EL DIBUJO COMO PREFIGURACION SECUENCIA: DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO
EL DIBUJO COMO FIGURACION
SECUENCIA: DE LO CONCRETO A LO ABSTRACTO
SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE LA INFORMACION
SECUENCIA DE ESCALAS
BANCO DE LONDRES CLORINDO TESTA
ESCALA
DIAGRAMACION DE LA LAMINA SECUENCIA DE LECTURA POSICION Y TAMAÑO DE LOS DIBUJOS INFORMACIONCOMPLEMENTARIA ENTRE DIBUJOS IMPLANTACION DEL EDIFICIO – RELACION CON EL CONTEXTO RECORRIDOS ESTRUCTURA FORMAL Y ESPACIAL DEL EDIFICIO ASPECTOS MATERIALES RELACION ENTRE ESCALA Y DEFINICION DEL DIBUJO SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE INFORMACION DIBUJOS EN 2 DIMENSIONES VALORES DE LINEA SEGÚN CODIGO GRAFICO CORRESPONDENCIA ENTRE DISTINTOS GRAFICOS LINEA DE TIERRA MANEJO DE LA TECNICA GRAFICA EMPLEADA
DIBUJOS EN 3 DIMENSIONES ALTURA DEL OBSERVADOR FUGAS ESPESOR DE LOS ELEMENTOS USO DE LA FIGURA HUMANA COMO REFERENCIA ESCALAR LIMITES DEL DIBUJO
DIAGRAMACION DE LAMINA
DIBUJO EN TRES DIMENSIONES
SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE LA INFORMACION
SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE LA INFORMACION
LIMITES DEL DIBUJO EN TRES DIMENSIONES
SECUENCIA DE LECTURA
SECUENCIA DE LECTURA – RELACION CON EL CONTEXTO
SELECCIÓN Y JERARQUIZACION DE INFORMACIÓN
DIBUJO EN TRES DIMENSIONES: ALTURA OBSERVADOR
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES : VALORES DE LINEAS
DIBUJO EN TRES DIMENSIONES: ALTURA OBSERVADOR/ FUGAS
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES: VALORES DE LINEAS/ SELECCIÓN DE INFORMACION
DIBUJO EN TRES DIMENSIONES: ALTURA OBSERVADOR / FUGAS
DIBUJO EN DOS DIMENSIONES: SELECCIÓN DE INFORMACION
DIBUJO EN DOS DIRECCIONES: VALORES DE LINEAS
DIBUJO EN TRES DIMENSIONES