El taxidermista del Museo

Page 1

person a / person aje

el taxidermista del museo

la apariencia de lo real

El Museo Nacional de Historia Natural es un emblema de Santiago. Es uno de los museos más antiguos de América, fue fundado en 1830 por el naturalista Claudio Gay y desde 1870 ubicado en un gran edificio neoclásico dentro de la Quinta Normal. En él se encuentra la mayor fuente patrimonial de la flora y fauna de nuestro país. Ricardo Vergara Cancino es su taxidermista desde hace más de 20 años. Conoce tan bien el museo como a los animales –inevitablemente– quietos que hay en su interior. por: jimena cruz / fotos: luis hidalgo

Esta es una historia larga. Todo comenzó allá por 1898, cuando mi abuelo Zacarías Vergara trabajó con el primer taxidermista que hubo en este museo, Federico Alber, un alemán contratado por el gobierno de quien aprendió y luego traspasó los conocimientos a sus hijos (tuvo 13): Germán, Guillermo y Carlos pasaron por este museo en distintos períodos. Esta técnica se fue traspasando dentro de mi familia de una generación a otra. Mi tío Carlos fue el que me enseñó a mi -soy de profesión Museólogo, además de profesor de museología que era una carrera técnica cuando la estudié, después hice los ramos de Pedagogía en la

42

barrio stgo � n7

universidad-, cuenta Ricardo Vergara, el taxidermista del Museo Nacional de Historia Natural para ser taxidermista hay que venir acá “Este es el único lugar en el que se puede aprender la taxidermia completa, que es una disciplina muy amplia, que abarca desde los grandes mamíferos hasta los pequeños pájaros y donde se deben manejar distintos conocimientos, desde la biología hasta la carpintería”, explica Vergara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.