Periódico 12 2012

Page 1

MIR A INVESTIGACIÓN

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

10.000 Ejemplares

E L

DINAMISMO

P E R I Ó D I C O

D E

INDEPENDENCIA

L A

España Agosto de 2012 Edición Número: 12

G E NT E

La coherencia de la Bancada de Mira presente en el Congreso colombiano

MIRA vota en contra de la Reforma a la Justicia

EN ESTA EDICIÓN: Turismo

Euskadi, el destino en verano

Pág. -3 Internacional

El Miraismo en la Cumbre de Legisladores... Pág. -4 Internacional

El “ángel de Queens” recibe el Grado de... Pág. -5 Política

Banca de MIRA votó negativo a la reforma... Pág. -6

Planeta Verde

Bombillas que durarán decenios...

Pág. -8 Tecnología

La nanotecnología: La apuesta en grande... Pág. -9 Deportes

Campeones contra la adversidad...

B

ogotá, Colombia - El pasado 20 de Junio, el Congreso de la República de Colombia aprobó la conciliación de la reforma a la Justicia que podría generar un colapso judicial y jurídico en el país. La bancada del Movimiento MIRA considera que esta reforma constitucional no cumple con las expectativas de los ciudadanos y que las irregularidades de la propuesta justifica el hundimiento del acto legislativo.

Pág. -10 Gastronomía

Foto Archivo MIRA

Un hecho sin precedentes marcó la historia política colombiana: por primera vez un jefe de Estado objetó una reforma constitucional que aprobó el Congreso. Las razones: los cambios de última hora que sufrió el texto. Asuntos como la pérdida de investidura y elevar a rango constitucional que los legisladores sólo podrán ser detenidos cuando haya una resolución de acusación, fueron algunos de los puntos que generaron el rechazo de la opinión pública.

Según el Presidente del Movimiento MIRA, Carlos Alberto Baena López: “la reforma debía servir para acercar la justicia al pueblo y para facilitar que el país superara la impunidad”. Atrás se quedaron los temas que sí le interesan a los ciudadanos como reclamaciones con las instituciones financieras y con las entidades de servicios públicos, objetivos que, en su momento, la bancada propuso. Continúa en la página 6

¿Te han pagado alguna vez por hacer estas cosas?.. ¿Te duchas o te bañas?.. ¿Usas desodorante o perfume?.. ¿Te maquillas alguna vez?… ¿Conoces a 3 o 4 amigos/as que se duchen, usen desodorante, perfume o se maquillen?.. Puede sonarte a risa, pero este negocio es tan simple como eso. Llego a España una empresa que te paga por hacer esto que llevas haciendo gratis desde tu niñez.

Para mayor información:

EMPRESARIOS INDEPENDIENTES: Miguel Angel Daza y María Eugenia Simonds Tel:617562490-672875933 Email:fmgroupmary@hotmail.es - Skipe:fmgroupmary - http://teamfmgroupma.blogspot.com.es

Un arte ancestral...

Pág. -11 Inmigración

Primera Jornada de Gobernanza...

Pág. -13


2 Fundado el 25 de Octubre de 2009

OPINIÓN España Agosto de 2012

El recurso de la nostalgia o algo muy grave va a pasar en este pueblo

M

e he propuesto escribir unas líneas sobre la situación de los inmigrantes de terceros países en España, en torno a los tiempos de crisis, y claro encontré una semejanza entre dos aspectos; el primero en una clase de Justicia Constitucional, uno de los catedráticos a la pregunta de qué recurso quedaba después de agotada la instancia del Tribunal Constitucional en un Amparo Constitucional, sin más manifestó “El recurso de la nostalgia”; y el segundo un cuento de mi paisano Don Gabriel García Márquez. Algo muy grave va a pasar en este pueblo, aunque por lo lejos que nos encontramos hace parecer que nuestros terruños coincidan, pero no, la verdad es que distan en 859 kilómetros entre Bogotá y Aracataca, el cual relato en un encuentro de escritores, para explicar la diferencia entre contar y escribir; pero para el caso sería lo mismo, la analogía puede ser profundamente ilustrativa. Reforma a la Ley de Extranjería Ahora bien, en España desde hace unos cuatro años, se ha querido sensibilizar a la población, nativos, comunitarios y de terceros países, para ser más técnicos, sobre los nefastos efectos que podría llegar a tener una Crisis Económica, desde luego coadyuvado por la Comunidad Europea; y se ha pensado que una de las soluciones sería, reducir los gastos del Estado; comenzaron denegando los contratos de trabajo en país de origen, salvo en países como Chile y Perú, que en buena hora han

MIRA INVESTIGACIÓN

EL

DINAMISMO

PERIÓDICO

DE

INDEPENDENCIA

LA

GENTE

Publicación 12 - Año 3ro - España

realizado convenios binacionales que les facilitan este tipo de contratación y alguna otra excepción; luego decidieron iniciar un plan de retorno voluntario, que cobija a los inmigrantes de terceros países que han pédido su empleo, pero tienen derecho a la prestación por desempleo “El paro”, ofreciendo el 40 % antes de viajar y el 60 %, en el país de origen, eso sí de esto último los retornados poco o nada saben, ya que además el compromiso adquirido es que no volverán a tocar territorio español o Schengen, por cinco años, y los consulados y embajadas de España en esos países poco informan sobre la deuda; como si fuera poco, decidieron reformar la Ley Orgánica de Extranjería, adoptando directrices como la “Directiva de la vergüenza”, donde se autoriza el Internamiento de los Inmigrantes Irregulares, hasta por 60 días en los Centros de Internamiento de Extranjeros; además se expidió la Ley 12/2009, de 30 de octubre, mediante la cual se regula el derecho de asilo y la protección subsidiaria, cuando la realidad es que en España desde hace varios años solo se concede el 2% de las solicitudes, las demás denegadas; se expide el Real Decreto 557/2011, 20 de abril, por el que se aprueba el reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley 2/2009. La Salud de los inmigrantes En este orden preventivo, y por qué no decirlo de pánico por las personas inmigrantes, fundamentalmente

quienes han ingresado de manera irregular y quienes por culpa de la susodicha crisis y falta de control de las mimas autoridades, han sobrevenido en irregularidad, por no haber sido cotizantes en la Seguridad Social durante el tiempo mínimo establecido en las normas mencionadas; se termina expidiendo por el Consejo de Ministro el “Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”, mediante el cual se niega la atención médica primaria a quienes estén desprovistos de residencia legal. Mientras tanto en las Cortes, Senado y Cámara de los Diputados, se negaron a aprobar una Ley que permitiera a los bancos recibir en dación en pago de las personas que han incurrido en morosidad en el pago de las hipotecas, sin quedar obligados a cancelar el saldo de la misma, ya que en la actualidad reciben el inmueble pero siguen con obligaciones superiores a lo que inicialmente costaba el mismo, en esta penuria han caído muchos inmigrantes pero también la mayoría de los españoles. Cuan lamentable ha sido todo, que por donde el Gobierno se decía que había la mayor seguridad, los bancos, que han defendido hasta la saciedad sirios y troyanos, resultó ser el causante de la tan mentada crisis, teniendo el propio Gobierno que entrar a su rescate y por si fuera poco, realizar actuaciones que había criticado severamente a la presidenta de argentina cuando osó, nacionalizar

algunas empresas que al parecer tenía intereses de empresas españolas; llegando a la nacionalización del primer banco que sufrió las consecuencias, aún no se sabe si es del mal manejo o si es de. Bueno no se sabe. Buscando un mejor futuro sin el pánico de “algo grave va a pasar…” de García Márquez Así las cosas, las fronteras españolas se han convertido en un hervidero humano, queriendo salir, los de los Terceros Países a sus lugares de origen, donde han dejado a su familia, sabiendo que no han corrido con la misma suerte de los retornados Españoles, que llegaron con dinero para cambiar de vida; los comunitarios a buscar vida en cualquiera de los 15 o menos países que aun no han sido afectados, los mismos nativos, haciendo gestiones en los consulados de los países latinos, donde el crecimiento económico, como ha dicho la CEPAL” El sólido crecimiento de la economía de América Latina desde 2003 hace posible que los países de la región consideren ambiciosas agendas de políticas públicas para mitigar riesgos y aprovechar las actuales oportunidades para su desarrollo.” Ha alcanzado un crecimiento anual promedio del 5%, en América del Sur, Centro América, México y el Caribe. Desde luego que la narración de Gabo es solo un cuento, y que por más desesperanza que tengamos no llegaremos al extremo de incendiar nuestras casas para luego decir: “Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.” Jaime Ferrucho Sierra Abogado Sevilla

EDICIÓN: Asociación AMIGOS MIRA España - DIRECCIÓN: Departamento de Comunicaciones AMIGOS MIRA España - CONSEJO DE REDACCIÓN: Johanna Valderrama, Yovanni Sánchez, Jairo F. Valencia G. - DIAGRAMACIÓN: L.A.C.B. - DEPARTAMENTO COMERCIAL: Paola Cardozo - FOTOGRAFÍA: Mira Madrid - Agencias - IMPRIME: Mediterráneo Proceso Gráfico, S.L., C/Sevilla, 27 Pol. Ind. Fuente del Jarro 46988-Paterna - Telf: 961340502 - Dep. Legal: v-2107-2010 - CONTACTO REDACCIÓN: redaccion.periodico@amigosmira.es, mediosycanales@amigosmira.es - CONTACTO PUBLICIDAD: periodico@amigosmira.es, Tel: 91 466 01 73 - 636235710


TURISMO

3 Fundado el 25 de Octubre de 2009

España Agosto de 2012

Imagen del Museo Guggenheim Bilbao (Vizcaya); abajo a la izquierda preciosa imagen de San Sebastián: Bahía La Concha y a la derecha, panorámica del Casco Antiguo de Vitoria (Álava).

Fotos: Euskadi.net

Bilbao y San Sebastián

L Euskadi, el destino en verano

S

egún el Instituto Vasco de Estadística – Eustat-, durante el primer semestre del 2012, la entrada de turistas extranjeros en la Comunidad Autónoma Vasca aumentó 2.4 por ciento con respecto al año anterior, una cifra nunca antes vista.

dustria, Innovación, Comercio y Turismo, “muestra un favorable aumento y resistencia a las condiciones actuales económicas españolas”. Recursos turísticos de Euskadi

Esto no es una sorpresa para el gobierno autonómico porque el Departamento de Turismo apostó por seguir fortaleciendo la marca “Euskadi”. Un proyecto que inició en el 2010 con el Plan de Competitividad e Innovación del Turismo Vasco, el cual finaliza en el 2013.

Los atractivos de esta comunidad autónoma están distribuidos dentro de sus tres provincias: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya; territorios que se caracterizan por la belleza de sus espacios naturales, su gastronomía y la calidad enológica de la región.

Entre las fortalezas de este plan está el posicionamiento del acceso fácil, rápido y de bajo costo de los principales medios de transporte, el aumento en la oferta de programas turísticos y la creación de estrategias de comunicación orientadas a la comercialización del destino y de los productos propios de Euskadi.

La capital alavesa, Vitoria, ha sido seleccionada por la Comisión Europea como la “Capital Verde Europea 2012”. Uno de los aspectos más llamativos de la ciudad es el Casco Antiguo, que data de la Edad Media, donde se encuentran los palacetes renacentistas y los edificios románticos; asimismo, es la principal zona comercial de Vitoria.

Así pues, el sector turístico ha tenido un comportamiento positivo inesperado que, según el Departamento de In-

Johanna A. Valderrama C. - Redacción Bilbao

a capital más cosmopolita y poblada de la comunidad es Bilbao (Vizcaya) debido a los innumerables cambios que ha tenido en los últimos doce años. Entre sus principales atractivos están: el Museo Guggenheim, diseñado por Frank Gehry; las entradas de cristal del metro, creadas por Norman Foster y el Aeropuerto Internacional, ideado por Santiago Calatrava. Además, la ciudad cuenta con un amplio cronograma de eventos para todo el año. San Sebastián (Guipúzcoa) es una capital con estilo francés que se caracteriza por el contraste entre la montaña y la playa. La Bahía de la Concha es una de las playas más populares de la región. Asimismo, fue seleccionada, en el 2011, como la ciudad española con mejor gastronomía de Europa en la primera edición de los Traveller’s Choice Gastronomía & Vino, de hecho, esta ciudad es la segunda en el mundo con más estrellas Michelin por metro cuadrado. Este verano, disfrute de Euskadi y conozca una de las perlas verdes de España.

Isla Caribeña ALIMENTOS IMPORTADOS DE LATINOAMÉRICA

Tenemos la mejor variedad en todas las nacionalidades

OFERTAS PERMANENTES

Abierto todos los días de 9 a 23 horas C/San Antonio de Padua, 5 - c.p.:28026 Usera – Madrid Tel.: 915005622 - Metro USERA (Salida Mirasierra)


4 Fundado el 25 de Octubre de 2009

INTERNACIONAL España Agosto de 2012

El Miraismo en la Cumbre de Legisladores Ambientales Baena hizo hincapié en correspondencia que deben tener salud, educación ambiental y economía.

R

ío de Janeiro, Brasil - El pasado mes de junio, el senador Carlos Alberto Baena López representó al gobierno colombiano en la Primera Cumbre Mundial de Legisladores Ambientales que se desarrolló como antesala de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible RIO +20. Durante el encuentro, el congresista invocó la solidaridad de la comunidad internacional ante la difícil situación que atraviesa Colombia después de la última ola invernal. Asimismo, Baena López resaltó la labor que ha desarrollado el Estado, en cabeza

E

del Presidente Juan Manuel Santos, para mitigar el cambio climático. Destacó la creación de la Dirección de Gestión del Riesgo y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Respecto a la Crisis Económica Mundial sostuvo que ésta coyuntura no puede ser una excusa para que el Desarrollo Sostenible quede postergado. En este tema, el Senador indicó: “no puede ser que la volatilidad de los mercados, la crisis financiera mundial y los riesgos en las inversiones se vayan a convertir en la justificación para que, ahora, la inversión más segura sea la minería y el oro

Fotos: Archivo MIRA

Trescientos legisladores se reunieron en el Palacio de los Tiradentes en Rio de Janeiro.

Senador colombiano Carlos Baena López.

pero devastando los recursos naturales”. Actualmente, algunos países de América Latina, en especial Colombia, enfrentan una situación díscola entre el crecimiento económico, la sostenibilidad y protección ambiental.

naciones deben fortalecerse y para eso, recalcó que la importancia de la Cumbre radica en apoyar la institucionalidad ambiental de las naciones para que éstas puedan hacer frente a la exploración y explotación de recursos naturales y propender hacia la Económica Verde.

El congresista apuntó que teme que “la locomotora de la minería” – expresión que utilizó para referirse a

Cumbre Mundial de Legisladores Río de Janeiro

sta cumbre reconocida oficialmente por la ONU, marcó el inicio de un proceso internacional que se celebrará cada dos años, con el fin de hacer un análisis a las acciones realizadas por los países en los diferentes temas ambientales. El objetivo de este encuentro es reconocer la importancia del rol de los legisladores en la implementación y supervisión de las políticas de Desarrollo Sostenible en cada uno de sus Estados, ante los acuerdos realizados en la Conferencia de la ONU de Desarrollo Sostenible RIO +20. Las experiencias y aportes de los más de 300 legisladores de 85 países se resu-

mieron en un protocolo que reconoce la necesidad de ayudar económicamente a los Estados más pobres. El compromiso es capacitarlos y ayudarlos tecnológicamente. Este documento fue entregado al Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, Sha Zukang, para que fuese publicado en RIO+20. Rio + 20 es la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la cual se realizó en Rio de Janeiro, 20 años después de la Conferencia de Naciones Unidas de Medio Ambiente y Desarrollo y diez años después de la Cumbre mundial sobre Desarrollo Sostenible.

este nuevo proceso de crecimiento económico del paíspueda acabar con los riqueza ambiental del Estado y que esto, pueda redundar en el empobrecimiento de poblaciones vulnerables como los indígenas y los afrodescendientes. En el tema de gobernanza ambiental, el representante del Miraísmo anotó que las

Johanna A. Valderrama C Redacción Bilbao


INTERNACIONAL España Agosto de 2012

5 Fundado el 25 de Octubre de 2009

Fotos: Archivo MIRA

Sobre estas líneas, a la izquierda y a la derecha, el senador Carlos Baena López; en el centro, el líder social Jorge Muñoz y a la derecha el senador Manuel Virgüez. En el centro, Congresistas entregan la condecoración de “Grado de Caballero” a Jorge Muñoz.

Jorge Muñoz, miraísta condecorado en el Congreso de la República de Colombia

El “ángel de Queens” recibe el Grado de Caballero

B

ogotá, Colombia - El pasado miércoles 06 de junio, el colombiano – residente en Estados Unidos – Jorge Muñoz, recibió el reconocimiento “El Grado de Caballero” por parte del Congreso de la República de Colombia. La entrega de este galardón fue promovida por los legisladores de la bancada míraista en el senado.

Desde que conoció a MIRA en 2007, Jorge Muñoz compaginó con la labor social que esta Organización tiene alrededor del mundo. En aquel momento, este inmigrante inició su labor como líder y promotor de las banderas del Miraísmo Internacional. Hoy, ese trabajo social y comunitario, que empezó en las frías calles de Nueva York, es admirado por los medios de comunicación y por políticos altamente influyentes en la comunidad internacional. El diario The New York Times en el 2007, a través del artículo del periodista Adam B. Ellick, fue el primero en reconocer la obra de este ser humano, de clase trabajadora, que ayuda a sus semejantes. Dos años más tarde,

la cadena de noticias CNN lo premia como un Guerrero de la Comunidad, motivo por el cual The Independent Newspaper del Reino Unido publica un artículo titilado “Jorge Muñoz: Un Ángel de Queens”.

un ejemplo de que sí se puede hacer patria fuera de nuestras fronteras”. De su trabajo con el MIRA, él dice que no es una gestión de corto plazo. Argumenta que el trabajo arduo ha llevado a que esta labor En el 2010, la Cámara de Comer- social sea reconocida por diferentes cio Hispana de Queens, le otorga entidades estatales de los Estados el Premio al Servicio Comunitario; Unidos, especialmente, en las ciuLa Asamblea Departamental, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Palmira – la ciudad donde nació- lo condecoran como Ciudadano de Honor 2010. Asimismo, es elegido personaje del año en el Departamento del Magdalena. Este año el Congreso colombiano decidió entregarle el galardón “El Grado de Caballero” por ser el mejor ejemplo de la raza colombiana, por ser un modelo de inmigrante para el mundo. Él asegura que este galardón simplemente es la muestra de que todo es posible: “yo soy un colombiano que intenta hacer patria practicando el Miraísmo, que así se puede sacar adelante a nuestra comunidad. No debes ser un inmigrante más del cual no se pueda decir nada, sino que debemos ser

dades de Elizabeth, Nueva Jersey y Miami. Jorge resume: “en MIRA hacemos las cosas de muy buena voluntad, con mucho amor y sobretodo, tenemos mano de obra. Eso es lo que identifica al miraísta”. Johanna A. Valderrama C Redacción Bilbao


6 Fundado el 25 de Octubre de 2009

POLÍTICA España Agosto de 2012

Bancada de MIRA votó negativo a la reforma de justicia en Colombia

B

Viene de la página 1

aena aseguró que daba su voto negativo porque “esto resultó ser muy diferente, se ocupó de los fueros, de quién juzga a los funcionarios del Estado y cómo se nominan los cargos. Esta es una reforma muy distante del pueblo y de lo que inicialmente se había dicho”. En la cámara de representantes, Gloría Stella Díaz también cuestionó profundamente el texto final del acto legislativo: “no cumple con las expectativas de los colombianos […], esta reforma no garantiza que no haya impunidad y no va a permitir que se descongestione la rama judicial”. Para Díaz, el problema tiene muchos vicios éticos que van en contra de la legitimidad judicial del Estado: “no estamos de acuerdo con que en la reforma se haya extendido el plazo de los magistrados de las altas cortes, esto no es bien visto”. Los congresistas legislaron para su propia causa A último momento, 177 congresistas aprobaron artículos que podrían llevar a la nulidad procesos judiciales que se adelantan en contra de ex funcionarios del Gobierno y fomentar el abuso facultades de instituciones de la Rama Judicial. Estos son algunos de los temas que se les ‘filtraron’ a los doce congresistas encargados de la Comisión de Conciliación y que quebrantan las disposiciones constitucionales y legales. El primero fue otorgarles fuero a los secretarios generales de Senado y la Cámara de Representantes. Esta medida señalaría que estos funcionarios

Fotos: Congreso de la República de Colombia

Sobre estas líneas, Congreso de la República de Colombia; a la derecha, el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón.

deben ser investigados en las mismas condiciones que aquellos que ostentan fuero constitucional, es decir, a nivel del Presidente, Vicepresidente, el Fiscal General, el Procurador y el Contralor, entre otros. La reforma permitiría la creación de una Comisión de Aforados que determinará quiénes deben someterse a juicio político y eventualmente, aquellos que comentan faltas penales pasaran a manos de la Corte Suprema de Justicia. Otro asunto que se ‘coló’ en la Comisión fue el tema de la pérdida de investidura. Este es uno de los puntos más polémicos del documento puesto que el Consejo de Estado perdería el control de los congresistas. Al texto de conciliación, se le añadió el concepto de gradualidad, lo que significa la suspensión, hasta por un año, al demandado bajo el análisis de dolo o culpa. Por otro lado, se descarta que un congresista pueda perder su curul, ya que únicamente se aplicaría la ‘muerte política’ a los congresistas que in-

frinjan el régimen constitucional de incompatibilidades o el régimen de conflicto de intereses. También, se eliminó la causa de pérdida que establece el Artículo 110 de la Constitución Política colombiana, el cual se refiere a la financiación económica a los partidos, movimientos o candidatos; esto, permitiría que los mismos congresistas puedan financiar colectividades. Asimismo, solicita que los procesos judiciales actuales se acojan a este nuevo acto legislativo. El tercer tema tiene que ver con las nuevas facultades que tendría la Fiscalía. Esta entidad podría realizar detenciones preventivas, allanamientos e interceptaciones telefónicas sin que estas medidas requieran de una orden judicial. En este tópico, la Corte Constitucional ya había declarado inexequible esta propuesta cuando fue incluida en el Estatuto Antiterrorista del Gobierno Uribe Vélez. En contraste con el punto anterior, se le revoca a la Fiscalía la función de investigar a ministros, embajadores,

ex directores del desaparecido DAS y otros funcionarios estatales. Con esta medida, se beneficia a todos aquellos funcionarios que, actualmente, tienen procesos judiciales como el exministro Andrés Felipe Arias, todos los políticos vinculados con el ‘Carrusel de la Contratación’, el caso de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, por el tema de las interceptaciones ilegales y según el presidente Juan Manuel Santos: “eso obligaría a paralizar 1500 investigaciones y poner en libertar a otros ex funcionarios detenidos”. El cuarto ítem, como lo sostiene la representante Gloria Stella Díaz, tiene que ver con la ampliación del periodo de los magistrados de 8 a 12 años y la edad de retiro forzoso a los 70. Esta medida beneficia a los que están actualmente en el ejercicio de estas funciones. El siguiente ‘infiltrado’ es la entrega de funciones jurisdiccionales a los empleados judiciales, centros de Continúa en la página 7


POLÍTICA España Agosto de 2012

7 Fundado el 25 de Octubre de 2009

arbitraje y conciliación, notarios y abogados que trabajarían en calidad de jueces adjuntos. Otra inconsistencia de la reforma fue la supresión del régimen de transición para la eliminación de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. Esto repercutiría en un colapso de la rama judicial pues la administración de la misma quedaría en cabeza de un solo funcionario, el actual director ejecutivo. A pesar de estos inconvenientes evidentes en el texto de conciliación sólo los Miraístas y 22 congresistas más votaron en contra de esta reforma constitucional.

Foto: Congreso de la República de Colombia

Valla puesta en la fachada del Capitolio Nacional de Colombia, en protesta por la forma en que se adelanta la reforma de Justicia en Colombia.

Solución para salir del embrollo Después de la vergüenza nacional que han tenido que enfrentar el presidente Juan Manuel Santos, por ser el gestor e impulsor de la Reforma y dos de sus miembros de gabinete: Germán Vargas Lleras y Juan Carlos Esguerra, se busca un recurso que permita superar el incordio. Antes de que el acto legislativo se aprobara y saliera a la luz pública, ya se estaba planeando un referendo revocatorio. El rechazo a la Reforma a la Justicia era evidente, los medios de comunicación fueron el fortín de los que estaban en contra del proyecto; antes de explotar el escándalo, ya el tema le olía mal a la opinión pública. En tiempo récord, la gente apoyó la iniciativa de la Red de Veedurías Ciudadanas y del Centro de Estudios Constitucionales-Plural y a Santos no le quedó otro camino que salir a obje-

tar el texto final de la Reforma porque en juego, hay más que la oportunidad de 40 millones de colombianos para tener un acceso digno a la justicia, a ese excedente le llaman reelección. El Gobierno solicitó al Congreso que las sesiones extraordinarias se utilizaran para hundir la Reforma. El jefe de Estado indica que las extras son el único mecanismo efectivo para proteger el sistema de la administración de justicia en Colombia. Además, argumenta que la actual Constitución Política de Colombia no prohíbe la presentación de objeciones gubernamentales contra proyectos de acto legislativo. Baena López es enfático e insiste en que “si la Presidencia de la República está pensando en objetar algo, debe objetar todo el acto legislativo e iniciar el trámite de un nuevo proyecto democrático y transparente”.

El pasado 28 de junio, por solicitud del gobierno, los congresistas asistieron a dichas sesiones extraordinarias para abalar las objeciones presidenciales y tras un procedimiento cuestionado por su viabilidad jurídica, se archivó definitivamente la cuestionada reforma.

una reforma cuya verdadera premisa sea el mejoramiento de sistema de administración de justicia sin que la misma vaya alterar el orden natural de los equilibrios entre las ramas del público como lo sustenta la Constitución Política de 1991.

Ahora, el Gobierno deberá buscar una nueva ruta para sacar adelante

Johanna A. Valderrama C Redacción Bilbao


8 Fundado el 25 de Octubre de 2009

PLANETA VERDE España Agosto de 2012

Bombillas que durarán decenios Las bombillas que caducan pronto constituyen un desperdicio de recursos y generan residuos que aportan a la degradación del planeta.

E

n abril, la multinacional holandesa Philips anunció la salida al mercado de una bombilla de tecnología LED – light emithing diode, diodo emisor de luz – con una vida útil de 20 años aproximadamente. Esta bombilla estará disponible inicialmente en el mercado de EEUU. Unas semanas más tarde, General Electric lanza otra bombilla que reemplaza la incandescente de 100 vatios por una que con sólo 27 vatios tendrá la misma capacidad de servicio y que cuenta con una vida útil estimada en 22,8 años. Pero antes que estas gigantes, otras compañías pequeñas habían lanzado bombillas de larga duración, como es el caso de la compañía catalana Oep Electrics y de la holandesa Lemnis Lighting que realizan su comercialización por medio de la web. Según Jordi Morales, director de la Fundación Terra, no tiene la sensación de que se estén fabricando más productos duraderos: “la prueba es que cada vez hay más artículos en el mercado que vienen de China y este no es un país que se caracterice por fabricar productos para que duren, sino que se fabrican bajo pedido. Sí puede haber, eso sí, algunas excepciones”. De igual manera Jorge Riechmann, profesor de

Foto: Philips.com

En la izquierda, una bombilla tradicional de alto consumo; en la derecha, una bombilla de bajo consumo, a la derecha, aspecto de bombillas de larga duración.

filosofía moral de la Universidad de Madrid, considera que la industria seguirá usando la estrategia de la obsolescencia planificada e incentivando la sustitución de los productos o los equipos, con argumentos de ventajas “reales o imaginarias”, pues según él, “no es fácil cambiar la tendencia a fabricar productos de corta vida, porque ya se ha hecho consustancial al sistema”. Sin embargo, Riechmann cree que: “producir enormes cantidades de bienes de mala calidad para ser sustituidos no tiene porvenir”, puesto que choca con los límites biofísicos del planeta. La fabricación de productos de larga duración puede quedar reservada para aquellos artículos que no cambian, que no se vean afectados por las modas o vaivenes estéticos, o que se heredan de padres a hijos, explica Pere Fullana Palmer, director de la cátedra Unesco del ciclo de vida y cambio climático (ESCI - UPF). La sustitu-

ción y renovación será una constante para los productos relacionados con la informática y la tecnología puesto que “no tiene mucho sentido que un ordenador dure quince años porque sabemos que cada cinco años los procesadores y los componentes de los aparatos eléctricos y electrónicos quedan obsoletos, lo que obliga a los fabricantes a ofrecer nuevos productos si la empresa quiere ser competitiva”, dice Fullana. José Enrique Vásquez, presidente del Grup de Gestors Energétics opina que las empresas que pretenden destacar la durabilidad del producto hacen oportunismo con “un uso de un marketing verde” insistiendo en que “lo duradero es mejor”, cuando, en su opinión, la evolución histórica del diseño de vehículos, la iluminación, electrodomésticos o equipos tecnológicos impone cambios continuos que demuestran que dicho “mensaje es falso”. En resumen podemos decir que es un

avance en materia ambiental, la producción de artículos como las bombillas eléctricas, con vida útil que supere los veinte años puesto que se estará disminuyendo la cantidad de residuos, pero no podemos esperanzarnos a que todos los productos sean fabricados con igual expectativa puesto que algunos productos , (sobre todo los informáticos y tecnológicos), ofrecerán mayores beneficios al tema ambiental por medio de su renovación e implementación de eficiencias energéticas que hoy no se conocen. Javier Meneses Redacción Barcelona


TECNOLOGÍA España Agosto de 2012

9 Fundado el 25 de Octubre de 2009

Fotos: Internet

Un nanorobot podría reordenar la cadena de ADN y ayudar a reducir el riesgo de Cáncer. Ilustración de un chip de una herramienta nanotecnológica. Herramienta de exploración nanomédica para ver el interior del cuerpo humano.

La nanotecnología: La apuesta en grande

D

entro de las revoluciones industriales que el hombre ha podido experimentar, no existe ninguna como lo promete ser la nanotecnología, la cual se desarrolla bajo la medida de 10-9. ¿10-9? ¿Nanotecnología? ¿De qué se está hablando? Para resolver estas preguntas se debe señalar la definición de la palabra nano. El concepto proviene del griego νᾶνος el cual significa enano y para este contexto, hace referencia a la escala nanométrica, es decir, que un nanómetro es una milmillonésima parte (1/1 000 000 000) de un metro, que sería 10-9. Si se trae a una escala más conocida, se podría decir que la hemoglobina, la cual es una proteína de la sangre que trasporta oxigeno desde los órganos respiratorios a los tejidos, alcanza los

5 nanómetros de diámetro y el ácido desoxirribonucleico (ADN) gira alrededor de los 2,37 nanómetros. Entonces, la nanotecnología es la ciencia aplicada para controlar el nanomundo en beneficio de los seres humanos. Hoy, lo que antes era inimaginable ya es posible: nanorobots que curan enfermedades, sistemas integrados de posicionamiento al cuerpo de las personas, diagnóstico médico a través de nanoelementos del tamaño de un dulce, ambientes inteligentes, pinturas interactivas, un implante de Twitter, un spray de seguridad invisible y mucho más. Debido a lo anterior, entidades como U.S. Food and Drug Administration del Gobierno de los Estados Unidos de América emite proyectos orientativos de la nanotecnología; por ejemplo, este año dicha organización aconsejó a las industrias alimenticias y cosméticas que realizaran una

evaluación de riesgos con el fin de aumentar la protección y seguridad de los consumidores de dichos productos. Igualmente, en otros lugares como la Unión Europea y Japón, también se encuentran guías orientativas con relación a la cadena alimentaria de animales, seres humanos y de impacto ambiental de los nanomateriales manufacturados. Dentro de lo nano, estas guías permiten una participación activa de la sociedad y de las entidades privadas y públicas, para que se regularicen y

estandaricen los procesos de investigación y manipulación con el fin de que esto no interfiera de forma directa o indirecta con el normal desarrollo de la vida en todos sus aspectos. Son muchísimos más los beneficios que trae este concepto de lo “nano”, esto es sólo un primer esbozo para resaltar la importancia de este nuevo desarrollo tecnológico, el cual intenta mejorar la calidad de vida de los seres humanos. William Urquijo Redacción Sevilla


10 Fundado el 25 de Octubre de 2009

DEPORTES España Agosto de 2012

Campeones contra la adversidad Oscar Pistorius, atleta sudafricano en la clasificación de Londres 2012 y Leonel Messi, Futbolista del FC Barcelona, dos ejemplos de superación y esfuerzo a imitar por todos nuestros jóvenes deportistas.

Q

Abajo, al centro Alberto Contador, corredor madrileño, que muy pronto retomará la competición.

formación degenerativa. Este hombre posee los récords mundiales de los 100, 200 y 400 metros planos para corredores con doble amputación. Su próximo desafío será en Londres 2012.

uien podría pensar que competidores imparables o ganadores de múltiples reconocimientos puedan sufrir graves problemas de salud. Algunos atletas, futbolistas y ciclistas han tenido que enfrentarse en una carrera maratónica contra su propio cuerpo y como todos unos guerreros, han salido airosos de su enfermedad. El caso del ciclista norteamericano Lance Armstrong ha sido uno de los reconocidos en el periodismo deportivo. Este hombre, ganador de siete Tours de Francia, tuvo que enfrentarse –en 1996- a un cáncer testicular que le daba un 40% de probabilidades de supervivencia. Con 25 años, este luchador tuvo que ser sometido a varios ciclos de quimioterapia para atacar la metástasis que sufrió la enfermedad en otros órganos de su cuerpo. Dos años después, regresó a los

Foto: Archivo Internet

escenarios deportivos patrocinado por el equipo US Postal. En primer momento, sus actuaciones no tuvieron el resultado esperado; pero, en 1999, Armstrong recuperó la confianza en su trabajo y así, año tras año, logró llegar a la cúspide de su carrera. Alberto Contador, también, tuvo que luchar por su vida. En el 2004, este madrileño sufrió una dura caída durante la primera etapa de la Vuelta a Asturias, razón por la cual fue llevado al hospital y tras una recaída se

le diagnosticó un cavernoma cerebral. Durante un año, el corredor no pudo competir; pero su regreso a las pistas en el Tour Down Under, en Australia, fue magistral, tanto que consiguió la victoria en la etapa reina. Otra situación muy reconocida en el mundo del deporte la protagoniza el corredor sudafricano Oscar Pistorius. Desde pequeño, este joven atleta tuvo que acostumbrarse a correr con un par de prótesis en sus piernas, ya que, le fueron amputadas debido a una mal-

Pero algunos futbolistas, también, han tenido que pasar por la adversidad. Uno de estos es el argentino Leonel Messi, actual jugador del FC Barcelona. Hoy, este es uno de los delanteros más hábiles del mundo; pero, cuando tenía 13 años, este chico tuvo un problema de desarrollo en su estructura ósea que no pudo ser sufragado por sus padres, en el territorio argentino, debido al alto costo de la enfermedad. Por esta situación, Messi emigra a España donde logra contactar con el Barça, club que se hace cargo de su tratamiento. Así, este poseedor de tres balones de oro, logra meterle un gol olímpico a su enfermedad y como todo un guerrero que demuestra que “querer es poder”. Johanna A. Valderrama C. Redacción Bilbao


11

GASTRONOMÍA

Fundado el 25 de Octubre de 2009

España Agosto de 2012

E

Especialidades

gis, de Rodes: las técnicas de cocción del pescado eran su fuerte.

Nereo, de Chios: cocinó la primera sopa de congrio. Chariades, de Atenas: era diestro en todas las artes culinarias. Lampria: la salsa negra fue su gran invento.Apctonete: enseñó el procesamiento y conservación de carnes, un invento al que se le llamó embutido. Euthyno: las lentejas fueron plato especial. Ariston: fue autor de la cocina al vapor y de muchos guisados.

FOTOS: Wikipedia.org

Iconografía egipcia que muestra a los ushebtis (estatuillas de caliza o madera) que representan a los sirvientes del muerto realizando sus trabajos, preparando pan, moliendo grano, sirviendo cerveza y asando aves y otras carnes.

Con el pasar del tiempo, las técnicas se perfeccionan pero el propósito siempre será el mismo: realzar el sabor de los alimentos, para obtener el máximo provecho los sentidos en la mesa.

Un arte ancestral

M

esopotamia fue de las primeras civilizaciones en profesionalizar el trabajo en la cocina.

La primera referencia que se tiene de la gastronomía es el Chef, vestido de blanco y con gorro alto, que se conoce hoy en día. Sin embargo, el arte culinario data desde los inicios de la humanidad, cuando el hombre, por primera vez, cuece los alimentos que germinan en su territorio. Sin importar la civilización o la cultura, la cocina fue una de las prioridades de los gobernantes. Sumaria, Babilonia, Egipto, Persia y Asiria disfrutaron de algo en común, el gusto de sus reyes y faraones por la buena mesa. Un ejemplo, fueron los banquetes del Rey Zimri-Lim, oriundo de Mesopotamia. Estos eran famosos por su abundancia y variedad. Los platos que se servían, en aquel entonces, eran

refinados y elaborados bajo distintos métodos de cocción. Este tipo de trabajo requería personal especializado, a los cuales se les llamaba nuhatimmun. Estos son los orígenes de los primeros cocineros profesionales. En la civilización egipcia, muchas labores eran relacionadas con el procesamiento de alimentos: había cocineros para los templos y palacios que se encargaban de hacer los utensilios de barro; otros, se dedican a la panadería y otros, preparaban y procesaban los licores. Todos ellos actuaban bajo la supervisión de los bodegueros, quienes controlaban el funcionamiento de las despensas. En Grecia, se reconocen siete profesionales del arte culinario. Estos se encargaron de transmitir sus conocimientos a la siguiente generación; además, cada uno de ellos tenía una especialidad gastronómica. Rodrigo Ramírez Pajón Chef en Bilbao

FOTOS: Archivo?????

Iconografía egipcia de las labores de pastoreo, período Neolítico.


SALUD

12 Fundado el 25 de Octubre de 2009

España Agosto de 2012

Ictus cerebral, cada vez más frecuente

C

ada año se producen en España unos 125.000 casos de ictus, es la segunda causa de muerte en hombres y la primera en mujeres. Suele darse a partir de los 50 años y en más de la mitad de los casos, supone la muerte o una minusvalía. Por esto, es importante una detección a tiempo de la enfermedad ya que, esto puede evitar muchas complicaciones. De hecho, un retraso de 20-30 minutos en la aplicación del tratamiento supone una disminución de la probabilidad de mejoría clínica en un 10-20%.

Factores de Riesgo

L

a hipertensión arterial es el factor de riesgo número uno, la diabetes, el colesterol alto, personas que llevan un estilo de vida malsano (obesos, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, consumidores de drogas ilícitas etc.) Síntomas Imágenes: Internet

En las imágenes superiores, observamos, áreas funcionales del cerebro humano, ilustración del corte de una vena que presenta residuos de grasa y colesterol y la representación de un colapso neuronal.

Qué es un ictus cerebral

ACVA) es la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y el consecuente aporte de oxígeno y nutrientes que necesita para funcionar, su efecto depende de la intensidad y de la zona cerebral afectada. Hay dos tipos principales: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.

Un ictus cerebral o accidente cerebrovascular (ACV o

El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuan-

do un vaso sanguíneo del cerebro es bloqueado por un coágulo de sangre, que se puede desprender desde otros lugares y viajar hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico, los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden ser causados por el taponamiento de las paredes de las arterias por el acumulamiento de grasa.

Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en una parte del cerebro se debilita y se rompe provocando que la sangre se escape. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable (aneurismas o malformaciones arteriovenosas). Dr: Néstor Santacruz Carmona.

- Asimetría facial. Si pedimos a la persona que nos sonría y sólo es capaz de elevar el labio de un lado y no el otro. - Deriva del brazo: Si pedimos a la persona que levante los brazos y uno queda más levantado que el otro o directamente hay un brazo que no es capaz de levantar. - Alteración en el habla: Al sugerirle a la persona que nos hable, no es capaz de hacerlo o lo hace utilizando palabras equivocadas o sin coherencia. Si alguno de estos signos es positivo y aparece de forma repentina, hay que salir corriendo para el hospital más cercano o llamar al 112.


INMIGRACIÓN España Agosto de 2012

13 Fundado el 25 de Octubre de 2009

Primera Jornada de Gobernanza en Migración y Desarrollo por Colombia, en España

E

n las instalaciones de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) se realizó la primera Jornada de Gobernanza en Migración y Desarrollo por Colombia con la participaron del Vice consejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación, Carlos Izquierdo Torres; la Ministra Consejera de la Embajada de Colombia en España, Alicia Alfaro y el coordinador de Colombia Nos Une, Sergio Montoya Chica, entre otros. El evento que fue organizado por la ONG Redincode en colaboración con la Asociación Amigos MIRA España, Alma Latina, Red Colombia, Somos Chibchas, Escala MGM Invidentes de Colombia y Canon Humano se llevó a cabo el pasado mes de junio. “Colombia es un referente en cooperación en América Latina” afirmó el Vice consejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación, Carlos Izquierdo Torres. Igualmente, dijo que “en España existen alrededor de 400.000 colombianos de los cuales el 68% tiene trabajo, el 90% labora por cuenta ajena y el 41% desea establecerse, definitivamente, en este país”. Posterior a la intervención de Izquierdo Torres, se colocó un vídeo en el que la actual presidenta de la Comisión II del Senado de la República de Colombia, Alexandra Moreno Piraquive, brindó su apoyo a este tipo de espacios que buscan consolidar un proceso formal de divulgación de la agenda legislativa de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Congreso colombiano, particularmente, en aquellos tópicos relacionados con los temas de migración y desarrollo. Asimismo, Julián Castrillón de Redincode expresó que “hay dos marcos teóricos en que se está moviendo el tema de la migración y que la gobernanza es

Fotos: Archivo MIRA

Aspectos del encuentro organizado por la Red de Cooperación en Gobernanza, en Migración y Desarrollo Transnacional (MIGRADET).

interdisciplinaria porque construirla es visibilizar a los inmigrantes”.

las personas que hacen cultura en el exterior es un poco crítica.

El presidente de la Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (Aculco), Álvaro Zuleta, fue muy crítico en cuanto al desempeño de la Embajada de Colombia en España y con la Ley 1465 del 29 de junio de 2011.

De Red Colombia, Nino Gaviria, afirmó que es inexorable la unión de las asociaciones y ONGs colombianas para hacer un trabajo que se encamine hacia una misma dirección.

Por su parte, Jhovanny Rojas, de la Asociación Amigos MIRA España, afirmó que “desde el 2002, la senadora Alexandra Moreno, comenzó un proceso con el objetivo de beneficiar a los colombianos en el exterior”. De otro modo, MJG Invidentes de Colombia, Luz Duque, realizó un paralelo entre los invidentes en España y los invidentes en Colombia. Asimismo, de Somos Chibchas, Shirley Ruge, argumentó que la situación de

Y por último, la representante de Alma Latina, Victoria Castrillón, enfatizó que “existen alrededor de 40.000 niños en Armenia (Colombia) que son huérfanos de padres vivos”. Recalcó que ellos crecen solos porque sus padres tienen que emigrar para buscar un futuro mejor para ellos. Durante el evento, los diferentes ponentes hablaron de trabajar en red con el sector público y privado en beneficio de la comunidad latinoamericana y, especialmente, la colombiana. Asimismo, se plantearon las principales problemáticas que han

impedido hallar un punto de encuentro para expresar sus ideas, aportes y participar en la toma de decisiones. Finalmente, los ponentes concluyeron que la Jornada marcó el primer paso en materia de cooperación y se reconoció la necesidad de continuar con este tipo de encuentros que permitan construir y unir los lazos de millones de colombianos para la salvaguarda de sus derechos e intereses. Álex Blanco/ Sofía Salas Franco Redacción MIRA Madrid

Restaurante

La Fonda

COMIDA TÍPICA COLOMBIANA

La Dirección agradece a toda su clientela el haber conseguido que llevemos

15 años Tel.: 917 923 097

C/Ferroviarios, 27 - 28026 - Madrid


14 Fundado el 25 de Octubre de 2009

COMUNIDAD España Agosto de 2012

¿ No le alcanza el dinero?

M

uchos se preguntan cuál es la fórmula para salir de la crisis o para no entrar en ella. Lo cierto es que no la hay, pero esto no quiere decir que se deba quedar cruzado de brazos; por el contrario, existen algunas estrategias para ser más eficientes en la administración de los ingresos y más eficaces con la ejecución de los gastos.

2. Viva como si el dinero del AHORRO (10% de nuestros ingresos), no existiera; de lo contrario, sólo llegará a ser un ahorro temporal que aliviará otro gasto. La forma básica del ahorro es la alcancía; si le es difícil apartar ese porcentaje desde el principio, haga lo siguiente: utilice los billetes para pagar sus cuentas y todas las monedas que reciba como cambio deposítelas en la alcancía. 3. Deposite mensualmente ese dinero en una cuenta, no se avergüence de llevar su alcancía, verá que de euro en euro tendrá una buena cantidad en el año. 4. Si sus metas tienen que ver con proyectos más grandes, como adquirir vivienda, prográmese mensualmente para cubrir estas inversiones y fíjese plazos. 5. Cuando tenga claras sus metas, calcule los costos en que incurrirá para cumplirlas, incluyendo los futuros; para ello, se puede basar en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), construya una tabla en la que determine el costo total; luego, divida ese valor por el número de años en que piensa alcanzar su meta y por último, divídalo entre los doce meses

1

. Gastar más de lo que se gana: Es el camino más corto a la crisis. Si incurrimos en esta acción, estamos generando otra deuda que sale más costosa de lo que pensamos. 2. Hacer de las tarjetas de crédito una forma de vida: es la clase de crédito más cara y constituye una esclavitud por la facilidad de acceso al mismo. Si no tiene tarjetas de crédito no las obtenga, y si ya las tiene, trate de entregarlas o de no usarlas.

¿Por dónde empezar? 1. Establezca en la estructura de gastos un porcentaje destinado al AHORRO y ajuste los demás gastos, mentalícese que gana 10% menos de lo que recibe.

Prácticas Negativas

Imagenes: Internet

del año; así sabrá cuánto debe ahorrar mensualmente.

viajes. Las tarjetas de menos pasajes elevan los costos.

6. Tenga en cuenta que un buen ahorrador termina siendo un buen inversionista. Recuerde que con el dinero en su cuenta bancaria es mucho más fácil aprovechar las buenas oportunidades.

Educación: La mejor inversión, debe mantener este punto muy claro en su vida y darle la importancia que merece.

7. Olvide las excusas como: “el dinero que gano no me alcanza para ahorrar”. No más indisciplina financiera porque seguirá gastando más de lo que gana y más de lo que realmente necesita. Ahora revise sus gastos y tenga presente las siguientes recomendaciones: Vivienda: Asigne el 20% de sus ingresos para el pago de arrendamiento o hipoteca y si la vivienda es propia, este porcentaje conviértalo en ahorro. Servicios Públicos: Tenga en cuenta que siempre se pueden bajar gastos haciendo uso racional de los mismos. Alimentación: Programe su mercado y hágalo rendir para el tiempo calculado. Procure preparar sus alimentos en casa, recuerde que cada vez que consume en un restaurante está compartiendo su ingreso con el propietario del establecimiento. Transporte: Si vive en alguna ciudad que tenga el servicio de bicicletas públicas, dele prioridad, de lo contrario, trate de combinar el transporte público y tome el taxi sólo cuando sea necesario. Calcule el número de viajes mensuales que realiza y adquiera la tarjeta que le cubra todos esos

Varios: Considere los gastos adicionales:vestuario, calzado o recreación; haga las apropiaciones para los mismos, de tal manera que siempre pueda pagarlos de contado. Pago de deudas: Evite las deudas al máximo y si las ha contraído, lo ideal es que no sobrepasen el 10% de sus ingresos. Imprevistos: Aparte dinero para estos, si no se hace necesario, ahórrelo, siempre mantenga ese “colchón”. Cuando ocurra algo imprevisto verá la utilidad. Ahorro: NO es un gasto, es la inversión en su futuro, invertirá en sus sueños y metas. Solo debe tener DISCIPLINA. Javier Meneses Núñez Redacción Barcelona

3. Comprar lo que necesita: antes de hacer una compra, lo mejor es analizar su utilidad y qué tan necesario es adquirirlo en ese momento. Lo mejor es programar los gastos y no dejarse llevar por el impulso del momento o por la falsa idea de las promociones. 4. Prestar dinero o pedir prestado: prestar dinero es igual que regalar, si no puede regalar mejor no preste, “lo prestado es pariente de lo dado”. Si pide prestado, abre un hueco para tapar otro; si refinancia la deuda sale más costosa por el cobro excesivo de intereses. 5. Ser fiador: ser fiador es igual a ser deudor, y esto le puede acarrear consecuencias legales, así que, sea firme y aprenda a decir NO. Acciones correctivas. Ahora que sabe lo que NUNCA debe hacer, enfóquese en cumplir el siguiente PLAN FINANCIERO, que sin ser estricto, le puede servir para que organice y poco a poco mejore sus finanzas. Ahorro 10%, Vivienda 20%, Servicios Públicos 15%, Alimentación 15%, Transporte 10%, Educación 10%, Varios 5%, Imprevistos 5%, Pago de Deudas 10%, Total 100%


15

SERVICIOS

Fundado el 25 de Octubre de 2009

España Agosto de 2012

¿Cómo votan los colombianos en España?, procedimiento e importancia de ejercer el derecho al sufragio

Todo tenemos derecho a votar

Q

uiénes podrán votar en las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales en Colombia?, ¿Qué procedimiento se debe seguir para sufragar?, ¿Qué importancia tiene ejercer este derecho?

Q

uienes no dispongan aún del nuevo formato de cédula y que se encuentren en el exterior, podrán iniciar el trámite solicitando, previamente, una cita en el Consulado de Colombia más próximo a su lugar de residencia o en las jornadas de Consulado Móvil.

Para responder la primera pregunta es importante resaltar que todo colombiano mayor de 18 años y que no incurran en incapacidad legal puede ejercer este derecho. Por esto, es fundamental conocer que, a partir del 1 de enero de 2010, la única cédula de ciudadanía válida es la amarilla con hologramas. Las personas que solicitan por primera vez la cédula de ciudadanía, como las que tramitan renovación o duplicado, deben esperar nueve meses para reclamar su documento. En el caso de la rectificación de datos, el tiempo estimado de espera puede ser superior a un año. Por eso, toda persona que quiera votar deberá iniciar con prontitud el respectivo trámite. Una vez se ha obtenido el nuevo documento de identidad, es importante estar atento a las fechas en que se dará inicio la inscripción de cédulas para el censo electoral en los diferentes puntos del territorio español; además de la Embajada y los Consulados, el gobierno colombiano puede habilitar otros lugares para facilitar el acceso a este derecho. Aunque algunos piensen que es pre-

IMPORTANTE

Imagen: Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia

Estas son las cédulas que ya no están en vigencia (parte superior), y la que actualmente está en vigor (abajo).

maturo hablar de las elecciones del 2014, no lo es. Es importante que los colombianos participen en esta fiesta democrática porque todos los días los seres humanos toman decisiones importantes para forjarse un futuro mejor y muchas de esas oportunidades están trazadas por las decisiones que toman los dirigentes de los Estados, personas que son elegidas por los mismos ciudadanos. Votar es importante porque cada uno tiene la posibilidad de elegir lo que le interesa; no permita que los demás decidan por usted. Cada voto cuenta, no olvide lo importante que es ejercer este derecho constitucional. Aunque muchas personas han emigrado fuera de su país para mejorar las

condiciones de vida de sus familias, este hecho no exime a los ciudadanos de votar. Los colombianos en el exterior también se ven perjudicados o beneficiados con cada una de las actuaciones de sus dirigentes; por esto, es importante que todos los connacionales ayuden a forjar una mejor calidad de vida para todos. Los colombianos son personas emprendedoras, decididas y dispuestas a cambiar la historia de sus vidas y de su país; es por esta razón que, de coterráneo a coterráneo, la Asociación Amigos MIRA España lo invita a votar. Rafael Reyes Pulido Redacción MIRA Madrid

Se debe cumplir con todos los requisitos exigidos para cada trámite, así evitará pérdidas de tiempo y dinero. La información de los próximos consulados móviles y de las citas las podrá encontrar en la página www.colombiaesmovil.com.


16 Fundado el 25 de Octubre de 2009

ÚLTIMA España Agosto de 2012

Raúl Rivero presidente del Foro Regional para la Inmigración El intelectual cubano, firme defensor de las libertades, destaca por su trabajo en la integración de los inmigrantes

E

l Consejo de Gobierno acordó, el 12 de julio del año en curso, renovar en su cargo como presidente del Foro Regional para la Inmigración de la Comunidad de Madrid al poeta y periodista cubano Raúl Rivero, cuyo nombramiento expiraba tras agotar los cuatro años para los que fue designado, según explicó en rueda de prensa el vicepresidente regional, consejero de Cultura y Deportes y portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio González. La renovación del cargo será por otros cuatro años. El Foro para la Inmigración es un órgano de carácter consultivo adscrito

www.tropicalisimafm.es

Valencia - España

Foto: Comunidad de Madrid

a la Consejería de Asuntos Sociales que tiene por objeto establecer un cauce de participación y debate de los agentes sociales e institucionales implicados en la inmigración.

hecho valer una dilatada trayectoria profesional como poeta y periodista y como defensor de la integración de las personas inmigrantes en la sociedad española.

En este sentido, González reconoció que durante los cuatro años que Rivero ha estado al frente del Foro ha

Además, el responsable regional destacó también la implicación del intelectual cubano como firme defen-

Momentos de la posesión de Raúl Rivero en la Real Casa de Correos.

sor de la libertad a lo largo de toda su vida, algo por lo que ha sido incluso perseguido en su país, donde llegó a pasar 20 años en prisión por sus discrepancias con el régimen cubano de Fidel Castro. Dirección General de Medios Oficina de Comunicación Comunidad de Madrid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.