Internet de las cosas

Page 1

Internet de las cosas Miriam Lizaur Calvo 1º Bachiller Rafael

El Internet de las cosas es un término que está siendo muy utilizado en el entorno del mundo de la tecnología, pero lo cierto es que su significado todavía no está muy claro por que abarca muchas opciones: Se podría definir como todas las cosas del mundo que están conectadas a Internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a Internet más “cosas u objetos” que personas. Hoy en día tenemos smartphones, tablets, ordenadores portátiles, dispositivos multimedia en el salón, e incluso las propias televisiones que se conectan a Internet. A esto habría que añadir las videoconsolas, e incluso los coches. Sin embargo, eso no es nada si pensamos en la gran cantidad de cosas que hay en el mundo. No solo los dispositivos electrónicos pueden conectarse a Internet. Algunos ejemplos de objetos conectadas a la red que se podrían considerar como parte de ese Internet de las cosas serían los electrodomésticos. Ya existen frigoríficos, hornos y lavadoras que pueden ser controladas desde un smartphone gracias a la conexión a Internet con la que cuentan. Ese es solo el primer paso de lo que está por llegar. Tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, el Internet de las cosas podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy. A nivel doméstico, podríamos poner el lavavajillas desde el sofá o incluso ver lo que se está calentando en el microondas. Otra posibilidad muy útil que gracias al Internet de las cosas podemos hacer es, cuando nos vamos de viaje, muchas personas se quedan preocupadas por si han apagado la luz de su cuarto o si han dejado algo enchufado, en casos normales tendríamos que volver para asegurarnos de que todo está en orden, pero ahora, gracias a las nuevas tecnologías podemos ver desde nuestro móvil todas estas cosas, y si hay algo fuera de lugar lo podríamos arreglar con solo pulsar un botón. O si por el contrario vamos a volver en pocas horas, podemos programar la temperatura que queremos para cuando lleguemos a casa o cuando queremos que se empiece a hacer la comida, estas y muchas otras cosas podrían ser hechos cotidianos de la vida, con, por supuesto una red por medio. Otro ámbito profesional que se vería muy beneficiado podría ser la agricultura, los agricultores podrían saber en que estado se encuentra el suelo, la temperatura en ese mismo instante e incluso pueden ver como es el crecimiento de cada una de las plantas que componen su terreno. Todo esto si estamos conectados a Internet. Estos y muchos otros campos de la sociedad se podrían ver afectados, pero lo que nos debemos preguntar es: ¿Este beneficio es positivo o negativo?. Todas las cosas buenas vienen con su parte negativa, y el Internet de las cosas tiene sus desventajas si no sabemos utilizar bien esta herramienta. Internet nos está invadiendo poco a poco sin darnos cuenta, en un corto período de tiempo aparecerán máquinas que se hagan cargo del trabajo de las personas, y por tanto bajaran los puestos de trabajo.


Como el ejemplo que he puesto antes, para controlar un terreno de agricultura se necesita por lo menos mas de 5 personas, pero gracias a la tecnología lo podría controlar solo una. También podría ocurrir en el sector de la industria alimenticia, ya existen hoy en día máquinas en las que puedes pasar los alimentos que vallas a comprar sin necesidad de un dependiente. Nuestro cerebro funciona día a día gracias a que lo hacemos pensar, poniéndolo a prueba a diario, si no lo hacemos podría haber partes de él que no funcionarían bien. Un ejemplo muy sencillo en el que nos podría pasar serian los coches que se manejan solos, sin que tu tengas que meter las marchas, frenar o acelerar. Conducir hace que nuestro cerebro se ponga a prueba y podamos mejorar nuestros reflejos. La emoción y los nervios de tu primer examen de conducir, el aparcar por primera vez, llevar a tu hermana/o a clase, etc Estas son experiencias y sensaciones que las generaciones futuras se van a perder por culpa de las nuevas tecnología Sabemos que la sociedad hoy en día se está volviendo mas... “vaga” y esto de la tecnología no lo vemos como un problema por que nos solucionas muchas cosas. Pero a la larga, veremos que no todo son ventajas, va a llegar un punto en el que vamos a estar creando un sistema que va a ser mas inteligente que nosotros y al final nos va a acabar dominando y el problema es que nosotros nos estamos dejando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.