IGLESIA DE JESÚS - LIMA de la Alabanza y la Adoración
Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 02: Fundamento doctrinal
Capítulo
02
Fundamento doctrinal de la Alabanza y la Adoración
Tema: Alabanza y Adoración Segundo capítulo de enseñanzas elaboradas por el Ps. Andrés Eyzaguirre Ramírez como parte de la curricula del Centro de Estudios Bíblicos de la Iglesia de Jesús. En la Iglesia de Jesús difundimos la palabra de Dios con el único interés de llegar a las naciones con la palabra de Dios. “Lo que de gracia recibimos, de gracia lo damos” (Mateo 10:8). Reenvía este documento, es gratuito.
C e n t r o d e E s t u d i o s B í b l i c o s -‐ I g l e s i a d e J e s ú s
IGLESIA DE JESÚS - LIMA
Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 02: Fundamento doctrinal de la Alabanza y la Adoración
El Modelo del Santuario Central – El Tabernáculo de Moisés 1. La Tienda del Tabernáculo de Reunión Era la parte correspondiente para la MINISTRACIÓN SACERDOTAL a partir de la Dispensación de la LEY. En las eta-pas anteriores de la Historia del pueblo de Dios, los Patriarcas levantaban Altares de piedra donde quemaban las ofrendas del Sacrificio, al presentar víctimas inocentes como propiciación por los pecados del pueblo. El derramamiento de sangre –figura del sacrificio de la Cruz- era necesario se practicara como señal del lavamiento por la sangre para remisión de pecados (Gn. 3:21 y 4:4). Dios le dijo a Moisés: “Me erigirán un SANTUARIO, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, así haréis el diseño del Tabernáculo y el diseño de todos sus utensilios”. (Éx. 25:8-9) El Señor quería entre los hombres de su pueblo un SANTUARIO semejante al que existe en el Tercer Cielo. Así que es muy importante estudiar sus características, porque ese es el MODELO de Dios que Moisés tuvo que copiar. El SANTUARIO estaba constituido por los siguientes elementos:
2. La Puerta (Éx. 27:13-16; 38:13-15 y 18-19) Ubicada al lado Oriental del Atrio. Tenía como INGRESO, a cada lado cortinas de 7.5 mts. de largo (15 codos) y 2.5 m. de altura (5 codos) con tres columnas. Su PUERTA era de lino azulado, púrpura y carmesí, medía 10.00 mts, de largo (20 codos) y 2.50 mts. de altura (5 codos) (Éx. 27:9-19; 38:18-20). “Entrad por sus PUERTAS con ACCIÓN DE GRACIAS, por sus atrios con alabanza”. (Sal. 100:4) La forma correcta de INGRESAR al Santuario de Dios, nos es mostrada que debe ser con ACCIÓN DE GRACIAS: “Dando siempre GRACIAS POR TODO al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”. (Ef. 5:20)
3. El Atrio (Éx. 27:9-20; 38:27:9) Era la parte exterior del TABERNÁCULO DE REUNIÓN. Destinada al PUEBLO de Dios. Contaba con lo siguiente: El ATRIO era el PATIO exterior, propiamente dicho, allí se ubicaba la congregación para ser testigo de hechos que no podía percibir en todo lo que sucedía dentro del Lugar Santo o el Santísimo (Éx. 27:9-19,38:9-17). Estaba delimitado por cortinas de lino torcido de 2.5 m. de altura (5 codos), tenía 50.00 mts. de largo (100 codos) y 25.00 mts. de ancho (50 codos) y sesenta columnas con capiteles de plata y basas de bronce en todo su perímetro. En el ATRIO, se debe ALABAR, pero como se hacía en SIÓN, porque dice la Biblia que hemos sido acercados al Mon te Santo de Dios (Heb.12:22-24): es decir, con PALMAS, ALZANDO LOS BRAZOS; con SALTOS, GRITOS DE JÚBILO, DANZA; con CÁNTICO NUEVO, etc.; y variados y estridentes instrumentos musicales: “Alabad a Dios en su SANTUARIO; alabadlo en la magnificencia de su firmamento. Alabadlo por sus proezas; alabadlo conforme a la muchedumbre de su grandeza. Alabadlo a son de bocina; alabadlo con salterio y arpa. Alabadlo con pandero y danza; alabadlo con cuerdas y flautas. Alabadlo con címbalos resonantes; alabadlo con címbalos de júbilo. ¡Todo lo que respira alabe a Jah! ¡Aleluya!”. (Sal. 150:1-6). (El rey David, durante su reinado, mantuvo el sistema de sacrificios ordenado por Moisés, como funcionaba en Gabaón. Pero Dios en su gran misericordia, permitió que su sacerdocio en SIÓN también experimentara la GLORIA DE SU presencia por medio de la ALABANZA y la ADORACIÓN, mediante los SALMOS).
IGLESIA DE JESÚS - LIMA
Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 02: Fundamento doctrinal de la Alabanza y la Adoración
___________________________________________________________________________________________________________________
4. El Altar de Bronce (Éx. 27:1-8; 38:1-7) Era el lugar destinado para la presentación, sacrificio y quemado de todo tipo de OFRENDAS. Ubicado entre el Atrio y la Fuente de Bronce (Lavatorio). También conocido como “EL ALTAR DEL SACRIFICIO”. Era un cuadrado de madera revestido de bronce, de 2.50 m. de lado (5 codos). Su altura era de 1.50 m. Con un CUERNO (símbolo del Poder) en cada esquina. Con una rejilla a la mitad del Altar y con dos varas de madera a sus costados para poder transportarlo. Era Hueco, de la manera que le había sido mostrado a Moisés en el Monte Sinaí (Éx.27:1-8, 38:1-7). La símbolo-gía de este espacio “hueco” acredita que era el lugar destinado a los MÁRTIRES del pueblo de Dios de todos los tiempos, hasta que resuciten antes del Milenio y puedan reinar con Jesús, completando de esta manera la “Primera Resurrección” (Ap.6:9, 20:4b6). Pues se percibe en la Biblia, que ningún Mártir ha descendido al Seol o Hades: “El Lugar de los Muertos”; y más bien han sido destinados a permanecer DEBAJO DEL ALTAR. Dios siempre ha teni-do un trato preferencial con los que han muerto por causa de la Palabra y del testimonio que tenían. El ALTAR DE BRONCE es figura del GÓLGOTA o CALVARIO, en el monte de LA CALAVERA, a la salida de Jerusalén; el Altar del Sacrificio del Señor Jesús.
5. La Fuente de Bronce (Éx.30:17-21; 38:8) Entre el Tabernáculo de Reunión y el Altar de Bronce. Era llena de agua y servía para el lavatorio de manos y pies de los sacerdotes aarónicos antes de entrar al Tabernáculo y de ministrar la presentación de las Ofrendas ante el Altar de Bronce. Esto era Estatuto perpetuo, Figura del LAVAMIENTO y PURIFICACIÓN previa por la Palabra de to-do aquel que ministre delante de Dios y de su pueblo. Esta fuente fue confeccionada con los espejos de las mujeres que servían a la puerta del Tabernáculo de Reunión. Hacían AYUNO, según la versión griega (traducción LXX). Eran INTERCESORAS del pueblo de Dios en el A.T. (¡) (Éx.38:8; I S.2:22). Esta FUENTE, representa la purificación y la limpieza del Nuevo Nacimiento por la FE en Jesucristo. Lavatorio del Pecado y Liberación de toda maldición o condenación: la LIBERTAD DE LOS HIJOS DE DIOS en Cristo Jesús.
6. La Tienda del Encuentro o Tabernáculo (Éx. 26:1-37; 36:8-38) Era el Lugar CENTRAL de la ministración del Sacerdocio Aarónico, ante Dios y los hombres. Dios le dijo a Moisés: “Erigirás el Tabernáculo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte. También harás un VELO de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra primorosa, con querubines. Lo pondrás sobre cuatro columnas de madera de acacia recubiertas de oro, con capiteles de oro y sobre basas de plata. Pondrás el velo debajo de los corchetes, y allí, detrás del velo, coloca- rás el Arca del testimonio. Así el velo servirá para separar el LUGAR SANTO del LUGAR SANTÍSIMO. Pondrás el PROPICIATORIO (Tapa del Arca-figura del Lugar de perdón- Arrepentimiento) sobre el ARCA del testimonio (Figura de Cristo) en el Lugar Santísimo. Fuera del velo pondrás la MESA (12 panes de la proposición-Figura 12 tribus de Israel), y frente a ella, en el lado sur del Tabernáculo, el CANDELABRO (Figura del Espíritu Santo). Así quedará la mesa hacia el lado del norte”. (Éx. 26:1-37; 36:8-38) La Carta a los Hebreos abunda en mayores detalles, ampliándonos mejor el concepto: “Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal, pues el Tabernácu lo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el LUGAR SANTO, estaban el CANDELABRO, la MESA y los PANES de la proposición. Tras el segundo VELO (La Carne de Cristo: Heb.10:20) estaba la par- te del Tabernáculo llamada el LUGAR SANTÍSIMO. Allí había un incensario de oro y el Arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que había una urna de oro que contenía el MANÁ (“El maná escondido” - El Evangelio), la vara de Aarón que reverdeció (Figura del Poder) y las TABLAS DEL PACTO (La
IGLESIA DE JESÚS - LIMA
Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 02: Fundamento doctrinal de la Alabanza y la Adoración
___________________________________________________________________________________________________________________
LEY de Dios). Sobre la urna estaban los QUERUBINES de Gloria (Protectores de la Santidad de Dios: Ez.28:14) que cubrían el PROPICIATORIO. De estas cosas no se puede ahora hablar en detalle. Así dispuestas estas cosas, en la primera parte del Tabernáculo (Lugar Santo) entran los sacerdotes con tinuamente para cumplir los oficios del culto. Pero en la segunda parte (Lugar Santísimo), entra solo el Sumo sacerdote una vez al año, llevando la sangre que ofrece por sí mismo y por los pecados de igno-rancia del pueblo. El Espíritu Santo da a entender con esto que aún no se había abierto el camino al Lu gar Santísimo (Sacrificio de Cristo), entre tanto que la primera parte del Tabernáculo estuviera en pie (Sacrificio de animales)”. (Heb 9:1-8) El TABERNÁCULO era una Tienda de diez cortinas de lino torcido, decoradas con Querubines y 140.00 mts. de longi tud perimetral (10u. x28 codos c/u.) y 2.00 mts. de altura (4 codos), protegidas con 54 tablas de madera de acacia alrededor, de 5.00 mts. de largo (10 codos) y 0.375 mts. de ancho (codo y medio) c/u.,unidas entre sí por dos espi gas y cubiertas con pieles de carnero teñidas de rojo, y una cubierta de pieles de tejones encima. Once Cortinas de pelo de cabra de 15.00 mts. de largo (30 codos) y 2.00 mts. de ancho (4 codos). El Velo que separaba el Lugar San to del Santísimo era de color azul, púrpura, carmesí y lino torcido, adornado de Querubines y sostenido por cuatro columnas de madera de acacia, recubiertas de oro, con sus basas de plata. La puerta del Tabernáculo era una cortina azul, púrpura, carmesí y lino torcido, sostenida por cinco columnas de madera de acacia, cubiertas también de oro, con capiteles de oro y basas de bronce (Éx.27:9-19, 38:9-20). Los utensilios del Tabernáculo, para todo género de servicios eran de Bronce (Éx.27:19).
6.1 El Vestíbulo (Éx. 28:1-43; 39:1-31) Es muy importante conocer cómo es la mente de Dios, cuál es su Pensamiento respecto a cosas que podemos con- siderar sin importancia pero que son de una gran exigencia. Algunos Ministros del Evangelio por ejemplo, ignoran que Dios siempre ha sido muy estricto respecto a la presentación pública de sus Sacerdotes y especialmente en su forma de vestir –Y en la Iglesia de hoy, …¡ Todos somos “real Sacerdocio” !- (I Pe.2:9; Ap.1:6) “Harás vestiduras sagradas a Aarón, tu hermano, que le DEN HONRA Y HERMOSURA. Y tú hablarás con todos los sabios de corazón, a quienes yo he llenado de espíritu de SABIDURÍA, para que hagan las vestiduras de Aarón y así consagrarlo para que sea mi sacerdote”…Hagan, pues, las vestiduras sagradas a Aarón, tu hermano, y a sus hijos, para que sean mis sacerdotes”. Tomarán oro, azul, púrpura, carmesí y lino torcido”… Aarón y sus hijos los llevarán puestos cuando entren en el Tabernáculo de Reunión, o cuando se acerquen al Altar para servir en el santuario, para que no cometan pecado y mueran. ESTE ES ESTATUTO PERPETUO PARA ÉL, Y PARA SU DESCENDENCIA DESPUÉS DE ÉL”. (Exo 28:2-5 y 43) También vemos, que algunos ministran con una presentación: modas, cortes de pelo e higiene personal, que dejan mucho que desear; y especialmente los Jóvenes que integran los Ministerios de Alabanza y Adoración en Iglesias. Suponen equivocadamente que pueden hacerlo tan desarrapados y extravagantes como cualquier integrante de un grupo mundano de Rock (?): “Llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del Tabernáculo de Reunión, donde los lavarás con agua. Tomarás las vestiduras y vestirás a Aarón con la túnica, el manto del efod, el efod y el pectoral, y lo ceñirás con el cinto del efod; pondrás la mitra sobre su cabeza, y sobre la mitra pondrás la diadema santa. Luego tomarás el aceite de la unción, lo derramarás sobre su cabeza y lo ungirás. También harás que se acerquen sus hijos y los vestirás con las túnicas. Les ceñirás el cinto a Aarón y a sus hijos y les atarás las tiaras. Así consagrarás a Aarón y a sus hijos, y tendrán el sacerdocio por derecho perpetuo”. (Éx. 29:4-9). Que estén bien presentados sus Sacerdotes, para Dios, era equivalente a su derecho de permanencia perpetua. Ante el aumento de los integrantes del sacerdocio que ministraban en las diferentes Sinagogas y Tabernáculos, fue necesario adicionar VESTÍBULOS, para que pudieran cambiarse estas especiales ropas sacerdotales. Todo esto, por supuesto, era Figura de lo que significaba la limpieza y consagración espiritual de los ministros, y es- pecialmente de los MÚSICOS en las Congregaciones, que se constituyen en PORTADORES DE LA UNCIÓN. Dios tam bién HOY exige un buen testimonio nuestro en todo orden, y especialmente, en como nos presentemos física y espi ritualmente a ministrar delante de Él y de su pueblo.
IGLESIA DE JESÚS - LIMA
Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 02: Fundamento doctrinal de la Alabanza y la Adoración
___________________________________________________________________________________________________________________
6.2 El Lugar Santo (Éx. 26:33; 36:35-36) Así como el ATRIO del SANTUARIO de Dios, era consagrado a la ALABANZA, con el manifiesto del aspecto FÍSICO; el LUGAR SANTO era dedicado a la preparación sensible del ALMA HUMANA como un preámbulo para la ADORA-CIÓN en el ESPÍRITU en el LUGAR SANTÍSIMO. Dios le demandó a Moisés que en este Lugar SANTO, donde los Sa-cerdotes ministraban, tenían que llegar purificados, ungidos e investidos de su Santidad “cambiados de ropa”, pues se habían separado para Él. En el Lugar SANTO, fueran colocados los siguientes elementos:
La Mesa de los Panes de la Proposición (Éx.25:23-30, 37:10-16) El pueblo judío, era representado por los DOCE PANES DE LA PROPOSICIÓN en el LUGAR SANTO. Cada PAN acre-ditaba a una de las Doce Tribus de Israel. Semanalmente se asaban doce hogazas de PAN que eran consumidas fi- nalmente por el sacerdocio Aarónico. ISRAEL, al resistirse ingresar a este Lugar SANTO, por NO aceptar el Sacrificio de la CRUZ y el lavado de su pecado por la SANGRE derramada, fue reemplazado por la IGLESIA. Quedándose has-ta el día de hoy, en el ATRIO, fuera de toda responsabilidad en la ministración sacerdotal ante Dios y su pueblo, de recho que ahora ostenta la IGLESIA, porque lo ha adquirido por su FE en el Hijo de Dios.
El Candelabro (Ex. 25:31-40; 37:17-24) Es la figura del ESPÍRITU SANTO, colocado en el Lugar Santo, iluminando con su LUZ la mesa de los Panes de la Presencia, el Pueblo de Dios: La IGLESIA. En el Tabernáculo, se quemaba aceite en el CANDELABRO y como tenía 66 divisiones principales, alumbraba todo el Lugar Santo. Cuando el Señor mostró a Moisés el modelo celestial del ESPÍRITU SANTO, mediante un CANDELABRO, para que lo reprodujera en la Tienda del Encuentro o Tabernáculo, le demandó confeccionarlo en forma FIDEDIGNA (Éx. 25:40); y pudo observarlo, CONTENIENDO: 7 BUJIAS o luces (Sus SIETE ESPÍRITUS que lo conforman: Manifes-tación SEPTIFORME del E.S.: Is.11; Zac.4:1-6 y 10b; Apocalipsis 4:5b, 5:6); 9 FLORES DE ALMENDRO (Los NUEVE DONES: I Corintios 12: 8-10); 9 FRUTOS o MANZANAS (Los NUEVE FRUTOS del E.S.: Gálatas 6: 22-23) y 22 COPAS o CÁLICES en forma de flor de almendro (Las VEINTIDÓS ACTIVIDADES u OPERACIONES), que a continuación se acreditan con sus respectivos textos bíblicos: 01. DON DE CONVICCIÓN DE PECADO Y TEMOR DE JEHOVÁ (Remordimiento y redarguir: Is.11: 2d y 3; Jn. 16:8-11). 02. DON DE REGENERACIÓN (Resurrección espiritual, vivificación: Ro.8:2; Gn.2:7; Jn.3:5-8; 6: 63; Gá.5: 25; Ro.8:11). 03. DON DE SANTIFICACIÓN (Unción, plenitud, llenura: I P.1:2; II Ts. 2:13). 04. DON DE RENOVACIÓN (Transformación: Ef. 3:16-21; II Co. 3:18) 05. DON DE INSPIRACIÓN (Revelación, Sabiduría, discernimiento: Is.11: 2b; I P.1: 11; II P.1:21; I Ti. 3:16). 06. DON DE TESTIFICACIÓN Y PODER (Testifica a Cristo, lo glorifica en cada creyente: Is.11: 2c; Jn.15: 26; 16:14; Hechos 1:8) 07. DON DE LIBERACIÓN (Sanidad Espiritual: Is.10:27; Flp.1:19) 08. DON DE DIRECCIÓN (Conduce, orienta, dirige: Jn.16:13a) 09. DON DE AYUDA (Permite ORAR como conviene, auxilia, asiste: Ro.8:26; Ef.6:18; Éx. 31:3; Jue. 6:34; 11:29; Is.16:13). 10. DON DE CONSUELO Y CONSEJO (Esperanza de salvación, ayuda sobrenatural: Is.11: 2c; Jn.14 :16 y 26) 11. DON DE ENSEÑANZA (Inteligencia, nos enseña todas las cosas: Is.11:2b; Jn. 14:26; I Jn. 2:20; y 27; Ro.7:6). 12. DON DE RECUERDO (Nos recuerda todas las cosas: Jn.14:26b). 13. DON DE EXHORTACIÓN (Animación, aliento: Ro.12:8ª; I Co.14:3; II Co. 9:5; Hb.3:13, 13: 22). 14. DON DE GARANTÍA (Sella, Bautiza, reviste de Poder, nos es dado para siempre: Ro.8:13; II Co. 1:22; Ef. 1:13-14). 15. DON DE SERVICIO (Desprendimiento, solidaridad, hospitalidad: Ro. 12:7 y 8b).
IGLESIA DE JESÚS - LIMA
Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 02: Fundamento doctrinal de la Alabanza y la Adoración
___________________________________________________________________________________________________________________
16. DON DE GOBIERNO (Conducción de la Iglesia: Ro.12:8c). 17. DON DE MISERICORDIA (Compasión, perdón: Ro.12:8d). 18. DON DE GRACIA (Unción Sacerdotal, perfección, comunión con el Espíritu: Hch.10:29; II Co.13: 14; Ap.1:6). 19. DON DE GLORIA (Reinamos con JESÚS: II Ts.1:9c; I P.4:14; Ap.1:6). 20. DON DE VERDAD Y JUSTICIA (Convicción de ERROR, equidad, imparcialidad: (Is.11: 3b-5; Jn.14:17). 21. DON DE CONTINENCIA (Castidad: I Co.7:9). 22. DON DE REVELACIÓN (Anuncia movimientos del ESPÍRITU:Jn.16:13b; Hch.1:8; Lc.4:14; Hch.8:29; 13:2).
6.3 El Lugar Santísimo (Éx. 26:33) Es en el Lugar SANTÍSIMO donde permanecía la Gloria Shequinah (o Shequiná) de Dios que residía entre los Queru bines. Las diferentes TEOFANÍAS (Apariciones de la Deidad) en la etapa Patriarcal eran intermitentes. A partir del Éxodo se constituyeron en permanentes. El Lugar SANTÍSIMO era el de la Intimidad absoluta, el del Beso Santo. La COMUNIÓN del Espíritu de Dios con el ESPÍRITU HUMANO: “Y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo”. (Is.62:5b) Hoy en la Gracia, es identificada esta Presencia, cuando terminamos por “morír” a nosotros mismos: Yo por la Ley morí para la Ley, a fin de vivir para Dios. Con Cristo estoy juntamente crucificado, Y YA NO VIVO YO, MAS VIVE CRISTO EN MÍ; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”. (Gal 2:19-20) El Lugar SANTÍSIMO, tenía varios elementos:
EL ALTAR DEL INCIENSO (Éx. 30:1-10, 37:25-28) Representaba la Oración sacerdotal de los ministros. En el Tabernáculo, el INCIENSO quemado que estaba sobre el Altar, producía un vapor con aroma agradable y llenaba todo el Santuario. Figura para nosotros de la ORACIÓN de la Iglesia (Ap.8:4). El ALTAR, era de madera de acacia recubierto de oro puro. Tenía cuatro cuernos, representando el Poder de esta Oración. Anualmente se hacía expiación sobre estos cuernos con sangre del sacrificio, por el pecado. Medía 0.50 m. (1 codo) x 0.50 m. (1 codo) y su altura era de 1.00 m. (2 codos). Se transportaba con 2 varas de madera de acacia revestidas también de oro. Se quemaba incienso aromático en las mañanas y en las noches, como un RITO PERPETUO (Éx.30:7-8). Señal para una Iglesia que debe ORAR permanentemente.
EL ARCA DE LA ALIANZA Figura de CRISTO, donde descendía la Gloria Shequiná de la Presencia de Dios. Conocida también como “El Arca del Testimonio”. Medía 1.25 m. (2 codos y medio) x 0.75 m. (codo y medio) y su altura era de 0.75 m. (codo y medio). Confeccionada con madera de acacia y recubierta de oro puro. Dos varas de madera de acacia recubiertas también de oro servían para su transporte. Sostenía el PROPICIATORIO con los dos Querubines. Allí estaba guardado también el TESTIMONIO que Dios entregó a Moisés: LAS TABLAS DE LA LEY (Éx.25:16)
EL MANÁ ESCONDIDO “Después dijo Moisés: Esto es lo que Jehová ha mandado: "Llenad un gomer de él y guardadlo para vuestros descendientes, a fin de que vean el pan que yo os di a comer en el desierto, cuando os saqué de la tierra de Egipto”. A Aarón dijo Moisés: Toma una vasija, pon en ella un gomer de maná y colócalo delante de Jehová, a fin de que sea guardado para vuestros descendientes.
IGLESIA DE JESÚS - LIMA
Serie Alabanza y Adoración – Capítulo 02: Fundamento doctrinal de la Alabanza y la Adoración
___________________________________________________________________________________________________________________
Aarón lo puso DELANTE DEL TESTIMONIO PARA GUARDARLO, tal como Jehová lo mandó a Moisés. Así comieron los hijos de Israel maná durante cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; maná comieron hasta que llegaron a los límites de la tierra de Canaán. Un gomer es la décima parte de un efa”. (Ex.16:32-36) El Gomer equivalía a 2.2 litros. La Efa a 22.00 litros. PAN DE VIDA, Figura de la BUENA NUEVA del Reino, el EVANGELIO eterno GUARDADO justamente para el tiempo de la Dispensación de la Gracia, la hora nuestra de la Iglesia.
LA VARA DE AARÓN (Nm. 16 y 17) Después de la rebelión de Coré y su séquito y los principales de Israel contra la Autoridad de Moisés y Aarón, El Señor quiso ser demostrativo de con quién estaba Él. Hizo que Los Príncipes de cada Tribu, llevaran sus varas don-de Moisés escribió el nombre de c/u. Fueron depositadas en el Tabernáculo de Reunión delante del Testimonio, advirtiendo que florecería la vara del hombre que Dios escogería, para hacer cesar las quejas murmuradoras del pueblo contra ellos. Al otro día floreció la VARA DE AARÓN y a partir de allí fue guardada delante del Testimonio del Lugar Santísimo. Fue una clara muestra del Poder de Dios manifestada ante todo el pueblo.
LOS QUERUBINES El PROPICIATORIO que fue colocado sobre el Arca de la Alianza o del Testimonio, era una pequeña plataforma de oro fino de 1.25 m. (2 codos y medio) x 0.75 m. (codo y medio) unido a las figuras de dos Querubines de oro fino también labrados a martillo, con sus alas extendidas en sus dos extremos: una SOLA PIEZA. Con sus alas cubrían el Propiciatorio. Dios hablaba a Moisés desde encima del Propiciatorio, de entre los dos Querubines (Gloria Shequiná). Lo Querubes, son el segundo rango Angélico después de los veinticuatro Ancianos; y junto a los Serafines (Is.6:1-3 y 6), estos tres tipos de Ángeles Superiores que están alrededor del Trono de Dios, en la Epístola a los Colosenses son sindicados como el grupo de criaturas angélicas a los que se les denomina “TRONOS”: “Porque en Él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; seanTRONOS, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de Él y para Él”. (Col 1:16)
7. La Consagración Sacerdotal En el Tabernáculo de la Reunión, era necesario que los Sacerdotes se purificaran lavándose con agua y con la san-gre; y luego ser ungidos con aceite antes de ministrar delante del Altar de Bronce o del Sacrificio, y de entrar al Lugar Santo. Todo esto era Figura de la necesidad de limpieza espiritual de todo ministro de la Iglesia. SANTIDAD, significa decir, SEPARADOS DEL MUNDO: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos, porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión, la luz con las tinieblas? ¿Qué armonía puede haber entre Cristo y Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Y vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: "Habitaré y andaré entre ellos; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo". Por lo cual, "Salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo impuro; y yo os recibiré y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso". (2Co 6:14-18).