Revista digital curso edig

Page 1

¿Qué leer en los Siglos de Oro?

Revista anacrónica y vetusta


El punto de partida para crear esta revista es motivar a los alumnos de 4º de la ESO a que investiguen sobre la literatura de los Siglos de Oro. Se trata de que a partir de textos, vídeos, entrevistas, fotografías de obras de arte, etc. de la época ellos elaboren textos y vídeos y los publiquen en la revista digital en formato blog. El hecho de que sea un blog público abierto a todo el mundo es también motivador ya que pueden enseñar sus creaciones. Es una manera divertida de estudiar la literatura de los Siglos de Oro.


¿Quieres conocer a Shakespeare? Cuatro alumnos de 4º C han ido a Londres para entrevistar a un dramaturgo reconocido por sus obras de teatro. Este autor se llama William Shakespeare y ha escrito tanto tragedias como comedias. Cuenta con el aplauso del público que va a sus representaciones en masa. El teatro que acoge sus obras es el Globo, cerca del Támesis. Hoy en cartel tenemos Noche de Reyes. La foto que los alumnos se han hecho con Shakespeare delante del teatro el Globo es la que mostramos a continuación (editada con el programa GIMP). Así mismo nos han hecho llegar una imagen del autor dedicada con cariño a nuestros reporteros (editada con PIXLR). Nos han prometido que la entrevista vendrá pronto.



ÂżQuieres ver mi blog publicado en Twitter?

AquĂ­ tienes el enlace a mi Twitter: https://twitter.com/search?q=mmart822&ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F %2Fblocs.xtec.cat%2Fblocs_formacio%2Fmmart822%2F


La radio más anacrónica y vetusta Hola, desde que nuestros intrépidos reporteros se fueron a Londres a entrevistar a Shakespeare, aquí han pasado muchas cosas, entre ellas, la publicación en Twitter de la revista o la creación de la radio más anacrónica y vetusta. Os invitamos a escuchar lo que hemos hecho con el programa Audacity. Pincha aquí para escuchar la radio de los Siglos de Oro:


Teatro de títeres Hola, queridos amigos: Tenemos noticias. Nuestros reporteros que fueron a entrevistar a Shakaspeare a Londres ya han llegado y nos han traído algo que allí está pegando fuerte. Es la versión inglesa de nuestro teatro de cachiporra. Nada más y nada menos que los títeres de Punch & Judy, cuya primera referencia escrita es en 1662 en Londres y que nos recuerdan a los títeres del maese Pedro (en el capítulo 26 de la segunda parte del Quijote representa su retablo). Los alumnos de 4ºC nos han hecho un vídeo mudo con cartelas. A ver si os gusta. https://youtu.be/YOZ56jmTTXw (Lo he tenido que hacer con Wevideo ya que OpenShot se colgaba continuamente).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.