NOVIEMBRE DE 2011, PUBLICACIÓN MENSUAL
AÑO 1 N° 8
La Gaceta Lancasteriana Órgano de divulgación del Archivo Histórico de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA NORMAL DESDE 1871
Reglamento de la Escuela Normal para Varones 1883 REGLAMENTO. Para la Escuela Normal de Maestros de esta Capital.
J
ESÚS ARÉCHIGA, Gobernador constitucional del Estado libre y soberano de Zacatecas, á sus habitantes, sabed: Que en uso de la facultad que el artículo 65 de la ley de 21 de Febrero de 1883 concede al Ejecutivo, he terminado á bien expedir el siguiente: REGLAMENTO. Para la Escuela Normal de Maestros de esta Capital. CAPÍTULO I De los empleados. Art. 1°. En la Escuela Normal habrá un director, dos profesores ayudantes y los catedráticos que fueren necesarios, á juicio del Gobierno, para dar las clases que contribuyen la carrera del profesorado en sus diversos grados. Habrá también un mozo para el aseo del local y demás quehaceres que se encomienden. CAPITULO II De los alumnos. Art. 2°. Los alumnos de este establecimiento tendrán al matricularse los conocimientos que previene la ley de instrucción pública vigente en su art. 26. Art. 3°. Cursarán en este plantel las materias que la ley designa para obtener el título de profesores. Art. 4°. También habrá alumnos que sin el carácter de normales, recibirán la enseñanza primaria superior, denominándose alumnos de la Escuela práctica de la Normal. Art. 5°. Estos serán de dos clases, á los de la primera no se exigirá ningunos principios para ser matriculados y su número será de veinticinco; los de la segunda no podrán ser admitidos sin saber la primera parte de la gramática castellana, los quebrados en Aritmética y la escritura cursiva. Art. 6°. Las últimas condiciones del artículo anterior serán extensivas á los alumnos de los Partidos que integraren á este plantel. Art. 7°. No serán considerados como de la Escuela Normal, hasta que en la Escuela práctica adquieran los conocimientos de que habla el artículo de la citada ley de enseñanza. Art. 8°. Los alumnos á quienes se refiere el artículo 5°, no podrán tener menos de ocho años, los de la Escuela Normal menos de catorce.
Durante la época colonial, se mantuvo limpia en la conciencia de los cristianos zacatecanos, la concepción de la fragilidad de la vida y el deber de toda sociedad de involucrarse en distintas formas en el ceremonial mortuorio impuesto por la Iglesia Católica a través de muchas instituciones: cofradías, gremios, mayordomías entre otros. “La ciudad de Zacatecas, disciplinada como era de la tradición católica y del respeto a los monarcas españoles, no dudó en incorporar a su vida cotidiana los lutos y exequias de aquellos, a quienes la ciudad les debía obediencia y vasallaje. Para ellos levantaron majestuosos Túmulos que merecieron la admiración de sus habitantes”. “El primer “Catafalco” fue erigido hacia 1581 en la Iglesia Mayor (Hoy Catedral) para honrar a la Reina Ana María de Habsburgo, cuarta esposa de Felipe II, quien a su vez se le honraría en 1599; en 1612 a Margarita de Austria; a Bárbara de Portugal, esposa de Fernando IV en 1759; a María Isabel de Franesio en 1767, esposa de Felipe V; y a Carlos III en 1788”. Esta tradición se diluyó apenas iniciado el siglo XIX, hoy algunas instituciones han tratado de evocar esos monumentos mortuorios, no con la intención que originó ésta, sino para tener una idea de lo que durante tres siglos se realizó en nuestra ciudad en honor a los muertos. Tomado de: Alicia Bazarte y Miguel Ángel Priego “Las piras funerarias en Zacatecas 1581-1842” en El Gran Teatro de la Muerte, Ed. I.Z.C. y CONACULTA, Zacatecas; Méx. 1998. p. 15
Contenido:
CAPITULO III De las horas de asistencia. Art. 9°. Los alumnos de la Escuela Normal asistirán diariamente desde las ocho hasta las doce de la mañana y desde las dos hasta las seis por la tarde. Art. 10°. Los de la Escuela Práctica asistirán siete horas diarias, cuatro por la mañana y tres por la tarde. Art. 11°. Para estos alumnos no habrá asistencia los sábados por la tarde y los días designados por ley como feriados: estos últimos se refieren también á los normales.
Reglamento de la Normal de Varones
1
Pide licencia por un mes Solicitan beca durante vacaciones
2
Calificaciones de Dolores Vega Anza, Pagan seis pesos por tres horas de música, Gastos del Kindergarten Fröebel
F:ENMAC, Colección Hemerográfica, Memoria sobre Instrucción Pública en el Edo. de Zacatecas , Autorizan $180.00 para instalar José E. Pedrosa 1887-1888, Ed. Imprenta del Hospicio de Niños. En Guadalupe
tubería en la Normal, evocación de imágenes normalistas
3
4