gratis
julio 2016
El periódico informativo
EDITORIAL
El tema de la discriminacón en Georgia, opiniones de nuestros lectores
Recientemente vino a mi atención el tema de la discriminación. No es que sea nada nuevo, por el contrario, siempre ha estado permeando nuestras vidas, es un concepto que debemos definir para estar seguros de que todos estamos hablando de lo mismo. El término discriminación es un sustantivo femenino que significa distinguir o diferenciar. La discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades, por ejemplo, los animales, las fuentes de energía, las obras de literatura, etc. Sin embargo, el significado más común de esta palabra se refiere a la discriminación como un fenómeno sociológico en los seres humanos que atenta contra la igualdad. El uso que vemos normalmente se remite a tratar de manera diferencial y negativa a una persona o grupo por ciertas características étnicas, religiosas e incluso por posición económico. Este próximo punto es de relevancia, generalmente, la discriminación se da desde un grupo de mayor poder o peso social, debido a su mayoría numérica o por el rol que juegan en una determinada sociedad, por posesión de medios económicos principalmente. O sea que para que se discrimine se tiene que tener el poder. El ejemplo clásico lo fue Sud África, donde la minoría blanca discrimino contra toda una población de diferente color porque tenían el poder. En resumen, para poder discriminar debes tener el poder, de negarle a una persona sus derechos, o no permitirles acceso a recursos, inclusive tener el poder sobre su libertad. Un ejemplo en un lugar de trabajo puede ser que su compañero y usted no se ajusten a cómo hacer una labor, pero él no tiene el poder de decirte cómo hacerlo o negarte tu paga, si tu ejecutas la labor de forma diferente; ahora bien, tu supervisor puede discriminar en tu contra porque él tiene el poder de afectar lo que ocurre con tu trabajo. Ahora bien, la percepción que tenemos de algo es nuestra realidad, independientemente de lo que se diga si usted se siente discriminado lo más seguro esa situación que usted percibe y es su realidad y está afectando la
forma en que usted se comporta y actúa. Recientemente le preguntamos a las personas a través de Facebook de si sentían discriminadas viviendo en el centro de Georgia, esto no es un estudio exhaustivo pero el comienzo de lo que espero podamos hacer el futuro. Nos ayuda el saber que otros piensan pues tal vez nos sentimos iguales o tal vez no habíamos visto otros puntos de vista. Quiero aclarar que solo arregle palabras que estaban mal escritas, o por la rapidez tenían errores tipográficos, pero no cambie ninguna oración sólo por ejemplo si alguien escribió ablar sin H lo corregí por la forma correcta hablar “Pues yo he sufrido discriminación trabajo de limpieza y en dos lugares me discriminaron por no hablar el idioma y el otro lugar el americano nos gritaba de groserías y me siento cohibida no hay oportunidades para los niños soñadores aquí en Georgia” Otra opinión recibida dice: “Cada persona vive una experiencia o forma de vida que hay racismo hay desde hace muchos años y está de mal en peor, pero somos guerreros y seguiremos adelante con la ayuda de Dios Ay muchos casos de diferentes problemas k cada persona vive” Esta opinión dice que toman ventajas del hispano y los hacen pagar altas multas: “Me siento que es un estado que se está aprovechando de las personas ilegales con el alto costo de la infracción por no licencia en muchos otros estados la infracción es normal aquí se están aprovechando de la situación de muchas personas y aparte con ese delito los cargos son extremadamente duros peor que si fuéramos delincuentes manejamos por necesidad no por gusto no por revelarnos a las leyes si no porque no tenemos otra opción tenemos familia que dependen de uno y tenemos que salir a buscar el sustento de cada día con el gran temor de ser capturados por la policía pero tenemos que seguir adelante” Residentes de muchos años en el estado han sido afectados por el discrimen “Yo llevo viviendo aquí 14 años me gusta Georgia, pero desde que empezaron primero con pedir licencia todo fue cayendo desgraciadamente
3190 Northeast Expressway, NE. Suite 220 Atlanta, GA 30341 678.303.0018 HOTLINE para Detenidos: 404.801.7761 www.imlaw.us
DEFENSAS CONTRA DEPORTACIÓN PERDÓN DENTRO DE LOS EE UU ACCIÓN DIFERIDA, TPS, VAWA, ASILO CANCELACIÓN DE DEPORTACIÓN DENTENCIÓN POR ICE, FIANZAS PROCESO CONSULAR PETICIONES FAMILIARES U-VISA (PARA VICTIMAS DE CRÍMENES) PETICIONES FAMILIARES MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO Y MÁS
$50
Recorte el cupón y reciba $50 de descuento en su primera consulta