La Gaceta Lancasteriana, edición julio 2012

Page 1

AÑO 2 N° 4

JULIO DE 2012, PUBLICACIÓN MENSUAL

La Gaceta Lancasteriana Órgano de divulgación del Archivo Histórico de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA NORMAL DESDE 1871

Se reforma el Plan de Estudios de la Escuela Normal (Segunda y última parte)

A

100 años del natalicio de José Pablo Moncayo García

rtículo Único.- Se Reforma el Plan de Estudios Normal para Profesores en los siguientes términos: Escuela Normal para Profesores. Plan de Estudios. SEGUNDO AÑO

Enseñanza Secundaria. Conferencias Generales.

Álgebra……………………………………………………………………………………………………….….…3 clases semestre Física…………………………………………………………………………….…………………………….….…3 “ “ 1912-1958 Geografía Universal…………………………………..……………………………………………….….… 3 “ “ Nace en Guadalajara Jalisco Segundo Curso de Lenguaje Composición………………………………………………………… 3 “ “ México, el 29 de junio de1912 y Anatomía, Fisiología e Higiene…………………………………..……………………………….….… 3 “ “ muere en la Ciudad de México Historia Universal……………………………………………………………………………………….….… 3 “ “ el 16 de junio de 1958. Músico mexicano. Cursó estudios musiCultura Física……………………………………………………………………………….….………………… 6 “ “ cales desde muy joven en el Solfeo y Orfeones……………………………………………………………………………….….………… 2 “ “ Conservatorio Nacional, sus Dibujo……………………………………………………………………………….….…………………………… 2 “ “ maestros en esta institución fueron el Zacatecano CandelaOficios (varones), Labores Femeniles (Señoritas) ……………………………………………… 2 “ “ rio Huízar y Carlos Chávez, de Escritura ……………………………………………………………………………….….……………………… 2 “ “ armonía y composición respectiTERCER AÑO vamente, también trabajó en cafés como pianista. En 1942 Conferencias Generales. obtuvo una beca para estudiar Geometría plana, en el Espacio y Principales Nociones de Trigonometría…..……3 clases semestre composición en el Instituto Química y Mineralogía………………………………………………………………………..…….….…3 “ “ Berkshire de Estados Unidos, y a su regreso a México dirigió la Cosmografía…………………………………………………………………………………….……….….… 3 “ “ Orquesta Sinfónica Nacional e Etimologías del Idioma………………………………………………………………………………………3 “ “ impartió clases en el ConservaHistoria de México …………………………………………………………………………………………. 3 “ “ torio. Su obra más conocida El Hemroteca del AHENMAC, Periódico Oficial del Gob. de Zacatecas, Tomo XXIV, año XIII, Núm. 18, Zacatecas , Miércoles 4 Huapango de Moncayo,(1941) de marzo de 1931.

Se titula de profesor Silvestre Gómez Hernández

L

a Escuela Normal para profesores del Estado de Zacatecas, otorga al Sr. Silvestre Gómez Hernández, el título de Educación Primaria Superior en atención a que de-

mostró tener hechos los estudios requeridos por la Ley y haber sido aprobado por Unanimidad de votos en el examen profesional que sustentó el día veinticuatro de septiembre, según constancias archivadas en la Secretaría de la misma Escuela.- Dado en la Ciudad de Zacatecas Capital del Estado del mismo nombre, el día 26 de septiembre de 1932

Zacatecas Octubre 5 de 1932 F:ENMAC, Secc: Admón. Académica, Subsección: Alumnos, S: Exp. de Constancias y certificados, Caja: 47, Años: 1931-1949

es un arreglo para orquesta sinfónica de tres sones provenientes de la rica tradición musical del Estado de Veracruz. "El Siquisiri", "El Balajú" y "El Gavilancito". A lo largo de esta obra podemos encontrar una de las más famosas formas de presentar los sonidos de México. Destacan también su ópera La mulata de Córdoba y el poema sinfónico Tierra de temporal, obras que se enmarcan dentro del movimiento nacionalista. Alcaraz, José Antonio. 1975. La obra de José Pablo Moncayo. Cuadernos de música, nueva serie 2. México: UNAM/Difusión Cultural, Departamento de Música.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.