¿Cómo elaborar un Plan maestro? Arq. Chully Vite Nicolas Arq. Palacios Gonzaales, Karla
Agurto Rojas, Carola - Álvarez Valdiviezo Billy - Frias Nima Harold - Marcelo Mondragon, Carlos Paiva Querevalu, Mishka Salim - Ramos Matias, Luis - Villareal Cordova, Billy
ÍNDICE
01
¿Qué es el Plan Maestro o Plan de Manejo?
02
El proceso de elaboración del Plan Maestro
03
Metodologías más usadas para elaborar el Plan Maestro
04
El ciclo del Plan Maestro
05
El proceso de elaboración del Plan Maestro
06
¿Cómo elaborar el plan estratégico?
07
¿Cómo hacer la zonificación?
1. ¿Que es el plan maestro?
El Plan Maestro es donde y cuando se definen los lineamientos técnicos y las normas generales de uso de un área de conservación. Son el producto de procesos participativos, que quedan plasmados en un documento que contiene una visión común, acordada entre todos los que intervienen de alguna manera en el área y las estrategias necesarias para alcanzarla. Establecer un área de conservación implica cambios de uso y actividades en un territorio. Promover los usos compatibles Controlar o detener los usos incompatibles
Diagnóstico o situación actual Planeamiento estratégico Programas Monitoreo y plan de implementación Anexos
CONTENIDO
La situación actual o diagnóstico. A dónde se quiere llegar: la visión. Cómo lograrlo: las estrategias. Dónde implementarlo: la zonificación. Cómo medir los avances: el monitoreo.
2. proceso de elaboración del Plan
ETAPA I ZONIFICACION DE AREAS A INTERVENIR
Maestro.
ETAPA Ii
PLANEAMIENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN PROCESO DE MASTER PLAN
ENCUESTA
CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD URBANA
ESPACIOS PUBLICOS
IMAGEN URBANA
MOBILIARIO URBANO
TIPOS DE ACABADO
TIPOS DE VEGETACION
01
3. Metodología para elaborar el plan maestro
02 años duración
02
etapa • • •
Definición del problema Prospección inicial Delimitacion de los alcances y limitaciones
•
Estudio de factibilidad: • Antecedentes históricos • Analisis del medio físico natural • Analsis del medio físico trasformado • Analsis sociocultural
•
Diagnostico general
•
Estrategia de intervención
etapa •
Elaboración
•
Ejecución de proyectos estratégicos: • Tipo arquitectónico: • Conservación del patrimonio • Mejoramiento de imagen urbana • Proyectos de ingeniería • Proyectos de diseño • Estudios de mercado
4.CICLO DEL PLAN MAESTRO
7. Monitoreo y responsables
6. Desarrollo de Programas 5. Visión, objetivos y estrategias
8. Ajustar y retroalimentar
4. Análisis factores internos y externos 3. Diagnostico participativo
1. Organización del Proceso
2. Objetivos de creación y Manejo del acm
5. ¿COMO ELABORAR EL DIAGNÓSTICO O SITUACION ACTUAL? Revisar objetivos de creación
Definir marco legal
Analizar características físicas y biológicas Analizar características socioeconómicas y uso de recursos
Amenazas Analizar factores externos Oportunidades
Definir prioridades de conservación
Análizis de amenazas Mapa de uso actual
Debilidades Analizar factores internos Fortalezas
6.¿Cómo elaborar el plan estratégico? • Organización y estrategia • Cuantitativo, manifiesto y temporal • Realidad, participación y compromiso
Fuente
Universidad de pamplona , Colombia
FuentePlanificaion estratégica urbana en america latina, Steinberg. florian,
7
CONFORMACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN
¿CÓMO HACER LA ZONIFICACIÓN?
Regular el ejercicio del derecho de propiedad predial respecto al uso y ocupación del suelo urbano, sub suelo urbano y sobresuelo urbano
La zonificación se concibe, en la práctica del planeamiento, generalmente como un esquema de subdivisión de un área urbana con propósito de regular sus usos, la densidad de población, tamaño de lotes, tipo de estructuras, etc. ZONIFICACIÓN DE LA COSTA VERDE