OCTUBRE DE 2011, PUBLICACIÓN MENSUAL
AÑO 1 N° 7
La Gaceta Lancasteriana Órgano de divulgación del Archivo Histórico de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA ESCUELA NORMAL DESDE 1871
Propuesta para derogar el decreto del 8 de marzo de 1825
S
eñor jefe político de esta capital. Los C.C. diputados secretarios del honorable congreso, con fecha 11 del corriente, me dice lo que sigue: “Excelentísimo señor: a virtud de una proposición presentada por el C. diputado Pedro Ramírez, el H. congreso ha resuelto: queda derogado el decreto de 8 de marzo (1)825, que estableció una escuela normal en la capital, con la denominación de “Escuela de la constitución”; pero esta resolución no tendrá efecto hasta que no se ponga en la misma la enseñanza primaria. 65 años del Lo que comunicamos a vuestra excelencia para su inteligencia y efectos consiguientes”. Normalista Y lo transcribo a vuestra señoría para su inteligencia y la del ilustre Ayuntamiento. Baile de Mexicapan Dios y Libertad, Zacatecas. Abril 19 de 1831. La velada artística realizada la noche del
martes 8 de octubre de 1946 a las 20:00hrs. En el Teatro Fernando Calderón, con la asistencia del Presidente de la Francisco García República Gral. Manuel Ávila Camacho, el Gobernador del Estado Leobardo Reynoso Manuel González Cosío y un público que abarrotó por completo el recinto, marcó el nacimiento del Normalista Baile de Mexicapan. Por iniciativa del Prof. Luis de la Fuente García, director de la Escuela Normal, ideó AHEZ.F: JEFATURA POL. S:INSTRUC.SS:GENERALIDADES.CAJA:2.AÑO:1831 crear un baile típico de nuestra ciudad, para rescatar la vieja tradición del antiguo baile de Mexicapan que anualmente se celebraba en el barrio minero del mismo nombre durante la fiesta de la Candelaria; así, se reunieron en el salón de actos de la Escuela Normal los maestros Julio M. Circular. Salinas, Agustín Díaz Lorck y el pianista Señor jefe político de la capital Cleofas de la Rosa, encabezados por el profesor de la Fuente. Durante algunos minutos el maestro de la Rosa, oriundo del Barrio de la Pinta, interpretó diversas abiendo acreditado la experiencia, que una de las causas que contribuyen al atraso melodías que, según la tradición, eran las que más se bailaban desde el siglo XIX en barrios mineros de la ciudad de Zacatede la instrucción primaria, es la falta de método en las escuelas, cuya circunstancia los cas, desde esa época ha sido interpretado con gran entusiasmo por alumnos normahace más dilatada y penosa la educación de los niños, al grado de que estos se fastidien, o de listas y grupos de todas las latitudes de México.
Se establece un curso para preceptores
H
que sus padres tengan necesidad de extraerlos de dichos establecimientos, antes de que conclu-
¡Vamos al Baile de Mexicapan !
ya su enseñanza, para dedicarlos a alguna ocupación lucrativa; y deseando el gobierno remover
ADVERTENCIA
este obstáculo, que impide el desarrollo de la civilización de los pueblos, han tenido a bien dis-
Con motivo de la exposición intitulada: El Archivo Histórico del Estado de Zacatecas en tu Escuela, Contigo en Movimiento. La presente edición de La Gaceta Lancasteriana, estará dedicada en su mayoría a los documentos que se expusieron en el vestíbulo de la ENMAC en el marco de los festejos del186 aniversario de su fundación celebrada el 17 de septiembre del presente año. Agradecemos el desinteresado apoyo de la Ing. Ma. Auxilio Maldonado Romero directora del AHEZ para la realización de dicha exposición, asimismo, por haber obsequiado un facsímil de cada documento y nueve fotografías digitalizadas de la escuela normal de señoritas y varones correspondientes a los años 1900 -1904, lo anterior, para el acervo del Archivo Histórico Prof. Salvador Vidal García de la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” .
poner se establezca en la capital del estado un curso normal. Donde los jóvenes que quieran emprender la carrera de preceptor de primeras letras, puedan estudiar y hacer aplicaciones prácticas del sistema de enseñanza mutua y simultánea. En tal virtud y a fin de que todas las poblaciones del estado disfruten este beneficio, prevengo a vuestra señoría solicite con el mayor empeño en esta capital, dos niños pobres, de buenas costumbres, mayores de doce años , que sepan leer y escribir, y que hayan dado muestras de tener talento claro, para que aprendan pronto el enunciado sistema, los cuales, después de asegurarse vuestra señoría que tiene voluntad para dedicarse a aquella honrosa carrera, así como del consentimiento de sus padres o tutores, serán puestos en la escuela normal, concurriendo también a la academia de dibujo, con el objeto de generalizar este arte tan útil como bello. Dios y Libertad, Zacatecas, abril 26 de 1856 Victoriano Zamora. Jesús Valdés. O. M. (Rúbricas) AHEZ. F: JEFATURA POL. S:INSTRUCION PÚBLICA. SS: GENERALIDADES. CAJA:4 AÑO: 1856