CÁLCULO DEL CONSUMO Y EMISIONES DE LA RED ACTUAL Y FUTURA DE AUTOBUSES DE LA CIUDAD DE BARCELONA.
JULIÁN MASSÓ GARCÉS Agencia Ecología Urbana de Barcelona MOISÈS MORATÓ GÜELL Agencia Ecología Urbana de Barcelona SALVADOR RUEDA PALENZUELA Director Agencia Ecología Urbana de Barcelona MERCÈ TABERNA TORRES Agencia Ecología Urbana de Barcelona
RESUMEN Aplicando la metodología de cálculo de emisiones y consumo para cualquier red de autobuses urbanos, presentada en el III Congreso de Ingeniería Civil, territorio y medio ambiente (Zaragoza, Octubre 2006), se presentan los resultados para la red actual de autobuses de la ciudad de Barcelona. A su vez se hace un análisis comparativo de la eficiencia de la red actual de autobuses de Barcelona y la nueva red ortogonal ideada por BCNecología en colaboración con TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona). El análisis tiene en cuenta la topología y la tipología de los vehículos de transporte.
1.INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El transporte motorizado en Barcelona es la principal fuente de consumo y emisiones de gases contaminantes para la ciudad. La contaminación atmosférica se extiende por toda la ciudad concentrándose en el centro los índices más elevados. En esta zona, denominada Zona de Especial Atención (3% de la superficie), se concentra un 11% del total de emisiones de contaminantes y el consumo de combustible de la ciudad. Estos niveles de contaminación atmosférica en el centro de la ciudad superan los valores establecidos por el Real Decreto 1073/2002. En un estudio publicado en The Lancet se ha demostrado que, en sólo tres países europeos, entre 19.000 y 44.000 personas mueren cada año por causa de los efectos de la contaminación atmosférica, hecho que supone un coste de casi 50.000 millones de euros anuales. Uno de los objetivos de este estudio es la reducción de las emisiones perjudiciales para la salud y el medio ambiente en el área metropolitana de Barcelona. El monóxido de carbono (CO), los compuestos orgánicos volátiles (COV), los óxidos de nitrógeno (NOx), o el material particulado afectan a la salud pública pudiendo llegar a causar lesiones en el hígado, riñones, problemas cardiovasculares, entre otros. La red actual de autobuses de Barcelona acentúa el impacto contaminante de la Zona de Especial Atención debido a su estructura radial que acumula una buena parte del servicio en el área más 1