Alqueria Revista Pecuaria #1

Page 1

40

C$ .00

REVISTA PECUARIA

NICARAGUA

Nº1

Cratylia leguminosa arbustiva

con potencial forrajero

Domingo

Bolaños jovial, divertido y carismático Perros

Doberman

Jairo Pérez Sánchez 1

FRISONES única raza autóctona de Holanda


JS ANTARES

Gran Campe贸n EXPICA 2013

2


criador de caballos

iberoamericanos

Belleza, o t n e i m i v o BrĂ­o y M 3

ContĂĄctenos: (505)8882-1076


DOBLE PROTECCION CONTRA PARASITOS INTERNOS Y EXTERNOS

BOVINOS EQUINOS

Busquelo en su veterinaria de preferencia

PBX. (505) 2251-0696 Planta (505) 8807-6143 4

A LA PAR DEL QUE PRODUCE...

Carretera Norte, Edificio Armando GuĂ­do 1c. arriba. lzepeda@colonoagropecuario.com.ni


Ganadería

Luz y Sombra Propietarios: Hnos. Gutiérrez Salgado

Nos eforzamos por vender los mejores toros, vaquillas y semilla de pasto mejorado Angleton y Gamba

5

• Km. 154 carretera Telica-San Isidro, Los Zarzales 7 km. al Sur, León. • De la rotonda el periodista 600 Mts. al Sur. Residencial Bosques de Nejapa. casa F-71. Managua, Nicaragua.

Contáctenos: (505) 88315594 - 22790352 - 87755372 aidaluzysombra@hotmail.com paizgutierrez@hotmail.com


consulta veterinaria

Consulta veterinaria

Dra. Marlen Lacayo de Mora & Dr. César Mora H. Centro de Diagnóstico Veterinario “Las Colinas Sur”

Propietario:

Mi mascota tiene 6 años de edad, su último celo duró aproximadamente cuatro semanas con abundante sangrado.

Veterinario:

¿Hace cuánto fue su último celo?

Propietario:

Hace 5 meses y de nuevo está en celo, por eso la traigo para inyectarle el anticonceptivo e inhibir el celo porque ha andado triste.

Veterinario:

¿Ha usado regularmente anticonceptivos?

Propietario:

Algunas veces.

Veterinario:

Además de la tristeza que otro comportamiento no habitual ha observado en su mascota?

Propietario:

Últimamente ha disminuido el consumo de alimento, no quiere salir a pasear y se lame mucho la vulva. Cuando la bañé hace dos días sintió dolor al presionarle el abdomen al subirla a la bañera y observé un poco de secreciones en la vulva.

Veterinario:

¿Anteriormente ha parido?

Propietario:

nunca ha sido cubierta, sin embargo hace dos años presentó todos los síntomas de embarazo incluso hasta bajó leche.

Veterinario:

A eso se le llama falsa preñez, se debe a disturbios hormonales causados en la mayoría de los casos por disfunción ovaríca o por la presencia de quistes. ¿Recibió atención médica?

Propietario:

No, porque espontáneamente desaparecieron los síntomas

Veterinario:

procederemos a tomar muestra sanguínea para análisis de recuento celular para descartar infección, además porque se observa dolor a la palpación abdominal y secreción vaginal.

En vista de que se ha usado en ocasiones anticonceptivos se sospecha de piometra, lo cual fue corroborado con los resultados hematológicos que presentaron un recuento leucocitario elevado y ligeramente anémica, por lo que se sugiere realizar de ovariohisterectomía para mejorar la calidad de vida del paciente, ya que si no se hace a la brevedad pueden haber complicaciones de septicemia, peritonitis y muerte del paciente.

6


ALIM-VET ALIMENTOS BALANCEADOS Y

PRODUCTOS VETERINARIOS

Marcando la diferencia en la alimentación y salud de sus animales

SOMOS DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS DE CONCENTRADOS ALMESA DE CARGILL Y PRODUCTOS VETERINARIOS N ASESORIA TECNICA. O C S E I C ESPE S A L S A D O AT R A SP O T EN M I AL

CONTAMOS CON CLINICA VETERINARIA

Del monumento de la virgen empalme de Sébaco, 1 c. al Oeste. Cels.: 85884098, 87051431 • Mail: alim.vet@gmail.com

7

Puntos de ventas en Agroservicios de: Darío, Sébaco, San Isidro, Matagalpa, La Dalia, Muy Muy, Río Blanco, Jinotega, La Trinidad, Estelí, Somoto, Ocotal, San Dionisio y Esquipulas.


staff

EDITORIAL Para nosotros es un gran honor presentarle el primer número de la Revista Pecuaria Alquería, una lujosa publicación dedicada al público amante de los animales pura raza, cuyo estilo de vida gira en torno a la crianza y exhibición de ejemplares de la más alta genética. En nuestras páginas encontrarán la más valiosa información sobre animales, criadores del más alto nivel de Nicaragua y Centroamérica, equipos y alimentos relacionado al mantenimiento y crianza de primera calidad. Alquería está dirigida a proveer a sus lectores la información nacional e internacional sobre animales de lujo y producción pecuaria. Y a sus anunciantes les dará la oportunidad de llegar a segmentos con grandes capacidades adquisitivas, fomentando así la dinámica económica del sector pecuario como ninguna otra revista, dedicada a la industria, lo ha logrado.

Foto de Portada: Raza Frison “Mark” importado de Holanda por Ganadería Jairo Perez

En nuestra historia de portada le mostramos un hermoso caballo de raza Frisón, originario de Holanda, de linaje muy completo y equilibrado, gracias a esto siempre ha ocupado un puesto muy importante dentro de las razas equinas.

SEPTIEMBRE, 2013 Martín Morán

Reseñamos la historia de Domingo Bolaños Gayer, experto en cuido y crianza de caballos de razas y uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Peruanos de Paso.

DIRECTOR

Claudia Espinal EDITORA

Jeydys Rodríguez REDACCIÓN

También contamos con secciones sobre consulta veterinaria, donde usted podrá informarse sobre las enfermedades que les aquejan a sus animales, así como la solución a la misma. Conocerá perfiles de razas de distintos animales, así como la manera de criarlos y nutrirlos. El equipo periodístico de Alquería, en sus páginas les ofrece un recorrido por las distintas hípicas de Nicaragua, donde se observará los más bellos ejemplares que se montan durante las mismas. Esperamos que nos apoyen con esta iniciativa, prometemos será de calidad, es por ello que les damos la más cordial bienvenida, esperando se sumen a este proyecto en las futuras ediciones. Claudia Espinal Baquedano

Samantha Alvarado Jaqueline Talavera PERIODISTAS

Oscar Meléndez FOTOGRAFÍA

William Delfs VENTAS

Martín Morán

EDICIÓN GRAFICA

Oscar Meléndez UNIVALLE/Comunicación COLABORADORES

Km. 14 Carretera a Masaya, Veracruz, Residencial Casa Blanca Managua, Nicaragua (505) 87404246 • alqueria_pecuaria@live.com ALQUERIA REVISTA PECUARIA

8


https://www.facebook.com/ganaderiaremonta.costarica/about

Ganader铆a Remonta S.A. Costa Rica 00506 88194801

Malibu

Gran Campeona EXPICA 2013

Imperial 9

Campe贸n Proceso de Doma Reserva de Gran Campe贸n EXPICA 2013


12

26

18

30

22

CONTENIDO

José Domingo Bolaños jovial, divertido y carismático

Cratylia: leguminosa arbustiva con potencial forrajero

Mini Angus Lowline, fue desarrollada en Tangie Centro de Investigación

Frison, cuello erguido y elevación distintiva en el trote

Doberman, perfil comportamental de caninos de raza

Septiembre 2013

masajes terapéuticos Relajante Sueco Japones Profundo Reductivo

Extrafinanciamiento Disponible

10 TASA 0%

Tel.: 2278-7110 • Cel.: 84620881 Hipper La Colonia contiguo a Citi • Mail: prolasernicaragua@gmail.com


SEMENTALES Saltos Disponibles JR-TITAN

GRAN CAMPEÓN IBEROAMERICANO

FEDERICO SOLORZANO

CABALLOS IBEROAMERICANOS Km. 10 Carretera Nueva a León Cel.: (505)8893-6042, 8893-6048

TEMEROSO SALVATELLA

11

www.facebook.com/ganaderiasolorzano, caballosiberoamericanos


José

Domingo Bolaños

jovial, divertido y carismático Por Jeydys Rodríguez Baquedano y Oscar Meléndez

C

on una personalidad jovial, carácter divertido y una sonrisa que transmite alegría, nos recibió el experto en cuido y crianza de caballos de raza, Domingo Bolaños Gayer. Nació un 14 de abril de 1931 en Masaya, es el menor de cuatro hermanos (Alejandro, Nicolás y Enrique) hijos de Nicolás Bolaños Cortez y Amanda Gayer Abaunza. Un 4 de marzo de 1954 contrajo matrimonio con Ana del Carmen Vega Noguera, con quien procreó 8 hijos, José Domingo, Mary, Mariano, Janeth Mercedes, Cecilia, Elizabeth, Desiré, Oscar y René. Nos comentó que su apellido Bolaños es de origen español, y que perdurará por muchos años, porque su estirpe es amplia. Dice ser muy afortunado porque Dios, la vida y sus hijos e hijas, le concedieron 34 nietos. Su

12

hijo José Domingo tiene cuatro hijos, Mary tres, Mariano cinco, Elizabeth tres, Cecilia cuatro, Desiré cinco, Oscar tiene cinco y René dos hijos. Cuénteme de sus tiempos de colegio. “Yo entré interno al Colegio Centroamérica en 1940. Recuerdo que me decían, vos venís a estudiar, entonces yo contestaba, no, yo vine a jugar fútbol”. ¿Le apasionaba el futbol? Si, a tal punto que llegué hasta II año de secundaria, en ese momento practiqué la disciplina del fútbol, el equipo estaba conformado por chavalos de 15 a 16 años, y fuimos campeones nacionales en primera división.

Amante de los caballos Don Domingo usted es bien reconocido y premiado en el mundo hípico, coméntenos de sus inicios como caballista.


José Domingo Bolaños G.

13


“Comencé con un caballito capón que se llamaba La Máscara de Perro, le puse ese nombre en honor a un alazán famoso en Masaya por ganar carreras y que se respetaba”, manifestó Bolaños. ¿Desde cuándo se dedica a la crianza de caballos? Desde antes de 1970. ¿Cómo se llamaba su primer yegua? “Se llamaba La Señorita, era una yegua encastada, hija del señorón, caballo peruano de Juan Rueda. En aquella época lo que más buscaba la gente era el caballo peruano, por la necesidad de transportarse a largas distancias con la comodidad incomparable del paso del caballo peruano.” Con el tiempo fue mejorando su crianza, gracias a la compra que le hizo a don René Bequillard Fernández de ejemplares importados del Perú. Llegó a tener caballos peruanos famosos, entre ellos: el Azabache, Chilala, Carnaval, Caramelo, Espartaco, Caprichosa y JDB Emperador. ¿Qué otras razas a criado? “Me gustan todos los caballos, pero he criado especialmente Peruanos, Pura Raza Española, Hackney, Cuarto de millas, Ingleses e Iberoamericanos”. “De Españoles puedo hablarte de los Noticieros (II y V),

14


eran dos grandes caballos, padre e hijo. El “Enamorado”, es otro caballo famoso, ya que dejo buenos hijos, tenía su fama por ser un caballo con mucha energía para la hípica montado por mi nieto José Domingo”. Además de éstos, ¿tuvo otros de gran trascendencia? Si, El Generoso y JDB Elegido, este último ha sido el caballo PRE que mejores hijos a dado, uno de ellos es el actual Gran Campeón de la Raza Iberoamericana JR TITAN. ¿Cuáles son sus ejemplares preferidos? “A todos los quiero, pero hay dos que me marcaron: La Carabinera (PRE) y el SK Pendenciero, a estos dos ejemplares los goce en hípicas y competencias. El SK Pendenciero era un peruano famoso de fina estampa, zaino y crines abundantes que me regalo mi amigo Samuel Kontorovsky” puntualizó. “Otro caballo que me gustaba mucho y que no pude gozar ya por mi edad es El JDB Emperador, actualmente está en El Salvador donde unos amigos que me lo compraron”.

15

¿Actualmente que raza esta criando más? “Me estoy dedicando más a la raza iberoamericana. Esta raza toda la vida la hemos tenido, que es principalmente el cruce de peruano con español, anteriormente le llamábamos Encastados” ¿Usted es uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Peruanos de Paso? Así es, esta asociación la fundamos en 1992, se creó con Armando Castellón, Byron Alegría, Douglas Reyes, Samuel Kontorovsky, José Venegas, entre otros. También para esa misma época se fundó ANCPRE, junto a Octavio Lacayo, Rafael Martínez y Silvio Lacayo Rappaccioli. Don Domingo para concluir, ¿Cuál sería su mensaje para los amantes de los caballos y las hípicas? Primero que todo decirles que el mundo ecuestre es bonito y amplio, por tanto hay que definirse si ser criador o hípico, hay particularidades como mi caso que hago las dos cosas para así disfrutar y compartir lo que criamos en Santa Ana, acá en los Altos de Masaya.


Criador de Caballos Iberoamericanos

fz-canela

Reserva Gran Campeón EXPICA 2013

16

fzarruk@yahoo.com • Tels.: (505) 8883-6843, 8631-9182 • Managua, Nicaragua


17


Cratylia: Nadir Reyes-Sánchez 1

E

s una leguminosa originaria de Brasil y algunas áreas en Perú, Argentina y Bolivia. Es un arbusto leñoso, ramifica desde la base del tallo y puede tener hasta 11 ramas por planta, con un crecimiento de 1.5 a 3.0 metros de altura y una buena adaptación a suelos ácidos de mediana a baja fertilidad, siempre y cuando tengan buen drenaje. Crece bien a alturas de 930 msnm pero prefiere alturas entre 300 a 800 msnm. Una de sus características más sobresalientes es ser tolerante a la sequía, la que se manifiesta a través de su alta retención de hojas (principalmente hojas jóvenes) y una alta capacidad de rebrote durante la época seca, que le permiten producir entre 30 y 40% de su producción anual durante este periodo. Esta característica está asociada con el desarrollo de raíces vigorosas que alcanzan una profundidad de hasta 2.0 m de longitud.

18

leguminosa arbustiva con potencial forrajero, tolerante a la sequía

El método más usual de establecimiento es el de siembra directa por semilla, después de preparar el suelo por el método convencional (arado y grada) o por el método tradicional al espeque, previa limpieza del terreno. Para la siembra coloque dos semillas por golpe a poca profundidad (a menos de 2 cm), ya que siembras más profundas causan pudrición de la semilla, retardan la emergencia de las plántulas y producen plantas con menor desarrollo radicular. Un kilogramo de semilla de Cratylia tiene entre 4000 y 4500 semillas, si se siembra a una distancia de 1.0 m entre plantas y 1.0 m entre surcos y tenemos que colocar dos semillas por golpe, precisamos 20000 semillas para una hectárea de terreno, por lo tanto necesitamos 5 kilogramos de semilla. La germinación de la semilla de Cratylia es un poco lenta, comienza a los 10 días de establecidas y se extiende


Plantación de Cratylia argentea y vaca ramoneando Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua (Foto N. Reyes)

hasta los 21 días. Su crecimiento es lento durante los dos primeros meses después del establecimiento, a pesar de que el vigor de la plántula es mayor que el de otras especies arbustivas. La Cratylia establecida como banco de proteína tiene una alta tasa de crecimiento y capacidad para producir grandes cantidades de materia fresca por metro cuadrado, según la evaluación agronómica que realizamos en la Facultad de Ciencia Animal de la Universidad Nacional Agraria, los mejores rendimientos de materia seca (18.1 toneladas por hectárea), sin riego, ni fertilización, se obtienen con una densidad de siembra de 40 mil plantas por hectárea (0.5 m entre surcos y 0.5 m entre plantas) con

una frecuencia de corte de cada 8 semanas y una altura de corte de 60 cm. De acuerdo a los análisis nutricionales realizados al follaje de Cratylia (hojas mas tallos finos) con 56 días de edad, esta tiene un alto contenido de proteína bruta (entre 19.6 y 21.9 %) y una digestibilidad in vitro de la MS entre 57.3 y 60.5%. Para la alimentación de vacas lecheras, el forraje de Cratylia puede cortarse a las 8 semanas de edad, picarlo y suministrar 22 libras de Cratylia fresca por vaca por día. En un ensayo de alimentación que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencia Animal de la Universidad Nacional Agraria probando tres raciones diferentes se obtuvieron los siguientes resultados:

Producción y composición de la leche de vacas alimentadas con diferentes cantidades de Cratylia argentea. Producción leche (lts/vaca/día)

% grasa

% PB

% ST

Ensilaje de sorgo

3.93

3.58

3.36

12.51

Ensilaje de sorgo + 15 libras Cratylia

5.13

3.68

3.42

12.58

Ensilaje de sorgo + 22 libras Cratylia

5.66

3.63

3.31

12.49

Raciones

PB (Proteína bruta); ST (Sólidos totales)

Como se puede observar la producción de leche en las vacas suplementadas con Cratylia se incrementa la producción de leche entre 1.2 y 1.7 litros por vaca por día con relación a las vacas que consumieron solo ensilaje de sorgo y no se observan diferencias en la composición de la leche. Además, se efectuaron evaluaciones sensoriales a muestras de leche provenientes de los animales alimentados con Cratylia, para esto un grupo de quince panelistas con experiencia en catación de leche cruda,

aplicaron el test de diferencia triangular, utilizando como patrón una muestra de leche cruda con características organolépticas de aspecto, color, olor y sabor normales, los resultados obtenidos mostraron que el forraje de Cratylia no tiene ningún efecto sobre el olor, color y sabor de la leche, presentando características similares a la de la leche cruda normal. Estos datos sugieren que Cratylia argentea tiene un gran potencial para ser usada como suplemento proteico para alimentación de rumiantes durante la época seca. 1 Facultad de Ciencia Animal, Universidad Nacional Agraria Email: nadir.reyes@una.edu.ni

19


Yeguada

El Corvejon

CABALLOS PERUANOS

20

PURA RAZA ESPAテ前LA

Emigrante OLC Campeテウn Potrillo Jockey Club Granada, Nicaragua 2013


21


Mini Angus Por Samantha Alvarado*

Lowline

L

a raza de ganado, Mini Angus Lowline, fue desarrollada en Tangie Centro de Investigación Agrícola en Australia, nacidos de un experimento que tuvo una duración de 30 años, fueron oficialmente reconocidos como una nueva raza en 1990 con el fin de mejorar todo el funcionamiento del ganado vacuno. Según el ganadero Nicaragüense Francisco Zeledón, quien actualmente reside en Miami, gran conocedor de la raza Mini Angus. “Esta nueva raza de ganado posee un tamaño de 36 a 42 pulgadas, es reconocida y vendida a ganaderos privados que forman la Asociación de Ganado Lowline

22

australiano, son criados en Australia y Canadá. Crecieron con mucha popularidad en el año de 1997 en Estados Unidos, actualmente son utilizados como alimento de consumo o mascotas por ser mansos, fácil de amaestrar y llamativos para los niños”, puntualizó Zeledón añadiendo que son diversas las características que tienen a favor, en comparación con el ganado convencional, logrando mejores ganancias para los criadores, alcanzando mucho más ganado en pequeñas fincas sin destruir el terreno. Esta raza alcanza más producción de carne por área cuadrada, representando mayor rentabilidad para el ganadero. Los cortes de este tipo de ganado suelen ser más


pequeños, con un mayor grosor, siendo estos comercializados directamente a su consumidor final, ofreciéndoles un excelente sabor, esto se debe a que tienen un requerimiento alimenticio del 33% menos que otras razas y son más rentables en tiempos de escases de pasto. El experto manifestó que su gestación es de 271 días con excelente opción para vacas lecheras de primer parto por su reducido tamaño con una vida útil de 12 a 25 años, siendo buenos recolectores y fácil de adaptarse a pastoreo intensivo en campos abiertos. Mini Angus Lowline es una excelente opción para ganaderos comerciales que buscan producir carne con

23

mucha más ventaja, siendo ideales para las fincas de áreas pequeñas. Este tipo de ganado no tiene el gen enanismo o el gen Acondroplasia (trastorno de crecimiento de los huesos), demuestran producir 95% más de rendimiento por menor hectárea con abundante pelaje, pudiendo soportar el frio. Es importante recalcar que los Minis Angus viven en climas tropicales, y se les debe de proporcionar una buena alimentación de pasto y agua. Zeledón concluyó que desde el año 2005 importa este ganado desde Australia a través de Canadá y Estados Unidos, usando embriones de alto valor genético y se-


Francisco Zeledón Ganadero

men, estos animales tienen un costo aproximado entre machos y hembras de 3 a 5 mil dólares cada uno y algunos oscilan hasta en 20 mil dólares. Mini Angus Lowline es un excelente ganado por las ca-

racterísticas que posee siempre va a favor del ganadero generándole mayores ingresos, son crías ganaderas que brindan muchos beneficios en comparación a cualquier otro tipo de ganado. * Estudiante de Comunicación Social / UNIVALLE.

24


El mejor herbicida para sus potreros

C

R

R

“La mejor calidad Siempre”

Equistar

R

CASA MATRIZ MANAGUA

SUCURSAL JUIGALPA

SUCURSAL NUEVA GUINEA

SUCURSAL JINOTEGA

SUCURSAL RAMA

SUCURSAL CARRETERA SUR

Semáforos de la Subasta 800 mts. al Sur, Edificio Agromesa. Teléfonos: 8927-6156, 2252-3073, 8855-2274

Hospital Camilo Ortega 300 mts. al Sur, contiguo a depósito Pollo Tip Top Teléfono: 2512-4318 Cel.: 8927-6159

Contiguo a Cruz Roja Teléfono: 2575-0616 Cel.: 8927-6157

Salida a San Rafael del Norte, contiguo ADEL. Teléfono: 2782-6323 Cel.: 8539-8939

Frente a Bancentro Rama. Teléfono: 2517-0060 Cel.: 8855-2272

Km 7 ½ Carretera Sur Costado Norte Iglesia Episcopal Teléfono: 2265-1528 Cel.: 8740-2494

25

e-mail:agromesa@gmail.com


Allard

Fris贸n

Por Jeydys Rodr铆guez Baquedano

cuello erguido y elevaci贸n distintiva en el trote 26


Frisón, origen de la raza El caballo frisón es originario de Holanda, es descendiente de los primitivos caballos de los bosques europeos. Es una raza muy completa y equilibrada, gracias a lo que siempre ha ocupado un puesto muy importante dentro de la historia de las razas equinas. La historia de la ganadería del caballo Frisón, es apasionante y únicamente se entiende, conociendo el fuerte carácter propio de los habitantes de Friesland, que permanecieron fieles a su raza de caballos durante los tiempos muy difíciles, mientras que otras razas autóctonas, en varias de las demás provincias, se perdieron a causa de la cruza impulsiva y desordenada, incluso con ejemplares ajenos a su sangre. Es así como esta antigua raza caballar Frisona, es la única de origen Neerlandés, autóctona y que aun sobrevive. Hacia el año 150 después de Cristo, ya se conocía al caballo Frisón, siendo muy codiciado para la guerras. Los historiadores romanos mencionan la aparición de tropas Frisonas. Así mismo, en el Siglo IV después de Cristo, se citan las apariciones de legiones hombres y caballos Frisones. Probablemente, estos ejemplares y otras razas existentes en Europa, fueron cruzados con caballos árabes y españoles durante las Cruzadas, y posteriormente durante la guerra de los 80 años. La morfología actual de la raza cuenta con una cabeza de cara convexa, un cuello erguido y una elevación distintiva en el trote. Los caballos Frisones se utilizaron en las Escuelas de Equitación, conjuntamente con los ejemplares de pura raza española. Fue desde entonces que el caballo Frisón ya era apreciado para la Alta Escuela, como “Caballo de Enganche”. El uso de esta raza se limitó progresivamente a la región de los Países Bajos, conocida en la actualidad como la provincia de Friesland. Al final del Siglo XIX, en la provincia de Friesland, este caballo fue símbolo de riqueza e importancia entre los granjeros, quienes lo utilizaban los domingos para ir a la iglesia. Se disfrutaba también del montar a estos caballos a pelo, únicamente cubiertos con una pequeña manta de color naranja, en carreras de corta distancia para trotones.

27

Mark que se convierte en un animal perfecto para el tiro. También ha sido empleado en el circo por su pelaje negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el equino de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante diversos cruces, en especial con los caballos andaluces.

Carácter de esta raza

Frisón apreciado por los Holandeses y Bélgicos

Son animales muy tranquilos y con carácter. Por eso, desde los antiguos romanos, su uso no ha dejado de extenderse, y el frisón se ha convertido en un excelente aliado del ser humano, tiene mucha presencia, por lo

Los países donde el caballo frisón es más apreciado son Holanda y Bélgica. Su fuerza, docilidad, resistencia y excelente temperamento lo hacen muy apto para tareas muy diversas.


Mark

28

Características físicas

Disciplinas

Sus rasgos más importantes son los ojos oscuros de mirada entrañable, caballo de cuerpo robusto, compacto y monumental, presenta una alzada que oscila entre los 160 y 170 centímetros. Su espalda es poderosísima; las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes y normalmente están onduladas, a veces pueden o no estar ambas trenzadas. La cabeza es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, también tiene abundante pelo en las cuartillas de sus patas. Los frisones son siempre negros como el azabache o en algunos casos, castaño oscuro. Se pueden confundir con los percherones por la abundancia de pelo en las patas. El color negro representa la característica más preponderante de la raza; el único detalle blanco, es en la frente y de un tamaño muy reducido.

Esta raza se puede ver con frecuencia en exhibiciones ecuestres, entre los carales de una calesa frisona se distingue la tradición y una magnífica reputación como caballo de aprendizaje en las escuelas superiores de equitación. Cautiva la mirada durante el trote a causa de su alto juego de la rodilla y de la cabeza. Se suele usar en competencias de doma clásica, debido a su imponente aspecto y su movimiento, además de su gran agilidad. La etapa más reciente en la historia del frisón, muestra lo que el hombre puede hacer para dedicarse exclusivamente a la crianza de esta raza. En la mayoría de los países del Oeste de Europa, como Alemania, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña e Irlanda, Dinamarca, Suecia, Suiza y Austria, y también en los Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, Australia y Japón, existe la crianza de esta majestuosa raza, que en los últimos años ha enfocado gran atención en la calidad del movimiento o los aires, además dispone de un buen paso, amplio y elástico, así como de un trote elevado que además cubre suficiente terreno.


Nueva Generación 2013 ibero X IBERO

29

http://www.facebook.com/ganaderiabequillard Tels.: (505) 2233-1144 y 8733-7077 • E-Mail: ganaderia@tricotextil.com • info.ganaderia@tricotextil.com


PERFIL COMPORTAMENTAL DE CANINOS DE RAZA

DOBERMAN Recopilado por: Junior R. Chavarría Rivera Médico Veterinario In Fieri Managua – Nicaragua

30


C

reada en el siglo pasado, cuando los perros no se valoraban por su belleza sino por su destreza, fidelidad y agilidad en la caza, el DOBERMAN es hoy una raza víctima de una mala publicidad en cuanto a su comportamiento; hasta hoy incomprendido por muchos. La raza fue desarrollada en 1880 por un hombre llamado Karl Louis Doberman quien poseía muchos oficios y que debido a esto concibió la idea de crear un perro guardián que lo protegiera y defendiera; fue así como forjo una raza de fortaleza y de carácter como ninguna otra. El Doberman es una raza noble que lleva muy arraigados en sus genes los objetivos que Louis quería plasmar en estos canes, La protección y la defensa de su dueño, se sabe que son unos perros que poseen una actitud posesiva hacia lo que tiene y lo defiende a toda costa y debido a esto se han creados mitos FALSOS alrededor de la raza como por ejemplo; que el cerebro le crecía más que su cráneo y que el dolor que esto le producía transformaba a los perros en animales altamente agresivos; que a partir de los dos años de vida perdían el olfato y por eso atacaban frecuentemente a sus propietarios. Es importante aclarar que ninguna de estas afirmaciones tiene hasta el momento el más mínimo asidero científico. En realidad, lo que se ha observado es la manifestación de ciertos episodios de marcada agresividad en algunos ejemplares de raza Doberman, aun-

31

que, a decir verdad, este tipo de conductas también pueden manifestarse en muchas otras razas caninas. En realidad, el perro de raza Doberman es el prototipo del perro de guardia; Es catalogado como una de las razas más inteligentes por poseer una gran capacidad para el aprendizaje y una gran respuesta al entrenamiento de obediencia. También hay que mencionar que el Doberman es en general menos destructivo de objetos dentro del hogar y una raza que requiere espacio y atención por parte de su propietario.

COMPORTAMIENTO Y CARÁCTER Esencialmente amistoso y pacífico, dependiente de la familia y atento con los niños. Debido a su docilidad y alegría para el trabajo el Doberman se caracteriza por su valor, dureza y capacidad, posee una alta percepción de su entorno, es muy seguro de sí mismo y no es nada asustadizo. Habitualmente vigorosos, bastante activos y medianamente excitables, están siempre muy alerta, se adaptan mejor a casas con lugares amplios que a espacios reducidos. En síntesis, la raza doberman es una raza de guardia con un comportamiento agresivo fundamentalmente destinado a la protección del territorio y de su familia. Es necesario educar a sus ejemplares para poder convivir en armonía, pero de ninguna manera son, como dice la leyenda, brutales asesinos.


Boda Meléndez Zarruk La boda Eclesiástica de Oscar Melédez y Miriam Zarruk se efectuó el 3 de Agosto en la iglesia El Carmen. Posteriormente los novios fueron acompañados por sus familiares y amigos en una elegante recepción en el Hotel Crowne Plaza Managua. Fue una noche llena de alegría, con música variada para todos los gustos, empezando con el espectacular baile de los novios. seguido por el emotivo brindis realizado por el hermano de la novia, Fernando Zarruk. A continuación la música puso a bailar a todos los presentes. A la hora de la cena un duo instrumental deleitó a los amantes de la música clásica y una invitada sorprendio a todos con la interpretación de opera para los novios. Miryam Zarruk, Oscar Melendez.

La velada finalizó al son de comparsa, en donde las bailarinas animaron a todos los invitados.

Los Novios, Fernando Zarruk.

Silvia Mora

Yahaira Meléndez, Myriam, Oscar, Maria Rodriguez, Martha Narvaez y Noel Meléndez.

32


Abdul Zarruk, Myriam, Oscar y Myriam Mendoza.

Ernesto Mendoza, Julio Urcuyo, Abdul Zarruk, Alejandro Zarruk, Johana Sanchez, Lilly Vaughn, Miluska Zarruk, Scott Vaughn, Fernando Zarruk y los novios.

Carlos Tapia, Dolly McField, Abdul Zarruk, Elayzi Zarruk, novios, William Zarruk, Laura Zarruk, Vivian Zarruk y Rogelia Urcuyo.

Norman Mendoza, Federico Solorzano Jr., Federico Solorzano C y Sra. Mariano solorzano y Blanca Chamorro. Darwin Solano, Novios, Scarleth Castro, Maribel Solano, JosĂŠ Miranda y Sra.

Los Novios junto a la Familia Zarruk.

Ambiente de la Fiesta.

33


HÍPICAS EN JUIGALPA Centenares de caballistas de todo el país participaron en el desfile hípico de la ciudad de Juigalpa, que forma parte de las celebraciones en honor a la Virgen de La Asunción, patrona de la localidad.

34


35


Hipicas Managua El tradicional desfile hípico de Managua en honor de Santo Domingo de Guzmán que se realizó en Managua contó con la participación de 2.500 jinetes de Centroamérica y Estados Unidos, confirmaron los organizadores. Jinetes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos y de Nicaragua, país anfitrión, se hicieron presentes en el desfile hípico más grande del país. Junto a los jinetes montados en caballos pura sangre, se presentaron un desfile de carrozas que ya forma parte de la tradición en las fiestas populares de Managua. Datos históricos indican que la tradición del desfile hípico es tan antigua como la de Santo Domingo en Managua, que data de mediados del siglo XIX. El desfile del 10 de agosto estuvo dedicado a la memoria del fallecido presidente del Club Hípico de Nicaragua, señor Walter Zavala.

36


Finca Santa Fe

Criadores de

Caballos Frisones

37

Boaco, Nicaragua • Mails: castromiriam44@yahoo.com•castroskr@gmail.com Tel. EE.UU: (310) 418-7495 • Tels. Nicaragua: (505) 2542-1668 • 8637-0281


ESPAÑOLAS

VAQUERAS

Género: Bota de Hombre Color: Café Suela: Cuero Manufactura: Hechas a mano Material: 100% Cuero Hecho en: Estelí, Nicaragua Contacto: (505) 88215503

Género: Bota de Hombre Color: Café combinadas Suela: Cuero Manufactura: Hechas a mano Material: 100% Cuero Hecho en: Estelí, Nicaragua Contacto: (505) 88215503

Ganadería

Luz y Sombra

VAQUILLAS

Raza: Brahman Rojo Padre: Muñeco de Luz y Sombra 678/3 País: Nicaragua Contacto: aidaluzysombra@hotmail.com paizgutierrez@hotmail.com (505) 88315594 / 87755372

anúnciate en

clasificados alqueria_pecuaria@live.com

38

RB-GALLARDO Raza: Iberoamericano Reg Nº 0717 Sexo: Macho Nacimiento: 12 de Julio 2012 País: Nicaragua Contacto: info.ganaderia@tricotextil.com (505) 22331144, 87337077


RB-ESPIRITU Raza: Iberoamericano Sexo: Macho Edad: 24 Meses País: Nicaragua Contacto: fzarruk@yahoo.com (505) 8883-6843, 8631-9182

RB-SULTAN Raza: Iberoamericano Reg Nº 0663 Sexo: Macho Nacimiento: 25 de Mayo 2012 País: Nicaragua Contacto: info.ganaderia@tricotextil.com (505) 22331144, 87337077

39

FZ-SANDY Criador de Caballos Iberoamericanos

Raza: Iberoamericana Sexo: Hembra Edad: 12 Meses País: Nicaragua Contacto: fzarruk@yahoo.com (505) 8883-6843, 8631-9182

RB-PARRANDERO Raza: Iberoamericano Reg Nº 0538 Sexo: Macho Nacimiento: 02 de Febrero 2011 País: Nicaragua Contacto: info.ganaderia@tricotextil.com (505) 22331144, 87337077

Criador de Caballos Iberoamericanos


Morena Bustamante y Joseline Figueroa.

Brahaman en exhibición.

Entretenimientos infantiles.

Fernando Zarruk Jr., Maria González y Victor Blanco. Palo de Mayo Los Mimados.

Ismael Reyes, Rodolfo Etienne y Benjamin Paca.

Lorena y Victor Blanco.

Fernando, Josue, Fedérico y Eduardo.

ÉXITO TOTAL EXPICA 2013 La XX Exposición Pecuaria del Istmo Centroamericano, ‘Expica Permanente del 18 al 28 de julio del 2013, donde participaron alrededor de unos 300 expositores comerciales de toda la región con la presentación de 750 ejemplares bovinos y 200 ejemplares equinos Benjamin Pacas, Gerente General de Expica, informó que la feria en esta ocasión cumplió su vigésimo año de estar presente en Nicaragua, lo que ha contribuido para que el país se posicione como número uno en tener la mejor genética y tecnología reproductiva de la ganadería en la región. Expica fue un éxito, contó con tres ambientes diferentes en el Parque de Feria, muchos juegos para niños y un parqueo mucho más grande; además de garantizar mayor seguridad para los más de 100 mil visitantes René Bequillard Fernández, Presidente de Expica dijo “Expica ha sido la vitrina donde podemos ver la calidad del ganado y qué es lo que se puede hacer, aprendiendo de los demás países. En Nicaragua hemos ganado casi todos los años uno o dos grandes campeonatos en Brahaman y ha sido un gran éxito; por lo que espero que estos próximos diez días la pasen muy alegres aquí en Expica”, expresó. Durante la Inauguración de Expica 2013, se otorgó un reconocimiento Inmemoriam a Walter Zavala, fundador de Expica en Nicaragua y cuyo mérito lo recibió, de las manos de René Bequillard Fernández, su hermana Martha Zavala, quien agradeció enormemente este hermoso presente; además de otorgarse distinguidos reconocimientos a las novias de la feria desde 1994 hasta el presente año.

40


GRANDES CAMPEONES EXPICA PERMANENTE 2013 BRAHMAN ROJO: HEMBRA RESERVA CAMP. ADULTA INTER. Y RESERVA DE GRAN CAMPEONA: SP ELMIRA 5/1 CRIADOR: GANADERIA SAN PABLO CADISA EXPOSITOR: GANADERIA SAN PABLO CADISA PAIS: NICARAGUA MACHO CAMPEON ADULTO Y GRAN CAMPEON: MR ROSARIO PAYO MAGNUM 06/0 CRIADOR: GANADERIA EL ROSAR. Y/O MARLA ARGUELLO EXPOSITOR: GANADERIA EL ROSARIO PAIS: NICARAGUA MEJOR EXPOSITOR: MEJOR CRIADOR: PAIS:

GANADERIA EL ROSARIO Y/O MARLA ARGUELLO GANADERIA EL ROSARIO Y/O MARAL ARGUELLO NICARAGUA

Mejor Manejador: Ganadería: País:

Manuel Monge Hacienda La Esperanza Guatemala

JUEZ OFICIAL: JUEZ OFICIAL: PAIS:

DR. WILSON MUÑOZ CAÑON DR. GABRIEL VELEZ CUEVAS COLOMBIA

BRAHMAN GRIS: HEMBRA CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA: SS FLORIDA DE JAXON TE 125/0 CRIADOR: RANCHO SIGUACAN EN SEVILLA EXPOSITOR: RANCHO SIGUACAN EN SEVILLA PAIS: GUATEMALA MACHO CAMPEON ADULTO: CRIADOR: EXPOSITOR: PAIS:

SIR LUIGI MANSO DE ECOS 0/229 TE ECOS DEL PORVENIR S.A. ECOS DEL PORVENIR S.A. COSTA RICA

MEJOR EXPOSITOR: MEJOR CRIADOR: PAIS:

GANADERIA JL MORALES / FINCA EL ROSARIO S.A. GANADERIA JL MORALES / FINCA EL ROSARIO S.A. GUATEMALA

MEJOR MANEJADOR: GANADERIA: PAIS:

Edwin Estuardo Salguero RANCHO SIGUACAN EN SEVILLA GUATEMALA

JUEZ OFICIAL: JUEZ OFICIAL: PAIS:

DR. WILSON MUÑOZ CAÑON DR. GABRIEL VELEZ CUEVAS COLOMBIA

SIMBRAH: HEMBRA CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA: CRIADOR: EXPOSITOR: PAIS:

ALLH MISS AGATA 782 DEL LLANO AGROPECUARIA LLANO HERMOSO AGROPECUARIA LLANO HERMOSO COSTA RICA

MACHO CAMPEON ADULTO Y GRAN CAMPEON: MR. RILOSA 104/1 CRIADOR: GANADERIA RILOSA EXPOSITOR: GANADERIA RILOSA PAIS: NICARAGUA MEJOR EXPOSITOR: MEJOR CRIADOR: PAIS:

AGROPECUARIA LLANO HERMOSO AGROPECUARIA LLANO HERMOSO COSTA RICA

JUEZ OFICIAL: PAIS:

DR. SAUL TIJERINA WOLF MEXICO

SIMMENTAL: HEMBRA CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA: CRIADOR: EXPOSITOR: PAIS:

41

ALLH MISS REMOTA 410 DEL LLANO AGROPECUARIA LLANO HERMOSO AGROPECUARIA LLANO HERMOSO COSTA RICA

MACHO CAMPEON ADULTO: MR. PRECIOSO 902/9 ET CRIADOR: LA PRECIOSA EXPOSITOR: LA PRECIOSA PAIS: NICARAGUA MEJOR EXPOSITOR: MEJOR CRIADOR: PAIS:

AGROPECUARIA LLANO HERMOSO AGROPECUARIA LLANO HERMOSO COSTA RICA

MEJOR MANEJADOR: GANADERIA: PAIS:

FREDDY ROBLES AGROPECUARIA LLANO HERMOSO COSTA RICA

JUEZ OFICIAL: PAIS:

DR. SAUL TIJERINA WOLF MEXICO

PARDO SUIZO HEMBRA CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA: FANY-LU 212 CRIADOR: ING. TRINIDAD ENRIQUE CANO NAVARRETE EXPOSITOR: ING. TRINIDAD ENRIQUE CANO NAVARRETE PAIS: NICARAGUA MACHO CAMPEON ADULTO Y GRAN CAMPEON: MR. ARNOLD 753 CRIADOR: JESUS MONTENEGRO ZELEDON EXPOSITOR: GANADERIA LAS MESETILLAS PAIS: NICARAGUA MEJOR EXPOSITOR: MEJOR CRIADOR: PAIS:

Ing. TRINIDAD ENRIQUE CANO Ing. TRINIDAD ENRIQUE CANO NICARAGUA

JUEZ OFICIAL: PAIS:

ING MAURICIO CHINCHILLA COSTA RICA

PERUANO DE PASO HEMBRA CAMPEONA DEL AÑO Y CAMPEONA DE CAMPEONAS : JMJ RORAIMA DE CANAIMA CRIADOR: JOSE MANUEL JUANATEY EXPOSITOR: JOSE MANUEL JUANATEY PAIS: NICARAGUA MACHO CAMPEON DEL AÑO Y CAMPEON DE CAMPEONES: JZ HERMOSO CRIADOR: JAIME URANG/ CRIADERO J.J. EXPOSITOR: DOUGLAS REYES MEJIA PAIS: NICARAGUA MEJOR EXPOSITOR: MEJOR CRIADOR: PAIS:

DOUGLAS REYES MEJIA DOUGLAS REYES MEJIA NICARAGUA

JUEZ OFICIAL: PAIS:

SR. MARCO DAPELO MURRO PERU

IBEROAMERICANO HEMBRA CAMPEONA ADULTA Y GRAN CAMPEONA: CRIADOR: EXPOSITOR: PAIS:

G.R. MALIBU GANADERIA REMONTA, S.A. OSCAR ACUÑA SALAZAR COSTA RICA

MACHO CAMPEON ADULTO Y GRAN CAMPEON: JS ANTARES CRIADOR: JULIO SANDINO EXPOSITOR: MILCIADES CASTELLON PAIS: NICARAGUA MEJOR EXPOSITOR: MEJOR CRIADOR: PAIS:

RENE BEQUILLARD RENE BEQUILLARD NICARAGUA

MEJOR PRESENTADOR: GANADERIA: PAIS:

NATHANAEL MAIRENA GANADERIA BEQUILLARD NICARAGUA

JUEZ OFICIAL: PAIS:

ING. ROBERTO MORA COSTA RICA


• Cabalgatas a caballo • Tour de cafe • Tour de finca sostenible • Tour de naturaleza • Caminatas en la montaña

2772-3883, 8509-4871 • www.selvanegra.com

A su Disposición Productos veterinarios, alimentos para animales, agroquímicos, fertilizantes y herramientas de uso en fincas

Frente a Gasolinera Esso Apanás, Jinotega E-mail: solucionesjinotega@gmail.com

Almacen de Alimentos para animales

Estelí Estelí, Payless 1.5 cuadras al Este, Tels.: 27133385 y Cel: 88550214

42

Teléfono:

27825710

Plaza de Toros

La bendición Somos una empresa de Eventos Taurinos; comprometida en proveer nuestras instalaciones móviles estilo Rodeo Americano; asi como nuestro espectáculo para hacer de sus Fiesta Taurinas todo un éxito.

Para contrataciones a los moviles: 88244973 Claro • 82599391 Movistar Plaza de Toros La Bendición

Pt_labendicion@hotmail.com


FS ELEVADO (JR TITAN x OG ELEVADA) Reserva de Campe贸n Potrillo EXPICA 2012

Criador de Caballos Iberoamericano 43

Mail: car losmadriz20@ gmail.com C el .: (505) 89535449


Nutrimos a sus animales con buen alimento y asistencia tecnica Importamos alimentos para perros: Optimo Cachorro,

Optimo adulto y Nucan

Distribuimos Marcas de Prestigio

Distribuidor Exclusivo para Managua de Almesa Cargill

Estatua de Montoya 1 c. abajo y 1 1/2 al Sur, Managua

2268 9175 - 85884093

44

eximsa.pecuaria@hotmail.com • www.eximsa.com.ni Busquenos en facebook


uevos NPRODUCTOS

Jamón del Diablo Salsa de Queso Cheddar

Salchicha Parrillera

Salchichas de Viena Pollo

Salchichas de Viena Salsa Barbacoa

Salchicha Jumbo

45

INDUSTRIAS DELMOR, S.A.

Salchichas de Viena Pollo en Salsa de Tomate

Salchicha Coctel

Km. 7 Carretera Sur, Apartado Postal No. 2199 • Teléfonos: 2265-1637, 2265-1378 • Fax: 2265-0164 E-Mail: ventas@delmor.com.ni • Web: www.delmor.com.ni • Managua, Nicaragua. C.A.


Naturalmente.. Bellos!

Jairo Pérez Sánchez 46

(505)8855-3250 jperez@aeromar.com.ni • perezsanchez.jairo@gmail.com Masaya, Nicaragua


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.