HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN A NIVEL SUPERIOR
Curso: Problemas, Desafíos y Alternativas de la educación Virtual Tutor: Lydia Pinzón Elaborado por: Mirian Núñez
Introducción
La Internet se ha convertido en un recurso esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que permite a un número significativo de profesores publicar materiales y contenido relacionado a sus cursos. De la misma manera, ofrece un espacio para que los estudiantes puedan publicar documentos, comentarios y opiniones relacionadas a sus cursos. Sin embargo, hasta hace poco, para lograr tener presencia en la Internet se necesitaba dominar herramientas tales como editores de HTML y programas para transferir archivos (FTP). Desde hace unos años la herramienta de los weblogs ha facilitado los procesos de publicación en Internet y ha aumentado los niveles de interactividad de las páginas Web. Esto ha tenido como consecuencia que la Internet se haya transformado de un medio esencialmente orientado hacia la lectura de contenido a un medio en el cual podemos publicar lo que escribimos. Los weblogs son tipos
de diarios
electrónicos en los cuales sus autores publican regularmente ideas, artículos y reflexiones sobre un tema en específico. En este trabajo vamos a ver WordPress.com como uno de los gestores de contenido más utilizado en el mundo como herramientas virtual para mejorar la calidad de la educación a nivel superior.
Descripción y Definición de la herramienta virtual. WordPress.com es
uno
de
los
gestores de contenidos más utilizado en el mundo, CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio, aunque ha alcanzado una gran relevancia usado para la creación de blogs (páginas web con una estructura cronológica que se actualiza regularmente). Ha sido desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y es software libre. Su fundador es Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos. Nos permite usar sus servidores y el mismo software libre, tener nuestro propio blog o web de manera rápida y gratuita. En la versión “punto com” no hay que preocuparse por las bases de datos, el backup, ni la seguridad, ya que corre por cuenta de ellos. En el “punto org” estas tareas recaen sobre el propio usuario y sobre su proveedor del hosting. Ventajas del WordPress.com Las ventajas más destacables son la rápidez en la instalación de WordPress, su facilidad de uso, su potencia y escalabilidad. Se puede crear desde un sencillo blog hasta una completa tienda online o un aula virtual. Aunque requiere cierto proceso de aprendizaje, una vez entendido el funcionamiento del sistema, su uso es rápido, intuitivo y similar para todos los sitios que manejes.
Creadores de WordPress.com Ryan Boren y Matt Mullenweg son los directores de desarrollo de WordPress. Mullenweg y Mike Little fueron los fundadores del proyecto. Los desarrolladores de WordPress son: Dougal Campbell Mark Jaquith Donncha Ó Caoimh Andy Skelton Michel Valdrighi Peter Westwood
Aplicaciones de la herramienta. WordPress en educación Es usado para la creación de blogs a nivel educativo tanto por el docente como el estudiante ya sea para presentar contenidos de temas, reflexiones, por los docentes incluso anotaciones o portafolios por los estudiantes. WordPress para iPhone El 11 de julio de 2008, con el lanzamiento de iTunes App Store por Apple Inc., WordPress también lanzó su primera aplicación nativa para iPhone y iPod Touch. La aplicación WordPress tiene todas las características que tiene el panel de administración de WordPress. Esta aplicación funciona para todos los blogs en WordPress.com y alojamientos propios en WordPress 2.9 o superior. Otras aplicaciones de la herramienta •
Fácil instalación, actualización y personalización.
•
Múltiples autores o usuarios, junto con sus roles o perfiles que establecen distintos niveles de permisos (desde la versión 2.0).
•
Sitios con varios blogs (a partir de la versión 1.6).
•
Capacidad de crear páginas estáticas (a partir de la versión 1.5).
•
Permite ordenar artículos y páginas estáticas en categorías, subcategorías y etiquetas.
•
Publicación mediante correo electrónico.
•
Importación
desde Blogger, Blogware, Dotclear,
y
desde
cualquier
fuente RSS. •
Guardado automático temporizado del artículo como borrador (a partir de la versión 2.2).
•
Permite comentarios y herramientas de comunicación entre blogs
•
Admite el uso de permalinks (enlaces permanentes y fáciles de recordar)
•
Distribución de los artículos y comentarios mediante RSS 0.92, RSS 2.0
•
Gestión y distribución de enlaces.
•
Subida y gestión de datos adjuntos y archivos multimedia.
•
Admite complementos (versión 1.5).
•
Admite plantillas y widgets.
Sitio en donde se puede acceder a esta herramienta virtual. Para
acceder
a
esta
herramienta
se
entra
al
siguiente
link.
https://es.wordpress.com/ Modo de uso Wordpress.com se puede utilizar para crear sitios de gestión de contenido para cualquier área, cátedra o asignatura incluso para promocionar y vender artículos, productos o servicios.
Conclusiones
Puedo concluir que WordPress es una poderosa plataforma de publicación personal y viene con una gran cantidad de características incorporadas, diseñadas para hacer tan fácil, placentera y atractiva como sea posible la experiencia de publicar en Internet. WordPress es un sistema de publicación personal distribuido libremente, basado en estándares web, es rápido, ligero y gratis. WordPress fue diseñado para ser instalado en su servidor web (no importando si es dedicado o compartido), y otorga poder absoluto de su bitácora.