Bolívar en la masonería

Page 1

Bolívar en la Masonería Gran Logia de la República de Venezuela Desde el momento de nacer, ese jueves del 24 de julio de 1783, en una Caracas de 45 mil habitantes, Simón Bolívar queda al cuidado de una amiga de su Madre, doña Inés Manceba de Miyares y, luego, de esa negra Hipólita, su madre de pecho que le sigue con bondad y ternura hasta en sus últimos caprichos. En España reinaba entonces Carlos III y desde 1777 las provincias venezolanas quedaban sujetas a una nueva organización, la Capitanía General, que se prolongó hasta que se inició la Independencia, en 1810. A los tres años pierde a su padre, don Juan Vicente Bolívar Ponte, de 60 años; a los nueve, a su madre, doña Concepción Palacios Blanco, de 32; y a los 10 a su abuelo materno y tutor, don Feliciano Palacios Sojo. Toda una infancia sin mayor afecto familiar. A los diez años, un encuentro inesperado e inolvidable con ese joven de espíritu libre y creador, de increíbles audacias intelectuales, de apenas veintiún años, que era Simón Rodríguez, su Maestro decisivo. Y a los once, ese otro encuentro con la excelencia de ese joven de inteligencia formidable, Andrés Bello López, de sólo 13 años, el futuro Maestro de América. A los dieciséis años, Bolívar viaja, el 19 de enero de 1799, a España; se familiariza con las ideas de la Revolución Francesa, las vive en París mismo; se casa a los diecinueve, el 26 de mayo de 1802, en Madrid, con María Teresa Toro Alaiza; y queda viudo a los veinte, el 22 de enero de 1803, en su hacienda de San Mateo, en el Estado Aragua, a 91 Km. de Caracas. Ese infortunio forja su espíritu acerado y tenaz, de implacable perseverancia y de increíble fortaleza Su ingreso a la Masonería Simón Bolívar ingresó a la Masonería a los 21 años, en Cádiz, en su segundo viaje a Europa, en enero de 1804, ya viudo de María Teresa Toro, después de ocho meses de su matrimonio. Había partido el 23 de octubre de 1803 y permanece tres años y medio en el viejo continente, de donde regresa a mediados de 1807. En sus tres viajes a Europa, en 1799, 1803 y 1810, permaneció allí algo más de siete años. Cádiz era un importante centro de actividades masónicas, en cuyas logias había ministros y oficiales de las Secretarías de Estado. Dada la influencia de la Masonería, que venía siendo persistentemente denunciada, el Rey de España, Fernando VI, la había proscrito en 1751. Menéndez y Pelayo cuenta que ya en 1748 había en Cádiz una logia con ochocientos afiliados (Historia de los Heterodoxos Españoles, 1880-1882). En Cádiz, Bolívar se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bolívar en la masonería by Mohamed Benali - Issuu