Parasitología

Page 1

Parasitología.

Página 1 de 24

TEMA V: PARASITOLOGÍA

A. GENERALIDADES Simbología •

Mutualismo: relación entre dos seres vivos, mediante la cual los dos obtienen beneficio. Un ejemplo claro e la flora del colon.

Comensalismo: relación entres dos seres, uno se beneficia y otro no

Parasitismo: un ser vivo que vive a expensas se orto, produciendo perjuicio.

Hospedador: aquel ser vivo que acoge a un parásito. Hay de tres tipos •

Definitivo: donde tiene lugar la mayor parte del ciclo biológico o desarrollo de parte de él. Es la más importante

Intermediario: asexual

Accidental: no es habitual, sólo ocurre ocasionalmente

Vector: ser vivo (artrópodo) que vehicula al parásito e interviene en su transmisión

B. RELACIÓN ENTRE PARÁSITO Y HOSPEDADOR PENETRACIÓN: forma de penetrar el parásito en el organismo •

Oral: agua y alimentos contaminados

Cutáneo: persona a persona o por picadura

Nasal: es poco frecuente. Suele darse en amabas de vida libre que colonizan las fosas nasales. Están presentes en lagos, estanques, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.