Queoct15

Page 1

Octubre 2015

gratis

Vea (stream) las noticias en su computadora, teléfono celular o tableta Visite www.quepasaga.com

Octubre es el Mes de Concientización contra la Violencia Doméstica

Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres hispanas/latinas (29.7% 37.1%) ha experimentado violencia física de parte de su pareja íntima en algún momento de su vida. También sabemos que 1 de cada 12 mujeres hispanas/latinas (8.1%) ha experimentado este tipo de violencia en los últimos 12 meses. Las mujeres inmigrantes (incluyendo las latinas) que están casadas son más propensas a experimentar violencia domestica que aquellas que son solteras. 1 de cada 6 mujeres y 1 de cada 33 hombres han experimentado intento de violación o violación por parte de sus parejas. El abuso ocurre en todas las culturas, edades, razas, nacionalidades y niveles socio-económicos. Sucede tanto en relaciones heterosexuales como en relaciones LGBT y entre personas que son miembros de la misma familia. • ¿Te asusta el temperamento de tu pareja? • ¿Te da miedo estar en desacuerdo? • ¿Sientes que tienes que justificar cada cosa que haces, cada lugar a donde vas o cada persona con quien te reúnes, para evitar que alguien se enoje? • ¿Tu compañer@ te hace sentir mal para luego decirte que te ama? • ¿Mantienes distancia de amig@s y familiars porque si no lo haces tu pareja sentiría celos? • ¿Has sido forzad@ a tener sexo cuando no lo querías? • ¿Has tenido miedo de terminar una relación porque la persona te ha amenazado con hacerte daño o con hacerse daño? • ¿Te hace daño tu pareja? • ¿Te sientes intimidad@ o controlad@ por la familia de tu pareja o tu propia familia? • ¿Alguien te niega medicamentos que necesitas para mantener buena salud? Si respondiste “sí” a cualquiera de estas preguntas, es posible que estés sufriendo abuso. @ significa él o ella

Continua Pagina 14

El periódico informativo La población de EEUU, cada vez más hispana y, sobre todo, más asiática

Washington, 28 sep (EFEUSA).- El futuro demográfico de Estados Unidos es cada vez más hispano, pero sobre todo más asiático, según un estudio del Centro de Investigaciones PEW publicado el 28 de septiembre en Washington. Los inmigrantes y sus descendientes en los Estados Unidos pasarán de aquí a 2065 a representar el 88 % del aumento de población, equivalente a 103 millones de los 441 millones que tendrá la nación si se mantienen las actuales tendencias, según el estudio. El trabajo asegura que la población estadounidense nacida en el extranjero ha aumentado de los 9,6 millones de personas que había en 1965 a un récord de 45 millones este año, y que se espera que para 2065 los inmigrantes alcancen los 78 millones. Las proyecciones de PEW indican que, si actualmente el 47 % de los inmigrantes que viven en Estados Unidos son hispanos, dicho porcentaje caerá al 31 % para dentro de 50 años, debido al freno registrado en la inmigración de la región, especialmente de México. Frente a esto, los asiáticos se prevé que para 2055 se conviertan en el mayor grupo inmigrante, sobrepasando a los hispanos, y que en 2065 alcancen un 38 % del total de los nacidos en el extranjero. En los últimos 50 años, el informe calcula que casi 59 millones de personas han emigrado a EEUU, con lo que la población nacida en el extranjero llega ya el 14 % del total, pero para 2065 se calcula que representará un 18 %. En este tiempo, los inmigrantes y sus descendientes han representado algo más de la mitad del crecimiento poblacional del país (55 %), reconfigurando su composición étnica, pero para 2065 se proyecta que supon-

gan el 88 % del incremento demográfico. El informe, basado en proyecciones de los datos oficiales del censo, así como en encuestas sobre la percepción que tienen los estadounidenses respecto a la inmigración, da cuenta del enorme cambio racial que ha experimentado la población estadounidense. Si en 1965 el 84 % de la población eran blancos no hispanos, para este año ese porcentaje ha caído al 62 %, mientras los hispanos han pasado de ser el 4 % hace 50 años a un 18 % actual, y se espera que pasen a ser una cuanta parte (un 24 %) para 2065. Igualmente, la población de origen asiático pasó en este tiempo de representar el 1 % a alcanzar el 6 % actual (14 % en 2065). Por su lado, el peso de la población negra se ha mantenido prácticamente sin cambios, del 11 % de 1965 al

12 % actual. En 1965, en EEUU se llevó a cabo una reforma del sistema migratorio que puso fin al sistema de cuotas por origen nacional que estaba vigente desde la década de 1920 e implantó una política de preferencias basado en

Estas son las noticias Disponible en nuestra página Web www.quepasaga.com Vealo en Cox Cable Middle GA canal 112

Cada viernes podras ver el resumen de noticias acontecidas durante esa semana. Noticias en tu idioma, pertinentes a tu vida y en las que te puedes ver. Reportajes locales nacionales e internacionales. Siempre disponible en nuestra pagina. En TV/cable Viernes 8:30 pm Sábados 7:00 am Domingos 7:00 am y 8:30 pm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.