Equilibrio traslacional y fricción
Un escalador de montaña ejerce fuerzas de acción en las grietas y salientes; esas fuerzas producen fuerzas de reacción en el escalador, lo que permite ascender por los muros de la montaña.
(Foto © vol. 1 Photo Disc/ Getty)
O bjetivos C uando te rm in e de estudiar este capítulo el alum no: 1.
Dem ostrará m ediante ejem plos o experim entos su com prensión de la prim era y la tercera leyes de N ew ton sobre el m ovim iento.
2.
Establecerá la prim era condición de e q u ilib rio , dará un e jem plo físico y d e mostrará gráficam ente que éste satisface la prim era condición. C onstruirá un diagram a de cuerpo libre que represente todas las fuerzas que actúan sobre un o b je to que se halla en e q u ilib rio traslacional. E ncontrará las fuerzas desco n o cid a s a p lic a n d o la prim era co n d ic ió n de e q u ilib rio . Aplicará su co n o cim iento acerca de la fricción cinética y estática para resolver problem as de equilibrio.
3. 4. 5.
Las fuerzas pueden actuar de tal forma que causen el movimiento o que lo eviten. Los grandes puentes deben diseñarse de modo que el esfuerzo global de las fuerzas evite el movimiento. Las armaduras, vigas, trabes y cables de que están formados deben estar en equilibrio. Dicho de otro modo, las fuerzas resultantes que actúan en cualquier punto de la estructura deben estar equilibradas. Las plataformas, montacargas, ganchos, cables elevadores e incluso los grandes edificios han de construirse de manera que se conozcan y se controlen y comparen 68