9 789569 236013
Hans Niemeyer Fernández Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962 Transcripción y compilación Rubén Stehberg y Sandra Flores
Serie Monográfica de la Sociedad Chilena de Arqueología número 3 en colaboración con el Museo Nacional de Historia Natural, Chile 2013
Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962. Publicación en homenaje al Quincuagésimo Aniversario de la Sociedad Chilena de Arqueología (1963-2013). La información de este libro fue obtenida del Archivo Hans Niemeyer Fernández, Museo Nacional de Historia Natural, Chile. Todos los derechos están reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total o parcialmente, registrada, o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni por un medio que sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, fotocopiador o cualquier otro sin permiso previo de los autores. Imágenes de la Portada: texto del Cuaderno de Campo N° 249, página 1 y croquis de Hans Niemeyer Fernández (autor anónimo) en Cuaderno de Campo N° 11, página 177. Contraportada: extracto de Cuaderno de Campo N° 11, página. 45. Cómo citar esta obra: APA Stehberg, R. (comp.) & Flores, S. (comp.) (2013). Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962. Santiago, Chile. Sociedad Chilena de Arqueologia; Museo Nacional de Historia Natural, Chile. ISO STEHBERG, Rubén (comp.) y FLORES, Sandra (comp.). Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962. Santiago, Sociedad Chilena de Arqueología, Museo Nacional de Historia Natural, Chile. 2013. XX p. Serie Monográfica de la Sociedad Chilena de Arqueología N° 3. Vancouver Stehberg, R., Flores S., compilers. Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962. Santiago (Chile). Sociedad Chilena de Arqueología; Museo Nacional de Historia Natural. 2013. XX p. R.N.P.I. N° 238.086 I.S.B.N. N° 978-956-9236-01-3 Diseño y diagramación: Ediciones on Demand Impreso por: Ediciones on Demand www.edicionesondemand.cl Impreso en Chile/Printed in Chile
A la memoria de don Hans Niemeyer F., a su esposa Selva Rubilar y familia
Presentación A partir del año 2008, la Sociedad Chilena de Arqueología inauguró una línea en apoyo a las iniciativas editoriales de nuestros socios, bautizada como Series Monográficas de la SCHA, lo que se tradujo en la publicación del libro “Puentes Hacia el Pasado: Reflexiones Teóricas en Arqueología”, editado por los colegas Donald Jackson, Andrés Troncoso y Diego Salazar de la Universidad de Chile. Continuando con “Arte y cultura diaguita chilena. Simetría, simbolismo e identidad” de Paola González y editado por Andrés Troncoso, Gonzalo Ampuero y José Luis Martínez. Este año, el Directorio de nuestra institución comenzó a plantearse y planificar la celebración del 50° Aniversario de la Sociedad Chilena de Arqueología, fundada al alero del I Congreso Internacional de Arqueología de San Pedro de Atacama el año 1963. En este contexto surgió la idea de fortalecer y mejorar las Series Monográficas, tanto en sus aspectos formales como respecto a sus contenidos. Conforme a ello se exploraron las posibilidades existentes, a partir de lo cual resulta este libro en homenaje al recordado y querido socio fundador, don Hans Niemeyer Fernández. De este modo, gracias a la acertada sugerencia del socio Rubén Stehberg, colega del Museo de Historia Natural de Santiago, tuvimos la posibilidad de conocer los potenciales del Archivo Niemeyer y discutimos la posibilidad de compartir con toda la comunidad arqueológica el trabajo de digitalización de los Cuadernos de Campo de don Hans, reunidos en el Archivo que lleva su nombre y cobija sus donaciones en el Área de Antropología de dicho Museo. Aprovechamos, por lo tanto, este especial momento y la obra de don Hans para reinaugurar nuestra línea editorial y hacer el lanzamiento de la misma en un formato institucional propio. Como nos informa Rubén Stehberg en su introducción, cabe recordar que el Archivo Niemeyer consta de 249 cuadernos, 11.813 diapositivas, 11.098 fotografías en papel, 1.264 dibujos originales, 400 planos, 853 informes y 359 libros tanto de su autoría como de arqueología general y prehistoria, donados por el mismo Niemeyer y por su viuda Selva Rubilar de Niemeyer, también muy querida por nuestra comunidad. Por lo tanto, es evidente la enorme magnitud de la documentación que guarda este archivo y de la gran obra de este científico pionero. En efecto, el libro que hoy se publica contiene la transcripción de sólo 14 Cuadernos de Campo del lapso comprendido entre los años 1932 y 1962, los que refieren a los primeros 30 años de excursiones de la producción tanto literaria como científica de Niemeyer. En ellos se combinan datos autobiográficos a partir de sus memorias, los relatos de viajes y los apuntes de las actividades arqueológicas de terreno, donde se puede tomar conocimiento de sus recuerdos de infancia transcurridos en Coquimbo, sus primeras excursiones locales, sus vivencias en el Internado Nacional Barros Arana, sus viajes como profesional dentro y fuera de Chile, su asistencia a los congresos de arqueología en Chile y Argentina y sus primeros reportes arqueológicos en detalle. Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 7
En este sentido, las notas de campo de don Hans están referidas a sus observaciones arqueológicas, topográficas e hidrológicas realizadas a lo largo del país que luego servirán de base para su prolífica producción posterior, cuyas publicaciones comienzan en 1959 y continuaron en forma ininterrumpida a lo largo de toda su trayectoria profesional. En suma, el material que se presenta en este libro aporta información de primera mano de la obra de Niemeyer, tanto biográfica como en su condición de ingeniero, topógrafo, hidrólogo, geógrafo y arqueólogo, cuyas detalladas descripciones de cuencas, valles y cordilleras, sus mapas y planos, caracterización de sitios y arte rupestre, constituyen una valiosa fuente primaria de datos e inspiración para la arqueología chilena. Al alero de esta experiencia, la propuesta del Directorio es acoger y aprovechar los espacios editoriales propios de la Sociedad Chilena de Arqueología para difundir la obra de sus fundadores, socias y socios a través de publicaciones coeditadas que permitan un acceso amplio y libre al patrimonio intelectual de nuestra comunidad. Nadie puede negar que estas obras constituyen un riquísimo acervo de información de primera mano, muchas veces inédito. Las que, sin embargo, se encuentran limitadas en su acceso por hallarse almacenadas en bibliotecas personales o en archivos de instituciones que intentan resguardar su conservación y protección. Al respecto, reconocemos y felicitamos el trabajo realizado por el socio Stehberg en el Archivo Niemeyer, con el apoyo de Sandra Flores, especialmente en el proceso de digitalización y diseño de estos Cuadernos de Campo, lo que constituyó la base fundamental para este libro. Esta recopilación, reiteramos, incluye el material hasta el año 1962, justo antes de la fundación de la Sociedad Chilena de Arqueología, por lo que esperamos que el trabajo desarrollado por Stehberg y Flores tenga continuidad en el tiempo y nos permita seguir accediendo y disfrutar de la obra completa de Hans Niemeyer, tanto por los arqueólogos y arqueólogas así como por el público general del país. Por esta razón, el Directorio agradece profundamente en nombre de la Sociedad Chilena de Arqueología la generosidad de don Hans y de la familia Niemeyer, al igual que la confianza del Museo Nacional de Historia Natural, representado por su director, el antropólogo Claudio Gómez, por compartir este material con nosotros. Al mismo tiempo, esperamos que esta iniciativa sea repetida por otros miembros de la Sociedad Chilena de Arqueología, cuyas propuestas promuevan el acceso amplio y libre a la obra especialmente inédita de quienes han contribuido al conocimiento y comprensión del pasado del actual territorio que comprende este país, de sus poblaciones y diversidad cultural. Al igual que don Hans y Rubén, los invitamos a compartir sus ideas, sus trabajos y proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la memoria de la Sociedad Chilena de Arqueología.
Mauricio Uribe Rodríguez Presidente Sociedad Chilena de Arqueología Santiago, Octubre de 2013
8 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Prólogo
Para el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) es de particular relevancia que una de las maneras de celebrar el 50° aniversario de la Sociedad Chilena de Arqueología sea publicando un manuscrito de don Hans Niemeyer, destacado arqueólogo y director del MNHN entre 1982 y 1990, poniendo a disposición tanto de los especialistas como del público en general un material tan rico e inédito como el que se presenta en este libro. Probablemente por su formación como ingeniero hidráulico, don Hans fue un documentador de terreno excepcional. Con cuidado detalle, efectuó levantamientos topográficos, fotografió y escribió Cuadernos de Campo sobre los sitios que visitaba. Entre la información que recabó, destaca el mayor registro que existe del arte rupestre chileno. Hay miles de fotos de estos dibujos, valle por valle, quebrada por quebrada y, lamentablemente, muchos de estos sitios se han deteriorado de forma severa o simplemente ya no existen. Todo esto contiene el archivo que lleva su nombre y que se conserva en el MNHN. Así como la Sociedad Chilena de Arqueología cumple 50 años y recurre al legado de uno de sus socios fundadores para conmemorar tal hito, quisiera plantear la importancia que los profesionales de esta disciplina puedan efectivamente disponer de sus archivos personales junto con las colecciones que generan. De este modo, los valiosos contenidos generados durante el trabajo de campo o análisis posteriores podrían estar asociados en una misma institución, permitiendo así un estudio integral y aportando al avance de la arqueología en Chile. Aún en casos donde por razones de una actividad profesional continua no fuera posible entregar los archivos personales al mismo tiempo que las colecciones, sería igualmente importante que al momento de dejar la práctica activa de la arqueología, esos documentos quedasen en los museos o centros de investigación encargados de custodiar las colecciones. En el caso del MNHN, gracias al ejemplo dado por don Hans con la creación del Archivo Niemeyer, Virgilio Schiappacasse dejó su colección bibliográfica y recientemente Silvia Quevedo ha comprometido la entrega de su archivo. Asimismo, se han hecho esfuerzos, sin resultado concreto hasta ahora, de recuperar el archivo personal de la Dra. Grete Mostny, que actualmente se encuentra en California, USA. Espero que esta práctica se instale entre quienes ejercen la arqueología en Chile y que en las siempre interesantes conversaciones y debates profesionales se pueda considerar y promover esta opción.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 9
Finalmente, como director del Museo Nacional de Historia Natural agradezco a la Sociedad Chilena de Arqueología, en especial a su directorio, representado por su actual Presidente, Mauricio Uribe, y a Gloria Cabello, quien coordinó esta iniciativa. De la misma manera, agradezco a Rubén Stehberg, Curador Jefe del Área de Antropología del Museo y Sandra Flores por su trabajo con el manuscrito original; a Gabriela Riveros, Encargada de la Biblioteca Abate Molina del MNHN; y a todas y todos quienes hicieron posible este proyecto.
Vida y obra de Hans Niemeyer Fernández según sus propios apuntes Período 1932-1962
Claudio Gómez Papic Director Museo Nacional de Historia Natural Santiago, primavera de 2013
Dr. Rubén Stehberg L.1
Introducción ¿En qué consisten los cuadernos con apuntes de Hans Niemeyer? ¿Qué contienen? ¿Cuál es su importancia? ¿Qué tienen de interesante? Las próximas páginas intentan responder estas interrogantes. Hans Niemeyer Fernández -así con sus dos apellidos como gustaba firmar para diferenciarse de un hijo del mismo nombre- desarrolló desde el fin de su infancia y comienzos de su adolescencia una fuerte inclinación por la observación de la naturaleza y un intenso placer por las excursiones por territorio chileno. Su primera excursión la realizó a los 10 años, cuando junto a su familia caminó con mochila al hombro entre Coquimbo y Pan de Azúcar. Al año siguiente, junto a su padre y amigos de la familia marchó esforzadamente, durante varios días, por la costa entre Coquimbo y Tongoy. A los 13 y 14 años recolectaba anguilas, apretadores, jaibas, esquilas y caracoles en la bahía de Coquimbo, los envolvía en un papel de diario húmedo o en un frasco con agua de mar y el lunes a primera hora lo llevaba al liceo de Coquimbo, con destino al profesor de Ciencias Francisco Bohórquez. Pocos años después desarrolló una irresistible necesidad de anotarlo todo. A los 17 años, siendo estudiante, escribió su primer diario de viaje de sus trabajos de verano realizados en Crucero, a orillas del río Bueno, 1938-1939. Esta avidez por dejar un registro escrito de los principales episodios de su vida y de su trabajo lo acompañó el resto de su vida y lo llevó a completar cuadernos, publicar libros y artículos y redactar documentos e informes inéditos. Sin duda, ayudó mucho la sólida instrucción educacional que recibió del Internado Nacional Barros Arana, en Santiago, donde desarrolló una excelente redacción y ortografía. 1 Curador Jefe del Área de Antropología y Curador del Archivo Hans Niemeyer Fernández. Museo Nacional de Historia Natural (Chile). Ruben.stehberg@mnhn.cl
10 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 11
Su formación universitaria de Ingeniero Civil y Geógrafo, además de sus ancestros alemanes entre los cuales había varios científicos de renombre, le proporcionaron una disciplina especial para el arte de escribir. Don Hans, como lo llamábamos sus estudiantes y amigos, destinó un tiempo cada noche de expedición para, en la soledad de su habitación o su carpa, redactar lo acontecido durante el día. Escribía -casi sin equivocarse- los principales acontecimientos de la jornada, sin olvidarse de los nombres de lugares y personas, del clima, de cómo pasó la noche o como se comportó el vehículo. Dejaba espacios en el texto cuando no se recordaba de algún detalle y los averiguaba al día siguiente. A la noche, revisaba lo escrito anteriormente, rellenando los detalles faltantes. Ya en su etapa madura destinó tiempo a completar aquellas expediciones que quedaron sin diario de viaje y escribió su biografía. Lo importante era que nada quedara sin registrar, que nada fuera olvidado. En 1951 visitó a Europa y escribió un diario de viaje pleno de vivencias personales (Cuaderno del Campo 10). Este es el único diario del Archivo Niemeyer del período 1932-1962 que por contener información íntima y, por tratar un tema ajeno a nuestro país, se decidió excluir de esta monografía. En los siguientes diarios de viaje queda la sensación que Don Hans decidió, con posterioridad a ese registro detallado de su viaje al viejo continente, evitar incluir en sus manuscritos información tan personal. Los cuadernos ulteriores consistirán en descripciones pormenorizadas de sus observaciones naturalistas, ingenieriles o antropológicas, con opiniones mayoritariamente positivas sobre las personas que lo rodeaban y evitando entrar en detalles de sus intimidades personales, salvo ocasionales referencias a como pasó la noche o como le cayó una comida. Queda la sensación que Don Hans sabía que estos cuadernos iban a ser leídos alguna vez por otras personas o, incluso, que podían ser publicados y, por tanto, se cuidó de escribir allí cosas inconvenientes o que pudieran causar molestias a terceros, una vez conocidas. Este estilo marcó una gran diferencia con lo que ocurría en sus conversaciones interpersonales, donde habitualmente solía emitir opiniones jocosas o críticas respecto de la gente con que alternaba, sin preocuparse mayormente de las consecuencias. Don Hans recorrió en forma infatigable e ininterrumpida los más apartados rincones del territorio chileno, hasta poco antes de su muerte, acaecida el 18 de octubre 2005. Con orgullo exclamaba que había enterado 60 años dedicados a las ciencias naturales, la hidrología y la arqueología chilena. Desde su época universitaria desarrolló su vocación por la topografía, la cual aplicó en sus trabajos posteriores. Se inició como ayudante del profesor Humberto Fuenzalida en un trabajo topográfico de la cuenca del río Puelo (Décima Región). Posteriormente, cuando fue nombrado Ingeniero de Sondajes del Departamento de Riego del Ministerio de Obras Públicas (1950), realizó su primer viaje al norte de Chile. Regresó al desierto en reiteradas oportunidades para realizar estudios hidrológicos que lo llevaron a reconocer los principales acuíferos y las nacientes de vertientes y esteros del desierto. Tuvo que medir los “gastos” de las aguas (litros por segundo),
12 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
realizar aforos y estudiar posibles canalizaciones y embalses. Eran semanas y meses de sucesivas expediciones en jeep y a caballo, que usualmente lo llevaban a rincones de difícil acceso y escasamente o nunca antes explorados por otros investigadores. Su cámara fotográfica de alta fidelidad registró en blanco y negro y a color, muchos de estos escenarios, donde abundaban las panorámicas y los acercamientos, dando una visión muy completa de las localidades visitadas. Poco a poco fue expandiendo sus exploraciones hacia el sur, recorriendo los valles de Tarapacá, Loa, San Pedro, Copiapó y así sucesivamente. El diario de viaje de la expedición al río Piga, al interior de Iquique, señaló que el 03 de Octubre de 1958, estando en Peñas Blancas, encontró al interior de un corral rectangular “piedras de moler, 1 piedra ahuecada para la bebida de las aves. En fin, restos de huesos, de cerámica, de tejidos y elementos más modernos”. Esta cita constituyó la primera referencia en sus diarios de viaje, de lo que posteriormente sería su mayor afición, la arqueología. Asimismo, marcó un giro en su producción literaria, ya que de allí en adelante se dedicó fundamentalmente a producir Cuadernos de Campo, con notas de los resultados de sus exploraciones arqueológicas. Esta monografía contiene las transcripciones de 14 de estos cuadernos, cubriendo el lapso comprendido entre los años 1932 y 1962, es decir los primeros 30 años de excursiones, producción literaria y científica del autor. Para efectos de la presentación en esta monografía, los cuadernos han sido ordenados cronológicamente. Contienen materiales pertenecientes a tres géneros literarios distintos. El primero, corresponde al género autobiográfico, representados por sus memorias, los segundos, por los informes de viaje y los terceros, a las notas o apuntes de las actividades desarrolladas en terreno. Las memorias corresponden a recuerdos de la infancia y juventud escritos retrospectivamente en su edad adulta. Así, a los 57 años escribió Memorias Nº 1, con recuerdos de su familia y de su infancia y adolescencia transcurridos en Coquimbo. A los 72 años redactó Excursión a Tongoy-1932, donde recordaba su segundo viaje, a los 11 años. A los 78 años (1999) escribió Los Años del Internado Nacional Barros Arana, donde se refería a su experiencia escolar desarrollada en Santiago, entre 1936 y 1938, cuando cursaba los 4°, 5° y 6° años de Humanidades. Los informes de viaje son relatos minuciosos de los acontecimientos que experimentó durante sus desplazamientos fuera de su residencia. Incluye viajes dentro y fuera del país, por motivos de placer o de trabajo, estos últimos usualmente relacionados con asistencia a Congresos Nacionales de Arqueología (Argentina). Este género literario fue iniciado por Don Hans a los 17 años con Trabajos de Verano en Crucero, a orillas del río Bueno (1938-1939). Siguió a los 22 años con La expedición al río Puelo (1943-1944); a los 26 años con Viaje a Chile Chico (1947), a los 30 años con su Viaje a Europa (1951) y a los 37 años con Expedición al río Piga (1958). Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 13
Cabe señalar que en el presente texto sólo se publican los diarios de viaje que dan cuenta de las expediciones científicas realizadas por el investigador en territorio chileno. Como ya se explicó, los viajes realizados al exterior del país quedan fuera de esta obra. Refuerza esta última decisión la gran extensión que abarca su diario de Viaje a Europa, que alcanza 148 páginas manuscritas con letra bastante apretada y que requeriría un libro aparte. El tercer género literario corresponde a las notas de campo, dedicados al registro de sus investigaciones arqueológicas, topográficas e hidrológicas realizadas a lo largo del país. Este material le sirve de base para escribir los artículos que publicaría posteriormente. Comienzan el año 1959, con una descripción de la Excursión a Puerto Aldea. Continúan en forma ininterrumpida a lo largo de toda su vida profesional. Esta monografía incluye sus Cuadernos de Campo hasta el año 1962, fecha que arbitrariamente se ha elegido para terminar esta obra. El material que se presenta aporta información de primera mano sobre la vida y obra de Don Hans y sobre sus inicios como escritor, ingeniero, topógrafo, hidrólogo, geógrafo, arqueólogo y rupestrólogo. Asimismo, sus minuciosos registros de cuencas, valles, desiertos, portezuelos y sierras, así como sus levantamientos topográficos y descripciones de instalaciones humanas prehistóricas y de sitios indígenas con arte rupestre, representan una valiosa documentación para la investigación en las más variadas disciplinas.
Archivo Niemeyer En las próximas líneas se proporciona un resumen de la gestación y desarrollo del Archivo Hans Niemeyer Fernández y el lugar donde se conservan sus documentos, entre ellos los cuadernos que dan origen a esta monografía. El inicio de esta iniciativa se remonta al año 1996, cuando Don Hans, aquejado de problemas de salud y económicos, decidió arrendar su oficina emplazada en pleno centro de Santiago, que por tantos años fue su centro de operaciones ingenieriles y arqueológicas y lugar de depósito de mucha documentación. En aquel entonces, se le ofreció una oficina en la Sección de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural, en atención a que fuera Director del museo e Investigador Asociado por tantos años. Don Hans agradeció el gesto e informó que dada la distancia desde su casa y su ubicación en un cuarto piso, estimaba muy difícil que llegara a ocuparla. Al año siguiente, agobiado por la falta de espacio empezó a llamar a sus colegas para entregarles los planos topográficos originales de los sitios arqueológicos que junto a ellos había levantado. El autor de estas líneas, angustiado ante la posibilidad de que este valioso material empezara a dispersarse, concurrió a casa de Don Hans
14 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
y ante la presencia de su esposa, Selva Rubilar, le propuso que utilizara la oficina que el museo le había preparado para guardar allí su archivo y biblioteca personal. Se le manifestó que el museo era el lugar donde había depositado gran parte de sus hallazgos arqueológicos y que era natural que allí se conservara la documentación correspondiente. Asimismo, el autor de estas líneas, en su calidad de investigador del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) ofreció ser curador del archivo. Don Hans accedió de inmediato y Selva, su señora, manifestó gran alegría porque esta decisión le significaba poder recuperar espacio dentro de su departamento, el cual estaba literalmente tomado por los libros, planos y documentos de su marido. Nacía en aquel momento, el archivo en referencia. El lunes 6 de diciembre de 1999, en un acto realizado en este museo (MNHN), al cual acudieron diversas autoridades de la ciencia y la cultura, Don Hans procedió a firmar un convenio de donación mediante el cual entregó al museo, su archivo y biblioteca personal, formados a través de casi 60 años de intensa actividad profesional. Recibieron la donación la Directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Marta Cruz-Coke y la Directora del museo María Eliana Ramírez. El Artículo Segundo del convenio señalaba que “...el Señor Niemeyer dona gratuitamente en forma irrevocable y por mera liberalidad la nuda propiedad de dicha colección al Museo Nacional de Historia Natural reservándose para sí el uso de por vida de la misma. Por su parte doña Marta Cruz-Coke en la representación que inviste declara aceptar la donación en los términos estipulados por el donante. El Artículo Tercero estipulaba que será obligación del Museo habilitar un espacio donde se pueda instalar, conservar en buen estado y consultar la colección en comento debiendo reglamentarse las condiciones para su uso por el público”2. Durante el año 1998 y 1999, un equipo de profesionales dirigido por Paloma Mujica del Centro Nacional de Conservación y Restauración (DIBAM), ejecutaron un proyecto de catalogación y conservación de los documentos que culminó con la constitución del archivo (Figura 1). Contaron para ello con aportes financieros de la propia DIBAM y de la Fundación Andes3.
2 Stehberg, R. 2000. Archivo Hans Niemeyer Fernández. Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 341: 6-9. 3 Mujica, P., Sáez, A., y Valdeavellano, D. 2002. Un archivo al servicio de los investigadores: catalogación y conservación del Archivo Hans Niemeyer. Conserva (Chile) 6: 99-111.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 15
Figura 1: el equipo profesional que trabajó en el proyecto de catalogación y conservación del archivo Niemeyer. De izquierda a derecha: Hans Niemeyer F., Rubén Stehberg, Selva Rubilar de Niemeyer, Adriana Saéz, Roxana Seguel, Paloma Mujica, Carolina Belmar y Gabriela Valdeavellano.
En aquel momento, los documentos constaban de 198 cuadernos, 11.813 diapositivas, 11.098 fotografías en papel (con sus respectivos negativos), 1.264 dibujos originales, 400 planos (Figura 2), 853 informes y 359 libros de su autoría y de arqueología en general. Es oportuno señalar, que estas cantidades siguieron incrementándose con la posterior entrega de material efectuadas por el mismo donante y por su viuda, Selva Rubilar de Niemeyer llegando, en el caso de los cuadernos, a una cifra total de 249 ejemplares.
Apenas abierto el archivo al público especializado, comenzaron a notarse algunos problemas de manejo y conservación de los documentos. Así por ejemplo, la extrema fragilidad de los Cuadernos de Campo quedaba de manifiesto con los daños que provocaba su consulta por investigadores y estudiantes que examinaban asiduamente el archivo (Figura 3). Se decidió fotocopiar los cuadernos, para disponer de un duplicado y evitar seguir prestando los originales. Posteriormente, se implementó un programa de transcripción y digitalización de los librillos a fin de facilitar la lectura de los textos, algunos de difícil desciframiento. Los dibujos que acompañaban los cuadernos fueron escaneados e incorporados al texto. Una conversación con el arqueólogo César Méndez fue muy importante. Este investigador no dudó en calificar los Cuadernos de Campo como la principal información que debía ser entregada, lo antes posible, a la comunidad científica y al público en general. Surgió por primera vez, la idea de editar un libro para lo cual se empezaron a preparar distintos cuadernillos que daban cuenta de textos seleccionados y transcritos. Surgió un problema con el escaneo de las ilustraciones, las cuales aparecían manchadas por provenir de cuadernos escritos con tinta por ambas caras. La estudiante universitaria y voluntaria del Museo Nacional de Historia Natural, Sandra Flores, resolvió el problema al ofrecer procesar estos bosquejos uno a uno. El procedimiento fue realizado en el programa de edición de imágenes Adobe Photoshop CS2. Este consistió, en primer lugar, en realizar una copia del fondo de cada cuaderno (puesto que estos presentaban diferentes colores de páginas y líneas y distintas separaciones entre estas últimas) calcándola del original. Posteriormente, se procedió a blanquear el fondo de los dibujos escaneados para luego insertarlos sobre el fondo digital y, finalmente, se retocaron las líneas de los dibujos con el fin de darles mayor definición, pero sin alterar el trazado original. Este procedimiento permitió obtener una imagen limpia, con un fondo de tono único, en el que resultaba más sencilla la distinción del dibujo. Los cuadernillos siguieron utilizándose como material de consulta pero la idea original de publicarlos quedó abandonada por muchos años.
Figura 2: muebles del archivo Niemeyer destinados a conservar sus fotografías en papel (izquierda), sus diapositivas (centro) y planos topográficos y dibujos (derecha). También se observa la balanza personal del investigador (al centro).
Si se tiene en consideración que esta monografía fue confeccionada a partir de 14 cuadernos, de un total de 249, puede comprenderse en su real magnitud la cantidad de información que guarda este archivo y de la extensión de la obra de este científico. Queda, por tanto, material disponible para producir muchos libros más.
16 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 17
Por premura de tiempo, el trabajo editorial debió limitarse a ordenar cronológicamente los cuadernillos, dándole mayor fluidez a su lectura, pero en general se continuó con la estructura original de los textos proporcionados por el museo, quedando la monografía con las siguientes características: Cada capítulo se inicia con un título en letras mayúsculas que de manera sucinta describe el contenido del texto. Este título fue extraído de la portada de los propios manuscritos de Don Hans y se ajustan, hasta donde es posible, al documento original. A continuación se proporciona en letras cursivas y entre guiones una frase textual extraída del manuscrito y cuyo objetivo es orientar acerca del contenido del texto seleccionado y motivar su lectura. Respecto a la metodología seguida en las transcripciones de los cuadernos cabe proporcionar algunas explicaciones. En este trabajo se intenta ser lo más fiel posible al texto original. En el caso de las abreviaturas que aparecen en los cuadernos, las letras que faltan se colocan en paréntesis hasta completar la palabra. Por ejemplo, en la abreviatura Qda., se completa Q(uebra)da y se suprime el punto final, porque ya no es necesario. En los casos en que no se logra descifrar una palabra se colocan tres puntos. Así, … … indica que son dos las palabras que no pueden ser identificadas.
Figura 3: vistas de la portada y de la primera página de los Cuadernos de Campo N° 16 y N° 249. El primero contiene los apuntes de terreno de varias excavaciones arqueológicas en el norte de Chile. El segundo se refiere a sus Memorias.
Producción de la monografía Con fecha 19 agosto 2013, la directiva de la Sociedad Chilena de Arqueología (SChA)4 propuso al Director del MNHN Claudio Gómez, efectuar una edición conjunta de algún material procedente del Archivo Niemeyer, en atención a que Don Hans fue uno de los fundadores de esta organización y una figura destacada en el quehacer arqueológico de ambas instituciones. La publicación se efectuaría en la Serie Monográfica de la SChA y se dedicará a la celebración de los 50 años de creación de esta sociedad científica. Luego del análisis respectivo, el 3 septiembre 2013, Claudio Gómez autorizó esta colaboración otorgando el patrocinio institucional del museo, la participación de los funcionarios implicados y aportando los documentos pertenecientes al Archivo Niemeyer para ser publicados en la mencionada Serie Monográfica. La diagramación y publicación serían de cargo de la contraparte. 4
Mauricio Uribe, Presidente; Roberto Campbell, Vicepresidente; Gloria Cabello, Secretaria; Flora Vilches, Tesorera y Leonor Adán, Directora.
18 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Los Cuadernos de Campo no fueron numerados ni clasificados por Don Hans y fueron entregados al Museo Nacional de Historia Natural, en forma paulatina y sin ningún ordenamiento especial. Cuando se procedió a su catalogación en el museo, los Cuadernos de Campo fueron numerados correlativamente a medida que se iban procesando, sin considerar otras variables, como podría haber sido la cronológica o la regional. Como resultado de esto, los números de cada Cuaderno de Campo, no tienen una correlación con la fecha ni la zona geográfica donde fueron producidos. Por eso no debe extrañar que esta obra se inicie con el Cuaderno de Campo N° 249. De hecho este cuaderno fue escrito por Don Hans el 27 de febrero 1978, a orillas del lago Deseado, pero fue elegido por nosotros como inicio de este libro por tratar de su infancia y adolescencia. Cuando el caso lo amerita, se coloca inmediatamente después una Nota del Editor, con las explicaciones que se estime necesarias. Finalmente, comienza la transcripción de texto, indicándose los números de cada página al inicio del texto. Los Cuadernos de Campo son designados con la sigla CC, seguida de dos puntos y el número concedido. Así por ejemplo, CC: 10 significa Cuaderno de Campo Nº 10. Respecto a la imagen elegida para la portada de este libro, deseo dar una explicación. Esta figura corresponde a un retrato de Don Hans, que aparece en su Cuaderno de Campo N° 11, página 177. Este cuaderno cubre un período entre el 20.11.1958 y 19.07.1959, lo cual indica que a la sazón tenía 38 o 39 años. Cabe señalar que en las páginas que anteceden y suceden al retrato hay dibujos infantiles hechos con el mismo lápiz grafito que, obviamente, no son hechos por la misma persona. Todo sugiere que mientras uno de sus hijos dibujaba estas casitas, Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 19
autitos y arbolitos, una persona cercana a Don Hans tomó el lápiz y trazó su retrato. En una reunión espontánea acaecida el jueves 9 de septiembre de 2010, en casa de Selva Rubilar viuda de Niemeyer, con presencia de su hija Selvita y su hermana menor Ilse Niemeyer, se conversó sobre el posible autor de este retrato. Todas estuvieron de acuerdo en que el dibujo no fue realizado por Don Hans, ni por sus hermanos y menos por sus hijos que eran muy pequeños en aquellos entonces. A las damas presentes les llamó la atención el gorro o bonete, ya que el no utilizaba este tipo de sombrero. Pero todas estuvieron de acuerdo en que era un buen dibujo para ilustrar el libro.
Retrato de Don Hans Niemeyer F., cuando fue Director del Museo Nacional de Historia Natural. Obra realizada por el profesor de Estética Sergio Montero Von Rieselberg, quien lo donó al museo el año 1999.
20 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 21
1921-1925 Memorias N° 1 «Diría que más que una vida “interesante” o de alta figuración -a la que tantos aspiranhice una vida “entretenida»
Cuadernos de Campo Nº 249 Nota del Editor: a fines de Febrero de 1978, estando detenidos por mal tiempo en una expedición exploradora en Tierra del Fuego, aprovechó Niemeyer de “iniciar las memorias de su vida”. A continuación se transcriben sus primeras 18 páginas que cubren toda su infancia y parte de su adolescencia. Portada: Memorias Nº 1. Año 1978-1988 (con Interrupciones) p. 1 27- Febr(ero) 1978. Quizás sea esta una ocasión propicia para iniciar las memorias de mi vida. Estoy a orillas del lago Deseado, en su playa del extremo poniente; escribo desde dentro de mi carpa. Participo como dirigente de la expedición exploradora de la ruta estratégica Porvenir – Yendegaia, a partir de la estancia Vicuña, en Tierra del Fuego. Llovió toda la mañana desde anoche, pero sin intensidad. Acampamos a orillas del bosque húmedo de lenga y al borde de la playa del lago. Estoy en compañía del constructor civil don Eduardo Larravide Lynch, el suboficial del ejército Luis Arata Campodónico; el chofer de vialidad don Arístides Vargas, quien oficia de cocinero, y el campañista o guía Francisco Oyarzún, natural de Chiloé pero radicado en Magallanes desde pequeño. Este estudio en carácter de reconocimiento fue encomendado a nosotros por la firma de ingenieros consultores S. Silva y V. Bogado, a quienes se lo pidió Obras Públicas regional. Específicamente, el impulsador de él fue el ingeniero don Nicolás Izquierdo. p. 2 No he llevado una vida que podría llamarse “interesante”. No he alternado en la vida con personajes de la política ni del poder económico. Más bien he tratado con gente sencilla, con profesionales y científicos. Algún contacto desde la época
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 23
del colegio con intelectuales y pensadores. Siempre me mantuve al margen de la política contingente, aunque participé de corrientes de opinión y las apoyé con mi voto. No pertenecí a partidos políticos ni a instituciones de poder, como las logias masónicas o los clubes de rotarios o de leones. Tampoco fui invitado nunca a pertenecer a ellas. Quizás se debió ello a mi carácter independiente. Diría que más que una vida “interesante” o de alta figuración- a la que tantos aspiran- hice una vida “entretenida”, tratando de cumplir con mis deberes sociales al formar un hogar de corte tradicional; trabajar mi cuota para la sociedad y para mantener mi independencia, sin renunciar a mis propias y caras entretenciones. Creo sinceramente que el primer deber de toda persona es saberse entretener, vivir sin aburrirse y sin dañar a p. 3
otras personas.
Nací en el puerto de Coquimbo, en la calle Melgarejo esquina con Freire el día 13 de enero de 1921, según supe mucho más tarde. La casa era un segundo piso en una esquina, de típica arquitectura coquimbana de comienzos del siglo o de fines del siglo pasado. En los bajos parece fue que mi padre tenía su oficina. Aún se conserva el inmueble. Tiene un revestimiento exterior de lata acanalada fina. El interior era un pasillo largo alrededor del cual se distribuían varias habitaciones. Dicho pasillo tenía molduras y repisas de madera como adorno. Algo la recuerdo porque cuando tenía 10 años fui a vivir durante una semana con el matrimonio Alberto Alcayaga y señora Aída quienes en la época no tenían hijos propios, y la habitaban, mientras mi madre se mejoraba de una grave enfermedad derivada de una pérdida.
Clementina parece murió pronto de corta edad. El abuelito consiguió un trabajo de administración en una salitrera de los alrededores p. 5 de Iquique o en Iquique mismo allí nacieron mis tres tíos varones Juan, Alberto y Rafael (?). Desgraciadamente y creo que (en) un viaje que hicieron a La Serena, donde a la sazón se habían radicado los bisabuelos al lado del tíoAlberto quien era secretario del obispo, le sobrevino una bronconeumonía fulminante a mi abuelo y murió a los 43 años de edad. Sus restos fueron sepultados en el cementerio de La Serena. Mi madre tenía 7 años y el tío Rafael solo 1 año. Dura existencia deparaba a mi abuelita con cinco niños, la mayor de las cuales sólo contaba con unos 12 años, la tía Pilar. Su educación refinada en buenos colegios de Francia y sobretodo, sus condiciones musicales ya que tocaba el piano, la guitarra, el violín y otros instrumentos le permitieron subsistir a través de clases de piano y de francés; organizaba conciertos, etc. Mi madre a todo esto se enfermó del pulmón con una sombra. Esto determinó que la abuelita arrendara una casita en Gualliguaica, en la estación del ferrocarril de La Serena a Rivadavia, no lejos de Vip. 6 cuña. Allí criaba aves y los huevos se entregaban en La Serena viajando en el tren. El tío Alberto y el tío Juan parece que hacían estos viajes. No sé cuanto tiempo vivieron en este pueblo, quizás algo más de un año, hasta que mi madre se repuso. Por este motivo, debido a esta enfermedad de su niñez, mi madre siempre se cuidó mucho de no mojarse ni se bañaba. Era frágil pero al mismo tiempo demostró una gran fortaleza física cuando vinieron tiempos malos, y moral que nunca la hizo decaer aún en las más adversas circunstancias que fueron las de los años 30.-
Mis padres eran gente bien nacida. Mi madre era nieta de don Antonio Reyes y Muñoz y de doña Rosario Pérez, españoles de Andalucía que huyendo de la guerra carlista se trasladó con sus capitales y su familia numerosa de 8 descendientes a América.
No sé cuando exactamente murieron mis bisabuelos. Sé que la muerte repentina y fulminante del tío Alberto, el sacerdote, fue un golpe muy grande para la familia. Había hecho una brillante carrera eclesiástica, con cursos de perfeccionamiento en Roma, y tenía un hermoso porvenir. Mi madre siempre lo recordaba con
p. 4 Venía a establecerse a Buenos Aires. Cuando el barco llegó fue declarado en cuarentena a causa de una epidemia. Entonces, de común acuerdo los pasajeros y el capitán resolvieron seguir viaje a Valparaíso a través del estrecho de Magallanes. Una de las dos hijas, de la familia se casó antes de partir de España con su joven enamorado de 21 años Juan Gualberto Fernández Muñoz, mi abuelo, y se incorporó al viaje a América. La otra hija era la tía Adriana quien casó con Nicolás Iz en Valparaíso, y sus hermanos Antonio, Manuel (papá de la tía Teresa), Luis, Rafael, José y el menor Alberto. De ellos, los tíos Antonio y Alberto fueron sacerdotes. El tío Antonio lo conocimos mucho por sus visitas anuales a nuestra casa en Coquimbo, a partir del año 1927. Tocaba el piano maravillosamente y era muy amigo de los boteros del muelle, entre ellos de Lucho Pereira quien aún vive (1978) y ha conocido a mis nietos, es decir, a 6 generaciones. El bisabuelo se instaló con una fabrica textil de camisas en Valparaíso, allí nació mi madre el día 2 de junio de 1887. Antes había nacido la tía Pilar quien era unos cinco años mayor que mi mamá. Otra niñita, la tía
p. 7 mucho cariño. También mi madre fue regalona del tío Antonio, el otro sacerdote de la familia.- Las dos niñas de la familia entraron a educarse a las monjas de los Sagrados Corazones. Mi madre cursó hasta el 5° de H(umanida)des, al mismo tiempo que recibía educación musical de parte de mi abuelita. A este respecto, fue el tío Rafael quien recibió desde pequeño las mejores lecciones. Esta aptitud lo acompañó toda su vida y fue parte de su felicidad y de su distinción.
24 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Mi madre tenía mucha afición a la lectura y una hermosa letra perfilada que nunca perdió. Gozaba de gran facilidad de redacción, y a ella acudían más tarde algunas señoras amigas para que les ayudara a redactar solicitudes y aún cartas. Además, fue una decisiva ayuda en los estudios de mis hermanas, sobretodo cuando tenían que hacer composiciones, o resúmenes de libros. p. 8 Hacia el año 19... llegó al liceo de Hombres de La Serena, unos de los primeros y más importantes establecimientos educacionales del país de la época, Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 25
el profesor de matemáticas don Horacio Arce Bobadilla, hombre de mucho prestigio y rectitud. Fue profesor de mi tío Alberto, hermano de mi madre, y a él le sirvió de poderoso estímulo para que más tarde viniera a la universidad a estudiar Ingeniería Civil. No sé detalles de cómo se produjo el flechazo con la tía Pilar el hecho es que en 19... se casaron y se inició la procreación de numerosa familia que terminó el año 1926 con el nacimiento de la menor de los once mi prima Marujita. Muchos niños nacieron muertos o murieron a poco de nacer, quizás por un problema de RH negativo desconocido por entonces. Sobrevivieron ocho. El tío Rafael también hizo las primeras humanidades en el Liceo, siendo condiscípulo y amigo de Gabriel González Videla, más tarde presidente de la República. Después pasó a la Escuela Militar (Preguntar a don Jorge Alliende – Salazar sobre este punto). p. 9 *ayudó al sostenimiento de la casa con lo que ganaba. El tío Juan se educó en la escuela de minas de La Serena como técnico. En los primeros años de haber terminado esos estudios, que no sé en verdad hasta que grado llegaron, se fue a trabajar en el ferrocarril de Arica a La Paz y al Beni. Contrajo fiebres palúdicas que le mellaron mucho la salud. Era muy buen mozo. Fue el más desapegado de la familia y más tarde vivió más bien en el sur de Chile. Fue ingeniero provincial en Aysén, en Llanquihue y en Osorno. Yo lo conocí en 1940–41 en Osorno con ocasión de ir a trabajar en el verano al camino internacional por las termas de Puyehue, trabajos que dependían directamente de él.- Nos reconocimos en la estación ferroviaria, creo que intuitivamente. Con los niños estudiando y la tía Pilar casada parece que la situación ya no era tan aflictiva. Mi madre participaba en las fiestas en el teatro con bailes de la jota, fiestas con los marinos y mucha de la gente de la época (las Vicuña, las Bunster, las Lira, las Peralta, y no me acuerdo de otras “niñas” de la época que nombraba mi madre). No sé bien el año del noviazgo de mi madre con el marino Félix Ruiz ? Fue un noviazgo fracasado debido a que él sufría de celos desproporciop. 10 nados. Mamá contaba siempre que cuando salía con él por la calle no podía saludar a nadie porque todo le parecía mal. Hizo un escándalo cuando saludó o conversó con unos frailes del Seminario que quedaba cerca de su casa y por allá pasaba todos los días. Pero fue el acabóse cuando un gato le comió un canario que le había regalado. La obligó a matar al gato en un canal. Entonces la abuelita Pilar tomó cartas en el asunto y provocó la ruptura del compromiso. Este señor Ruiz es el padre del Ingeniero de Minas y famoso geólogo Carlos Ruiz Füller con quien he mantenido excelentes contactos (ahora 1979 soy profesor de la hija menor de Carlos Ruiz). El padre fue intendente de la prov(incia) de Atacama mucho más tarde. Cuando niño conocí a un cochero de Coquimbo que recordaba que llevaba en el verano a la abuelita con todos los niños a la Herradura donde se arrendaba un rancho. El viaje se hacía por la playa ya que no existía el camino. Después venían con el tío Horacio y su familia. El año 1911 llegó a Coquimbo mi padre. Vino en el barco en que regresaba el Dr. Munchen que había viajado a
26 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 11 Alemania acompañando al Presidente Pedro Montt. El venía en realidad del Transvaal Johannesburg, en África donde trabajaba en una firma inglesa. Pasó por Alemania muy a la rápida para despedirse de sus padres y familia, y recoger algunas de sus cosas personales. Venía a hacerse cargo de la sucursal en Coquimbo de la firma Ricardo Schulz y Cía., casa comercial que había sido fundada por Ricardo Schulz hermano de mi abuelita Johanna en un viaje que hizo a Sudamérica. Venía como gerente y como socio. Mis abuelos vivían en Kiel, en el barrio de Kitaberg en una muy hermosa y amplia casa que tenía salida propia al mar. Era profesor de derecho Internacional de la Universidad de Kiel y descendiente de una serie de profesores universitarios e intelectuales Niemeyer. La historia de la familia Niemeyer merece capítulo aparte. En la Herradura conoció a mi madre a través del industrial alemán don Adolfo Floto quien los presentó. Esto ocurría en 1914 tengo entendido. Mi padre vivía en la Herradura de soltero y tenía caballos y un quiltrín para viajar a Coquimbo por la playa y, después, a ver a su novia a La Serena. El viaje lo hacía por la p. 12 playa entre Coq(uim)bo y La Serena, y también naturalmente por la playa de la Herradura.- La casa era de la actual escuela.- Según mi madre, mi papá se le declaró en la roca donde hoy asienta el hotel Bucanero. Se decidió la boda para un determinado día, pero no recuerdo que ocurrió que la abuelita tuvo que hacer recoger todos los partes de matrimonio que ya se habían repartido. Estalló la guerra de 1914 y todos los planes que la pareja se había forjado se derrumbaron. Tenían pensado ir a Alemania pasando por N(ueva) York donde se encontrarían con mi abuelo quien venía a EE.UU. en una misión diplomática del gobierno Alemán. Se casaron el 6 de septiembre de 1914 en La Serena y se fueron en luna de miel a La Herradura. Con este matrimonio mi padre contravenía una de las instrucciones que le dio mi abuelita al partir, de no contraer matrimonio con nativa. Vivieron años felices en La Herradura y en Coquimbo. Nació el 28/jul(io) 1975 el hijo mayor. En La Herradura, frente a la aldea y a la altura de la cueva del loro, quedó anclado un velero buque escuela Alemán, la Herzogin Cecilie. El interp. 13 cambio social era intenso entre la colonia alemana de tierra y la oficialidad del buque Alemán. Parece que venía a bordo y se quedó en Chile el Dr. Riffart quien más tarde se radicó en Chiloé como médico de Ancud. Se casó en Chile con una chilena amiga de mi madre. Se hacían bailes y comidas a bordo así como retribuciones en tierra.- Contaba mi mamá que lanzaron una botella al mar e hicieron un concurso de tiro. Todos le herraron al tiro, incluso los oficiales, y ella que nunca había disparado acertó. Hacían partidas de caza en tierra, por el Panul, por la Rinconada, por las Carvas, etc(étera). Uno de los alemanes, creo que el tío Kurt Plate, nunca cazaba nada. Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 27
Entonces le prepararon con anticipación una tórtola en un gancho de un árbol que parecía viva. Fueron derivando la partida de caza hacia ella hasta que estuvo a tiro de escopeta. Naturalmente que con el estampido calló la tórtola. Por primera vez cazaba algo. Dos marineros de la barca tuvieron un fin trágico en la bahía. Se ahogaron al parecer al golpearse la cabeza con una piedra o con un casco hundido que había en Guayacán, en la playa chica (actual caleta de los pescap. 14 dores) Fueron enterrados sus cuerpos en el cementerio de disidentes de Guayacán. Parece como dije que estos fueron años muy felices para mi madre quien vivía con mi abuelita. Los Arce venían a veranear a la Herradura y recuerdan de niños las gracias que les hacía el tío Carlos, persona que era querida y respetada por sus dotes de honradez, cultura y caballerosidad. Mi madre era de una gran dulzura, sobretodo en la mirada de sus ojos verdes-pardos y cejas oscuras.
inundación del tranque la Paloma), hay distritos mineros p. 16 especialmente en las inmediaciones de San Lorenzo. Alguien le metió en la cabeza a mi padre la idea de explotar minas en la zona. Y fue así como se hizo de las minas Alemania, Baviera y Luz del Pilar. Influyeron los informes de dos técnicos en minas, un señor Gerstadt (o algo parecido) y el tío Juan Fernández. Eran favorables las leyes y fácil la explotación según comentarios que escuchaba más tarde, mi padre invirtió en campamentos, pulpería, fichas especiales para pagar a los obreros a modo de vales (éstas las conocí en mi niñez y con ellas jugábamos a los naipes). Había de conchiperla y de otra substancia, seguramente baquelita o algo así, de color rojo. Los de conchiperlas eran ochavadas. Toda esta inversión llevó al fracaso más rotundo. Las minas se inundaron y al final no valían nada. De esa época data la amistad de mi padre con don Tomás Salinas, agricultor próspero del Palqui [Muchos años después don Tomás le enviaba de regalo a mi padre melones y sandías que íbamos a buscar a la estación de Coquimbo, desde un carro bodega] y de don Jaime Prohens, hombre iletrado pero muy trabajador
Vino el año 1917 y con él la entrada de los EE.UU. a la guerra en favor de los aliados. Las firmas alemanas fueron puestas en la lista negra y los negocios de Ricardo Schulz y Cía. no andaban bien por esta causa. (Sigo escribiendo a orillas del río Betbeder, hoy 9/3/78 donde estamos anclados desde ayer por el mal tiempo). Mi padre se retiró de la firma siendo reemplazado por Scherman a quien cedió sus derechos de socio. Había una cláusula en la escritura social que obligaba a mi padre a ejercer comercio en otra plaza que no fuera Coquimbo y fue así que se trasladó al Palqui, en Ovalle, donde compró o arrendó el fundo Las Represas y puso una bodega de compra y venta de frutos
p. 17 y hábil. Provenía de Mallorca, en España. Se casó en Cogotí y tuvo varios hijos que supieron prosperar en la agricultura hasta convertirse en los más prósperos agricultores de la zona de los valles transversales.
p. 15 del país. Arrendaba, además, el fundo Potrerillos en el lado izquierdo del río Grande, frente a Junta y no lejos de Montepatria. Según contaba mi madre aquí le iba muy bien. Vivía ella en una casa hermosa de campo cerca de la estación de El Palqui. El 9 de Octubre de 1917 nacieron en Ovalle dos mellizas: mis hermanas Mariechen (Johanna María) y Hildegard.
No sé exactamente como terminaron los negocios de Ovalle, lo cierto que en enero de 1921 la familia nuevamente estaba en Coquimbo, puesto que yo nací en esa fecha allí, en calle Melgarejo esq(uina) Freire. Aparentemente los negocios de mi padre iban mal y cuando tenía yo algo de un año decidieron trasladarse a Santiago y recomenzar una nueva vida. Nos fue a dejar mi pa-
El 26 de Octubre de 1918, cuando los alemanes ya estaban prácticamente derrotados y faltaban sólo días para la firma del armisticio (11 de nov(iembre)) nació mi hermano Hermann que trajo inmensa alegría al hogar en las circunstancias que se vivían. En el año siguiente sucedió la tragedia de la muerte de la melliza Hildegard que tenía casi dos años. Murió de una infección intestinal y no pudo ser atendida a tiempo por las dificultades de transporte a Ovalle. Mi madre decía siempre que creyó que nunca se recuperaría de semejante golpe. Los años demostraron que Mariechen valía por las dos.
p. 18 dre a la capital y vivimos con mi abuelita Pilar, cuyo regalón era por supuesto Carlitos, el mayor, y con mis tíos Alberto, ya trabajando, y Rafael que sería un flamante teniente del ejército. Vivimos en una casa de 2° piso en R. Cumming, me parece que entre Huérfanos y Compañía. Posteriormente nos cambiamos a Catedral con 5 Cueto, también en el 2° piso de una casa grande . De la mudanza algo me acuerdo aunque era chico; observaba el carguío desde un balcón y me impresionaban unos avisos rojos de El Mercurio anunciando que la casa se arrendaba, según supe mucho después dos niños mayores iban al kindergarden o primeras preparatorias
A pesar de que el Palqui era y es una zona plenamente agrícola, más al interior del río Guatulame, en cuya orilla izquierda se levantaba el pueblo (hoy desaparecido por
5
28 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Me parece que de esta época data también la amistad con la familia de don José Toyo y con don Jerónimo Méndez, médico de gran bondad que nos visitaba a la casa cuando estábamos enfermos y no cobraba cuando estuvimos pobres. Esta amistad se mantuvo con los hijos del matrimonio de Don Jerónimo especialmente con Amelia y Eliana.
El terremoto de marzo/ 1985 destruyó el 2° piso de este edificio.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 29
al Deutsche Schule zu Santiago, que quedaba relativamente cerca, en Almirante Barroso con Santo Domingo. Yo también quise ir una vez por monería. Tendría cuatro años. En la sala me vinieron unos retorcijones de guata y sus consecuencias inevitables, de modo que me llevaron chorreando a la casa, tal vez la Mariechen o una empleada.
1933 Excursión a Tongoy «A tan temprana edad no había adquirido la buena costumbre de escribir un diario de la excursión, práctica que años después establecí como ineludible»
Cuaderno de Campo Nº 215 Notas del Editor: este texto, inconcluso, fue escrito en 1992 y se transcribe porque se refiere a una experiencia de la niñez de Hans (11 años), donde se manifiesta su temprano interés por las excursiones. Se lamenta que aún no había adquirido la buena costumbre de escribir un diario de terreno, por lo cual lo que relata viene de sus recuerdos, cuando habían transcurrido 60 años del acontecimiento. p. 9 Se iniciaba el año 1933.Vivíamos en una casa grande y hermosa, en Melgarejo con Benavente frente a la casa de la gerencia de la casa Grace donde habitaban los Rodríguez Delfariel, nuestros más queridos amigos. Mis dos hermanos y mi mamá habían sido invitados por unos días a Peralillo, en el valle de Elqui a casa de Gustavo Meléndez. Quedábamos en casa mi padre y mis dos hermanas. No sé bien de quién fue la idea de organizar una excursión por una semana, a Tongoy, a pie por la costa. Creo que surgió como corolario de una del año anterior, que todo el grupo había hecho al fundo Corazón de María, en Pan de Azúcar. En ella había demostrado que a pesar de mi corta edad (10 años), era capaz de caminar lejos y llevar mochila. Los mayores de este grupo eran Eduardo Spencer, Juan Zegers T., Jorge Rodríguez O., y Héctor Rodríguez, el charqui Rodríguez. Venían los de edad intermedia, Fernando Zegers, Carlos Brito, Fernando Rodríguez, entre 14 y 16 años. El menor era yo, con 11. El equipo de excursión era improvisado y heterogéneo. Creo que conseguimos unas mochilas de una brigada de scouts, de esas cuadradas que tenían una tapa de cuero de vaca con el pelo a la vista. Mis zapatos eran de futbolista, con toperoles. Me los había mandando de regalo Hermann desde Santiago para la Navidad. Estaban nuevecitos.
30 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 31
Como a tan temprana edad no había adquirido la buena costumbre de escribir un diario de la excursión, práctica que años después establecí como ineludible, muchos detalles de esta memorable primera salida de envergadura se pasarán por alto y todo lo que escribo lo extraigo del baúl de mis recuerdos. Un domingo partimos de madrugada por calle Melgarejo (creo que no). p. 10 Nos terminamos de juntar en la plaza de armas. Pasamos el Llano de Guayacán, todavía poco poblado hasta el inicio de la playa de la Herradura, en Guayacán. Seguimos por la playa de La Herradura, pueblo este en que nos detuvimos un rato: de aquí salía un sendero que conducía al Panul (hasta hoy una calle de La Herradura se llama Camino al Panul) y así el sendero, o una huella de vehículos sufridos o quizás de carretas, seguía hacia el sur por la terraza marina de más de 100 m sobre el mar que corre al pie de los cerros costeros. La carretera Panamericana no existía ni estaba en proyecto. Posiblemente solo como una vaga idea. Pasada la comunidad del Panul llegamos a una aguada llamada Maitencillos donde una vertiente proveía de buena agua de bebida, y luego al caserío de la Comunidad de Totoralillo (Por primera vez pude gozar desde lejos el espectáculo de la península circular y la belleza de la playa de arena blanca que caracteriza este lugar). Luego, cuando ya habían pasado las doce del día, se inició el tramo más penoso del viaje. Entramos de lleno a los médanos calientes de la Punilla. Ya no teníamos agua y el peso de los víveres para una semana – kilos de porotos- se hacía cada vez más insoportable. La arena caliente nos mortificaba los pies que ya se habían ampollado. A mí en particular, los toperoles de los zapatos de football se iban gastando y en la misma medida los clavos se hundian e iban apareciendo dentro. Nuestra meta inmediata, nuestro paraíso, era alcanzar la laguna litoral y la playa de Lagunillas. La alcanzamos a eso de las 2 de la tarde. Conocía el lugar. Mi padre nos había llevado de paseo
de comer con nuestros víveres y nos permitieran tender la frazada para dormir al amparo de una ramada. Aunque el nombre del dueño de la casa, de don Zacarías, ya de bastante edad, se nos ha ido, el recuerdo de sus atenciones y nuestra gratitud permanecen. Por la mañana queso y leche fresca de cabra. Reemprendemos la marcha a eso de las 9 enfilando rumbo al portezuelo que corre (al oriente) al sur del gran cerro Guanaqueros, al otro lado del cual sabemos está la bahía de Tongoy, nuestra meta. Entramos al pueblo, entonces de una sola calle que asciende lento hasta la iglesia, pasado el mediodía, hasta alcanzar el retén de Carabineros. Muy cerca nos indicanvive la familia Evans.6
p. 11 en su Ford 25 el año 27 o 28. Tuvimos mucho regocijo y decíamos que el baño más rico de nuestra vida (de esa corta vida que teníamos) era aquel que nos estábamos dando. Creo que sí, pese a los sesenta años transcurridos desde entonces. Después de descansar y comer algo, seguimos viaje por esa interminable playa de Lagunillas, infinita a los ojos de un niño. Como siempre, Yayo Eduardo Spencer tomaba la delantera, con paso firme, constante y seguro, difícil de seguir. Los Fernando siempre se quedaban atrás e iban permanentemente chacoteando. El resto iba más o menos juntos, yo entre ellos por ser el menor que pasaba por la mascota del grupo. Por supuesto que la playa la hice a pies pelados casi siguiendo el borde donde moría la ola. Al final, dolía la planta del pie de tanto camino en lo plano. Superamos Morrillos, el balneario más de modas, y al atardecer, cuando el hambre y el cansancio empezaba a hacerse presente, llegamos a una “posesión” donde vivía una familia campesina. Era un rancho de cabreros y el lugar se llamaba Las Mostazas; también hoy es un lugar de camping y de baños, accesible desde la Panamericana. El agua era de pozo algo salobre. Conseguimos que nos hicieran
32 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
6
Hasta aquí llega el texto.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 33
1934-1938 Los años del Internado Nacional Barros Arana «Confieso que nunca me interesó pelear por una pelota, y más bien desarrollé mi afición a las excursiones que se transformó en amor al montañismo»
Cuaderno de Campo Nº 222 p. 2 En el liceo de La Serena 1934-1935 [2° y 3° años H(umanida)des] Braulio Sánchez Miss Emma Cabeza. Mariano Castillo. Campeón chileno de ajedrez Miguel Delvejas Francisco Bórques- Su pequeño museo de Ciencias Naturales- Conservación de animales- excelente nota. Chute AlvarezCarlos Spech Viajes diarios en tren de Coquimbo a La Serena. Juegos de cuerpos geométricos en Cartulina- Me hice experto y gané unos pesos. La pesca de la Anguila- Susto en el bote de los alemanes. Viaje a Algarrobito- ...- Chilaki El Negro Cabeza - Nine 1933 Viaje a Tongoy con un grupo de coquimbanos: Juan Zegers- Jorge RodríguezFernando Rodríguez y Fernando Zegers- Carlos Brito- Eduardo Spencer. p. 4 El pequeño museo de ciencias naturales del Profesor Francisco Bohórquez Cuando en los años 1934 y 35 estudiaba en el Liceo de Hombres de La Serena (que hoy lleva el nombre de aquel hombre de bien público don Gregorio Cordovez), solía los domingos ir a pasear en bote dentro de la bahía de Coquimbo. Eran momentos de mucho gozo y emoción. Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 35
Compré un espinel de 500 anzuelos a los Salamanca que con gran pesar para los otros miembros de mi familia, amarraba en el patio de la casa con los machuelos que eran de suyo hediondos y aceitosos, pero que por ello gustaban a las anguilas, mi meta de pesca. Junto a ellas salían otros animalitos del mar: esquilas o apretadores, jaibas, caracoles. Si bien las anguilas impresionaban a mi padre y a mí, los otros productos de la pesca los envolvía cuidadosamente en un papel de diario húmedo o en un frasco con agua de mar y el lunes a primera hora la llevaba en tren al liceo destinados a mi profesor de Ciencias don Francisco Bohórquez quien en su gabinete mantenía una exhibición de moluscos y peces embalsamados aparte de otros representantes animalitos; Había sido profesor de mis hermanos mayores, tal vez por eso me distinguía con un trato especial que me ...amistoso Me agradecía mucho mis pequeños obsequios para su museo. La esquila, una especie de camarón grande, de color café claro con aletas de bordes rosados y azules .... preferido del congrio, era un crustáceo más bien raro, que el profesor Bórquez recibía con gusto. Pero, ahora que estoy en la década de los 90 escribiendo estas líneas, me he puesto a pensar si no le molestaría terriblemente en su fuero íntimo, que un mocoso de 13 a 14 años le fuera a dar la tarea de embalsamar en formalina estos animales. Don Pancho ahora está muerto y no me va a contestar si se lo pregunto.
recibimiento agradable con música que me era familiar. Yo, por el hecho de estudiar inglés y alemán, estuve destinado al 4° C donde había una gran cantidad de grandotes. Hermann me presentó
Cuaderno de Campo Nº 224
Hermann me presentó al inspector de dormitorio, que tenía una covacha inserta en el dormitorio. Era nada menos que Nicanor Parra (hermano de Violeta y de muchos otros artistas nacionales según me fui enterando después). Aparentemente, Nicanor se estaba por esos años iniciando de poeta. En la pared de su pieza, tenía una oda a la niña que había nacido por esos días, que cantaba a la “dulce mierda de los niños”. Muchos me preguntaban cual era mi deporte preferido, si le pegaba al futbol o al basketball. Sufrían una gran decepción cuando escuchaban mi respuesta negativa.
p. 5 Estuve interno en el Barros Arana los años 1936 al 1938, cursando el 4°-5° y 6° años de humanidades. Venía del Liceo de Hombres de La Serena donde me había ganado una beca completa; habíamos conseguido su traslado, con los oficios de mi mamá y la buena voluntad del rector don Amador Alcayaga, a quien conocía desde La Serena, y también la de don Jorge Miranda rector del liceo.- Precedió el viaje a Santiago, un verano un poco amargo para mí, por cuanto desde diciembre tuve que hacerme cargo de la casa. La mamá y mis dos hermanos se habían ido a Santiago para la operación de un tumor benigno debajo de una costilla de Mariechen. Llegó en enero mi hermano Hermann quien se especializó en pintura. Con todo, cuando se acercaba el inicio de las clases, ambos estábamos asaz aburridos del quehacer doméstico y mirábamos el internado como una liberación. Viajamos en marzo juntos en el tren longitudinal- El Longino-llegando a la estación Mapocho. Mi primer encuentro con tranvías que describían una gran curva frente a la estación antes de tomar por Puente y Ahumada. También primer encuentro con la leche con plátano en una fuente de soda. Hermann me mostraba todo. Llegamos a casa de la tía Pilar, donde estaba mamá con las hermanas, en calle República con Manuel Montt (hoy Salvador Sanfuentes). Esquina encontrada vivía el tío Alberto que no hacía mucho había perdido a su esposa, la tía Matilde Alcaino.- Mi mamá estaba terminando de marcar y acondicionar mi ropa para llevar al internado, según una lista exigida por el colegio. Faltaban unos diez días para el encierro. Al fin llegó ese domingo que debíamos guardarnos en el internado, por la noche. Hermann vivía en su covacha y salió a recibirme o llegamos juntos. El hecho es que el alto parlante del patio verde tocaba “el día que me quieras” a todo pulmón. Fue un 36 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 6. a Gustavo Balcells, Julio Blanc, Sergio Riveros, Chávez entre otros. Él los conocía. Asistí a clases el lunes, pero no correspondía a mi idioma. En verdad no había ni un curso que tuviera inglés y alemán, pero me cambiaron al 4° A donde había alumnos más de mi porte. Como compatibilizar los horarios con el alemán y el inglés, era un asunto complejo, don Roberto Höfter inventó de hacer el curso a las 7 a.m , o sea antes del desayuno, donde reunía a alumnos de los años A, B y C. Oscar Klein y yo parece que éramos los únicos de 4°A. En total éramos un grupo de uno 10 alumnos de distintos cursos. Era un poco pesada la levantada, sobretodo en el invierno, pero al fin uno se acostumbraba y parecía normal. Nuestra sala quedaba en el Patio Verde, que hacía muy poco había sido refaccionado y pintado. Ocupaba el rincón sud poniente, al lado de la vicerectoria. Éramos unos 30 alumnos. Entre ellos varios fueron mis amigos de siempre: Mario Neira, Alberto Villalón, Margó Blanc, Helios Pirquer. Otros eramos amigos pero en ... ...: Molina, Noemi, Hape, Noel Monge, Sergio Dávila (el más viejo, el más largo y el más fumador); Oscar Klein, Rob Roqgazy, M. Essantier.
p. 7 Confieso que nunca me interesó pelear por una pelota, y más bien desarrollé mi afición a las excursiones que se transformó en amor al montañismo.- La repulsión a la pelota provino de una anécdota ocurrida en el Liceo de La Serena. Estaba con zapatillas de gimnasia y divisé en medio del patio trasero una pelota solitaria que invitaba a pegarle una patada. Tomé vuelo suficiente y quizás un poquito más y le pegue esa patada, en medio de completa soledad. Nadie la veía, era la ocasión de mi vida. La bola no se movió y yo con la inercia salí para adelante, con los dedos que creía quebrados en un primer momento. Se trataba de una bola de fierro abandonada en medio de ese gran espacio, alguien que estuvo ejercitando el lanzamiento de la bala y que olvidó devolverla a sus anaqueles. Estuve con los dedos del pie derecho dolorido por muchos días. Fui de a poco conociendo a los profesores, en matemática don David Poblete Monterola, un respetable caballero de algunos años avanzados. El álgebra era una materia nueva, independiente de lo estudiado en años anteriores. Pero la geometría era para mi compleja, por cuanto en los años del primer ciclo, con don Braulio Sánchez de profesor de matemáticas en el liceo de La Serena, no sabíamos nada. Ni Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 37
lugares geométricos ni construcciones de triángulos entre otras materias vitales. A lo mejor sabíamos la definición de lugar geométrico, pero no sabíamos para que se usaba, siendo como se sabe, concepto fundamental en la geometría. Don David sacaba a la pizarra o hacia preguntas en clase, Hope, un compañero simpático muy ñato, le decía que no tenía alcances más allá de su nariz. Helios Piquer era muy buen alumno y tenía la ventaja de venir al colegio desde 1er año. El prof(esor) de castellano era “choro”, don Manuel Rodríguez a quien apodaban Barrabas. Nos hacía clase de literatura española y muchas veces nos hacía comentarios de otras cosas. Un día recuerdo nos habló de Lenín y de la Revolución Rusa. p. 8 A menudo pedía que sacáramos una hoja de papel y nos hacía dictado de palabras difíciles: convalecencia; fe, ti, bien, princesa, princesita, pies, piececitos, piscina, etc. Tenía un repertorio de palabras de muy difícil ortografía. Todos sacaron nota de cuatro para abajo, yo fui una revelación con 5 y porción, la mejor nota del curso. Gracias a la enseñanza de mi gran profesor de castellano en el liceo de La Serena don Miguel Deborjas. La mayoría fueron nota 1. De Historia tenía a don Julio Heiss González, excelente maestro que desgraciadamente duró poco porque Venezuela se lo conquistó entre varios profesores del internado para que fuera a estructurarles la educación allá.- Entre ellos, don Julio ..., Parodi y E. González, Vera. Fue una lástima para el colegio. Vino en su reemplazo don Pedro Contreras buen hombre y buen profesor pero no de la categoría de Julio Heiss. Don Pedro tenía condiciones humanas, de trato, muy excelentes. Fue después rector del Liceo de Aplicación.
Tomó sus clases don Álvaro Tobar, un gran caballero, buen profesor de quien más tarde fui amigo. Un hijo suyo fue compañero en Geología de Hans, mi hijo. Hasta no hace mucho aún atrás solía encontrar a don Alvaro en los almuerzos del Internado, esta vez con barba. En biología- ramo muy de mi predilección por una afinidad natural, tuve de rofesor a don Eleodoro Cereceda, muy buen hombre, bondadoso y justo. Más tarde sería muy amigo de mi hermano Hermann y mío. Llegó a ser rector del Internado, por muchos años. Cuando llegaba la época de los exámenes, yo estaba exento con la nota 6 que él me ponía en el año. Se acercaba a mí en el estudio y me pedía que me presentara al examen. Así lo hacía y con aprobación de la comisión, me sacaba un 7. Siempre en este ramo obtuve esa máxima nota, desde el 1er curso en el Liceo de Coquimbo hasta el 6° año del internado. En química, la “petota” Octavio Lazo, excelente profesor también. Fue rector en la Universidad Técnica de La Serena, donde tuve el gesto de ir a saludarlo. Fuimos bastante amigos.- Tuvo de ayudante en su laboratorio a un estudiante de Química y Farmacia a quien nominamos “el quimiquillo”, de apellido Aguirre (creo que Renato). Tuvo la virtud de enviarnos en 1936 en viajes a la cordillera Andina de Santiago, era un buen motor. El primer viaje fue de mucho esfuerzo. Estaba programado llegar solo hasta La Ermita, por el cajón del Mapocho, localidad situada a unos 12 km del pueblo Las Condes, por el cajón del Mapocho.
Del Rollo Ramírez, (don Ignacio), en inglés, aproveché poco. Hacía una clase monótona de lectura del libro, sin inflexivas, sin mayores enseñanzas. En bellas artes teníamos a un artista: don Eduardo Videla. También duró ese año 1934 y después jubiló y lo reemplazó el polo opuesto en calidad humana, etc. Era el señor Moraga un señor del dibujo puro, la simetría, la perspectiva.
p. 10 Pasamos esa noche en el lugar y al día siguiente, después del desayuno, salimos a caminar con lo puesto, siguiendo el camino hacia Corral Quemado, sin llevar comida ni mayores aperos. Caminamos por la carretera un buen poco. En esto fue naciendo en nosotros la idea de conocer Farellones y prolongamos hasta allá el improvisado paseo.-
No recuerdo bien a que altura se produjo el cambio. Don Eduardo Videla nos llevaba a la Quinta Normal, e incluso pasábamos al Museo Nac(ional) de Historia Natural para ver los pájaros- y los había por miles- nos sirvieran de modelo. Recuerdo haber dibujado un gran papagayo negro con carboncillo. Las clases de dibujo se hacían en el gabinete ad hoc que el internado tenía. Allí practicamos la pintura de la acuarela y don Eduardo iba de pupitre en pupitre, corrigiendo, dando ideas. Yo pinté un paisaje con árboles que era
Llegamos así a Corral Quemado, luego hasta donde se alcanzaba con los vehículos. La gente rica solía tener aquí mulas para salir hasta el refugio; quedaba absolutamente fuera de nuestras posibilidades económicas ni se nos había pasado por la mente. Luego empezó a nevar y a llover a ratos. Éramos de la partida, según recuerdo, Aguirre, que iba adelante, Hugo Ibarra; Mario Neira; Helías Piquer, Alberto Villalón y yo.- Subimos por ese camino de montaña con los zapatos pesados del barro adherido; luego empezó a darnos hambre, pero no teníamos nada para comer. El frío lo combatíamos con la movilidad. Nuestra esperanza estaba cifrada en llegar al refugio del sky club de Chile (no recuerdo bien el nombre). Luego que llegamos a él, a eso de las 4 pm. en medio de una tormenta de nieve, nos hicieron saber que nosotros no podíamos entrar por no ser socios. El esquema de ayuda mutua, de socorro al necesitado, allí se me desvaneció. Reinaba el más acentuado egoísmo. Conseguimos un pan con uno de los arrieros de las mulas. Salían del club con platos calientes de comida, pero nosotros no podíamos ni pedir ni comprar.
p. 9 los que de aquí se dominaban de la Quinta, a través de la ventana. Vino don Eduardo, lo miró un rato y después, lo dio vuelta, y el paisaje quedó mucho mejor. Así terminé el dibujo al acuarela ¡que corra el agüita! Parece que esto fue cuando estábamos en 5° año y no en 4° como lo estaba suponiendo. No recuerdo bien! El profesor de física era el señor Parodi. Creo que apenas nos alcanzó a hacer una clase. De su cara no me acuerdo; Integró junto al Sr. Vera, .. y otros el grupo de profesores llamados por Venezuela. 38 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 39
Sencillamente estaba cerrado para toda gente extraña. Nos quedamos en el porch, a cubierto de la nieve. Entre tanto, llegaban niñas encantadoras, hermosísimas con ropa adhoc para el deporte del sky, con pañuelos al cuello y gorros multicolores. Era como en un cuento de hadas, sin comida! Nunca antes había visto el despliegue de vestimenta y belleza natural. Después de más o menos transcurrida una hora, decidimos emprender el regreso. El camino estaba lleno de barro y costaba mover un pie para dar el paso, pero esta vez favorecía que íbamos de bajada. Llegamos a Corral Quemado ya completamente oscuro y cansados. Pero como no en este mundo es todo negativo, unos señores con auto negro y unos galgos pintados en la puerta, tuvieron p. 11 Antinomia = significa “contra el orden y la ley”, indica la contradicción que existe entre dos términos que parecen verdaderos. (Ej. Aceptar que el mundo es finito e infinito) Dicotomía. Cortado, dividido en dos partes; elegir lo uno o lo distinto ( Decir que una obra de arte es buena o mala). Dilema Consiste en elegir. ... Recuerde el nombre del botánico francés Pedro Magnol Dalia (Dahlia) El botánico sueco “Dahl” la llevó a Europa desde México en 1789. p. 12 la amabilidad de traernos hasta la Ermita- donde estaba nuestro campamento base. Comimos y nos acostamos. Habíamos conocido Farellones y el sky club de Chile, con sus flaquezas y lindezas. Al día siguiente, regresamos a Santiago en la misma forma como habíamos ido. En puente Nilhue, a unos 5 Km de Las Condes hicimos un nuevo breve descanso. Este viaje fue un estímulo para muchos otros que haría desde el Internado a la cordillera, o mejor, a la precordillera Andina. Costumbre que continué siendo estudiante de Ingeniería y en mi vida profesional. Mientras estuvimos en el Internado contábamos en esta actividad con el apoyo de Damián Meléndez Rojas. Nunca dijo un no a nuestros viajes y nos proporcionaba los víveres suficientes a través del ecónomo Sr. Albornoz: leche condensada, pan, dulce de membrillo, arroz, fideos, etc. Todo cuanto requeríamos para tres y a veces cuatro o más días de excursión. El profesor de gimnasia era el “mono” Sepúlveda (no me acuerdo su nombre). Tipo antipático en su trato, en su enseñanza. Le entusiasmaba que uno fuera deportista, cosa que yo estaba muy lejos de ser santo de su devoción. Nos hacía trotar alrededor del gimnasio. Muchas veces, al pasar la fila trotando frente a la puerta de entrada, yo seguía por la tangente y me escabullía cada vez que podía a la pieza de vestir. Nadie me echaba de menos en el gimnasio. El profesor de alemán y de canto era don Roberto Höfter.
40 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
1938-39 Trabajos de verano en Crucero, a orilla del Río Bueno «Cerca de las 12 se produjo el tremendo temblor que asoló la zona central de Chile. Uno de los más violentos y extensos terremotos que recuerda la historia» «Lástima que (en) este tiempo no se me ocurrió llevar un cuaderno de diario de campo que me permitiera hoy, después de 60 años transcurridos, recordar nombres y detalles de esta temporada»
Cuaderno de Campo Nº 222 p. 37 9 – II Trabajos de verano en Crucero, a orilla del río Bueno (F-C) Crucero- Puyehue. En diciembre de 1938 egresé de Humanidades en el Internado Nacional Barros Arana, y rendí las pruebas de Bachillerato en Matemáticas y Física. Me fue bien aunque no sobresaliente. Mi tío Alberto Fernández, siempre preocupado de sus sobrinos que manifestaban interés en estudiar en la universidad. Yo estaba resuelto a estudiar ingeniería –tras muchos titubeos– aún a sabiendas por todos los comentarios que había oído, que se trataba de una carrera sumamente difícil, sobre todo en primer año. Este período de bachillerato se prolongó hasta los primeros días de enero. Entretanto el tío Alberto había conseguido con don Gabriel Quiroz, a la sazón Ingeniero Jefe del Dep(artamen)to de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas me admitieran en una práctica de vacaciones en el ferrocarril en construcción de Crucero a Puyehue, en la provincia de Osorno. – El jefe de esa construcción hecha por administración directa, era el Constructor Civil Alberto Espina, solterón que vivía en la casa fiscal con dos de sus hermanas. Había habitación disponible pero había (que) llevar cama. De manera que mi cama del Internado, unos días antes de mi viaje retiré mi colchón y
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 41
ropa de cama y envié a la estación de Crucero el bulto por equipaje pagado. Detrás me iría yo. Entre tanto el Internado había cerrado y el tío Alberto me consiguió una pieza y comida en la residencial de la señora .....que funcionaba en la casa donde vivía antes, en su casa en .... del S(eño)r Alcaíno en la primera cuadra de República (81). Antes de acostarme en aquella noche del 24 de Enero de 1939, salí a dar una vuelta a la Alameda y para mirar a gusto las estrellas me tiendo de espalda sobre un banco de hormigón. Cerca de las 12 se produjo el tremendo p. 37 a temblor que asoló la zona central de Chile. Uno de los más violentos y extensos terremotos que recuerda la historia. Corrí a la residencial. Muchas caras con el terror vivo reflejado. Las primeras noticias eran confusas, pero al fin se supo que lo peor, el foco, había sido en la ciudad de Chillán. Parte de Concepción, San Carlos, Parral. Etc(étera), estaban prácticamente en el suelo. Al día siguiente se conocía mejor la gran extensión del movimiento. Las estaciones de ferrocarriles habían sido severamente dañadas, así como la enrieladura. Pronto se organizó el salvataje y el gobierno puso al frente de la operación a un hombre conocido organizador y de gran capacidad de trabajo: Don Oscar Tenham, quién era Director de Obras Públicas, por entonces. Las radios transmitían el día entero. Miles de nombres cruzaban el espacio etéreo, con listas de muertos y desaparecidos; con preguntas que iban y venían averiguando con parientes y amigos. Muy pronto empezaron a llegar a Santiago cientos de refugiados. El Internado se llenó de ellos. Pronto se familiarizaron con el colegio y con sus escalinatas. Llegaron vendedores ambulantes con canastos con alimentos y todo tipo de cosas. Empezaron los pololeos en las escaleras.Quise recuperar un colchón y me acerqué tímidamente con mi boleto a la ventanilla de equipaje de la estación Alameda. En realidad no tenía mucha esperanza que en medio de ese caos reinante me pudieran conseguir de regreso mi bulto de equipaje. Pero ¡Oh milagro! Llegó de vuelta intacto. Lo llevé al Internado pero no quise deshacer el bulto tan bien armado, sabiendo que dentro de poco lo tendría que reexpedir. Entretanto en el colegio ocupé otro colchón de los compañeros ausentes. Permanecí a la expectativa de que el recorrido p. 38 de trenes al sur se reestableciera. No tardaron muchos días para que esto ocurriera y nuevamente llevé mi bulto para reexpedirlo a Crucero. Yo me fui unos días más tarde, en los primeros días de febrero. Viajé sin cama, en el primer tren que hizo el servicio regular a Puerto Montt. Debía trasbordar en la Unión y tomar el ramal a lago Ranco. En esta trayectoria pude ver el efecto devastador del terremoto en las estaciones de la zona central empezando en Rancagua. Cual más cual menos todos estaban dañados. Hice el trasbordo sin dificultad en La Unión (ahora tendría que ser en .....) y me bajé en Crucero. No recuerdo si alguien me fue a esperar. El hecho es que me presenté en la oficina de don Alberto
42 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Espina en la casa fiscal. El bulto de cama hacía poco que había llegado, de modo que hice mi cama donde me indicaron. Don Alberto me presentó a sus dos hermanas, Marta y Javiera Espina que pasaban las vacaciones. Conversamos de todo esa noche, especialmente referido al terremoto que aquí casi no se sintió mayormente. Me preguntó mucho sobre mi tío Juan Fernández y sus relaciones matrimoniales. El conocía la tía Aurelia Arana. El primer día de trabajo me acompañó a la obra un hombre de confianza, ambos montados. En ese tiempo era muy poco diestro en las andanzas a caballo de modo que me cansaba de las piernas por la poca costumbre. Me correspondió ser inspector de una alcantarilla que estaba en construcción a 11 km de Crucero. Llegado el medio día, regresé a almorzar y regresé a la obra después de almuerzo. En la tarde, de regreso otros 11 km, de manera que aquel primer día hice 44 km a caballo, lo que para un novato sin experiencia es mucho. A la hora de comida, al momento de pararme para ir a acostarme, casi no pude levantarme. Tenía las piernas p. 38a agarrotadas que me impedían levantarme. Todos se rieron mucho de esta situación. Al día siguiente llevaría cocaví para el medio día. Así me ahorraba dos viajes. La menor de las hermanas de Don Alberto Espina, cuyo nombre no me he podido acordar, me hizo unos sandwichitos de queso y pan redondo para llevar en la vizcachera. Fue una buena gentileza que quizás yo no agradecí suficientemente en el momento. Ese segundo día parece que fue normal para mí. Salí con mi paquete de sandwiches en el mismo caballo, adivinando un poco el camino sobre la selva valdiviana, una senda muy entretenida que me llevaba a la alcantarilla en construcción que era la obra que yo tenía que inspeccionar. En las horas del día me aburría un buen poco de estar mirando. Por lo demás tenía mucha fe en los operarios y estaba muy lejos de mi pensamiento creer que pudieran echar unas (...) de cemento de menos a la mezcla. Cuidaba que se hiciera bueno el pisonamiento en los moldes. Ni aunque hubiera dado mi bachillerato en matemáticas tenía que saber las proporciones de las mezclas. Tenía buena amistad y convivencia con los obreros y maestros. Pero el 3º y 4º día de hacer este viaje, equivoqué el sendero y me metí en el caballo en unos hualves que parecían inofensivos. Había muchos troncos trozados, algunos medio flotando en el agua. De pronto el caballo se fue empantanando y trató de zafarse dando brincos en el charco hasta que quedó con un tronco atravesado en los hijares lo que hacia casi imposible que el pobre caballo pudiera zafarse por sí mismo. Me bajé del caballo pisando los troncos y logré salir del charco. El caballo no podía librarse y tal vez el tronco que tenía en la guata le ayudaba a no hundirse más. p. 39 Yo no podía hacer nada por mejorar la situación salvo salir en busca de ayuda. A unos doscientos o trescientos metros encontré una cuadrilla de hacheros
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 43
que estaban haciendo estacas. O algo parecido. Les conté lo sucedido y se premunieron de lazos conyuntas de cuero de vaca, lazos y por supuesto las afiladas hachas. No eran hombres corrientes sino verdaderos artistas del hacha. Pusieron troncos, adecuadamente dispuestos para pararme en ellos y poder hachar los troncos que dificultaban el rescate. Sacaron la montura.
que ardiera en forma pareja, tranquila por debajito. Nosotros hicimos las camas perpendiculares al tronco que siguió ardiendo por debajito y proporcionó calor toda la noche, amén de secar toda la ropa mojada. Fue toda una lección de sobrevivencia.
Llegó el momento de sacarle el tronco atravesado en los hijares. Lo hacharon de un lado y del otro. Temía por la guata del caballo pero no ocurrió nada inesperado. Cortaron el tronco en ambos extremos y lo hundieron en el agua extrayéndolo en seguida. Hecha esta operación, desde los mismos troncos que había servido de apoyo a esta operación, se dispusieron a amarrarle las patas (las pezuñas). Cada una con una coyunta. Uno de los hombres en cada pata. Y a una, tiraron hacia arriba liberándole las patas del fango. El caballo salió dando grandes saltos y así abandonó el hualve. Uno de estos hacheros me acompañó un rato hasta dejarme en una buena huella. Al llegar a casa conté mi aventura del hualve y allí me percaté que faltaba la corona de la montura. Cuando llegó la hora del pago, me descontaron su valor del sueldo. Los días siguientes transcurrieron un poco monótonos, hasta que se terminó con la construcción de la alcantarilla. El ingeniero ayudante de la obra era don René Lazcano, quién había estudiado en la U(niversidad) Católica. Era joven, moreno y más bien bajito. No tenía mucha práctica en topografía. Estaba pololeando, creo que de novio, con una alemancita de un fundo que quedaba .... a la faja del ferrocarril en construcción. La segunda etapa de mi práctica sería servir de ayudante a don René en el estacado de la segunda puntita del trazado. En el p. 39 a equipo del estacado, había un alarife (Delgado) cuyo nombre no recuerdo, un hombre de campo, de toda confianza de la dirección; antiguo y fogueado, de excelente criterio para resolver los problemas diarios. Conseguimos alojarnos en la casa de un hacendado en la ruta, un alemán medio abrutado, más bien, rústico de apariencia y de modales. Nos daba el desayuno y la cena. Para el medio día llevábamos una merienda, generalmente un trozo de carne que asábamos en el campo. Lazcano nos dejaba solos en repetidas ocasiones en que se iba a casa de su novia, la alemancita a orillas de la faja. Ella tenía un nombre que no he podido recordar. Los años no en vano han transcurrido, sobre todo que no era persona que hubiera estado directamente involucrada. Con Delgado tuvimos ....enfrentar el vado de los dos ríos. El Musticao y el Chirre, ambos afluentes del río Bueno (o el Pochi Chirre). Este último era el de mayor envergadura por su caudal y por su ancho. Lo pasamos a nado con los caballos nadando al lado. Se nos hizo casi de noche en la maniobra de atravesar el Chirre. No podíamos pensar en volver a casa y decidimos dormir a orillas del río, haciendo blandura con los pellones de la montura. Para abrigarnos hicimos arder un tronco grueso, lo pusimos paralelo a la orilla izquierda del río y Delgado se las arregló para 44 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Lástima que (en) este tiempo no se me ocurrió llevar un cuaderno de diario de campo que me permitiera hoy, después de 60 p. 40 años transcurridos, recordar nombres y detalles de esta temporada. Avanzamos con el estacado hasta cerca de la central Pilmaiquén. La meta era el extremo poniente del lago Puyehue, pero no tengo en este momento ... como pasaron los últimos días antes que me volviera a Santiago, ...ingresar a la Universidad por primera vez. Un fin de semana, tomé el tren en Crucero y me fui a conocer el lago Ranco. En otro fin de semana, con la venía de don Alberto Espina, el jefe fui a dar una vuelta a la ciudad de Osorno. Dormí en un hotelillo de mala muerte con habitaciones cuyas paredes eran de cartón y sentía todo lo que ocurría en otras piezas. Pasé una pésima noche. De Osorno recuerdo haber comido casi nada. Me volví a Crucero para estar el día lunes en la pega. Con el pago de la pensión y la corona que había perdido, el saldo de dinero a mi favor era muy poco. Es cierto que el tiempo de trabajo había sido poco p. 40a
acortado por el tiempo que retrasó el famoso terremoto.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 45
1943-44 La expedición al Río Puelo «Y empecé a manipular la escopeta para ver si estaba cargada. Ocurrió de repente se me salió un tiro con la escopeta en mi falda» «Para dormir tenía sólo unas tablas de alerce y mi manta de castilla»
Cuaderno de Campo Nº 222 Nota del Editor: a principios de 1998, Niemeyer estaba preocupado porque “Los Cuadernos de Campo (de su expedición al Puelo) se han extraviado y también las cartas que escribía para mi casa”, de modo que decidió escribir un resumen de lo que recordaba. Esta síntesis la proporcionó entre las páginas 4a y 8 de su Cuaderno de Campo Nº 222. Posteriormente, tras encontrar la Libreta de Campo 1º, la transcribió textualmente entre las páginas 9 y 18, proporcionando lo acontecido entre el viernes 25 de Febrero y el 26 de Marzo de 1944. Pasado un tiempo, creemos, al encontrar una segunda Libreta de Campo de esa expedición, con lo sucedido entre el 21 de Enero y el 25 de Febrero del mismo año, procedió a transcribirla entre las páginas 18 a y 27, completándose de esta manera toda la expedición. Para claridad del relato, nosotros proporcionamos a continuación la descripción de la expedición en orden cronológico, sin seguir la numeración correlativa de las páginas. p. 4a La expedición al río Puelo. 1943-44 La Corporación de Fomento a la Producción CORFO, entusiasmada y comprometida con un plan de desarrollo hidroeléctrico del país que inspiraba principalmente los ingenieros don Desiderio García, don Tomás Vila entre otros, se propuso explorar la potencialidad energética de los grandes ríos patagónicos, iniciando el plan con el río Puelo, en la Patagonia del norte. Don Reinaldo Hannecker, profesor de Electrotecnia de la Escuela de Ingeniería, debía seleccionar a tres alumnos de 5° año para que participaran en la expedición en calidad de integrantes de la brigada topográfica a cargo del ingeniero Hans Wagner, de CORFO. Esta era sólo una parte
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 47
de la expedición científica al río Puelo. Wagner asesoraría a cuales alumnos postulantes recomendaría para participar. Esperaban que tuviera un cierto número de interesados. Pero no hubo más que tres: Mario Pisada de Franeise, colombiano, de reconocidos méritos como montañista, escalador de cerros y skiador; mi amigo Mario Rojas R., criado entre cerros en el cajón del Maipo y excursionista, quien en años anteriores había ascendido con mucho sacrificio al Volcán San José. Yo mismo, era buen andinista de media montaña con cerros como La Parva y el San Ramón, entre otros. Desde muy niño estaba familiarizado con las excursiones. Tenía además el mérito que en el verano 1942-43 había hecho el servicio militar en “artillería a caballo”, como estudiante y sería útil en el manejo de los animales. Cuando me comunicaron que había sido aceptado, no cabía de gozo. Se cumplía uno de los anhelos más caros de mi vida, ser miembro de una expedición científica a lugares muchas veces inexplorados como había leído desde chico en el libro Patagonia, de la flora argentina, que estaba de siempre en mi casa en un estante entre los libros de mi papá. Aquí aparecían los viajes del Dr. Federico Reichiert y otros miembros de la sociedad científica alemana, de Argentina en los andes patagónicos. p. 5 CORFO nos hizo unos papeles de formalidades y dio a cada uno la suma de $ 3000.- para la compra de equipo. Me aperé de una chaqueta de cuero: un pantalón de montar; botas de cuero media caña y una manta de castilla que hasta hoy conservo y uso en mis actuales expediciones. Además, un cuchillo de muy buena calidad. El cuerpo expedicionario se movilizó en tren hasta Puerto Montt, creo que en esos magníficos carros dormitorios con sus maderas barnizadas y sus tapices finos verde que desde que los conocí causaban mi admiración. En Puerto Montt hubo un compás de espera para que estuviera a punto el escampavía Yelcho que nos llevaría a Puelo. Tuvimos acompañando al Sr. Paul Hampt, quien era el administrativo en el aspecto logístico, seleccionado por CORFO para la selección de los caballos que tenía que comprar para trasladarlos a Puelo y manejar las finanzas de la expedición. Entre tanto fuimos a la isla Tenglo para saborear un curanto (?) Al fin teníamos embarcado todo el equipaje personal y los haberes de la expedición, entre ellos un bote inflable que sería muy útil en el estudio de los lagos; instrumentos de topografía; carpas y menaje de cocina; los víveres, herramientas para enfrentar la selva, fría, y ... los ocho o diez caballos que habíamos comprado. El cuerpo expedicionario era numeroso: Humberto Fuenzalida Villegas- Marcial Espinoza Bustos- Walter Biese- Ernesto Bernath – Valenzuela Hans Wagner –
Geólogo. Jefe de la expedición Botánico del M.N.H.N. Geógrafo- geólogo- malacólogo (alemán) Ingeniero Forestal (suizo) - “ Agrónomo Ingeniero Civil
48 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Cartógrafo (yugoslavo) Meifen - Mario Rojas- Estudiante 5° año de Ingeniería. “ 5° “ “ “ Mario Posadas de Francisco Hans Niemeyer Fernández “ “ “ “ “ 2 topógrafos Codoceo y otro ? p. 5a Embocamos la boca del Estuario de Reloncaví y anclamos frente a la desembocadura del río Puelo en su ribera sur, a eso de las 3 o 5 hrs. de haber zarpado. El mar esta algo agitado, lo que dificulta el desembarco de los caballos con el percante. Se bajan al lado del buque y allí se dejan en el agua. Solo se llevan del cabresto a nado con la cabeza fuera del agua pegado a la popa del bote hasta superar los doscientos metros que median hasta el desembarcadero de Puelo donde los liberamos. La operación se repitió varias veces con nosotros. Todo el pasaje y el bagaje en tierra, el escampavía se devolvió a P(uer)to. Montt. Pero a la hora de hacer orden de los bultos y que cada uno reconociera o tomara su equipaje, el Dr. Biese echó de menos su maleta. Se le había quedado a bordo. Debían de pasar varios días antes de que el escampavía volviera al Estuario y trajera de regreso el equipaje. Entre tanto cada cual alivió la situación facilitando al ilustre geólogo alguna prenda que le sirviera. Yo, le proporcioné un par de pañuelos; otros, camiseta, calzoncillo, calcetines que se adaptaran a su cuerpo. Nos trasladamos a Puelo Chico y allí conseguimos arrendar un par de chalupas que nos condujeran a la “poya” de las gualas donde se estableció el primer campamento a orillas de la laguna de las Gualas. El Puelo está bajo y a ratos hubo que tirar los botes con cuerda desde la orilla para remontar la corriente; los botes tendían a rozar con la quilla en el fondo, en los rápidos, sobre todo en el llamado Quita Calzones, el de mayor fama. Desde el campamento de las Gualas se levantó el curso superior del río, incluyendo la poza de las Gualas. Meissen tomó el taquímetro y yo fui su mirero. Andaba con su esposa Dora y su suegro que a cada rato recordaba sus trabajos en el Perú, en Tarata, donde muchas veces había dormido bajo las estrellas, en el suelo sin colchón. Meissen continuamente retaba a su señora por nada. Era un hombre neurótico, yugoslavo, que había sufrido persecución en la guerra y la neurosis de guerra. Portaba un rifle, creo un Mauser. Las poza de las Gualas era un recodo que hacía el río, o a lo menos, un brazo del río, rodeado de vegetación exuberante, sobre todo de arrayanes. Entre esa palería anduve con p. 6 la mira de cuatro metros de madera, dando puntos por los alrededores de la poza. Entre tanto retornó a Puelo el escampavía y con él la maleta del Dr. Biese.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 49
El próximo campamento, el central y definitivo de la expedición estaba planeado para la junta del río Manso al Puelo, más cargado para el Manso, sobre la terraza del lado derecho de éste. Quedamos en dar un par de días después que el grueso de la expedición se había movido, Meissen, M. Rojas y yo con un bote y muy pocos víveres. Finalmente contábamos sólo con una sarta de cholgas ahumadas para emprender la travesía del lago Tagua Tagua, con 7 km de longitud. Esta travesía fue más terrible de lo pensado. Con un rizado del oleaje en contra, avanzábamos lento con los remos. El hambre nos tenía afligidos. Meissen con su rifle mató un tiuque; atracamos a la orilla y lo asamos. El .. del ...no participó del festín y solo Mario y yo comimos de las principales presas. No se puede negar que era muy duro y costaba masticarlo. En medio del lago y aprovechando una brisa favorable improvisamos una vela con un bichero como mástil como una manera de aliviar los brazos semi agotados por el remar. Algo ayudó. Al fin después de varias horas, alcanzamos el extremo sur del Tagua Tagua. Allí nos esperaba un poblador, uno de los muchos Gallardo quien tenía su casa no muy lejos. El equipaje lo trasladó un pilchero. Nos esperaba con almuerzo como hacía días no veíamos, y abundante leche fresca de bebida.Almorzamos y caí en una siesta reponedora. Estábamos realmente agotados con el inmenso esfuerzo de remar a través del lago, con mucha hambre y fatiga. Nos prestaron cama y allí nos repusimos en un par de horas de siesta y de reposo del tremendo almuerzo a eso de las 3 de la tarde. Nos llevaron al campamento base andando a pie por un sendero abierto en el tupido bosque. p. 6a Allí estaban ordenadas las carpas. Al día siguiente se distribuyó el trabajo. Don Humberto partiría con uno de los Gallardo como guía a recorrer y a hacer observaciones geológicas y geomorfológicas- Iría sólo con un guía.- El Dr. Biese, a su vez, iría a excursionar por el Manso.- Codoceo y ..., los dos topógrafos, se encargarían del levantamiento de la cuenca del río Manso. Mario Posada y yo, retomaríamos la poligonal que traíamos desde el mar y remontaríamos el Puelo hasta su nacimiento en el lago Inferior, cerca de la frontera. Bernath y Valenzuela formaron un equipo para explorar el aspecto de agricultura y bosques. Mario Espinoza haría excursiones cortas, independientes.- Wagner escogió como compañero a Mario Rojas para hacer evaluaciones de los infinitos pequeños lagos que había en la cuenca. Iban premunidos de un aparato sencillo de medidas recién comprado llamado Taquítopo. Para mí cometido, conseguí un muchacho Marcos Morales y dos caballos. Con el formamos un equipo ágil y eficiente. El se llamaba Marcos Morales y tenía una pareja de fuertes caballos blancos. Con ellos trasladaba cada dos días el reducido campamento y nos hacía la comida, otros dos operarios nos servían de alarifes, Rodolfo Cerón y Marín, para andar con la mira. Tomábamos un buen desayuno con ... de cordero y mate amargo. A las 5 o 6 regresábamos para comer, siempre cordero y mate y papas cocidas. A veces para el medio día llevábamos un pedazo de carne que se asaba en un momento de breve descanso. Donde podíamos, le sacábamos el cuerpo al monte y aprovechábamos la playa riberana. Cuando tocaba cambio
50 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
de campamento nosotros salíamos a trabajar como siempre y Cerón desarmaba el campamento cargaba los caballos e iba más adelante con todo a la nueva posición, de manera que el segundo día en vez de devolvernos en la tarde avanzábamos al encuentro del campamento en su nueva instalación. Varias veces nos desviamos de esa línea central. Una de ellas, fue para los ríos Azul, las Rocas y Totoral. Fuimos a Llanada p. 7 Grande que estaba recién surgiendo de la nada, con la casa de la escuela en manos del profesor Villegas. Desde Llanada Grande hicimos una excursión a los cerros del flanco oriente donde habíamos bautizado uno de ellos con el nombre del jefe de la expedición Humberto Fuenzalida y otro, Cerro Ingenieros, en homenaje a la brigada a la cual pertenecíamos. De regreso de este último, en un salto para sortear un árbol, caí en blando entre un abundante follaje semi seco, que como veremos tuvo sus consecuencias. Cuando llegamos al campamento me di cuenta que mi cuchillo de monte, del cual me sentía tan orgulloso y había comprado como pieza de mi equipaje inicial, había desaparecido de su estuche. No trepidé ni un momento en terminar mi mate y partir nuevamente al cerro. Volví a subirlo en un par de horas y de bajada me vine cuidadosamente mirando el cerro según la huella que habíamos dejado. Recordé el salto que había dado en el árbol aquél, que repetí. Al caer me di cuenta que había un brillo puntual donde había caído. Lo que brillaba era la parte superior de la cacha del cuchillo, casi imperceptible entre la hojarasca. Que alegría! No solo por la recuperación de la pieza, muy útil en la excursión, sino por haber coronado con éxito mi perseverancia en salir en su búsqueda con escasa probabilidad de éxito. Sin duda una casualidad! Según don Humberto, la cadena de Llanada Grande de los lagos Las Rocas serían los vestigios de un antiguo cauce del río Puelo, Totoral. Otra desviación importante hizo más adelante, para avanzar por el río ventisquero, un húmedo río que se habría camino desde el suroeste y cuyo nacimiento estaba en un área glaciada. Aquí la mayor curiosidad era ver las balsas de tejuelas de alerce que descendían por el río desde la cordillera donde se elaboraban, pertigadas por balseros chilotes. Se requiere mucha destreza para sortear los rápidos y mantener cohesionada la masa de tejuelas. Hoy este recurso está prohibido aunque siempre se practica en la p.7a clandestinidad. El alerce es una especie considerada en extinción por causa antrópica. Uno de los ríos tributarios del ventisquero era el río Requelita que efluvia por su ribera derecha, o sea, bajaba desde la cordillera del norte. Don Walter Biese repudiaba la nominación de estos ríos con estos nombres. Decía, sería una amante del empleado de la oficina de Tiara mensura que hizo la demarcación mensura topográfica de estos terrenos, por cuenta de la institución estatal. Del ventisquero retomamos el trabajo por el río principal. Almorzamos en casa de un poblador joven y simpático quien convivía con dos hermanas. A ambas tenía
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 51
embarazadas.- En todas estas casas perdidas en la espesura del bosque, nos acogían bien. Nos invitaban a almorzar o a comer según la hora. Al fin alcanzamos la ribera del Lago Inferior, de forma de un típico cañón labrado por ventisquero. Salvando una pequeña diferencia de nivel, un breve curso lo une al Lago Superior. La línea de frontera justamente corta este desagüe del Lago Superior al Inferior. Alcanzamos la frontera internacional. Ya no teníamos abastecimiento. Faltaba el azúcar, la yerba mate, la harina, el té, los cigarrillos, etc. Por ello resolvimos pegarnos un pique hacia un boliche, no muy lejos del pueblo El Bolsón. A partir del puesto de Gendarmería Argentino, nos acompañó un gendarme. Echamos el día en este viaje a caballo y en que nos abastecimos de todo cuanto faltaba. Notoria se observaba la diferencia entre los rozagantes caballos de gendarmería al lado de nuestros un poco esmirriados animales. Habíamos hecho en el viaje de ida y vuelta no menos de 80 km y ciertamente estábamos rendidos.- Regresamos al campamento del Manso. No tengo bien en claro por donde regresamos. Tal vez fue por Llanadas Grandes. Nos juntamos todos en el Manso.
antes de almuerzo (bueno). Inmediatamente después hicimos un reconocimiento en bote de la gran Poza que constituye el lugar Las Gualas que luego levantamos. Mi trabajo consistió principalmente en ir con la mira (4 m) en penosa marcha por la orilla de la poza dando puntos. También me correspondió remar. El día terminó con un buen baño jabonoso y después una excelente comida, a la que siguió un poco de mate y pegar botones a la luz de nuestra preciosa Petromax, que se estrena. Me acuesto un poco cansado habiendo previamente ordenado algo mis cosas personales. Los calzoncillos largos han prestado utilidad en esta segunda noche de campamento en Puelo.
Los Cuadernos de Campo se han extraviado y también las cartas que escribía para mi casa, de modo que estos últimos días en Puelo han quedado un poco sin hilación y solo recuerdo los hechos notorios pero un poco aislados y a veces confusos.
p. 19 hasta las rodillas). Inmediatamente después del almuerzo (1er elogio a los estudiantes de parte de S(eño)r Maicen en conversación con el S(eño)r Fuenzalida) salimos para regresar en la noche en penosa ascensión con el bote. El trabajo ha quedado hasta la iglesia de Puelo Alto. Hemos conocido ahí a don Ramón Olavaria. Con gusto me voy a la cama con un poco de cansancio.
Hubo unos días de descanso. Yo me quedé en el campamento a p. 8 cargo de él. Pero quería ir allí a la orilla del Manso para ver manera de cazar unos patos. Nada mejor que tomarle la escopeta al Sr. Hampt. Entré a su carpa y la vi junto al velador. Me senté en el catre de campaña con su cama hecha. Y empecé a manipular la escopeta para ver si estaba cargada. Ocurrió de repente se me salió un tiro con la escopeta en mi falda. El proyectil con sus municiones se incrustó en la almohada, rozando las frazadas, y entre ella una manta de vicuña que era sin duda lo más valioso que destruyó. El susto fue mayúsculo. Desistí de cazar patos a orillas de Manso. Cuando volvió don Humberto Fuenzalida, jefe de la expedición, le expliqué lo acontecido. No le dio demasiada importancia y me dijo que arreglara con don Pablo Hampt la reparación. Esta vino mucho después, en Santiago, una vez que conoció el costo del surcido japonés a la manta de Vicuña, que era lo más valioso. Las municiones quedaron atrapadas en la lana de la almohada. p. 18a Diario de la Expedición al Puelo – Enero 1944 20 de Enero. Pueblo de Puelo. Después de una buena noche en confortable cama de Nicolás Olavarría, me he levantado a las 9 am. Toda la mañana transcurrió en discutir el plan de acción con el Sr. Wagner. 21 Enero /44. Las Gualas Levantada a las 7 am, hora más temprana que de costumbre. En este día ha comenzado nuestro trabajo técnico con medición de una base de 300 m que se hizo 52 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Sábado 22 de Enero – Campamento Las Gualas Un día bien aprovechado en nuestro trabajo. Levantada a las 7 am y buen desayuno. Por la orilla del río en bote con el práctico Ojeda hasta medio día que regresamos al campamento con marea baja (un poco de desconcierto al pasar un rápido que salvamos tirándonos a la playa con el agua
Domingo 23 de Enero. Puelo Bajo Levantada como de costumbre. Salimos en bote al terreno donde trabajamos muy poco, pues decidimos ir a esperar el barco a Puerto Puelo en que venía la señora de Maicen y el motor que no llegó con gran desesperación nuestra. En seguida de almorzar emprendimos viaje al pueblo en donde esperamos la noche. Ha sido un mal día para el trabajo. Lunes 24 de Enero de 1944. Pueblo de Puelo. Levantada 6 am. Después de un buen desayuno salimos río arriba hasta el último punto. Continuamos el trabajo en forma normal hasta el medio día, hora en que subió la marea y nos lo entorpeció, debiendo andar con el agua hasta las rodillas. El tiempo inmediatamente después de almuerzo fue totalmente perdido, fue imposible trabajar hasta que bajara la marea. A las 3½ pm salimos nuevamente, habiendo llegado finalmente a la desembocadura del río. Tarde regresamos a casa, mitad camino en bote y mitad a pie. Siguen sirviendo los conocimientos náuticos! p. 19a Martes 25. Enero/ 44. Pueblo de Puelo Día cómodo de relativo poco trabajo por la gran bruma que nos impedía toda observación. Llegamos a fijar un punto (+1) sobre una gran roca en la ...... Vera cuya familia nos invitó a un curanto rápido al medio día. Regreso al almuerzo donde N. Olavarría en bote, observando en la orilla del río los borbotones producidos al subir la marea. En la tarde sólo tomamos el perfil de las terrazas frente a la iglesia. Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 53
Miércoles 26 Enero/44. Las Gualas Salida tarde de Olavarría en bote hasta Las Gualas, viniendo de piloto. Buen almuerzo. Por la tarde salimos en el bote, estableciendo una parte del polígono entre Las Gualas y Los Canelos. Un reto y pequeña amargura por una metida de pata. Nos ligamos a la base sin dificultad. Recuerdo continuo de mi familia y de Nedda. Día 27 de Enero /44. Las Gualas Levantada a hora prudente. Es el primer día que hemos trabajado solos (yo y Rojas) con buenos resultados. El almuerzo ha sido una pequeña colación de pan, jamón y salchichón; buena chicha de miel. Hemos llegado a las 6½ p.m. por no poder continuar el trabajo impedido por el río. Muy buena comida después de arreglar los monos. Es la 1ª noche que hemos sentido tronar el volcán de la Argentina....Cansado. p. 20 Viernes 28 Enero 44 Las Gualas. Hasta esta fecha hemos tenido la suerte de permanecer con buen tiempo; ¡pueda ser que siga así! Buen desayuno en la mañana y salida en bote (un poco tarde) al terreno. En el camino pasamos el río Pangal y la estación limnimétrica de doña Lumila Macías. Hemos avanzado a través de la Carrera de Basilio y el Quitacalzones (es un rápido) hasta la 1ª corriente del “Salto” con gran dificultad haciendo penosa travesía por las múltiples islas que se encuentran. Al pasar por la Carrera de Basilio, hemos fijado posibles estaciones de aforo con riberas de roca. El almuerzo, si así se puede llamar, lo hemos hecho a las 3 pm, consistente en un pedazo de pan y otro de asado, seguido de mate amargo. Gran presentación del llamado “caucheo”, mejor que el maqui para algunos. Llegada al campamento después de las 8 p.m. todos mojados (metida al río y olas en los rápidos en la vuelta) y gran baño jabonoso. Buena cena seguida de mate. Frío más intenso que de costumbre. Sábado 29 – I- 44. Las Gualas Llegada a pie hasta el bote en el lugar del limnímero cuya planilla de anotaciones (lecturas) pudimos constatar. La travesía hasta la estación LVI fue hecha sin novedad diferente a la anteriormente hecha. El trabajo fue continuado hasta más arriba del Salto, pasada la Apretura. Aquí comienza el remanso que es como la prolongación del Tagua Tagua. En la apretura medimos la profundidad de ¿ m cerca de la ribera izquierda y de ¿ m cerca de la derecha. Aguas arriba de la mencionada Apretura de unos 40 m de ancho, desemboca el río Botapiedras. Cerca de las 4 pm llegamos a Los Canelos para efectuar la colación de pan, asado, papas asadas y mate. Después de abandonar el trabajo hasta la llegada del famoso motor que esperap. 20a mos tener mañana. Estando sentado con el Sr. Maycen en la Apretura le pregunté si mi trabajo correspondía honradamente a lo que ganaba. La respuesta fue tranquilizadora en extremo, pues me manifestó lo contento que estaba con nosotros y que merecíamos más por nuestro esfuerzo y empeño. Los enojos del terreno no tenían ninguna importancia. No debo cometer nuevamente el grave 54 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
error de calaje en cero. Después de la colación emprendimos el viaje de regreso a Las Gualas viniendo yo montado en el “negro”. La huella es extraordinariamente penosa para el tráfico de animales sobre todo en un largo trecho pedregoso en que conviene pasar el caballo de tiro. Se llama “El Pedregoso”. Domingo 30 de Enero 1944 Levantada sabrosamente tarde. Después del desayuno nos fuimos río abajo en pos del dichoso motor de cuya llegada dependía que se quedara o no el S(eño)r Maycen. Desgraciadamente el motor no llegó. El S(eño)r Maycen persistió en su decisión de abandonarnos después de enviar varios telegramas a Santiago, escritos en casa de don Basilio Mico. Después de estar largamente en espera en la Roca Vera emprendimos el regreso en bote pasando previamente donde Olavarría en Puelo Chico a servirnos un buen almuerzo. El S(eño)r Maycen nos hizo entrega del campamento para pocos momentos después partir en bote con su señora y el suegro. Ha sido una pérdida bastante penosa para mí, pues, además, de su amabilidad como jefe, nos enseñaba cuanto podía y con ello se aprendía. Con Rojas hemos decidido que quede yo a cargo del buque por tener mayor trato con los obreros. No pierdo la esperanza p. 21 que aparezca al fin este motor y podamos volver a tener al Sr. Maycen como jefe. Estoy un poquito resfriado, que combato. Lunes 31 – I- 44 Los Canelos En cuanto nos levantamos desarmamos completamente el campamento esperando en seguida el bote que llegó con gran sorpresa nuestra con el S(eñor)r Maycen a bordo. Después de almuerzo consistente en cholgas y dos huevos, cargamos un bote y nos vinimos a pie a Los Canelos. Allí hicimos un pequeño reconocimiento del lugar y estuvimos esperando la llegada del bote, tomando mate con tortillas. El bote apareció bastante tarde. Armamos campamento (con una carpa y dormida en el suelo) después de esperar que se cocieran unos porotos. Nos acostamos como a las 12. Dormí bien. Por primera vez comí carne de tiuque (a sabienda); no está mal para caso de apuro. Martes, 1º de Febrero – 44. La Junta Cargamos el bote con todo lo que se podía y emprendimos la travesía del Tagua Tagua con solo un obrero. Cuando salió viento armamos un aparejo con una de nuestras frazadas, lo que nos alivió enormemente el viaje. Cuando el viento se calmaba seguíamos a remo (yo con Telles).A las 3 p.m. llegábamos completamente agotados de cansancio y de hambre a la casa de don Maximiliano Gallardo (uno de los ricos de la zona), donde recibimos un improvisado aunque nutritivo almuerzo que nos supo muy bien. Alrededor de las 4½ emprendimos el viaje hacia el campamento de la Junta, quedando el S(eño)r Maycen arreglando el motor de la lancha. Hemos llegado a las 8 pm bastan-
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 55
p. 21a te cansado por haber venido remando y trabajando al bichero. Dormida en el suelo dentro de la carpa grande. En el puesto nos esperaba amablemente el S(eño)r Fuenzalida. Miércoles 2 de Febrero de 1944. La Junta Levantada más o menos tarde y gran desayuno. Después de tomaban algunos acuerdos y se procedió a un lavado general de las pilchas con gran éxito. Después de almuerzo se comenzó el trazado de la poligonal de La Junta al lago Tagua Tagua (Posadas, Rojas y yo) avanzando un buen tanto. Regreso a las 8 p.m. comida y cama. Jueves, 3 de febrero del 44. La Junta Levantada 7 AM y buen desayuno, seguido de arreglo de los menesteres para almorzar en terreno. Salida con Posada en bote hasta la estación 12 del día anterior; se hizo un buen avance en el trabajo, aunque dificultado por un quilantar que hubo que rozar y por lo tarde de la salida. El trabajo fue armonizado por un buen almuerzo campestre (de pierna de cordero, galletas, chocolate, mate, papas etc). Llegada al campamento más o menos a las 9 PM, tal vez más. El resto rutinario: cama sin colchoneta. p. 22 Viernes, 4 de febrero – 1944 Levantada a las 7 am con lluvia que comenzó durante la noche. En la mañana no pudimos salir a terreno por falta de bote, pues el que nosotros dejamos preparado el día anterior fue mandado a buscar por el S(eño)r Haupt. Pasé la mañana haciendo una revisión del instrumento sexagesimal conversando con el Sr. Maycen y fijando los elementos para nuestro futuro campamento independiente. En cuanto almorzamos salimos en bote en busca del punto 38 acompañados con los dos jóvenes deportistas que nos visitaban. El trabajo se desarrolló sin novedad con poca lluvia hasta las 6 pm, hora en que terminamos con la poligonal hasta La Manga y me pegué un baño en el río, con agua muy fría. Inmediatamente emprendimos el regreso en bote llegando a las 9 PM a comer. Sábado 5 de febrero de 1944 Me recuerdo del cumpleaños de mi sobrina Liliana María. Levantada temprano y buen desayuno. Lluvia fuerte. Vestido con traje de agua, que es un poco incómodo para caminar. La mañana pasó en arreglo de la carpa, fijación de raciones y despedida de los viajeros. S(eño)r Wagner y Rojas hacia la cordillera y el S(eño) r Haupt y S(eño)r Maycen a Puelo. He quedado como jefe de campamento. En la carpa del Sr. Haupt encontré su escopeta que empecé a intrusear, saliéndose un tiro inesperadamente, sin resultados desgraciado, pero que fue un buen susto.
la tarde en traslado de libreta a limpio con sus croquis. De repente se me ocurrió p. 22a gastar unos tiros de que disponía en cazar patos. De los cuatro sólo uno fue eficaz, resultando un buen patito que mañana comeré. Campamento sin novedad hasta ahora. Domingo 6 de Febrero – 44. La Junta Día de intenso trabajo, continuando la poligonal aguas arriba de La Junta con un avance de más o menos 6 km. Levantada temprano y almuerzo en el campamento (cazuela de pato cazado ayer por mí). Trabajo sin variaciones dignas de mención. Continúo de jefe del campamento que permanece sin novedad. Lunes 7 de Febrero 44 Levantada regular sin tener hora y salida a terreno más o menos tarde por arreglo de instrumento. Se prosiguió la poligonal sin novedad durante todo el día interrumpido por una pequeña colación. Casi al llegar a la junta del río Traidor atravesé a nado un brazo del río, ocurriendo una pequeña peripecia con la mira que se iba río abajo arrastrada por la corriente. Llegué a inspeccionar el lugar de instalación del campamento orillas del Traidor (es un río casi sin corriente). Regreso al campamento después de una “cabriadora” caminata, a las 9½ p.m., hora registrada en el termógafo que nos sirve de hoy en adelante de reloj. Campamento principal sin novedad (estaban todos durmiendo a mi llegada, incluso el cocinero, al que hice levantarse). p. 23 Martes, 8 de Febrero del 44. Junta del Traidor Después del desayuno empezamos, Losada y yo, a preparar nuestras cosas para el nuevo campamento independiente. En eso estábamos cuando llegó el S(eño)r Maycen y Haupt con un motor que no servía. Por la tarde después de despachar el primer viaje con la carpa nos dedicamos a corregir nuestro futuro instrumento (taquímetro) sexagesimal. De pronto el S(eño) r Haupt llamó aparte al S(eño)r Maycen para hablarle gravemente. Al rato llegaron ambos a pedirme cuantas sobre la escopeta con una gravedad como si se tratara de un crimen: los daños resultantes del tiro escapado el sábado y que no había visto. En la perforación de la ropa de cama de Haupt, incluso una frazada delgaducha a la que él atribuía gran valor, y que no tenía a primera vista nada de especial. Quedé firmemente comprometido con Maycen para explicar el hecho moral con el S(eño)r Fuenzalida y Quintana. Por mi parte expliqué todo cual había sucedido. Después de comida nos poníamos en marcha hacia la Junta, marcha que fue acompañada de una preciosa luna llena. A las 11 PM estábamos tomando mate y armando nuestro campamento en un lugar muy bien elegido. Nos dormimos con el grito de las ranas.
Inmediatamente de almorzados nos dispusimos a salir a terreno siendo impedido por no haber bote ....con que cruzar el río (sólo estaba uno viejo que fue imposible reflotar). Decidí no salir a terreno, pues además llovía bastante fuerte. Gastamos
56 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 57
Miércoles, 9 de febrero del 44 Nuestro trabajo se continuó sin novedad durante todo el día. Por orden mía se compró un cordero entero. Día radiante de sol. Jueves, 10 de febrero 44 – Santo Domingo. Hice trasladar el campamento hasta la Vega de Santo Domingo. Teniendo la intención de llegar con la poligonal en el día. Al atardecer nos alcanzó el Sr. Fuenzalida, habiéndole hecho reír con mi relato del caso p. 23a “escopetazo”. No alcanzamos a hacer llegar la poligonal hasta el campamento, al que llegamos como a las 10 pm. Encontramos allí al S(eño)r Fuenzalida nuevamente. Entre conversaciones, nos dio el dato que pronto se haría una expedición a la Antártica. Dormimos bien. Viernes, 11 de febrero/ 44. S(an)to Domingo Levantada tarde engañados por el sol en presencia del S(eño)r Fuenzalida; llegamos al medio día con la poligonal hasta el campamento. Anduve toda la mañana agradablemente en calzoncillo por el sol sofocante. Después de almuerzo, que fue muy opíparo, me dediqué a escribir a mi mamá, pues no pudimos seguir con el trabajo por no tener bandeo, que sólo pudimos hacer al atardecer. El campamento quedó instalado en la orilla derecha del Puelo. Sábado 12 de febrero/44 S(an)to Domingo Amaneció lloviendo, aunque levemente. Salimos a trabajar como de costumbre llegando a orillas del río Alerce. En seguida, después de almuerzo dormimos una pequeña siesta y salimos de nuevo a nuestro trabajo. Tratando de buscar una salida a la poligonal, me mojé íntegramente los pantalones con las ramas del matorral, sin encontrar solución factible; entonces decidí arrendar bote y superar así unos dos km de río. Nos volvimos temprano al campamento. El día terminó con tomaduría de mate. p. 24 Domingo 13 de febrero 44. Santo Domingo (del Puelo) Después de una agradable levantada tarde y buen desayuno, partimos hacia las Llanadas Grandes para contratar gente para el manejo del bote. En el camino cerca de la casa de Rozas encontramos al Sr. Fuenzalida que nos cambió los planes diciéndonos que pasáramos por la Llanada Grande con la poligonal. Fue un hermoso paseo hasta el lago Totoral. Las Llanadas Grandes son lomajes limpios de monte y habitados por diversos pobladores que poseen un pequeño terreno. En el lago Totoral pudimos andar en la canoa que dejara Willie hace muchos años atrás. Regresamos al campamento bastante tarde habiendo pasado todo el monte completamente a oscuras. LUNES 14 –II “Llanada Grande” Temprano desarmamos el campamento que enviamos hasta parte de la Escuela 58 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
donde quedaría por varios días. Nosotros salimos para continuar nuestra poligonal subiendo por la cuesta entre los ríos Negro y Alerce. En la mañana quedamos muy cerca de la casa de don Tito Aravena donde almorzamos. Allí pudimos escuchar música después de tantos días; se tocó pues una vitrola “Hace un año” y otras piezas. Después de almuerzo continuamos el trabajo hasta pasado el río Alerce. El profesor Villegas nos dio toda clase de facilidades a nuestra llegada. La escuela es bastante buena en comparación con las casas habitaciones de los pobladores. Funciona de Septiembre a Mayo con dos cursos simultáneos con unos 50 alumnos que todas las mañanas acuden llevando su comida para el día. El campamento quedó mal ubicado respecto al agua la que teníamos que acarrear de un pozo p. 24a más o menos lejano. Esto determinaba que no nos laváramos por las mañanas. Martes 15 de febrero 1944. Llanadas Grandes Se trabajó firme durante todo el día, llegando hasta la casa de Daniel Mancilla, a mitad de camino en la ribera del lago Totoral. Regresamos tarde, habiendo pasado previamente a aprovisionarnos de unas pocas peras. Miércoles 16 de Febrero/44. Llanadas Grandes Este día fue destinado para la ascensión del cerro de los Gatos Machos. La levantada fue a las 4½ de la mañana cuando aún no aclaraba. Después de un frugalísimo desayuno (unos cuantos mates) partimos acompañados de Cerón y Marín en dirección al Salto frente a la propiedad de Augusto Alvarado. Hasta la altura del Salto nos fuimos sin encontrar huellas, y como iba en calzoncillo, fue bastante desagradable esta parte del camino. La ruta fue el cajón del Arroyo El Salto. La ascensión se hizo sin novedad, molestados por las quilas quemadas. En el trayecto encontramos una gruta (¿) bastante grande y huellas de huemules. Al subir orillando el ventisquero, resbalaron grandes piedras por el rodado, que produjo algún susto en mis compañeros que venían detrás. En la cumbre dejamos nuestros nombres. Almorzamos e hicimos un croquis para justificar el día perdido. La bajada de la primera parte fue muy rápida. Ya llegando al monte yo me desvié, e hice solo la bajada por la parte p. 25 más derecha que es bastante pendiente. Cuándo el sol todavía estaba alto llegué hasta un trigal de Alvarado donde él estaba trabajando: me convidó unos amargos que me cayeron muy bien para la sed. Estando allí noté la ausencia del cuchillo en la vaina, por lo que decidí subir a buscarlo. Para el efecto subí siguiendo paso a paso mis pisadas anteriores hasta que las perdí en un quilantal ya bastante alto, en vista de esto y que el sol se escondía, empecé a bajar muy de prisa siguiendo naturalmente mi huella. Cuando había bajado los 2/3 de la altura, al saltar desde una roja vi brillar algo que en un comienzo pareció una flor. Examinando con detención vi que era mi tan buscado cuchillo. Lloré de gusto en ese momento y di agradecimiento al cielo por no haber hecho inútil mi sacrificio.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 59
Encontré después con felicidad la huella de Alvarado, la que me condujo, ya completamente oscuro hasta pisar el río Alerce.Allí me encontré con Telles que había salido a buscarme a caballo. Mi cuerpo estaba completamente mugriento. Desde la cumbre pudimos observar un panorama sobrecogedor, desde el volcán Osorno y el cerro Tronador, el Yate y el Cordón del Pico Alto. El río Puelo se observaba desde el lago Tagua Tagua hasta la Junta con el río Ventisquero, viéndome toda la región de los lagos, excepto el Inferior que está muy emboscado.
poligonal hacia el Puelo, por el desagüe del L(ago) Totoral (A, B, C...) almorzando a orillas de este río en la vega a orillas del Puelo. Vive Eleuterio Delgado, hijo de don Evaristo; el otro hijo, Segundo Delgado, vive en el extremo Norte del Lago Blanco, donde tiene un negocito. Hasta ahora nos abastecimos en casa de D(o)n Evaristo, incluyendo la compra de un corderito. Al anochecer, estando trabajando en la poligonal central, nos encontramos con Wagner y Rojas que nos traían las órdenes con caracteres definitivos. Wagner nos contó su pelea con Maycen.
Jueves 17 de Febr(ero)/44. Llanada Grande Nuestro trabajo consistió en este día en una rama de la poligonal hacia El Portón culminando como a las 4 pm con bastante hambre a orillas del río. Ahí aproveché de darme una buena jabonada para sacar la mugre del día anterior. El regreso lo
A oscuras localizamos el campamento situado por Morales, quien ha echado todo el día en el asunto. Este día tuvimos que quedarnos sin comer.
p. 25a hicimos a las 5½ p.m. Al poco rato llegaron a la escuela el S(eño) r Quintana, Maycen, Haupt y don Marcial Espinosa B., desde la Junta. Ese día también había llegado a Llanada Grande el cura párroco de Cochamó (Cura Wiese) que venía después de un año de ausencia a vigilar la construcción de una pequeña capilla y cumplir con obligaciones religiosas. El resto de ese día transcurrió en conversaciones, comer, etc(étera) y compartir. Viernes 18 – Febr(ero) 44 – Lago Totoral En la mañana temprano deshicimos el campamento con el propósito de trasladarnos cuanto antes hacia el extremo sur del Lago Totoral. Por la mañana nos reaprovisionamos completamente desde el depósito de la Escuela y conversamos del plan a seguir con el S(eño)r Quintana y Maycen; quedamos, pues, en seguir con la poligonal hasta la casa de Barrientos y hacer la salida al Puelo por el desagüe del Totoral. Por la tarde recién pudimos ponernos en marcha, situando nuestro campamento en una vertiente a orillas del Totoral en la vecindad de Evaristo Delgado. Este poblador (analfabeto) posee un buen número de cabezas de ganado, tanto vacunos como ovinos; buenas pampas y una de las mejores casas de la zona. Sábado 19 de Febrero – 44. Lago Totoral Fue un día de bastante trabajo a pesar de las dificultades climáticas. Seguimos la poligonal desde la casa de p. 26 Daniel Mancilla (Est(ación) 294) hasta la mitad del lago Blanco (Est(ación 224). En la mañana tuvimos que hacer frente a fuertes chubascos acompañados de vientos (pereció el paragua del instrumento). Por la tarde sólo hubo ráfagas de lluvia y un momento de fortísimo viento. Domingo 20 de Febr(ero) 44 – (1944) Deshicimos temprano el campamento y partimos desde la estaca 210 con una
60 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Lunes 21 de Febr(ero)/ 44. Nicolas Torres Ha sido un muy bien aprovechado día, pues el avance de hoy desde el lago Blanco hasta cerca del lago Las Rocas, habiendo regresado por la noche muy tarde. A la pasada por la casa de don Jenaro Barrientos, conversamos largamente con Quintana y Maycen. Después de una buena comida nos acostamos. La noche fue lluviosa y ventosa. p. 26a Martes 22 de Febr(ero)/ 44 – Nicolás Torres Amaneció todo completamente helado lo que disminuía las ganas de levantarse. Nos dispusimos a hacer la salida hacia el lago Azul partiendo desde la estaca 240 a la α, primera en esta rama. Llegábamos arriba del cerro cuando llegaron a caballo para echar un vistazo al lago el S(eño)r Quintana y Maycen. Desde una pequeña base (ϒ) y (δ) sobre el cerro, visamos por intersección un punto (ε) en la península de la Eggert. Después de esperar largo rato que se pusiera Marín en la mira, bajamos una vez leído el punto, hasta la península desde donde tomamos la cota del lago y señalizamos los puntos (ε) y (η) para S(eño)r Wagner. En seguida regresamos y almorzamos copiosamente dende Eggert. Esta es una familia espléndida, por lo decente y cariñosa. No nos cobró el almuerzo y nos dejó invitados. Antes de venirnos (terminamos de almorzar sumamente tarde). Tuve que ir con Posada en bongo hasta la península en busca de mi sweater. El día terminó con el regreso al campamento. No fue un gran día de trabajo pero sí de relaciones públicas y de placer. Miércoles 23 de Febrero/44. Eleodora Uribe En la mañana deshicimos nuestro campamento y lo trasladamos al lago de Las Rocas para terminar allí la poligonal y empalmar con Wagner; lo único que pudimos hacer fue colocar dos estaciones como base a orillas del lago (254-255) y desde ellas visar bandera y unirnos además al tronco. El almuerzo lo hicimos donde p. 27 Aguilera a orillas del Cataratas, con un costo de $ 20. Después de almuerzo continuamos trabajando hacia aguas abajo del Cataratas sin poder darle fin. El campamento lo situó Marcos Morales (que esta vez estuvo a tiempo) próximo a la
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 61
regia casa de doña Eleodora Uribe, persona anciana que hace 24 años llegó desde la Argentina a esta tierra, dejando en ella muchos descendientes. Esta señora ha sido cariñosísima con nosotros; esta misma tarde fui a saludarla obsequiándome con jugo de manzana y unos 8 huevitos para los ingenieros. El día terminó con el arreglo general del campamento. Jueves 24 de Febrero/44 Eleodora Uribe Se continuó hacia abajo del río Cataratas la poligonal hasta la estaca XXII en la desembocadura del Puelo. Se hizo esto antes de almuerzo para el que se presupuestó un 3er cordero ($ 50). Después de almuerzo continuamos por las playas del Puelo comenzando una nueva numeración 1-2-3...llegamos hasta colocar la estaca 6, pues se trabajaba en malas condiciones con lluvia y sin paraguas para el instrumento. Al almuerzo mandé a Morales a Llanada Grande para comprar algunas provisiones, especialmente a azúcar. Por la noche sólo comimos entre cinco, el tarro de salchichas en conservas y pan que nos hizo doña Eleonora. Se prosiguió con ahinco el traslado de la libreta. Viernes, 25 de Febrero/44 Amaneció bonito el día y nosotros con gran disposición para trabajar. Lo malo estaba en que no teníamos ni pan ni azúcar. Por este motivo hubo algunos reclamos de parte de los obreros y tuvimos que cambiar algunas palabras de las que resultó que se iban. Al rato p. 27a llegaron de vuelta Marín y Cerón a decirme que se quedaban; sólo Téllez se fue con una carta mía. Era un buen trabajador, inteligente y atento. Continúa en pág. 9 Nombres de personas citadas en el relato Nicolás Olavarría -Pueblo de Puelo - camas Ojeda Práctico del bote Puelo Alto Ramón Olavarría Vera Curanto rápido en Puelo Evaristo Delgado A orillas del Totoral (Pág. 26) Barrientos Totoral “ 26 Eleodora Uribe “ 27 Nicolás Torres “ 27 p. 9
Transcripción de la libreta 1° de la Expedición al Puelo 1944-1.
Continuación del diario viernes 25 de Febrero 1944 (Falta el diario de comienzo) Viernes 25 de Febr(ero)/44. En todas estas cosas se hizo tarde de manera que decidimos hacer el almuerzo temprano y entre tanto pasar la libreta a limpio. 62 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Después de almuerzo seguimos con el trabajo por la orilla del río (Puelo) hasta llegar al comienzo de la angostura con la estación (A9) sobre la roca. El regreso habiendo dejado el instrumento en el terreno forrado con mi chaqueta de cuero lo hicimos a través de un monte virgen y subiendo el cerro Nemesio, lo que fue bastante molesto y demoroso. Marín y Cerón nos dejaban atrás con intención de hacernos pasar un susto. Al pasar por la casa de doña Eleodora nos invitó a servirnos un exquisito plato de estofado con pollo. Hoy nos hizo ella el pan. El día ha terminado bien. Morales no llega y yo carezco absolutamente de cigarrillos, azúcar, etc(étera). Sabado 26/II. Levantada temprano y gran ansiedad por la llegada de Morales con los víveres. Decidimos gastar la mañana en hacer un reconocimiento del terreno, viendo como salir del atolladero de la Angostura. En el camino hacia la casa de don Francisco Cárdenas tocó que miramos desde una roca al lado de la huella y salió de allí la solución. Se trataba de salvar un pedazo de poligonal mediante un triángulo, uno de cuyos vértices estaría en la pampa cerca del comienzo de la angostura hasta donde llegaríamos siguiendo la poligonal con pocas estaciones- El vértice V2 estaría en el cerro Octavio y el terreno en la roca de observación desde donde continuaríamos hacia el lago Inferior p.9a la poligonal. Al medio día alcanzamos la casa de Cárdenas desde donde continuaríamos hacia el Lago Inferior la poligonal. Cárdenas se encontraba enfermo de una pierna. Nos invitó regiamente choclos cocidos, papas, queso, mate, etc. Llegamos como a la 1 PM al campamento para almorzar. Después doy la orden de ir en busca del taquímetro y fuimos con don Audencio Cárdenas a conocer el lago Verde en cuya ribera tiene su casa. Nos atendió también muy bien. Morales llegó al fin al medio día. Domingo 27. Casa de E. Uribe. Fue un día de peripecias y de gran adelanto para el trabajo. Después que Cerón se fuera a instalar al V3 provisto de banderolas, hechas con una de mis sábanas, Marín se fue con la mira al último punto colocado en los comienzos de la angostura en la ribera derecha. Cárdenas, Posada y yo nos fuimos hacia el bandeo de los Rosas. A fin de ahorrar tiempo decidimos pasar a nado el Puelo para buscar el bote del otro lado del río. Después de meditarlo un rato, me zambullí en las aguas del Puelo, seguido de Posada. La correntada grande la pasamos nadando todo lo fuerte que podíamos hasta salir al remanso; en total, la cosa fue fácil y salimos casi en línea recta más arriba del bote. La cadena del bote estaba firmemente amarrada con un candado junto con las chumaceras. Aquí nuevamente empleé mi arte de abrir candados con un alambre. Así, después de algunas frustradas tentativas logré abrir el candado con un alambre. Poner el bote en marcha nos dio algún trabajo seguido de un fácil bandeo. Posada atravesó la angostura trayendo un extremo de la cuerda por la que pasamos la mira y el combo. Continuamos entre los tres la poligonal hasta la estaca (25) que constituyó el vértice 1. Quedando Posada en el instrumento, fue con Cárdenas, subiendo la cordillera a Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 63
p. 10 colocar el N2, con un calor sofocante. Terminando el trabajo regresamos hasta el puesto con todas las cosas encontrando allí a don Anselmo Vargas (ex – sargento de Carabineros) que venía a caballo del lado del río Ventisquero, habiendo descubierto un campo por esos lados con un peón de Rosas. Todos juntos nos bandeamos sin novedad; regresamos a las 4:30 p.m. a almorzar . El resto del día se dedicó a cosas personales, bañándome en el río bastante con mucho agrado. Lunes 28 y martes 29/(Febrero)1944. Casa de Evaristo Delgado (28) y casa de Cárdenas. En vista que amaneció lloviendo y no podíamos hacer cambio de campamento se decidió que Posada siguiera lo que alcanzara la poligonal de la estaca XXII. En la junta del Cataratas hacia el desagüe del lago Totoral en el Puelo y yo arrendé caballo ($20) donde doña Eleodora, dispuesto a estar por la noche en la junta del Manso de acuerdo a lo hablado con el señor Quintana (convenio que yo bajaría para hablar con Hampt y cuidar nuestras cosas). Después de buena demora por agarrar el caballo, salí por la huella de la costa; llegué a las 3 pm. a la casa de don Evaristo Delgado donde por una gran suerte encontré al Sr. Wagner y a M. Rojas. Allí almorcé. Y decidimos que no había necesidad de seguir el viaje a la Junta; solo fui hasta la Escuela de Llanada Grande desde donde escribí una carta al Sr. Hamp. A las 7 pm estaba de regreso donde E. Delgado. Allí pasé la noche y después de un buen desayuno me puse en marcha en demanda de mi campamento. El viaje de regreso pasando por el lago Verde fue más corto que el de ida y temprano llegué a devolverle el caballo a doña Eleodora. A poco rato después me reunía con Posada en el vértice 3 de nuestro triángulo. Se siguió trabajando con la poligonal hasta quedar próximos a la casa de Don p. 10a Francisco Cárdenas (como a las 3 pm) donde almorzamos regiamente con un ganso comprado anteriormente y mandado a cocinar. Después del almuerzo pusimos unas cuantas estaciones más hasta alcanzar el sitio donde se había instalado el campamento, que esta vez llegó a buena hora. Los cigarrillos se terminaron totalmente teniendo que fumar unos hechizos con poco tabaco de don Pancho Cárdenas. Miércoles 1° marzo .- Casa Cárdenas Levantada regularmente temprano y buena disposición de ánimo. Se siguió en buena forma la poligonal, habiendo llevado buen almuerzo. Felizmente el terreno era apropiado para visuales largas y pudimos al anochecer ya, hacer el empalme en el Lago Inferior con los puntos dejados por Wagner. Se visan por intersección desde dos estaciones distantes, las dos bandorolas blancas. Después de un viaje bastante largo regresamos muy tarde en la noche al campamento. El poco de luna que había algo alumbraba el camino. Termina contrato Prudencio Cárdenas. Jueves 2 de marzo. Casa Cárdenas En vista que el Sr. Wagner no había llegado el día miércoles esperado y no teníamos ya nada que hacer, decidimos turistear un poco. Después de una sabrosa 64 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
levantada tarde, nos fuimos acompañados de Morocho (hijo de don P. Cárdenas) cordillera arriba hasta el llamado Ojo de Agua, laguna muy hermosa en la cual nos bañamos con mucho agrado y en la que recogimos choritos parduscos (familia de los choros) de algún interés científico. Después del baño, decidimos caminar algo más p. 11 para divisar desde lo alto del lago de Las Rocas. No bien tuvimos una vista de él se nos ocurrió bajar hasta la orilla. Bajamos pues con alguna dificultad, capeando las rocas a pique, hasta la casa del Angulo y en seguida bordeamos el lago por un camino infernal hasta la casa del indio Antigualla. Después de conversar un rato con él, hicimos el camino al lago Mosquito desde donde regresamos al campamento, pasando cerca ? zum. Al poco rato después de nuestra llegada arribaron los Wagner y Rojas que venían del L(ag)o Totoral. Poco rato después nos llevamos gran susto al comparar los instrumentos, pues había diferencias grandes en los nortes magnéticos, además de diferencias en la lectura del ángulo. Se hizo una y otra vez hasta que se perdió toda luz. Después de comer se tocó el acordeón y se cantó agradablemente. Viernes 3 marzo. Casa Cárdenas. Desde que nos levantamos continuamos con la vigilancia del comportamiento de los instrumentos, llegándose a la conclusión que estaba bien, pero que la manera de calar el cero produce en el taquítopo grandes variaciones, hasta de 30’ en la lectura de rumbos. En seguida hubo una pequeña discusión con el Sr. Wagner en que le recordamos lo que él nos había dicho al partir de la Junta respecto a la exactitud de la poligonal. Después de ponernos de acuerdo, partimos (Rojas, Posada, Humberto Cárdenas, Audencio Cárdenas y yo) hacía el límite con la Argentina. Rojas para trabajar en una pequeña poligonal y Posada conmigo tomaríamos unas pequeñas vacaciones al pasar hasta la Gendarmería Argentina. El camino hasta Juan Fernández en el Lago Inferior se hizo muy ameno gracias a nuestras gargantas y chistes contados principalmente por Rojas. Almorzamos en casa de Juan Fernández una cazuela que tardó bastante en su preparación. Posada y yo arrendamos caballos y emprendimos el duro camino p.11a de cuesta en cuesta por la orilla derecha del Lago Inferior y después por el Puelo hasta llegar a la Gendarmería Argentina.Allí nos atendieron inmediatamente muy bien, mostrándome una cajetilla de cigarrillos, cena y alojamiento. Sábado 4 de marzo. Gendarmería Argentina de L(ago) Puelo. Después de dormir más o menos mal en la Gendarmería, a causa de que disponíamos Posada y yo de una sola cama, situación que no soporté y me tendí en el suelo con un par de mantas. Después de un buen desayuno salimos a buscar los caballos lo que se hizo rápidamente, para poco después estar camino hacia el hotel del lago Puelo (hasta él se llega por un camino de auto desde Buenos Aires). Allí fuimos presentados a unos ingenieros argentinos con quienes conversamos unos momentos y en seguida nos tomamos una exquisita cerveza Quílmes (casi exclusivo objeto de Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 65
esta parte del viaje, a razón de $6.- botella). El día anterior habíamos conseguido el pase a don Audencio Cárdenas hasta El Bolsón haciéndole algunos encargos vitales. A las 3 pm. estábamos almorzando regiamente en el Puesto. A causa del vino tomado decidimos unánimemente dormir una buena siesta, después de la cual emprendimos el regreso a Chile. Al anochecer estábamos donde Juan Fernández arreglando cuentas ($40.- cada caballo). Desde allí seguimos a pie en dirección del campamento. Fue una marcha larga y un poco penosa a causa del hambre que teníamos, lluvia y un extravío de la huella. Más o menos a las 2 de la mañana estábamos en el campamento calentando un poco de sopa que nos habían dejado. p. 12 Domingo 5 de mayo. Casa de Cárdenas. Levantada a las 7 am y reiniciación del trabajo. Acompañé de a caballo al Sr. Wagner echando un vistazo a toda la angostura fijando unos perfiles a tomar. Wagner me hizo la confesión que en Santiago le habían informado que éramos malos alumnos. Por la noche discutimos en una asamblea el plan a seguir, al mismo tiempo que escuchábamos al compás del acordeón que tocaba el Sr. Wagner. Lunes 6 de marzo Juntas del ventisquero Temprano embalamos el campamento, pagamos en casa de don Francisco Cárdenas y con Posada nos dirigimos al sitio indicado por el Sr. Wagner para tomar perfiles en los comienzos de la angostura, dejando a la pasada una bandera en la estaca (27). El trabajo mismo de tomar esos perfiles es fácil y bastante latoso, de manera que debido a la flojera estamos casi todo el día. El almuerzo consistió en unos cuantos mates acompañados de un pedazo de pan. El camino desde este lugar hasta el puesto de Rosas (sitio de destino del campamento), fue el peor por el que había pasado, abriéndonos senda a machete limpio. Llegamos al atardecer al lado izquierdo del puesto con hambre y cansancio, encontrando allí al Sr. Wagner y Rojas que habían regresado del lago Las Rocas. La situación alimenticia estaba crítica. El Sr. Wagner mandó inmediatamente por provisiones (gansos, frutas, huevos, cordero, etc) Martes 7 de marzo. Puesto de Rosas. Desde temprano empezamos la poligonal del río Ventisquero con la estación (1) en el mismo puesto y ligándonos a la (13) de otro lado (ribera derecha). Llegamos en el día cuarto se podía avanzar por el lado derecho del Ventisquero, p. 12a cruzando inmediatamente con un triángulo (más o menos frente a la casa de Emilio Barrigas). Al regreso esperaba don Audenio Cárdenas con cigarrillos argentinos, un mate y bombillas que le habíamos encargado de la Argentina. Después de comida fui acompañado con dos hombres a la casa de éste en el lago Verde para traer azúcar y yerba. Firmé un recibo junto con la mercadería comprada a doña Eleodora. Allí tomamos algunos litros de chicha fiando que me hiciera algún
66 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
efecto curativo. El regreso fue a las 12½ siguiendo una noche muy ventosa. Miércoles 8-III. Río Ventisquero. Se perdió casi toda la mañana en levantar el campamento y esperar cargar los caballos. El Sr. Wagner partió con su comisión antes que nosotros con todos muy de a caballo. Al cabo partimos nosotros con tres caballos de mano cargados hasta la tusa; llevando los gansos y a nosotros (Posada, Marín y Cerón) bastante cargados con nuestras herramientas y cosas. Así llegamos al vado, cuyo paso fue toda una escena. Se tuvo que descargar dos de los caballos y hacer viajes continuos para pasar a los que quedábamos al ? junto con las cosas. Terminado esto algo comimos en el lugar donde estábamos con el trabajo, el que seguimos hasta el atardecer (estaca 25). En seguida armamos el campamento. Jueves 9- III Se continuó con el trabajo sin alternativas grandes vitales. Al regreso al campamento por la tarde encontramos en él a don Pedro Hampt que nos traía dos caballos y algunas provisiones. Al anochecer antes de acostarnos tomamos una botella de vino. p. 13 Viernes 10-III/1944 Nuevo cambio de campamento. Almorzamos en casa de Ruperto Sotomayor, que fue pagado por don Pablo. Temprano por la tarde, justo en el lugar del campamento nos encontramos con Rojas que empalmó en la estaca 52 de nuestra poligonal. Al poco rato llegó señor Wagner con don Pablo a conferenciar. Esta noche nos dimos el gusto de dormir en los catres al aire libre. Se abrió una botella de vino. Sábado 11-III. Desde hoy nos empieza a correr nuevamente el pago de $50 diarios. De despedida nos comemos un ganso al desayuno. Marín y Cerón partieron a pie mucho antes que nosotros que demoramos en espera de los caballos y en cargar. Todos juntos bajamos de a caballo con todo el calor. En el 1er vado hicimos alto para almorzar algo y en seguida continuamos de un viaje hasta el puesto de Atilio Aguila en cuya casa nos comemos el otro ganso. Domingo 12 de marzo. Puerto Aguila. Encaminamos nuestros pasos hacia la estaca XXVIII dejada por Posada en días anteriores del lado derecho del río. Aquí nos encontramos con el Sr. Wagner con quien conversamos acerca del plan a seguir. En seguida, Posada atravesó el río Puelo a nado para colocar una caña en la estaca antes dicha. Por medio de un triángulo (Δ) seguimos el trabajo por la ribera izquierda hasta la estaca XLV, cruzando nuevamente a la ribera derecha con la est(aca) XLVI, con lectura hecha con maña. Se regresó relativamente temprano al campamento, donde se siguió sin variación hasta acostarnos, tomando los mates de costumbre. Lunes 13 de marzo. P(uer)to Aguila. Dispuse que Posada con Cerón
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 67
p. 13a hicieran una caminata hasta El Portón estudiando la posible recta a seguir mientras yo con Marín íbamos al lago Totoral para medir los ángulos donde la estaca (202) donde existía una duda por levantar. Habiendo partido Marín un poco adelante, llegué al Totoral y no los encontré. Después de esperar un rato, decidí bajar hasta la casa de don Eleuterio Delgado, creyendo encontrarlo en nuestra estaca K. Como tampoco lo encontrara allí fui hacia el Puesto Águila para preguntar por él a Posada quien ya estaba de regreso en el campamento. Después de hacer las preguntas con acompañamiento correspondientes a garabatos (no estaba Marín) regresé al Totoral directamente. Al rato de esperar me devolví …….. con el trípode al hombro. A la altura del salto encontré por fin a Marín que después de andar buscándome venía tranco a tranco con el instrumento. Hicimos el trabajo y regresamos casi al ponerse el sol a almorzar. Como no alcanzábamos a salir a trabajar nos pusimos a buscar salmones. Después de tantos años volví a sentir la sensación de recoger un pescado; era un salmón de regular tamaño que comimos al punto entre todos. Martes 14 de marzo de 1944. El PORTON De acuerdo con las instrucciones de Posada de parte del Sr. Wagner, enviamos el campamento al Portón mientras nosotros, continuamos la poligonal desde la estaca (K) hasta la (T) dejada en el Portón. El trabajo fue un poco dificultoso por las puntillas de pique que tuvimos que pasar por la huella, subiendo y bajando las cuestas; el almuerzo fue muy débil (Sólo un pedazo de asado al palo). En el Portón mismo tomamos el punto dejado por Rojas en la ribera izquierda. Durante la comida estuvimos muy alegres por haber terminado definitivamente p. 14 la poligonal. Miércoles 15-marz(o). SANTO DOMINGO. Nuevo traslado de campamento hasta Santo Domingo. Nosotros tomamos un par de perfiles en el valle de acceso al Portón, con un calor bastante intenso con acompañamiento de humo. Terminado este trabajo nos fuimos a casa de don José Guerrero para almorzar. Nos despedimos del profesor Villegas e hicimos un viaje hasta la casa de Pinto. Ya casi de noche estuvimos en Santo Domingo. Allí acordamos mandar al campamento definitivamente a la Junta por no ser posible el bandeo allí. Marín y Cerón vendrían en nuestros caballos hasta la Junta, mientras Posada y yo vendríamos en el bote con los niños de la Escuela, que venían convidados por don Pablo Hampt a una pequeña fiestecita organizada por él. Jueves 16-III- La Junta Deshicimos el campamento (habíamos dormido al aire libre), que mandamos adelantado mientras esperamos el bote. Cerca de las 12 M; estaba lleno con unos 15 niños y niñas, algunos remeros; Don Manuel Maldonado (éste había formado
68 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
parte de la expedición pionera que se hizo al Puelo, seguramente con el profesor Hans Steffen) quien venía de piloto, y el profesor que fue el último en llegar. El viaje fue interesante y bonito, habiendo pasado a casa de Ana Reimann para coger manzanas. En la Junta estaba Sr. Haupt bastante disgustado porque le habían aceptado su invitación de la Escuela, Rojas y el maestro Ruiz. El Sr. Wagner viajaba por el Manso. Después de una pequeña colación, hicimos algunos juegos de entretenimiento para los niños. Después les servimos p. 14a la comida (porotos y más porotos) les preparamos el alojamiento en carpas. Marín y Cerón llegaron al atardecer con bastante trago. Don Pablo trajo chicha, a la cual se le dio feliz término entre nosotros y los padres de los niños. Nos acostamos con algún malestar en la cabeza, ya bastante tarde. Viernes 14/03/ La Junta Levantada temprano y desorganización completa. El carpintero borracho sin querer hacer desayuno. Don Pablo Haupt dando las últimas instrucciones queriendo partir a Puelo. Preparación del viaje de algunos de los niños hasta Llanada Grande. Rojas con sus listas de Yo tratando de tomar desayuno para partir con Marín hasta la Vega Chica. Poco a poco la atmósfera fue despejándose cuando el maestro decidió ensillar su caballito y partir para seguir tomando. El profesor partió agradecido de los estudiantes por su comportamiento para con los niños, pero no muy contento con Sr. Haupt por no tener desayuno, etc.Algunos niños regresaban en el bote y otros en los distintos caballos. Don Pablo por fin había partido y nosotros conseguimos tomar un humilde desayuno que pedimos en el rancho de los obreros. Con Marín refunfuñando nos dirigimos al puesto de a caballo para vadearnos y seguir hasta la Vega Chica. Casi tranco a tranco llegamos al medio día, después de un dificultoso bandeo en el Traidor, hasta reconocer las estacas (77) y (78) que les interesaban a Rojas para relacionar sus perfiles. Alrededor de las 4 p.m. me instalaba con el instrumento en la estaca (49) p. 15 para verificar (en la Vega Chica, donde estaba el instrumento desde el día anterior) las lecturas en las est(acas) (48) y (50). Después me coloqué en la (47) verificando igualmente las lecturas correspondientes. Aquí dejé olvidado el plomo y tuve que regresarme desde el Traidor a buscarlo. El bandeo de este río fue nuevamente bastante dificultoso por lo inseguro del bongo. A todo esto el hambre arreciaba a causa de lo tarde que era y no estando el palo para pasar hasta la estaca (36) nada pude hacer de la ligazón de los dos trabajos con los distintos instrumentos, o sea, que estaba pendiente. Ahí dejé el kern con su trípode con el propósito de volver al sitio el día siguiente. Galopando gran parte del camino estuvimos como a las 8 ½ pm de regreso en el campamento de la Junta donde encontramos a H. Wagner. Comí por todo el ayuno del día. Conversando entre los cuatro (Wagner, Rojas, Posada y yo) muy alegremente nos tomamos botella y media de vino.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 69
Sábado 18 de marzo de 1944 Salimos a caballo con Posada en pos de la estaca (36) a la cual llegamos previo empelotamiento. Allí anotamos el ángulo magnético de la dirección (36) ==> (35). Después nos bandeamos en el bongo del Traidor y verificamos con bastante hambre algunas dudas en las estaciones 43 y 41. Tranco a tranco trajimos el instrumento de a caballo hasta el puesto de la Junta. Después de mucho gritar para que vinieran a bandearnos sin resultado, decidí ir a buscar el bote a nado situado en la ribera opuesta. Aquí me llevé un susto más o menos apreciable. Partí en parte sin corriente en agua muy helada con mucha calma nadando de espaldas y de lado. De pronto me sentí tomado por la corriente, empezando inmediatamente p.15a a bracear. Como viera que la corriente me llevaba, nadé casi desesperadamente cansándome por demás con lo que me entró algo de susto. Cansadísimo, se me ocurrió nadar de espalda, con lo que avancé lo suficiente para sentir la corriente más caliente del Manso que fue mí felicidad. Antes había hecho un infructuoso intento de pararme creyendo que daba pie, digo infructuoso porque me hundí completamente. Pronto, con el agua tibia del Manso, di unas cuantas brazadas y me puse a salvo en la otra orilla, donde me tendí sobre las piedras cuan largo era tiritando de frío sobre las piedras calientes por el sol. En ese momento apareció Manuel Maldonado que venía a bandearnos. Después de una buena cena, empecé a sacar las cuentas que debía rendir al Sr. Wagner. En ese momento llegó también don Pablo Haupt. Domingo 19 de marzo. La Junta. Ha sido un día de relativo descanso con levantada más tarde que de costumbre. En el día hicimos con Mario Rojas la ligazón de los arranques de las poligonales entre sí y a la base Maigsen. Por la tarde nos pusimos con Mario a orillas del Manso lavando una apreciable cantidad de ropa, mientras charlábamos. Sr. Wagner y M. Posada regresaban de la Manga a la hora de once. Al atardecer medimos con Mario la diferencia de rumbos entre el taquímetro Kern y el taquítopo al mismo tiempo que en la constante estadimétrica del Kern. Estando en la cama don Pablo Haupt nos contó parte de su vida en forma muy amena, incluso su actuación en la guerra del 14. p. 16 Lunes 20 marzo. Las Gualas Temprano empezamos a desarmar totalmente el campamento de la Junta, y después de un regular desayuno, me embarqué con los hijos de don José Gallardo que hacían un viaje completamente cargados hasta Los Canelos. El viaje fue acompañado de buena ..., pues la travesía del Tagua Tagua la hicimos con calma y ayuda en la boga por los muchachos embarcados en la Manga; hasta este puesto con la ayuda a remar. Después de dejar más o menos ordenada la carga y los caballos cargados partí hacia Las Gualas a pie llevando mi saco y morral. En el campamento encontré a toda la gente ociosa, pues el Sr. Codoceo había terminado
70 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
ayer su trabajo. Después de tomar una taza de café puro y un pedazo de pan, me volví a caballo a Los Canelos con dos hombres montados. Terminamos de cargar los tres caballos ya puesto el sol. Uno de los animales traía casi todo el material de la caja grande imposible de transportar en otra forma por su gran peso. Personalmente traje en una bolsa algunas cosas más dedicadas. Desgraciadamente supe después de llegar al campamento, bien entrada la noche, que de los tres sólo un caballo pudo llegar con carga quedando el resto a medio camino. Martes 21 marzo. Las Gualas Después de un frugal desayuno, me fui a Los Canelos para esperar a la gente que debía llegar. Mientras tanto Espinoza haría un viaje con los caballos para buscar la carga dejada a medio camino y volver a llevar el resto a Los Canelos con un carguero. Pasé todo el día en aburridísima espera, durmiendo a ratos sin tener otra cosa que comer que un pedazo de pan duro y una manzana. p. 16a Yo me disponía a regresar en la tarde cuando me dio gran alegría divisar un bote cargado en que venía Marín y Cerón. Allí esperé entonces que llegara al otro viaje la demás gente. Poco rato después se cargaba en alguno de los numerosos caballos gran parte de la carga dejando sólo para las “botadas”, y otros nos servían de silla. Así llegamos al anochecer a Las gualas donde nos esperaba por orden mía, un asadote de chancho que comimos de muy buenas ganas. Don Pablo Haupt se fue a Puelo para pasar la noche, quedando de regresar mañana a primera hora. Miércoles 22 mayo. Las Gualas Levantada temprano y nada que tomar de desayuno. El Sr. Wagner, Rojas y Posadas se fueron a Puelo para tomar desayuno. Yo he quedado vigilando el transporte de la carga. Con el Sr. Codoceo fuimos a tomar desayuno a la casa de Don Demetrio Morales y en seguida esperamos a don Pablo. Serían las 11 am cuando recién apareció. Mientras Marín con Maldonado andaban buscando carga a Los Canelos (sobre todo un cajón). Cargamos el bote grande que partió a motor con toda felicidad. Quedé, pues, solo con tres hombres y el carpintero. Cuando nos disponíamos a servirnos la cazuela (pero poco, pues no tenía carne), apareció el bote de Teodoro Vera que dejó la carga conforme. Con él almorzamos lo poco que había y en seguida partió para buscar compañero para hacer el último viaje mañana. Al rato llegaban Marín y Maldonado empapados por la lluvia que ya arreciaba. Serían las 2½ pm cuando partieron cuatro con los caballos, quedándome solo con Maldonado en el campamento. p. 17 Ha llovido torrencialmente y me encuentro solo en la carpa acompañado por un gran número de moscas. Es tal el aburrimiento (acompañado de hambre)
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 71
que me he puesto primero a leer las instrucciones del anafe primus y finalmente me he puesto a inventar un puzzle. Cenamos muy bien en casa de don Demecio y con un farol prestado llegamos al campamento. Para dormir tenía solo unas tablas de alerce y mi manta de castilla. Jueves 23 de marzo- Puelo Chico A pesar de los escasos elementos pasé una noche más o menos buena. Levantada sin ningún apremio con buen desayuno de casa de don Demecio. Al rato de esperar, ya al medio día, llegó en bote Cerón con Espinosa, cargando inmediatamente. Poco después llegaba en bote el Sr. Haupt con Marín, etc; cargaron absolutamente todo lo que quedaba en el campamento. Fuimos a almorzar con el Sr. Haupt a casa de Morales y en seguida quedé solo en el puesto de Las Gualas, esperando el bote de Teodoro Vera con la última carga de Los Canelos. Felizmente la espera aunque aburrida fue seca, la lluvia calmó después de almuerzo saliendo el sol que algo me secó. Viendo que el sol se ponía y Vera no llegaba, le dejé un papel para que bajara con la carga hasta lo de Olavarría y me dirigí con mi saco a Puelo. Por hacer una cortada al camino me metí en un tupido monte del cual me costó mucho trabajo salir. Entrada la noche llegué donde Olavarríia después de mojarme completamente en la pasada del río chico. Allí estaban Rojas, Posadas y Codocedo, por suerte quedaba algo de vermouth. Mete cama y mala noche.
p. 18
a Puelo Chico.
Domingo 26 marzo- Puerto de Puelo y P(uert)o Montt Fue el tan esperado día. Después de arreglar pequeñas cosas nos disponíamos a almorzar cuando nuestro carpintero comunicó haber visto el escampavía. Nos precipitamos a comprobar... Los caballos se remataron en Puelo, de modo que la operación embarque fue más sencilla a pesar de estar rizada la mar. Desembarcando en P(uer)to Montt, buscamos alojamiento y de allí derechito a la peluquería para cortarme el pelo, que estaba larguísimo, y la barba que había crecido durante los dos y tantos meses que no me la cortaba. La gente que estaba en la antesala de la peluquería no podía creer que ese señor que salía tan compuesto era el viejito que hacía media hora había entrado. Regreso a Santiago en tren. Sin novedades.
p. 17a Viernes 24 de marzo 1944- Puelo Chico Día de ansiedad por la llegada del escampavía pedido para este día. Posada y Rojas salían con sus pilchas a pie hacia mientras yo con Codocedo esperamos al Sr. Haupt para luego que llegó cargar bajo la lluvia al bote con todas las cosas que aún quedaban en la bodega de Olavarría. Este viaje fue bastante penoso pues se hizo en marea creciente en contra del fuerte viento norte y lluvia. Después de gran esfuerzo de parte de los dos remeros luchando contra el mar agitado llegamos sin novedad (un poco pasados de frío) hasta el puerto donde desembarcamos nuestro cargamento trabajando personalmente en el acarreo de bultos. Tras un ligero almuerzo y unas copas de pisco ayudé a Rojas en hacer su inventario final y armar unas carpas. Como el escampavía no llegó, tuvimos que regresar al anochecer a alojar donde Olavarría por el camino de la costa. Iba un poco alegre por las copas de pisco tomadas en compañía de don Basilio y después con los obreros. Después de comida duró largamente nuestra conversación con Rojas y Posada, amenizado por los cuentos de mi parte sobre mi vida de pensión. Sábado 25 marzo. Puelo Chico Posada y Codocedo quedaron todo el día en Puelo Chico, mientras yo y Rojas íbamos al puerto para ayudar al Sr. Wagner. Por la mañana armé con él una carpa y por la tarde no hice nada pues Wagner y Rojas se las daban de técnicos arreglando el Windcharger de don Basileo. La lluvia se ha manifestado en escasas horas del día. Por la tarde regresé
72 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 73
1947, Abril - Julio Viaje a Chile Chico «Pienso mucho en las personas que he dejado y en mi futuro solitario de varios meses»
Cuaderno de Campo Nº 9. p. 1 Domingo, 13 de Abr(il).- Sólo empiezo este diario desde el momento de la partida desde Santiago.- Relatar la serie interminable de trámites que tuve que hacer con ocasión de este viaje, mis despedidas, etc. ocuparía varias páginas de este cuaderno por lo que prefiero eso: hacerlo. A las ocho p.m. nos reunimos en la estación: Nedda, Ilse, Herman, F(ernan)do. Oyarzún y Mario Rojas. Como siempre en las despedidas uno está ansioso de que el tren se ponga en marcha de una vez, pues ya no sabe de qué hablar ni tiene calma para ningún tema.- En todo caso, siempre es muy triste dejar a los seres queridos y encontrarse, en pocos segundos, solo en un coche de F(erro) C(arriles) frente a personas extrañas que miran con desconfianza.- Por un error de conocimiento del itinerario, me encuentro en este tren directo p. 2 a Osorno, en vez de haber tomado el directo a P(uer)to Montt del día lunes.- Pero como ya estoy instalado, sin remedio, no pienso más en el asunto.- En el comedor, me encuentro con un gran jugador que se dice amigo de C. Niemeyer.Después sencillamente me acuesto. Pienso mucho en las personas que he dejado y en mi futuro solitario de varios meses.- De inmediato siento la ausencia de Nedda.A media noche sueño con ella y despierto en el momento que la estoy llamando a grandes gritos, mas de alguno se habrá desesperado con ellos.Lunes 14-IV.- El día transcurre en forma lenta y monótona.- Me salva del aburrimiento total la lectura de “Conquista del Polo Sur” de Amundsen.- A las 10 PM llegamos a Osorno y me alojo en el Hotel Español. Para aventar la noche voy al teatro después de comer.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 75
p. 3 Martes 15-IV.- Me levanto tarde, desayunando en la cama- En seguida salgo a hacer algunas com- pras. Entre las prendas figuran 2 calzoncillos gruesos largos y ¡increible! un sombrero que costó mucho elegir.Así aperado tomo el tren directo a las 4½ PM que me llevará a P(uerto) Montt.Conversando y conversando se pasan las 3½ horas que demora el tren a P(uerto) Montt. Un enjambre de carteros y chiquillos nos recibe con el bullicio que le es tan propio.- Me dirijo a las oficinas del S(anatorio) Marítimo de los F(erro)C(arriles) y sin dificultades arreglo el asunto de mi pasaje y de la carga.Alcanzo a comer un rico sandwich caliente cuando tomo la góndola para el Puerto.¡Qué desilusión al contemplar mi nueva morada! me lo había imaginado mucha más grande. Pensar que un barco a vela, tal vez mucho más pequeño que éste, pero del mismo nombre “Trinidad” era la carabela capitana de F(ernan)do Magallanes en que por poco no da la vuelta al mundo.p. 4 Mi camarote es estrechísimo, pero por suerte me ha tocado ir solo.Después del zarpe de P(uerto) Montt, a las 10½ PM, hago una pequeña inspección a bordo y me acuesto con mucho agrado.- La noche está oscura y el golfo de Reloncaví en calma. Miércoles 16 de Abril.- Ha amanecido un ambiente sereno, con el cielo tapizado de cirros y cúmulos.- El barquito se desliza suavemente por entre las innumerables islas que protegen la Isla Grande de Chiloé.- Antes de Castro toca pequeños caseríos, muy pintorescos, situados en estas islas.- Sucesivamente han sido y serán: Quicaví, Achao, Chaulinec, Quemchi, Chilliu, Puqueldón.- Los dos primeros los tocamos de noche.- Cada uno lo elijo pasar una luna de miel feliz.- A las 2½ anclamos en Castro por cuyas calles doy un rápido vistazo.- Después viene Chonchi y por la noche, Queilén y Quellón.- he jugado p. 5
un poco de ajedrez con el mayordomo de a bordo.-
17-Abril Me levanto tardísimo, justo cuando hemos terminado la travesía del famoso Golfo Corcovado, noté desde la cama un balanceo más pronunciado que el de costumbre.- El tiempo está tormentoso, con una fina lluvia. Como a las 11 A.M. arribamos al puertecito de Melinca en la I(sla) Ascensión. Lugar muy hermoso que vive del comercio de las ostras y de una fábrica de mariscos en conserva.Después de almuerzo navegamos con bruma por el Canal Moraleda. Converso entre tanto con D(o)n Isé Felmar y un habitante del Backer (Staque) que me cuenta anécdotas y pellejerías de este valle.Por la tarde me doy un banquete de ostras, procedente de Melinca, invitado por don Manuel Seyán, hombre muy conocido y amable que se encarga como contratista de la construcción de un grupo escolar en Chile Chico.- Viaja en compañía de una chica muy bonita. 76 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 6 En el Canal Moraleda hay relativa calma, pero la bruma no permite ver muy claramente. Sólo de vez en cuando aparecen a ambos lados islas y más islas.- Más o menos a las 8½ P.M. tocamos P(uer)to Aguirre cerca de la entrada del Estuario.Aquí embarcan sacos con mariscos, única entrada de sus habitantes. Viernes 18 Abril.- Amanece una mañana clara.- Lo primero que veo al asomarme por un ojo de buey son los pilotes del embarcadero de P(uerto) Aisén.- Cuando paso al baño alcanzo a apreciar algo del paisaje que me rodea.- Soy el último pasajero en desembarcar y llego a establecerme por algunos días en la Residencial Leike.- En una vuelta ya conozco prácticamente todo el pueblo, casas de madera de buen aspecto y calles llenas de barro.- Paso mucho frío en el día. Sábado 19 Abril.- Me levanto tarde y me encuentro con el ........ de ........ en la Intendencia. Inmediatamente pasamos a conversar con el Intendente, p. 7 Sr. Ramos.- Me atiende muy bien y ofrece su cooperación. – Ayer ya había conversado con D(o)n Fernando Amenábar.- El resto del día transcurre sin novedad: la mayor parte de las horas permanezco en la cocina tratando de abrigarme.- Por la noche, soy invitado a una comida en el club “Alas”. compuesto de gente de todas las actividades y animados de un gran entusiasmo.Domingo 20 abril.- Llueve todo el día. No salgo a ninguna parte en toda la jornada.Lunes 21 abril- Entrevista con el Intendente, en que le explico el proyecto y me da cartas de recomendación para el Subdelegado. Ya empiezo a sentirme un poco intranquilo porque no llega ni la caja ni la plata.- Pongo un telegrama a la Sra. Diana Charlín para que apure el asunto.- Tengo casi nada que hacer, fuera de algunas consultas.Martes 22 abril.- Tampoco hoy llegó nada en el Tenglo. Tengo esperanzas en el barco p. 8 de mañana. Don José Felmer me propone tome de ayudante a su hijo, que yo acepto.- Es un buen muchacho que lo tendré como persona de confianza.- El resto del tiempo transcurre entre conversaciones, ajedreces y lectura.- Despacho carta (a) Nedda. Miércoles 23- -Tampoco hoy llegó nada en el “Taitao”.- Estoy bastante molesto con la situación.Por la tarde hago una pequeña excursión con Jorge Felmer hasta el portezuelo que conduce al Lago Riesco- En el viaje de ida nos extraviamos de la ruta y nos internamos en un mallín que costó mucho vencer. Desde el lunes hemos tenido un espléndido sol, pero en cuanto este se pone, hace bastante frío. En la mañana alcancé hasta la oficina de caminos para buscar el acta que rehice.Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 77
p. 9 Jueves 24= Como el barco llegará mañana, donde posiblemente venga la carga, por hoy no tengo absolutamente nada que hacer.- Improvisamos a las 10 A.M. una excursión por el día. Luis Laibe, S. Felmer y yo, con la mochila provista de un buen costillar de cordero encaminamos nuestros pasos hacia Puerto Chacabuco.Por lo avanzando del día sólo llegamos a los 2/3 del camino.- Pasamos un rato muy agradable de descanso y comilona. De vuelta, tomo un baño caliente en el Hotel Infante, cosa muy agradable después de tanto día de acumular mugre.- Por la mañana apareció nuevamente la secreción uretral famosa. Pienso no hacerle mucho caso.Viernes 25.- Nada con el vapor. Sigo muy amigablemente mis relaciones con Mario Meléndez y señora, ambos profesores en el Km 10.- Hago despachar un telegrama del S. Marítimo preguntando por mi carga.- Para entretenerme saco solitarios, leo, converso, escribo una carta a p. 10
mamá, etc.-
Sábado 26.- El Ingeniero de la Provincia me entrega, por fin, una carta con un cheque cruzado por $ 30.000.- para cobrarlo debo depositarlo a la cuenta de d(o)n Oscar Ipichiger y yo cobrarlo el lunes. De la carga no hay noticias ni nada llega en el vapor directo de las 6 P.M.- Con todos estos contratiempos estoy bastante nervioso.Domingo 27.- Por la mañana asisto a un mitín en la plaza pública. Todos los oradores se refieren a la aberración que significa el traslado de P(uerto) Aisén a P(uerto) Chacabuco.- Por la tarde doy un paseo hasta el río de los Palos en compañía del matrimonio Meléndez y después, juntos vamos al teatro- Me cuesta quedarme dormido y a toda hora pienso en Nedda (casi he decidido casarme con ella el próximo año). p. 11 Lunes 28.- Se ha recibido contestación de P. Montt en que aseguran que la carga llegará en el vapor “Trinidad” el viernes.Ya tengo hablado con D(o)n Manuel Lellán que nos iremos nosotros mañana y quedará un camión para el transporte de la carga el viernes. Ha llovido en forma casi ininterrumpida desde el viernes pasado.- Cambio el cheque de $ 30.000 de la cuenta de Ipichiger. Martes 29.- Por la mañana dejo listo el giro en la Tesorería Provincial, firmado el recibo correspondiente y saco poder a nombre de Ipichiger para que cobre el giro y trate de enviarme el dinero a Chile Chico.- Espero impaciente la hora de salida del camión presupuestada para las 3 PM. A esa hora me avisan que no podremos irnos hasta unos días más por estar mal el portezuelo.- Esta es una mentira y la verdadera razón es que a Lellán no le ha llegado la carga por el
78 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 12 vapor.- Inmediatamente me pongo en comunicación con don Atilio Cosmelli quien se ofrece para llevarme a Chile Chico juntos con Felmer, con un mínimo de equipaje.- Al mismo tiempo me propone le deposite en su cuenta corriente (C(uenta) Nac(ional) Ahorros) el dinero para que yo gire en la Soc(iedad) naviera. Encantado acepto ambas proposiciones. - El resto del día lo paso en la pensión sin mayor actividad. Miércoles 30.- En la mañana tuve gran actividad haciendo trámites con Ipichiger para tratar de que él me mande la carga, a su llegada, por un camión, junto con el resto de nuestros equipajes.Después de almuerzo hago las guías aduaneras y dejo todo en manos del Sr. Benítez de camino, quien me promete preocuparse con la mayor diligencia del asunto.Después de varias horas de impaciencia, me vienen a buscar a la pensión para que partamos.p. 13 despedidas afectuosas y nos acomodamos en el jeep. juntos con el Sr. Martínez de Chile Chico. Llueve torrencialmente.Así, hacemos todo el trayecto hasta Coyaique a donde arribamos más o menos a las 9 ½. Nos alojamos en el Hotel Chile. Jueves 1º de Mayo.- Amanece lloviendo.- La mañana transcurre latosísima porque el Sr. Cosmelli debe esperar a que le hagan unas facturas.- A las 12 M. almorzamos en el mismo hotel e inmediatamente nos ponemos en marcha.Ahora, de día, puedo apreciar el paisaje en los alrededores de Coyhaique: lomajes empastados con los restos de lo que fue la vegetación arbórea.- Pronto se oscureció sin que parara de llover.- En la aduana argentina nos entregaron correspondencia para Nacimiento y nos apuntaron los nombres.- A las 7½ PM. llegamos a la Posada de La Peire donde pensamos alojarnos por la noche, después de haber pasado muy bien el tan temido Portezuelo.p. 14
Cenamos y nos acostamos inmediatamente.- Las camas son malitas.-
Viernes 2 de Mayo.- Nos levantamos a las 4 A.M. y después de un buen desayuno y acondicionado de agua y bencina el jeep, partimos.- El frío a esta hora era constante. Vamos en un paisaje típico de la Patagonia argentina: todo es pampa.Siempre viajando pudimos presenciar la salida del sol y el aclarar en la inmensidad de la pampa.- Antes de llegar a Nacimiento ocurrió la caída de mi carpeta con todos los papeles.- Entre los cuatro pudimos recogerlos después que el viento los había dispersado en todas direcciones, gracias a que se enredaban en las matas espinudas (“nineo” es una de ellas).Como a las 91/2 pasamos a Nacimiento del Deseado: pueblo infame azotado por el viento-. Allí nos detuvimos un poco y seguimos en seguida.- Al medio día llegábamos a Chile Chico, después de haber Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 79
p. 15 pasado por “Los antiguos”.Chile Chico, que le hace honor a su nombre, por lo de Chico, es un lugar muy pintoresco a orilla del lago que me recuerda por su aspecto general los pueblos de mi provincia.- Nos alojamos en el Hotel Miramar, reservándome la opinión sobre él.- No es malo.Tras almorzar y lavarme, hago algunas diligencias en el pueblo con el Sr. Cosmelli, Rubilar, etc.- Duermo muy bien. Sábado 3 de Mayo. Me levanto temprano y salimos en busca del Sr. Rubilar, muy amablemente nos facilita caballos y juntos le hacemos a vuelo de pájaro una recorrida al trazado.- Por la tarde finiquito con el Sr. Martínez y Argomedo el arriendo de una pequeña casita de dos piezas.- Hago entrega en la naviera de un primer depósito de $ 30.000.= Se espera para mañana la llegada del Intendente.Domingo 4 de Mayo.- Salgo con Alíster a recorrer estaca por estaca el trazado.- El participó en el p. 16 estudio de Quiroga.- Cuando llego a la 1.10 PM. me encuentro con la sorpresa de una invitación a almorzar a casa del Sr.Cosmelli.Allí conocí al Sr. Facagi. A las 4 inicio la reunión de aprobación del acta, con los chacreros.- Ayer fueron citados a pedido mío por los carabineros junto con los interesados, había un sinnúmero de obreros que se interesaban por trabajar.- Además asistieron Sr. Faragi, Cosmelli y Vargas- El Subdelegado, T(enien)te Lara, no pudo asistir porque tuvo que ir a esperar al Intendente que no llegó en el día.- Fue firmada el acta por los presentes.= El resto de la tarde lo terminé agradablemente con la familia Cosmelli. Lunes 5.- Me dediqué a preparar los tratos, revisar el perfil longitudinal y arreglar cosas, pues los obreros que me debían acompañar a revisar el estacado, dep. 17 bían asistir a las reuniones con el Intendente.- A la última fui en calidad de espectador.- La noche esta preciosa: calma y luna llena. Martes 6.- A las 8½ AM me pongo en marcha, junto con cuatro alarifes para hacer la revisión del estacado.- Llueve todo el tiempo y a la 1 PM. merendamos lo poquísimo de que disponíamos en medio del monte, bastante mojados.- Hasta las 3½ logramos reconstituir 3 kms. de canal, dando término al odioso monte.- Las estacas se encuentran casi todas.Apenas he tomado onces y me he cambiado cuando me vienen a buscar para que participe en calidad de patrón en la reunión con el Intendente.- Se trata sobre los precios y se nombra una comisión para hablar conmigo.- Casi a la hora de comida voy en busca de Benítez que se encuentra en la capitanía del Puerto.- Gran
80 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
choclón con asado y vino.- El cap(itán) de puerto insiste tanto que malhumorado me quedo.- Hay oficiales de p. 18 Carabineros, el Intendente, Muñoz.... de la Of(icina) de Tierras, Benítez, etc.Benítez promete nuevamente que a la vuelta de Comodoro me mandará de cualquier manera las cosas.- Antes de retirarme de tal choclón en que nada comí, volví a insistir con el Intendente sobre la carga.- Casi todos están borrachos, y particularmente el desagradable cap(itán) de Puerto.- Aprovecho de hablar con Marcos Concha sobre préstamo de carpas. Miércoles 7.- Seguimos la revisión del estacado dando término en la misma bocatoma.- Desde la mañana ha estado nevando despacio y a la hora del asado al palo, arreció notablemente quedando todo cubierto con una capita de nieve. Al poco rato desapareció.- Cansado regreso al oscurecer. p. 19 Jueves 8.- Iniciamos el replanteo.- Trabajamos en terreno hasta la 1 PM y regresamos a almorzar.- La tarde la dedico a poner telegramas, conseguir calaminas para campamentos con el Ing(eniero) Pereda, hablar con el Mayor Concha.- Pongo telegrama a G(ene)ral Cañas Montalva y al Director de Riego.- Consigo herramientas por todo el pueblo, para aperar a unas tres cuadrillas.Viernes 9.- Salgo a terreno a seguir el replanteo, llegando hasta terminar el Jachinal.- En el almuerzo en terreno se echan las bases para organizar una escuela nocturna para obreros.- Desde que se regresa a casa, más o menos a las 4 PM. hasta la hora de comer, me entretengo en hacer cálculos del replanteo y preparar los tratos.- Por la noche estamos, Felmer y yo, invitados a comer a casa de Vargas.Buena comida y mejor conversación que se prolonga hasta las 11 P.M. p. 20 Sábado 10.- Hoy no salgo a terreno, pero siempre tengo mucho trabajo de oficina que hacer: preparar perfiles, corregir cotas, sacar cuentas, etc. El día transcurre más bien aburrido.- Se oscurece ya muy tempra- no.- El sol se pone más o menos a las 4 P.M. y la oscuridad se cierra completamente una hora más tarde.Mientras hay sol, no se siente tanto el viento constante y helado que corre, pero ocultándose éste empieza a hacer frío.Domingo 11.- Amanece lloviendo.- Me levanto un poco más tarde que de costumbre y escribo a Hermann y a Luis Lamarca. A este último le doy toda clase de detalles de mis actividades desde mi partida de Santiago.- Almuerzo en casa de Rubilar con Felmer.- Simpáticos y amables.- Después de almuerzo sigo escribiendo las cartas que serán llevadas p. 21 por mano por la Sra. Cosmelli.- Ayer anunciaron que el transmisor se ha echado a perder, de manera que estaremos mucho tiempo incomunicados con el resto del país. Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 81
En la tarde, los obreros me dan una respuesta definitiva sobre los precios que yo he fijado (tierra $ 8 m3, terreno duro $ 10.- Roca dura $ 100.- Roca blanda $ 50.=) Estoy bastante preocupado de no haber recibido ninguna carta de mi gente en S(an) t(ia)go, ni de la Nedda.Lunes 12.- No tengo a que salir a terreno.- Ya están trabajando algunas cuadrillas (Hace dos días, la de Toledo y hoy la de Yesler que roza la faja). Escribo una carta de auxilio a Spichiger pidiendo me cumpla su palabra empeñada de mandarme las herramientas.- Otra carta va para el Inspector Provincial pidiendo me facilite el local para la futura escuela nocturna. De parte de la S(eño)ra. Directora no hay inconvenienp. 22 tes. Converso con Cosmelli y le entrego las cartas.- Por el atardecer sucede el asunto a orillas del Lago.Martes 13.- Mala fecha, pero todo salió bien.- Salgo temprano a terreno y hago la variante del trazado en el hm 3.500 al 4.000, dejando todo en corte.- Además, dejo terminado el replanteo hasta el km: 4.875. Cansado regreso a casa, cuando oscurece.-
p. 24 Hemos decidido pasar este día en casa de un tío político de Jorge Felmer, D(o)n Dionisio Martínez que vive muy cerca de “Los Antiguos”. Somos muy bien recibidos y alimentados. Por la tarde, después de ser buenos amigos, emprendemos el regreso.- El viaje lo hemos realizado en buenos caballos prestados por don Tello Rubilar.- Ya en el pueblo paso donde el Mayor Concha quien nos niega mientra no reciba autorización, las carpas.- Son días de frío, pero exentos de viento.- El río aún no conservaba la escarcha del día de ayer.Lunes 19 ¡Gran día!; Amanecimos de suerte!- Cuando nos dirigíamos al km. 1.500 y al doblar ya hacia lo de Berviza, percibimos el ruido de un camión que atravesaba el Geinimeini. Ordené detenernos: y esperarlo.- Cuando ya nos aburríamos y seguíamos la p. 25 marcha apareció el esperado camión. Por fin nos llegaban las herramientas. Me devolví en él al pueblo, siguiendo el resto hacia km 1,500.- Descargamos lo más rápido que se pudo (faltó 1 caja de clavos y una picota) en nuestra pequeña casita y, en seguida, vino lo grave.-
Miércoles 14.- Por la mañana hago el replanteo desde K. 4.000 al 4.600, donde eran muchas las estacas perdidas.- Después de almuerzo, habido en el hotel, despido a Cosmelli y trabajo arduamente en la correc- ción del perfil longitudinal, preparo tratos, hay vales, etc.
El Sr. Labbé pidió nada menos que $ 7.000.- por el viaje.- Rápidamente me dirigí hasta el lugar donde mis compañeros hacían el asado al palo de almuerzo.- Por la tarde, terminamos el reestacado hasta km 0.150 donde situaré la compuerta de regulación.- Por la noche fuimos todavía hasta la casa para desempaquetar nuestras cosas y ver qué faltaba.-
Lunes 15.- Dicen que es día de fiesta.- Yo salgo a terreno por el día.- Dejo terminado el replanteo hasta el km 1.500.- Al regreso, 4 PM. con mu
Martes 20.- La mañana la dediqué a preparar documentos de rendición de cuentas que Dr. René Faraggi debía llevar después de almuerzo hasta el Puerto para entregarlos a Spichiger quien los remitiría a Santiago.-
p. 23 cho frío, encuentro un error apreciable (de 1.00) en la cota de la estaca 7.950.- Este error acarrea uno considerable en las alturas del corte. Desgraciadamente esta parte ya había sido ejecutada.- A las 6 PM. ocurre por $ 50.- lo cercano al estero Burgos.-
p. 26 En la tarde recibo a la cuadrilla de Toledo desde km. 8.025 a 7.755.- (pagué $ 3.600).
Viernes 16.- Nada tengo que hacer en terreno, de manera que el día lo dedico a trabajos de oficina. Sábado 17.- En terreno me dedico a corregir los pisos de los tratos.- Ha caído por la madrugada una fuerte helada.- Todo está escarchado y aún durante el día el frío no merma.- Juego ping-pong para distraerme en la tarde.-
Miércoles 21.- Aseo general por la mañana.- A eso de las 10 A.M. asisto al acto de celebración del 21 en la plaza pública.- Los chicos del colegio, formdos entonan cantos patrióticos y el capitán de puerto lee bien una narración de la epopeya.- Se recitan poesías, con concurrencia de todo el pueblo.- En la noche hay un baile organizado por la Asociación de Obreros.- No se puede asistir.Por la tarde salgo a caminar hasta casa Berviza pillándome un aguacero en el camino.- Parece que fue el origen de un fuerte resfrío.- A la hora de almuerzo fui invitado por D(o)n Luis Martínez a su casa. p. 27 Jueves 22.- Por la mañana llego hasta el km. 3.000 para entregar y señalar el trato de (3.000 al 3.800) Jara.- regreso tarde a almorzar.- Ya se ha cambiado la
82 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 83
hora casi en todo el pueblo.- Entre tanto, Felmer y Alvear entregan herramientas y arman la fragua.-
Sábado 31.- Levantada con toda comodidad y enseguida, bajamos hasta la hermosa laguna Verde de aguas
En la tarde me dedico al proyecto de la toma.- En la noche soy invitado a jugar poker a casa de Don Luis Martínez (ganó $ 10.-)- Estoy sumamente resfriado.-
salitrosas.- Nos propusimos reflotar un bote y calafatearlo, en seguida, con arpillera.Entretanto como el día estaba bien bonito, con un reluciente sol, con el trabajo ejecutado me dio calor como para tentarme de bañarme. En efecto, con nadar unos cuantos metros de la playa en las frías aguas de la laguna bastó para quedar tiritando.- A las 12 M. echamos el bote al agua e hicimos un viaje de prueba hasta una cercana islita.
Viernes 23.- Salgo, después de ordenar varias cosas, a caballo con Maro ? Para señalarle el trato desde km: 2.500 al 3.000.- Bonito día sin viento, aunque bastante frío.- En la tarde rectifico el trazado en el Jachinal que ya se encuentra enteramente rozado.- Escribo a Elissetche, ingeniero de la mina, para que me mande carbón.- Hago mi clase inaugural p. 28 de los obreros (de 6 a 7½ ).- Al término de la comida recibo la agradable noticia de la llegada de un camión que trae correspondencia (¡pueda ser que haya algo para mi!) y de la famosa radio ya compuesta con su telegrafista Riveros.- Me acuesto temprano por el resfrío.Sábado 24.- Amanece nevando, pero a eso de las 11 AM. cesa, completamente manteniéndose un día frío y nublado que nada bueno promete. Recibo carta de Ilse que ha traído el camión. Los días siguientes ocurren sin mayores alteraciones.- Ha quedado instalada la cuadrilla de Gutiérrez (Pata de Palo) en el k. 7.400 para empezar a atacar la roca.- Se completa la rectificación del Jachinal.- Ya están dados casi todos p. 29 los tratos con 40 hombres en trabajo. Ordeno construcción de pequeños puentes en los cruces de caminos, etc. Viernes 30.- El viaje planeado el domingo pasado en casa de don Tello (en el banquete de celebración de su cumpleaños) se llevará a efecto. La cabalgada de 7 personas (Don Tello, doña Luisa, Lelosta, F(ernan)do Vargas, S(eño)r Ruiz, Felmer y yo) se pone en marcha a la hora, sin un minuto de atraso, fijada, 4 PM. El trayecto hasta la casa de don Santiago Fica es muy hermoso y el paisaje me recuerda los campos conocidos de Última Esperanza: cerros rocosos, lagunitas aquí y allá y en muchos puntos, buena visión al Lago Buenos Aires (Bahía Tara, etc).- Entretenido en conversaciones con Selvita, se me hizo corto el trayecto de 2½ hora que demoramos hasta nuestro destino. En los últimos Km. fuimos acompañados de preciosa luna despejada.- Fuimos recibidos muy cortésmente y con gran abundancia de comida (pavo, etc.).- El resto de la velada transcurrió en conversaciones, comer y tomar. A las 12 de la noche recién me disponía a encerrarme en mi buen saco de plumas.-
84 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 31 Regresamos tarde y ya casi estaba en su punto un gran asado (se había sacrificado una vaquilla) al aire libre rociado de abundante vino.- A las 3½ recién dábamos fin a esta vigía y aún pudimos aprovechar un poco de sol para dormir una siesta a pleno campo.- Como hubiera salido viento, ya no nos fue posible hacer otra navegación, de manera que en gran número nos fuimos a visitar unas tierra de color a un lugar cercano.- De regreso, me desvié del grupo para subir a un peñón rocoso desde donde tuve una excelente vista de toda la laguna con sus islas y contornos caprichosos.- El resto de la noche, hasta la hora de dormir lo pasamos en conversiones y comida, etc.Domingo 1º de Junio 1947.- Después de levantarnos tarde fuimos a reflotar el bote y pudimos realizar el cruce de la laguna para ver los campos de Rosario Sepúlveda.p. 32 Al desembarcar, un hijo de don Santiago hizo un gran rodeo para dispararle a un cóndor. Este quedó herido, como después comprobamos, pero voló hasta unas peñas en las proximidades del puertecito.- De regreso, don Santiago, con su vista de águila, pudo localizarlo y hasta él nos allegamos con el bote tras mucho remar.El cóndor no fue capaz de volar y más o menos con 10 disparos pudimos ver al rey de los Andes desplomarse desde la cima hasta el mismo borde del agua.- Con gran trabajo logramos llevar nuestra presa hasta arriba, a la casa de don Santiago para mostrarlo a las señoras. Después de suculento almuerzo, iniciamos la ensilla de los caballos para regresar.A las 4.15 nos pusimos en marcha hacia Chile Chico.- El camino lo hice cantando y en mejores condiciones q(ue) a la ida.- a las 7 P.M. más o p. 33 menos ya estábamos en la meta.Con ganas de seguir la fiesta, encontré a Vargas y juntos anduvimos por el pueblo.Hasta muy tarde estuve conversando en casa de Vargas.Lunes 2 de junio.- Cumpleaños de mamá.- La acompaño todo el día con el pensamiento. p. 34 a 40 (Están vacías). p. 41 Jueves 26: Hago el viaje de 3 hrs en carreta entre Ch(ile) Chico y Lucio Foitzich- Gran nevazón en el camino.- Entretenidos llegamos a casa L. Foit(zich) Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 85
donde debemos pernoctar para reponer caballos. Viernes: 27-VI Desde Foitzich a boca toma. Sáb(ado) 28-VI.- Bocatoma.- Excavaciones
Dom(ingo) 13-VII.- Escribo al Director en respuesta oficio sobre presentación obrera.- Helados casa D(o)n Tello. Envío carta con Cosmelli a mamá, Nedda y Mariechen. Lunes: Doy trato Jachinal a Candia; Sáez es destituido jefe cuadrilla, enredo y discusiones.
Domingo 29-VI Vuelvo a pie desde Bocatoma a Ch(ile) Chico Lunes 30 VI Me voy a la rancha bocatoma
p. 44 Lunes 28-VII Anoche quedó decidido hacer un viaje hasta la bahía del .... en el “Estrella”.- Nos embarcamos: Vargas, Ruiz, don Tello y yo.- A las 9½ A.M. nos separábamos del pequeño muelle de Chile Chico.-
Martes 1º) Alojo rancha bocatoma Miércoles 2.- Modaje bocatoma.- Alojo cancha Jueves 3-VII Cementadura pilares Bocatoma. Regreso en la tarde a caballo a Ch(ile) Chico Vier(nes) 4-VII Visita el Jachinal con don Tello.- Hay que encauzarlo y pasarlo por canoa 4 m ancho.Sáb(ado) 5 –VII Compro estampillas seguro obrero, diversos trajines. Dom(ingo) 6-VII Almuerzo donde T(enien)te Lara, partida foot-ball; tomatera obreros, comida casa Don Tello. 7-VII Después de una larga despedida con Selvita, salgo a Bocatoma, nadie hay en la rancha a mi llegada.8-VII Al medio día llega Toledo.- Concretamos vertedero.- Felmer me viene a buscar en la tarde de a caballo. p. 43 9-VII.- En cabalgata de 7 personas (don Tello, Vargas, Ruiz, Felmer, Cantinflas, Selvita yo) hacemos un paseo de todo el día a los campos del Cevallos= Precioso paseo- rama cordillerana; entretenido el viaje. – Regresamos a ls 7 P.M después de varias horas a caballo.- Zapato rojo. 10-VII Telegramas en la mañana.- Bocatoma, duermo pasando frío porque .... .... en el concreto, que no ha podido fraguar bien a causa de las heladas. 11-VII Amanece terriblemente escarchado.- He pesado una pésima noche. Sale a trabajar Vargas con Toledo.- Mido Candia y entrego trato a M. Aguila.Sáb(ado) 12-VII Mido a Sáez y liquido; escribo carta.
86 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Aunque se encontraba un poco nublado, el lago estaba sereno.- El primero de los innumerables puertecitos del lago que tocamos (a las 12½) fue “El Avellano” (lado frente) en el campo de M(iste)r Feregelli.- Aquí debíamos recoger tres yuntas de bueyes destinadas al aserradero del Murta, pero el dueño se arrepintió de la venta. Hasta aquí el paisaje a ambos lados del lago es invariablemente de altos, cerros rocosos, coronados por nieve, cubiertos con .... y otros matorrales. Como a las 4 P.M. tocamos “La ....” donde pude embarcar un cajón de dinamita, guía y 2 cajas de fulminante. p. 45 Aquí saludamos a los hermanos Mac-Kay (Silvia y Hernán) que nos ofrecieron un trago de vermouth. Aquí ya cambia la vegetación, apareciendo las primeras anchas de bosque quemado, paisaje que se mantiene en el resto del lago, exceptuando escasas manchas de monte verde.Hoy llegamos hasta el campo de Juan Manríquez, a corta distancia de la entrada al Murta?¿ Alojamos con el lago tranquilo.- Antes de anochecerse, hicimos un breve paseo en este campo.Animados por algunos tragos de tinto, después de la frugal comida, nos dedicamos al canto coral- Terminamos, antes de dormir, jugando una mano de rumi.- Duermo bien a pesar de la dureza del suelo.- Mis compañeros están en las literas.Martes 29.- Cuando me levanto, ya hace un rato que hemos zarpado del puerto de Juan Manríquez y nos encontramos atravesando la boca de la bahía del Murta, en dirección al Tranquilo.- El oleaje de costado produce balanceo.- A las 11 A.M., tras ½ hora de viaje, fondeamos en la bien reparada rada del Tranquilo. Nos recibió don Alberto Fuelingen quien nos invitó a conocer su huerto en formación y después a visitar el río (poco caudaloso).- Nos llama la atención la enorme cantidad de carbonato de Ca.Pasado las 12 ya estamos en marcha en dirección al Norte, en demanda del
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 87
aserradero.- El paisaje es ahora casi el típico del sur de Chile. Me recuerda el valle del Serrano: cerros rocosos cubiertos de monte quemado. p. 47 A la 1½ llegamos al aserradero e inmediatamente emprendemos viaje al interior para conocer los ríos.- Primero nos vamos por la orilla del Murta (más o menos caudaloso, con velocidad pareja, de unos 30 m3/ seg). Volvemos por el río Engaño, de menor caudal- Alcanzamos hasta el lugar en que ambos ríos amenazan juntarse.- En la noche conversamos largamente con Allan (tinto)
1950, Julio - Agosto Viaje al Norte Grande
Miércoles 30.- Duermo bien, aunque ahora ha sido más duro el suelo.- Anoche el paisaje, iluminando por la luna, nos parecía de cuento de hadas.- Me levanto más tarde que nunca, cuando ya salíamos del brazo del Murta, justo a la pasada de la “Capilla de Mármol”.- Frente a la entrada de la bahía, en el lado sur del Lago, tocamos Puerto Burgos, con gran esperanza de recoger 70 m3 de leña. Escasamente encontramos
«La idea de realizar un viaje al norte de Chile nace a raíz de mi nombramiento de ingeniero de sondajes en el Dep(artamen)to de Riego»
p. 48 unos 10 m3.- Conseguimos, después de muchos ruegos, que nos vendan una pollita flaca.- Los intentos de pesca siguen fracasando.= Ayudamos a cargar el poco de leña y recogemos helechos.Más o menos a las 3½ P.M. salimos de este puerto en dirección de Mallín Grande, a la vuelta de una península. Hago de piloto por un rato.- El lago ya se muestra amenazador y antes de entrar a puerto sufrimos fuerte balanceo. Desembarcamos para visitar la casa de Aguilar donde tomamos unos mates. De regreso nos damos a la tarea de ayudar a cargar un poco de regular leña y de juntar leña de playa.- El resto del tiempo, hasta la hora de formir, jugamos Rumi. p. 49 Jueves 31-VII 1947.- Me levanto más o menos temprano, ayudo a cargar leña y llevo el desayuno a la cama a mis compañeros, el lago está amenazador con el viento de afuera.- Por la noche se ha movido bastante el barco a pesar de lo bien protegido del puerto.- Al fin almorzamos bien, sirviéndonos la pollita de segundo.Después de almuerzo, vamos hasta la playa de enfrente a cargar 30 s(acos) de papas con el agua bastante mala para la maniobra.- El capitán se decide a salir para llegar al “Avellano”. La primera parte de la navegación fue mala debido a la braveza del lago; hasta nos zarandeamos!, pero luego fue calmando aunque se cerró con una ventisca.
Cuaderno de Campo Nº 9. p. 51 La idea de realizar un viaje al norte de Chile nace a raíz de mi nombramiento de ingeniero de sondajes en el Dep(artamen)to de Riego. Para desempeñarme en tal puesto debo empezar por aprender algo de esta materia.- Con el objeto de mirar estas faenas en marcha es que he propuesto este viaje a la Dirección, la que ha aceptado. El día anterior al fijado para la partida voy a enterarme de las últimas disposiciones de LAN sobre mi avión.- Tras muchas consultas y riñas telefónicas, entre la Oficina y Cerrillos, logro enterarme por fin que la hora a que debo presentarme es las 8½ AM y no las 6½ como primitivamente se me ha dicho.- Esa misma noche, a las 11 PM, llega un mensajero p. 52 portando la última palabra en hora de salida: 7½ AM.- Como de costumbre 7 en estos casos
7
88 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Hasta aquí llega el texto.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 89
1958, Noviembre Expedición al Río Piga «Nos hemos dado cuenta que hay dos soluciones diferentes para el problema de captación del río Piga»
Cuaderno de Campo Nº 11. p. 5
Expedición Río Piga- 1958
día 30/IX/58- A las 7 AM. tomo el avión DC-6 que en casi 3 hrs. de vuelo me lleva a Antofagasta. En Tongoy abandono el continente para remontarme sobre las nubes y el mar. En Antofagasta debo de esperar más de una hora para transbordar el avión Douglas más chico que me llevará a Iquique vía Calama, ruta que sigo con mucha atención por no conocerla. Descendemos por pocos minutos en Calama y continuamos atravesando la Pampa del Tamarugal. Arribamos a Iquique a eso de las 11/2 PM. donde me espera Marticorena. En la oficina nos formamos un programa y arreglamos papeles y todo lo necesario para ponernos en marcha el mismo día a las 6½ PM. Pensamos pernoctar en Pica para seguir viaje mañana temprano hacia el Piga.- Haremos el camino por la Tirana y Canchones, desde este último punto hasta Esmeralda el camino está muy malo, pues ha perdido en parte los costrones de sal y aparecen repetidos hoyos de arena= Al fin, a las 9 PM llegamos al Hotel de Pica donde comemos y pasamos la noche, previo un breve paseo por el pueblo. – p. 6 Día 1º/X- Nos levantamos a las 4 AM para abandonar Piga a las 41/2 AM, previo un exiguo desayuno. En el viaje de subida tenemos la 1ª dificultad con el jeep al que tuvimos que cambiar los platinos, operación en la que se pierde una hora. A los 3400 m. aproximadamente empieza a aparecer la primera vegetación consistente en Tola y Romerillo. Alcanzado la altura de El Callejón el camino se alivia extraordinariamente y nuestro jeep descansa.- En el Callejón aparecen las primeras pirámides de piedra laja, las apachetas, como ofrendas de los caminantes. En la primera de ella hacemos una colación. Se ve que es ésta una estación en el camino a juzgar por los restos
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 91
humanos encontrados. Recojo aquí varios fragmentos de cerámica, uno de ellos pintado. Antes de descender hacia la Laguna o Salar de Huasco, nos desviamos por una huella de camión que va hasta Ollagüe para embarcar allí la yareta que recogen a los pies del Yachicolla. Aprovechamos así de hacer un largo reconocimiento por el portezuelo Sur de unos 4500 p. 7 m de altitud. Por aquí también se ve la ruta casi impracticable pues hay una extensa meseta alta que se prolonga hacia el sur indefinidamente. Recorremos una de las nacientes de una quebradita que más tarde se va a unir a un afluente de la Q(uebra)da. de Chacarilla.- Sería ésta la única esperanza por esta lado.- Bajamos por el lado sur hasta la cota de la laguna que bordeamos luego por el poniente. En Huasco, recojo innumerables restos de cerámica de todos los tiempos. Hay aquí unos corralones de piedras y algunas 2 o 3 casas de piedra con techo de paja. Las puertas tienen dinteles y pilares monolíticos. Llegamos a nuestro campamento en Manco Collacagua, a orillas del río Piga y donde éste pasa reunido en un solo brazo. Aquí Marticorena ha situado una estación de aforo con su correspondiente limnímetro. El campamento consta de carpas bipersonales, una dedicada a la cocina con su cocina a parafina. Otra para los alarifes, una 3ª se usa como comedor y en ella se encuentra instalada la radio p. 8 receptora y transmisora que nos ha instalado el señor Antonio Sepúlveda.- La 4ª carpa pertenece a Raúl Marticorena y en ella duerme por ahora el Sr. Sepúlveda. Entre medio de ambas se instaló una carpita de montaña muy cómoda y cerrada facilitada por la ENAP. El campamento no se ve a la distancia por estar en un bajo a orilla del río. Sólo se divisan desde lejos las antenas, blanco con rojo, de la radio. Almorzamos tardecito hoy de después de un breve descanso hicimos un reconocimiento en jeep hasta 10 kms. aguas arriba. El río Piga se extiende aquí y el agua circula en varios brazos por entre una abundante vegetación acuática. El paso por la parte baja queda interrumpida por la parte baja por unos acantilados de areniscas que llegan hasta el mismo río. Deberá buscarse una pasada para el jeep por el pie de los altos cerros que bordean la depresión por el oriente y que sirven de límite con Bolivia: es la sierra de Sillillica. Muy al norte se ve los dos altos cerros nevados el Lirima y otro.- Un macizo más cercano p. 9 presenta una especie de meseta en su cima y de laderas muy erosionadas: Porquesa. En la falda del Yarlicoya divisamos una gran humareda que según supimos después la había hecho nuestro arriero que venía desde Parca con dos mulas de arreo y una montada. Había pernoctado aquí en su viaje al campamento.- En el viaje de regreso se puso el sol e inmediatamente descendió bruscamente la temperatura.
92 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Llegados al campamento se encendieron dos estufas a parafina y nos preparamos para comer a las 7 PM.-, repitiéndose el guiso de pato silvestre que ya habíamos probado al almuerzo. Comido el pato, nos vino un malestar al estómago con mucho asco que determinó vómitos y diarrea. Sin duda un ataque al hígado por las cebollas y condimentos del pato ingeridos al almuerzo. Me acosté y tomé una taza de agua de coca que me produjo gran alivio.p. 10 Día 2/X.- Camp(amen)to de Manso Collacagua.- Nos levantamos a las 7 AM con mucho frío.- Dormí muy bien en mi saco de plumas cubierto con la manta de castilla.- Vemos la mínima Temp(eratura) alcanzada durante la noche= -13ºC.Los orines se congelaron y todas las aguas. Nuestro chofer Gatlavara se puso a preparar el jeep que hubo que calentar con fuego para hacerlo partir. El agua que el le echaba al radiador se congelaba casi de inmediato.- Después de hacer Marticorena un aforo y de tomar desayuno, iniciamos un reconocimiento en jeep hasta llegar a la entrada del Callejón. De aquí nos desviamos por una huella de camión que se desarrolla hacia el norte hasta los yacimientos de Yaretas situados a los pie del Yarbicolla.Allí pudimos ver, al final de la huella, grandes amontonamientos de yaretas que son llevadas en camión hasta Ollagüe donde se embarcan para Calama y se consume p. 11 en Chuquicamata. Recogimos chachacoma para hacer aguas muy socorridas para la puna. De regreso notamos una falla en el generador del jeep. Bajamos sin motor hasta Huasco para allí hacerle algún arreglo. Entretanto me interné todo lo que pude a pie por los bofedales para tomar películas y sacar fotos de una gran bandada de parinas o flamencos con su característico color rosado. Con este semi arreglo pudimos llegar a almorzar al camp(amen)to a las 3 PM.- El plato fuerte del almuerzo lo constituyó un guiso de perdiz, cazada ayer por el Sr. Sepúlveda.- La tarde se ha dedicado al arreglo del generador por el Sr. Sepúlveda, la habitual transmisión de las 4 PM con Iquique; hacer lecturas del limnímetro, termómetro y tacómetro, escribir, etc. A las 7 comimos y después continuó hasta las 10 PM el arreglo del generador escuchando radio de estaciones peruanas, bolivianas y colombianas.Al regresar al camp(amen)to encontramos al arriero recién llegando con los animales: 3 mulares. p. 12 El generador ha dado mucho trabajo. A las 9 PM se está armando para ver si carga. Es la única esperanza para que se pueda realizar un viaje a Pica en busca de repuestos. Al mismo tiempo que para que baje el S(eño)r Sepúlveda que pasa aquí muy malas noches por fallas del corazón.A eso de las 10½ se terminó de medio arreglar el generador. Se terminó la jornada tratando de ponerse en comunicación con radio aficionados, sin resultado. Al mismo tiempo servía como última lección de radio para Marticorena que después se tendría
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 93
que haber solo con las radiocomunicaciones.A la hora de acostarnos había sol +1ºC. Día 3/X.- La noche fue calurosa, pues el termómetro no descendió de +1ºC, lo que determinó que durmiera mal por el excesivo peso de la manta de castilla sobre el saco de dormir. Nos levantamos a las 7 AM, como habitualmente se hace. Se tomó un buen desayuno a base de cuáquer p. 13 y se hicieron los preparativos para remontar el Piga con macho. Formamos esta caravana: el arriero. Claudio Oxa, Raúl Marticorena y yo. Al mismo tiempo Galtavara y el Sr. Sepúlveda se preparaban para el viaje en jeep a Pica (lo hicieron a eso de las 11 AM).Partimos a las 8.40 lleno de entusiasmo en sendos machos llevando sobre la montura nuestras mantas de Castilla como blandura (las sillas son bastante duras). A la 1½ h. de viaje llegamos al puesto de pastores llamado Peñas Blancas donde el río corre en un ancho lecho de algas y pantanos. Peñas Blancas se compone de dos grupos de casas de piedra: uno de dos habitaciones rectangulares, puertas con dinteles y pilares de piedra, techados con “paja brava” sujeta por tijerales de queñua amarrados con sogas de lana trenzada. Antepuestas a estas habitaciones se encuentra un corral o patio rectangular, donde se encuentra un gallinero chico de piedras para cobijar en la noche a estas aves; dos piedras de moler, 1 piedra ahuecada para la bebida de la aves. En fin, restos de huesos, de cerámica, de tejidos y elementos más modernos. p. 14 En el interior de cada habitación se encuentran el clásico par de poyos para las camas en sendos costados; en el centro un fogón rodeado de asientos de piedra. En las paredes, huecos para colocar lámparas o víveres.El otro grupo de casa, más protegido, compuesto de 4 casas de piedra emboquilladas con argamasa de tierras blancas, se encuentra abandonado sin techo. Han tenido un prolongado uso como corrales a juzgar por la gruesa capa de 0,40 m de guano que ocupa sus pisos. Otros corrales completaron el puesto.Después de examinar un rato estos restos deshabitados seguimos remontando el río hasta llegar a la junta del Piga con el Chaquina en el lugar llamado Tojo.- Aquí, en el faldeo del cerro hay otro grupo de dos casas abandonadas con los consabidos corralones. Es difícil verlos porque se encuentran mimetizados con el color pardo del cerro.- El Chaquina prácticamente no contribuye con casi nada de agua y toda la fuerza la hace el Piga que viene p. 15 del oriente.- Desde Tojo se observa una ancha depresión encerrada por cerros relativamente bajos, aunque al fondo se divisa con toda su imponencia el Porquesa; más al oriente y muy al fondo sobresale en parte alta de un cono negro, el cerro Pasa.- Por el sur-oriente se alza el Sillillica (norte) a cuyo pie se desarrolla una meseta de relleno cuyo borde limita la cuenca del Piga, determinando el cambio de dirección del río. En Tojo, el Piga se dirige hacia el sur por la depresión que termina en la Laguna o Salar de Huasco.- En Tojo cruzamos el pantanoso
94 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Chaquina para continuar en dirección oriente por una extensa llanura. La huella llega a Collacagua, un lugar muy singular del Piga que pasa entre grandes peñascos. El lugar es muy pintoresco. Aquí se encuentran restos de habitaciones y restos de una fundición con su horno, escoria y ladrillos. Continuamos unos pocos minutos más hasta llegar a una pequeña meseta o terraza donde se encuentra situado un grupo de casas, el único habitado de todo el valle: es la casa de los Cáceres. Viven aquí 4 hermanos, una hermana de 30 años (Felipa Cáceres) con un hijita (Alejandrina) de p. 16 casi 2 años y la madre que se casó por 2ª vez. En el patio antepuesto a uno de los grupos de habitaciones formando un rectángulo de tres caras y un pircado, nos instalamos a descansar y a hacer una pequeña colación mientras conversamos con Felipa. Ella nos da nombres de los perros y nos ilustra sobre los viajes que deben hacerse periódicamente a Pica o Mamiña para reaprovisionarse y vender su ganado de llamos y corderos. Tienen unos 200 llamos y unos pocos corderos. Declaran Felipa que ella ni su madre saben tejer ni hacer sogas. Tampoco saben alfarería. Los cántaros de greda los traen de Bolivia o de otros pueblos del interior.Observo uno de ellos con ciertos hoyitos a cierta altura para filtrar agua a través de corchos perforados que se le colocan tapando los hoyos. El tipo de casa en nada difiere en su forma a los observados en Peña Blanca, aunque algunas puertas son de madera con dinteles también de madera.
p. 17 Por ningún motivo se hizo presente la madre y algunas consultas eran hechas a través de Felipe. En los techos de todas las habitaciones están colocadas la clásica cruz de los ranchos del altiplano. Los Cáceres son descendientes de bolivianos (el padre lo era). Desde Collacagua se divisa el trazado de un canal a medio construir que tiene su bocatoma en los Ojos de Piga y que bordea el faldeo del Porquera con el ánimo de tomar dirección al norte, hacia la Quebrada de Tarapacá. Los piqueños se opusieron y el intento fue abandonado. No habría tenido importancia en la Q(uebra)da de Tarapacá.Nos despedimos de Felipa y seguimos rumbeando “por el alto” hacia los Ojos de Piga, que es donde nace el río homónimo. Las huellas atraviesan la meseta extensa
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 95
a los pies del Sillillica norte y después se continúa con fuerte pendiente por un plano inclinado que culmina en el filo de un cerro. Desde aquí se ofrece al viajero el espectáculo sensacional que proporcionan los Ojos de Piga. Hay una profunda depresión de unas 80 h(ectáre)as, encerrada por cerros elevados, y cubierta por bofedales de donde nacen los hilos de agua que dirigiéndose a una garganta p. 18 rocosa, única salida de la depresión, se reúnen para formar el río Piga, cuyo caudal estimamos en unos 140 lt/seg. Poco más abajo del comienzo de la garganta tiene su bocatoma el fallido canal. A todo esto son las 3 PM y decidimos regresar. Aquí ya estamos bastante cansados y adoloridos del macho. Nos espera una larga caminata de regreso. Cortamos camino, sin embargo, cruzando en todo su largo una extensa pampa alta que comienza a los pies del Sillillica y sigue prácticamente en toda su longitud la depresión del Huasco por el lado oriente. Demoramos 3 hrs. a buen andar para llegar al campamento, horas que se nos hacen eternas por el excesivo cansancio. Ya se han ensayado todas las maneras imaginables de colocarse en la silla, siendo a mujeriegas la más temida. El macho mete sus manos en los innumerables hoyos y galerías tapadas por las “sartanejas”, un roedor parecido al cuy que trabaja en la noche abriendo huecos en la tierra blan p. 19 da para comerse las raíces del “romerillo”, y de la “paja brava” especialmente abundante en estas mesetas. A las 6 PM llegamos por fin al campamento, completamente extenuados después de este viaje de más de 9 hrs. en macho.- Mi estómago estuvo a punto de fallar cuando comí, pero me contuve. Inmediatamente de comer, me dí un baño por presas en el interior de la carpa, abrigado por la estufa. Me puse mi pijama, después de dos noches y dos días de no haberme sacado mi camiseta de lana y mi sweater de cuello alto.- Sintiéndome mejor eché mis huesos en mi saco de dormir.- Después de un corto sueño desperté traspirando, ardiendo de pies a cabeza. Esto determinó que me alivianara de ropa echando la manta y una frazada para los pies, después dormí más o menos bien hasta que el frió de –7º C me despertó y obligó a rehacer mi cama. El viaje fue muy provechoso, pues nos hemos dado cuenta que hay dos soluciones diferentes para el problema de captación del río Piga: una posibilidad es captar el Piga p. 20 en Tojo y llevar un acueducto relativamente bajo hasta el Huasco, por el costado poniente, para desde allí hacer una inmensa elevación hasta el portezuelo.La otra solución, que vislumbramos, es captar el agua del Piga en los Ojos del Piga, y llevarla gravitacionalmente por los faldeos de los cerros que forman la Sierra de Sillillica por el oriente de la depresión. Iría este canal a una cota alta, probablemente superior a la del Portezuelo Sur. Como frente a la Laguna del Huasco, los cerros se corren muy al oriente alargando considerablemente el trazado del canal, es necesario consultar un gran sifón o varios sifones para acortar el trazado. Debemos hace varias otras exploraciones antes de decidir la ruta. De regreso de Ojos de Piga, en la gran pampa, vemos numerosas huellas de avestruz.
96 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Día 4/X/ Camp(amen)to. de Manco Collacagua. Se hizo hoy una nueva exploración en macho hasta Tojo. Se llevó dos peones a pie para efectuar algunas excavaciones en Peña Blanca.,- Salimos del camp(amen)to, después de montar p. 21 los mulares con muchos dolores, a las 8.30. En hora y media estábamos en Peña Blanca, inspeccionando cuidadosamente las habitaciones y tomando medidas. En el patio antepuesto a los grupos de dos habitaciones más antiguas, ordené una excavación con el propósito de establecer una posible estratigrafía de ocupación. Se recogió cerámica superficial muy abundante de distintas edades, pero modernas. La primera capa del corte de menos de 10 cm dio el mismo tipo de cerámica culinaria, restos de huesos calcinados, etc. Después seguía solo arena estéril, demostrando que no se trata de puestos de gran antigüedad. Se tomaron medidas de todo. Se fotografíó el puesto completo. De aquí seguimos hasta Tojo donde hicimos una agradable colación. En todo el viaje pude tomar fotografías en colores que ayer no pude hacer por terminarse el rollo que .. de 36 exposiciones en circunstancia que era sólo de 20= En menos de 3 h(o)r(a)s estuvimos de regreso en nuestro campamento, un poco menos molidos que ayer. A las 6 comimos y nos quedamos escuchando p. 22 música y leyendo en el comedor agradablemente calefaccionado por una de las estufas a parafina. En el viaje, el macho dos veces botó al suelo, sin consecuencias a Raúl. El viaje fue de provecho por dos motivos, aparte de la interesante inspección a los puestos de Peña Blanca y Tojo y de las fotos tomadas: fijamos algunos puntos en el río donde, con un poco de arreglo se podrá pasar de un lado a otro a pie. Además, nos dimos cuenta de la posibilidad de atravesar con un gran sifón el canal desde el Sillillica Sur al lado poniente de la depresión. Es decir, estamos pensando en sifones de gran envergadura. Son las 7½ PM y continuamos escuchando música irradiadas desde Perú. p. 23 5/X/08 Camp(amen)to de Manco Collacagua.- Hoy domingo, ha sido un día sin trajines, dedicado por entero a programar el trabajo de la próxima semana y a analizar las distintas soluciones posibles. Se ve que la más barata es la de tomar el agua en Tojo y llevarla gravitacionalmente por un acueducto en combinación de un largo túnel.- Nos levantamos a las 8 AM para hacer las habituales lecturas de instrumentos, puse rollo en blanco y negro en la máq(uina) fotográfica y me dediqué a tomar algunas fotos en las proximidades del camp(amen)to.Almorzamos y comimos en forma regular, mientras los alarifes se fueron de paseo al cerro.- Al medio día vino de visita uno de los habitantes de la casa de los Cáceres quién se fue al atardecer. Terminamos la jornada dominguera haciendo planes de trabajo y de viaje, al mismo tiempo que escuchamos radios peruanas.-
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 97
p. 24 Anoche llegó a las 12 el jeep que partió a las 8 PM de Pica, después de haber sido sometido a reparación de su sistema eléctrico. Un generador conseguido con ENAP fue quemado a poco de salir de Iquique. Finalmente se adaptó otro generador nuevo. Con la llegada del vehículo se nos alivia mucho el trabajo de reconocimiento. Fuimos informados por Galtavara que la camioneta que quedó de ir a buscar al S(eño)r Sepúlveda a Pica el viernes, no fue despachada desde Iquique, ignorándose las razones el no cumplimiento de este compromiso. Hoy salimos a las 8 del camp(amen)to en dirección al pie del Sillillica después de recorrer 5 km hasta donde muere el faldeo de escombros relativamente suave al jeep, subimos en los machos previamente enviados y procedimos a ascender, por una ladera poniente al cerro. Llegamos así hasta la cota aproximada a 800 (rgistrada sólo por el altímetro). Con el nivel estuvimos tomando en dos parte puntos de mira hacia el sur y hacia los faldeos del Yarbicoya
queda en silencio. La última lectura de termómetro marca 2ºC a las 9 PM.
p. 25 para realizar la ruta. En el trayecto observamos nuevas especies vegetales que no se encuentran en las partes bajas de la depresion: aparece una plantita verde oscura, espinosa, de tronco algo leñoso, llamado ¿?; a la misma altura de unos 4500 m.sn.m. aparece un cactus achaparrado de flores rosadas, formando manchas, espinas muy bravas blancas.- Más arriba vemos las primeras “queñuas” que después forman un especie de bosque en toda la ladera, sobre los 4500.El tronco es leñoso y cubierto por una especie de cáscara café de hojas. Según el arriero se usa para infusiones. De regreso, en la quebrada recogemos otras especies de plantas pequeñas ( ). El insecto más característico observado en la excursión es una mariposita blanca que revolotea entre los 4.300 a 4.600 m.- De entre las aves, distinguimos un “canario” según la gente, un ave muy cantora parecida al jilguero. Lejos pasa un ave de rapiña semejante al tiuque, aunque más grande y de vuelo alto que el arriero apoda
p. 28 al campamento para almorzar. Después del almuerzo vamos hasta los barrancos del otro lado para verificar el trabajo de los vados del río.- Se recoge abundante cerámica aguas arriba de los barrancos blancos, en un llano que forma el cono de una quebradilla.- Al mismo tiempo se caza una guayata y dos patos grandes.-
p. 26 después de observar desde lo alto toda la depresión y las cadenas de cerros que la rodean, descendemos a pie hasta el jeep. En la bajada una florcilla aislada en inflorescencia da cabezadas, blanca se presenta a la vista.- La vegetación es muy espesa en la falda del cerro, no faltando por supuesto la yareta, la paja brava ni el romerillo. Al medio día estamos de regreso para almorzar. Desgraciadamente no podemos aprovechar la tarde en reconocimientos por estar enclavado con el horario de la radio a las 4 PM. A esta hora nos comunicamos con Iquique. El S(eño)r Sepúlveda manifestó sentirse como pez en el agua en la costa. Transmite un telegrama de cumpleaños para Mariechen, un radio para M. Zárate con recado para el tío Alberto y un tercer radio para la familia. El resto de la tarde transcurre en calma, leyendo y escribiendo.A las 9 PM nos vamos a acostar con todo el ceremonial del caso en los preparativos de carpa, saco de dormir, jarrito del p. 27 agua, estufa a parafina, etc. El lagarto encerrado en el baño da sus vueltas y sus rasguños sobre la lata. Al fin la luz eléctrica se termina y el campamento 98 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
7/X/58.- He dormido bien aunque con muchos sueños. A las 8¼ AM, después de nuestro habitual desayuno a base de cuáquer, nos ponemos en marcha con el jeep en dirección de los Ojos de Piga, pasando previamente por Collacagua para tomar fotos y películas tanto de los Cáceres como del río en ese lugar.- De allí continuamos subiendo en jeep hasta cierta parte del faldeo desde donde seguimos a pie. Los machos que habíamos mandado mucho antes, se han atrasado un poco y llegan después a “Ojos de Piga”.- Mientras R. Marticorena con el alarife Cayo hacen un aforo, yo recorro hacia aguas abajo por la garganta y, después, hacia aguas arriba por los bofedales. En seguida, se busca cerámica, que la hay en abundancia y se hace una excavación sin resultado en un corral antiguo. Encuentro superficialmente una punta de flecha de sílex. Regresamos a las 2 PM
La guayata es blanca, de patas rojas con tres dedos hacia delante unidos por una membrana natatoria y un cuarto libre hacia atrás. Las alas, de 1 m de envergadura, son blancas con plumas negras al medio y al final del ala, una callosidad se presenta en el codo del ala. La cola también es negra.Ayer nuestro arriero encontró una nidada de patos grandes, uno de los cuales he seleccionado para el amigo G(iller)mo Miller. Hoy cazamos un ejemplar de ellos.Tuvimos la visita de dos habitantes de Cariquima en viaje a Pica para vender una recua de llamos. El viaje dura más de 6 días.- Desde ayer se nota una notable disminución p. 29 del agua del río lo que atribuyo a la excesiva evaporación de estos dos días de calor y sol radiante. De regreso, comemos, arreglo la película y se escucha radio como todas las tardes.8/10/58.- Salimos en jeep a las 8AM para efectuar un reconocimiento del kilometraje que resultaría de llevar un acueducto por la ladera oriente de la depresión. Partiendo del faldeo del Sillillica, bordeamos en 8 kms. recorriendo hasta un punto en que una profunda quebrada nos cierra el paso y nos obliga a retroceder por muchos kilómetros.- En una rinconada encontramos una bandada hasta de 7 perdices y poco más allá salen corriendo 4 vicuñas y una avestruz.- Para no atrasarnos más con la cita con los machos en el portezuelo sur, cortamos a lo derecho hacia el sur, recorriendo más de 30 kms hasta el portezuelo. Nos encumbramos por la huella de los yareteros para divisar una posible pasada baja por el cordón que se desprende el Yabicolla hacia el sur. Nos damos cuenta de la imposibilidad de pasar
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 99
a esta baja y, además, vemos la inutilidad de ocupar los machos para perfeccionar el reconocimiento.- Nos volve p. 30 por la huella de los yareteros que va hacia el faldeo del Yabicolla hasta la apacheta más alta del comienzo del Callejón. De aqui nos devolvemos después de un recorrido casi de un centenar de kms. Más tarde hago un reconocimiento del camp(amen)to de por(te)z(ue)lo de Manco Collacagua y de la quebrada correspondiente. De vuelta hacemos corrección del taquímetro. El resto del día sucede como de costumbre. Me afeito con gran dificultad mi barba de más de una semana para poder estar presentable en Pica mañana.p. 31 Personal del estudio Río Piga Claudio Oxa Callasaya.Vive en Pana- Arriero Angel Nicanor Cayo Choque. “ “, Alarife de primera Ernesto Morcena Machaca “ “, “ Referencia dada por Cayo de petroglifos en Noasa p. 32 9/X/58.- Pica Tan pronto tomamos desayuno nos disponemos a partir en el jeep hacia Pica, para reconocer la ruta de Q(uebra)da de Quisma.- El viaje se hace tomando kilometrajes y cotas altimétricas, hasta llegar a Pica al medio día. Pasamos de pasada a conocer esa misma mañana el Salto de Chintaguay, de 60 m de altura. Experimento una gran alegría al ver verde y las cochas con gente bañándose.- Después de almorzar en el hotel y dormir una rica siesta reparadora a la hora de todo el calor, fuimos a ver el pozo principal del agua potable de Iquique en Chintaguay, pozo surgente ubicado en medio de un hermoso bosque de mangos. Recorremos después las ruinas del que fue el próspero pueblo de El Valle y que fue secado en pro de Iquique. De allí nos vamos a Esmeralda para echar un vistazo al campamento y a la est(ación) experimental. Tomamos onces con el S(eño)r Sepúlveda que se encuentra instalando la radio allí. Por ser tan tarde no alcanzamos a bañarnos en la cocha. Comemos, nos paseamos un rato conociendo la iglesia y nos acostamos. p. 33 10/X/58 Pica.Nos levantamos a las 6 AM y acompañados del S(eño)r Italo Degregori, vecino agricultor prominente de Pica, nos dirigimos a la Q(uebra)da de Chacarilla para ver el lugar del sondaje programado y conocer un poco el interior de la Quebrada. Alcanzamos hasta Algarrobal, un antiguo lugar de cultivos. Regresamos por el excelente camino por el cual se llevará la sonda a Chacarilla, que empalma con el de Pintados a Pica. En este último trayecto, el jeep se calienta extraordinariamente lo que obliga a parar cada 8 km. para echar agua a su radiador. Antes de llegar a Pica nos desviamos hacia la chacra del Sr. Banellieri quien nos informa de un cementerio indígena que hay cerca de su casa, en el antiguo Puquio de Santa Rosita. De aquí se llevó la arqueóloga ¿ algunas cosas, entre otras un cántaro decorado que había salido con el paso de un tractor que descubrió momias e hizo
100 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
pedazos una infinidad de cántaros al empujar tierra. Nos dirigimos todos al lugar e hicimos una excavación dando con un fardo funerario. Se encontró tapado con una especie de estera tejida de lana, muy gruesa. El cadáver estaba amarrado fuertemente con un tejido más fino y la cabeza forrada con una bolsa de tejido en colores unida con una aguja de cactus. Se examinó el esqueleto en posición doblada pero tendido en la tierra p. 34 y se volvió a enterrar. Después del almuerzo, fuimos a tentar suerte, bajo un sol abrasador, al cementerio del sur de Pica, en el que excavé el año pasado. Aparece bastante hollado y fue imposible ubicar un sepulcro. Nos fuimos, pues, al cementerio de Santa Rosita donde sólo encontramos los fragmentos de 1 plato decorado y una ollita. Terminamos el día con un baño en la cocha, casi a oscuras. 11X58 Pica.- Ha sido un día dedicado con éxito a la arqueología.- Con la ayuda de dos muchachos, pudimos efectuar una fructífera labor haciendo trincheras profundas en el faldeo oriente del recinto que cierra por el poniente el puquio Santa Rosita. En las primeras paladas apareció una tableta de madera. Después se fueron encontrando sepulturas de fardos funerarios sin cista, como sigue: 1º) Una momia debajo de un canasto en cuyo interior se encontró un plato rojo hemisférico 2º) Dos momias debajo de un canasto algo separadas. Como ofrenda dos cántaros: uno asimétrico y otro globular de cuello estrecho. Una bolsita de maíz 3º) El más rico de los hallazgos consistió en p. 35 una momia de mujer colocada debajo de un canasto con dos cántaros como ofrenda: un plato y un gran cántaro globular.- Inmediatamente encima, apareció un bolsón tejido con el ajuar completo del equipo de tejer, mazorcas de choclos abundantes y capis de legumbres; una concha de ostión, un poncho grande y algo retirado un pequeño fardo conteniendo un feto. 4º) Se encontró debajo de un canasto conteniendo una gran piedra, un gran cántaro con la boca rota conteniendo un cadáver de un niño en su interior. Se recuperó una camisona. Acompañaban el cadáver, los cadáveres de dos vicuñas pequeñas.- Dos pirinolas de madera. En el plan se encontró enterrado un llamo; una especie de botella de greda y restos de algunos platos. Todo se encajonó, incluyendo una de la momias más livianas, para ser enviado a La Serena. El resto de la tarde se hizo corta para embalar, bañarnos en la cocha, arreglar cuentas, etc. p. 36 12/X/38 Poroma A las 4½ AM partimos en el jeep hacia el Piga. El viaje se me hace corto pues duermo casi todo el camino. Llegados al campamento embalamos todo lo mío, plantas, etc. deshacemos una cama y mi carpa y a eso de las 10 AM emprendemos una larga marcha por la huella de Sillillica hacia Bolivia para salir después por el camino internacional de Oruro. La subida al portezuelo de Sillillica, cuya altura registramos en más de 5000 m, es penosa debido a la pendiente y a la
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 101
arena. Traspuesto este portezuelo, sigue una huella bastante buena que en buena parte, hasta Cueva Colorada, va orillando un río que corre entre bofedales y vegas. Divisamos aquí innumerables grupos de llamos que pastean en los bofedales. En Cueva Colorada dejamos a un indio boliviano de más de 100 años, semi convertido en momia, que nos pidió que lo lleváramos, venía de Alca con una recua de burros, enfermo de la garganta. Después de Cueva Colorada, el camino sigue por una estepa árida donde vimos enormes bandadas de tórtolas cordilleranas, hasta llegar a las 3 PM al pueblo boliviano fronterizo de Bellavista, con construcciones de adobes mimetizado con el ambiente. Aquí conversamos con los policías aduaneros y compré sogas, bolsas y una chomba. En el interior de p. 37 una de las casas indias, muy bien ordenadas, nos enseñó la dueña como hacían sus tejidos en telares de palos. Los techos son de dos aguas con tijerales de troncos de cactus y relleno con una torta de barro y paja.- Seguimos viaje atravesando luego la frontera y pasando por la Cancosa, bordeando al pie del lado sur la cordillera de Sillaginalla. El camino luego sube una larga cuesta, con mucho trabajo para el jeep que anda muy despacio hasta alcanzar el divort(ium) acuarum a los 5000 m.- Luego viene el largo y suave recorrido de Pampa Lirima, cuyas aguas se vierten hacia Chile dando comienzo a la Q(uebra)da de Coscalla, tributaria de la de Tarapacá. Seguimos en todo su largo recorrido esta Quebrada que profundiza rápidamente. Llegamos a alojar a Poroma, un pequeño caserío a media falda sur de la Q(uebra)da. En el faldeo se hacen cultivos en andenes y “eras”, especialmente de alfalfa, trigo y tomates. Raúl Marticorena, a la hora de llegada 9 PM, se encuentra con varios conocidos antiguos que dan facilidades. Para alojar nos prestan la escuela, cuyo profesor se encuentra ausente; en las tablas del pasadizo tiendo mi saco de dormir.- La comida se manda a hacer en una de las casas conocidas. El apellido predominante es Pacha que se lleva como primero y segundo apelllido= 13/x/58 Iquique.- Después de dormir muy bien a pesar de las pocas comodidades y de tomar un buen desayuno, nos ponemos en p. 38 marcha hacia Iquique. Siguiendo el curso de la Quebrada del camino internacional se aparta un camino de brusca bajada a Pachica, un pueblo con vida agrícola y casas de barro.- Se dedican aquí, como en Poroma, a la alfalfa, trigo y hortalizas sembrados en cuarteles llamados “eras”. Un canal riega los terrenos con aguas de la Qda.....Visitamos a una antigua amistad de Raúl, doña Pancha Nina de Miranda, que tiene una bonita parcela o chacra. Me regala una “vichuña” y un cántaro de greda del interior, muy antiguo.Hacemos una búsqueda de cerámica en un faldeo situado enfrente del pueblo, a mano izquierda de la Q(uebra)da con demostraciones de ser un cementerio saqueado a juzgar por los hoyos y fragmentos de cántaros rotos. Encuentro trozos de cerámica roja natural con un decorado en línea gruesa negra con motivos en espiral. Después de saludar a la gorda esposa del Sr. García proseguimos bajando.
102 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Me muestra Raúl M. los restos de la construcción nunca terminada del tranque Pachica y la toma del canal de Tarapacá que el estudió y construyó. Muy cerca de estas obras, me dice que hay otros “gentilares”. Siguiendo por el fondo, pasamos luego por Caigua y otros pueblecitos en ruinas. En Caigua hay un sinnúmero de petroglifos con el tema predominante de círculos con punto central p. 39 o dos círculos concéntricos con punto central, fuera de otras figuras antropomorfas o serpentiformes. Tomé apuntes y fotos. Al medio día caímos en Tarapacá donde almorzamos. El pueblo parece una ciudad fantasma con las ruinas de los edificios y sus escasos 100 habitantes. Seguimos nuestro viaje Q(uebra) da abajo pasando por Guariciña que es el último punto de cultivos. Salimos de la quebrada en su boca y tomamos unas huella a través de la calurosa pampa hasta llegar a la estación exp(erimental) de Baquedano, recientemente abandonada por la Corfo. Finalmente llegamos a Iquique a las 5 PM. Me ....en el hotel Phenix, me afeito y me baño. Salgo a dar una vueltas hasta la hora de comer.14/X/58 ARICA.- La mañana transcurre en Iquique en una serie de diligencias y una visita rápida a Bajo Molle donde funciona la compañía ballenera. Poco antes de llegar Gattavara me muestra el sitio donde un tractor dejó al descubierto varios esqueletos indígenas. Me propongo hacer excavaciones en el próximo domingo. A la 1 PM salimos con Gauthier y el chofer Bustos rumbo a Arica. Después de pasar por tres infatigables controles (Zapiga, Cuya y Chaca) llegamos directamente al camp(amen)to de Las Riberas, más arriba que Azapa en el valle de Azapa, a eso de las 9 PM: Comemos y nos acomodamos p. 40 en una pieza con un pésimo baño, al lado de la casa de Ramón Zúñiga, donde nos darán de comer prácticamente todos los días. 15/X/58 Arica.- Ha sido un día dedicado a compras en Arica mismo, incluyendo un reloj “Electrón” para mí y otro para Cornejo.- Al llegar en la tarde al campamento hacemos una visita a don Enrique Cid quien nos invita varios vasos de Whiskey. la fiesta la seguimos hasta las 3 de la mañana en Arica. 16/X/58 –Arica – Con el chofer Bustos partimos a las 6 AM hacia el Lauca, un viaje en el que duermo la mayor parte del camino debido a la trasnochada. De ida solo alcanzo a apreciar la cuesta final para Chapiquiña desde Mulmultane. A las 9 AM estamos en el campamento de Chapiquiña. Tras un buen desayuno, salgo en camioneta a recorrer la obra con Homero Urrutia, que está a cargo de los trabajos. En la mañana llegamos hasta la bocatoma del canal, que toma p. 41 las aguas del Lauca a su salida de unos extensos bofedales. Se ven en todo su esplendor varios volcanes: EL Guallatire, el Nevado de Putre, el Sajama que elevan sus siluetas desde el altiplano en que se desarrolla el Lauca. – Después de almuerzo recorremos el túnel, la casa de fuerza, los piques, etc. Finalmente, consulto
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 103
organización y costos para emprender la bajada a las 3¼ PM. Ahora si que voy con los ojos bien abiertos conociendo todo el camino. Se pasa por Mulmultane y Zapagüira. El camino es largo y fatigoso hasta llegar al plano inclinado donde se puede correr y ganar tiempo.- Llegamos a las 6¼ PM al campamento.17/X/58. Arica.- Dedicamos la mañana a internarnos por el valle de Azapa hasta aguas arriba de la bocatoma del acueducto que está en construcción. Vemos los terrenos a regar (que estimo en menos de 500 H(ect)á(rea)s aguas arriba de Cabuza) y los cultivos del valle.- En la tarde bajamos un rato a Arica por diligencias y después voy a tomar onces a la parcela de don Inge Vergap. 42 ra, ex –agente de la Caja de Colonización que había conocido el año pasado. Me muestra la parcela y sus cultivos, etc. Nos acostamos temprano para partir mañana en buena condiciones.- Converso en la noche con dos Germán Juschhervits quien manifiesta no querer ir a Calama. 18/X/58 Iquique.- A las 8 AM nos ponemos en camino hacia Iquique. En el control aduanero perdemos cerca de una hora entre la espera y la revisión. A las 2½ PM estábamos en Iquique después de atravesar la Pampa a la hora de más calor. En la noche como con Adriana Reyes. 19/X/58 Iquique.- La mañana la dedico a efectuar excavaciones en un cementerio ya removido a un par de kms al norte de Caleta Molle Bajo. Después de encontrar una momia sin cabeza me doy cuenta que todo ha sido ya trajinado. Después me dedico a excavar en una plataforma donde hay restos de haber sido la población, con abundantes cenizas, fragmentos de alfarería, restos de tejidos, conchas en abundancia, etc. Se encuentra una bandeja de cestería decorada con dibujos p. 43 geométricos en negro y lienza de pescar. Almuerzo con Yunthier, vamos a Cavancha y la tarde termina en embalajes. Finalmente como con .... con Yunthier. 20/X/58 Antofagasta.- A las 11¼ sale el avión que me conduce a Antofagasta vía Tocopilla. En el aeródromo me espera el S(eño)r Monsalve para conducirme a la ciudad, que me parece más grande y mejor que lo que me había impresionado anteriormente. Duermo un poco y me dedico a vagar por las calles hasta quedar exhausto. Alterno pequeñas vueltas con descansos en el hotel hasta la hora de comida. 21/X/58 Calama. Sólo a las 11½ AM podemos emprender el proyectado viaje a Calama por no encontrarse en buenas condiciones la camioneta. Previamente hago una visita a la caleta de pescadores donde se remiendan las redes y hay mucha animación. El camino de Antogafasta a Calama es pavimentado c/asfalto y muy bueno, casi todo en rectas y terreno plano. En Baquedano tomamos café, para seguir luego por una gran pampa en que se alinean una serie de oficinas salitreras hoy sin vida. Sierra Gorda es otro 104 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 44 pequeño pueblito con alguna vida que le da el camino. Antes habíamos pasado por la que fue una importante ciudad, parecida a la del oeste americano, con toda clase de negocios y entretenimientos, hoy sólo quedan muros ruinosos y aún se conservan algunos letreros de las grandes tiendas, ofreciendo casimires u otras mercaderías. Es el pueblo de Pampa Unión. Ya cerca de Calama se divisan por un lado el cajón del Loa y al fondo las siluetas de los grandes volcanes de la Puna: S(a)n Pedro y San Pablo; C(err)o Inacaliri, Paniri, Toconce, Tatio, Licancabur, Pitama, Láscar, etc. Me ubico en el camp(amen)to de arquitectura en Calama, hecho de pizarreño y después de descansar un rato y tomar onces, vamos a conocer el salto que da el Loa apenas debajo de Calama: Chintoraste. p. 45 22/X/58 Calama.- Hemos realizado hoy una gran excursión. Partimos de Calama a eso de las 9 AM para conocer Chiu Chiu, un pueblito agrícola a orillas del río Salado. Conocimos su primitiva iglesia interior y exteriormente, que data de 1610. Subimos hasta el campanario donde se encuentran tres lindas campanas de bronce, una fechada en 1710, otra en 1819 y una 3ª, al parecer la más antigua, sin inscripción. Seguimos viaje hacia el este por una extensa meseta hasta llegar al Puente del Diablo en una profunda garganta del río Salado, muy angosta. Aquí se encuentra el sondaje que lleva 330 mts. Seguimos nuestro viaje asomándonos en otro punto del Salado donde hay un grandioso corte y en cuyo fondo corren las aguas del río. Llegamos así a Aiquina, un pueblo de casas de piedra construido en las laderas del cajón del Salado. Hacia aguas arriba se ven los cultivos en escalones. La disposición del pueblo es muy ordenada con casa de una sola dirección paralela al valle con callejuelas estrechas en la ladera del cerro. La iglesia también es muy antigua, aunque estucada por fuera. Ofrece un campanario de piedra con vetustas campanas separado del cuerpo principal. Almorzamos aquí, saco abundantes fotos y seguimos viaje de regreso por otro camino que conduce a Chuquicamata.Al atravesar el Loa nos encontramos con el pueblo atacameño en ruina de Lasana, restaurado y cuidado como monumento nacional p. 46 como bien se merece. Recorremos la ciudadela que está en un cerro en medio del valle, con sus casas rectangulares, silos, etc. Innumerables fragmentos de cerámica dan testimonio de la vida de otros tiempos. Alrededor de Lasana hay cultivos de chacras. con casas separadas y dispersas. Antes, y saliendo de Aiquina, nos asomamos a una profunda garganta del Salado donde el S(eño)r Monsalve ha ubicado un posible tranque y donde pasa un sifón, innecesariamente la cañería de agua potable de Antofagasta (Podría haberse pasado sin sifón en puente en el Puente del Diablo). Aquí, cerca del sifón, encuentro una pieza lítica como de flecha no terminada labrada en roca oscura, andesita probablemente.Desde Lasana seguimos un buen camino que va al lado de la cañería de ag(ua) pot(able) a Chuqui, hasta llegar al grandioso establecimiento minero. Las últimas casas son excelentes de carácter definitivo. Se está construyendo un hospital de
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 105
7 pisos, ...y un gran edificio para el Sindicato. La ciudad va perdiendo el carácter de campamento que yo conocí en 1944; los antiguos staff de construcción ligera van siendo reemplazados por construcciones individuales definitivas. Tomamos una pilsener y emprendemos p. 47 el descenso a Calama por un excelente camino pavimentado jalonados de 18 cruces o animitas pertenecientes a accidentes acaecidos cuando el camino no era tan bueno. El resto de la tarde hasta la hora de comer transcurre aburrido con recorrido de calles de Calama, escritura y lectura.23/X/58 Antofagasta.- Salgo acompañado de Armando Soto rumbo a Conchi, pasando por Chuquicamata. En Conchi me muestra la Angostura donde se proyecta el tranque y recorremos el famoso puente de Conchi de 101 m de altura donde no hace mucho se precipitó un camión con 39 personas, de las cuales sólo una se salvó. La vista del cajón del Loa es imponente e impresionante desde el puente. Seguimos todavía al norte unos cuantos kilómetros hasta llegar a unas corrientes de lava muy recientes del San Pedro y del satélite Poruña, un pequeño cono volcánico que se levanta a los pies del San Pedro. Regresamos por la misma ruta. A eso de las 5¼ PM nos ponemos en camino de regreso para Antofagasta, demoramos 3 hrs. con una pequeña detención en Baquedano.
26/X/58 Copiapó.- A las 7 AM salgo con la gente del sondaje en la camioneta hacia arriba. A la pasada por Copiapó recojo el taquímetro que me guarda en su casa un conductor de vialidad, Tomás Georges. Al llegar a Los Loros notamos que la bomba de agua tiene un desperfecto que hace perder el agua de refrigeración lo que nos obliga a tomar precauciones especiales. De paso, estacionamos a ver el pique que Alfonso Próenz está haciendo en Hornitos. Llegamos así a Viña del Cerro donde procedo al levantamiento de los hornos de fundición y restos de poblados indígenas con una inspección de la quebrada. Al fondo de ella, casi en el vértice del cono de deyección encuentro no menos de 6 a 8 túmulos funerarios. La gran mayoría excavados aunque sin rastro de cerámica ni huesos. Me parece que uno p. 50 o dos están intactos. A la 1 PM terminamos el trabajo topográfico para comernos una gallina fiambre a la sombra de un algarrobo. Seguimos viaje hasta el tranque Lautaro que está seco. De allí emprendemos el regreso para llegar al fundo alrededor de las 6½ PM.26/X/58 Copiapó.- Por falta de pasaje a Santiago estoy obligado a permanecer un día más en San Pedro de lo presupuestado, prácticamente de ocioso. Me levanto temprano y voy al sondaje por una hora. Después escribo, etc.
p. 48 24/X/58 Copiapó.- Desde temprano arreglo mi equipaje y doy una vuelta por la caleta, escribo a Selva, hasta que llega G. Frich; almuerzo algo ligero y me voy con Frich al aeropuerto. El avión sale a las 2 PM para llegar alrededor de las 4½ a Copiapó con escala en Taltal. En Copiapó me espera Nettle con quién me dirijo a vialidad para conseguir taquímetro. Hacemos el viaje al Fundo San Pedro donde me instalo. 25/X/58 Copiapó.- La mañana la dedicamos con A. Moreno a ver el sondaje tomando nota de todas sus deficiencias. En seguida, completamos la mañana con un fructífero recorrido de 3 hrs. a caballo por el fundo.- En la tarde hay poco o nada quehacer. Se acorta el tiempo asistiendo al rezo que dirige la señorita preceptora a los niños.En el fundo San Pedro hay gran actividad espiritual con los llamadores misimes. El Padre Franciscano Polidoro Van ¿ tiene a su cargo estas misiones en estos alrededores, teniendo su resip. 49 dencia ya sea en San Pedro como en Perales (donde doña Camila). Desde aquí sale todas las mañanas a caballo par recorrer las casas de los inquilinos y feligreses. Ayuda en esta labor la señorita María de la brigada del Corazón de María. Se organizan rezos colectivos, confesiones, misas, bautizos y confirmaciones, se dan películas con historia bíblicas, etc.
106 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 107
1959, Febrero Excursión a Puerto Aldea «Se hicieron las siguientes excavaciones en busca de una sepultura o de análisis del conchal»
Cuaderno de Campo Nº 11 p. 51
Excursión a Puerto Aldea. Febr(ero) de 1959
Elementos Necesarios Carpa grande Carpa chica Estacas de f(ierr)o Estacas de madera Pintura roja y pincel huincha de 2 m. huincha de 50 m 1 chuzo 1 picota 2 palas 3 escarcadores 1 Harnero máquina fotográfica 2 brochas 2 chuicos para agua 1 Termo grande 4 sacos de dormir 4 almohadas p. 52 2 catres de campaña mochilas cajón de cartón envases lienzas para pescar cantimploras lápices, lapicera y tinta Block de papel, cuadernos taquímetro, mira, trípode marmita, tetera, platos, tazas olla, sartén diarios o papel de envolver p. 53 Víveres para 4 personas x 3 días= 12 lbs-ds. azúcar Papas Aceite ¼ kg Té
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 109
papel confort 1 kg. fideos finos arroz sal limones Nescafé chico fósforos velas Leche condensada cigarrillos Harina tostada ½ kg tallarines Salsa tomate mermelada damasco Huevos 1 t(arro) arvejitas lechugas Gastos: comida P(uerto) Aldea $1.000 Tomates compras Tongoy 1.870 fruta Emerito 1.000 Pepinos Oscar: 3.000
p. 57 En la superficie un punzón de hueso.- Dos piedras de base elíptica, semejante a las encontradas en Huasco por M. Segovia. Corte estratigráfico del conchal: p. 58 Exc(avación) Nº11.- En el centro del yacimiento se hizo una exc(avación) tipo trinchera de unos 5 mt. de largo x 1.0 m de ancho.Al extremo de ella empezaron a aparecer huesos dispersos de por lo menos dos cadáveres, uno de joven y otro de adulto. Debajo de estos huesos y a 0,60 aparecieron los bordes superiores de losas que formaban una cista funeraria orientada de Este-Oeste con sólo fragmentos de huesos y de cerámica rústica. Las losas laterales estaban unidas con una especie de argamasa de consistencia parecida a la masilla.
p. 54 día 12/II/59.- P(uer)to. Aldea.- Participantes. Hans Niemeyer, D(octo)r Hermann Niemeyer y sus respectivos primogénitos Hans y Hermann- Salimos de Coq(uim)bo a las 8.45 hrs y llegamos a P(uer)to Aldea alrededor de las 11 AM. Durante el resto del día se hicieron las siguientes excavaciones en busca de una sepultura o de análisis del conchal.- El yacimiento se trata, a juzgar por todas las apariencias externas, de un cementerio diaguita de la época clásica, con un conchal en su borde hacia el mar. Aparecen algunos restos de pircados que bien pueden constituir parte de una antigua población. Excavación Nº 1.- En la parte alta al pie del faldeo pronunciado. Aparecía una especie de círculo de piedras plantadas. A poco de excavar apareció el suelo virgen sin vestigio de artefactos ni conchal.
Fragm(entos) de cerámica rústica café mal cocida, sup(erficie) alisada porosa 6 mm de espesor. Fuente paredes convexa. Fragm(ento) de borde recto alf(arería) roja mejor cocida.
p. 55 Exc(avación) Nº 2.- Trinchera al poniente del conchal, en un llanito arenoso dentro del yacimiento. Longitud: m. Profundidad media= 0,50 m.- Aparecen trozos de cántaros domésticos; un trozo pintado, huesos de pájaros y de pescados; pocas conchas.- A poca prof(undidad) aparecen restos de cenizas.
p. 59 Exc(avación) Nº 13.- A m. de la cista Nº 11, orientada en el mismo sentido de E-O, aparece a los 0.50 m de profundidad una gran losa caliza formada por: uno gran de 0. x ; un fragm(ento) más pequeño hacia la parte angosta, una piedra laja oscura grande sobre la juntura de los dos anteriores; 1 frag(mento) de caliza hacia el lado sur.
Exc(avación) Nº 3.- Hoyo más o menos circular al poniente del conchal de 0.90 m. de prof(undidad) a la cual se alcanza francamente el terreno virgen. Diám(etro): m. Conchas escasas y fragmentos de alfarería doméstica. p. 56 Exc(avación) Nº 3.- Dentro de un conchal aislado chico aparecen piedras plantadas. El conchal tiene una altura de 0.40 m. con abundantes fragmentos de alfarería doméstica con hollín, conchas y huesos de pescado. Exc(avación) Nº 5.- Al borde del conchal grande con 0.40 m de espesor. Prof(undidad) alcanzada: 0.70 m. Aparecen debajo del conchal, piedras grandes partidas fragmentos de alfarería domestica y pintada. En el límite inferior de las conchas apareció una pequeña flauta de pan de arcilla tosca con tres agujeros.110 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 111
p. 60
Exc(avación) Nº 13.- Cadáver superior
p. 62
Exc(avación) Nº 13
p. 63 Día 13/II/59.- Se trabajó con dos obreros.
p. 61
Exc(avación) Nº 7 Se excavó en un círculo de piedras plantadas en el extremo sur del conchal, junto a círculo grande de pircado.- A muy poca profundidad apareció el piso calizo natural. El relleno de basura- bastante delgado- dio conchas de moluscos, huesos de pescados, alfarería culinaria y fragmentos de una fuente pintada en tres colores, diferente a la cerámica clásica diaguita.Exc(avación) Nº 6.- Cerca de los restos del cementerio, en la capa de conchal apareció una punta de cobre, 1 punta de flecha apedunculada corriente de pedernal; fragm(ento) de alfarería diag(uita) clásica Exc(avación) Nº 8 p. 64 Exc(avación) Nº 12.- Se practicó un pozo de reconocimiento en el primer plano o terraza junto al mar, demostrándose que también aquí existe una capa de ocupación gruesa, de donde se extrajo mucha alfarería doméstica.- Algunos trozos bastante grandes (dibujo) con borde acanalado y una oreja prolongada con hoyo rodeado de una línea incisa en zigzag- pocos trozos de alf(arería) ceremonial clásica.-
Cadáver 2 (Hombre) longitud cráneo- borde inf(erior) sacroilíaco (isquión)= 0.80 Ancho de hombros: 0.37 Cadáver 1 (Mujer): Talón a clavícula: 1.23 m Ancho: 0.30 m.-
112 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Exc(avación) Nº 10.- En una pequeña plataforma rodeada de un semicírculo de piedras plantadas. A pesar de que el terreno era arenoso blando, no arrojó nada. Queda alejada del yacimiento hacia el sur y en el faldeo.Exc(avación) Nº 11 En la prolong(ación) de los restos del cementerio saqueado; después de exhumar numerosos huesos fragmentarios pertenecientes a lo menos a dos esqueletos, se descubrió la capa de una cista funeraria sin la losa de tapa.Frag(mento) de alfarería.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 113
p. 65 Exc(avación) Nº 13.- Distante m. de la anterior y orientada en el mismo sentido formando una hilera con la anterior (Nº 11), se descubrió una gran losa – tapa caliza que cubría una cista funeraria, al parecer llena de tierra. A pocos cms del borde de la cista y hacia el lado oriente, aparece un cráneo acostado hacia la derecha, con el ½ mentón separado y con los huesos largos cruzados junto a ella, faltando los dos cúbitos, 2 radios y 2 húmeros, y los huesos cortos.- Omóplatos, clavículas, costillas, etc... Los huesos hallados en esa disposición fueron: 2 fémures- 2 tibias- 2 peronés,- 2 cabezas de húmeros.Hacia el oeste de la cista aparecen las piernas estiradas, con una fuerte inclinacióncon los pies a mayor altura que el borde de la cista semi incrustados en argamasa y debajo de una loza chica.- Las tibias y peronés estaban cubiertos por otra losa relativamente chica, debajo de la cual aparecen los frag(mentos) in situ de un cántaro de alf(arería) diag(uita) clásica; incompleta.p. s/n Parece que el resto corresponde a otros fragmentos hallados al despejar la losa- tapa hacia ese lado.- Por debajo del 1er cráneo aparece otro cráneo completo tendido de espalda situado a 0.3 m del borde de la cista. En la tierra que cubría los cadáveres, apareció diseminada una pequeña punta de flecha apedunculada, formando parte del relleno, junto con pocas conchas y pocos frag(mentos) de alfarería. p s/n Se hizo un reconocimiento de tres hoyos al sur del cementerio (en el plano de la carpa).
p. 67
p. 68 persona joven. No presentan raquitismo. Las manos se encontraron como las anteriores junto al ileon. De superficie se recogió una punta de flecha en piedra negra, apedunculada. Regaló don Armando Véliz, una piedra horadada encontrada en el litoral hacia la punta de Lengua de Vaca. También de superficie una punta negra quebrada.
p. 66 14/II/59.- Se hizo el levantamiento de los 2 cadáveres de la cista Nº 13.Se hizo una trinchera Nº 2 de 13 m. de largo a la profundidad de la losa superior de la cista siguiendo la línea hacia el Norte de las 2 cistas encontradas con un ancho medio de 0.60 m.- A la profundidad de 0.25 m. se puede perseguir una clara capa de ocupación con alfarería y conchas.- En la cabecera de la cista D se encontró una fuente de engobe rojo int(erior) y ext(erior) de paredes rectas, quebrado, pero se recogieron los pedazos y se pudo reconstruir. Los huesos de la tumba D se recogieron y se llevaron. Excavando entre las dos cistas A y D, se encontró una nueva cista completa con la mitad de la tapa. En ella, en posición decúbito dorsal un esqueleto intacto, salvo la cabeza que estaba desarticulada y daaa vuelta para abajo. Se recogió este cráneo. A los pies de las cistas se recuperó una parte de un cráneo de niño muy deformado. El esqueleto en posición corresponde a una
En las últimas horas de la tarde se despejó una cuarta cista deshecha al lado de la Exc(avación) Nº 11 (A), que llamamos B. En la cabecera de la cista B se desenterró un cántaro-zapato de uso doméstico, quebrado p. 69 en un borde. En el relleno y entre los pies de las cistas C y D se encontró un clavo de bronce bastante pesado.- En el desmonte de la cista A se recuperó una punta flecha de pedernal apedunculada. Distancia entre P(uer)to. Aldea a Los Pozos (cementerio diaguita): 3 kms.
114 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 115
p. 70 Inventario del material encontrado en la expedición a P(uer)to. Aldea. 1.- Anzuelo Gancho de Cobre. Hallado en el conchal superficialmente (corte estratigráfico). Sección plana.
5.- Punta de flecha roja.- En la tierra que rellenaba la cista D. Apedunculada
6.- Punta de flecha negra.- encontrada en la superficie en el centro del yacimiento, apedunculada 2.- Flauta de Arcilla. Encontrada en el pozo de reconocimiento (Exc(avación) Nº 5) revuelta con el material del conchal. Tres agujeros.
p. 72 7.- Punta de cobre. Encontrada en la exc(avación) Nº 6 revuelta en el material del relleno. Secc(ión) circular. Parte de un anzuelo? p. 71 3.- Punta de flecha apedunculada, hecha de pedernal. Se encontró en la Exc(avación) Nº 6. 8.- Punta de flecha de pedernal, apedunculada encontrada en la saca de la cista A.
4.- Punzón de hueso.- Superficial frente a la carpa, encima del conchal. Blanqueado por el sol. 9.- Punta de flecha negra, quebrada. Encontrada lejos del yacimiento.
10.- Trozo prismático de sección rectangular de bronce
116 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 117
11.- Piedra horadada, encontrada en la costa hacia Punta Lengua de Vaca
Asa de sección circular que arranca más abajo del borde superior. Borde liso. Cuello ligeramente expandido
11´- Punta de flecha jaspeada rosada, superficial cerca del campamento p. 75 14.- Cántaro de alfarería ceremonial.- Se encontró destruido sobre las piernas del cadáver más joven hallado en la cista D, debajo de una piedra losa caliza chica.Algunos fragmentos. p. 73 12.- Cántaro o fuente de paredes rectas con superficies ext(erior) e int(erior) con engobe rojo, borde recto fondo semiconvexo. Quebrado en 11 piezas. Se restauró completo. Sup(erficie) int(erior) y ext(erior) alisadas.
Se encontró en la cabecera de la cista D, fuera de ella, en posición volcada. Pasta negra de cocimiento defectuoso con un grit calcáreo fino.- Pasta negra de cocimiento deficiente con grit fino calcáreo.
15.- 1 Anzuelo de cobre hallado en el harneo de la tierra de la cabecera de la cista B, junto al jarro zapato. Sección circular. 16.- 1 Anzuelo de cobre
Idem. Sección circular.
p. 76 17.- Punzón de hueso de superficie suave color marfil. Hallado en las primeras capas del conchal Corte 2
p. 74 13.- Cántaro-zapato o asimétrico, de alfarería doméstica, café, superficie alisadas, cuello recto. 18.- Martillo de piedra. Apareció en el corte Nº 2 del conchal, en las últimas capas.
Se encontró en la cabecera de la cista B fuera de ella? En las inmediaciones, 2 anzuelos de cobre.- Superficie alisada color café, sin engobe. Pasta de cocimiento deficiente. 118 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 119
p. 77 Excavaciones en el plano junto al mar 1.- Exc(avación) Nº 12 Relleno de 0.60 m 2.- Exc(avación) Nº 15: “ “ 0.40 m 2 fragm(entos) de alf(arería) ceremonial 1 Borde grueso acanalado 1 punta de piedra como un dedo 1 hueso como una punta cuchillo Varios fragm(entos) de alf(arería) culinaria Restos de pescado y conchas de mariscos 3.- Exc(avación) Nº 16 (Ubicado más cerca de la Q(uebra)da de los Pozos). Relleno de 0.40 m Conchas grandes de loco, lapa, huesos de mamíferos (llamos?); fragm(entos) de alf(arería) culinaria En el valle de las Lajas 4.- Exc(avación) Nº5 Capa de 0.20 m de concha de lapa, choros (lo más abundante), locos, chochas. Después de la capa superficial, sigue un relleno de tierra con pocas piedras que incluye conchas de locos y otros con una profundidad de 0.70 m? 5.- Exc(avación) Nº 4.- No hay capa superficial de conchas
p. 79 Corte Nº 2 Conchal (Posición con rojo en los croquis del levantamiento).
Capa 3: Cerámica culinaria gruesa, borde liso, puco extendido, carbón. Pocos pedazos de cerámica ceremonial. Capa 4 ceniza, restos calcinados de hueso, cerámica roja de sup(erficie) suave. En la saca del corte apareció un punzón de hueso y un martillo de piedra. p. 80 Corte Nº 1 en el conchal del Este (punto con azul en el plano taquimétr(ico)) No es posible distinguir capas bien definidas. 0.45 capa gruesa de cochas (loco y lapa, por excepción 1 capa de ostión) y caracoles, huesos de pájaros choros.0.35 Tierra con piedrecillas y muy pocas conchas Capa de arena con conchas de loco, sin cerámica No definido el piso
p. 78 p. 81 Piedra horadada.- Fue regalada a la expedición por Emérito Véliz, quien la encontró en la costa de Lengua de Vaca no lejos del yacimiento. Parece ser hecha de una caliza muy dura.- El agujero central es muy poco excéntrico.- Perforación bicónica.
p. 82 Alfarería de la excavación de la cista D 6.- Exc(avación) Nº 6. Capa continua de ocupación de 0.65 m Valle de las Cistas 7.- Exc(avación) Nº 8. 0.25 m de arena estéril.A los 0.25 m hay una pequeña capita de ocupación a la que le sigue terreno estéril. Prof(undidad) final: 0.50 a la que está el piso ripioso. 8.- Exc(avación) N º8 0.50 m prof(undidad) final. Capa superficial de ocupación 0.30m formada por conchas, etc.
120 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 121
p. 83 Piedras encontradas en la superficie. Semejantes a las encontradas por M. Segovia en Huasco 1. Sección cilíndrica. Piedra dura con esquistosidad
1959, Marzo Huapi de Iloca «Tuve noticias de la existencia de un yacimiento arqueológico en el estero Huapi»
p. 84
En el conchal del primer plano junto al mar. Excav(ación) 12.-
Cuaderno de Campo Nº 11 15/3/59.- Huapi de Iloca
1) Instrumento de piedra para desconchar con fracturas en un extremo. Hecha de una arenisca muy dura en grano fino. 2) Punta de una paleta de hueso bastante estropeada. No se adivina su uso. Una superficie es muy porosa por la acción del tiempo.
p. 85 Tuve noticias de la existencia de un yacimiento arqueológico en el estero de Huapi, a 3 km al norte de Iloca (Curicó). Me encontré allí con que al esterito se le había abierto camino despejando con buldozer un callejón en las dunas costeras. El agua del estero al crecer dejó al descubierto un conchal de unos 0.40 m. protegido por la arena de las dunas. En este conchal al lavarse por las aguas corrientes se encuentran fragmentos de alfarería corriente rojiza y café, fragmentos de alf(arería) decorada con motivos geométricos en tres colores, rojo, blanco y negro, aunque lo mas frecuente es la bicolor de blanco sobre rojo o líneas rojas sobre blanco: han aparecido puntas de flecha: muy finas de sílex, pesas para lienzas de piedra y de concha redondas con caladuras, cuentas de collar de malaquita pulida muy finas, de unos 3 mm de diámetro.- Las conchas más abundantes son de machas, que parecen ser muy abundantes en esta costa, pero también se encuentran lapas y caracoles. Faltan aparentemente el ostión, el loco y el choro. p. 86 Algunos frag(mentos) de alfarería recolectados por el S(eño)r Gajardo que tiene su casa al lado del yacimiento.
1) Frag(mento) de borde restos de una taza. Pasta de excelente cocimiento. Espesor 3 a 4 mm. 122 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 123
2) Fragm(ento) de borde. Ext(erior) pulido rojo. Interior fondo blanco con decorado en rojo. Pasta buen cocimiento. Plato o fuente. 4 o 5 m/m. espesor
p. 87
6)
Idem con pintitas de mica. 7) Fragm(ento) rojo pulido ext(erior) Int(erior) blanco parejo. Espesor: 5 p. 88 mm. Muy bien cocida
3)
8)
Idem anterior en sus características
4)
Ext(erior) rojo. Espesor 3 mm
9)
Sup. Ext(erior) roja pulida; int(erior) en dos colores espesor : 2 mm. bien cocida
5)
Ext(erior), rojo pulido. Int(erior) fondo blanco con líneas paralela rojas. 2 mm. Bien cocida
124 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Borde ligeramente convexo. Int(erior) rojo pulido; ext(erior) cuadros blancos y rojos. Espesor: 5 mm. Muy bien cocida. Grano fino.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 125
10)
1959, Abril Excavaciones en Quebrada Camarones «La posición del cadáver estaba indicada por un palo, constituyente al parecer de un telar, plantado en sentido vertical»
Interior: rojo pulido. Ext(erior) rojo y un reticulado blanco. Pasta de grano fino 5 mm espesor p. 89
Cuaderno de Campo Nº 11 p. 92
Int(erior) blanco con rayas paralelas de dos colores: rojo fuerte y ocre amarillento q(ue) alternan de dos en dos. p. 93 24-25.26/IV/59 Excavaciones en Q(uebra)da. Camarones.- 24-25-26/IV Con los datos proporcionados por el Administrador de la Hacienda Camarones- don Amaro Santibáñez: se ubicó en un lomaje de los cerros que quedan en frente de los casas de la Hacienda, por el lado Norte de la Q(uebra)da un cementerio en una especie de terraza a unos 100 m de altura sobre el lecho del valle. La terraza no es completamente uniforme sino presenta cerritos suaves y quebradilla en su superficie. El 1er grupo que llama la atención está constituido por varios círculos de piedras plantadas en la cumbre de una pequeña loma junto a uno de los postes telefónicos y por donde pasa una huella tropera que desciende la abrupta ladera para caer al callejón central de la hacienda, q(ue) lleva a las casas de administración. Estos círculos dan la impresión a primera vista de q(ue) estuvieron excavados. Empezamos el trabajo por uno de los círculos q(ue) parecía no haber sido tocado aunque era pequeño en diámetro. Luego siguió uno más grande vecino que presentaba un hueco o rebaje central, lo que lo hacía sospechoso.
126 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 127
p. 94 Tumba Nº 1.- El círculo era de un diámetro cercano a los 0.90.-
Ejecutada la excavación se comprobó que tenía una forma excéntrica como la indicada. El hoyo central estaba relleno de tierra fina igualmente q(ue) el hueco excéntrico, rodeado de un tertel o conglomerado cementado con cal formando una costra, en sus primeros 0.50 cm. El fondo de la sepultura estaba formado por piedras grandes, probablemente en posición natural. Se exhumó el cadáver de un niño en posición doblada pero vertical. A la altura del cráneo empezaron a aparecer abundante cantidad de corontas de choclos, algunas bastante grandes. Acompañaban al cadáver a un nivel 10 cm más bajo que el cráneo: un vaso de madera, una media calabaza, una flauta compuesta de tubos huecos de caña tapados en un extremo. Había además una bolsita p. 95 con harina de maíz y muchas mazorcas completas de maíz negro, al parecer ¿tostado? De debajo del mentón se exhumó una cajita de madera con una división central. El tejido de la bolsita era sumamente fina y presenta agujeros. Sólo un lado se pudo recuperar. El cadáver tenia su cráneo y busto desnudo, pero hacia abajo estaba envuelto en una tela en colores y una especia de malla. Llevaba puesta dos “chalas” de cuero de llamo. De un lado del cadáver y muy pegado a él se recogieron una infinidad de especies de “crisálidas” (moscas cadavéricas) y un trocito de panal” con el mismo tipo de crisálidas.
p. 96
2.-
Flauta de Pan compuesta de 7 tubos huecos, cerrados algunos en el extremo.
3.- Cajita de madera
4.- Media calabaza
Inventario de objetos recuperados p. 97
1.7634
5.- 1 par de chalas de cuero 6.- Restos de tejido de una bolsita con harina de maíz 7.- Envoltorio del cadáver 8.- Mazorcas de choclo y crisálidas Vaso de madera
128 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Tumba Nº 2.- A unos 4 m de la tumba Nº 1. Círculo de piedras plantadas de 0.90 m de diámetro.- El cadáver se encontró a 1.30 m de la sup(erficie) y estaba protegido
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 129
por un grueso palo apolillado de “huacán”, árbol que se encuentra en el curso sup(erior) de Q(uebra)da Camarones. La posición del cadáver estaba indicada por un palo, constituyente al parecer de un telar, plantado en sentido vertical. Precedía al cadáver un gran número de piedras grandes (bolones) de cantos redondeados. En la base del palo vertical se encontró entrecruzado un huso de tortera cónica y otro palo como “lanzadera” (illagua); además una “vichuña” de hueso del todo semejante a la que actualp. 98 mente se usa en la Sierra de Tarapacá. Dos mitades de calabazas y una bolsita con mazorcas de choclo negro. El tejido de la bolsita era tan fino que estaba destruido. Siguen apareciendo abundantes corontas de maíz negro y colorado. El cuerpo estaba envuelto en una tela fina. Apareció junto al esqueleto 3 bolsitas envueltas en paja,1 cajita con varias divisiones, 1 peineta, 2 agujas de cactus. Se levantó el cráneo y lo huesos largos. p. 99
Borde liso. Superficie roja pulidas Tumba Nº 5: Ruedo de piedra de 1.60 m.- Aparece un cráneo con su dentadura perfectamente bien de persona adulta a juzgar por las muelas del juicio. A la prof(undidad) de 1,50 m. Precediendo el cadáver aparece una estaca de madera y algunas corontas de choclo. El cadáver con su ajuar se hallan en una especie de pozo cuyas paredes se componen de grandes piedras superpuestas. El ajuar consiste en una calabaza. Fondo de la sepultura: 1,90-2,00 p. 102 muy delgada rota por un lado, 1 palo grande a telar; el agarradero de algún bolso tejido. Entre la basura salió una mitad de un cántaro doméstico de asa vertical, cuerpo globular y otros fragmentos al parecer del mismo cantarito. A los pies aparece una gran cántaro rojo quebrado con un armazón de cuero; otra calabaza; una bolsita (imposible de recuperar) con mazorcas. Se recuperaron los pies calzados.
p. 100 Tumba Nº 3 A 1 m aparece un cráneo. Diámetro ruedo= 1.20 m Muy en la sup(erficie) aparece una estaca puntiaguda de palo redondo, corontas, totora.- El cadáver estaba muy flexionado de lado. Se recuperaron los huesos largos y el cráneo con su dentadura perfecta. Mujer. Peineta, vichuña, bolsita tejida con corontas de choclo, 2 calabazas, 1 palo largo de telar y uno corto. Fondo de la sepultura: 1.30 m. 1 chala muy carcomida. p. 101 Tumba Nº 4 Los primeros 0.20 m están ocupados por una mezcla de totora y en un lado una capa de ceniza con un fragm(ento) de cerámica roja con decorado en negro.- Madera de huacán, corontas. Trozo de 0.70 m de huacán, unas verticales y otras horizontales. Debajo de estos palos estaba el cadáver muy flexionado con un gorro en la cabeza de tejido (7732) abundantes mazorcas sueltas, 1 calabaza muy entera y dos chalas. 2 paquetitos de totora y paja, a manera de bolsitas. 130 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Un verdadero pozo circular revestido de piedra. Cadáver sentado con las manos por el vientre. Otra calabaza cubierta con un cuerito.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 131
Tumba Nº 7 Alejada de las restantes. Sólo a los 0.20 aparece un envoltorio con telas burdas, un ovillo de lana blanca. Se trata de una criatura de cortos años hecho un atadito con las piernas flexionadas, con una tela café gruesa. La mitad de una aguja con hebra pasada. Bolsita café claro con franjas en rojo horizontales. Se prosiguió la excavación para ver si había algo más o se trataba de una sepultura múltiple. No había nada más. p. 103 Tumba N°6 .- ... a la 5 con un ruedo de 0.90 m de diám(etro). Superficialmente aparece como en todas una capa de totora y paja. Grandes piedras.- A los 0.60 m. Aparece una estacón de madera como en otras sepulturas. 1 Calabaza en forma de mate 1 Calabaza más cerrada con quínua ½ Calabaza El cadáver estaba a 1.20 m. de profundidad.Aparece acompañado de mucha totora y caña con 3 calabazas. Corresponde a una niña de cortos años (unos 12 o 13) en su ajuar de tejer (vichuña, huso, 3 palos) una bolsita con tierra roja, varias corontas de choclo, 3 espinas de quisco, un hermoso collar de cuentas blancas alternadas con rojas. Grandes piedras. El cadáver estaba envuelto en su parte de abajo con un saco, sentado como casi todas. Tumba N°8. El cadáver aparece a 1.40 m. de hombre adulto; aparte del cadáver que está sentado se recuperaron dos chalas de cuero, 3 ataditos de totora. Se recuperó a su lado una calabaza muy apolillada y cuatro palos (cañas) de planta. El cadáver es de un adulto en posición p. 104 Quebrada Camarones sentado. Se recuperaron los huesos largos y el cráneo. Peineta, calabaza destruida. Moscas cadavéricas: familia Calliphoridae. Cámara de aire- Las larvas perforan los tejidos. Determinación del D(octo)r Kuschel ago-1959 por las pupas que se trajeron.Cráneo de Cuy silvestre o doméstico. (G. Mann) Tumba N°9. No hay piedras. El cadáver aparece a 1.20 m. de una niña de corta edad con su ajuar de tejer (vichuña, palito c/ojo con hebra, palo grande y otro chico) 1 cantarito rústico de 2 asas, 3 calabazas. Se demostró que la sepultura era doble. De una mujer con su ajuar completo de tejer y un niño de meses o recién nacido.- La madre ocupaba el centro de la sepultura, en posición sentada, mientras la
132 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 105 Quebrada Camarones guagua en costado de ella. La guagua tenía como ofrenda un cantarito rústico de doble asa y 3 calabazas pequeñas en tanto q(ue) la madre tenía a su lado una ½ calabaza grande, un cántaro de cuello angosto, un equipo de tejer (huso, vichuña, palo c/ojo enhebrado, palo grande y otro chico). Salió un peine y una bolsita cerrada. Debajo del cuerpo apareció un pequeño cantarito de 2 asas. Al lado numerosas mazorcas algunas con las chalas y un matecito con tapa de cuero. Un peine. Tumba Nº 10.- Aparece un cadáver de una niñita de cortos años a 1.10 m. Palo de telar de punta, vichuña, huso, abundantes mazorcas, maíz colorado especialmente, peineta, calabaza. Niña jovencita: 3 bolsitas con coca cuyo tejido se rompe protegido con totora: 1 bolsita con tierra de color. El cadáver está envuelto en una burda tela y esto a su vez en otra especie de bolsa. Como todos los tejidos están éstos muy deteriorados por la polilla. Hay restos de un tejido con decoración geométrica. Se recuperó el cráneo. Se recuperaron 1 par de sandalias. p. 106
Quebrada Camarones
Tumba Nº 11.- A 0.80 aparece un cadáver. 2 chalas aculatadas en un costado de la sepultura. Piedras relativamente duras y tierra. El esqueleto aparece muy disperso y solo acompañado de una cajita de madera con una división central. Tumba Nº 12.- Sin cadáver. Da la impresión de que estaba removida por encontrarse huesos aislados
Tumba Nº 3 Las peinetas son formadas por tablillas (41 de doble palitos atravesados para formar el haz). Las tablillas van amarradas a uno de los palitos con hilos cruzados. Hilos de lana negra y de lana blanca. Por el reverso se pone otro palito de media caña ligado al cuerpo anterior. p. 150 Fragmentos de cerámica de la superficie del Cementerio Camarones 100 1 Frag(mento) de Puco, cerámica roja natural, superficies alisadas (erosionadas). Espirales negras sobre el rojo natural por la cara interior! Borde superior recto brusco. Pasta fina arenosa bien cocida p. 151 2 fragm(entos) de puco de sup(erficies) externas sin engobe, alisadas borde redondeado Pasta grano fino, mal cocimiento, deja un núcleo negro oscuro.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 133
3 2 fragmentos de plato o puco rojo natural: .... bien fina, bien cocida resistente. Interiormente lleva decoración en negro a base de «llamitas» realistas. Un agujero serviría para unir una fractura en la pieza original. Borde redondeado Sup(erficies) redondeadas.
1959, Junio Excavaciones en Pica Cementerio Santa Rosita
4 Fragmento de fondo plano. Rojo Alisado muy bien cocido: parejo, firme (sonido claro). Pasta muy fina areno arcillosa. Sin grit visible. p. 152 Similitud con los platitos Tojo, en tamaño, fracturas. 5 Frag(mentos) de puco o plato extendido rojo. Es de paredes convexas. Pasta areno arcillosa, bien cocida; paredes alisadas ext(erior). Recuerda Tojo y Pica. Sup(erficie) pulida interior. Diámetro aprox(imado) de la pieza: 15 cm.
«Al lado de los pies del cadáver grande aparece un envoltorio con una guagua de meses en dos bolsas y una calabacita con 2 agujeros»
6 Fragm(ento) rojo bien cocido, 9,4 cm de espesor 7 Fragm(ento) de plato sup(erficie) ext(erior) alisada e interior pulida. La pasta es gris, gránulos finos. 8 Tortero discoidal de cerámica erosionada. Diám(etro) ext(erior):5,2 cm Espesor: 0,8 cm. Pasta arenosa con grit de piedrecillas silíceas. Agujero bicónico central.
Cuadernos de Campo Nº 11 p. 112
Más al Poniente de la exc(avación) Nº 2
3ª Exc(avación) en Pica. S(an)ta. Rosita x1) A 0.40 m de la sup(erficie) se recuperó un puco de alf(arería) negra pulida en cuyo borde presenta 2 pequeñas protuberancias; hemisférico; pasta grano fino arenoso, espesor: 4 mm. Diám(etro): 15.5 cm alt(ura): 7 cm. Sin contexto; probablemente sea ofrenda del cadáver Nº 4.- (Exc(avación Nº 2). X2) A 0.40 aparece otro puco muy rústico de cerámica gruesa. D= 20,5 cm h=9 cm. Se destruyó en el transporte. Pasta de grano fino muy arenosa. Sup(erficie) ext(erior) e int(erior) alisadas apenas. 3) También de 0.40 m, aparece un gran cántaro periforme de boca ancha cuello expandido
a 0.70 m del puco (2).
Contenía dos huesos largos de llama de las piernas traseras.
134 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 135
p. 113 Cadáver N º 2 4) D(iámetro) boca= 0.22 m Alt(ura)=0.60 m D(iámetro) Máx= 0.60 m A una dist(ancia) de 1.40 m. Periforme de cuello expandido. Contenía en su interior sólo arena, salvo una pequeña bandeja de cestería en técnica de aduja que se destruyó al tomarse. Cadáver Nº 1.-8 Debajo del cánt(aro) (3) aparecieron los pies de un cadáver. El cráneo a 1.00 de prof(undidad) tendido un poco recostado de espalda con las piernas flexionadas un poco de lado envuelto en trapo teñido de rojo y amarrado con cuerdas de dos hebras. Tejidos imposible de recuperar. En su mano derecha aparecieron 4 cencerros de madera con palitos dentro y un cántaro de dos bocas con un asa de cerámica rojiza ordinaria muy micácea en cuya sup(erficie) rugosa se ha dibujado en negro una especie de malla de líneas sinuosas. Debajo de los pies 1 poco de tierra roja. En el lado izq(uierdo) 1 lanzadera de hueso y un “ostión” de hueso.
p. 115 Cad(áver) Nº 4.- Ánfora grande del mismo tipo, precedido de un canasto destruido. Dentro de él un pequeño puco semiesférico de borde liso. D=14.6 h=5,3 cm. Aparece un cadáver a 1.40 m envuelto en tejido burdo. Un ánfora está (1ª) con el cuello hacia arriba. Al lado hay otra con el cuello hacia abajo del mismo tipo. La 1ª aparece con una bolsa tejida de protección. En la 2ª aparece un cráneo de joven. Un hueso de llamo. Al lado de los pies del cadáver grande aparece un envoltorio con una guagua de meses en dos bolsas y una calabacita con 2 agujeros.
La bolsa está doblada y unida por una aguja de cactus gruesa. Mide 50 x 36 cm, cocida en ambos costados doblados en el fondo. Franjas verticales anchas (de 3 a 4 cm) alternadas con otras café oscuras también anchas y otras delgadas de 1.5 cm con ribetes café claro. Las verdes ocupan posición central. Los extremos muy bien rematados. p. 114 Cadáver 2.- Al lado del fondo del ánfora (4) aparece un cadáver. A 1.00 m de prof(undidad) de espalda con las piernas flexio(nadas). La cabeza envuelta en un paño o bolsa con flecos amarrados con una espina de cactus. En el brazo derecho flexionado apareció un cantarito doble. Uno terminado en un punto hacia arriba.
p. 116 Depósitos de azufre y bórax en Porqueza, Camarones, Pampa Lirima Cerro Porquesa o Polquesa. Sup(erficie) muy rugosa. Cerámica café Cadáver Nº 3.- A escasa prof(undidad) de la sup(erficie) y muy junto al Cadáver Nº 2 (a 0.50 de prof(undidad) aparece este cadáver de adulto ennegrecido como si alguien que lo envolvía se hubiera prendido fuego. Al mismo nivel aparecen restos de un canasto o capacho de fibras vegetales. Al mismo nivel se recupera un cráneo de canino (zorro?). Espina de cactus. NO hay ajuar especial. 8
Trabajos topográficos de Riso-Patrón en la región fronteriza (1903-1904). Puri= agua en kunza Tockor= hondo C. Soza Bruna fue el topógrafo que realizó los polígonos del sector Depresión del Huasco y Sr. Benjamín García su ayudante. Poligonal Caiti, apacheta de Gunilla, cerrito del Huasco hasta Coyacagua con ramificaciones hacia las apachetas de Rinconada y Lillillica. Poligonal hacia Sacaya por Piga.- .- Otra rama se desprendía
1 N° 5 publicación
136 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 137
del cerrito del Guasco q(ue) cruzaba los Altos de Pica por las apachetas de Caña ... y Tambillos para llegar a Pica. p. 119 PICA- Cem(enterio) S(an)ta Rosita.- 3ª Exc(avación) Jun(io)/59 Cencerros en el cadáver 1
1959, Junio Cerámica superficial de Macaya «Cerro Gentilar de Q(uebrada) Ozcuma-Sitio 2°»
Cuaderno de Campo Nº 12 Nº 1) Nº 2) Nº 3) Nº 4)
a= 3.7 b=8.6 c=4.8 d=6.0 e= 3.3 f=0.4 a= 4 b=7,8 c=4.6 d=6.0 e= 3.6 f=0.4 a= 3.5 b=8.6 c=5,1 d=6.0 e= 3.3 isl con 7 palitos de 5.7 cilíndricos a= 3 b=8.9 c=4.7 d=6 e= 3.1 f=0.4 con 8 palitos de badajo l=6 p. 120
p. 117 Cerámica superficial de Macaya (Jun(io)-1959) A) Cerro Gentilar de Q(uebrada) Ozcuma-Sitio 2°.-
p. 118 B Cerro Gentilar oriente 1) Fragm(ento) de 1 puco cerám(ica) corriente rosado bien cocido delgado, borde liso. Superficies suavizadas.
138 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 139
2)
7)
Fragm(ento) de asa sección plana; rojiza natural pulida; decorada con una línea negra en forma de bizcocho con un dibujo central(¿punto?) en negro. ¡Único fragm(ento) decorado!
Café rosado natural bien alisado por ambas superficies. Muy bien cocida.3)
8)
Fragm(ento) de un gran cántaro de cuello expandido hacia fuera; café superficie alisada no muy prolija.
9)
4)
Fondo plano circular de un cántaro tosco regular cocimiento.
Muy mala calidad de cerámica corriente; cuello expandido de un cántaro pequeño.
Asa grande y tosca; cántaro con manchas negras del cocimiento. p. 120 10) Varios fragm(entos) de pucos alisados en forma esmerada en su cara interior
p.119 5)
Cerámica corriente muy tosca en ambas superficies (sin alisar ni pulir) Mal cocida.
11)
2 Fragm(entos) de asa corriente un poco acanalada externamente.
6)
Fragm(ento) de puco; tiznado; café, alisado mal cocido con grit de piedrecillas.
140 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 141
1959, Junio Búsqueda superficial en Macaya «Se encontraron fragmentos de alfarería ordinaria muy pequeños para dilucidar formas»
Cuaderno de Campo Nº 11 p. 117
Macaya, 5/VI/59.-
Resultado de una búsqueda superficial.- En una explanada entre las quebradas que forman la Q(uebrada) de Macaya, en lo alto de la Cocha y en el mismo plano del cementerio actual, se encontraron fragmentos de alfarería ordinaria muy pequeños para dilucidar formas: sin engobe.1) Uno es tosco de pasta micácea de unos 6-7 m/m 2) Suave delgado de sup(erficie) ext(erior) pulida sin engobe, muy bien cocida grano fino. Sup(erficie) int(erior) áspera. 3) Otros fragm(entos) son también de sup(erficie) ext(erior) pulida s/engobe de pasta bien cocida de grano fino. Espesor 5-6 m/m sin grit 4) Otros presentan sup(erficie) ext(erior) más áspera con señales incisas del instrumento alisante. 5) 1 sólo fragm(ento) de sup(erficie) roja con engobe aunque el frente de pulimento no es tan perfecto. Se encontraron dos lascas o raspadores: uno de 5 cm de largo con trabajo en una sola cara, piedra negra de textura fina, otro quebrado de calcedonia. p. 118 El extremo aguzado de una hoja de proyectil o de cuchillo de piedra negra text(ura) muy fina trabajado en ambas caras.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 143
1959, Junio Excavaciones en Mamiña «Un derrumbe del cerro ha tapado el cementerio»
Cuaderno de Campo Nº 11 p. 107
Mamiña 8/jun/1959
Excavaciones en Mamiña (Ocaica) Lugar: Ocaica, en el faldeo sur del valle, al pie de una cruz del lado sur. Un derrumbe del cerro ha tapado el cementerio. Tumba Nº 1 (Foto).- Circular con paredes pircadas D=0.90A 0.40 m de la sup(erficie), aparecen fragmentos de uno o dos grandes cántaros o “puños”.- Frag(mento) de cráneo de un adulto y huesos largos de adulto.- Hacia la pared poniente aparece un cráneo de mujer a 0.90. Junto a este último se recupera una cajita de cobre circular muy deleznable. Los huesos y los cántaros están muy mal conservados.– A 0.75 m del borde inf(erior) aparece una ollita ennegrecida de dos asas pequeñas, a los pies del adulto que ocupó la parte central.-
El cadáver del lado corresponde a una mujer adulta ¿? Se recuperó la mandíbula inferior intacta. Junto al pecho llevaba una plaquita de oro pobre muy delgado p. 108 con agujeritos y dos círculos de adorno, los q(ue) a su vez llevan otros concéntricos (Petroglifos?). Tiene las piernas flectadas sobre el pecho y la columna vertebral por debajo del pircado. A los pies tenía un polvo verde como pintura malaquita molida o atacamita.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 145
Aparece un puco (se reconstituyó) liso con un pedazo menos, hacia el SE de la sepultura y a 1.20 m del borde superior D=18 cm h=8 cm. Pasta bien cocida de grano fino. Rojo sin engobe. Se encontró primero que nada 1 cántaro grande de cuello ancho de cuello expandido hacia fuera de unos 0.15 cm de boca y un gran cuerpo globular cerámica roja con grit de grano fino blanco. Un asa de sección más o menos rectangular muy delgada con pasta muy micácea de otro cántaro. El revestimiento de piedras es de sólo 0.80 m en tanto que el fondo de la sepultura tiene una prof(undidad) media de 1.10 m.-
c) Frag(mento) puco rojo muy bien cocido. Sup(erficies) alisadas d) Borde de puco sup(erficie) alisada s/engobe con un mamelón junto al borde. Pasta de buen cocimiento con un grit de piedrecilla de cuarzo. e) Frag(mento). Cántaro globular con asa rect(angular) f) Varios frag(mentos) de pucos con sup(erficie) suavizada con engobe rojo vivo ext(erior) e int(erior) g) Frag(mento) de cántaros de cuello ancho expandido. p. 110 i) Un asa corriente con una acanaladura en todo su largo. h)
Resumen: 2 cadáveres de adulto, sentados con las piernas flex(ionadas); una ollita de 2 asas, 1 puco liso; una lámina de cobre, 1 cajita de cobre deteriorada, 1 cántaro grande de sup(erficies) alisadas apenas. Los únicos trozos de cerámica dibujada encontrados en la superficie son: a)
Ollita de cuello expandido y dos asas verticales que nacen del mismo borde. Color primitivo café rojizo (muy semejante al color de la pasta del jarro q(ue) me dieron en Pachica). Tiz(nada). Sup(erficie) ext(erna) alisada casi pulida. p. 109 Fragm(ento) de la superficie a) 1 pedazo de un puco de sup(erficie) ext(erior) suavizada, pasta micácea espesor muy grueso: 1 cm. Presenta 2 agujeros para pegarlo como fractura. b)
Sup(erficie) ext(erior) dibujos negro sobre natural rojo pulido. Sup(erficie) int(erior) rugosa. Espesor 6 m/m. Pasta muy bien cocida color rosada de grano finísimo. p. 111 b) Negro y blanco sobre fondo rojo. Espesor: 6m/m. Sup(erficie) int(erna) rugosa. Ext(erior): pulida. Pasta de grano fino bien cocida arenosa.
Taza o plato de fondo plano circular, cerámica corriente muy bien cocida grano fino. Rojo s/engobe.
146 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 147
Placa de oro pobre pectoral
1959, Julio Excavación en conchal de la Herradura Una fuentecita de superficie, quebrada. Superficies muy rugosas. Espesor: 4.5 m/m. Cerámica color rosado.
«Se hizo un pique de cateo hacia el borde del conchal, arneando la tierra»
Cuaderno de Campo Nº 11 p. 148
Exc(avación) en conchal de La Herradura 19/VII/59
Se hizo un pique de cateo hacia el borde del conchal, arneando la tierra. El hoyo fue de 1.50 x 1.0 m De 0.0 a 0.20- Arena con algunos (5) fragm(entos) de cerámica (gruesa culinaria y 1 pedazo negro delgado tipo molle). Conchas de ostiones (muy pocas), locos, lapas, chochas y caracoles. La tierra está muy húmeda. De 0.20 a 0.55.- Arenas con muy abundantes conchas de loco grandes- choro y ostiones en pequeña cantidad, lapa, caracoles, chochas. En este estrato apareció (a 0.50 m) una punta de flecha triangular, bifacial, de base recta hecha en una piedra dura café clara no identificada.
148 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 149
De 0.55 a 0.80 Arena con fragm(entos) de conchas y de huesos. Especialmente abundantes las conchas de chochas. Aparecen 2 conchas de pico(rocos), choros y locos en peque p. 149 ña cantidad; caracoles; espinazo de pescado.
1959, Octubre - Noviembre Expedición a Alitar y Tara «Salgo a saludar al Padre Le Paige quien espera de un momento a otro al prof(esor) Menghin»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 11 Días 19-20-21.-Copiapó.- Peritaje- Excursión de exploración a un cerro del lado sur aguas arriba de Piedra Colgada. Nada de interés. Viaje a Puerto Viejo, en la desembocadura del río Copiapó. Cuevas que podrían tener interés de excavar para hacer un corte estratigráfico. En la meseta hay restos de excavaciones; sin embargo parece tratarse de un cementerio cristiano antiguo, a juzgar por el hallazgo de un ataúd de madera rústica con un cadáver amortajado en sábana blanca y los pies calzados a la europea con un tipo de zapato de doble empeine sin costuras, suela delgada, punta cuadrada y pequeño tacón; todo cocido en muy buena forma. Día 22-Antofagasta.- Nada de interés. Día 23- Calama.- Vuelo ant(erior) a Calama. Preparativos de viaje- Lata. Día 24.- San Pedro. A las 2 ½ PM salgo solo en jeep para San Pedro, alojándome en la Corfo.- Después de acomodarme salgo a saludar al Padre Le Paige quien espera de un momento a otro al prof(esor) Menghin y a su comitiva (Prof(esor) Orellana, y otra gente de la Universidad de Chile).- A las 6 PM llegan y acuden casi de inmediato a visitar al museo donde se p. 12 discute sobre el material lítico que presenta el Padre. Según el prof(esor) Menghin, todo pertenecería al neolítico con una edad máx(ima) de 8.000 años, aunque la tipología del mat(erial) más antiguo corresponde al paleolítico. Identifican a Tulán con ayampitiense I y a Tambillo con ayampitiense II. Como en el hotel con toda la comparsa.
150 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 151
Día 25/X.- Ha sido éste un día muy interesante. En la mañana después de la 1ª misa vamos a conocer el Pucará de San Pedro; en la tarde a las lomas donde Le Paige ha recogido su último material lítico, en la loma que enfrenta Calar. No alcanzamos a ir a Ghatchi- De allí directamente nos fuimos a Solor donde el Padre nos muestra desde el campo 3 donde recojo alfarería negra y 2 cuentas de collar, los otros 6 campos donde ha sacado entierros. p. 13 En la noche, a eso de las 8 PM llega don Absalón Monsalve procedente de Toconao y algo más tarde los dos vehículos restantes con Armando Soto y el personal. Impresiona ver la carga de la camioneta de 1.000 Kgs.
don A. Soto y un chofer en el jeep de la Chile para Calama, pues con lo que pasó anoche no quiso quedarse más. El Sr. Soto q(ue) estaba un poco afiebrado, prometió regresar mañana. A las 9½ partieron después de componer la partida de su jeep. Poco después me puse yo en camino con el jeep colorado, el chofer Ramírez y Zuleta para hacer un recorrido hasta el río Alítar y lag(una) Verde. El jeep falla y una vez llegado al camp(amen)to, a las 1 PM se está arreglando el carburador, para tratar de subir nuevamente. p. 17
p. 14 Azufrera de Alítar.- 26/X/59- Cumpleaños de Hermann. Nos levantamos a las 6 AM en nuestro refugio de la Corfo en San Pedro de Atacama. Partimos a las 8 AM, después de cargar los 3 vehículos (1 jeep de riego; 1 jeep de la Anaconda y 1 camioneta de 1 ton(elada.) La huella hacia el Alítar, primer objetivo, parte de San Pedro directamente hacia el oriente. Por ella atravesamos una gran pampa arenosa para luego comenzar la ascensión del gran plano inclinado de la form(ación) liparítica y que baja desde el pie de la cadena de volcanes pleistocenos. La camioneta se calienta mucho y hay (que) esperarla continuamente lo que retrasa el viaje. Finalmente alcanzamos el portezuelo de 5.100 m. donde fotografiamos las primeras manchas de nieve penitente de gran altura. Continuamos las huellas hasta llegar a las 2 PM al camp(amen)to de la Azufrera del Alítar. Hay aquí unas vegas con buena agua y los restos de un camp(amen) to. de 4 o 5 piezas unidas, de piedra con el techo muy malo. Al frente de él, esta la planta propiamente, todo p.15. de para por el precio del azufre. La altura del lugar sobrepasa los 4.600 m(etros) y hay bastante puna.- Armamos el camp(amen)to de dos carpas bipersonales y tres carpitas de montaña; ordenamos los más que pudimos y conversamos del posible proyecto. Se trata de llevar las aguas del río Alítar y el del Q...? a la laguna Verde, desde donde es fácil llegar con ellas a Toconao.Después de comer y en el momento de meterse a su carpita, el Sr. Monsalve se enfermó con tiritones, etc. Hubo que abrigarlo y cambiarlo de carpa.A mi me pasó algo parecido más tarde cuando estaba acostado, lo atribuimos a la falta de aire en los pies de la carpa de alta montaña. p.16 Martes 27/x.- Camp(amen)to. Alítar.- He pasado una noche pésima. Después de haber estado muy bien y de dejar acostada a toda la gente, con toda calma me metí en mi carpita, desgraciadamente con la cabeza al revés por asunto de pendiente. Esta disposición fue fatal. La falta de aire terminó con mi buena salud y he empezado una serie de tiritones con asco al estómago, retorcijones de guata, etc. Me obligó esto a usar el lavatorito para hacer las correspondientes necesidades. Así pase la noche, casi sin dormir.- El señor Monsalve partió con
152 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 153
p. 18
p. 20
Cota ref(erencia): Camp(amen)to.Alítar: 4.800 Entre I y II: 30 minutos en mula. En el punto II el río Alitar va con todo su caudal y entra en una angostura en roca. Cota:4.780 (ref(erencia): Camp(amen)to. 4.800. Aparición de caudal: entre 60 a 90 lt/seg. Aforo en II.Punto III. El río sale de la angostura para entrar a una amplia depresión ocupada en parte por la lag(una) de Pujsa. El agua parece haber aumentado a unos 100 lt/ seg en el trayecto a unos 5 km de la angostura liparítica. Entre III y IV Pampa de la depresión de Pujsa. En IV a las 12 PM (después de 2 hrs. del lugar de aforo) Altura: 4.700 m. p. 21
p. 19 Las aguas de la lag(una) Verde son buenas para tomar y se filtran a través de el rodado que bajo del cerro Lag(una) Verde, tapándola. Esta agua se va por la Q(uebrada) de Vilaco, pasa por el lado derecho del C(err)o Potor y se consume en regadío de Pocos y otras quebradas, a 4 km. de Toconao.- Cualquier río que desviáramos tiene q(ue) traerse a Lag(una) Verde.- Posibilidad de desviar hacia la Lag(una) Verde el río Pocor (no es posible), q(ue) nace a los pies del Acamarachi y desciende por la Q(uebra)da de Pocar hasta aguas Blancas, se pierde en terrenos arenosos. El río .... es bueno en la parte superior – Por el portezuelo de la apacheta del alto de Lag(una) Verde es difícil llevar el río Alitar.Hay aquí un portezuelo y largas pampas de 4.700 m(etros) más o menos.Afluente del río Alitar con unos 30 lt/seg. une a un ojo de agua. (Punta D) y continúa en vegas hasta el Alitar. Junta del Alitar con un esterito afluente.
154 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 22 Entre la línea y la entrada de túnel se calculan 15 km. con un par de sifones de unos 30 o 40 m. de carga de poca longitud. Se capta el río Colachi (30 lt/seg) de
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 155
buena agua. La cota de entrada al túnel sería 15m más bajo que la de la toma. Punto V: Portezuelo en Colachi ... 5.150 m a las 1:45 apacheta de ...? Punto VI.Lag(una) Verde.-. Hora: 4:30 PM. Cota: 4.650 m. Llega a la lagunita un viaducto de unos 15 lt/seg. Agua de buen gusto. La laguna se formó por un gran derrumbe del cerro Lag(una) Verde. Sup(erficie). 5 H(ectáre)as. El material q(ue) tiene la laguna es permeable y el agua infiltrada va a la Q(uebra) da de Vilaco y llega a Pocor. Se ha visto que el túnel que pasaba el portezuelo entre el cerro Colachi y el cerro, resulta muy largo (más de 6 km) y no quedaría bueno para echar el agua al río Hecar. Este no se puede traer a la lag(una) Verde por estar más bajo.Un mejor túnel parece que resulta metiéndose en la cabecera de la Q(uebra)da Colachi y la salida del túnel estaría en la cabecera de una quebr(ada) afluente de la Lag(una) Verde. p. 23
Día 28/X/59 Camp(amen)to Alitar.- Ha sido este un día bien trabajado. La noche se pasó mal. Poco dormir y mucho dolor de cabeza, con el que me levanté. Salimos a las 8:15 AM en el jeep hasta la junta del río Alítar con su esterito afluente, para desde allí tomar las mulas que nos esperaban, con el arriero Francisco Vilca de San Pedro y Jorge Sanzano de Catarpe.- Seguimos el río Alítar hacia agua abajo hasta un punto donde pasa toda el agua (unos 80 lt/seg). Hacemos aquí un aforo. Desde este punto el río cambia a una pendiente bastante pronunciada, entrando a una angostura con rocas liparíticas. Terminada ésta, el río entra a la enorme depresión de Pujsa. Doblamos aquí hacia el oeste en dirección al c(err)o Colachi, por el fondo de la depresión.En fin seguimos así remontando el portezuelo entre el c(err)o Colachi y Amarachi- Al pasar p. 25 este portezuelo, el viento arrecia y el frío cunde. Tiene 5.150 m. Le sigue una bajada muy mala, angosta y con grandes piedras. Desciende la huella hasta los ojos del río Hecar, aquí nos desviamos hacia la Laguna Verde. En el viaje he debido sufrir dos caídas de la mula, sin consecuencia . Una vez porque esta se empantanó al cruzar unas vegas y otra porque se soltó la cincha. En Lag(una) Verde tomamos muestra de agua, matamos una guala y nos remontamos hacia el jeep que nos espera con don Armando Soto y Ramírez. Llegados al camp(amen)to, a las 6½ PM encontramos al cocinero curado y la comida fría. En fin, comimos y nos quedamos a orillas de los braseros hasta pasado las 10 PM. Día 29/X/59. Camp(amen)to Alítar. La noche la pasé muy bien, dormí casi ininterrumpidamente. Después de desayunarnos, leer termómetros y preparar las cosas salimos en los dos jeep hacia el norte siguiendo el curso del riachuelo q(ue) nace en el camp(amen)to.- Nos desviamos un poco de su cauce hasta caer a otro estero cuyo lecho seguimos hacia el oriente. A no mucho caminar el jeep de la Chilex, por la lesera de su chofer, se quedó pegado en el lecho del río. Después de muchos esfuerzos por sacarlo, p. 26 hubo que enviar al camp(amen)to el jeep colorado para buscar gatas y remolque.- Punto 2: Km. 10.568. Cota: 4.700 m. (Punto (1) de partida en camp(amen)to Alítar: Km: 10.556. Cota: 4.800 m). El río en el cual estamos pegados tuvo un golpe de agua debido al deshielo a las 10 AM quedando con un caudal aproximado de 0.12 x 1.30 x 0.60 = 0.16 x 0.6 = 0.076.- 80 lt/seg (Apreciación de Don Armando Soto: 100 lt/seg)
p. 24 A las 5½ PM nos encontramos con el jeep que nos espera en el alto de la Lag(una) Verde.- Altura del portezuelo: 4.930 m.Altura del campamento a la llegada 6:10 PM : 4.820 m.
156 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Una huella tropera va siguiendo la ribera del arroyo, en ella encontré dos minúsculos trocitos de alfarería: uno es café pardo sup(erficie) suavizada de grano fino; El otro es anaranjado rugoso de grano grueso.- El río corre encajonado entre cerros a una
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 157
cota bastante baja, de manera que resulta muy difícil tomarlo para juntarlo al Alítar.Sección de aforo en El Alojamiento: Punto 3. Km : 10.558. Cota: 4.700 m. Gasto apreciado: Sr. Soto: 150 Lt/seg. Sr. Niemeyer: 120 lt/seg.Cota de llegada al camp(amen)to. a las 2 ½ PM :4.800 . Revisado nuevamente desde el alto el trazado del río Alitar, creemos que pasará bien el canal por un portezuelo a la altura del alojamiento de Alítar. p. 27 29/X/59
En cuanto al río Quepiaco éste está muy bajo y tan solo el lugar en que podría captarse está más bajo que la toma del Alítar. Habría pues que hacer un desarrollo de unos 30 Kms y una elevación de unos 80 mts a 100 m. para juntarlo con Alitar y pasarlos juntos a la lag(una) Verde. No tiene otra salida su base de equilibrio es la lag(una) Pujsa.Regresamos a las 6 PM al camp(amen)to , comemos la cazuela de la guala cazada ayer y nos quedamos como otras noches conversando a la orilla de las calderas con carbón hasta las 9PM en q(ue) p. 29 me acuesto para escribir unas líneas. 30/X/59 San Pedro.- La noche la pasé regular. Como siempre la mayor dificultad es el fuerte dolor de cabeza.- En fín, hoy partimos del camp(amen)to Alítar.Desde las 7 AM nos ponemos en actividad para cargar los vehículos. A las 10½ estábamos partiendo para llegar a San Pedro a las 1½ PM, después de un viaje sin contratiempos. Ahora me siento mucho mejor y voy recorriendo los diferentes volcanes que emergen de la puna.- El paisaje es soberbio.En la tarde hago tiempo conversando con el padre Le Paige con quien como en el hotel- Antes de acostarme escribo a Selvi.
Después de hacer un gran esfuerzo por recorrer el río Quepiaco hacia aguas abajo del Alojamiento, haciendo huella con grandes sacrificios, no pudimos continuar en el jeep.- A las 1½ PM nos vimos obligados a regresar a Alítar, después de hacer un aforo y comer algo. Encuentran un trozo de cuello de cántaro de cerámica áspera anaranjada con un grit micáceo, lo que indica que este ha sido un lugar de tránsito.-
Almorzamos algo en el camp(amen)to y a las 3 PM salimos hacia el portezuelo sur en busca de una bajada hacia la lag(una) de Pujsa. Después de horas de búsqueda nos damos cuenta que es esto imposible. Aprovecho de reconocer la posibilidad de pasar con el canal que p. 28 tome el Alitar por el portezuelo frente al alojamiento del Alitar. Comprendo que por la cota (4800) esto no es posible y es necesario dar la vuelta completa a la puntilla rocosa (liparíta) que forma el lado sur del cajón del Alítar. En total se ve que un canal del Alítar necesita de un desarrollo de unos 15 Km. para llegar a entrar al túnel Colachi de unos 5 km, para luego vaciar a la Lag(una) Verde. Aquí existe un tranque natural que habría que perforar en unos 150 mts. para hacer la captación.158 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
31/X/59. San Pedro: En la mañana, después de arreglar varias cosas, hago en jeep un recorrido por los principales aillos de San Pedro: Sólor, Cucuter, Sequitor, Beter,...., Soncor.A las 11 AM llega el jeep procedente de Iquique y Calama. Converso un poco con el padre Le Paige con quien almuerzo. Después duermo una buena siesta y viajo en el jeep acompañado de Zuleta a Tambillos. Recorremos ampliamente el lugar encontrando sobre el cono de deyección de una quebr(ada) un gran número de morteros quebrados y lascas; más o menos p. 30 10 flechas chicas triangulares y 1 pentagonal. A las 7 estamos de regreso, me baño y voy a visitar al Padre con quien cenamos. En el pueblo hay dos bailes, uno con entrada pagada en beneficio de la cruz roja y otro en la Quinta de recreo. En vista de que la partida se ha dejado para la madrugada del domingo, no voy a ninguna parte y me dedico a cuidar a los choferes. Sin embargo, Zuleta se levantó y salió a tomar, como se pudo comprobar al día siguiente. Duermo bien.Día 1°/XI/59.- Laguna de Tara: A las 5 AM suena el despertador. Galtavara y yo nos levantamos, no así Zuleta que hay que remecerlo. A trastabillones saca el jeep y me doy cuenta que todavía está borracho, por lo que le quito el manejo. A poco andar, y mientras levantábamos el altímetro, se baja del jeep y no continúa al parecer sentido por mis retos.- Continué solo en el jeep colorado en tanto que Galtavara me seguía en el Fordward, con la carga. Partimos a las 5:45 AM s(in)/ desayuno (llevamos agua en el termo).- El viaje de ascensión por el plano inclinado
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 159
fue bueno, a excepción de las molestias producidas por el sol de frente q(ue) a poco andar se manifestó ya que p. 31
p. 33 me equivoqué de ruta en una de las primeras bifurcaciones, lo que nos hizo perder alrededor de 7 Km.- Después de la bifurcación del camino del Alítar y Sapaleri, el camino sigue bastante suave hasta el port(ezuelo) del cajón frente al c(err)o Colorado (el de detrás del Licancabur). Empieza allí una gran pampa que va a rematar a los pies de la cuesta de Aguas Calientes. Veo que éste seria quizás el portezuelo más adecuado para la const(rucción) de un túnel. El ascenso de la cumbre fue pesadísimo y no lo puede subir ningún vehículo q(ue) no tenga doble tracción. El jeep colorado tuvo que empujar al otro en la parte más dificultosa. Por fin se alcanza un ancho lomo, donde el camino se dirige hacia el sur para luego descender en suave pendiente y buen camino hacia la pampa Guallaquer, desde este portezuelo, donde también veo posibilidad de const(ruir) un túnel se domina un amplísimo panorama de pampa circundado por unos altos muy lejanos. Cruzamos a buena velocidad la pampa hasta la laguna de Guallaquer (pequeña) donde se nos ofrece un espectáculo soberbio por las innumerables parinas rosadas que alzan el vuelo. La tomamos primero por la lag(una) de Tara, pero luego nos convencimos que no era así sino que faltaban muchos kms de huella para llegar a Tara.- Continuamos a buena velocidad por esta gran p. 34. pampa hasta que nos metimos a un portezuelo desde donde se divisa una inmensa altiplanicie más baja que Guallaquer, ocupada en parte por la laguna de Tara y por el Salar correspondiente. El portezuelo de reuso tiene un flanco formado por un acantilado de lavas liparíticas columnares q(ue) forman el borde de una meseta más alta hacia el norte. Por el flanco sur, existe una gran lengua relativamente baja de lavas oscuras, cuyo borde... al borde poniente de la Lag(una) de Tara. Ofrece una de estas puntillas de lava un refugio excelente. Es allí donde encontramos a nuestros dos arrieros (Pancho Vilca y Jorge Sensano) que habían partido el jueves pasado del Alítar para esperarnos en Tara con las 5 mulas. Organizamos nuestro campamento, muy sencillo esta vez, y salgo a recorrer el campo. Encuentro algunas flechas de roca oscura y muchas lascas de obsidiana, aparte de fragmentos cerámicos ordinarios - Al lado del camp(amen)to se ven los esqueletos de 98 vicuñas muertas con ametralladoras por dos personajes desalmados. Después de un recorrido a pie de 1 hora, sin encontrar nada interesante, hacemos unas once comida.-
p. 32
160 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 161
p. 35 Desde el camp(amen)to se domina un amplio escenario.
p. 37. A las 8:30 hrs, el río está deshielando, lleva hielo en suspensión y están escarchadas las orillas.
p. 36 2/Nov./59 Camp(amen)to de Lag(una) Tara.- A las 5 AM se pone en movimiento el camp(amen)to, aparejando mulas, desayuno, partida de jeep, etc.La noche la he pasado bien. No hay viento y el frío, aunque de –12°C es soportable. En el día el lugar de Tara es apacible. Las 5 mulas parten adelante y el jeep conmigo y Galtavara parte a las 7½ AM.- Llegamos con él hasta orilla del río Chicalir.Y mientras llegan los animales logramos hacer un reconocimiento del portezuelo donde tiene sus cabeceras el río Chicalir. Se demuestra que es muy alto y ancho para el efecto de pasar el canal. De regreso de esta ..., tomamos las mulas y remontamos en ellas el río Sapaleri durante 1½ hora hasta el hito fronterizo (con Argentina) q(ue) esta a orillas mismas del río. La caja del río tendría unos 200 m. de ancho, cubierto de vegas. y bofedales. Sin embargo es transitable por animales y el río se puede cruzar fácilmente. Encajona el río paredes liparíticas. El agua es dulce al gusto. La cota del río en el hito es de 4260 m.- Se ve q(ue), salvo hacer una gran elevación, la única forma es sacar el río por el portezuelo de Tara o cerca.- Según el guía Vilca y además por lo que se puede apreciar de lejos es imposible sacar el río por detrás del cerro Sapaleri, por ser alto y porque el agua más allá del límite disminuye.
p. 38. Hacemos un aforo, previo la preparación de una sección. Apreciamos en 600 lt/seg el gasto del río. Regresamos en 1½ hr al lugar en jeep siguiendo el cajón. De pasada, y a poco de salir del hito fronterizo, sobre una terraza bajo del lado izq(uierdo) encuentro 3 puntas de flecha con material negro y un sinnúmero de lascas encontradas en un área no mayor de 20 o 30 m de diámetro.A las 4½ estábamos de regreso en el camp(amen)to. El jeep volvió al río con Galtavara para tomar muestras de agua.- Hice algo de comer mientras reposaban los arrieros y el jeep.- Nos disponemos a partir mañana.
162 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
3/Nov/59.- A las 7:30 abandonamos nuestro refugio de Lag(una) Tara para regresar a San Pedro. En el viaje, se hicieron dos desvíos de reconocimiento: uno hacia la cabecera del río Chicaliri y otro, desde pampa Guallaques, a la cabecera de la Q(uebrada) de Chajnator.Se ve que la única solución posible es hacer una elevación de unos 80 m. para salvar las pampas y un tú-
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 163
p. 39 Día 3/Nov/59
p. 40 nel de unos 10 Km. para pasar el cordón de Guallaques a San Pedro llegamos a las 4 PM. sin ningún tropiezo.- En la tarde, después de bañarme, converso con el padre Le Paige y le muestro las flechas encontradas.4/Nov/59 Calama: A las 7:15 nos ponemos en camino hacia Calama donde llegamos a las 9:15 AM.- La mañana transcurre en entrega de cosas, etc. Y en dar los datos a Don Absalón.- La tarde transcurre en diversas diligencias y en hacer el itinerario de viaje a Don Absalón. Se me pierden los anteojos en el camp(amen)to de Arquitectura.- Busco al Sr. Petrinovic para el asunto de la merced de agua, sin encontrarlo. Está seguramente en Collaguasi (su mina). 5/Nov/59. Pica. Hemos hecho hoy el pesadísimo viaje Calama-Pica por la cordillera. Partimos de Calama a las 6 ¼ AM para llegar a Pica pasadas las nueve de la noche, completamente rendidos. Particularmente odiosa fue la bajada desde los Altos de Pica a Pica. Me acuesto apenas como, completamente
164 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 41
p. 42 rendido. Sin embargo, el viaje ha sido maravilloso, con la vista de los innumerables volcanes y cerros, salares inmensos y pampas. Entre los primeros: el San Pedro (c/humo) y San Pablo; El c(err)o Ancanquilcha, el v(olca)n Ollagüe, el c(err)o Cosca. Hasta los salares: Ascotán, San Martín, ... y Ujina y Coposa y finalmente, el de Huasco En la pampa de Chacarilla encontramos dos hermosos y ... huevos de avestruz.-. En el Salar de Cascote o San Martín he observado terrazas bien desarrolladas indicando los diferentes niveles del Lago. En Cebollar recojo flechas. 6/Nov/59. Pica.- Dedico todo el día a las excavaciones en el cem(enterio) de Santa Rosita, con menos éxito que el que yo esperaba.- Se exhuman 6 cadáveres con muy poco material. Lo más novedoso aquí ha sido una calabaza pirograbada y un cantarito pintado y decorado.- El día de luz se termina en un exquisito baño en la cocha..- Después viene el carguío del jeep y mil arreglos para preparar para mañana la partida temprano al Piga.- Termino a las 11 PM. de dejar listo todo los preparativos para la partida de madrugada hacia el río Piga.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 165
p. 43 7/Nov/59 Collacagua Todo queda listo en la noche para la partida de madrugada hacia Piga. Remontamos penosamente la gran cuesta hasta alcanzar el callejón. El peso de los vertederos rectangulares de fo., bencina, cemento, etc. copan demás la capacidad de transporte del vehículo. Una hoja de resorte se ha quebrado en el pedregal. Al medio día alcanzamos el caserío de Collacagua. No hay nadie. Usamos de alguna leña que hay allí y preparamos algo de comer. En ese momento aparece del este un hombre a pie arriando una pequeña tropilla de burros, en viaje a Mamiña, viene del c(err)o Porquesa donde su mujer e hijo pastorean ganado. Después de un diálogo corto nos damos cuenta que es Ayaviri, padre de Timoteo, padrastro de la Felipa dueño de casa. Resuelve no seguir su viaje ese día y nos facilita una pieza para que hagamos nuestras camas. En uno de los poyos, sobre cueros de llamas tiendo mi saco en tanto que los tres hombres se acuestan juntos en el otro poyo.- En la tarde nos dedicamos a instalar el vertedero, que es un monstruo. Con gran trabajo logramos colocarlo en posición; desviar el río y hacer uno de los muros. (Estaba escrito más adelante!)
1959, Noviembre Excavación del cementerio de Santa Rosita (Pica). «Guagua envuelta en un tejido burdo rectangular y con su camisita puesta»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 47 PICA Nueva exc(avación) .-7/Nov(iembre)/59 Cem(enterio) S(an)ta Rosita
p. 48 1.- Cantarito miniatura pintado rojo con dibujos en blanco y negro. Motivo: cruz y línea quebrada.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 167
2.- Cadáver A (N°9) A1.20 m de prof(undidad). Coordenadas: 7.20 x 5.0 m.
d) En el envoltorio: una peineta de 1 lado o simple, sencillo, de tablillas. (Semejantes a las vistas en San Pedro de Atacama)
Guagua envuelta en un tejido burdo rectangular y con su camisita puesta, ceñida por un manojo de hebras de colores y cosida en su base. Ajuar: a) Una fuentecita de cestería b) Calabaza muy delgada c/ residuos de comida. c) Una especie de bolsita con orejas 3.- Cadáver B: (N° 10) 5.20 x 4.40 – h= 1.20.Mujer de pelos trenzados de varias trenzas blancas-rubias forrada interiormente en una tela fina o camisa después cubierta con una bolsa de franjas verticales en color (rojo, verde, azul, café) de 70 x 40 amarrado c/ cordeles, manta ... de lana de vicuña a los pies. Posición: en cuclillas. Ajuar: a) a los pies una calabaza grande conteniendo una pasta como residuo de comida. Estaba en contacto con la carne- Pirograbada. p. 49
e) Otra calabaza s/pirograbado.
p. 50
Material suelto
a) Una bandeja en técnica de aduja de 0.30 m. de dia(metro) b) Un fragm(ento) de cántaro decorado con espirales negros. c) Un cántaro alf(arería) doméstica asimétrico. d) A 0.70 la cabeza de un rumiante e) A 0.80- Tejidos decorados f) Un cesto g) 1 peine de agujas quiscos doble
En el museo de Arica hay una calabaza pirograbada igual procedente de San Miguel de Azapa. Igualmente hay 1 kero de madera = al de Pica. b) Agujas de quiscos y espinas de quisco c) Junto a la calabaza, debajo de la pierna aparece un cantarito. Botellita decorada con espirales en rojo y negro. p. 51 4. Cadáver C (N°11) a x b 670 x 3.50 a 0.70 de prof(undidad) Una guagua envuelta. Acompañada de un cráneo de un rumiante chico ¿cordero? Ajuar: 1) Botellita de greda s/ dec(orar). Hoyo tapado
168 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 169
3) Un cesto en téc(nica) de aduja. 2) Un platito ““ 3) Un cesto en téc(nica) de aduja.
4) Corontas chicas de choclo 5) Tejido en franjas café y verdes 6) 1 aguja de quisco 7) 1 calabacita abierta 8) Una botellita greda ord(inaria)
1959, Noviembre Excavación del cementerio de Coyacagua (Pica)
5. Cadáver D (N°12) A sólo 0.40 m. en posición tendida de espalda. Se encontró sólo la mandíbula inf(erior) sin cráneo ? adulto Ajuar: a) Una botella de cerámica rústica b) 1 trompito o perinola Coordenadas: en el dibujo p. 52 Cadáver E (N° 13).- A 0.50 m. en el vértice D sin ajuar. De lado piernas flexionadas. Cadáver F (N° 14).- Junto al E- De lado piernas flexionadas con solo una bolsita con mazorcas pequeñas.- No hay otro ajuar.
«Muchas de las piedras grandes estaban ordenadas relativamente en restos de construcciones muy rudimentarias»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 53 7/Nov(iembre)/59 Coyacagua A las 6 AM partimos desayunados desde Pica rumbo al valle de Coyacagua. La subida fue penosa. A las 12 más o menos estuvimos en Collacagua. De allí fuimos hasta los Ojos del Piga, tratando de bajar el inmenso vertedero de Gauthier sin conseguir descender con el jeep. Decidí instalarlo en Collacagua, pensando traer otro para Ojos de Piga.- Me doy cuenta en este viaje que es posible llevar un canal a la Q(uebra)da de Lascaya por la pampa Lirima e imposible sacar el Piga hacia occidente, salvo por el trazado establecido.- En Collacagua conocí al dueño de casa don Venancio Ayavire quien nos posibilita un cuarto para cocina y otro para dormir con sendos poyos c/cueros. Temp(eratura) mín(ima) - 8°C en la noche.- Mucho viento en la tarde. Después de comer algo se instala el vertedero y se deja desviada el agua con un muro de piedra y champa. De Pampa Lirima viene Florencio Ticuna quien nos ayuda en la tarea. La familia de Ayavire p. 54 se encuentra pastoreando ganado en Porquesa, en tanto que él va de viaje a Mamiña (dos jornadas más desde Collacagua), pero se queda con nosotros. Va por la noche a Porquesa, 2 hrs. de a pie y vuelve al amanecer para seguir al medio día a Mamiña. Ticuna ha llegado en bicicleta, medio muy común de movilizarse en Bolivia.En la noche tomamos un tecito c/ sopaipillas y nos acostamos bastante rendidos. 8/Nov(iembre)/59 Collacagua Por la mañana se ha hecho uno de los muros del vertedero y el cemento no alcanzó para el otro, de modo q(ue) decido que se le dé un tanto a Galtavara para que termine el vert(edero) de Collacagua y haga completo el de Ojos de Piga. En la
170 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 171
tarde hago un aforo en ojos de Piga y salimos al TojoAquí tuve una grata sorpresa: ascendiendo por la ladera occidental del valle- una falda tapizada de bolones café de la liparita.- me fui dando cuenta que muchas
c) 1 tupo de cobre de la q(ue) se creía la tumba N°9 Tumba N°2
p. 55 de las piedras grandes estaban ordenadas relativamente en restos de construcciones muy rudimentarias, con espacios más o menos amplios con muros de hasta 1 m. Entremedio habían círculos de piedra a veces tapados con una piedra losa grande. En uno de estos descubrí pedazos de cántaros. Galtavara dió comienzo a una excavación apareciendo un cadáver. Tumba N°1: Pozo circular de piedra D= 0,70 m h= 0.90 m. Cadáver en cuclillas sentado contra la pared del pozo.- 2 agujas de cardón y ningún otro ajuar. Crisálidos o pupas de una mosca.
p. 58
I Grupo
Tumba N°2: Más arriba. Pozo circular de piedra c/ puerta de entrada D=0.65 h de fondo=1.10 2 cadáver: 1 de hombre completo sentado con las piernas flex(ionadas) cráneo muy deformado. Otro cadáver s/cabeza de mujer. Ajuar: 3 platos y una copa. 3 agujas de quisco, 1 peineta de tablillas muy deterioradas (no recuperada) Espinas de quisco.- Crisálidas mosca. II Grupo p. 56
9/Nov(iembre)./59
Tumba N°3: Pozo circ(ular) piedra D= 0.90 h fondo=0.90 Muy en la superficie aparece un plato c/restos de comida.- Tenía una piedra laja grande encima.- Huesos quebrados.- Restos de una sandalia de cuero.- Sin cadáver. Aparentemente saqueada, con anterioridad. Tumba N°4: Pozo circ(ular) p(iedra) D= 0.80 h fondo= 0.80 m. Cadáver tendido de lado c/ flexionado a 0.60 m. de la cima de una piedra. Cadáver solo.-
p. 59 Recintos amplios con muros hasta de 1.0 m. de espesor de piedras superpuestas s/argamasa. Abajo piedras grandes. Forma elíptica o casi circulares. Hacia la puntilla sur hay más andenes c/muros de sostenimiento.
Foto rollo M
p. 57 De superficie: a) 1 frag(mento) de alf(areria) roja c/dib(ujos) negros de ganchos. b) 1 platillo rojo con triángulo negro
172 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 173
p. 60 Tumba N°5 Pozo circular con piedra laja encima como una bóveda. Cráneo a poca profundidad.- Junto a él un segundo cráneo más chico. 1 aguja cactus D= 0.60 h= 0.90 Tumba N° 6.- Una gran laja encima como bóveda. Oculta el cadáver de una niña de cortos años que tiene un ajuar: D= 0.50 h=0.80. a) 2 agujas de quiscos b) 1 olla c) 1 platito o fuente.
1 bolsita c/ polvo verde 1 soldana de piedra 1 platito 2 agujas cactus 1 tupu de cobre. p. 63
Cabeza de un roedor (Vizcacha o cuy)
Tumba N°11. Al lado de la N°5.- Cadáver sentado con la cabeza caída.- Prof(undidad): 0.80 D= 0.50 m. Ajuar: Solo una aguja de quisco Tumba 14: Forma trapezoidal en planta.
Cráneo a 0.80. m.
p. 61 Tumba N°7: Cráneo paradito. Cadáver sentado contra la pared del pozo. D= 0.60 h=1.40 Cráneo a 0.60 m. 1 platito escudilla o fuente un poco campanuliforme. Bajo del primer cadáver, aparece un 2° cadáver en posición recostada flexionada. Piedra verde 1 disco de cobre c/2 agujeritos. 1 hacha de cu 2 .... de piedra de boleadora. 1 bola de cobre.
Material de relleno orgánico. Mujer con una guagua recién nacida en los brazos. Prof(undidad): 1.0 m.- Sin ajuar.
Tumba N°8.- Muy junto a las T(umbas) N°5 y 6. Mala confección y el cadáver a pocos cms Acompaña una hoja de piedra 2 platitos rojos D=0.40 h=1.0 m. p. 62 T(umba) N°9.- No era sepultura 1 tupo T(umba) N° 10: Tortera de un huso. Saqueada bola de cobre 1 platito 1 vichuña Forma rectangular muy estrecha. Solo huesos revueltos y los otros elementos anteriores. Parece removida. T(umba) N°12.- Cráneo destrozado. Joven. Tumba medio derrumbada. Doble Sepultura. 1 cantarito c/un asa 1 disco circ(ular) de cobre 1 hacha
174 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 175
1959, Noviembre Excavación del Cementerio de El Tojo «Nos dedicamos a continuación a excavar el cementerio incaico del Tojo, con apertura de 12 sepulturas»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 64 9/Nov(iembre)/59 Pica. Antes de las 6 A.M. estamos en actividad arreglando las cosas para la partida; Nos despedimos de Ticuna y dejamos guardadas algunas cosas para los efectos de que vuelva Galtavara a terminar de instalar los vertederos. – A las 7:30 partimos con la mala suerte de quedar pegados en el paso de Q(uebra)da Batea. Nos demanda 1½ hr. de grandes esfuerzos salir del pantano. Nos dedicamos a continuación a excavar el cementerio incaico del Tojo, con apertura de 12 sepulturas . Almorzamos allí y a las 3 PM. nos ponemos en marcha hacia Huasco Lípez por la ribera oriental del salar. De paso se recogen muestras de arena para ensayo. En Huasco Lípez podemos sólo echar una mirada rápida sin encontrar nada especial. A las 5:30 PM. estábamos remontando los altos de Pica y a las 8 llegábamos a Pica.- Me acuesto tarde en el arreglo de las cosas. 10/Nov(iembre)./59. Iquique.- A las 7:15 partimos de Pica, rumbo a Chacarilla.Visito aquí el sondaje que va en 330 m. Estaba la máquina en panne. De aquí seguimos una huella q(ue) nos lleva a Cumillaña y de allí a los sondajes de Agrosonda. Encontramos el campamento solo con el cuidador. El personal se tomó un p. 65 merecido descanso de un par de días antes de efectuar las pruebas de bombeo.A las 2 PM. estábamos en Iquique. Me afeito mi barba crecida de más de 15 días y la tarde transcurre en diferentes arreglos y conversaciones con Gauthier. Visito a la tía Rosa y como en casa de Gauthier.-
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 177
1959, Noviembre Inventario del cementerio del Tojo «Un disco de cobre con dos agujeros triangulares en un lado del borde y una serie de pequeñísimas perforaciones en el borde en casi todo el contorno»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 79 Inventario de El Tojo. Cota: 3.856 m.s.n.m. Tumba N°12.1) 1 pequeño envoltorio de cuero conteniendo un mineral verde endurecido y polvo metálico verde. Análisis: Según análisis del lab(oratorio) Químico del Inst(ituto) de la U(niversidad) de Ch(ile) se trata del mineral de Cu “Atacamita” H3Cu2O3Cl
2) Un pequeño cantarito de alfarería corriente color marrón café, superficie alisada, cuello ancho expandido hacia fuera con una pequeña asa vertical q(ue) arranca de la base del cuello, secc(ión) circular fondo convexo, bastante asimétrica, deforme. Confección descuidada.
p. 80 3) Restos de un tejido fino 4) 1 cabeza de roedor: vizcacha
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 179
5) Un Tupo de cobre con un agujero en la base donde amarra el alfiler, todo de una pieza.
Tumba N°2.1) Un plato de cerámica roja natural muy bien cocida fondo circular plano exteriormente. Superficie suave. Interiormente presenta una decoración en negro muy desteñida consistente en cuatro triángulos llenos dispuestos de dos en dos diametralmente opuestos, con sus bases sobre el borde del plato y sus vértices opuestos dirigidos hacia el centro sin llegar a tocarse. En forma similar al encontrado en Pica, Cem(enterio) de S(an)ta Rosita.
El agujero podría ser producto de la corrosión pues no está muy en claro que sea hecho ex profeso 6) 2 Espinas de cactus largas. 7) 1 plato semiesférico de cerámica corriente roja de superficie suavizada. Pasta muy bien cocida. Ofrece manchas negras de cocimiento reductor. Espesor: Sin decoración.
p. 82 2) Un plato en todo idéntico al anterior, aunque el dibujo de los triángulos aparece aún más borroso. D=14,0 h=3,0 esp(esor)= 6 mm. 3) 1 plato o fuente semiesférica de cerámica rojo-.café de superficies suavizadas, espesor variable 7 a 8 mm.
9) 1 piedra oval con ranura o cintura, perteneciente seguramente a una boleadora. Largo= 4.2 cm.; ancho 2.9 espesor: 3.1 cm
p. 81 8) Un disco de cobre de D= 6.8 con dos agujeros triangulares en un lado del borde y una serie de pequeñísimas perforaciones en el borde en casi todo el contorno. Lámina de
180 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Tumba N°12 (Cont) Un hachita de cobre con un agujero en el mango. Por ambos lados lleva dos tablillas a lo largo amarradas con fibras vegetales. Atravesando el agujero, un mechón de pelo (?) o un pedacito de cuerda. 10)
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 181
p. 83 Sepultura N°8 1) Hoja de piedra delgada hecha de una piedra delgada natural con algunos retoques de borde en la punta. Forma lanceolada. Largo=16 cm Ancho=7,5 cm.
p. 85 El Tojo 5) 1 Plato rojo de iguales características a las anotadas en los otros casos: fondo ext(erior) plano y un decorado negro int(erior) a base de 4 triángulos llenos con la base en los bordes y vértices dirigidos hacia el centro. Pasta muy bien cocida de grano fino. Base circular ligeramente cóncava. D= 13,7 cm h= 3.0 m esp(esor): 5 a 6 m/m. Tumba N°7 1) Disco de cobre c/2 agujeros triangulares en el borde superior. Sin agujeros de borde.
p. 84 El Tojo 2) 1 Aguja de cardón con el extremo superior curvo. 3) 1 Espina de quisco recta. 4) 1 Plato de cerámica roja; pasta rosada de grano fino; fondo externo plano circular. Interiormente ofrece una decoración en negro, muy desteñida, de dos líneas paralelas según un diámetro y al parecer dos triángulos opuestos por el vértice. El borde también está decorado en forma muy difusa con pequeños triángulos llenos en negro.
p. 86 2) 1 plato semiesférico de alfarería roja pasta grano fino. Sup(erficie) externa muy deteriorada.
Residuos de comida. Recuerda forma campanuliforme. 3) 1 “roldana” o mutón de boleadora de piedra con su cintura en todo el contorno muy bien señalada.
Pesa: 49,2 gr.
182 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 183
4) 1 “Roldana” de boleadora de piedra o fierro? más pequeña q(ue) la anterior, pero más densa. La ranura no es tan profunda como en la anterior. Pesa: 38 gr.
p. 87 Tojo 5)1 bola de cobre bastante pesada con un agujero en la parte superior y una barrita atravesada en él a cierta profundidad, para pasar la cuerda, cuyos restos aún se conservaban.
p. 89 Tumba N°10 1) Una fuente o plato semiesférico, de cerámica corriente color roja con puntitos de mica. Contiene residuos de una pasta blanca. Se encontró con los bordes deteriorados. Fondo convexo.
2) Una tortera de greda micácea. Plana por un lado y semiesférica por el otro. Agujero central circular de 7 m/m. de diám(etro).
Pesa: 43,5 gr. 6) Varias piedrecitas de tierra verde (Análisis: atacamita) envuelta en una hoja vegetal o cuero muy delgado (?) 7) Un tumi o cuchillo de cobre o bronce, grande. El extremo plano del mango da una vuelta sobre sí formando un lazo de oreja. El mango está enbarillado con una lámina de cobre fina y después por una fibra vegetal ancha.
3)1 bola de bronce bicónica con un agujero superior y una barrita atravesada en él. Pesa: 25 gr. Restos de cuerdas en el agujero.
p. 88 p. 90 4) 1 vichuña de hueso seguramente de llama muy aguzada en la punta, un poco encorvada. Longitud: 20 cms. Tumba N°9 (no era) 1) 1 Tupo de bronce que en la cabeza lleva y un agujerito circular bien hecho donde pasan unas hebras de lana. El alfiler es muy fino, de sección circular.
184 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 185
Tumba N°5 1) 1 aguja de quisco larga l=12,3 cm. Con agujero externo circular. Tumba N°11.1) 1 Aguja de quisco larga l= 14,3 cm. C/agujero circular.
2) 2 Agujas de quisco largas. 3) 1 Fuente de fondo plano o escudilla. Cerámica café corriente de uso culinario c/ demostr(ación) de uso. Sup(erficies) alisadas.
p. 91 Tumba N°2 (Continuación) 4) 17 Espinas rectas, cortas y gruesas de “ cardón” (quisco) “ largas y flexibles. 5) 5 6) Una “Copa de greda”. De alfarería corriente con residuos de materia orgánica en su interior. Color café rojizo. Superficie exterior suavizada. La forma es de una copa compuesta de un cuello ancho expandido hacia afuera. p. 93 Tojo De superficie 1)Fragmentos de alfarería roja de un puco grande con dos agujeros . Cerca del borde hechos desde adentro hacia fuera.
Un cuerpo formado de dos secciones de distintas curvaturas como el ... de las formas aribaloides, y un pie cónico q(ue) presenta un pedazo menos (de antiguo) a 5 cm del cuello presenta sobre el cuerpo dos mamelones cónicos rasgados por tres hendiduras cada uno. Opuesto a ellos presenta una asa oblicua de sección rectangular.
2)
p. 92 Tumba N°6 1) 1 Olla de greda corriente color café de superficies ásperas y porosas, semidescascarada. La forma recuerda a la olla encontrada en Mamiña. Dos asas que arrancan del cuello, planas anchas (4 cm.) de 5 m/m de espesor. Pasta muy arenosa de grano fino. Tizne exterior.
Superficie exterior engobada de rojo e int(eriormente) áspera. Decorado de una guarda en negro compuesta de una línea llena horizontal de la cual se desprenden ganchos curvos hacia un mismo lado.- Sup(erficie) int(erna) áspera sin engobe. Curvatura pronunciada.
186 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 187
p. 94
b) 1 “Copa” o vaso con pedestal cerámica ordinaria; asa oblicua y 2 mamelones opuestos con incisiones. c) 1 “ Taza” cerámica corriente c/ una pequeña asa vertical. d) 2 Pucos grandes hemisféricos cerá(mica) corriente. e) 3 escudillas chicas “ “ “ f) 1 Escudilla pequeña de cerá(mica) corriente de fondo plano. g) 1 Tortera semiesférica de greda micácea.
Puntas de flechas: 1) En Mancocollacagua: piedra negra basáltica.
2) 2 puntas triangulares en El Tojo de piedra negra, con superficie muy gastada por los agentes externos a) Plana en un lado y asimétrica.
B) Cerámica decorada: Bien cocida a) 1 Escudilla grande de fondo plano. Cerámica roja natural decorada interiormente con p. 96 triángulos negros diametralmente opuestos y formados por rayas paralelas. b) 4 platos extendidos de cerámica roja nat(ural) decorados interiormente c/ triáng(ulos) opuestos en negro.- (Uno tiene otro motivo de decoración). c) 1 Trozo de alf(arería) roja decorada con ganchos curvos en negro. II) Cobre o Bronce.
De superficie:
a) 2 Tumis, cuchillos o hachitas, con mango envarilado con cinta de cobre. b) 2 Tupus o prendedores, con agujeros en su parte ancha. c) 2 Discos pectorales con agujeritos de borde para cocerlos a la ropa. d) 2 Bolas de boleadoras esféricas achatadas en los polos. Con una barrita donde pasaba una cuerda. e) III) Piedra
Escudilla (o) Puco de fondo plano de cerámica roja natural (sup(erficie) ext(erior). Sup(erficie) int(erior): engobe rojo con dibujos en negro en forma de 4 triángulos diametralmente opuestos que sitúa su base en el borde y dirige el tercer vértice hacia el centro. Sup(erficie) ext(erior) porosa. Pasta de grano fino muy bien cocida. Los triángulos son formados por líneas paralelas a un lado
a) 1 Hoja de lanza o cuchillo de forma lanceolada; hecha de piedra laja c/retoque. b) 2 Boleadoras secc(ión) ovoidal con ranura longitudinal. “ mineral de fierro secc(ión) ovoidal. d) Polvos de “Atacamita” c) 1
p. 95 alternando con los triángulos, presenta el borde dos triangulitos llanos, sólo en el borde.
IV) De cuero
Resumen inventario de El Tojo I) Alfarería Cantidad
Descripción
A) Cerámica corriente Doméstica (gruesa y descuidada en su factura) a) 1 Olla culinaria c/2 asas verticales planas. Superficie deteriorada. Color café.
188 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 97
a) Restos de una sandalia b) Bolsita pequeña con mineral (Atacamita) V) De hueso 1 “Vichuña” de hueso de llama. VI) De madera o vegetales a) 18 Espinas cortas de quisco (“cardón”) para atar. b) 6 “ largas “ “ “ “ Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 189
c) 9 agujas largas de espinas de quisco. d) Restos de una peineta de tablillas. Restos de mazorca de maíz. p. 98
El Tojo
Boleadora piedra
T N7 = 38,7 gr.
Boleadora de F(ierr)o T6 10 = 37,8 “ Boleadora Cobre T N°7 = 43,5 “ Boleadora de Cobre la pequeña
1959, Noviembre Inventario de las excavaciones del cementerio Santa Rosita (Pica)
39 gr. 38 gr. 43,5 “ 24,6 “ 25 gr.
«Una costura de puntada larga, hecha seguramente para afirmar el cadáver de la guagua, a manera de saco»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 99 Pica Cementerio de Santa Rosita Inventario de las excavaciones de 1959- Nov(iembre) I) SUELTO
Cantarito miniatura de cerámica roja, de sup(erficie) exterior pintada de rojo con decoración en blanco y negro. Fondo ligeramente cóncavo.- La decoración consiste en dos líneas paralelas quebradas: una se desarrolla a la altura del cuello y la otra en el cuerpo principal del cántaro (mayor diámetro). A su vez cada línea está formada por dos líneas negras que encierran una blanca.Entre ambas líneas quebradas hay dispuestas tres “cruces” constituidas por: una cruz llena negra, con ribete en blanco y éste a su vez ribeteado de negro. Tapón de lana. Asa vertical de sección plana que arranca del cuello.
190 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 191
p. 100 II) Sepultura A. Guagua
Fig. IV Cestería
1)
p. 102 Sepultura B.- (N°10) 1) Calabaza pirograbada. Género delgado color café, sin decoración, excepto un borde o ribete con negro en los costados. Costuras laterales en ambos costados. Forma prácticamente rectangular.- En la parte inferior presenta una costura de puntada larga, hecha seguramente para afirmar el cadáver de la guagua, a manera de saco.2) Manojo de hebras hechas de lana de colores que ceñía la cintura.- Formado por ocho hebras: 4 de color café y 4 negras, forman una rueda amarradas en un extremo y embarriladas con hebra de lana en el punto opuesto. Cada hebra consta a su vez de tres hebras torcidas. p. 101 Forma esférica. Lleva por debajo del cuello dos agujeros diametralmente opuestos. El cuerpo lo tiene decorado en técnica de pirograbado de campo lleno dispuesto en tres franjas. El motivo principal es la espiral en las dos franjas extremas, en tanto que la franja central ofrece como motivo principal “peines” verticales de cinco palos horizontales, ligados con una línea suavemente curva. 3) Una “bolsita” rectangular (10 x 20) o petaca de paredes dobles, con tres orejas trenzadas en los extremos de estas orejas salen cuerdas largas (de 4 hebras) sin decoración.
p. 103 2) Bolsa rectangular de 70 x 40 cm, con costura en ambos costados. Franjas verticales en diversos colores: rojo, azul, verde, café. 3) Agujas de quisco y espinas de cactus. 4) Un ceramio en forma de botella globular de cuello muy estrecho.
4) Un atado de lana de vicuña amarrado con hebras de lana en contacto con el cuerpo. 5) 1 fuente en técnica de aduja, de paredes inclinadas.
192 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 193
Superficie exterior suavizada de color natural rojizo, decorado en rojo y negro. Hay un motivo central de triángulos esféricos llenos en rojo alternados con negros, cuyos vértices, (superior para los rojos e inf(erior) para los negros) se prolongan en espirales dobles. Los otros dos vértices se unen por líneas delgadas. Entre los lados paralelos de los triángulos alternantes se ha dibujado
Sepultura C (N°11)
p. 104 en negro una línea sinuosa. Igualmente una línea sinuosa en negro sigue hacia arriba a la línea básica de triángulos sup(eriores) y ésta a su vez es seguida por una línea simple. El cuello está decorado por ángulos en línea negra que arrancan del borde mismo. 5)
1) Ceramio pequeño de cerámica corriente, burdamente confeccionada, con superficie rugosa, rosada. Presenta un pequeño mamelón con incisiones. p. 106 2) Una pequeña fuente hemisférica de cerámica corriente de sup(erficie) rugosa.
Calabaza lisa, (sin decoración) de forma periforme con abertura en su parte superior. Presenta dos agujeritos diametralmente opuestos cerca del borde de la boca, en uno de los cuales se puede ver aún el resto de una cuerda de dos hebras. 6) Peine simple, formado por 30 tablillas unidas por dos tablillas transversales amarradas por una cuerda entrecruzada. Dos tablillas a cada extremo son más largas que las 26 centrales.
3) Un ceramio miniatura de cerámica corriente de superficie rugosa.
p. 105
7) Una aguja de cactus con hebra pasada. 8) 3 espinas de cactus.
194 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
4) La mitad de una calabaza pequeña. 5) Restos de una bolsita con franjas verticales alternando verde y café oscuro. 6) Una aguja delgada de quisco.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 195
p. 107 Sepultura D (N°12) 1)Un ceramio en forma de botella, de cerámica ordinaria de superficie rugosa y forma descuidada asimétrica
2) Peine doble de espinas de cactus, ligada con dos tablillas unidas por cuerda entrelazada.
2) Un trompito
p. 108 Sepultura F (N°14) 1) Una bolsita hecha “apresuradamente” de un trozo de poncho. Tejido fino en tono café. En su interior, varias corontas pequeñas de maíz. 2) Trozos de cuerda gruesa de 2 hebras de lana (1 negra y 1 de café), torcidas. 3) Trozos de cuerdas delgadas de 1 hebra en técnica de cadeneta. 4)
p. 110 3) 1 Bolsa muy deteriorada (o camisa), con costuras en ambos costados y bordes superiores acordonados. Presenta franjas verticales en colores café de distintos tonos alternado en la punta central con huinchas verde, rojo y azul. Las franjas oscuras café presentan un decorado en hebras beige a base de bizcochos.
Un instrumento de madera aguzado en un extremo. p. 109 Suelto 1) 1 Jarro asimétrico (zapato) de alfarería corriente, muy trizado, con un asa pequeña y cuello ancho.
196 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 197
p. 111 4) Una bolsita de 0.18 x 0.20 cm con restos vegetales en tono café oscuro dispuesta en franjas verticales. Costura en ambos costados. Fondo café oscuro.- Sobre él se han entrelazado hebras claras en forma de franja que adornan el total.
1959, Noviembre Petroglifos en Quebrada Camarones «Bloque con 4 hombres tomados de las manos»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 67 Petroglifos en Q(uebra)da Camarones. Grupo I inmediatamente al lado norte de la huella. Grandes bloques amontonados transportados por una avalancha del cerro.Bloque 1.- a) Cara al poniente 2.0 x 1.2 x 1.20.m. Foto N°6
b) Cara al norte.
198 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 199
p. 68
Bloque 2. A 5 m. al norte del bloque 1.
Bloque 5. Separado del grupo anterior. Más arriba de la Q(uebra)da. 2.0 x 1.4 x 1.40.
Cara al poniente: 2.0 x 1.40 x 1.40 irregular. Foto 10
p. 70 Desemboca otra quebrada lateral al lado norte del río. Grupo II
Foto N° 7 1) Un enorme bloque aislado al lado del canal de regadío ribera norte, con un círculo grande. Sin foto
Bloque 3 Cara al poniente 1.50 x 2.0 x 2.0 irreg(ular) Foto 8 Fig(ura) 4 2) a) Cara al poniente de un gran bloque rectangular cara 7
p. 69 Bloque 4 Entre el 2 y el 3. Grande..1.70 x 1.70
p. 71 b) Cara al Sur, no se entiende.
Foto 9 Sin foto
200 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 201
(N°8) Bloque 3 . Más cerca del pie del cerro. Entre los bloques 2 y 3 hay mucha alfarería ordinaria bien cocida.
Sepultura en el Grupo II. No era! En un rincón triangular formado por 3 piedras o bloques grandes.
Sin foto p. 74 Bloque C) (N° 9) Bloque 4. Cerca hay varias sepulturas excavadas - Cara superior. N°12
Sin foto p. 72 Gran cementerio de las piedras. Al pie del cerro del lado norte de Camarones se encuentran se encuentra un espacio como de 30 m. x 20m. tapizado de piedras grandes y medianas, q(ue) ocultan sepulturas saqueadas. Se cuentan a vuelo de pájaro unos 25 cráneos blanqueados por el sol, restos de tejidos, corontas de choclo. Tumbas más o menos circulares de grandes piedras. Cráneos deformados, cestería, alfarería ordinaria (pucos, ollas), bolsitas tejidas. p. 75 p. 73
Grupo III
Sepulturas grandes: 2.0 x 2.0 de grandes piedras. Grupo IV.
a) Bloque más al oriente del cementerio N°13 2 llamitas foto 2.
N° 10 a) Bloque con círculos contiguos. N° 11 b) Bloque con 4 hombres tomados de las manos. Grande.
202 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 203
b) Bloque chico
f) Sin foto N° 18
Foto 3 N°14
c) Bloque chico: Dibujo de llamitas
N°15
g) Cara poniente sin foto? Nº 19
Hombre cóndor Otra cara con 2 animales 2 fotos p. 76 d) Bloque con llamitas. Foto Restos de plataformas con pozos de bocas protegidas con palos usados como silos.
p. 77 g) Cara al oriente. Líneas caprichosas. N°20
Cara al poniente Foto N°16 h) Gran bloque Silos y restos de cimientos. Corrales numerosos pequeños. Foto
e) Foto N°17
204 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
N°21.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 205
p.78 Desde el fuerte del G(ene)ral Dasa hasta la Angostura se llama Taltape. Desde el Fuerte de la Q(uebra)da se ll(ama) Umallani-
1959 Fragmentos de cerámica de la superficie del cementerio Camarones 100 «Interiormente lleva decoración en negro a base de “llamitas realistas»
Cuaderno de Campo Nº 11 p. 150 100
Fragmentos de cerámica de la Superficie del Cementerio Camarones
1) Frag(mento) de Puco, cerámica roja natural, superficies alisadas (erosionadas). Espirales negras sobre el rojo natural por la cara interior! Borde superior recto brusco. Pasta fina arenosa bien cocida
p. 151 2) Fragm(ento de puco de sup(erficies) externas sin engobe, alisadas borde redondeado. Pasta grano fino, mal cocimiento, deja un núcleo negro oscuro
3) 2 Framentos de plato o puco rojo natural; pasta bien fina, bien cocida resistente. Interiormente lleva decoración en negro a base de “llamitas” realistas. Un agujero serviría para unir una fractura en la pieza original. 206 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 207
Borde redondeado.
Sup(erficie) alisados
1959 Inventario Quebrada Camarones 100 “Estaban pegados con algo que no perduró, sin demostración de hilos de amarras”
4) Fragmento de fondo plano. Rojo alisado muy bien cocido: Parejo, firme (sonido claro). Pasta muy fina. Sin grit visible Areno arcillosa
Cuaderno de Campo Nº 11 Inventario Q(uebra)da camarones 100 p. 152 Similitud con los platitos Tojo, en tamaño, factura 5) Fragm(ento) de puco o plato extendido rojo de paredes convexas
Pasta arena arcillosa, bien cocida; paredes alisadas ext(eriormente). Recuerda Tojo y Pica. Sup(erficie) pulida interior Diámetro aprox(imado) de la pieza 15 cm
p. 123 Tumba Nº 1.- (Nº 7634 del M.S.) a) 1 vasito de madera (quero) sin adorno
b) Cajita de madera con dos divisiones iguales. Madera fibrosa. Algarrobo, madera fibrosa de fibras paralelas, café oscuro 9 Nº 7637 del M.A.S.
6) Fragm(ento) rojo bien cocido, 0,4 cm de espesor 7) Fragm(ento) de plato. Sup(erficie) ext(erior) alisada e interna pulida. La pasta es gris, gránulos finos 8) Tortera discoidal cerámica. Diám(etro) ext(erior): 5,2 cm. E r o s i o n a do espesor: 0,8 cm
Pasta arenosa con grit de piedrecillas silíceas agujero bicónico central 208 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
c) (Nº 7638) 1 palito de media caña con una incisión o ranura central
9
MS, MAS o M.A.S. es Museo Arqueológico de Santiago
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 209
p. 124 d) (Nº 7636). 2 chalitas (1 par) de cuero con talonera y dos tiras cruzadas sobre el empeine. Long(itud) de la planta: 10 cm).
p. 126 b) Una aguja de quisco de 14 cm de long(itud) con un resto de hebra (Nº 7653). c) 1 espina de quisco d) ½ Calabaza grande con un remiendo lateral con hilo
Nº 7642 del M.A.S.
e) 1 flauta de cañas compuesta de 7 tubos tapados en un extremo (dos estaban sin tapón)
e) ½ Calabaza grande l=16 a=13 h=10 (7641) g) 1 Peineta de palitos unidos por dos medias cañas
Nº 7635 del M.A.S. Estaban pegados con algo que no perduró, sin demostración de hilos de amarras. Es decir, no tenían ligadura especial de cuerda. Cerrado por el extremo inferior con un tapón especial de calabaza (Gourd). El corte de las cañas, tanto el inf(erior) como el superior es perpendicular al eje y los bordes en sí tienen un ligero chaflán.
44 dientes (Nº 7654 M.A.S)
p. 125 f) 2 medias calabazas pequeñas 10 x 9 x 5,5 ——— Nº 7633 MAS 13 x 11 x 7,5——— 7632 MAS f´) Restos apolilados de un tejido con franjas delgadas verticales en rojo, verde y café oscuro (apolillado) g) Restos de una bolsita con franjas verticales café con otros alternados de fondo café con pintas blancas de hebras entre pasadas. Muy fino (apolillado) Tumba 2 a) 1 matecito (calabazo) café de 8 cm de altura con línea incisa irregular alrededor y 2 agujeros diametralmente opuestos seguramente para la tapa acostumbrada de cuero.
210 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
g) Una cajita de madera fibrosa con cuatro divisiones
Nº 7643 del M.A.S. Algarrobo? Madera fibrosa oscura.
p. 127 h) 1 Par de chalas de cuero (2) grandes, con la planta y el talón dobles. Long(itud): 22 cm. Forma ligeramente trapezoidal. Orejas atrás para las amarras y en las puntas delanteras
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 211
g) Objetos de tejer 1) Un palo largo recto (Illagua) ligeramente aguzado hacia los extremos. Long(itud): 81 cm ancho máx(imo): 2 x 1.4 cm (Nº 7650) Algarrobo. Secc(ión) rectangular. Suaves 2) Un palo muy aguzado en un extremo, aplanado y redondeado en el otro. Ligeramente arqueado, de madera de algarrobo. Nº7649
p. 128 3) 1 Huso de palo muy delgado y de tortera cónica (Nº 7645) 4) 1 “vichuña” de hueso de llamo de 17,7 cm (Nº 7644)
f) Restos de una bolsita tejida apolillada, muy fina en franjas verticales con líneas delgadas en blanco y en negro sobre fondo café. h) Un paquete de paja “brava” protegiendo en su interior un atadito tejido (bolsita?) con restos de hojas de coca (¿). Tejido más bien burdo muy fino en franja beige alternadas con otras café o bien con otras café y blancas entrelazadas. Restos de malla exterior. Otros dos paquetes análogos con una malla de pita blanca exterior. 18 cm de largo. Nº 7656 del M.A.S.
h) Restos de una bolsita fina de fondo café con franjas delgadas verticales en rojo anaranjado, verde y beige. Costura en un costado; amarra en el fondo. i) Restos de una chala carcomida por la polilla j) Restos de tejido café y cuerda de lana. k) Artefactos de tejer: a) Vichuña de hueso l=17,6 cm (Nº 7670) b) Palo aguzado en un extremo l=31 cm ¿algarrobo? Nº 7662 En el otro es aplanada y redondeado. Sección plano convexa . Ciertas incisiones transversales en extr(emo) agudo.
p. 130 (7667 A) c) Palo largo un poco curvado l=67 cm. Rebajado (tableado) redondeado hacia ambos extremos. Sección rectangular. 1.4 x 1.1 cm.Algarrobo TUMBA Nº 4 a) 1 Calabaza esférica, rota solo en su punto superior como una boca.
p. 129 TUMBA Nº 3 a) (Nº7657) Estacón de madera (blanca, blando) aguzado l=64 cm d= 4 cm. b) (7667) Presenta algunos cortes o incisiones transversales l=39 “ d= 4 “ c) ½ calabaza grande 19 x 12 x 11 lisa Nº 7660
Nº7669- MAS
d) ½ “ “ 7661 “ 17 x 12,5 x 8,5 e) ½ “ mediana 14 x 10,5 x 6,5 “ 7674 f) 2 trozos de espinazo de pescado g) 1 Peineta de palitos con dos medias cañas de sujeción, amarradas con hilo blanco y negro de lana “chevron pattern” – (Nº 7658) 212 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 213
b) ½ calabaza hemiesférica.
Nº 7668 del M.A.S. h= 10,5
en tanto, que en los cuadrantes entre asas solo baja una línea en zigzag
c) 1 Par de chalas de cuero trapezoidales l= 23 cm. p. 131
p. 133
d) 1 plantilla de cuero trapezoidal
(L)leva superpuesto un “arnés” de cuero. a´) La mitad de un jarro de cerámica burda con asa en cinta plana vertical q(ue) arranca del cuello exterior p. 132 TUMBA Nº 5 a) Un hermoso jarro de dos asas verticales, cuello angosto y esbelto, cuerpo compuesto de dos porciones: una superior globula y otra inf(erior) como campana invertida q(ue) termina en un pequeño “torus”. Cerca de la base del cuello lleva una cabecita sobresaliente antropomorfa. Pasta muy arcillosa, bien cocida de 5 m/m de espesor. Sup(erficie) exterior roja-café pulida con rayas negras verticales q(ue) bajan desde el cuello hasta la base. Rodeando a las dos asas opuestas al motivo es:
214 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 215
p. 134 b) 12 diá(metro) 9,2 alt(ura) 1 calabaza esférica mediana con tapa de cuero (7676) c) Dos pies calzados de chala (7680) d) ½ calabaza
14 x 11 x 6,5 Nº 7663 M.A.S.
e) Una calabaza en forma de mate con una tapita de cuero amarrada con un hilo de lana. Sin decoración. Nº 7677 del M.A.S.
Fotos: Túm(ulo) 2 – Foto 1-2 Túm(ulo) 5 - “ 3 “ 3 “ 4 “ 1 “ 1 (Rollo nuevo) “ 4 2 “ 6 3 “ 9 4 “ 10 5 “ 11 p. 136 TUMBA Nº 6 a) 1 Calabaza grande esférica Nº 7703 M.A.S.
f) 1 Peineta compuesta formada por dientes de palitos y unidos por ½ cañas. El hilo de amarra va entrecruzado en distinta forma que en las anteriores (Nº 7678)
g´) 1 palito delgado (quebrado) de un huso g) 1 vichuña de hueso l=17,6 (Nº 7672) h) 1 Palo de telar. Algarrobo. Rebajado hacia los extremos. Sec(ción) rectangular l=54 cm a=1,9 x 1,4 (Nº 7679) i) Borde de oreja de bolso de dos cordones j) 1 Trenza de totora trenzada de dos hebras
b) Un mate mediano D=10 h=9 (Nº 7684) c) ½ Calabaza pequeña l= 14 a=9 h=7 (7685) d) Artefactos de tejer (7689) 1) 1 Huso con tortera cónica (quebr(ada) en la punta superior. Diá(metro tort(era): 5 cm. Algarrobo 2) 1 Palito (illagua) l= 29,6 cm (Nº 7690). 1,0x 0,6 rectangular (7692) Algarrobo 3) 1 “ “ aguzado en 1 extremo l=20,5x1,0x0,7 cm (N 7692) Algarrobo 4) 1 “ “ “ “ “ tableado y redondeado en un ext(remo) l=23,6x1,2x 0,9 Rectangular 5) 1 Vichuña de hueso l= 18,5 cm (7688) e) Tres espinas delgadas de quisco e´) ½ aguja de quisco con hebra (7694) p. 137 f) 1 bolsita tejida con tierra o pintura roja g) 1 Collar o gargantilla de 52 cm de largo, compuesta de disquitos pequeños blancos con intercalación de cuentas rojas (51) aparentemente sin orden determinado.- Hilo original.
216 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 217
TUMBA Nº 9 a) ½ Calabaza muy grande y apolillada Nº 7708 del M.A.S.
p. 139 l= 22,5 x 8 a= 17 h=11,5
Camarones 100
e) 1 Matecito pequeño con un “sombrero” de cuero con su cuerda original de lana. Lleva una línea pirograbada de circunvalación, muy irregular. Nº 7647 del M.A.S. Contiene en su interior piedrecillas de limonita (tierra amarilla?) Hacer analizar. También muy cerca del borde, una línea pirograbada irregular!
b) 1 Jarro de greda de dos asas verticales, cuello angosto (Nº 7716) de borde expandido. Fondo aguzado. Superficie roja natural alisada. En un costado presenta trizaduras remendadas con una resina y amarrado con una cuerda de pelo humano. Asas Planas Diám(etro) máx(imo) del cuerpo
: 14,5 “ “
f) 1 matecito de sup(erficie) anaranjada muy pulida con los agujeros para el “sombrero” Nº 7709 del M.A.S.
con asas : 19
p. 138 c) Una ollita cantarito ennegrecido, de superficie rugosa, con 2 asas verticales que arrancan del cuello ancho. Fondo convexo. Nº 7714 del M.A.S. Medio reductor g) ½ calabaza pequeña l= 11 a=9 (7640 M.A.S.) h= 5,5 h) 1 Peineta de palitos unidos por dos ½ cañuelas con hilos cruzados (Nº 7655)
Asas en cinta 2 x 0,7 cm
d) Un jarrito miniatura color café oscuro natural de superficie muy rugosa con asas verticales q(ue) arrancan del cuello ancho. Fondo plano- cóncavo Nº 7712 del M.A.S
Contenía unas hojas de maíz (envolventes del fruto o chalas)
218 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 140 i) 1 bolsita 16,5 x 12 cm. Costura en ambos costados. Franjas muy delgadas verticales alternadas blancas, beige y negro o café oscuro. j) Trenzas de totora y cuerdas de lana trenzadas (cruzadas) k) Restos de tejidos doble de hilos negros y rojos alternados con otros blancos y negros l) 1 trozo de cuero con pelo corto negro y café (Se analizará)
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 219
m) Artefactos de tejer 1) 1 Palo largo chañar de l=89,5 cm (Nº 7651) 89,5 x 2,0 d(iámetro) 2) 1 Huso de tortera plana y bordes ligeramente achaflanado (Nº 7707)
(Nº 7718) 4) 1 Palo más bien plano l=45 cm alfarrobo a= 2 h= 1,1 “ Sección rect(angular) rebajado hacia los extremos
“
p. 142 Atado de totora de 14 cm de largo que protege un resto de tejido a un color; hay pupas, 1 grano de maiz- todo destruido ¿Nº 7726? c) (7713) bolsita de badana con tierra roja d) 1 atado de totora protegiendo una bolsita con ¿hojas de coca? (Nº 7724 M.(A.S.) e) Dos (1 par) de pequeñas chalitas trapezoidales l=8,5 cm. Nº 7722 del M.A.S. p. 141
Camarones 100
3) (7710) 1 Aguja de palo delgado con la hebra de lana (de 3 hebras) pasada = 35 cm 4) 1 Illagua o palito aguzado hacia 1 extr(emo) y rebajado y redondeado en el otro l=33,5 (7711) 5) 1 Vichuña gruesa l= 18 (7706)
En los extremos de la planta se han hecho hoyos por donde pasan las correas. Una correa pasa por dicha perforación y por una perf(oración) de si misma. Continúa en diagonal, pasa por el hoyo de la esq(uina) opuesta, hace de talonera, pasa por la otra perforación posterior y se amarra al costado finalmente con la otra correa con un nudo. Las amarras no son idénticas en ambas chalas. En la otra hay un nudo de amarra en el extremo anterior.
TUMBA Nº 10 a) 1 estacón de madera cilíndrico de 60 cm de long(itud) b) Artefactos de tejer (Nº 7721) 1) 1 Huso de tortera cónica
f) Restos de tejidos, entre los cuales se pueden distinguir: 1) Tejido fino con franjas color beige y blanco
(Nº 7720) 2) 1 Vichuña corta y delgada de hueso l=14,5 7719 3) 1 Palo aguzado, madera fibrosa en 1 extr(emo) Algar robo (Nº 7719) Cónico
220 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 221
p. 143
Camarones 100
h) 2 chalas (1 par) de cuero rectangulares, grandes l=21 cm. Trapezoidal (7698)
2) 1 trozo de fondo beige con franjas decoradas en colores: (amarllo, rojo y azul). Motivos rombo y triángulos escalerados
p. 145 TUMBA Nº 11 a) 1 Par de chalas de cuero (ojota) de gran tamaño forma trapezoidales. Una de ellas con suela y taco reforzado.
TUMBA Nº 8 a) 3 atadito de totora con tejido en su int(erior) (77.000-2) b) 1 trozo de escoria de fundición de cobre (7705)
b) 1 atadito de totora con tejidos y hojas de coca? 7726 c) 1 Cajita de madera de dos divisiones. Tierra blanca en su interior.
c) 1 Peineta en mal estado de aguja de quiscos unidos con 2 medias cañas (7699) p. 144 Camarones d) Cordones de hebras de lanas embarrilados e) Restos de tejidos con bordes rematados f) Restos de una flauta de cañas compuesta de 5 tubos conservado y 1 sexto en mal estado (7697) g) Una calabaza grande esférica deteriorada
222 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Nº 7728 del M.A.S. Una de las paredes grandes tiene un ligero combeo. Chañar? p. 146 TUMBA Nº 7 a) 1 Ovillo de lana blanca hilada y trenzada de 2 hebras b) Una bolsita estropeada, con fondo beige y franjas rojas con hilos azules horizontales
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 223
c) Otros restos de tejidos más burdos en café.
1959 Regalos de Pica
TUMBA Nº 12 a) 3 tubos estropeados de cañas b) Parte superior de 1 gorro tejido en aduja, de lana c) Restos de una bolsita de fondo café con franjas de decoración verticales en café, rojo y amarillo. En amarillo se encuentran dibujos geométricos a base de dos “S” unidas en las franjas más anchas y de 1 S en las angostas
«Cuerpo de una «flecha» de madera fibrosa muy parecida a la del Quero»
Cuaderno de Campo Nº 11 p. 121 Regalos de Pica Sr. Miguel Cervellino 1) Quero o vaso de madera. Chacra del Sr. Cervelino Madera fibrosa. 8-10 m/m de espesor p. 147
Vichuña = pusca, en Pica
Datos de L. Núñez. Playa Miller 6 Chaca 5 Azapa 15 Caleta Camarones
Cementerio incásico de la zona: - Inca Costa - Inca de Los Valles - Alto Ramírez - Inca Marítimo
Ver trabajo sobre instrumentos musicales de América del Sur.
2) Cuerpo de una «flecha» de madera fibrosa muy parecida a la del Quero con una hendidura de 1,2 cm en su extremo ocupado primitivamente por una punta lítica amarada con un hilo de lana. p. 122 3) Procedente del valle o cerca de él, 1 Quero de madera lisa, roto longitudinalmente por la sequedad. Presenta también una trizadura primitiva calafateada y unidas por amarras de fibras vegetales.
224 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 225
1960, Marzo Excursión arqueológica a Carrizal Bajo «Al centro del círculo apareció un cadáver con la cabeza hacia el mar, recostado sobre su lado derecho con las piernas»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 114 25/3/60 Excursión arqueológica a Carrizal Bajo El antiguo poblador de Carrizal Bajo, Don Julio Silva nos había hablado de un gentilar que quedaba algunos kms. más al norte, por la costa. Hoy materializamos la excursión. El nos acompañaba y su yerno Adolfo Gutiérrez.- A la salida de Carrizal, o mejor dicho, a la entrada, antes de repechar la cuesta, nos desviamos hacia el norte por una huella buena, aunque con algunos accidentes: cuesta brava y arenales. Ascendida la cuesta de Q(uebrada) Honda, a no más de unos 6 kms. de Carrizal, se alcanza un extenso llano que corresponde a una terraza de abrasión marina situada a unos 100 a 150 m. sobre el actual nivel del mar. Se cruza hacia el poniente dicho llano y se descuelga hacia la costa por algunas quebradas no muy abruptas, alcanzándose la primera explanada de la costa. Después de una infructuosa búsqueda de sepulturas, al fin entrada la tarde descubrí un círculo de piedras planas todas de alrededor de 2,0 m. de diámetro. A 0,40 de prof(undidad) al centro del círculo apareció un cadáver con la cabeza hacia el mar, recostado sobre su lado derecho con las piernas p. 115 flexionadas; los brazos flexionados con las manos cerca del rostro.- Los huesos se conservaban muy bien.- El cadáver descansaba sobre una tierra arcillosa dura y el relleno estaba constituido por arena y más arriba tierra negruzca mezclada con conchas.- No había ajuar. El 2° cadáver se encontró a unos 20 m. más al oriente q(ue) el 1°, en un círculo de piedra plantada de regular tamaño de menos de 1.0 m. de prof(undidad). Aparece casi en la superficie y los huesos no están tan bien conservados. El esqueleto aparece recostado sobre su lado izquierdo con las piernas flexionadas, orientado
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 227
de Norte a Sur.- También se recuperaron los huesos largos y el cráneo. En superficie, se reconocieron numerosos fragmentos de alfarería corriente culinaria o pintada de rojo. Sólo un frag(mento) decorado con líneas negras gruesas sobre rojas. Además un borde granate perteneciente a una de las características tazas o fuentes, semejante a la de Huasco Bajo.
1960, Marzo Viaje a Baños del Toro
Flechas Lascas.
Cuadernos de Campo Nº 12 p. 116
Km.
Viaje a Baños del Toro. 30/III/60 Km.
Cota
Lugar
66786 815 830 848 853
850 1220 1480
Rivadavia Huanta Balala Posible angost(ura) Los Colorados
1980
9:30 hrs. 855,6 2.050 La Junta 66880,5 3080 (3340) Baños el Toro
228 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 229
1960, Septiembre Viaje al Lauca «Aprovechamiento de las lagunas de Chungará y Cotacotani y Ciénaga de Parinacota»
Cuadernos de Campo Nº 12 p. 121 Viaje al Lauca 12/Sept(iembre)/60 Cota camp(amen)to de Chapiquiña: 4.360 m.s.n.m. Km.: 33.774 } 30 Km. Km. Chucullo .- 33.804
Cota 4.430
Lag(una) Cotacotani: Fotos 1 y 2- Cota 4.570- Km. 33.813. Vega de AJATA Km. 33.818.- Cota 4.570.Foto 3,4,5. Lag(una) Chungará (40 Km.) Foto 6- Payachata.Anteproyecto aprovechamiento de las lagunas de Chungará y Cotacotani y Ciénaga de Parinacota.
1) Levantamiento del conjunto de las tres lagunas.- Plano de planta. 2) Perfil longitudinal por el trazado posible del túnel. 3) Piques o sondajes de reconocimientos hasta la cota del túnel. 4) Calidad de las aguas en las tres lagunas. 5) Estudio de la evaporación.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 231
p. 122 6) Calidad de las aguas de todos los tributarios 7) Aforo distintos en todos los tributarios. 8) Estudio hidrológico de el Lauca-Estadística combinada. 9) Levantamiento de las ciénagas de Parinacota a fin de ubicar los drenes. 10) Capacidad de las lagunas.
1960, Noviembre Viaje al Lauca «La noche fue desastrosa. A pesar de que no pasamos frío, nadie durmió bien. Dolor de cabeza general y soroche»
Cuaderno de Campo Nº 199 p. 1 16/XI/60- Camp(amen)to Campanani.- Alt(ura): 3.180 m.n Parto en jeep desde Arica a las 3½ PM. en compañía de los geólogos del P(un) to 4° S(eño)res Raúl Salas e Iván Salas. Antes nos han pedido un “Dodge” con implementos, carga, etc.- Hacemos el camino habitual hacia Chapiquiña desviándonos hacia la izquierda poco antes de llegar a Zapahuira. En este punto hay un lugar de interés arqueológico que inspeccionar.- Seguimos luego una huella recién hecha sólo transitable en vehículos de doble tracción en demanda del Camp(amen)to de Campanani del Inst(ituto) de geología del P(un)to 4°, desviándonos en la variante alrededor de 1 hora.- Aquí llegamos a las 7 PM. y nos esperan una tropa de mulas y las carpas ya armadas.- Duermo en una de ellas, la más grande, que sirve a la vez de comedor y de cocina. 17/XI/ 60.-Parinacota- Alt(ura): 4.600 m.s.n. A las 2 de la mañana se ha levantado el arriero Córdova de Socoroma para dirigirse a Socoroma, Putre y Parinacota, donde lo esperaremos esta noche.- Duermo bien con algunas despertadas. La actividad empieza temprano p. 2 Nos levantamos, hacemos desayuno e iniciamos el embalaje de las cosas para cargarlas en dos vehículos el jeep y la camioneta “Dodge”. A las 8½ nos adelantamos en el jeep hacia el campamento de portezuelo de Chapiquiña, que alcanzamos a las 10½.- Tomamos aquí un nuevo desayuno; conseguimos varias cosas con los amigos de Riego (1 picota, 2 palas, 1 martillo, 1 nivel carpintero, 1 serrucho, 1 alicate) y nos dirigimos hacia el pueblo de Parinacota. Gran algazara a nuestra llegada salen todos los niños de la escuela a recibirnos dándonos la mano uno por uno. El profesor y un Carabinero nos reciben.- El profesor (...) nos facilita una pieza donde descargamos nuestras cosas; luego nos ponemos al habla con la señora de Terán, una india boliviana muy simpática con 7 niños, quien nos
232 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 233
hará la comida en nuestra permanencia de Parinacota. Vemos como posible lugar de alojamiento el cuartel de Carabineros, pero no se toma una decisión hasta que no llegue el sargento.- Se arreglan algunas cosas para el viaje de mañana y después hacemos una gran comida entre 4 y 5 PM. Entre tanto, y desde que llegamos, ha estado nevando copiosamente con plumilla fina y el nublado es general. p. 3 A las 4½ pasa la nevada, pero sigue nublado y con mucho frío, al punto que casi no se puede estar afuera a pesar de la luz del día. (temperatura nocturna mínima 1°C en Campanani) Después de comida nos refugiamos en la pieza del profesor quien tiene una buena estufa a llareta. Después hacemos las camas concentradas en la pieza contigua a la del profesor, lo que como veremos, constituyó un grave error. 18/ XI/ 60 Parinacota. Mín(ima) nocturna: - 2°C La noche fue desastrosa. A pesar de que no pasamos frío, nadie durmió bien. Dolor de cabeza general y soroche. La levantada también bastante mala y no pude tomar desayuno porque me venían vómitos. Por otra parte tengo ciertos trastornos digestivos que trato de neutralizar con enterovioformo. El paisaje está blanco con la nevada de la noche, pero pronto la nieve se va desapareciendo. A las 8½ AM. nos ponemos en marcha los dos arrieros y los dos geólogos y yo hacia el desagüe de Cotacotani, entre tanto hemos enviado la “Dodge” p. 4 al camp(amen)to de Chungará para que allí nos espere con la carga, pues tenemos pensado ir a alojar al pueblo de Chungará esta noche.- Desgraciadamente el guía nos llevó al desagüe por un camino extraviado, perdiéndose inútilmente cerca de 1 hora.- En el desagüe examinamos las formaciones, encontrando que a ambos lados sendos cerros tenían la característica lava partida en grandes bloques, pero parece que por abajo hubiera una formación brechosa cuyo espesor no conocemos. El río lleva alrededor de 150 l/seg. Tomo aquí una muestra de agua; además recojo alguna cerámica roja con decoración en negro. Examinado el desagüe, emprendemos la marcha hacia la cola de Chungará, llegando allí a las 2½ PM. El tiempo nos acompañó la mayor parte del camino muy bueno y hasta caluroso. Los malestares se habían pasado completamente. Poco antes de llegar a donde nos esperaba la “Dodge” se nubló y se cerró completamente comenzando una nevazón cerrada. Comimos allí algo (arroz c/salchichas y té) y decidimos, por el tiempo p. 5 Lista de víveres Camp(amen)to de Parinacota p. 6 Sábado: Domingo: 7- Parinacota Lunes: Partida Inst(ituto) de geología- Se queda Nelson y Niemeyer.
234 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Dodge: 117 80 Parina 50 20 20 287-300 Km: 2 Km./l = 150 l. Jeep: 300 ÷ 4 = 95 - 75 l – p. 7 muy frío ya no continuar a Chungará sino devolvernos a Parinacota en el vehículo. Dejamos al arriero con los animales allí para que nos esperen mañana temprano, día cumbre de la excursión en que intentaremos la vuelta a la laguna Chungará- De regreso quedamos en panne pero sin consecuencia. Volvemos a comer en Parinacota y escribo a Ramón Zúñiga, mientras mis compañeros juegan dominó. Me olvidaba decir que tanto don Nicanor Rojas como R. Zúñiga nos esperaron en la cola de la lag(una) de Chungará, pero se iban en el momento en que faltaba poco para que llegáramos con los caballos.19/ Nov.-Parinacota. Temp(eratura) noct(urna).= - 8 °C Ha sido el día “D” de la excursión. En efecto nos levantamos a las 6 AM, y antes de las 8 AM nos poníamos en camino hacia la laguna de Chungará donde nos esperan las mulas. El jeep tiene poca fuerza a causa seguramente de la carburación. Entretanto hemos enviado la “dodge” a Portezuelo en busca de víveres, bencina y otras cosas. A la 9:15 montamos las mulas dispuestos a dar la vuelta a la laguna de Chungará. Topamos primero con p. 8 un arroyo llamado El Paso Malo que aforamos con vért(ice) triangular 90°. Mido 0,10 m la carga. Estimamos el gasto en 8 a 10 l/seg. La hoya hidrográfica es insignificante y corresponde a una vertiente que nace del faldeo del cerro.- No encontramos agua corriente hasta el río Chungará. Aforamos con flotadores un gasto aproximado de 250 l/seg a 280 l/seg. Desemboca este río en una especie de gran delta en la laguna y proviene desde los faldeos del Guallatire, vaciando aguas de otras vegas de faldeo. Se conoce que este río tiene una hoya hidro(gráfica) importante y crecida de importancia en épocas de lluvia. Almorzamos en este punto una ligera colación y completamos este largo recorrido a las 5 PM. En la 2ª parte del viaje se hecha a perder el tiempo cerrándose una nevazón por una media hora. Entretanto en los cerros y volcanes vecinos suena el trueno y la tempestad. Pasado el río Chungará ningún otro río o vertiente cae en la laguna. Se atraviesa un gran campo de lava de faldeo del C° Parinacota (cerro de las Payachatas). No encuentro en este largo recorrido ninguno de los elementos prehistóricos en que tanto había pensado. No hay puntas de proyectiles ni cerámica, p. 9 salvo algunos fragmentos dispersos.Nos disponíamos a regresar en el jeep a Parinacota y comprobamos que falla y no tiene fuerza para subir. Perdimos en estas maniobras cerca de una hora, de mucho frío e inanición.Al fin arreglamos el asunto que era el tomador de aire, y seguimos viaje.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 235
Llegamos al pueblo a las 7 PM., muerto de cansancio, de hambre y de frío conjunto que me tiene a muy mal traer. Debe agregarse a estos dificultades digestivas.- A las 9½ PM nos acostamos completamente rendidos. 20/Nov(iembre)/60. PARINACOTA. No se registró la mínima. Como antenoche, anoche también dormimos de un solo tirón desde las 10 a las 2 de la mañana. Iván Salas, pide whiskey para hacer andar el corazón y yo estoy con la garganta apretada y las narices tapadas. El resto de la noche transcurre dormitando hasta la levantada a las 8. El resfrío es lo peor de estos momentos, aparte de los deseos de vomitar y de la diarrea.A las 9 AM salgo en jeep a efectuar un reconocimiento de la ciénaga. Salgo con Raúl Salas y Federico Ibáñez por el p. 10 camino a Caquena; en el faldeo opuesto nos apartamos rodeando toda la gran hondonada que sin duda fue un tiempo una sola laguna. Pasamos una primera vertiente muy cerca de un caserío donde vive por ahora una mujer sola con animales. En la vertiente de Copapujo, de donde tomamos una muestra de agua y cuyo gasto estimamos en 100 l/seg. Más allá hay otra vertiente que llamo mientras tanto “De la casa abandonada”. Gasta entre 30 a 40 lt/seg. Muestra de agua. Chubire. Aquí quedamos pegados en el bofedal. Nos costó salir más de 2 hrs de mucho esfuerzo. Se sigue un camino que atraviesa la depresión y sale en la bocatoma del Lauca. Todo este camino va a través del fondo de una laguna seca. El Lauca lleva en bocatoma muy poca agua (tal vez 500 lt/seg o menos).- A las 2½ estábamos de regreso y almorzábamos. Alrededor de las 4 PM partieron los dos Salas y Don Federico hacia Arica, dejándome el “Dodge” a mi disposición. p. 11 22/Nov(iembre)/60 – Parinacota Temp.(eratura) mín(ima) - 5ºC Duermo bastante bien, solo en la pieza del Retén. Levantada a las 7 AM y preparativos para el viaje a Lag(una) Chungará para la instalación del limnímetro. El obrero Justo Choque no salió a trabajar como había prometido, pero felizmente se solucionó el problema con los dos camioneros, uno de los cuales es Benedicto Morales y el otro su compañero. Con ellos, el arriero y el chofer de la Dodge hacems la instalación del limnímetro en lag(una) Chungará dejando relacionado el cero de la regla con el PR 0 (monolito de cemento) dejado por Gi... en la entrada del túnel. Después de nivelar, tuve la suerte que llegara cerca un Land Rover del ejército con dos turistas que traían una bolsa inflada de goma. Con ella se metió Morales a la laguna para obtener una muestra de agua.
236 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Regresamos a Parinacota para preparar dos evaporímetros no pudiéndolo hacer por p. 12 falta de elementos. Dispuse un viaje al Campamento de Portezuelo donde me atendió muy bien Emilio Correa. Aproveché de tratar de hablar por radio con Nicanor Rojas quien estaba demasiado ocupado. En todo caso, autorizó para que el asunto de la Ciénaga se hablara y discutiera con Ramón Zúñiga. Regresamos alrededor de las 8 PM al pueblo, presenciando una hermosa visión de las Payachatas con sol poniente y maravillosas nubes. Como y preparo varias cosas hasta las 10 PM. En Chungará recolectamos 2 nidadas de huevos de ajoya de 4 huevos c/u. Caracolitos y plantas. p. 13 22/Nov(iembre)/60 – Parinacota Tem(eratura) mín(ima) -6ºC Levantada a las 6½ AM con espléndido sol. La noche la pasé mal, afiebrado y sin dormir. Me daba vuelta en la cabeza la novelilla policial sin terminar que estuve leyendo.- La primera función matinal fue cargar las mulas con el palo, la bolsa de cemento y uno de los evaporímetros. Todo este material está destinado a la instalación de Laguna de Cotacotani. Mientras se hacen estas maniobras tomo fotografías y apuntes de la iglesia de Parinacota. Recién a las 9 AM nos ponemos en camino en cuatro animales: dos de carga y dos de silla. Ascendemos por la espalda del pueblo hasta llegar a las casas de una “estancia” con unas 100 H(ectáre)as de bofedales. Seguimos ascendiendo hasta atravesar el río Lauca. Subiendo lomas y bajando a hondonadas, circundando lagunas o mallines, todo esto por el lado norte del Cotacotani. Llegamos a las 11 PM a la desembocadura del estero “Flor del Lago”, río Benedicto Morales que es uno de los pocos que alimentan la laguna de Cotacotani. Allí, muy cerca, tiene una casa y su familia p.14 Benedicto Morales. Elegido el lugar, para la instalación de los instrumentos, a la izquierda de la desembocadura del riachuelo, nos ponemos mano a la obra. En suma se hacen antes de almorzar los siguientes trabajos: Instalación del evaporímetro Nº 1 con su regla y las instrucciones de lectura: limnímetro de 1,0 m, cerca del evaporímetro con el cero al nivel de la superficie actual del agua. Acotación de ambos con nivel, desde la estaca 98 N del levantamiento topográfico; tomar una muestra en el centro de la laguna en bote, aforo del estero con flotador: 55 lt/seg. Somos invitados a almorzar por Morales en su pequeño pero limpio comedor; saco fotos y nos despedimos. Antes nos ha dejado el siguiente cuento de la tradición oral: Había en el faldeo de uno de los Payachatas un pueblo rico y muy orgulloso, cuya gente no admitía a los pobres. Tenía este pueblo mucho ganado en los grandes bofedales que ocupaban el fondo
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 237
p.15
p. 18 que se fue al cielo transformándose en nube. Llovió de inmediato y el zorro se mojó y tuvo que pasar la noche en la cueva de Ancochalloanes. Pero alcanzó a taparla y llegar con el resto a entregarlo al Payachata quién la abrió, formándose muchas nubes y llovió mucho apagando al fuego. Así los bofedales se transformaron en las dos lagunas de Chungará y Cotacotani. Las nubes hasta hoy rodean las cumbres de los Payachatas. De regreso, tomo fotos del pueblo de Parinacota y luego salgo a hacer un minucioso reconocimiento en un sector en ruinas del pueblo donde recolecto alfarería micácea abundante. Sigo observando las Ciénagas. En la mañana un viejito que anda por allí de 82 años, me cuenta que este pueblo era mucho más grande y había mucha gente. Había una posada, etc(étera) pues antes el ferrocarril se hacía por aquí el intenso tránsito a Bolivia a través de Putre y Sajama. Había en tiempos de los españoles un establecimiento de fundición donde se trataban los minerales de plata de Choquelimpe. Quedan muy escasos restos de él.
p. 16 del actual lago. Un día, el Creador, se presentó en la forma de un viejo andrajoso a la mesa de los ricos en una fiesta, pero fue rechazado por tres veces consecutivas y expulsado de la fiesta. Sólo una señora de buen corazón le dio de comer. A ella le aconsejó entonces el viejo que huyera al Sajama sin volverse a mirar hacia atrás pues iban a venir grandes desgracias. Iba huyendo la señora y sentía una especie de bomba y
p. 19 Etiqueto las muestras de agua, hago una cista de ella, arreglamos el evaporímetro Nº 2, cojo el termómetro, etc(étera). Termino escribiendo estas líneas después de comer. p. 25
mucho calor y fuego que la alcanzaba. En un momento de tentación la señora medio se entornó para ver lo que pasaba y quedó convertida en una gran roca que aún se conserva. El fuego que cayó del cielo destruyó al pueblo de Payachata. Con tanto fuego y calor, pidió auxilio al mar y envío a un zorro a Arica a todo correr. De allá, el mar le envió en una caña hueca un poco de camanchaca encerrada con el zorro, con la recomendación de no abrirla. Sin embargo, este cuando subía la cuesta que conduce al Portezuelo de Chapiquiña, destapó por curiosidad la caña y vio salir un humito p. 17
238 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 239
p. 27 23/Nov/iembre)/60 – Parinacota Mínima – 14ºC Levantada a las 7 AM. Alrededor de las 7.30 llega Ramón Zúñiga con quien nos ponemos de acuerdo en el plan de desecación de los bofedales. Se debe encauzar primero la vertiente de Parinacota en un canal que llegue al Lauca, pero a una cota tal que no caiga en la lagunilla. Nos ponemos de acuerdo sobre varios puntos de los controles. Instalación del evaporímetro en Parinacota. Viaje al desagüe de Cotacotani y aforo del Lauca. Viajamos de regreso siguiendo el curso del Lauca hasta el cruce con el camino a Caquena que nos lleva a almorzar al pueblo. Después de almuerzo aforo la vertiente “Ojos de Agua” y después salgo con la camioneta hasta la bocatoma en compañía de Benedicto Morales quien nos va enseñando todas las vertientes del lado sur; obtenemos una muestra y apreciamos el caudal de ellas. Llegamos hasta Chungará para dejarlo. Decido partir mañana jueves por lo que cargamos la camioneta con todo lo que se puede. p. 28
Fiesta en Parinacota. Empieza el 7/IX y termina el 15/IX
Se reúnen todos los alfereces de la fiestas religiosas anteriores. El alférez organiza la fiesta y cada uno desempeña por un día. El mayordomo es elegido por los alfereses y dura 3 años y para transmitir el puesto se hace un sacrificio de 2 llamos (1 macho y 1 hembra). Un día cualquiera. Mayordomo. Está a cargo de la iglesia; llaves, hace las misas. Trae a los alfereses. Preside los cambios de turno de los alfereses (8). En la misma fiesta se cambian los alfereses. El alférez paga todo, pero cuando entrega le cuelgan en la manta billetes como ofrenda. El mayordomo paga a los músicos. Tocan la zampoña (flauta de caña) para amenizar. Los músicos traían zampoña, pitos, quena, platillos, bombo.
iglesia los 4. Los demás miran. El alférez viste un poncho corto rojo y un cordón al cuello. Entran y le hace una misa el M(ayordomo) y rezan en aymará. Después salen bailando y van a almorzar en su casa toda la concurrencia. El A(lférez) tiene gente de “servicio”. Después de almuerzo se toma y se baila en la casa del alférez. A las 6 PM empieza la fiesta frente a la iglesia. Todas las mujeres se sientan a un lado en el suelo y los hombres bajo p. 30 el campanario y se toma alcohol. Se baila alrededor de una fogata en pareja. Cueca boliviana, guaino y bailes modernos naranjita. A veces se hace en la plaza iluminando con faroles; mesa con coca para “pichar”. Esta fiesta termina a las 10 a 11 y se sigue en la casa del alférez (según el frío). Todos los días igual. El último se reúnen los alfereses aparte de las mujeres. Le echan coca y alcohol a la cruz en las esquinas enterrándolas. - . En la fiesta de Lachiyambe: arreglo de la paja en la iglesia. Cada 2 años. La zampoña en una flauta de caña de pan. p. 31 24/Nov(iembre)/60. ... mínima: - 10ºC Desde temprano empezamos a arreglar las cosas en la camioneta para el regreso; nos despedimos de todos los amigos de Parinacota y a eso de las 9 AM partimos. Tenemos programado bajar primeramente hasta Putre, hermoso valle y pueblo en la Precordillera, regado con un afluente del Lluta. Compro aquí un lindo cántaro de greda de sección oval que lo tengo en el muebleestante de mi escritorio en Medinacelli.
p. 29 El mayordomo toca las campanas (las dos N y S) para anunciar que comienza la fiesta. A las 6 AM del día 7/IX Se reúnen los músicos q(ue) van tocando en la casa del alférez de turno y se hace una ceremonia en aymará. Se arrodillan y besan una velas. Deben estar con sus esposas el May(ordomo) y el A(lférez). Después toman alcohol preparado con canela y avena, y beben y tiran para atrás como brindis mojando a la concurrencia q(ue) ha llegado con flores de papel y coronas. Después todos se vienen a la iglesia presididos por el M(ayordomo) y su esposa.Al medio día asume oficialmente el cargo el nuevo alférez. Bailan en la puerta de la
240 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 241
1961, Marzo - Abril Viaje al Lauca «Conversamos largamente con Nemesio Terán sobre la región, las costumbres, las fiestas...Por supuesto que hacemos indagaciones arqueológicas»
Cuaderno de Campo Nº 199 p. 32 Regla de Chungará Pluviómetro de Cotacotani Nivel- nivelar de nuevo las lagunas Encuesta en los bofedales- B. Morales Clure p. 33 Viaje Marzo-Abril de 1961 ¿a quién está dedicada la iglesia de Parinacota? Ver su interior Conocer hasta el Salar de Surire “ Caquena y Colpitas Excursión a las ruinas de Payachata p. 34
(En blanco)
p. 35
Comuna de Arica Distrito 3º Parinacota
Blanco Ruperto Esteban (F) Ancocollo 2000 Choque Esteban F Relave cota “ “ “ Humberto “ Rancho Salugo Blanco de Merino Teodora Elianugo Blanco de Villegas Julia Rosasparti “ Dolores Chungará Cruz Juan Terrenos queñúa Fisco Chungará Humire Juan Vilujo Huanca “ Yucra Pascuala Altorani “ de Morales Justa Rinconada y otros
16 2 2 2 2 2 2 2
Ciénaga Ciénaga No No
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 243
“ Rupera v(iu)da de “ Demetrio Humire v(iu)da de Maldonado Godofreda Imaña Pascasa Víctor López H. Alfonso Mamani Martín “ María Fresia “ Cáceres Enriqueta Mollo Cáceres German “ “ Juana “ de Huanca Lucía “ López Alfonso
Chucullo Cotacotani y otros
2 2
Ciénaga No
Ancochaiguane Cataumista Ancochupane Sallavinto Postal Jupaja Vilujo y otros Chañapolca Chigani y otros Apucucho y otros
2 2 8 2 2 2 2 2
No No No
p. 36 Mamani Salvador Villacolco Morales Benedicto Salsore y otro Párroco ¿ “ Doroteo- Sucesión “ Luciano- Suc(esión) Ancochayane Pacassa Isabel y otros Pumaje Aconma.. Morales Tancara Leonardo La Animita Alconini Leandro Acancala Aranda Juan B. Suc(esión) Vilqueata “ Sánchez Alfonso Chacacagua Anibas Santa María Daniel Quisamitane Blanco Choque Eduvez Jaillare y otro “ Yucra Juan Coipa “ v(iu)da de Yucra Eugenia Jaillare Calle Gárnica Víctor Rosaspata “ Yucra Demetrio Lagunillas y otro “ “ Jerónimo Hayllas y otro Cruz Yucra Juan Est(ación) Amarinto Choque de Colque María Antilla “ “ Yucra Julia Focacci Casas Marta Gárnica G. Félix Gárnica Felix-Frisco
Mullusive Rimond Cutacagua y otro Churo Calacota Vilque
2000
8 16 2
Si “ No Si
No Si Si No
2 8 2 2 2 8 8 8 8 8 8 2 8
No No Si Si Si No
>2 9 2 2
Si
244 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 37 Gárnica Félix y otro Gutiérrez Llusco Mariano Huarachi Eleuterio Inquiltupa Pasi Amadeo “ Claudio “ Leandro Suc(esión) “ Patricio López Aparicio Suc(esión) López Francisco (F) “ Blanco Policarpo Francisca de Mamani “ Guerra José Santos “ Lucio y otro “ Margarita de Ovando Juan de Pacaje Pacaje Dionisio Pastor Pacassi Tancara Leonardo Lima Luis- Suc(esión) Villegas BlancoFortunata Yucra Juan de la Cruz Yucra Justa
Ancopiñane Lagunillas Pizarata Jitinta y otro Izcacollo Rosaspata Cocani Humapalca Ugune Lipiche y otro Bofedal Uyuni Angostura Jaillvre Ungallire Dios- Suc(esión) Colpacagua Justo Chapoco Amorinte y otro Huanune y otro Huayllaas Ancovinto Angostura
Si No No No
Si 8 2 8 2 8 2 8 2
No
p. 38 Yucra Yucra Donato 8 “ Angostura Alave Domingo Taquivica 2 “ Alave Luis Pallasaqui 8 Yucra Juan Japopota y otros 48 Zamudio Lazcano F(rancis)co Coscagua 8 Parmacota (Pueblo)- 3er Dist(rito) Blanco Choque Humberto-Fisco Parinacota 25 Fisco – Carabineros de Chile Escuela Pública 30 Huanca Demetrio 10 “ Humire Juan “ de Morales Justa “ “ “ “ “ Yucra Pascuala Imaña Hunine Raimundo Medina Ibarra Frustuoso- F. Mollo de Huanca Lucía Morales Choque Benedicto Obispado de Iquique Iglesia y ... Pacasa Imaña Víctor Ralde Plácido
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 245
p. 39 Terán Huanca Nemesio-Fisco Villegas v(iu)da de Vargas Fortunata p. 40
20 20
Q(uebra)da Zegamundo Zegamundo
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
Morales
Terán
10 10 10
6 6 6
250.= 150.= 250
p. 41
(En blanco)
p. 42 Equilibrio Día
28 cm 12 40 cm DomingoHablar c/Morales; tomar (sondaje) muestras Chung(ará) nivelar- Perfil Lunes Parinacota en mula Martes -Río Chungará y cuevas. Miér(coles) Cotacotani y ruinas Jueves “ Viernes Sábado
Tabla de 1´x 8” en Arica: $ 480.- Encargos de Don Tello 1) 1 Manguera para pulverizador reforzada ½´´ ext(erior) – 5 m 2) 2 Esmeriladores de válvula (1 chica y 1 grande) y pasta esmeril Máquina p(ara) tapar botellas de champaña 3) p. 43 Eje 1- 5.000 m “ 2- 5.000 “ “ 3- 5.200 “
-
Cota 490 “ 490 “ 490
1 ½ º/oo
Cota 495- 60. 500- 117 1200 Há 57 57.000: 31.000 = 1,8 m3/seg - 4,5 m3/seg Cota 517 1850 13.000.000 1200 650 Há 0,000 m2 x 2 13.0 000 p. 44 Cálculo de costo de las poligonales 40 Vertiente Chacurpujo: 800 + 1600 100 “ Copapujo 800 + 1400 40-50 l/seg “ Chubire 500 + 1300 Comú n: 300 + 1150 + 1600 250 l/seg Total
2400 m 2250 “ 1800 “ 3050 9.500.- N 10.000 m.
Poligonal Ojos de Agua- Bocatoma Del Río Lauca al Parinacota: 1.200 8.000 De Parinacota a B.T. 9.200 p. 45 Enviar a G. Zegarrundo – Riego (Arica) 2 miras de 4 m pintadas Taquímetro y nivel – flete Formularios para cálculo de coordenadas. Tabla de Logaritmo de 5 decimales (Librería PAX) Tratos con Zegarrundo Perfil taquimétrico del túnel: Eº 400 Ampliación: 25 Poligonal de reconocimiento cerrada. Río Luaca- B.T. = Eº 450 “ “ “ lado norte “ 500 Estacado definitivo Eº 100 p. km.
246 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 247
Cuenta del 5/Sept(iembre)/61 Total ganado : E º 1,350 500 A cuenta Dif(erencia) Eº 850 p. 46
Portezuelo sin novedad a eso de las 9½ AM. Desayunamos y salimos en la station del señor Lombardi a recorrer íntegramente la obra del Lauca. Llegamos a ver la faena de ripio en Misituni (“lugar de gatos”) sobre el Lauca.Me siento ese día bastante regularcito a la vuelta: dolor de cabeza, frío, asco al estómago. Alojo en casa del Sr. Silva
1.600 500
Regla Río Caquena
Fecha
Lect(ura)
Q (parcial)
Observaciones
Q (Total)
7/II/62 19/II/62 22/II/62 3/III/62 8/3/62 13/3/62 20/3/62 27/3/62 2/4/62
0,45 0,70 0,65 0,62 0,55 0,45 0,43 0,58 0,70
0,500 1,080 0,960 0,900 0,68 0,500 0,460 0,780 1,08
50% del gasto id(em) id(em) id(em) id(em) id(em) id(em) Toda el agua id(em)
1,00 2,20 1,92 1,80 1,36 1,00 0,92 0,78 1,08
p. 47
Viaje al Lauca Marzo-Abril- 1961
29/Marzo.- Viaje sin novedad en avión S(an)t(ia)go-Arica. Me ubico al medio día en el Hotel Lombardi. Ese mismo día me pongo de acuerdo con don Nicanor para salir juntos el viernes 31 y ver en el terreno el problema de la Ciénaga de Parinacota.Esa tarde dejo compradas una serie de cosas necesarias para el viaje y otros particulares. Hablo con la Junta de Adelanto sobre el catastro, que se lo han dado a la F.A.CH.- Termino el día en el Museo que abre sólo de noche. 30/Mar(zo).- ARICA. A causa de un festival aéreo civil, me tengo que cambiar del hotel Lombardi a la residencia Júsakos, donde debo compartir la habitación con el Sr. Araya, delegado de la Emp(resa) Nac(ional) de Minería. Hago una serie de diligencias durante el día: cambio plata en Riego, compro botellas plásticas, voy a Imp(ues) tos Internos y a Bienes Nacionales para averiguar el sistema de propiedad en la Ciénaga. En Imp(ues)tos Internos copio el rol completo del Distrito de Parinacota y en B(ienes) N(acionales) me dicen p. 48 que en un 90% no hay títulos de propiedad. En la tarde recorro las faenas del puerto nuevo que construye la firma Pey y C(ompañ) ía. La principal diligencia fue conseguir oxígeno en el Hospital, con un depósito de garantía por un balón de Eº 100. Me acuesto temprano por la levantada al siguiente día.
p. 49 bastante cómodamente con estufa eléctrica toda la noche. A la salida del Sifón Lauca encuentro una punta de flecha Ayampitiense? 1º/Abril/61 Portezuelo. Destinamos este día sábado al reconocimiento de las Ciénagas, en un infame camión que nos deja molido hasta los huesos. Llegamos hasta muy cerca de Copapujo pasando por Parinacota. De esta visita, se ha formulado un plan de trabajo a base de un reconocimiento de poligonales y, posteriormente, un estacado definitivo.- Me he sentido muy bien hoy pasé una buena noche. 2/Abril/61.- Parinacota. Hacemos viaje temprano a Chungará para estudiar en el terreno el perfil de un nuevo eje para el túnel entre esta laguna y Cotacotani. Nivelación del cero de la regla de Chungará (+0,11), vemos a pie otra posible solución más a los pies del Payachata. Hay que proponer una solución con elevación mecánica por los pies del Payachata.- Nos mandan dejar - a mi y Gustavo Zegarrundo- a Parinacota donde nos instalamos p. 50 en el retén de Carabineros, donde almorzamos. Después de almuerzo salimos a caminar a Ungalliri donde encuentro dos puntas de flecha acorazonadas.
Conversamos largamente con Nemesio Terán sobre la región, las costumbres, las fiestas. Dice haber en encontrado azogue de la antigua fundición. Me ubico para dormir en la sala de oficina. 3/Abril/61 Parinacota He dormido más o menos bien. Hace bastante frío de modo que es obligado no desvestirse interiormente. El tubo de oxígeno presta su utilidad a la cabecera. Nos levantamos relativamente tarde y a la 9 AM nos ponemos en camino de a pie (porque los machos no llegaron) para hacer un prolijo reconocimiento de la posibilidad de encauzar las vertientes de Copapujo, Chacurpujo y Chulire hacia la bocatoma.- Por supuesto que hacemos indagaciones arqueológicas. En Chacurpajo encontramos antiguos corrales y restos
31º/Marzo- Portezuelo.- A las 6 AM me pasa a buscar la camioneta que nos llevará a Portezuelo con don Nica(nor). De Azapa salimos a las 6½. Llegamos a
248 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 249
p. 51 de habitaciones al lado de un corral relativamente nuevo. En los primeros la cerámica es abundante; al parecer de tipo incaico. Entre los fragmentos recogidos parecen distinguirse una cerá(mica) roja muy bien cocida con llamitas estilizadas; y otras formas. Un fragmento pequeño es decorado con ganchitos negros sobre blanco formando una guarda. Otro frag(mento) es rojo con espirales negras. Se pueden reconocer escudillas de fondo plano y pucos, cántaros, etc(étera). Observamos en dos ocasiones levantar el vuelo a nuestro paso a una palomita color tórtola de cuerpo un poco achaparrado abandonando sendos nidos de 2 huevos blancos. Reconocemos en el trayecto varias de las típicas estancias . Tomo foto de la est(ancia) Lauca con el cerrito Vila cercano, donde hay dos cruces de adoración (la fiesta de “vestir” las cruces en los cerros se hace el 3 de mayo, tanto en éste como en el C(err)o Vilacollo frente a Chucuyo). A las 5 PM estábamos de regreso para arreglar las cosas para el día siguiente: p. 52 4/Abr(il) Parinacota Duermo peor que ayer y amanezco un poco apunado, malestar que me dura casi todo el día. A las 6 AM en punto estuvo a buscarnos un camión del camp(amen)to de Chuchullo para llevarnos al camp(amen)to Ajata a orillas del Lago Chungará. Todo está blanco con la helada. Nos vamos sin desayuno y sin lavarnos. Allá nos esperan dos machos de Terán con los que hacemos el viaje hasta el río Chungará. De paso nos detenemos en Mal Paso para explorar toda la quebrada. Se recoge abundante cerámica, especialmente moderna y una punta de flecha dentada en los bordes muy antigua y difícil de ver por el mimetismo que ofrece con las otra piedras. En este viaje me he sentido desganado y mal. A las 4½ PM estuvimos de regreso en el camp(amen)to de Ajata; yo bastante a mal traer. En Sopocalane Morales recoge otro poco de cerámica. p. 53
Desde Mal Paso tomo una foto al Sajama, el 3er cerro en altura de Bolivia.
5/Abril – Portezuelo.- A eso de las 3½ AM he despertado sumamente asustado con mi bronquitis terrible con ruidos espantosos en el pecho. Me siento bastante mal. Aspiro a que llegue de una vez la mañana para ver de hacerme algún remedio. Entre tanto pienso mil cosas funestas. El oxígeno lo hago funcionar tupido. En la mañana le digo a Segamundo que vaya solo con Morales a Cotacotani. Yo me levanto cerca de las 12 M previo haberme puesto una inyección de penicilina F(rancis)co Pizarro. Es una inyección “rapi lenta”. La esperanza es la camioneta prometida para las 6 de la tarde por Rendic. Entretanto Zegarrundo ha ido con B. Morales a instalar el pluviómetro a Cotacotani, instrumento que debió haber quedado instalado en Enero.Lavo un par de pañuelos. La expectoración es espumosa y rojiza, lo que me tiene muy preocupado. Me siento mal y trato de permanecer abrigado. Almuerzo todo lo que puedo de un asado de
250 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 54
chanchito que han preparado los carabineros.
Llega Zegarrundo de Cotacotani y la espera sigue. Poco a Poco he preparado todas las cosas para que estén listas para la evacuación. Llegan a las 6 y la camioneta n viene. Por precaución me hago poner una segunda inyección rapilenta de penicilina. La hora pasa y la camioneta no llega. Supongo que había habido algún traspié con la fiesta de inauguración de una posta en Portezuelo. A las 7½ PM mando con el chico de Terán un mensaje a E. Alvárez del camp(amen)to de Chucullo pidiendo un camión. La idea de pasar una noche más sin recursos en Parinacota me aterra. Comemos a las 8½. En la tarde ya se han marchado a Caquena los dos profesores de paso Pincheira y Humire.Por fin a eso de las 9.45 llega el camión. Según supimos después, la orden de Alvárez era venir al día siguiente a las 10, pero Terán que lo encontró en el camino al camión le dijo que fuera de inmediato a Parinacota por mi enfermedad. El viaje fue demoroso, pero aceptable. Llegamos a Portezuelo a las 11.40 PM. Allí encontramos el hall del p. 55 casino lleno de puchos, botellas por el suelo y olor insoportable a trago y cigarrillos. Acude la practicante Rodríguez medio chispo todavía y me recomienda no bajar en la noche sino quedarme abrigado allí y me da “cloramfenicol” una pastilla c/6 horas. Me alojo en la casa de H. Silva (donde mismo había estado antes). Logro dormir más o menos bien respirando de vez en cuando oxígeno. 6/IV Arica A las 8 viene Seg(arrundo) comunicándome la salida de un buen camión para un rato más. Después de pensarlo decido levantarme y bajar a Arica. Esa mañana me siento pésimo toso y vomito mientras estoy en el camión esperando.Al fin partimos a eso de las 9.30 dejando pagadas previamente todas las cuentas. A medida que descendemos me voy sintiendo mejor. El viaje, aunque lento progresa con suavidad gracias a la pericia de su chofer con quien me hago bastante amigo. En Zapahuira nos detenemos unos minutos para tomar una bebida y luego en la Q(uebra)da El Diablo antes de Azapa para cobrar a unos bolivianos que bap. 56
jan a participar en las faenas agrícolas del valle.
Llegamos a las 2 PM a Arica, tomo un auto que me lleva al hospital donde entrego el tubo de oxígeno y expongo mi caso a una enfermera. Mientras me ubican al médico, voy a la residencial Jusakos a dejar mi equipaje y cambiarme ropa. No hay pieza desocupada y debo hacer estos menesteres en la pieza de planchar donde está mi maleta. Vuelvo cambiado al hospital y espero en el pensionado al D(octo)r Osirio Menares. Me examina, me ve por rayos y determina que es neumonía, pero no está muy seguro que no haya T(u)b(erculosis), lo que comprobará con análisis de expectoración, sedimentación, etc(étera).
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 251
Del 7 al 10 Hospital de Arica Desde el mismo día jueves en la tarde quedo hospitalizado en el pensionado, acompañado de S(eño)r Aravena que hace varios días está con dos heridas en la pierna víctima de un accidente ferroviario.- Sometido a los cuidados del hospital, me siento más o menos bien. Cada seis horas me plantan un pinchazo de penicilina aparte de una inyec(ción), c/24 horas de “Rievop. 57 ringo” (sigmamicina). La última de penicilina fue el domingo a las 6 PM.– Para entretenerme en los primeros días me abstraigo completamente en el 1er T(omo) del “Séptimo de Línea”. La expectoración ha disminuido, mucha sangre siempre (hasta hoy 10 a las 21 h(o)r(a)s es sanguinolenta. La Temp(eratura) se ha mantenido alrededor de 37º, salvo hoy precisamente que subió a 37º8, lo que me tiene muy preocupado.Tengo arreglado mis papeles para la revisión del equipaje en el aeropuerto en vez que sea en la LAN.Me han venido a ver: G. Zegarrundo y su señora, Fernando Robledo y Sra. Irmas, Rendic y González; E. Sir y N. Rojas. Martes 11.- Me levanto a las 9 AM y preparo todas mis cosas para irme a eso de las 10. Viene Zegarrundo y junto nos vamos a la pensión para retirar el equipaje. De paso visito a Riego.- Después de una larga espera en el aeropuerto de Chacalluta el avión sale a las 2 de la tarde para llegar a cerrillos a las 5½. Me espera aquí F. Hüttner p. 58 y Hermann. Cuando llego casa me encuentro que Selva ha ido a buscarme con Gabriel en la camioneta, pero llegaron atrasados.Ungalllivi Anco Challoa Anerchalloanes Sarancagua Vagahuento Pata Vila Carama Chiara Huma Uta Palea Acha Cala Zapahuira
= Lugar de muchos patos chicos = blanco = pescado = lugar de .... pescado blanco = quebrada azul = la vuelta de la nariz = lugar alto, promontorio = rojo = azul = negro = agua = casa = horqueta (V) Chenque = zona = Puente = piedra = zapafcahuira = un solo río con poquita agua
252 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
1961, Julio Viaje a Caquena «A partir de aquí debemos hacernos nuestra propia huella por las piedras y la paja brava que dificulta grandemente el movimiento»
Cuaderno de Campo N° 199 p. 59 Viaje a Caquena 19/Julio/61 Retén de Caquena En compañía de Zegarrundo hago este viaje en un excelente vehículo “International” tipo jeep. Almorzamos a las 12 en Portezuelo donde nos reequipamos con algunas cosas. En el camino he fotografiado “cardones” en la “Q(uebra)da de Los Cardones”; más adelante nos detuvimos en la Fortaleza Pucará de Copaquilla donde fotografío la quebrada homónima y el Pucará desde distintos ángulos. Ocupa este pucará una posición entratégica (Km. 70) en un espolón rocoso que limita por la derecha la Q(uebra)da. Protege el acceso del camino un doble pircado longitudinal, en tanto que en los planos del cerrito aparecen otros pircados de circunvalación y varios recintos pircados rectangulares de 4 x 5 m. La p. 60 cerámica es poco abundante y toda de tipo culinario rojiza. Más adelante, donde empieza el llano de Zapahuira, consigo fotografiar una chulpa de piedra y barro con una estrecha puerta; está ligeramente excavada. Detrás de ella se encuentra una chulpa destruída, luego un acantilado de la liparita que
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 253
se ha aprovechado para pared de recintos amurallados de función en el otro lado. Ruina.- A pocos metros más hacia el norte, entre el camino y el cauce del río Seco, se levantan unas ruinas en forma de una unidad mayor un recinto rectangular de 40 m x 20 m. Todo un costado de él (el del lado norte) presenta unas 8 habitaciones rectangulares cuyas paredes de piedra se conservan bastante bien. En
del jefe y oficina; el tercer lado es la bodega del forraje. Todo está impecable porque esperaban la p. 63 visita de un coronel. Sólo vino hoy imprevistamente. Tomo en la mañana varias fotos de la iglesia y del pueblo. A las 10 AM nos ponemos en marcha en mula (Zegarrundo, Carabinero Azócar y yo) hacia la Angostura del Caquena.Descendemos a lo largo del valle por su costado izquierdo. A medida que se avanza, el río va recibiendo innumerables hilillos de agua que se reúnen a través de los bofedales tanto del lado oriente como del occidente. El valle es ancho (1 Km) hasta que por su lado izq(uierdo) le cae el río Colpa. Aguas debajo de esta unión el valle se angosta llegando a un ancho de unos 300 m. Al comienzo de esta “Angostura” encontramos una buena sección de aforo: apreciamos el gasto en 1,50 a 2,0 m3/seg. Tomo muestra de agua. Es este un buen lugar para la toma y es aquí donde estaba proyectada.
p. 61 cada una de las otras esquinas se levantan construcciones rectangulares de conservadas y elevadas paredes. Una de ellas conserva como único acceso una puerta o espacio rectangular muy pequeño de comunicación, con el patio principal. Recogimos abundante cerámica roja culinaria (pucos) y algunos fragmentos pequeños rojos con “llamitas” característica del “Inca Pacajes”; cerámica toda extraordinariamente bien cocida. Abund(antes) Fotos. De Portezuelo nos dirigimos a Parinacota y allí al valle de Caquena remontando la cuesta que asciende al portezuelo entre los cerros Guani-Guani y Larancagua. Desciende luego la huella a través de algunos bofedales para luego volver a ascender y trasponer un portezuelo bajo que separa este primer vallecito del gran valle de Caquena. Nace éste de bofedales y ojos de agua a los pies de y entremedio de los Payachatas que desde aquí muestran enteras sus maravillosas siluetas.Fotos en el camino. Se atraviesa el Caquena por un puente de piedra p. 62 para llegar al pueblo. Ordenado, limpio en blanco a la cal. Iglesia de planta rectangular con techo de zinc muy parecida a la de Parinacota pero mucho más moderna (1891). Campanil aparte idéntico al de Parinacota en una esquina del espacio rectangular amurallado. En los cuatro puntos cardinales se levanta una especie de “logia” donde se detienen las procesiones a modo de estación.20/Julio/61- La noche la he pasado más o menos bien; abrigado y durmiendo lo suficiente a intervalos. El jefe del retén me ha cedido su pieza. Nos ha llamado la atención el aseo y acogedor del retén dispuesto en una ⊂ alrededor de un patio. En un ala queda la cocina y comedor; en otro costado la cuadra general y la pieza
254 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Nos subimos al alto del cordoncito que confina la angostura y hablamos con F(rancis)co Yucra que ocupa una pequeña estancia en este lugar (San Pablo o Ungalliri). Nos muestra aproximadamente el trazado del canal. Parece que en Nazahuento hay otra posibilidad p. 64 de extraer un canal acortando el túnel (es solo una idea del juez de Parinacota). El cordón limítrofe se compone de un cordón con un volcán negro Casiri, donde está el pozo de Casiri; le sigue el cordón de Aroma, nevado, y después el cordón de Condorquina (lugar en que duermen los cóndores). El frío de este viaje debido especialmente al fuerte viento ha sido la nota alta. A pesar de la manta de castilla; gorros de lana; ropa gruesa; el viento pasa todo. Los machos por su parte se negaron a pasar el río Colpa tuvimos que hacer un gran rodeo por los bofedales atravesando el río Caquena. A la vuelta se nos espantaron a Z(egarrundo) y a mi los machos al pasar nuevamente el Caquena. Tuve que mojarme un pie al bajarme de la mula. Fue milagroso de no volcarme en el agua. Volvemos a las 5 PM muy cansados y p. 65
con frío. Tomé varias fotos de la Angostura.
Visviri 21/Julio/61 Partimos a las 9¼ de Caquena para llegar a Alcínea a las 1 PM. Haremos el camino de vuelta hasta encontrar la huella de Portezuelo a los pies del Taapaca; más adelante atravesamos la punta del río Tacora con el río Colpitas donde tomamos muestras de los tres ríos. Ambas quebradas son
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 255
muy profundas y se nota muy bien la destrucción de la liparita superficial. Alcínea tiene unas 50 casas, muchas de ellas deshabitadas. Antes de bajar el río Colpitas se ve muy bien la boca de salida del túnel en el portezuelo entre los cerros Papecagua y Luxone.Después de tomarnos una cerveza con un sándwich en Alcínea, continuamos viaje hacia Visviri, que es nuestra meta.
que dificulta grandemente el movimiento. Asomamos por fin al portezuelo de Achuta para divisar el valle y el caserío de Caquena. Tomamos una huella de baja que sin grandes dificultades nos conduce al pueblo, siendo muy bien recibidos por los carabineros. Aquí en Caquena fue donde mataron al Coronel Brito en 1944. Los asesinos usaron el mismo camino nuestro para violar el territorio chileno y llegaron hasta donde descansaba Brito creyéndose libre. Lo balearon p. 68 a través de la puerta. Continuamos viaje después de almorzar un poco hacia Parinacota y Portezuelo. De aquí un viaje muy cansador hasta Arica donde llegamos cerca de las 10 PM muertos de hambre. Arica 23 Julio/61 Dedico el día a recorrer en el mismo jeep con Z(egarrundo) el valle de Lluta, alcanzando el punto donde desaparece el camino para vehículo en Chapisca, un poco arriba de Molino. Almorzamos al regreso en Poconchile.
p. 66 Tenemos siempre al oriente la cadena de cerros desde el Luxone, el nevado de Chuguiahanta y el Caracarane, en tanto que al norte se alza imponente el V(olcán) Tacora. Pasamos sucesivamente por Humapalca, Villa Industrial, el antiguo pueblo de Tacora a los pies del volcán, por G(enera)l Lagos (aquí hago una búsqueda de superficie en Laguna Banca que queda al frente). Llegamos a Visviri alrededor de las 5 PM. Después de saludar al vice primero de Carabineros pasamos al pueblo boliviano de Charaña para pedir permiso para pasar al día siguiente por territorio boliviano hasta Caquena. El pueblo es grande pero feo, con calles anchas y perpendiculares. Hablamos con el Coronel jefe de la policía, hombre de cierta edad, despreocupado, que no opone inconvenientes a nuestro paso de mañana. Regresamos a Visviri para pasar la noche en la Tenencia, un gran edificio con toda clase de comodidades. Nos acogen muy bien, dándonos de comer y alojamiento en la cuadra.
.... a Arica. Como a las 4 PM, salgo después solo por el valle de Azapa hasta Alto Ramírez para observar los grandes montículos artificiales, donde don K. Kéller haría las excavaciones. Son enormes masas de tierra con alternancia de camas de ramas. Es un gran trabajo excavar estos inmensos montículos. De regreso compruebo que don K. Kéller se ha ido hoy a Santiago. El resto de la tarde y parte de la noche me aburro soberanamente.
Arica 22/Julio/61. Después de desayunar y arreglar el equipaje, a las 9 AM nos ponemos en marcha hacia Charaña, donde nos hacen una somera revisión aduanera. Continuamos por la depresión del Caquena hasta travesar el río, parap. 67 lelamente a la línea de frontera. Pronto llegamos al pueblo de Chinocuve, donde trabamos relación con una familia indígena. El dueño de casa me vende un aguayo y otras cositas por Eº 11.- Encuentro en la pampa cercana una punta lítica en basalto parecida a las de Tara y entre las piedrecitas acumuladas por los niños otras puntas de flecha. El viaje continúa sin novedad remontando el valle del Caquena. Desde un punto en que hemos extraviado la huella se ve muy bien el portezuelo donde debe pasarse el río en túnel hacia el río Colpitas. Por este camino extraviado llegamos a una estancia donde nos indican por donde debemos tomar el camino a Sajama.- Llegado a un cierto punto nos desviamos tomando la huella a Achuta, una pequeña estancia con gente muy mísera. A partir de aquí debemos hacernos nuestra propia huellapor las piedras y la paja brava
256 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 257
1961, Octubre Excursión a Laguna Miscanti «El agua de Miscanti podría traerse a Socaire para regar una quebrada más abrigada llamada Algarrobilla»
Cuaderno de Campo Nº 12 p. 127
Excursión a Lag(una) Miscanti
Km. 266 Peine
31/X/61.- Peine. Salimos con dos jeeps hacia San Pedro desde Calama, tipo 9 AM. En buen camino llegamos a las 11 AM.a San Pedro (105 Km.) En el camino me encuentro con el P(adre) Le Paige y Mario Orellana, a quienes les comunico mis hallazgos líticos de Camarones; quedan muy entusiasmados.- De San Pedro vamos a Vilama para entregar correspondencia al Sr. Munita que está ejecutando el estudio definitivo del río San Pedro.- A Toconao llegamos a las 12 AM. Almorzamos y conversamos sobre el viaje; dicen que hay camino por Peine a Miscanti y que se llega a 1 Km. de la laguna por lo que decidimos ir a dormir a Peine. Después de almuerzo vamos a visitar Zapar, a 12 Km. de Toconao.- Queda al borde de la camada de liparita sobre una planchada inclinada de ésta. Se ven recintos rectangulares amurallados de piedra liparítica con argamasa de barro; hay graneros o pequeños silos, abundantes fragmentos de cerámica corriente y algunos engobados de rojo. Por un costado pasa el profundo cauce de la quebrada que lleva unos 15 l/seg. que se aprovechan con algunos escasos cultivos. Hay algarrobos y chañares. p.128 Volvemos a Toconao para partir en seguida a Peine. A mitad de camino nos desviamos hacia el oriente en demanda de Socaire; se asciende hasta los 3.400 m.s.n.m. por el plano inclinado con buena huella.- En ese plano inclinado se ha construido el pueblo orientado en dos calles perpendiculares; casas de toba liparítica con techo de barro y paja. Los cultivos de alfalfa, trigo y maíz (también papas) se hacen entre las piedras del plano o, las mejores, en eras practicadas en andenes artificiales despejados de piedra. Se dispone de agua en cantidad de unos 150 l/ seg. Dicen los habitantes (unos 300) que tienen 400 h(ectáre)as de cultivo lo que yo no creo. La principal producción es el ganado lanar que recién han bañado. El agua de Miscanti podría traerse a Socaire para regar una quebrada más abrigada llamada Algarrobilla. Después de conversar con Cruz, volvemos a
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 259
dormir en Peine a donde ha ido el otro jeep y regresar mañana a Socaire para partir desde aquí a Miscanti en mula.- Después de dejar esto organizado volvemos a la huella principal que corre por el borde oriental del Salar en dirección a Peine. p. 129 Llegamos aquí a las 8 encontrando a don Félix Rodríguez P(residen)te de la junta de vecinos quien nos brinda hospitalidad facilitándonos el local de la junta. Pieza rectangular amplia y abrigada. Nos hace la comida y tendemos nuestros sacos. Km. Altura Toconao 146 Desviación a Socaire 183 Socaire 210 212 3.150 Desviación a Socaire 239 Peine 266 2.350
1961, Octubre Viaje a la Sierra de Arica «Saco fotografías de la iglesia de Sajama y del pueblo y emprendemos el camino hacia Achuta» «Ha sido este el día más penoso de la excursión y quizás uno de los más peligrosos de mis viajes a la cordillera»
Cuadernos de Campo Nº 199
1°/Nov(iembre)/61.- Levantada a las 6 AM. Hemos pasado excelente noche.p. 69
Viaje a Arica – 14/X/61
Gastos 14/y Taxi y propinas S(an)t(ia)go - Eº 2 onces aeropuerto 15/V 3 Almuerzo 15/y/ 3 Bencina 2 Comidas 16/X 2 Alm(uerzos)+ onces 16/X Viaje a Tocha “ “ Pulsera Eº “ Espátula + cortapluma “ “ Películas “ lapiceras Máximo (Caquena) Bencina Portezuelo Varios del auto 21/X Comida Regalo Carabineros 17/X Varios comida 17/X Almuerzo p. 70 1) 2) 3)
260 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
3,50 1,10 5,00 “ 6,00 4,00 3,30 26.00 9,60 2.60 25,20 5,0 13,60 8,40 2,40 5,00 1,20 4,50
Riburia Janulaque: papel E Gardoleic: varios 1 Linterna 4.30 Chimaja: plancha fv. G. Zegarrundo: movilización Pilas y corta pluma Víveres Camarme Tuercas y pernos 2 Pares de botas Chocolate, wisky Lupas Arriendos jeep Hotel 2 brochas Candados Onces-comida china Az(apa)
45.60 3.80 1.98 50.03 180.00 1.48 1,50 0,50 13,98 14,70 4,90 80,00 59,80 1,50 5,90 8,00
Cosas por hacer Carta a J. Sandoval – Malla de ¼”- lista de elementos- chofer-guía Don David Toro-contacto Palastro para el vertedero- cemento-madera-regla-
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 261
4) 5) 6) 1) 2) 3) 4) 5)
Filtro- rollos fotográficos- víveres Palo de 4”x 4” Precio de albañilería de piedra N. Rojas- Bomba de riego Botas de goma En el Altiplano Ubicar un punto para instalación en Chungará del evaporímetro de Parinacota; regla y pluviómetro.- Estudiante con B. Morales. Colocar el pluviómetro de cota con abrazadera Recorrer las poligonales y fijar estacado definitivo. Hablar con Terán para constr(uir) sección de aforo Trazado camino Caquena
15/X/61 Viaje a Azapa. Alcanzamos en el jeep hasta el punto en el valle denominado El Paradero, una angostura antes de la cual hay un resto de terraza donde se colocan las ramadas, etc(étera) en la fiesta de la Virgen de Las Peñas; es el extremo del camino para vehículo y aquí empieza la peregrinación al santuario. El valle en ambos lados presenta altos paredones, pero es en el lado sur donde se manifiestan más grandiosos, por lo menos hay aquí un espesor de 100 a 150 m de conglomerados (cementados) desde donde se han caído grandes bloques. El fondo del valle hasta Cabuza, a lo menos, es formado por material de acarreo muy grueso sin mat(erial) fino de manera que es muy permeable. Se comprende que ésta es una zona muy buena para recarga. Aguas arriba de Cabuza, aparte de los terrenos cultivados de Casa Grande, hay muy poco terreno apto, quizás si no superior a 50 H(ect)á(reas. Desde Cabuza hacia abajo (hasta Los Riveras) se extiende el valle de Sobraya que es relativamente cultivado. No hay mucho terreno que incorporar. A dos km ag(uas) abajo en El Panadero donde el valle principal está interrumpido por el cono lateral de gruesos bolones y bloques liparíticos que se continúa en forma de una gran lengua, se ha construido la bocatoma del acueducto que llevará el agua hasta p. 72 Cabuza. La toma consiste en un gran “embudo” que termina en un salto y éste, en un colchón, una pequeña barrera de tablones removible que permite divert the routes to the channel. El acueducto es de sección rectangular, revestido hasta el km 0,-...; Desde este punto continúa
en sección trapecial con el radier concretado en sitio y las paredes formadas de losas prefabricadas de 10 cm de espesor
262 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
En sus primeros metros el acueducto es .... cerrado En Cabuza hay una angostura o estrechamiento del valle, donde se ha hecho una corrida de pozos. Hay un pozo en explotación provisoria que sirve a un sector de Casa Grande. Además proporciona agua a los campamentos de riego. Cinco mes(es) dura el agua corriente hasta Cabuza lo que permite hacer cultivos de chacras. p. 73
Ajata a R. Chungará =
9 km
Ajata a Mal Paso 3 “ Ajata a Sopocalana 7,5 “ Canal de rodeo desde Chungará a la apacheta de Cotacotane_ Ajata a la frontera 15,900 TAMBO QUEMADO (hay un hito de fierro).-
p. 74 Putiri= Putre= Agua hirviente (por una vertiente caliente que hay en el lugar). Caurojoco= Significa: donde hay llamos y bofedales. = Quchadilla seca que nace cerca de Zapahuira y corre al lado del camino hasta juntarse al río Seco. Chapiquiña = duerme sobre las espinas. Yareta es nombre quechua. En aymará se llama “pako”. p. 75 18/X/61. En la mañana termino de hacer diferentes preparativos para el viaje al Altiplano. Al ay(udan)te Zegarrundo le da un terrible ataque de asma en el momento de partir. Hubo que llevarlo al hospital para que le pusieran una inyección. A las 12 M partimos en definitiva en el jeep International (arrendado a don Guido Lombardi). Manejo yo unos 30 km y el resto el ayu(dan)te Schaffner. A las 4 PM estábamos llegando al Port(ezuelo) de Chapiquiña donde tomamos once y decidimos quedarnos para ambientarnos un poco. Zegarrundo no se siente muy bien del asma y yo a ratos flaqueo un poco. Veremos como pasamos la noche que (es) el aspecto terrible de estos viajes. Tengo, sin embargo, el habitual tubo de oxígeno que me facilita el hospital como en otras ocasiones. Siento tener que
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 263
dejar a Selva en Arica para internarme en estas soledades y fríos paisajes.- En Portezuelo está de jefe ahora Julio Alvárez. Noté más orden y limpieza en todo. Creo que ha sido un éxito el cambio de jefatura. Me convida Julio a compartir su pieza.Me preparo para la terrible noche.
p. 78 nuestras propias huellas de julio. El camino a La Paz es bastante aceptable y sigue un valle entre las cadenas de cerros.Al comienzo hemos rodeado el imponente Sajama dejando atrás la hoya del río homónimo. A Caquena llegamos a las 5 PM donde somos acogidos con la amabilidad de siempre en el retén de Carabineros.
p. 76 Día 19/X/61 10½ AM Vert(iente) Mal Paso. 4-6 l/seg. Muestra
Vertiente Chubire 21/X/61 Borne... Ancho corriente 0,80 m 10.10 0.13 0.065 22 60 3/5 40.40 0.13 0.065 33 60 4/5 70.70 0.10 0.05 79 60 2/5 p. 79 (Nada) Río Caquena 50% del agua p. 80 20/X/61 Borne 1 Caquena, en bocatoma Prof(undidad)Nº T Σ tiempo 6,50 0,16 0,08 1.0 50.50
Churiguanga = estancia; Q(uebra)da Churiguanga cae al río Guallatire p. 77 Día 20/X/61 A las 8 AM salíamos de Portezuelo en dirección a Chungará. Segarrundo no está muy bien. Sufre de asma, puna y resfrío.- Hacemos una paradilla en Chucullo en espera de Enrique Alvárez para apertrecharnos de algunos alimentos. Tomamos decididamente el camino a Tambo Quemado, el portezuelo entre la última estribación de los Quimsuchata (foto Nº 1) y Quisiquisiri (foto 2). Apreciamos los gastos del Ajata y Mal Paso (Sopocalane está seco) y aforamos y muestreamos el río Chungará. En todo este valle pastan unos 1500 animales pertenecientes a tres hermanos Blanco que habitan Chungará. Traspuesto el portezuelo cerca del hito de hierro, hacemos el descenso hacia el valle de Sajama, siguiendo por una quebradilla que va recogiendo abundante agua. Cerca de las 1PM estábamos en Sajama. Trabamos amistad con la comisión de límite chileno mandada por el Comandante Ayala. Almorzamos brevemente con carne de alpaco; saco fotografías de la iglesia de Sajama y del pueblo y emprendemos el camino hacia Achuta, siguiendo por el camino Oruro a la Paz. Llegados al retén de Sepultura nos desviamos del camino real para acercarnos a Achuta y trasponer con muchas dificultades el portezuelo que conduce hacia el Caquena. Nos guían
264 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
2,00 2,50 3,00 0,125
0,29 0,15 0,35 0,175 0,33 0,165 0,28 0,14 37 4,05
20
60
49 593/5 60 1/ 41 49
59 3/5
43
59 3/5
0,25 59 4/5 Ancho total
Fotos Payachatas 7x10 Marcos Riquelme González- 2ª Comisaría Arica. p. 81 Valle del río Caquena Nace su principal caudal en el faldeo de los Payachata. Se desarrolla en un valle ancho cubierto de bofedales, conformado por terrazas elevadas que caen al valle con taludes fuertes. A ambos lados sobre las laderas se ubican las llamadas estancias sobre promontorios prominentes o en las terrazas más bajas..... un afluente a espaldas del pueblo de Caquena pero mi duda que el más importante en el lado chileno es el río Colpacagua que da forma a innumerables otros afluentes. Algunos nacen al pie del Guaniguani (hacia el norte); otros desde más Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 265
lejos, desde los faldeos del Sorancagua y Taapaca. Desemboca este afluente por la ribera izquierda a unos ¿ km aguas abajo del pueblo de Caquena. El pueblo de Caquena se compone de unas 30 casas ubicadas en una terraza bajo del río, a orillas del río homónimo. Se ha construido una iglesia de estilo barroco (semejante a la de Sajama y a todos los pueblitos del interior) techado en zinc. La fiesta religiosa más grande tiene lugar entre los días 30 de agosto consagrada a S(an)ta Rosa. El cementerio del pueblo- con espacio amurallado rectangular p. 82
está a unos 300 m distante del pueblo sobre una colina muy visible.
p. 84 Día 20/0ct(ubre/61 Caquena Ha sido este el día más penoso de la excursión y quizás uno de los más peligrosos de mis viajes a la cordillera. Salimos alrededor de las 8½ AM acompañados de un guía de Caquena –Máximo Inquiltupa- y de Nemesio Terán, quién venía con nosotros desde Chucullo para ver el trabajo de instalación de la sección de aforo en demanda de la futura bocatoma en el río Caquena. Llegar hasta aquí con el jeep fue una verdadera odisea bajando y subiendo cerros; despejando de piedras, atravesamos el río Colpacagua con mucha dificultad, etc(étera). Pasadas las 12 estábamos en el lugar ... previo a hacer la instalación de la sección. Discutí allí el precio con Terán (Eº 900); hicimos un aforo, muestras de aguas, etc(étera). Total eran las 3 PM cuando emprendimos las marcha sobre los cerros en demanda de la Q(uebra)da El Chape donde se achica la boca de entrada del túnel que traspone el portezuelo entre el C(err)o Pacocagua y Luxone. Llegamos muy cerca de él pera ya era tarde y a las 4½ emprendimos el regreso. La travesía de las pampas altas es fácil y veníamos contentos de lo hecho. Al llegar a un primer riachuelo con bofe
p. 83 Lista de las estancias (De sur a norte) Por el lado izquierdo Por el lado derecho Izcacollo Vilque Ancochulpa Culiculin Vinto Yitinta Pizurata Cuitilla Rinconada Ancovilque Rosapata Calvarim Tambo Achacala Cacari Colpacagua ( o Humapalca) Cjunilla Ungalliri Achacure San Pablo Tacota Taipata Angostura
266 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Aforo Vertiente Chacorpujo 21/X/61 p. 85 1,20 ancho corriente 20.20 0.08 0.05 29 603/5 60.60 0.06 0.05 20 631/5 0.06 0.06 12 58 Ojos de Agua 1,30 ancho corriente 10.10 0.15 0.07 49 602/5 65.65 0.18 0.09 76 69 20.20 0.16 0.08 102 602/5
21-X-61 ... 14.15
p. 86 dales nos dimos cuenta que el neumático delantero estaba en panne. Miramos el repuesto y estaba desinflado. Hubo un momento de angustia. Por suerte teníamos bombín, pero no nos resolvíamos a intentar inflar el repuesto por temor a la peor de las sorpresas de que estuviera también en panne, en cuyo caso nuestra suerte se veía muy negra. Tan pronto Terán y Máximo hicieron una pasada por el bofedal, se aplicaron al repuesto. Felizmente estaba bueno y se infló. Atravesamos con bastante dificultades el bofedal, buscando lo mejor para Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 267
pasar. Seguimos viaje hasta encontrar un nuevo río, afluente como el anterior de Colpacagua, bastante más ancho y difícil que el anterior. Salieron nuestros guías en busca de pasada. Había una parte que parecía relativamente buena y por ella nos lanzamos, sin ver bien lo que había por delante. Pasamos el curso de agua y al otro lado enterramos todo el tren trasero en el fango. El sol ya se había puesto y el frío arreciaba con un viento heladísimo que nos acobardaba para abandonar la cabina del jeep. Los intentos para retroceder eran vanos. Las esperanzas se habían prácticamente perdido pues no teníamos ánimo de nada. La nerviosidad, el frío, lo poco que habíamos comido, etc(étera), determinaba un p. 87 malestar profundo en nosotros. Las alternativas eran: seguir a pie a Caquena con una marcha de 3 a 4 horas, que ninguno de nosotros estaba en situación de afrontar: andar una media hora para alcanzar hasta las casas de una estancia, en la cabecera de la quebrada para pasar allí de cualquiera manera la noche a orillas del jeep, o bien, acurrucarnos lo mejor que pudiéramos en el jeep y esperar los acontecimientos. Nuestro estado nos predisponía a esta última solución, aunque lo más acertado había sido llegar hasta la estancia para guarecernos. La verdad es que no hacíamos nada y permanecíamos dentro del jeep sin movernos. Entretanto y por propia iniciativa, nuestros guías con un enorme sacrificio iban y venían hasta un cerro un tanto retirado acarreando piedras grandes y con ayuda de la gata hacían el paciente trabajo de levantar las ruedas del jeep. Un primer intento de liberación falló y hubo que empezar de nuevo con mayor perfección. La 2ª vez salió el jeep hacia atrás lo que nos volvió el alma al cuerpo. Quedaba abierta así la esperanza de buscar una pasada más adecuada. Nuestros guías se dispersaron en la noche de luna en busca del paso. Al fin apareció la chance y por ella nos lanzamos, siendo coronados por el éxito. Al otro lado p. 88 hubo que laderear un cerro hasta meternos en una quebradilla que nos permitió remontarlo y alcanzar finalmente la huella de Caquena a .... Pasado las 10 de la noche llegamos a Caquena donde nos esperaba en pie el carabinero Leiva con té caliente y comida ¡Qué bien me sentía después en un saco de dormir! Día 21/oct(ubre/61. Arica.- Después de los preparativos de viaje, desayuno y de interrogar a nuestro buen amigo Máximo sobre los nombres de la región, nos pusimos en marcha hacia Parinacota. Aforamos las vertientes del lado norte de las ciénagas; tomamos té en Parinacota y echamos un vistazo a las poligonales de reconocimiento. De allí fuimos a Chungará para recoger a orillas del río Chungará el cuaderno con el aforo de hace dos días. La Laguna se veía hermosa y en su ribera sur había una infinidad de aves acuáticas. El camino por la orilla está bastante bueno.- Llegamos al atardecer a Portezuelo donde hicimos arreglar el neumático y conversé con N. Rojas arreglando las cuentas. A las 7 PM emprendíamos el regreso a Arica. Me esperaba Selva solamente. Los hermanos Stange habían ido a Tacna sin regresar.
268 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
1961 Descubrimiento de Conanoxa «Con este reconocimiento superficial, me di cuenta que estaba en presencia de algo de trascendencia» Nota del Editor: este texto fue escrito por Don Hans en Abril de 1974, como introducción a una excursión a Camarones 14, que efectuó junto a Virgilio Schiappacasse, Iván Solimano y cuatro operarios de La Herradura.
Cuaderno de Campo Nº 223 p. 57 Descubrimiento de Conanoxa 1961 El año 1961 fue fecundo para mí en reconocimientos geográficos y arqueológicos. Tenía tan sólo 40 años de edad. Me parece que era el mes de octubre. Tenía trabajos de observaciones hidrológicas en la cuenca del Lauca que por esa época venía muy menguado en su caudal y requería de algún tratamiento para aumentarlo. Estudiaba los caudales actuales, la evaporación desde las lagunas Chungará y Cotacotani, el drenaje de las ciénagas de Parinacota, la calidad del agua en todo el sistema, etc(étera). El programa era de largo aliento, con duración de años a lo menos. De regreso de este viaje hacia el sur tenía en carpeta hacer varios reconocimientos. Uno de ellos era visitar las terrazas de Conanoxa, en el curso medio del valle de Camarones. Decían que había un cementerio indígena sobre una de las terrazas. ¿? Condori, un buen amigo y chofer del altiplano p. 58 me trasladó en su vehículo tres cuartos a la hacienda Camarones y de allí, por el camino del valle. llegamos a las casas de Conanoxa, que es la ... agrícola más baja de la hacienda inmediatamente antepuesta a la gran angostura- desfiladero de Conanoxa. Me dirigí de inmediato a inspeccionar la terraza remanente del lado sur del valle. Efectivamente había una serie de rasgos arqueológicos significativos, entre los cuales sobresalía hacia su extremo poniente de ellas el cementerio de túmulos que motivaba nuestra visita y al cual se referían los comentarios de la gente. Se compone de tres túmulos funerarios tronco-cónicos y de 8 círculos de piedra repartidos en un área de 60 x 40 m. Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 269
El túmulo Nº 1, de 5,50 m en la base superior tenía una composición interna compleja a base de palos y ramas alternadas con piedras grandes. Me empezó a llamar la atención que el relleno de arena ofrecía un sin número p. 59 de microlascas de calcedonia que brillaban en la arena grisácea. Busqué la procedencia de esa arena con tanta lasca y así me fui dando cuenta que el túmulo estaba en medio de un «manchón» de arena con lascado y que ésta característica del suelo se extendía más allá de la base del túmulo. No cabía duda que su construcción era posterior a la existencia de la mancha de lascado. Esta fue la partida para pensar que esos restos líticos pertenecían a otra cultura diferente a la responsable de los túmulos, que usaba la calcedonia como materia prima para su industria lítica. Recorriendo la superficie llegué a identificar hasta cuatro manchas de lascado sobre las terrazas, pero no encontraba artefactos definidos, y ya se oscurecía. Regresé tarde – casi oscuro- a la casa donde tenía mi campamento. Estaba bastante desilusionado y veía muy poco porque se oscurecía rápidamente. De pronto, al sortear una bajadita en el terreno, encontré una hermosa pieza de calcedonia que parecía una preforma de un instrumento grande. Acababa de confirmar el descubrimiento de una industria lítica p. 60 de calcedonia. Fue el momento estelar. En los días siguientes, continué el reconocimiento de las terrazas, pasando a la más extensa del lado poniente donde encontré otras .... manchas de lascado bien definidas y una .... de poca definición. Con este reconocimiento superficial, me di cuenta que estaba en presencia de algo de trascendencia que requería más recursos y tiempo para trabajarlo. Volví en Abril de 1962, premunido de un harnero para hacer pozos de cateo en cada una de las «manchas» de lascado. De ello resultó una gran cantidad de materiales de calcedonia y la convicción de que cada una de ellas ocultaba en el subsuelo una ocupación importante. En Octubre de ese mismo año invité al D(octo)r Schiappacasse a realizar excavaciones más definitivas en el sitio que se mostraba más permisivo llamado Cxa (W)a., del extremo oeste de la terraza poniente que servió de mayor base para definir la Cultura de Conanoxa.
1962, Marzo - Abril Viaje a Caquena «Se ve que es éste el mejor trazado, tanto desde el punto de vista geológico como topográfico.»
Cuaderno de Campo Nº 199 p. 89
Viaje a Caquena- MAR(ZO)-ABR(IL)/62
Día 3/Abr(il)/62.- Subimos en camioneta directamente de Arica a Caquena. Controles desagradables en Portezuelo y Chucullo. En Caquena nos encontramos con una guarnición de 13 hombres jugando a la guerra (Carabineros). Nos alojamos en la escuela nueva en construcción. Duermo bien a pesar de lo tarde que llegamos. En el viaje nos nevó y granizó. De pasada fuimos al camp(amen)to Zegarrundo llamado de «Chayacaca». Día 4/Abril/62.- En los vehículos del Inst(ituto) Invest(igaciones) Geológ(icas) hacemos el viaje de Caquena a la Q(uebra)da El Chape. Salimos a las 9 AM y llegamos a las 15.15, después de grandes esfuerzos en el paso de los bofedales. Viajo en el Jeep con d(o)n Raúl Salas y F(rancis)co Ibáñez. Armamos carpas y dormimos muy bien. Día 5/Abril/62.- A las 8½ salimos con don Raúl Salas y un alarife en macho recorriendo el trazado del túnel. Tiene su boca en la Q(uebra)da del Chape y la de salida en Q(uebra)da Minaza.Atraviesa varios cordoncitos y quebradas intermedias. Se ve que es éste el mejor trazado, tanto desde el punto de vista geológico como topográfico. Estamos de regreso a las 1½; a las 2 PM emprendíamos el regreso llegando a Caquena a las 6 PM. p. 90 Nombre de la planta de la quebr(ada) del Chape: «quela» (flores azules) Miércoles- Jueves-Viernes- Saco Dormir= 5 días Reconoc(imiento) geológico 2 — 7 días x Eº 13.00 = 91.00 3 21.00 7 « x Eº 4.80 4.80 4.0 4.00 ________ Eº 120.80
270 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 271
Distancia al empalme del camino a Caquena Q(uebra)da Chape: 23 km. Caquena-Chape : 32,4 km
1962, Mayo Viaje a Arica
p. 91
«Descubro una piedra con cara plana llena de petroglifos de índole geométricos»
Cuaderno de Campo Nº 16 p. 5
p. 92 kilometrajes 9 584 km. 9.673 « 9.700 9.735 9.738 9.768 9.800
Viaje a Arica (16 al 19/ mayo/62)
Día 17. Reconocimiento geológico en Lluta. Acompañando al Ing(eniero) Enrique Rowe y acompañados por don Nicanor Rojas. Salimos de Arica en St(ation) Wagon alrededor de las 8½, alcanzando al medio día el lugar denominado Chaquiri, donde existe una mina en el paredón sur del valle y un camp(amen)to de tratamiento abandonado. Aquí desemboca la Q(uebra)da Cardones, seca en el presente y terminan los cultivos.- El lugar o «angostura» seleccionada para un posible tranque parece bastante deficiente: ancho considerable; cono de deyección de la Q(uebra)da Cardones; desembocadura de dicha quebr(ada) con acarreo de gruesos sedimentos; pendiente apreciable del valle.- Hasta Chaquiri se puede llegar con vehículo motorizado. Seguimos, sin embargo, a pie hacia aguas arriba para ver si se vislumbraba una mejor ubicación: en todas partes el valle mantiene un ancho considerable y la longitud de muro tendría que ser del ancho de la cubeta. Posiblemente más atrás, a unos 10 Km. aguas arriba, haya un lugar adecuado donde concurren dos afluentes. Sería cuestión de hacer una excursión a caballo desde Chaquiri.- Geológicamente sería aceptable. Azapa Alto Copaquilla Portezuelo Arranque Camino Camp(amen)to Chayacaca Parinacota Caquena
272 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
De paso, a la ida, analizamos la Angostura de Boca Negra, aguas arriba de la hacienda de ese nombre que ocupa un gran ensanchamiento del valle. p. 6 Por el norte, aparece de arriba abajo, un elevado talud con capas liparíticas superiores apoyadas en sedimentos consolidados más antiguos. Por el lado sur, la angostura, la forma un gran espolón de aspecto brechoso en matriz tobífera, apoyado sobre sedimentos más antiguos (areniscas marinas con intercalaciones de sedimentos continentales horizontales). Tiene toda la apariencia el material superior de provenir de una avalancha lateral. El S(eño)r Rowe de regreso confirma
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 273
mi hipótesis descubriendo un gran deslizamiento del talud norte.- En todo caso se considera inaceptable para un tranque este material porque al absorber humedad poco menos que estallaría por la compresión del aire sobre los poros. La cubeta es bastante aceptable por su topografía y no cabe duda que hubo agua remansada ocupándola. Entre el «pueblo de las Cañas» ( ) y la ang(ostura) de Boca Negra creemos que hay una situación favorable al apoyar los encastramientos laterales sobre sedimentos antiguos de ambas riberas, que se mantienen casi verticales. Lo malo es el ancho exagerado del valle. Se propondrá un reconocimiento.- La ubicación en unos 500 m más arriba de Molinos. p. 7 Distancias Distancia Km. 18.104- Pueblo de Las Cañas 18.106 Instalación hidrométrica de Tocontasi 2 Km. 2 18.109,6 Molinos 3,6 « 5,6 18.112,6 Angostura de Boca Negra 3 « 8,6 18.127 Linderos 14,4 23 18.128,5 Poconchile 2,5 25,5 18.159 Puente Chacalluta 30,5 56 18.170 Arica 11 67 Desde la hacienda del S(eño)r Vildósola hacia valle arriba, la tierra está en poder de particulares. Hacia abajo, de la caja de colonización y de sus paraderos. A nuestro parecer, la sección más valiosa corresponde al ensanchamiento de Poconchile.-
población a 120 h(a)b(itante)s. En vehículo se puede internar unos 2 o 3 km hacia arriba hasta superar la parte agrícola.- Hago una minuciosa búsqueda por las angostas terrazas del lado sur, encontrando abundancia de material silíceo en fragmentos. Dos puntas hay en que los fragm(entos) presentan indicios de lascados y trabajo humano p. 9 uno coincide con un cementerio excavado de sepultura en forma de fosas circulares revestidas con piedra, muy perfectos. Sólo recuperé 3 fragm(entos) de artefactos. Otro, es un borde del pequeño talud con que baja uno de estos restos de terraza al fondo general del valle. En toda esta parte el cauce mismo por donde corre el agua es un zanjón de unos 5 m de profundidad que deja a la vista el grueso relleno fluvial sobre mantos de arcillita. Debo pasar este zanjón para alcanzar la terraza o nivel general del valle al lado norte. No descubro lascado semejante al de Camarones aunque hay ciertas evidencias de zonas ocupadas, como fragmentación de cerámica. También he encontrado una media docena de finísimas puntas de flecha (pedunculadas) y barbadas, muy delgadas y finamente retocadas. Al pie del talud norte y cerca de un pequeño cerro testigo que se conserva sobre el fondo actual y general del valle, descubro una piedra con cara plana llena de petroglifos de índole geométricos. Otros bloques cercanos también llevan algunos petroglifos muy erosionados a tal punto que no se les puede identificar. La búsqueda de más de 3 horas de continuo andar ha sido infructuosa respecto al material lítico de Camarones. Lo más semejante corresponde, en realidad, al lugar donde están las tumbas excavadas. Después de una colación bajo unas
A eso de las 3 PM estábamos de regreso en Arica. Día 18/V/62.Viaje a Q(uebra)da de Chaca. Camioneta arrendada a R. Zúñiga en E°20 para realizar la excursión.- Llegamos a Chaca a eso de las 9½ AM, conociendo en primer lugar la quinta del S(eño)r Herbert Lengman (suegro de E. Sir) quien en estos últimos 7 años ha podido formar un excelente huerto frutal y llegar a terreno bajo cultivo hasta p. 8 12 Hás de las 40 de que consta la propiedad. Ha podido hacer dos norias revestidas de concreto de 18 y 20 m de profundidad que bombeándolas con bombas centrífugas le permiten mantener estos cultivos independientes del agua de superficie de la quebrada. En algunos años suele venir agua por la quebr(ada) que permite suprimir por algún tiempo el bombeo- Tiene cerca de 20 variedades de frutales: guayabos, limones, naranjos (mejores que los de Pica), chirimoyas, duraznos, paltos californianos; 1 Há de uva de mesa que vende en forma segura en Arica; granados, higuera blanca; etc(étera). El agua de los pozos es dulce y no hay problemas de sales. Falta la ayuda técnica.- Hay en Chaca otros 3 propietarios agricultores y habitualmente viven en Chaca, con los trabajadores bolivianos; hasta unos 100 h(a)b(itante)s. Cuando el agua baja, o sea, en años buenos, suelen venir otros pequeños agricultores temporales que hacen subir la
274 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 10 matas de chilcas y llaro, nos decidimos ir hasta caleta Vitor. Desde el retén Chaca hay 27 km hasta el mar, pasando por el camp(amen)to Longhi. El camino no es muy bueno en muchos tramos, pero la camioneta pasa bien. De regreso tuvimos algún trabajo en pasar un arenal a poca distancia del camp(amen)to Longhi.- La boca del valle en el mar es ancha, tal vez de un par de km. El retén antiguo adosado al paredón sur, ha sido reemplazado por otro de más reciente construcción por detrás de la línea de las arenas. Un pozo lo surte de excelente agua dulce. Hay aquí un campo relativamente extenso con capas de ocupación y cementerios tardíos. A mitad de camino, sobre el paredón sur, está la mina Herrera y más al poniente la San Carlos y S(an)to Domingo (en el talud norte). Se ven los laboreos de despeje y las faenas incompletas de un pozo en ejecución en el valle, tal vez, para el establecimiento del campamento. En algunas de las terrazas hago examen de superficie sin mayores resultados. La Q(uebra)da de Chaca es abundante en chañares, llaros, chilcas y callamojo. Prácticamente no hay cortadera como en Camarones.- De Chaca a Arica hay como 50 km, llegamos a las 7½ PM.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 275
1962, Octubre Estudio levantamiento de Conanoxa «Removiendo las piedras centrales aparece un esqueleto con las piernas estiradas»
Cuaderno de Campo Nº 15 p. 9
5/X/62- tarde Túmulo N°32 2 fotos en B y N.
Diámetro 2,20 formado por bolones de basalto con altura 0,40 a 0,50 m Planta circular de piedras plantadas alrededor y en el centro bolones sueltos de basalto. En el centro pero debajo de las piedras grandes aparece una “estera” de palitos largos de 0,60 de longitud en travesaños y muestras de costuras transversales.
Por debajo de los palitos aparecen un tejido de fibras vegetales paralelas (trama) con urdimbre de doble hebra c/ 5cm.- Otro tejido vegetal más fino con la misma túnica. Protegía este conjunto una “guagua” amortajada en cuero ? Al lado una pequeña piedra rodada.
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 277
p. 10 Se levantó el cadáver envuelto en cuero en forma de una bolsa amarrada al cuello con un cordel de 2 hebras de lana (una clara y otra oscura). En sentido sagital del cráneo tenía un atado de 7 plumas: cada una con una amarra de fibra vegetal y la misma fibra la amarraba toda. Encima una cinta de cuero en especial fija por un cordelillo que las unía. En el cuello una gargantilla de cuentas circulares que termina
(Sigue 32) Da la impresión de un prisma protegido por palos amarrados con tendones, forrado por dentro con esteras rectangulares de fibras vegetales. (Una más gruesa ext(erior) y otra más fina interior) Aparecen fajas de estera veg(etal) muy fina. p. 13
T N° 17 Circ(ulo) de piedra chica
en una piedrecilla en cada extremo. En el tórax había una capa entre el cuero y la carne había una capita de “tierra roja” color moho (óxido férrico)
Foto
No era sepultura: una coronta y pata de camarón con la tierra. T Nº18 Amontonamiento circular de piedra D=1.30 m
p. 11 Conanoxa W- Oct(ubre)/62 Túmulo 31 Diámetro de 3,0 m. Formado por colores de basalto de 36 cm3.- No había nada. Estruct(ura) 29
Piedra tamaño regular Sin nada Foto T. N° 13 Acumulación de piedra de D = 1.20 m Tamaño regular. Nada!
Foto B y N
T-16
p.15 Sitio B1- N° 7 Lascado superficial.- Capa de ocupación en ... ... de 0,05 m. Plantas rectangulares.
Aparentemente sepultura saqueada; tejado de dos colores, uno de los cuales es azul.
278 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 279
W(b) N°2
p. 19
Sepultura 2
Brazo derecho Húmero: long(itud) Máx(ima) : 27 cm Radio: : 21,5 “ : 35, 5 cm Fémur
p. 16 T-2 Removiendo las piedras centrales aparece un esqueleto con las piernas estiradas cubierto de una estera de totora protegido por grandes piedras. Da la impresión de estar en una capa de ocupación. Cadáver de lado con las piernas estiradas. Vegetales: maíz
De edad avanzada. Deformación tabular erecta. Aparentemente mujer.
p. 17
p. 21 Sitio 3 Semi círculo.- guano llama- ocup(ación) de guano por encima de la capa blanca. 3” y 3”- Posible protección de pirca de bolones medianos. Sitio 4 Sobre el pozo nat(ural) de la terraza hay una capita carbonosa, como de paja quemada con coronta.Túmulo 5. Diám(etro): 1.20 m Bolones formando un tumulito. Había un residuo orgánico con aspecto de ser el asentamiento de una tumba de niño (?) Sitio 8 (W/b) Semicir(cular). Vecino a un bloque grande. Debajo de los bolones había un residuo c/ pupas y fibras vegetales indicando un enterramiento desaparecido.
280 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 281
p. 23
p. 25
Círculos 19, 20 y 21
Muy bien formados de 2,0 m de diám(etro) con piedras esquinadas del cerro de tamaño mediano.- Se excavó la arena apareciendo el piso natural sin nada. Sitio 12 Zona reducida de lascado con un piso de ocupación de 10 cm. con un emplazamiento de piedras semicirculares como pirca destruida.1 Extremo hoja bifacial del piso de ocupación. Semi círculo vecino a un bloque grande. Sitio 36 En el relleno de arena suelta debajo del bloque que forma un pequeño alero se encontraron numerosas corontas de maíz y deposiciones. Debajo apareció una capa mas o menos compacta de la tierra proveniente del cerro. Debajo de ellos, como una tercera capa se encontró una capa de ocupación obscura y suelta de la cual se aislaron deposiciones. No se encontró maíz Por último apareció piso natural de la terraza p. 24
Croquis del valle Cam(arones) Ang(ostura) Conanoxa
en
p. 27 T = 37 pircado semicircular vecino a bloque grande Sección 36 1) arena suelta con maíz 2) tierra compacta estéril 3) capas de ocupación 4) piso natural de la terraza. escasa acumulación de arena sobre el esqueleto. restos parciales de un esqueleto adulto, envuelto en cuero y amarrado con cordeles. Faltan las extremidades inferiores y el cráneo.
Vista superior Capa 3 que se extiende por debajo del pircado, indicando que la construcción de las pircas corresponde a la ocupación mas posterior correspond(iente) a la arena suelta.
282 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 283
N° 34
p. 29
I
3
Piso ocup(ación)
1 2 3
Sup(erficie) Lím(ite) sup(erficie) capa carbonosa Piso ocupación: límite capa carbonosa
p. 32 J sup(erior) 1 piso ocup(ación) 2 K
L p. 30 y 31 Est(rato) 0 A 1 2 3 4
Tabla Perfiles Trinchera Cxa. W (a) Perfil Punt. Superficie Piso capa ocupación superior o principal Piso lentes de ocupación inferior. Límite entre terreno estéril grueso y arenilla blanca (Muestra)
Est(rato) Pozo 15.3.E
1 2 3 1 2 3 1 2 1 2 1 2 3 1 2
Sup(erficie) Piso capa de sup(erficie) (1) “ “ ocup(ación) Sup(erficie) Piso capa sup(erficie) “ ocupación. Superf(icie) (capa de 0.05) Piso ocupación Sup(erficie) Mortero 1= 40 x 34 x 12 Piso capa ocup(ación) Sup(erficie) Piso capa sup(erficie) (1) Piso capa ocup(ación) Superficie Piso ocup(ación)
Pozo 15.4.0
G
1 2 3
Sup(erficie) Piso capa carbonosa (muy delgada 2 a 3 cm) Piso ocup(ación)
F
1 2
Sup(erficie) Piso capa sup(erficie) (1)
B C D E F H
284 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Pozo 15.1.E
Pozo 15.5.0
1
Superficie
2 3 1 2 3 0 1 2 1 2 1 2 1 2
Piso capa sup(erficie) Piso estéril
Sup(erficie) Piso capa ocup(ación) Sup(erficie) Piso capa ocup(ación)
P.4.0
p. 33
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 285
p. 34
p.39
Nota del Editor: Esta página contiene datos de levantamiento. No se incluyen. Bloque N°38 p. 35 2 Capas ocupación detrás del bloque: la 1ª con maíz.- Al lado del bloque hay un mortero de basalto. M N° 10) p. 36 11/X/62 CONANOXA ESTE Nota del Editor: Esta página contiene datos de levantamiento. No se incluyen. p. 37
p.41
p. 38 Nota del Editor: Esta página contiene datos de levantamiento. No se incluyen.
286 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 287
p.42
p. 45
Nota del Editor: esta página contiene datos de levantamiento. No se incluyen p.43
p. 47 Cxa.W. 26 círculo de piedras bolones de 0.50 mts y mayores. Planta elipsoidal de 2 x 3 mts aproxim(adamente). Tierra estéril compacta y un relleno de arena suelta acumulada sobre ella con guano de llamo. (1 Foto B/N)
p.44 Nota del Editor: esta página contiene datos de levantamiento. No se incluyen
288 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 289
1962, Octubre Viaje de Arica y Camarones «El camino del Inca se dirigía desde Arica a Chaca, pasando en seguida a Conanocsa para prolongarse por Suca y Corza»
Cuaderno de Campo Nº 17 p. 34 Viaje a Arica y Camarones 1º- Oct(ubre)- 62 Gastos de viaje y otros Pasaje
- E(scud)o
Exceso equipaje 10 m de genero bolsas: : bolsas nylon Víveres Bencina (Sch) De N a Sch Papel, pastilla Comida Martes Almuerzo 2,70 + 2,7 Compras Grace: Jornales: Orrego y Bascuñan: Berta de Valdebenito : Eusebio Condori 12/X/62 Comida 2 t(arros) jamón (Grace) Grace 5 t(arros) pork 5 t(arros) choppet Grace 2 Salame
“
E(scud)o E(scud)o E(scud)o
92.14,45 1,00 75.00 1,20 8.00 2,70 2,09 5,40 30.10.25.2.2,88 2,10 4.70 0.80
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 291
p. 35 lapiceras: 1 Cuchillo: varios Tide Chocolate Canepa Yanulaque: El Viajante: 4 lápices plást Lienza Arriendo camioneta : Hotel Arica: Bencina Bencina Arica
E(scud)o “ “
E(scud)o E(scud)o E(scud)o E(scud)o
Alm(uerzo) en Cuya Exceso equipaje LAN : Envío mat(erial) arq(ueólogico) S(an)t(ia)go: Exceso equipaje Residencial Calama E(scud)o
26.3.13 8,10 0.75 6.00 22,40 40,80 3,15 3,60 5,57 148.30.3,70 3,00 2,50 3,97 8.00 10.50 10.-
Cwa W (a) p. 36 Pozos de Reconoc(iento) 1-2-3 E: Al asiento de la estaca 15 15 Pozo – 1 - E.- Prof(undidad) capa ocupación: 10 cm 15 Pozo – 2 - E – Prof(undidad) ocupación – cero- (No había) Se comprueba que no continúa capa de ocupación por debajo del bloque T-38 15 Pozo – 3 – E – Prof(undidad) de la ocupación 15 – 16 cm p. 37
Sitio Conanoxa W(a)
p. 38 Levant(amiento) estructura en piedra 1) TRINCHERA- Cuadri(cula) 5-10 NW
El piso carbonoso endurecido está al nivel del artef(acto) 8 p. 39 Estructura 1 – TRINCHERA N S Cuadrícula (5-10) N- W W(a) y Artefacto xa estaca10 1
2,013
Vert. Cotas:
0.87-5 0,30 0,26 Piedra bolón mortero
2 1.992 Hoja – borde. Piso capa 3 3 1.789 1,10 0,57 0,26 Punta 4 Hoja 5 Nódulo 6 1.789 2,10 0.90 Punta 7 Punta lanza 8 1.768 2,56 0,74 Punta grande 9 1.830 1,97 0.42 Chopper 10 “ 11 “ Estaca 0 1.005 Est(aca) 5 1.510 Estaca (10) = Lect(ura) mira:1756
486.71 486.73 486.93 486.95 486.89 487.72 487.21
Cotas referidas a estaca 10.- Cota estaca (10): 486,96 Cota instrumento : 488.72 = 486,96 + 1,76
292 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 293
p. 40
Cxa W(a)
Concentración de piedras rodadas con los bordes quebrados manejables c/1 mano incluidas en la capa carbonosa muy dura. Estruc(ura) parecida a la 1
p. 41 Est. O Lect(ura) atrás Lect(ura) instr(umento) u objeto 487.72 1.981 486.96 Piso endurecido de carbón Piso estruct(ura) 1 2.093 86.75 Piso 2. Estr(ato) 3 Estruct(ura) 2- Lente carbón 2.051 86.79 Lente mat(erial) carbonizado 2 cm de espesor Instr(umento): 487.72 + 1.12 = 488.84 p. 42 Cxa w(a) Lista de fotos B y N - Rollos – 1-2-3- Estruct(ura) 1 - TRINCHERA hacia el Sur C “ 1 - 1 “ “ “ “ “ “ B y N “ 4 “ 2 y 3 “ “ “ “ C - 2 Pared trinchera; hoyo del mortero B y N R –1 – 4 y 5 Mortero “ R-1 - 6 Borde de la trinchera – Grupo colaborador “ R-1 7 y 8 Túmulo Nº 32 C R-3 Trama canasto T. 32 ByN B y N R-1 - 10 Túmulo 31 B y N R-1 T(úmulo) 29 B y N R-1 T(umulo) 16 B y N Varias fotos C.- Tumba 2 p. 43 La costra carbonosa de 0.07 a 0.08 cm contiene artefactos y un entramado de hojas café (hay muestra). Es una verdadera brecha con lascas, fragm(entos) carbón, residuos de cocina.
294 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 44
Corte A-A – Cuadrícula
Capa 4: lascas – capa ocupación p. 45
Cna W(a) T 36 capa 3 piedra de moler y partidas de un rodado tamaño natural
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 295
p. 46
p. 49
p. 47 Mano de mortero (tamaño natural) rodado de basalto negro. Cuadrículas 5-10 capa 3 vecinas a los morteros sitio Cxa. W(a) varias piezas semejantes (no se recogieron)
p. 50 (En blanco) p. 51 Cxa E
p. 48 Cxa. W(a)
amarra de fibra vegetal prov(eniente) de cuadrículas 5-10 capas 3 p. 52
296 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
(En blanco)
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 297
p. 53
p. 54 (En blanco) p. 55 Mano de molino (Basalto) p. 58 Cxa E Cuadrángulo 3- Cerca del borde de la terraza (20 m) Sitio habitacional cerámico Bloques rodados de basalto grande
tamaño natural de ... excavación de la habitación a del sitio Cxa E 1
p. 57 Sitio 2 Conanoxa E Círculo grande de piedra con Diám(etro) = 4.0 m en el faldeo. Por debajo de una capa de arena delgada aparece una capa de guano de llama, paja y totora indicando una ocupación como corral. Sigue una capa estéril más abajo en la cual se encuentra una capa de ocupación habitacional con maíz, camarones, totora, cuerdas de totora, ceniza, cerámica. En esta capa de ocupación había un nivel carbonoso con una costra endurecida.
298 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
MAÍZ, CAMARONES, CORDELES de vegetales y lana Cerámica culinaria, calabaza: Capa ocupacional de 0,15 m
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 299
p. 59 Túmulo Conanoxa
p. 64 Cxa E (a)
p. 60 (En blanco) p. 61
p. 65 (En blanco) p. 66 (En blanco) p. 67 Cxa E sitio 1 Habit(ación) b
p. 62 (En blanco) p. 63 Cxa E (a) superficie
300 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 301
Excavación para poner de relieve las paredes que estaban parcial(mente) ocultas por el relleno de arena. La pared norte y W afloraban a la superficie.
p. 69 Cxa: E Sitio 1 Habit(ación) A
pared sur: 3 hileras de rodados pared norte: 1 hilera de rodados Todas las paredes tienen 3 hileras de piedra. Nota- ver en otro croquis la ubicación de los postes. p. 68 p. 70
habit(ación) 6
Detalle de la pared norte de la habit(ación) 6 sit(io) 1 Vista desde el exterior
302 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
poste a 31
4.05
33
4.10
poste b poste c poste d poste e
3.10 3.40 6.50 1.90
33 33 33 33
2.70 6.10 6.60 6.00
31 31 31 31
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 303
p. 71 Reconocimiento de estructuras y sitios arq(ueológicos) Cxa W c 1) depresión circular 2) círculo de piedras (residuos de ocupación en su interior) 3) tres semicírculos de piedra 3´3´´ 3´´´ 4) alineamiento de piedras 5) ´´ ´´ 6) semicírculo de piedra 7) alineamiento de piedras 8) “ “ 9) estructura elipsoidal de piedras en una depresión suave del interior. En el extremo W hay una sección de una pirca bien conservada. Nota = los semicírculos miran por su convexidad hacia el W. La direcc(ión) pred(ilecta) del viento es W- E. p. 72 1) 2) 3) 4) 5) 6) 8) 7)
Cxa W b lanas dispersas en superficie (pozos) montículo circular de piedras vecino y un bloque grande montículo circular de piedras (pequeño) círculo pequeño de piedras montículo circular de piedras tres círculos de piedras vecinas montículo circular vecino y un bloque grande círculo y alineamiento de piedras (pozo) acumulación de larcas en la superficie 9) círculo de piedras 10) pequeño montículo circular 11) círculo de piedras 12) montículo y círculo de piedras vecinos a 1 mt dist(ancia) 13-14-15) montículos vecinos pequeños 16) semicírculo con un bloque grande incluido en su parte media 17) círculo de piedras
Tibia izq(uier)da Radio derecho Mandíbula inferior
33cm. 22cm.
p. 75 Cuentas Sr. C. Alvarez A mi favor cuenta víveres Camioneta: 5 días a E(scud)o 12.- E(scud)o 60 “ 9.“ 63 7 “ a 20 ____ E(scud)o 143 p. 76 Cxa W 16 semicírculo de piedras en un bloque grande incluido
(bloque A-A´)
Dos pozos de 20 cm. de profundidad por debajo del alero del bloque grande de piedra; de la depresión mayor se recogió: fragmentos de tejidos, maíz.
p. 73 Continúa Cxa W b 18) montículo circular 19) círculo de piedra 20) “ “ vecinos 21) “ “ 22) círculo de piedra p. 74 Cxa W (d) Sepultura intrusivas Medidas in situ del esqueleto de un joven robusto de sexo masculino Fémur izq(uier)do long(itud) máxima 36.5 cm. Fractura antigua (callo óseo) de la diáfisis
304 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Impresión: sepultura saqueada. Foto 1 B/N (no sale)
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 305
p. 77 Apuntes sobre Camarones Las precipitaciones son prácticamente desconocidas a altitudes inferiores a 2.000 m. En Esquiña (2.240m) se han observado lluvias que varían entre 49 y 116 mm; en Caritaya a 3600 m se elevan a valores que fluctúan entre 15 y 331 mm con promedio de 154 mm en 1932-43. Las lluvias caen principalmente entre Diciembre y Marzo. Gracias a ellas se forma en la comuna un sist(ema) fluvial bien desarrollado, el del río Camarones, cuyo gasto medio, al salir del ambito cordillerano es poco más de 1m3/seg. Su long(itud) total, medida desde el nacimiento del río Caritaya, es de 150 km. Sus cabezales los ríos Ajatama y Caritaya, corren profundamente encajonados, siendo intransitables sus valles. Sólo desde Illapata hacia abajo se ensancha el valle en algunas partes, permitiendo realizar cultivos en él y su curso inferior, dentro de la H(acien)da Cuya conserva un ancho de 800 m. Su agua es salobre, lo que le resta utilidad.
Hiri Apu
= salvaje “ = jefe o señor (Ay)
Arepunta: sitiado en la confl(uencia) de los ríos Ajatama y Caritaya 3.150 m.s.n.m . Se presenta una angostura para construir un embalse (150.000.000 m3)
La niebla penetra al interior, pero no llega muy al int(erior) donde el cielo se presenta despejado. Sorona. (tessaria absinthioides) Chilea o chusigoya (Pluchea chusigoya) p. 78 Cachiyuyo (Atriplex frutescente) Yaro (Acacia macracantha) Sauce amargo (¿) Jaboncillo (Heliotropium) Cola de zorro (Polygon crimitus) Interior: Carbones o aviambos (Bereus candelaris) hasta de 10 m de altura Chañar Nombres quechuas en Camarones: Palca, Cuya, Camarico, Conanocsa, Chupisirca, Taltapi, Catinjahua y Chilpi hasta 2.100 m Cochiza, Itiza y Sanchiza de origen desconocido El camino del Inca se dirigía desde Arica a Chaca, pasando en seguida a Conanocsa para prolongarse por Suca y Corza. Cabo de Barrientos fue el primero en pasar. Después Ruy Díaz capitán de Almagro. De regreso Almagro usó el mismo camino en 1536 con toda su expedición. Otro tanto hizo Pedro de Valdivia. Tranque Caritaya fue inaugurado en 1935. p. 79 Río Ajatama: se forma p(or) la conflu(encia) de la Q(uebra)da de Veco con el río Blanco . Corre 15 km antes de la conflu(encia) con el Caritaya. La Q(uebra)da de Veco tiene 17,5 km de modo que el total de Ajatama es 32,5 km. Achuma = cardos...(Ay) Carcal = cueva (Ay) = perro Ano
306 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 307
1962, Octubre Viaje a Camarones «Me asusta el enfermarme aquí por lo que para la expedición significaría». «¿Sería posible que una cultura de recolectores y cazadores como la presente hubiese subsistido hasta después de la conquista con tanta pureza y sólo los caballos y burros hubieran dejado su huella?»
Cuadernos de Campo Nº 16 p. 11 Viaje a Camarones 3/X/62 Expedición arqueológica Conanoxa 3/X/62. Viajamos (Niemeyer y Schiappacasse) en vehículo arrendado (E° 12 diarios) de Arica a Camarones, hasta las casas de la Hacienda. Almorzamos aquí con don Daniel Toro y partimos para instalarnos en la Angost(ura) Conanoxa, lado norte. Los 2 obreros vienen más tarde, los fue a buscar la camioneta nuevamente a la H(acien)da a las 6 PM. Aprovechamos la tarde en hacer un reconocimiento de los sitios de Cxa W y formarnos un programa. Bajar con todas las cosas fue penosísimo ¿ Cómo irá a ser la subida? Son como 150 a 200 m verticales que deben superarse.- Improvisamos una «comida» a base de té y pan y nos acostamos rendidos a las 9 PM. 4/X/62.- Iniciamos el levantamiento taquimétrico de Cxa West partiendo desde el sitio W (C ). A medida que avanzamos vamos tomando todos los puntos de interés arqueológico. Como a las 10 AM se interrumpe este trabajo en la Est(ación) III para continuar las excavaciones del sitio Cxa W (a). Organizamos una alineación de 45 m p. 12 con estacas cada 5 m, coincidente con los bordes orientales de las excavaciones hechas por mí en abril. Hecho lo cual procedimos a hacer un raspado de los 5 m de limo y arena que componen la superficie de la trinchera. Luego, excavamos la capa de ocupación dividiéndola en dos fracciones de más o menos
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 309
15 cm c/u. La trinchera tenía por objeto delimitar en sentido N-S la ocupación. En la tarde encontramos una agrupación de pequeñas piedras, cerca de un gran bolón rodado que resultó ser un mortero dado vuelta. Se llamó a este conjunto (con artefactos in situ) Estruct(ura) N°1 de la trinchera. Tipo 5½ a 6 PM terminamos estas faenas. Hacemos de comer y a eso de las 9 nos vamos a acostar. El viento de todas las tardes es muy fuerte y helado; sopla hasta la noche siempre en la dirección de valle arriba (desde el mar). Tengo bastante tos. Mi chaqueta olvidada en Santiago habría sido impagable. 5/x/62. No hace en la noche demasiado frío. Sin embargo me despierto con el pecho cerrado y silvante. Estoy embromado. El resto de la noche duermo sobresaltado obsesionado por la enfermedad. En los sueños transformo en p. 13 tifus. Me asusta el enfermarme aquí por lo que para la expedición significaría. En la mañana Schiapacasse me da unas sulfas que espero me mejorarán la bronquitis aguda con desgarro purulento. Se toma abundante desayuno protegido por la camanchaca que abriga. Continuamos hasta terminar nuestro levantamiento. Después nos dedicamos a levantar la estructura 1 que nos toma un tiempo considerable.Se continúa después con la excavación de la trinchera con recuperación de varios artefactos y fragmentos de artefactos. Nos persiguen los «guanos» de gran tamaño, que nos hace pensar en animales post-hispánicos como caballos o burros. Sería posible que una cultura de recolectores y cazadores como la presente hubiese subsistido hasta después de la conquista con tanta pureza y sólo los caballos y burros hubieran dejado su huella? El rodado de la trinchera resultó un mortero. Después de almuerzo nos dedicamos a levantar los círculos, montículos y otras estructuras de piedra en forma de abrigos alrededor de un bloque grande. El primer montículo abierto, resultó ser la sepultura de un «párvulo» de corta edad (meses) amortajada y protegida con un canasto de palitos
poco de lado con las piernas estiradas y cruzadas, cubierto con una estera de totora- corontas de maíz era lo único que acompañaba a esta sepultación sin otro ajuar. Parece que el esqueleto, cuyo cráneo tiene una deformación tubular erectaestaba enterrado en un lugar de habitación. Los círculos mejor conformados no dieron evidencia alguna.- La tarde la dedicamos p. 15 a excavar la cuadrícula (5-10) del sitio Cxa. W (a), donde dejamos hecha la trinchera.Domingo 7. En la mañana tomo el perfil de la terraza mientras D(octo)r Schiapa(casse) se dedica a inspeccionar los bloques de piedra. Continuamos después con la cuadrícula hallando varios morteros en el sitio de «molienda» de la cuadrícula. Uno de los morteros lleva pintura roja y se encontró dado vuelta, protegiendo un artefacto como punta. Excavamos, además, otra trinchera hacia el este comprobando la extensión del yacimiento. Regresamos temprano para que la gente se bañe en el río. A la pasada de éste y debido a lo crecido, me caí al agua dándome un baño de asiento obligado.- La sobremesa se prolonga hasta cerca de las 9 PM.Lunes 8. Se hace hoy un levantamiento completo de la excavación del sitio W (a), con nivelación de todas las capas. Varios trabajos de terminación. Recogemos las herramientas y nos ponemos en movimiento para empacar p. 16 y trasladar con mucho esfuerzo de subida todo el campamento hasta la camioneta. A eso de las 4:30 llegamos a las casas de Conanoxa donde nos instalamos con la acogida de Víctor Valdebenito, quien nos facilitó una pieza y un catre, evitándose así armar campamento. Al atardecer nos damos una vuelta completa por la terraza Cxa. E, hasta los túmulos.Martes 9/X. Levantada a las 6½ AM.- Damos comienzo a la excavación del sitio 1 en la terraza, un conjunto de 3 recintos contiguos cuadrangulares pircados. Excavamos una trinchera a lo ancho de la habitación A. Excavamos, además, un círculo de piedra Sitio 2 con capas de ocupación y después el Sitio 3, donde antes yo había hecho un pozo de reconocimiento. Se prosiguió el trabajo en la habitación A.
p. 14 sobre el cadáver. Parece q(ue) por dentro de la estructura de palitos hay un tejido vegetal como estera.- Me vengo al campamento un poco antes que los demás por el frío y el miedo a la bronquitis, que me tiene harto asustado. Me hago traer comida a mi carpa de la cual ya no salgo.
Miércoles 10/X. Reconocimos los túmulos y ensanchamos la excavación en uno de ellos. Reconocimos y fotografiamos los petroglifos de la Q(uebra)da de los túmulos.- Después proseguimos con la excavación de la habitación B del sitio 1.-
Sábado 6/X/62 A las 6½ AM nos estábamos levantando. Amanezco bastante mejor de la bronquitis gracias al «Orisul» y a los cuidados. La mañana la dedicamos a explorar los círculos y montículos de piedra y los bloques grandes con aleros de pircados. En uno de ellos- el N°2- hallamos una sepultura intacta, un cadáver un
p. 17 Jueves 11/X Mientras Schiapacasse sigue descubriendo la habitación B del sitio 1, yo me dedico al levantamiento taquimétrico de toda la terraza Cxa – E con todos sus sitios arqueológicos. El día se termina con el despeje casi completo de la hab(itación). B.- Arreglamos las cosas para irnos mañana hacia Esmeralda.-
310 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 311
Viernes 12/X.- Temprano terminamos de arreglar las cosas para la partida. Previamente hago la determinación del N(orte) magnético para la terraza Cxa Este.Salimos en dirección de la H(acien)da de Camarones donde rellenamos el estanque de bencina y nos despedimos de don Jorge Escobar, que (es) el administrativo que siempre me ha atendido en la hacienda. En seguida vamos a visitar Taltape recogiendo algunos fragmentos de cerámica, etc(étera).- Intentamos pasar a Cuya, mas no nos es posible traspasar la frontera por la camioneta. Nos conformamos con ir a la caleta y regresar a Arica.Sabado 13/X.- Transcurre la mañana en interminables trámites para que nos permitan pasar desde Arica a Pica en la camioneta que arrendamos.- Por fin, cerca de las 12 partimos de Arica en demanda de Pica, cargados con todos nuesp. 18 tras cosas. En Cuya debemos hacer una larga espera hasta que la aduana nos atienda. Cargamos los bultos que habíamos desaduanado el día anterior y proseguimos el viaje a Pica, donde llegamos a las 8:30 PM. En ese mismo momento llega Tulio Cabezas desde Victoria donde está la Maruja enferma. Conocemos a don Raúl Glasinovich que es invitado de fin de semana en Esmeralda. Nos arreglamos esa noche.
1962, Octubre Visita a Huentelauquén «Huetelauquén = sobre el mar»
Cuaderno de Campo Nº 17 p. 3 Llanos arcillosos en la sup(erficie), rodados sobre la roca fundamental formado por conglomerado brechoso y pizarras y areniscas alternadas. Huentelauquen = sobre el mar
Domingo 14/X.- Por la mañana conocemos Pica y su museo, vamos a S(an)ta Rosita y a la Cocha. Después de almuerzo E. Alvarez y el D(octo)r Schiappacasse se devuelven a Arica. Lunes 15/X.- Voy con Don Julio a la Pampa del Tamarugal a la Guaica y a los sondajes del agua potable en Cumiñalla. Por la tarde vamos al Salto de Chintaguay con Galtavara. p. 19 «Debemos pensar que los días del salitre que hoy constituye la fuente de vida para esta provincia están contados- y que la soledad y la muerte volverán a reinar en la región salitrera hoy día gigantesca colmena de la industria y del trabajo» (Del artículo del S(eño)r Rafael Garmendia Reyes publicado el 22/10/1900)
Llanos inclinados donde la meseta desciende hacia el valle, en el borde norte del valle de Choapa, lugares confinados por una duna alta y el borde erosionado de la meseta rocosa donde se conservan pequeños cerros testigos. Es el punto donde más se acerca el río actual al borde sur. Huella que viene de Huentelauquén baja aquí hacia las Salinas.
312 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 313
1962 Levantamiento topográfico de varios embalses del Norte Grande «135 m a la cota del instrumento»
Cuadernos de Campo Nº 17 p. 10 Actual: 100x 60x2 = 12.000 m3 a 15.000 m3
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 315
p. 11 23 135 m a la cota del instrumento. TRANQUE “LO ESPINOSA” Est(ación) Punto N H. V G H= 1.40 1 0.00 98.77 67 2 9.73 97.61 85 3 17.58 97.02 98 4 35.30 96.38 102 5 80 98.51 78 6 56,46 98.29 104 7 79,60 100,78 110 8 97,20 100,75 84 9 102,10 99,37 160
2,40 2,40
l/seg. Est(ero) nace en los C(err)os de Pidenco entre el P(ortezue)lo Pidenco y la línea de Volcanes (30 ...=45 Há p. 13
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
119.50 128,90 167.50 177.60 163.00 142.00 178,85 220,10 123,50 90,95 37,20
100.30 100,48 100.65 45.32 106.00 120.72 99.34 120.58 105.93 107.04 115.78
21
394,45
100.12
100.00 princ(ipal) muro 101.30 103,20 104.60 ... casa 105,78 fald(a) 101.83 falda 102,80 98,65 Tronco general 99.01 máx(imo) 101.59 hacia atrás 96 - 0.45 99.55 62 - 0.46 99.54 35 - 0.35 99.65 43 + 3.16 final muro 103.16 22,50 - 2.10 97.90 12.0013.00 - 3.94 96.06 12,00 + 0.12 100.12 (12,70) 14 - 5,20 94,80 35 - 3,24 96,76 33,50 - 3.68 96,32 13.00 4- 3.08 pie muro 95.92 int(erior) 12,00 - 0.02 Solo muro Perfil
22
369,35
110.70
17,50
+ 1.30 +3.20 + 4.60 + 5.78 + 1.83 + 2,80 - 1.35 - 0.99 + 1.59
2,40 6 163. 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0 99.03 194 + 2.96 cerco 183,35 99.46 192,85 100.59 216.80 100.34 258.10 99.60 290.05 98.46 330.60 98.14 349.00 98.18 372,60 98,97 382.50 99.31 2,65 99.52 72,35 99.64 130,90 100,52 168,70 100.60 191,90 101,28
102.96 195 155 143 137 155 169 187 173 126,50 88 95 76 119 85
+ 1.65 loma alta - 1.43 bajo - 0.76 + 0.86 + 3.75 + 4.94 + 5.35 + 2,80 + 1,37 + 0.61 + 0,54 - 0.66 - 1,12 - 1.71 baja
101.65 98.57 99.24 100,86 103,75 104,94 105,35 102,80 101,37 100,61 100,54 99,34 98.88 98.29
p. 14 Tranque canoa de madera
100.0 - 2,90
97,10
p. 12 1 l/seg en 14 horas x 3600 = 50,0 m3 1 l/seg en 36 “ x 3600 130,0 “ x 3.600 86,0 “ “ “ 24 “ “ “ 1 mes “ 2,600 m3 “ “ “ 4 “ 10,000 “ 100 5.000 m3 130 1) Estero Los Espinoza: 100 l/seg en tiempos normales Merced 2) Est(ero) Tricauco: Límite de la reducción Tricauco con el “fundo Pidenco”.Bocatoma situada a 3 km de la llegada del Est(ero) Tricauco en el río Huequén.- 150
316 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 317
p. 17 p. 15
H. V
21 22 23 24 25 26 27
248,10 288.15 347,10 389,90 74,05 147.95 221.80
p. 16
E 1.50
G 100.60 99.65 98.88 99.55 100.78 101,2 100.55
65 62 77 34 30 0 40 35
- 0.61 + 0.34 + 1.35 + 0.24 - 0.37 - 0.75 - 0.30
99.39 100.34 101.35 100.24 99.63 99.25 99.70
TRANQUE CANOA Nº 2
2.50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
H. 0,00 0,00 1,85 2,80 2,50 2,10 306,35 309,10 331.35 354.25 377,40 370.60
V. G 99.36 100.20 100.28 101.01 102.30 103,98 99.96 98.86 99.18 99.50 99.89 00.57
260 m. Eje + 2,61 237 “ - 0.74 173 - 0.76 121 - 1.92 71 - 2.56 27 - 1.69 57 cerco + 0.03 144 canal + 2,58 212 canal + 2,70 260 + 2.03 220 + 0,38 149 - 0.57
100.00 102,61 99.26 99.24 98.08 97.44 98.31 100.03 101.18 102,70 102,03 100.38 99.43
p. 18 2.00 x 2.00 x 6 = 40.000 x 6 = 240.000 m3 : 6 = 40 Hás
318 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 319
p. 19 Temporada TRANQUE PIDENCO- Nº 1 Cotas N 1.40 1 0.000 12,19 94 2 3.35 94.59 62 2,40 3 4,90 101.96 50 4 5.10 102,21 29 5 212.87 97.08 54 6 217.00 93.02 99 7 254.60 97.59 90 8 257.00 97.77 174 9 259.00 96,96 215 10 264.70 98.30 208 11 267.10 98.48 150 12 286.60 98.20 52 13 65.10 02.33 38,50 14 135.60 99.59 54 15 16 17 18 19
143.85 176.40 191.45 185.30 318.15
97.67 97.35 96.28 97.97 98.87
100 130 151 64 131
+ + + + + + + + + + +
11,40 5.25 1.54 1.00 2,48 10,70 3,40 6.10 10,30 5,50 3,48 1.47 1.40 0.35
100.00 111.40 105.25 97.46 99.00 102.48 110.70 103.40 106.10 110.30 105.50 103.58 102.47 98.60 100.35
+ + + + +
3,80 5,40 8,80 2.04 2,33
103.80 105.40 108.80 102.04 102,33
p. 21
Pidenco Nº 2 100
1.50
1
0.00
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1.15 89.60 0.20 96.65 395.3 5 12.24 8.30 100.60 198.45 97.38 210.80 91.99 300.80 98.10 295.10 97.34 302,25 98.47 303.70 00.19 308,45 03.94 270.80 97.27
2.40 2.50 1.50
93.41 51 59 44 14 6 20 46 156 129 107 82 36.50 42,09
+ + + f. Quebrada .......... - pie ladera der(echa) + ½ lad(era) + ........ + + + +
5.25 105.25 9.50 2.31? 2.66? - 0,82 5,70 4.65 5.38 2,57 0.25 2,26 1.80
109.50 101.31 96.34 100 100.82 105.70 04.65´ 105.38 102,57 99.75 97.74 102.80
p. 22
p. 20
320 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 321
p. 23 Tranque los Porotos 50-100 l/seg Q. 1.45
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
0.000 98.72 391.75 98.70 381.60 98.47 373.30 98.45 388.55 98.54 5.45 98.68 10.60 98.67 385.35 98.55 352.70 98.51 326,40 98.67 351.20 98,57 393,20 98.76 34.85 99.00 82,40 99.31 280.40 00.18 281,96 99.77 284.30 98.76 252.40 99.75 241.15 00.31 213.80 00.41 170.40 00.17 135.90 00.19
222 214 200 159 150 154 110 110 109 94 64 54 71 55 29 71 107 145 109 74 65 71
+ + + + + + + + + + + + + + + + + -
4.46 4.37 4.80 3.86 3,44 3,20 2,30 2,50 2,55 1.97 1,44 1.05 1,12 0,59 0.08 0.26 2.10 0.57 0.53 0.48 0.17 0.21
100.00 104.46 104.37 104.80 103.86 103.44 103.20 102.30 102,50 102,55 101.97 101.44 101.05 101.12 100.59 99.92 100.26 102.10 100.57 99.47 99.52 99.83 99.79
p. 24
322 |Hans Niemeyer Fernández. Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962
p. 25 (No se proporciona la tabla) R No se proporciona la tabla p. 26 Sifón del canal Huequén
p. 27 Tubos de 0.25 m x 1.0 m de hormigón liso E1 100.00
2,40 Cota agua 2,40
E1-E2 1
0.000 99.52 101.80
2 3 4 5 6 7 E2
0.00 0.00
348 5,50
117.52 (20. 0) 22 105.87 68 103,06 156 102,18 184 101.01 222 100.10 290 99,51 348
+ 2,60 102,60 f. Canal - 1.1598.85 - 5.75 -7,25 -7.50 -6,30 -3.52 -0.29 +2.67
94.25 91.75 92,50 93,70 96.48 99.71 102.67
Transcripción y compilación. Rubén Stehberg y Sandra Flores| 323
Índice
Presentación, por Mauricio Uribe, Presidente de la Sociedad Chilena de Arqueología…….………..…...........................… 7 Prólogo, por Claudio Gómez, Director del Museo Nacional de Historia Natural……….........................…………………… 9 “Vida y obra de Hans Niemeyer Fernández según sus propios apuntes. Período 1932-1962”, por Rubén Stehberg, Curador Jefe del Area de Antropología..............................................…… 11 1921-25. Memorias N° 1 ....................................................................... 23 1933. Excursión a Tongoy ........................................................................ 31 1934-1938. Los años del Internado Nacional Barros Arana …................. 35 1938-1939. Trabajos de verano en Crucero, a orilla del río Bueno ........... 41 1943-1944. La expedición al río Puelo .................................................... 47 1947, Abril-Julio. Viaje a Chile Chico ......................................................... 75 1950, Julio-Agosto Viaje al Norte Grande ................................................. 89 1958, Noviembre. Expedición al río Piga .................................................. 91 1959, Febrero. Excursión a Puerto Aldea .................................................. 109 1959, Marzo. Huapi de Iloca .................................................................... 123 1959, Abril. Excavaciones en Quebrada Camarones ................................. 127 1959, Junio. Excavaciones en Pica. Cementerio Santa Rosita ................... 135 1959, Junio. Cerámica superficial de Macaya ........................................... 139 1959, Junio. Búsqueda superficial en Macaya ........................................ 143 1959, Junio. Excavaciones en Mamiña ................................................... 145 1959, Julio. Excavación en conchal de La Herradura ................................ 149 1959, Octubre-Noviembre. Expedición a Alitar y Tara .............................. 151 1959, Noviembre. Excavación del cementerio de Santa Rosita (Pica) ...... 167 1959, Noviembre. Excavación del cementerio de Coyacagua (Pica) ......... 171 1959, Noviembre. Excavación del cementerio de El Tojo ........................... 177 1959, Noviembre. Inventario del Cementerio del Tojo ............................... 179 1959, Noviembre. Inventario de las excavaciones del cementerio Santa Rosita (Pica) ............................................................... 191 1959, Noviembre. Petroglifos en Quebrada Camarones ........................... 199
1959. Fragmentos de cerámica de la superficie del cementerio Camarones 100 .................................................................... 207 1959. Inventario Quebrada Camarones 100 ............................................ 209 1959. Regalos de Pica ............................................................................ 225 1960, Marzo. Excursión arqueológica a Carrizal Bajo ................................ 227 1960, Marzo. Viaje a Baños del Toro ......................................................... 229 1960, Septiembre. Viaje al Lauca ............................................................ 231 1960, Noviembre. Viaje al Lauca .............................................................. 233 1961, Marzo-Abril. Viaje al Lauca ............................................................. 243 1961, Julio. Viaje a Caquena ................................................................... 253 1961, Octubre. Excursión a Laguna Miscanti ........................................... 259 1961, Octubre. Viaje a la Sierra de Arica .................................................. 261 1961. Descubrimiento de Conanoxa ........................................................ 269 1962, Marzo-Abril. Viaje a Caquena ......................................................... 271 1962, Mayo. Viaje a Arica ........................................................................ 273 1962, Octubre. Estudio levantamiento de Conanoxa................................ 277 1962, Octubre. Viaje a Arica y Camarones ............................................... 291 1962, Octubre. Viaje a Camarones .......................................................... 309 1962, Octubre. Visita a Huentelauquén ................................................... 313 1962. Levantamiento topográfico de varios embalses del Norte Grande .. 315