UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES SEDE: CHIMALTENANGO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II DOCENTE: LICDA. MARÍA ANTONIETA REYES DE MARIN
INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA NIÑOS HUÉRFANOS Y ADULTO MAYOR
MIRSA NOEMI CASTILLO MONROY CARNE: 3675-07-15746
CHIMALTENANGO, OCTUBRE DE 2014.
INDICE
CONTENIDO
NO. DE PÁG.
Introducción
02
Objetivos
03
Desarrollo de la propuesta
09
Informe sobre programas para la atención a adultos mayores y para niños huérfanos del departamento de Chimaltenango 16 Anexos
19
Conclusiones
20
Recomendaciones
21
Referencia bibliográfica
22
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
1
INTRODUCCIÓN
En el mundo actual en el que vivimos existe una población vulnerable y que se ve afectada por los problemas actuales de la sociedad, por lo que es importante detenerse por un momento y analizar que estamos haciendo nosotros por esta población, es decir que estamos haciendo por nuestros niños, nuestras niñas, jóvenes y por nuestros ancianos, estamos tomando las acciones correctoras el gobierno está tomando las medidas de protección. Es por eso que planteo una propuesta viable y factible que ayude al desarrollo integral de estos dos grupos, a la cual le e titulado “Tardes del recuerdo” ya que en ella se incluyen diferentes líneas de acción. Pero antes de abordar la propuesta hay que mencionar que hoy en día la desintegración familiar, partos de alto riesgo y la pobreza son algunos de los factores que han provocado que madres o padres abandones a sus hijos y se críen fuera de un núcleo familiar y muchas veces estos niños y jóvenes integren grupos delictivos y se conviertan en las lacras de la sociedad, es por eso que hay organizaciones que se encargan de ayudar a minimizar en un porcentaje este problema. Otro problema es el abandono y el desinterés hacia el adulto mayor ya que muchos hijos o hijas por motivos familiares o laborales abandonan a sus padres o abuelos con tal de satisfacer sus necesidades sin recordarse que ellos necesitan de nuestro amor, comprensión y compañía.
La propuesta se ha realizado con el motivo de ayudar al cuidado integral del niño, joven y
anciano
para
que
ellos
puedan
desenvolverse y pertenecer a un lugar donde son útiles, importantes y se contribuirá a satisfacer sus necesidades vitales.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
2
PROPUESTA
NOMBRE DEL PROGRAMA:
OBJETIVOS: General: -
Crear espacios adecuados a los intereses y necesidades del niño y del adulto para que pueda desarrollarse emocional, física, espiritual y moralmente.
Específicos: -
Crear diferentes ambientes para los talleres que van dirigidos a niños huérfanos y ancianos.
-
Atender las diferentes necesidades de los grupos a los que va dirigido el programa.
-
Contar con el personal adecuado.
-
Gestionar los materiales, insumos y recursos delos talleres.
-
Cubrir las necesidades básicas de los ancianos y niños huérfanos.
-
Implementar orientación psicológica.
-
Brindar un seguro médico y educación a los ancianos y niños.
-
Inculcar la importancia del ser humano en la sociedad y la función que desempeña en la sociedad.
-
Contribuir a disminuir muertes o actos delictivos en el país.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
3
DESARROLLO Es importante mencionar que cuando hacemos referencia a un adulto mayor o a un niño, niña o joven huérfano nos estamos refiriendo a un ciudadano más de nuestro país igual que nosotros y con las mismas condiciones de vida, sin embargo muchas veces por sus condiciones se convierten en grupos vulnerables de discriminación, marginación y rechazo por la misma familia y el resto de la sociedad. Es por eso que es importante promover estrategias y acciones que amparen y protejan a estos grupos vulnerables e indispensables del país. Es lamentable hoy en día como esas madres y padres sin corazón abandonan a sus hijos y los dejan a su suerte, pero sabemos que toda acción buena o mala tiene su recompensa y el mismo Dios dice que el No desampara al huérfano y no deja sin pan ni abrigo a sus hijos.
NOMBRE PROGRAMA -
Tardes del recuerdo
LOCALIZACIÓN -
Casa Hogar para niños huérfanos y adultos mayores “Fuente de Vida”.
VISIÓN -
Ser un hogar que ofrezca una calidad de vida digna para los niños huérfanos y adultos mayores.
MISIÓN -
Contribuir al desarrollo emocional, físico, espiritual y moral de cada persona del hogar.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
4
ESTRATEGIAS -
Responder y atender las necesidades e intereses de cada grupo.
-
Brindar un espacio agradable, de confianza y armonía para cada grupo.
-
Diseñar los talleres a la edad y área a trabajar con los grupos.
-
Brindar herramientas de superación personal y profesional a los niños y niñas.
-
Brindar herramientas de motivación y utilidad a los ancianos.
-
Contar con diferentes actividades para que el tiempo que están en el hogar no sea monótono.
-
Contar con financiamiento de otras instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales.
-
Cubrir las necesidades básicas de los niños y ancianos para garantizar su estadía.
ACCIONES -
Ambientalizar los salones.
-
Sectorizar el área de niños y la de ancianos.
-
Elaborar las líneas de acción a desarrollar y hacer una evaluación previa.
-
Brindar información asertiva a las personas a través de una charla informativa.
-
Diseñar diferentes medios de información como volantes, trifoliares, mantas vinílicas, entre otras.
-
Diseñar nuestra propia página web.
-
Diseñar los perfiles de los profesionales a laborar en la casa hogar.
-
Equipar los dormitorios, cocina, baños, entre otros espacios físicos.
-
Equipar algunos salones con material audiovisual.
-
Recrear un cine y sala de estar.
-
Delimitar la edad de los niños y ancianos a atender.
-
Definir si será un hogar con fines lucrativos o no.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
5
MODELO DE LA CASA HOGAR (Área de niños, niñas y jóvenes huérfanos)
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
6
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
7
MODELO DE LA CASA HOGAR (ANCIANOS)
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
8
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
9
INFORME SOBRE PROGRAMAS PARA LA ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES Y PARA NIÑOS HUÉRFANOS DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO 1. Nombre del programa: Programa del Adulto Mayor Institución responsable: Oficina Municipal de la Mujer Localización: 1ra. Calle y 1ra. Avenida de la zona 2 interior del edificio municipal 2do nivel. De Chimaltenango. Teléfono: 7961-63-04 Correo electrónico: ommchimal@yahoo.es Descripción: Apoyo en la realización de trámites a personas de la 3ra. Edad Este programa está dirigido a hombres y mujeres de 60 años en adelante y se implementó con el fin de agilizar cualquier diligencia municipal evitando que estas personas hagan cola y esperen por mucho tiempo, desde información hasta cambio de papeleo, ya que muchas de las personas de la tercera edad padecen enfermedades de los huesos y es molesto para ellos esperar.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
10
2. Nombre del programa: Almuerzo con Amor Institución responsable: SOSEA (Secretaria de las Obras Sociales de la esposa del Alcalde) Localización: Interior de la municipal de Chimaltenango.
bodega
Descripción: este almuerzo va dirigido a personas de 65 años en adelante, tanto para hombres como para mujeres, para participar en este programa se debe llenar una ficha de datos y después de un estudio socioeconómico para saber si lo necesita o no. Este almuerzo de da a las 12:00 del mediodía y los días de mercado (lunes, miércoles y viernes). Actualmente las ejecutoras del proyecto son la Licda. Gloria Zamora García y la Srta. Glendy Guzmán.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
11
(Guzmán, 2014)
3. Nombre del programa: Bono Seguro Institución responsable: Desarrollo Social
MIDES
(Ministerio
de
Descripción: Este programa consiste en remesas condicionales y se divide en dos grupos: a) Bono de salud y b) Bono de educación El primer bono está dirigido a niños de 0 a 6 años y el segundo comprende niños y jóvenes de 6 a 15 años, siempre y cuando cursen hasta sexto primaria. Está destinado a niños y jóvenes que viven en pobreza y extrema pobreza y se les entrega un aporte de Q150. Bimestrales, en este programa existen personas que brindan ayuda especial a los niños huérfanos.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
12
4. Nombre del programa: Becas Educativas Institución responsable: MIDES (Ministerio de Desarrollo Social Descripción: este programa cubre solo el nivel medio ciclo básico y está destinado a jóvenes de 13 a 18 años, que viven en pobreza y extrema pobreza. La beca es parcial y se le entrega la cantidad de Q2, 000 por persona. Actualmente en Chimaltenango se atienden a 2000 personas, en este programa existen personas que brindan ayuda especial a los jóvenes y niños huérfanos.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
13
5. Nombre del programa: Refugio para niños huérfanos y abandonados Institución responsable: Fundación Nuestros Pequeños Hermanos Localización: San Andrés Itzapa y Parramos, Chimaltenango Descripción: La fundación escuela-hogar Nuestros Pequeños Hermanos (NPH Guatemala), que funciona desde 1996 entre San Andrés Itzapa y Parramos, Chimaltenango, ayuda a niños huérfanos y abandonados y a jóvenes del país. El director de la institución, Jan Leiritz, informó que el hogar cuenta con clínicas médica y psicopedagógica, que permiten llevar un control adecuado de cada uno de los niños en salud física y emocional, lo que les permite superar malas experiencias. Leiritz agregó que la entidad atiende a 358 internos, de entre 5 y 24 años. Fredy Quex, encargado de niños con capacidades especiales, indicó que brinda equinoterapia con otros voluntarios, una hora cada ocho días, y que los caballos los proporciona un empresario. Mientras los menores aprenden a leer y escribir, los jóvenes se capacitan en panadería, corte y confección, herrería, manualidades y agricultura.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
14
6. Nombre del programa: Todos nuestros niños y jóvenes participan de los siguientes programas: • Salud: acceso al cuidado médico y dental, vacunas y medicamentos • Educación: apoyo con matrículas, uniformes, útiles escolares, bibliotecas, tutorías • Nutrición: evaluaciones, intervenciones nutricionales, programas educativos • Jóvenes: educación inter pares, capacitación en habilidades y liderazgo, apoyo vocacional y motivación• Comunidad: fuentes de agua potable, letrinas, subvenciones micro-empresariales. • Familia: regalos útiles, programas para la generación de ingresos, oportunidades educacionales, asistencia de vivienda Institución responsable: Children International Localización: 8ª.av. 2-98 Zona 4, Chimaltenango a un costado del Gimnasio Municipal. Descripción: Children International es una organización humanitaria que nace en tierra santa en 1936 actualmente se encuentra trabajando en 12 países alrededor del mundo (Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Ecuador, Colombia, Chile, Republica Dominicana, Filipinas, India, Kenya y Zambia) con más de 330,000 apadrinados al rededor del mundo. En Guatemala nos encontramos desde 1979 y en la actualidad contamos con alrededor de 32,000 niños y jóvenes distribuidos en 8 diferentes áreas de servicio 4 urbano marginales (Las charcas, Tierra Nueva, Villa Canales y Paraninfo) y 4 Rurales (Tecpán, Chimaltenango, Patulul y San Lorenzo El Cubo Antigua Guatemala.). Atendiendo a niños de 1 a 18 años y entre ellos también encontraos niños o jóvenes huérfanos.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
15
7. Nombre del programa: Programa educativo de alta calidad Institución responsable: Semillas de Amor (Seeds of love) Localización: Parramos, Chimaltenango Descripción Pueblo Semillas de Amor para niños ofrece un programa educativo de alto nivel para Guatemala de niños en riesgo y un hogar para niños con circunstancias excepcionales (huérfanos y abandonados). La población atendida en nuestra escuela es el área local de Parramos. Los niños que viven en el hogar de nuestros niños son de todas partes de Guatemala y en la actualidad son las edades de 3 a 10.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
16
ANEXOS 1. Su opinión de la pregunta del mensaje genera del Foro ¿Y usted qué opina? Definitivamente licenciada comparto con usted todo problema o buena acción recae en el ejemplo y en la formación que se les dé a los niños y a los estudiantes desde pequeños, ya que los docentes son los responsables de serlo en el aula y fuera de ella y los padres en el hogar. Lamentablemente en la actualidad muchos padres de familia están delegando esta función fundamental en los docentes y no es así debe hacerse en conjunto. Además esta reflexión me hace recordar que hay maestros y padres que le dicen al niño (a) que no tiren la basura, cuando son ellos los primeros que no lo hacen o si son hábitos de estudio exigen la lectura al niño y ellos no se toman el tiempo para leer el periódico o un libro, que irónico pero a la vez es la realidad de muchos. Sin duda alguna debemos cambiar nuestra forma de pensar y accionar y ser ejemplo de bien para las generaciones del hoy y del mañana; y así contribuir con ellos a vivir en un planeta verde, donde exista la calidad educativa y de vida. 2. ¿Cómo fue su niñez? Gracias a Dios muy bonita ya que siempre he tenido a mis padres y han estado en todo momento conmigo; a pesar de que soy su primogénita ellos me dejaron vivir mi niñez como la de todo niño o niña normal como jugar, gritar, llorar, abrazar, reír, estudiar, salir, entre tantas cosas ya que esta pregunta me hizo reflexionar y darle infinitas gracias a Dios por tener padres responsables ya que hay niños o niñas que se dedican a cuidar a sus hermanitos o a trabajar. En todo momento me inculcaron respeto, humildad y amor. 3. ¿Cómo se siente ahora? UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
17
Feliz y satisfecha porque gracias a mis padres no me siento truncada ni deseo nada ya que ellos me han dado lo necesario y eso me compromete a no ser una persona mediocre sino me instan a ser mejor cada día. 4. ¿Cómo deseara vivir cuando llegue a su tercera edad y como adulto mayor? Realmente no me he puesto a pensar en eso ya que la muerte de mi hijo me ha enseñado en no afanarme por el mañana sino me preocupa más el cómo vivir el hoy, pero si debo responder a esto quizá seguir siendo una persona activa que siga produciendo y no servir de estorbo para mi familia. 5. ¿Qué puede hacer ahora para que lo deseado en el numeral 4 sea como usted quiere? - No preocuparme por el mañana y los conflictos sociales. - Comer sanamente. - No estresarme por cosas o personas que no valen la pena. - Vivir de lo más tranquila y en paz con Dios, conmigo misma, mi familia y los que están a mí alrededor. 6. Investigar cuando se celebra el "Día del Adulto Mayor" y "Día del Huérfano" a. Día del adulto mayor: El Día Internacional del Adulto Mayor se celebra en muchos países el 1 de octubre de cada año, establecido por la Organización de Naciones Unidas. En Guatemala se conmemora cada 15 de noviembre, según Decreto 25-2009 del Congreso de la República.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
18
b. Día del huérfano: El 10 de noviembre de cada año. Recordar fechas importantes suele ser un desafío. Por ello Rebeca Knowles, presidente de Religión Pura, decidió jugar con los números y fijar la fecha del 10-1112 como el Día Internacional del Compromiso con el Huérfano celebrado por este movimiento que ya está motivando a miles a adoptar niños sin familia.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
19
CONCLUSIONES
-
Niños huérfanos y los adultos mayores son parte de nosotros e integran nuestra sociedad por lo que no debemos discriminarlos, marginarlos y rechazarlos.
-
Como docentes debemos inculcar en los estudiantes al amor hacia la familia y la importancia que esta tiene en la sociedad para que al pasar del tiempo asuman una paternidad y maternidad responsable y no sean fríos en sus sentimientos para ser capaces de abandonar a sus hijos o a sus padres o abuelos.
-
El estado debe invertir más presupuesto en programas que beneficien a los adultos mayores y a los huérfanos, ya que es el responsable de garantizar una vida digna a cada guatemalteco sin importar su género, raza, estatus social y edad.
-
Debemos aprender a humanizarnos y sensibilizarnos más por estos dos grupos de la sociedad y ayudarlos a buscar financiamientos que ayuden y respalden sus programas que benefician a tantos ancianos y huérfanos en la actualidad.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
20
RECOMENDACIONES
-
Debemos informarnos acerca de las funciones de las cosas hogares que existen en nuestro departamento y país y si cumplen con los requisitos necesarios principalmente verificar si brindan una calidad de vida para los ancianos y huérfanos porque se han escuchado de instituciones que explotan y maltratan a dichos grupos.
-
Ante la situación real y actual que viven varios niños huérfanos y adultos mayores en nuestro país, es necesario que el gobierno implemente programas para se brinde una atención especial y se reduzca el número de niños huérfanos y adultos mayores abandonados y desamparados.
-
Los hogares se han diseñado con él con el motivo de ayudar al cuidado integral del niño, joven y anciano para que ellos puedan desenvolverse y pertenecer a un lugar donde son útiles, importantes y se contribuirá a satisfacer sus necesidades vitales.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
-
Arana, N. C. (06 de Octubre de 2014). Información de los porgramas de Children International. (M. Castillo, Entrevistador)
-
Bethancourth, A. (02 de 07 de 2009). Derechos del adulto mayor. Obtenido de erechos del adulto mayor: http://es.slideshare.net/guest483311/derechosadultos-mayores
-
Chamale, L. S. (06 de octubre de 2014). Sosea. (M. Castillo, Entrevistador)
-
Chamalé, V. (29 de Julio de 2012). refugios respalda a niños y jovenes . Prensa Libre.
-
Choy, L. O. (06 de Octubre de 2014). Información del Programa apoyo en la realización de tramités de la 3ra. edad. (L. M. Monroy, Entrevistador)
-
Guzmán, S. C. (06 de Octubre de 2014). Información del Programa Almuerzo con Amor. (L. M. Monroy, Entrevistador)
-
Love, S. o. (2014 de octubre de 2014). Semillas De Amor (Seeds Of Love). Obtenido
de
Semillas
De
Amor
(Seeds
Of
Love):
http://weguatemala.org/es/ong/semillas-de-amor-seeds-love -
Ortiz, J. C. (s.f.). Día del adulto mayor. Obtenido de día del adulto mayor: http://digital.nuestrodiario.com/Olive/Ode/NuestroDiario/LandingPage/Landi ngPage.aspx?href=R05ELzIwMDkvMTEvMTg.&pageno=NjM.&entity=QXIw NjMwMA..&view=ZW50aXR5
-
Otzoy, L. A. (06 de Octubre de 2014). Información del Programa Bono seguro y becas Educativas. (L. M. Castillo, Entrevistador)
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
22