HOJA MISIONERA 620, MAR-ABR 2018

Page 1

4

Becas al Venerable Pérez-Manglano

HOJA MISIONERA - Marzo- Abril

Beca 30

Beca 32

Beca 33

SUMA ANTERIOR

44,40

SUMA ANTERIOR

228,40

ALBERIC:C.C.M.

1000,00

MURO ALCOI: UNA SOCIA

10,00

TURIS: LIMOSNA LOTERIA

108,00

MURO DE ALCOI: E.C.C.

50,00

QUARTELL:LIMOSNA LOTERIA

300,00

ALCASSER:VARIAS SOCIAS

232,00

QUARTELL:STA.TERESITA

120,00

TORRENT:A.M.

1000,00

ALAQUAS:J.S.

11,00

CHULILLA: C.P.P.

50,00

AGRES: LIMOSNA LOTERIA

27,50

CHULILLA: C.P.P.

50,00

RAFELBUNYOL:LIMOSNA LOTERIA

320,00

ALBALAT: LIMOSNA LOTERIA

100,00

ALZIRA:P.SANTA CATALINA

30,00

LA POBLA LLARGA: ANONIMO

400,00

ANONIMO

50,00

SUMA TOTAL

2120,40

SUMA TOTAL

Beca 31

2010,90

Beca 34

SUMA ANTERIOR

169,90

SUMA ANTERIOR

120,40

CHULILLA:ANONIMO

30,00

GUADASSUAR: VARIAS SOCIAS

110,00

M.M.S.-POR SUS DIFUNTOS

150,00

MISLATA:LIMOSNA LOTERIA

98,00

ALBERIC:UNAS SOCIAS

400,00

GUADASSUAR:FAMILIA I.M.

200,00

GUADASSUAR:B.L.P.

10,00

BENIFARAIG-UNA SOCIA

10,00

VALENCIA:ANONIMO

100,00

BELLRREGUARD: UNA SOCIA

36,00

TERESA

10,00

ALMASSERA: LIMOSNA LOTERIA

120,00

T.P.

150,00

ALMASSERA: ANÓNIMO

50,00

Mª J.M.

100,00

J.C.

1000,00

M.M.

50,00

A.C.

100,00

OLIVA:VARIAS SOCIAS

50,00

SUECA:D.C.M.

100,00

OLIVA:V.A.B.

50,00

SUECA: I.M.LL.

100,00

OLIVA:NELA

20,00

SUMA TOTAL

2044,40

S.F.H.

5,00

VILLAR:UNA FELIGRESA

40,00

FAMILIAS GREGORI, PASCUAL Y CHAMBO SUMA TOTAL

SUMA ANTERIOR

10,9

BENICOLET-UNA DEVOTA

500,00

PEPA

100,00

ANONIMO

60,00

ALBERIC:J.C.

400,00

C.B.S.

20,00

S.F.

5,00

LLOC NOU S. JERONI: LOTERIA

20,00

BENIARBEIG: C.O.

20,00

ANONIMO

50,00

P.M.

25,00

A.C.

100,00

A.A.

40,00

TORRENT:T.M.

60,00

TORRENT: D.O.

50,00

TORRENT:D.G.

50,00

TORRENT:M.M..

60,00

CANALS: PEPA

100,00

CANALS: UNA SOCIA

60,00

BENIALFAQUI:VARIAS SOCIAS

24,00

POBLA DE VALLBONA:LOTERIA

115,00

VILLAR DEL ARZOBISPO:A.B.

300,00

SUMA TOTAL

2169,9

Becas 35,36 y 37 FAMILIAS GREGORI, PASCUAL Y CHAMBO

2.000,00

1000,00

ANÓNIMO

2.000,00

2334,90

TORRENT:UN SACERDOTE

2.000,00

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN Continuar la Misión de Cristo es tarea de todos los creyentes. Cada uno aporta lo que tiene: la vida, la oración, el trabajo, solidaridad, ánimo...Formar a los jóvenes misioneros supone un gran esfuerzo económico. ¡Tú puedes ayudarnos! Suscríbete a las Obras Misionales Pontifícias. Con sólo 10€ anuales (cuota mínima) estarás aportando tu granito de arena.

¿Quiénes somos? Somos una entidad Diocesana perteneciente a Obras Misionales Pontificias que trabajamos por los misioneros valencianos en el mundo. Si quieres conocernos mejor estamos en C/ Avellanas, 22 - 4º. 46003 Valencia

También puedes encontrarnos en : /delegaciondemisionesvalencia @misionesvalencia http://misionesvalencia.blogspot.com. es misiones-valencia@omp.com

96 392 24 12

Nombre y Apellidos: NIF: Domicilio: C.P: Población: Deseo suscribirme a las Obras Misionales Pontifícias con

Domiciliación Bancaria Deseo domiciliar mi suscripción a las Obras Misionales Pontifícias con € cada mes, trimestre, semestre, año, al presentar RECIBO el Secretariado Diocesano de Misiones contra el Banco que les indico:


Marzo- Abril 2018 / Nº 620

Hoja Misionera Despertar y arraigar vocaciones

¿En qué momento y de que manera se debe sembrar la inquietud de la vocación? ¿Para que sea misionera hace falta una semilla especial? ¿Qué importancia tiene para la Misión suscitar vocaciones? ¿Tengo yo algún papel en esta obra? Escuchando la vocación de consagrados misioneros podría sorprendernos el momento de su vocación, y además cómo la experiencia misionera despierta una vocación más amplia, no sólo misionera. Pues en bastantes sacerdotes y religiosas ha sido el testimonio y las actividades de un misionero lo que les ha llevado a plantearse su vocación. Sin ir más lejos mi vocación tuvo su fundamento en el testimonio de quien es ahora compañero sacerdote, en un encuentro de Misioneros sin Fronteras en Silos, Burgos. Entonces yo no era un niño, pero en muchos misioneros y sacerdotes que narran su vocación ha sido un testimonio misionero, quizá por el

Además en este número: Rafa alventosa: sacerdote 02 último adiós a antonio zubía 03 BECAS - BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

04

Domund en su colegio o parroquia. Y esa semilla recibida entre los siete y los 12 años más pronto o más tarde, da fruto de vocación. No me resulta nada extraño que el misionero: ejemplo de abnegación, de valor, de radicalidad en la fe y la obediencia a Cristo para anunciar el Evangelio y construir el Reino de Dios donde es más difícil, arraiga en el corazón puro de un niño, que es cercano a Dios como ningún otro. Nuestros misioneros, en su mayoría son mayores, y están en la misión, algunos muchos años. Pero por necesidad en poco tiempo van regresando. Una Iglesia sin misioneros no puede ser Iglesia. En el Evangelio es Jesús el que tiene esta inquietud y les da este mandato a los apóstoles: “Id a mundo entero y anunciad el Evangelio” (Mc 16:15). Ni siquiera dice, que algunos vayan a la Misión. No, se lo dice a todos. Hoy hace falta un nuevo impulso, pero el principal fundamento de la Misión es el misionero, sin ellos no hay misión. Es la demanda a la que queremos responder desde nuestra diócesis a los vicariatos de Requena y San José del Amazonas (Perú), donde cuando un misionero por edad o

Sec retariado Diocesano de

Valencia

enfermedad ha de dejar la Misión nadie lo sustituye. Y hay que cerrar esa misión que deja. Pido oraciones para que muchos respondan a esta petición de nuestro arzobispo. Por eso pienso que la Infancia Misionera es un instrumento privilegiado para suscitar vocaciones a la vida consagrada de toda clase: religiosas, sacerdotes, laicos… Que el niño sea consciente de que Dios cuenta con él para ser misionero por ser bautizado, abre a una disponibilidad ante Dios y a una practica de la Misión como niño que es una base para poder escuchar una llamada a consagrar la vida a la misión. Un instrumento que no es solamente la jornada. Durante todo el año pueden recibir la revista Gesto, testimonios misioneros o las acciones que los misioneros hacen con niños y en las que los más pequeños pueden también colaborar. Esto, sumado a lo demás que puedan hacer en la catequesis, el Movimiento Junior, Scout, postcomunión, campañas de Cáritas, de Manos Unidas, ser monaguillo, ir a Misa, rezar, hacer obras de misericordia, ser ya misionero aquí en su familia, colegio, amigos… Dios quiera, y cada vez más, demos esta oportunidad para que los niños se acerquen a Dios por este medio tan alto y que da mucho fruto para la Iglesia, y en especial para las vocaciones a la vida consagrada. D. Arturo García Delegado Diocesano de Misiones


2

HOJA MISIONERA - Enero- Febrero

Rafael Alventosa es ordenado sacerdote en Ecuador El sábado 27 de enero 2018 el misionero valenciano Rafael Alventosa i Artés, ha recibido el sacramento del orden sacerdotal que le confirió el arzobispo de Portoviejo (Ecuador) juntamente con otros dos compañeros. Al día siguiente, domingo día 28, celebró en la misión San Patricio su primera misa. Rafael ha estado cuatro años en la parroquia San Patricio ayudando en la pastoral al también misionero valenciano P. Ramon Peris i Pla. La comunidad cristiana de San Patricio agradecida a Dios por el don del sacerdocio del hasta ahora “hermano Rafa” vivió momentos de mucho gozo y entusiasmo, especialmente los jóvenes, algunos expresaron su deseo de prepararse para ingresar en el seminario. Una de las prioridades de la pastoral juvenil es el de despertar la vocación en los jóvenes a la vida sacerdotal y misionera, pues, la necesidad de pastores es inmensa en estas tierras donde viven millones de católicos que necesitan ser atendidos espiritualmente ante una sociedad hambrienta de Dios y necesitada de la luz del evangelio. A la ordenación sacerdotal y primera misa de Rafa asistieron amigos y familiares. Desde Valencia se desplazó Don Arturo, delegado diocesano de misiones OMP, y director espiritual del seminario mayor de Valencia, y también la hermana Tere, de la asociación laicas dominicas de Xàtiva. Igualmente participó el misionero va-

lenciano de l’Alcúdia de Crespins P. Enric Molina i Llàcer, actualmente en Nicaragua. Notoria fue la presencia de Monseñor Rafael Cob, obispo del Vicariato del Puyo, en la selva ecuatoriana, español de Burgos y muy amigo de Rafa, el cual le puso la estola y la casulla al neosacerdote en un acto de afecto y apoyo a su nuevo ministerio. Don Arturo predicó en la primera misa resaltando la gracia que el sacerdote, HOMBRE DE DIOS, OTRO CRISTO, confiere especialmente en el sacramento de la confesión y en la eucaristía, donde Dios une y nutre a su pueblo.

El Padre Rafael recibió el nombramiento para guiar la parroquia de Santa Narcisa de Jesús en el populoso barrio de San Alejo en Portoviejo. El arzobispo, Mons. Lorenzo, agradeció al también misionero valenciano P. Rubén Cortell sus cinco años de servicio eficaz pastoral, él debe regresar a Valencia a finales de febrero. Rafael tomará posesión de la parroquia el día 11 de marzo. Añadir que Rafael celebró el domingo día 11 de febrero su primera misa en Aiacor y más tarde en Canals, en el convento de las hermanas clarisas. Demos gracias a Dios por enviarnos nuevos pastores “con olor de oveja” que nos ayuden a encontrar a Jesús, amarle, adorarle, seguirle y anunciarle. Gracias Padre Rafael por tu sí generoso, sacrificado, paciente y sereno, te deseamos en esta nueva etapa de vida que comienzas una autentica entrega de amor a Dios y a su iglesia en la misión que Dios te confía. Que la Mare de Déu dels desamparats siga el teu consol en els moments difícils i la teua llum per a ser sempre Fidel a Jesuscrist. Enhorabona, moltes felicitats de part de tots els que des de la teua terra et volen, t’acompanyen en la missió i resen per tu.

P. Ramón Peris i Plà. Misionero Valenciano


3

Último adiós al misionero A. Zubía Hace unos treinta años en la parroquia de San José Obrero de Burjasot ejercía de párroco el P. Antonio Zubía, marianista. Un día le invitaron a acompañar una expedición misionera de cuatro familias que, a petición del cardenal de Caracas, habían sido enviadas por S. Juan Pablo II a un cerro perdido de la periferia de Caracas llamado Casablanca. Alguien le advirtió: “P. Antonio, ¿sabes dónde vas?, vas al infierno. En ese barrio ha habido más de 100 asesinatos en lo que va de año.” Antonio, con el temple de su paisano S. Ignacio de Loyola, dijo que quien convirtió el agua en vino podía hacer el cielo del infierno. Antonio falleció el 30 de enero en Caracas, a los 86 años, después de una larga enfermedad. Los Padres Marianistas quisieron llevarlo a Madrid para tener una mejor atención médica, pero él pidió permanecer allí, donde había dado la vida. Se lo concedieron. Fue atendido con un cariño enorme. Algunos intentaron repatriar sus restos a España, pero la gente se opuso: “que sus restos descansen entre nosotros y que juntos resucitemos, como él nos anunció.” Durante dos días velaron su cuerpo. Muchos se acercaban y le agradecían emocionados lo que había hecho por ellos. “Gracias Antonio, decía uno, porque me ayudaste a dejar la droga y a abandonar las armas.” Una señora se acercó al P. Guillermo y le dijo: “Yo, padre, compré un revolver para matar a quien había matado a mi hijo. Sabía quién era y quería darme el gusto de matarlo yo misma. Escuchando un día hablar al P. Antonio y a las familias del Amor de Dios, me creí lo que dijeron, cogí el revólver y se lo entregué al P. Antonio. Al cabo de pocos años, los asesinatos se redujeron a siete. Algunos de aquellos jóvenes, cuya meta era llegar a ser jefes de bandas, son hoy misioneros con su familia en China, Camerún o Rumanía. Otro es párroco en Caracas, otros están en el seminario y algunas son religiosas contemplativas. Antonio visitaba incansablemente a la gente recorriendo las veredas y subiendo las escaleras interminables. Varias veces le mordieron los perros. No le daba importancia. A quienes le preguntaban cómo habéis venido desde España a este lugar donde todos suspiramos por marcharnos respondía: “Estas familias y yo hemos venido aquí para una cosa, para que seáis felices.” Fundó la Ciudad de la Esperanza, un edificio digno y bello para que los jóvenes tuviesen un lugar donde hacer sus tareas, recibir clases de recuperación, tener ordenadores disponibles y una biblioteca de consulta. Las mujeres y amas de casa disponían de una cocina bien armada donde aprendían a elaborar platos exquisitos. También se hicieron salones acogedores para que las comunidades neocatecumenales, que se iban formando, pudieran celebrar su liturgia… Padre Antonio, nunca te olvidaremos. Si te preguntáramos cómo te encuentras, responderías a la criolla lo de siempre: “chévere, chévere cambur.” Descansa en Paz. P. Jesús Martínez Gutiérrez Misionero itinerante de Valencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.