa si es apasionado/a por el fútbol o no) aprovechará su sillón preferido para clavarse frente al televisor en todos los partidos, ver a los mejores jugadores de los clubes de Europa y alentar al seleccionado más débil siempre y cuando el que juegue, obviamente, no sea el albiceleste. Hay algo de solidaridad absoluta con el desposeído (léase “sin preguntarse cómo ni por qué”) que sólo adquiere su máxima expresión en este tipo de torneos sin competencia. Como si se tratara de una manera ecuménica de lavarse las culpas de no llevar esa actitud a otras áreas. Lamentablemente, también podrán ver los partidos desde su casa Diego Sánchez y Nicolás Navarro, maquinista y ayudante, respectivamente, de la formación que el domingo pasado embistió a una locomotora en la estación de Temperley y dejó 41 heridos. A pesar de los videos presentados, donde se observa el intercambio de roles al mando del tren (expresamente prohibido por reglamento), la desatención a las señales rojas de detención y la falta de respuesta ante los pedidos de la torre de control de frenar, el juez federal Alberto Santamarina decidió que Sánchez y Navarro (de La Fraternidad) quedaran en libertad cuando dijeron que fue el guarda Adrián Maure (de otro sindicato, claro) el que dio la orden de continuar. Luego de que el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, amenazara (¿a quién, a la Justicia, al Gobierno, a los pasajeros?) con un paro por tiempo indeterminado si no liberaban a Sánchez y Navarro, Santamarina pidió la detención de Maure. Mientras tanto, la sociedad argentina se desayunó con una noticia que se intuía desde hace tiempo: se revirtió la tendencia del flujo migratorio entre Europa y América latina. Y no, no es por la cantidad de jugadores argentinos, brasileños, uruguayos, chilenos, etcétera, que vuelven de España, Italia, Inglaterra, Francia, etcétera, para respirar aires regionales y darse el gusto de hablar dentro de la cancha en su mismo idioma, sino por condiciones mucho más estrictas: crisis allá, estabilidad acá; ajustes allá, desarrollo acá. Posibilidades, que le dicen. Y, como si eso fuera poco, también está lo de la distinción de la FAO a la Argentina, notición que los medios opositores trataron de sacudir como una mala noticia. Ya que mientras Cristina Kirchner señalaba que el premio no era solamente porque “tenemos un programa alimentario, sino porque además tenemos un proyecto de país y un modelo de sociedad más equitativa, más justa y más igualitaria, que es el mejor antídoto en la lucha contra el hambre y la pobreza”, los medios hegemónicos cacareaban que la Presidenta había hecho esa afirmación “pese a que desde 2013 el Indec dejó de proveer la estadística oficial de ese rubro”. Modos de ver, podrá decirse, pero con las mejores y las peores intenciones. Mientras tanto, sigue la Copa América y, de paso, esas buenas intenciones de muchos por sobre las cabronadas de pocos.

Científicos con Cristina l lunes 8, en Roma, Cristina Fernández se reunió E con miembros de la Red de Científicos Argentinos en Italia, perteneciente al programa Raíces, del Ministerio de Ciencia. La Presidenta recibió una placa conmemorativa por la dedicación a la investigación científica y a las redes de científicos que en el exterior operan dentro del ámbito del programa. Durante el encuentro, dialogaron sobre la actividad científica y la posibilidad de colaborar con nuestro país desde el exterior poniendo a disposición su experiencia y su red de contactos.

§ Operativo en La Robla

§ Mini-Labs

La Policía Federal almuerza desalojos

Planificación, Transporte y UOM

l miércoles 10 –por orden del E titular del Juzgado Nacional en lo Civil 93, Miguel Costa– fue desalojado el restaurante La Robla, de Viamonte y Pasaje del Carmen. La Policía Federal realizó el operativo sin cumplir con el protocolo para este tipo de procedimientos. Los trabajadores, ante la quiebra de la empresa en 2014 habían decidido continuar con el emprendimiento de forma autogestionada. Con el apoyo de numerosos legisladores porteños, habían presentado un proyecto de ley para declarar la Robla como sitio histórico y considerar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble. Pero la Justicia tomó partido por la dueña y, sin negociación alguna, dejó en la calle a 21 familias.

l ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, JuE lio De Vido, y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, recibieron a una delegación de profesionales del Instituto Tecnológico Rafael de Aguiar, encabezada por su representante legal, Francisco Cudos, coordinador de formación profesional de la Unión Obrera Metalúrgica. El encuentro sirvió para una demostración técnica del funcionamiento de los seis prototipos de minilaboratorios producidos en la etapa piloto de un programa de capacitación impulsado con el Centro de Capacitación Néstor Kirchner de la Municipalidad de Granadero Baigorria, y a través de un convenio con la empresa Consultar, de tecnología educativa. Es un programa –con inversión de $1,5 millones– de formación de jóvenes en varias áreas de conocimiento, con aplicación en procesos técnicos e industriales como electrónica analógica y digital, robótica, controles automáticos, automoción y aplicaciones con motores eléctricos.

§ En el día mundial de los océanos

§ La Plata

Las especies en peligro de extinción

Rosa Bru recibe el Rodolfo Walsh

l 8 de junio (Día Mundial de los Océanos) sirve de excusa para E recordar a aquellos animales que vieron cómo su hogar, el océano, dejó de ser un buen lugar para vivir. Es que hay animales marinos en extremo peligro de extinción por culpa de la contaminación, la subida de la temperatura del agua y la caza despiadada. De ese riesgo, diversas especies tienen el indeseable honor de liderar esta clasificación de los animales marinos con mayor riesgo de extinguirse elaborada por World Wild Life. En peligro crítico se encuentran las tortugas carey, laúd y verde; la vaquita marina; las ballenas azul y de aleta; el atún rojo; el pingüino de Galápagos, el delfín de cabeza blanca y el pez napoleón.

§ Subte porteño

Proyecto de ley para ampliar horarios a Defensoría del Pueblo porteña presentó un proyecto de ley L para extender el horario del subte. La iniciativa prevé que el servicio funcione de lunes a jueves de 5.30 a 1.30; los viernes, sábados y vísperas de feriados, de 5.30 a 3, y los domingos desde las 7 de la mañana hasta la medianoche. El subte porteño es uno de los de menor duración en el mundo. En Nueva York, funciona las 24 horas; en San Pablo, entre 20 y 21 horas diarias y en la Ciudad de México, 19 por día.

sta noche, a las 20, Rosa Bru E recibirá el Premio Rodolfo Walsh en el Teatro Argentino de La Plata, en el marco del recital que brindará León Gieco a beneficio de la Asociación Miguel Bru. Rosa, la madre de Miguel (estudiante de periodismo desaparecido en agosto de 1993), recibirá por parte de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP el premio a la comunicación popular. La nominación fue aprobada por el Consejo Directivo de la unidad académica y propuesta por la agrupación estudiantil Rodolfo Walsh. Rosa Bru recibirá el premio en la categoría Derechos Humanos por su lucha en la búsqueda de justicia por el crimen de su hijo, asesinado por policías bonaerenses. Rosa es fundadora de la asociación civil que ayuda en casos de víctimas de la violencia institucional.


SOCIEDAD

14 al 20 de junio de 2015

sur 19

PREMIO DE LA FAO

Lucha contra el hambre (y, de paso, contra la desinformación) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación distinguió a la Argentina por el “progreso del país en la lucha contra el hambre”. Los medios opositores centraron su cobertura en la inexistencia de datos del Indec. REFERENCIAS. Los países en rojo indican que más del 30% de la población padece hambre (Extremadamente alarmante).

n

n Los coloreados en naranja

indican que entre el 20 y el 29,9% de la población padece hambre (Alarmante). n En rosa, aparecen los países

en los que entre el 10 y el 19,9% sufre hambre (Seria). n En celeste, están los países en

los que entre el 5 y el 9,9% de su población sufre hambre (Moderada). n En verde, aparecen los países

en el que menos del 4,9% de su población padece hambre. n En los coloreados en gris, no

hay datos disponibles. n Y, por supuesto, los que

aparecen en blanco (los Estados Unidos y Europa, por ejemplo) no son medidos y aparecen como “países industrializados).

JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

ifícilmente un país podría exhibir grietas frente a un logro colectivo relacionado con la baja en el hambre de la población. Fue lo que sin embargo intentaron hacer los medios opositores, enfocándose en las cifras de pobreza vertidas por la presidenta Cristina Kirchner en un tramo de su discurso tras la recepción de un importante reconocimiento por parte de Naciones Unidas a la disminución del hambre en la población nacional, un hecho que, en efecto, quedó para ellos en un segundo plano. El pasado domingo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, realizó en Roma una ceremonia de premiación a los países que habían logrado el objetivo –trazado en 2000– de reducir a la mitad para el año 2015 la proporción de personas que padecen hambre, o bien que este flagelo quede por debajo del umbral del 5%. Se trata de la primera de las ocho metas del Objetivo del Milenio que, en 2000, 189 países miembro de las Naciones Unidas se fijaron conseguir para este año. La Argentina fue uno de los 72 países galardonados “por imple-

D

mentar políticas públicas” que permitieron mantener, durante 25 años, los niveles de desnutrición “por debajo del 5%”, aunque en rigor, esta institución ya había realizado este y otros reconocimientos a las políticas socioeconómicas del país en 2014 (ver recuadro “Diversas distinciones”). La conferencia en la que se realizó la premiación estableció un récord de asistencia, al contar con la participación de 191 delegaciones, lo cual demuestra la legitimidad de esta institución, al igual que la de su director general, el norteamericano-brasileño José Graziano da Silva, quien luego de recibir 177 de los 182 votos emitidos por los países miembros de la FAO para revalidar su mandato por cuatro años, elogió a Cristina Kirchner por el “progreso excepcional de la Argentina en la lucha contra el hambre”. Graziano es quien, además, revistió como ministro extraordinario de Seguridad Alimentaria del gobierno de Lula en Brasil, desde donde llevó adelante el programa Fome Zero (Hambre Cero), que en su transcurso sacó a 28 millones de personas de la línea de pobreza. PALABRAS DE CRISTINA. En la Argentina, no pasó desapercibido un tramo del discurso de la Presidenta referente al nivel de po-

breza e indigencia en el país. Si bien los datos que allí vertió (5% de pobreza y 1,27% de indigencia) no están respaldados por ningún indicador oficial, y de hecho son significativamente menores que los realizados por estudio serios (ver “Cifras precisas”), poco y nada se difundió por parte de los medios opositores sobre otros conceptos vertidos durante la alo-

cución, en los que cuestionó fuertemente el paradigma neoliberal que sostienen estas y otras usinas de pensamiento para las cuales el mercado es el más eficiente asignador de recursos y el sector público debe abstenerse en todo lo posible de regular la economía. Según señaló la Presidenta, “lo que contribuyó a que la Argentina erradicara el problema del

hambre fue precisamente la existencia del Estado, y de un Estado con políticas públicas muy activas, muy direccionadas y muy focalizadas precisamente a este problema”, poniendo de relieve las medidas que tomó el Gobierno en la última década, como el Plan Alimentario Nacional, el sistema jubilatorio previsional que sumó Continúa en pág. 20 §


20

sur

SOCIEDAD

14 al 20 de junio de 2015

Viene de pág. 19

Diversas distinciones

E

l galardón que recibió la Argentina de la FAO fue el punto más alto de una serie de reconocimientos al país en las materias de Calidad de vida, Ciencia, Producción y Seguridad Alimentaria, donde además se consideró que la Argentina se encuentra dentro de los países que “alcanzaron la meta de hambre cero de acuerdo al indicador de la FAO”. La FAO resaltó específicamente los importantes avances que se lograron en materia socioeconómica. Entre ellos, destacan la Asignación Universal por Hijo, “que beneficia a 1,8 millones de familias”; el nuevo Estatuto del Peón Rural; la creación “de una línea de financiamiento a productores lecheros y la Ley de Reparación Histórica de la

Agricultura Familiar”; la implementación del programa Precios Cuidados; la reducción del indicador de Profundidad del Déficit de Alimentos de la FAO del 14% en el período 2003-2005 al 6% en 2012-2014; la disminución en la mortalidad infantil de 25,7 niños por cada 1.000 nacimientos en 1992 a 13,3 en 2014; la “extensión de expectativa de vida, mejora en la provisión de agua potable y saneamiento entre 1992 y 2014”; las “mejoras en la distribución alimentaria”; el haber “reducido a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre”; el hecho de que “la subalimentación se mantiene por debajo del 5%”, y el haber alcanzado “la meta de hambre cero de acuerdo con el indicador de la FAO”.

tres millones de jubilados dando una cobertura casi universal “del 97%”, y la Asignación Universal por Hijo, “una de las políticas públicas reconocidas por la FAO y la Cepal para más de 3 millones de niños y adolescentes”. Pero, también, hubo elementos que reactivaron la economía y el empleo como la “reindustrialización del país” y “un plan de infraestructura muy fuerte, que permitió acceder al agua potable y a cloacas”. Todo ello, junto a la “negociación libre en materia de paritarias, permitió recuperar el poder adquisitivo de los salarios”, en el marco de una política “de sostenimiento de la demanda agregada”. Incluso, la Presidenta puso en un primer plano la necesidad de distribuir el ingreso, afirmando que “el combate contra la pobreza es también hablar de la distribución del ingreso, de la inequidad que hoy tiene a nivel global la distribución del ingreso”. Contrapuso este proceso con el del discurso neoliberal, “ese de los años ’90, de las privatizaciones como la panacea universal, la teoría del Consenso de Washington del derrame, de que el vaso derramaba. El vaso nunca derramaba, salvo cuando alguien lo volcaba, y cuando lo volcaba era para el lado de los ricos; nosotros decidimos volcar ese vaso para el lado precisamente del conjunto de la sociedad, porque sabíamos que de esa manera finalmente la economía se iba a dinamizar”. Agregó, en este sentido, una referencia a Europa, “donde escucho que se quieren aplicar o se están aplicando recetas de ajustes y restricción al consumo. Quiero decirles que en nuestro país esas recetas ya fueron aplicadas y con pésimo resultado”. Así, sintetizó sus palabras afirmando que agradecía que la República Argentina haya sido premiada por sus resultados en la lucha contra el hambre, “pero también decir con absoluta sinceridad y honestidad, que no es que solamente tenemos un programa alimentario. Tenemos un proyecto de país, un modelo de sociedad, más equitativa, más justa y más igualitaria, que es el mejor antídoto en la lucha contra el hambre y la pobreza”

Cifras precisas

E

l contundente mensaje que brindó la Presidenta en relación con el funcionamiento de la economía y el rol del Estado en la Argentina y en el mundo fue opacado por algunas cifras que vertió sin respaldo oficial, elemento que los medios opositores capitalizaron para incluso dejar en un segundo plano los reconocimientos de la FAO y el discurso de Cristina Kirchner. El principal foco estuvo en los niveles de pobreza e indigencia (5% y 1,27%, respectivamente), aunque la Presidenta también afirmó que en los últimos 12 años se habían generado “seis millones de empleos”. En relación con este último punto, para la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en 2014 existían poco más de 17 millones de puestos de trabajo, es decir cerca de 5 millones de puestos de trabajo formales e informales más que en 2002. Por su parte, en relación con las cifras de pobreza, los funcionarios del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Mariano Barrera y Pablo Manzanelli, señalaron en 2014 que “la evolución de la tasa de pobreza muestra una fuerte y sistemática tendencia decreciente en los últimos diez años. De manera que pasó de afectar al 49,7% de las personas en 2003 al 27,2% en 2007, y en 2013 descendió nuevamente al 17,8% de la población. Lo propio cabe para el análisis de las tasas de indigencia. La proporción de personas cuyos ingresos no alcanzaron para adquirir la Canasta Alimentaria Básica era del 22,8% en 2003, pasó a ser del 8,4% en 2007, y del 4,2% de la población en 2013”. Para su estudio, Cifra descarta las mediciones que el Indec realiza sobre los índices de inflación, los cuales se vinculan con los de pobreza, pues exhiben el costo de las canastas básicas alimentaria y total. También es posible señalar una mención habitual que la Presidenta realiza en los foros internacionales y al que volvió a hacer referencias, como son los subsidios y barreras paraarancelarias que aplican países desarrollados para proteger sus industrias alimentarias. En otras oportunidades, Cristina Kirchner dio cuenta del doble discurso de ciertos gobiernos que critican la protección a la industria que realiza la Argentina pero la aplican para sus propios países a través de “falsas medidas fitosanitarias”. Tan cierto como esto, es que estos países lo hacen para proteger a sus trabajadores, por lo que el reclamo de la Presidenta respecto a que “no permiten la libre competencia en materia alimentaria” y bajar el precio de los alimentos, no se condice con el rol regulador y protector que Cristina Kirchner le asignó al Estado argentino y demanda para los demás Estados.

.

Avances significativos mérica latina y el Caribe, según el A informe El Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2015, que acaba de ser divulgado, avanzó significativamente en el combate contra la malnutrición al disminuir en el último cuarto de siglo a la mitad el porcentaje de personas subalimentadas. Los informantes destacan que esa región es la primera en el mundo que alcanza la meta relativa a la reducción del hambre establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). A pesar de esta tendencia positiva, en febrero del año en curso, el Programa Alimentario Mundial (PAM) había reconocido que 2 millones de

habitantes de Centroamérica debían recibir ayuda alimentaria como consecuencia del impacto de una prolongada sequía que afectó la región. Guatemala y Honduras se vieron en ese momento obligadas a decretar un estado de emergencia en zonas rurales particularmente afectadas. Ese cataclismo meteorológico implicó pérdidas de cosechas con la consiguiente reducción significativa de medios destinados a la salud y la educación por parte de las familias campesinas afectadas, muchas de las cuales debieron vender sus herramientas y animales y emigrar, incluso, de sus regiones originarias. El estudio de la ONU comprueba

que América latina y el Caribe así como el este y el sureste asiático y algunos países africanos realizaron progresos rápidos en ese combate, y subraya que dichos avances están íntimamente ligados a una real “voluntad política de convertir la lucha contra el hambre en un objetivo de desarrollo primordial”. Mientras en América latina y el Caribe los índices de personas que sufren de malnutrición cayeron significativamente del 14,7% al 5,5%, en Asia la reducción fue más tibia (del 23,9 al 15,7%). En tanto, el África subsahariana es la región que sigue padeciendo más de este flagelo que golpea a un 23% de la población

.


Patria Grande MOVIMIENTOS SOCIALES EL CAMBIO DESDE ABAJO

ARAM AHARONIAN

uestros movimientos sociales, indígenas, sindicales, campesinos, comunitarios, que se fueron cimentando a lo largo de las décadas de resistencias y luchas, se van transformando y potenciado por la realidad sociopolítica que han ayudado a construir, impulsando o constituyendo gobiernos populares en varios países de la región. Pero la nueva realidad política e institucional, con las nuevas contradicciones, conflictividades e interacciones de fuerzas e intereses sociales, económicos, culturales y políticos, configuran un nuevo mapa sociopolítico donde los movimientos sociales deben hacerse cargo de lo que ellos mismos ayudaron a construir y asumirse como protagonistas de los procesos colectivos de articulación y construcción, simultáneamente con la transformación de espacios gubernamentales e institucionales del Estado y el gobierno, en el marco de la disputa integral con el poder hegemónico tradicional.

N

La lucha es una Los nuevos movimientos emergentes en la escena pública desde diciembre de 2001 en Argentina reflejan los esfuerzos de reconstrucción de los lazos sociales a través de nuevas formas de organización. La visibilidad de estos movimientos y su creciente legitimidad, así como su expansión y sus mecanismos de

articulación recíproca, surgieron del colapso institucional que abarcó a la cúspide del poder político, la moneda e incluso los valores que sustentaron el modelo neoliberal de los noventa. Sin embargo, la mayoría de estos movimientos reconoce orígenes previos, con la única excepción de las asambleas barriales, herederas directas de aquel colapso. De allí que las nuevas formas de asociatividad no deberían asignarse a un supuesto vacío producido por el quiebre del modelo neoliberal, sino más bien atribuirse en gran medida a la desestructuración social que acarreó su funcionamiento pleno. Las soluciones no llegarán desde los centros de poder o sus organismos subordinados, sino desde lo profundo del pueblo, desde las periferias, señala Juan Grabois: “Llamamos poder popular a la comunidad que se organiza para pelear por su dignidad y creemos que de ahí puede nacer una nueva sociedad”, señala. Si bien no es lógico resistir, luchar y alcanzar gobiernos para luego abstenerse de asumir la responsabilidad de cogobernar, participar en la toma de decisiones y el control de la gestión pública y para llevar propuestas propias construidas desde abajo, tampoco parece políticamente lógico que, una vez alcanzado el gobierno por presión, lucha e impulso de los movimientos sociales, se prescinda de ellos o se aspire a cooptarlos en posiciones de administración. Muchas veces el problema es la sectariza-

ción y fragmentación: por ejemplo, la lucha ambiental no es solo ecológica, sino que además es económica, porque pasa por un cambio de modelo de producción. Así, deben fortalecerse las alianzas entre las diversas luchas y reivindicaciones sectoriales, para que juntas puedan concretizarse en victorias para todo el movimiento que las impulsa. Debemos comprender que somos parte de la misma lucha, y quien transforma es porque articula por formar un sujeto colectivo político. Ningún actor social por sí solo, sin importar los porcentajes que pueda tener, puede realizar individualmente la articulación para la recomposición que requiere la sociedad tras la atomización que sufrió producto del modelo neoliberal. Hay muchas formas de involucramiento de los movimientos. Pueden hacerlo como demandantes, como ejecutores subordinados al gobierno-Estado, como fuerzas de choque de la oposición, como espectadores críticos, como constructores de un nuevo poder, construido con el protagonismo de los de abajo, hombro con hombro, ladrillo con ladrillo (gobierno, Estado e instituciones sociales y políticas). Desde abajo, porque lo único que se construye desde arriba… es un pozo. Isabel Rauber señala que el conflicto es la forma “natural” de existencia y participación de los movimientos sociopolíticos en defensa de la vida, en disputa con el poder hegemónico del capital y en la construcción de su propio poder. En nuestros países, los movimientos so-

ciales deben revalidar hoy el protagonismo político alcanzado en las luchas contra el neoliberalismo. La existencia de gobiernos populares supone un cambio en las condiciones sociopolíticas, así como en las correlaciones de fuerzas. Obviamente, el protagonismo social y político de la resistencia no es automáticamente trasladable al presente. Para ello hay que abandonar las actitudes reactivas, defensivas, para transformarse en los protagonistas de la historia que se va construyendo, moviéndose quizá en terrenos políticamente desconocidos hasta ahora para lograr que los instrumentos estatales-gubernamentales se conviertan en las herramientas de los cambios definidos con la participación popular gestada desde el abajo. Los Estados, las organizaciones, los sindicatos, los partidos, los pensadores, los científicos, los militantes comprometidos ni los grandes líderes pueden transformar la realidad sin el pueblo y, claro, mucho menos contra el pueblo. No hay una caja de herramientas ni un mapa únicos, pero hay que ir construyéndolos, deslastrándose de la carga (de colonialismo) cultural acuñada por 520 años, para participar en la toma de decisiones, para sumar propuestas que impulsen el proceso de cambios superando las consignas y dando los pasos necesarios para fortalecer el protagonismo colectivo del conjunto de actores sociales y políticos del pueblo todo. El futuro está abierto… y en disputa n


22 Patria Grande

14 al 20 de junio de 2015

NUEVAS AGENDAS EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES RAÙL ZIBECHI

na somera radiografía de las movilizaciones más importantes de los últimos años, como las masivas manifestaciones de millones de brasileños en 353 ciudades en junio del 2013, puede contribuir a visibilizar a los nuevos actores que protagonizan el activismo social en América latina. El 84% de los manifestantes no tenían preferencias partidarias, el 71% participaba por primera vez en protestas y el 53% tenía menos de 25 años. Las movilizaciones brasileñas se focalizaron en el rechazo al aumento del precio del transporte urbano, como parte de una lucha más amplia por el acceso a la ciudad y contra la represión policial. La organización convocante, el Movimiento Passe Livre (MPL), es una pequeña red asentada en decenas de ciudades e integrada por jóvenes de los sectores medios que estudian en la universidad, que se movilizan cada vez que aumenta el transporte (uno de los más caros del mundo). Con los años, el movimiento ha ido evolucionando hacia la demanda por el derecho a la ciudad, que sienten limitada por el costo del transporte y la especulación urbana. Las protestas en Brasil tienen cierta similitud con el movimiento Yo Soy 132 lanzado por los estudiantes universitarios mexicanos, exigiendo la democratización de los medios de comunicación durante las elecciones presidenciales del 2014. Aunque ambos se dispersaron en poco tiempo, los grupos que estuvieron en la base de las movilizaciones brasileñas estaban organizados desde mucho tiempo antes y siguen adelante luego del momento álgido de las acciones de calle. En los últimos 10 años han surgido tantos movimientos que resulta difícil hacer un listado que los incluya a todos. Entre los más conocidos, figura el movimiento estudiantil de Chile, agrupado en la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ADES); las decenas de asambleas locales contra la minería y el modelo extractivo en Argentina, coordinadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas; la potente resistencia a la minería en el departamento de Cajamarca, en el norte del Perú, en particular contra el proyecto Conga, en la que destacan las comunidades indígenas andinas, por mencionar apenas tres casos distintos. A ellos, habría que sumar infinidad de movimientos locales, como la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, que consiguió frenar la instalación de Monsanto en una pequeña localidad cercana a la ciudad de Córdoba (Argentina). O la importante resistencia a la especulación inmobiliaria en Río de Janeiro, con motivo del reciente Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos del 2016.

U

Bloques sociales y temáticos En el continente podemos identificar, por su pertenencia social, tres grandes bloques de movimientos: los indígenas, los campesinos y los de sectores populares urbanos. Cada uno de ellos se asienta en espacios diferentes y enarbolan, en principio, demandas distintas. Los primeros, anclados en sus territorios ancestrales, reivindican la defensa y reconocimiento de esos territorios frente a la expansión del extractivismo minero y agroexportador, pero también exigen autogobierno en base a sus usos y costumbres, así como poder decidir aspectos centrales de las políticas educativas y de salud que afectan a

los pueblos. La actividad de los movimientos campesinos gira en torno a la tierra. Como los indígenas, enfrentan también al agronegocio, en particular la expansión de los cultivos de soja que provocan migraciones y contaminan aguas y poblaciones. Su lista de demandas incluye desde la reforma agraria (caso del Movimiento Sin Tierra de Brasil) hasta la exigencia de créditos para la producción y precios para sus productos. En los últimos años algunos de ellos han incrementado sus movilizaciones contra los efectos de tratados de libre comercio con Estados Unidos, y llegan a exigir su derogación, como la Mesa Nacional de Unidad Agraria y decenas de organizaciones campesinas en Colombia. El tercer bloque está conformado por los sectores populares que viven en las periferias de las grandes ciudades. En estos espacios, que en ocasiones denominan también como territorios, se aglomeran fami-

lias que fueron expulsadas por el agronegocio, las guerras y violencias de paramilitares, narcotraficantes, militares y guerrillas, pero también trabajadores formales cuyas empresas quebraron en la última crisis y migrantes de países de la región. Han levantado sus viviendas en base al trabajo familiar, espacios y equipamientos colectivos (en ocasiones escuelas y clínicas de salud) gracias a la cooperación y la reciprocidad (minga). En general, son familias que sobreviven en el empleo “informal”, pero también encontramos trabajadores mal remunerados que se desempeñan en la construcción, el trabajo doméstico y la venta ambulante. Por el cambio estructural Las demandas han sufrido algunos cambios a lo largo de los años. Si hubiera que encontrar alguna característica común, es el rechazo a la desigualdad y la lucha por cambios de carácter estructural. Sin embargo, muchos de estos movimientos comienzan reclamando algo tan simple como poder vivir. Algo así reclaman Máxima Acuña Atalaya, su familia y sus vecinos: que les permitan quedarse en las tierras que compraron hace 20 años, que ahora reclama una multinacional de la minería en la laguna Azul, en las alturas de Cajamarca. El derecho a la vida es también el reclamo que mujeres y personas de la diversidad sexual han instalado en la agenda pública de muchos de los países de la región para acabar con la impunidad de la que gozan los responsables de feminicidios y crímenes de odio. En efecto, las luchas por el agua, la tierra y el derecho a la vivienda, aun para quienes viven en favelas y asentamientos precarios, atraviesa a campesinos, indígenas y sectores populares urbanos. Pero a medida que esas

demandas se convierten en movilizaciones, desde lo local hasta lo nacional, chocan con las diversas facetas de la desigualdad (desde el acceso a los medios de comunicación hasta la representación en el sistema político). En este punto enfrentan lo que el sociólogo peruano Aníbal Quijano ha denominado “colonialidad del poder”: un patrón de relaciones asimétricas, de raza, género y generación, que siempre perjudica a los indios, negros y mestizos, y de modo particular a las mujeres y los jóvenes de esos sectores. El nacimiento de feminismos comunitarios, populares, indígenas y afrodescendientes, forma parte de este proceso de enraizamiento de los movimientos entre los grupos subalternos, marcando claras diferencias con la primera generación de feministas formadas en las academias y los partidos políticos, y volcadas hacia las ONG y las instituciones. Una característica de esta nueva realidad, es la aparición de grupos de mujeres (como la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú), que no se identifican como feministas, pero que luchan por la emancipación de las mujeres. En el mundo juvenil se pueden observar procesos similares. A través de expresiones como el hip hop, los jóvenes negros de ciudades como Río de Janeiro buscan un lugar en una sociedad que los excluye. Los medios de comunicación nacidos en las villas de Buenos Aires, donde grupos juveniles expresan sus diferencias culturales, enseñan la politización no domesticada de los jóvenes pobres en las grandes ciudades latinoamericanas (como el mensuario cooperativo La Garganta Poderosa) n *Periodista, analista internacional y escritor uruguayo.


Patria Grande 23

14 al 20 de junio de 2015

LAS CULTURAS POLÍTICAS an importante como las demandas, son las culturas políticas que expresan los movimientos. Se trata de abordar lo que no dicen los programas políticos, ni las listas de reivindicaciones, ni las consignas que agitan en las calles. Sabemos que hoy los movimientos luchan contra los extractivismos minero, agropecuario y urbano, por más libertades y derechos. Pero también importa cómo lo hacen, de qué manera trabajan, cómo están dispuestas sus fuerzas en el interior de los colectivos y grupos. Los nuevos movimientos muestran otros modos de organizarse, una cultura política que algunos analizan en cinco rasgos: autonomía, horizontalidad, federalismo, consenso para tomar decisiones y apartidismo (que diferencian del antipartidismo). En paralelo, suelen posicionarse contra un amplio abanico de opresiones: de clase, de género, de raza y generacionales, además de la defensa de la naturaleza. Casi todos los movimientos asumen varias identidades, no limitándose a una sola, lo que constituye una característica de los movimientos integrados por jóvenes. La más reciente camada de movimientos nació en un período caracterizado por la crisis del viejo patriarcado y la deslegitimación de las instituciones basadas en la representación, como los partidos, los sindicatos y los parlamentos. En ambos casos, los nuevos sujetos (en particular mujeres y jóvenes) tienden a construir organizaciones que rehúyen las jerarquías, el tipo de estructuras gobernadas por varones, donde las bases están sujetas a las direcciones y tienen pocas posibilidades de hacer que sus opiniones sean tenidas en cuenta. Debemos destacar cinco aspectos que atraviesan a la mayor parte de los movimientos más dinámicos y creativos y que conforman el núcleo de la cultura política emergente en el actual activismo social y político. - Crean organizaciones pequeñas y medianas, donde los vínculos cara a cara sustituyen la figura de la representación en las grandes organizaciones de “masas”. La preferencia por grupos de tamaño reducido no ha impedido

T

la eficacia de la movilización. En esos grupos se crean fuertes lazos de camaradería y confianza, similares a los vínculos de carácter comunitario. Son esos vínculos los que potencian la acción colectiva, sostenida en el tiempo, y no los aparatos burocráticos de carácter masivo. Esto facilita su autonomía del Estado y los partidos. - Para la coordinación de acciones entre gran cantidad de grupos, establecen coordinaciones puntuales, “livianas”, capaces de articularse en poco tiempo, que tienden a desarmarse cuando ya no son necesarias. Esta peculiaridad de los colectivos de jóvenes y mujeres suele desconcertar a los varones anclados en la “vieja” cultura política, ya que hay un evidente desfasaje entre la capacidad de movilización y la estabilidad y visibilidad de los nú-

cleos organizados. - La horizontalidad, entendida como la inexistencia de jerarquías permanentes y fijas, es una de las principales características de los modos de hacer de los movimientos actuales. En vez de representantes, eligen voceros; en vez de dirigentes, nombran personas para coordinar cada reunión, asamblea o actividad, que no suelen ser las mismas que ya realizaron esa tarea en momentos anteriores. En no pocos casos, aparece la figura de la rotación o turno, propia de las culturas indígenas, aunque la mayor parte de las veces no las nombran de ese modo. - Se percibe un evidente rechazo a un tipo de crecimiento destructivo de la naturaleza y también de la sociabilidad entre las personas. Rechazan la contaminación y el crecimiento

económico que no aporta calidad de vida a las comunidades. En algunos casos adoptan la consigna de “Buen Vivir” para designar el tipo de sociedad a la que aspiran, aunque otros movimientos prefieren hablar de “socialismo”. No todos los movimientos rechazan el desarrollismo, aunque hay una tendencia creciente a la crítica al modelo de crecimiento perpetuo. - Por último, una de las características más novedosas de los movimientos es que no sólo demandan a los Estados y gobiernos, sino que crean espacios propios donde empiezan a construir relaciones sociales diferentes a las hegemónicas. Inspirados en las comunidades indígenas y en las culturas juveniles, se empeñan en construir ahora el mundo de sus sueños n

CON FRANCISCO Y EVO, DEL 7 AL 9 DE JULIO nueve meses del exitoso primer enA cuentro en Roma, los Movimientos Populares y el Papa Francisco vuelven a encontrarse el próximo 9 de julio en Santa Cruz de la Sierra, huéspedes del presidente Evo Morales y del Estado Plurinacional de Bolivia. “La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares”, había señalado el Papa en la reunión de octubre de 2014 A partir del próximo 7 de julio y hasta el 9, más de 1.500 delegados representando a diferentes movimientos populares latinoamericanos y delegaciones del resto de los continentes, junto a una significativa cantidad de obispos y agentes pastorales participarán de reuniones, análisis y debates; compartirán experiencias, realidades, ideas y propuestas para abordar los problemas que afectan a los pobres de la tierra. Desde su propia condición de campesinos e indígenas, vecinos de asentamientos populares y familias en lucha por un techo, trabajadores precarizados o de la economía popular, es decir, los excluidos de la Tierra

que no se resignan, que se organizan y que luchan por una alternativa humana a la globalización excluyente, participarán en este cónclave. Por ello los ejes principales seguirán siendo Tierra, Techo y Trabajo, con una mirada más amplia a lo que pasa con la Madre Tierra y los distintos conflictos que afectan la paz y la soberanía de los pueblos en todo el mundo. El Encuentro culminará el jueves 9 de julio a las 17:30, hora en que está pautado el plenario con Francisco y el anfitrión, presidente boliviano y dirigente popular indígena Evo Morales, donde dialogarán sobre la necesidad de un proceso de cambio que tenga a los movimientos populares como protagonistas en la lucha por la justicia social. Al final del Encuentro, los Movimientos Populares entregarán al Papa Francisco una carta con los resultados del trabajo de los tres días y las recomendaciones allí consensuadas, para que el mismo Papa pueda tenerlas en cuenta en sus ponencias frente a la Asamblea de las Naciones Unidas y otros foros internacionales n


24 Patria Grande

14 al 20 de junio de 2015

EL ENCLAVE TRANSGÉNICO DE SURAMÉRICA JUAN LUIS BERTERRETCHE Desacato.info

oy la superficie que ocupan las plantaciones de soja transgénica en el enclave del conjunto de cinco países sudamericanos alcanzaría en la zafra actual a 57 millones de hectáreas o 570 mil kilómetros cuadrados, territorio mayor que el de España que casi se duplica si agregamos las plantaciones de los otros granos transgénicos, como el maíz, la cebada, el algodón, o el eucaliptus transgénico ya autorizado en Brasil. Desde hace algo más de dos décadas el objetivo central del capitalismo es el dominio mundial de la agricultura, y la minería, entonces los territorios ocupados por “prometedoras nuevas tecnologías agrícolas y mineras que acabarían con el hambre en el mundo y bajarían el precio de los minerales” pasaron a tener extensiones insospechadas. “Enclave” es un territorio dentro de otro, sujeto a diferente sistema productivo y regido por distintas leyes, disposiciones y privilegios económicos, sociales y políticos con aceptación explícita o implícita de la nación o naciones que los albergan. El enclave suramericano de transgénicos abarca parte de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Los unen exenciones arancelarias, legales y reglamentarias que afectan la salud tanto ambiental como humana y arrasan con derechos ciudadanos. Es una producción dominada por el oligopolio corporativo de semillas transgénicas y agroquímicos asociados, en alianza con grandes latifundistas nacionales o extranjeros, en una producción en su mayor parte dedicada a la exportación y regida por mercados externos –el internacional de commodities, subordinado al mercado financiero– y no por necesidades soberanas de alimentación de la población. En menos de tres décadas un puñado de corporaciones multinacionales ha creado un fulminante y feroz cerco corporativo en torno de las semillas, el primer eslabón de la cadena alimentaria La mayor parte de la producción de soja en el Cono Sur se practica en predios mayores a 500 hectáreas. En consecuencia, un número cada vez menor de productores manejan superficies cada vez más extensas, llegando a unidades de 2.500 a 5.000 hectáreas o más, en Argentina, Brasil y Paraguay. En este último país, Tranquilo Favero –conocido como el rey de la soja– posee él sólo un millón de hectáreas plantadas de soja. Producción de soja y concentración de tierras van de la mano. Obedece a un círculo vicioso: la mayor parte de la producción proviene de sistemas agrícolas altamente industrializados (semillas transgénicas, siembra directa por maquinaria y agroquímicos aplicados de manera mecánica por “mosquitos” o vía aérea).

H

La industrialización La intensa industrialización de esta nueva forma productiva implica el incremento de la capacidad de inversión de los productores, lo que deriva en la paulatina marginalización de los agricultores de pequeña escala o con reducida capacidad de inversión, de los trabajadores rurales, indíge-

PROBLEMAS AMBIENTALES Y TAMBIÉN SOCIALES esde la zafra pasada, las plantaciones D de soja del enclave transgénico suramericano ya proveen más del 50% de la producción mundial. Más allá de las declaraciones triunfalistas de los funcionarios gubernamentales, en esta última zafra se han hecho presente las dificultades que empiezan a manifestarse con un sistema productivo que crea problemas ambientales ya comprobados de contaminación, en especial en el sistema hídrico; que atenta contra el sistema sanitario de los países, e incluso que promueve cambios retrógrados en el sistema económico, social y político como es el caso paradigmático de Brasil. En general en todos los países los gobiernos responsabilizan al clima por las mermas en la producción y los bajos promedios de kilogramos por hectárea en esta zafra. Se culpabiliza a la falta de lluvias o altas temperaturas el verano austral de 2014-2015. Y se culpa al mercado mundial por la acentuada baja de los precios y los malos resultados que se obtendrán con las exportaciones. La “novedosa solución progresista” para estos problemas empieza a transitar por los “ajustes fiscales” desembozados en Brasil o Argentina, o algo disimulados en Uruguay. Los gobiernos se resisten aceptar que

en los últimos años irrumpió una crisis hídrica. Que afecta a las grandes ciudades. En Brasil por diques o embalses en las corrientes para abastecer al ganado que se expande a costa de la selva amazónica y perjudica el clima de todo el sur del continente; por grandes represas para generar energía para la expansión de la explotación minera y por el uso y envenenamiento del agua de las mismas mineras, y por las nuevas disposiciones o la aceptación implícita de la deforestación de las márgenes de ríos y arroyos y el desmonte de bosques para que se expanda la plantación de transgénicos n

nas y campesinos. El enclave productivo que se viene extendiendo en el continente al margen de las necesidades e intereses de las poblaciones, utilizan tecnologías pensadas para prescindir y excluir la mano de obra humana, en un área de exclusión de trabajadores rurales, de campesinos, de agricultores familiares, de indígenas y descendientes de esclavos liberados (quilombolas), que transforma el sistema de propiedad de la tierra, pasando el domino de ésta a sociedades anónimas, grandes terratenientes o pool de siembras costeados y controlados por el capital financiero a través de fondos de inversión imperialistas. Este mismo proyecto imperialista, no sólo está dedicado al continente americano. El G8 desde hace 2 o 3 años ha elegido a África como su próxima víctima. Quizá porque el agro negocio comienza a evidenciar con más claridad en América sus secuelas destructivas y la resistencia en nuestro continente crece. En lo que va del nuevo siglo resalta la intervención directa del Banco Mundial en la expulsión y expropiación sin indemnización de territorios de comunidades nativas en África –donde sobreviven 540 millones de personas–, para desarrollar proyectos económicos de metrópolis de tradición colonialista, el mismo sistema productivo destructivo y excluyente que impulsaron en nuestro continente. Para este plan, los proyectos de “cooperación europea y estadounidense” con África ya definieron su principal enemigo: la agroecología tradicional africana y las mujeres negras que son el 75% de quienes la practican n


Patria Grande 25

14 al 20 de junio de 2015

CONSECUENCIAS NOCIVAS DEL AGRONEGOCIO

COSECHA DE SOJA 2014-2015 n Brasil la cosecha alcanzaE ría 94,3 millones de toneladas, por tanto un 9,5% más que la cosecha anterior de 2013-2014 (93,5 millones de toneladas). La superficie plantada alcanzaría las 31 millones de hectáreas. Es decir la soja ocupó 310 mil kilómetros cuadrados. Una superficie mayor que la de Italia y poco menor que la de Polonia. En Argentina, las previsiones en abril para la cosecha actual son que alcanzaría 58 o 59 millones de toneladas, por tanto, entre 2,4 y 3,4 millones de toneladas más que la cosecha 2013-14 (55,6 millones de toneladas). La cosecha de soja argentina en la temporada 2014/15 habría ocupado una superficie plantada de 20,2 millones de hectáreas. Entonces la parte del enclave en territorio argentino sería de 202 mil kilómetros cuadrados. Una superficie algo menor que Guyana y mayor que la de Senegal. En Paraguay la producción de soja en la cosecha 2014-2015 se habría reducido a 8 millones de toneladas. Es decir, 1,3 millones menos que en la cosecha anterior (9,3 millones de toneladas, 2013-2014) a pesar de haber aumentado en 10 mil ha la superficie plantada. 3,26 millones de hectáreas en 20142015 frente a 3,25 millones de ha en la cosecha anterior. El enclave sojero paraguayo ocupa una superficie de 32,6 mil km2, es decir, mayor que el territorio de Bélgica. En Uruguay la producción de la cosecha actual sería entre 3,2 y 3,4 millones de toneladas para una superficie sembrada de 1,5 millones de hectáreas. Y por tanto una superficie de 15 mil kilómetros cuadrados. Si la cifra de 3,2 millones de toneladas de producción de soja de la actual cosecha se confirma, significa una caída del rendimiento en relación a la cosecha anterior donde con menos superficie sembrada (1,3 millones de hectáreas) se obtendría el mismo volumen de granos. En Bolivia aún no existen previsiones de volumen de la cosecha de soja transgénica para 2014-2015. Se estima que la superficie plantada alcanzaría a 0,95 millones de hectáreas, lo que significa 9,5 mil km2 plantados de soja n

n Brasil el gobierno está centrando toda su publicidad en el hecho de haber superado los 200 millones de toneladas de granos en esta cosecha (200,7 millones de toneladas para 2014-2015) como un record de la producción de alimentos, cuando en verdad la producción de soja, maíz etc. transgénicos por el agronegocio se exporta en su mayoría al extranjero como materia prima para raciones de ganado. Una parte no exportada del maíz se utiliza en la producción industrial de carne aviar y en la industria de malta cervecera en sustitución de la cebada. Algo poco conocido en el país: el 40% del componente de la cerveza brasileña es transgénico. Mientras tanto, más del 70% de la alimentación de la población brasileña, la provee la agricultura familiar u orgánica, sin ninguna clase de publicidad gubernamental. Pero podría argumentarse que es importante la producción transgénica para el ingreso de divisas al país. En realidad este año es muy expresivo el mal negocio que se hace apoyando a la agroindustria como un pilar fundamental del sistema productivo, por el encarecimiento permanente de los agrotóxicos, la presión de las empresas proveedoras de semilla por el cobro de royalties a los productores, y el aumento del precio del transporte a los puertos que están a 2.000 km del cinturón sojero. A eso se agrega la baja de los precios internacionales de los granos por la sobreproducción que ha desbordado los stocks disponibles. Pero la consecuencia más dañina de estos “pilares productivos” en Brasil, la debemos buscar en el sistema político. Durante los gobiernos del PT, la prioridad dada al agronegocio resultó en un crecimiento continuo de la bancada de este sector en el Congreso, por la financiación del capital privado a las campañas electorales. El actual presidente de la Cámara de diputados Eduardo Cunha (PMDB) actuó como principal lobista de las empresas y corporaciones para elegir diputados que se sumaran a la bancada empresarial. Los grandes terratenientes del campo y sus políticos afines reunidos en el Frente Parlamentario Agropecuario (FPA) son a partir de

E

2015 la mayor bancada del Congreso. Ha crecido un 33% sumando 273 asientos entre diputados y senadores. En la Cámara de Diputados junto a otros 131 parlamentarios vinculados al agronegocio, conseguirían una mayoría de 257 representantes del sector ruralista, frente a los 256 no ruralistas. O sea controlan más de la mitad de los diputados federales vía financiación corporativa privada de campañas. Las consecuencias de este sistema corrupto se manifiestan directamente en las primeras votaciones parlamentarias. Durante abril se votó en la Cámara de Diputados un cambio de redacción de la definición de trabajo esclavo haciendo más permisiva la ley y eliminando situaciones similares a esta explotación para evitar que se expropien las haciendas de los culpables y se las integre a la reforma agraria, como estipula la ley. También se eliminó la obligación de rotular los alimentos –con una T dentro de un triángulo– que identificaba los productos con ingredientes transgénicos, un grosero golpe a la libertad de información. Esto sin mencionar leyes como la de “tercerización” del trabajo que tiene como objetivo reducir y anular derechos de los trabajadores y precarizar más aún el mercado de trabajo. En Argentina la gran preocupación es la caída en un 30% de los precios de la soja en el mercado internacional. Si bien con una superficie similar a la zafra anterior sembrada, la cosecha puede ser superior en dos o tres millones de toneladas. Pero el valor actual de US$ 370 la tonelada no es alentador. Y con esos precios de venta la situación del productor arrendatario es fuertemente deficitaria. El experto Manuel Alvarado Ledesma señaló que en los precios de corto plazo “la perspectiva realmente es mala”, pues “sigue la firmeza del dólar así como el precio del petróleo continúa en baja, en un contexto donde la oferta de soja del hemisferio norte es enorme y la del sur amenaza serlo también”. La caída del crudo incide directamente en los valores de los biocombustibles e indirectamente en los precios de los granos y otros derivados.

En Paraguay se produjo un proceso similar de cambio político a partir de los terratenientes en el Congreso, pero mucho más drástico. Fueron ellos quienes apuntalaron el golpe del senado paraguayo contra Fernando Lugo (2012), instalando en la presidencia al vicepresidente Federico Franco, representante de los latifundistas que en ese momento detentaban el 2,6% de los predios rurales abarcando el 85,5% del total de la superficie agrícola del país, ocho millones de hectáreas más que en 1991. Luego, con la elección de Horacio Cartes (2013) a la presidencia –empresario del tabaco y el alcohol y dueño de un banco dedicado al lavado de dinero de drogas– se dio continuidad a este proceso. En Paraguay, la absoluta ausencia de control del sistema productivo basado en transgénicos ha conducido a una disminución significativa de la producción en la cosecha actual (1,3 millones de toneladas menos que en la anterior). El plantío soja/soja, es decir sin rotación de suelos, tiene como consecuencia la pérdida de materia orgánica de la tierra sin capacidad de recuperarla y exige aumentar la cantidad de fertilizantes químicos. La ausencia de rotación con maíz y trigo no sólo impidió que con los rastrojos de esos dos granos el suelo recuperara materia orgánica, sino que además se evadieron dos cultivos fundamentales para la alimentación de la población. Esto mantiene una situación de protesta campesina violenta en las áreas rurales. A esto se agrega que los cultivos con deficiencia nutricional son más susceptibles a plagas y enfermedades. En todo el enclave en territorio paraguayo existe un fuerte ataque de roya asiática con tolerancia a los fungicidas, así como de chinches y lepidópteros con resistencia a insecticidas cada vez más tóxicos. Con un promedio de rendimiento del enclave de 2.452 kg/ha, sólo tres departamentos (Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú) superan dicho promedio, mientras otros siete tienen producción por debajo de esa cifra. Las perspectivas son más que “preocupantes” n


26 Patria Grande

14 al 20 de junio de 2015

LA RESISTENCIA CRECE uestras caracterizaciones N económicas, sociales y políticas del grave problema causado en nuestra América por los sistemas de desarrollo productivo adoptados por los gobiernos “progresistas”, basados en agricultura transgénica, minería a cielo abierto y combustibles fósiles, nos muestran la enorme magnitud de las consecuencias negativas en todos los planos de la vida humana y la salud ambiental que sufre el continente. Ya existe una resistencia popular creciente no sólo en el campo como también en las ciudades afectadas por la crisis hídrica. En Brasil los movimientos sociales resisten los cortes de agua en S. Paulo, Río y Belo Horizonte, etc. Los especialistas han identificado como un culpable de la crisis a las modificaciones que se realizaron al Código Forestal para favorecer a los ruralistas. Y el enfrentamiento violento en el ámbito rural determinó que Brasil tenga el triste récord de contabilizar la mayor cantidad de asesinatos de ambientalistas en el mundo, en 2014. Para el MST en este año “se abre un nuevo período, que permite la intensificación de las luchas sociales”. En Paraguay hay una verdadera guerra civil en el campo. Los “carperos”, campesinos sin tierra,

ocupan con carpas los territorios fiscales usurpados por los plantadores de soja y los enfrentamientos son permanentes y violentos. En Argentina, que es donde Monsanto penetró primero con sus OGM a mediados de los 90, la campaña pública contra los transgénicos se ha extendido y radicalizado en los últimos meses. En abril la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), con más de 30.000 médicos y otros técnicos sanitarios, apoyándose en “sospechas” de la OMS sobre el glifosato como causante de cáncer, publicó una declaración afirmando que: “El glifosato no sólo provoca cáncer, también está asociado al aumento de abortos espontáneos, malformaciones genéticas, enfermedades de la piel, respiratorias y neurológicas”. Y pide su prohibición. En Uruguay las actividades en protección del medio ambiente involucran a varios movimientos de defensa de la tierra y el agua con muy buena inserción en el interior del país. Existe en Sudamérica una posibilidad creciente de alianzas multitudinarias democráticas y sociales para enfrentar y derrotar estos sistemas improductivos funestos å

CAPITALES EXCEDENTES EN NUEVO ARREGLO ESPACIO-TEMPORAL

a categoría del arreglo espacial (o arreglo espacio/temporal) que utilizó David Harvey para explicar las burbujas inmobiliarias es aplicable también a las nuevas inversiones de capitales en nuestro continente. Harvey se apoya en la afirmación de que los ciclos de acumulación capitalistas construyen geografías a su medida. Con el inmenso enclave transgénico, Sudamérica, atiborrada de monocultivos, ha transfigurado su geografía transformándola en enormes extensiones de territorios de desiertos verdes que producen materias primas para el mercado mundial, en detrimento de la producción de alimentos para su población. Con consecuencias nefastas de deforestamiento para su vegetación nativa,

L

y envenenamiento de sus acuíferos, nacientes y corrientes a la vez de una gran disminución del caudal de sus ríos. Desde la ocupación de tierras para plantíos de monocultivos transgénicos o forestales; o las plantas industriales para procesar materias primas –como la celulosa–; la construcción de diques, embalses y represas hidroeléctricas, plantas de procesamiento de biomasa, gasificadoras y los pozos de extracción de gas de esquisto (fracking), para abastecer de energía los proyectos; o la acción minera a cielo abierto; la instalación de infraestructura vial, puertos y aeropuertos, sistemas de transporte marítimo, ferroviario, y de carreteras y avanzados medios de comunicación. Todo esto no es un sector menor de la

economía, y es capaz de absorber ingentes cantidades de capital e inmovilizarlo por años, dando beneficios por décadas. Se trata de un proceso global de conquista geopolítica de fuentes de recursos naturales, claves para la expansión del capital. Es un arreglo espacial que supone un relanzamiento del proceso de acumulación de capital mediante un nuevo conjunto de relaciones territoriales, como en Sudamérica y también en África, que generan nuevas escalas espaciales y proveen insospechados volúmenes de plusvalía. Es un nuevo tipo de colonialismo económico –en países que brindan la posibilidad de enclaves– que se concentra sólo en los privilegios y beneficios, y desconoce y elude todo tipo de costos ambientales, sanitarios, sociales o políticos å

LOS MOVIMIENTOS, LA TIERRA, LA DIGNIDAD a CLOC-VC, expresión organizada de L los campesinos y campesinas, pueblos originarios, afrodescendientes, asalariadas y asalariados del agro de Latinoamérica, en su VI Congreso realizado en Buenos Aires en abril pasado señaló que la región vive “un momento en que las contradicciones y la lucha de clases se reflejan en una ofensiva del capital que promueve nuevas guerras, opresión y conspiración contra los pueblos”, como el ataque directo a Venezuela al declararlo un peligro para la seguridad de EE.UU., y diversas estrategias golpistas y desestabilizadoras, instrumentadas por la alianza de los grandes grupos empresariales de la comunicación y el capital financiero.. El campesinado rechazó el patriarcado, el racismo, el sexismo y la homofobia, en su lucha por sociedades democráticas y participativas, libres de explotación, discriminación, opresión y exclusión de las

mujeres y los jóvenes. Condenamos toda forma de violencia doméstica, social, laboral e institucional hacia las mujeres, y levantar la bandera del feminismo campesino y popular es parte de nuestro horizonte estratégico de transformación socialista. La CLOC reafirmó su lucha por la Reforma Agraria Integral y Popular, la agricultura campesina e indígena de base agroecológica como “componentes imprescindibles del camino hacia la soberanía alimentaria y el enfriamiento del planeta, garantizando el acceso a la tierra y el agua a las mujeres, los jóvenes, los sin tierra, y asegurando la recuperación de los territorios por parte de los pueblos originarios y afro descendientes”. También reafirmaron su lucha por el reconocimiento de la función social de la tierra y el agua, y la prohibición de toda forma de especulación y acaparamiento que las afecte.

Los campesinos se comprometieron a seguir defendiendo y manteniendo vivas las semillas campesinas e indígenas, “para que en manos de las comunidades las recuperemos, reproduzcamos y multipliquemos, desde nuestros sistemas campesinos. No vacilaremos en la lucha con-

tra cualquier forma de privatización y apropiación de las semillas y toda forma de vida”. Agregaron que “debemos derrotar el modelo agrícola impuesto por las corporaciones del agronegocio, que apoyado por los capitales financieros internacionales y basado en monocultivos transgénicos, uso masivo de agrotóxicos y expulsión de campesinas y campesinos del campo, es el principal responsable de las crisis alimentaria, climática, energética y de urbanización”. La CLOC hizo un llamado a continuar luchando “por un mundo libre de transgénicos y agrotóxicos que contaminan, enferman y matan a nuestros pueblos y a la madre tierra. Resistiremos junto a pueblos y comunidades el extractivismo, la megaminería y todos los megaproyectos que amenazan nuestros territorios” å


Patria Grande 27

14 al 20 de junio de 2015

AMÉRICA LATINA Y LA CORRUPCIÓN RAFAEL CUEVAS MOLINA*

a corrupción, la ejerza quien la ejerza, es imperdonable; pero a veces sorprende más, y duele, cuando es instrumento de quienes se han dicho abanderados de los ideales de equidad y justicia. Se vea a donde se vea, en América latina campea la corrupción. Aunque no es, ni lejanamente, exclusiva de ella, la política es uno de sus escenarios privilegiados. Hay casos de casos, es cierto, ámbitos en los que encontrarse con ella no causa mayores sorpresas, pero, en otros, son traición a ilusiones y esperanzas depositadas por quienes tienen pocas razones para tenerlas. No causa sorpresa encontrársela en Guatemala, por ejemplo, en donde el Estado está tomado por mafias bien organizadas que se pelean la oportunidad de saquear el erario público. Ahí, hasta la ONU ha tenido que intervenir para intentar ordenar el aparato institucional que debería de ser el encargado de velar por la pulcritud de la actividad estatal. Tampoco sorprende encontrarla campeando en México, en donde el PRI logró estructurar, a través de décadas en el poder, un entramado, nada sutil por cierto, de clientelismos que abarcaba desde el más humilde funcionario público hasta el presidente de la República. Entramado que, ni corto ni perezoso, heredó y revitalizó el PAN, que entró en la lid emulando a su antecesor, del que tanto se quejó y al que tantas veces denunció. Ya se sabe que en esta región llamada hoy Mesoamérica, la venalidad de nuestros gobernantes ha sido proverbial. Llamarnos peyorativamente Banana Republics estuvo asociado precisamente a eso, a la facilidad con la que políticos y funcionarios reciben plata por debajo de la mesa; y nadie quiere quedarse fuera de la posibilidad de recibir un dinerito extra, desde el inspector que revisa la mercadería que debe atravesar alguna frontera, pasando por el policía de tránsito que vigila la ruta por donde se mueve, hasta el encopetado engominado que, sentado en una silla “ejecutiva”, debe establecer las normas y los reglamentos que rigen el sistema. Ha llegado a ser tan común esta cultura de “la mordida”, como le llaman en México, que deben calcularse en el presupuesto de cualquier trámite las correspondientes tajadas para cada uno de los funcionarios por donde se debe pasar. Es una cultura de la corrupción, de la venalidad, de la trampa institucionalizada, y la esperanza es que desaparezca. Por eso, la palabra de moda es transparencia. No hay gobierno que se precie que no haga de la transparencia su caballito de batalla. Se llenan la boca los gobernantes hablando de ella, y la repiten tanto que va perdiendo sentido.

L

Algo hemos ganado, sin embargo, con solo ponerla sobre la palestra, porque la corrupción en América latina no es nueva, pero ahora hay más ojos escrutadores y empoderados sobre quienes ejercen el poder. Muestra que hemos avanzado por lo menos en eso, que por demás no es poca cosa, de la rendición de cuentas ante quienes nos han puesto en determinado sitio para que maniobremos con la cosa pública. La corrupción, la ejerza quien la ejerza, es imperdonable; pero a veces sorprende más, y duele, cuando es instrumento de quienes se han dicho abanderados de los ideales de equidad y justicia. Como el escándalo que vive Chile por el hijo de la presidenta Michelle Bachelet, por ejemplo, que la ha despojado de la enorme confianza que habían depositado en ella

sus compatriotas, mermando la legitimidad de su mandato y coadyuvando a que explote sin más la conflictividad social. En América latina, territorio en el que sigue existiendo el trabajo esclavo; personas que viven con menos de un dólar al día; en donde proliferan las villas miseria; los niños que mueren por desnutrición, es un delito de lesa humanidad enriquecerse. Así, en términos generales y sin ambages: es un delito enriquecerse, y más aún cuando se hace a través de prácticas corruptas. Y los “comunistas” chinos, a quienes enriquecerse les parece glorioso, pueden irse al diablo n *Presidente AUNA-Costa Rica

LA MENTIRA PANAMERICANA JORGE NÚÑEZ SÁNCHEZ*

o mentir, dicen los preceptos bíblicos; N pero en nuestra cultura política hay grandes mentiras aceptadas por todos como verdades. Una de esas, quizá la más escandalosa, es la mentira panamericana o interamericana, inventada por los Estados Unidos para hacernos creer que nuestro continente es una gran isla de paz y amigable convivencia. Esa mentira fue inventada en el siglo XIX, precisamente para oponerse al proyecto alfarista de reunir un gran Congreso Continental que normara la Doctrina Monroe y refrenara el expansionismo estadounidense. Surgieron, así, las Conferencias Panamericanas, convocadas por los EE.UU. para tratar de convertir a América latina en una zona de influencia suya y un coto cerrado para su comercio. La primera se reunió en Washington en 1889 y de ella surgió la Oficina Internacional de Repúblicas Americanas, convertida en 1910 en la Unión Panamericana y en 1948 en la tristemente célebre OEA, a la que Fidel Castro llamara “Ministerio de Colonias Yanquis”. Pero al mismo tiempo que se reunían las Conferencias Panamericanas, los EE.UU.

ejercitaban su política de intervención y agresión a los países de América latina. En 1901 aprobaron la Enmienda Platt, que proclamaba su derecho de intervenir en Cuba cuando ellos quisieran. En 1903 tomaron Panamá, para construir su canal interoceánico y enviaron tropas a Nicaragua. En 1904 aprobaron el “Corolario de la Doctrina Monroe”, según el cual “un mal proceder” en los países del sur justificaría su intervención en ellos. En 1906 volvieron a ocupar Cuba. En 1909 enviaron tropas a Nicaragua para derrocar al presidente Zelaya. La lista de esas intervenciones es abundante. En 1935, el general Smedley Butler, el “pacificador” de Nicaragua, Haití y Santo Domingo, confesó ante el Senado de su país: “He servido durante treinta años y cuatro meses en las unidades más combativas de las fuerzas armadas norteamericanas, la infantería de marina. Pienso que durante ese tiempo actué como un bandido altamente calificado al servicio de los grandes negocios de Wall Street y de sus banqueros. En 1914 contribuí a darles seguridad a los intereses petroleros en México, particularmente en Tampico. Ayudé a hacer de Cuba un país donde los señores del National City Bank podían

acumular sus beneficios en paz. Entre 1909 y 1912 participé en la limpieza de Nicaragua para ayudar a la firma bancaria internacional de Brown Brothers. En 1916 llevé la civilización a la República Dominicana por cuenta de los grandes azucareros norteamericanos. Fue a mí a quien correspondió ayudar a arreglar en 1923 los problemas de Honduras para darles seguridad a los intereses de las compañías fruteras norteamericanas”.

El último capítulo de esa ominosa historia intervencionista es el que el presidente ecuatoriano Rafael Correa le recordó al presidente Barack Obama en la última Cumbre de las Américas. Y eso explica por qué Obama dijo que prefiere dejar a un lado la historia y hablar de negocios n *Presidente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador


28 Patria Grande

14 al 20 de junio de 2015

BASURA EN LAS CALLES

CARLOS RUPERTO FERMÍN

uando se trata de reducir los índices de contaminación ambiental y fomentar la práctica de la cultura del reciclaje, los latinoamericanos sufrimos de un continuo bloqueo mental, que nos impide asumir la responsabilidad de proteger los recursos naturales y generar respuestas positivas de cambio a favor del saturado planeta. La sistemática indiferencia ecológica permite que los latinoamericanos produzcan de 0,7 a 1,3 kilogramos de basura a diario, por lo que cada 24 horas se originan más de 500 mil toneladas de desechos sólidos, que terminan promediando casi 200 millones de toneladas de residuos anualmente. De esa cifra, se recicla menos del 15% de los materiales orgánicos e inorgánicos que se descargan en los vertederos de basura a cielo abierto, los cuales acumulan, queman y contaminan toda la desidia ambiental, ocasionada por más de 600 millones de latinoamericanos que atiborran las calles de nuestra capitalista geografía. Desayunamos, almorzamos y cenamos, pero ¿dónde terminan el cartón de huevos, la botella de refresco y la lata de atún? Compramos, vendemos y regalamos, pero ¿dónde terminan la colilla del cigarro, el envoltorio de los juguetes y el vidrio de los licores? Leemos, viajamos y rezamos, pero ¿dónde terminan el papel periódico, las hojillas de afeitar y los tests de embarazo? Lloramos, reímos y soñamos, pero ¿dónde terminan el envase del cloro, el envoltorio de las galletas y las cáscaras de las frutas? Trabajamos, dormimos y despertamos, pero ¿dónde terminan el pañal desechable, los discos compactos rayados y la mugre de las uñas? Nacemos, crecemos y morimos, pero ¿dónde terminan el pote de champú, el tetrapak de la leche, las jeringas del hospital y las baterías oxidadas? La respuesta es muy sencilla. Gran parte de la basura latinoamericana termina aglutinada en una genérica bolsa de plástico negra, blanca o transparente, que se deposita en el genérico contenedor de basura frente a nuestro do-

C

micilio, esperando que las agujas del reloj marquen la impuntual llegada del genérico camión compactador, que trasladará con gritos industriales todos los desechos sólidos hasta el genérico vertedero a cielo abierto, para que de generación en generación se repita la misma errática historia de abuso ambiental. Nosotros, ecocidas Vivimos destruyendo el entorno biofísico que albergamos, y nos quedamos calladitos ante el gran ecocidio que perpetramos en la oficina, en el hogar, en las plazas, en los parques, en las playas y en las aceras de nuestros países. Desde Toluca de Lerdo en México, pasando por Maracaibo en Venezuela, y llegando hasta Tucumán en Argentina, observamos que la irracionalidad ecológica de la población latinoamericana demuestra la falta de conservacionismo entre los ciudadanos, y la abstención de los gobiernos de turno en aplicar la normativa legal que prioriza la práctica obligatoria del reciclaje. Es obvio que la política ambiental vigente en Latinoamérica coexiste con el mal olor, con las ratas, con los cerdos, con las moscas, con los gusanos, y con el metano que habita debajo de las capas de basura en La Ciénaga, en El Rodeo, en La Bonanza, en Yotoco, en Villa Hayes, en Norte III, en La Esmeralda, en La Chorrera, en El Milagro, en Cerro Patacón, en San José, en La Cañada, en Zona 3, en Las Iguanas, en Santiago Poniente, en Doña Juana, en Atiquizaya, en Huajara, en Yopal, en Los Pinos y en el resto de los laberintos de aniquilación ambiental, mejor conocidos como rellenos sanitarios, vertederos o botaderos de basura. Por desgracia, los rellenos sanitarios no representan un mecanismo técnico eficaz para disponer de la basura urbana. Son improvisadas áreas naturales demarcadas con estratégicos vocablos politizados, donde las empresas contratistas jamás terminan recolectando, clasificando y llevando la basura hasta los centros autorizados de reciclaje, que aprovecharían los materiales desechados en aras de su reutilización como mate-

ria prima, para la fabricación de nuevos productos de bajo impacto ambiental. Por el contrario, en América latina se acostumbra a quemar la basura en horas de la madrugada, desprendiendo un huracán de cenizas tóxicas que maltrata la calidad del aire, y provoca enfermedades respiratorias a las personas que las inhalan, pues esas sustancias nocivas para la salud, malogran los pulmones de los seres humanos y carcomen la caja torácica del alérgico medio ambiente. Estamos dañando la capa vegetal de los ecosistemas, propiciando la entrada furtiva de familias que viven en estado de indigencia, colapsando las alcantarillas en épocas de lluvia, y acrecentando la plaga de roedores, aves carroñeras e insectos que llegan hasta los centros urbanizados en los que vivimos, originando una crisis epidemiológica que afecta a todos los estratos sociales. Consumo, reciclaje Lo que en realidad enfrentan los latinoamericanos, es una asfixiante tendencia consumista encabezada por el todopoderoso dios dinero, a quien no le interesa el fatal destino de su capitalismo salvaje y de sus esclavos, para transformarlos en piltrafas humanas disfrazadas de hombres y mujeres con agudo pensamiento crítico. El reciclaje requiere de un trabajo mancomunado entre los organismos públicos, la empresa privada y la sociedad, para cumplir con la sinergia ambiental de la regla de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Estamos resintiendo el déficit de programas ambientales que realmente valoricen la recuperación y la reutilización de la basura doméstica e industrial, porque estamos inmersos en la cultura del consumo, del derroche y del descarte. Gran parte de las toneladas de la basura latinoamericana no es biodegradable. La obsolescencia programada de la naturaleza puede tardar de cinco a 1000 años en degradar todo el plástico que se mezcla con tintas artificiales, aluminios, resinas sintéticas, escombros de la calle y pulpa de celulosa. Por

eso, mientras esperamos el lanzamiento del nuevo iPhone, podríamos visitar alguna región de los ancestrales pueblos originarios, para pedirles perdón de rodillas a cada uno de nuestros hermanos indígenas, quienes son los más perjudicados por la sobreexplotación de los recursos naturales y por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), que va deforestando, contaminando y arrasando con la nobleza de los más inocentes. Todos los latinoamericanos somos culpables del gran ecocidio protagonizado en el siglo XXI. Estamos ciegos, sordos y mudos, porque no recibimos clases de educación ambiental en nuestro proceso de aprendizaje escolar. La tendencia negativa en América latina se agudizará en los próximos 15 años, a causa de la aglomeración del incontrolable ewaste, por la expansión de la chatarra de automóviles y neumáticos en terrenos baldíos, por el desaprovechamiento de la minería urbana para frenar la alta tasa de desempleo, por el hipnótico bombardeo publicitario que se transmite en los canales de TV, por la no masificación de centros de reciclaje que sean fácilmente localizables en las calles, por la no comercialización de productos fabricados 100% con materiales reciclados, y por la falta de diversificación de la matriz energética, que castigará con fuerza al horizonte ecológico latinoamericano, incrementando los niveles de polución por las emisiones de gases de efecto invernadero. El reciclaje parece ser auténtica letra muerta para los gobiernos, las comunidades y sus lugareños. Los hogares latinoamericanos no separan la basura doméstica desde la fuente, ya sea por desconocimiento, conformismo o porque saben que el camión compactador del aseo urbano, se encargará de mezclar todos los residuos y estropeará la tarea del reciclaje. El libre albedrío del hiperconsumismo nos ahoga con tanta basura de los pies a la cabeza. Ojalá que podamos encontrar la llave y desbloquear el reciclaje en Latinoamérica, para que ya no sea un tema tabú, una piedra en los zapatos, o una mancha de sangre que germina en lo más profundo del bosque n


SOCIEDAD

14 al 20 de junio de 2015

sur 29

INMIGRACIÓN

La larga marcha Las razones y los números del cambio en el histórico flujo migratorio entre Europa y América latina. mundos, de nuestras culturas. Más recientemente, la llamada globalización promovió salidas masivas de latinoamericanos buscando trabajo en Europa. Hasta que la crisis actual frenó esas salidas y ahora ese movimiento se invirtió. Bienvenidos europeos que llegan hasta aquí. Están encontrando, por lo menos en algunos países, un clima distinto al de Europa y al de gran parte del mundo”.

MIGUEL RUSSO Miradas al Sur

ay una nueva oleada de inmigración en América latina. El reciente estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lo señala: a partir de 2008, con fuertes alzas en 2010, 2013 y 2015, se refleja un incremento en la migración de europeos a América latina, lo que revirtió la tendencia habitual de latinoamericanos hacia Europa. Ya no se trata de ningún tipo de conquista ni de preguerra ni de guerra ni de posguerra. Se trata, lisa y llanamente, de una comparación empírica sobre las condiciones de vida de allá y las condiciones de vida de acá, ambas, en sentido económico, social, político y cultural. Esta reversa en las relaciones migratorias se debe a la crisis internacional del capitalismo. Y a los cataclismos propios de cada país de la comunidad europea diezmados por los dictados de la Alemania de Angela Merkel. Y, obviamente, a las experiencias de gobierno desarrolladas en América latina, primero en Venezuela y luego, sucesivamente, en Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Chile. Esos tres factores, cada uno con peso propio, y potenciados al unirse, señalan lo estudiado: en 2013, en América latina habitaban 8 millones y medio de inmigrantes internacionales, medio millón más que en 2010 y dos millones y medio más que en 2000. Esto significa que entre 2000 y 2013, el crecimiento fue de 27% (con un récord de 4,9% ocurrido en el trienio 2010/2013). Claro que, debajo de la frialdad de los números y porcentuales, existen los cambios puntuales en cuanto a la composición y distribución de esta ola migratoria hacia la región. Esos cambios indican que aumentó de manera sustancial la cantidad de residentes europeos que llegaron a América latina (o volvieron, luego de un éxodo comenzado en los ’70) desde el año 2008, pleno estallido del tantas veces celebrado estado de bienestar europeo, con notable preponderancia de españoles o residentes en ese país. Como bien lo señala el sociólogo y cientista político brasileño Emir Sader: “Una de las regiones más ricas del mundo, incluso por la explotación que hizo de América latina, vio derrumbarse su estabilidad y empezó a poner en práctica el slogan de una campaña del PP de Cataluña: ‘Ya no hay para todos’”.

H

EN EUROPA NO SE CONSIGUE.

Laura Thompson, subdirectora general de la OIM, refuerza el estudio realizado por esa organización: “A lo largo de los últimos años, los cambios en los flujos migratorios entre los países de América latina, el Caribe y la Unión Europea muestran

AQUÍ, ALLÁ, EN TODAS PARTES.

las formas de adaptación natural a las realidades socioeconómicas fluctuantes y su potencial como instrumento de respuesta a las crisis económicas y estructurales”. Los cantos de sirena dejaron de sonar. La zarandeada recuperación de la economía europea choca una y mil veces contra la realidad. La recuperación esperada de la eurozona, según Philippe Legrain, es menor de lo que parece y, además, será de corta duración. No está de más decir que Legrain dejó de ser asesor económico de la Comisión Europea luego de hacer público su punto de vista. Lo cierto es que 9 de cada 10 jóvenes europeos tienen menos oportunidades laborales que la población de mayores de edad (según análisis de Bloomberg Philantropies y LSE Cities). Y que, específicamente, el PBI de España

es 5,7% menor que el que ostentaban antes de la crisis, lo que lleva a que el 24% de los ciudadanos estén desocupados y que la deuda española ascienda al 100% del mencionado PBI. No en vano son los españoles, junto a los italianos, los que van a la cabeza de los migrantes europeos a Latinoamérica. Ambos países redondeaban en 2000 el 50% de migrantes a esta región. Para 2013, el porcentual bajó tres puntos (aunque siguen liderando la tabla), incrementándose el flujo de alemanes (de 5% a 6%) y de franceses (de 11% a 15%). Otra vez los números: entre 2003 y 2012, en tren de migraciones, uno de cada tres españoles y uno de cada diez italianos eligieron Latinoamérica. Sader no escatima ironías cargadas de verdades históricas: “Es-

tuvieron por aquí, una primera vez, con la espada y la cruz, como colonizadores (como expresaba un cartel de ecuatorianos en España, hace algunos años: ‘Estamos aquí, porque ustedes estuvieron allá’). Explotaron nuestros recursos, diezmaron a las civilizaciones indígenas, introdujeron la esclavitud. Salieron, varios siglos después, expulsados, para que fuéramos políticamente independientes y pudiéramos terminar con la esclavitud. La segunda ola de inmigración europea fue muy distinta: trabajadores, que vinieron a buscar mejores condiciones de vida y ayudaron a constituir nuestras clases trabajadoras. Trajeron su calor humano, sus culturas, sus experiencias de vida y de lucha: ideologías anarquistas, socialistas, comunistas. Hacen parte de nuestras vidas, de nuestros

Las cifras indican que mientras 119 mil latinoamericanos y caribeños migraron a Europa en 2012, 181.166 europeos hicieron el camino a la inversa. Dice el informe de la OIM que esto marca una rebaja del 68% con respecto a 2007 (cuando la migración latinoamericana alcanzó niveles históricos) y señala que, en contrapartida a lo que se cree, es mucho más elevado el número de europeos que prefieren llegar a esta región que los latinoamericanos que regresan a sus países de origen. En cuanto a los destinos elegidos por los miembros de la Unión Europea, en los primeros 13 años del siglo XXI, el número de migrantes creció de 1,5 millones a 1,9 (18%) en la Argentina. En Venezuela, el crecimiento fue de 13% (un millón a 1,2 millones). Bajó un 14% en Brasil (de 685 mil a 600 mil personas). Y crecieron de manera exponencial en algunos países que no eran elegidos mayoritariamente. Así, Ecuador logró un alza de 71% al pasar de 101.400 a 359.300 inmigrantes; Chile pasó de 117.300 a 398.200 (55%); Panamá aumentó de 86.300 a 158.400 su número de inmigrantes (45%); Perú lo hizo en un 43% (de 60.000 a 105.000 personas), y el Estado Plurinacional de Bolivia creció un 42% (de 89.000 a 154.000 inmigrantes), según datos del DAES obtenidos en 2015. Cambios en las políticas sociales, centralidad del Estado por sobre el mercado, puesta en marcha de modelos de desarrollo económico con distribución más equitativa de la renta, combate contra la pobreza, el hambre y la desigualdad, Latinoamérica ofrece mucho más de lo que lo hace Europa con sus políticas de ajuste y recesión. Y los europeos no comen vidrio. O, como dice Sader, con precisión quirúrgica: “De nada les serviría a los europeos venir a países que reproducen las políticas que los expulsaron de sus países. Preferiríamos que ustedes no necesitaran venir, sabemos que nuestro lugar natural es nuestro país. Pero los recibimos con todo el cariño y la solidaridad que ustedes se merecen. Cariño y solidaridad que muchos de nosotros, huyendo de las dictaduras, recibimos de ustedes”

.


30

sur

SOCIEDAD

14 al 20 de junio de 2015

ENTREVISTA. EVA GAMBOA. WICHÍ CHAQUEÑA

“A las comunidades no se llega con regalos, se llega con papeles”

ALBA SILVA Periodista

l camino para que los derechos de las mujeres indígenas se cumplan puso a Eva Gamboa en los escenarios de las comunidades de base y en los foros internacionales. Se autodefine como no feminista, al igual que la mayoría de las mujeres de los pueblos indígenas. Sostiene que ser campesino es un trabajo. Y rechaza la ola de aceptación que generó el Papa porque no le cree a la Iglesia. De origen wichí, Eva Gamboa inició su militancia en los ’80 cuando en Buenos Aires encontró AIRA (Asociación Indígena de la República Argentina), la primera organización de originarios de decisiva influencia en la Reforma de la Constitución en 1994, en la que se introdujo el inciso 17 del artículo 75 que da un giro conceptual de 180 grados a la cuestión indígena en el país. Para los ’90, en el marco de los 500 años de la invasión europea, los movimientos de indígenas bullían y las búsquedas se daban en todo el

E

continente. En 1995, la joven indígena viajó a Quito para el primer encuentro internacional de mujeres, donde recibió el impacto de su vida al descubrir el poder de originarias de la talla de Blanca Chancoso (quechua ecuatoriana, elogiada públicamente diez años después por Hugo Chávez en Mar del Plata), Noelí Pocaterra (wayuu en Venezuela, impulsora de leyes bajo el gobierno de Chávez), Nina Pacari (quechua, también de Ecuador) o la quechua peruana Tarcila Rivera Zea. “Llegué del Chaco a los 13 años. Después empecé a buscar y éramos muy pocos, pero nos fuimos juntando. Empecé en el AIRA, una organización mixta en la que todo fue duro y difícil, pero donde aprendí enseñanzas que me sirven hasta ahora. La mayoría eran hombres y las reuniones iban hasta las cuatro de la mañana. Ahí conocí a la actual Coordinadora de Conami (Comisión Nacional de Mujeres Indígenas), Isabel Condori (kolla), con quien formamos la organización porque no se podía trabajar, sólo decidían los hombres”, cuenta Gamboa a Miradas al Sur.

“Los ’90 fueron importantísimos. Se cumplían los 500 años y sabíamos del Pachakuti (transformación del todo), que era un cambio total, así que ver a 400 mujeres indígenas de todo el continente fue muy fuerte. Cuando las escuché pensé ‘¡ah, sí! ¡sí que se puede!’. Con otras hermanas pensábamos que la política no era sólo de los hombres, pero en las reuniones ellos nos mandaban, nos decían lo que teníamos que hacer sin mínimamente pedir nuestras posiciones. Cuando volvimos de Quito, con la ayuda de algunos hermanos, armamos la primera organización de mujeres indígenas. Un tiempo después en Paraguay nos preguntaban cómo habíamos hecho. Fuerza, impulso, necesidad. Hicimos el recorrido varias veces. Éramos militantes, sin ingresos, juntábamos plata y viajábamos, y nos invitaban a otras comunidades para hablar con las mujeres que planteaban territorio, biodiversidad, los temas esenciales, porque sin tierra, sin agua, sin aire, no existimos ¿no?”. Eva cuenta que este camino que parece fácil no lo fue: “Una vez, creo que en 2005, en Misiones, 43

caciques decidieron si íbamos a poder dialogar o no con las mujeres mbyá. Al final dijeron que sí, pero eso nos llevó a pensar en cómo somos. A veces, las mujeres, sobre todo en las comunidades, no somos de hablar, de contar. Somos más bien del silencio. A mí me pasaba al llegar a Buenos Aires”. ¿QUÉ ES SER INDÍGENA? En la Ar-

gentina, la identidad indígena está en construcción y de la negación al orgullo hay muchos pasos. “Ser mujer indígena es profundo y natural. Uno no anda diciendo soy indígena por todos lados, pero llegas a las ciudades y se ríen de cómo hablas, o por la vestimenta. Siempre encuentran algo. Podés vestirte de otra manera pero la cara no te la podés cambiar. Otra cosa que discuto es la confusión entre ser indígena y ser campesino. Para mí, ser campesino es un oficio, un trabajo, como ser educador, pero nosotros tenemos la cosmovisión de ser pueblos”, dice Gamboa. Y continúa: “¿Por qué nos llaman minorías étnicas?, porque nos corren de los lugares y nos estigmatizan diciendo que somos minorías.

No somos minorías, no somos campesinos, no somos etnias, somos pueblos indígenas, somos mujeres con identidades indígenas. Eso lo tenemos que tener claro y hacerlo respetar. Desde el Ecmia (Enlace Continental de Mujeres Indígenas) fortalecemos la identidad. Nosotras no llegamos a las comunidades con zapatos ni bolsas, llegamos con papeles, preguntamos si las atienden en las salas de salud, si saben que tienen derechos, porque, ¿cómo hacerlos valer si no los conozco?”. Eva Gamboa cuenta infinidad de anécdotas que muestran los dolores profundos y también las alegrías y logros de las mujeres indígenas: “Nuestro énfasis es saber que tenenemos derechos, saber que podemos reclamar y saber que no estamos solas, que podemos llamar y que podemos denunciar”. A 20 años de la formalización del Ecmia y la Conami, de los que forma parte activa, Gamboa asegura que “avanzamos, aunque el monstruo es inmenso. Como organizaciones tenemos logros y muchas deficiencias y cosas por mejorar pero estamos más fuertes y más consolidadas”

.


SOCIEDAD

14 al 20 de junio de 2015

sur 31

BARRIO MITRE

Contra la violencia institucional

LUCIANA SOUSA Periodista

ona peligrosa. Atención, está entrando en zona peligrosa”, brama en español y remarcando las zetas el GPS de cualquier auto que transite por el oeste de Parque Saavedra. Fuera del GPS, la “zona peligrosa” ya sin zetas es el Barrio Presidente Mitre, enclave de seis manzanas, construido como solución de emergencia para aquellos que habían perdido sus hogares en el gran incendio que hubo en 1957 sobre la calle Melián. Hoy, en el barrio hay unas cinco mil personas distribuidas en 324 casas de uno y dos pisos, construidas con créditos del Banco Hipotecario. Sobre los márgenes del Mitre hay además algunos ranchos de chapa y madera. La puesta en valor de la zona durante la gestión macrista –léase la construcción del shopping DOT, entre otros edificios “de categoría”– acentuó las diferencias entre el afuera y el adentro, donde desde hace más de cincuenta años no se hacen obras de infraestructura. A la nueva presión hidráulica sobre el barrio se le sumaron las fuertes tormentas que en abril 2013 inundaron la zona. El agua llegó hasta el metro y medio, y causó la muerte de una vecina. Hasta hace poco, además, al barrio no entraba el correo ni la recolección de residuos. Aún hoy, cuando llaman a una ambulancia, llega primero un patrullero. En algún momento, vecinos de Saavedra propusieron levantar un muro para aislar definitivamente la zona. La idea no prosperó, a pesar de coincidir con la opinión de algunos sectores de poder, como la del

Z

JULIA VÉLEZ

El barrio, militarizado desde hace un año, articula políticas territoriales de prevención para trabajar colectivamente los abusos por parte de las fuerzas de seguridad, en el marco de un proyecto de ciudad que los aísla y estigmatiza. fiscal del juicio por el asesinato de Alan Tapia, Eduardo Marazzi, que pidió reducir la pena para el agente que mató a Alan porque, dijo, “Barrio Mitre no son las Seychelles”. Es cierto, Barrio Mitre poco se parece a las islas. Sobre todo porque desde el asesinato de Gonzalo Crespo en manos de un policía de la Federal en marzo de 2014, el barrio está militarizado. MILITANCIA Y ORGANIZACIÓN.

Esta porción de territorio fue sometida durante años a todo tipo de abusos por parte de las fuerzas de seguridad con la venia del fiscal de Saavedra, José María Campagnoli. A las decenas de casos de hostigamiento y apremios ilegales, se le sumaron dos muertes por gatillo fácil; la de Gonzalo (2014) y la de Alan (2012), fusilado por Rodrigo Valente, ex agente del grupo GEOF. Las cámaras que el Gobierno de la Ciudad dispuso en el barrio para prevenir situaciones de robo no guardan registros de esos días. A partir de estos casos intervino el Ministerio de Seguridad de la Nación; envió personal de Gendarmería, únicos uniformados autorizados dentro del Mitre. A la par, la Campaña contra la Violencia Institucional articuló políticas en el barrio, en conjunto con la Escuela, el Centro Cultural, las organizaciones sociales y el CePLA, dispositivo del Sedronar para la prevención de adicciones. A este despliegue territorial de la política contra la violencia institucional se le sumó la inauguración de una de las cinco sedes porteñas de Atajos, programa de descentralización de acceso a la Justicia, cuyo titular es el fiscal Julián Axat.

En esa misma línea, bajo la consigna “Sacate la gorra, ponete la visera”, el último sábado de mayo se realizó en la plaza del barrio un festival contra la violencia institucional, organizado por Campaña en Ciudad, en el que se lanzó la Escuela Popular de Derechos (ES.PO.DER). La jornada convocó a la comunidad en una experiencia colectiva donde se escucharon todas las voces: legisladores porteños y nacionales, jóvenes de distintos barrios de la Ciudad, docentes, madres de víctimas de gatillo fácil y referentes comunitarios como Facundo Acosta, un pibe del barrio que dejó de tirar piedras para dar paso a la política y armar un proyecto de vida diferente: “La militancia y la organización nos hicieron entender que tenemos que responder con más política. Eso es lo que le tenemos que meter en la cabeza a todos los pibes y pibas de nuestros barrios”. “Esto demuestra lo que logra la organización popular”, dice Gladys González, madre de Lucas, un joven brutalmente golpeado por la policía

en 2012. Es esta organización popular la que logró que la fiscal interina, Cristina Caamaño, accediera al pedido para que Gendarmería no hiciera ostentación de armas en la plaza, custodiada por los murales de los chicos muertos en manos de la policía. Y es esta organización la que, amparada en una política nacional, regula las tensiones entre los uniformados y los pibes del barrio. “La muerte de mi hijo fue un disparador para conocer nuestros derechos y paráramos los abusos –asegura Claudia Riveros, mamá de Alan Tapia–. Yo a veces me pregunto, si en este barrio no viven narcotraficantes ni terroristas, ¿por qué somos nosotros los que estamos vigilados? ¿Quiénes son los peligrosos?”. NI UN PASO ATRÁS. Mario Carbón, taxista vecino del barrio, que en 2012 recibió un disparo de la policía que le perforó un pulmón, dice que “el kirchnerismo funcionó como un espacio desde donde el barrio podía

INVESTIGACIÓN ESPECIAL

Juicio histórico a la CNU marplatense D. CECCHINI Y A. ELIZALDE LEAL Miradas al Sur

ás de cuarenta años después de los hechos, comenzó esta semana en Mar del Plata el juicio por ocho asesinatos y otros delitos de lesa humanidad cometidos por los grupos de tareas de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en esa ciudad durante 1975. Se trata del primer caso de crímenes cometidos por la organización parapolicial que llega a esta instancia y que pone en evidencia el accionar del terrorismo de Estado previo al golpe de 1976.

M

Se juzgarán los secuestros y asesinatos de Enrique y Carlos Elizagaray, del teniente (RE) Jorge Videla y sus hijos Jorge y Guillermo, de Daniel Gasparri, de Jorge Stoppani y de la decana de Humanidades de la Universidad Católica María del Carmen Maggi. Serán juzgados once integrantes de la CNU: Marcelo Arenaza, Juan Carlos y Juan Pedro Asaro, Luis Roberto Coronel, Mario Ernesto Durquet, José Luis Granel, Raúl Viglizzo, Roberto Alejandro Justel, Raúl Rogelio Moleon, el militar retirado Fernando Alberto Otero y el ex fiscal Gustavo Demarchi. Este último, paradójicamente, además de integrar la patota

que cometió los crímenes, era por entonces el fiscal encargado de investigarlos y que cajoneó irremediablemente la causa. El fiscal Pablo Larriera intentará probar que la CNU funcionaba como brazo local de la Triple A. “La metodología (de los asesinatos) descripta coincide plenamente con la desarrollada en los hechos que integran la presente requisitoria de elevación a juicio, lo que se suma a los numerosos testimonios que indican la vinculación entre la asociación ilícita denunciada y la Triple A, y permite caracterizar a los hechos que se investigan, dentro del mismo marco legislativo y

denunciar”. ¿Qué pasará si en las elecciones de octubre gana Macri? “Volvemos para atrás, o peor, porque este gobierno fue como un dique de contención en un río; si lo sacan, el agua acumulada atrás va a venir con más fuerza”, especula Mario. En todo caso, en el Mitre coinciden en afirmar que durante estos años se tejió una matriz de organización hacia el interior del barrio que difícilmente pueda ser barrida sin dar pelea, y que incluso ha servido de plataforma para discutir otros problemas, como las obras de desagüe pendientes que el gobierno porteño, que autorizó y no fiscalizó una obra privada como la del DOT, se niega a ejecutar. Así, con más avances que retrocesos, Barrio Mitre sigue siendo evidencia clara de las profundas desigualdades que subsisten en la Ciudad de Buenos Aires y de las prioridades de gestión de un Gobierno que, de no mediar sorpresas, renovaría mandato en el distrito por otros cuatro años más

.

jurisprudencial, como delitos de lesa humanidad”, dice en el requerimiento. La investigación de Miradas al Sur sobre el accionar de la CNU en La Plata estableció, sin lugar a dudas, que en la capital provincial, entre mediados de 1974 y abril de 1975, la banda parapolicial que operaba allí, liderada por Carlos Ernesto Castillo (a) el Indio, cometió varios secuestros y asesinatos en conjunto con el grupo de tareas de la Triple A comandado por Aníbal Gordon (a) El Viejo. Entre ellos los de Luis Macor, Horacio y Rolando Chávez, Ennio Pierini, el militante del PCR Guillermo Guerini y el médico Mario Gershanik. También descubrió la participación de integrantes de la CNU platense –operando en conjunto con la CNU de Mar del Plata– en los secuestros y asesinatos de Víctor Hugo Kein y Jorge Del Arco, cometidos en la ciudad balnearia

.


sur

14 al 20 de junio de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

América latina

32

ALBERTO ELIZALDE LEAL

La II Cumbre y la multipolaridad

C

uando el 28 de enero de 1992 el presidente George W. Bush anunció en el tradicional discurso del Estado de la Unión frente al Congreso norteamericano que “por la gracia de Dios”, América había ganado la guerra fría, el mundo asistía al final de una era: la del enfrentamiento politico y militar en entre dos superpotencias y la futura (aparente) predominancia de una de ellas, un triunfante coloso norteamericano que al igual que Gran Bretaña en el pasado podría gritar al mundo U.S.A. rules the world. Pero la declinación soviética no significó automáticamente el reinado indiscutible del águila americana. Otros actores como China, la India y la Unión Europea pidieron su lugar en los negocios mundiales y el tablero diplomático se sacudió con la vigencia de reagrupamientos continentales, regionales y económicos. Los países emergentes reunidos en el BRICS, la consolidación de Alemania en su liderazgo europeo y la aparición de experiencias políticas y gobiernos de cuño popular en Latinoamérica, sumados al renacimiento ruso bajo la férrea conducción de Vladimir Putin marcaron una clara divergencia con respecto a las expectativas norteamericanas generadas con el fin de la guerra fría. Lo que en los noventa parecia el inicio de un largo reinado del unilateralismo se fue transformando progresivamente en una tendencia a un multilateralismo económico y diplomático apoyado en las necesidades de superar las consecuencias de las sucesivas crisis del capitalismo global y dar respuestas a nuevos y acuciantes problemas, como el calentamiento global, los daños ambientales, las crecientes necesidades energéticas y la dinámica poblacional y migratoria. Éste es el marco en el que la Celac, que nuclea a 33 países de América Latina y el Caribe y los 28 países de la Unión Europea realizó la semana que pasó su II Cumbre. En rigor, la primera reunión entre estos bloques –con otros nombres– se realizó en 1999 como producto de una iniciativa del entonces presidente español José María Aznar durante la VI Cumbre Iberoamericana realizada en Chile en 1996. En sucesivos encuentros y hasta nuestros días, las temáticas de las reuniones fueron diversas, pero esenciales para la búsqueda de soluciones compartidas, cooperación para la paz y la solución pacífica de controversias y el desarrollo de los flujos comerciales y de inversión. Desde una óptica latinoamericana es positivo que el bloque subcontinental pueda hacer oír su voz en un pie de igualdad ante las potencias europeas, rompiendo los límites que EE.UU. pretende imponer a quienes en el pasado consideraba su “patio trasero” y sus aliados en la cruzada antisoviética. Pero no todo es idilio en la trinchera latina, si bien los acuerdos alcanzados en materia de cambio climático, educación, comercio y flujos migratorios, además de la condena a la política yanqui sobre Venezuela, pueden considerarse fructíferos, no se debe perder de vista que la firmeza de Venezuela, Bolivia y Ecuador defendiendo el diálogo multilateral choca con la alineación de Perú, Colombia y recientemente Uruguay a los postulados de una “flexibilización” que apunte a reimplantar los acuerdo bilaterales inspirados en el libre comercio.

A VUELO DE PÁJARO §Remedios

§ Cumbre Celac-UE

Acuerdo en el Mercosur

Las principales conclusiones

os países nucleados en el MerL cosur acordaron una política conjunta destinada a establecer una

l jueves pasado concluyó en E Bruselas la II Cumbre de los paises miembros de la Comunidad

plataforma común para la compra de medicamentos, especialmente de aquellos destinados al tratamiento de enfermedades consideradas raras o de difícil abordaje terapéutico. El ministro de Salud brasileño, Arthur Chioro, anfitrión en Brasilia de la reunión en la que se realizó el acuerdo, afirmó que “el objetivo es utilizar la capacidad de compra en conjunto a gran escala para negociar en mejores condiciones, obtener mejores precios y facilitar el acceso de la población a esos medicamentos”. Para ello, Brasil y Paraguay deberán adaptar sus legislaciones en función de las normas que el Mercosur establezca.

de Estados latinoamericanos y caribeños y de los pertenecientes a la Unión Europea (ver página 39). El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó a la reunión como “fructífera” y sostuvo que “el encuentro fue muy útil para acercar posiciones de ambos bloques”. Se lograron coincidencias en el terreno del cambio climatico, de los flujos migratorios, de la cooperación educativa y tecnológica y del comercio y la lucha contra la pobreza. Con respecto a los temas políticos, la Cumbre manifestó su satisfacción por los avances en el restablecimiento de las relaciones Cuba y EE.UU. y rechazó el decreto de EE.UU. que declara a Venezuela como una amenaza para ese país. Por su parte, el presidente de Ecuador demandó la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la base militar de Guantánamo. El presidente del Consejo Europeo, el ex primer ministro polaco Donald Tusk, destacó que los países agrupados en la Celac se han vuelto más prósperos gracias a su trabajo a favor de la integración económica y al establecimiento de alianzas comerciales.

§ Paraguay

Desalojo de campesinos l jueves pasado, un grupo de E campesinos que ocupaba tres fincas en Itakyry, departamento de Alto Paraná, fue violentamente desalojado por la policía montada y una sección de perros amaestrados. En el lugar residían unas 300 familias y según el dirigente campesino Miguel Ovelar, en el procedimiento hubo personas heridas aunque no se pudo preci-

sar el número. El procedimiento fue ordenado por una fiscal por una razón distinta que la ocupación de las fincas, pero a instancias de productores sojeros que pretenden apoderarse de esas tierras, el personal policial, desviándose de su misión específica consignada en la orden fiscal, procedió a la expulsión de las familias ocupantes.

§ Guatemala

§ Cuba-EE.UU.

El presidente, a juicio político

Proyecto de ley contra el embargo

n una decisión que agrega una E nota impactante a la crisis política que se arrastra en Guatemala desde hace meses y que tuvo –semanas atrás– su primera víctima en la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti, la Corte Suprema de Justicia, con el voto unánime de todos sus integrantes, decidió tramitar el antejuicio por corrupción del presidente Otto Pérez Molina. El paso siguiente es que el Congreso constituya una Comision Pesquisidora que se aboque al estudio del expediente que remite la Corte y decida si retira o no la inmunidad de que goza el mandatario para que éste pueda ser sometido a juicio. Se espera que, al igual que en el caso de Roxan Baldetti, todo el proceso se dé en el marco de importantes movilizaciones populares anticorrupción. De hecho, ya están siendo autoconvocadas en varios puntos del país.

l pasado jueves 11 del corriente, dos E senadores norteamericanos presentaron un proyecto de ley para restablecer el comercio con Cuba. De ser aprobada, esta ley permitiría que el sector privado norteamericano pudiera exportar libremente bienes y servicios a la isla caribeña y dejaría a salvo a los empresarios de las sanciones fiscales y penales que pesan actualmente sobre quienes osan burlar el bloqueo. El texto de la ley también prevé que las instituciones financieras norteamericanas puedan conceder créditos a Cuba sin riesgo para los contribuyentes federales. El senador republicano Jerry Kaine, uno de los autores del proyecto, afirmó que “Cuba está solo a noventa millas de nuestra frontera, por lo que es un mercado natural para los agricultores y ganaderos de nuestra nación”. Por otra parte, el coautor del proyecto, el senador independiente Angus King, señaló que “el pueblo cubano y las empresas norteamericanas han sufrido demasiado tiempo en manos de un embargo comercial anticuado”. Aun teniendo en cuenta que existen muchas reticencias –sobre todo en el sector republicano– a la politica aperturista del presidente Barack Obama, se estima que esta propuesta podría prosperar en los circulos conservadores ya que excluye de los intercambios comerciales cualquier intervención del gobierno federal.


AMÉRICA LATINA

14 al 20 de junio de 2015

sur 33

ELECCIONES REGIONALES EN MÉXICO

Morena: la nueva voz de izquierda Tras los comicios del domingo pasado, el partido del ex alcalde capitalino Andrés Manuel López Obrador emerge con fuerza en la oposición crítica al modelo, en el marco de la crisis estructural que carcome al tradicional Partido de la Revolución Democrática por su complicidad y silencio con las recientes desapariciones estudiantiles de Ayotzinapa. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

o hubo rondas compartidas de tequilas hasta el amanecer, pero sí sonrisas cálidas y fuertes apretones de manos. La mesa nacional de la nueva izquierda mexicana, el Movimiento de Regeneración Nacional, o Morena, como es denominado en los medios de comunicación, festejó el último domingo su primera participación en las urnas. La segunda economía latinoamericana eligió alcaldes, diputados regionales y gobernadores en un contexto de gran crisis de representación para los tres grandes partidos nacionales. Una tríada histórica conformada por el gobernante PRI, el centroderechista PAN y el otrora gran espacio que nucleaba al campo nacional y popular mexicano, el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El descrédito entre la ciudadanía por la complicidad tanto del Partido Revolucionario Institucional –que llegó a gobernar durante siete décadas en el siglo pasado– como del Partido de Acción Nacional, que logró quebrar el solo del PRI en Los Pinos gracias al entonces triunfo del gerente de la Coca-Cola Vicente Fox, con los grupos narcos y la corrupción era un asunto más bien de dos en México. Pero el cómplice rol jugado por el PRD en la reciente desaparición de los estudiantes de magisterio en el Estado de Guerrero, una provincia gobernada por un perredista de notorios vínculos con el crimen organizado de la zona, logró diversificar esa crisis en tres campos, un antipodio donde no queda claro quién se queda con la medalla de oro. Evidentemente, en el caso de Ayotzinapa –que llegó a poner en jaque la gobernabilidad del telegénico Enrique Peña Nieto luego tras desatarse una especie de Intifada azteca azuzada con múltiples piquetes e incendios de edificios públicos– no sólo desaparecieron estudiantes, también lo hizo la izquierda local, que quedó con las manos manchadas de sangre por su complicidad con los hechos. En ese contexto de apatía política, confirmado el último domingo con un abultado porcentaje de abstención y votos blancos en el conteo de los comicios regionales, hizo su debut Morena. El partido liderado por el ex alcalde capitalino Andrés Manuel López Obrador (AMLO para los amigos) y respaldado por una selecta colección de firmas de la intelectualidad local, como el escritor Paco Ignacio Taibo II o la cantautora Liliana Felipe, tuvo un estreno aceptable; tres estrellas de calificación, en una escala del uno al cinco. A partir de esta semana, Morena desplaza al Partido Verde (aliado del

N

REFERENTE. LÓPEZ OBRADOR GOBERNÓ MEXICO DF Y LLEGÓ A PELEAR VOTO A VOTO LAS PRESIDENCIALES DEL 2006.

Morena desplazó al Partido Verde, consiguió una bancada propia con más de 40 diputados y le disputa al PRD la conducción del DF. PRI) como cuarta fuerza nacional, consigue acumular una interesante bancada de legisladores nacionales y, por último, le disputa al PRD la conducción política del enorme distrito capitalino, una megaurbe cuya tasa de habitantes es equiparable a un país mediano de la región. “#MorenaGana y la chamba (el trabajo) apenas empieza”, tuiteó días atrás Paco Ignacio Taibo, responsable de la pata cultural de Morena y reciente disertante en el Congreso de Emancipación e Igualdad organizado por el ministerio de Cultura argentino. En síntesis, las boletas de Morena no reventaron las urnas, su base militante no está a punto de tomar el Palacio de Invierno o de llenar con columnas propias la kilométrica plaza del Zócalo en el México DF, pero, por el momento, le está dando vida y color a un rincón de la vidriera ideológica local –el que se identifica con la nacionalización

del petróleo y el proceso de integración regional por ejemplo– que estaba tan desolado como el enorme desierto que tan bien describió en sus obras el escritor Juan Rulfo. Las pantallas de los noticieros mexicanos mostraron esta semana varios porcentajes y gráficos de la elección. En el caso de Morena, sus números finales no parecen ser rimbombantes: 8 puntos y monedas de norte a sur y de costa a costa, algo más de tres millones de votos propios. Sin embargo, su éxito parcial se agiganta cuando se compara su participación con el derrumbe en las urnas de las tres familias políticas que suscribieron tres años atrás un gran acuerdo nacional, un Pacto de la Moncloa que fue bautizado con poco criterio marketinero como Pacto por México, para consensuar reformas políticas y económicas amigas del libre mercado. “El PRI fue el partido que registró un mayor retroceso en porcentaje y en número de votos. Con 29% de la votación general, el partido de Enrique Peña Nieto tendrá 199 ó 200 diputados federales, menos que los 214 legisladores federales actuales. El PAN también retrocedió, pues en 2009 tuvo 9,6 millones de votos, pero en 2015 sólo 7,5 millones, casi 2 millones menos. Ahora, con 21% de la votación, sumará 110 diputados federales, tres menos que los que tiene ahora. El PRD perdió alrededor de 400 mil votos. Así, sería el parti-

El Partido de la Revolución Democrática consiguió menos votos que Morena cuando debutó en las urnas. do que más diputados perdería en relación con la actual Legislatura conformada en las elecciones de 2012. Pasaría de tener 99 a sólo 44 diputados”, resume Jerano Villamil, de la revista mexicana Proceso. Por otro lado, el columnista John Ackerman, del diario capitalino La Jornada, aventuró una curva in crescendo en las próximas participaciones de Morena en una pieza titulada “Peña pierde, AMLO gana”: “La figura política nacional que sale más fortalecida de las votaciones celebradas es, sin duda, Andrés Manuel López Obrador. Su partido de nueva creación, Morena, ha rebasado tanto la cantidad de votos recibida en esta elección por el Partido Verde como el porcentaje de votos recibido por su predecesor, el Partido de la Revolución Democrática, en su primera elección en 1991. Ambos hechos históricos demuestran que Morena será un fuerte compe-

tidor en las próximas elecciones presidenciales, en 2018”. Desde inicios del siglo XXI, los vientos de la región soplan, mayoritariamente, hacia la izquierda. Por supuesto, hay excepciones a la regla: Chile, Perú, Colombia, Paraguay, más otros países y gobiernos que están en una zona gris, ambivalente. Sin embargo, el peso de dichas naciones no tuerce la relación de fuerzas a nivel macro. El proceso de integración –ya sea en la mesa de la Unasur o en la más reciente Celac– sigue avanzando, a veces con muchos tropezones, y en otras coyunturas más erguido, con valores programáticos que lo distancian del Consenso de Washington. Sin embargo, México siempre fue la figura difícil a conseguir en un álbum cuya tapa tuvo, en su momento, los rostros del trío Lula (Da Silva)-(Néstor) Kirchner-(Hugo) Chávez y que, ahora, se renueva con las fotos de Evo Morales, Rafael Correa o el FMLN salvadoreño. Además, México no es cualquier país: la nación de Emiliano Zapata es la segunda economía de Latinoamérica, sus plazas industriales están anudadas a las principales cadenas globales de valor y su territorio colinda con la potencia más poderosa del planeta. Por esos motivos, el Departamento de Estado norteamericano siempre se esmera por contar al país de Pancho Villa como uno de sus principales aliados geopolíticos, como su principal país pivot al sur de la frontera. En contraposición, la diplomacia del Palacio de Itamaraty, descontando que México no será por el momento un soldado incondicional de la Patria Grande, promovió en los últimos años mecanismos de convergencia, caso la Comunidad Sudamericana de Naciones, que ponían a México del otro lado del mostrador. Resumiendo, la izquierda o el campo nacional y popular mexicanos no consiguen, ya sea por incapacidad o por fraude electoral orquestado, desafiar a la elite local y sintonizar con un clima de época regional más proteccionista que librecambista. “¡Que se sienta el power mexicano!”, proclamaba la banda de rock mexicana Molotov en uno de sus principales hits. ¿Podrá Morena hacer sentir el power proletario mexicano? ¿O lo suyo será apenas un vientito de recambio? Preguntas del mismo tono se hace el periodista Ackerman cuando interroga a sus lectores con disyuntivas que aún no parecen tener respuestas claras: “¿Cómo evitar que Morena termine como otro PRD, carcomido por dentro y vendido al sistema de oprobio? ¿Cómo evitar que una vez más se cometa un descomunal fraude electoral en las próximas elecciones presidenciales?”

.


34

sur

AMÉRICA LATINA

CARLOS MEJÍA A. Rebelión

nfrentamos un escenario contradictorio. Por un lado, los conflictos sociales se incrementan, tornándose incluso cada vez más violentos; a la par se desarrollan numerosas huelgas con demandas laborales que despiertan poco interés en el resto de la ciudadanía y tienen relativo éxito. Uno de los retos que enfrentan las izquierdas es precisamente articular las diferentes luchas y demandas en una sola estrategia. No es una tarea sencilla. Los conflictos medioambientales oponen a empresas transnacionales (ETN) con comunidades locales, mientras que las huelgas se desarrollan en el marco de las relaciones laborales más tradicionales. Actualmente, por ejemplo, tenemos el conflicto alrededor del proyecto minero de Tía María y en simultáneo, la Huelga Nacional organizada por la Federación Minera. ¿Cómo conversan ambas luchas más allá de las expresiones rituales de mutua solidaridad? Para un sector de la izquierda, la articulación deseada se desarrolla en un marco político que pone énfasis en la construcción del denominado “poder popular”. Sin embargo, desde el movimiento sindical, el tema del poder popular es casi ajeno o extraño. Lo cual no deja de ser una lástima. En los últimos años, se ha desarrollado una amplia literatura política alrededor de los temas del poder popular recogiendo diversas tradiciones, desde el marxismo clásico hasta revalorizaciones del legado anarquista, incluyendo los estudios poscoloniales, la subalternidad y otras hierbas. Ahora bien, ni es el momento ni estamos aún para establecer definiciones exactas de lo que es o debe ser el “poder popular”. Nos basta asumir dentro de lo diverso, una noción que pone énfasis en las formas organizativas que –en este caso– se desarrollan desde una matriz económica de relaciones sociales, es decir, con un anclaje en las clases sociales, que se orientan a prácticas políticas que buscan alterar de manera constante y creciente la institucionalidad del poder estatal. En resumen, nos interesa indagar si puede el sindicato ser una expresión del poder popular. ¿En qué condiciones y bajo qué límites? Obviamente, se trata de apuntes iniciales que merecen una reflexión mayor. Empecemos por las certezas para luego ir avanzando en terrenos más ignotos. El sindicato es una forma moderna, es decir, un hijo reconocido –pero poco amado– de la modernidad y el industrialismo capitalista. Su presencia provoca tensiones. Es en buena cuenta un sujeto incómodo pero necesario en el proceso de acumulación del capital. Podemos, entonces, hablar de una dualidad en la forma sindicato. Por un lado, representa una institucionalidad que ordena, es decir, establece prioridades, entre los múltiples intereses de la mano de obra para poder hacer viable la administración de los conflictos entre capital y trabajo. En este sentido, el sindicato es funcional al desarrollo capitalista. Los lideres revolucionarios han sido, empezando por Marx, muy conscientes de este aspecto, señalando los límites economicistas de la acción sindical. Los sindicatos están así determinados por la lógica del proceso económico, a la prosaica labor de la defensa salarial y el acceso al mercado laboral. En esta labor, pueden oscilar desde el más consistente y serio reformismo político hasta la formación de aristocracias obreras como las mencionadas por el buen Engels. Queda claro que el rol de “ordena y suma” de intereses materiales es la base de desconfianzas, pesares y malentendidos con los extremos de la izquierda.

E

14 al 20 de junio de 2015

PERÚ

Los sindicatos en lucha y el poder popular Una visión sobre la articulación entre la dinámica de la lucha reivindicativa de los trabajadores y la construcción de formas organizativas de prácticas liberadoras.

sido menos contestaSin embargo, en tario. En una socieeste proceso nacen, dad racista, segregacrecen y con suerte dora y sistemáticase desarrollan lazos, mente discriminadora relaciones y espacios ES UNA FORMA MODERNA, UN HIJO como la nuestra, el de identidad colectiRECONOCIDO –PERO POCO AMADO– discurso integrador va. El camino que va del sindicalismo clade la clase en sí a la DE LA MODERNIDAD Y EL sista en los años ’60, clase para sí, como INDUSTRIALISMO CAPITALISTA. que relega las difedecía el viejo Marx. SU PRESENCIA PROVOCA TENSIONES. rencias entre obreros Los procesos de arES UN SUJETO INCÓMODO PERO serranos y criollos, ticulación de una NECESARIO EN EL PROCESO DE resulta casi un acto identidad colectiva ACUMULACIÓN DEL CAPITAL.. revolucionario. van desarrollándose Es, entonces, desen el capitalismo eude la “identidad claropeo desde sus inisista” que se descios y llega a su máxima expresión en la segunda posguerra. arrollan formas de acción sindical que poEntonces, tenemos una suerte de escena- demos entender como elementos de poder rio ideal: una política económica keyne- popular. El reconocimiento identitario siana que legitima el rol intermediador del como “clase” resulta clave para establecer sindicato, junto con un modelo de organi- el vínculo con una propuesta política antización de la producción basado en el for- capitalista. Al mismo tiempo, las formas de dismo que reúne miles de asalariados en sindicalismo no clasista (corporativo, congrandes centros industriales. La identidad fesional, populista, testimonial, liberal, etc.) social desarrolla una cultura obrera que re- desarrollan una acción limitada, coyuntucuerda en diferente grado, sus orígenes con- ral, que en su mejor momento no logra pasar del activismo bienintencionado. testatarios y plebeyos. La forma sindicato articulada a una idenEn el Perú, las cosas son a medias y torcidas. No hemos tenido grandes empresas tidad de clase, puede entonces desarrollar fordistas, a lo sumo formas locales de tay- prácticas contestatarias que constituyan una lorismo que coexisten con formas de ser- suerte de poder popular en contraposición al poder oficial del Estado. Este proceso se vidumbre disfrazada de vínculo laboral. En nuestro país, la identidad obrera ha desarrolla en una línea de continuidad que significado más un espacio de integración va desde prácticas que subvierten la legaantes que de resistencia, pero no por eso ha lidad normativa que regula las relaciones

Modernidad

laborales, como por ejemplo, en el Perú sólo existen dos tipos de “huelga legal”. La primera, en el marco de una negociación colectiva cuando están agotadas las etapas de diálogo, y la segunda, cuando la empresa no cumple un convenio acordado o un mandato judicial. No hay más. Pero, ¿deben los sindicatos resignarse a este estrecho marco legal? No, claro que no. Es factible organizar huelgas intempestivas, temporales, parciales, de solidaridad, sin abandono del puesto de trabajo, por horas, escalonadas, etc. Lo central, como siempre, es una evaluación real de las condiciones de lucha. Desarrollar huelgas exitosas más allá de estos límites son elementos necesarios de poder popular efectivo. Podemos señalar también la construcción de una estrategia que incremente el control sindical sobre la organización del proceso productivo. Empezando por el nivel de empresa, mediante clausulas precisas en los convenios colectivos –potenciando los comités paritarios para todo orden de cosas dentro de la empresa: desde los temas de salud y seguridad como ordena la Ley 29.783, a la regulación de condiciones de trabajo, horarios, turnos y regímenes contractuales–, hasta la articulación sectorial que impone condiciones generales de trabajo en determinadas zonas geográficas. De esta manera, la lógica administrativa del sindicato puede conversar con una práctica liberadora sin abandonar los espacios e instrumentos propios del sindicalismo clasista

.


AMÉRICA LATINA

14 al 20 de junio de 2015

sur 35

Honduras, otra vez punta de lanza yanqui en Centroamérica La confirmación del envío de un nuevo contingente de marines de Estados Unidos a la región despertó alarma en buena parte del mundo y son varios los que consideran amenazante este movimiento en el tablero político latinoamericano. ISABEL SOTO MAYEDO Prensa Latina

onduras, célebre por el uso que siempre le dio el país norteño como punta de lanza contra sus vecinos, recibirá la mayoría de los 280 soldados anunciados para entrenar a las fuerzas locales contra el crimen organizado y tareas de rescate ante desastres climatológicos, según el Comando Sur. “La fuerza de tarea especial, con tropas de tierra, aire y mar, será enviada por etapas a partir de esta semana, y el grueso del grupo (180 miembros) estará estacionado en la base militar de Estados Unidos en Palmerola, 70 kilómetros al norte de Tegucigalpa”, anunció el 25 de mayo esa dependencia del Departamento de Defensa. El comunicado puntualiza que “los marines estarán en posición de agrupar personal y equipos rápidamente en la región, si son requeridos ante una situación de emergencia”. Añade que el resto de la tropa será distribuida entre Belice, El Salvador y Guatemala para realizar tareas de cooperación en seguridad que se adapten a la necesidad de cada país. Poca sorpresa causó tal confirmación en quienes siguieron en los medios de prensa el proceso previo a la llegada de esta nueva brigada de marines de Estados Unidos a Honduras, coordinada y aprobada hace poco más de un mes por el gobierno de Juan Orlando Hernández. De hecho, poco antes del anuncio del Comando Sur, 300 militares y civiles estadounidenses participaron en un ciclo de entrenamiento en el país con sus contrapartes hondureñas relacionado con la lucha contra el crimen organizado, según el periódico El Heraldo.

H

REACCIONES ANTE EL ANUNCIO. Ante el anuncio, varios analistas coincidieron en que el envío de 200 marines en Honduras –y de otros 90 de los que apenas ni se comenta en Guatemala, El Salvador y Belice– puede ser la reacción del Pentágono a la creciente influencia de Rusia en América latina. Para el ex corresponsal de The Washington Post Douglas Farah, en declaraciones a la corporación mediática británica BBC, éste es el eje de tal maniobra. Mientras, el profesor estadounidense James Petras declaró a la Radio 36 de Uruguay que la intención es crear una plataforma militar para intervenir en América latina y en específico en Venezuela, si las próximas elecciones parlamentarias terminan en un resultado demasiado estrecho.

Según un editorial del periódico mexicano La Jornada, el nuevo despliegue de tropas de Estados Unidos en Centroamérica abrirá otro ciclo de violaciones masivas a los derechos humanos y atrocidades en la región. Otros seguidores del tema destacan que este despliegue militar es el más importante que realiza Estados Unidos en la zona en 30 años y que quizás sea una señal del retorno del intervencionismo a la región, la cual sufrió el embate de los conflictos internos azuzados desde Washington en los ’80. Datos aportados por el Comando Sur sugieren que los efectivos que se instalarán esta vez en la base aérea de Soto Cano de Palmerola se sumarán a los cerca de 600 soldados estadounidenses que están de modo permanente en ese enclave. El nombre de la nueva unidad es la Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur y sus miembros contarán con al menos cuatro helicópteros Sikorsky CH-53 Sea Stallion, capaces de repostar en pleno vuelo y de transportar material pesado. Dirigentes populares, académicos y políticos en todo el continente acumulan años denunciando las operaciones encubiertas o visibles de Estados Unidos en este y otros países latinoamericanos contra la población y, en especial, contra los movimientos de protesta social. Algunos de ellos cuestionan ahora la insistencia del Pentágono en que casi todos los marines que serán desplegados en Palmerola son ingenieros de formación y coinciden en que, aunque eso es real, también son soldados de Estados Unidos en tierra latinoamericana. Éstos están entrenados para entrar en combate en cualquier momento, como los que llegaron en septiembre de 2012 a Guatemala con el objetivo de apoyar a las fuerzas de seguridad de ese país en el Plan Martillo, estrategia presuntamente destinada a frenar el tráfico de drogas.

Wired, revista científico-social estadounidense, informó entonces que ello alentó la controversia porque ocurrió sin la aprobación del Congreso Nacional, como requiere la ley en ese territorio. La polémica ganó espacio, además, debido a que los marines traspasaron los límites exigidos formalmente a esas misiones en Centroamérica –sólo entrenar soldados locales y colaborar en la construcción de caminos y escuelas–, y cometieron algunos atropellos contra la población civil. Pilotos, equipos de comunicaciones e ingenieros de combate integraron ese contingente, que colaboró en la detección y monitoreo aéreo, así como en asesorías directas a tropas policiales y militares guatemaltecas, de acuerdo con la revista estadounidense. Como entonces, voces vinculadas a los movimientos sociales expresaron su preocupación por lo que ven como acciones de Estados Unidos para reafirmar su control sobre Centroamérica, más ante el afianzamiento del sandinismo y del farabundismo en Nicaragua y El Salvador, de manera respectiva. ESTRATEGIA DE LARGA DATA. El Con-

sejo de Organizaciones Populares e Indígenas (Copinh) denunció en 2013 que Estados Unidos mantenía seis bases militares en Honduras, aunque Palmerola continuaba siendo la más sofisticada. Para ese bloque civil antimilitarista, Honduras siempre estuvo en el centro de la geopolítica imperial por poseer fronteras terrestres con tres países del área –Guatemala, El Salvador y Nicaragua– y límites en el Atlántico con Belice, Cuba, Jamaica, Gran Caimán, México y Colombia. Durante las convulsas décadas finales del siglo pasado, esta condición motivó la conversión del territorio en plataforma para intervenciones militares en sus vecinos, con el fin de frenar la revolución sandi-

nista en Nicaragua y a las fuerzas de progreso en El Salvador y Guatemala. “Estados Unidos prepara en Honduras, a través de maniobras militares casi permanentes, una infraestructura militar complementaria de la base norteamericana en el Canal de Panamá”, alertó en 1984 la revista nicaragüense Envío. Analistas vinculados a ese medio mostraron en la época la relación de esa estrategia con lo sugerido por expertos estadounidenses en los Documentos de Santa Fe, erigidos programa de la política de Estados Unidos hacia América latina desde que saliera el primero en mayo de 1980 hasta el cuarto, en 2000. Probablemente, concuerdan, la reconfiguración del mapa político continental en este siglo reforzó la consideración de Honduras como territorio clave en Centroamérica, expresada en esos textos. No es fortuito que en ese país se conserve Palmerola, una de las bases militares más importantes del istmo, que posee un sistema de control satelital sofisticado capaz de abarcar a manera de lupa toda la región. La misión tradicional de los marines en esa base es monitorear toda Mesoamérica, pero también al llamado Triángulo Estratégico del Caribe, donde confluyen las Antillas y Cuba, Venezuela y Colombia, esta última, cuna del tráfico de drogas que tienen como destino final Estados Unidos. Téngase en cuenta que esta zona geográfica, pródiga en reservas de hidrocarburos, de agua y otros bienes naturales, igual constituye un puente para el control militar de la región suramericana. “Siempre se ha utilizado a Honduras como laboratorio para el avance del intervencionismo, así como sucedió en los años ’80 contra Nicaragua y Centroamérica. Esta vez podría ser contra Venezuela y Cuba”, expresó en declaraciones a La Radio del Sur la coordinadora del Copinh, Berta Cáceres

.


36

sur

AMÉRICA LATINA

14 al 20 de junio de 2015

ENTREVISTA. FÁNDER FALCONÍ. EX CANCILLER ECUATORIANO

“Es necesaria una corte penal para la justicia ambiental” ORLANDO PÉREZ El telégrafo. Ecuador

a propuesta de crear una Corte Penal de Justicia Ambiental podría ayudar a frenar el ecocidio. La reciente reunión de Roma sienta las bases para la discusión mundial sobre el tema. –¿Por qué es necesaria una Corte Penal de Justicia Ambiental internacional? –La Tierra entera está amenazada. Y eso incluye a esos dos tercios que parecen olvidados: los mares. El ser humano pretende no saber que al destruir la Tierra con sus mares, está firmando su sentencia de muerte. En principio, los estados nacionales no deben renunciar a su soberanía legislativa y jurisdiccional, esto es, a tipificar delitos en las leyes nacionales y a juzgar estos delitos en sus tribunales y con sus jueces. Al respecto, es necesario que los países determinen o tipifiquen el catálogo de delitos ambientales; igualmente establezcan para la imputabilidad de estos delitos, como sujetos activos de la infracción, a los Estados, a las corporaciones públicas y privadas, a las personas naturales. Así también las medidas de reparación a los daños causados y cómo deberá ejecutarse la reparación. De todos modos, vale aclarar que no siempre es posible reparar daños, pues en muchas ocasiones hay afectaciones irreversibles a ecosistemas y culturas humanas. Agotado el ámbito jurisdiccional en un Estado, la controversia –de persistir– podría pasar a conocimiento de la instancia internacional especializada. Es cada vez más creciente la tendencia a crear un orden jurídico internacional, sustentado en tratados internacionales que se sobrepongan al ordenamiento jurídico interno de los países. Esto incluso ha puesto en debate el concepto de soberanía de los estados nacionales. Parte de este nuevo ordenamiento jurídico internacional es el constituir órganos jurisdiccionales internacionales, los que mediante procedimientos previamente acordados por

L

los países están en capacidad de conocer y sentenciar respecto de diferentes asuntos. Uno de ellos es el tema ambiental, cuando los países o empresas vinculadas a ellos infringen normas de conducta relacionadas con la conservación y uso adecuado de los recursos naturales. Conviene señalar que las prácticas de justicia universal ya son reconocidas internacionalmente en los casos donde la justicia local ha mostrado su fracaso: caso Augusto Pinochet en España o el de la Corte Penal Internacional. Es decir que no se trata de nada nuevo. Lo nuevo es la extensión a un grupo de delitos que

también pueden considerarse de lesa humanidad, como lo son los delitos ambientales, en cuya definición ha aportado mucho Antonio Gustavo Gómez, fiscal General de Argentina. –Pero en muchas ocasiones, las instituciones internacionales ya creadas han respondido a los intereses de los países más fuertes. –El actual orden internacional está basado en relaciones desiguales entre los países del norte y del sur. Hay una lógica de funcionamiento de esas relaciones que responde con claridad a los intereses de los países más fuer-

tes, quienes toman las decisiones del mundo actual. Basta examinar lo ocurrido en las cumbres internacionales de cambio climático, donde no se alcanza ningún acuerdo vinculante ni efectivo para reducir los gases de efecto invernadero generados mayoritariamente por los países ricos. Para lograr su propósito deben contar con una serie de instituciones internacionales e instrumentos a su favor, que legitimen todas las decisiones y acciones para salvaguardar el statu quo internacional. Es decir, imponen las reglas de juego y quiénes intervienen. Por ejemplo, los Tratados Bilaterales


AMÉRICA LATINA

14 al 20 de junio de 2015

de Inversión (TBI) y el Convenio de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) son dos de los instrumentos que reconocen, de manera abierta o velada, la ventaja que detentan los países de economías más fuertes. Tanto es así, que México perdió un arbitraje TBI porque un municipio emitió una regulación sobre desechos tóxicos. Si los países consiguen nuclearse en un grupo mínimo para crear una Corte Penal de Justicia Ambiental ello permitiría juzgar a los ciudadanos que representen a las empresas multinacionales acusadas de estos delitos ambientales de lesa humanidad y su captura, en caso de rebeldía, es inevitable sin importar si el país poderoso es firmante del tratado que crea el Tribunal. –¿Cuáles podrían ser los procedimientos para consolidar una Corte Penal de Justicia Ambiental? –Los delitos ambientales pueden ser tratados directamente por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, Países Bajos, pues el artículo 36 y siguientes de su Estatuto le permite avocar conocimiento de las violaciones al derecho internacional y determinar las medidas de reparación correspondientes. De manera independiente a la CIJ, la discusión internacional va por tres caminos. El primer camino, es ampliar la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) actual, también con sede en La Haya, vía jurisprudencia del propio tribunal como se está intentando a partir del caso Chevron. Una segunda vía: una nueva Corte Penal Internacional del Medio Ambiente, propuesta por la Academia de Ciencias Ambientales de Venecia e impulsada por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Esto podría ser clave en casos tipificados como ecocidio, como en el caso de afectaciones a vidas humanas y ecosistemas en la Amazonia. La tercera vía es la propuesta surgida de la Cumbre de los Pueblos, en Cochabamba: crear una Corte con un tratado entre dos o tres países y ponerla a funcionar para los hechos que se cometan en esos países. Se pueden ir sumando por adhesión otros y así ampliar su jurisdicción territorial. –¿Cómo define ecocidio? –Es la aplicación sistemática de medidas encaminadas a destruir un ecosistema y la vida humana. La guerra de Vietnam es el origen del ecocidio. En tiempos más recientes, Polly Higgins (una abogada de Londres) impulsa un tratado internacional sobre el tema. Higgings explica el ecocidio como el daño extenso, la destrucción o pérdida de los ecosistemas de un territorio determinado, ya sea por la acción humana o por otras causas, a tal punto que el disfrute pacífico de los habitantes de ese territorio ha sido o se verá seriamente disminuido. Las agresiones a nuestra Tierra no tienen por ahora una definición jurídica al menos en el Derecho Penal Internacional. Conceptos como ecocidio y biocidio son neologismos definidos por ciencias sociales como la filosofía, la teología y la sociología. La biología dice de biocidio que se trata de un deterioro del medio ambiente y los recursos naturales como consecuencia de la acción directa o indirecta del ser humano sobre los ecosistemas. Con ecocidio se trata de dar una noción sobre un acto moralmente inaceptable con independencia de su relación directa o indirecta del resto de la naturaleza con la especie humana. Esta agresión más bien es un concepto vinculado a la búsqueda desenfrenada o irracional de un desarrollo económico conceptualizado como un fin en sí mismo. Por eso, vale hablar de delitos ambientales de lesa humanidad. “Un delito ambiental de lesa humanidad es la expoliación generalizada o sistemática del ambiente, de un modo peligroso para el aire, para la tierra o para el agua, con un conocimiento cierto de ese despojo y con el consentimiento tácito o expreso del Estado, sea un Estado de iure (derecho) o un Estado de facto, ejecutado por personas físicas o estas personas físicas en representación de personas jurídicas. Los hechos, además, deben implicar una lesión probable para la víctima que ve cercenados por este delito sus derechos básicos, y signifiquen una lesión proba-

ble a toda la humanidad en su conjunto”, sostiene el fiscal argentino Antonio Gómez. –¿Hasta dónde podría ser efectiva una Corte Penal Internacional Ambiental en el marco de unas relaciones de poder a nivel mundial complejas y dada la hegemonía de EE.UU. o China en estos asuntos? –Los delitos ambientales de lesa humanidad presentan como característica que el imputado o acusado no es la empresa sino el directorio de la empresa. Se sigue la teoría del dominio del hecho y podemos contar con algunos antecedentes jurisprudenciales de justicia universal. Por lo tanto, que un país determinado no quiera ser parte del nuevo sistema jurisdiccional internacional no es una cuestión central. Ni bien sus empresarios acusados pongan un pie en un país firmante del acuerdo de creación podrá ser capturado como ocurre hoy con la CPI. –¿De qué modo el juzgamiento mundial de delitos ambientales contribuiría a un mejor tratamiento y uso de los recursos naturales dada la tendencia general al extractivismo para sostener un modelo económico depredador y consumista? –La supervivencia del género humano depende de la firmeza con la que actuemos los ciudadanos y la mayoría de países contra los mayores crímenes del milenio: las injusticias sociales y ambientales. Lo ideal sería prevenir delitos ambientales y que, en el ámbito interno e internacional, se aprueben sanciones efectivas penales contra quienes son los mayores causantes de prácticas depredatorias. En todo caso, lo que necesitamos es, además de un cambio de conducta, modificar la lógica de la acumulación capitalista. –¿La reunión de Roma, donde participó el presidente Rafael Correa, sirve de base para la creación de esa Corte Penal de Justicia Ambiental? –La Misión Permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas en Ginebra, junto con Sudáfrica, ha liderado a nivel internacional la creación de un instrumento internacional vinculante, que regule las acciones de las empresas transnacionales respecto de los derechos humanos y la forma en que se puede actuar frente a casos en que se haya afectado a personas o al medio ambiente por actividades realizadas por empresas privadas. Producto de ello, y por primera vez en la historia del derecho internacional, se obliga a las empresas transnacionales a cumplir un tratado internacional de forma directa. En el Taller sobre dimensión moral del cambio climático realizado en el Vaticano, el pasado 27 de abril, participaron líderes de todo el mundo, aunque vale destacar que el presidente Rafael Correa fue el único jefe de Estado invitado. Allí, una vez más se insistió en la necesidad de crear una Corte Penal Ambiental internacional y de establecer los delitos ambientales de lesa humanidad. –¿Hasta dónde una encíclica papal para los temas ambientales puede influir en las políticas públicas, determinaciones de organismos internacionales, en la ONU, OEA, Celac, Unasur y otras instancias regionales del planeta? –Una encíclica papal, en la actualidad, no tiene vigencia legal fuera de la Ciudad del Vaticano. Sin embargo: tiene vigencia moral para más de mil millones de personas en el mundo; numerosos líderes de opinión, no sólo clérigos, sino políticos de diversas tendencias. En los países de mayoría católica, apelarán a dicha encíclica durante varios años. Es evidente que no puede despreciarse la opinión de una encíclica, aunque no pueda ser aplicada como ley, ni sancionado su incumplimiento. De otro lado, nuestros organismos regionales como Celac o Unasur aparecen hoy como los foros adecuados para concertar posiciones y denunciar las injusticias cometidas por los países poderosos y sus empresas en detrimento de la mayoría de la humanidad. Sin embargo, ha llegado la hora de ir más allá de la mera denuncia. Esta es la hora de enfrentar los problemas y proponer soluciones al resto del mundo. Las cuestiones ambientales han estado ausentes, por costumbre, del debate regional

.

sur 37

CHINA Y AMÉRICA LATINA

Diversificación es la palabra clave La visita que realizó el primer ministro de China a Brasil, Chile, Colombia y Perú marca un nuevo hito en las relaciones económicas, políticas y de cooperación. ALICIA BÁRCENA Cepal

a visita del Primer Ministro se enmarca en un esfuerzo sostenido por parte de China de impulsar un camino conjunto, desde que en 2008 este país reconoció el carácter estratégico de la relaciones con nuestra región en su Libro Blanco (el documento formal donde consigna su política oficial al respecto). Muchos son los desafíos que enfrentan las relaciones económicas bilaterales, pero hay una palabra clave: diversificación. En los últimos 15 años, el vínculo ha registrado un gran dinamismo. El valor del comercio bilateral se multiplicó 22 veces entre 2000 y 2014, y China es ya el segundo socio comercial de la región. Los flujos de inversión extranjera directa, y en general de capitales chinos hacia América Latina y el Caribe, también han crecido fuertemente. Este proceso tuvo lugar en un contexto donde la economía china creció 10 por ciento anual entre 2000 y 2011, alimentando un 'superciclo' de las materias primas del que se benefició buena parte de la región, en particular los países suramericanos. Pero desde 2012, en el marco de una desaceleración económica que también afecta a la región, China busca crecer a un ritmo compatible con su ambicioso plan de reformas, procurando evitar que ello afecte negativamente la generación de empleo. Se espera, por lo pronto, que su crecimiento se ubique entre 6 y 7 por ciento durante el resto de esta década, lo que sigue destacándolo como uno de los mejores del mundo. En América Latina y el Caribe, en tanto, el crecimiento ha caído abruptamente, producto de factores internos, como el estancamiento de la inversión y el debilitamiento del consumo, y causas externas, entre ellas, el bajo crecimiento de la zona euro y la desaceleración de la propia China, con la consecuente caída de la

L

demanda de productos básicos. Desde la perspectiva latinoamericana, la diversificación exportadora y el aumento en productividad son las principales asignaturas pendientes: tan solo cinco productos, todos primarios, representaron 75 por ciento del valor de los envíos regionales a China en 2013. La inversión china en la región refuerza este patrón, pues de 2010 a 2013 casi 90 por ciento de ella se dirigió a actividades extractivas, particularmente minería e hidrocarburos. Para avanzar hacia sociedades más prósperas y menos desiguales, la región requiere superar su excesiva dependencia de la exportación de materias primas. Por ello, tan importante como expandir los flujos comerciales y de inversión con China es desarrollar acciones que apunten a modificar su estructura. Si la inversión china aumenta y se diversifica en los próximos años, es posible promover no solo la diversificación exportadora hacia ese país, sino también la integración productiva en la propia región. Así mismo, si la cooperación con China ayuda a cerrar nuestras conocidas brechas de infraestructura, logística y conectividad, podemos estimular el comercio intrarregional y la gestación de cadenas regionales de valor. La rica experiencia acumulada por nuestros países en materia de políticas sociales innovadoras, urbanización, protección medioambiental y otros ámbitos puede ser útil para China al abordar los grandes desafíos que enfrenta en su camino al desarrollo. El Plan de Cooperación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños–China 2015–2019, lanzado en enero pasado en Pekín, proporciona un marco institucional apropiado para avanzar en todas estas áreas. Corresponde ahora a ambas partes convenir acciones de mutuo beneficio para dar contenido concreto a esa cooperación

.

*Secretaria ejecutiva de la Cepal

ENCUENTRO. LA PRESIDENTA BRASILEÑA DILMA ROUSSEFF Y EL PREMIER CHINO.


sur

14 al 20 de junio de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

Mundo

38

EN LA MIRA § Los dueños del mundo

WALTER GOOBAR

Ceguera moral de la sociedad israelí l columnista del diario israelí Haaretz Gideon Levy es una de las figuras más polémicas y respetadas de ese país. Desde comienzos de los ’80, Levy denuncia la “ceguera moral” de la sociedad israelí frente a sus actos de guerra y la ocupación. Desde las páginas de Haaretz, Levy define la construcción de asentamientos en tierra palestina privada como “la empresa más criminal de la historia de Israel”. Esta semana volvió a la carga con una nota en la que afirma que “la brutalidad y la crueldad del Estado de apartheid están poniendo al mundo en contra de Israel”. Levy señala que hay preguntas que nadie se atreve a responder en Israel, como por ejemplo el del creciente boicot comercial, académico, cultural y deportivo que afecta a su país. Antes que hacer un examen de conciencia, que sería una muestra de debilidad, muchos israelíes prefieren pensar que el boicot cayó del cielo, que es una fuerza inexorable de odio hacia Israel, y la única manera de enfrentarla es luchar contra ella. Israel –reflexiona Levy–, “siempre tiene una batería de respuestas sionistas adecuadas (y a veces violentas), pero siempre sobre los efectos, nunca sobre las causas. Así fue con el terrorismo y así es ahora con la postura mundial que el presidente de la Unión Sionista, el parlamentario Isaac Herzog –entre todos los ultranacionalistas israelíes–, se apresuró a etiquetar con el ridículo término “terror de un nuevo tipo” (en referencia a las declaraciones del presidente de la empresa Orange S.A., Stephane Richard). Nunca darnos por vencidos. Eso está bien, pero, ¿por qué? Estamos luchando contra el boicot, pero ¿qué es lo que lo originó?”, se pregunta el periodista. “Israel está defendiendo la preservación del statu quo. Está luchando contra el mundo entero para preservar la avanzada escuela de brutalidad y crueldad en la que está enseñando a generaciones de jóvenes a actuar brutalmente con otros seres humanos, ancianos y niños, a tiranizarlos, aplastarlos y humillarlos, solo porque son palestinos. Israel está defendiendo la continuación del apartheid en el territorio ocupado donde viven dos pueblos, uno de ellos sin ningún tipo de derechos. Está defendiendo todo su sistema de justificación: una combinación de relatos bíblicos, mesianismo y victimización, acompañados de mentiras. Está defendiendo la “Jerusalén unida”, que no es más que un monstruo territorial donde también existe la separación. Está luchando por su derecho a destruir la Franja de Gaza todas las veces que se le antoje, a mantenerla como un gueto y a ser el amo de la prisión más grande del mundo”, sentencia. “ ¿Saben los israelíes lo que están defendiendo, lo que no están dispuestos a ceder? ¿Será que todo eso vale la pena para ellos?”, se pregunta Levy, quien en 2007 definió su trabajo de la siguiente manera:. “Mi modesta misión es evitar una situación en la que muchos israelíes sean capaces de decir ‘No sabíamos lo que pasaba’”.

E

La reunión Bilderberg ste año, en la agenda del Club Bilderberg destacan teE mas como las próximas elecciones presidenciales en EE.UU., el desarrollo de la OTAN, la amenaza de las armas químicas, el desarrollo de la inteligencia artificial y la estrategia europea respecto a Irán y Rusia. Rusia es uno de los puntos del orden del día en la reunión que se celebra este jueves en la ciudad austríaca de Telfs, considerada uno de los acontecimientos más relevantes del año, informa The Telegraph. “Uno de los temas que llevan en agenda [los participantes del Club Bilderberg] es Rusia. Precisamente desde que provocan aquel golpe de Estado en Ucrania y ponen un presidente títere de los intereses de EE.UU. y de la Unión Europea, creada por ellos, están atacando la soberanía, el derecho de un país soberano a elegir cuál es su política, cuáles son sus leyes laborales, educativas”, opina Cristina Martín Fernández, la analista internacional. Otra cuestión importante serán las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. En la lista de los participantes a la reunión figura Jim Messina, el conseje-

ro principal de Hillary Clinton, que se centrará en garantizar que ni los bancos internacionales ni las grandes corporaciones financien a los rivales de Clinton en las elecciones anticipadas. Los participantes también abordarán el problema del terrorismo, dado que entre los invitados hay varios expertos en el islam y el mundo árabe contemporáneo. Otras de las cuestiones principales a tratar son la inteligencia artificial, los problemas económicos, la globalización, la estrategia europea y la seguridad cibernética.

§ Egipto: persecución y muerte

Las momias de Al Sisi os organismos de derechos humanos del país norL africano denunciaron esta semana, cuando se cumple un año de la llegada al poder del militar Abdelfatah al Sisi, en un detallado informe la instrumentación de un plan salvaje de persecución política del gobierno contra los opositores. “Al menos 163 activistas permanecen desaparecidos. Los Hermanos Musulmanes, los laicos y la izquierda son el primer blanco del régimen”, resumió un activista.

§ Estados Unidos

§ Informe de la Confederación Sindical

Crecen las bases en el exterior

El top ten del ajuste laboral

E.UU. cuenta con 800 bases e instalaciones militares por todo el mundo, según una recopilación hecha por David Vine en su libro Base Nation. Han pasado más de 20 años desde el fin de la guerra fría, no hay ningún país que se acerque ni de lejos al potencial militar de EE.UU., y sin embargo, esa presencia masiva en el extranjero continúa siendo un elemento fundamental de la política exterior norteamericana. Los políticos de ese país mantienen el discurso oficial. Para convencer a los congresistas y opinión pública de que ese gigantesco desembolso económico está justificado, afirman que es básico para garantizar la estabilidad. Las aventuras imperiales en Irak y Afganistán sí nos demuestran una idea: la guerra siempre es más cara que la paz. Por otro lado, la existencia de esa red planetaria no ha impedido que ocurran esas guerras. ¿Cuál es su función? Mantener efectiva la idea de que EE.UU. gobierna el mundo. Es una ficción.

E

l Índice de la Confederación Sindical Internacional clasifica a 141 paE íses en función de 97 indicadores reconocidos internacionalmente, para evaluar dónde están mejor protegidos los derechos de los trabajadores y trabajadoras, tanto en la ley como en la práctica. “Los trabajadores en los Estados del Golfo, donde está generalizado el draconiano sistema de la ‘kafala’, sufren muchas de las violaciones que hacen que Oriente Medio y el Norte de África sea la peor región del mundo en lo que se refiere a los derechos fundamentales en el trabajo”, afirmó la secretaria general de la CSI, Sharan Burrow. “Pero en lo que se considera una tendencia preocupante, los trabajadores europeos han sido testigos del mayor deterioro de sus derechos en los últimos 12 meses, como consecuencia de las medidas de austeridad impuestas por los gobiernos”. Los diez peores países para los trabajadores y trabajadoras son Belarús, China, Colombia, Egipto, Guatemala, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Swazilandia y los Emiratos Árabes Unidos.


MUNDO

14 al 20 de junio de 2015

sur 39

Roces entre la Celac y la Unión Europea El bloque regional latinoamericano discrepó con el Viejo Continente en el tratamiento diplomático hacia Cuba y Venezuela. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

a Unión Europea parece no aceptar todavía que las cosas han cambiado en América latina y el Caribe y que no puede seguir imponiendo sus condiciones económicas y políticas sin derecho a réplica como en los años del Consenso de Washington, como con los gobiernos neoliberales de los años ’90 de los Menem, Fujimori y tantos otros, siguiendo a rajatabla los dictados de EE.UU. y Europa. La UE, preocupada por cómo los gobiernos progresistas han alterado sus planes, y temerosa también al ver que China le gana cada vez más terreno en esa región, sigue sin embargo intentando dar lecciones de democracia a sus líderes. Lo volvió a demostrar en la II cumbre de la UE-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) que tuvo lugar estos días en Bruselas. Una vez más, Cuba y Venezuela fueron objeto de polémica, una vez más el primer ministro británico, David Cameron, perdió los papeles cuando el canciller argentino, Héctor Timerman, recordó: “Hace 182 años el Reino Unido expulsó a la población y a las legítimas autoridades argentinas de las Islas Malvinas, quebrando la integridad territorial de mi país”. Para añadir un poco más de leña al fuego, el ex presidente español Felipe González, destacado lobbista de multinacionales y personaje representativo de esa Europa soberbia y neocolonial, ha intentado influir indirectamente con una provocadora visita a Caracas en vísperas de la cumbre. El ex líder socialista viajó para “asesorar técnicamente” al costoso equipo de abogados de líderes opositores derechistas acusados de instigar manifestaciones callejeras violentas que se saldaron con decenas de muertos. “Venezuela es el reino de la

L

l ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique StraussKahn ha sido absuelto por un tribunal de Lille (Francia) del cargo de proxenetismo del que había sido acusado tras participar en orgías con prostitutas en Francia, Bélgica y Estados Unidos, informan los medios franceses. De haber sido declarado culpable, Strauss-Kahn podría haberse enfrentado a una pena de 10 años en prisión en el marco del llamado “caso Carlton”, en referencia al hotel de Lille donde se celebraban algunas de estas orgías. El presidente del tribunal de esa ciudad del norte de Francia, Bernard Lemaire, explicó en la lectura de la sentencia que Strauss-Kahn (conocido por sus iniciales, DSK) tuvo “un comportamiento de cliente”, y que eso no contravenía la ley. Según periodistas de la cadena de televisión

E

arbitrariedad”, “en toda América Latina hay una creciente preocupación por lo que está pasando”, “Venezuela es un país destruido en todos los sentidos”, dijo a su vuelta. No casualmente celebraba su rueda de prensa en Madrid cuando el tema Venezuela se discutía a la misma hora paralelamente en la cumbre UE-Celac en Bruselas. A pesar de ser el suyo un viaje particular, González se hospedó en Caracas en la residencia del embajador de Rajoy, y luego viajó a Bogotá en un avión de la Fuerza Aérea colombiana cedido por su amigo, el presidente Santos. Evo Morales dijo sobre ese viaje: “No puedo entender que Felipe González, si es del Partido Socialista, vaya a Venezuela para visitar a líderes de la extrema derecha”. En el borrador de declaración final de la cumbre que tenía en mente originalmente la UE se incluían temas como celebrar la “normalización” de las relaciones de Europa con Cuba, una vez que EE.UU. acaba de retirar a la isla del grupo de “países que fomentan el terrorismo”, y al mismo tiempo temas como condenar a Venezuela por la

detención de políticos de la oposición. Pero los párrafos dedicados a esos dos temas sufrieron un giro de 180 grados. OTRA VISIÓN. La Celac tenía una visión

muy distinta sobre los dos temas. En relación a Cuba, mientras los europeos –y en especial España– se frotaban las manos planificando los negocios que podrán hacer pronto con Cuba ahora que EE.UU. les da luz verde a sus socios para hacerlo, Rafael Correa, como presidente temporal de la Celac, sostuvo que la normalización todavía no es posible. El presidente ecuatoriano advirtió que ello solo se podrá producir cuando EE.UU. levante el bloqueo al que tiene sometida a Cuba desde 1962, y cuando se retire definitivamente de la base naval de Guantánamo, que ocupa desde 1903. La UE aceptó incluir un párrafo en el que se dice: “Esperamos que se tomen todos los pasos necesarios conducentes a un rápido final del embargo estadounidense contra Cuba”. Fue el primer gol de la Celac a la UE. Mientras EE.UU. y la UE ponen ahora

su mejor sonrisa a Raúl Castro y parecieran darle la bienvenida al club de los buenos, intentan al mismo tiempo distanciar al gobierno de La Habana del de Caracas. En la misma sintonía González decía por su parte en Madrid: “Incluso para los Castro, Maduro ya es un estorbo”. Correa denunció también “la violación flagrante del derecho internacional” por parte de EE.UU. por sus sanciones contra Venezuela. Obama las justificó en marzo pasado al considerar que Venezuela suponía “un peligro para la seguridad nacional” de EE.UU.. Días después el Parlamento Europeo y la UE emitían a coro comunicados de “preocupación” sobre la situación de los líderes detenidos en Venezuela. Pero la UE no se salió con la suya. Es más, terminó aceptando incluir en la declaración final de la cumbre con la Celac un párrafo en el que explícitamente se condena la decisión de Obama de considerar a Venezuela un peligro para la seguridad de EE.UU.. América Latina y el Caribe han dado una lección de soberanía en pleno corazón del post colonialismo europeo

IMPUNIDAD POLÍTICA

Dominique Strauss-Kahn no es proxeneta (para la Justicia) “BFM TV” presentes en la audiencia durante la presentación del veredicto, Strauss-Kahn –que había llegado al tribunal sonriente y distendido–, no tuvo ninguna reacción aparente al escuchar el veredicto. Lemaire también señaló que no había certidumbres sobre el hecho de que el antiguo ministro francés de Finanzas y antiguo número uno del FMI (entre 2007 y su caída con las acusaciones de violación en Nueva York en mayo de 2011) pudiera saber que las mujeres que participaban en las orgías eran prostitutas.

REDACCIÓN

Partuzas DSK ORGANIZÓ VARIAS FIESTAS SEXUALES EN HOTELES DE LUJO PARA AGASAJAR A SUS COLEGAS FINANCISTAS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.

Coincidiendo así con la que fue la principal línea de defensa del político socialista durante el juicio celebrado en febrero, los magistrados estimaron que la vestimenta o las prácticas sexuales de esas prostitutas no eran razón suficiente para justificar que DSK fuera consciente de que eran profesionales del sexo. En febrero de este año StraussKhan declaró ante el Tribunal Correccional de Lille que lo juzgaba, junto a otras 13 personas, que no tenía conocimiento de que fueran prostitutas las mujeres que acudían a las or-

.

gías que le organizaban unos amigos cuando era director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). El principal elemento de acusación contra el ex ministro socialista francés eran los testimonios de las prostitutas, que afirman que sí sabía que ellas estaban allí por dinero, y que no podía ignorarlo, entre otras cosas teniendo en cuenta las prácticas que se daban, próximas al bestialismo. Una de ellas contó ante los jueces, según France Info, cómo se desarrolló una de esas juergas sexuales en un hotel de París, cómo subió a la habitación en la que le esperaba Strauss-Kahn (conocido por sus iniciales DSK), así como la “brutalidad” de la relación que mantuvieron –que admitió que fue consentida–, y cómo estuvo llorando. Él negó que en esas orgías se diera “una actividad desenfrenada”, como se desprendía del acta de acusación

.


40

sur

MUNDO

14 al 20 de junio de 2015

Un plan de guerra informativo europeo para doblegar a Putin Bruselas lanzó un programa mediático regional con el fin de frenar “la propaganda rusa”. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

a Unión Europea (UE) pretende cercar a Rusia por todos los frentes para influir a favor de Ucrania en la crisis separatista bilateral. Además de las sanciones económicas impuestas por Bruselas a Moscú para horadar la economía del gobierno de Vladimir Putin, la eurozona ahora pretende bloquear cualquier tratamiento informativo favorable al régimen ruso dentro de su territorio. El subtexto político de la reciente decisión tomada por bloque regional comandado por la canciller alemana Ángela Merkel es tan claro como el vodka ruso: la guerra contra Putin se gana movilizando tanques, cerrando cuotas de importación pero, también, interviniendo en las noticias de los informativos europeos para así blindar, tal como declaró en un documento el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento regional en una sesión oficial de mediados de mayo, a las radios y televisiones del Viejo Continente de la “agresiva propaganda rusa”. Concretamente, el organismo europeo que homogeneiza las políticas exteriores de los países miembro aprobó un plan de “contingencia” diseñado con los conceptos constructivistas del soft power (poder blando, o lucha cultural) para amurar a los diarios europeos de editoriales favorables a Moscú. El periodista Ángel Guerrero, integrante del comité de redacción del portal Sin Permiso, fue uno de los pocos cronistas que dio cuenta de este hecho en Europa. Según Guerrero, el plan antiinformativo ruso tendría como modelo de trabajo “el centro de prensa de la OTAN en Bruselas, donde un equipo de veinte personas se dedica a monitorear a los medios de comunicación rusos”. La estrategia europea fue diseñada por una ONG, cuyo nombre European Endowment for Democracy (EED) tiene una sonoridad tan símil con la norteamericana NED (National Endowment for Democracy) –de conocidos vínculos con la CIA– como equivalentes son sus formatos –fachadas oenegistas para darle un tamiz civil e inocente a crudas iniciativas imperiales–. “El arquitecto del EED es Radoslaw Sikorski, exministro de Asuntos Exteriores de Polonia en la administración del conservador Donald Tusk, el actual presidente del Consejo Europeo. Sikorski, que es conocido por sus posiciones atlantistas, trabajó del 2002 al 2005 para dos think tanks conservadores: el American Enterprise Institute y el New Atlantic Initiative, del que llegó a ser director ejecutivo. El New Atlantic Initiative tiene como uno de sus ejes la promoción de la colaboración transatlántica en materia de defensa y comercial, con la creación de un Tratado de Libre Comercio entre la UE y los Estados Unidos”, detalla Guerrero en su artículo “Bruselas y Washington declaran la guerra informativa a Rusia”. En concreto, el citado laboratorio de ideas elaboró un plan de acción, donde participaron cerca de noventa expertos académicos, con el objetivo reforzar la estrategia comunicativa de los 28 socios en el espacio postsoviético con la creación de un “hub mediático regional”. Por lo pronto, el gobierno lituano ordenó el cierre, por un espacio inicial de tres meses, de las emisiones de la cadena de televisión RTR

L

RUSSIA TODAY. LA UNIÓN EUROPEA PRETENDE LIMITAR LA INFLUENCIA DEL CANAL RUSO.

Planeta –que forma parte de la firma Vgtrk, la red de la televisión pública rusa– alegando que el medio “propagaba la violencia e instigaba la guerra”. El interés por ganar la batalla cultural no es una originalidad de la política europea. En la actualidad, todas las potencias y los principales bloques regionales destinan grandes partidas presupuestarias para apuntalar cadenas informativas propias e industrias culturales autónomas. El recomendable libro del sociólogo francés Frederic Martel “Cultura mainstream- cómo nacen los fenómenos de masas” da cuenta del interés que tiene, por ejemplo, países emergentes como India para

El plan antiinformativo ruso tendrá como modelo de trabajo el centro de prensa de la OTAN en Bruselas. exportar su cine local, el denominado “Bollywood”, es decir su identidad y valores, a todos los confines del planeta. Todos los manuales de relaciones internacionales lo marcan: un país expande sus zonas de influencias gracias al poderío militar y a su fortaleza económica pero, también, movilizando su mirada del mundo, que suele estar encapsulada ya sea en una serie televisiva o en un noticia radial; esa artillería del soft power que, precisamente, la Unión Europea busca vetar a Vladimir Putin puertas adentros de su condominio. Una declaración suscripta recientemente por dos laboratorios de ideas que trabajan para socavar la imagen de Rusia en el mundo –uno lo hace en Europa, el otro en EE.UU.– demuestra la obsesión de Occiden-

te con el tratamiento informativo favorable a Putin: “La cadena de noticias Russia Today (presente en la grilla televisiva argentina desde hace poco tiempo gracias al ingreso de nuestro país al bloque Brics) está creando una internacional antioccidental y antiautoritaria cada vez más popular en muchos lugares del mundo”, esgrimen los especialistas Peter Pomerantsev y Michael Weiss, autor de un libro cuyo título lo dice todo: La amenaza de la irrealidad: cómo el Kremlin convierte en un arma la información, la cultura y el dinero. Por último, una vez más, el interés occidental por doblegar las aspiraciones políticas de Rusia tiene una pata en Europa y, la otra, al otro lado del océano Atlántico. Según el periodista James Carden del matutino crítico The Nation, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes norteamericano acaba de aprobar una iniciativa similar a la europea con el fin de silenciar cualquier enfoque editorial equidistante sobre “el conflicto ucraniano” en los Estados Unidos. Según The Nation: “El objetivo real de esta campaña no es combatir la desinformación rusa, sino estigmatizar, marginar e incluso excluir a quienes pretendan explicar la situación en Ucrania desde un ángulo diferente al de los grandes medios de comunicación, creando así una atmósfera que haga prácticamente imposible la crítica hacia la política exterior de los Estados Unidos y la UE”. El clásico “matar al mensajero”. Por lo pronto, el columnista Edward Lucas del influyente The Economist resignificó en la última Conferencia de Seguridad de Munich las iniciativas comunicativas mencionadas con un criterio poco amistoso para con sus colegas: “De ahora en más colaborar con un medio ruso tendría que ser el último peldaño en la trayectoria profesional de un periodista”. Corta la bocha

.

SEAN BUCHANAN Agencia Inter Press Service

as plantas de carbón de los países del Grupo de los Siete (G-7) más ricos le costarán al mundo 450.000 millones de dólares anuales a fines de siglo y reducirán los cultivos del planeta en millones de toneladas, a medida que aceleren el ritmo del cambio climático, según un nuevo informe de la organización humanitaria Oxfam. Durante el lanzamiento del informe “Que coman carbón”, que cuenta con el respaldo de empresarios, académicos y climatólogos, Oxfam advirtió que el carbón es el mayor impulsor del cambio climático, que ya afecta con mayor dureza a la población más pobre del mundo y dificulta la lucha para acabar con el hambre. Los países del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) son los principales consumidores de carbón del mundo, por eso Oxfam pidió a sus líderes, cuya cumbre de dos días concluyó este lunes 8 en Alemania, que dejen de consumir el mineral y opten por fuentes de energía renovables que ofrecen una alternativa más segura y rentable, además de la perspectiva de millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo. Eso sería un paso gigante hacia el cumplimiento de las metas para reducir las emisiones contaminantes actuales de esos países, según Oxfam. La organización informa que África, por ejemplo, tendrá un costo de 84.000 millones de dólares anuales a fines de siglo, debido a los daños causados por las emisiones de carbón del G-7. Eso equivale a 60 veces la cantidad que el continente recibe actualmente del grupo de países ricos en apoyos para la agricultura y la producción de alimentos. El Grupo Intergubernamental

L

MANUEL MARTORELL Cuarto Poder

o es ninguna exageración afirmar que los resultados de las elecciones turcas del pasado domingo tienen un carácter histórico para la República fundada por Mustafá Kemal Ataturk hace 90 años. La impresionante victoria del HDP (Partido Democrático de los Pueblos) no solamente pone fin al proyecto presidencial e islamista de Tayip Erdogán, sino que traspasa las fronteras turcas para convertir al pueblo kurdo en un factor político internacional de primer orden, si se tienen también en cuenta sus victorias frente a los islamistas, en este caso militares, en Siria e Irak. Erdogán, que gobierna Turquía desde hace más de una década, necesitaba 276 parlamentarios para modificar la Constitución a su imagen y semejanza, introduciendo cambios políticos acordes con ese proyecto presidencialista. Pero, para ello, necesitaba que el HDP no rebasara el 10 por ciento de los votos a nivel nacional, requisito imprescindible para tener representación parlamentaria. La realidad es que resultaba ver-

N


MUNDO

14 al 20 de junio de 2015

sur 41

CUMBRE CLIMÁTICA GLOBAL

El G-7 y su adicción al carbón de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió que los sistemas de producción de alimentos de África son muy vulnerables al cambio climático y que, probablemente, este provoque una merma del cultivo de cereales en todo el continente de hasta 35 por ciento a mediados de siglo. Oxfam advierte que siete millones de toneladas de alimentos básicos podrían perderse al año para la década de 2080 a causa de las emisiones de carbón del G-7. “Los líderes del G-7 deben dejar de usar el crecimiento de las emisiones en los países en desarrollo como una excusa para la inacción y comenzar a liderar al mundo en la reducción de los combustibles fósiles, comenzando por su propia adicción al carbón”, exhortó Celine Charveriat, directora de Promoción y Campañas de Oxfam. “El hábito de carbón del G-7 está reforzando los costos de África y de otras regiones en desarrollo. Es hora de que los líderes del G-7 abran los ojos al hambre que sus propios sistemas de energía le causan a las personas más pobres del mundo en la primera línea del cambio climático”, añadió. “Los líderes del G-7 pueden darle a la lucha mundial contra el cambio climático el impulso que necesita alejándose del carbón. Eso realizará importantes recortes adicionales a sus emisiones, creará puestos de trabajo y será un gran paso hacia un futuro más seguro, sostenible y próspero para todos nosotros”, señaló en referencia a la COP 21, la anual Conferencia de las Partes sobre Cam-

OBAMA-MERKEL. LOS LÍDERES DEL G7 PROMETIERON DESCARBONIZAR SU ECONOMÍA.

bio Climático que se realizará en París en diciembre. En todo el mundo, el carbón es responsable de 72 por ciento de las emisiones contaminantes del sector de la electricidad, y aunque más de la mitad del consumo actual del mineral corresponde al Sur en desarrollo, el consumo del G-7 es considerable, ya que si las plantas de carbón del grupo estuvieran en un solo país, este sería el quinto mayor emisor en el mundo, indicó Oxfam. Las plantas de carbón del G-7 emiten el doble de las emisiones

de combustibles fósiles de África y diez veces más que los 48 países de menor desarrollo. En la COP 16, celebrada en Copenhague en 2009, todos los países se comprometieron a evitar el calentamiento mundial mayor de 2 grados Celsius para evitar el cambio climático desenfrenado. Desde entonces, cinco de los países del G-7, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, han consumido más carbón que antes, y el planeta se encamina hacia un aumento del calentamiento mundial de 4 grados, aseguró Oxfam.

Entre quienes respaldan el informe “Que coman carbón” se encuentran Olivier de Schutter, otrora relator especial de la ONU so-

Hipocresía LOS PAÍSES MÁS CONTAMINANTES DEL MUNDO SUSCRIBIERON UN ACUERDO PARA MODIFICAR SU ACTUAL MATRIZ ENERGÉTICA.

ELECCIONES LEGISLATIVAS

Erdogan y la victoria kurda en Turquía daderamente difícil superar ese listón ya que la fuerza de la lista kurda se concentra, lógicamente, en las provincias situadas en el extremo suroriental de la Anatolia. Por esta razón, las candidaturas kurdas en las anteriores elecciones lo eran a título individual y como candidatos independientes, lo que siempre les había asegurado una horquilla de representación entre los 20 y los 30 diputados, llegando hasta ahora, en total, al 6 por ciento de los votos a nivel nacional. La sorpresa del domingo es que prácticamente han duplicado ese porcentaje, no sólo superando el 10 por ciento sino llegando al 13, tras una campaña en que los candidatos del HDP, no sólo han sufrido ataques a sus sedes sino también detenciones por parte de la Policía e incluso atentados en sus mítines, como el que dejó en Diyarbakir varios muertos y cientos de heridos. De esta forma, el HDP podrá formar un poderoso grupo de 80 par-

lamentarios –31 de ellos mujeres– en la Asamblea Nacional, parlamentarios que, de no haber superado el mínimo del 10 por ciento estatal, habrían ido a parar, fundamentalmente, al gubernamental e islamista AKP (Partido del Desarrollo y la Justicia). Así, Erdogán no solamente ve bloqueado su camino hacia una presidencia con grandes poderes que se

comparaba con un nuevo “sultanato”, sino que se ve obligado a gobernar en minoría, teniendo serias dificultades para formar un gobierno de coalición con las otras dos grandes fuerzas: el socialdemócrata CHP, con 131 escaños, y los nacionalistas turcos del MHP, con 82 diputados. Pero de estas elecciones se desprenden otras consecuencias de calado no sólo para Turquía sino

para todo Oriente Medio. La primera de ellas es que el AKP se ha desplomado en las provincias del Kurdistán, donde siempre ha tenido un gran peso debido a su componente rural y a una población profundamente religiosa y tradicional. En Diyarbakir, por ejemplo, el voto islamista ha bajado del 32 al 15 por ciento; en Van del 40 al 22, en Sirnak, del 20 al 10 y en Agri del 47 al 18 por ciento. Esto ha hecho que en el caso de Diyarbakir –un millón de habitantes– el HDP se llevara 10 de los 11 parlamentarios en juego, y en la turística Van, 6 de los 8 que se disputaban. Esto indica que el Kurdistán turco, compuesto por una veintena de provincias, ha quedado fuertemente consolidado en torno al HDP, partido al que el gobierno acusa de ser el brazo político de la guerrilla del PKK, quedando los partidos turcos sin margen de maniobra. Debido a ello, resulta del todo imposible que Ankara siga ahora poniendo obstá-

bre el Derecho a la Alimentación, Nick Molho, presidente del Grupo Aldersgate de líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil; Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional, y Dessima Williams, exembajadora de Granada ante la ONU y expresidenta de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Según De Schutter, “los trastornos climáticos ya afectan a muchas comunidades pobres del Sur global, y las centrales eléctricas de carbón están contribuyendo, cada día, a agravarlo. Se parecen cada vez más a armas de destrucción que apuntan contra quienes sufren los impactos de los cambios en los patrones de lluvia, así como de los eventos climáticos extremos”. Oxfam dice que los países del G-7 deben liderar el camino porque son los mayores responsables del cambio climático, y porque tienen la mayor cantidad de recursos para descarbonizar sus economías y financiar tanto la reducción de las emisiones como la adaptación para que los países en desarrollo puedan protegerse del cambio climático y desarrollarse con un consumo bajo en dióxido de carbono. Oxfam también pidió al G-7 que cumpla con sus compromisos vigentes y reúna conjuntamente 100.000 millones de dólares al año para el 2020 para enfrentar el cambio climático, y que haga avances visibles tanto en la obtención de financiación pública en los próximos cinco años como en el aumento de la proporción de los fondos para la adaptación al mismo

.

culos a un proceso de paz con la guerrilla que, indudablemente, debe culminar en el establecimiento de algún grado de autonomía para esta región. Asimismo, resulta difícil desvincular los resultados de la forma en que Erdogán ha gestionado la guerra siria, en la que, de forma descarada, ha respaldado las opciones islamistas frente a las organizaciones kurdas. Las sucesivas victorias militares en Siria e Irak frente al Estado Islámico –Kobani, Sinyar, zona de Mosul, montes Abdulaziz, cuenca del río Khabur y ahora avances hacia el feudo yihadista de Tel Abyad–, sumada con esta victoria política en Turquía, convierten al factor kurdo en una pieza clave a la hora de reordenar políticamente Oriente Medio. Pero los analistas turcos elevan todavía un peldaño más el significado político de lo ocurrido el domingo. Buena parte de ellos indica que la superación de ese “imposible” 10 por ciento –colocado precisamente en el sistema electoral para impedir la representación de partidos kurdos– muestra el cansancio de importantes segmentos del electorado hacia la tradicional forma de hacer política en Turquía

.


sur

14 al 20 de junio de 2015

MIRADAS DEL EDITOR

Cultura

42

SEÑALADORES § Vuelve Alma y Vida

GUILLERMO E. PINTOS

Una nueva época en el cine argentino

Q

ue alguna vez una película de Haneke, de Cantet, de Kaurismaki, hayan estado nominadas al Oscar es una anomalía, casi una casualidad. Que una película de Szifrón esté en ese lugar, no... Es algo lógico, natural, es lo que tenía que pasar. Su cine, aunque no lo supiera, estuvo siempre esperando ese lugar”, le dijo Santiago Mitre a Miradas al Sur en febrero de este año, más precisamente el domingo 22, en la previa de la entrega de los Oscar. El director porteño cuya opera prima El estudiante cosechó merecidos premios y elogios de la crítica en 2011, hablaba de su colega y de Relatos Salvajes, la película argentina más vista de la historia (dicen). Ahora, meses después, es Mitre quien está en el centro de la escena, en la semana del estreno de su segundo largometraje, La patota. Una película que en esta versión coguionada junto a Mariano Llinás (la original es de Daniel Tinayre, 1961), plantea un dilema moral y político mayúsculos, a la vez que impacta por la extraordinaria actuación, de graduación si cabe el término, a cargo de Dolores Fonzi. Y con una elogiable economía general de efectos narrativos y demás artefactos de pirotecnia cinematográfica propios de la época. Aquello por lo que, justamente, se puede distinguir a Relatos Salvajes. Para bien y para mal, queda claro. Es cierto, no hay comparación posible entre los dos filmes, aún cuando se trate de las obras argentinas que más y mejor recorrido internacional han tenido en el último año, hechas por “jóvenes” directores en coproducción con capitales internacionales. Y que ambas tengan como escenario una buena parte de aquello que puede darse en llamar Realidad nacional, sea en Buenos Aires o Misiones. Pero lo que en una es grotesco, excesivo, puramente efectista, en la otra asoma visceral, profundo. En La Patota no hay frases de hashtag para repetir en una reunión de amigos ni planos de aviones que van a estrellarse directo a la cara del espectador. Hay discusión ideológica y hechos de violencia doméstica, pobreza estructural y conflictos políticos generacionales, enmarcados en una suerte de neorrealismo tropical sobre tierra colorada. Efectos más efectos menos, allí reside el nudo de la cuestión que invita a pensar que estamos ante una nueva etapa del cine argentino, en la mitad de la segunda década de un nuevo siglo. El cine de Mitre (que viene de una familia peronista activa y practicante) es político en el sentido más extenso y abarcador del término. Invita a la discusión, delinea rutas de reflexión, expone una realidad. Es real. ¿Testimonia una era? Es posible. Y definitivamente no se vanagloria de la indignación ciudadana por el acarreo de un auto mal estacionado, o se solaza por una pelea rutera que supuestamente divide aguas sociales. Eso es puro efecto, cartón pintado aunque se filme en HD y con steady cams de última generación. Por eso, La Patota va mucho más allá y bien profundo, lo cual significa una buena noticia para el cine argentino. Vaya a saber si vendrán Oscars o no, lo bueno es que nos permite vernos a nosotros mismos, pensar en la Argentina que fuimos y la que somos hoy.

Un esperado regreso 45 años de su aparición el rock nacional, Alma y A Vida vuelve este sábado 20 en el ND/Teatro. La banda, que mantiene su formación original, excepto el baterista, estará compuesta por Carlos Mellino en voz y teclado, Bernardo Baraj en saxos y flauta, Mario Salvador en trompeta, Juan Barrueco en guitarra, Carlos Villalba en bajo y la participación de Marcelo Baraj (hijo de Bernardo) en batería. Temas clásicos, como Del gemido de un gorrión y Hoy te queremos cantar, convivirán con su nueva producción.

§ Premio para Padura

§ Teatro

El hombre que ama seguir viviendo en La Habana

Ser o no ser, de “clase media” a nueva obra de Mariela AsenL sio, Nadie quiere ser nadie, historias de la clase media, hunde el

l ahora llamado Premio PrinE cesa de Asturias (desde que Felipe reina en España), que reconoce méritos en distintas disciplinas en las ciencias, la cultura o la acción social, ha otorgado la distinción al escritor cubano Leonardo Padura, imponiéndose en la puja final al japonés Haruki Murakami y al poeta sirio Adonis, entre otros 26 candidatos propuestos. Padura es novelista, cuentista, guionista y periodista, y nació a poco de producirse la Revolución cubana. Vive en La Habana. Su serie policial negra con el protagonismo de un ex policía de nombre Mario Conde lo hizo conocido, pero El hombre que amaba a los perros, que pivota sobre el asesinato de Trotsky y la crítica política de Cuba descubrió para muchos a un escritor de estilo depurado que ya mereció la Orden de las Artes y de las Letras del Estado francés, e incluso el Premio nacional de Literatura, que otorga el Instituto del Libro, del ministerio de Cultura cubano.

bisturí sobre el pensamiento y las conductas de un sector amplísimo y muy variado de la sociedad argentina, ese colectivo variopinto que muchas veces confunde el tener con el ser: artistas, empleados, profesionales, desocupados, nuevos ricos, gente que hace una cosa pero muere de ganas de hacer otra... Con la Visa en la billetera, el smartphone en el bolsillo y el LED en el living comedor, una mirada sobre esta diversidad humana que rema para llegar a fin de mes al tiempo que se cuestiona a sí misma y a ser “clase media”. Hay funciones todos los sábados a las 21 hs. en el Celcit, Moreno 431.

§ Illapu, en Buenos Aires

§ Cine y Derechos Humanos

La música es con sentido y razón

Pantalla a las identidades en contacto

no de los grupos fundamentaU les de la canción latinoamericana, regresa a Buenos Aires para presentar Con sentido y razón. Se adelanta que este nuevo disco de los chilenos, una producción con un fuerte compromiso con este tiempo y las problemáticas actuales de Chile, además de ser fiel a las obras de Víctor Jara y Víctor Heredia y otros cantautores como Jorge Drexler, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina y Violeta Parra. Es parte de la propuesta, un poema de Gabriela Mistral musicalizado por uno de los integrantes de Illapu, Luis Galdames, y contará con la colaboración de los jóvenes músicos argentinos Raly Barrionuevo en Chacarera del exilio y Marino Coliqueo con Nuestro mensaje, dedicado a Matías Catrileo, militante mapuche chileno asesinado por carabineros en el 2008. El recital será el viernes 19 en ND/Teatro (Paraguay 919).

esde este miércoD les 17 y hasta el 24 se desarrollará el 16º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (Ficdh), con la participación de producciones de 40 países. El tema unificador de este año es “EnREDando, identidades en contacto”, lo que alimenta la gran variedad de temas enfocados y la diversidad en las miradas sobre ellos, que determinó una selección de 112 títulos, entre cortos y largometrajes (25 son de origen argentino) sobre los 900 trabajos que fueron presentados. En la competencia oficial de cortos y mediometrajes, participan obras de Irán, Holanda, Argentina, Dinamarca, Bolivia, Ecuador, y EE.UU.. En la competencia de largometrajes participan Italia, Grecia, España, Francia, Venezuela, Paraguay, Austria, Argentina, Chile, Armenia, Indonesia, Dinamarca, Canadá, Palestina, Francia y Cuba. Como parte de una nutrida programación, también será homenajeado el realizador Fernando Birri. La muestra, y las exposiciones y actividades paralelas-complementarias se realizarán en centros culturales, bibliotecas y en más de 10 salas cinematográficas de Buenos Aires.


CULTURA

14 al 20 de junio de 2015

sur 43

ENTREVISTA. SANTIAGO MITRE. DIRECTOR DE LA PATOTA

“Los parámetros morales de esta película son otros”

El joven y elogiado cineasta porteño habla de su versión (coguionada con Mariano Llinás) de la película que Daniel Tinayre dirigió en 1961. “Desterramos la moral religiosa que tenía, ahora tiene que ver con la convicción y ciertas ideas sociales”, dice. Y advierte: “Es posible que el espectador se quede con una sensación de impunidad”. JULIETA MORTATI Miradas al Sur

na joven abogada de clase alta, hija de un juez, decide que dará clases de introducción a la política en una escuela rural de Misiones en vez de terminar su doctorado y tener una “carrera”. La película comienza in media res con una discusión entre Paulina, interpretada por Dolores Fonzi, y su padre magistrado (Oscar Martínez) en la que se establece la disyuntiva principal de la película: ¿desde dónde hacer política? ¿Desde las instituciones o desde la base? El tema es que a Paulina las cosas le resultan más complicadas de lo que su idealismo posiblemente permitió imaginar. No sólo no logra captar el interés de sus alumnos y se muestra pasiva frente a cierto clima hostil que recibe, sino que una noche, en plena noche misionera, es violada. Una vez que se entera quién fue, no sigue la vía judicial tradicional y prefiere actuar según su particular interpretación de la justicia (social). Y va aún más allá. Una decisión, “la”

U

decisión de esta historia, hace que ella se vaya quedando cada vez más sola. “Yo no la juzgo, la quiero acompañar y exponer como personaje en su lógica. Después, si está loca, es una especie de mártir o una iluminada no sé, es un problema que no me interesa definir. El hecho de la decisión y el respeto es lo que debería quedar. Es un personaje que interpela, que te saca de tu lugar de confort y de cierta lógica y lugar común del pensamiento y como acción política eso me parece más interesante y útil que ir por los caminos ya conocidos. Despues, hay gente que no lo acepta. Pero ahí tiene que ver con el grado de autoritarismo del espectador… Yo también tengo una relación pendular con el personaje y es parte de la propuesta”, dice Santiago Mitre a pocos días del estreno en Argentina de La Patota, su nueva película, premiada este año en Cannes. En un bar de Villa Crespo, reducto porteño sin wifi y con mozos veteranos, el joven porteño apuntado como una de las figuras más relevantes de una nueva generación de cineastas, dialoga con Mi-

radas al Sur. Con la calma de un marinero que de lejos divisa una posible tormenta y coloca las manos sobre el timón, Mitre sabe que vienen días importantes para su vida como director de cine. –Entonces se trata de una película sobre la libertad de elección. –Hay algo del respeto por la decisión. Es fácil aceptar decisiones que uno tomaría, pero cuando tenés que respetar la decisión que uno no tomaría te pone en una situación de incomodidad, pero nosotros elegimos eso: respetar y no juzgar. Cuando investigábamos para la película y nos pusimos en contacto con mujeres que habían pasado por esto nos dimos cuenta de que no hay una forma de reaccionar. No es que se puede promediar y se reacciona de determinada manera ante un hecho. Uno atraviesa ese proceso de la manera que puede y nosotros buscamos un personaje completamente singular. Ella es Paulina, no son todas las mujeres que atravesaron por esa violencia. Como director de cine uno busca singularizar y construir una persona úni-

ca, no busca promediar. Si buscás promediar no estás contando a nadie. –Pero a Paulina la renuncia la vuelve una especie de víctima de sí misma. –Ella está actuando después de un hecho violento contra la violencia. No quiere más violencia. Entonces, su última decisión tiene que ver con eso, no reconoce que a veces las instituciones devuelven una violencia tan grande como la que ella recibió y no quiere más para ella ni para nadie. –¿Ella busca perdonarlo? –Yo tenía un leve desacuerdo con la película de Tinayre porque hay una búsqueda de perdón y me parecía que eso no iba por ahí. Que lo que hizo el tipo es terrible y no se puede justificar. Se puede complejizar y ver cuánto de esa violencia surge de esas cuestiones previas sociales y patriarcales, pero no sé si aún así se perdona. Entonces el personaje de Ciro, el violador, aparece siempre como un enigma. Pero queda en la voluntad, porque esa búsqueda de entenderlo queda interrumpida y Paulina nun-

ca llega a darse cuenta de qué le pasaba a ese tipo y el espectador tampoco. En un punto, él cometió un hecho de una atrocidad tal que no estoy seguro si se puede disculpar. La película de Tinayre trabaja con la moral religiosa y habíamos desterrado completamente esa idea. De hecho, la original empieza y termina con una cita bíblica. Los parámetros morales de mi película son otros, tiene que ver más con la convicción y ciertas ideas sociales. –La postura de Paulina suena un poco religiosa cuando dice que tiene que aceptar el destino que le tocó. –Ella está en una postura extrema, religiosa para nada, es atea. La militancia tiene que ver con creer y seguir hasta las últimas consecuencias algo pero no lo compararía con la religión. Es algo cultural que uno asocia con convicción, creencia, cuestiones religiosas, así es la historia de la cultura. Podés ver una “cruzada mesiánica”, como le dice el padre, pero no sé si va por ahí. Es una hija Continúa en pág. 44 §


44

CULTURA

sur

14 al 20 de junio de 2015

Viene de pág. 43

que pertenece a una elite, tiene un padre en el Poder Judicial, la vida más o menos ordenada y siguió los mandatos familiares. Pero en un momento quiere hacer otra cosa, entonces su proceso de rebeldía viene desde antes de la película. –Hay en Paulina una especie de deseo de fundirse con la clase baja, y el embarazo pareciera ser su ticket de entrada. Pero sólo resulta posible a partir de un hecho de violencia. –Me parece que la película narra un proceso de desclase y cómo ella va sacándose de encima su condicionamiento de clase y su vínculo con su padre. La relación entre ellos es compleja porque él es un padre autoritario de un modo muy amoroso y deseándole lo mejor. No es un padre autoritario que le reprime su libertad una y otra vez. Pero es un tipo que tiene una hija que estudió lo mismo que él y le marca cuál es su rumbo, es una forma muy particular de dominación que él tiene sobre ella. –¿Su película es una patada al progresismo? Parece la historia de un padre al que el progresismo se le va de las manos… –El conflicto no es si cuestiona o no una mirada progresista, sino las distintas maneras de asumir lo político. El padre tiene un pasado de militancia en algún momento y confía en las instituciones y confía en la Justicia como forma de transformación y la hija empieza un camino propio porque piensa que eso es insuficiente y eso la lleva a posturas tan extremas que asustan al padre, al espectador y nos asustó a nosotros cuando hacíamos la película, cuando la escribíamos y a Dolores cuando tenía que actuar. Era parte del desafío de un personaje, llevarla al extremo y no tratar de entenderla y explicarla sino acompañarla. Porque cuando alguien atraviesa una situación así tan extrema no hay que juzgarla, qué sé yo... Es inevitable que el espectador se quede con una sensación de impunidad, pero quizá haya que

aceptar que a veces no hay razones. Después de El estudiante (un thriller novedoso para el cine argentino, situado en contexto universitario y mucho más) y el mediometraje Los Posibles (una adaptación de la obra de danza homónima de Juan Onofri Barbato, con bailarines de clases populares), con esta remake de La Patota –la versión original es de 1961, fue dirigida por Daniel Tinayre y protagonizada por Mirtha Legrand– Mitre termina de instalarse en la industria cinematográfica internacional, después de haber ganado el premio a la mejor película en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Y antes de su estre-

olores Fonzi está viviendo un momento

Dnuevo. Después de haber pasado por un

período de baja exposición pública, en la que aparecía de vez en cuando para presentar alguna película que la tenía de protagonista, ahora está con otra energía. “Es una cuestión desde lo práctico. Mis hijos ahora están más grandes, tienen 4 y 6, están con sus actividades y me liberan más. Pero también hay algo que se ordenó. Siento que estoy con esa energía expansiva y siento que puedo lidiar con más cosas”, dice “la bella obstinación”, como la llamaron en el diario francés Libération cuando fue a presentar La Patota a Cannes. “¡Estoy muy contenta! Ahora empieza un nuevo proceso que es el del estreno y me genera mucha ansiedad, pero lo que más me alegra de todo es la tarea cumplida. La sensación de que sobrevivimos y que ahora la película va sola y le va bastante bien. Vamos a ver cómo nos va en el estreno.” –¿Cómo fue el proceso de trabajo para interpretar un personaje tan complejo? –Me pasó que leí el guión y como pieza literaria me encantó y dije que sí, súper convencida pero sin tomar mucha conciencia de saber en lo que me estaba metiendo. Después, la lectura salió bien y quedamos en que iba a hacer la película y me dije “ahora estoy en problemas, cómo sigo, cómo encaro el

“Es un personaje que interpela, que te saca de cierta lógica y lugar común del pensamiento. Y eso, como acción política, me parece más interesante.”

no en Argentina, La patota ya fue vendida a varios mercados internacionales para su estreno comercial. –Con el salto de producción de La Patota ya no hay vuelta atrás. – Hacer esta película fue un proceso largo. Trabajar con esta estructura un poco más grande de producción implica mucho tiempo de financiamiento y armado de proyecto que yo no conocía y nos costó. Yo escribo el guión que tengo ganas de filmar y en base a eso pienso cuál es la mejor estructura de producción que le conviene. Pero es difícil pensar que pueda volver a filmar con la estructura de El estudiante. No porque no lo pueda

“Me desprendí de pretensiones personales de cómo actuar”

guión, ahora acá me tengo que poner a trabajar”. Tenía sólo el texto que me sostenía. Y de alguna manera no había mucho que comprender. Tuvimos mucho tiempo de preparación y referencias que me inspiraron bastante. Me peleaba con el personaje, no lo

entendía, le hacía preguntas y en un momento me relajé y dije que no la iba a entender porque a mí eso no me pasó y tenía que acompañarla a atravesarlo, ponerle el cuerpo como lo hace el personaje con sus convicciones. Cuando entendí eso me relajé y sólo tenía que ponerlo

hacer, sé filmar sin recursos, pero el tema es que yo ya soy otro tipo de director, mi productora (N.de la R.: además de Mitre, La Unión de los Ríos son los directores Alejandro Fadel, Martín Mauregui y la productora Agustina Llambí Campbell) ya es de otro tipo: es difícil que ahora, después de dos películas mías y cuatro de la productora, la gente que trabajó con sueldos casi simbólicos acepte trabajar de la misma manera. En un punto hay que conseguir financiación para que quienes nos apoyaron en proyectos artesanales, puedan cobrar y seguir creciendo junto a la estructura de la productora

.

en acción. Era complejo, pero me desprendí de las pretensiones personales de cómo actuar. –La patota se estrena en un contexto muy particular de agitación por los derechos de la mujer, un tema no ajeno en la película. –Lo que me gusta de las películas es cuando veo que rompen estructuras, me proponen algo nuevo y me vienen a modificar algo. Ya cuando leí el guión y estábamos en proceso de filmar sentía que era el momento justo para que sucediera y ahora se estrena dos semanas después de la marcha #Niunamenos. Obvio que la película propone un debate de la libertad, de soberanía y sobre la ley de aborto, todo lo que debería existir y estar ya implementado, pero no lo está. Todo está en jaque, el rol de la mujer y el rol de los hombres, cómo se ubican en todo esto. Veo bastante hombres de mi edad en problemas. –¿Cómo fue hacer la escena de la violación? –Fue intenso y finalmente quedó mucho más corto, porque era un plano secuencia desde la entrada hasta el final. Hubo un coreógrafo y una bailarina que nos prepararon a mí y a los chicos. Es raro prepararse para eso, pero tenía que estar relajada y lo menos tensa posible para que todo suceda de la manera más fluida. posible. Esos días fueron intensos. El despertar del día de la violación fue duro.


CULTURA

14 al 20 de junio de 2015

sur 45

LITTO NEBBIA Y MIGUEL CANTILO PELEAN POR SUS DERECHOS DE AUTOR

Una cruzada contra el expolio editorial REDACCIÓN

esume Litto Nebbia, un grande de la música popular argentina. “Más allá de la deshonestidad al momento de la firma de los contratos, los incumplimientos de Warner (de los que tengo pruebas fehacientes) son los siguientes: no imprimió partituras, no ha realizado publicidad ni promoción, ni contrató agentes de publicidad (nacionales o extranjeros), digitalizó las partituras sin autorización, no realizó contratos de sub-edición, no vendió ni liquidó por la venta de partituras digitalizadas ni impresas, omitió el registro de obras y de contratos ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor, se apropió indebidamente de derechos patrimoniales por mi autoría, hizo uso indebido del derecho de reproducción sobre mis obras, ya que omitió el pedido de autorización previa, manejó deshonestamente mis derechos patrimoniales que percibió de forma directa en el exterior y ¡no rindió cuentas!”. El caso de su demanda contra la empresa editorial Warner Chappell, iniciada hace ocho años y todavía sin resolución judicial, se presenta como testigo en más de un sentido por el sistemático engaño a que somete a todos los músicos que firman y ceden sus derechos a las empresas que administran sus derechos editoriales (cada vez que una canción suya tiene difusión pública, para resumirlo de manera simple).

R

AUTORES Y COMPOSITORES. NEBBIA DEMANDÓ A WARNER CHAPPELL, CANTILO A EMI MELOGRAF. LOS DOS ESPERAN RESOLUCIÓN.

Y lo más importante, promete sentar un fuerte precedente en la situación de autores y compositores, en plena era de una revolución tecnológica que sacude la estructura tradicional del negocio alrededor de la música. Sigue el autor de Solo se trata de vivir: “Mis testigos son músicos que inclusive están sometidos a las mismas ruinosas condiciones: Nito Mestre, Miguel Cantilo, Ricardo Soulé, Silvina Garré, Teresa Parodi, entre otros... La gente de Warner presentó como testigo a un empleado que jura que ha divulgado mi obra internacio-

nalmente (cosa que es totalmente falsa). El resto de los testigos serán autoridades de Sadaic.” En paralelo, Miguel Cantilo lleva adelante una acción legal del mismo tipo contra EMI Melograf, la otra gran editorial del mercado argentino, que además ya tiene una sentencia favorable en primera instancia. “El juez considera legítimo mi reclamo y ordena dejar sin efecto los contratos leoninos, uno de nuestros objetivos. Mi defensa apeló ante la negativa del juez de acordar las indemnizaciones por daños y per-

juicios económicos causados durante más de cuarenta años”, informa. Y agrega sobre su caso y el de su colega y compañero de ruta: “Al igual que yo y unos cuantos cantautores más, somos víctimas de una modalidad caníbal que tenían las empresas grabadoras, que se están cayendo a pedazos o se comen unas a otras, de expoliar al músico pagándole una regalía miserable. Pedro y Pablo cobraban el 2% de la venta de cada disco. Encima, apoderándose, a través de su editorial asociada, de la cuarta parte de su derecho de autor”

.


46

sur

CULTURA

14 al 20 de junio de 2015

VIDA Y OBRA DE LOS REDONDOS

El mito de la gran bestia rock Con una extensa lista de testimonios, incluidos los de Skay, Poli y el Indio Solari, el libro Fuimos reyes cuenta la epopeya de un sueño independiente que se volvió masivo.

FUIMOS REYES Pablo Perantuono - Mariano del Mazo Planeta

GUILLERMO E. PINTOS Miradas al Sur

o es el primer libro que se interna en la extraordinaria historia de la banda de rock más popular (y misteriosa) de todos los tiempos en Argentina. En todo caso Fuimos reyes, escrito “a cuatro manos” por Pablo Perantuono y Mariano del Mazo, afronta el desafío de la totalidad. Esto es, contar con un extenso elenco de testigos y protagonistas, la vida, obra, mitos y leyendas de Patricio Rey y sus redonditos de ricota. Lo de “totalidad” se entiende porque se trata de un extenso relato de más de 300 páginas, que abarca desde los tiempos (lejanos ya) de los albores del hippismo y la militancia política de unos y otros en La Plata, el sueño concretado de la autogestión artística y la derivación ¿inesperada? hacia un fenómeno imparable de masividad. El resultado es un relato coral de cuatro décadas de rock, psicodelia, ideología y millones de dólares, con los testimonios del triunvirato ejecutivo formado por Skay (guitarrista) y Poli (manager) junto a Carlos el Indio Solari (cantante y compositor). “No buscamos la aprobación de ninguno, sino la palabra. En un caso, Skay y Poli aceptaron y tuvimos varios encuentros con ellos. Con el Indio, sólo tuvimos un intercambio de e-mails y él nos autorizó a utilizar el contenido de ellos para el libro”, aclaran los autores, reconocidos periodistas con un extenso recorrido por redacciones y secciones de toda calaña, unidos en la fascinación (y la pasión) por la música de los Redondos. –Hay mucho mito alrededor de los Redondos. ¿Cuánto es lo que comprobaron y cuánto lo que hay de fantasía sobre ellos? –Varios. En primer lugar se trata de una banda tan ambiciosa como obsesiva. Hablar

“La masividad que les estalló en los ’90 es producto de varias causas. El tono épico de muchas músicas, las letras misteriosas del Indio y el planteo ético que se fortaleció en contraste con el cinismo de la época menemista.”

N

de banda es un eufemismo: siempre fueron Skay y Solari quienes llevaron las riendas del asunto. En segundo lugar, nada de lo que hicieron fue al azar. Eso refuta por completo cualquier tipo de interpretación amateur o romántica de la aventura que emprendieron. Eran profesionales al 110%. Por algo cuando deciden hacer River se asocian a la Rock&Pop, porque sabían que semejante empresa no podía hacerse exitosamente si no era con un compañero de ese tamaño. Mucho antes, su negativa a hacer Obras no tenía que ver con que ese espacio estaba reservado a determinados grupos que pudieran ser “cortesanos” del poder, sino porque sencillamente los dueños del lugar se que-

daban con un porcentaje mayor al que ellos (los Redondos) aceptaban. Sí es verdad es que tenían una relación culposa con algunas situaciones, como cuando van a Estados Unidos a grabar, algo que podía ser interpretado por sus seguidores como una abdicación, resistencia que finalmente vencieron. –A la luz de los hechos narrados, ¿cómo se puede explicar el fenómeno masivo en que derivó la banda? –Hay un crecimiento sostenido a partir del año ’87 sedimentado por la muerte de Luca y la sensación de que era la gran banda del under que “había que escuchar”. Eso sumado al sonido en vivo (muy superior en ese entonces al estudio) los hacía una pode-

rosa maquinaria musical rocanrolera. Es probable que el hecho de que sean más grandes hizo que buscaran cada vea mejores condiciones para grabar y que sus influencias musicales no acabaran en la música que habían escuchado en su juventud, sino que constantemente estuvieran actualizados. –¿Por qué dejaron de tocar en vivo? –En realidad, se separaron. Iban a hacer un show en Santa Fe en diciembre de 2001 y por las condiciones sociopolíticas del país decidieron suspenderlo. Esas mismas condiciones, sumadas al hastío que ya tenían como banda y al éxito enorme que ya habían alcanzado, son las que hicieron que se tomen un tiempo largo sin juntarse, tiempo que comienza a ser consumido en proyectos personales. Cuando quisieron acordarse, estaban separados. –¿Por qué fueron (son todavía, por separado) “bichos raros” en el ecosistema del rock argentino? –Ellos mismos tenían una actitud endogámica... Paradójicamente, la banda que partió desde una idea de escenario libre, performance & happening, impidió que Pappo los saludara en el estudio Del Cielito o tuvo un contacto seco con Spinetta también. Por otra parte, su música casi no reconoce ADN de “rock nacional”: es un mix raro de rock and roll yanqui, new wave, rock stone, rock épico a lo U2, música industrial o electrónica, de acuerdo a la época. La independencia fue, en muchas casos, encierro. Y su posición altanera también incluía crítica al rock del “sistema” o rock “cortesano”. Es decir: de alguna manera, todos menos ellos. Eso no caía simpático. –¿Cuando creen que influyó la formación cultural-política de Skay y el Indio para crear semejante música? –Suponemos que la lírica hechizante del Indio no sería posible sin un mínimo de información y background cultural. Y esa lírica es una de las causas del enigma y el fenómeno. De entrada era considerada una banda política, intelectual. Como fuere, la terrible masividad que estalló en los ’90 es producto de varias causas. El tono épico de muchas músicas, las letras misteriosas del Indio, en las que cada uno “leía” lo que quería, pero que siempre reverberaban poderosamente en el corazón de ese oyente, y el planteo ético que se fortaleció en contraste con el cinismo de la época menemista. En tiempos en que millones de jóvenes eran dejados al margen del sistema, cuando el que más tenía más valía y los ganadores no usaban drogas, Patricio Rey se erigió como un atalaya moral inquebrantable

.


CULTURA

14 al 20 de junio de 2015

sur 47

ZONA CRÍTICA POR MIGUEL RUSSO Y GUILLERMO E. PINTOS

ï=Un pibe sin calma MOMMY Xavier Dolan En cartelera.

n primer lugar y por cómo impacta sobre el espectador, la nueva película del talentoso canadiense Xavier Dolan se configura como ejercicio puramente técnico: durante (casi) todo su desarrollo está en formato cuadrado 1:1, lejos de los habituales panorámicos. Entonces, al ser proyectada en una pantalla horizontal lleva a la mente hacia la fascinante paranoia de estar viendo una película casi en vertical. Y además

E

ï=¡Eh, Comisario! as novelas policiales son el ejemplo más claro de cómo se beneficia la narrativa cuando pasa a plasmarse tanto en cine como en televisión. El caso de la saga del Comisario Montalbano, escrita por el italiano Andrea Camilleri, refuerza la afirmación. La RAI produjo la serie televisiva con algunas de las aventuras craneadas por Camilleri, que fueron dirigidas por Alberto Sironi e interpretadas por el actor Luca Zingaretti (los capítulos pueden verse por la señal de cable Europa Europa). La aparición de las novelas es una excelente oportunidad para ver el otro lado de este comisario netamente siciliano y del modo en que su autor (tan siciliano como su personaje) lo pensó para el papel y la tinta.

juega con el color, la música y el sonido. Pero Mommy tiene mucho más que eso. Steve es un joven que sufre, y cómo, los vaivenes de un trastorno por déficit de atención. Y a partir de una ley ficcional (se les permite a los padres que lo deseen ceder al Estado toda la responsabilidad de la educación y la atención médica y psíquica de sus hijos), el conflicto emerge en la compleja relación del muchacho con su madre y todo lo demás. Entre eso, el diablo interior que habita en él: capaz de oscilar entre una cándida interpretación de un tema de Andrea Bocelli en un karaoke y los arrebatos de furia más insospechados.

ï=La bella diva, el paso del tiempo y

el cine dentro del cine, según Assayas

L

UN FILO DE LUZ

Andrea Camilleri Salamandra

ï=La síntesis exacta rimer disco del multiinstrumentista (toca piano, guitarra, acordeón y más) Gustavo Nasuti con su grupo y además, con estelares participaciones de Hugo Fattoruso y “Tata” Cedrón, entre otros. Como una síntesis de géneros, en ejecuciones plenas de inspiración y que incluso se permiten navegar con comodidad las encrespadas aguas de la improvisación (allí donde muchos naufragan), en las canciones emergen tango, folklore, candombe, milonga y murga, tocados con sentimiento y precisión.

P

TODOS LOS TIEMPOS AHORA

Gustavo Nasuti Trío Independiente

EL OTRO LADO DEL ÉXITO

Olivier Assayas En cartelera

l cine del director, guionista y crítico francés Olivier Assayas es bien reconocible en su clasicismo y cinefilia (ecos de Godard y Truffaut por ahí), por un tipo de películas que invitan a ver otras películas (hechas antes) para entenderlo mejor. Disquisiciones al margen, Clouds of Sils Maria –aquí reducido al simplón El otro lado del

E

ï=Un clásico televisivo global en

la era de los videos viralizados THE TONIGHT SHOW Jimmy Fallon On DirecTV - YouTube

stas cosas de la tele globalizada hacen que los sketchs, juegos y entrevistas del show nocturno del comediante y presentador Jimmy Fallon –tal vez el más relevante de los Estados Unidos hoy– sean vistos en Argentina, la India o Corea del Sur casi, casi al instante. Los videos de YouTube suman millones de visitas y en América latina, desde hace unos meses, DirecTV ofrece una versión subtitulada del programa, con una semana de antigüedad. Para los que identifican el formato, es el mismo que

E

patentó Johnny Carson y elevó a otra categoría el recién jubilado David Letterman: horario nocturno después de cenar, público en el estudio, una banda en vivo, un tipo que hace un monólogo y protagoniza diversas situaciones de comedia, y que a la vez entrevista celebridades, en general deportistas, actores, músicos. El personaje en cuestión, un actor surgido de la escuela de Saturday Night Live que está a cargo desde hace dos temporadas, está llevando el subgénero un paso adelante. Es gracioso, inteligente y bien preparado para tocar, cantar y bailar (memorables sus duetos raperos con Justin Timberlake, búsquenlos en YouTube). Si se agregan las estrellas de turno, la mesa está servida.

éxito– trata precisamente del cine (y el teatro) dentro del cine. Hay una actriz de fama mundial, están su joven asistente y el paso del tiempo. Para la diva ese momento implica pensar en la vida transcurrida, lo que vendrá y hacia dónde irá su carrera. Para la chica, es lidiar con los caprichos y tironeos alrededor de la estrella, pero también aprender a sobrevivir en el negocio del espectáculo. Y entre ellas nace un vínculo que anuda ficción y realidad para acabar modelando, a ambos lados de la cámara, una película sobre la madurez.


L A erón se apartó de la ventana y miró a sus colaboradores. Se sentía mal. Estaba perdiendo el control de los hechos. Lo acompañaban un nutrido grupo de militares y funcionarios leales. Una sensación de angustia le oprimía el pecho. “¿Qué es la lealtad?”, se preguntó. “¿Por qué la lealtad se ha transformado en un valor tan proclamado y prestigioso en mi peronismo? Se me aparece como el concepto de ‘onorabilitá’ de la Cosa Nostra. Hablan siempre de ser honorables, y se viven traicionando, se matan y despojan entre hermanos y parientes, sin dignidad ni respeto por la vida. ¿Qué pasó con la lealtad en mi movimiento? ¿No será acaso un valor que se proclama en exceso por su persistente fragilidad y escasez? Los más leales de ayer son los ausentes de hoy”, se dijo. Pensó en Mercante, en Jauretche, quien en los comienzos de su patriada lo acompañaba todas las mañanas con sus lúcidas reflexiones entre cigarrillos y café. Recordó al canciller Bramuglia, a quien Eva, en su persistente obsesión de cuidarlo, había terminado por alejar. O a quien fuera por años su ministro de Salud, Ramón Carrillo, que logró vencer al paludismo y salvó miles de vidas con sus planes de sanidad, pero que no pudo resistir el embate de los “más leales” como Apold. “¿Dónde están los hombres y mujeres que me acompañaron en la construcción del movimiento? La revolución devora a sus hijos, ¿pero soy yo la revolución? ¿O soy tan solo un hijo más de su voracidad?¿Será que los más peronistas no son siempre los mejores peronistas?”, se preguntó. “El poder es esa piedra filosofal a la inversa que todo lo corrompe”. Miró en dirección a Lucero, que hablaba por teléfono y daba instrucciones a sus asistentes. Era uno de sus leales. También, uno de los que consideraba que la lealtad más confiable era la de los uniformados. Perón era un militar, que debía confiar en los militares y no en esos dirigentes obreros que querían armar milicias para defender al gobierno. ¿No era esa una prueba de lealtad? ¡La vida por Perón! ¿Daría él la vida por alguien? Si ya la había dado… “Demasiada muerte ha habido cerca de mí estos años. Eva, mi madre, Juancito, mi hermano, o el presidente Vargas, con su corazón quebrado por una bala propia. ¡Qué ironía! Dicen que dio la vida, ¡qué expresión más inadecuada! Si en realidad dejó de darle su vida a su pueblo con ese ‘tiro del final’, como dice el tango, entregándole su ausencia definitiva y, con ella, el goce de su muerte a sus enemigos y a los enemigos de su patria.

C O N T R A

P

Lealtad ”¿Y si tanta lealtad de mis milicos se transforma en la soga que me sostendrá hasta dejarme sin aire? ¡Demasiado discurso de lealtad hay a mi lado! Tal vez se confunde obsecuencia con lealtad. Soy milico y me gustan los obedientes. En la obediencia hay una persistente humillación que se lleva mal con la lealtad, claro, como en la mafia, donde los padrinos, los capos, son desplazados e incluso asesinados por la traición de sus leales del día anterior. Hoy la lealtad es un valor escaso en el gobierno, en las Fuer-

JORGE COSCIA Escritor

zas Armadas y en la dirigencia del partido. Por eso se la menciona tanto. La Fuerza Aérea es leal, me dice el brigadier San Martín. ¿Hasta cuándo? No me imagino a Eisenhower o a Churchill hablando de lealtad todo el tiempo. Stalin no hablaba del tema, porque descontaba su labilidad, por eso sus más leales servidores cayeron en desgracia por miles. Es seguro que el viejo bolchevique, cada vez que le hablaban de

EL LIBRO

A 60 años del crimen contra la patria l 16 de junio se cumplen 60 años del episodio que costó 400 muertos

A y más de mil heridos, cuando fuerzas de la Marina y la Fuerza Aérea

se sublevaron contra el gobierno del presidente Perón. El hecho prologó la asonada de septiembre que derrocaría a Perón, abriendo las puertas de la restauración oligárquica y la proscripción del peronismo. Si en 1955, junio fue un prólogo de septiembre, ambos lo fueron del ’76 y el genocidio. No es causal que algunos de los segundones de entonces fueran, como Emilio Massera, los protagonistas de los años de plomo. Adelantamos aquí un capítulo de la novela El bombardeo, de Jorge Coscia, basada en la sangrienta jornada del 16 de junio de 1955.

fidelidad, los mandaba a Siberia o al paredón. Así terminó su más leal verdugo, Beria, que como custodio de la lealtad del Kremlin, probó el sabor de su guadaña. ”Judas fue uno de los apóstoles. Seguramente era muy leal. Quién sabe, en una de esas, de los más leales, hasta los treinta dineros o hasta que percibió que Cristo estaba perdido y precisaba una gran traición para consumar su destino, o las dos cosas. ”¡Un Judas entre doce apóstoles! ¿Cuántos Iscariotes tendré yo entre mis decenas de generales,

ministros y asistentes? Seguramente ninguno con el coraje para colgarse de un árbol.” Lo distrajo de sus cavilaciones la llegada del brigadier San Martín. Había recibido en la antesala al piloto de helicóptero que le confirmó que Ezeiza estaba en manos rebeldes. Cuando estaba por transmitir la noticia al presidente, sintieron el rugir de los motores de los aviones. Perón miró hacia las ventanas que daban al norte. No alcanzó a divisar los aviones, pero sí una fuerte explosión y otra más cercana que rompió los vidrios y lo tiró al suelo. Dos oficiales corrieron a protegerlo, cubriéndolo con sus cuerpos. –Salgan, ¿qué hacen? –les reprochó. Desde el piso Lucero ordenó: –¡Lleven al presidente al subsuelo, a la sala de máquinas! Los oficiales lo tomaron del brazo y lo arrastraron en vilo por un breve tramo hacia las escaleras, como si en lugar del presidente, fuera un prisionero. –¡Lucero, hágase cargo de la represión! –ordenó Perón, mientras apartaba a los militares que lo sostenían y recuperaba la apostura. Sin ayuda, aceptó la indicación de su ministro y continuó su camino hacia la escalera. Se sentía abatido. La guerra civil asomaba sus temidos dientes. Lo siguieron Apold y su médico, el mayor Cialceta, su secretario Renner y otros custodios. Durante el descenso escuchó las explosiones que seguían sacudiendo el enorme edificio. –¡El personal de la Rosada! No le dimos asueto –le comentó a Cialceta–. ¿Quién podía pensar que estos brutos iban a hacer algo así? –dijo mientras bajaba las escaleras, en un tramo que le pareció interminable. –Cialceta, quiero un informe de la situación cada media hora. Tome contacto con la CGT. Es probable que la bombardeen –ordenó a su edecán y sobrino sin dar más detalles. En la calle, el chaqueño Pascual Landriscina había visto venir los aviones y en pocos segundos presenció cómo el trolebús del que había descendido estallaba en pedazos. Al instante, otra explosión lo tiró al piso. Cayó de espaldas. Miró hacia el cielo, donde revoloteaban esos pájaros de metal. Intentó ponerse de pie, pero no pudo. Sintió húmedo el rostro y al tocarse alcanzó a ver que era sangre, su propia sangre. Recordó las voces de su padre y de su madre. Y creyó escuchar también la voz socarrona de su hermano Luis: “¡Vamos, Pascual, que quiero que me ayudes a viajar a la capital pa’ hacerla más criolla e inundarla de risas. No me afloje, chamigo!”. Después fue el silencio

.

STAFF Dirección General Aram Aharonian y Carlos A. Villalba · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Panorama semanal Eduardo Anguita · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Ing. Huergo 953 Piso 7, Dpto (CP 1107), CABA, teléfono 5197-5159 · ISSN: 1853-0443 · RNPI: En trámite · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. Domicilio legal: Ingeniero Huergo 953, piso 7, Dpto. B, CABA. · Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.