Revista Huellas ed191

Page 1

AÑO 24, NO. 191 | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998 Colombia Alcántara  “YouTube y otras plataformas digitales han democratizado el talento y la calidad” Presentan la 8va. edición de sus jornadas para prevención y detección del cáncer de mama Negocio, turismo y cultura concentran la agenda de Banreservas en Top Resa, Francia

COLOMBIA ALCÁNTARA

Periodista, Comunicadora y Conductora

Contenido

- OCTUBRE 2022 • AÑO 24, NO. 191 • MOCA, PROV. ESPAILLAT, R.D.

Editorial. Lo del aeropuerto de Punta Cana: un hecho perverso y repugnante

Relaciones Exteriores. Presidente Luis Abinader visita a los Estados Unidos

Huellas Sociales. Presentan la 8va. edición de sus jornadas para prevención y detección del cáncer de mama

Huellas de una Reina. Isabel II dice adiós después de 70 años de reinado

Créditos

Director MIGUEL LÓPEZ

Subdirector YULY MÁRMOL CABA

Coordinadora de Contenido MARÍA ISABEL MATOS

Director de Fotografía FÉLIX CORONA

Diseño y Concepto Editorial KEVIN PAULINO

Corrector de Estilo LUIS RIVAS

Director de Diseño GETULIO BONILLA Impresión AMIGO DEL HOGAR Distribución ANEUDI LANTIGUA

Contactos

MOCA.

Calle Salcedo esquina Duarte Segundo nivel Moca, provincia Espaillat, R.D. Email: huellascn@gmail.com Cel.: 809-841-5105

SANTIAGO.

Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626

NOEL LÓPEZ.

Representante Costa Norte

REPRESENTANTE SANTO DOMINGO. Tel.: 809-834-6274

Circulación

Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.

La Duarte con París recuperada es ya una realidad, con inversión de más de 202 millones de pesos

Huellas Póstuma. Serafín Taveras López (1964-2022)

Huellas Sociales. Senado reconoce a José Luis Corripio por aportes a la cultura, libertad de expresión y derechos humanos

Entrevista Central. Colombia Alcántara

Directo al Corazón. La lengua, un arma de doble filo

PEDEPE: aliado del programa “Ella es Astronauta”, una iniciativa llena de esperanza

Huellas Tecnológicas. ¿Quién inventó Internet? La verdadera historia que pocos conocen

Huellas Turísticas. Negocio, turismo y cultura concentran la agenda de Banreservas en Top Resa, Francia

Notas Sociales. Asociación Dominicana de Cronistas Sociales con Palacio del Cine celebran premiación escolar

Huellas Educativas. ¿Cómo tener éxito en este año escolar?

Emprendedores que dejan huellas. María Isabel Matos

CEFIMOCA realiza feria de vehículos eléctricos

RD asume presidencia pro tempore del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica

Tips Tecnológicos. El verdadero motivo para poner el celular en modo avión cuando volamos

Huellas Modas. La evolución de la moda en el RD Fashion Week

Huellas Deportivas. Albert Pujols cierra su accionar en Grandes Ligas con una temporada para la historia

• MOCA • SOSÚA • PUERTO PLATA • RÍO SAN JUAN • SANTIAGO DE LOS CABALLEROS • CABARETE • GASPAR HERNÁNDEZ • LA VEGA • SANTO DOMINGO
/Revista Huellas @revistahuellasrd
La Portada
Visita nuestro website www.revistahuellasrd.com
06 08
22 17 12
20
24 26 26
43 44 46 48 50 51 34 38 40 42
32 33 SEPTIEMBRE
12

Con este hecho [...] la imagen del aeropuerto y del país se afecta porque los miles de turistas que cada año nos visitan por esa terminal pudiesen tener temor de viajar al país al enterarse –de continuar esta mala práctica– de que en el Aeropuerto de Punta Cana les ponen drogas a los viajeros.

Editorial

Lo del aeropuerto de Punta Cana: un hecho perverso y repugnante

Lo ocurrido recientemente en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana a la señora Julia Benoit de la Cruz, no tiene otro calificativo que un hecho perverso y repugnante, el cual debe, no solo ser investigado, sino que a los responsables debe caerles todo el peso de la ley y sentar un precedente para que esta acción jamás se vuelva a repetir.

La señora Benoit fue víctima de una conjura por parte de personas autorizadas a laborar en el aeropuerto y le registraron a su nombre dos maletas con nada más y nada menos que 50 kilos de cocaína, creando con esto la falsa idea de que ella se dedica al tráfico de drogas.

Las autoridades del Ministerio Público, los ejecutivos del Aeropuerto de Punta Cana, así como también la aerolínea para la cual laboraba ese personal que realizó esa acción perversa, deben devolverle la paz, el honor y la dignidad mancillada a esta señora por parte de personas bajo su dirección.

Pero, además, deben desde ya iniciar un proceso de depuración de todo el personal que presta servicio al público en esa

terminal para evitar que algunas manzanas podridas que aún podrían estar laborando allí, se presten a dañar el honor a personas que han confiado en este aeropuerto para realizar sus vuelos internacionales.

Con este hecho, a todas luces macabro y perverso, no solo la señora Benoit salió perjudicada, sino, también, la imagen del aeropuerto y del país se afecta porque los miles de turistas que cada año nos visitan por esa terminal pudiesen tener temor de viajar al país al enterarse –de continuar esta mala práctica– de que en el Aeropuerto de Punta Cana les ponen drogas a los viajeros.

Actos como estos tiran por la borda los ingentes esfuerzos que se han hecho desde el Gobierno y desde el empresariado para posicionar el país como el principal destino turístico del Caribe. Es por eso que este sector ha liderado la recuperación económica del país, pospandemia del COVID-19 y, vista esta realidad, debemos ofrecer con certeza a los turistas que nos visitan, que este es un destino seguro en todas sus áreas, incluyendo sus aeropuertos.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 6
siempretiempoA 809. 578. 5555 Sucursal Principal Frente a Universidad O&M 829. 647. 5555 809. 578. 1004 Plaza Los Olivo C/ Salomé Ureña 829. 821. 1004 809. 688. 6777 C/ Santiago 556, Gascue, Santo Domingo 829. 618. 6777 Plaza Flores Diaz Estancia Nueva 809. 822. 1818 809. 313. 1818 Duarte #71 Frente al Hospital 829. 548. 9111 809. 578. 9111 809. 573. 2755 Antonio Gúzman #1, La Vega 829. 525. 7575 La Vega @FarmaciaNaraly farmacianaraly@hotmail.com

RELACIONES EXTERIORES

Presidente Luis Abinader visita a los Estados Unidos

La agenda de la visita a Washington incluía una visita a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual pronunció un discurso, donde resaltó los logros de su gobierno en materia de salud, economía y lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

WASHINGTON D. C. El presidente Luis Abinader Corona realizó una visita a Estados Unidos el pasado 15 de septiembre, donde sostuvo importantes encuentros con el liderazgo político de Washington D. C., encabezados por la vicepresidenta Kamala Harris y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes; el congresista dominicano Adriano Espaillat, entre otros.

La agenda de la visita a Washington incluía una visita a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual

pronunció un discurso donde resaltó los logros de su gobierno en materia de salud, economía y lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Asimismo, el mandatario dominicano expresó la gran preocupación que existe en República Dominicana por la crisis que vive la vecina nación de Haití, y sobre el particular expresó: “República Dominicana enfrenta, a nivel interno, una situación singular, única en todo el hemisferio. Nos referimos al impacto que, sobre nuestra

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 8
Pronuncia discurso en la OEA y se reúne con liderazgo político de Washington D. C.
Fotos. Ezequiel Rabassa
Adriano Espaillat, Roberto Álvarez, Luis Abinader, Nancy Pelosi y Sonia Guzmán.

economía, nuestra seguridad y nuestra estabilidad social, genera la prolongada crisis en la República de Haití”.

“Los efectos de la crisis multidimensional en ese país desbordan nuestra capacidad individual y constituyen una amenaza a la estabilidad y a la seguridad de toda la región”.

Agrego, además, “para República Dominicana, es una cuestión de seguridad nacional. Quiero repetirlo para que se grabe en la memoria de esta solemne sesión en el Salón de las Américas: la crisis que desborda las fronteras de Haití es una amenaza para la seguridad nacional de República Dominicana”.

“En ese sentido, solicito la colaboración internacional para Haití, en materia de infraestructuras, puertos y aeropuertos, seguridad nacional, para controlar las bandas y las pandillas y para la reorganización, entrenamiento y suministro a las fuerzas de seguridad de Haití, así como también, en cuanto las circunstancias lo permitan, es preciso colaborar con las autoridades haitianas para organizar un proceso electoral que dé como resultado un gobierno y autoridades electas con liderazgo, legitimidad y respaldo popular”.

Otro de los encuentros sostenidos por el presidente incluyó reunión con miembros del Congreso de Estados Unidos, en

el Capitolio, actividad organizada por el congresista de origen dominicano Adriano Espaillat.

Además, el gobernante se reunió con el senador Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de los Estados Unidos, y con Samantha Power, administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Asimismo, con Juan González, asistente especial del presidente y director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad, y con Philip Gordon, asistente especial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En su viaje, acompañaron al mandatario el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto

Álvarez; sus asistentes, Eilyn Beltrán y Lourdes Herrera, así como miembros de su equipo de seguridad, encabezado por el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), general de brigada Jimmy Arias Grullón.

El presidente Luis Abinader Corona realizó una visita a Estados Unidos el pasado 15 de septiembre donde sostuvo importantes encuentros con el liderazgo político de Washington D. C., encabezados por la vicepresidenta Kamala Harris y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, el congresista dominicano Adriano Espaillat, entre otros.

El presidente Luis Abinader, mientras pronuncia discurso en la OEA.

SEPTIEMBRE
- OCTUBRE 2022
Representantes de países miembros ante la OEA mientras escuchan la ponencia del presidente Luis Abinader.

RELACIONES EXTERIORES

PRESIDENTE LUIS ABINADER VISITA A ESTADOS UNIDOS

El mandatario dominicano expresó la gran preocupación que existe en República Dominicana por la crisis que vive la vecina nación de Haití, y sobre el particular expresó: “República Dominicana enfrenta, a nivel interno, una situación singular, única en todo el hemisferio. Nos referimos al impacto que, sobre nuestra economía, nuestra seguridad y nuestra estabilidad social, genera la prolongada crisis en la República de Haití”.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 10
El presidente Luis Abinader y la presidenta de la Cámara de Representantes, la congresista Nancy Pelosi. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris.

HUELLAS SOCIALES

MAPFRE Salud ARS y Sirena

Presentan la 8va. edición de sus jornadas para prevención y detección del cáncer de mama

SANTO DOMINGO. Como manera de aportar a la calidad de vida y bienestar de la sociedad dominicana, MAPFRE Salud ARS, en alianza con tiendas Sirena, refuerza su compromiso con la prevención y detección a tiempo del cáncer de mama, mediante una campaña educativa que consiste en la realización de jornadas médicas gratuitas en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y La Romana, además de publicidad masiva y charlas.

Desde el 30 de septiembre al 1 de noviembre, la ARS contará con consultorios móviles en las principales sucursales de tiendas Sirena, con la novedad de que, este año, también estarán en plazas comerciales como Ágora Mall, Plaza Duarte y Almacenes Iberia de San Pedro de Macorís y La Romana, para un mayor alcance de la iniciativa. En estas se estarán ofreciendo consultas y evaluaciones ginecológicas, brindando un posterior seguimiento a quienes se les detecten hallazgos.

Alerta Rosada es una campaña que se realiza en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama,

que se conmemora cada 19 de octubre, beneficiando a la fecha más de 21,000 personas a nivel nacional. En su octava edición, “Tan Fácil Como” es el concepto publicitario, que pretende mostrar, a través de ejemplos, que una revisión de mamas es más sencilla que la mayoría de las tareas cotidianas como ir al supermercado o escuchar música.

Esta edición busca incentivar a que más hombres acudan a las evaluaciones, porque, aunque es poco frecuente, estos también pueden presentar cáncer de mama. Las estadísticas de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos indican que cerca de 1 de cada 100 casos de cáncer de mama se diagnostica en hombres.

Alerta Rosada es una campaña que se realiza en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, beneficiando a la fecha más de 21,000 personas a nivel nacional.

Dr. Jaime Herrera, Doris Alburquerque, Dr. Andrés Mejía, Ana María Ramos y Natacha Quiterio.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 12

De acuerdo con datos ofrecidos en 2021 por el Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana, la incidencia del cáncer de mama en el país es de 59.1 por cada 100,000 habitantes, con una mortalidad en ese grupo de 26.4, una cifra que consideran alarmante por situarse por encima del promedio mundial.

Doris Alburquerque, gerente de Prevención y Promoción de MAPFRE Salud ARS, resaltó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante evaluaciones como el autoexamen, la mamografía o la sonomamografía. “Es primordial para nosotros educar a través de la información más actualizada sobre esta afección y de los mecanismos para descubrirla oportunamente y, sobre todo, reducir los factores de riesgos prevenibles”, precisó.

Asimismo, Natacha Quiterio, 2da. vicepresidenta de Mercadeo de MAPFRE Salud ARS, dijo: “Alerta Rosada es uno de nuestros programas de responsabilidad social de gran impacto, abierto para toda la población, sin distinción, con el que también queremos promover estilos de vida más saludables para mayor longevidad y bienestar de los dominicanos”.

Grupo Ramos, con su marca Sirena, se ha unido a las ocho ediciones de Alerta Rosada como parte de su modelo de gestión responsable para generar un impacto positivo en la sociedad. Así lo indicó Ana María Ramos, vicepresidenta de Relaciones y Estrategias de Clientes de Grupo Ramos, quien además aseguró que “siempre diremos presente para apoyar las áreas fundamentales para el desarrollo de nuestra nación como la educación, el bienestar social y, por supuesto, la salud”.

Christian Wazar, Mónica Rojas y Juan Carlos Contín. Iris Artiles, Iris López, Karla Pou, Rosa Castillo y Maribel Mesa. Leidy Pérez, Yakayra Suero y Viryi Baldera. Nicole Pérez y Vanessa Sánchez.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 13
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022

HUELLAS DE UNA REINA

Fotos. Fuente externa

Isabel II dice adiós después de 70 años de reinado

Después de un reinado de 7 décadas, el tercero más largo de la historia, la reina Isabel II falleció el pasado ocho de septiembre, en el palacio de Balmoral en Inglaterra.

LONDRES, INGLATERRA. Tras llegar al trono en 1952, la reina Isabel protagonizó el reinado más extenso de la historia británica, marcado por su fuerte sentido del deber y su determinación por dedicar su vida al trono y a su pueblo.

El reinado de Isabel II abarcó la austeridad de la posguerra, la transición del imperio a la Commonwealth, el fin de la Guerra Fría y la entrada y salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Durante ese tiempo conoció a 15 primeros ministros, comenzando por Winston Churchill, nacido en 1874, e incluyendo a Liz Truss, nacida 101 años después, en 1975, y nombrada por la reina a principios del pasado mes.

La reina nació como Elizabeth Alexandra Mary Windsor en el barrio londinense de Mayfair el 21 de abril de 1926.

Pocos podían haber previsto que se convertiría en reina, pero en diciembre de 1936 su tío, Eduardo VIII, abdicó para casarse con la estadounidense Wallis Simpson, quien era divorciada.

Su padre se convirtió en Jorge VI y, con diez años, Lilibet, como la llamaban en familia, pasó a ser la heredera al trono. Tres años después, Reino Unido estaba en guerra con la Alemania nazi. Isabel y su hermana menor, la princesa Margarita, pasaron gran parte de la guerra en el castillo de Windsor, después de que sus padres rechazaran ser evacuados a Canadá.

Al cumplir 18 años se enroló en el Servicio Territorial Auxiliar, donde aprendió a conducir y reparar camiones. Durante la guerra, se intercambió cartas con su primo tercero, el príncipe Felipe de Grecia, quien estaba en la Marina real británica. Su romance inició unos años después y la pareja contrajo matrimonio el 20 de noviembre de 1947 en la Abadía de

Westminster. El príncipe recibió el título de duque de Edimburgo.

Su primer hijo, Carlos, nació en 1948, y dos años después llegó la princesa Ana. Andrés y Eduardo nacieron en 1960 y 1964, respectivamente. Entre todos le dieron ocho nietos y 12 bisnietos.

La reina Isabel fue coronada en la Abadía de Westminster el 2 de junio de 1953, a los 27 años, en una ceremonia televisada que vieron millones de personas. Las siguientes décadas fueron de gran cambio, con el final del Imperio británico y los agitados años 60 para la sociedad británica.

Isabel II introdujo cambios en la monarquía para esta era, interactuando con el público a través de viajes, visitas reales y asistencia a eventos públicos. Su compromiso con la Commonwealth fue una constante: visitó todos los países de la Commonwealth al menos una vez.

La reina Isabel II y su esposo Felipe de Edimburgo, duque de Edimburgo.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 17

HUELLAS DE UNA REINA

Cabe destacar que Isabel II fue soberana de Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, jefa de la Commonwealth, actualmente compuesta por 54 estados independientes de los cuales ella era jefa de Estado en 16. Además, fue la líder de la Iglesia anglicana desde el día de su coronación, en el cual fue ungida y reconocida como Defensora de la Fe.

Poco tiempo después del anuncio del fallecimiento de la reina Isabel II, líderes de diferentes ideologías políticas en Reino Unido se despidieron del monarca. Al mismo tiempo, mensajes llenos de reconocimiento y admiración llegaron desde todas partes del mundo,

Los líderes europeos se apresuraron para mandar sus mensajes de despedida a la reina Isabel II. El presidente francés Emmanuel Macron dijo por su cuenta de Twitter que “Su Majestad la reina Isabel II encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años.

La recuerdo como una amiga de Francia, una reina de buen corazón que ha dejado una impresión duradera en su país y su siglo”.

También lo hizo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez: “Mis condolencias a toda la familia real, al Gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y la Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II. Una figura de relevancia mundial, testigo y autora de la historia británica y europea.”

Al otro lado del océano Atlántico también hubo pronunciamientos. El presidente estadounidense Joe Biden aseguró en un comunicado conjunto con su esposa, Jill Biden, que “en un mundo en constante cambio, ella fue una presencia constante y una fuente de consuelo y orgullo para generaciones de británicos, incluidos muchos que nunca conocieron su país sin ella”.

7 DÉCADAS DE REINADO

La reina Isabel fue coronada en la Abadía de Westminster el 2 de junio de 1953, a los 27 años, en una ceremonia televisada que vieron millones de personas. Las siguientes décadas fueron de gran cambio, con el final del Imperio británico y los agitados años 60 para la sociedad británica.

Isabel II, la reina británica querida, admirada y respetada, por su pueblo y por qué no decirlo odiada por muchos los cuales inventaron leyendas urbanas sobre su figura sobre todo por la forma que trato a la siempre querida princesa Diana parte de este mundo dejando atrás 7 décadas de reinado y dejará en el trono a su hijo, Carlos Felipe, quien reinará como Carlos III.

Su sepelio fue un día de mucha emoción y ceremonia, que comenzó con el funeral de Estado en la Abadía de Westminster de Londres y finalizó con la ceremonia familiar y privada en la Capilla San Jorge en Windsor. Sus restos fueron enterrados junto al duque de Edimburgo, en la capilla del memorial del rey Jorge VI”.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 18

Al funeral asistieron más de 500 líderes mundiales, así como también Miembros de las familias reales de toda Europa, entre ellos los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y los anteriores reyes de España, Juan Carlos y Sofía. La reina Margarita II de Dinamarca y su heredero, el príncipe heredero Federico, también asistieron.

Entre los jefes de estados y de gobiernos presentes en el último adiós a la reina, se destacan, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, la primera ministra británica Lizz Truss el primer ministro de Canadá Justin Tradeau, Emmanuel Macron presidente de Francia, l emperador Naruhito y la emperatriz Masako de Japón.  el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, el presidente italiano Sergio Mattarella y el presidente irlandés Michael D. Higgins.

Se destaca que además de la presencia de los dignatarios extranjeros y representantes de las legaciones diplomática miles de personas hicieron largas filas para despedir a su reina, su funeral fue una demostración de efecto que tenía por la reina no solo su pueblo, sino, su familia, y la comunidad internacional y según calculan los expertos, aproximadamente unas 4.100 millones de personas, la mitad de la población mundial, seguiría el funeral que retrasmitirán las cadenas británicas BBC y ITV y apuntan que la audiencia puede superar el de Diana de Gales en 1997. Así se convertiría en el directo más visto de la historia venciendo a la apertura de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 con Muhammad Ali con 3.600 millones.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 19
El príncipe Carlos, junto a su madre la reina Isabel de Inglaterra. El féretro de la reina mientras era paseado por las calles del palacio de Buckingham. El rey Carlos III, y la guardia real, mientras hacen guardia de honor ante los restos de la reina Isabel II. La familia real en los balcones del Palacio de Buckingham.

HUELLAS LOCALES

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado entregaron la segunda fase del remozamiento de la intersección Duarte con París, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Se trata de la obra de mayor impacto urbano que se ha realizado en la capital dominicana, la cual se empezó a gestar hace cinco años cuando Collado era aún alcalde de la ciudad, y se logró con una inversión de más de 202 millones de pesos que fueron aportados a través de la Fundación Acción, Emprende y Transforma.

El presidente Abinader inauguró la obra y aseguró que desde el Gobierno central se continuará dando apoyo para que intervenciones como esta sean una realidad no solo en Santo Domingo, sino también en otras ciudades del país. Y al mismo tiempo les agradeció a las empresas del sector privado que aportaron los recursos a través de la Fundación Acción, Emprende y Transforma para que la Duarte con París hoy brille con esplendor. Collado recordó que esta intervención se inició gracias a un acuerdo de colaboración con la ciudad de Guayaquil, donde se vivió un proceso de remozamiento urbano similar. Buhoneros de Santo Domingo viajaron a la ciudad suramericana junto a arquitectos

dominicanos y luego se puso en marcha el proceso de intervención, el cual inauguró la fase 1 en 2021 y concluyó la fase 2 en septiembre del 2022.

“¡Hoy cumplimos nuestra promesa con los buhoneros y con la ciudad! Ya se acabó el decir ‘eso está como la Duarte con París para referirse a algo sucio o desorganizado’, porque a partir de hoy la Duarte con París es un referente de organización y de respeto a la dignidad humana”, afirmó Collado.

La obra se realizó con fondos privados, de común acuerdo con la Alcaldía del Distrito Nacional y su titular, Carolina Mejía, fruto de la situación que vivía la ciudad en 2020 por consecuencia de la pandemia del COVID-19.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 20
Fotos. Portal Digital Presidencia de la República
La Duarte con París recuperada es ya una realidad, con inversión de más de 202 millones de pesos
El acto fue encabezado por el presidente Luis Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía y el ministro de Turismo David Collado.

“Esta obra nos llena de orgullo y todos los buhoneros de la zona pueden estar más que seguros de que desde nuestra alcaldía continuaremos trabajando para conservar este gran remozamiento junto a ellos y también seguir ampliando las zonas de intervención”, afirmó la alcaldesa Mejía.

Con esta obra se mejorará el comercio y el tránsito peatonal y vehicular de la zona, debido a que en la avenida funcionarán dos carriles que se habían perdido por la cantidad de mesas que ocupaban las aceras y calles anteriormente.

“¡Hoy cumplimos nuestra promesa con los buhoneros y con la ciudad! Ya se acabó el decir ‘eso está como la Duarte con París para referirse a algo sucio o desorganizado’, porque a partir de hoy la Duarte con París es un referente de organización y de respeto a la dignidad humana”.

Además, se intervinieron las calzadas, los mobiliarios urbanos, la iluminación, la pavimentación y adoquinado de las calles; se trabajó en pintura y soterramiento de cables, entre otras iniciativas de embellecimiento y ornato.

El ministro Collado aprovechó para agradecer a todos los buhoneros su disposición para que este sueño de recuperación de un espacio urbano en la ciudad fuera una realidad. De igual manera, realizó un reconocimiento a los arquitectos Juan Mubarak, Shaney Peña y Amín Abel Santos por el gran trabajo que hicieron junto a autoridades nacionales e internacionales, para poder lograr que la ciudad de Santo Domingo se encaminara hacia la recuperación de espacios urbanos para la gente.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 21
David Collado.

HUELLAS PÓSTUMA

Un hombre que dejó profundas e imborrables huellas Serafín Taveras López (1964-2022)

La agropecuaria nacional y muy especialmente la provincia Espaillat están de luto: se ha ido a la morada celestial el empresario Serafín Taveras López, presidente de la empresa agroveterinaria AGROTEL, dedicada a la venta de insumos, alimentos, fertilizantes y agroquímicos, animales y aves, de esta ciudad de Moca. La repentina muerte de Serafín se produjo el pasado 28 de septiembre, de un infarto fulminante al corazón, mientras conducía su vehículo de camino al colegio a llevar a sus hijos.

Esta triste noticia conmocionó los sectores sociales y económicos de Moca, ya que Serafín era un gran líder y visionario del sector agropecuario, no solo local, sino regional y nacional, pero sobre todo fue un hombre comprometido con su comunidad, dada su alta vocación de servicio. Sin temor a equivocarnos, creemos que no hay una institución de la comunidad a la cual él, de una manera u otra, no apoyara, desde los clubes sociales, las instituciones de desarrollo, las iglesias, los deportistas, los medios de comunicación; a todos llegó su mano solidaria.

Su fallecimiento ha causado en la comunidad y todos los sectores un gran pesar, ya que era una persona sencilla, amable, buen ciudadano, trabajador y de buen trato. Era hijo del también empresario

Sebastián Taveras, ya fallecido. Con su ida a destiempo, Moca y la agropecuaria han perdido uno de sus mejores hombres.

Cabe resaltar que Serafín Taveras fue fundador de la empresa AGROTEL, miembro del Consejo Directivo de Instituciones Pecuarias Dominicanas, gerente de la Cooperativa COOPCIBAO, por más de 15 años; vicepresidente del Club Recreativo, directivo del equipo de fútbol Moca FC, miembro del Patronato Mocano Contra el Cáncer, presidente del Consejo de la estación de Servicio Shell, entre otras instituciones.

A su sepelio llevado a cabo en la funeraria

Sagrado Corazón de Jesús, el pasado 29 de septiembre, se dieron cita cientos de mocanos de todos los estratos sociales, políticos y económicos de la provincia, mientras que la alcaldía municipal declaró dos días de duelo municipal.

Le sobreviven sus hijos, los cuales sin duda alguna deberán continuar los pasos de su padre y, sobre todo, preservar el legado de honestidad, humildad, sencillez, laboriosidad y vocación de servicio que tenía don Serafín Taveras López.

Revista Huellas se une al dolor que embarga a la familia Taveras López y expresa sus más sinceras condolencias a sus hijos, su esposa, sus hermanos, a todo el personal de AGROTEL, y todos sus familiares, esperando que Dios les dé las fuerzas suficientes para poder superar este momento tan triste para todos ellos.

Finalmente, no queremos concluir sin antes expresar nuestras más sinceras muestras de agradecimiento póstumo a don Serafín; fue un seguidor y patrocinador de nuestro medio informativo y siempre que teníamos la oportunidad de ser recibidos por él en sus oficinas, nos trató con mucha deferencia y cortesía.

Paz a su alma.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 22

HUELLAS SOCIALES

Senado reconoce a José Luis Corripio por aportes a la cultura, libertad de expresión y derechos humanos

El presidente de la Cámara Alta consideró que don Pepín Corripio es un ejemplo de vida, que ha servido de inspiración a las nuevas generaciones.

SANTO DOMINGO. El Senado de la República reconoció recientemente al empresario José Luis Corripio Estrada (don Pepín), por sus aportes al desarrollo de la cultura, la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos, siendo un pilar de valores sociales y ejemplo para las presentes y futuras generaciones.

El homenaje, que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, se llevó a cabo en cumplimiento de la iniciativa del presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, para destacar la trayectoria de compromiso social y acciones en favor del desarrollo de la nación del reconocido empresario.

“Al escribirse la historia de nuestro país, el nombre de José Luis Corripio Estrada marcará importantes páginas en la ruta del desarrollo, en lo más sublime de la cultura y, muy esencialmente, en la libertad de expresión y pensamiento; valores que afirma con sus hechos y en los que cree fielmente”, dijo el presidente del Senado, Eduardo Estrella.

Eduardo Estrella resaltó el compromiso y la generosidad que han caracterizado a don Pepín Corripio, quien desde sus empresas ha contribuido con diferentes instituciones

sin fines de lucro, en busca de la mejoría de la población más vulnerable de República Dominicana.

El presidente del Senado indicó que, desde la comunicación, don Pepín Corripio ha hecho grandes aportes que serán valorados por generaciones; el impulso de importantes periódicos, canales de televisión y emisoras de radio en donde directores, periodistas y comunicadores pueden actuar con independencia, convirtiéndose en las voces de quienes necesitan ser escuchados y defendiendo con ahínco la libertad de prensa, indispensable para la preservación de la democracia.

El reconocimiento al empresario José Luis Corripio Estrada (don Pepín) fue entregado por el presidente de la República, Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, en un emotivo acto en el cual asistieron sus familiares y sus más cercanos amigos, además de

legisladores, funcionarios, empresarios, directores de medios y otras importantes personalidades.

José Luis Corripio Estrada (don Pepín) destacó la hospitalidad que durante más de 100 años ha recibido por parte del pueblo dominicano, que le ha brindado la oportunidad de crecer en el sector empresarial, durante su discurso en la actividad desarrollada en el Salón de la Asamblea Nacional.

Don Pepín dijo que su familia considera como norma de conducta heredada de sus antecesores apoyar la cultura, la libertad de expresión y los derechos fundamentales como única opción viable, en agradecimiento a todo cuanto han recibido, especialmente en afecto, cariño y apoyo en la República Dominicana.

La resolución mediante la cual el Senado de la República reconoce al empresario José Luis Corripio Estrada (don Pepín), sometida por el senador Eduardo Estrella, establece

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 24
Fotos. Cortesía Listín Diario La vicepresidente de la República Raquel Peña, Ana María Alonso de Corripio, José Luis Corripio Estrada, el presidente de la República Luis Abinader, y el presidente del Senado Eduardo Estrella.

que el señor José Luis Corripio Estrada (don Pepín) nació en Asturias, España, el 12 de marzo de 1934, emigrando junto a su familia a República Dominicana. Se formó en el Colegio Dominicano de La Salle, centro académico en el que se destacó por sus habilidades comunicativas, meticulosidad y disciplina, las que, según se destaca en la propuesta legislativa, “aún le caracterizan”.

Además del presidente de la República, Luis Abinader, al acto de reconocimiento asistieron la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago); el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el expresidente de la República, Hipólito Mejía; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; la directora de Ética Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, entre otras personalidades y funcionarios del Gobierno.

El homenajeado, José Luis Corripio, se hizo acompañar de su esposa Ana María Alonso de Corripio, junto a sus hijos Manuel, José Alfredo, Lucía y Ana Corripio Alonso, entre otros familiares.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 25
Héctor J. Cruz, Eduardo Thomas, Fabio Cabral, Miguel Franjul, Manuel Corripio, Tomás Aquino Méndez y Manuel Estrella. Fiona Dassum, Álvaro Corripio Martínez, José Luis Corripio Martínez, Rafaela de Corripio y Manuel Corripio. Héctor Valdez Albizu y Fiordaliza de Valdez. José Alfredo Corripio y Laura de Corripio. Un hermoso gesto de cariño entre Ana María Alonso de Corripio y José Luis Corripio Estrada.

Colombia Alcántara

“Ya no tengo que demostrar que mi contenido es exitoso porque los números están ahí”.

La procrastinación, definitivamente, no es una palabra que exista en el “diccionario de vida” de Colombia Alcántara, una mujer determinada, comprometida y apasionada no solo con su rol de comunicadora social y productora, sino también con su papel de madre. Su travesía no ha sido fácil, pero se ha mantenido en pie sin dudar ni un ápice de su talento, mismo que le ha hecho merecedora de premios y reconocimientos.

ENTREVISTA CENTRAL
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022

Colombia Alcántara es una dama y una guerrera al mismo tiempo. Difícil de encasillar puesto que es muchas cosas al mismo tiempo, tal y como lo es el color del vestido que eligió para recibirnos: el rojo, que, si bien es cierto trasmite amor y emoción, no es menos cierto que la fuerza y el poder son dos palabras que también forman parte de su idiosincrasia.

Pero amén de la psicología de los colores, es relevante el hecho de que Alcántara está al frente de una de las plataformas más influyentes del ciberespacio dominicano: AltantoTV, que ofrece un contenido de alto valor, y que ya supera los 36 millones de

COLOMBIA ALCÁNTARA

reproducciones y sobrepasa los 267,000 suscriptores.

Su historia en los medios de comunicación en República Dominicana inició en el decenio de los 2000. Ha llovido mucho, sí, pero cada precipitación, fuese chubasco o llovizna, ha resultado en una evolución y transformación con la que ha podido alcanzar una dimensión internacional.

Precisamente, sobre uno de sus más recientes proyectos, nos comenta al iniciar la entrevista que cedió en exclusiva para revista Huellas: “Esto es como caminar sobre las aguas. Es el sueño de mi vida

y una promesa que Dios me había dado”, dice sobre su recién inaugurado local en Unicentro Plaza, un espacioso lugar que cuenta con tres estudios de televisión, además de otras amenidades como camerino, cocina, baños y oficinas.

“Realmente es Dios quien te pone a soñar, él es la inspiración. Estoy muy entusiasmada con mi carrera y mi proyecto. Después de mucho tiempo batallando uno se desgasta, pero de nuevo estoy como cuando empecé”, expresa emocionada y feliz, además, por contar con un equipo de profesionales, que al igual que ella, buscan la excelencia.

Sin lugar a duda, este nuevo proyecto realmente le ha dado mucha energía y entusiasmo, no solo por contar con un espacio propio donde poder hacer sus contenidos, sino que –además– puede dar un impulso a otros. “La idea también es ofrecer espacios a creadores de contenidos, gente que quizá no tenga la oportunidad, pero que tienen un sueño y no tengan la forma para hacerlo. Eso es lo que nosotros queremos ofrecer aquí. Más que el estudio, es toda una estructura para tener un medio inicialmente netamente digital, que es realmente su fuerte, apoyados también en el periódico digital altanto.com. do”.

Los trabajos de armar una parrilla de contenido están en marcha, y han iniciado con “Una nueva mañana”, un programa matinal creado y liderado por la propia Colombia. Dicho espacio ya tiene un año y medio y es uno de los proyectos más importantes de su carrera, el cual comparte con Arisleyda Villalona “La Condesa”, Iván Yael Alcántara, Yamel Castro y Vargavila Riverón.

“Tendremos, además, series de entrevistas, “Gente que Ríe”, “El Especial”, entre otros. Ya contamos con contenidos propios, más otros que vamos a desarrollar”, detalla Alcántara, además de adelantar que pronto saldrá la aplicación de AltantoTV donde las personas podrán tener todo el contenido de

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 28 ENTREVISTA CENTRAL

la plataforma, junto a nuevas y refrescantes propuestas de figuras populares de la televisión dominicana que también tendrán su espacio en la plataforma, muchos de ellos allegados a la propia Colombia Alcántara, y otros talentos que encontrarán en AltantoTV una plataforma para desarrollarlos.

Colombia está muy enfocada en esta nueva etapa de su carrera, pero no descarta la posibilidad de que, de tener el tiempo, su trabajo también pueda disfrutarse en canales tradicionales.

Su paso a lo digital no ha sido algo fortuito, más bien ha sido orgánico, puesto que desde sus inicios siempre fue creadora de contenido para los espacios en los que trabajaba, además de ser productora independiente; así una cosa la fue llevando a la otra.

“Las redes sociales y los medios digitales me dieron la gran oportunidad que no me han dado los canales tradicionales. En YouTube, por ejemplo, tengo la oportunidad de conectar con personas de todo el mundo, me escriben gente de Italia, Japón, Panamá, Venezuela, Perú… Nunca he tenido la oportunidad en una gran corporación como talento con producciones propias, ni he tenido la invitación de ser talento de ningún canal”, menciona, haciendo referencia a que “hace mucho he sido creadora de contenido independiente. Ahora la plataforma digital me cae como anillo al dedo”.

“Ya no tengo que demostrar que mi contenido es exitoso porque los números están ahí. No tengo que probarles que yo funciono porque los números son reales, es un algoritmo que no falla. Tú no te imaginas lo que ha significado para mí probar, por ejemplo, que mi contenido es exitoso, YouTube y otras plataformas digitales han democratizado el talento y la calidad”.

RECONOCIMIENTOS POR SU LABOR

En julio de este año, Colombia Alcántara recibió el premio “Líder de opinión pública, trayectoria y profesionalismo en el ámbito de la comunicación en la República Dominicana”, un galardón otorgado por la

Con la apertura de AltantoTV, que cuenta con tres estudios de grabación, Colombia

Alcántara abre un nuevo capítulo en la historia de la creación de contenido en plataformas digitales en República Dominicana.

XlX Cumbre Latinoamericana, Democracia y Desarrollo.

No obstante, al cuestionarla sobre si se considera o no un ejemplo de liderazgo femenino en RD, se muestra muy sincera al decir que una de las cosas que aprendió de su maestra, Zoila Luna, mientras participó en el Miss República Dominicana Universo 2004, fue el comprender el gran compromiso que conlleva esta palabra.

“Me gusta mucho más la palabra muestra”, dice con gran humildad. “Tengo que ser una muestra de lo que puedes hacer con

determinación, pasión y compromiso. Con relación al periodismo de opinión, qué bueno que las cosas que nosotros decimos puedan impactar”, dice quien ha hecho opinión pública en diferentes espacios como “Al tanto”, “Diálogo urgente”, etcétera, desde el año 2010. Y aunque en los medios de comunicación, la opinión está liderada por hombres, Alcántara se alegra porque en programas de este género “hay muchas mujeres haciendo opinión; si hacemos un repaso, en casi todos hay una mujer con un papel importante”.

Sobre el tema, piensa, además, que “todos, ahora en el mundo digital, somos creadores de opinión… líderes de opinión. Si te fijas, hay cosas que salen a debatir por un usuario de las redes. Hay mucha gente de gran valía que no tiene la oportunidad de tener un medio de expresión por el monopolio de los medios tradicionales. Por ende, el premio vale para todos aquellos que tienen un pensamiento de liderazgo, que, gracias a la democracia de las redes sociales, podemos expresar, y que podamos hacer oír las voces de los sectores más oprimidos”.

Pero este no es el único premio que ha recibido Colombia por su trabajo, uno que reconoce no hace sola, puesto que cuenta con un gran equipo de profesionales que la acompañan. Y es gracias a ese trabajo que,

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022

ENTREVISTA CENTRAL

COLOMBIA ALCÁNTARA

Los programas “Una nueva mañana”, “Altanto”, “El Especial” y “Gente que Ríe” son algunos de los espacios que forman parte de la parrilla de contenido del AltantoTV, uno de los canales de mayor crecimiento y audiencia en YouTube en los últimos dos años, formando parte del top 10 de canales sostenidos, liderado por una mujer con contenido de alta calidad.

en el año 2018, ganó en Premios Soberano en la categoría Programa de Temporada, con “Gente que Ríe”.

“Es un trabajo del cual me siento muy feliz de haber tenido la oportunidad de hacer. “Gente que Ríe” recoge 70 años de la historia del humor dominicano. Hicimos unas 200 horas de entrevistas, nos tomó 10 años recopilar fotos, videos, audios. Recoge la evolución del humor dominicano en los medios de comunicación. Próximamente se va a publicar el libro con la intención de que esa investigación permanezca”.

TALENTO CON RESPONSABILIDAD

Desde sus inicios, todo lo que ha hecho esta incansable mujer ha sido de probada calidad, y AltantoTV no es la excepción. Sus trabajos se han tomado como referencia

gracias a los cuidados que ponen en cada uno de ellos. No está de más decir que se ha ganado el respeto, tanto de sus colegas como de los que siguen su trabajo desde hace años.

“El mundo podrá ver a todo el que hace las cosas bien. No depende de que a un director de un canal le caigas bien para darte una oportunidad. Todos podemos”. Ahora bien, no se trata de querer ser famosos porque sí, acota Colombia, puesto que, como ella misma resalta, todos quieren ser famosos, pero tienen que meditar en cuál es el propósito de la fama.

“El sentido de madurez debería llevarnos a eso: Cuál es el propósito de mi fama, qué estoy dispuesto a dar para ser famoso. Invito a los muchachos que están haciendo cosas, por ejemplo, en TikTok y otras redes de contenido más corto (que muchos están

perdiendo la vida por hacer un contenido viral), que sí podemos hacer cosas que permanezcan, porque la fama es efímera, pero el legado queda para siempre, el propósito”.

Reconoce que al principio quería ser famosa porque era divertido, pero luego entendió que el propósito de su vida en comunicar no es solamente para resaltar, sino para decir cosas que quizás otras personas quieren decir y no tienen esa oportunidad.

“Entendí mi responsabilidad, es un gran poder, pero es una gran responsabilidad. Siempre le digo a los jóvenes que se preparen, que estudien, que lean porque pueden tener una oportunidad. He recorrido un camino de formación de más de 20 años y todavía tengo retos que afrontar. La fama no se logra en tres

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 30

meses, como las redes le quieren vender a los muchachos. Puedes tener un video viral y que te paga una semana o un mes, y después no volverla a pegar jamás. Ahora, si tú te formas y tienes una fórmula consistente con un trabajo, entonces puedes hablar de que tienes una carrera”.

Sus palabras son determinantes al respecto, pues está muy clara y ha comprobado que el buen trabajo es el que perdura con el tiempo. Otra valiosa enseñanza que comparte la comunicadora a la nueva generación de comunicadores sociales es el de no depender de los antojos de las personas para lograr sus metas.

“No creo en esperar un turno, creo que tú haces tu camino en el sentido de que, para mí, esperar el turno es que estés a la voluntad de otro. Yo he hecho mi camino. No me dan oportunidad en un programa, pongo un programa. No me da una hora un canal, pongo un canal. Esperar un turno es como depender de la voluntad de otro para uno ser”.

Aclara que con esto no quiere decir que haya que faltarle el respeto a los procesos, pero cree que estamos en un tiempo donde la persona debe hacer sus oportunidades.

“No necesariamente tienes que esperar el tiempo que otro esperó para alcanzar las cosas y más ahora que todo va muy rápido. Lo que sí creo es que hay que esforzarse.

Invito a la creatividad. La vida no es estática. Si no te dan el turno, invéntate una fila nueva, y ponte de primero”.

LA SENSIBILIDAD DE UNA LUCHADORA

La lucha por estar y mantenerse en los medios de comunicación le ha consumido mucho tiempo, como era de esperarse; pero desde hace tres años, Alcántara saca tiempo y disfruta al máximo de su rol de madre.

“Lo más importante para mí es ser madre”, dice llena de emoción. Y es que su hijo Daniel José le ha dado un impulso nuevo. “Pienso en mis sobrinos, y ahora en mi hijo. Cada cosa queda en el tiempo a través de las redes sociales y medios digitales, y quiero que cuando mi hijo las vea y tenga la capacidad de evaluarlas, se sienta orgulloso. A veces veo creadores de contenido y me pregunto si no tienen hijos, hermanos, hermanas... ¿Hasta dónde puedes llegar para tener un “view”? Al final el legado es lo que queda; mi gran compromiso es que él pueda sentirse orgulloso de su mamá”.

Al conversar un poco sobre asuntos personales, debido a su sensibilidad con el tema del cáncer, en virtud de que su hermano mayor es sobreviviente de un cáncer alojado en cerebro, no quisimos dejar pasar la oportunidad para que Colombia envíe un mensaje, a propósito de que el 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y que se dedica todo el mes octubre a campañas para los fines.

“El cáncer es una cosa terrible. Las mujeres tenemos muchos roles y tenemos que

estar en todo, pero debemos sacar tiempo para el cuidado. Tocarnos, ir al médico. A veces el tiempo se va muy rápido, y hay que tener un mecanismo que nos recuerde que tenemos que hacer el chequeo”.

“Hay muchas cosas que nos tocan a nosotros como medios de comunicación, tenemos que hacer conciencia, en muchos de los casos el cáncer de mama se puede tratar. Hay que hacer ejercicio, comer saludable, respirar profundo, reír. El humor fue parte de mi terapia cuando estaba atendiendo a mi hermano con cáncer, por eso es un tema muy importante para mí”, dice Colombia para finalmente terminar con esta reflexión: “Nos toca educar en cuanto a estilo de vida, que no lo estamos haciendo. Y si hay algo que quiero que a la gente le quede de esta entrevista es que debe tomar mucha agua alcalina”, dice con una gran sonrisa.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 31

DIRECTO AL CORAZÓN

La lengua, un arma de doble filo

Esopo, considerado el padre de la fábula, era un esclavo que vivió en el siglo V a. C. Uno de sus amos, Xantus, le ordenó que fuera al mercado y le trajese el mejor alimento que encontrara para agasajar a importantes invitados. Esopo compró solamente lengua y la hizo aderezar de diferentes modos. Los convidados se hartaron de comer lo que saborearon como un manjar.

Cuando quedó solo, Xantus le preguntó qué era eso tan delicioso.

—Me pediste lo mejor —dijo Esopo— y traje lengua. La lengua es el fundamento de la filosofía y de las ciencias, el órgano de la verdad y la razón. Con la lengua se instruye, se construyen las ciudades y las civilizaciones, se persuade y se dialoga. Con la lengua se canta, con la lengua se reza y se declara el amor y la paz. ¿Qué otra cosa puede haber mejor que la lengua?

Pocos días después, Xantus le dijo que llegarían unos visitantes desagradables a los que debería atender por protocolo, pero quería manifestarles su disgusto sirviéndoles una mala comida.

—Trae del mercado lo peor que encuentres —le recomendó.

Esopo trajo lengua y la hizo preparar con un sabor tan desagradable

que repugnó a los comensales.

—¿Qué porquería es esa que serviste? —le preguntó Xantus.

—Lengua —contestó Esopo—. La lengua es la madre de todos los pleitos y discusiones, el origen de las separaciones y las guerras. Con la lengua se miente, con la lengua se calumnia, con la lengua se insulta, con la lengua se rompen las amistades. Es el órgano de la blasfemia y la impiedad. No hay nada peor que la lengua.

- La lengua es un arma de doble filo-.

“El hombre, tan indefenso por naturaleza, no tiene colmillos, no tiene garras, no escupe fuego, pero tiene el don del lenguaje, y una lengua puede ser tan suave como la miel y tan afilada como un puñal”.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 32
En las muchas palabras no falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente.
Proverbios 10:19

HUELLAS LOCALES

MOCA, PROV. ESPAILLAT. El Plan

Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE) firmó acuerdo de cooperación como aliado de La Fundación SHE IS, quienes desde Colombia sostienen una alianza con el Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en Perú, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador que rompen los paradigmas de la pobreza.

La apuesta fundamental es empoderarlas, motivarlas e inspirarlas para que sean icono y modelo a seguir de millones de niñas. Este programa cuenta con una línea de inmersión en las instalaciones del Space Center de la NASA en Houston, con una previa preparación virtual y otra línea netamente virtual. En el año 2021 lograron un primer caso de éxito, siendo históricamente la primera tripulación de 31 niñas colombianas que viajó a las instalaciones de la NASA, donde las respaldan más de 22 empresas y organizaciones y se apuesta al apoyo de las empresas y organizaciones de República Dominicana.

El programa “Ella es Astronauta” con inmersión académica, es un programa que se desarrolla por cinco meses con clases previas a la inmersión. Finalizando el curso, visitarán las instalaciones del Space Center de la NASA en Houston por cinco días donde recibirán un currículum y plan de estudios para realizar actividades de formación, interactuar con astronautas y llevar a cabo su graduación en Houston.

Se asignó un cupo de 15 niñas mínimo en la misión del 2022, siendo la primera misión

PEDEPE firmó acuerdo de cooperación con la Fundación SHE IS, quienes desde Colombia sostienen una alianza con el Space Center de la NASA, para impactar la vida de niñas en Perú, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador.

que se realizará en República Dominicana, donde serán seleccionadas las tripulantes de las principales provincias del país.

La fundación SHE IS lanzó la convocatoria para elegir 15 niñas de todo el país. Dentro de esta experiencia iniciarán con las siguientes etapas: Por cinco meses recibirán los cursos y experiencias impartidas por el Space Center de la NASA, SHE IS y aliados del programa, entre ellos conocerán casos de éxito, campamentos virtuales, etc. Cada integrante recibirá una herramienta tecnológica y un manual de uso adecuado y seguro de la misma (se debe firmar un compromiso del manejo responsable de la herramienta).

Elaborarán su proyecto de emprendimiento STEAM. Se certificarán como participantes del programa de inmersión académica desarrollado en el Space Center de la NASA, obteniendo habilidades hacia el desarrollo STEAM.

Recibirán un reconocimiento por parte del Space Center de la NASA como tripulantes de la misión. Recibirán un reconocimiento por parte de la fundación SHE IS y sus aliados. Viajarán por cinco días a Houston y recibirán un plan académico. Se realizará la graduación en las instalaciones del Space Center de la NASA. Se integrarán al programa Alumni, donde tendrán oportunidades de seguir conectadas, aprendiendo y logrando explorar opciones de educación superior.

Se invita a cuantas empresas y organizaciones así lo deseen a unirse a esta iniciativa y ser parte de la generación del cambio. Con el apoyo que otorguen, harán que República Dominicana siga haciendo historia.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 33
PEDEPE: aliado del programa “Ella es Astronauta”, una iniciativa llena de esperanza

HUELLAS TECNOLÓGICAS

Fotos. Fuente externa

¿Quién inventó Internet? La verdadera historia que pocos conocen

Descubre a los verdaderos inventores de Internet y conoce qué los inspiró a transformar el mundo para siempre.

La World Wide Web definitivamente es un lugar asombroso, pero ¿sabes quién inventó Internet? No es una pregunta fácil de responder dado que no hay una sola persona a la que se le pueda atribuir todo el crédito.

LA CREACIÓN DE INTERNET

Si bien a muchos nos parece que Internet se inventó hace poco, el concepto realmente lleva más de un siglo circulando y ha involucrado a personas y organizaciones de todas partes del mundo que han contribuido a su desarrollo. Pero la extensa historia de sus orígenes se distribuye básicamente en dos etapas: la primera, el concepto teórico de Internet y, la segunda, la puesta en marcha de Internet como tal.

Internet dio sus primeros indicios desde la década de 1900, cuando el serbio Nikola Tesla especuló sobre la creación de un «sistema inalámbrico mundial». Tesla idealizaba la existencia de un poderoso sistema con el cual se podría transmitir mensajes por todo el planeta sin necesidad de usar cables.

A comienzos de la década de 1900, el inventor estaba empeñado en hallar una forma de aprovechar la energía suficiente que permitiera la transmisión de mensajes a través de largas distancias. Entonces apareció el italiano Guglielmo Marconi, quien superó a Tesla al efectuar en 1901 la primera radiotransmisión transatlántica, enviando una señal en código morse para la letra «S» desde Inglaterra hasta Canadá. Nikola Tesla imaginó una red global llamada

«sistema inalámbrico mundial».

Tesla se sintió relegado ante el extraordinario avance de Marconi, entonces se propuso conseguir algo aún más grande. Intentó persuadir al inversionista JP Morgan, quien en ese momento era el hombre con más poder económico en Wall Street, para que costeara su investigación sobre una idea que denominó «sistema mundial de telegrafía».

El proyecto era básicamente establecer un centro con la capacidad de transmitir mensajes a todo el mundo a la velocidad de la luz. Pero la idea parecía totalmente

disparatada y Morgan al final no quiso financiar más los experimentos de Tesla.

La intensa lucha de Tesla para materializar su proyecto lo llevó a sufrir una crisis nerviosa en 1905. Si bien insistió en su idea de crear un sistema mundial durante el resto de sus días, la muerte lo detuvo en 1943.

Sin embargo, es considerado como el primero en imaginar una manera tan contundente de comunicación. Como señaló su colega inventor John Stone:

Tesla soñó y sus sueños se hicieron realidad, tuvo visiones, pero eran de un futuro real, no imaginario.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 34
Vinton Cerf (der.) y Robert E. Kahn (izq.) son indiscutibles inventores de uno de los mayores instrumentos de cambio planetario de todos los tiempos.

LOS INICIOS DE LA WEB

El filósofo canadiense Herbert Marshall McLuhan publicó en 1962 un libro titulado La galaxia Gutenberg. En su obra, mencionó que la historia humana estaba conformada por 4 eras: la era acústica, la era literaria, la era de la imprenta y la era electrónica. Para ese momento, la era electrónica apenas estaba en sus albores, pero McLuhan pudo ver fácilmente las posibilidades que esto traería.

La era electrónica fue descrita por McLuhan como el hogar de algo a lo que llamó «aldea global», un espacio donde la información estaría al alcance de todos a través de la tecnología. Las computadoras podrían utilizarse como una herramienta para apoyar la aldea global y mejorar la consulta, organización bibliotecaria masiva obsoleta

Marshall McLuhan predijo la World Wide Web casi 30 años antes de que se inventara.

McLuhan describió la era electrónica como el hogar de algo llamado «aldea global», un lugar donde la información sería accesible para todos a través de la tecnología:

Una computadora como instrumento de investigación y comunicación será capaz de aumentar la recuperación de información, hacer obsoleta la organización masiva de las bibliotecas, recuperar la función enciclopédica del individuo y transformarla en una línea privada de comercializables

rápidamente personalizados.

Diecisiete años antes, el ingeniero y científico estadounidense Vannevar Bush había descrito algo similar a través de un ensayo publicado en The Atlantic en 1945. Bush planteó una hipótesis del sistema web en un imaginado dispositivo que llamó «Memex«, el cual permitiría a los usuarios organizar extensos conjuntos de documentos interconectados a través de una red de enlaces.

Si bien los militares de Estados Unidos habían estado utilizando ARPANET en parte de sus operaciones durante la década de 1960, la población en general todavía no contaba con un acceso a una red semejante. A medida que surgían avances tecnológicos, los científicos comenzaron a considerar en serio la forma de desarrollar una red que fuera accesible para todo el público.

Aunque Bush no planteó la posibilidad de una red global cuando expuso su idea, los historiadores suelen citar su ensayo como el preludio de lo que más tarde llevó a la conceptualización de la World Wide Web.

Vannevar Bush encabezó la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico de EE. UU. (OSRD), que llevó a cabo casi todos los proyectos de guerra del país durante la Segunda Guerra Mundial.

Otras ideas similares fueron expuestas por más inventores, como los belgas Paul Otlet y Henri La Fontaine, quienes en 1905 crearon la Clasificación Decimal Universal (CDU), o el ruso Emanuel Goldberg, quien en 1931 patentó su «Máquina estadística», un motor de búsqueda de documentos que usaba células fotoeléctricas y reconocimiento de patrones para buscar metadatos en rollos de documentos microfilmados.

Años después, a finales de la década de 1960, las ideas teorizadas previamente se fusionaron cuando se creó ARPANET (las siglas en inglés de Advanced Research Projects Agency Network), es decir, la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, entidad que ahora se conoce como DARPA, o Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa.

Así entonces, uno de los primeros usos de Internet tuvo fines militares ya que ARPANET fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

De la creación de ARPANET se ocupó el científico informático estadounidense Joseph Carl Robnett Licklider, quien utilizó un sistema de transmisión de datos denominado «conmutación de paquetes» que permitía colocar las computadoras (recién diseñadas) en una sola red.

El primer mensaje transmitido a través de ARPANET se dio en 1969, en un intento de establecer un enlace entre la Universidad de California, los Ángeles y el Instituto de Investigaciones de Stanford. Sin embargo, la comunicación no fue del todo exitosa, pues se suponía que el mensaje decía «iniciar sesión» y solo lograron pasar las dos

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 35

HUELLAS TECNOLOGÍCA

primeras letras. Aún así, con esto nació el primer prototipo viable del Internet que hoy conocemos.

Poco después, los científicos estadounidenses Vinton Cerf y Robert E. Kahn contribuyeron exitosamente a la expansión de Internet con sus propias ideas.

INTERNET HOY

Si bien los militares de Estados Unidos habían estado utilizando ARPANET en parte de sus operaciones durante la década de 1960, la población en general todavía no contaba con un acceso a una red semejante. A medida que surgían avances tecnológicos, los científicos comenzaron a considerar en serio la forma de desarrollar una red que fuera accesible para todo el público.

Fue así como Cerf  y Kahn contribuyeron con lo que tal vez sean los elementos más importantes de Internet que utilizamos en la actualidad: el Protocolo de control de transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP) que conforman el modelo TCP/IP, usado para comunicaciones en redes y, como tal, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.

La contribución de estos dos científicos a la construcción de Internet los llevó a ganar el Premio Turing en 2004. Han recibido desde entonces muchos otros honores por su trabajo.

El modelo TCP/IP estaba listo para usar desde 1983. Fue entonces cuando ARPANET adoptó los protocolos y comenzó a estructurar una «red de redes», que funcionó como la espina dorsal de la Internet actual. A partir de esto, esa red permitiría la

¿QUIÉN INVENTÓ LA INTERNET?

creación en 1989 de la “World Wide Web”, un desarrollo atribuido al informático inglés Tim Berners-Lee.

Si bien los términos suelen confundirse, la World Wide Web (La Web) o red informática mundial y la propia Internet difieren un poco. La Web es solo eso: una red donde la gente puede acceder a datos en forma de sitios web e hipervínculos. Por otro lado, Internet, conforma lo que podría llamarse «el paquete completo».

Hoy, tras décadas de avances, la invención de Tim Berners-Lee de la red informática mundial es utilizada ampliamente por millones de personas en todo el mundo, un resultado que solo se le puede atribuir a los ideales de accesibilidad pública propios del ingeniero. El acceso global a Internet ha llevado a que la sociedad cambie radicalmente la forma de usar y compartir la información, un hecho que puede ser tan positivo como negativo.

Desde que comenzó a fraguar su proyecto, Tim Berners-Lee vio la necesidad de hacer pública una herramienta como la World Wide Web, entendiendo que esta necesitaba estar libre de patentes, tarifas, regalías o cualquier otro control para prosperar. Entonces decidió dejar acceso libre al código fuente de su desarrollo.

Sin embargo, aunque Berners-Lee ha recibido numerosos reconocimientos por su invento, nunca se ha beneficiado directamente de él. Aún así, sigue firme en su compromiso de salvaguardar Internet para que no sea controlado por completo por organismos e intereses gubernamentales. Además mantiene una batalla para mantener

lejos de la Web el discurso de odio y las noticias falsas.

Tim Berners-Lee tuvo el honor de ser el primero en establecer la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP, allá por noviembre de 1989.

No obstante, sus esfuerzos pueden resultar infructuosos. La difusión de información errada, engañosa y peligrosa, junto con la manipulación de datos que llevan a cabo gigantes tecnológicos como Google y Facebook, son apenas algunos de los problemas que han aparecido desde que Tim Berners-Lee le otorgó acceso libre a su invento.

Como lo manifestó el propio científico en una entrevista de 2018:

Demostramos que la Web había fallado en lugar de servir a la humanidad, como se suponía que debía haber ocurrido, y falló en muchos lugares. La creciente centralización de la Web ha terminado produciendo, sin una acción deliberada de las personas que diseñaron la plataforma, un fenómeno emergente a gran escala, que es antihumano.

Desde entonces, Berners-Lee lanzó un plan sin ánimo de lucro para «arreglar» Internet. Bajo el respaldo y la protección de Google y Facebook, esta campaña tiene como propósito hacer un llamado a las organizaciones para que respeten la privacidad de los datos de los usuarios, a la vez que busca instar a los gobiernos a ofrecer garantías para que todas las personas tengan acceso a Internet.

Atreverse a soñar con una red global como Internet quizás fue lo que finalmente terminó enloqueciendo a un superdotado como Nikola Tesla. Pero gracias al ingenio y la perseverancia de todos esos hombres que contribuyeron en la invención de Internet, la Web hoy es una realidad, para bien o para mal.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 36
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 37

HUELLAS TURÍSTICAS

Negocio, turismo y cultura concentran la agenda de Banreservas en Top Resa, Francia

Entre enero y agosto de 2022, un total de 160,985 turistas franceses visitaron República Dominicana, representando el 16% de los visitantes del mercado europeo que vienen aquí, conforme a cifras del Banco Central.

Francia tiene un gran potencial como emisor de turistas hacia el país caribeño, siendo uno de los principales países europeos con mayor número de visitantes.

Desde agosto del 2020 a la fecha, el Banco de Reservas ha respaldado proyectos que se encuentran en proceso de construcción, los cuales aportarán más de 2,400 habitaciones, un nuevo puerto de cruceros y parque temático que estarán generando más de seis mil empleos directos e indirectos a nivel nacional.

La amplia agenda de reuniones se realizó en París, en el marco de la feria celebrada del 20 al 23 de septiembre, con el propósito de fomentar el turismo en el país, como uno de los principales destinos de la región.

PARÍS, FRANCIA. La International French Travel Market (IFTM Top Resa 2022) tradicionalmente congrega más 34,000 profesionales del sector turístico, y en esta edición, número 43, cobró especial significado para la República Dominicana y la consolidación de su reactivación turística. Este año contó con más de 20,000 visitantes y 500 expositores.

Se trata, además, de un evento importante para los inversionistas europeos, ya que después de FITUR, en Madrid, es la segunda feria turística que vuelve a celebrarse de manera presencial, tras la pandemia de COVID-19.La amplia agenda de reuniones se realizó en París, en el marco de la feria celebrada del 20 al 23 de septiembre, con el propósito de fomentar el turismo en el país, como uno de los principales destinos de la región.

La administración que preside Samuel Pereyra también ha aprobado más de USD$400 millones en financiamientos, superando inversiones por un monto total de USD$985 millones.

Banreservas informó que actualmente evalúa operaciones que superarán los USD$1,500 millones, equivalentes a DOP$80,000 millones destinados a la construcción de nuevos proyectos hoteleros, que se suman a la oferta complementaria del turismo que se planifica establecer en los distintos polos turísticos del país.

Como parte de esa gestión de negocios fue que la delegación del Banco sostuvo en IFTM Top Resa reuniones con clientes interesados en invertir en el desarrollo de Bergantín, Jarabacoa, Puerto Plata, Playa Palenque en San Cristóbal, zona este del país y otras localidades.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 38
Samuel Pereyra lideró una serie de reuniones con importantes grupos de inversionistas en la región.

Entre esos encuentros destacan los sostenidos con los representantes de los grupos hoteleros: Recaindu Holding, originario de Navarra-España, Paramount Hotels & Resorts, Grupo Piñeiro, Inverotel, Sky Cana, MGM Muthu, Grupo Posadas y Grupo De Valle, entre otros.

EXPOSICIÓN TOVAR

Para promover el arte y la cultura dominicana, Banreservas realizó en París dos exposiciones de las obras del destacado pintor Iván Tovar, quien durante muchos años residió en Francia.

La muestra, integrada por 11 piezas del reconocido artista, se abrió el día de la inauguración de la feria, con la presencia del ministro de Turismo, David Collado y otros representes de la delegación dominicana asistente al cónclave, así como empresarios del sector.

Al final de la exposición en el recinto ferial, la exhibición fue traslada a la sede de la

embajada dominicana en París, donde estará abierta al pública durante un mes.

En esta actividad, que contó con la colaboración de la embajadora Rosa Hernández de Grullón, participaron la viuda de Iván Tovar, María Castillo, su hija Daniela Tovar, y Yurit Ruiz, de la Fundación Tovar. También asistieron miembros de la

representación diplomática dominicana destacada en Europa.

Durante la actividad, la reconocida crítica de arte Marianne de Tolentino resaltó la proyección y trascendencia de la obra de Tovar, uno de los pintores dominicanos más conocidos en el extranjero.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 39
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, junto al ministro de Turismo, David Collado, en Top Resa. Les acompañan, (izq.) el director senior de Negocios Turísticos de la entidad financiera, Kenneth Martí Azar, y la directora general de Negocios Turísticos, Deyanira Pappaterra.

NOTAS SOCIALES

Fotos. Fuente externa

Asociación Dominicana de Cronistas Sociales con Palacio del Cine celebran premiación escolar

El acto de reconocimiento a la excelencia estudiantil fue realizado en Palacio del Cine de Ágora Mall. Los infantes, junto a sus padres, disfrutaron una tarde de reconocimientos, película y premios.

SANTO DOMINGO. En una tarde superdivertida, la directiva de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) reconoció a 16 estudiantes meritorios, hijos e hijas de su membresía, por su excelente desempeño en el año escolar 2021-2022 en los niveles de primaria y secundaria.

La entrega de los premios y reconocimientos se hizo en una divertida actividad en Palacio del Cine de Ágora Mall, donde los estudiantes meritorios, junto con sus madres y padres, disfrutaron la proyección de la película “Minions: nace un villano”.

Mirna Pimentel, presidenta de la ADCS, destacó la importancia de la educación para que nuestra sociedad tenga profesionales con firmes valores éticos y morales. “Ustedes son niños muy inteligentes; también felicitamos a sus padres por el esmero de dedicarse a la buena formación de sus hijos e hijas”.

Asimismo, destacó, que este año, las responsables de evaluar las calificaciones fueron las periodistas Rosa Moreno y Marta Quéliz, quien expresó que la fórmula consistió en evaluar a los estudiantes de

básica y de bachillerato de forma separada; “esto nos dio la oportunidad de tener una premiación conforme a lo que propone el Ministerio de Educación”.

ESTUDIANTES RECONOCIDOS

Del ciclo de preprimaria y primaria, los estudiantes meritorios fueron: Alejandro Baró Sánchez, Ensly Marie Cabral Peña, Saulo Cerda Martínez y Raymer Steven Rijo Mora.

Asimismo, fueron reconocidos en el primer y segundo ciclo nivel secundario: Jesús Emmanuel Romero Mieses, Amy Yonalys Cruz Hilario, Sarah Michelle Tejada González, Lía Nazaret Tejada González, Carlos José Grullón Fondeur.

Lisbeth Grullón Fondeur, Aymar Ramírez López, Dylan Saiker Cruz Hilario, Zoeth Adeline Ravelo Polanco, Rosa María Espinosa Díaz, Sarah Rosario Matos, Susseth Daney Henríquez Quezada, también recibieron su

premio a la excelencia academia.

Un momento muy especial fue cuando la junta directiva entregó un reconocimiento a Dalia Aguiló Quéliz y María Michelle Mieses Santos, quienes crecieron junto la institución y hoy son dos psicólogas que –desde sus áreas–, están aportando a la sociedad. Sus madres, las periodistas Marta Quéliz y Miguelina Santos se mostraron muy agradecidas por este gesto.

Las ganadoras de los tres primeros lugares recibieron impresoras digitales, celulares, tabletas, bicicletas y mochilas.

APOYO

El reconocimiento a la excelencia estudiantil contó con el patrocinio de Palacio del Cine, Altice, Epson Dominicana, Ministerio de la Juventud, Grupo Ramos, Burger King, Laboratorios Amadita, Grabo Estilo, Helados Bon, Bonchecitos, Brands Mastter y Socializando con Mirna.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 40
Cronistas Sociales disfrutan la Premiación a la Excelencia Estudiantil con sus hijos e hijas.
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 41
María Isabel Matos, María Mercedes, Elsy Fernández, Mirna Pimentel, Santa de la Cruz y Verónica Ramírez. Orlando Jerez, Miguelina Santos, el niño Enmanuel Romero Mieses, quien recibe como premio una tablet, y Mirna Pimentel. El niño Raymer Steven Rijo Mora recibe premio junto a su madre Lidia Mora. Hacen entrega: Santa de la Cruz, Mirna Pimentel y Siddy Roque. Susana Veras, Dileccio Díaz, Suseth Henríquez Quezada, Karina Félix y Mirna Pimentel.

HUELLAS EDUCATIVAS

¿Cómo tener éxito en este año escolar?

Ya inició el año escolar 2022-2023. La meta ahora es que concluya con éxito en todo el sentido de la palabra, pero ¿cómo lograrlo? Para ello, hablamos con una orientadora escolar, una directora de un centro educativo, y varias maestras de nivel primario y secundario, para que sean ellas, en base a sus experiencias, las que nos digan lo que tenemos que hacer para lograrlo.

«involucrarse más en las actividades escolares de sus hijos», y a los alumnos a «cultivar una buena actitud hacia los estudios, tener una meta o motivación que les permita un buen avance académico», para poder así tener un desempeño escolar favorable.

“El apoyo de los padres o tutores es fundamental para el buen desempeño académico del niño o niña, para así poder superar con éxito este proceso”, destaca la maestra de primaria Carmen Ligia Polanco.

La maestra también resalta que “el desempeño del niño es mucho más óptimo cuando sus padres se involucran en su vida académica“, por lo que aconseja a los padres a que participen en el proceso de adaptación del niño o niña, conocer a sus maestros, acudir a las reuniones de padres o tutores, mantener la comunicación afectiva con el maestro o maestra del niño o niña. Polanco también es de opinión que es recomendable preparar un buen ambiente de trabajo en el hogar, con buena iluminación y material necesario para cada actividad; tener un buen horario de trabajo en casa, desayuno saludable y calidad de hora de sueño.

De igual forma, FIor Báez, maestra de secundaria, invita a los padres a

La importancia de que los padres o tutores formen parte del proceso educativo, también está plasmado en el comentario de Jinnette Corcino, orientadora escolar: “La involucración y motivación de los padres es prioritaria, en vista de que ellos juegan un rol fundamental para la formación de los niños. Participando en sus actividades y supervisando las mismas, los niños tendrán un año escolar exitoso y aprenderán con el ejemplo el valor de la responsabilidad”.

La planificación también hay que tomarla en cuenta, tal y como indica Liliana Suárez Díaz, maestra del nivel primario: “Para sacarle el máximo provecho al año escolar y que el mismo sea exitoso, es importante que tanto padres como niños se pongan metas, planifiquen cómo alcanzarlas, creen y organicen rutinas para asegurarse de que sus objetivos se logren”.

Francisca Encarnación Montero, también maestra de nivel primario, recomienda que, para que tengan un año escolar

exitoso, reorganizar las rutinas, de tal manera que se ajusten a esta nueva realidad, es fundamental. La maestra aconseja, además, que es bueno que “escriban las expectativas que tienen y que quieren lograr como familia en este nuevo año escolar; estás deben colocarse en un lugar visible donde puedan tenerlas pendientes. Como familia, hablen de los retos que les esperan, ya sea por la nueva escuela, el nuevo grado, los compañeros o simplemente de aquellas situaciones que se presentaron en el año anterior y que este año hay que procurar convertirlas en fortaleza”.

Inocencia Rosario, directora de un centro educativo, comparte también estos consejos con los lectores de Huellas: “La familia debe mostrarle al niño que la escuela, a su edad, es imprescindible. La familia y la escuela deben saber que el protagonista es el niño, por eso lleva la atención de ambas partes para su aprendizaje. Es importante tener pendiente los valores para tener éxito: disciplina, responsabilidad y actitud positiva.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 42

EMPRENDEDORES QUE DEJAN HUELLAS

María Isabel Matos

sociedad o cualquier persona, es imperante tener un cristal que nos permita percibir si es hora de seguir o de parar y hacer un cambio», refiere María Isabel sobre su ópera prima.

Matos menciona, además, que: “Hay que dejar atrás las lamentaciones, ahora es el momento de levantarnos, mirar el presente y avanzar hacia el futuro. Tenemos que pensar en lo que la pandemia trajo y dejar en el pasado lo que la pandemia se llevó. Esa es la única manera de no quedaros estancados, es la única formar de avanzar”.

María Isabel Matos es egresa de la Escuela de Comunicación de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; donde se graduó de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo.

Se ha desempeñado como periodista, subeditora y editora en diferentes medios de comunicación, entre ellos prensa escrita, radio y televisión.

Invitar a una reflexión de lo que hicimos en pandemia, lo que dejamos de hacer y por qué, son algunos de los temas principales del ebook “Lo que la pandemia trajo”, escrito por la periodista María Isabel Matos.

El libro electrónico, que estará disponible en Amazon en tres idiomas: en español, italiano e inglés, cuenta con un diseño fresco que convida a una una lectura amena mediante la cual el lector pueda enfocarse en las cosas positivas y dejar atrás lo negativo.

En palabras de la autora, “Lo que la pandemia trajo” es una invitación a la reflexión en cuanto a cómo hacemos las cosas, por qué las hacemos, cuándo y con qué cristal miramos. “Y es que más allá del confinamiento causado por una pandemia, o el encierro al que pueda someternos la

Entiende que la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto negativo en muchos sentidos, empero, siempre el ser humano tiene la capacidad de salir adelante siempre y cuando aprenda, por lo menos algo, de acontecimientos que, como este, sacuden al mundo.

El diseño y diagramación de la obra es de Laura Olivo, mientras que la corrección de estilo en español estuvo a cargo de Luis Rivas. Lissette Verás fue la responsable de traducir el libro al idioma inglés; y Martina Schamott, Daniela Poluzzi y José Demetrio tradujeron el libro al italiano.

Por la excelencia en su trabajo ha sido merecedora de diferentes premios, entre ellos: Premio Nacional a la Crónica Social 2018, en la categoría Reportaje; y Premio Nacional a la Crónica Social 2019, en la categoría Entrevista, ambos entregados por la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales. Con más de 20 años de carrera, Matos dirige su empresa, especializada en contenido editorial y relaciones públicas.

Matos pondrá a la venta a finales de octubre su primer libro: “Lo que la pandemia trajo”, con el que busca invitar a la reflexión en cuanto a cómo estamos haciendo las cosas, y qué hemos aprendido de la pandemia. La obra es un ebook en español, con versiones en inglés y en italiano.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 43
“Hay que dejar atrás las lamentaciones, ahora es el momento de levantarnos, mirar el presente y avanzar hacia el futuro”.

HUELLAS LOCALES

CEFIMOCA realiza feria de vehículos eléctricos

MOCA, PROV. ESPAILLAT. Bajo el título “Muévete a un eléctrico con CEFIMOCA” se denominó a la primera feria de vehículos eléctricos. La misma se lleva a cabo en Moca, Provincia Espaillat.

“En esta ocasión, venimos apoyando la movilidad eléctrica, y por eso toma la iniciativa esta feria con el objetivo de llevar facilidades al cliente y que la gente conozca las diferentes marcas y modelos que se encuentran en el mercado y las oportunidades que ofrece esta feria”, manifestó el presidente ejecutivo de CEFIMOCA, Antonio Ramiro Arroyo.

Asimismo, calificó como necesidad favorable que los clientes incursionen en dichos vehículos, por considerar que reducen significativamente el gasto. No solo de combustible, sino en el mantenimiento y reemplazo de piezas. Además, resaltó el daño que causan los vehículos de combustión al medio ambiente, los cuales “originan enfermedades que  podemos evitar si cambiamos a uno eléctrico.  Si quieres que el mundo cambie, inicia por ti, y forma parte de una vida más saludable y con menos contaminación y  con una mejor estabilidad económica”, enfatizó Arroyo.

Arroyo hizo un llamado al gobierno a seguir apoyando iniciativas que permitan la continuidad del desarrollo de la movilidad eléctrica en el país, ya sea con mejores tasas de impuestos o con bonos del Estado para las personas que necesitan adquirir su primer vehículo, tal como lo ha venido haciendo con la primera vivienda a bajo costo.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 44
Foto y texto. Cortesía periódico El Caribe Anthony Álvarez, Ramiro Arroyo y Andrés Arroyo. Personal corporativo de Dominicana de Seguros.

FACILIDADES DE LA FERIA

Entre las facilidades de la feria, Arroyo indicó que desde un 0% inicial y hasta cinco años para pagar se puede obtener un vehículo eléctrico cero kilómetros, con tasas desde 15%. En tanto que para los carros usados desde 2016 hasta 2021 tendrán una tasa de un 16% hasta un 19% para los vehículos eléctricos.

Asimismo, indicó que los clientes solo pagarán el seguro, el GPS y liquidarán los gastos de cierre. Además, se financiarán vehículos eléctricos usados, recién importados desde 2016 en adelante hasta 2021. Los mismos tendrán un pago de inicial de 30, 20 o 10%, según el año.

Entre los dealers de diferentes partes del país que estarán presentando sus variedades, se destacan: Charlies Motors, Zero Emisión, Go Electric, Espaillat Motors, Papi Motors, Bautista Motors, Martin Motors, Ev Auto Center, GA auto, entre otros.

Entre las facilidades de la feria, Arroyo indicó que desde un 0% inicial y hasta 5 años para pagar se puede obtener un vehículo eléctrico cero kilómetros, con tasas desde 15%. Carros usados del 2016 al 2021 tendrán una tasa de un 16% hasta un 19% para los vehículos eléctricos.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 45
Dahiana José, Guaroa Ubiñas (experto en vehíulos) e Irma Noboa.

HUELLAS LOCALES

RD asume presidencia pro tempore del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica

SANTO DOMINGO. República Dominicana asumió el pasado mes de septiembre la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor (CONCADECO), en el marco de un acto que contó con la asistencia de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, y representantes de las agencias gubernamentales encargadas de tutelar, defender y proteger los derechos de los consumidores.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, doctor Eddy Alcántara, recibió el traspaso de la presidencia de CONCADECO, organismo que pertenece al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de la mano de su homólogo de El Salvador, Ricardo Arturo Salazar, en representación de Mario Castejón, de Honduras, país que ostentaba la presidencia pro tempore. Estuvo presente el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó; el director general del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), Lorenzo Ramírez; el viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín, entre otras personalidades. En su discurso de toma de posesión, Alcántara anunció que en su gestión trabajará en la creación de mecanismos conjuntos que permitan fortalecer la defensa y protección de los consumidores.

También desarrollará e intensificará las relaciones entre las agencias gubernamentales de protección al consumidor de la región por medio de acuerdos, cooperación y ayuda mutua, a los fines de lograr una efectiva defensa de los derechos de los consumidores en los países de Centroamérica y República

Dominicana. Afirmó, asimismo, que seguirá promoviendo junto a los países miembros que conforman este Consejo, la defensa de los derechos de los consumidores tal como lo plantean sus lineamientos, el cual, dijo, “persigue armonizar las políticas públicas y los esfuerzos de los gobiernos de la región en materia de protección al consumidor”. Resaltó que la agenda a desarrollar durante su gestión se hará de manera conjunta con El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Honduras, a los fines de lograr una efectiva protección de los derechos de los consumidores de la región.

Señaló, además, que planteará a los miembros del CONCADECO continuar trabajando con el monitoreo y la elaboración de un boletín regional de precios de alimentos, combustibles y medicamentos, en el marco de los impactos

generados por la inflación mundial. “Todas las agencias gubernamentales desarrollaremos una agenda estratégica para dar continuidad a los procedimientos establecidos, y así evitar la publicidad engañosa y las timaciones de los derechos del consumidor”, manifestó el funcionario.

Alcántara indicó que parte de la agenda es analizar, de manera coordinada, las normativas de protección de los consumidores de la región, con el fin de salvaguardar sus intereses económicos en cuanto al comercio electrónico y a las telecomunicaciones. La presidencia del Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor es asignada de forma temporal a uno de los titulares de las agencias gubernamentales de protección al consumidor de los países miembros del organismo regional.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 46
Ricardo Arturo Salazar, Raquel Arbaje, Eddy Alcántara y Víctor (Ito) Bisonó.

TIPS TECNOLÓGICOS

El verdadero motivo para poner el celular en modo avión cuando volamos

y no encontraron problemas con los ordenadores u otros dispositivos electrónicos personales durante las fases no críticas del vuelo (los despegues y aterrizajes se consideran fases críticas).

La Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. decidió crear frecuencias diferenciadas para los diferentes usos -telefonía móvil, navegación y comunicaciones de los aviones- para que no interfirieran entre sí. Gobiernos de todo el mundo desarrollaron las mismas estrategias y políticas para evitar las interferencias. En la Unión Europea, los dispositivos electrónicos activados están permitidos desde 2014.

2.200 MILLONES DE PASAJEROS

Todos conocemos la retahíla de memoria: “Por favor, asegúrense de que sus asientos están en posición vertical, las bandejas plegadas, las persianas subidas, los ordenadores portátiles guardados en los compartimentos superiores y los dispositivos electrónicos en modo avión”.

Es evidente que las cuatro primeras son razonables, ¿no? Las persianas tienen que estar subidas para que podamos ver si hay una emergencia, como un incendio. Las mesas retráctiles deben estar plegadas y los asientos en posición vertical para que podamos salir rápidamente del asiento en caso de necesidad. Los ordenadores portátiles podrían convertirse en proyectiles en caso de emergencia, ya que los bolsillos de los respaldos de los asientos no son lo suficientemente resistentes para contenerlos.

En cuanto a los teléfonos celulares, tienen que estar en modo avión para que no puedan causar interferencias con los aparatos de vuelo, ¿verdad? Bueno, todo

depende de a quién preguntemos.

LA TECNOLOGÍA HA AVANZADO MUCHO

La navegación aérea y sus comunicaciones se basan en sistemas de radio, que desde los años 20 se han optimizado para minimizar las interferencias. En cuanto a la tecnología digital que se utiliza actualmente, es mucho más avanzada que las antiguas tecnologías analógicas que se utilizaban hasta hace 60 años.

Las investigaciones demostraron que los dispositivos electrónicos personales pueden emitir señales dentro de la misma banda de frecuencias que los sistemas de comunicación y navegación del avión, creando lo que se conoce como interferencias electromagnéticas.

Pero en 1992, la Autoridad Federal de Aviación de EE. UU. y Boeing, en un estudio independiente, investigaron si el uso de dispositivos electrónicos provocaba interferencias en los aviones

Entonces, con estas normas mundiales en vigor, ¿por qué la industria de la aviación ha seguido prohibiendo el uso de los teléfonos móviles? Uno de los problemas radica en algo que quizá no se espera: las interferencias terrestres.

Las redes inalámbricas están conectadas por una serie de torres que podrían sobrecargarse si los pasajeros que vuelan sobre estas redes utilizan a la vez sus teléfonos. El número de pasajeros que volaron en 2021 fue de más de 2.200 millones (la mitad de pasajeros que en 2019).

Por otro lado, en los últimos años se ha pasado a un nuevo estándar de comunicación inalámbrica. Las actuales redes 5G -deseables por su mayor velocidad de transferencia de datos- han causado preocupación en la industria de la aviación.

El ancho de banda de las radiofrecuencias es limitado y, sin embargo, se sigue

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 48

intentando añadir más dispositivos. La industria aeronáutica señala que el espectro de ancho de banda de la red inalámbrica 5G está notablemente cerca del espectro de ancho de banda reservado para la aviación, lo que podría causar interferencias con los sistemas de navegación que ayudan al aterrizaje del avión.

Los operadores aeroportuarios de Australia y Estados Unidos han expresado su preocupación por la seguridad de la aviación en relación con el despliegue del 5G, aunque parece que en la Unión Europea se ha puesto en marcha sin problemas. En cualquier caso, parece prudente limitar el uso del teléfono móvil en los aviones mientras se aclaran los problemas relacionados con el 5G.

EN ÚLTIMA INSTANCIA, NO PODEMOS OLVIDAR LA AGRESIVIDAD

En la actualidad, la mayoría de las aerolíneas ofrecen a sus clientes servicios Wi-Fi de pago o gratuitos. Con las nuevas tecnologías Wi-Fi, los pasajeros podrían, en teoría, utilizar sus teléfonos

móviles para hacer videollamadas con amigos o clientes durante el vuelo.

En un viaje reciente, hablé con una azafata y le pregunté su opinión sobre el uso del teléfono durante los vuelos. Afirmó que supondría un inconveniente para la tripulación de cabina tener que esperar a que los pasajeros terminen sus llamadas para preguntarles si quieren alguna bebida o algo de comer. En un avión con más de 200 pasajeros, el servicio a bordo tardaría mucho más en completarse si todo el mundo está hablando por teléfono.

Para mí, el problema del uso de los teléfonos durante el vuelo tiene más que ver con la experiencia social que supondría tener a más de 200 personas en un avión hablando a la vez. En una época en la que los comportamientos perturbadores de los pasajeros, incluida la agresividad, son cada vez más frecuentes, el uso del teléfono durante el vuelo podría ser otro detonante que cambie completamente la experiencia del vuelo.

Los comportamientos perturbadores

adoptan diversas formas, desde el incumplimiento de los requisitos de seguridad, como no llevar puesto el cinturón de seguridad, hasta los altercados verbales con los demás pasajeros y la tripulación de cabina, pasando por los altercados físicos con los pasajeros y la tripulación de cabina, que suelen identificarse como air rage (agresividad aérea).

En conclusión, el uso de teléfonos durante el vuelo no afecta actualmente al funcionamiento del avión. Pero los tripulantes de cabina prefieren no retrasarse en la prestación de servicios en vuelo a todos los pasajeros: es mucha gente a la que atender.

Sin embargo, la tecnología 5G está afectando el ancho de banda de radio de los sistemas de navegación de las aeronaves; necesitamos más investigación para saber cómo interfiere el 5G con la navegación de las aeronaves durante los aterrizajes. Recordemos que cuando hablamos de las dos fases más críticas del vuelo, los despegues son opcionales, pero los aterrizajes son obligatorios.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 49

HUELLAS MODA

La evolución de la moda en el RD Fashion Week

Epic Center, JW Marriott en BlueMall, fue el escenario para la realización de uno de los eventos más importante de la industria de la moda del país y el Caribe: la semana de la moda RD Fashion Week, que se llevó a cabo del 30 de agosto al 4 de septiembre.

El tema central este año fue “La evolución de la moda”, enfocados en promover a República Dominicana como destino turístico de moda. Esta décima tercera edición se inauguró con una colección de Giannina Azar, inspirada en la isla de Capri. La conducción estuvo a cargo de la actriz Evelyna Rodríguez, quien resaltó que la semana de la moda proyecta una industria en la que convergen la moda, el turismo y la inclusión.

La diseñadora Melkis Díaz, CEO del RDFW, expresó que República Dominicana no es solo uno de los principales destinos turísticos para vacacionar, sino también un espacio idóneo para mostrar al mundo el talento de los profesionales de la moda.

Colombia fue el país invitado, y en colaboración con la embajada de de dicho país en República Dominicana, se presentaron destacados diseñadores colombianos. Igualmente, presentaron sus colecciones diseñadores de Costa Rica, Nicaragua, Perú, Miami, Venezuela, México, junto con los más destacados diseñadores nacionales: Giannina Azar, Cristian Lagares, Bianna Candelario, Jazmín Serulle, Vladimir Calpo, Tiffany Fermín, Lorenny Solano, María Calderón, Mariela Peña, Starlin de Holma, entre otros.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022REVISTA HUELLAS 50
Bianna Candelario y Laura Cárdenes. Starlin de Holma. Nereyda Bravo. Moda por la inclusión. Joel Reyes. Giannina Azar.

HUELLAS DEPORTIVAS

Foto. Fuente externa

Albert Pujols cierra su accionar en Grandes Ligas con una temporada para la historia

Albert Pujols, después de acumular números impresionante en sus anteriores 20 temporadas en las Grandes Ligas, cierra su participación en la gran carpa con una temporada para la historia, llegando a la astronómica cifra de 703 jonrones, cuarto en la historia con 700 o más cuadrangulares y segundo en carreras producidas con 2,214, superando al bambino Babe Ruth.

Pujols, quien había llegado a esta temporada con 679 cuadrangulares y anunció que este sería su último año en Grandes Ligas, firmó un contrato por un año con el equipo que inició su carrera –los Cardenales de San Luis– luego de ser dejado en libertad por los Dodgers de Los Ángeles, los cuales consideraban que Pujols estaba acabado y lo relegaron a la banca.

No obstante, su antiguo equipo, Los Cardenales de San Luis, le dio de nuevo una oportunidad de demostrar que aún le quedaba gasolina en el tanque como una vez afirmó, y su reacción no se hizo esperar e inició una cacería hacia los 700 cuadrangulares. Muchos fueron los que apostaron a que Pujols no llegaría a dicha cifra, pero el hombre sorprendió al mundo del béisbol y el pasado 23 de septiembre, frente a su anterior equipo Dodgers de los Ángeles, hizo historia al disparar el Hr. 700, que de paso se convertía en el latino con más cuadrangulares y el único no nacido en Estados Unidos con 700 batazos de jonrones.

A partir de ahora, de cumplir su palabra de que esta sería su última temporada, será entonces cuestión de días para que este anuncie –de manera oficial– su retiro del béisbol y a partir de ahí esperar los cinco años reglamentarios para su segura elección al Salón de la Fama, ya que los números que puso en su brillante carrera, sin duda alguna le aseguraron ser elevado al templo de los inmortales de Cooperstown.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.