DÍA de la
TIERRA
Abril 2013
Integrado por 20 j贸venes l铆deres de la ciudad.
Nuestro objetivo es conectar con jóvenes para motivarlos a impulsar el desarrollo de sus planes de acción en temas como el empleo juvenil, la participación cívica y política, la resolución de conflictos, la equidad de género, la seguridad civil y la educación, identificando los temas y preocupaciones que se comparten entre compañeros y la comunidad local.
DIA de la
TIERRA Consejo Juvenil del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros
«El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra.» Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon
De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia, ya que el nivel del mar aumenta, a un oso polar, en el derretimiento del รกrtico, el cambio climรกtico tiene muchas caras.
La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.
Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».
La proclamaci贸n del 22 de Abril como D铆a Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia.
Su promotor, el senador Estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
[ Río de Janeiro, 1992 [ También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
PINTA
VERDE
[siembra UN ร RBOL]
Consejo Juvenil del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros
[
OBJETIVO Divulgar en la comunidad, la importancia de sembrar un รกrbol, con enfoque sustentable y socialmenteresponsable.
[ La naturaleza es un espectรกculo que se desarrolla frente al hombre. -Aristรณteles
La importancia de sembrar un รกrbol
Enfoque Sustentable
Educaci贸n Ambiental
Trabajo en Equipo
Eres parte del ecosistema:
CUIDALO!
Consejo Juvenil del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros Campaña Ecológica “Pinta Verde” Día de la Tierra Abril 2013