TARTESSOS, ... INVITACIÓN A LA DIVAGACIÓN - EL ESTRECHO DE CORIA Gonzalo Arias
(RESUMEN DEL TRABAJO en la revista el Miliario Extravagante 62, 19-28; 1997) I. Un enigma que sigue siendo un reto ¿Cómo es posible que el tema de Tartessos, que ha hecho correr tanta tinta, ha sido objeto de tantas búsquedas apasionadas o metódicas, científicas o literarias, ha inspirado tantos ejercicios de imaginación, ha alimentado tantos debates, ha dado lugar a leyendas pero también ha suscitado importantísimos trabajos de especialistas rigurosos de diversas disciplinas, no haya sido abordado hasta ahora en las páginas de El Miliario Extravagante? ¿No ofrece esta enigmática ciudad de los albores históricos de España, rodeada de un halo de polémica y de misterio, un tema típico para ser discutido en una publicación no conformista que tiene el prurito de contemplar los problemas de geografía histórica con criterio independiente y sin dejarse arrastrar necesariamente por las opiniones de los sabios? Es verdad: Tartessos no figura hasta ahora para nada en nuestros índices. Lamentable ausencia, a la que vamos a tratar de poner remedio. El punto de partida son las Actas del Congreso Conmemorativo del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular, publicadas con el título Tartessos, 25 anos después, 1968-1993, Jerez de la Frontera; volumen de 653 apretadas páginas que hemos examinado con cierta atención, y también con la reverencia que merece el muy nutrido elenco de doctores en arqueología, historia, paleogeografia, geoarqueología, epigrafía y demás ciencias afines. Pero, obviamente, la pretensión de un profano, o en todo caso un aficionado marginal en algunas de estas ciencias, no puede ser poner apostillas a los estudios recogidos en cuanto se refieren fundamentalmente a los diversos aspectos de la cultura tartesia, aspectos en los que no me cabe sino admirar la cantidad de datos y materiales reunidos y la finura y penetración de los análisis. Ahora bien, aparte de los estudios sobre la cultura tartesia, está la cuestión de la ubicación de la ciudad, y sobre esto quisiera decir algo. Poca novedad tendrá lo que diga (¿puede realmente sugerirse una ubicación en la que alguien no haya pensado ya?), pero mi intención y mi esperanza es animar a otros colaboradores, aunque no sean especialistas en Tartessos, a exponer sus opiniones, sean convencionales y académicas o innovadoras y extravagantes. <<<.......>>>