“Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo —pensaba el Mochuelo— y, a fin de cuentas, habrá quien, al cabo de catorce años de estudio, no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón. La vida era así de rara, absurda y caprichosa. El caso era trabajar y afanarse en las cosas inútiles o poco prácticas.” Miguel Delibes, El camino.
MOCHUELO LIBROS es una editorial artesanal que nació, en Buenos Aires, en 2014. El primer autor publicado, faro en este mar cultural por su obra artística y por su mensaje de vida, es William Morris, quien dejó sentencia en sus escritos que la felicidad puede encontrarse en el trabajo cotidiano y que la belleza debe volver a la creación de los objetos de uso corriente. Ese espíritu inspiró la creación de Mochuelo. Todos los libros que editamos tienen la particularidad de ser confeccionados uno a uno a mano. Esa es la razón por la cual hacemos tiradas de que van 1 a 100 ejemplares, dependiendo del proyecto. En el diseño de cada obra publicada buscamos reflejar el cuidado y el tiempo dedicados, a los que consideramos valores imprescindibles para una comprensión integral de la labor que se lleva a cabo. Artesana es tanto la encuadernación como la selección de textos; las investigaciones y los consecuentes textos introductorios que surgen a raíz de cada edición; el diseño y elección de materiales; y la búsqueda de artistas con los que compartimos el trabajo.
Ω
COLECCIÓN HOMBRES RÍO
Destinada a autores cuyos mensajes y biografías, sin importar su antigüedad, llegan hasta nosotros dejando minerales y sedimentos capaces de enriquecer nuestras vidas.
Ex libris de la colección Hombres Río Diseñado por el maestro grabador Fernando Polito
William Morris, cultor de la belleza y el trabajo artesanal
Título del libro: Lo bueno, lo útil y lo bello Nombre del autor: William Morris Traductor y Prologuista: Tomás García Lavín Colección HOMBRES RÍO Isbn 978-987-45381-0-9 Páginas 120 Edición 2ª, octubre 2014 Precio € 25
Los libros están numerados, cosidos y realizados uno por uno a mano. El tipo de encuadernación es cartoné, y sus tapas están forradas en tela sellada en bajorrelieve. Esta segunda edición consta de 100 ejemplares.
Breve descripción del libro: Lo bueno, lo útil y lo bello pertenece a la colección Hombres Río. Es una completa presentación del pensamiento, el trabajo, la vida personal y el contexto social en que vivió William Morris. Esta primera publicación de Mochuelo Libros incluye una selección de textos, algunos previamente inéditos en castellano, de William Morris. Ellos son: "Prefacio a la naturaleza del gótico de John Ruskin", "Los propósitos del arte", "Discurso sobre una muestra de la Escuela Prerrafaelista inglesa", "Por qué celebramos la comuna de París" y "Sobre tontos y patos". Además, el libro cuenta con tres textos introductorios: un prólogo de los editores; la primera traducción al castellano de una biografía de Morris escrita por Holbrook Jackson; y un ensayo de G.K. Chesterton sobre el autor. Por último, una selección de frases pertenecientes a múltiples escritos del artista artesano, titulada: Extractos. Se incluyen también 79 notas al pie que explican su contexto histórico, literario y artístico. Biografía del autor: William Morris (1834-1896) Nacido en la opulenta Inglaterra victoriana, cuna de la Revolución Industrial, encarnó una lucha política: contra la desigualdad social; y otra estética: contra la fealdad y el mercantilismo. Buscó, como su maestro Ruskin, dotar de arte y felicidad a las labores cotidianas de la gente. La creación del movimiento Artes y Oficios (Arts and Crafts) responde a ese designio, al que persiguió desde sus muchas ocupaciones; fue, entre otras cosas, artista plástico, poeta, arquitecto, diseñador, novelista y editor en la célebre Kelmscott Press.
Rafael Barrett, literato anarquista Título del libro: Grano de polvo que brilla en el vacío Nombre del autor Rafael Barrett Compiladores y prologuistas: Andrea Constanza Ferrari y Tomás García Lavín Colección HOMBRES RÍO Isbn 978-98745381-1-6 Páginas 120 Edición 1º, Julio 2015 Precio €25
Los libros están numerados, cosidos y realizados uno por uno a mano. El tipo de encuadernación es cartoné, y sus tapas están forradas en tela sellada en bajorrelieve. Esta segunda edición consta de 100 ejemplares.
Breve descripción del libro: Grano de polvo que brilla en el vacío, perteneciente a la colección Hombres Río, es una compilación de escritos del anarquista cántabro Rafael Barrett, dueño de una prosa elevada, cultísima e irónica. En la obra aquí presentada, se podrán observar, no sólo sus ensayos políticos de denuncia social, sino además cuentos y reflexiones sobre Ciencia, Religión, Historia, etc. Cuenta además con trabajos introductorios de la historiadora y editora Andrea Constanza Ferrari; y del politólogo y editor, Tomás García Lavín. Biografía del autor: Rafael Barrett (1876-1910) nació en Torrelavega, Cantabria, en el seno de una familia acomodada. Luego de una temprana juventud rebelde, en la que convivían su pasión por las matemáticas y el pensamiento con la vida en sociedad, se fue a Buenos Aires, donde tuvo una breve carrera periodística. Al poco tiempo, viajaría como corresponsal a Paraguay, país que no lograba recuperarse de la guerra mantenida décadas antes contra Brasil, Uruguay y Argentina. Allí Barrett desarrolló una defensa de los campesinos y desclasados, así como la denuncia de las castas gobernantes, que además constantemente recomenzaban guerras fratricidas. Su genuina y talentosa carrera literaria fue detenida abruptamente por una tuberculosis que lo mató a los treinta y cuatro años. Su legado, poco a poco, está siendo rescatado en América Latina y España.
COLECCIÓN RARA AVIS Destinada tanto a obras exóticas en sí mismas, como a aquellas cuya extrañeza radica en que no parecen ser de su autor, de quien se esperarían contenidos más previsibles, acordes a sus temas y estilos habituales.
Ex libris de la colección Rara Avis Diseñado por Tomás García Lavín
William Butler Yeats, poeta de la memoria Título del libro: Magia Nombre del autor: William Butler Yeats. Traductor: Tomás García Lavín Ilustrador: Rodolfo Fucile Páginas 68 Sin Isbn Edición 1º, julio 2016 Precio €25
Encuadernado artesanal con tapas caladas sobre papel Gainsborough 230 gramos; guarda de William Morris (Cray, 1884); impreso en papel Vicksburg Starwhite. Cuadernillos cosidos a mano. Con ilustraciones de Rodolfo Fucile.
Breve descripción del libro: Magia, de 1901, es un texto fundamental para comprender la “filosofía de vida” de W.B. Yeats, porque allí expone sus ideas –cómo su célebre concepto de Gran Memoria- y vivencias relacionadas con el mundo espiritual. Como en todas las publicaciones de Mochuelo Libros, esta edición contiene una presentación en la que se da cuenta del trasfondo biográfico y social del autor. Y cuenta, además, con las ilustraciones del distinguido dibujante argentino Rodolfo Fucile, quien supo interpretar con maestría varios pasajes de la obra en cuestión. Biografía del autor: El poeta irlandés W.B. Yeats (1865-1939), de joven aficionado a la pintura, tuvo la fortuna de frecuentar, en Dublín, Londres y París, a muchos de los grandes intelectuales y artistas de la época, como Oscar Wilde o William Morris. Devoto de Shelley y Blake, evitó tanto el cristianismo ortodoxo en sus días, como el agnosticismo, que crecía con fuerza en las burguesías occidentales: creyó en lo que llamaba la Tradición Poética y, especialmente, en las leyendas y personajes del folklore tradicional irlandés (a las que se tomó el serio trabajo de recuperar y reescribir, tras recorrer incansablemente el interior de su país). Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1923.
Retrato de William Butler Yeats Ilustrado por Rodolfo Fucile para la edición
William Blake, reformador de espíritus Título del libro Dos obras: Visiones de las hijas de Albión / El Matrimonio del Cielo y el Infierno Nombre del autor: William Blake Traductor: Jordi Doce -quién además de traducir la poesía de Auden, Blake, Anne Carson, T.S. Eliot, Ted Hughes, Charles Simic y Charles Tomlinson, entre otros, en prosa ha publicado los cuadernos Hormigas blancas y Perros en la playa, y los libros de crítica Imán y desafío, Curvas de nivel, La ciudad consciente y Las formas disconformes. Parte de su poesía está compilada en Nada se pierde (Universidad de Zaragoza, 2015). Acaba de ser reconocido con el primer Premio Nacional de Poesía "Meléndez Valdés" por su reciente poemario No estábamos allí (Pre-Textos)-
Prologuistas: “Las mil caras de William Blake”, Jordi Doce y Marta agudo. “Después de Blake, el Teatrito Rioplatense de Entidades”, Tomás García Lavín Sin Isbn Páginas 90 Edición Febrero, 2017 Precio €25
Encuadernado artesanal con tapas caladas sobre papel Gainsborough 230 gramos; guarda de William Morris (Myrtle, 1889); impreso en papel Vicksburg Starwhite. Cuadernillos cosidos a mano. Con ilustraciones de Ral Veroni.
Breve descripción del libro: Visiones de las hijas de Albión y El Matrimonio del Cielo y el Infierno son dos obras fundamentales para introducirnos en Blake, quien bajo su particular mitología deja atisbar sus reivindicaciones sociales, como la defensa de la igualdad de género; su crítica al pensamiento monocorde –ese que aún impera en nuestras sociedades-; su promoción de la liberación sexual y espiritual… La introducción, de Jordi Doce y Marta Agudo, ayuda a comprender las propuestas artísticas e ideológicas del poeta visionario. Esta edición cuenta además con las ilustraciones de otro poeta y mitólogo, Ral Veroni, quien contribuyó introduciendo sus Entidades Rioplatenses entre los versos de su par inglés. Los editores agregaron un trabajo preliminar de su autoría para hablar de la obra del artista argentino, y a la vez, de su complementariedad con la poesía de Blake. Biografía William Blake (1757-1827) fue un poeta, pintor y grabador londinense, dueño de una obra tan particular como nutrida de metáforas y personajes mitológicos, nacidos de su autoría. Su propuesta poética está influida por textos religiosos y obras de autores clásicos como Dante, Milton o Shakespeare y, además, por unas particulares visiones que el autor habría experimentado a lo largo de toda su existencia. En vida, Blake no obtuvo el favor del público. Hoy se lo considera uno de los más originales y completos artistas británicos de la Historia.
Imagen y nota presentes en la edición: Que el miedo paraliza viene siendo dicho desde hace tiempo; El Cubito de Hielo es su acertadísima entidad. Aquí se ve a la llamita de la Vida sobre él, siendo amedrentada por el Destino Y los represivos Volcanes del No. Blake, con otra imagen, dice lo mismo, y nonos cansamos de repetirlo: “quien desea sin actuar engendra pestilencia”.
COLECCIÓN PESCAU Diseño, corrección de textos y encuadernación para Autoediciones
Destinada a la publicación de autores contemporáneos, tanto de obras poéticas, ensayísticas o de ficción literaria. Aunque, como diría el contundente Camilo José Cela -quien no creía en los géneros literariostales divisiones son pura farsa.
Título del libro: Cotidiano
Nombre del autor: Pedro García Lavín Sin Isbn Páginas 60 Edición Diciembre, 2016 Disponible por demanda
Este libro se realizó con los siguientes materiales: tapas caladas sobre papel Gainsborough 230 grs; guarda diseñada por el autor, Autorretrato; impreso en papel bookcel de 80 grs. Cosido a mano.
Breve descripción del libro: Cotidiano es un libro de poemas que agrega la visión que Pedro García Lavín tiene sobre cosas, sentires, personas. Como sugiere su título, su materia es, sobre todo, el día a día del autor. O, al menos, da cuenta de lo que él sintió al momento de escribir cada poema. “El cual no necesariamente lo representará mañana, ni tiene que hacerlo hoy, ni debió ayer”.
Título del libro: Mate Amargo
Nombre de los autores: Maxi, Adrián y Hugo Sin Isbn Páginas 110 Edición Abril, 2017 Edición limitada
Este libro se realizó con los siguientes materiales: tapas caladas sobre cartón reciclado300 grs. 100% biodegradable; guarda diseñada en collage para la edición, Boris, el último astronauta; impreso en papel Canson, Iris, de 80 grs. Cuadernillos cosidos a mano.
Breve descripción del libro a partir de la presentación de sus autores: "Tras descubrir que compartíamos el interés por la escritura —y como una forma de huirle a la rutina—, empezamos a escupir temáticas aleatorias que cada uno exploraba a su manera. Así, las historias fueron naciendo. Algunas de forma fluída y otras bastante sufridas, hoy conviven en esta compilación."