MIR A INVESTIGACIÓN
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
10.000 Ejemplares
E L
DINAMISMO
P E R I Ó D I C O
D E
INDEPENDENCIA
L A
G E NT E
España Octubre de 2012 Edición Número: 13
Comunidades Autónomas contra Gobierno Central por sanidad de irregulares
E
l pasado mes de agosto, el Gobierno central español anunció una nueva medida para proteger el Estado Social. Desde el 1 septiembre, los inmigrantes irregulares o quienes no cotizan en la Seguridad Social deberán pagar su sanidad. Más de 910.342 personas, se verán damnificadas pues perderán la asistencia sanitaria gratuita que les bridaba el Estado Español. Así, cerca de 150.000 inmigrantes irregulares deberán pagar, cerca de, 710 euros anuales por los servicios sanitarios, si el adulto tiene más 65 años deberá pagar cerca de 1.864 euros al año. A las urgencias, las mujeres embarazadas y los niños se les continuarán prestando asistencia.
Foto: Confederación Nacional del Trabajo
Hasta el momento, 2.000 médicos en toda España, han decidido seguir atendiendo a los ‘sin papeles’ y acogerse a la objeción de conciencia, según el registro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.
alrededor de 1.500 millones al año y evitar el turismo sanitario. Al parecer de esas 910.342 tarjetas sanitarias, unas 500.000 no consta que los titulares de las mismas residan en España.
Se plantea que algunos de los extranjeros serán Con esta medida, el Gobierno central pretende ahorrar atendidos de acuerdo a los convenios de reci-
Nuevo proceso de Paz en Colombia
E
l presidente colombiano, Juan Manuel Santos, confía en que este proceso de paz con las FARC pueda resolverse en meses. Afirma que su prioridad es devolver la tranquilidad y la paz a los colombianos. Por su parte, el presidente del Movimiento
PUBLIQUE AQUí
914 660 173 650 945 738 publi-periodico@hotmail.com
MIRA, Carlos Alberto Baena López apoya el proceso pero insiste en que debe cumplir con los criterios de veracidad, coherencia y practicidad; además, debe ser solidario con el pueblo y justo con los actores armados. Continúa en la página 4
procidad con algunos países. Bajo este paraguas se encuentran los comunitarios y al parecer, los ecuatorianos, ya que el Estado latinoamericano expresó abiertamente su deseo de firmar un acuerdo de este tipo. Continúa en la página 5
TLC: Colombia- Unión Europea
A
pesar de la crisis europea, el comercio mundial continúa avanzando. Colombia es una de las economías que busca abrirse a nuevos mercados y la Unión Europea le ofrece ser
un excelente socio. La senadora colombiana Alexandra Moreno Piraquive habló en exclusiva para MIRA, el periódico de la gente. Continúa en la página 12
2
OPINIÓN
Fundado el 25 de Octubre de 2009
España Octubre de 2012
El Estado Social español está agonizando
M
iles de personas residentes en España están en contra de las nuevas mediadas “anti-crisis” implementadas por el Gobierno de Mariano Rajoy. Alegan que la medida de recortar la sanidad a los irregulares es xenófoba y que va en contra de los Derechos Humanos. Los Gobiernos Autonómicos están en contravía con la medida tomada por el Ejecutivo. El Gobierno central ha extremado el ahorro para salvar al Estado de un posible rescate. El 1 de septiembre será una fecha que quedará grabada en la memoria de España, Rajoy decidió que el mismo día en que entró en vigencia el aumento del IVA, se debía restringir el derecho de la sanidad gratuita.
Foto: Asociación Espanola de Psicología Clínica y Psicopatología AEPCP
esperarían a última hora para acudir El Ejecutivo no responde a dicha al médico; lo cual, puede repercutir pregunta porque está claro que las en un problema de salud pública. políticas de ahorro económico son Lo cierto es que con la llegada de más importantes que el bienestar de la crisis no sólo se ha recortado los seres humanos. Cuando España la sanidad o aumentado el IVA; necesito mano de obra, la importó. también, se ha recortado el empleo. Ahora, que se agota el “sueño euroEl Instituto Nacional de Estadís- peo”, España implementa medidas tica aseguró que, a principios de que más que ser anti-crisis son Diferentes organizaciones civiles este año, el desempleo en España anti-inmigrantes, cosa que debieron protestan por la medida. El por- llegaba a un 24,4%, una cifra que hacer hace rato más de 3 o 4 años y tavoz de Médicos del Mundo, en pretende alcanzar la record de 1994. de una manera más digna, acogida una entrevista para Noticias La La pregunta que surge es: si la a los buenos oficios diplomáticos. Información, Mario Pérez alega gente no tiene empleo de dónde va que si no se deroga el decreto, esto a conseguir para pagar la sanidad Si bien España está en crisis y no puede hacer que las unidades de o soportar los 160 euros anuales se le debe a este gobierno, si se le atención primaria colapsen debido más que se suman a la canasa que los inmigrantes irregulares ta familiar por el pago del IVA.
MIRA INVESTIGACIÓN
E L
DINAMISMO
P E R I Ó D I C O
D E
INDEPENDENCIA
L A
G E N T E
Publicación 13 - Año 3ro - España
EDICIÓN: Asociación AMIGOS MIRA España - DIRECCIÓN: Departamento de Comunicaciones AMIGOS MIRA España -
CONSEJO DE REDACCIÓN: Johanna Valderrama, Yovanni Sánchez, Jairo F. Valencia G. - MAQUETACIÓN: L.A.C.B. - DEPARTAMENTO COMERCIAL: Paola Cardozo - FOTOGRAFÍA: Mira Madrid - Agencias - IMPRIME: Mediterráneo Proceso Gráfico, S.L., C/Sevilla, 27 Pol. Ind. Fuente del Jarro 46988-Paterna - Telf: 961340502 - Dep. Legal: v-2107-2010 CONTACTO REDACCIÓN: redaccion.periodico@amigosmira. es, mediosycanales@amigosmira.es - CONTACTO PUBLICIDAD: periodico@amigosmira.es, Tel: 91 466 01 73 - 636235710
pide al señor Rajoy que tenga un poco de consideración con sus votantes y que suba los impuestos y recorte las prebendas a quienes, de verdad, pueden pagarlos y mantenga la sanidad a quienes sí la necesitan. Porque señor Presidente del Gobierno recuerde: el Estado Social, del cual habla el Articulo No. 1 de la Constitución Española, no es para el que tiene sino para el que no, a esto es a lo que hace referencia el concepto, a la justicia y equidad social. Julián Andrés Valverde Politólogo
TURISMO
3 Fundado el 25 de Octubre de 2009
España Octubre de 2012
Menorca una isla con encanto
Foto: www.spain.info
Menorca alberga los parajes naturales mejor conservados del Mediterráneo. Es un lugar único, declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993. La Ciudadela de Menorca (en la imagen el puerto) cuenta con cerca de 27.000 habitantes.
F
orma parte de las Islas Baleares, junto con Mallorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. Su lengua oficial es el catalán. La isla esta circunvalada por un antiguo sendero, el Camí de Cavalls, que tiene una longitud cercana a los 210 Km. Está conformada por más de ocho municipios, entre los que destacan, Ciudadela de Menorca -oficialmente Ciutadella- y Mahón.
cos, mercados y museos, sitios fascinantes para terrestres, cuevas submarinas, así como especies animales y vegetales únicas. cualquier turista.
Ciudadela
Mahón
El queso y el gin (ginebra), la caldereta de langosta y otros platos de pescado forman parte del éxito gastronómico-turístico de la isla. En Ciutadella, Fornells y Port de Mahón, la caldereta la sirven según recetas trasmitidas y conservadas de generación en generación.
Mahón, la capital de Menorca, situada sobre un puerto natural; con interesantes edificios históri-
En flora y fauna, la isla es un autentico paraíso natural formado por multitud de barrancos, grutas
Primera capital de las Islas Baleares, mezcla su encanto Medieval de pequeñas calles de adoquín con el esplendor de los palacios del s.XVIII.
Puerto de Mahón
S’Albufera des Grau
Es el segundo puerto natural más grande de Europa S’Albufera des Grau, es el Parque Natural, reserva y el mayor atractivo de la ciudad. Es considerado de la biosfera, situado en la parte noroeste de la isla el mejor puerto natural del Mediterráneo. Gua- con una extensión de más de 5.000 hectáreas. dalquivir En esta reserva se encuentran cientos de especies animales y vegetales. Saborea en Menorca… Espectáculo ecuestre en Menorca
Menorca ofrece uno de los mejores espectáculos hípicos. Sus principales atractivos son la muestra de caballos de pura raza y de la doma. Durante cada muestra se puede apreciar la habilidad de los jinetes sobre los equinos. Dayis Ocampo Gaviria Redacción Mira Madrid
4 Fundado el 25 de Octubre de 2009
INTERNACIONAL España Octubre de 2012
Fuente: Casa de Nariño
Fuente: diario.latercera.com
Foto: Movimiento MIRA
“No habrá ni despejes, ni ceses al fuego. Afuera, en Oslo y La Habana, vamos a tratar de llegar a un acuerdo que permita el fin del conflicto. Pero mientras tanto en Colombia seguiremos cumpliendo con nuestro deber”, indicó el Presidente Juan Manuel Santos Calderón.
El Senador Carlos A. Baena, afirma que bajo los principios de la Renovación Absoluta se podrá realizar un proceso de paz adecuado y duradero.
El Gobierno Santos abre una nueva posibilidad de paz y reconciliación para la sociedad colombiana.
En Colombia se reanudan las negociaciones de paz
T
ras el anuncio realizado el pasado 3 de septiembre de 2012, por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, acerca del acercamiento realizado con los miembros del secretariado de las FARC en unos diálogos realizados en la Habana – Cuba-; las puertas de la paz se abren nuevamente. A pesar del escepticismo de muchos sectores políticos de Colombia por el anterior fracaso surgido dentro del proceso de negociación de San Vicente del Caguán, durante la presidencia de Andrés Pastrana, el Presidente Santos es optimista y le apuesta a la paz. Tanto el Gobierno Colombiano como las FARC, han anunciado la realización de unas conversaciones exploratorias de las cuales saldrá un acuerdo para la adelantar la agenda de negociación.
la Ley de Reparación de Victimas y Restitución de Tierras, leyes con las cuales tiene garantizado un soporte legal para negociar con los alzados en armas y un plan para propender por la reconciliación entre víctimas y victimarios.
A este proceso de negociación le ha salido una minoría de contradictores que no confían en la gestión que pueda adelantar el gobierno, como tampoco en la voluntad de paz de las FARC; sin embargo, la Todo por... El presidente San- mayoría de colombiatos venía adelan- nos desean que la paz sea una realidad.
tado dichas conversaciones con los miembros del secretariado de las FARC desde principios de este año de manera secreta, con el apoyo del gobierno de Cuba.
El presidente Santos venía adelantado dichas conversaciones con los miembros del secretariado de las FARC desde principios de este año de manera secreta, con el apoyo del gobierno de Cuba; razón por la cual su agenda dejó de ser la seguridad democrática, bandera del ex presidente Uribe, para alinear desde el Congreso de la República reformas transcendentales como el Marco Jurídico para la Paz y
El senador Carlos Alberto Baena López, manifestó que como presidente del Movimiento Político MIRA y en nombre de su colectividad: “Acompañamos el acuerdo general para la terminación del conflicto, pero esperamos que en el corto plazo las dos partes pacten un cese al fuego que le brinde confianza y tranquilidad al pueblo Colombiano. No podemos negociar en medio de la guerra”. También solicitó a las partes a que a medida que avance el proceso de negociación, las FARC entreguen gestos de paz, como la liberación de secuestrados y el gobierno vincule a sectores de la sociedad civil. Por último manifestó que desde la Renovación Absoluta (pilar del Movimiento MIRA) considera que los
cambios sociales no provienen de las instituciones formales únicamente, sino principalmente del cambio en las actitudes y comportamientos de
los individuos. “Sólo así se logra la verdadera paz”, afirmó Baena Centro de Estudios y Análisis Amigos MIRA
INMIGRACIÓN España Octubre de 2012
5 Fundado el 25 de Octubre de 2009
Primero los Derechos Humanos dicen las comunidades Autónomas
L
as Comunidades de Cataluña, Andalucía y el País Vasco, las tres más importantes, se han desmarcado de la decisión del Gobierno de Rajoy de que los inmigrantes en situación irregular paguen por la atención médica en la sanidad pública. Estas alegan que se harán cargo de los gastos. En Cataluña, hay un acuerdo del Parlamento para dar la atención sanitaria básica a todos los ciudadanos y la consejería asegura que esto seguirá siendo así. Andalucía sostiene que “obligar a determinadas personas a que paguen los servicios sanitarios es un intento más del Gobierno de España de poner trabas a las comunidades que en sus Estatutos de Autonomía tienen reconocida la atención a todas las personas que residan en la comunidad, sin distinción de sexo, raza, procedencia o religión”. María Jesús Montero Cuadrado, consejera andaluza de Salud y Bienestar Social argumenta que plantear el cobro a inmigrantes en situación irregular para que tengan derecho a asistencia sanitaria supone “un paso más en el cambio radical de modelo sanitario” que impulsa el Gobierno central.
La Junta Andaluza ha destacado que esta medida perjudicaría “a uno de los colectivos más vulnerables desde
A esta ‘rebelión autonómica’ se han sumado asociaciones profesionales como la Organización Médica Colegial (OMC), que ha defendido que todos los inmigrantes sean atendidos por la sanidad pública tanto por motivos de prevención de enfermedades como económicos. Para los médicos, su obligación ética es atender a todos los ciudadanos y han considerado que el sistema sanitario público abarca a todos los que residen en España
Foto: Internet
Los niños, las mujeres embarazadas y las urgencias tenrán prioritaridad en los centros médicos, otros casos deberán justificar el pago del servicio antes de ser atendidos. El Ejecutivo cobra un 10% más por medicamentos subvencionados, un duro golpe para los jubilados.
el punto de vista económico y social, y que además ha demostrado ser de los que menos recursos sanitarios consume”. La Consejería andaluza de Salud defiende que la atención sanitaria a estas personas “es primordial por humanidad y porque un deficiente control de la situación sanitaria de la población podría originar consecuencias a terceras personas”.
“meras ventanillas administrativas de tarjetas sanitarias”.
Desde el País Vasco, el Gobierno autónomo ha reiterado que mantendrá la asistencia sanitaria a todos los colectivos y ha señalado la nueva norma conduciría a una “completa centralización del reconocimiento de la condición de asegurado” que dejaría a las comunidades el papel de
Pero no son estas las únicas reacciones. Organizaciones de inmigrantes, de Derechos Humanos, la Organización Médica Colegial… se han pronunciado en contra de una medida que consideran discriminatoria para uno de los colectivos más vulnerables y un grave riesgo para la salud.
Esta fue la primera CCAA que dijo que no aplicaría la medida del Ejecutivo, afirmando que la norma que desarrolla el decreto de asistencia sanitaria “supone un regresión hacia un modelo de Seguridad Social obsoleto”. En contra de la medida
En cuanto a los partidos políticos, PSOE e IU han criticado duramente la orden del Ministerio, que trata de defenderse asegurando en un comunicado en que “todos los ciudadanos” tendrán garantizada su asistencia básica: urgencias por enfermedad o accidente, atención al embarazo, parto y postparto y asistencia a menores de 18 años, al tiempo que ha recordado a los ‘sin papeles’ “la necesidad de que regularicen su situación”. Wilson Restrepo Zuluaga Redacción Valencia
6 Fundado el 25 de Octubre de 2009
ECONOMÍA España Octubre de 2012
Fuente: Mineco.gob.es
Luis de Guindos afirma que el incremento del I.V.A sí ayudará aliviar el déficit fiscal.
Fuente: lamoncloa.gob.es
Rajoy: esta coyuntura “excepcional” obligó al Gobierno a tomar estas medidas “imprescindibles” ante la crisis.
“Todos para uno y el IVA para todos”
E
l alza del IVA afectará el consumo y como consecuencia, todos los sectores de la economía española tenderán a la baja. Sin embargo, al primero y al que más afecta esta situación es al ciudadano corriente, el cual gastará cerca de 160 euros anuales más debido al incremento de Impuesto del Valor Añadido. La naturaleza dotó al ser humano de raciocinio, gran inteligencia, capacidad de reacción y adaptación a las situaciones extremas que le plantea su hábitat natural. Así mismo, dentro del marco social y económico, el hombre se ha caracterizado, dentro de cada periodo histórico, por buscar una mejor calidad de vida. Llama la atención que, en medio de su laureada evolución y raciocinio, muchos valores y prácticas morales sólo vienen a aparecer en situaciones críticas, cuando se pone en riesgo el edificio sobre el que reposan las garantías conquistadas tras años de lucha y entrega; es sólo en ese momento, cuando se dejan atrás las posiciones egoístas y nace un sentimiento filantrópico y se dicen unos a otros: “todos para uno y uno para todos”.
poder, el impuesto se mantuvo estable. Luego, durante el último año del periodo presidencial del PSOE, 2010, el I.V.A se incrementó al 18%. Finalmente, con el cambio de gobierno y bajo la batuta del PP, el pasado 1 de septiembre se aumentó el tributo a un 21%. Si se mira hacia al exterior, (Ver Tabla II) se puede observar que, en realidad, las economías foráneas soportan niveles de impuestos similares, incluso más altos. Continúa en la página 7
Foto: Internet
Los alimentos como los huevos, el pan y la leche se mantendrán con el I.V.A super reducido.
El I.V.A es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava la adquisición de bienes y servicios en general. Cuando alguien compre una lata de atún, una barra de pan o incluso una pluma Montblanc, se verá obligado a pagar el impuesto. El cálculo y liquidación del impuesto (tasa), toma como referencia el precio neto del producto (base) y sobre éste, se añade dicho porcentaje que, normalmente, se adopta como medida temporal pero que se convierte en definitiva una vez nos hemos acostumbrado a ella.
Ese porcentaje (tasa) se ha venido discutiendo desde su creación el 1 de enero de 1986, con la entrada del país en la Comunidad Económica Europea (CEE). En 1992, el impuesto fue objeto de reforma a nivel comunitario y luego, vino a ser adaptada al “mercado interior”. Esto supuso su regulación en la ley 37/1992. La evolución del impuesto, (ver Tabla I) en España, ha sido la siguiente: Se implantó en 1986 con un 12%, posteriormente se incrementó a un 16%, periodo gobernado por el partido del PSOE. De 1995 al 2004, con el PP en el
ECONOMÍA España Octubre de 2012
7 Fundado el 25 de Octubre de 2009
Tablas I y II
Viene de la página 6
Sin embargo, la diferencia radica en el crecimiento del P.I.B y en el ingreso per cápita de cada país. A partir del 1 de septiembre, nuestras compras son las mismas pero aumenta el gasto de dinero. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) augura que los bolsillos de las familias tributarán 470 euros más al año, es decir, 39 euros al mes. El transporte y la alimentación son algunos de los rubros que se ven más afectados.
Con esta alza, una familia pagará 54 euros más al año por los alimentos y bebidas no alcohólicas; por ropa y calzado, 42; por gastos de mantenimiento de la vivienda (agua, electricidad y gas), 40, y por otros gastos de la casa 29. Por servicios la salud, las economías familiares pagarán 4 euros más al año; por transportes, 90; por comunicaciones, 23; ocio, espectáculos y cultura, 62; por hoteles, cafés y restaurantes, 51 y por otros bienes y servicios, 59.
El aumento de este tributo supone otra estocada a la malograda economía doméstica y familiar, que no sólo castigará el consumo, sino la capacidad de ahorro. Por supuesto, este incremento no ayudará a mejorar la situación de miles de familias que padecen de desempleo, de recortes en las prestaciones, ayudas, etc.; por tanto, más que una solución esto supone un “dolor más de cabeza”. Al final, la pretendida unión y corresponsabilidad difundida a los actores
sociales para colaborar en una causa crítica y común (“todos para uno…), viene a culminar con un “… y uno para todos”, pero no precisamente “uno” que venga a continuar el ciclo de cooperación y responsabilidad mancomunada, sino “uno” que viene a trasladar los efectos devastadores a todos, castigando de manera súbita a los más débiles… “todos para uno y el IVA para todos”. Jonathan Barahona MIRA Comunicaciones
8 Fundado el 25 de Octubre de 2009
PLANETA VERDE España Octubre de 2012
Un ciclon tropical puede alcanzar una velocidad de 250 Km/h y crear una marejada de 4.25 metros por encima de lo normal
La siembra de nubes podría controlar los huracanes
Fuente: lavanguardia.com
Una tormenta tropical pasa a convertirse en huracán cuando alcanza los 119 Km/h, Estados Unidos es uno de los países más afectados por la cantidad de huracanes y tornados.
E
stados Unidos es uno de los países que se ve afectado por los huracanes. Tras su paso, “Isaac” dejó siete muertos y un millón de personas sin luz en cuatros estados norteamericanos; sin embargo, no se compara con los daños que dejó “Katrina” hace siete años. La comunidad científica tiene una solución para detener estas catástrofes, meteorólogos de la Universidad de Leeds del Reino Unido presentan una técnica para reducir su intensidad. El equipo de investigadores propone utilizar la siembra de nubes para dis-
minuir la temperatura superficial del mar donde se forman estos ciclones. La idea es centrarse en las nubes estratocúmulos marinas, que cubren un promedio de la cuarta parte del océano del mundo logrando así menos energía para alimentar los huracanes. El doctor Alan Gadian afirma que estos ciclones obtienen su energía del calor contenido en las aguas superficiales del océano. Pero, ¿cómo enfriarlo? Gadian asegura que: “si se aumenta la cantidad de luz solar reflejada por las nubes por encima de la región de desarrollo, habría
Fuente: NASA
“Isaac” se acerca a las costas norteamericanas. La escala Saffir-Simpson es la que define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo.
menos energía para alimentar a los huracanes”. Los científicos observan que la siembra en el Atlántico, la India y Océano Pacífico podría dar lugar a una reducción significativa de estos fenómenos. Sin embargo, existe una desventaja, el uso de esta
técnica, también, podría reducir las precipitaciones en la Cuenca del Amazonas. Gadian asegura que la siembra de nubes no se debe implantar hasta que haya seguridad que no habrá consecuencias adversas. Jhoana Flores Comunicaciones Noreste
9
TECNOLOGÍA
Fundado el 25 de Octubre de 2009
España Octubre de 2012
Desarrollo Tecnológico. El I+D apuesta por un mundo sin cables
INTEL propone acabar con los cargadores
L
a empresa INTEL se unió con la Integrated Device Technology (IDT) para desarrollar un chip electrónico que permita recargar diferentes aparatos tecnológicos a través de la conocida red wireless (Wi-Fi) IDT es un compañía reconocida por su alto diseño e innovación en microchip y aunque ya se había desarrollado un dispositivo de recarga sin cables, INTEL le dará la posibilidad de hacer el invento más popular. Estos nuevos chips saldrán al mercado a finales del 2014 y los incluirán los nuevos ordenadores, las tablet y los smartphones. Gary Huang, director de innovación en ordenadores de INTEL, asegura que la conexión sin cables de muchos elementos eléctricos será posible en un futuro
muy cercano. INTEL, mejora la vida cotidiana de manera integral, adelanta proyectos para la seguridad en el hogar. Su último desarrollo intenta hacer del cuerpo humano las llaves de casa o del coche. Basta una pequeña cámara integrada en la puerta de entrada y una pantalla táctil que reconozca diferentes estímulos como la voz o la huella dactilar. Asimismo, esta empresa trabaja con MICROSOFT el robot con cabeza Kinect ”Scott Bot”, una consola que reduce el tiempo invertido en las
labores administrativas o de logística a la mitad porque permite conocer el nivel de inventarios en cada instante. Igualmente, recorre los pasillos de las tiendas creando mapas con la ubicación de la tienda y de los productos, localizando rápidamente cada producto y es capaz de informar sobre ofertas y descuentos.
Así, hay tantos desarrollos tecnológicos que, poco a poco, suprimen la mano de obra del hombre, pero hay cosas que jamás cambiarán, como el ingenio humano y la interacción social, necesarios para elaborar dichos procesos de innovación e intercambio tecnológico de unas empresas a otras, de unas personas a otras. Valentina Contreras Comunicaciones Noreste
10 Fundado el 25 de Octubre de 2009
DEPORTES España Octubre de 2012
América Latina en los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Fuente: marianapajon.com
Fuente: london2012.com
A sus 21 años, Mariana Pajón, en la categoría de BMX femenino, gana la segunda medalla de oro para Colombia.
El jamaiquino Usain Bolt, actual rey de la velocidad. Su última marca establecida fue de 9,63 s en 100 metros planos.
M
ichael Phelps ganó en cuatro Juegos Olímpicos más medallas de oro (18) que la gran mayoría de los países de América Latina en toda su historia. Se salvan Cuba, Brasil y Argentina. La región se ha llevado menos preseas doradas en total que Hungría o Suecia.
celebraron el oro, la plata y el bronce.
En el día número 12 de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 llovieron medallas con acento latino. Colombia, Cuba, Argentina y Brasil
Cuba consiguió cinco oros, tres platas y seis bronces en Londres 2012. Guatemala logra hacer historia con la presea de plata conseguida en
Colombia vivió en Londres 2012 sus mejores Juegos Olímpicos. Ganó ocho medallas, en siete disciplinas distintas (ciclismo, levantamiento de pesas, judo, triple salto, taekwondo, BMX y lucha libre) y logró subirse a lo más alto del podio una vez (Mariana Pajón, BMX).
los 20 Km marcha. México se fue de Londres con una sonrisa por su 13º oro y por su victoria ante Brasil. Argentina sumó oro en taekwondo, plata en hockey y bronce en tenis y vela. República Dominicana ganó un oro y una plata en atletismo. Venezuela obtuvo una medalla en esgrima y Puerto Rico cerró con un bronce en atletismo y una plata en lucha. En Londres 2012, en primer lugar del medallero latinoamericano volvió a quedar Brasil con 17 preseas. Los brasileños consiguieron la
mayor cantidad de medallas de su historia en unos Juegos Olímpicos. Los que no suben al podio No es casual que en la lista de países sin medallas olímpicas estén los más pobres de la región. Todos los comités alegan que las carencias económicas les impiden apoyar a sus deportistas como se merecen. Quizá sólo en atletismo, el dinero parece ser irrelevante a los logros conseguidos. La norma en América Latina es que el atleta deba recorrer su camino sin apoyos y que
todo venga producto de su esfuerzo y el de su familia. En general, la mayoría llega a unos Juegos Olímpicos simplemente a cumplir un sueño –la mera participación–, bajar sus marcas o batir un récord nacional. De los 21 países de América Latina, nueve sumaron al menos una presea. Si la región fuera un país, con 13 oros, 18 platas y 25 bronces (56 preseas en total), quedaría quinto en la general, por detrás de Estados Unidos, China, Gran Bretaña y Rusia. Redacción Granada
GASTRONOMÍA España Octubre de 2012
11 Fundado el 25 de Octubre de 2009
Fuente: salazones.com
La cecina ofrece apreciaciones gustativas diferentes de otro producto cárnico: escasamente salada y poco fibrosa.
Cecina, importante en la mesa de Castilla y León
L
a cecina es un producto cárnico sin estructura ósea de alto contenido en proteínas y bajo en grasas. La Cecina de León está catalogada como Indicación Geográfica Protegida (IGP) por la Unión Europea. Son dos los productos empleados para este manjar, la carne de los cuartos traseros de vacuno mayor y la sal, las técnicas de curado pueden ser de forma artesanal en el tiempo más frio del año y de forma semiindustrial con
técnicas modernas de curado en cualquier época del año. León está en torno a los 700 m. y ofrece un clima con un largo periodo de heladas, aptos para la elaboración artesanal de la cecina. El aire frio del invierno y la utilización de humo para la curación han permitido durante generaciones almacenar y conservar los alimentos. Elaboración Perfilado, salado, lavado, asentamiento, ahumado y secado o curación. Todo este proceso de elaboración tendrá
una duración mínima de siete meses contados a partir de la entrada en salazón. Perfilado: Se trata de dar forma a la pieza. Salado: Favorecer la deshidratación de las piezas y su conservación. Es preferible que la sal sea marina y de grano grueso. El tiempo de salazón tiene una duración de 3 a 8 días, con un mínimo de 0,3 días y un máximo de 0,6 días por Kg. de peso. Lavado: Se lava la pieza con agua con la intención de quitar la sal de la superficie.
Fuente: salazones.com
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León estableció un consejo regulador para controlar la calidad del producto.
Asentamiento: La pieza se cuelga al aire libre para que elimine el agua y así penetre la sal de forma uniforme, de esta manera adquiere aroma, sabor y mayor consistencia. Ahumado: Entre doce y dieciséis días se ahúma la pieza con leña de roble o encina. Secado: Se cuelgan la pieza
en lugar provisto de ventanas, controlando temperatura y humedad y ahí está hasta completar su maduración. La cecina por su elaboración es de color pardo oscuro y en el corte presenta desde el color cereza al granate. Es ideal para su consumo en crudo. Isabel Rubio - Redacción León
12
COMERCIO EXTERIOR
Fundado el 25 de Octubre de 2009
España Octubre de 2012
Colombia y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea
“La estrategia colombiana es el aprovechamiento comercial global”: Alexandra Moreno Piraquive
A
lexandra Moreno, miembro de la Comisión Segunda del Congreso colombiano habló sobre las oportunidades que económicas que tiene este país frente a la firma del TLC con la Unión Europea y comentó sobre algunas estrategias que debe seguir Colombia para minimizar los riegos que tiene todo acuerdo comercial.
ner un acceso preferencial y permanente a ese mercado, sin regímenes unilaterales especiales, ni temporales, y que tienen importantes excepciones en su cobertura como el actual Sistema General de Preferencias (SGP-Plus), cuya vigencia actual es hasta el año 2015.
Imágen: Internet
Fuente: Oficina de la senadora
Periodista: Desde que momento, ¿Colombia se convierte en un socio atractivo para España y el resto de Europa?
La Unión Europea gasta en servicios de comercio transfronterizo 114 mil millones de euros anuales.
Senadora Alexandra Moreno trabaja por los colombianos en el exterior.
las exportaciones una mejor calidad de vida para los colombianos, y la atracción de la inversión extranjera.
Doctora Alexandra Moreno: Tras la Constitución de 1991 y las reformas en materia comercial está buscando la entrada hacia mercados que demanden sus productos y que generen por medio de
Hoy en día, las relaciones entre Colombia y la Unión Europea han sido más estrechas, ellos se han convertido en nuestro segundo socio comercial. Además es un mercado con 500 millones
nuestro país, sin incluir el sector petrolero acumulada del periodo enero 2002 a septiembre de 2012 de la UE en Colombia alcanza los USD 10.350 millones, lo que ubica a la UE como el segundo inversionista en nuestro país con el 23% de la participación sobre el total. Con la suscripción del Acuerdo con la UE se logrará te-
de habitantes, que generan el 30% de la producción mundial, su PIB per cápita es cercano a US$32.000, (casi 4 veces el de Colombia). ¿Cuál considera usted que es el principal beneficio que obtendrá Colombia dentro el TLC con la Unión Europea? La Unión Europea es un principal inversionista en
¿Qué sectores ganaran con la entrada en vigencia de un TLC con la Unión Europea? Las condiciones preferenciales acordadas para los bienes agrícolas e industriales, unidas a las disciplinas en asuntos aduaneros y facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias, garantizarán transparencia y certidumbre para el ingreso de nuestras exportaciones a un mercado cercano a los 500 Continúa en la página 13
COMERCIO EXTERIOR
Fundado el 25 de Octubre de 2009
España Octubre de 2012
que no permite subir los aranceles en forma automática cuando el sector se vea amenazado por importaciones masivas.
Viene de la página 12
millones de personas, primer exportador mundial de bienes (USD 1.700.000 millones) y segundo en compras (USD 1.950.000 millones).
Con la actual crisis de la Eurozona, ¿usted cree que Colombia podría verse beneficiada o perjudicada con la entrada en vigencia de un TLC con la Unión Europea?
En materia de contratación pública, los empresarios colombianos tendrán acceso a todas las entidades europeas del nivel central, subcentral, empresas y entidades independientes, tanto de los 27 países miembros de la Unión Europea como de la Comisión. Las principales adquisiciones de los contratos europeos suman 87 mil millones de euros en bienes, en servicios de construcción 152 mil millones de euros, servicios con relevancia del comercio transfronterizo 114 mil millones de euros y finalmente, productos agropecuarios 500 millones de euros. En lo concerniente a Servicios, el Acuerdo con la UE le brindará a Colombia oportunidades para convertirse en una importante plataforma exportadora de servicios hacía el mercado de la UE y de esta forma, incrementar la participación del sector terciario en el PIB que en los últimos años ha venido creciendo hasta el 59%. La UE importó 620 mil millones de dólares en materia de servicios en 2008. En materia de inversión, las disciplinas acordadas asegurarán las mejores condiciones para el establecimiento de inversiones de Colombia en la UE, como de los países europeos en nuestro país. Los flujos de inversión extranjera de la Unión Europea en Colombia han presentado un gran dinamismo. En 2008, registraron un valor de US$ 731.5 millones, monto superior en US$ 267.9 millones a lo registrado en el año 2007, lo que re-
13
La estrategia Colombiana no es solamente enfocada hacia Europa, es el aprovechamiento comercial global. Además a pesar de la crisis las importaciones siguen reportando valores interesantes en mercados que Colombia puede abastecer Fotos: Archivo MIRA
Uno de los puntos más polémicos de negociación, según la Federación Nacional de Ganaderos de Colombia no hay garantías para protegerlo frente a las políticas de comercio internacional.
presenta un incremento del 57.8%. Entre el año 2002 y el año 2008, la tasa de crecimiento anual promedio fue de 72.2%. Es de esperarse entonces que este crecimiento continúe y se refuerce con la firma del Acuerdo Comercial, garantizándole así a Colombia acceso a una muy importante fuente de inversión productiva.
Preparaciones porcinas.
OPORTUNIDADES... Algunos de estos produc-
tos, son deficitarios en su abastecimiento dentro del mercado interno, pero otros han generado amplia resistencia como es el caso de la cadena láctea que, en opinión de FEDEGAN Federación Nacional de Ganaderos. El Gobierno entregó al sector lácteo al sacrificar el Sistema Andino de Franjas de Precios, único instrumento de protección en frontera para estabilizar los precios internacionales, distorsionados por los altos subsidios europeos a la producción y las exportaciones.
Según la senadora Moreno, el Acuerdo con la UE le brindará a Colombia oportunidades para convertirse en una importante plataforma exportadora de servicios hacía el mercado de la UE.
¿Qué sectores perderán con la entrada en vigencia de un TLC con la Unión y que medidas esta previendo el Congreso para evitar el declive de dichos sectores? Existen sectores a los que se le da 15 años de plazo para que modernicen su aparato productivo y se reordenen; sin embargo, la negociación otorgó acceso inmediato a: Trigo, Cebada, Lácteos, Leche en polvo, Lactosueros,
La UE no quiso hablar siquiera sobre el desmonte de las ayudas a sus productores, con las cuales nunca podrán competir nuestros ganaderos. Solamente ofreció una salvaguarda
Desde el Congreso de la República, ¿qué tipo de medidas de carácter legal se han previsto para evitar el desempleo de los connacionales a causa del ingreso de inversión y mano de obra extranjera? La legislación colombiana es defensiva en ese caso, la expedición de visados de trabajo y de permanencia es limitada y el efecto no se percibe significativo en el corto plazo. Por el contrario queremos buscar fórmulas que impidan que dineros de inversión privada de cualquier país se apoderen de tierras y propiedades sin una limitante. Secretaria de Medios y Canales
Restaurante
La Fonda
COMIDA TÍPICA COLOMBIANA
La Dirección agradece a toda su clientela el haber conseguido que llevemos
15 años Tel.: 917 923 097
C/Ferroviarios, 27 - 28026 - Madrid
14 Fundado el 25 de Octubre de 2009
COMUNIDAD España Octubre de 2012
La crisis reduce, por segundo año consecutivo, la deserción escolar en los jóvenes
El fracaso escolar se reduce en España
E
l consumismo actual lleva a que los jóvenes se preocupen más por el coche que quieren conducir o la marca de ropa que deben vestir, que por el nivel de preparación profesional que requieren para labrarse un mejor futuro. En España, uno de los motores del fracaso escolar fue el auge económico que tuvo el país a mediados de la década pasada; la necesidad de trabajadores, en diferentes sectores económicos, motivó a que los jóvenes abandonaran sus estudios desde muy temprana edad. Hoy, la situación parece cambiar gracias a los objetivos educativos impuestos en la Estrategia 2020, por la Comisión Europea. Al parecer, la crisis también ha contribuido a evitar este flagelo. ¿Qué es el Fracaso Escolar? Se llama fracaso escolar a cualquier obstáculo - falta de adaptación, motivos personales o familiares- que impiden a los estudiantes alcanzar los objetivos marcados por el sistema educativo. Existen tres maneras de identificar el problema: 1. Bajo rendimiento académico: a lo largo de la escolarización no se alcanza, ni se supera el nivel de conocimiento mínimo. 2. Abandono de la educación: la interrupción de la preparación aca-
Consecuencias del Fracaso
L
Imagen: Internet
Para el 2015, el fracaso escolar en España deberá bajar al 23% y para el 2020, al 15%, el porcentaje de deserción escolar en España dobla la media europea que está en un 14.4%
o más preocupante es que no se trata de un problema de carácter individual, éste trasciende al marco social del estudiante, lo cual lo perjudica intelectual y psicológicamente. Además, dicha problemática se proyecta a las sociedades que la viven de la siguiente manera: - Baja autoestima.
En 2012, frente al recorte de más 3.000 millones de euros en materia educativa, la comunidad de Madrid se posiciona como la tercera con el menor índice de abandono y fracaso escolar después de País Vasco y Navarra, por el momento con un 29.2%.
- Desinserción social, el joven tiene la idea de que no sirve para nada.
Fracaso Escolar en Madrid
¿Cómo prevenirlo?
La comunidad de Madrid ha representado cambios positivos en estos últimos cuatro años. En el 2008, se presentaba como la comunidad autónoma con mayor índice de fracaso escolar. Durante este año, el número de estudiantes repetidores, entre los 10, 14 y 15 años, fue igual a los que superaron los objetivos académicos; esto hecho, dejó al 38% de los estudiantes sin titulación de la E.S.O (Educación Secundaria Obligatoria).
Tanto los profesores como los padres deben brindar y satisfacer las necesidades académicas de los jóvenes. Uno de las primeras opciones consiste en apoyarlos y ofrecerles alternativas de refuerzo escolar; así mismo, se deben propiciar espacios para el dialogo, el afecto y sobre todo valorar y premiar los esfuerzos realizados, para que los jóvenes se sientan acogidos y se interesen por aprender y conseguir sus metas personales paso a paso.
Los padres también sufren las consecuencias de este problema, así:
En 2009, 2010 y 2011, dio un vuelco favorecedor colocándose con un 29,2% , 28,6% y 31% respectivamente.
Natalia Caro. Comunicaciones MIRA Madrid
démica y posterior aplazamiento de la titulación correspondiente. 3. El estudiante encuentra una salida laborar antes de finalizar la preparación académica: estos trabajos recogen los requisitos mínimos y generalmente, son pésimos y precarios.
- Consumo de drogas. - Nuevas y mal influyentes amis tades. - Apatía y negación del problema.
- Angustia y preocupación constante sobre el futuro de su hijo. - Hostilidad familiar. - Presión sobre su hijo para que emprende algún proyecto de vida y obligándole constantemente a estudiar. - Problemas entre padres e hijo/a, entre otros.
15
SERVICIOS
Fundado el 25 de Octubre de 2009
España Octubre de 2012
FARMACIAS 24 HORAS: MADRID
Laguna Ventosa. Provenca 459
Paseo de la Habana, 7
Sunyer. Passeig Sant Joan 111
López de Heredia-C/ Ortiz de
Cea Bermúdez, 15
Castro Acción. Gran de Grácia 115
Zarate 22
VALENCIA
ZARAGOZA
Isaac Peral, 38 Ferraz, 13 Bailén, 16
Foto AEMME
Amigos MIRA y AEMME buscan alternativas para mejorar la economía de los ciudadanos.
AEMME y Amigos MIRA España, juntos en las microempresas hacemos América
M
adrid, España- El próximo martes 06 de noviembre será el lanzamiento de “Las microempresas hacemos América”, un proyecto que permitirá activar el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento del sector microempresarial a nivel nacional e internacional. A través de este convenio se pretende impulsar la creación de nuevas microempresas con la implementación de los diferentes programas para empresarios individuales, autónomos y pequeñas empresas, habitualmente Sociedades Limitadas, ayudadas por AEMME y que se ajustarán a las necesidades de trabajo que soliciten nuestros beneficiados. Así, la Asociación Amigos MIRA España y la Asociación Española
Multisectorial de Microempresas – AEMME- realizarán jornadas de instrucción, capacitación y motivación para que los beneficiados de los programas adquieran múltiples herramientas que les ayudarán a posicionar sus unidades productivas en el mercado sectorial español y colombiano. Las inscripciones para asistir al evento se debe realizar a través de las páginas web: www.amigosmira.com o www.asociacionmicroempresas.com, link: las microempresas hacemos América. Para mayor información sobre cómo vincularse al evento, puede comunicarse con la Dirección Nacional de Proyectos y Cooperación, a cargo de la señora Claudia Mosquera, en la Asociación Amigos MIRA España, al teléfono 91 466 0173 (Madrid).
Avda. de las Cortes Valencianas
VITORIA
Avda. América 52
Calle de Toledo, 46
Profesor Beltrán 8
Atocha, 46
Plaza de la Virgen 8
Menéndez Pelayo, 45
Virgen de la Fuensanta 16
Goya, 12
Convento de Jerusalén 22
Conde de Peñalver, 27
Don Juán de Austria 30
Alcalá, 173
Gran Vía del Marqués del Turia 31
Marqués de Zafra, 19
Avda. del Puerto 33
MURCIA
Avenida Donostiarra, 22
Avda. del Reino de Valencia 85
Avda. Libertad, Edificio Cónsul
Virgen de Lluc, 16
Manuel Candela 6
C/ Rector José Loustan
Vital Aza, 59
Avda. de baleares 45
Fuente de Carrantona, 43
BARCELONA Torres Aribau 62 Biosca – Fernandez. Rambla Guipúzcoa 67 Cervera Bech. Muntaner 254 Clapés Antoja. La Rambla 98
SANTIAGO DE COMPOSTELA Cantón Do Toural 1
OVIEDO C/ Uria 16
SANTANDER Avda. Los Castros 153
PAMPLONA Yanguas. C/ Yanguas y Miranda 17
MÉRIDA Las Abadías Carmen Amores. C/ Astorga 5
Marín Sánchez. Ronda Garay 37 NUMEROS DE EMERGENCIAS:
Guardias: 900 500 952 Urgencias: 112 Ambulancias: 061 Policía Municipal: 092 Policía Nacional: 091
Fuente Illa. Riera blanca 191
Rio de la Pila 14
Guardia Civil Tráfico: 062
García Moros. Llull 229
Calvo Sotelo 2
Bomberos: 080/085
16 Fundado el 25 de Octubre de 2009
PUBLICIDAD España Octubre de 2012
Isla Caribeña ALIMENTOS IMPORTADOS DE LATINOAMÉRICA
Tenemos la mejor variedad en todas las nacionalidades
OFERTAS PERMANENTES
Abierto todos los días de 9 a 23 horas C/San Antonio de Padua, 5 - c.p.:28026 Usera – Madrid Tel.: 915005622 - Metro USERA (Salida Mirasierra)
CLASIFICADOS
ESTAS INTERESADO(a) en
TRASPASO: Excelente es-
verte guapa, comunícate con tu distribuidora AVON en Tarragona 636 868 609, asesoramiento GRATIS
PUBLIQUE AQUí
PUBLIQUE AQUÍ: (a) su
ANUNCIO CLASIFICADO, llamando a los teléfonos 914 660 173 - 663 822 514, también puede escribir al e-mail: espaciosperiodico@amigosmira.es
914 660 173 663 822 514 espaciosperiodico@amigosmira.es
Síguenos en las redes sociales, información sobre la asociación y temas de interés social.
Facebook : Amigos MIRA España Twitter: @miraespana Web: www.amigosmira.es
tablecimiento de Alimentos y Bebidas - Envío de Dineros - Recargas y Venta de aliemntos de primera necesidad. Licencia de funcionamiento de 24 HORAS AL DÍA - CLIENTELA FIJA. Tel.: 654 027 825 / 973 230 785 MINIMARKET - ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS en LLEIDA.