En 2007, el antropólogo de la Universidad de Chile, Claudio Gómez, asumió como Director del Museo Nacional de Historia Natural. Desde entonces relata que la institución ha participado en distintos comités nacionales e internacionales con el fin de analizar cómo proteger el patrimonio natural. No obstante, aún faltan mayores iniciativas públicas en este ámbito, siendo una de las principales la creación del Servicio Nacional de la Biodiversidad.
Claudio Gómez, antropólogo social
“Si somos agentes públicos debiéramos dar el ejemplo en la preservación de los recursos que sabemos que no son renovables”
Proveniente de Valparaíso, Claudio Gómez (47) relata que lo que más quería era estudiar fuera de dicha ciudad. Conocía muy poco de Antropología hasta que la Universidad de Chile ofreció un programa propedéutico, y vino a Santiago a participar de charlas sobre diversas carreras. Específicamente en la Facultad de Derecho, un grupo de profesores expuso sobre las ciencias sociales, fue así cómo se interiorizó más en la Antropología. Al interior de su familia se solía hablar de política los días domingo, ya que su abuelo fue regidor del Partido Demócrata Cristiano por Limache. Egresó del Colegio Francés (que hoy es la Alianza Francesa de Valparaíso) para luego, en 1985, ingresar con 17 años a Antropología a la “Placa”, como era conocida en ese entonces la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. “Opté por esta ciencia social por permitir estudios acerca de la interacción humana. Me gustó mucho el trabajo en terreno, pudiendo interactuar con la gente, conocer culturas y modos de vida completamente distintos a los propios”, recuerda Gómez. Fue delegado de la carrera en tercer año en tiempos en que la escuela era pequeña. Claudio Gómez también posee el título de Máster de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU), y es docente de la Universidad Católica de Valparaíso. Fue director del Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Isla de Pascua, y desde 2007 es Director del Museo Nacional de Historia Natural.
64
65