Año 4 N° 46
ENERO 2015, PUBLICACIÓN MENSUAL
La gaceta lancasteriana Órgano de divulgación del Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Zacatecas
NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA NORMAL DESDE 1825
En la Escuela Normal de Señoritas por vergüenza no quieren cursar la clase de Gimnasia
Fondo reservado del AHENMAC
L ¡Éxito en el presente año!
as alumnas que cursan en este Establecimiento el 3er año de profesional, se han dirigido a la junta Directiva del mismo, suplicando se les conceda no concurrir a la clase de Gimnasia, por ser el único objeto de dicha clase el desarrollo físico y estar casi todas ellas en edad en que éste es ya completo. No estando en las facultades de esta Junta acceder a dicha solicitud acordó dirigirse a ese Supremo Gobierno suplicándole que en uso de las facultades de que está investido, se sirva si a bien lo tiene, a acceder a ella. Además, como muchas veces estudian 1° y 2° señoritas de bastante edad, para las cuales es muy penoso tener que hacer los ejercicios de dicha clase, la Junta suplica a esa superioridad se sirva autorizar eximir a las señoritas que estén en dicha circunstancia de la asistencia a aquella clase. Protesto mi respeto y consideración Lib. y Const. Zacatecas, julio 16 de 1897 María S. Román de González Ortega Al S. Gobernador del Estado Presente F:ENMAC, Secc: Gobierno, Serie: Correspondencia, Exp. 1, Caja:7, Años:1896-1905
Alumnas más capaces en la clase de dibujo y pintura que imparte el Maestro Pastrana
C
onforme con lo dispuesto por esa Dirección y en cumplimiento de ella adjunto a continuación la lista de las alumnas más capaces en la clase que está a mi cargo, para los fines consiguientes. Alumnas: Francisca Almanza Soledad Galaviz Antonia García Natalia Delgado Constanza Delgado María Llamas Luisa Gasca Zacatecas, Mayo 14 de 1896 Manuel Pastrana A la Sra. Directora de la Escuela Normal de Profesoras Presente
F. ENMAC, Sección: Gobierno, Serie: Correspondencia, Exp: 1 Caja: 7, Años: 1896-1905
El texto que se presenta arriba es otro de los cientos de libros que existen en el fondo reservado del Archivo Histórico de la BENMAC, esta obra de la autoría del Prof. J. Mateo Rodríguez, dedicado para 4° año de la enseñanza primaria, tenía la finalidad de proporcionar al profesor y al alumno en un solo libro los materiales de: Aritmética, Geometría, Gramática, Historia, Civismo, Fisiología e Higiene, Botánica, Zoología, Física, Química y Geografía, estos libros se llevaba en las escuelas primarias de México antes de la creación de los libros de texto gratuito en1959, iniciativa del Presidente Adolfo López Mateos y el Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet.