MOISES CAMPOS PIRELA
5 - May - 2013
Ingeniero Electricista Email: mcamposv1@gmail.com - CARACAS D. F. VENEZUELA
FALLAS Y DEFECTOS EN TRANSFORMADORES
Hoja 1 de 6
1. UBICACIÓN Y ANALISIS DE FALLAS EN LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA. 1.1 Causales de falla. Varias son las causales de fallas en los transformadores, y las más frecuentes son: a) Especificaciones. 1. Nivel básico de aislamiento (BIL). 2. Impedancia de cortocircuito: demasiado alta, que afecta la regulación del sistema; o demasiado baja que da lugar a elevadas corrientes de corto circuito. 3. Ubicación de accesorios, por ejemplo exigir que el conmutador de derivaciones sea de accionamiento interno. 4. Tipos de herrajes. b) Defectos en fábrica: 1. Defectos de diseño. a) Trabajar a niveles de inducción demasiado altos que dan lugar a la magnetostricción o deformación del núcleo y efectos vibratorios en la parte activa. b) Reducción de las distancias internas a niveles críticos c) Selección de materiales que no satisfacen las normas y/o no satisfacen los valores exigidos para operar a determinados niveles de esfuerzos dieléctricos. d) Selección de láminas, pinturas, refuerzos, aisladores, herrajes, empaques de caucho, etc. que no soportan las condiciones del medio ambiente, esfuerzos internos originados en el transformador. 2. Defectos de construcción. a) Procesos de corte del núcleo inadecuados. b) Proceso de “recocido” del núcleo a temperatura y tiempo diferente al recomendado por el fabricante. c) Bobinas mal ajustadas, que al menor esfuerzo sufren corrimiento o malformación. d) Ensamble núcleo-bobinas defectuoso. e) Sujeción parte activa al tanque defectuosa. f) Defecto al sellado final del tanque. g) Maltrato de materiales en proceso de fabricación. h) Control de Calidad defectuoso. i) Etc. 3. Defectos en material de construcción. a) Material envejecido o maltratado en bodegas. b) Selección de materiales no autorizados por Ingeniería. c) Condiciones ambientales de bodegaje inadecuadas. d) Control de Calidad defectuoso. e) Etc.