Portafolio
Marรฌa Laura Rangel Hurtado 20181574 Secciรณn: 424
Tabla de Contenidos La Casa de Italia Italia, campo de Toscana
E1: Infografía Planimetría Ambientada Análisis de la planimetría ambientada de la CASA NICTE-HA según la ambientación, iluminación, el estilo gráfico y su composicion
T1: Planimetría Ambientada DORM. 1 DORM. PIRNCI.
SALA DE CULTO
Corte Elevación
DORM. 2
SALA DORM. PIRNCI.
DORM. 1
Planta
11
14
13
17
16
12
15
E2: Infografía Fotomontaje Análisis del fotomontaje de la Facultad de Sociales de la Universidad Catolica del Perú, según la composición, profundidad y el estilo que se ha utilizado
T2: Fotomontaje Vista interior Vista exterior
EP: Planimetría Ambientada EP: Fotomontaje
AMBIENTACIÓN AMBIENTAC
Texturas: utiliza Texturas: utilizan distintas texturas espacio más realista. espacio más reali
Efectos: tendencia de Efectos: colores tendenc cálido
difusa. Faltan sombras difusa. Faltan so
ESTILO DE DISEÑO ESTILO DE DISEÑO
Cortado: para los muros cortados Cortado: parase losusm gruesos, pintados de ungruesos, color proyeccione pintados d
Simbología: presenta orientación de pue Simbología: present está completa. Faltan nombre de ambient está completa. Falt de piso.
Alessandra Bazán Alessandra Bazán María Laura Rangel María Laura Rangel
de piso.
N
que crean un eistintas crean texturas un
de colores cálidos, vegetación vegetación
as
AMBIENTACIÓN AMBIENTACIÓN Personas transparentes, transparentes,
Personas
difusas,observar lo que permite observar difusas, lo que permite detalles. Sin embargo, mayores detalles.mayores Sin embargo, no
personas las no hayen personas
hay
elevaciones. Iluminación: elevación
en
las
elevaciones. Cada corte Iluminación:
y Cada
tiene elevación sombrastiene y
corte
y
sombras
y
entradas de luz marcadas entradas de luz marcadas
COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN Composición: Cuentan con 3 oCuentan 4 Composición: con 3 o 4 capas de profundidad que capas depermite profundidad que permite ver la imagen más ver realista la imagen más realista Tanto en las elevaciones en Tanto encomo las elevaciones como en los cortes hay los un cortes cambio hay de un cambio de tonalidad y escala tonalidadde y laescala de la vegetación dando vegetación una sensación dando una sensación de profundidad
de profundidad
trazos os cortados se usó trazos nscuro. color proyecciones oscuro.
as. No orientación de puertas. No , nivel de ambientes, nivel nombre
CASACASA NICTE-HA NICTE-HA Di Frenna Architects Di Frenna Architects
Plano A
B
C
D
18.93
.50
2.00
.50
4.00
.65
5.85
.65
3.55
.30
.93
1
1.50
DORM. 2
SALA 2.15
DORM. PIRNCI.
10.00
4.33
COCINA
10.00
Para realizar la planimetría ambientada, tuve que hacer el plano en AutoCAD como primer paso. Como se puede ver en este plano faltaron algunos datos como por ejemplo enumerar los escalones.
1.20
1.47
1.00
1
DORM. 1
2.01
1.20 .50
.50
11
3 .50
2.00
.50
1.31
2.69
2.31
.50
4.00
2.19
1.20
.50
1.23
18.93
A
A
C
D
Elevación
En primer lugar, realice la elevación en AutoCAD. En esta elevación me faltaron las cotas.
Corte D
C
B
A
.50 .50
2.32
En primer lugar, realice el corte en AutoCAD. En este caso, la escalera esta muy empinada.
2
17
16
14
13
15
12
1.30
2
A'
2.84
A
DORM. 1 DORM. PIRNCI. .50
1.70 10.15
SALA
.95
1.04
1.84
SALA DE CULTO .82
3
Una vez ambientado tanto el exterior como el interior, se ven algunos errores, los cuales pueden ser arreglados. El fondo del pasto escogido, marca la textura, cosa que no ayuda a que la imagen se vea real.
Debíamos escoger un fondo, pisos e inmobiliarios con, el cual la imagen sea realista. Además poder diferenciar los muros cortados de los que no. En este caso me falto ambientar el exterior.
Tiene mejor ambientación, pero aún así tiene algunos errores. El fondo esta pixeleado, y hay algunas personas estan superpuestas viendose otros detalles,, cosa que no favorece a la imagen.
Debíamos escoger un fondo de un paisaje, en el cual la imagen se ubica para que parezca real. Faltó la ambientación exterior y mejorar las sombras.
Hay una ambientacion exterior más completa, la profundiad se puede ver en los árboles como se van difuminando. Se debe mejorar la textura de las paredes, las cuales se marcan mucho.
En este corte, faltaron poner barandas; los ejes no se ven. La profundidad de los muros no es muy claro. Además faltó ambientar el exterior.
de Sociales de Facultad Facultad de Sociales de la Universidad Catolica la Universidad Catolica del Perudel Peru $PODVSTP QBSB DPNQMFKP EF $JFODJBT 4PDJBMFT $BNQVT 16$1 $PODVSTP QBSB DPNQMFKP EF $JFODJBT 4PDJBMFT $BNQVT 16$1 &RVJQP (PO[BMP $SV[ +PTF .BSUFMFJSB 0MFOLB 1BMPNJOP "MCFSUP (SBOJ[P .BZSB #SJOHBT &RVJQP (PO[BMP $SV[ +PTF .BSUFMFJSB 0MFOLB 1BMPNJOP "MCFSUP (SBOJ[P .BZSB #SJOHBT 4BO .JHVFM -JNB 1FSV 4BO .JHVFM -JNB 1FSV
COMPOSICION COMPOSICION
-B JNBHFO FTUB EJTUSJCVJEB QPS SFHMB EF -B JNBHFO FTUB EJTUSJCVJEB QPS SFHMB EF UFSDJPT DPMPDBOEP FM FEJรถDJP FO FM UFSDJPT DPMPDBOEP FM FEJรถDJP FO FM DFOUSP Z EBOEPMF NBZPS UBNB P MP RVF DFOUSP Z EBOEPMF NBZPS UBNB P MP RVF MP WVFMWF FM PCKFUP EF NBZPS QFTP MP WVFMWF FM PCKFUP EF NBZPS QFTP WJTVBM WJTVBM
PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD
4PNCSF EFM FE
1 2 3
1 2
4PNCSB EF MPT ร SCPMFT 4PNCSB EF MPT ร SCPMFT
&O MB JNBHFO TF BQSFDJB MB JOUFODJPO &O MB JNBHFO TF BQS MV[ Z TPNCSB MP RVF MF EB QSPGVOEJE MV[ Z TPNCSB MP RVF BM USBCBKP BEFNBT FM EJGVNJOBEP Z M BM USBCBKP BEFNBT F EJTUJOUBT DBQBT BZVEBO B EBSMF VO FT EJTUJOUBT DBQBT BZV BUNPTGFSJDP BUNPTGFSJDP
3
ESTILO ESTILO
P 4PNCSF EFM FEJรถDJP
&O MB JNBHFO TF PCTFSWBO EJTUJOUBT &O MB JNBHFO TF PCTFSWBO EJTUJOUBT TJUVBDJPOFT DPNP QFSTPOBT FO TJUVBDJPOFT DPNP QFSTPOBT FO NPWJNJFOUP Z SFQPTP QPS FM DBNQVT NPWJNJFOUP Z SFQPTP QPS FM DBNQVT UBNCJFO QSFTFOUB BNCJFOUBDJPO RVF UBNCJFO QSFTFOUB BNCJFOUBDJPO RVF BQPSUB BM FTUJMP SFBMJTUB EFM BQPSUB BM FTUJMP SFBMJTUB EFM GPUPNPOUBKF GPUPNPOUBKF
-B FTDBMB Z MPT PCKFUPT UBNCJFO TPO VOB -B FTDBMB Z MPT PCKFUPT UBNCJFO TPO VOB QBSUF JNQPSUBOUF FO MB DPNQPTJDJPO Z QBSUF JNQPSUBOUF FO MB DPNQPTJDJPO Z F JB MB JOUFODJPO EF FTUJMP ZB RVF FTUPT MF CSJOEBO NBZPS FTUJMP ZB RVF FTUPT MF CSJOEBO NBZPS EB QSPGVOEJEBE QSPQPSDJPOBMJEBE Z DSFBO BSNPOJB FO MB QSPQPSDJPOBMJEBE Z DSFBO BSNPOJB FO MB EJGVNJOBEP Z MBT JNBHFO JNBHFO P O B EBSMF VO FTUJMP
Fotomontaje exterior
Para realizar un fotomontaje, el primer paso es crear el projecto en 3D. Luego hacer unas vistas. En este caso es el exterior, en el cual hay unas lineas restantes, las que deben esconderse.
Fotomontaje interior
En esta vista interior no se pueden ver los distintos espacios del proyecto. Esto hace que se dificulte diferencias que es lo que pasa en ese espacio.
Debíamos escoger un fondo de un paisaje, ambientar con árboles y personas. Este primer fotomontaje, presenta algunos objetos pixeleados, la escala de las personas es muy grande y hay sombras que deben mejorar.
Este fotomontaje interior presenta a personas fuera de escala, y muy iluminadas. Además falta poner manijas en las puertas e inmobiliarios para que se vea más real.
MarĂa Laura Rangel
Rangel Hurtado, MarĂa Laura 18 22 de Junio, 2000 mlrangel2000@gmail.com mlrangel2000
Estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidade de Lima. Una joven analĂtica y perseverante. Capaz de resolver problemas a pesar de las dificultades que puedan presentarse, de manera creativa.
Sketchup InglĂŠs
EspaĂąol
Autodesk Autocad
Autodesk Revit
Photoshop
illustrator
FotografĂa
Dibujar Pintar
Leer Escribir
2006 - 2015
2018 - Actualidad
Primaria
Pre-Grado
Colegio Villa MarĂa Miraflores
Universidad de Lima
2015 - 2017 Secundaria
Colegio Villa MarĂa La Planicie
2017
Graduada del Colegio Villa Maria en medio superior
2016
2018
ParticipĂł en Junior Achievement
Quinto superior en primer y segundo ciclo de la Universidad de Lima
NOMBRE DEL CURSO Gráfica Digital
Información del curso
SECCIÓN 424
NOMBRE DEL PROFESOR Christopher Schreier
SUMILLA Es una asignatura teorico-práctico donde se desarollarán formatos y estrategias que potencian la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso esta dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyetos y propuestas arquitectónicas.
OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planeamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Reforzar habilidades para la representación gráfica y visual de contenidos ligados al quehacer arquitectónico. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptop asociados a estas.