Resumen PAE

Page 1

Universidad Rafael Landívar Docente: Licenciado Omar Antonio Méndez Estudiante: Josselin Mitchel Valenzuela Garza Curso: proceso de atención de Enfermería (PAE) Sección: 4

PAE

Elprocesodeatencióndeenfermería(PAE), es la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, resulta de vital importancia cuando se trabaja en el ámbito delasurgencias,hospitalizaciones,y ámbito familiar y/o comunitario.

Características del proceso:

- Tiene una finalidad, se dirige a un objetivo.

- Essistemático.

- Es dinámico e interactivo.

- Esflexible.

- Tiene una base teórica y se puede aplicar a cualquier modelo de enfermería.

Formato

Expresa el problema o problema que presente la persona (relacionado con)….

Etiología o factor relacionado (manifestado por)

Signos y síntomas o manifestaciones del problema

Método del PAE

E S P

Objetivos del PAE

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. También:

- Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente , familia y comunidad .

- Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios .

- Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevenir o curar la enfermedad

LaFilosofíadelPAE:

La filosofía de la enfermería es la reflexión sobre los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental de la enfermería y núcleo de su práctica profesión y base para la construcción del conocimiento, que permitan a la enfermería fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional.

Teórica Lydia Hall

La teoría de Hall fue la primera en referirse a la importancia de la persona total que necesita cuidado. También fue la primera teoría que percibe a las enfermeras como profesionales y estableció que la atención debe ser administrada sólo por enfermeras entrenadas.

Teórica Ernestina Wiedenbach

Ernestina Wiedenbach propuso que las enfermeras deben identificar las necesidades de ayuda de los pacientes mediante lo siguiente:

- Observación de comportamientos compatibles o incompatibles con su bienestar.

- Exploración del significado de su comportamiento.

-Determinación de la causa de su malestar o incapacidad.

-Determinación de si pueden resolver sus problemas o si tienen necesidad de ayuda Salud: Se define como un bienestar total tomando al individuo como un ser holístico, analizando sus aspectos tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales. La persona perdía su salud cuando surgía en él una necesidad que solamente el campo de la salud podía resolver.

Cuidado: El cuerpo de enfermería se centraba en localizar las necesidades del individuo, y de esta manera ejercer todo su potencial en conocimientos de salud con el fin de aumentar o mejorar su completo bienestar, y de esta manera reinsertarlo en la sociedad.

Teórica Dorothy Johnson

Johnson propuso la idea de que la enfermería debe centrarse en el comportamiento de una persona, más que en su estado de salud o condición de la enfermedad. La teoría Johnson es un modelo de atención que se centra en las necesidades humanas, y el uso de la enfermería para promover el equilibrio y disminuir el estrés.

Teórica Ida Jean Orlando

La teoría de enfermería de Orlando enfatiza la relación recíproca entre el paciente y la enfermera. Lo que dicen y hacen la enfermera y el paciente les afecta a ambos. Considera que la función profesional de la enfermería consiste en descubrir y satisfacer la necesidad inmediata de ayuda del paciente.

Marcos de Referencia en Enfermería para el PAE

Estrin Levine>

EL MODELO DE CONSERVACIÓN Myra

Relacionó explícitamente la salud con el proceso de conservación para dejar claro que el modelo de conservación considera que la salud es uno de sus principales elementos (Levine, 1991). La conservación, por medio del tratamiento, se centra en la integridad y en la unidad de la persona

<

Los tres conceptos principales del Modelo de Conservación son:

1) Globalidad, 2) Adaptación, 3) Conservación.

Estos niveles determinan las interacciones entre los individuos y sus entornos.

El nivel Perceptivo está constituido por las característic as del mundo que los individuos son capaces de sentir e interpretar con sus sentidos.

El nivel Operacional incluye todo lo que puede afectar a los individuos físicamente, aunque no puedan percibirlo directamente, como los microorganis mos

En el nivel Conceptual , el entorno se construye a partir de los patrones culturales, caracterizados por la existencia espiritual y transmitidos por medio de los símbolos del lenguaje, el pensamiento y la historia (Levine).

Respuesta del organismo al entorno

.

Principios de conservación

1 - Conservación de la energía.

2 - Conservación de la integridad estructural.

3 - Conservación de la integridad personal.

4- Conservación de la integridad social

CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES

MARCO DE SISTEMAS DE INTERACCIÓN Y TEORÍA INTERMEDIA DE LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS

IMOGENE M. KING

Salud: se define como las experiencias vitales de un ser humano, lo que implica un ajuste continuo a los elementos de estrés en el entorno interior y exterior mediante un uso óptimo de los recursos de uno mismo para lograr la capacidad máxima para el día a día.

Enfermería: se define como un proceso de acción, reacción e interacción en el que la enfermera y el cliente comparten información sobre sus percepciones en la situación de enfermería.

Yo: es una composición de pensamientos y sensaciones que constituyen la conciencia de una persona, de su existencia individual, su concepción de quien y que es. El yo de una persona es la suma total de todo lo que puede considerar suyo, el yo incluye entre otras cosas un sistema de ideas, actitudes, valores y compromisos, el yo es el entorno total subjetivo de una persona. Es el centro distintivo de experiencia y significado.

•Persona:

1.Ser social, emocional, racional, que percibe, controla, con propósitos, orientado hacia una acción y en el tiempo.

2.Correcto autoconocimiento, participa en las decisiones que afectan a su vida y su salud y acepta o rechaza el cuidado de salud.

•Cuidado o Enfermería:

1.Hace referencia a la relación observable entre enfermera/cliente, cuyo objetivo sería ayudar al individuo a mantener su salud y actuar según el rol apropiado.

2.Promueve, mantiene y restaura la salud y cuida de una enfermedad lesión o a un cliente moribundo.

•Salud:

1.La describe como un ciclo dinámico del ciclo vital. la enfermedad se considera como una interferencia en la continuidad del ciclo de la vida. implica continuos ajustes al estrés en los ambientes internos y externos, utilizando los medios personales para conseguir una vida cotidiana óptima.

METAPARADIGMAS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA

PROCESODEATENCIÓNDE ENFERMERÍA

Es el método que guía el trabajo profesional, científico, sistemático y humanista de la práctica de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea los avances y cambios en la mejora de un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de los cuidados otorgados por la enfermera.

Valoración Diagnóstico

Etapas que constituyen el PAE Evaluación

Planificación Ejecución

Aspectos fundamentales de las teorías y modelos de enfermería

• Persona, Salud, Entorno y Cuidado

Laetapa devaloración sedivide envarias subetapas:

• Organización
• Validación
de datos e identificación de parones
de datos Recogia dedatos

Recogida de datos

Se inicia en el primer contacto con la persona y consiste en reunir la información necesaria para la valoración utilizando las fuentes apropiadas: la propia persona, la familia o personas significativas, otros profesionales (médicos, enfermeras, trabajadores sociales...), la historia o registros y estudios complementarios.

Objetivos Subjetivos Pueden ser observados y medidos Reflejan situaciones expresadasporla persona
Tiposdedatos

Tipos de valoración

Valoración general o de datos básicos

Con ella se reúne información sobre todos los aspectos de la persona. Debe ser planificada, sistemática y completa desde un modelo de enfermería.

Valoración focalizada

Se realiza específicamente sobre la situación de un problema o de un aspecto dudoso y centran la atención sobre los problemas reales o potenciales. Exigen valoraciones periódicas para controlar su evolución.

CREDI

Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations Métodos para llevar a cabo la valoración

Consiste en la revisión estructurada y completa de la persona que se realiza a través de: inspección, auscultación, palpación y percusión.

Validación de datos

Consiste en comprobar que los datos que se han recogido son reales y completos, de esta manera se verifican los datos obtenidos y se confirma la validez de la información. La validación es necesaria ya que a partir de información incorrecta y/o incompleta se pueden realizar interpretaciones erróneas en la identificación de problemas.

ORGANIZACIÓN DE DATOS E IDENTIFICACIÓN DEPATRONES

Una vez recogidos los datos es necesario realizar una síntesis que agrupe la información de forma coherente para poder establecer los problemas reales o potenciales que están presentes y las capacidades de la persona. Supone un trabajo complejo que posteriormente permitirá concluir si existe un Diagnóstico Enfermero (DE) o un Problema Interdependiente (PI).

La forma en que se organicen los datos dependerá del modelo elegido, destacando entre otros:

Patrones funcionales de salud (Gordon). Capacidades funcionales (McCain). Dependencia/independencia (Henderson). Autocuidado (Orem).

En este apartado los registros permitirán la comprobación sistemática de la valoración y la intervención enfermera.

Patrones

Los 11 Patrones Funcionales se denominan de la siguiente manera: — Patrón 1: Percepción-manejo de la salud. — Patrón 2: Nutricional-metabólico. — Patrón 3: Eliminación. — Patrón 4: Actividad-ejercicio. — Patrón 5: Sueño-descanso. — Patrón 6: Cognitivo-perceptual. — Patrón 7: Autopercepción-autoconcepto. — Patrón 8: Rol-relaciones. — Patrón 9: Sexualidad-reproducción. — Patrón 10: Adaptación-tolerancia al estrés. — Patrón 11: Valores-creencias.
funcionales de salud (Gordon).

Dependencia/independencia

(Henderson).

Las 14 Necesidades Básicas tal como las formula Virginia Henderson son: 1. Respirar normalmente 2. Comer y beber adecuadamente 3. Eliminar por todas las vías corporales 4. Moverse y mantener posturas adecuadas 5. Dormir y descansar 6. Escoger ropa adecuada: Vestirse y desvestirse

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando y modificando el ambiente.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel 9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas 10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones 11. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores 12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal 13. Participar en actividades recreativas 14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles

El Proceso de atención de enfermería

Fases del Proceso de atención de enfermería

Segunda fase: el diagnóstico

Es un juicio clínico establecido en función de las respuestas (humano, familia y comunidad) ante procesos reales o potenciales.

Problema De salud real. 4 Es lo que el paciente percibe o experimenta.

Problema de salud potencial. 4 Es el que el enfermero considera que el paciente tiene más posibilidades de desarrollar.

Fases o Proceso Diagnóstico

de enfermería.

Analizar e interpretar los datos: confirmar y agrupar los datos. Identificar los necesidades o problemas del paciente. Formulación del diagnóstico de enfermería.

Validar el diagnóstico.

FASE: PLANIFICACIÓN Consiste en elaborar un plan de acción con el fin de prevenir, reducir o solucionar los problemas de salud identificados en el paciente. Bases. 1. Determinar prioridades. 2. Establecer objetivos y resultados esperados. 3. Diseñar las actuaciones de enfermería. 4. Redactar el plan de cuidados de enfermería
TERCERA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Objetivo es establecer el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración enfermera, es decir, identificar los problemas que constituirán la base del plan de cuidados. Tiene dos fases: 1. Identificación de problemas. 2. Formulación de problemas.
funciones de Enfermería tienen tres dimensiones según Carpenito que dependen del nivel de decisión
actuación
los problemas
Dependiente
interdependiente
independiente:
Las
y
sobre
detectados: Dimensión
Dimensión
Dimensión

DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Se definen 4 tipos de diagnósticos enfermeros: 1. Focalizados en problemas 2. Diagnósticos de riesgo 3. Promoción de la salud 4. De síndrome
Según la N.A.N.D.A. el diagnóstico enfermero está compuesto de 5 partes: 1. Epígrafe, etiqueta o título 2. Definición 3. Características definitorias 4. Factores de riesgo 5. Factores relacionados

NIC

La NIC utiliza un lenguaje normalizado y global para describir los tratamientos que realizan los profesionales de enfermería desde la base de que el uso del lenguaje normalizado no inhibe la práctica; sino que más bien sirve para comunicar la esencia de los cuidados de enfermería a otros y ayuda a mejorar la práctica a través de la investigación.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations

NOC

La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), incorpora una terminología y unos criterios estandarizados para describir y obtener resultados como consecuencia de la realización de intervenciones enfermeras. Estos resultados representan los objetivos que se plantearon antes de efectuar estas intervenciones.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations

NUESTRA ACTITUD DETERMINA NUESTRA ALTITUD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.