![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416070242-9feb4d88a771fe554a16f1409892d644/v1/9bc9f5d55922325a998ca9822372252b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Misionews Nos hacemos eco de las noticias más destacadas de los últi
MISIONEWS “San José: el sueño de la vocación”
Este es el título del mensaje que, con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones que en España se celebra junto a la de Vocaciones Nativas, el Papa publicó en la Solemnidad de San José. Este año dedicado especialmente al santo, el Pontífice recuerda esta “figura extraordinaria, y al mismo tiempo tan cercana a nuestra condición humana” que “con su vida ordinaria, realizó algo extraordinario a los ojos de Dios”. Y, a cuyo ejemplo, todas las vocaciones tienden “a generar y regenerar la vida cada día”. Además, el mensaje recoge tres palabras clave que San José sugiere para toda vocación: sueño, servicio y fidelidad. “Todos en la vida sueñan con realizarse” y, como San José demuestra, esto es sacrificar los “propios proyectos para secundar los proyectos misteriosos de Dios”. El servicio, marca el itinerario de San José, “que vivió enteramente para los demás y nunca para sí mismo”. Era “la mano tendida del Padre celestial hacia su Hijo en la tierra”. Por eso, es “modelo para todas las vocaciones, que están llamadas a ser las manos diligentes del Padre para sus hijos e hijas”. La vocación, al igual que la vida, “sólo madura por medio de la fidelidad de cada día”, y esta es el secreto de la alegría, “la alegría cotidiana y transparente de la sencillez, que siente quien custodia lo que es importante: la cercanía fiel a Dios y al prójimo”. Una alegría que el Papa desea para todos los que “han hecho de Dios el sueño de sus vidas, para servirlo en los hermanos y en las hermanas que les han sido confiados, mediante una fidelidad que es ya en sí misma un testimonio” en esta época.
Advertisement
Verano Misionero 2021 ¿realidad o ficción?
Durante muchos años, decenas de jóvenes de nuestra diócesis han participado en las experiencias conocidas como #VeranoMisión, en las que viven durante uno de los meses del verano en territorios de misión, junto a los misioneros que les acogen y la realidad en la que allí se encuentran. Los efectos que estas experiencias han tenido en las pasadas ediciones son enormes, ya no solo para los territorios de acogida, con la labor durante el voluntariado y posterior con envío de ayudas directas, creación de movimientos en su favor... sino sobre todo para con los jóvenes que las han vivido, quienes aseguran que les ha transformado y así lo reflejan en sus vidas, con el despertar de una gran sensibilidad misionera. En este contexto de pandemia mundial, las condiciones son complicadas en todos los sentidos, pero la necesidad es muy grande y la respuesta positiva de los misioneros a acoger a voluntarios, si finalmente las condiciones lo permiten, nos ha hecho comenzar el proceso de confección de grupos. Este unido a las formaciones mensuales que venimos realizando desde septiembre, nos prepararán para estar listos si, Dios mediante, podemos vivir un nuevo #VeranoMisión. 16 16
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416070242-9feb4d88a771fe554a16f1409892d644/v1/00fef787b2182d0875bca6d784030c64.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416070242-9feb4d88a771fe554a16f1409892d644/v1/27442f25e674cce9d8a90cca03cbe80f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
#oremosXmisioneros
Sabemos la importancia de nuestras oraciones para sostener la labor misionera de la Iglesia. Es una de las obras que como misioneros por nuestro bautismo y desde nuestras iglesias locales podemos hacer para con nuestros hermanos en los territorios de misión. Hoy, de manera especial, queremos pedir oraciones por los misioneros enfermos y aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, para que encuentren fuerza y consuelo en Cristo, que no nos abandona (Cfr. Mt 28, 20). Uno de estos casos, es el misionero franciscano José Luis Coll. En marzo recibimos la nocicia de que el misionero valenciano, natural de Ontinyent, que se encuentra en Contamana, en el Vicariato Apostólico de Requena (Perú), se encuentra mejorando de una enfermedad que le obligó a salir de su misión por su tiempo para encontrar asistencia médica. Este Vicariato, pretende ser visitado por un grupo de seminaristas el próximo verano. También es receptor de las ayuda de la campaña misionera de nuestra diócesis, especialmente desde que nuestro arzobispo Antonio Cañizares, brindase la ayuda de nuestra diócesis para con este Vicariato y el de San José del Amazonas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416070242-9feb4d88a771fe554a16f1409892d644/v1/c6bceb558a71b6525ecc37b2e0d1afaf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“En Sínodo para llevar a Cristo al mundo”
El próximo domingo 9 de mayo celebramos la Campaña de Valencia Misionera. Los objetivos de esta los recogemos “intactos“ en su 1º convocatoria de 1984 (véase pág. 15). Este año, nos acercamos a la conclusión del Sínodo diocesano, cuyos frutos misioneros esperemos sean abundantes para nuestra diócesis y, así, para toda la tierra. Como viene siendo habitual últimamente, esta celebración coincide con la fiesta de nuestra patrona, la Virgen de los Desamparados, bajo cuya intercesión ponemos a los misioneros valencianos. Además, un año más separamos la Campaña de la Jornada de Valencia Misionera, la cual celebraremos el sábado 26 de junio, en un día por y para la misión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416070242-9feb4d88a771fe554a16f1409892d644/v1/080ee9216cb9a089d5788d261807f057.jpg?width=720&quality=85%2C50)