Ii artículos catálogo kuhane

Page 1

El arte Rapa Nui en el contexto de Polinesia y Oceanía ADRIENNE L. KAEPPLER

El Océano Pacífico cubre un tercio de la superficie de la Tierra y está habitado por cientos de grupos culturales. Polinesia cubre gran parte de este vasto océano y Rapa Nui, aunque pequeño en términos geográficos, exhibe todas las características culturales y artísticas importantes del arte polinesio. En este ensayo presento la diversidad del arte del Pacífico, además de sus convenciones artísticas comunes, a fin de crear un contexto para esta exploración de las tradiciones históricas y contemporáneas de Rapa Nui. Me concentraré en las artes visuales, pero la música, la danza y la literatura oral tienen una relación cercana y son manifestaciones de temas estéticos, sociales y religiosos similares, subyacentes a los sistemas culturales respectivos. El arte de Oceanía comprende las tradiciones artísticas de Australia, Nueva Guinea, Melanesia, Micronesia y Polinesia1. Estas áreas geográficas incluyen cerca de 25 000 islas, que van desde pequeñas formaciones de coral hasta el continente de Australia. Unas 1500 islas están habitadas por pueblos físicamente diversos, muchos de los cuales se han mezclado y entremezclado. El ambiente varía desde montañas nevadas hasta volcanes furiosos, desde neblinosos bosques lluviosos hasta áridos desiertos, desde atolones de coral hasta conjuntos volcánicos. Más de veinticinco millones de personas habitan estas áreas en la actualidad. Tradicionalmente, muchos vivían en pequeños grupos separados, de sólo unos pocos cientos de personas, mientras otros conformaron complejos sistemas sociales centralizados conocidos como jefaturas2. En la actualidad, existen grandes puertos y ciudades cosmopolitas. Las personas hablan cientos de idiomas y dialectos de las familias de lenguas austronesias y papúes, algunos de los cuales son mutuamente inteligibles a lo ancho de amplias extensiones del Océano Pacífico y otros, ininteligibles para los habitantes del pueblo vecino. Milenios atrás, grupos de personas del Sudeste Asiático comenzaron a viajar hacia el este. Exactamente cuándo comenzaron a hacerlo, en qué cantidades, de dónde vinieron3 y cómo viajaron son temas de investigaciones actuales y futuras. Tenemos la certeza que las condiciones físicas del mundo al que llegaron eran muy diferentes a las del mundo en su estado actual. Durante la última glaciación (ocurrida hace 10 000 años), los niveles del mar en todo el mundo eran más bajos que los actuales, las islas, más grandes y las distancias entre ellas, mucho menores. Durante los milenios siguientes, otros contactos y otras llegadas trajeron a las islas tesoros tales como: cerdos, perros, gallinas, ratas y también probablemente, bananas asiáticas (Musa sapientum), frutos del árbol del pan (Artocarpus altilis), taro (Colocasia esculenta), caña de azúcar (Saccharum officinarum) y ñames (Dioscorea villosa). Estos alimentos se unieron al coco endémico, que ya se había extendido por las islas del Pacífico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.