Que Pasa

Page 1

gratis

agosto 2018

Sra Raquel Espiritista, Consejera, Adivinadora, Curandera

229-513-3199 10 aspectos sobre plan de USCIS para quitar la ciudadanía

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementa una política de retiro de ciudadanía a quienes hayan cometido fraudes, principalmente, un programa que opera la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que recientemente ha sido comentado por activistas y defensores, aunque no es una estrategia de reciente creación. La historia del programa se remonta a 2011, en la administración del presidente Barack Obama, cuando Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) investigó base de datos para ubicar a extranjeros que “eran fugitivos, criminales convictos, o tenían órdenes de deportación desde 1990”, reportó el DHS la dependencia a través de la portavoz Joanne Talbot. El proyecto derivó que al menos 315,000 inmigrantes podrían estar en ese grupo, una cifra consideraba “baja” si se contempla que anualmente Estados Unidos da la bienvenida a alrededor de 700,000 ciudadanos, pero no tolerará a aquellos que mientan para lograrlo y, mucho menos, a quienes hayan cometido algún crimen. Para hacer frente al problema, USCIS implementó una oficina en Los Ángeles, que investigará los casos y eventualmente entregará los reportes al Departamento de Justicia (DOJ), donde se iniciarán los procesos en cortes correspondientes. “Aquellos que hayan obtenido el gran privilegio de la ciudadanía a través de actos de fraude deliberados e intencionales han engañado al sistema con el fin de minar a los solicitantes legítimos y respetuosos de la ley que buscan una mejor oportunidad, prosperidad, y seguridad, y pueden ser referidos legítimamente al Departamento de Justicia para que se les revoque el privilegio”, dijo recientemente Michael Bars, portavoz de USCIS sobre el programa. ¿En qué consiste exactamente? Aquí 10 datos precisos: 1. ¿Cuánta gente?.- Como resultado de sus investigaciones en 2011, ICE

3190 Northeast Expressway, NE. Suite 220 Atlanta, GA 30341 678.303.0018 HOTLINE para Detenidos: 404.801.7761 www.imlaw.us

identificó 315,000 extranjeros cuyos registros de huellas dactilares no estaban en el Sistema de Identificación Biométrica Automatizada (IDENT, por sus siglas en inglés). El universo original de los registros de huellas dactilares de la Inscripción Histórica de Huellas Dactilares (Historical Fingerprint Enrollment, HFE) consistió de personas procedentes de una colección de datos de personas de al menos 100 nacionalidades. 2. Las acciones.- En 2012, el Congreso otorgó $5 millones para escanear e incorporar el HFE en INDENT. La Oficina del Inspector General (OIG) comenzó su estudio en julio de 2014 y en septiembre de 2016 dio a conocer un reporte en el que recomienda el desarrollo del programa. 3. USCIS pone manos a la obra.- USCIS comenzó a revisar los resultados procedentes del esfuerzo del HFE del 2012 en julio de 2016. En 2017, la dependencia comenzó a crear operaciones administrativas en cumplimiento con la recomendación del informe de OIG. Es decir, el plan no comenzó en la Administración del presidente Donald Trump, sino que continuó su implementación. 4. Las huellas dactilares.- Para delimitar el universo, en 2016 las autorides comenzaron la digitalización de las huellas de acuerdo al informe del OIG publicado bajo la Administración Obama y se investigaron casos de naturalización completados con tarjetas de huellas dactilares antiguas que no habían sido digitalizadas. “OIG encontró una numerosa cantidad de personas en dicha serie de casos que habían podido obtener la ciudadanía estadounidense fraudulentamente por medio del uso de identidades falsas”, se indicó. “Esto debido a que la información relacionada con la identidad asociada con las antiguas tarjetas de huellas dactilares no había sido ingresada a las bases de datos contra las cuales se verificaban datos biométricos digitales al momento de solicitar naturalización (en muchos casos, hecho años después)“. Continua pagina 4  DEFENSAS CONTRA DEPORTACIÓN  PERDÓN DENTRO DE LOS EE UU  ACCIÓN DIFERIDA, TPS, VAWA, ASILO  CANCELACIÓN DE DEPORTACIÓN  DENTENCIÓN POR ICE, FIANZAS  PROCESO CONSULAR  PETICIONES FAMILIARES  U-VISA (PARA VICTIMAS DE CRÍMENES)  PETICIONES FAMILIARES MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO  Y MÁS

$50

Recorte el cupón y reciba $50 de descuento en su primera consulta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Que Pasa by Moises Velez - Issuu