Matehuala

Page 1

Matehuala Fernando & Gerardo Montiel Klint



Matehuala Recorrido fotográfico por los alrededores de la ciudad de Matehuala que se encuentra en medio del desierto mexicano. El desierto de esta zona es tierra sagrada para los Huicholes que tienen ritos relacionados con el consumo y adoración del Peyote. El peyote es una cactácea que al consumirse produce una comunión con el entorno y sus semejantes. Los chamanes en la búsqueda de la sabiduría y la iniciación consumen de manera ritual esta cactácea. Matehuala por ser una ciudad estratégica para quienes viajan o transportan mercancía entre EUA y México, es una parada obligada para descansar de los tediosos tramos rectos carreteros. Por lo que esta ciudad se ha convertido en una ciudad de paso. Bikers, traileros, turistas americanos y canadienses con sus motorhomes hacen la parada obligada en esta ciudad que es el puente entre el norte y el centro del país. Se enlazan diferentes cruces de historias y personajes singulares aquí. A esto hay que añadirle que en los últimos años parte de la mafia del narcotráfico en México, han aterrorizado la zona al chantajear a los dueños de establecimientos cobrándoles una cuota para que puedan seguir operando sus negocios. Esta zona esta muy castigada económicamente ya que el desierto que impera reduce las posibilidades de siembra y ganado, aquí la vida es muy dura. La idea de hacer este proyecto en conjunto como hermanos responde a la necesidad de abordar una ciudad de paso, una ciudad poco atractiva pero que es un referente obligado para los viajeros por carretera, así como a los viajeros que buscan experimentar con el peyote. Nos interesaba trabajar de noche, con una mirada de fuereño, trabajando con cámaras de gran formato 4x5 y 8x10 pulgadas, buscando una aproximación mas vernacular. Estamos acostumbrados trabajar cada quien de manera independiente, pero ambos siempre hemos realizado puestas en escena en ambientes controlados. Así que decidimos hacer lo que nunca habíamos realizado, esto quiere decir trabajar como equipo abordando la fotografía de la manera mas directa posible con lo primero que nos cautivara, aquello que nos fuera significativo e iniciático en tierra sagrada, crear imágenes contemplativas. Estamos seguros que pocos o nadie ha abordado Matehuala para un proyecto fotográfico con busqueda autoral. Por el tipo de cámaras que utilizamos pensamos en hacer impresiones monumentales...impresion de 1.80 x 2.40 mts. de cada imagen para que el espectador se convierta en un iniciado y viajero mas de las inmediaciones de Matehuala. Fernando y Gerardo Montiel Klint /2008


Avistamiento

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Comedor Hotel Rosy

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Despachadores con pulgosa

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Despertar

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Fuel Injection

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Hermanos

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Hombre y mujer

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Las Yucas 127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Madrugada 127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Rey del taco

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Motel Rosy

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Oficina

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Prostibulo

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Trailer park

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Traileros

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Viaje a Caballo

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Vicky

127 x 170 cm impresi贸n lambda

Fernando & Gerardo Montiel Klint Matehuala


Fernando Montiel Klint. México, DF, 1978.

INDIVIDUALES: 2009 Actos de Fé, Aeropuerto internacional de Monterrey. 2009 Nirvana, Casa Escorza. Guadalajara. México Nirvana el Museo Archivo de la Fototgrafìa México 2008. Nirvana Galería Cero.Bogota,Colombia 2008, Nirvana Galería Fernando Pradilla, Madrid.2008. Murcia, España 08; NIRVANA 07 Fototeca de Pachuca; Espacio Confinado Fototeca de Veracruz 07. Fàbrica de imàgenes, Morelia 07, Centro de la Imagen, Galerìa Trolebús arte experimental 06, Casa Purcell, Coahuila, Casona de Juarez, Acapulco 05. COLECTIVAS; Chobi Mei, Bangladesh 2009Photomiami 2008, Preview Berlin 2008, Slick Paris, Francia. Scope Basel Suiza 2009. HYPERLINK “http://www.zonezero.com” www.zonezero.com, Museo de Guandong (China),MACO/Galerìa Myto, Insight photomedia center 07 Pensylvania, Retroalimentación/Galerìa Gran Angular 07, 212 Berlin, ARCO 06, MACO 05/ Galerìa Emma Molina, ’ Proximamente ’ Museo Carrillo Gil, Pasìòn/Provocación: Colección Teòfilo Cohen, Centro de la Imagen 06, Narrativa de un retrato ’ El Che de Korda ’: MX,USA,IT,ESP,ETC. 06,07, Mextilo/ Centro Nacional de las Artes,2005. Colecciones: Museo de Guandong(china), Texas State University, Teófilo Cohen, el museo de arte Moderno de Aguascalientes, fototeca de pachuca, Nave K España,Colección privada en Belgica. PREMIOS: finalista Critical Mass 2008, XXVI Arte Joven, 1er lugar en el concurso fotografìa Contemporaneo Fahrenheit, Omnilife 2001. Primer lugar magazine I-D y el periòdico Reforma. Menciones: XII Bienal de Fotografìa, XXIII y XXII Encuentro Nacional de Arte Joven. BECAS: Beca de Coinversiòn FONCA 06, Jóvenes Creadores, FONCA 04-05. Publicaciones. Eyemazing 2009 Holanda, Photoicon 2009 Londres, No sabe no contesta, Argentina, The Fist Post. Inglaterra, El País,España 2008, Photomedia Center Insight, Pensylvania 2007.



Gerardo Montiel Klint. México, DF, 1968. Diseñador Industrial por la Universidad Iberoamericana. Estudio fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y Centro de la Imagen. Su obra pertenece a las colecciones del Kiyosato Museum of Photographic Arts (Japón), Museum of Fine Arts MFAH (Houston), Museet for Fotokunst (Dinamarca), Guangdong Museum of Arts (China), Nave K (España), Museo de Arte Contemporáneo de Huesca (España), SFCAMERAWORKS (San Francisco Ca.), Wittliff Collection of Southwestern & Mexican Photography (Texas), Banff Centre For the Arts (Canadá), Centro de la Imagen (Distrito Federal), Fototeca Nacional del INAH (Pachuca), Museo de El Carmen (Distrito Federal), Fundación Cultural Omnilife (Guadalajara), Fundación Televisa (México), Fabrica de Imágenes (Morelia), Centro de Arte Moderno (Guadalajara) y a la Fototeca Lorenzo Becerril (Puebla). Ha obtenido las siguientes distinciones: Premio de Adquisición de la XIII Bienal de Fotografía (México 2008), Premio del Público/Medalla de Plata de Bellas Artes de la XIII Bienal de Fotografía (México 2008)Premio de Adquisición de la XI Bienal de Fotografía (México 2004), Premio del Público/Medalla de Plata de Bellas Artes de la XIII Bienal de Fotografía (México 2008), Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2004-2006 (FONCA), Programa de intercambio Photo-literature exchange México-Canadá FONCA/Banff Centre for the Arts 2002-2003, Beca de Residencia Artística 2001 FONCA/Banff Centre for the Arts, el Premio de Adquisición “Gran Premio Omnilife 2000”, Mención Honorífica “XVIII Encuentro Nacional de Arte Joven 1998”, Mención Honorífica “Cuerpo y Fruta” CCCIFAL (2000), Mención Honorífica “ 1 era. Bienal de Fotografía de Puerto Rico” (1998), becario “Jóvenes Creadores” FONCA en 1996/1997. Entre sus ultimas exposiciones destacan “De cuerpo ausente en paraje desconocido” (Cartagena, España 2007), “De Cuerpo presente” (Huesca, España 2004), “De la Pintura” en la Fototeca Nacional (Pachuca, México 2003),y “TRANSMIGRACIÓN” en Centro de la Imagen (D.F. México1999). Ha participado en diversas exposiciones colectivas entre las que destacan: “1 Biennale des images du monde, Photoquai” en el Musée du Quai Branly (Paris, Francia 2007), “Mexican Contemporary Photography” Guangdong Museum of Arts (Guangdong, China, 2007), “Boneless Fish, Soundless Wind, A Story without Darkness” Kiyosato Museum of Photography (Kiyosato, Japón, 2001), “Looking at the 90´s, Four Views of Current Mexican Photography” Fotofest 1998 (Houston, EUA) y METÁFORAS, Fotografía Construida en el Museo de Monterrey (Monterrey, México 1996). Lo representan: Galeria Emma Molina (México) y Daniel Azoulay Photography Gallery (EUA). Publicó sus monografías “De Cuerpo ausente en paraje desconocido” con editorial Mestizo (España, 2007), y “De Cuerpo presente” de la colección Luz portátil de Artes de México (México, 2007), así como “Transmigración” (México, 1999). Co-director del estudio fotográfico Klint & Photo en la ciudad de México. www.klintandphoto.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.