Durante este año la sociedad chilena, impulsada por los estudiantes de la educación superior, ha manifestado un gran descontento con el sistema educacional imperante. Nuestra universidad, liderada por la FEUC, ha sido partícipe y protagonista de este movimiento en la
CONFECH, como hace muchos años no lo era. Como Facultad de Educación estuvimos
alrededor de tres semanas en paro y asistimos a múltiples marchas. Sin embargo, no podemos negar que toda la situación vivida reveló una gran falta de participación de los estudiantes de nuestro territorio. Es por esto que debemos tomar cartas en el asunto para, todos juntos, construir una Facultad nueva, participativa, inclusiva y que se responsabilice por la educación del país. Como universitarios debemos buscar participar en la construcción de nuestra facultad, en la elección de nuestras autoridades y en la producción de propuestas para el país en torno a los problemas educativos. Construir facultad no es sólo una responsabilidad de los estudiantes, pues todos los que convivimos en esta somos una sola comunidad. En conjunto podemos lograr grandes cosas, lo que no ocurrirá hasta conocernos profundamente, saber qué pensamos, qué queremos y qué hacemos. Visualizando y valorando la diversidad que existe entre nosotros, podremos encontrar puntos en común que le den sentido a nuestra formación. Por otra parte, es fundamental que nos hagamos cargo de nuestra formación como profesionales, valorando tanto las instancias educativas formales, es decir, las clases, así como las extracurriculares. Debemos buscar nuestro sello personal, indagando otras alternativas, escogiendo con criterios únicamente académicos a nuestros profesores, participando en investigaciones, asistiendo a charlas, congresos; en fin, intencionando en nuestra formación lo que nos representa como futuros educadores. En este mismo sentido, debemos hacernos partícipes en la conformación de nuestras mallas, buscando las instancias que nos permitan aportar con nuestra experiencia, necesidades e intereses al curriculum. Como facultad de Educación nos hace mucha falta creer que somos capaces de mejorar nuestro sistema educacional, nos falta tener una postura sólida y técnica respecto al problema educativo. La sociedad necesita de profesionales de la educación comprometidos con ella y con su desarrollo. Estamos llamados a tener una voz fuerte frente a la universidad y frente al país. Para todo lo anterior, es fundamental que existan canales claros de información que nos permitan estar al tanto de la contingencia, de lo que se está realizando en el país, en otras universidades y en la nuestra. Los invito a creer que podemos ser activos en la conformación de nuestra sociedad, a participar por una UC más justa, inclusiva y parte de nuestro país. Espero que todos los proyectos sean levantados en conjunto y que podamos crear nuevas instancias donde construyamos comunidad.