Ramas de la filosofía. Luz Carrillo

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Sede: Escuintla Facultad: Psicología

Curso: Filosofía Licda. Ericka Yaneth Mazariegos Díaz de Palacios

Luz Yamilet Carrillo Reyes Carnet: 3008 – 18 – 15457 Licenciatura en Psicología Clínica.

l Semestre Sección: A Guatemala, marzo 2021


La filosofía ha sido considerada siempre como el árbol de las ciencias, es decir, constituye el tronco madre de donde se desprendieron todas las demás formas particulares de conocimiento, y por esa razón, a las ciencias se les suele llamar “ramas”. Puede afirmarse que, la filosofía es un árbol que nació y creció en un terreno fértil que es la Grecia antigua, pero como sus ramas se fueron haciendo cada vez más pesadas, las mismas se fueron desprendiendo del tronco, haciendo poco a poco “casa aparte”, constituyéndose cada una en una disciplina independiente, en un saber particular. Por lo tanto, la filosofía se clasifica de la siguiente manera:

Real Metafísica General 1.

Ontología: Es un término que en la filosofía

burguesa sirve para señalar la teoría del ser, de la existencia, a diferencia de la gnoseología, que es la teoría del conocimiento. El rasgo característico de la filosofía burguesa y de la lógica formal es el de oponer la teoría de la existencia a la del conocimiento.


La ontología es una parte de la metafísica, autónoma, independiente y no relacionada con la lógica, con la filosofía práctica, con las ciencias naturales. Su objeto, según se ocupa

de

las

categorías

filosóficas

abstractas y generales: sobre el ser, sobre la sustancia, causa, efecto, fenómeno, etc.

Existe aquí un rasgo característico de la filosofía burguesa; el de oponer la ciencia del ser a la del conocimiento, y el de esforzarse por construir la ciencia de las formas del pensamiento al margen e independientemente del ser, de la realidad objetiva que reflejan.

Cristian Wolf (1679 – 1754), creador del término “ontología”, separa ya la ciencia del ser de la ciencia del conocimiento. Con el desarrollo de la filosofía burguesa, esta distinción entre ontología y la gnoseología se transforma en oposición, alimenta diversas tendencias escépticas y agnósticas e inaugura el análisis de las categorías y de las formas del pensamiento, tradicional en la lógica formal idealista.


2. Cosmología: Es la ciencia que estudia la composición, evolución y propiedades del universo con el fin de entender su origen y evolución. Esta palabra deriva del griego kosmo, que significa “cosmos, orden” y loguía, que indica “estudio”.

La cosmología ha sido tema de estudio y observación desde épocas muy remotas cuando los hombres de las civilizaciones antiguas buscaban respuestas a diversos temas que influían en sus actividades diarias como el movimiento de la luna, las estrellas, los eclipses, entre otros.

En astrofísica, la cosmología, también llamada cosmología moderna, estudia los fenómenos que presenta el universo para identificar a través de la ciencia las leyes generales que puedan explicar el origen y la evolución del universo.

El término cosmología se empleó por primera vez en el año 1731 en la obra científica de Christian Wolff. Sin embargo, el concepto de cosmología ha sufrido una evolución a lo largo de la historia debido a los avances científicos.


Las primeras concepciones cosmológicas se presentaban en forma de narraciones que pretendían dar una respuesta al origen del universo y la humanidad. Hoy en día, se utiliza el concepto de cosmogonía de un pueblo

cuando

las

explicaciones

del

universo son asociados a mitos de creación como lo son, por ejemplo, la cosmogonía egipcia, maya y andina.

La cosmología se acerca más al carácter científico cuando comienza a ser discutida en la esfera filosófica, especialmente la griega. Uno de los primeros modernos

modelos pertenece

cosmológicos al

filósofo

Aristóteles (384 a. C – 322 a. C.), con su modelo geocéntrico, es decir, la tierra como el centro del universo, que se mantuvo por casi 2000 años. En el siglo XVll, el modelo geocéntrico es reemplazado finalmente por el modelo heliocéntrico, descrito de forma científica por el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler (1571 – 1630). Kepler define en su modelo cosmológico el movimiento de los planetas en orbitas elípticas alrededor del sol con las tres leyes de Kepler. Desde ese entonces, el ser humano no ha dejado de investigar y estudiar el universo y ha tenido que involucrar otros estudios y teorías, tanto científicas como humanísticas, para complementar y fomentar sus bases y perspectivas, entre ellas la física, astronomía, filosofía, religión y astrología.


Metafísica Especial 1. Antropología: Es una ciencia social que se dedica al estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana. Es un término de origen griego compuesto por las palabras anthropos, que quiere decir “hombre o humano”, y logos, que quiere decir “conocimiento o ciencia”.

La antropología estudia los fenómenos humanos, por lo que toma en cuenta tanto las sociedades originarias y antiguas como las presentes. Esta ciencia toma en cuenta la evolución de la especie humana, la diversidad étnica, la diversidad cultural, las costumbres sociales, las creencias, los procesos de transformación, etc.

Los estudios antropológicos muestran la diversidad cultural que existen y ha existido a lo largo de la historia, lo que ha contribuido a fomentar el respeto y la tolerancia hacia las creencias y culturas divergentes.

Como

ciencia

social,

la

antropología está abierta a la integración de varias disciplinas que tratan de reflexionar sobre las dimensiones biológicas, sociales y culturales.


2. Teodicea: Es una parte de la filosofía que se encarga de explicar y demostrar,

de

manera

racional,

la

omnipotencia de Dios, sus atributos y la existencia del mal. La palabra teodicea deriva del griego theós, que significa “Dios” y dike que se traduce como “justicia”, razón por lo cual se entiende que teodicea la “justificación de Dios”.

El término teodicea fue creado en el siglo XVll y empleado por primera vez por el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz en su libro Ensayo de Teodicea. Sin embargo, tiempo después el filósofo francés Voltaire ironizó la teodicea de Leibniz con la publicación de su novela satírica Cándido.

Ahora bien, en dicha teodicea Leibniz presentó su estudio racional sobre Dios, la libertad del hombre y la existencia del mal. No obstante, ya San Agustín hacía mención de la teodicea mucho tiempo antes que Leibniz, quien conjuga una serie de conocimientos filosóficos y religiosos a fin de justificar tanto la existencia de Dios como del mal. Asimismo, Leibniz se preocupó por esclarecer en su libro las


contradicciones existentes sobre relaciones que hay entre las creencias espirituales sobre Dios y, los pensamientos racionales sobre la naturaleza y las injusticias que experimenta el ser humano.

Es decir, la teodicea recoge y trata de responder todas aquellas dudas que se relaciona con la fe, la razón, lo espiritual, lo natural, el bien y el mal considerando, especialmente, que todo fue creado por medio de la bondad de Dios. De allí que, la maldad, incluso, justifica la existencia de Dios a fin de lograr la libertad del hombre. Por tanto, Leibniz certifica que Dios creó el mejor mundo posible.

Del Conocimiento 1. Lógica: Es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, “lógico o lógica” significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una secuencia esperable natural o normal.


Se utiliza también para referirse al llamado “sentido común”. Procede del latín lógica, y a su vez del griego logike, que significa “que posee razón, intelectual, dialéctico, argumentativo” y a su vez deriva de la palabra logos que significa “palabra, pensamiento, razón, idea, argumento”.

Se suele considerar que la lógica forma parte de la Filosofía, aunque la lógica, como tal, se aplica en diversas áreas y actividades del ser humano. La lógica filosófica utiliza cuatro principios fundamentales que establecen los procesos de pensamiento correcto. Estos principios son el principio de identidad, el principio de no contradicción, el principio de tercero excluído y el principio de razón suficiente.

2. Teoría Del Conocimiento: Es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción hablando.

filosófica

se

está


En el contexto de la filosofía tradicional es normal referirse a varios tipos de conocimiento y establecer una jerarquía entre ellos. Empezando por el llamado conocimiento vulgar o del sentido común se pasa inmediatamente al científico y se señalan después otras formas de conocimiento como el artístico, el filosófico, el religioso o el teológico, de los cuales este último suele ser considerado el más perfecto.

Las

investigaciones

sobre

el

conocimiento tienen que enfrentarse desde el principio con opciones de carácter estrictamente filosófico. Tal es el caso, fundamentalmente, de la opción necesaria a favor de una de las dos interpretaciones extremas: realismo o subjetivismo idealista.

La concepción realista parte del supuesto de que el mundo conocido es exterior al sujeto y de que constituye un ideal de nuestro conocimiento el adecuarse con una realidad previamente dada. La actitud realista más consecuente es la que viene acompañada del calificativo “crítico”. El realismo crítico añade al realismo la idea de que nuestro conocimiento nunca agota de forma definitiva, ni se adapta de forma exacta a esa realidad previamente dada.


Frente a esta posición, las diferentes formas de subjetivismo idealista, implican en diversa medida la idea del que el conocimiento es un asunto fundamentalmente subjetivo, sin que sea posible entender la conexión entre nuestro conocimiento y la realidad que pretendemos conocer.

Respecto a los supuestos ontológicos que pueden

acompañar

a

las

diversas

concepciones sobre el conocimiento, está claro que, aunque no hay una reacción de implicación lógica, las posturas más coherentes con el realismo por una parte y con

el

subjetivismo

por

otra

son,

respectivamente, el materialismo y el espiritualismo o idealismo objetivo.

De La Conducta 1. Ética: Es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. La palabra ética proviene del latín ethicus, que a su vez procede del griego antiguo éthicos, derivado de éthos, que significa “carácter o perteneciente al carácter”.


La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.

La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta. Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por la tradición, la ética es una disciplina que reflexiona

sobre

cuáles

acciones

serían

correctas. Por ello, en el lenguaje común la ética también puede ser entendida como el sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.

La ética es diferente de la moral. Mientras la moral defiende el cumplimiento de las normas surgidas de la costumbre, la ética defiende los principios que guían el comportamiento, aunque desafíen la tradición.

En la filosofía, la ética analiza las acciones humanas y las normas, sin limitarse a la moral, ya que no prescribe normas como tal. La ética solo define normas explicitas para los profesionales en ejercicio de sus funciones, a fin de garantizar que actúen correctamente cuando la moral personal entre en conflicto con el deber profesional.


2. Moral: Es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal. Esta palabra procede del latín moralis, derivada del termino

latino

mos,

moris

que

significa

“costumbre”. Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintivos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad.

Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo. Como adjetivo, moral significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, moral indica que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona. Lo opuesto es inmoral.

También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un concepto más amplio relacionado con los valores propios del ser humano dentro de la sociedad como, por ejemplo, obligación y responsabilidad moral.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.