Boletín 2

Page 1

SOCIEDAD SALESIANA INSPECTORÍA BOGOTÁ

Marzo – Abril de 2014 Nª 2

Servicio Escuelas y Centros Profesionales Capítulo General 27 Contenido

La Basílica de María Auxiliadora en Turín fue el punto de partida a este nuevo encuentro de la Familia Salesiana en el Mundo. Con el lema “ Trabajo y Templanza” se ha llevado acabo un arduo y alegre trabajo de reflexión, que tiene como objetivo fundamental avivar la fidelidad del proyecto apostólico de Don Bosco en cada uno de los hermanos y en cada una de las comunidades salesianas del planeta. Así, sus propósitos se enmarcan en ser y hacer creíble, visible y fecunda la misión y el carisma salesiano de Don Bosco el cuál se inspira en la acción divina de Jesús el Buen Pastor. Esto, en palabras de Don Pascual Chávez, exige de cada uno y cada una conversión espiritual y pastoral, de allí la importancia de encender el fuego de la pasión espiritual y apostólica en el corazón de cada hermano salesiano del mundo. En medio de todo este panorama, han transcurrido treinta y cuatro días que nos han permitido seguir además la elección del décimo sucesor de Don Bosco, el Vicario y la revisión de la estructura del Consejo General. .

CAPITULO GENERAL 27 Nuevo sucesor de Don Bosco .......... …….2 Nuevo Vicario del Rector Mayor…………..2 Nuevo Consejero Región Interamérica…….2

Avances en el desarrollo de las acciones trazadas por el servicio parea el 2014 1er Encuentro Inspectorial Conjunto……..3 Procesos de visitas a las Casas Salesianas ...3 Resultado de la Evaluación 1er Encuentro...4

Formación Inicial Directivas de Escuelas Salesianas de América Red Social de la Educación Católica……….5

Voz y Experiencia del Educador Salesiano Los Portales, recursos educativos interesantes y divertidos …………………………………..6

Puntos de interés especial Actividades Servicio Escuelas para abril y mayo 2014………………………………………….7


Don Ángel Fernández Artime es el décimo sucesor de Don Bosco (ANS – Roma) – El Capítulo General 27 ha elegido como nuevo Rector Mayor y X Sucesor de Don Bosco a Don Ángel Fernández Artime, hasta ahora Inspector de Argentina Sur.

De Izq a Der: P. Jaime Morales Inspector COB, Don Ángel Fernández Rector Mayor y P. Wilfredo Grajales Capitular COB

Don Ángel Fernández Artime, de 53 años, nació el 21 de agosto de 1960 en GozónLuanco, Oviedo; emitió la primera profesión el 3 de septiembre de 1978, la profesión perpetua el 17 de junio de 1984 y fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1987. Originario de la Inspectoría de León, ha sido delegado de pastoral juvenil, director del colegio de Orense, miembro del consejo y vicario Inspectorial, y del 2000 al 2006 Inspector de León. Fue miembro de la comisión técnica que preparó el Capítulo General 26. En 2009 fue nombrado Inspector de Argentina Sur, cargo que ocupaba hasta este momento. En el ejercicio de su cargo como Inspector de Argentina pudo conocer y colaborar personalmente con el entonces arzobispo de Buenos Aires, card. Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco. Es licenciado en Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía.

"Hoy, más que nunca, he comprendido tantos pasos vocacionales de la Biblia, donde los llamados sienten que el Señor les pide cosas que superan sus fuerzas. Pero al final se cumple esta realidad de fe: te basta mi gracia, nos basta su gracia" (Palabras del nuevo Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, Décimo sucesor de Don Bosco)

Don Francisco Cereda Nuevo Vicario del Rector Mayor (ANS – Roma) – El Capítulo General 27 ha elegido como nuevo Vicario del Rector Mayor a don Francisco Cereda, que hasta ahora había sido Consejero para la Formación y es el actual Regulador del Capítulo. “Estoy contento de colaborar como Vicario del Rector Mayor, Don Ángel, y trataré de ser fiel en este ministerio y con la ayuda de María Auxiliadora, lo acepto”. Han sido estas las palabras pronunciadas por don F. Cereda al dar su conformidad a la elección hecha por el Capítulo General. Don Francesco Cereda, nacido en Veduggio con Colzano, provincia de Milán, el 6 de marzo de 1951, emitió los primeros votos el 16 de agosto de 1968 luego de hacer el noviciado en Missaglia. Su Tirocinio lo realizó en Parma y profesó los votos perpetuos el 14 de septiembre de 1974. En Chiari fue ordenado diacono el 12 de mayo de 1979 y sacerdote el 24 de mayo de 1980.

P. Timothy Ploch Nuevo Consejero Regional para Interamérica (ANS – Roma)– El Capítulo General 27 eligió como nuevo Consejero de la Región Interamérica al P. Timothy Ploch, hasta ahora Inspector de los Estados Unidos Este. El P. Ploch aceptó la elección con el deseo de continuar con el servicio ya realizado por el P. Chávez y el P.Ortiz en el nombre de Don Bosco en esta región. El P. Ploch, nació el 8 de junio de 1946 en Paterson, Estados Unidos; entró en el seminario de Newton en 1964 e hizo su primera profesión salesiana el 16 de agosto de 1965. Hizo sus votos perpetuos el 15 de agosto de 1971 en Columbus, y fue ordenado sacerdote el 24 de abril de 1976 en Westerville.

2

CG27: EN CAMINO HACIA LOS COMPROMISOS FINALES (ANS – Roma) – Afirmar que el documento capitular ha sido escrito por muchas manos y tiene sustancial veracidad. ¿Cuántas manos? Las de todos los miembros del Capítulo, aunque de diferentes maneras y a muchos niveles de participación. Al grupo de redacción espera la tarea de elaborar, acogiendo instancias e integraciones individuales y de las comisiones: probablemente la tarea y el servicio más pesado. La asamblea participa en muchos momentos, sobre todo con las votaciones sondeo, así como lo son muchos de los capitulares que votan iuxta modum, y luego participan de manera específica en la elaboración del texto final. Se trata de un trabajo colectivo que día a día está produciendo el documento final. Pero no se trata solo de elaborar el documento final: numerosas las intervenciones de la Comisión Jurídica, que en su conjunto ha estudiado más de 100 propuestas, y para cada una se expresó, exponiendo las razones de su decisión. Muchas propuestas llamaron la atención de toda la Asamblea, y hoy, martes 8 de abril se ha llegado a una nueva votación final. Una que llevó a pedir "al Rector Mayor y al Consejo General de establecer una ‘Comisión Económica’, compuesta por miembros no residentes, salesianos y profesionales non salesianos, que colaboren regularmente con el Ecónomo General": de hecho, se da forma estable a nivel mundial, según lo previsto y hecho posible por el Art. 185 de los Reglamentos Generales. El Capítulo General dispone, antes de terminar, algunos momentos dedicados a las Regiones, especialmente en vista del camino que le espera a las Regiones, y en ellas, las Inspectorías y las casas en el próximo sexenio. Publicado el 08/04/2014


Avances en el desarrollo de las acciones trazadas por el Servicio para el 2014

Proceso de Visitas a las Casas Salesianas Objetivo: El proceso de visitas pretende abrir un espacio de evaluación que permita conocer el estado actual de las instituciones educativas entorno al desarrollo de las Gestiones: Directiva, académica, Comunitaria y administrativa – financiera con el fin de articular estrategias de acompañamiento y seguimiento desde el Servicio. Durante el mes de marzo y abril, dando cumplimiento al cronograma y plan de trabajo para el presente año, se han visitado las siguientes Casas: el Instituto Salesiano San José en Mosquera, el Colegio Salesiano Juan del Rizzo en Bogotá, El Colegio Salesiano en Duitama, el Colegio Salesiano Maldonado en Tunja, el Instituto Diversificado Domingo Savio en Tibú, El Colegio Salesiano San Juan Bosco, el Instituto Técnico y Cescal en Cúcuta, el Colegio Salesiano San Medardo en Neiva, el Instituto Técnico Agrícola Valsalice en Fusagasugá y el Isntituto Tecnológico Eloy Valenzuela en la Ciudad de Bucaramanga.

Encuentro Inspectorial Conjunto 2014 ; Casa de Convivencias San Carlos

1er Encuentro Inspectorial Conjunto de Gobiernos Escolares, Bienestar Estudiantil y Comunicaciones Los días 14, 15 y 16 de marzo se llevó a cabo el Encuentro Inspectorial Conjunto de Bienestar Estudiantil, Gobierno Escolar y Coordinadores Locales de Comunicación Social; éste se realizó en el Centro de Espiritualidad Juvenil Salesiana San Carlos en Tena, Cundinamarca. Se contó con la participación de 38 jóvenes y 27 adultos para un total de 65 participantes, todos miembros de las Comunidades Educativo Pastorales de las Presencias de: Agua De Dios, Centro Don Bosco, Compartir de Mosquera, Contratación, Cúcuta, Duitama, Fundación Educativa Don Bosco, Obra Salesiana del Niño Jesús, Mosquera, Neiva, Ocaña, Teologado, Tibú, Tunja y Valsálice.

En estos primeros meses de recorrido, podemos estar realmente satisfechos, ya que los hallazgos que se han realizado hablan del buen ejercicio por implementar las orientaciones que desde la Inspectoría se han trazado a través del PEPS escuelas, así como del buen juicio en el cumplimiento de las directrices que desde las Secretarías de Educación se han trazado; aún hay acciones que nos permiten mejorar y es allí en donde desde el Servicio hemos comprendido la importancia de nuestro acompañamiento, a través de los informes que se elaborarán se irán entregando los resultados y las estrategias de intervención.

El objetivo del encuentro pretendía crear y desarrollar un espacio de reflexión - acción frente a las funciones y los planes que desarrollan el Gobierno Escolar, Bienestar Estudiantil y Comunicaciones en cada una de las Obras salesianas mediatizados por el campo de intervención de la Educomunicación. Cada uno de los Servicios o delegaciones tuvieron la oportunidad de tratar temas propios de sus planes y programas, una jornada estuvo enfocada en la aproximación y apropiación de la educomunicación. Para el cierre del encuentro se lograron articular estrategias concretas que se desarrollarán en cada una de las Obras durante el 2014.

Continuando con el proceso de visitas las fechas las puede consultar en el apartado: puntos de interés de este boletín para los meses de abril y mayo.

Los momentos de compartir estuvieron enmarcados por la fraternidad, la alegría, la gratitud y el estilo salesiano, desde ahora ellos son los embajadores de la Educomunicación en las Presencias.

3


Resultados de la Evaluación 1er Encuentro Inspectorial Conjunto de Gobiernos Escolares, Bienestar Estudiantil y Comunicaciones Al finalizar las actividades del 1er Encuentro Inspectorial Conjunto, realizamos la evaluación evento, queremos compartir sus resultados. La evaluación esta conformada por 5 preguntas, dentro del formato se abarcaron los temas relacionados con temática, desarrollo temático y logística, los resultados fueron: 1. Con respecto a la Claridad de los objetivos y metodología desarrollada: El 78% de los participantes consideró que la metodología utilizada, la claridad en el desarrollo de los objetivos de los temas fue excelente y el 22% consideró que fue buena. Algunos comentarios de los participantes fueron: Buen manejo de espacio y tiempo, paciencia y autonomía, buena organización, buenos recursos visuales y buena relación, La experiencia permite total claridad con respecto a las actividades y compromisos, el proceso ha fluido de buena forma gracias a la compañía constante del equipo de trabajo organizador, se crearon métodos y estrategias claras, los conceptos fueron unificados, claros y el compromiso con el que cada casa se va es real. 2. Con respecto al nivel de compromiso que tuvieron los participantes en el Encuentro: El 73% considera que su nivel de compromiso con el proceso que se desarrolló es superior (excelente), mientras que el 47% consideró que fue alto (bueno). Algunos comentarios de los participantes fueron: Tengo más claridad y me siento capacitada para desarrollar mis compromisos, hubo cosas que identifiqué de mejor manera, voy con compromisos supremamente importantes para mi casa Bosco I, el mensaje fue muy profundo no solo a nivel institucional, sino que conlleva la apropiación de mi función y roll como laico salesiano, los conceptos han sido de gran interés, que comprometen y motivan a seguir con nuestros cargos asimismo contribuir y darlos a conocer por otros, he cumplido con las pautas, me he comprometido realmente y he aportado lo que considero para la construcción de este saber. 3. Con respecto al Manejo de tiempo por la organización:

El 47% consideró que el programa se manejo con tiempos acordes a las necesidades planteadas en la agenda de trabajo (Bueno), sin embargo un 8% consideró que fue regular y que se hubiese podido hacer mejor. Algunos comentarios de los participantes fueron: Para mi es gratificante que el tiempo no se desperdicie en acciones innecesarias, gracias al manejo y organización de espacios cumplimos con todas las actividades propuestas, fue muy corto, pero bien distribuido, se tuvo total manejo de agenda cumpliendo con cada actividad con objetivos y metas, pese al retardo fomentado por nosotros mismos como asistentes, la ejecución fue dirigida para hacerse de manera ágil y eficaz, sugeriría que la jornada no fuera hasta las 10 pm, este trabajo debe ser para más tiempo ya que algunos conceptos o temas son para mayor desarrollo. 4. Con respecto a los recursos, el lugar y la comida El 91% de los participantes consideró que los materiales ofrecidos para el desarrollo del trabajo, el lugar de realización (San Carlos) y la comida ofrecida durante el evento fueron de excelente calidad, y solo el 3% estimo que fue regular. Algunos comentarios de los participantes fueron: Muy buena la alimentación, recursos y el lugar estaba adecuado, organizado y cómodo en durante la estadía, es un espacio acogedor y agradable, además de la comida y los recursos que ofrecía, mil gracias por brindarnos unos alimentos llenos de amor, agradezco mucho la atención por la casa de San Carlos, gracias igualmente al grupo de trabajo y al padre Víctor Hugo, graciaspor el alimento y el espacio de los dormitorios, gracias al compromiso y esfuerzo de muchas personas, considero que todos estábamos a gusto, el espacio estuvo en perfecto estado, aseo y mantenimiento, la alimentación estuvo deliciosa. Muchas gracias excelente atención. 5. Con respecto a los compromisos que asumen los participantes del encuentro para trabajar y desarrollar en cada una de las casas: Los compromisos son el resultado de la última jornada de trabajo en la cual se solicita a cada grupo y por Presencia asumir t areas concretas que permitan el desarrollo de las actividades propuestas al interior de cada uno de los servicios de las CEP, con esta inform ación desde el Servicio Escuelas y Comunicaciones se elaborarán las acciones de seguimiento para el 2do Encuentro que se realizará en septiembre. Algunos de los compromisos fueron: Difundir el tema y concepto de educomunicación entre los miembros de la Comunidad para tomar conciencia de que muchas de nuestras actividades tienen esa característica y sólo hay que denominarlas con su nombre exacto, Realizar un encuentro de salesianidad con estudiantes y padres de familia nuevos y seguir incentivando la identidad salesiana con la comunidad que ya está, por ejemplo en los espacios de buenos días y escuelas de padres, Involucrarnos en la emisora para aportar la construcción de un trasfondo evangelizador, Trabajar en sinergia con Gobierno Escolar, Trabajo Social y Comunicación, Rendición de cuentas en los diversos procesos, Reunir al Consejo Directivo para proponer la figura del Contralor, Promover e incentivar charlas pedagógicas que interesen a los estudiantes ( bullying, democracia, sexualidad, etc.)

4


“No hay palabra verdadera que no sea

Formación Inicial Directivos de las Escuelas Salesianas de América

unión inquebrantable entre acción y reflexión .”

Paulo Freire

Ampliando la información frente al proceso de formación virtual que se lleva acabo con la OIEC (Oficina Internacional de la Educación Católica), deseamos compartir con ustedes las reflexiones, impresiones y experiencias de los participantes de nuestra Inspectoría, y que mejor que exponer las voces de los protagonistas : Profesor Edwin Nicolai Correa, Rector del Colegio Salesiano Juan del Rizzo de la Obra Salesiana del Niño Jesús. Al ir abordando cada una de las experiencias de aprendizaje diseñadas en el diplomado de: “Formación inicial para directivos de las escuelas salesianas en América”; se observa, una re significación en cuanto a la misión y el estilo de animación y gobierno que todo Directivo Salesiano dinamiza en la Comunidad Educativa que lidera; a tal punto, que al establecer un conjunto de competencias específicas para el cargo, favorecen un verdadero Ambiente Salesiano donde el liderazgo trasciende convirtiéndose en un elemento decisivo para el desarrollo y fortalecimiento de los ideales de formación y compromiso social. Desde este fundamento, se hace necesario volver a Don Bosco a través de su experiencia pedagógica fundamentada en el Sistema Preventivo desde el cual, se establece el principio y finalidad de nuestra labor formativa - educativa como maestros pastores. Es una alegría contar con tan selecto equipo que educadores que por medio de las temáticas han facilitado un espacio formativo de constante reflexión y aprendizaje, haciendo resonancia en cada componente que integra nuestras Comunidades Educativo Pastorales. Profesor William Jair Roa, Rector del Colegio Salesiano San José de Mosquera. El curso es pertinente pues a pesar de presentar inicialmente algunos aspectos que parecen básicos, permiten hacer consciente algunos procesos, ha permitido la reflexión y análisis de la situación actual de la institución. Los documentos de apoyo permiten profundizar en algunos temas específicos. Las actividades propuestas como lo mencione anteriormente han permitido el análisis de situaciones concretas; el proceso de evaluación es adecuado cuando se trata de dar respuestas de tipo cognitivo, mas no cuando se trata de responder situaciones precisas de la obra, pues si la realidad de la presencia demuestra debilidades la valoración es baja y por el contrario si se demuestra fortaleza la valoración mejora, la participación en los foros no aporta mucho en lo cognitivo mas que la misma auto-reflexión y autoevaluación; pues no hay retroalimentación por parte del tutor o participantes del foro. En los resultados de la evaluación podrían dar orientaciones de mejoramiento (aunque mis resultados han sido muy buenos). Los tiempos de trabajo son adecuados y en general es un curso que aporta al desarrollo de la función como directivo.

5


Voz y Experiencia del Educador Salesiano

“La base de toda educación es cuestión de corazón.”

Documentos de Interés

LOS PORTALES, RECURSOS EDUCATIVOS INTERESANTES Y DIVERTIDOS Por Victoria Patiño Merchán Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, ITA Valsalice Los docentes cada vez nos preocupamos más por encontrar recursos que puedan hacer más amena la educación y de esta manera motivar a nuestros estudiantes e interesarlos en temas que les aporten herramientas para estructurarlos mental, física y ambientalmente. Hace años participé en foro virtual sobre este tema y comprobé que muchos colegas en el planeta, tenemos la misma preocupación, especialmente porque nuestros jóvenes encuentran el mundo moderno, muchas distracciones que los apasionan y alejan del trabajo académico y de las actividades formativas. Lo anterior me llevó a reflexionar sobre la manera en que pudiéramos aprovechar esos mismos recursos que nos brinda, por ejemplo, la tecnología, en beneficio de la enseñanza. Inicialmente les pedí leer semanalmente por lo menos un artículo, sobre el tema que les interesara en los campos de la ciencia y la tecnología. Por ejemplo sobre animales, plantas, inventos, medicina, informática y otra cantidad de publicaciones existentes. Cada lectura pueden hacerla en libros, revistas, periódicos, internet, enciclopedias virtuales, etc. Y aún para quienes no se inclinan mucho por la lectura, les pido reemplazar esta actividad por la observación de videos o documentales sobre los temas mencionados. A partir de esa información, les pido cada semana presentar un informe corto y leerlo en una de las clases. De esta manera se mantienen más actualizados y aumenta su cultura general. Para premiar los mejores trabajos, empleo unos “bonos” de excelencia, que posteriormente pueden ser utilizados por los ganadores, para reemplazar la calificación de alguna tarea, o si llega a acumular varios, para sustituir una baja calificación de alguna evaluación escrita, teniendo en cuenta que de diferente manera están alcanzando las mismas metas de adquisición de conocimientos. Continuando mi búsqueda de recursos motivantes, propuse la creación de un grupo virtual, en un portal social. Por ser muy utilizado en el país, escogimos Facebook, y se inició el grupo Ecovalsalice. Allí algunos estudiantes han escrito sus comentarios, pero en realidad no lo hacen en el número y frecuencia esperados. De todas formas es un inicio, que también utilizo para que revisen la redacción y ortografía, de quienes se comunican por este medio y aunque no la corregimos, para respetar su libre expresión, si reflexionamos, pensando en qué forma podremos irla mejorando.

También buscamos páginas que sean de interés para todos y tratándose de estudiantes que están entre los 10 y 13 años, aproximadamente, uno de sus principales objetivos de búsqueda, es el juego. En este momento, por ejemplo se sienten interesados por el sitio: www.ecosos.org , o por algunos juegos en línea, que aunque son comerciales, desarrollan capacidades de observación, de planeación, de estrategia, de negocios, utilización de otros idiomas, etc. Uno de esos juegos, que además me atrapó también a mi, porque participan niños, jóvenes y adultos, es Farmville. Este último busca organizar y cuidar una granja, teniendo en cuenta cantidad de variables, de manera entretenida.

6

Con el fin de apoyar a las Obras con los procesos de Gestión y Administración, en este espacio encontraran links con información correspondiente a legislación, guías, manuales y otros documentos que les permitirá revisar y ajustar sus Planes y programas de intervención. En este oportunidad y en el contexto de ajustes a los manuales de convivencia queremos compartir la Guía 49: Guías pedagógicas para la Convivencia Escolar http://64.76.190.173/ntg/men/ pdf/Guia%20No.%2049.pdf La Guía 48: Ruta de gestión para alianzas en el desarrollo de competencias ciudadanas http://64.76.190.173/ntg/men/ pdf/Guia%20No.%2048.pdf

Finalmente el Informe del Coordinador de la Mesa Nacional de las Asociaciones de Educación Privada sobre la Reunión con la Comisión Tripartita que prepara en el Estatuto Único Docente, lo pueden descargar desde el siguiente enlace: http://www.slideshare.net/ lagartijita0329/informe-sobrereunion-con-comision-tripartita

A través de este medio les seguiremos compartiendo más información de interés.


Puntos de InterĂŠs Especial

Actividades de abril y mayo


Servicio Escuelas y Centros Profesionales

Encargado del Servicio: P. Víctor Hugo Bustos Ballesteros

Equipo de Apoyo: Elma Mireya Ardila Duarte. Julian René Mendoza.

Email: educacion@sdbcob.org asistenteeducacion@sdbcob.org

Teléfonos de contacto: 2883412 ext 148


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.