Ap2 et1 2016

Page 1

AP2 / 2016 / EJERCICIO TRONCAL Nº 1 CENTRO DEPORTIVO COMUNITARIO. Introducción A partir de reconocer las capacidades de la educación, el deporte y la recreación como factores capaces de estimular la integración entre los distintos sectores de la sociedad; y considerando el potencial que las actividades comunales y barriales pueden aportar para la reconstitución de las relaciones propias del tejido social, interesa desarrollar un establecimiento de mediana complejidad, abiertos a la comunidad, y capaz de operar como infraestructura básica de servicios socio-culturales, deportivos, recreativos, y como espacio de encuentro e imagen referencial de identidad a nivel de “partes de ciudad”, actuando como nueva referencia sobre el entorno degradado de un área de reconversión. Programa Comprende una variedad de espacios abiertos, cubiertos y cerrados que van de lo estrictamente privado, al uso público y urbano. A fin de facilitar la comprensión y el manejo de los aspectos distributivos, el programa de necesidades se organiza con los siguientes sectores:

A_SECTOR DEPORTIVO _ sup. aprox. 1000 m2 A1_Espacio polideportivo cubierto Permite la práctica de básquet, vóley, hándbol, fútbol 5, tenis indoor Cancha: largo 31 m, ancho 18 m. + borde perimetral 1.5m (715 m2) Incluye gradas para 150 personas A2_ Vestuarios: hombres / mujeres (sectorizados en adultos y niños) 200 m2 A3_ Servicios generales: Enfermería, deposito utilería, sala técnica. 100 m2 A4_ Área deportiva exterior: Pista polideportiva: básquet, vóley, hándbol Canchas de césped: fútbol, jockey, rugby. Circuitos: aeróbico, bicicleta, roller; integrados al parque B_SECTOR RECREATIVO – EDUCATIVO – EXTENSION AL MEDIO _ sup. aprox. 950 m2 B.1_ Centro comunitario Hall 100 m2 Bar – cafetería 100 m2 Aulas taller (6 módulos 7 x 7m) 300 m2 SUM divisible en dos salas de juego (2 módulos 7 x 14m) 200 m2 Área administrativa 100 m2 Sanitarios generales 150 m2 (para gradas, SUM, talleres, administración; pueden dividirse por área según proyecto) B.2_ Expansión al aire libre de acceso controlado. SUP. según proyecto. TOTAL SUPERFICIE CUBIERTA (aproximada) 2114 m2 Superficie de circulaciones aproximada según proyecto no mayor a 15%. Desde un enfoque distributivo – espacial, es posible comprender que el edificio está conformado por diferentes tipos de ámbitos: por un lado pequeños espacios seriados y repetitivos, de uso controlado, capaces de configurar grupos mayores a partir de una lógica de agrupamiento; y por otro grandes espacios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ap2 et1 2016 by ANALISIS PROYECTUAL 1 Y 2 A. MOLINE. FAPyD. UNR - Issuu