ACTIVIDAD CON RECURSOS ONLINE

Page 1

PRÁCTICÁ 3 Comunidades virtuales y redes sociales en educación María Nieves Aguilera Guío – 4ºA E. Primaria



En esta práctica voy a plantear una serie de actividades utilizando distintas herramientas y recursos TIC así como redes sociales, para trabajar con alumnos de E. Primaria (con un nivel de 5º) sobre los artrópodos, grupo de invertebrados perteneciente al bloque 3 de contenidos: Los seres vivos, del área de Ciencias de la Naturaleza. El recorrido que los alumnos tienen que seguir para la adquisición de conocimientos y competencias propuestos va a estar establecido por la plataforma Symbaloo, por lo que lo primero que tenemos que hacer será crear un Symbaloo en el que introduzcamos los enlaces a las actividades y tareas propuestas estableciendo su orden (esquina superior derecha).

http://www.symbaloo.com/mix/symbalooparalaclase Una vez hecho esto daremos a los alumnos el enlace para que puedan acceder a él y empezar a trabajar de manera autónoma. Estableceremos el número de sesiones que tienen para realizar toda la tarea y el día de la reflexión y revisión de contenidos (3 sesiones aproximadamente). Secuencia de trabajo:  En el número 1, los alumnos van a encontrar una presentación multimedia sobre los artrópodos. El objetivo es que conozcan las principales características de este grupo y sus tipos. Después tendrán que resolver una serie de preguntas. http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/217 _Cono5EP_Los_artropodos/frame_prim.swf


 En el número 2, se les pedirá a los alumnos que accedan a su perfil de Twitter e ingresen el hashtag #artropodosprimaria. Entonces encontrarán una serie de tweets en los que el profesor va formulando una serie de preguntas sobre artrópodos que los alumnos deben contestar valiéndose de la búsqueda en Internet o de los conocimientos ya adquiridos acompañado con el mismo hashtag. Los dos alumnos que contesten correctamente más preguntas que los demás obtendrán un punto más en su calificación final del tema. Las preguntas que realizaremos serán las siguientes:           

Menciona tres insectos que tengan alas. Menciona tres insectos que no tengan alas. ¿De qué se alimentan los arácnidos? Menciona tres artrópodos terrestres. ¿Qué tipo de artrópodos tienen el cuerpo formado por anillos? ¿Cuántas patas tienen los crustáceos? ¿Qué grupo de artrópodos carece de antenas? ¿Cómo respiran los crustáceos? ¿Cuántas patas tienen los ciempiés? ¿Cómo nacen los artrópodos? ¿Qué grupo de artrópodos acostumbramos más a comer en el mundo Occidental?

 En el número 3, el enlace de Symbaloo les llevará a la página principal de Pinterest. El profesor habrá creado un tablero secreto para la clase llamado ARTRÓPODOS. La tarea de los alumnos consistirá en añadir pines de fotografías de diferentes invertebrados artrópodos con su nombre. Los compañeros se encargarán de mencionar en los comentarios el grupo al que pertenece ese animal dentro del grupo de artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos o miriápodos).  Finalmente, los alumnos tendrán que realizar una evaluación del proceso de aprendizaje mediante la cumplimentación de una encuesta creada con Google Drive, que coloco en el siguiente enlace y a la que se podrá acceder igualmente mediante Symbaloo. https://docs.google.com/forms/d/1g5IOppv6I2HD5yydp6fc3sQdqJwBXMhSVs uzpMqvuzU/edit?usp=sharing


En esta práctica he introducido un programa de autor como es la primera actividad perteneciente a libros vivos de la editorial SM porque lo he considerado una actividad previa y necesaria para llevar a cabo el resto, suponiendo que los alumnos desconocieran por completo los contenidos de los que se trata. Sin embargo, esta práctica se centraría en el desarrollo de las otras actividades propuestas que pretenden promover el uso de las redes sociales como Twitter y Pinterest para el ámbito educativo. Ambas actividades las considero aptas para desarrollar los objetivos específicos que nos propongamos para la sesión, así como un conjunto de saberes y competencias como la lingüística, la digital, la cultural y artística, el sentido de iniciativa… Con estas actividades los alumnos, además de descubrir las redes sociales como recurso educativo, pudiendo volver a emplearlas para situaciones similares en otros contextos o fuera del control del profesor, otorgándoles así una herramienta más de aprendizaje, deberán hacer uso de Internet para buscar la información que se les pide, realizando una tarea de investigación y selección de la cantidad de fuentes que van a encontrar, decidiendo por sí mismos que contenidos son válidos y cuáles no en función del objetivo propuesto. Todo ello aumentando, por supuesto, sus conocimientos y cultura general. Finalmente, he creído conveniente elaborar una encuesta de autoevaluación, para conocer la percepción que han tenido los alumnos sobre las actividades realizadas, y su verdadera utilidad para el desarrollo de los objetivos propuestos y competencias que hemos mencionado anteriormente. Considero fundamental la existencia de una evaluación conjunta profesor-alumno, en la que el profesor pueda contar también con el pensamiento de sus alumnos hacia su proceso de aprendizaje y su producción, en este caso las actividad, para la mejora y puesta en práctica en sesiones y cursos posteriores. Personalmente, creo que la práctica me ha otorgado ese papel de decisión que muchas veces les falta a los maestros, encerrados en los recursos impuestos por las editoriales. Es cierto que en numerosas ocasiones no podemos desplazar o hacer competencia a los programas de autor tan elaborados y atractivos a simple vista, básicamente porque no contamos ni con las herramientas ni con los conocimientos necesarios para diseñar un programa a la altura. Sin embargo, con esta práctica se demuestra que a partir de herramientas sencillas, como el simple uso de las redes sociales, podemos crear actividades igual de útiles e incluso más motivadoras para los alumnos que podemos complementar con las primeras. De esta forma, los maestros también tenemos el poder de construir y proponer nuestras propias actividades adaptándonos a las necesidades reales de la clase y del alumnado, estableciendo nuestras propias metas y objetivos, y en muchas ocasiones, siendo más útiles que otras ya creadas en las que el papel del alumno sigue siendo el de receptor y no el de constructor de su propio aprendizaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.