El valor de la Alabanza a Dios

Page 1

IGLESIA DE JESÚS - LIMA valor de la Alabanza a Dios

Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 01: El

Capítulo

01

El valor de la Alabanza a Dios Tema: Alabanza y Adoración Primer capítulo de enseñanzas elaboradas por el Ps. Andrés Eyzaguirre Ramírez como parte de la curricula en el Centro de Estudios Bíblicos de la Iglesia de Jesús. En la Iglesia de Jesús difundimos la palabra de Dios con el único interés de llegar a las naciones con la palabra de Dios. “Lo que de gracia recibimos, de gracia lo damos” (Mateo 10:8). Reenvía este documento, es gratuito.

C e n t r o d e E s t u d i o s B í b l i c o s -­‐ I g l e s i a d e J e s ú s


IGLESIA DE JESÚS - LIMA

Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 01: El valor de la Alabanza a Dios

Dios rechazó el ritualismo y solemnidad del Tabernáculo de Silo “Lo oyó Dios y se enojó en gran manera aborreció a Israel. Dejó, por tanto, el tabernáculo de Silo, la tienda en que habitó entre los hombres.… Desechó la casa de José y no escogió la tribu de Efraín, sino que ESCOGIÓ LA TRIBU DE JUDÁ, el MONTE SIÓN, al cual amó. Edificó su santuario a manera de eminencia, como la tierra que cimentó para siempre. Eligió a David su siervo y lo tomó de los rebaños de ovejas; de detrás de las paridas lo trajo, para que apacentara a Jacob su pueblo, a Israel su heredad Y los apacentó conforme a la integridad de su corazón; los pastoreó con la pericia de sus manos”. Salmos 78:59b-60, 67-72 Después de la conquista de Canaán, el ARCA DEL PACTO del Lugar Santísimo del Tabernáculo –donde descendía la presencia Shéquina de Dios- se colocó en el Tabernáculo de Silo. (I Samuel 4:3-5). Por la decadencia del espiritual del Sacerdocio de Elí y de sus hijos, el Arca fue capturada por los filisteos (I Samuel 4:10-11,22). Dios asoló con una plaga a Filistea por tratar de mirar dentro de ella y la devolvieron (I Samuel 5, 6:1-18). Los hombres de Bet-Semes la recibieron, pero también fueron castigados por intentar lo mismo (I Samuel 6:19-20). Finalmente, el ARCA estuvo veinte años en la casa de Abinadab en la ciudad de Quiriat-Jearim, porque el rey Saúl “nunca se interesó en ella” (I Samuel 7:1-2; 1Crónicas 13:3). Al ser coronado David como rey, trajo el ARCA con todos los de Israel hasta Jerusalén. Su transporte indebido en una carreta como lo habían hecho los Filisteos (I Samuel 6:7-12) precipitó un duro castigo de Dios. David la dejó en Obed-Edom (I Crónicas 13:6-14) , al enterarse David que el ARCA debía ser cargada solamente en hombros de los sacerdotes, junto a todo Israel trajo el ARCA al Tabernáculo del monte de SIÓN que él había edificado (I Crónicas 15:1-11; II Crónicas 5:2; Números 4:15). -1El monte de SIÓN, es una de las tantas colinas sobre la que se eleva la ciudad de Jerusalén en su parte Sur-Oeste. Alcanza una altitud de de unos seiscientos metros sobre el nivel del mar. Allí existía una fortaleza Jebusea, David se apoderó de ella y le dio el nombre de “Ciudad de David (II Samuel 5:7; I Crónicas 11:5). Desde allí el monte fue considerado SANTO (II Samuel 6: 10-12). Durante el ministerio del profeta y Juez de Israel Samuel -desde que fue capturada el ARCA por los filisteos-, y en los reinados de Saúl Y David, los sacerdocios Levítico y Aarónico, celebraron sus ceremonias en el Tabernáculo de Silo en Gabaón, sin el ARCA de la Alianza detrás del Velo -que separaba el Lugar Santo del Santísimo-, pues este último estaba vacío.

El Tabernáculo de David El rey David innovó muchas cosas en el nuevo Tabernáculo (I Crónicas 16:1). El Tabernáculo de Moisés estaba en Gabaón, varias millas al norte de Jerusalén (I Crónicas 16:39; II Crónicas 1:3). Los Sacerdotes realizaban sus ceremonias en el Lugar Santo del Tabernáculo –fuera del Velo- , pues no podían pasar al Lugar Santísimo donde descendía la Gloria de Dios. David colocó el ARCA en el Atrio exterior del Tabernáculo para que todo el pueblo pudiese observar cuando la presencia Shéquina de Dios descendía sobre ella. Se hizo el ordenamiento de un nuevo Sacerdocio –no prescrito en la Ley Levítica-, para ministrar en ALABANZA y ADORACIÓN ante el Señor (I Crónicas 16:1,4-7). Este Sacerdocio ministró ante el ARCA, lo cual Levitas y el Sacerdocio Aarónico tenían impedido en la Ley de Moisés (I Crónicas 16:4). El nuevo Sacerdocio aprendió a venir a la presencia de Dios con CÁNTICOS -y sobre todo, el espontáneo “Cántico Nuevo”- y no solo con sacrificio de animales (Salmos 100; Hebreos 13:15; Sal.50:8-14;15-17). En el Tabernáculo de SIÓN, miles de cantores y músicos turnaban ininterrumpidamente las veinticuatro horas del día, expresando una libertad inaudita, prohibida en el Tabernáculo de Moisés (I Crónicas .16:4-6). En Gabaón, al mismo tiempo se seguía con las ceremonias tradicionales y ritualistas (I Crónicas 16:37-39): Encender los Candelabros, quemar el Incienso, colocar el pan, etc. Los Servicios en el Tabernáculo de SIÓN, se caracterizaban por la ALABANZA por el CANTO con numerosos Instrumentos musicales y voces, por el regocijo de los SALTOS y la DANZA, el gozo de las MANOS ALZADAS y el BATID PALMAS y las aclamaciones con GRITOS DE JÚBILO -era una verdadera fiesta-. Y en la ADORACIÓN profetizando CÁNTICOS NUEVOS al Señor. Los espíritus ardían con la elevación del Incienso espiritual de la ALABANZA y la ADORACIÓN y la unción PROFÉTICA. El entendimiento del rey David sobre le valor de estas innovadoras formas de acercamiento a Dios, las expresó inspirado por el Espíritu Santo en sus Salmos:


IGLESIA DE JESÚS - LIMA

Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 01: El valor de la Alabanza a Dios

_______________________________________________________________________________________________________________________

  

“¿He de comer yo carne de toros o beber sangre de machos cabríos? Sacrifica a Dios ALABANZA y paga tus votos al Altísimo”. Salmos 50:13-14 “Señor, abre mis labios y publicará mi boca tu ALABANZA, porque no quieres sacrificio, que yo lo da ría; no quieres holocausto. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios”. Salmos 51:15-17 “Alabaré yo el nombre de Dios con cántico, lo exaltaré con ALABANZA. Y agradará a Jehová más que sacrificio de buey o becerro que tiene cuernos y pezuñas” Salmos 69:30-31

La frase “decentemente y con orden” nos describe una forma de ministración que se hacía en los servicios de este Tabernáculo en SIÓN. El Canto y la Profecía estaban “bajo la mano de sus padres” (I Crónicas 25:2,3,6). Todos profetizaban cantando y con instrumentos de acuerdo “al orden del rey”, que finalmente se escribían como Salmos (I Crónicas 16:4). El rey David escogió estos hombres idóneos que fungían como “padres espirituales” (I Crónicas 25:1-6, 16:4-6)

Dios prefirió habitar en Sión: El monte del Tabernáculo de David “Porque Jehová ha elegido a SIÓN; la quiso por morada suya."Este es para siempre el lugar de mi reposo. Aquí habitaré, porque lo he querido”. Salmos 132:13-14 “Jehová en SIÓN es grande y exaltado sobre todos los pueblos”. Salmos 99:2 “Dios es conocido en Judá; en Israel es grande su nombre. En Salem está su Tabernáculo y su habitación en SIÓN”. Salmos 76:1-2 “Su cimiento está en el monte santo. Ama Jehová las puertas de SIÓN más que todas las moradas de Jacob. …Y de SIÓN se dirá: "Este y aquel han nacido en ella". Y el Altísimo mismo la establecerá. Jehová contará al inscribir a los pueblos: "Este nació allí". Selah Y CANTORES Y MÚSICOS DIRÁN EN ELLA: "TODAS MIS FUENTES ESTÁN EN TI". Salmos 87:1-2,5-7 Grande es Jehová y digno de ser en gran manera alabado en la ciudad de nuestro Dios, en su monte santo. ¡Hermosa provincia, el gozo de toda la tierra es el monte SIÓN, a los lados del norte! ¡La ciudad del gran Rey! En sus palacios Dios es conocido por refugio”. Salmo 48:1-3 Hay clara advertencia a los que rechazan SIÓN …Y ESPECIALMENTE POR LO QUE ALLÍ OCURRE: “Serán avergonzados y vueltos atrás todos los que aborrecen a SIÓN”. Salmo 129:5

¿Dios está de acuerdo en que su pueblo ruidosamente lo alabe con instrumentación musical? “Cantad a Jehová un cántico nuevo; su alabanza sea en la congregación de los santos. Alégrese Israel en su Hacedor; los hijos de Sión se gocen en su Rey. ALABEN SU NOMBRE CON DANZA; con pandero y arpa a él canten, porque Jehová tiene contentamiento en su pueblo; hermoseará a los humildes con la salvación. Regocíjense los santos por su gloria y canten aun sobre sus camas”. Salmo 149:1-5 “Alabad a Dios en su santuario; alabadlo en la magnificencia de su firmamento. Alabadlo por sus proezas; alabadlo conforme a la muchedumbre de su grandeza. Alabadlo a son de bocina; alabadlo con salterio y arpa. Alabadlo con pandero y DANZA; alabadlo con cuerdas y flauta, Alabadlo con címbalos resonantes; alabadlo con címbalos de júbilo. ¡Todo lo que respira alabe a Jah! ¡Aleluya!” Salmo 150:1-6

La Alabanza en los tiempos de la ley En la PASCUA Judía, LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA, -La de la última CENA-, estaba establecido que se cantara y DANZARAN varios SALMOS, celebrando la Liberación de la esclavitud de Egipto. El Señor Jesús DANZÓ también con sus discípulos, pues Él vino en todo a cumplir la LEY. Se leían los Salmos 113 Y 114 antes de beber el segundo vaso de vino y después de ingerir el tercer vaso de vino –“la copa de Bendición”-, se pronunciaban y danzaban los Salmos 115, 116, 117 y 118; y con el brindis del cuarto vaso de vino se daba por finalizada la Fiesta. Los Salmos también se recitaban cantados y acompañados por instrumentos musicales en los ritos de las Sinagogas.


IGLESIA DE JESÚS - LIMA

Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 01: El valor de la Alabanza a Dios

_______________________________________________________________________________________________________________________

La alabanza en los tiempos de la iglesia Hoy la IGLESIA de Cristo viene recuperando la ALABANZA con Cánticos Nuevos, gritos de Júbilo, manos alzadas y palmas, saltos y DANZA, acompañada de instrumentación musical. Por supuesto que hay quienes se oponen a ello, considerándolo profano. Quizá suponen a que Dios en este tiempo prefiera nuevamente habitar en el Tabernáculo de Silo. Lamentablemente son los mismos que se oponen a las manifestaciones del Espíritu Santo: Descansos en el Espíritu (CAÍDAS), ministración de Profecías, de Interpretación de Lenguas, etc. 1) La Restauración de la ALABANZA y ADORACIÓN en la Iglesia obedece a un principio Bíblico: “Habéis sido ACERCADOS al MONTE SIÓN, a la ciudad de Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, a Jesús el mediador del nuevo pacto”. Hebreos 12:22-24 2) ESTAMOS LLAMADOS AL SACRIFICIO DE ALABANZA, justamente en el momento más adverso, cuando realmente no tenemos ni ganas de hacerlo… allí se elabora y se cimenta nuestra vida victoriosa en Cristo Jesús. “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de ALABANZA, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre”. Hebreos 13:15 3) Asimismo, el CÁNTICO NUEVO, es recomendado por el apóstol Pablo para conservar la llenura del Espíritu: “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y CÁNTICOS ESPIRITUALES, cantando y ALABANDO al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”. Efesios 5:18-20 4) El LEVANTAR LAS MANOS es una demanda para la Iglesia novo-testamentaria: “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, LEVANTANDO MANOS SANTAS, sin ira ni contienda". I Timoteo 2:8 5) Los SALTOS y la DANZA también son mencionados, solo que las traducciones que nos han llegado omiten el verdadero significado de la palabra griega “AGALLIAO” (del sustantivo: agalliasis) usado más de dieciséis veces en el N.T. En la Reina-Valera, por ejemplo, es traducida como “sumo gozo”, “gran regocijo”, etc. pero literalmente nos dice:“con mucho salto” (Mateo 5:12; Lucas 1:4,44,47; 10:21; Juan 5:35; 8:56; Hechos 2:26,46; 16:34; Hebreos .1:9; I Pedro .1:6,8; 4:13; Juan 24; Apocalipsis 19:7). 6) La restauración de la Adoración mediante los SALMOS, es necesaria para que la Palabra de Cristo esté morando en nosotros: “La palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros. Enseñaos y exhortaos unos a otros con toda sabiduría. Cantad con gracia en vuestros corazones al Señor, con SALMOS, himnos y CÁNTICOS ESPIRITUALES (Cánticos Nuevos)”. Colosenses 3:16 Todo AVIVAMIENTO en el A.T. desde los días del rey David, incluyó la restauración de la adoración a Dios mediante los SALMOS: - El del rey SALOMÓN: II Crónicas 7:1-6; 8:12-16 - El del rey JOÁS: II Crónicas 23:12-21 - El del rey EZEQUÍAS: II Crónicas 29:30-31 - El del rey JOSÍAS: II Crónicas 35:11-19 - El del Príncipe de Judá, ZOROBABEL: Esdras 3:10-13 - El de NEHEMÍAS: Nehemías 12:22-30, 35-47

La Alabanza de Sión para el milenio Dios ha prometido también Restaurar la ALABANZA como en los días de David, en el MILENIO de Cristo; es decir, ministros de la música ALABANDO y ADORANDO ininterrumpidamente a Dios, las veinticuatro horas del día: “En aquel DÍA yo levantaré el tabernáculo caído de David y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado”. Amós 9:11 Pero cabe destacar que el Obispo de Jerusalén, el apóstol SANTIAGO o Jacobo, retomó este mensaje profético de Amós, como aplicación también para la Iglesia de Cristo a partir del primer Concilio de la Iglesia en Jerusalén: “Cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Hermanos, oídme. Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles para tomar de ellos pueblo para su nombre. Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: "Después de esto volveré y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; y repararé sus ruinas, y lo volveré a levantar, para


IGLESIA DE JESÚS - LIMA

Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 01: El valor de la Alabanza a Dios

_______________________________________________________________________________________________________________________

que el resto de los hombres busque al Señor, y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos". "Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre" Hechos 15:13-20

El rey David alababa a Dios danzando “David, vestido con un efod de lino, danzaba con todas sus fuerzas delante de Jehová. Así, con júbilo y sonidos de trompeta, David y toda la casa de Israel conducían el Arca de Jehová”. 2 Samuel 6:14-15 Al ser criticado por su esposa Mical, la hija del rey Saúl, éste le contesto: “Entonces David respondió a Mical: Fue delante de Jehová, quien me eligió en preferencia a tu padre y a toda tu casa, para constituir-me como príncipe sobre el pueblo de Jehová, sobre Israel. Por tanto, DANZARÉ delante de Jehová. Y me humillaré aún más que esta vez; me rebajaré a tus ojos, pero seré honrado delante de las criadas de quienes has hablado. Y Mical, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte”. 2 Samuel 6:21-23

La Alabanza a Dios es un arma efectiva en la guerra espiritual Quizás algunos lo desconozcan, pero la ALABANZA es efectiva arma en contra de las tinieblas; es por eso que Dios nos demanda SACRIFICIO de ALABANZA, aún en la adversidad, para precipitar la presencia divina entre nosotros, y se ahuyente de esta manera todo género de mal: Exalten a Dios con sus gargantas y con espadas de dos filos en sus manos, para ejecutar venganza entre las naciones, castigo entre los pueblos; para aprisionar a sus reyes con grillos y a sus nobles con cadenas de hierro; para ejecutar en ellos el juicio decretado. Gloria será esto para todos sus santos. ¡Aleluya!”. Salmos 149:6-9 Además que hay una extraordinaria promesa de parte de Dios para todo creyente: Vuestros cánticos resonarán como en la noche en que se celebra la Pascua, y tendréis alegría de corazón, como la del que al son de flauta viene al monte de Jehová, al Fuerte de Israel. Y Jehová hará oír su potente voz y hará ver cómo descarga su brazo, con furor en su rostro y llama de fuego consumidor, con torbellino, tempestad y piedras de granizo. Porque Asiria, que hirió con vara, con la voz de Jehová será quebrantada. Cada golpe de la vara justiciera que descargue Jehová sobre él, SERÁ CON PANDEROS Y CON ARPAS; y en batalla tumultuosa peleará contra ellos”. I Samuel 30:29-32 Y lo que es más maravilloso, la ALABANZA permite la presencia misma de Dios en cada circunstancia adversa en todo el que lo ALABE: “Pero tú eres santo, TÚ QUE HABITAS ENTRE LAS ALABANZAS DE ISRAEL. En ti esperaron nuestros padres; esperaron y tú los libraste. Clamaron a ti y fueron librados; confiaron en ti y no fueron avergonzados”. Salmos 22:3-5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.