Práctica 2

Page 1

PRÁCTICÁ 2 Comparación y análisis de actividades SOCIOLOGÍA María Nieves Aguilera Guío – 4º A E. Primaria

Comunidades virtuales y Redes sociales



LISTA GENERAL DE CONTENIDOS Título de la producción: Células, tejidos, órganos y aparatos Autor/es: Editorial SM Archivos Pantalla Contenidos básicos Lenguajes (texto, audio, imagen, (txt, doc, rtf, bmp, jpg, Nº AV., gráfico,…) avi,mpg, wav, mp3,…) Conceptos de célula, Texto, audio, imágenes, txt, jpg, wav 1-12 tejidos, órganos y gráficos aparatos Diferencias ELEMENTOS DE LA PANTALLA Nº 4 DE UN TOTAL DE 8 Células, tejidos, órganos y aparatos Título de la producción Editorial SM Autor/es Sí Archivos de texto importados Sí Archivos de imagen fija importados Sí Imagen en movimiento Sí Archivos de sonidos Sí Botones y acciones asignadas Sí Atributos de página Títulos (textos generados Sí con el programa de autor) Sí Formas geométricas (líneas o gráficos generados con el programa de autor) Sí Enlaces desde otras páginas Enlaces a otras páginas o No aplicaciones. No implica demasiado al alumno en el aprendizaje, requiere Observaciones escasa acción por parte de éste.

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono _ud1_184/frame_prim.swf


LISTA GENERAL DE CONTENIDOS Título de la producción: De viaje por el Sistema Solar Autor/es: Marta Meilán Fuentes Contenidos básicos Lenguajes Archivos Pantalla (texto, audio, imagen, (txt, doc, rtf, bmp, Nº AV., gráfico,…) jpg, avi,mpg, wav, mp3,…) Elementos del Sistema Texto, audio, imágenes Txt, jpg, wav 1-18 Solar: Sol y planetas. fijas y en movimiento Constelaciones ELEMENTOS DE LA PANTALLA Nº 4 DE UN TOTAL DE 6 De viaje por el Sistema Solar Título de la producción Marta Meilán Fuentes Autor/es Sí Archivos de texto importados Sí Archivos de imagen fija importados Sí Imagen en movimiento Sí Archivos de sonidos Sí Botones y acciones asignadas No Atributos de página No Títulos (textos generados con el programa de autor) Formas geométricas (líneas No o gráficos generados con el programa de autor) Enlaces desde otras páginas Sí No Enlaces a otras páginas o aplicaciones. Ofrece numerosos tipos de actividades para trabajar los Observaciones contenidos (unir, completar, puzle, buscar parejas…)

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/viajesol/jclic/vi ajesol.jclic.zip&lang=es&title=De+viaje+por+el+sistema+solar


Una vez analizadas ambas actividades, elaboradas por autores completamente distintos especialmente en los recursos, medios y habilidades de los que disponen (una editorial frente a una maestra), podemos observar algunas diferencias: La primera es cómo se perciben ambas actividades, debido a la propia naturaleza de los autores, como hemos mencionado antes. Por ello, mientras que la primera se percibe como una actividad muy completa y profunda con un desarrollo de contenidos mediante numerosos gráficos atractivos que nos recuerdan a un libro de texto que ha cobrado vida, la segunda se percibe como una serie de actividades sencillas, con un aspecto simple, y escasos elementos decorativos, ya que se ha diseñado sobre plantillas generales ya establecidas por un editor y diseñador de actividades (Jclic). La segunda, y más importante, diferencia es el papel que otorga al alumno que va a realizar la actividad. En la primera, se da más importancia a la exposición de los contenidos y al papel del alumno como mero observador y memorizador que posteriormente debe plasmar lo que ha retenido en la resolución de unas preguntas tipo test, por lo que diríamos que la labor del niño es simplemente hacer clic en la respuesta que crea correcta. Sin embargo, en la segunda actividad es más relevante el papel del alumno como propio descubridor de los contenidos a través de la realización de las distintas y numerosas actividades, otorgando escaso espacio a las pantallas dedicadas únicamente a exponer información, y en las que el alumno se mantendría completamente pasivo. Si tuviese que decidir con qué actividad han aprendido los alumnos y con cuál no, sin duda apostaría por la segunda, y seguramente acertaría. Esta afirmación puede resultar contradictoria, si tenemos en cuenta el origen, los medios, la autoría y el número de destinatarios a los que va dirigida de cada una. Sin embargo, mientras que las grandes editoriales siguen apostando por la mera exposición de contenidos y por utilizar las TIC como recurso para trasladar los libros de texto con algo más de vida, algunos maestros, afortunadamente, deciden apostar por crear ellos mismos sus recursos, así sea de una forma sencilla y con escasas posibilidades gráficas y audiovisuales, adecuándolas a las verdaderas necesidades del alumnado y a los objetivos que debemos proponernos en educación: que los alumnos aprendan, no memoricen. Por tanto, y como conclusión, considero importante que los maestros tengan la capacidad de crear sus propios recursos, para lo que en la actualidad resulta imprescindible la formación en el uso y manejo de las TIC, y que si no es posible, no se dejen llevar por las grandes marcas y editoriales, sino que antes de proponer una actividad encuentren distintas opciones, realicen una preselección, las analicen según sus necesidades, y finalmente escojan la que mejor se adapte y vaya a resultar más rentable (hablando en términos educativos, la rentabilidad se traduciría en aprendizaje).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.