www.molinosacem.com
acem@molinosacem.com
2
MOLINUM es un elemento de difusión de ACEM, la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos. Con esta revista digital, de carácter divulgativo, científico y cultural, queremos fomentar nuestra labor de conservación, estudio, protección y difusión del patrimonio formado por los ingenios tradicionales y la cultura y el paisaje que los rodea. Edita: ACEM. Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos.
Director: Pedro Jesús Fernández Ruiz
Consejo Editorial: Koldo Lizarralde Luis Azurmendi José María Izaga
Descarga de la revista: www.molinosacem.com Contacto y envío de trabajos: revista@molinosacem.com Depósito Legal: ZA-186/2013
ISSN:2255-5188
MOLINUM no se identifica necesariamente con las opiniones y comentarios de los respectivos autores. La reproducción del contenido de la presente revista necesitará el permiso de los autores.
Imagen de portada: Piedra de molino sobre pozo. Claustro Vallbona de les Monges Autor: Francico García Avilés
3
Un paisaje simbólico: la ermita de Nuestra Señora de Salor a orillas del río que la da nombre. Foto gentileza de Víctor Gibello
4
SUMARIO EDITORIAL ........................................................................7 MONOGRAFÍA II Abadías y tecnología hidráulica Medieval Luis Azurmendi........................................................................ ..11 La presa del estanque y molinos y el abastecimiento al monasterio de Guadalupe Manuel Diaz Marta y David Fernández Ordoñez.......................................... ...21 Molinos y religión Antxon Aguirre Sorondo..............................................................30 El Cister y sus molinos en cocina Francisco García Aviles.................................................................40
ARTÍCULOS
Las canteras moleras de la costa de Mendexa Javier Castro ...............................................................................44 La mujer molinera Silvino Cordero Pando.................................................................49
ESPACIOS
El nacimiento del río Gandara..........................................................53
ASOCIACIÓN
Carta del Presidente........................................................................56 Junta Directiva................................................................................58 En memoria: Leopoldo Medina.........................................................61 X Congreso de Molinología: ponentes y comunicaciones.....................67
NOTICIAS
Instalación de nueva rueda hidráulica en la CECA de Segovia..............71 Declarado Conjunto Monumental el paisaje industrial del río Lea.......72 Molino de Vinalopó.........................................................................73 Paisaje industrial de la cuenca del río Barbadun.................................74 Convento San Andrés señalado por Europa Nostra..............................75 Libros.............................................................................................76
5
Editorial Estimados lectores: Este número 51 de la revista MOLINUM está dedicado a la memoria de nuestro compañero y amigo, Leopoldo Medina del Cerro, socio e histórico directivo de nuestra asociación ACEM. Su insustituible pérdida, que lamentamos, es especialmente sentida en nuestra revista, que se mantuvo en el tiempo, durante una buena parte de su historia, gracias al trabajo y dedicación de Leopoldo. Sirvan estas páginas para mostrar nuestra gratitud hacia él, y nuestro abrazo a su familia. Allá donde iba Leopoldo, mostraba su pasión por los ingenios tradicionales, compartiendo su trabajo y estudio, y aportando su inestimable participación. Colaborando en distintos proyectos, hablando por teléfono o por correo y acogiéndome en su coche tras alguno de los encuentros de ACEM, Leopoldo fue un amigo siempre dispuesto a lo que hiciera falta. Gracias, amigo, por ello. Hasta siempre. Y para ofrecer este homenaje a Leopoldo, completamos el trabajo monográfico sobre la Tecnología hidráulica en abadías y monasterios con este segundo número, con otros cuatro interesantes trabajos. Comenzamos con el trabajo de Luis Azurmendi sobre Abadías y tecnología hidráulica Medieval, introduciendo este interesante viaje por un tema del que podermos ver su importancia y trascendencia. El trabajo de Manuel Díaz y David Fernández sobre la presa del estanque y molinos y el abastecimiento al Monasterio de Guadalupe, actualización de trabajo con el que homenajearon a José Antonio García Diego en 1994. A continuación, recuperamos un trabajo de Antxon Aguirre, titulado Molinos y religión, que presentó en 1989 a las Jornadas sobre Molinos: Cultura y Tecnología. Nuestro recordado Antxon ofreció en este artículo un buen ejemplo de su labor investigadora y divulgativa. Concluimos la sección monográfica con el artículo sobre el Cister y sus molinos en la cocina, de Francisco García Avilés. Incluimos también en este número varios artículos de los que nos vais remitiendo los lectores de MOLINUM. De Javi Castro publicamos su trabajo sobre las canteras moleras de la costa de Mendexa, en Bizkaia. Y de Silvino Cordero Pando, de la Asociación “Molín de Adela”, un artículo sobre la mujer molinera, recuperando una memoria que no debemos dejar perder. Además, tenemos la ruta por el nacimiento del río Gándara, un paisaje que merece la pena conocer. En la sección dedicada a nuestra asociación ACEM, además de la Carta del Presidente, tenemos información sobre la Junta Directiva, y el listado de las comunicaciones presentadas al congreso de Segovia, con sus autores, procedencia y bloque temático. Aquí incluimos los textos e imágenes dedicados a la memoria de Leopoldo Medida del Cerro. Sus libros, artículos e investigaciones es un legado que tenemos que poner en valor, ya que es un patrimonio a conservar y difundir. La amistad que sembró entre los que, como él y también gracias a él, se ve reflejada en estas páginas en su recuerdo. Completando la edición de este número, conocimos la pérdida de otro socio y directivo de ACEM, Jorge Soler, promotor de que el próximo congreso de molinología llegue en unos meses a la ciudad de Segovia. En un próximo número recordaremos su labor y le rendiremos homenaje.
7
Terminamos este número con varias noticias de interés, dos nuevos libros publicados, y el habitual cierre con el Recordando MOLINUM, donde recuperamos números de épocas anteriores de nuestra revista. Como siempre, tenéis las páginas de esta revista a vuestra disposición, abiertas a vuestros trabajos y también a vuestra colaboración, para mantener y continuar con la difusión del patrimonio molinero y los ingenios tradicionales.
Pedro Jesús Fernández Ruiz Director
8
Monografías
TECNOLOGÍA HIDRÁULICA en ABADIAS Y MONASTERIOS II
9
Tras el anterior número de Molinum, donde se inicia la monografía sobre el agua y las abadías medievales continuamos en esta sección ampliando el tema y complementándolo con los artículos de tecnología hidráulica medieval, el monasterio de Guadalupe y el agua y las religiones.
10
Abadías y tecnología hidráulica Medieval Por Luis Azurmendi Pérez
*El presente artículo actualiza y amplia Tecnología Medieval, publicado en el monográfico Ciudades Medievales de la colección Litoral Atlántico en el año 2001.
Introducción El desarrollo monástico de la Europa medieval supuso un gran impulso a la colonización de amplios espacios rurales que acompañó al creciente desarrollo de las ciudades. La agricultura, la arquitectura y la ingeniería conocerán una época de esplendor impulsada por el desarrollo tecnológico en torno a una nueva fuente de energía: el agua. Para un análisis del significado de aquella experiencia es imprescindible conocer el marco general de una Europa en continua transformación.
Europa medieval Desde el siglo XI hasta bien avanzado el XIV hubo un importante aumento de la población en la Europa medieval; la producción agrícola aumentó, debido a las mejoras de las técnicas en los cultivos (rotación trienal), a los métodos de trabajo (invención de estribo y collera) y a unas condiciones climáticas favorables (Le Roy: 339) . En consecuencia, al aumentar la producción, se generó una intensa actividad comercial en la región central del continente (Gimpel: 43-54 y L. White). Testimonio de ello son las noticias que se conocen sobre el comercio, los nuevos mercados y ferias, la fundación de ciudades, las roturaciones de tierras y las instalaciones de producción. El comercio se desarrollaba por las rutas y ferias establecidas entre los dos polos más dinámicos, el norte de Italia y la región flamenca (Brujas y Gante). Estas rutas atravesaban los macizos de los Alpes y, bien por el curso del Rin o de la Champaña, enlazaban los puertos marítimos del Atlántico y el Mediterráneo. En estas zonas se establecieron los grandes núcleos comerciales, en nuevas ciudades o en las antiguas, bien regenerando sus centros urbanos o desplazándolos hacía áreas periurbanas (Benévolo L.), iniciando así una época de esplendor.
Ciudad y territorio medieval Acontecimientos como la derrota musulmana en Cartagena y Tarifa permitieron posteriormente abrir una nueva
Plano 01. Rutas del comercio medieval en Europa
ruta comercial, la marítima, que unía el Mediterráneo y el Atlántico norte (Suárez Fernández: 11). Por esto los pueblos situados en las costas atlánticas pronto se verían beneficiados con nuevas instalaciones y poblamientos. Es en estos momentos cuando, por el interés de poblar los nuevos territorios, se otorgan cartas puebla de nueva fundación de ciudades al amparo de fueros que asignan beneficios o privilegios a los pobladores de los recintos urbanos. Es el caso de las villas en la cornisa cantábrica, o en el litoral gaditano, las bastides en el litoral galo o las new towns inglesas (Benévolo L.: 76). El aumento poblacional no fue homogéneo en el territorio porque en las ciudades fue más intenso que en el campo. La mayoría de las veces la nueva ciudad se instala precisamente para repoblar territorios o dotar de puertos y flotas a las nuevas rutas comerciales Es entonces cuando, tanto en el interior como en el litoral europeo, sobre todo en las ciudades, se requiere mayor cantidad de mercancías. Las vías de comunicación y los medios de transporte aumentaron su capacidad. Las técnicas de navegación permitieron fletes de mayor envergadura y a mayor distancia, por lo que surgió un intenso comercio entre ciudades y con una capacidad organizativa de dimensiones transnacionales. Los excedentes de producción permiten intercambios cada vez más amplios y desplazamientos, no solo de mercancías, sino de grupos sociales que irán especializándose en la industria y el comercio. Surgen así, en las ciudades portuarias, además de la población de navegantes, marinos y pescadores que se enrolarán en las flotas, gremios y asociaciones de comerciantes y artesanos. Darán nombre, que aún conservan, a las calles y barrios de sus ciudades y, aún lejos
11
de ellas, en otras como las agrupaciones de mercaderes peninsulares denominadas naciones en las costas flamencas y bretonas.
Una herencia del mundo clásico: la Tecnología A pesar de la imagen de carácter autárquico de las ciudades medievales, cercadas de murallas y fueros propios, dependerán del medio rural para su sustento y la obtención de la materia prima para transformar los productos base de su función comercial. Una mayor demanda requiere mayor producción y nuevas fuentes de energía y no solo el esfuerzo físico humano. Se recurrirá entonces a la utilización de las máquinas como elemento sustitutivo de la fuerza humana y a la utilización del agua como fuente energética. Este desarrollo necesitaba también, para aumentar la producción, el apoyo inicial de un nivel técnico e industrial que apenas existía. Sin embargo, la técnica, la máquina, el artificio, eran bien conocidos en el mundo clásico. Buena prueba de ello son los tratados sobre máquinas o arquitectura como lo fue De Architectura de Vitrubio, que disertaron sobre la pieza mecánica más importante de la antigüedad: la rueda hidráulica. Pero no fue solo teoría; hasta tal punto de desarrollo alcanzó la utilización de la energía hidráulica en la época romana que nos da idea el complejo hidráulico de las factorías de Barbégal que, datadas en el siglo IV d. C, situadas cerca de Arlés, en Francia, con sus 16 ruedas verticales escalonadas, podía alimentar a una población de 12.000 personas (Trevor Hodge 1991). Pero, tras la caída del Imperio Romano, los testimonios se pierden o son bien escasos a lo largo de los siglos siguientes. Pese a ello, y como veremos, el mundo medieval conoció una fuerte implantación de instalaciones fabriles que sustentaron e impulsaron aquel desarrollo.
Monasterio de Vivarium.
En occidente será San Benito quien dicte unas normas para la organización de la vida monacal en el primer monasterio en Montecasino (año 529). A partir de entonces las abadías de la región central europea llegaron a ser de una importante magnitud y complejidad y de un carácter intensamente autárquico. Se trataba de pequeñas “ciudades” con una organización férrea dirigida por reglas sobre el tiempo, la meditación y el trabajo y que, como veremos, disponían también de una planificación arquitectónica y técnica muy elaborada. Cassiodore, hacia el año 550, crea el monasterio de Vivarium que tendría unas importantes instalaciones hidráulicas El agua en la instalación de las abadías como saneamiento, baños, viveros, y máquinas como molinos y norias. Para la instalación de las abadías ya se distinguía Explicar esta recuperación técnica, y especialmente la entre la diferente procedencia de las aguas y su también dihidráulica, no parece fácil y lo más lógico es pensar en la ferente utilización: la de los manantiales se destinaba a la existencia de diversos nexos de unión entre la cultura clásica bebida y el baño, la del río para los molinos y la del mar o el y la incipiente medieval. En esa dirección parece importante río para los viveros de peces. El agua será elemento fundamental para elegir el lugar el papel que ejercieron las abadías medievales pues, a su conocida labor de copia y conservación de manuscritos clásicos, donde construir el monasterio y condicionará el entorno habría que añadir el carácter autárquico y colonizador de para su captación desde ríos y manantiales. (López ). El agua de los manantiales se utilizará para consumo y sus propios asentamientos que necesitaron de una depurada técnica para su construcción y funcionamiento. Especialmente usos litúrgicos. El punto central de afloramiento interno del destacable será el papel del agua en la organización territorial agua será la fuente del claustro de donde parten las instalade usos agrícolas y como fuente de energía y de consumo ciones para el resto de usos como es el caso de Maubuisson. Es también el caso de Santa Maria la Real en Aguilar de para la comunidad de los monasterios.
12
del lugar dependiendo de las dificultades de su captación y distribución; será el río quien se desvíe hacia el monasterio o este quien se aproxime a su cauce. El desvío de las aguas hacia el monasterio y tierras de cultivo se consigue con la construcción de azudes, canales y acueductos. A veces se aprovecha la existencia o confluencia de dos ríos para usos diferentes cada uno de ellos, como sucedió en el monasterio de Alcobaça, en Portugal. Las aguas de uno serán utilizadas para las instalaciones productivas como molinos, batanes, almazaras o ferrerías y las del otro para consumo, higiene y usos domésticos o litúrgicos.
El testimonio de los manuscritos
Monasterio Poblet (fondos Cardedera)
La fuente de la abadía de Maubuisson según López López.
Campoo que toma las aguas del manantial cercano. Para la captación del agua de los manantiales, en el Monasterio de Guadalupe (1340), se construye un acueducto y un arca de agua independientes de la captación de agua del rio para los molinos. (Díaz-Marta; Fdez. Ordoñez). Los cursos fluviales condicionarán también la elección
El agua se utilizará para regadíos y viveros, para activar las máquinas, como los molinos y batanes, y se distribuirá en el interior de la abadía; se utilizará para las cocinas, los calefactorios, las lavanderías, pozos, lavatorios y hasta el saneamiento. Así lo demuestra un plano descubierto en la abadía de Sankt Gallen, del año 806 d. C., y que posiblemente sea el primer trazado medieval que conocemos, (Braunfels: 43). Se trata de un plano ideal, y de ahí su especial interés, porque estamos ante un "modelo", una propuesta genérica, de organización espacial. En él se da exacta idea de la compleja organización de la abadía en función de su necesidad de autoabastecimiento e independencia. Se necesitaba una importante infraestructura técnica: funciones como el almacenaje, la molienda para los alimentos, el prensado de los productos del campo, la fabricación de lana o hierro, tenían su lugar y diseño exacto en el conjunto, como si de un complejo fabril se tratase. Las máquinas y talleres aparecen citadas con precisión: los molinos, fuentes, lagares, batanes, carpintería, tahona, barrilería, unidas todas por los conductos hidráulicos que les proporciona la potencia motriz. El plano de Sankt Gallen resulta ser un auténtico modelo de planificación. Otro plano, esta vez el de la abadía de Canterbury de fecha posterior, (1160 d.C.) adquiere mayor precisión, superando el nivel de elaboración de diseño de la infraestructura hidráulica al propiamente arquitectónico (Braunfels). Es difícil pensar que “factorías” de esta envergadura fueran fruto de la improvisación. También resulta extraño que lo fuese este documento. Los monjes dispusieron en sus bibliotecas y archivos de los textos de la cultura clásica y por lo tanto los tratados sobre arquitectura y máquinas que difícilmente podrían ignorar. También es cierto que aquellos fueron, en ocasiones, proscritos, pero el hecho es que los conservaron y que también fueron transcritos y copiados en los Scriptorium. En este sentido hay que recordar cómo Poggio Bracciolini, en 1415, descubrió un manuscrito de Vitrubio en el monasterio de Sankt Gallen (García Tapia: 29). Otros autores
13
Plano de la abadía de Sankt Gallen
Plano hidráulico de la abadía de Canterbury
La Orden Cisterciense
(Gimpel: 107) coinciden al afirmar que Villard de Honencourt, del que se conserva su famoso manuscrito de Cuadernos, conocía el contenido de De Architectura a través de alguna de las copias que realizaron los benedictinos. Y no puede ser un hecho aislado dado que en los siglos X al XV existieron al menos 55 copias de dicho manuscrito. Otro documento de la abadía de Lursch señala condiciones sobre construcción para la abadía de Cluny III muy cercanas al texto Vitruviano ( Pareja A.).
Inicialmente las abadías se levantaron fuera de las ciudades pero la mayoría de las del interior europeo quedaron muy vinculadas a las dos grandes rutas del Rin y la Champaña. Con el tiempo, muchas de ellas quedarían absorbidas por el crecimiento de éstas integrándose, no solo en los espacios urbanos y sus arrabales, sino en su entramado social y político. Esta situación de implicación en el orden mundano, contradictoria con la regla monástica, propició una importante reacción que supondrá, como anunciábamos al inicio de este trabajo, una verdadera revolución agraria que supondrá la colonización de nuevos territorios. San Roberto crea la abadía de Citeaux entre los ríos Bresse y Bourgogue, en un lugar inhóspito lejos de los centros urbanos. Nace la orden del Cister (Citeaux-1089, Clairvaux-1120), los monjes blancos, en contraposición al primitivo Cluny (Cluny I, 910926) o monjes negros. Desviados los fines de la Orden hacia el creciente poder urbano y político, los Cister reaccionan aplicando criterios de rigor y austeridad. Nuevos asentamientos monacales buscarán ahora lugares más alejados de las ciudades, en recónditos parajes aislados, con una arquitectura rigurosa, funcional y desprendida del adorno, donde escasearán las imágenes y la máquina reaparece con su severo sentido práctico.
14
difusión de los conocimientos técnicos, unos en el medio urbano y otros en el rural, y por su aplicación práctica a lo largo del Medievo.
Cultura árabe Por otro lado, gran parte de la península ibérica, del siglo VIII al XV, estuvo dominada por los pueblos musulmanes. También en estos amplios territorios se organizaron en torno al agua y los cultivos de regadío. Se trata de la Iberia seca donde se asentará un pueblo que tradicionalmente domina la técnica del agua. Pero el territorio ya disponía de una infraestructura hidráulica an4. La ciudad y Santk Gallen terior de origen romano testimoniada, entre otros, en las Etimologías de San Isidoro (Caro Baroja 255). Así pues, existe identidad entre las tipologías roDespertó de nuevo el conocimiento y la práctica de la mana y musulmana y, por lo que conocemos, un grado mecánica clásica y de las técnicas de cultivo hasta entonces de utilización muy importante de las infraestructuras olvidadas. Se produce, además, la diáspora de instalaciones que estos construyeron en la península meridional de monacales que conducirá a la creación de numerosas abadías forma que Pavón Maldonado escribirá: en los lugares más dispares del paisaje europeo. Las abadías "Los árabes en España admiraron las conduccistercienses se instalan en lugares hasta entonces improciones romanas, reutilizándolas...lo que no invalida ductivos, lo colonizan y difunden su cultura, junto a la nueva que los agrónomos hispanomusulmanes pudieran organización territorial del campo con las técnicas y aplicaconocer y consultar ...de los árabes de Oriente. ciones heredadas del mundo clásico. (...) los árabes de Oriente y Occidente restauraron Al hablar del Cister en Galicia, Torres Balbás comenta acondicionaron o actualizaron las viejas canalizaque: ciones romanas (...) El problema del agua, por "Estos monjes blancos ayudados por conversos, razones climáticas presentó un serio y constante realizaron una obra admirable de colonización. Poreto para los diferentes pueblos que pusieron los blaron grandes extensiones de páramos y tierras vírpies en ella. Roma y el Islam ofrecieron respuestas genes de cultivo, abatieron bosques, roturaron tierras pa ralelas y satisfactorias de tal manera que no es yermas, encauzaron aguas pantanosas, construyeron temerario hablar de continuidad romano-árabe.”(B. trojes, estanques y aceñas..." Pavon: 193, 233 y 15) Las abadías tendrán un carácter autárquico y sus activiDe igual forma podemos observar cómo en las dades se centran en el recinto de la abadía o en el entorno abadías medievales se utilizaron no solo los conociterritorial y, en este caso, a menos de un día de distancia de mientos del mundo antiguo, sino que coincidieron él. En algunos ejemplos la granja se sitúa en el interior del en su desarrollo práctico con el mundo musulmán. recinto donde se instalan la tahona el molino, la fragua, como En nuestro país a medida que la reconquista ocupaba es el caso del Monasterio de Poblet (López Lopez, J. M.: nuevos territorios las abadías ejercieron una importante 71). labor de colonización. El asentamiento de las abadías cistercienses se realiza en fases: inicialmente es efímero y provisional hasta confirmar La captación del agua su idoneidad y, entonces, construir el edificio definitivo (LóUno de los aspectos que merece atención es conocer pez López, J. M.: 74). La expansión del Cister fue incrementándose a partir, las técnicas que permitieron el regadío del campo y el abassobre todo, del año 1113 en el que se incorporó Bernardo tecimiento de agua a las ciudades y que fueron comunes a de Claraval dado que, a su muerte, se contabilizaban más de ambas culturas. En ese sentido dos elementos serán característicos: el 300 monasterios instalados en Europa. Podríamos decir que, si bien los monjes negros se inte- azud y la noria. Los primeros eran construcciones que desgraron en la sociedad del burgo, de las ciudades, los monjes viaban las corrientes fluviales para llevar agua a los regadíos blancos, como reacción, supusieron la diáspora hasta los más o a los molinos. Las segundas eran ruedas hidráulicas que, recónditos parajes. Ambos serán un importante factor de movidas por la misma corriente, recogían el agua por medio
15
de cangilones la elevaban y vertían en un nivel superior. En Máquinas medievales ambos casos, una vez alcanzado el nivel necesario, se distribuía Las máquinas medievales trabajaban gracias a tres artipor canalizaciones hasta las albercas o depósitos y desde allí, por una tupida red hidráulica, de acequias en el caso de re- ficios diferentes: La rueda hidráulica, la leva, y la biela. Ningadíos, se distribuía a los lugares previstos. Las norias fueron guno de ellos será artificio de origen medieval pero su uso, todo un símbolo en ciudades como Córdoba y Toledo. La por las noticias que disponemos, fue generalizado en esta primera, denominada Albolafia, data de 1.136 (Cherif) con época. Son instrumentos mecánicos que hoy los reconocemos su diámetro de 15 m. que elevaba agua del Guadalquivir a como sencillos, y hasta evidentes, pero para la sociedad melos Alcázares. La de Toledo es anterior y elevaba agua del dieval supusieron una verdadera revolución al sustituir la ríoTajo para la ciudad, por encima del puente de Alcántara, fuerza del hombre por la máquina. La rueda hidráulica será la pieza esencial de toda activisegún descripción del geógrafo El Idrisi (B. Pavon: 281) y que es antecedente del famoso artificio de Juanello Turriano. dad industrial. Giraba impulsada por una corriente de agua En cuanto a las abadías tenemos noticias que en el año y el movimiento de rotación se transmitía, a través de un eje 950 la abadía de Grosne fue equipada con norias. En nuestro o árbol, al resto de otros mecanismos que generaban el trapaís hubo ejemplos de norias y azudes de importancia, que a bajo necesario. Las ruedas podían ser horizontales o verticaveces utilizan acequias y acueductos, como es el caso del les. Las primeras son las más sencillas pero de menor rendimonasterio de Rueda (1.152), una de las que, dentro de su miento. Los cambios de dirección del giro vertical u tipología, mayor diámetro alcanzó. Hay casos extremos de horizontal a otros, que producirían trabajos que requerían infraestructuras hidráulicas como las de la abadía de Obazine golpe o vaivén (como los batanes o las serrerías), se conse(1.147), filial de Citeaux, situada en el valle de Coyroux, guían a través de la leva o las bielas. Los movimientos de rodonde se excavaron las conducciones en las rocas de la mon- tación simple se empleaban para hacer girar las ruedas de los molinos y, por rozamiento, moler el grano de cereal. taña, como el conocido “canal de los monjes”. Otro medio de obtención de agua, utilizado por los Los de vaivén se utilizaron en instalaciones más complejas musulmanes, son los Qanat o galerías subterráneas que re- como fueron las serrerías, y las de golpeo en los batanes y las ferrerías. cogen diferentes pozos de La máquina mejor cocaptación freática. Se conocida es el molino hinocen algunos de profundráulico: una corriente de didades de hasta 70 m., agua golpea las aspas de como el de Mallorca, con una rueda hidráulica que longitudes muy variables gira y trasmite el movihasta los depósitos en sumiento a una piedra cirperficie o las canalizaciocular que, por rozamiento nes de distribución. La y presión sobre otra, triexistencia de este tipo de tura o muele el cereal. captaciones en época roHay que destacar la mana ha sido testimoniada profusión de los molinos por diversos autores. que conocemos, entre La captación del agua otros, por los cuadernos de lluvia se realizaba con Domes Day Book, fechaaljibes que son depósitos dos en 1.086 en Inglateenterrados que recogen rra, donde se censan 5.624 el agua de escorrentía de La noria en el sello de la ciudad de Murcia molinos en una zona de los tejados: En las casas 1.400.000 personas lo que era habitual el patio con equivalía a un molino cada aljibe, sistema característico de la casa grecorromana. Lo mismo se utilizó en algu- 50 familias (Terry Reynolds). Aquí encontraremos también nos monasterios como fue en la abadía de Fontfroide, en dos citas de interés: la de un molino de marea en Dover y la Les Corbies, donde se construyó un gran aljibe de 1300 existencia de un mecanismo de leva en Somerset. Otra m3 ( J.M.Lopez: 117). y en el convento San Ildefonso en noticia da a conocer un molino de fabricación de cerveza en la localidad cántabra de Bareyo, en Cantabria, aunque cons- Montreuil sur Mer en el monasterio de Saint-Sauver entre truido en épocas posteriores, existe un aljibe central que 987 y 996. Conocemos que a finales del siglo XII, en Toulouse, se suministraba el agua de consumo para la comunidad.
16
en Irlanda sorprenden por la noticia de la data de un molino de marea del año 787 precisamente en una abadía: la de Nendrum. En la península ibérica destacan las noticias del molino de las Aceñas en Avilés, de 1.232, como venta al monasterio de Valdediós (López Álvarez); posibles molinos de marea serían los topónimos de Roidoiro y Molini Marini en Cantabria (Azurmendi, Gómez. C.:14) y documentados en el Cartulario de la abadía de Puerto, en Santoña (Álvarez LLopis: 665. Casado Soto, II: 113-126) y cuestionados ante el hallazgo de otro documento (Martínez Lorenzo) del siglo IX para los molinos de Noja y San Juan de la Canal en Cantabria. La combinación de las máquinas hidráulicas y el fuego permitirá el tratamiento y forja de los metales, sobre todo del hierro, hasta conseguir una producción inusitada hasta ese momento. Entre los años 1.010 y1.028 hay citas de un "molino de hierro" en Alemania, otra otro en el monasterio de Soröe en Suecia. Otras noticias referencian fuelles movidos por energía hidráulica (Linaje: 34) en la región de Lieja. Una noticia sobre ferrerías la constituye los privilegios reales de 1335 al Valle de Herrerías en la actual Cantabria (Río, Efemérides. Tomo II pg. 95).También hay citas de "ferrarios" en documentos localizados en Liébana (García Cortazar: 169). En las ferrerías que se situaron cerca de la costa, sobre todo en el Cantábrico, allí donde aún alcanzaba la marea, se construyeron embarcaderos o riberos para cargar el hierro y la madera como es el caso del puerto de Askain del monasterio de San Salvador de Urdax, del siglo XV (Alberto Santana: 31). Otras noticias sobre máquinas hidráulicas proceden de Normandía donde se cita un batán en el año 1.086 y en una donación de propiedades de un monasterio, esta vez en Milán, en 1008, aparece un fullae que también correspondía con un batán. En otra abadía Benedictina ya se trituraba mecánicamente la caña des de 1.176. En 1.136 la abadía de Clairvaux, una de las grandes abadías cistercienses, contaba con ruedas de moler grano, abatanar paño y curtir pieles (Reynols: 38) Noticias sobre impresión tipográfica también proceden de otra abadía sobre unos tipos de madera para imprimir, esta vez en Gelberg y fechados en 1147 (Linage). Una sierra hidráulica aparece en los dibujos de Honencourt en el año 1.235, en sus conocidos Cuadernos cuya posible relación con las abadías ya se comentó en otra ocasión (Alen Erlande –Blanderburg: 9).
Molino hidráulico (dibujo L. Azurmendi)
Las salinas construyeron tres presas, una de las cuales denominada Bazacle tenía 400 m de longitud, que abastecían a 43 molinos. Llama la atención que, dentro del siguiente siglo, los molinos fuesen ya propiedad de los inversores y los empleados eran ya asalariados (Reynols, T.: 38). Los molinos de marea en la ría del Adour, en Bayona, datan del siglo XII (Gimpel, J: 25) y se citan en Woodbridge en el estuario del Deben en Suffolk y las excavaciones arqueológicas
Hay otro producto que es de gran importancia para la conservación de alimentos y del que disponemos de escasa información; se trata del "oro blanco" es decir: la sal. Salinas de origen marino son citadas en los textos romanos y en tiempo más cercano las tenemos en Cantabria, en Miengo, (García Cortazar: 179). Varios pozos de sal fueron donados en el siglo IX a varios miembros de la iglesia de San Salvador
17
Molino de mar en la abadía de Nendrum
Batán (dibujo: Mº Angeles Gómez Carballo)
de Oviedo y a la abadía de Santillana del Mar y posteriormente a la abadía de Covarrubias. Es conocido también el dominio del monasterio de las Huelgas en Burgos sobre las salinas de Añana y Poza a principios del siglo XIV, si bien la corona se reservó el dominio de todas las salinas en 1.338. Lo mismo sucedió con las salinas que pertenecieron al monasterio de Herrera hasta esa fecha y cuyos restos conocimos en el año 1.997 (L. Azurmendi). En el monasterio de Guadalupe existían también molinos de sal.
La propiedad
Ferrería según Agricola
Hay que señalar que, si bien las abadías disponían de un importante número de máquinas, no fueron propietarias de la mayor parte de ellas. No resulta fácil establecer el grado de monopolio que se dió, por ejemplo, en la península ibérica dado que la nobleza, el clero, y el campesinado en muchas regiones comparten el molino de forma diferente. En la Rioja se da un mayor peso en las propiedades de la nobleza que de los monasterios mientras que en León la mayoría son de pequeños propietarios. En general y en la región de la actual Cantabria los monasterios son los segundos propietarios tras la nobleza (García Cortazar: 126, 171). Con el tiempo (siglos X a XIII) y en la vertiente norte peninsular la proporción de propietarios de nobles y campesinos irá aumentando y la del clero disminuyendo para dar paso a una propiedad más compartida (Ávarez LLopis 672). En el discurrir de los tiempos, se producirá una doble consecuencia: por un lado el aumento cuantitativo de las instalaciones fabriles y, por otro, la especialización de las máquinas adaptándose a las condiciones ambientales de cada lugar, es decir la aparición de nuevas tipologías. Uno y otra darán paso a un cambio cualitativo que se producirá cuando surja un espíritu de recuperación y de creación de
18
La sierra hidráulica en Los Cuadernos de Villar de Honencourt
Salinas de Añana (Alava)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ÁLVAREZ LLOPIS, Mª Elisa: El molino hidráulico en la sociedad hispano medieval s.X-XIII. El agua en zonas áridas: arqueología e historia. Instituto de Estudios Almerienses. Almería 1989. ARIZAGA BOLUMBURU, Beatriz: Urbanística Medieval ( Guipúzcoa). Kriselu-Universidad de Cantabria. San Sebastián 1990 AZURMENDI PÉREZ, Luis y GÓMEZ CARBALLO, Ángeles: Molinos de Mar. Colegio de Arquitectos Cantabria. A modo de conclusión Santander 1985. AZURMENDI PÉREZ, Luis y GÓMEZ CARBALLO, En esta breve reseña he querido señalar cuáles fueron algunos de los factores de divulgación de las invenciones técnicas en el Ángeles: Tecnología medieval. Litoral Atlántico. Cantabria. Medievo y, entre ellos, la fundación y expansión las abadías be- Santander 2001. BENÉVOLO, Leonardo: La ciudad europea. La consnedictinas como uno de las más importantes. Aunque fuera de los límites de este artículo habría que se- trucción de Europa. Critica. Barcelona, 1993 BRANDERBURG, J. GIMPEL. Villard de Honnecourt. ñalar la similitud de las diferentes máquinas en el área cristiana y en la musulmana en nuestra península entre los siglos IX a XV. Cuaderno. Editions Stock,1986 Esa coincidencia se debió no solo a un intercambio cultural BRAUNFELS, Wolfgang: La arquitectura monacal en entre ambos pueblos, sino a un hecho común como fue el cono- occidente. Barral Editores 1975. cimiento y uso de técnicas greco-romanas. CARANDINI, Andrea: Arqueología y cultura material. Las abadías cistercienses lograron una verdadera revolución Editorial Mitre. Barcelona 1984. técnica y espiritual que alumbró arquitecturas y máquinas que CARO BAROJA, Julio: Tecnología popular española. hoy pueden asombrar por su austeridad y eficacia. Pero es que, Artes del tiempo y el espacio. Editora Nacional, 1983. CASADO SOTO, José Luis: además del dominio de la energía hidráulica y la ingeniería, imI. Arquitectura naval en el Cantábria durante el siglo plantaron una organización agrícola con nuevas técnicas de cultivo, como los regadíos, la recuperación de suelos, roturaciones y que XIII. Separata de la rev. Altamira. Santander, 1976. supuso también la base de un modelo de colonización de nuevos II. Cantabria y el agua. Diario Montañes 1997. GARCÍA DE CORTAZAR, José Ángel: territorios. I. La historia rural medieval. Universidad de Santander. 1982. II. El equipamiento molinar en la Rioja Alta en los siglos Luis Azurmendi Pérez X a XIII. Silos, 1976. DÍAZ-MARTA, Manuel y FERNÁNDEZ ORDOÑEZ, Asociación para la conservación de la arquitectura tradicional (Tajamar) David. La presa de estanque y el abastecimiento a Guadalupe.
nuevos instrumentos como lo será el Renacimiento, que con autores como Il Taccola ( 1.453?) enlazarán directamente con los tratados de Leonardo da Vinci. En este sentido García Tapia dirá que "en el siglo XVI se produjeron nuevas invenciones de molinos hidráulicos, a partir de estos modelos, que posibilitaron la innovación de la turbina hidráulica" (García Tapia. N.: 58). Pero estamos ya en el umbral de una nueva época que nos alejaría del objetivo de este pequeño trabajo.
19
R.O.P. Marzo 1994 WHITE, L:Tecnología medieval y cambio social. Paidos GARCÍA GONZÁLEZ, Juan José. Vida económica de Studio 1973. los monasterios Benedictinos en el siglo XIV. Valladolid, AAVV. Hidráulica Monástica Medieval e Moderna. Fun1972. dacao Oriente. Lisboa 1996. GARCÍA TAPIA, Nicolás y CARRICAJO CARBAJO, Carlos: I. Molinos de provincia de Valladolid. Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid. 1990. II. Ingeniería y arquitectura en el Renacimiento español. Universidad de Valladolid, 1990. GIMPEL, Jean, La Revolución industrielle du MoyenÂge. Êditions du Seuil. Paris, 1975. GONZÁLEZ TASCÓN, Ignacio: Fábricas hidráulicas españolas.CEHOPU. Turner Libros Madrid, 1987. GUINOT, Enric: Hidráulica agraria y sociedad feudal. Universidad Valencia. 2012. LE ROY LADURIE, Emmanuel: Histoire du climat depuis l´an mil. Flammarion. Paris. 1983 LINAGE, Antonio y GONZÁLEZ BUENO, Antonio: El occidente medieval cristiano. Historia de la ciencia y la técnica. Akal 1992. LOPEZ ÁLVAREZ, Juaco: Un molino de mar asturiano del siglo XIII. Litoral Atlántico 1997. LOPEZ LOPEZ, Jorge Manuel. Sistemas hidráulicos en el cisterciense de la corona de Aragón. Universidad de Alicante. 2012. MARTÍNEZ LORENZO, Luis. “Molinos de marea en la Alta Edad Media”. VII Congreso de Molinología 2010. ACEM. Zamora. MENANTEAU, Loïc: “Desde Bretaña: Los molinos de marea del litoral atlántico europeo”. Revista Litoral.Tajamar, Santander 1997. PAREJA, Antonio: Los diez libros de Arquitectura. Colegio Oficial de Arquitectos. Toledo. PAVÓN MALDONADO, Basilio. Tratado de Arquitectura Hispanomusulmana. El agua. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid 1990. SANTANA, Alberto. Hierro al mar. Litoral Atlantico. Tajamar 1999. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis: La navegación y comercio en el Golfo de Vizcaya. Un estudio sobre la política marinera de la casa de Trastamara. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Medievales. Madrid 1959. TORRES BALBÁS, Leopoldo: Monasterios Cistercienses de Galícia.Bibliófilos Gallegos. Colección Obradoiro. Santiago 1954. TREVOR HODGE, A. : "Una fábrica romana" en Historia de la técnica. Scientific american. 1994. WEISBACH Werner: Reforma religiosa y arte medieval. Espasa Calpe. Madrid 1949.
20
La presa del estanque y molinos y el abastecimiento al monasterio de Guadalupe Manuel Díaz Marta y David Fernández Ordóñez Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Introducción Este artículo fue realizado en homenaje a José Antonio García Diego y publicado en la R.O.P. del año 1994. Incorporamos aquí una revisión y actualización.
El Monasterio y la Puebla de Guadalupe se encuentran situados en el centro de Ia zona montañosa de Las Villuercas, Las dos obras estudiadas están en las cercanías de Guadalupe. al sureste de la provincia de Cáceres. En estas típicas serranías La primera es la Presa del Estanque, construida en el primer cuarto de Extremadura nacen numerosos manantiales que dan lugar, del Siglo XV, que aloja cuatro molinos en su interior dedicados a la entre otros, a los ríos lbor y Almonte, tributarios del Tajo, y molienda de grano. El conjunto de la presa y sus molinos tienen gran Guadalupejo y Ruecas que lo son del Guadiana. importancia histórica por la originalidad de su estructura y por la La presa y los molinos objeto de nuestro estudio guardan disposición funcional de los molinos. una estrecha relación con el Monasterio de Santa María de La segunda obra objeto de la investigación es el Abastecimiento Guadalupe. El 25 de diciembre de 1340, el Rey de Castilla de Aguas a Guadalupe, que data del Siglo XIV ha sido estudiado Alfonso XI, otorgó un Real Privilegio para fundar la Iglesia directamente y a través de un libro llamado "Libra de los Caños del de Santa María de Guadalupe, con orden que fuera construida Agua de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe", escrito en en el mismo Iugar pero mayor que la ermita casi arruinada 1542 y que se conserva en el Ayuntamiento de Guadalupe. El que allí existía. abastecimiento consta de una obra de toma en mina, Llamada "EL Desde su fundación en la primera mitad del siglo XIV, Arca del Agua" y una conducción de varios kilometros hasta llegar a el Monasterio de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe Guadalupe, incluyendo un tunel de considerables dimensiones. Una ha tenido fama mundial por la devoción a su Santa Patrona, vez en Guadalupe se produce una distribución del agua a las diversas por sus actividades religiosas y misioneras y por sus valores casas del pueblo y a las distintas dependencias del monasterio. artísticos; pero muy poco se sabe de otras manifestaciones culturales, científicas, técnicas y sociales de gran mérito, __________________ que tuvieron su sede en el Monasterio. En Guadalupe hubo un hospital de mucho prestigio After the recent death of Jose Antonio Garcia-Diego, with the durante la Baja Edad Media y en los albores de la Edad Mointention to be a tribute to his person and his work, here are shown derna. El historiador Guy de Bauyjovan, Director de la Estwo investigations on historic public works. Both investigations have cuela de Altos Estudios de la Sorbona, afirma en su libro La been promoted by Jose Antonio Garcia-Diego either personally or Medicina y la Cirugía en el Monasterio de Guadalupe: by means of the Juanelo Turriano Foundation, from which he was 'creator and president. "sus hospitales se fueron desarrollando paulatinamente Both works are in the surroundings of Guadalupe. The first a partir del inicio de la peregrinación a aquellos lugais the Estanque Dam, built during the beginning of the XV Century, res...". accommodates four mills has a great historic relevance for the singularity of the structure and the functional arrangement of the A mediados del siglo XV había en Guadalupe tres hosmills. pitales: el de hombres, el de mujeres y la enfermería para The second work under investigation is the Water Supply to los religiosos. Guadalupe, built during the XIV Century. It has been studied on site and with the help of a book written in 1542, called "Libro de Los "En 1442 el Monasterio, que albergaba a más de 120 Caños del Agua de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe", frailes, era un centro hospitalario famoso, al que acuthat is kept in the city hall of Guadalupe. The water supply dían pacientes de todas partes para consultar a los comprises a mine-type intake and a several kilometres long pipe monjes, algunos de los cuales eran auténticos espeuntil it reaches Guadalupe. It includes a tunnel of significant procialistas". portions. Once the conduit reaches Guadalupe, a distribution of the water is made to the different places of the town and the monastery. La Escuela de Medicina y Cirugía y los hospitales de Guadalupe llegaron a ser durante el siglo XVI centros de
21
Reconstrucción ideal de la perspectiva desde aguas abajo. Autor: Alberto Cordoba. perfeccionamiento para los médicos ya provistos de título y con experiencia profesional. Una prueba Ia tenemos en Ia carrera del gran medico y naturalista Francisco Hernández: después de graduarse y de ejercer la medicina en Toledo y Sevilla, siguió estudios de medicina y botánica en Guadalupe. Esto último le valió para ser elegido médico de Felipe II y, más tarde, protomédico de la Nueva España donde paso siete años dedicado a la organización de Ia medicina en aquel pais y a la exploración, colección, estudio y clasificación de las plantas y los animales de Mexico. El desarrollo cultural de Guadalupe abarcó otras actividades relacionadas con Ia agricultura, Ia ganadería, Ia atención a las necesidades de Ia población de su entorno y otros servicios. Todas ellas requerían, al igual que los hospitales, una buena provisión de agua potable. Todo ello fue posible porque los monjes que edificaron el Monasterio pensaron desde los tiempos de su construcción en realizar un acueducto capaz de satisfacer las necesidades previsibles, y efectivamente, lo construyeron a Ia par que Ia obra arquitectónica. Un siglo más tarde, construyeron una magnifica y originalísima presa de 15 m. de altura en el rio Guadalupejo, con tres molinos alojados en el interior del dique. La finalidad de esta obra era obtener Ia harina de trigo necesaria para amasar el pan consumido en el Monasterio, en el pueblo de Guadalupe y en las aldeas cercanas.
La presa del estanque Descripción de la presa La presa del Estanque de Guadalupe fue construida por el tercer Prior de los Jerónimos, P. Fray Gonzalo de Ocaña en el primer cuarto del siglo XV (1), según nos relata el arqueólogo Jose Ramón Melida, reputado como el mejor cronista de Guadalupe. La presa tiene tres molinos en su interior y otro más en una construcción adosada a ella. Uno de ellos molía doce fanegas (2) de trigo a Ia hora. En Ia visita que hizo Felipe II al molino en 1570 se comprobó, con un reloj de arena -comenta con ironía el cronista-, que "molía aún más de las doze fanegas". Por ello es fácil constatar que el principal uso de Ia obra era Ia molienda de cereales y sal, aunque no hay que destacar que su embalse fuera aprovechado para otros usos tales como Ia pesca (3) o el recreo, tal y como atestigua que sea llamada "Estanque". La presa tiene 63 metros de longitud entre los muros que delimitan los aliviaderos y unos 14 metros de alto. Actualmente está totalmente colmatada y por ello no se puede medir la altura con exactitud. Es de planta rectilínea, limitada por dos aliviaderos laterales con que linda, uno a cada lado. Los dos aliviaderos laterales están excavados en la roca de las laderas y tienen dos muros paralelos al cauce
22
que guían el agua protegiendo la presa y sus molinos de las avenidas, lo que han cumplido con eficacia hasta nuestros días. Los aliviaderos son de unos 5 metros de ancho y 4 metros de alto. La excavación en la ladera y los muros de protección, que forman los cajeros interiores de los aliviaderos, tienen unos 150 metros de longitud para que no se produzcan socavaciones ni daños en los molinos o en Ia propia presa. El cuerpo de Ia presa tiene 10,20 metros de ancho y está formado por dos muros paralelos -a una distancia de 9,80 metros entre extremos- unidos entre sí, -el de aguas arriba mucho más potente que el de aguas abajo-, formando una compleja estructura de tres niveles de galerías, cosidas por unos contrafuertes, que se prolongaron al exterior aligerados a la manera de arbotantes. Dentro del cuerpo de la presa se forman tres niveles de galerías longitudinales abovedadas que tienen una gran utilidad para la buena operación de los molinos. El nivel superior está formado por una gran nave de 46 m de longitud y 3,80m de anchura. La nave está formada por unos grandes arcos diafragmas de medio punto, paralelos al río, de 1,20 metros de espesor, que trabajan como arbotantes, para transmitir las cargas del muro de aguas arriba hacia los contrafuertes adosados al muro de aguas abajo. Entre los arcos diafragmas se tienden bóvedas de cañón rebajadas, con su generatriz paralela al cauce del río. La altura de Ia clave de las bóvedas es de 4,20 metros y Ia de los arcos de 3,80 metros. La estructura del nivel intermedio, dentro del cuerpo de Ia presa, es similar a la del nivel superior. Sin embargo, en este caso, la disposición de las bóvedas y los arcos crean recintos interconectados entre si y no una única nave como en el nivel superior. En este caso Ia altura de las bóvedas y los arcos es menor. Los arcos principales están situados en planta en la misma vertical que sus homólogos del nivel superior, permitiendo así una perfecta transmisión de las cargas verticales entre un nivel y otro. El nivel inferior solo puede ser observado hoy día desde el exterior por la cara de aguas abajo de la presa: se puede suponer que está formado por una estructura similar a la de los niveles superiores. En la cara de aguas abajo de la presa, coincidiendo con los arcos diafragmas paralelos al río, se establecen unos contrafuertes. De esta manera se forma un sistema de arbotantes y contrafuertes que transmiten las cargas generadas por el empuje del agua hasta los contrafuertes situados aguas abajo de la presa. Estos contrafuertes están aligerados por arcos rebajados que, junto con un muro de cierre paralelo a la presa y techado con una cubierta de teja, forman un recinto adosado al cuerpo de la presa por el lado de aguas abajo. La fábrica de la presa está realizada en mampostería
de pizarra unida con argamasa de cal. Sin embargo los arcos están formados por una rosca de ladrillo en todas las partes de la obra, ya sea en los arcos diafragmas o en los rebajados, en el interior del cuerpo de la presa, o en los cercos de las ventanas del edificio adosado. Esta rosca era utilizada como encofrado perdido del resto de la fábrica. La coronación de la presa enlaza el remate de los muros de aguas arriba y de aguas abajo, a distinto nivel, mediante una losa inclinada pavimentada con baldosas de barro cocido. Ambos muros tienen en su coronación unos pequeños contrafuertes que los refuerzan. El muro de aguas arriba se corona con unos pináculos de adorno realizados con ladrillo, que expresan la importancia que desde el principio se dió a esta obra . Se pueden apreciar claramente en coronación los tres pozos de toma que tiene la presa. La sección exterior de los pozos es cuadrada de 1,80 metros de lado y la interior circular de 1 metro de diámetro. También hay un desagüe de fondo, hoy totalmente cegado, junto a una de las tomas. La originalidad conceptual de la estructura de la presa es innegable. Ello hace que se la pueda considerar como singular y única. La estructura de Ia presa crea un importante y complejo espacio interior, en el que se instalaban los molinos junto con Ia maquinaria y dependencias necesarias para su funcionamiento. En definitiva, se trata de una obra de ingeniería civil innovadora y, a la vez, de una elegante pieza de arquitectura y un complejo industrial de gran importancia.
Los Molinos La presa aloja tres molinos en su interior y un cuarto en el edificio adosado a ella por el lado de aguas abajo. Cada uno de los espacios que se generan en los tres niveles interiores al cuerpo de la presa tenía una función claramente determinada para el trabajo del conjunto. El nivel superior era el de llegada del grano y su carga en las tolvas. Todavía se puede observar la rampa de acceso a este nivel situada en la margen izquierda de la presa, y los restos de las últimas tolvas de madera que fueron utilizadas para el funcionamiento del molino. Para este uso era necesario una nave de suficiente amplitud que facilitara el paso de las bestias o los carros que transportaban el grano y que además permitiera su descarga, almacenaje y carga en las tolvas. En el suelo de la nave hay tres orificios encima de cada uno de los cuales se situaba la tolva (mocheta o tramo) (4) perteneciente a cada molino. El nivel intermedio, o de muelas, era donde se ubicaban las muelas de los tres molinos dentro del cuerpo de la presa. Allí se pueden ver las muelas fijas y volanderas,
23
Reconstrucción ideal de la perspectiva desde aguas abajo. Autor: Alberto Cordoba. con sus arroyos claramente marcados, los restos del guardapolvo (tambor o tornapolvo) (5) de un molino, los pescantes con sus lavijas -que se usaban para levantar las muelas volanderas- y demás instrumentos que fueron utilizados por última vez en la molienda de grano. En este lugar estaba la cibera (6), lugar donde se recogía la harina producto de la molienda. En este nivel había un cuarto molino, situado en el edificio adosado a la presa y que se dedicaba a la molienda de la sal. El molino era llamado "salinillas" y se utilizaba cuando había un sobrante de agua (7). Este molino se utilizó desde un principio para la molienda de sal, reservándose los otros tres molinos para Ia molienda de grano (8). También se pueden ver en este molino las dos muelas, fija y volandera, el pescante y demás utillaje que fue utilizado por última vez en la molienda. El nivel inferior, o de rodetes, es donde se supone que se ubicaban los rodetes o turbinas que movían las muelas. De esta manera cada molino disponía de la tolva, las muelas y los rodetes situados verticalmente en un eje, cada uno con una torre de toma para poder ser operado independientemente. Hoy día no se puede comprobar el estado de los rodetes dentro del cárcavo (9) ni la tipología de los que fueron utilizados por última vez porque este nivel está totalmente anegado. Solo es posible observar las tres arcadas de ladrillo que conducen al canal del agua de desagüe o socaz (10) una vez salida de los rodetes.
Conclusión La Presa del Estanque de Guadalupe, junto con sus molinos, es una obra singular de una gran belleza e importancia histórica. El estado actual de la obra es de un abandono total. En nuestra opinión se debería acometer una restauración completa reparando la presa y sus molinos. Esta restauración no sería difícil, porque tanto la presa como los molinos se encuentran todavía en buen estado. Sin embargo, mientras se prepara una restauración en profundidad, de gran envergadura, sería muy sencillo y económico realizar una primera intervención para estabilizar los restos actuales y asegurar la permanencia de la obra ante posibles ataques naturales o humanos. La presa tiene, además, una gran importancia histórica y técnica, al ser la primera gran presa de contrafuertes posterior a las romanas que ha llegado hasta nuestros días, tal como menciona José Antonio García-Diego en su libro sobre presas históricas en Extremadura. Se construyó unos 150 años antes que la presa que Francisco Becerra realizó en Trujillo en 1570, que hasta ahora había sido considerada como la inspiradora del resto de presas de esta tipología realizadas en Extremadura y luego en la América colonial española. Este mérito -aparte de los ya mencionados- pertenece desde ahora a la presa del Estanque de Guadalupe.
24
Red de distribución de cañerías en Guadalupe
El abastecimiento de agua a Guadalupe El libro de los Caños de Agua y su contenido Dada Ia capacidad de los religiosos de Guadalupe en materias científicas y técnicas, era lógico pensar que el Arca del Agua, mencionada en todas las crónicas del Monasterio constituía el origen de un abastecimiento de agua, muy desarrollado para su época, que bien merecía ser investigado. Tras recoger Ia escasa información que pudimos obtener en Madrid, acudimos al Ayuntamiento de Guadalupe donde el Alcalde nos mostró un maravilloso libro, escrito en 1542, con una descripción completa de lo que buscábamos. A pesar de su evidente deterioro, el códice, titulado "Libro de los Caños del Agua de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe", parecía ser una valiosa fuente de información del sistema de abastecimiento y distribución de Guadalupe, construido dos siglos antes de que aquel códice fuera escrito. lnicialmente el Códice contaba con veintisiete capítulos, a los que se añadieron más tarde otros ocho. De estos últimos solo han llegado hasta hoy el veintiocho y parte del veintinueve. El Capítulo I trata "del origen (del acueducto), de
cómo, cuando, por donde y de donde se trazó el agua que viene a Guadalupe". También explica el motivo de Ia obra hidráulica y de Ia preparación del Códice. El Capítulo II describe el complejo sistema de captación, depósito y regulación de las aguas que entran en el acueducto. Este sistema, situado al pie del Cerro de las Villuercas, el más alto de la Cordillera Oretana, se describe como formado por unas minas visitables que recogen las aguas de varios manaderos, desde los cuales se conducen al Arca del Agua. De este depósito, las aguas pasan a la conducción general a través de una arqueta desarenadora o directamente por tubería. Todo el funcionamiento se regula por medio de dispositivos muy sencillos que se accionan a mano. Este Capítulo fue objeto de una fatigosa transcripción por tener algunas páginas carcomidas y otras totalmente destrozadas. No obstante, gracias al estudio minucioso de las paginas legibles, a las reiteraciones en el texto de conceptos y frases enteras, a la ayuda del esquema gráfico que reproducimos (único que aparece en el Códice) y al reconocimiento practicado sobre el terreno, hemos podido conocer el ingenioso conjunto que forman las minas, los manaderos y el Area del Agua tal como era en el siglo XVI. El contenido de los otros capítulos merece un estudio aparte, apenas iniciado. Los capítulos del III al IX están muy destrozados y faltos de bastantes hojas. Esto es de lamentar porque son los que describen Ia cañería principal
25
del agua, sus arquetas y respiraderos, el túnel bajo el Cerro Horadado, Ia entrada de agua del arroyo de los Ballesteros en el caño principal, Ia derivación a los repartimientos primero y segundo y Ia disposición de estos. Los capítulos restantes, hasta el XXVIII, se refieren a los diversos repartimientos, hospitales, estudios, baños de los enfermos, fuentes del claustro, mayordomía, hortezuela y las fuentes e instalaciones situadas dentro del Monasterio, así como las conducciones de la hospedería y de las que van a los oficios, a Ia herrería, al horno, a Ia carpintería, a la sastrería y a Ia carnicería. El estudio de estos capítulos proporciona datos valiosos de las redes hidráulicas del monasterio. Sin embargo, la carencia de gráficos en el Códice nos obliga a nuevas búsquedas de documentos, a obtener planos detallados y a realizar reconocimientos minuciosos del terreno a fin de identificar y situar las obras descritas en dichos capítulos. El Códice describe, examina y comenta todo lo que atañe a la captación, conducción, distribución y evacuación de las aguas en los edificios, hospitales y dependencias del Monasterio y en las fuentes públicas y privadas. Y lo hace con tal minuciosidad que será muy difícil encontrar un manual que dé cuenta de un sistema de abastecimiento de aguas de aquel tiempo en forma tan completa y acabada. Los autores del Códice percibieron la calidad y mérito de las obras que describían, pues reiteradamente manifiestan el sentir de los monjes de Guadalupe con estas palabras: "La conducción de estas aguas es la cosa más importante y el principal y más antiguo patrimonio de esta Casa".
El Acueducto de Guadalupe en el siglo XVI
En el año 1350, el prior de Guadalupe don Toribio Hernández de Mena, viendo la gran falta de agua que tenía la Santa Casa, no dudó en llevarla "de unos grandes manaderos que nacen por debajo de Ia Peña Villuerca que mana por ella cantidad de un muslo de agua. Y cabe aquellos manaderos hizo un muy suntuoso y perfecto edificio de unas arcas de cal y canto muy labradas, con muy profundas cepas (zanjas) y cimientos, donde se recogiera el agua de aquellos manaderos". El agua así captada se condujo por una cañería hasta una sierra que se llamaba Miramontes y atravesando el llamado "Cerro Horadado", dieron vuelta por aquellas laderas hasta ponerla en el Monasterio. Hecha esta primera "encañadura" (tubería) y viendo que el arca estaba algo alta y no podía recoger toda el agua, se hizo otra arca más honda... e hizose asimismo otra encañadura hasta el Cerro Horadado y desde Ia salida de este hasta el Pueblo y el Monasterio, lo cual se hizo con grandes gastos para sostener y reparar estas obras y los "guiamientos" (conducciones) y "reparticiones" (distribuciones) de agua. Y como todas estas partes se habían modificado en parte y estaban pobremente explicadas, en el año 1507, el prior del Monasterio, que lo era fray Juan de Siruela, acordó que el maestro Alonso, Maestro Mayor de la Santa Casa, hiciese un libro completo y claro de todo ello. En el ano 1540 ese libro se renovó, como ya hemos dicho, porque desde 1507 hubo muchas modificaciones en las minas y en el Ampliación de nuestras investigaciones arca principal, hechas en 1521, así como en los edificios nuevos de Ia huerta y el almijar, las cuales ya muerto el Con la colaboración del historiador José Gómez-Me- maestro Alonso se hicieron por el nuevo Maestro Mayor nor Fuentes, bibliotecario del Arzobispado de Toledo, las Gonzalo Hernández, perfecto conocedor de los cambios facilidades del fraile archivero y bibliotecario del Monas- efectuados y por el encargado de las obras fray Diego de terio y el apoyo y consejos en todos estos trabajos de Ia Cáceres. Fundación Juanelo Turriano, y en especial de su Presidente, José Antonio Garcia-Diego, hemos tenido acceso Captación, depósito y regulación de las a otras fuentes de información que refuerzan nuestra aguas en la cabecera del Acueducto. base documental acerca del abastecimiento de aguas de En los párrafos siguientes se describen las mejoras y el Guadalupe. En la biblioteca-archivo, además de 4 copias del Có- estado de los manaderos, las arcas y los dispositivos de madice del Ayuntamiento, se custodia una transcripción del niobra efectuados desde 1.521 a 1.540 , basándonos en la mismo, efectuada en 1915 por Fray Francisco Solano y minuciosa descripción que hacen Fray Diego de Cáceres, Fray Jesús Ugarte, cuya fotocopia nos permite leer con y Gonzalo Hernández en el Capítulo II del libro de los facilidad porciones del texto ilegibles en el Códice por Caños del Agua. En el año 1521, los monjes de Guadalupe quisieron su progresivo deterioro. Contamos también con Ia copia de un cuadro de principios del siglo XIX que representa, saber dónde y cómo se perdía el agua en las instalaciones en forma simbólica, la distribución de las aguas a los re- que hablan acabado de reparar. En aquel año se empezó a partimientos y dependencias del Monasterio y a las fuentes sumir el agua en su propio nacimiento, antes de entrar en del pueblo, lo que nos ayudará a investigar las caracterís- el arca. Dos partes de cada tres que brotaban de los manaderos se perdían por unas colemas (coladeras) pasando bajo ticas de Ia red.
26
el hilo del agua por la misma cuesta hallaron que la cola de la charca de aguas se tendía por los manaderos arriba unas 10 varas y 2/3. En el regolfo (remanso), "las vías y venas que se hallaron en la tierra estaban llenas de guijos lavados y sin tierra ninguna, tan flojas y desatadas que con las manos se cogía todo lo que allí estaba movido". Es de señalar el feliz hallazgo de estos frailes y albañiles metidos a investigadores: el agua, después de entrar en el arca, retrocedía por el mismo tubo de donde venia y "coceaba" por el hacia los manaderos y así se hacía Ia gran charca. Al intuir que en el gran peso del agua estaba todo el daño, trataron de comprobarlo.Viose que a diez o doce pies del gran caño había un gran coladero de agua. Entonces los "investigadores" convinieron en alzar el caño de manera que Ia entrada del agua en el arca, que estaba a ras del suelo, se verificase a nivel más alto. Para ello se elevó el caño lo justo para que entrara un poco más arriba que Ia embocadura por donde sale el agua para llegar a Guadalupe.
Cómo se rehicieron las minas de los Manaderos En ese tiempo se rehicieron las minas que aparecen en el croquis trazado por Gonzalo Hernández y fray Diego de Cáceres. Se buscó el agua en todos los lugares donde se pudiera encontrar, siguiendo su hilo y minando para reunir el mayor Esquema de los manaderos, caños, arquillas y arca principal según los caudal posible. Así se labraron dos importantes minas en la autores del códice ladera rocosa: la mina izquierda, casi recta pero levemente curvada hacia la derecha al avanzar hacia el origen del agua, y los cimientos del arca y siguiendo por la cuesta abajo hasta la mina derecha o mina encorvada. Ambas minas se unen por salir a la Calera. la mina atravesada como puede verse en el esquema. Para corregir este defecto, el padre Juan de Siruela, a La construcción de minas para buscar agua en el cerro la sazón prior del Monasterio, llevó hasta el arca a algunos de las Villuercas tenía como precedente dente la de los viajes religiosos y maestros y oficiales de albañilería para averiguar de agua en la antigua Magerit y en otros muchos lugares de la causa y el sitio por donde se perdía el agua. Acordaron España, pero la complejidad en la disposición de las fuentes, que se fuera cavando Ia cuesta arriba, hasta topar con el tuberías, arquillas y tapones de uno u otro tipo puede verse Iugar por donde el agua se hundía y se perdía. Al excavar suficientemente detallada y dimensionada en el diseño de los hasta unos cinco estados de profundidad (unos 8 metros), constructores, solo se explica por Ia minuciosidad con que sobrepasando en un estado Ia zanja de los cimientos, en- procedieron en Ia búsqueda de las vias y ojos de agua en un contraron tierra suelta mezclada con guijos por donde terreno pizarroso, seriamente alterado por las inundaciones pasaba el agua con facilidad. Al tapar aquella y otras coladeras y los hundimientos anteriores de este líquido que habían trao vías de agua, encontraron que cuanto más tapaban más tado de corregir. agua salía por otra parte: "Parescía que alli ningún remedio se podía hallar por la condición de la tierra tan floja y cascajosa El Arca principal como dicho es". Así se exploró aguas arriba del área y se El agua de los manantiales entra en el arca principal y en supo que el agua procedente de los manaderos llegaba a un caño grande, de cal y barro, al cual acudía el agua que se es- ella pasa a una arqueta continua en la que se decanta y purifica. capaba y que no se había perdido antes de entrar en dicho De esta última sale, a través de una rejilla, hacia el Cerro Horadado. Los desniveles entre los puntos más importantes de caño. La entrada de este caño en el arca estaba a ras del suelo ambas arcas que figuran en el folio XX del Códice son los siy era tan grande que cabía un hombre acostado. Siguiendo guientes:
27
sante conducción. No obstante, con lo ya averiguado en nuestro reconocimiento, hemos podido situar su traza en un mapa 1:10.000, dibujar con cierta aproximación el perfil longitudinal y conocer la posición de algunas de sus arquillas y respiraderos. El trazado demuestra un perfecto conocimiento del terreno por parte de los constructores, se ajusta a los accidentes y también a la calidad de los tubos de barro cocido, no aptos para resistir fuertes presiones. Desde el Collado de la Era de la Celada hasta el tunel del Cerro Horadado, la pendiente es aproximadamente de 1 pie cada 24 varas (0,0139) y desde la salida del tunel a la barranca del Humilladero, es de 1 pie cada 20 varas (0,0167). A continuación, la tubería sigue la cuesta abajo Tratamiento de la conducción principal por la ladera del Collado de la Cruz Vieja hasta las cercanías “Hace muy grandes tiempos -dice el libro- que los de Guadalupe. Las características del primer tramo de la conducción maestros de la obra y los padres obreros andaban buscando la causa de vagar (en agua) tan vagamente y tan despacio por la se describen en el Capitulo III del Códice. En este tramo, encanadura.... hasta el Cerro Horadado, siendo como son los se encuentran 6 respiraderos y una arquilla. Los respiraarcaduces de la dicha encañadura tan grandes y tan anchos deros son cuadrados de ladrillo y de cal y canto. Tienen que cabría por ellos otro y otros dos o tres tantos de agua que un tubo vertical que surge al exterior por el que sale el por ellos viene". Durante el verano, el umbral de la puerta aire. El caño de la conducción entra por un lado y sale, a del arca principal estaba casi siempre. cubierto de agua for- mayor altura por el opuesto. La altura de las arquillas es mándose una charca a una cuarta más de altura; y en el in- de un estado de hombre. El designado "segundo tramo" en el Capitulo IV del vierno, esta charca revertía por encima de la puerta del arca. Con el encharcamiento de las arcas, el agua retornaba a las Códice, atraviesa el Cerro Horadado mediante un túnel minas y las encharcaba, sin que la sobrecarga la hiciera al de unos 150 m. de longitud. En el libra se asienta que la boca del tunel tiene 2 varas de ancho y 6 varas de períCerro Horadado y a Guadalupe. Los autores del libro recordaron que en una ocasión, re- metro (suponemos que sin contar el suelo) y agrega que presando el agua del arca y soltándola de golpe, corrió con tiene una altura y una anchura tales que pasarla un hombre tanta fuerza que dejó libre la tubería. Así lo hicieron y pensaron a caballo. La realidad es que no es tan grande y que de pasar, lo haría encogido y casi rozando las paredes. que así podrían limpiarla siempre que fuera menester. El tercer tramo comprende desde la salida del Cerro Horadado hasta el Arroyo de los Ballesteros. De este tramo Una válvula de palo, estopa y sebo queda muy poco, y lo que queda, muy deteriorado. Puede Junto a la puerta de las minas, por dentro y bajo el observarse en el perfil longitudinal y en el mapa que en quicio de la mano izquierda, se labró una arquilla de cal y la- los tramos primero, segundo y mil metros del tercero, el drillo, de pequeñas dimensiones, que comunica con otra trazado se ciñe a la ladera de los cerros procurando conarquilla semejante del otro lado de la puerta y con la atarjea servar el nivel lo más posible, y que más adelante acentúa curvilínea que empalma con el desaguero del arca. En la su pendiente por la misma ladera en la que al final se salida de la arquilla de dentro, hay un buzón de palo con una asienta el Monasterio y el pueblo de Guadalupe. Del arca argolla, el cual tiene una muesca. Para echar fuera del arca que se construyó en la fuente de los Ballesteros en el año principal parte del agua de los manaderos bajos que acude a 1540 salen dos "repartimientos", uno que sigue hasta el esta arquilla, ponen la muesca hacia abajo. Cuando quieren Monasterio, y otro que va a la llamada Huerta de la Enechar fuera menos agua, la ponen hacia arriba. Si quieren fermería. Por último, el cuarto tramo, descrito en el Capitulo que no se vaya ningún agua ponen en esa muesca unas estopas, y así irá toda al arca principal.Y si quisieran que toda el agua VII, va desde el Arroyo de los Ballesteros hasta Ia primera distribución de Guadalupe. fuera al desaguadero quitan de todo punto el buzón. En la segunda parte de este estudio incluiremos una descripción más detallada de la conducción general, con La conducción a Guadalupe los dibujos y situación de las arquillas y respiraderos, así Las investigaciones realizadas hasta ahora no son sufi- como un estudio de la red de distribución y de los reparcientes para hacer una descripción completa de esta intere- timientos de agua que corresponden al Monasterio, a sus Desde el suelo hasta la clave de la bóveda…….....4 varas y 1/2 octava Anchura del arca por dentro…………..3 varas y ¼ Desde el suelo al borde bajo del caño de los manaderos bajos…..........................2 varas Desde el suelo al borde bajo del arco del arca purificadora…........... vara y ½ Desde el suelo al borde bajo del desaguadero del arca principal….1 vara y 2/3 De dicho borde al ladrillo más alto en el umbral de la puerta del arca ...…2/3 de vara
28
dependencias y al pueblo de Guadalupe, basado en las desNOTAS cripciones del Códice. De estas, esperamos deducir algún nuevo conocimiento de cómo eran y se disponían los ser(1) 1420-1425 según Fray German Rubio: Historia de vicios e instalaciones hidráulicas de la época. Ntra. Sra. de Guadalupe. Barcelona 1926. (2) Libro D. Ia Hacienda que Ia Sta. Casa D. Nuestra Señora Santa María de Guadalupe tiene Heredades, Dehesas, Rentas, juros, y otros aprovechamientos, manuscrito del PaManuel Diazo Marta y dre Fray Pablo Alhobera fechado en 1 de Junio de 1641 y estudiado por Rufino Blanco Sanchez: Para el estudio del David Fernández Ordoñez Monasterio de Guadalupe. Noticias de un códice interesante, Madrid 1910. (3) Como parece atestiguar el Padre Fray Pablo Alhobera fechado en 1 de junio de 1641 y estudiado por Rufino Blanco Sanchez: Para el estudio del Monasterio de Guadalupe. Noticias de un Códice interesante, Madrid 1910. (4) Ignacio González Tascón. Fábricas Hidráulicas Españolas. Madrid, 1987. (5) Ignacio González Tascón: Fábricas ... Op. Cit. en nota 4. (6) Antxon Aguirre Sorondo. Tratado de Molinología. San Sebastián, 1988. (7) Padre Fray Pablo Alhobera. Libro D. Ia Hacienda ... Op. Cit. en nota 3. (8) Fray Germán Rubio. Historia de Nª. Sª de Guadalupe ... Op. Cit. en nota 2. (9) Ignacio Gonzalez Tascón: Fábricas ... Op. Cit. en nota 4. (10) Ignacio Gonzalez Tascón: Fábricas ... Op
29
Molinos y religión Antxon Aguirre Sorondo
Trabajo que pertenece a unas Jornadas sobre “MOLINOS: CULTURA Y TECNOLOGÍA”. Celebradas en Sorzano (La Rioja). 1989. Instituto de Conservación y Restauración de bienes culturales, del CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ANIMACIÓN ETNOGRÁFICA.
de una profunda sabiduría. Sus costumbres, sus creencias, su innato escepticismo hacia las consecuencias de nuestra civilización han apasionado a intelectuales y estudiosos, a creyentes y agnósticos. Durante un viaje, en verano de 1984, tuvimos ocasión de observar y tomar buena nota de los ritos religiosos propios Introducción del pueblo tibetano. Pero antes de tocar el tema concreto que trae aquí aqueEn el curso de estos años de investigación sobre los diferentes aspectos de la molinería, hemos hallado nuevas e insólitas llos ritos reseñaremos una breve introducción histórica. Tibet —en chino Si-tsang— es una región de la alta perspectivas desde las que se ha observado el oficio, sus elementos característicos y el proceso de transformación que Asia, constituye una de las regiones autónomas de la República Popular de China con 1.221.600 kilómetros cuadrados ejerce la máquina. Más nítidamente, y ya entrando en materia, la molinería de extensión y 1.200.000 habitantes. Su capital es Lhassa. forma parte también de los ritos, las leyendas y los textos re- Geográficamente el Tibet es un conjunto de altas cordilleras ligiosos de distintas formas místicas de épocas del mismo orientadas de oeste a este. En lo religioso fue durante los siglos X y XI cuando se modo alejadas. Hemos encontrado referencias más o menos directas en textos sacramentales, en ceremonias, en biografías registró la implantación definitiva del budismo. Durante el período de predominio de los mongoles y bajo las dinastías ejemplares y en tradiciones muchas veces milenarias. Parece incuestionable que el mismo hecho transformador de Sakya-pa (hasta 1345), Sitya (1345-1440), Rinpung (hacia del fruto básico y aun silvestre del cereal —el alimento por 1556) y Tsangpa se impuso una nueva religión: el lamaísmo, excelencia— ya dispuesto para su manipulación, para su ama- fundamentada en una profunda reforma del budismo llevada samiento, inspira más de un simbolismo en las fuentes creativas a cabo por Tsong-Khapa (1360-1419) y sus sucesores de la de las religiones. Como en la literatura, aquí el molino es de "iglesia amarilla". A partir del siglo XVII se establecería el igual modo una metáfora que, bien utilizada, explica muchos poder temporal de los dalai-lamas. No obstante, se considera al monje Padma Sambhava y muy ricos contenidos. Las culturas monoteístas y politeístas cultivan estas ca- verdadero fundador del lamaísmo pues importó al Tibet las racterísticas. Así, hemos podido conocer cómo durante el Im- ideas del budismo mahayana en 747, cuyos dogmas no difieperio Romano se honraba a una de sus divinidades tutelares ren esencialmente de los lamaístas. Padma Sambhava hizo bajo el nombre de diosa Mola y a sus hermanas, descendientes construir en Samye el primer monasterio tibetano. Se le del dios Marte, haciendo alusión a la fuerza con que las muelas atribuye la relajación de la disciplina budista, así como la intrituraban el trigo y lo reducían a harina. Celebraban solem- troducción de ceremonias mágicas y prácticas de brujería nemente los romanos una fiesta cada año, el 9 de junio, con en el culto. Tsong-Khapa acometió la empresa de devolver esta intención, conjuntamente consagrada a Vesta, guardadora al budismo su riqueza original y tomó el título de gran lama del fuego, pues ellos se servían de su invocación para secar y de Gahldan, monasterio que había fundado en 1409. Fue en Katmandú, capital del Nepal —destacada ciudad tostar el trigo antes de triturarlo. Tampoco puede faltar el estudio de los santos patrones por sus santuarios budistas y sobre todo por su templo, dedel molinero, a los que añadirnos otras aportaciones de santos dicado a Siva (del siglo. XVI) al que se llega por una escalinata y santas que de uno u otro modo guardan alguna relación con de 600 escalones, bordeada por tres estatuas de Buda donde el tema. Pero comencemos por el principio. En primer lugar descubrimos el rito que une al molino con la oración y del que aquí damos cuenta. trataremos sobre los lamas y sus ritos. Los Molinos de Mano tibetanos constituyen uno de los elementos imprescindibles en los ceremoniales- religiosos Los molinos de oración tibetanos tibetanos. Se trata de un tambor redondo con un diámetro La misteriosa y durante muchos siglos inaccesible cultura generalmente de 6 cm., de metal atravesado en su centro tibetana ha sido considerada entre nosotros, hombres occi- por un alambre de hierro cuyo extremo opuesto está indentales, como una extraña mezcla de misticismo radical y crustado en el mango de madera. En el interior del tambor
30
Molino tibetano
se guarda un rollo de papel de arroz de unos 4 centímetros de ancho más de 15 metros de largo, donde están escritas las oraciones religiosas al uso: De la parte exterior de la urna pende un trozo metálico macizo unido por un cordón de piel, ayuda al giro del molino. El tamaño total del molino de mano más popular es de unos 24 centímetros de alto, ocho el diámetro del tambor, coronado siempre por un relieve puntiforme del mismo material que aquél. Los lamas tienen por ceremonial hacer girar el molino en tanto ellos oran y giran alrededor de la "stupa", llevando ineludiblemente molino en una mano y el rosario de 105 cuentas en la otra. Como es sabido la "stupa" es un monumento funerario con reliquias o simplemente conmemorativo, levantado con elementos macizos de mampostería en forma-hemisférica, exactamente campaniforme en el ritual tibetano. Es uno de los tres edificios clásicos de la inspiración religiosa de la zona. Los otros dos son: las "pagodas" y las "shikaras". "Stupa" es el único de estos edificios que revela su pertenencia a una religión: el budismo. Las demás:"Shikaras" o "pagodas" pueden ser hinduistas o budistas indistintamente. Las "stupas" —y seguimos con la descripción— se montan sobre base maciza, una torre cuadrada adornada en los cuatro lados con los ojos de Buda. En la cima se coloca una vasija, al parecer destinada a recoger agua de lluvia. Las reliquias, encerradas en un cofrecillo o en una urna, se depositaban en una cavidad que se tapiaba después de haber depositado en ellas. Pues bien, este movimiento conjunto de los feligreses, efectuando los giros de sus molinos y de sus cuentas redondas, dando vueltas ellos mismos al radio de la gran piedra redonda, es, en rigor el mismo movimiento que la piedra del molino lleva a cabo en su trabajo idéntico movimiento que el que realizan la tierra y la luna alrededor del sol Es como una lección de lo material a lo espiritual. Otro molino siempre presente en la vida religiosa del
pueblo tibetano es el Molino fijo. Los molinos fijos son piezas macizas de madera, atravesadas por un eje de hierro y dispuestas siempre sobre unos bastidores a la entrada de los templos de oración. Están en ellos grabadas las oraciones. Al pasar los fieles junto a ellos los hacen girar con la mano con el propósito de que sus oraciones se eleven a Dios. Los hay de tres rodillos o más en una, dos o tres hileras superpuestas. Hemos llegado a verlos incluso a las entradas de los hoteles de Katmandú. Nos llamó poderosamente la atención el sabor antiguo que desprendían los molinos fijos, la pátina formada por las condiciones ambientales, el tiempo y el paso de miles, millones de manos sobre ellos. Debajo de estos molinos, en algunos templos, se pueden ver hileras de lamparillas de aceite que son encendidas a semejanza de lo que se solicita en otras muchas religiones: agradecimiento, súplica o rogativa a los dioses. El sentido de rotación y el nombre mismo están pues en este caso unidos al elemento simple molino (por analogía) y al mundo espiritual del lamaísmo. Igual ocurre en el cristianismo, donde también se utilizó el molino para simples explicaciones de hechos inmateriales; el "útil-molino" resultó práctico en la función de educar religiosamente al pueblo llano, para quien el molino significaba una de las mejores metáforas.
El molino místico En la tradición religiosa de diversos pueblos europeos, fundamentalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, ha dejado huella de su presencia la imagen alegórica del Molino Místico, expresada bien en forma de romances, canciones o grabados. Para describir su propósito tomaremos las palabras de Alois Thomas, un estudioso del molino místico alemán,
31
Apunte sacado del “Molino místico con el Varón de dolores”. Capilla del cementerio de Mundelsheim. Siglo XV. Reproducido en “Molinet” de G. Llompart.
cuando dice: "El molino místico es algo más que un simple símbolo de la transubstanciación-, es exactamente la alegoría dramática que describe la venida de Cristo, el verdadero pan del cielo, que fue dado a los hombres por María como pan de la fe, comunicador de luz, y como 'pan eucarístico, prenda de la vida eterna." En efecto, el molino como elemento de la vida cotidiana, del esfuerzo diario, adquiere un sentido religioso para elevarse a la categoría divina. Curiosas comparaciones podríamos realizar entre este carácter y aquellas otras tradiciones donde se otorgaba al diablo la paternidad del artefacto. Allí nadie dudaba del valor satánico del primer molinero, mientras que aquí, por el contrario, se le asignaban capacidades de purificación. Pero conozcamos más a fondo la historia y manifestaciones del molino místico. En España, las mejores aportaciones al tema se deben sin lugar a dudas al prolongado estudio de Gabriel Llompart, aunque se centre, sobremanera en los legados mallorquines y catalanes. De dos de sus artículos hemos recabado la mayor parte de la información que presentamos. Danos a entender Gabriel Llompart el origen incierto del molino místico y como, cuanto más lejano sea el descubrimiento menos sabemos de sus raíces. Su ruta nos conduce a Alemania, a Italia, a Cataluña, a las islas Baleares, pero sin que nunca lleguemos a clarificar su primitiva justificación. Lo único evidente es la evolución sufrida a través de los tiempos, dividiéndose en dos fines bien diferenciados; o con palabras del propio Llompart: “El molino místico en la Baja Edad Media se orienta hacia penitencia; el motivo de la Pasión de Cristo y la condolencia ante la misma han llevado a la reinterpretación de la fundamental máquina a la luz de las orientaciones de la cultura cristiana del momento. Luego, en los albores de la Edad Moderna, el motivo se deslizará hacia la Eucaristía, como se ve en El Molinet, res-
pondiendo a directrices propias también del momento histórico: mayor concreción, mayor visualización". La más antigua referencia que en España ha encontrado Llompart sobre molinos místicos es en un tratado de devoción en lengua catalana titulado "Tractac del molí espiritual" de Fray Antonio Canals, O.P. (1350 ca.-1419). Se trata, según la afirmación anterior, de una referencia al molino "de penitencia" ya que el nudo del tratadillo es "la presentación del molino al alma, en Medio de un desierto". Pero antes de entrar de lleno en las tradiciones orales, haremos un breve repaso de algunas obras Plásticas representativas del molino místico. Recoge Llompart "el dato conocido por tradición oral, de que en el convento franciscano de Petra (Mallorca) había existido incluso una pintura en la que, figuraba un molino, al cual llevaban a descargar sus sacos personajes de muy variada clase y condición social. Se trataba, se nos dijo, de los sacos de sus pecados". Y sigue un poco mas adelante, sacando a relucir un nuevo descubrimiento: tres grabados que esquematizaban el tema en cuestión, pertenecientes al fondo de estampería sacra de la "Raccolta Bertarelli" del Castello Sforzesco de Milán. El grabado del molino místico de Zurich —que reproducimos a continuación— está fechado en 1521 y, según nos cuenta Llompart, "utiliza el molino, que a partir del misterio de Cristo, aludido en su misma persona, en los evangelistas y en Pablo, produce aquí, no harina de hostias, sino harina de virtudes —en forma de hojas de papel tituladas: fortaleza, fe, esperanza y caridad—, las cuales, recogidas por Erasmo y por Luther, son trocadas en libros que se ofrecen a la Iglesia jerárquica (Papa, cardenales, clero). Buen espécimen, comenta J.V. Pollet, de la neta regresión del sacramentalismo en provecho de la cultura...". A propósito de los grabados de molinos místicos, sirva la siguiente afirmación de Alois Thomas para enlazar aquéllos
32
que te puede alimentar hasta la eterna vida allá donde tu desgracia se disolverá
Fig.3. Apunte sacado de “El molino místico” de Zurich. 1521. Según J. V. Polet. Reproducido en “El Molinet” de G. Llompart.
con la tradición literaria u oral; retomemos la explicación de Llompart: "Thomas advierte que la iconografía del molino místico está relacionada con una canción de molienda extendida por Alemania durante los siglos XV y XVI mediante distintas versiones. El contenido sustancial de las mismas lo resume así: “El cantor quiere edificar un molino. Recibe del Líbano las cuatro clases de madera que para ello precisa. La muela inferior es el Viejo Testamento; la superior, el Nuevo. Esta es puesta en rotación por el Espíritu Santo. Los cuatro Padres de la Iglesia le prestan su atención. El agua la aportan los cuatro ríos del Paraíso. Los Doce Apóstoles hacen girar las muelas, que muelen en todos los países. Una Virgen trae un saco de grano. Se cumple el anuncio de los profetas de que María daría a luz a Jesús en Navidad. Este es el verdadero pan del cielo que los evangelistas anuncian a los hombres. Cada uno de ellos vacía un saco en el molino y adoctrina sobre uno de los misterios salvíficos de Jesús: la Encarnación, la Crucifixión, la Resurrección y la Ascensión. El reparto de la harina corresponde al Papa, el emperador y los predicadores. Así va rodando el molino y dando el alimento necesario a cada uno". Curiosa canción anónima que, sin embargo, no es la única. Heinrich yorir Ijaufenberg (+1460), en su poema Christus das Weizenkorn, canta a María como al molino y a Cristo como pan de Eucaristía. Helo aquí: "El blanco y el noble grano bien lo molió ella. La digna y gentil doncella llena está de toda gracia; bien puede girar la piedra según su amable voluntad que nos quiere preservar... Ya que para nosotros fue cocido el noble pan del cielo. Alma mía, alégrate de ello cuando te veas peligrar,
El grano fue molido hasta hacerse pura harina; cuando la humanidad cubría era pálido…. El Viernes Santo, a hora de nona, el castigado blanco grano nos dio cobijo y salvación”. Para saber más sobre el ámbito alemán del molino místico, nada mejor que devolver la palabra a G. Llompart, quien sitúa el sentido correcto del poema "Die rnül" (El molino) del poeta Muskatblüt: "Datado en 1415 y 1433, vuelve a hilvanar los misterios de Cristo de forma parecida (a "Christis das Weizenkorn"): el molino ha sido construido por el Padre Etefflo, el Molinero. Se llama "molino de Misericordia", pues que María por él nos da, el Verbo Divino. Tiene cuatro pilares (lo a cuatro evangelistas); una rueda (los apóstoles); una muela (los doctores de la Iglesia). El, agua del molino es e1 Espíritu Santo. El Padre Eterno pone los dolores de su Hijo en el molino.Y de la harina producida se confecciona el parí Mejor, que día a día alimenta a los hombres". Como vemos, las variantes, las versiones que se dan alrededor de este “símbolo sacro” se multiplican. Pese a todo, el sentido original se conserva, cambian los matices no el contenido. Una y otra vez debemos volver a citar a Llompart; su interés por el romance “El molino” le ha llevado a indagar en profundidad, como nadie lo ha hecho en el Estado español, sobre este curioso tema. Para él: "El romance del molino místico constituye un ejemplo más de la precisión de encarnar la religión en la vida cotidiana: de dar un valor sacro a la vida práctica, por una parte, y de expresar bajo formas frecuentadas las realidades religiosas que uno vive, por la otra. La alegoría del molino se presta". Así es la alegoría del molino que se presta para las imágenes literarias, fabulescas, refraneras o como aquí religiosas. Es el corolario que extraemos de toda esta segunda parte de nuestra obra referida a los aspectos artísticos, sociales y teológicos de la molinería. El molino genera metáforas, sirve de representación a una serie de contenidos filosóficos. Concretándonos a lo que ahora tratamos, diremos junto a Llompart que "el pueblo gusta de hacerse una idea concreta de los conceptos religiosos abstractos". En este sentido el romance mallorquín "El molinet" presenta “el dogma de la redención aplicado personalmente mediante la imagen del molino de agua. El perdón de los pecados viene aquí expresado en la trituración y molienda
33
del grano, episodio bien corriente en la vida de antaño”. “El Molinet” o molinillo no es exclusivo de la isla; sus huellas llegan a Menorca y a Cataluña. Por lo que se ha investigado, este romance sigue siendo recordado por las ancianas de baleares que lo incluyen en sus retahílas de plegarias favoritas. Llompart ha constatado que "el contexto, cuando lo ha hallado, tenía carácter penitencial. Esto quiere decir que, al menos en el último siglo, las campesinas mallorquinas lo han interpretado como un acto de dolor". Pese a las innumerables variantes que existen del "molinet", tanto baleares como peninsulares, se presentan siempre en tres partes perfectamente diferenciadas: la introducción, de presentación de la protagonista, en que prima el tema de la Encarnación; el núcleo central, en el que el molino es enfrentado a la Redención por la cruz bajo la alegoría del que tritura sus pecados; por último la estrofa que sólo figura en el ámbito mallorquín, de neto sentido eucarístico, en la que la harina de las versiones catalanas sirve para fabricar la "hostia amorosa". Como ya adelantamos, las versiones mallorquinas eran utilizadas como acto de dolor; ahora añadiremos que el romance en Cataluña era incluido en la categoría de los cantos "divinos". El Sant Forrnent, sin fecha, es uno de los cantos más viejos que se conocen sobre este tema, y posible raíz de "El molinet": "en él se recoge la imagen de la molienda de Cristo en la cruz, inserta en una larga alegoría que recorre toda la vida y pasión del Señor, desde la espiga cuyo grano sembró el Espíritu Santo en el seno de María, siguiendo por la siega, la venta de la gavilla por Judas, la trilla de los judíos en la prisión… Pilato quiere salvar a cristo; los judíos se oponen”. Idéntico desarrollo temático se encuentra en la pieza catalana más antigua: "El molino", publicada en Praga en 1581, composición debida a Chacón, cuya vida transcurrió á mediados del siglo XVI, de quien se cree fue organista de la catedral de Córdoba entre 1531 y 1545. Así nos la introduce, reproduce y comenta G. Llompart: “El texto de El molino ha sido reconstruido por el doctor Romeu; es incompleto, porque sólo poseemos cuatro de los seis cuadernos del original. Damos lo sustancial sugerido a nuestro propósito. El incipit de' la obra presta el motivo: Manso el molino, amigo manso el molino. Aparecen enseguida tres hermanas cargadas de celemines de trigo, que llegan al molino.Y dialogan en catalán con el molinero. Las tres hermanas cantan (¿y bailan?) mientras esperan y luego reanudan el diálogo: -Molednos, por cortesía, que se nos acaba el día y salen ya las estrellas. Este molino, donzellas, que veis vos,
figura es de la Pasión que á de passar nuestro Dios por librarnos de prisión, en el qual como molida á de ser su humanidad, y en horno de caridad y perfecto amor cozida. El cimiento do está el molino fundado en el sancto Nascimiento del Verbo de Dios humanado. Esta noche nos lo a dado de nuestra carne vestido una virgen que a parido (Falta un verso) muy triunfante, “Dios do ceo infante, Ollay maña quan galante”. Todo es aquí Sacramento, nunca tal molino é visto, que tiene por fundamento la piedra biva, que´s Christo. Y pues tal es la harina, que´s la propia medicina con que l´alma enferma sana, “el molino andando gana” Todo comienza como se ve con un tema navideño. Este es subrayado: Regozijate, chritiana, pues oy Dios es tu alma nasce. “Del molino vengo, si os place. “Quia venit hodie Jesus visitare nos in pace” Con esta modesta exposición dejamos testimonio, cuanto menos, de esta cara religiosa de la tradición moneril que aún en nuestros días como acabamos de ver, conserva cierto peso específico en las costumbres piadosas de algunos pueblos europeos.
Ex voto provenzal La costumbre popular de dedicar a la divinidad ofrendas que propicien la intervención favorable es universalmente practicada. Los dones pueden ser variados, desde las piedrecillas que los devotos amontonan frente a la imagen de la divinidad venerada hasta la pintura en que se reproduce fielmente la gracia obtenida.
34
Iciar, todas ellas en la provincia de Guipúzcoa. Consideramos destacable el ex voto de Notre-Damede-Lumieres (ver reproducción adjunta) de 1810. En esta, tabla podemos descubrir el funcionamiento del molino al que hace mención, situado sobre los torrentes de los Alpes de Dauphine, el sistema es así de simple: la turbina, en un plano horizontal, está constituido por grandes paletas en forma de cuchara de madera que accionan la turbina de agua. Este es, entre los ex votos molineriles que encontramos, sin duda el más destacado y peculiar por su intrínseca aportación a nuestro conocimiento del desarrollo del arte de la molienda.
Religión católica: los santos patrones Hemos querido, por, medio dé este capítulo, incluir toda la relación de santos patrones de los molineros. Como es sabido el patronazgo no es materia indiscutible y muchas veces, en diferentes lugares, se conmemora a distintos santos y santas. Durante los seis años que hemos realizado las visitas a Fig. 5. Apunte sacado de “El molino de los pecados”, estampa italos molinos, de Euskalerria, ningún molinero nos ha sabido liana del siglo XVI. Reproducida en “Otra nota sobre el molino místico” dar el nombre, de su Santo Patrón. No lo conocen. Solamente de G. Llompart. apuntaremos que en Francia esta reconocido "oficialmente" San Víctor; en tanto que en la obra "Iconografía de los Santos" de Juan Ferrando Roig, Ebro (ver bibliografía) añade que Sin ser una particularidad del cristianismo, existen en también lo son San Martín, Santa Mónica y San Honorato este sentido huellas de un cultivo por las civilizaciones me- de Amiens, este último patrón también de los panaderos. sopotámica, griega y romana clásicas, ha perdurado hasta la Por otra parte, asimismo, también recogimos una serie actualidad la costumbre de los ex votos especialmente en de santos entre cuyos atributos o símbolos se encuentran Italia, Francia, España y en los países de Latino-américa, elementos de la molinería. Ellos son: San Calixto, San Félix ofreciéndolos también a la Virgen y a los santos. En España Africano, San Mamés, San Vicente, Santa Aurea y Santa Crisse conservan ex votos del siglo XIV y son muy abundantes a tina. partir del siglo XVII, sobre todo en los santuarios consideFinalmente hacemos referencia a San Florián, quien en rados como especialmente milagrosos. Los ex votos populares un famoso cuadro renacentista de Altdorfer es representado son de tipos muy distintos: los marinos salvados del naufragio con una piedra de molino al cuello en razón de su martirio, ofrecen remos, o diminutas y pintorescas reproducciones aunque muy posiblemente su, sacrificio no fuese así. de sus embarcaciones; los cojos, muletas, los enfermos llevan De cada uno de ellos destacamos los principales rasgos, al templo reproducciones de cera, plata u oro de la parte virtudes y atributos, extraídas de las más fiables hagiografías enferma milagrosamente sanada. publicadas en nuestro idioma. Una de las formas de ex voto en que con más ingenua San Víctor. Oficial romano martirizado en Marsella por sinceridad se manifiesta el arte popular es la que consiste en orden del emperador Maximiliano, hacia `290. Su fiesta: 21 una tablilla pintada, en la que se plasma la "historia del mi- de julio. Viste clámide militar romana o como un caballero lagro". medieval con armadura y casco. En Euskalherria, por nuestra peculiaridad costera, privan Su atributo más, personal, aunque poco frecuente, es las ofrendas marineras aunque no sea difícil encontrar ins- un pequeño molino de viento. (como de juguete) en sus matrumentos ortopédicos o tablillas en ciertos santuarios de nos, o bien una rueda dentada: uno y otro aluden al hecho tradición milagrera. La Basílica del Santo Cristo de Lezo de haber sido metido entre las ruedas de un molino, del que reúne la mayor cantidad de ex votos del País Vasco, pese a salió milagrosamente ileso, por lo que fue decapitado. Un que no sean pequeñas las de la iglesia parroquial de Pasajes ídolo a sus pies nos recuerda que se negó a sacrificar. de San Juan, Nuestra Señora del Manzano en Fuenterrabia o San Martín de Tours. (316-ca. 397). Nacido en Pánonia
35
Fig. 4. Apunte sacado de “Moulin Sarrasin”. Ex voto de Notre-Dame-de-Lumieres, en Goult, Vanciuse, 1820. Reproducido en “La provence et le contat venaisin” de Fernand Benoit.
(la Hungría de Hoy), hijo de un tribuno romano y él militar de carrera. En la esplendida obra “La Leyenda Dorada” de Santiago de la Vorágine (ver biblio.) se dice: “La palabra Martín, desde un punto de vista etimológico significa aficionado a las guerras; uno de los mártires; retador; provocador, dominador… Todos estos significados convienen a este santo; el de aficionado a la guerra, porque empleó su vida en pelear contra los vicios y pecados; el de uno de los mártires; porque mártir fue en deseo y en la continua mortificación de su cuerpo; el de retador, porque retó al demonio, su envidioso enemigo; el de provocador, porque provocó a Dios al ejercicio constante a su misericordia; y el de dominador, porque dominó los instintos de su propia carne a fuerza de maceraciones corporales y de penitencias…” Este santo fue sujeto de milagros conocidos gracias a la profusión de hagiografías publicadas sobre su persona. San Martín ganó guerras -a favor de del césar Juliano, que pasaría a la historia bajo el sobrenombre de Juliano el Apóstata-, resucitó muertos, desmitificó a falsos mártires, e incluso se cuenta multitud de anécdotas sobre la obediencia que en todo momento le profesaban “las criaturas insensibles, los vegetales y los animales irracionales”. En efecto el mar, el fuego, los elementos naturales y también los caballos, serpientes, perros y otras especies de animales se sometían a los mandatos de Martín. Por solicitud de los vecinos fue nombrado Obispo de Tours. Su fiesta el 11 de noviembre. Viste ora militar, ora de obispo. Como militar ostenta la clámide romana o bien de caballero de la época con casco o sombrero con pluma (es la escena tan conocida de partirse su capa con un mendigo). Como Obispo viste pontifical con casulla o capa e insignias propias. Aparte de espada militar o báculo, carece por lo general de atributo. Entrado el Renacimiento tiene junto a él una oca o pato silvestre (su fiesta coincide con el vuelo migratorio de estos animales). En ciertas comarcas, donde es invocado contra las enfermedades de los animales domésticos, le vemos con alguno de ellos. Como protector de las caballerías, en otro tiempo se ofrecían, a modo de ex votos, herraduras, a veces de metal precioso. San Martín es un santo especialmente querido y vene-
rado en nuestra tierra, como lo demuestra las cuarenta iglesias y ermitas que llevan nombre solamente en la provincia de Guipúzcoa. Además, existen una serie de leyendas que lo nombran en relación a los nuevos ingenios mecánicos. Detengámonos unas líneas sobre este particular. Según la leyenda el diablo fue el constructor del primer molino, hasta que San Martín engañó y “plagió” el espíritu del mal para beneficio de la humanidad. También la famosa leyenda del Basajaun, recogida por Barandiarán en Ataun, cuenta cómo antes de que el hombre tuviera acceso a la semilla de los productos principales, maíz, trigo y nabo, Basajaun era ya poseedor de los mismos. Solo San Martín, labrador en la tradición vasca, consigue para la humanidad las semillas y secretos de cultivo. San Martín y Basajaun corren caminos paralelos. El uno roba al otro los secretos de la molinería, de la agricultura y hasta la manera de soldar los metales. Barandiarán narra, muy resumidamente, que los Basajunes cultivaban el trigo en Muskia, un monte de Ataun. San Martintxiki, joven atrevido, fue a visitarle con un calzado ancho. Viendo grandes montañas de trigo hizo una apuesta a los inquilinos a que las atravesaba de un solo salto, evitando tocar un solo grano. Erró a propósito pero a cambio se llevó los zapatos repletos de semillas.Ya con las semillas, el pueblo podía cultivar pero no sabían en qué temporadas debían hacerlo. Pronto un hombre acertó a pasar junto a la cueva y oyó una canción cantada por el Basajaun que explicaba las épocas de la siembra. “Or irtete, arto ereitte; or erorte, gari ereitte; Sanlorentxöta arbi ereite” (Al brotar la hoja, siémbrese el maíz; al caer la hoja siémbrese el trigo; por San Lorenzo, siémbrese el nabo). Así consiguió extenderse el cultivo por todo el mundo. El propio D. José Miguel de Barandiarán recoge también el canto de gran popularidad dedicado a San Martín (Sanmartiñen kanta) el cual según creencia popular es un diálogo entre el diablo y el carbonero. El “Canto de San Martín” equivale al rezo de un rosario. Los molineros lo tienen por patrón. De su fiesta patronal, el 11 de noviembre, deriva el dicho catalán “per Sant Martí ni mola ni molí”, indicando que los molineros no trabajan el día de su patrón. Santa Mónica. Madre de San Agustín. Quedó viuda en
36
su ciudad natal Tagate (Africa), en el siglo IV. Después de mil tormentos y lágrimas con ayuda de las oraciones logró convertir a su hijo. Su fiesta 4 de Mayo. Viste traje indeterminado (oscuro) con tocas, propio de las viudas. Muchas veces se han adaptado al vestido coetáneo de las ancianas con tocas semejantes a las que ostentan las monjas (en rigor son las monjas las que han copiado de las damas ancianas de otras épocas). Expresión llorosa: quizá un pañuelo en las manos ; también una tablilla con el nombre de Jesús grabado o un crucifijo en la mano. No es raro encontrarla mostrando un cinturón de cuero (los que distribuían los padres agustinos, bendecidos bajo la invocación de Santa Mónica). San Horonato de Amiens. Obispo de Amiens (Francia). Fuera de su existencia y de su muerte, ocurrida hacia el año 600, poco se sabe de este santo, a quien los panaderos de Francia, de España y de otros países tienen como patrón. Su fiesta 16 de mayo. Viste de arzobispo con casulla ancha o capa, sagrado palio y mitra. Atributos: Báculo pastoral y palma de mártir, aunque no consta ni es probable que lo fuera. En las xilografías populares ostenta la pala de los panaderos con tres panes. Santos cuyos atributos tienen relación con la molinería San Calixto. Papa romano (217-222). Durante gran parte de su vida fue esclavo hasta ganar los favores de sus superiores. Amplió el cementerio catacumbal que lleva su nombre. Le martirizaron arrojándole a un pozo. Su fiesta: 14 de octubre. Aunque en su tiempo aún no estaba establecida la indumentaria papal, puede muy bien vestirla y con ella se le representa con frecuencia. Su vestido, si queremos atender a la veracidad histórica, es la larga túnica y el palio. Atributos: Una maqueta de edificio, como constructor, y un pozo o una muela de molino, como instrumentos de martirio. San Félix Africano. Apóstol de Gerona. Vino de África con San Cucufate. Se le venera como principal apóstol de la ciudad de Gerona. Sufrió varios tormentos: azotes, arrastrado, arrojado al agua, y rasgado con garfios hasta morir desangrado, a principios del siglo IV. Su fiesta: 1 de agosto. Si bien no consta que fuese diácono, se le viste siempre con dalmática¬ca y manípulo, sea por haber ejercido el ministerio de la predicación, sea porque se le haya identificado con su homónimo, diácono de San Narciso. Atributos: Palma de martirio y libro de Evangelio. Los personales son: muela de molino, ecúleo o cruz de aspa, rastrillo con púas de hierro. Este último le distingue de San Lorenzo, también diácono. San Mantés o Mamet. Su madre, Rufina, que era cristiana, le dio a luz entre los tormentos del martirio, y Ammia le crió y educó. Cuando mayorcito, hubo de soportar diversas
persecuciones y tormentos para que renegara de su fe. Finalmente fue decapitado en el anfiteatro de Cesárea de Capadocia, hacia el año 273. Su fiesta: 17 de agosto. Viste de seglar: túnica corta y manto, o bien al gusto de la época. Su atributo personal son dos gacelas o ciervas de cuya leche se alimentó en el desierto. Otros atributos se refieren a diversos tormentos: tridente, muela de molino, fieras etc. En los grabados populares una mujer con el niño en brazos está arrodillada a los pies del santo: es abogado de los niños pequeños para que tomen leche. San Vicente. Diácono del obispo san Valero, en Zaragoza, donde predicaba con gran sabiduría. Ambos fueron apresados y conducidos a Valencia. Hubo de soportar varios tormentos, azotes, acúleo, fuego, hasta que expiró en la prisión. Su cuerpo fue arrojado al mar atado con una muela de molino al cuello. Su fiesta: 22 de enero. Viste, siempre la dalmática diaconal sobre el alba talar, y el manípuoeri el antebrazo izquierdo. Atributos generales son la palma y el libro de los Evangelios. Los atributos personales son: la muela de molino (en la mano y colgada al cuello) y una gran cruz en aspa (cruz de San Andrés), que no es precisamente la cruz sino el ecúleo donde fue atormentado. Entrado el renacimiento le vemos además con el cuervo que defendió su cuerpo de los animales rapaces, con los garfios acerados o con el hocino de vendimiador. Esta última representación es generalizada en Francia, donde le tienen por patrono de la vendimia. Fuera de España , con una barquilla por ser invocado en los peligros de la mar. Incidentalmente y por confusión, los artistas le han atribuido las piedras y la parrilla que llevan, respectivamente, san Esteban y san Lorenzo también diáconos. La antigua Pasión de san Vicente habla del tormento del fuego, pero no menciona la parrilla. Santa Aurea. Virgen y mártir de Ostia (Italia). Viste túnica y palio y tiene por atributo la muela de molino con la que fue arrojada al mar. Su fiesta: 24 de agosto. Santa Cristina. Niña mártir. A los once años rompió los ídolos de su padre, gobernador pagano de Bolsena (Italia). Fue sometida a varios tormentos y al fin murió asaeteada hacia el año 30. Su fiesta se celebra el 24 de julio. Se le representa como una doncella crecida, vistiendo túnica talar y manto romano. Atributos: Son varios y poco constantes, respondiendo todos a los diversos tormentos. Los más frecuentes son: saeta clavada tal vez en la frente, y muela de molino que a veces cuelga del cuello con una soga. Menos frecuente: rastrillo o garfios de hierro. Escenas de su martirio: echada al horno o al mar, o dentro de un caldero de aceite. San Florián. Capitán de las milicias en tiempos de Diocleciano, estando en el país los nóricos o bávaros, a dónde
37
había sido destinado por el prefecto Aquilino para que en él ejerciera su oficio, tuvo noticias de que en la ciudad de Lausarc cuarenta de sus soldados habían sido encarcelados y sometidos a torturas por haber, abrazado la fe de Cristo, y, al enterarse de aquello proclamó públicamente que él también era cristiano. El prefecto Aqui1ino, convencido de que por método conseguiría hacer renegar a Florián de sus ideas, mandó que lo arrojaran al río Ens desde lo alto de un puente (tal como muestra la tela de Altdorfer, con una piedra de molino atada al cuello). Cuenta la historia que tras dura competición, uno consiguió ser elegido verdugo, mas cuando realizó la sentencia, apenas transcurridos unos segundos, se le saltaron los ojos de las órbitas reventados. El cuerpo sin vida del santo siguió flotando el curso del río hasta quedar asentado en un enorme peñasco a donde, desde lo alto del espacio, bajó enseguida un águila que se posó sobre su cadáver, extendió sus alas en forma de cruz y le prestó milagroso cobijo; luego acudieron otros animales, y entre todos ellos cubrieron con ramas secas el cuerpo del mártir, de manera que no pudiera ser visto por sus perseguidores. Su fiesta se celebra el 17 de diciembre.
Martín de ToursErmita de San Martín7. Oro (Aretxabaleta) Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Errezil Ermita, de San Martín de Zurtitza- Gatzaga Iglesia de San Martín- Donostia Humilladero de San Martín- Donostia Iglesia Parroquial de San Martín- Sorabilla Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Urdaneta (Aia) Iglesia Parroquial de San Martín de Unéjola- Urréjola (Oñati) Ermita de San Martín de Tours- Urrestilla. (Azpeitia) San. Martín Obispo- Bergara Iglesia Parroquial dé. San Martín de Tours- Urretxu Ermita de San Martín de Ibaita- Zarau.tz Caserío San Martín- Zumaia
Ermitas e iglesias en guipuzcoa de advocacion a San Vicente Ermita de San Vicente-Arenatza (Aretxabaleta) Ermita de San Vicenta-Garagartza (Arrasate) Ermita de San Vicente-Mutriku Iglesia Parroquial de San Vicente-Donostia Ermita de San Vicente- Segura Ermita de San Vicente Mártir-Angiotzar
Iglesias, ermitas y otros lugares santos en guipuzcoa de advocación a San Martin Iglesia de San Martín de Tours- Aginaga de Azkoitia Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Alkiza Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Amasa Ermita de San Martín- Amezketa Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Andoain Ermita de San Martín de Tours- Angiozar (Bergara) Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Arama Ermita de San Martín- Aretxabaleta Ermita de San Martín (II)- Aretxabaleta Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Askizu Iglesia Parroquial de San Martín- Astigarreta Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- San Martín de Ataun San Martín de Tours- Azkoitia San Martín de Tours- Azpeitia Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Berastegi Iglesia Parroquial de San Martín de Tours- Zegama San Martín de Indaneta- Deba Ermita de San Martín de Tours- Eibar Ermita de San Martín de Tours- Elgeta Ermita del Santo Angel de la Guarda (o de San Martín de Kortakozelaia)- Eskoriatza Ermita de San Martín de Tours- Gaintza Ermita de San Martín de Sastia- Hernani Ermita de San Martín de Indaneta- Iraeta (Zestoa) Ermita de San Martín de Tours- Lasao (Zestoa) Ermita de San Martín- Gesaltza (Oñati) Ermita de San Martín de Tours- Oñati Ermita de San
Epílogo Hasta aquí lo que ha dado de sí nuestras indagaciones en torno a los molinos y la religión. Pero antes de poner punto final queremos hacer una breve reflexión: Hemos encontrado en la tradición vasca el hecho palmario de que el progreso técnico, en rigor, ha sido considerado en primera instancia como un hecho pagano y muy alejado de la voluntad divina. Es Basajaun (gentil) el primer cultivador del trigo, el primer herrero y el primer molinero. Como vimos páginas atrás, el recelo popular necesita del empujón de una leyenda para asumir los nuevos elementos. En realidad era como si necesitase una bendición del cielo antes de atreverse a utilizar completamente los nuevos descubrimientos. Sin querer ser tachados de psicologistas, no andamos descaminados al asegurar que hoy, como hace siglos, el hombre conteporáneo sigue sintiendo un recelo natural los desarrollos técnicos. Lejos de identificar el progreso con el mal, en la actualidad también se exterioriza la desconfianza raigal ante hechos innovadores en el campo
38
de la técnica. Es prácticamente una cualidad instintiva BIBLIOGRAFIA que a cada época encuentra formas nuevas de manifestarse. “AÑO CRSTIANO” (4 tomos). Varios autores, dirigido por Lamberto de Echeverría y Bernardino Llorca, S.L. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid-1966. “LA LEYENDA AURA” (2 tomos). Santiago de Vorágine. Alianza Forma S.A. MADRID-1982. “ICONOGRAFIA DE LOS SANTOS”. Juan Fernando Roig, Pbro. Ediciones Omega, S.A. Barcelona-1950. “LA PROVENCE ET LE COMTAT VENAISSIN. Arts et traditions populaires”. Editions Aubanel AVIGNON-1975. “MITOS Y CEENCIAS”. Sobre Etnografía Vasca I. José María Satrústegui. Editorial Txertoa. SAN SEBASTIAN1980. “ANTROPOLOGIA Y RELIGION EN EL PUEBLO VASCO”.Emeterio Sorazu. Edición de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa. SAN SEBASTIAN-1979.
39
El Cister y sus molinos en la cocina Francisco García Aviles Las cocinas de los monasterios del cister Así como en el monasterio de Rueda se puede ver una gran noria, con acueducto, el azud y restos de un molino aceitero, pues en otros monasterios del Cister cercanos, podemos ver molinos más pequeños en la cocina que eran movidos manualmente por lo que hoy llamaríamos chefs, pinches y ayudantes en la tarea diaria de dar de comer a los monjes y conversos. Para tener la harina fresca, recién molida posiblemente para el menú diario de gachas, en las cocinas del Cister tenían un aparato antecesor de nuestros pequeños electrodomésticos que era un molino que se movía manualmente, con piedras molineras de tamaño reducido. Los vistos actualmente en Cataluña/Aragón tenían un diámetro aproximadamente de 60 centímetros y horizontalmente están situados cerca del propio hogar de las cocinas con su piedra inferior fija que se ha conservado y la superior móvil que se conserva parcialmente y partida o deteriorada.
Santes Creus El Real monasterio de Santes Creus forma parte, junto con los de Poblet y Vallbona de les Monges, del conjunto de monasterios cistercienses que se establecieron en Aragón/Cataluña en la segunda mitad del siglo XII, como instrumento de reorganización y repoblación de las nuevas tierras conquistadas por la Corona de Aragón a los musulmanes. Situado en la comarca del Alt Camp, en Aiguamúrcia en la orilla izquierda del rio Gaià. En la visita recomiendo no dejar de ver el audiovisual realista del monasterio en vivo, solo falta viajar al siglo XII. En la cocina al lado de los fregaderos y el fogón está el molinillo, y se puede ver en las fotos siguientes. Era movido a mano diariamente para preparar las comidas del monasterio.
Monasterio de Poblet
Externamente hay dos molinos el de Baix (abajo) y el de Dalt (arriba) pero hoy son dos viviendas de propiedad privada
El monasterio de Poblet actualmente es Patrimonio de la Humanidad-UNESCO desde el año 1991. Se sitúa en la comarca de la Conca de Barberà Tiene la estructura propia de un monasterio del Cister, con su patio, claustro, iglesia, fuente, dormitorios, etc.Y en la cocina admiramos otro molino manual como se puede ver en las fotos siguientes.
Más información de la ruta del cister:
40
electrónico mhc.cultura@gencat.cat Fco Gª Avilés 07/03/16 fgaviles22@gmail.com en Poblet (Tarragona) y fue fundado en 1150 con monjes provenientes de la Abadía de Fontfroide en Francia. Fue panteón real con los sepulcros de la Corona de Aragón desde finales del siglo XIV y sufrió decadencia y abandono total con la desamortización de Mendizábal en 1835.
Poblet http://www.poblet.cat/ Comunidad info@poblet.cat Visita turística visita@poblet.cat Santes Creus www.es.mhcat.cat/ Museo historia Correo
Claustro en Vallbona de les Monges donde una piedra molar en el brocal tapa la boca del pozo. Foto: Francisco García Avilés.
41
Secci贸n art铆culos
42
Las canteras moleras de la costa de Mendexa (Bizkaia) Javi Castro (Dpto. Etnograf铆a de Aranzadi Z.E.) jc1710@wanadoo.es
Foto DSC01393: Molino de Marierrota
Foto DSC01398: Interior del molino de Marierrota.
Foto Localizaci贸n canteras Mendexa: Mapa de localizaci贸n de las dos canteras de la costa de Mendexa.
43
Las canteras moleras de la costa de Mendexa (Bizkaia) Mendexa, es un pequeño municipio rural de Bizkaia situado en la comarca de Lea-Artibai, entre el mar Cantábrico y la montaña, y entre Ondarroa y Lekeitio. Durante la baja Edad Media la población dependió de la vecina de Lekeitio hasta que en 1545 consigue parroquia propia separándose y formando una anteiglesia como unidad territorial independiente. Una de las casas más antiguas de Mendexa, sino la más, es la de Likona, solar original del linaje de la abuela de San Ignacio de Loyola. Aunque el edificio ha sido reformado en diversas ocasiones aún mantiene algunas ventanas ojivales que denotan su pasado, así como el escudo familiar con las armas de los Likona. En la orilla derecha del río Lea, que divide la demarcación territorial entre Mendexa y Lekeitio, junto al inicio de un sendero litoral de 23 km que enlaza con la cabecera de la comarca (Munitibar), existe el molino de mareas de Marierrota, construido a mediados del siglo XVI (1555) y que hoy se puede visitar tras las obras de acondicionamiento y restauración. Inaugurado en marzo de 2011, hoy es todo un ejemplo de recuperación bastante fidedigna de cómo era un molino de mareas. A partir de la playa de Karraspio la costa de Mendexa es hacia el sudeste una secuencia de acantilados, solo accesibles en la bajamar, que siguen en dirección a la villa pesquera de Ondarroa. Es en estos acantilados que han sido catalogadas dos inéditas canteras moleras, zonas donde con gran esfuerzo se lograron extraer las piedras tan necesarias para los molinos. El gremio de moleros deberá abastecer a una potente industria que era muy necesaria para la alimentación. En el siglo XVI con la llegada del maíz, se refuerza la industria molinera y el río Lea desde su cabecera en las faldas del monte Oiz hasta la costa estaba plagado de molinos, algunos asociados a las ferrerías. El citado monte Oiz cuya formación geológica es en su parte alta arenisca del Eoceno contiene una gran concentración de canteras moleras, que serán objeto de otro próximo artículo. Pascual Madoz no cita canteras moleras en el término municipal de Mendexa, indicando que existe un único molino (Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Tomo XI, año 1848). El estudio de estas canteras se desarrolla dentro del programa sobre canteras moleras en la zona norte de la península ibérica, programa de investigación LARHRA: http://meuliere.ish-lyon.cnrs.fr/presentation.html, ya citado en otras ocasiones en esta misma revista y del que seguiremos informando. Al cierre del año 2015 son 770 las fichas de canteras catalogadas, la mayoría en Europa, siendo que el
30,8 % de ellas están en la península ibérica y el 50,8 % en Francia.
La cantera de Artzabal El descubrimiento de esta cantera se debe a la información aportada por los lugareños. Se desconocía la existencia de esta cantera en la zona costera de la comarca de Lea-Artibai. Hacia el este está citada la cantera de Saturraran (Mutriku, Gipuzkoa) y hacia el oeste hay algunos datos de indicios sobre alguna cantera en la zona de los caseríos Ermua cerca de Gaztelugatxe (Bermeo, Bizkaia), donde se cita que bajaban las muelas hasta el mar y las llevaban navegando con balsas, hasta el puerto de Armintza, pero todavía esas zonas no han sido investigadas con determinación. Se ha visitado la zona de Artzabal en cinco ocasiones. La primera visita a la zona se realizó en el mes de julio del año 2012, gracias a la notificación sobre el hallazgo de una muela aislada junto a la rasa intermareal dada a conocer por el veraneante Ignacio “Nacho” Montero Prince (Madrid, 1959) a Guillermo Ruiz de Erentxun Elkoro (Durango, 1962), dueño del Hotel Itsaso (primer caserón de estilo neovasco construido en 1883, siendo la casa de veraneo propiedad de Ramón Maria Adan de Yarza, una de las familias más antiguas de Lekeitio). Guillermo contactó conmigo porque tuvo noticias de la investigación que estaba desarrollando sobre el tema molero cuando lo leyó en una publicación de ámbito local. En la visita se pudo certificar la existencia de la citada cantera cuyo topónimo es Artzabal (piedra plana, en euskera), con roca formada por duro material calcáreo argilolítico. El día de la visita también acudieron a la cita Candela (hija de Nacho) y Jon Zubiaur Garrido (Vitoria, 1968). La bajada por el acantilado es bastante empinada, por medio de un estrecho sendero que sufre continuos desprendimientos con los temporales de la costa. Al llegar a la orilla del mar hay que seguir entre las rocas unos 150 metros hacia el sudeste. Una vez en el lugar, en la bajamar localizamos fácilmente una muela, que en pleamar cubre la marea. La muela origen del hallazgo esta tallada en la roca del lugar, con un diámetro de 133 cm (equivalente a la antigua medida de 6,5 palmos) y un espesor de 20 cm. Intentamos entre los cuatro asistentes darle la vuelta a la piedra para ver cómo está trabajada del otro lado, pero ni la movemos porque está encajada entre otras rocas más pequeñas y su peso debe rondar los 750-800 kilos. Limpiamos el agujero central y vemos que está sin horadar del todo, de un diámetro de 16,5 cm,
44
Foto DSC03605: Muela de 133 cm de diámetro y 20 cm de espesor.
Foto DSC03611: El grupo de informantes, Jon, Guillermo y Nacho.
confirmando que la muela está elaborada en el propio lugar, casi lista para ser transportada por medio de algún tipo de embarcación. Son rocas calizas silíceas de grano fino, de color pardo oscuro. Según el mapa geológico (Lekeitio-39, IGME) el material es del Cretácico Inferior, del Albiense Inferior-Medio, con una edad geológica de unos 110 millones de años. Por la zona se observan también nódulos de limonita, mineral de tipo ferroso. Según la historia geológica de la zona, al inicio de la época Albiense (112 millones de años) los ríos de la cuenca continental aportan enormes cantidades de materiales que hacen imposible la vida de los arrecifes, la cuenca bascula en dirección NE-SO y se hunde todavía más. Los materiales arenosos y arcillosos llegan a invadir todo el fondo marino cubriendo los antiguos arrecifes calcáreos. Hacia el sudeste, en dirección a Ondarroa, los estratos aumentan de potencia apareciendo las negras margas esquistosas y areniscas en finos lechos, hasta el periodo Albiense Medio-Cenomaniense (aprox. 100 mill. de años), de tramo areniscoso en forma de flysch, con presencia de microconglo-
merados cuarcíticos y tonalidades más oscuras por su carácter reductor, apareciendo ocasionalmente mica y pirita, con presencia de concentraciones ovoidales de limonita. La orogenia alpina es la responsable del levantamiento de la cuenca hace unos 40 millones de años y después la continua erosión marina ha ido modelando la costa hasta como la conocemos ahora. La roca de la zona es bastante dura y apta para fabricar muelas para el trabajo de molienda por fricción. Entre los asistentes revisamos la zona para ver si existen otros restos o marcas de extracción, aunque la zona es batida por las mareas y los posibles restos menores del trabajo molero lo más probable es que ya estén desaparecidos. Los estratos están inclinados hacia el mar, así que los temporales arrancarían grandes losas que luego trabajarían los moleros. Pegadas al acantilado hay zonas de rocas planas, inclinadas por el buzamiento geológico natural de la zona, que parecen no haber sido arrancadas por las olas, siendo probable que sea una zona de extracción forzada, observándose hasta 5 ó 6 escalones de posible laboreo con extracción de forma horizontal.También hallamos una muela en fase de elaboración,
Foto DSC04401: Rodando imágenes para el programa de informativos de ETB.
Foto DSC04408: A la muela le llega la marea.
Foto DSC05917: Muela en fase de extracción de la roca matriz del acantilado.
Foto DSC07589-bis: Simulación del transporte de muelas en barca
para poder sacarla de la matriz rocosa y sobre ella otra posible zona de frente de extracción, con improntas curvas. Así mismo se encontró otra muela de 143 cm de diámetro en fase de elaboración y con canal de extracción, situada sobre la zona de rocas planas situadas en la parte noroeste del acantilado. Se han encontrado los restos dispersos de la cantera a lo largo del frente del acantilado en una distancia de unos 250 metros, aunque se estima que la cantera era algo más extensa. Lo más probable es que el transporte de las muelas desde la cantera de Artzabal se hiciera por mar, porque no existe un camino aparente que remonte el acantilado, siendo más sencillo hacerlo por ese método hasta los embarcaderos de la cercana ría de Lea, que separa Mendexa y Lekeitio. El embarque sería una dificultad añadida, porque para cargar las muelas las pondrían de forma vertical y con la marea alta y con cabrestantes se arrimarían al costado de la embarcación, de dos en dos muelas, hipótesis basada en la experiencia de los marinos con otros tipos de cargas pesadas, aunque no se han conseguido pruebas documentales que lo certifiquen ni
tampoco la época en que estuvo activa. La cercanía del acantilado y la peligrosidad de los embates del mar dificultarían su carga. Los moleros no podrían trabajar con marea alta, ni con los fuertes temporales tan habituales en la costa. En esa zona todavía quedan algunos astilleros de ribera (en ruinas) y como ya queda indicado hace unos pocos años se ha restaurado el molino Marierrota. En la tercera ocasión la visita fue programada para que a mediados de febrero de 2013 un grupo de 28 personas conocieran la zona, mediante una excursión organizada desde el Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi Z. E. El resto de visitas se ha hecho para revisar más a fondo los frentes de extracción de la cantera y para mostrarla a diversos medios informativos para su difusión en prensa y TV. La cantera está en las coordenadas UTM X: 541547 ;Y: 4801143 ; Z: 3 m. Está catalogada con el nº 666 en la web del Atlas Meulières.
Foto DSC05916: Visita guiada a la cantera de Artzabal.
Foto Errotarri-18: Frente de explotación de la cantera de Artzabal (autor: Nacho Montero).
La cantera de Arbaltza Esta segunda cantera ha sido localizada a mediados de noviembre de 2014, también gracias a la información dada por un lugareño, Rober Garay (Mundaka), que me indicó la referencia geográfica de esta inédita cantera mientras investigábamos por una de las canteras moleras en la cabecera de la comarca, situada en la ladera norte del monte Oiz. Se ha visitado la zona en tres ocasiones. La cantera molera de Arbaltza (piedra negra, en euskera) está situada a 2,2 km al sudeste de la cantera de Artzabal. El acceso debe hacerse también durante la marea baja, desde el punto kilométrico 60,500 de la carretera BI-638 junto al edificio Itsasgain. Hay que descender al acantilado por medio de un sendero de fácil acceso y al llegar a la costa hay que seguir entre las rocas unos 150 metros hacia el noroeste. El flysch en la zona mantiene los estratos en posición horizontal y algunas de las rocas son bastante resbaladizas, por lo que la progresión es fácil pero debe realizarse con mucha precaución. En la zona hay muchas grandes rocas aptas para el trabajo molero. Se ha encontrado en la parte de la bajamar una muela de color pardo oscuro, de 145 cm. de diámetro (equivalente a la antigua medida de 7 palmos), en fase de elaboración, que aún se mantiene unida a su matriz rocosa. El mar azota fuertemente la zona y no se observan otros restos de laboreo cercano, aunque no se descarta la existencia de algún otro resto oculto por el agua, incluso otras canteras a lo largo de la costa próxima, en dirección a Ondarroa. La posición de la muela indica que iba a ser transportada probablemente por mar, a la espera de ser embarcada hacia el cercano estuario del río Lea, de forma similar a la descrita en la ficha de Artzabal. Es roca de microconglomerado con lutita calcárea oscura. Según el mapa geológico (Lekeitio-39, IGME) el material es del Cretácico Superior, Cenomaniense Inferior, con una edad geológica de unos 95 millones de años. Se desconocía la existencia
Foto IMG-0435-bis: Vista general de la cantera de Arbaltza.
Foto IMG-0437: De regreso remontando el acantilado. Destaca el grosor de los estratos.
de esta antigua cantera en la zona de Arbaltza, siendo la segunda cantera fichada de la costa en la comarca de LeaArtibai. La cantera está en las coordenadas UTM X: 543044 ; Y: 4799397 ; Z: 4 m. Está catalogada con el nº 723 en la web del Atlas Meulières. Actualmente las canteras moleras no poseen ningún tipo de protección legal y por lo tanto su difusión puede acarrear el riesgo de que gente desaprensiva elimine o destruya los pocos restos que aún se pueden visitar en cada lugar, aunque no por ello debemos ocultar la labor de investigación que estamos haciendo y que desde el año 2006 y desde Grenoble (Francia) coordina el profesor Alain Belmont (programa LARHRA).
Informantes y agradecimientos Ignacio Montero, Candela Montero, Guillermo Ruiz de Erentxun, Jon Zubiaur, Rafa Perez Beristain, Rober Garay, SantiYaniz, Alberto Palomera y Jose Angel Uberuaga.
Foto IMG-0428: Alberto, Rober, Santi y Jose Angel, junto a la muela testigo de la cantera.
47
Foto ARBALTZA YANIZ 03: Tomando medidas de la muela de 145 cm (autor: Santi Yaniz).
Foto PA230157: Midiendo la muela (autor: Rafa Perez Beristain).
Bibliografía y referencias:
- Diccionario Geográfico-Histórico de España, editado por la Real Academia de la Historia en 1802. No hay referencias - Pedro Bernardo Villarreal de Berriz: “Maquinas Hidrau- de canteras de piedras de molino en la zona (Mendexa, Lekeitio, licas de Molinos, Herrerias, y Gobierno de Arboles, y Montes Ispaster, etc). de Vizcaya”, Libro I, Capitulo IV, pág. 25, editado en Madrid, - Pascual Madoz: “Diccionario Geográfico-Estadístico1736. Para mover con bastante violencia una piedra de 6 y me- Histórico de España y sus posesiones de Ultramar”, Tomo dio palmos de diámetro en un molino de 10 pies de alto, precisa XI, pág. 372, 1848. No hay referencias de canteras de de un cañón o surtidero de 20 onzas cuadradas. piedras de molino en Mendexa, citándose la existencia
Foto 20141115-160244-bis: Simulación del trabajo molero.
48
La mujer molinera Silvino Cordero Pando. Asociación “Molín de Adela” Asturias.
Introducción : Mujer y trabajo en el mundo campesino.
boroñeras, encargadas de amasar la boroña o pan de maíz (3). La novela de nuestro Alejandro Casona, “La molinera de Arcos”, publicada en 1947 durante su exilio en Buenos Aires es, Según Gonzalo Morís, en Asturias la sustitución de la fuerza en opinión de algunos, una de las mejores recreaciones del mito humana por la hidráulica no se produce hasta la Edad Media, y de la molinera, al ofrecernos una reflexión sobre el papel de la más concretamente en los siglos XI y XII, momento en el que la mujer en las sociedades patriarcales de carácter rural y en la culgeografía asturiana comienza a cubrirse de pequeños molinos, tura popular. que aprovechando la energía hidráulica de los numerosos arroyos y regatos, permitieron a nuestros campesinos conseguir la Un molino regentado por una mujer. energía necesaria para moler sus cereales sin una gran inversión. La casería sita en el pueblo de Agüeria, en el concejo de En el año 1752 había censados en la región 6.751 molinos (1). Aller, fue durante años En el libro sobre explotada como colo“Mujer y trabajo en nos o arrendatarios, por Castilla al final de la Tomás Pando, natural Edad Media” se conde Moreda de Arriba, cluye que la propiey Concepción Megido, dad de estos ingenios nacida en El Pino, cahidráulicos podía estar sados en segundas nupen manos femeninas, cias. Al fallecer éstos aunque lo más habiquedan como llevadores tual era la titularidad los hijos solteros de masculina; pero tamambos que permanebién hay ocasiones en cían en la casa,Adela y que son molineras, José Ramón. no sólo por herencia, En el año 1953 al ser mujer o hija de Adela Pando Megido, molinero, sino por nacida en 1919, conderecho propio según El molino trae matrimonio con nos ha quedado doSilvino Cordero Rocumentado tanto por Ordenanzas como por los padrones municipales de la época (2). dríguez, que trabaja comoVigilante Primera en el grupo minero En el artículo publicado por Patricia Suárez y Alberto de Marianes, perteneciente a la Sociedad Hullera Española, y en Morán, titulado “Trabajo agrario, medios de vida y marginalidad ese mismo año compran la casería, “a partes iguales”, junto con en los concejos centrales de la Asturias del Setecientos”, conclu- su hermano. Se puede decir que Adela “La molinera”, como era popuyen que “lo que sí parece claro es que en lo referente al trabajo de las mujeres campesinas, existe un pequeño grupo de ocupa- larmente conocida y así apareció en la esquela de su fallecimiento, ciones a las que parecen predestinadas, industria textil, labores se mereció dicho título por cuanto que, desde muy joven, tuvo panaderas, servidumbre, etc, quedando otras que en ocasiones el interés y las capacidades necesarias para aprender el oficio de podían ser más lucrativas prácticamente vetadas, y a las que tan molinería dentro del núcleo familiar, lo que llegado el momento solo se podría llegar, casi en exclusividad, una vez adoptaran el le permitió romper con la costumbre de que fuese un hijo varón estado de viudedad. Así, en el concejo de Carreño, entre los ofi- quien lo continuara, para lo cual debió demostrar previamente cios declarados junto al de labrador, destacan después el de mo- su tenacidad y tener una mente abierta al futuro. Existe una leyenda familiar, de las que no se sabe hasta qué linero, pero sólo cuatro casos de trabajadoras del campo, todas ellas viudas, que completaban su oficio con los de molineras y punto son ciertas, según la cual, siendo Adela una niña pequeña
49
se cayó en el depósito en un momento en el que, por estar ha- a Moreda, para conocer las características del salto de agua y reciéndosele una limpieza, contenía poca cantidad de agua. En un comendar la turbina que mejor se adaptase a él. Gracias a la geninstante, casi antes de que nadie reparara en ello, su pequeño tileza de sus Herederos, tenemos el cuaderno del viaje que realizó cuerpo pasó sin problemas el “salíu” y apareció en el infierno sana el 20 de agosto de 1952, desde Madrid a Moreda, con “cambio y salva. Dicen que a partir de ahí se selló un pacto entre Adela y en Ujo, en la línea del Vasco-asturiano”. “su” molino. También ha de atender a las oportunidades que brindan En el Boletín Oficial del Estado de fecha...octubre de 1953, los nuevos tiempos con la eclosión de la industria minera, lo aparece un anuncio en él que Adelaida Pando Megido, solicita el que le permite firmar un contrato con la empresa Sociedad reconocimiento del derecho al aprovechamiento de agua del Río Hullera Española, para proporcionar harina de cebada y de Negro, para molino harinero, que se resuelve favorablemente. maíz, base del pienso de las mulas y bueyes que se utilizaban A diferencia de lo que es norma en el mundo campesino de la en las labores de minería. época, en este caso, el trabajo Al mismo tiempo, la llede molinera no es complemenvanza del molino obligaba a tario al de los hombres sino que establecer una buena relación ella regenta la actividad, tanto de vecindad en el ámbito rural puertas adentro del molino, o parroquial, para atraer cliencon el cuidado y atención de la tela y evitar la competencias carga del molino, la velocidad y de otros molinos, así como a picado de las muelas, la prueba mantener un trato muy persode la fineza y el sabor de la hanal con cada miembro de las rina, como puertas afuera, refamilias que traían el cereal cibiendo y atendiendo a la con el que posteriormente se gente. Es preciso adaptarse a las elaboraba el pan de la casa. nuevas prácticas como es el El molinero ha de hacer pago de un precio por la moejercicio de autoridad para lienda, lo que obliga a manejar examinar la calidad y el grado dinero y llevar una gestión ecode secado del grano, para lo nómica, siendo actora y testigo que Adela acostumbraba a inde la transición de un oficio artroducir la uña en el corazón tesanal a otro comercial. De del grano de maíz; si se hundía igual manera llega a adquirir los con facilidad, era señal de que conocimientos y la habilidad estaba verde o verriondo y lo para, en ocasiones, picar las devolvía para que se secase muelas, un trabajo mayornuevamente. mente reservado a los hombres. Debe conocer además los El tráfico mercantil que genera gustos de cada casa, en cuanto el molino va a obligar a Adela a a la finura de la harina, para romper con las limitaciones y evitar enfados y quizás el camprohibiciones legales que la bio de molino. En este caso, el El canal y compuerta mujer tenía en esa época para inotro molino existente en el puetervenir por si sola en negocios jublo era propiedad de Antonio rídicos. Así, vemos cómo en el documento de compraventa de la Blanco “Ximielga” y fue construido en fecha posterior, desturbina, formalizado en una factura oficial, en el año 1.952, es- pués de finalizada la guerra civil, en los años conocidos como tando soltera, aparece como compradora y hace constar: “de ofi- “de la fame”. Fueron estos años de gran actividad en estos cio, molinera”. En la reducida vida comercial que podemos molinos, y los propietarios tenían asegurado que en sus imaginar para un molino, encontramos datos y hechos que no casas no sufrieran, de la misma manera que el resto de vecipueden dejar de sorprendernos, pues el molino posibilita rela- nos, la extrema escasez de alimentos y el hambre. ciones con gentes y territorios muy alejados, como la que repreLa suficiencia o pobreza de cada familia va a ser tenida sentó la compra de una turbina a la casa Antonio Molina de en cuenta por Adela, que maquilará a los más pudientes pero, Murcia. Según el documento que se conserva y que ahora pu- a pesar de ser más lucrativo el cobro en harina por ser un blicamos, el ingeniero e industrial D.Antonio Molina Cano, pre- bien escaso en la época, admitirá dinero o recibirá en pago cursor de la ingeniería hidráulica de molinos, viajó desde Murcia otras cosas, a modo de trueque, en el caso de las familias
50
más necesitadas, por considerar que no se podía privar de la harina a quienes sólo disponían de unos kilos de cereal con el que hacer el pan, que era el alimento primordial de la casa.
La dureza del trabajo.
chazo al nuevo gobierno y en todo caso, desde un punto de vista comercial, generaba muchas dudas acerca de la validez de la nueva moneda. A pesar de todas sus dudas, Adela admitió algunos que aún conserva la familia.
La mujer y la actividad comercial.
Si bien Adela nunca renegó de su oficio y procuraba cuidar en todo momento la imagen de una mujer “arreglada” Es la actividad comercial una de las que, en el siglo XIX, pri(“cada día hay que poner un mandil limpio y el labio pintado”, mero y más fácilmente fueron accesibles a la mujer. En nuestro era una de sus dichos), el duro trabajo de molinera dejó contexto se trata de pequeñas tiendas, también llamadas puestos, huella en su salud y en la vejez sufrió de la columna, resentida que suministraban los alimentos y los productos más necesarios de los esfuerzos que exigía para la casa campesina. Recorel manejo de pesados sacos damos cómo, en el pueblo de y la carga de los animales; Agüeria, se van sucediendo así como de procesos pulunos a otros estos “puestos”, monares que quizás se detodos ellos regentados por bieron a las largas jornadas mujeres: el de María “la Vaná”; de trabajo, de ahí que se le el de Maruja “la deTibo”, el de hubiese detectado en una rePilar “la de Enrique”, el de Pili visión médica una incipiente “la del Zapateru” y el de Adela. silicosis, producida por la inTambién bares o tabernas halación de polvo de sílice como el de Soledad, Casa proveniente de la rotación y María Robezo y el de Benina, roce de las muelas. en La Maravilla (ambos, con En la posguerra, el gobolera y pista de baile). bierno intervino el mercado Desde el año 1966 hasta del trigo y estableció un su jubilación en el año 76, control sobre lo cosechado Adela abre una pequeña y de las moliendas. Los tienda en local anexo a su vicampesinos tenían que devienda, en la que se pueden clarar el trigo y lo que no se adquirir alimentos y bebidas, le adjudicaba para su conropas, zapatillas y madreñas, sumo familiar, tenía que ser piensos y productos necesarios entregado al Servicio Naciopara la matanza y la elaboranal del Trigo. ción casera de embutidos: triEl molinero debía de pas, sal, pimentón. anotar en las cartillas la canPese a que se trataba de tidad molida y controlar su pequeños locales comerciales, origen. Eran por ello habiéstos han contribuido de una Adela y sus hijos. tuales las visitas a los molimanera decisiva a dar vida y nos de la Guardia Civil y del crear cohesión social en estas Servicio de Arbitrios. La picaresca para evitar este control y, pequeñas aldeas, facilitando a la vez un espacio para las relaciones en ocasiones, la acumulación de trabajo, obligaban a que se humanas. La mujer se encargaba en exclusiva de aprovisionar de moliese por las noches. En nuestro caso, y según contaba alimentos a la unidad familiar, bien en los economatos de las emAdela, ella se hacia acompañar por otras mozas amigas del presas mineras o en estas tiendas. Era práctica normal, que, trapueblo. tándose de ropa, los encargos se hiciesen para el hijo, la nieta o el También hubo momentos de incertidumbre y de los que marido y a falta de talla, se supliese esta por la pericia y el conoera preciso salir bien parado, como cuando con la revolución cimiento que la tendera tenía de esa persona en concreto. Eran de Asturias del año 34, se pusieron en circulación por parte tiempos de escasez y mucha gente compraba “fiao”, por lo que se del Consejo Regional de Asturias y León los billetes conoci- anotaba cada producto con su importe, en una pequeña libreta. dos como “belarminos”, y había que admitir o rechazar dicha Al tratarse de una zona minera, el pago se hacía coincidiendo con moneda como pago, lo que representaba la afección o re- la paga mensual, que normalmente era en los primeros días del
51
mes. Se reproduce una copia de estas libretas con los apuntes de puño y letra de Adela. También nos puede resultar ya un hecho olvidado o desconocido la forma de realizar el aprovisionamiento de los productos que se vendían en estas tiendas, denominadas en algunos documentos fiscales, como “ultramarinos”. Así, y tratándose de alimentación, los mayoristas o fabricantes del momento, disponían de los “viajantes” o comerciales que visitaban las tiendas, cada quincena o una vez al mes, dependiendo del volumen de ventas. El viajante rellenaba el listado de productos y éstos se servían en los días posteriores mediante un camión de reparto. El pago se efectuaba por medio de letras de banco que giraban a 15 o 30 días. Para el calzado y el vestido, Adela se desplazaba personalLibreta de tienda, con apuntes de las compras mente a Oviedo, “ de fiao”.Y billete de 2 pesetas “Belarminos”. primero en tren, en ElVasco, y luego en taxi, conducido por Manolín “el panaderu”, de la Enfistiella. Allí, visitaba los grandes almacenes que en esa época suministran a las pequeñas tiendas de los pueblos de Asturias, como eran: Almacenes Eutimio Alonso, Rojo Cortés, Almacenes Generales, o Arsenio González, madreñero. En Oviedo sacaba tiempo para ver y llevarles cosas a sus hijos que estaban en el colegio, y regresaba a casa tarde y cargada de paquetes envueltos en papel de estraza y atados con cuerda de esparto.
Fin de un ciclo y recuperación de la memoria El aumento de las trabas y controles administrativos, la imposición de tasas e impuestos que se comienzan a cobrar por las moliendas, junto con el fuerte descenso en la siembra de maíz van a suponer factores negativos para la pervivencia de los molinos hidráulicos y a ello también contribuyó la aparición en el mercado de los molinos movidos por la electricidad, que pronto fueron adquiridos por las pequeñas explotaciones ganaderas. En estos años la actividad de molino se orienta principalmente a proporcionar harinas de cebada, centeno y maíz para la venta a granel en la tienda. El edificio del molino se utiliza simultáneamente para almacén de otros piensos, como pulpa de re-
molacha, salvado, avena y trigo, que eran demandados antes de la llegada de los denominados “piensos compuestos” por las pequeñas explotaciones ganaderas de los pueblos cercanos y para la alimentación de los animales que se criaban en la explotación de la familia como vacas, gallinas, cerdo y conejos. Al hacerse mayores Adela y Silvino, cogió el relevo su hijo Ricardo Cordero Pando, que ya desde muy joven ayudaba en los trabajos de la casería. En la actualidad, continúa al cuidado del molino y es quien muestra y ofrece todo tipo de explicaciones a las personas que lo visitan, procurando trasmitir desde la experiencia y la sabiduría de lo vivido, el amor y la curiosidad por este patrimonio cultural y por el mundo rural asturiano. Con este artículo no pretendemos contradecir los cantares y coplas presentes en el imaginario popular sobre el molinero y la molinera, sino aportar una visión lo más fiel posible de la experiencia vital de una de las últimas mujeres que ejerció el oficio de molinera en Asturias, mi madre.
Silvino Cordero Pando. Asociación “Molín de Adela” Asturias
1) Morís Menéndez, Gonzalo (2008), “Ingenios hidráulicos históricos: molinos, batanes y ferrerías”. 2) DelVal Valdivieso, María Isabel ( 1999 ), “ Mujer y trabajo en Castilla al final de la Edad Media”. 3) Suárez Álvarez, Patricia y Morán Corte, Alberto (2011), Lleída. XIII Congreso de Historia Agraria , “Trabajo agrario, medios de vida y marginalidad en los concejos centrales de la Asturias del Setecientos”.
Agradecimientos :A Carmen Candel Méndez y Amalia Maceda Rubio.
52
Espacios Ruta por el nacimiento del río Gandara
La ruta que proponemos es un sencillo paseo que, partiendo desde el pueblo de la Gándara, une el nacimiento del río del mismo nombre y el impresionante mirador de la cascada. Es un paseo prácticamente llano que discurre por caminos más o menos bien pavimentados. Distancia: 4,9 Km. Tiempo: 1:30-2 horas Desnivel positivo: 45m Dificultad: muy fácil (se puede realizar con silla de bebé) Recorrido: circular La ruta comienza en el pueblo de La Gándara, en el Valle de Soba. Tomonas dirección Ramales, por la acera del lado izquierdo de la carretera. Una vez pasado el puente nos dirigiremos a la izquierda por una pista en buen estado, siempre tomando los cruces a la izquierda, en paralelo al río. En una media hora llegaremos a el nacimiento del río Gándara, donde se encuentra un antiguo molino, hoy utilizado como criadero de truchas. Unos metros mas arriba del molino se encuentra el lugar exacto del nacimiento del río que, dependiendo la temporada, veremos emanar con más o menos fuerza (siempre fría, ¡eso sí!) El lugar dispone de una bonita zona verde con mesas
y sombra. Continuamos por un buen camino que cruza el nacimiento pasando entre prados y una casa. A pocos metros encontramos el lecho de un río (seco en verano y no tan seco en primavera) Aquí hay unos dos metros que en caso de llevar silla de niño tendremos que alzarla. Seguimos por la pista hasta el cruce con la carretera comarcal, la cruzaremos dirección Cañedo y a unos 10 metros giraremos a la izquierda. Llegamos a otro cruce que tomaremos a la derecha y nos topamos con un bonito robledal donde en de agosto se celebra el día de Soba. Aquí seguiremos el camino hacia la puerta del colegio y, en lugar de seguir la carretera, giraremos a la izquierda junto a un muro de piedra, donde en cualquier momento puede aparecer la cara de alguna vaca saludándonos. Pasamos delante de una antigua torre y, seguido en el cruce, vamos hacia la derecha. Un poco más adelante veremos un indicador que nos dirige al mirador de la cascada, cruzamos una puerta y al final del camino aparece un mirador aéreo (no apto para personas con vértigo!!) desde donde veremos la cascada del Gándara. Después del las fotos de rigor y ante la presión de los que padecen vértigo, haremos los últimos metros por el parque donde hay columpios, paneles informativos
53
y mesas donde podemos tomarnos el merecido bocadillo. Aquí también podemos visitar el centro de interpretación del Parque Natural Collados del Asón, donde hay una interesante exposición sobre la naturaleza y la vida en el Valle de Soba. Si necesitas más información de la ruta, no dudes contactarnos! Tlf: 628 723 336 Correo electrónico: info@casonavalledesoba.com
54
Secci贸n Asociaci贸n ACEM EN MEMORIA
Carta del Presidente
JUNTA DIRECTIVA
Actividades propias.
55
Carta del Presidente
Estimados amigos Solo unas líneas para comentaros algunas cosas de la marcha de la Asociación. Hace dos años, al tiempo del Congreso de Murcia, realizamos la Asamblea General y las elecciones de esta Junta que presido. Ahora estamos ilusionados con los preparativos de una nueva Asamblea y del Congreso de Segovia pero con la tristeza de haber perdido a Leopoldo Medina a quien dedicamos este número de Molinum. Cuando estaba prácticamente cerrado, y de forma repentina, perdemos también a otro gran amigo y compañero: Jorge Soler. Estaba dedicado plenamente a la organización del próximo Congreso de Segovia. A él irá dedicado el próximo número de Molinum. Lejos de caer en una lógica frustración ellos mismos nos hubiesen animado a continuar con aquellos trabajos en los que habían participado tan intensamente. Y así lo vamos a hacer dando, en primer lugar, cuenta de lo realizado en este tiempo y proponer nuevas actuaciones. Hemos redactado unos nuevos Estatutos que presentaremos a la Asamblea que cubren dos objetivos. Por un lado aumentar la participación de las diferentes Comunidades en la Junta Directiva con un aumento de representantes regionales en ella. Por otro ampliar los fines de la Asociación al ámbito medioambiental y paisajístico y ponernos al día en temas tan actuales que afectan al entorno de los molinos y demás artificios tradicionales. Además las elecciones se celebrarán cada dos años en coincidencia con los Congresos. Se ha planteado modificar los criterios de divulgación y comunicación de la Asociación haciéndola más ágil y directa. Ya hemos comenzado a enviar las “cartas abiertas del Presidente”, a modo de boletín, dirigidas directamente a los socios con las cuestiones del momento que todos debemos de conocer. Por otro lado la página web, de acceso público, será el órgano más ágil de comunicación de noticias y actividades de interés así
56
como un fondo documental de la Asociación. En ella, por ejemplo, esta depositada y puede consultarse todas las publicaciones de nuestra revista Molinum. También se irán incluyendo las Actas de los Congresos de Molinología. Finalmente la revista Molinum tomará forma de publicación especializada de carácter científico y de divulgación. Tratará de temas monográficos, y su periodicidad será más amplia dada la complejidad de su ejecución. Se convierte así en una publicación, un libro, que no pierde actualidad a lo largo del tiempo. Así se viene realizando en los dos últimos números con el tema central de “tecnología hidráulica en abadías y monasterios”. Invitaremos, en cada caso, a todo estudioso del tema a participar en su redacción pero también a quienes participen en la restauración y conservación del patrimonio cultural tratado en el monográfico. También vamos a proponer a la Asamblea unas nuevas bases para optar a las sedes de celebración de los próximos Congresos de Molinología que son el eje de nuestra trayectoria y que marca un ritmo de trabajo bianual. Y ya tenemos bien cerca el Congreso de Segovia, los días 20, 21 y 22 de mayo. Como veis en estas páginas las comunicaciones que se presentan son muchas y muy interesantes acentuándose la participación extranjera sobre todo de américa latina. Es importante que todos asistamos y participemos en el Congreso. También debemos animar a asociarse a otras personas y explicar las ventajas de ser socio que, como tal, da derechos como es la reducción de cuotas de inscripción ( de hecho con la inscripción al congreso se exonera del pago de una anualidad de cuota socio), de información directa, como la revista o los boletines y de asesoramiento técnico. Como siempre quedo a vuestra disposición y en cualquier caso, como ya es frase habitual en estas fechas: ¡Nos vemos en Segovia! Koldo Lizarralde
57
Junta directiva ACTA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MOLINOS (ACEM), CELEBRADA EL 1 DE AGOSTO DE 2015, EN NOJA (Cantabria)
Siendo las 11.00 horas, se reúne la Junta Directiva de esta Asociación en Noja (Cantabria) Hotel Viadero, previa Convocatoria enviada a todos los Directivos y colaboradores regionales. Asistentes: Koldo Lizarralde (Presidente), Luis Azurmendi (Vicepresidente), Jose Mª Izaga (Secretario), Nines Gomez Carballo (Tesorera), Juan José Barrrio(Vocal), Pedro Jesús Fernández Ruiz participa vía Skipe. Excusan su asistencia: Xabier Lores, Julio Molina Font, Jorge Soler, y Pablo Zapico . Con el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior: 25.10.2014. Noja. 2. Estado de cuentas. 3. Listado de socios. 4. Revista Molinum: Comité de redacción. Maquetación. Necesidad de cumplir plazos. 5. Atención a la página web. 6. A.C.E.M: Relación más directa y frecuente con los socios por vía de una carta mensual. 7. X Congreso de Molinología, Segovia. Organización de la reunión para conocer el estado de la organización, y visita cultural. 8. Busqueda de promotores del XI Congreso de Molinología, en 2018. 9. Renovación de Estatutos. Propuesta y exposición a los socios. Plazos. 10. Actas del IX Congreso de Molinología , Murcia. 11. Normas para la adjudicación de la organización de los Congresos de Molinología
1. Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior: 25.10.2014. Noja. Leida la citada Acta, fue aprobada por unanimidad. 2. Estado de cuentas: La Tesorera informa que se han pasado al cobro las cuotas del año 2014. El nº de socios con cuotas al día es de 67 más dos institucionales = 69. El nº de socios que pagaron 2013 y no lo han hecho con las de 2014 habiéndoseles requerido 2 veces sin obtener contestación es 17. De otro socio en la misma situación se desconoce su dirección de correo. Cuatro personas que se dieron de alta verbalmente como socios durante el Congreso de Murcia no han respondido. El saldo existente al 29.10 2014, era de 7.682,83€. Los ingresos por cuotas más la subvención de 600€ de la Fundación Juanelo Turriano han sido 3.040,00 €. Los Gastos 1.437,28 €. El Saldo al 30.07.2015 es de 9.285,55 €. Se encuentran depositados en nuestra cuenta de La Caixa. 3. Socios. Tenemos 22 socios que no han pagado la cuota de 2014 y no responden. Se ACUERDA hacer una última llamada y si no hay noticias darles de baja. El número de socios actual con su situación en orden es de 69, tal como se ha expuesto en el punto anterior. Se analiza la conveniencia de incorporar a la revista Molinum una lista de restauradores, asesores, arquitectos, hostelería con servicios relacionados con molinos, etc, deben ser socios con una cuota de 100 €. Así mismo, si otras Asociaciones con similares objetivos que ACEM desean incorporarse, pueden hacerlo con una cuota de 100€.
58
4. Revista Molinum: Comité de redacción. Maquetación. Necesidad de cumplir plazos. Manifiesta Koldo Lizarralde que la salida de la revista Molinum está teniendo muchas demoras, y no podemos continuar de esta forma, que es preciso hacer cambios que permitan una edición que cumpla con los plazos programados. Expone Pedro J. Fernández que ha tenido falta de tiempo por haber iniciado un nuevo trabajo. Propone descentralizar la edición. Luis Azurmendi ofrece que desde Litoral Atlántico pueden,circustancialmente, ayudar a hacer la maquetación si Pedro ve que no puede cumplir los plazos establecidos, que este les avise y ellos harían parte o toda la maquetación manteniendo Pedro la coordinación. Izaga ha apuntado la posibilidad de encargar a un profesional la maquetación, se barajan costes y parece que son superiores a nuestra capacidad, pero se seguirá buscando ofertas. Cuando se acuerde sacar un número con un tema central, se nombrará un impulsor, miembro de la Directiva o ajeno y conocedor del tema, que se ocupará de buscar autores de los artículos, coordinar su presentación y los plazos. Se ACUERDA que así se actúe. - Espacios: se ocupará Koldo Lizarralde. - Rutas: Se ocupara José Mari Izaga, para el siguiente número tratará la ruta del río Lea, u otra de interés. Juanjo Barrio, le ayudará en la busqueda de rutas, y autores. Pueden ser rutas ya organizadas por distintas entidades (se les propondrá que se hagan socios), y rutas que desarrollemos nosotros. - Directorio de Servicios: Se propone incorporar a Molinum un Directorio de Servicios (restauradores, asesores, arquitectos, hostelería con servicios relacionados con molinos, etc, deben ser socios con una cuota de 100 €) 5. Atención a la página WEB: Pedro enviará a los componentes de la Directiva una guía de como se entra en la web y de como se maneja. Lo que nos llega puede ser: vía gmail y lo atiende el secretario entrando con la contraseña; comentarios en la web, son públicos y responde cualquiera de la Junta Directiva. Se ACUERDA introducir en la web, las actividades de ACEM. 6. A.C.E.M: Relación más directa y frecuente con los socios por vía de una carta mensual. Se constata la conveniencia de tener un contacto frecuente con los socios, para lo que se ACUERDA enviarles mensualmente una carta informando de novedades en ACEM. Lo hará el Presidente. 7. X Congreso de Molinología Segovia 2016 Jorge Soler a enviado a Izaga una exposición de la situación de la organización, que este último expone a los asistentes. Fechas de celebración. 20, 21 y 22 de mayo de 2016. Comité Organizador: Jorge Soler, Mª Alcazar Rus, Jose Mari Izaga. Se ha creado una Asociación sin ánimo de lucro y legalmente registrada con el nombre del encabezamiento cuyo único fin es la organización de dicho congreso. Se ha conseguido el uso gratuito del Teatro Juan Bravo en el casco histórico de la ciudad, principal de la ciudad y muy bien acondicionado. Las comunicaciones de agruparan en tres bloques: � Historia, patrimonio, etnografía y folclore. � Restauración, protección, paisajes y turismo. � Tecnología y técnica. Se ha abierto una página web ya visitable. Se ha realizado una Programación provisional con 14 mesas de comunicaciones que permiten 56 intervenciones de 12 minutos. Se establecerá este número máximo con riguroso orden de recepción de las comunicaciones.Y visitas técnicas sin salir de la ciudad, pues las salidas a otras poblaciones ocupan bastante tiempo y tienen su coste. También programa de acompañantes. Se seguirán las mismas normas que las del Congreso de Murcia, y se enviarán similares comunicaciones. Se mantendrán las mismas cuotas de inscripción.
59
Esperando vuelta de las vacaciones de un responsable del Patronato de Turismo de la Diputación para que aporte guía gratuito para acompañantes, todo dentro de la ciudad. Créditos Universidad: Univ de Valladolid, el profesor Ricardo Hernández se ha ofrecido a gestionar la solicitud, de palabra está concedido un crédito por asistencia más un trabajo dirigido por el citado profesor.También será miembro coordinador del Comité Científico. Hay contactos con la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, centro de Segovia. Comité Científico: Se constituirá en septiembre, está hablado con varios posibles miembros, habrá un miembro representante de ACEM. Presupuestos: Criterio de austeridad sin desmerecer la calidad de la organización. Se han elaborado dos presupuestos: General y Reducido. Ambos incluyen edición en papel de las Actas. No incluyen comidas excepto cena final de Congreso, si cafés. Gastos previstos: General: 15.968 €. Reducido: 11.276 €. Ingresos por cuotas de asistentes, más subvención Juanelo Turriano: 11.450 €. Sin prever subvenciones o compra de Actas por organismos oficiales (Junta C y L) Se realizará una visita cultural a Segovia para socios de ACEM y acompañantes. Simultáneamente se presentará el X Congreso al público y prensa, con presencia de autoridades y Comités.
estar y al corriente en el pago de todas las cuotas. El secretario incluirá estos aspectos en el borrador y lo enviará a los componentes de la Directiva para su revisión. El objetivo es que la Directiva apruebe inicialmente la propuesta en su próxima reunión en Segovia, para exponerla a los socios seguidamente, con objeto de presentarla a aprobación en la Asamblea General a celebrar en mayo 2016 en Segovia, tras el X Congreso. 10. Actas del IX Congreso de Molinología , Murcia. Pedro J Fernández informa que el compromiso de editarlas es de la Universidad de Murcia, y que ha habido cambios de Rector y equipo y ello ha sido el origen del retraso. Añade que una vez consolidado el equipo rectoral se publicarán en papel. 11. Normas para la adjudicación de la organización de los Congresos de Molinología: Jose M Izaga redactará una propuesta de normas y lo presentará a la Directiva para su discusión. Y sin más asuntos que tratar se levanto la sesión a las 18.00 horas , con una interrupción para la comida.
El Secretario 8. Busqueda de promotores del XI Congreso de Molinología, en 2018. Se recuerda que debemos buscar promotores para el XI Congreso de Molinología.
Vº Bº El Presidente
9. Renovación de Estatutos. Propuesta y exposición a los socios. Plazos. Koldo Lizarralde Izaga presenta un modelo de Estatutos basado en el modelo del Registro Nacional de Asociaciones. Otros miembros de la Junta han realizado previamente aportaciones a este modelo. Se ACUERDA incluir los siguientes aspectos principales: Se debe destacar que su interés es cultural y público, incorporar la defensa del medio ambiente y el Paisaje. Duración Junta Directiva 2 años. Candidaturas deben presentarse con 20 días de antelación. Delegación de voto en asambleas: cada socio asistente solo podrá recibir cuatro. Candidaturas en listas cerradas. Se admite el voto por correo electrónico. A las Juntas Directivas será posible asistir por cualquier medio electrónico de forma que quede comprobada fehacientemente la identidad del miembro. Para la disposición de fondos desde las cuentas de esta Asociación será suficiente la firma de uno solo de los autorizados, que será el Presidente y el Tesorero. El impago de 2 cuotas anuales supondrá la baja como socio. Para votar en las Asambleas será necesario
60
José M Izaga
en recuerdo
Leopoldo Medina del Cerro Por Koldo Lizarralde Elberdin
IN MEMORIAM Con su incorporación a nuestra Asociación A.C.E.M. comenzó a participar en los diversos congresos que se fueron celebrando así tenemos los siguientes títulos: III JORNADAS NACIONALES DE MOLINOLOGÍA, Doctor ingeniero agrónomo DE LA TRADICIÓN AL FUTURO, CARTAGENA DEL 10 AL 13 DE OCTUBRE DEL 2001. “Evolución de la UtilizaNuestro común amigo Leopoldo realizó diversas inves- ción y Conservación del parque Molinar de la Zona Norte tigaciones sobre la flora española, plantas medicinales, car- de la Comunidad de Madrid” tografía, economía, cooperación agrónoma internacional, IV CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOsobre la sierra de Madrid, del Magreb. Además de diversa LOGÍA, MALLORCA 1, 2 Y 3 MAYO. “Molinos en la Cocharlas y conferencias a lo largo de la “piel de toro”, en las marca de Aliste, Tabara y Alba (Zamora). que difundió cuestiones agrícolas y alimentarías del trigo y “Molinos de la Comarca de la Omaña (León)”. cereales, que van en consonancia con nuestras inquietudes “Freno de Agua o atar el molino de rueso”. molineras. V CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA, ALCAZAR DE SAN JUAN – Octubre 2005. “Molinos
Leopoldo Medina del Cerro
61
En el Congreso de Zamora con Jose Mari, Nines,Koldo,Juanjo, Paquita y Félix
Viaje a Elgoibar. Reunión en la sala aula del Museo de la herramienta con toda la Junta Directiva
Hidráulicos Recuperados para Castilla y León” VI CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA, CORDOBA 11, 12 Y 13 DE OCTUBRE 2007. “Molinos Hidráulicos y de Viento en Canarias”. VII CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA, LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO, ZAMORA 18, 19 Y 20 DE MARZO DE 2010. “Necesidad y Urgencia de realizar un Inventario Nacional de Ingenios Tradicionales”. VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA, MOLINOS INNOVACIÓN Y CIENCIA EN EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO, TUY (PONTEVEDRA) 2012. “Propuestas para iniciar la realización del inventario de ingenios tradicionales de España”.
Leopoldo y la revista molinum En una primera época de nuestra revista Molinum, (comenzó a publicarse en noviembre de 1998). El comité de redacción lo componían García Rueda como director; Esther Carmona subdirectora; Miriam Carmona Jefa de redacción y Andrés San Pedro coordinador del léxico. En un principio la tirada fue mensual para luego pasar a trimestral. Precisamente la portada del número 5 correspondiente al año 1999, es una foto donada por nuestro amigo Leopoldo. La última revista de esta serie fue la número 9 correspondiente al primer trimestre del 2001. Esta revista por diversas circunstancias dejó de publicarse. Hubo un impasse y varios intentos de volverla a reflotar, pero gracias a que García Rueda fichara a Leopoldo y lograse convencerle, de que teníamos que contar con un espacio donde albergar nuestras inquietudes molineras. En el 2007 Leopoldo se comprometió a preparar un boletín en el que nos facilitó un espacio donde poder publicar reseñas y trabajos de interés para la comunidad molinera.
Es digno de destacar su labor, pues además de encargarse de pedir trabajos, de su composición y distribución, aportó su sabiduría, con sus reseñas y trabajos: Mayo-Junio 2008.- Fundiciones de Guadalajara. Julio- Agosto 2008.- Editorial. Septiembre- Octubre 2008.- Recorrido Molinar por Allariz y Concejo de Lobios. Museos y Centros de interpretación. Inventario de Molinos.VII Congreso. Siguiente Congreso. Julio Agosto 2009.- Foto casa de la Moneda de Segovia. Julio- Agosto 2010.- Un libro Curioso. Un trabajo Interesante y un Folleto. Septiembre-Octubre 2010.- Propuestas provocadas, sobre las conclusiones de los congresos de Córdoba y Zamora. Noviembre-Diciembre 2010.- Normas para presentar colaboraciones al Boletín Digital Molinum. Enero-Febrero 2011.- Intermedio Fotográfico con la Noria del Barranco de Belandiga Terrer Zaragoza Marzo-Abril 2011.- Los viajes Instruyen. De nuevo la utopía sobre el inventario de los ingenios Tradicionales de España. Enero-Febrero.- Revista de Prensa Alarifes y Cazarabet, donde aparecen títulos de libros relacionados con molinos y demás. Marzo-Abril.- Revista de prensa. Una Historia Aleccionadora; Obras en el Azud de la Marquesa (Cullera, Comunidad Valenciana). Mayo-Junio.- Revista de Prensa. Estas son algunas de sus aportaciones en este Boletín, se despidió después de haber logrado sacar 36 Boletines desde marzo del 2007 hasta el último en mayo del 2012 y esta fue su despedida: “Si, despedida porque este MOLINUM es el último que he compuesto, como todos, con vuestra colaboración y vuestra ayuda. En los
62
Visita al Ecomuse de Seixal en Portugal co Mari Paz y Antxon
Visita a las aceñas de Zamora co Mari Paz.
36 Boletines que desde el número Cero de Marzo de 2007 han circulado por nuestros correos electrónicos, nunca me ha faltado vuestra respuesta favorable a mis demandas, que en muchos casos fueron perentorias para poder ofrecer la mayor y mejor variedad de asuntos y opiniones posibles sobre nuestro apasionante interés por los ingenios tradicionales a un grupo reducido de amigos con sensibilidades diferentes: escasamente el centenar de socios de ACEM. Al informaros de mi decisión no quiero faltar a la cortesía de daros las gracias muy sinceras a todos, a unos por vuestros trabajos y a todos por leer MOLINUM cada dos meses.Y si con mi dedicación a esta interesante tarea he cometido algún agravio de cualquier tipo con alguno de vosotros, vayan en esta ocasión mis sinceras disculpas. Nos seguiremos encontrando en las páginas de MOLINUM como hasta ahora, con la periodicidad, el formato y el contenido que decida el que de entre nosotros tome el relevo. Desde aquí le deseo las mismas satisfacciones de que yo he disfrutado y si es posible que evite los escasos sobresaltos que puedan presentarse. Mi mejor retribución, por supuesto sin ánimo de lucro, han sido los tres volúmenes encuadernados con “mis MOLINUM” que ahora lucen en una de las estanterías de mi biblioteca”. Saludos, Leopoldo
Libros autoeditados MEDINA DEL CERRO, L. & REDONDO COLLADO, C. 1999. Los molinos de la zona norte de la Comunidad de Madrid. Madrid, sin paginar. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 1999. Los molinos de la zona norte de Madrid. Madrid, sin paginar. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 1999. Los molinos del río Frío. Madrid, sin paginar. [25x20 cm apaisado] MEDINA DEL CERRO, L. 2000. Molinos de Guadalajara. s. Madrid, 82 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2000. Salinas de Guadalajara. Madrid, 84 pp. [20x15 cm vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2001. Recuerdos… Madrid, 227 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2002. La Tierra de Pinares y la Carretería. Madrid, 78 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2002. Los dichos y los refranes de mis abuelos. Madrid, 37 pp. [20x15 cm vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2002. Molinos de Aliste, Tábara y Alba. Madrid, 77 pp. [A4 apaisado] MEDINA DEL CERRO, L. 2003. La Arriería. Un oficio extinguido. Madrid, 68 pp. [25x20 cm apaisado] MEDINA DEL CERRO, L. 2004. Despoblados y pueblos abandonados. Madrid, 199 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2004. Ranchos, esquileos y lavaderos de lana de la provincia de Segovia. Madrid, 135 pp. [20x20 cm] MEDINA DEL CERRO, L. 2005. Iglesias de despoblados y pueblos abandonados. Madrid, 127 pp. [20x15 cm apaisado] MEDINA DEL CERRO, L. 2005. Más recueros…. Madrid, 310pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2006. Los puentes. Madrid, 127 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2007. Sin motivo. Madrid, 128
63
Agur Leopoldo Koldo Lizarralde
Amigo Leopoldo, tu bien sabes cuanto te echo en falta, mi máximo valedor, la persona con la que he tenido una profunda amistad, desde nuestro primer encuentro en el Congreso de Cartagena. Lo cierto es que conseguimos conectar con mucha facilidad, es que tu manera de entablar conversación era impresionante. Siempre tenías presente temas importantes para nuestras investigaciones y nos intercambiábamos informaciones.
En el final del Congreso de Cordoba con Mari Paz, Luis, y Félix.
pp. [25x20 cm vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2008. Si yo te contara. Vivencias. Madrid, 175 pp [Vida profesional 1964 – 2004] [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2009. Rollos y picotas, un álbum. Madrid, 229 pp. [A4 apaisado] MEDINA DEL CERRO, L. 2010. En Portugal. Estampas. Madrid, 199 pp. [A4 apaisado] MEDINA DEL CERRO, L. 2011. Otros molinos, otras salinas. Madrid, 130 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2012. Museos etnográficos. Madrid, 139 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2013. Pozos de la nieve. Neveras. Madrid, 152 pp. [A4 vertical] MEDINA DEL CERRO, L. 2014. Diatribas. Madrid, 83 pp. [25x20 cm vertical]
Artículos MEDINA DEL CERRO, L. 2002. Las salinas de Guadalajara. Cuadernos de Etnografía de Guadalajara 34: 221-236. MEDINA DEL CERRO, L. 2000. Molinos de Guadalajara. Cuadernos de Etnografía de Guadalajara 32-33: 115-247. MEDINA DEL CERRO, L. 1976. Privatizaciones de importaciones. Importaciones de grano. Revista de Estudios Agro-Sociales 95: 159-165. [http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_reas%2Fr095_08.pdf] MEDINA DEL CERRO, L. 1995. Energía y fiscalidad. Boletín Económico del ICE 2442: 3831-3838. MEDINA DEL CERRO, L. 1995. Los problemas de la PAC en relación con la ampliación de los PECO. Boletín Económico del ICE 2473: 21-34.
Todavía me viene a la memoria, tu denodado interés que pusiste para que mi investigación sobre los ingenios hidráulicos, relacionados por Madoz, se publicase.Tengo mucho que agradecerte.Tú amistad ha sido un acicate para continuar en la lucha por la investigación y el patrimonio molinar. Como olvidarme de la formación del grupo Molinum y de nuestros viajes para conocer, de que manera se investigaba y se preservaban los bienes del Patrimonio Industrial. El recorrido y las conversaciones que mantuvimos recorriendo la parte alta del acueducto de Lisboa. Sin embargo el recorrido de la vida, es el que es, sin posibilidad de cambiarlo. En definitiva, no me queda más que recordarte: Que mientras tus amigos te recuerden, no morirás. Mientras lean lo que escribiste, no morirás. Mientras vean lo que realizaste, no morirás. Mientras lo que tú fuiste o quisiste ser exista en otra persona, tú serás él, no morirás. Gracias una vez más Leopoldo por tu amistad y ten seguro que mientras yo viva, tu no morirás.
64
Un amigo en el recuerdo Mª Angeles Gómez Carballo
En el Congreso de Molinología de Alcázar de San Juan, estaba con Carmen Arabit, la mujer de García, tomando un aperitivo que habían puesto en unas mesas delante de los molinos, cuando se me cayó un trozo de queso en aceite en mi bolso nuevo que me encantaba. Entonces apareció un señor muy amable y que no conocía, que me dijo lo que tenía que hacer para que no me quedara mancha: ese señor era Leopoldo.
hablando de los capiteles de la ermita, dijo en un momento ¿Hay algo mas bonito que un niño recién nacido?, y se oyó: “ Si, dos”. Era Leopoldo que acababa de tener nietos mellizos.
Mas tarde, en Marzo de 2006, cuando pensamos en hacer otra asociación no contentos con el resultado de Alcázar nos reunimos en el comedor privado del restaurante Ojeda de Burgos por ser un lugar intermedio. Fuimos desde Madrid García, Leopoldo, Luis y yo. Desde el Norte, Koldo y Antxon, los Alberca, padre e hijo, desde La Mancha y Felix Pinto desde Zamora. Leopoldo, en aquel viaje, no paró de hablar en todo el camino.
En Lisboa disfrutó un montón llevándonos a sitios que el conocía, ya que había ido muchas veces.
Desde entonces, coincidimos en cantidad de ocasiones, congresos, excursiones, exposiciones, como en el viaje a Seixal, Valdegobia, Logroño, Haro y Briones en la Rioja, Reinosa, Segovia en la Casa de la Moneda, Zamora, Monasterio de Rueda, Elgoibar, etc.. Seguro que se me quedan sitios. Mari Paz, la mujer de Leopoldo, se apuntó enseguida, porque la primera vez que fue, en Segovia, dijo que era muy divertido y que no se perdería ningún viaje. Por cualquier sitio donde íbamos, el ya se lo conocía, y mas de una vez le decía a Mari Paz: ¿te acuerdas cuando estuvimos allí? Y Mari Paz le respondía, ¿pero es que yo he estado alguna vez allí? Porque había estado con él en tantas partes que decía que no se acordaba.
Cuando tuvo que cambiar el coche que tenia, se compro uno pequeño, no quería gastarse nada mas que lo necesario, y le llamaban el deportivo. Mari Paz iba siempre llena de cojines porque decía que los asientos eran durísimos.
Fue un buen amigo, aunque tenía su punto mordaz guardado en la recámara que sacaba en algunas ocasiones y ante algunas personas a las que les hizo perder en mas de una ocasión la compostura. Estuvo muchos años haciendo con unos medios mas que precarios, la revista de la Asociación Molinum, pidiendo artículos, a veces enfadándose porque no se mandaban como él decía, pero “el boletín parroquial” como le llamaba, nunca dejó de salir. Disfrutaba haciéndola, pero cuando se decidió en el congreso de Tui hacerla digital, profesionalizándola, pensó que ya era demasiado y que no continuaba. Las últimas veces que estuvimos con el, fue en la visita que hicimos al molino y al pozo de nieve del Monasterio de El Escorial, con Paco García Avilés y Fernando González Atalaya, y en las Jornadas de Patrimonio sobre Arquitectura Tradicional, que tuvieron lugar en Marzo de 2015. Siempre seguirá siendo uno de mis amigos.
Fue con García y Luis en dos ocasiones a Zaragoza para intentar que se hablara en la Expo de nuestra Asociación, cuando ya García estaba bastante mal, pero era feliz yendo, con su medicación para el dolor. También Leopoldo le llevo a la reunión de Elgoibar y en el camino pararon en un pueblo de Burgos o Segovia donde hay una imagen de San García, y le hizo una foto con ella, que García mostraba muy orgulloso. Era muy austero, pero le gustaba mucho disfrutar de las cosas cotidianas, hacer sus excursiones, autoeditar sus libros (mas de 20), estar con su familia, con sus nietos... En una ocasión en la ermita románica de San Martín de Elines, en Cantabria, el cura Bertín, personaje muy conocido,
65
Ultima hora
Falleció nuestro compañero Jorge Soler Valencia El pasado día 19 de febrero falleció repentinamente en su casa de Huerta (Segovia) Jorge Soler Valencia. Su desaparición a causado un gran impacto entre los que le conocíamos. Jorge era miembro de A.C.E.M desde su fundación y actualmente vocal de la Junta Directiva. Desempeñaba su actividad profesional como profesor de formación Profesional en las áreas de topografía y dibujo, en institutos de Segovia. Inició su actividad en el campo del Patrimonio Industrial en 1983 coordinando a un grupo de alumnos en el estudio del “Martinete de Navafría” con el que obtuvieron un Premio Nacional con Mención Especial, al que siguieron otros como el “Molino del Cubo”, “El Real Aserrío Mecánico de los Montes de Valsaín” o “El Esquileo de Cabanillas del Monte”. Volcado en su actividad pedagógica recibió un accésit, en 1988 junto con otros compañeros, en los premios a la innovación educativa por el trabajo titulado “La Arqueología Industrial como Pretexto para un Ensayo Renovador de la Pedagogía” y fue coautor la asignatura optativa “Conservación y Recuperación del Patrimonio Cultural”. Fue coordinador, y autor de los aspectos técnicos y gráficos, del “Inventario del Patrimonio Industrial de la Provincia de Segovia”, para la Junta de Castilla y León, en 2002. En todos sus trabajos, sus dibujos precisos y bellos han formado parte importante de ellos. Desde 2003 fue miembro del Comité Científico de la Casa de Moneda de Segovia, siendo uno de los autores del trabajo “El Real Ingenio de la Moneda de Segovia. Maravilla Tecnológica del siglo XVI” que recibió el Premio GarcíaDiego 2004, de la Fundación Juanelo Turriano. Participaba activamente en la musealización de esta Casa de Moneda siendo uno de los autores de los proyectos de investigación, diseño y reconstrucción del sistema de canales, ruedas hidráulicas e ingenios de los siglos XVI y XVIII, trabajos financiados por la misma Fundación que el día 18 de marzo entregó a su familia una medalla con la imagen del propio Juanelo como reconocimiento a su dedicación. En el mes de
enero pasado dirigía la instalación de la última rueda hidráulica, de 3,75 m de diámetro. El proyecto de la Moneda fue parte de su vida durante los 13 últimos años. En el mismo acto la alcaldesa de Segovia anunciaba la intención del Consistorio de dar el nombre de Jorge Soler a la sala de los ingenios. Jorge fué especialmente apreciado por los que le conocieron, por su personalidad abierta y cercana, dispuesto a ayudar a cuantos se le acercaban, se podía ser su amigo al poco de conocerle. Abordó las labores en las que se implicó voluntariamente con buen juicio, pasión y competencia, y siempre con un compromiso muy por encima de lo profesional. Diversas reuniones de la Junta Directiva de A.C.E.M. se han celebrado en Segovia, y siempre Jorge nos abrió su domicilio particular para celebrarlas, estábamos como en nuestra casa. También había asumido la labor de organizar en Segovia el X Congreso Internacional de Molinología, trabajo que tenía muy avanzado cuando nos quedamos sin él, y que se desarrollará siguiendo las pautas por él marcadas. El próximo día 21 de mayo, tras la finalización del X Congreso, en el mismo Teatro Juan Bravo, sus amigos de Segovia y de A.C.E.M. celebraremos un acto en su memoria.
________________ N.R. En la última Junta de la Asociación, celebrada el 9 de Marzo en Elgoibar, se acordó dedicar el próximo Molinum a la figura de Jorge Soler y al Congreso de Molinología de Segovia.
66
V Congreso de molinología
Títulos y autores de los resúmenes de comunicaciones y pósteres aceptados en el X Congreso Internacional de Molinología - Segovia 2016 Por Bloques Temáticos Bloque I Historia, patrimonio, etnografía y folklore 2 - Pascual Jiménez Del Castillo Universidad Complutense de Madrid / Ayuntamiento de Arroyomolinos.País: (España) Comunicación: Poder, Dominio y Bonanza: El sistema de Molinos de Arroyomolinos 4 - Rosario Gómez Osuna A. C. El Real de Manzanares. País: (España) Comunicación: El molino de la tuerta en manzanares el real. de molino harinero a molino de papel 7 - Fátima Abilene Bayona Arqueóloga Autores:Vladimira Palma Linares, Miguel Ángel PérezVillalva y Fátima Abilene Bayona País: (México) Comunicación: Molinos Hidráulicos de trigo en México:Tenancingo Estado de México. 8 - Mario Sanz Elorza Ingeniero Agrónomo - ACEM País: (España) Comunicación: Molinos y bandolerismo 11 - Hector Edgar Perea Chairez Mtro. en Arquitectura País: (México) Comunicación: Las Haciendas y Sus Molinos en Chalco-Amecameca, 1679-1784 / Molino Hidráulico de la hacienda Zavaleta 12 -Mª Teresa Gomez Galisteo Arquitecta Técnica e Historiadora del Arte País: (España)
Comunicación: los molinos como patrimonio cultural. el caso de pinos genil, granada 13 - Marta JaureguiVirto Arquitecta País: (España) Comunicación: Transformación de molino harinero en batanero en Tudela (Navarra) año 1377 14 - Miguel ÁngelValero Tévar Arqueólogo - UNED Centro Asociado de Cuenca País: (España) Comunicación: El RealYngenio del Agua o Ceca de Cuenca: análisis arqueológico, constructivo e histórico 16 - Pablo Zapico Gutierrez Universidad de León País: (España) Comunicación: Inventario de los molinos en la acequia del infantado en el siglo de la ilustración 17 - David GallegoValle Universidad de Castilla-La Mancha País: (España) Comunicación: Los molinos medievales de la Orden de Santiago en el Campo de Montiel: el caso del molino delVicario en Montiel (Ciudad Real) 20 - Antonio Lorenzo Tena Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Autores: Antonio Lorenzo Tena y Manuel Poggio Capote País: (España) Comunicación: Isidoro Clemente Rodríguez Martín, entre los molinos de viento y el móvil perpetuo 25 - José Sierra Álvarez
67
Ingeniero Técnico - Universidad de Cantabria. Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio Autores: José Sierra Álvarez y Francisco González Rebanal País: (España) Comunicación: La formación histórica de la calcera de Mazcuerras (Cantabria) 28 - Alex Roteta Nazabal Ingeniero País: (España) Comunicación: MolinoYurrita 29 - Rosa María Fuertes García Arqueóloga - Técnico Medio ambiente Autores: Ana María Espinar Cappa y Rosa María Fuertes García País: (España) Comunicación: Molinos de Navas del Marqués (Ávila) 30 - Tarsicio Pastrana Salcedo Restaurador - Instituto Politécnico Nacional País: (México) Comunicación: La hacienda de San Juan Molino Tlaxcala México 31 - Daniel Pastrana Salcedo Estudiante - Instituto Politécnico Nacional País: (México) Comunicación: Carpinteros de lo prieto en Nueva España. 32 - Luis Bartolomé Marcos Ingeniero Técnico Agrícola País: (España) Comunicación: Aprovechamientos históricos del bajo Asón (Cantabria) 34 - Carlos Jiménez Muñoz Profesor de Educación Secundaria – I.E.S.Valle del Alberche Autores: Nicolás García Tapia, Andrés Martínez de Azagra y Carlos Jiménez. País: (España) Comunicación: Contribución al estudio de los molinos del manuscrito de Francisco Lobato del Canto (s. XVI) vii 41 - José Muñoz Domínguez Profesor Secundaria - Centro de Estudios Bejaranos Autores: José Muñoz Domínguez y Juan Félix Sánchez Sancho País: (España) Comunicación: Hacia un primer inventario de los molinos hidráuli-
cos del río Cuerpo de Hombre en Béjar (Salamanca) 49 - Manuel Martín Espigares Químico-ingeniería - ACEM País: (España) Póster: Los últimos molinos hidráulicos harineros en la acequia de Aynadamar enVíznar (Granada): apuntes para la recuperación del patrimonio industrial 50 Gerardo Pérez Calleja Arquitecto - ACEM-TAJAMAR País: (España) Comunicación: Obras hidráulicas en el curso superior del rio Tajuña 51Gregorio Rabal Saura profesor de instituto País: (España) Comunicación: Repertorios de imágenes en los molinos del Campo de Cartagena 52 Anselmo Jiménez Lázaro Alcalde de Trévago (Soria) País: (España) Comunicación: Cicm: museo de canteras molineras. la piedra y el hombre 55 Yolanda Dolores Teran Trillo teranytrillo@gmail.com ARQUITECTA - INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Bloque temático: Historia, Patrimonio, Etnografía y Folklore Palabras claves: MOLINOS, AGUA, HIDRÁULICA, TRIGO País: (Mexico) Comunicación: Maderos y hierros que perviven 56- Hector-luis Suarez Pérez hectorluissuarezperez@gmail.com Conservatorio Profesional de Música “Cristobal Halffer”. Ponferrada (León) Bloque temático: Historia, Patrimonio, Etnografía y Folklore. País: España Comunicación: Aspectos en relación con el mundo de los molinos en materiales etnomuseológicos vinculados a la provincia de león, en el noroeste ibérico. Bloque II Restauración, protección, paisajes, turismo y usos 3 - Fernando Colmenarejo García Arqueólogo - Equipo A de Arqueología Autores: Francisco Javier Sanz García, Jesús Carlos Misiego Tejeda, Gregorio José Marcos Contreras, Miguel
68
Ángel Martín Carbajo (Strato. Gabinete de Estudios sobre Patrimonio Histórico y Arqueológico. S.L) Fernando Colmenarejo García (Equipo A de Arqueología) País: (España) Comunicación: Piedras con valor. El proyecto de restauración del batán y molino de Puente Nuevo (ColmenarViejo) 5 - Mariano González Sanz Ingeniero de Montes País: (España) Comunicación: Técnicas no destructivas y su utilización en la evaluación y detección de daños en estructuras de madera. Ejemplo del Martinete de Navafría, Segovia 6 - Rómulo José Bertot Pérez Ingeniero Civil - Oficina del Conservador de la Ciudad Santiago de Cuba País: (Cuba) Comunicación: Rueda hidráulica hacienda agroindustrial cafetalera fraternidad. rescate de una identidad 9 - Isabel Bestue Cardiel arquitecta - fundación juanelo turriano país: (españa) comunicación: Sistemas molinares de presa en el occidente penínsular. un patrimonio en peligro, un patrimonio por conocer y disfrutar 10 - Aina R. Serrano Espases Técnica de patrimonio - Consell de Mallorca País: (España) Comunicación: «Los molinos: otra mirada» un proyecto de puesta en valor del patrimonio molinológico de la Euroregión Pirineos Mediterráneo 15 - María PalomaVilaVilariño Arquitecta - DOCTORANDA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID País: (España) comunicación: El molino hidráulico como recurso energético en europa 19 - Manuel Ángel Bugallo Otero Arquitecto - BUO Estudio. Arquitectura + Paisajismo País: (España) Póster:A paisaxe da auga de xesta (el paisaje del agua de xesta) 21 - José María Izaga Reiner Ingeniero - ACEM Autores: José María Izaga Reiner (Ondartez S.L. y A.C.E.M) Beatríz Herreras Moratinos (Ondartez S.L.) País: (España) Comunicación: Protección del patrimonio de las cuencas fluviales del
país vasco 22 - José Marcelo Bravo Sánchez Geógrafo y académico - Intituto de Historia y Patrimonio/ Facultad de Arquitectura y Urbanismo/ Universidad de Chile País: (Chile) Comunicación: La pervivencia de los últimos tres molinos de agua en la región de o’higgins (chile), a través de un emergente turismo patrimonial 23 - Víctor Manuel Cabrera García Arquitecto - Universidad Europea de Canarias País: (España) Póster: Rehabilitación de Molinos de viento 24 - Susanna Castells Jordana Arquitecto País: (España) Comunicación: La Mola 26 - Constantin Canavas Profesor - Hamburg University of Applied Sciences País: (Grecia) Comunicación: Preservación de los molinos tradicionales en Creta: desafíos y conflictos 27 - Mª Jesús Temiño López Etnográfa y museóloga - ACEM País: (España) Comunicación: Molinos, senderos y la fuerza de un río en la Merindad deValdivielso 33 - Amara María Florido Castro Empresaria - DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE País: (España) Comunicación: Molinos de gofio en las canarias orientales: entre el abandono, el uso y la reconversión. 35 - Alejandro Jiménez Vaca Profesor-Investigador - Instituto Politécnico Nacional País: (México) Comunicación: Nobleza e Industria. El molino harinero de los marqueses de Salvatierra 37 - Vicente Casero Flores Maestro artesano-carpintería País: (España) Póster: Trabajos tanto en molinos tradicionales como en obra nueva de una empresa de restauración 39 - Francisco Costa Professor auxiliar - Universidade do Minho Autores: Francisco Costa, José Manuel Lopes Cordeiro, António Vieira e SofiaVaz
69
País: (Portugal) Comunicación: O estudo dos moinhos e aproveitamentos hidráulicos no concelho de Lousada (noroeste de Portugal) – Proposta de um guião metodológico 43 - Francisco Costa Professor auxiliar - Universidade do Minho Autores: José Manuel Cordeiro e Francisco Costa País: (Portugal) Comunicación: As serras hidráulicas no Noroeste de Portugal 45 - María Esther Alonso Ruiz Estudiante - UNIVERSIDAD DE CANTABRIA País: (España) Comunicación: Propuesta metodológica de catalogación y análisis del estado de conservación de ingenios hidráulicos fluviales 46 - Francisco José Martínez López Profesor - Universidad de Murcia Autores: Francisco José Martínez López y José Vicente Rodríguez Muñoz (Universidad de Murcia) País: (España) Comunicación: Situación de los molinos de viento en la manga del mar menor (región de murcia). un recurso patrimonial excepcional en un enclave turístico. 48 - José Antonio Rodríguez Martín Arquitecto Técnico País: (España) Comunicación: Los molinos urbanos de la ciudad de Cartagena. Historia y recuperación 54- Luis J. Míguez-Rodríguez Bloque temático: Restauración, Protección, Paisajes y Usos Museo municipal de Chandrexa de Queixa - Biólogo País: (España) Póster: Inventario de los molinos hidráulicos de chandrexa de queixa (ourense). resultados preliminares 57- Amparo Martín Espinosa Autores: Carlos Caballero Casado, Sonia Fernandez Esteban. Groma, estudio de arqueología. Groma.arqueologia@gmail.com País: España Comunicación: Molinos de la Casa de Moneda de Segovia. Bloque III Tecnología y técnica 1 - Jorge Miguel Soler Valencia Maestro Industrial - ACEM Autores: José María Izaga Reiner, Miguel Ángel Moreno Asenjo y Jorge Miguel SolerValencia
País: (España) Póster: Investigación, diseño, construcción y montaje de rueda hidráulica de eje horizontal de 13 1/2 pies castellanos (3´75 metros) de diámetro para el ingenio de laminar y acuñar de la casa de la moneda de segovia 18 - Carlos Blázquez Herrero Empresario - FUNDACIÓN JUANELO TURRIANO País: (España) Comunicación: Molinos y nuevas tecnologías 36 - Zacarías López-Barrajón Barrios GESTOR DE RECURSOS TURÍSTICOSY CULTURALES - ACEM País: (España) Comunicación: El uso de la piedra en la construcción de los molinos de viento manchegos, así como su empleo en la realización de distintas piezas y edificaciones auxiliares de estos 40 - Cristiana Torti Profesora - Università di Pisa País: (Italia) Comunicación: Batanes, molinos, acueductos: el agua en la construcción del paisaje industrial de la Toscana 42 - Massimiliano Grava Investigador - Università di Pisa Autores: Massimiliano Grava: CIST c/o Dipartimento di Architettura (DiDA), Università di Firenze. Fabio Lucchesi: LCart, Dipartimento di Architettura, Università di Firenze. Cristiana Torti: Dipartimento di Civiltà e Forme del Sapere, Università di Pisa. País: (Italia) Comunicación: Las manufacturas de Toscana al establecimiento del Catasto Generale della Toscana (1835): el uso de GIS en la Arqueología Industrial 47 - Juan Montoya Ingles Ingeniero Técnico - ACEM País: (España) Comunicación: Los molinos de Holanda 58- Francisca Victoria Sanchez Martinez Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Universidad Politecnica de Madrid. País: España. Poster: Estudio histórico-técnico de las serrerías de corte de piedras en el siglo xvi.Aplicación al análisis y reconstrucción gráfica del molino de corte de mármol utilizado en el Monasterio de El Escorial.
70
Noticias Castilla y León Instalada una nueva rueda hidráulica en la Casa de Moneda de Segovia.
El pasado mes de enero se instaló una nueva rueda hidráulica vertical de 13 ½ pies (3,75 m) de diámetro en la Casa de Moneda de Segovia, esta rueda, la cuarta ya existente, accionará realmente el ingenio de laminar y acuñar moneda instalado a finales del año 2014. Ambos elementos han sido financiados por la Fundación Juanelo Turriano, al igual que las otras tres ruedas verticales instaladas en años anteriores. Ruedas e ingenio son reproducciones de los que existieron en esta ceca desde su construcción en el siglo XVI, y han sido diseñadas con criterios científicos por Jorge Soler y
José Mari Izaga, y construidos por el artífice Miguel Ángel Moreno. Desde su instalación, la rueda gira accionada por el agua del Eresma que es conducida a ella a través de los canales de madera.
71
Vizcaya Declarado Conjunto Monumental el Paisaje Industrial del río Lea, en Bizkaia. (José Mari Izaga) El pasado mes de noviembre de 2015 El Gobierno Vasco ha protegido bajo la figura legal de Conjunto Monumental una parte significativa de la cuenca del río Lea situada al norte de la provincia de Bizkaia. Lo que también se puede denominar Paisaje Industrial lo configuran una serie de bienes muebles, inmuebles y espacios de valor patrimonial ligados a una actividad ferromolinera y naval desarrollada en época preindustrial e industrial junto al citado río. El río Lea nace en la vertiente norte del monte Oiz, atraviesa 5 municipios diferentes y, tras un recorrido de aproximadamente 24 km, finalmente desemboca en el mar Cantábrico. Es una cuenca fluvial que apenas ha sufrido transformación en el último siglo y sus aguas destacan por su elevada calidad. El patrimonio cultural Presa del molino de Lariz Oleta (foto JM Izaga) de este paisaje industrial lo forman 24 ferrerías y molinos hidráulicos, con sus presas, canales, edificaciones y maquinaria en muchos casos, un molino de mareas, así como diez y ocho puentes. Se incluyen también cuatro astilleros de ribera situados en su desembocadura y dos aserraderos. Es destacable la singularidad y variedad tipológica de sus presas de derivación, destacando las de arcos con contrafuertes, del siglo XVIII. El Decreto establece 12 áreas diferenciadas, perfectamente delimitadas, que se preservan a través de tres niveles de protección: especial, media y baja, de acuerdo con el valor patrimonial de sus elementos. A lo largo de toda la orilla del río, desde su desembocadura hasta su cabecera, se dispone de un sendero peatonal, muy adaptado al entorno, que permite conocerlo directamente.
Excursion al río Lea y su patrimonio hidráulico de expertos del Pais Vasco y Cantabria, organizada por Tajamar
72
Alicante Banyeres reclama un plan de inversión para los molinos del Vinalopó
ALCOY El Ayuntamiento reivindica nuevas intervenciones tras constatar las limitaciones de la recuperación del Molí Sol Obras en el Molí Sol de Banyeres. El Ayuntamiento de Banyeres reclama a la Generalitat un plan recuperar los antiguos molinos del río Vinalopó. El alcalde, Josep Sempere, de Compromís, considera decepcionante el proyecto de 68.000 euros con el que la Conselleria de Cultura apenas va a intervenir en una parte mínima del Molí Sol, una de las construcciones del conocido como Parque del Agua en Banyeres. El alcalde reivindica a la Generalitat inversiones anuales que permitan la rehabilitación de toda la zona. El primer objetivo del Ayuntamiento es convertir el Molí Sol en un centro de interpretación del río Vinalopó. El Consistorio tiene en marcha trabajos de limpieza para evitar que el arbolado dañe la estructura del molino.
73
Vizcaya Paisaje industrial de la cuenca del río Barbadun
Ferrería del Pobal
El Gobierno vasco ha iniciado los trámites para declarar conjunto monumental el paisaje industrial de la cuenca del río Barbadun, en los municipios vizcaínos de Artzentales, Sopuerta, Galdames y Muskiz, debido a su interés histórico y cultural. El Boletín Oficial del País Vasco recoge este martes la resolución por la que se incoa y se somete a información pública el expediente para la declaración de Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental, de la cuenca del Barbadun. En la resolución se destaca que en la cuenca del Barbadun «puede observarse la convivencia y superposición de elementos productivos de la Edad Media y la Edad Moderna, como ferrerías y molinos, con elementos de la Edad Contemporánea, vinculados directamente con la actividad minera». Una «peculiaridad» de esta cuenca es la existencia de ferrerías abandonadas no reconvertidas ni en molinos ni en edificios residenciales, lo que ha posibilitado que hayan llegado hasta la actualidad «sin grandes transformaciones, al situarse en lugares de difícil acceso y con pocas posibilidades urbanísticas». La delimitación del conjunto monumental del paisaje industrial de la cuenca del río Barbadun se divide en cuatro
unidades paisajísticas que coinciden con los cuatro tramos fluviales en que se divide, correspondientes a los arroyos Kolitza, Galdames, Santana y al río Barbadun. En la unidad paisajística del arroyo Kolitza se han definido dos áreas de protección, una que incluye las ferrerías de Santelices y de Olabarrieta y el molino de Olabarrieta y la segunda con la ferrería-molino de Llantada. En la unidad paisajística del arroyo Galdames se incluye el molino de Uribai; en la del arroyo Santana, la ferreríamolino de Pendiz; y en la del río Barbadun, los conjuntos ferromolineros de Valdibian, la Olla, el Pobal y Bilotxi. En las áreas de protección se incluyen, además de los inmuebles e infraestructuras hidráulicas de los conjuntos ferromolineros, el espacio adyacente, abarcando las edificaciones principales y auxiliares vinculadas y los puentes, caminos y el propio cauce y sus remansos. El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura ha abierto un período de información pública del expediente incoado para que durante el plazo de 20 días se puedan efectuar las alegaciones y presentar la documentación que se estime oportuna
74
Extremadura El Convento de San Antonio de Padua en España entre los 7 monumentos más amenazados de Europa
Foto de Victor Gibello
Texto Publicado el 18/03/2016 por Hispania Nostra- reprodución parcial“Europa Nostra, la principal organización del Patrimonio europeo y el Instituto del Banco de Inversiones Europeo (EIBI) anuncian, en conferencia de prensa celebrada hoy en el Ateneo Veneto de Venecia, los 7 monumentos y sitios designados como “Los 7 En Mayor Peligro” 2016 (The 7 Most Endangered 2016). Estos lugares en mayor peligro, situados en siete países europeos, son: Convento de San Antonio de Padua, Extremadura (España); el sitio arqueológico de Ererouyk y el pueblo de Ani Pemza (Armenia); la fortaleza marítima de Patarei, en Tallinn (Estonia); el aeropuerto de de Helsinki-Malmi (Finlandia); el Puente Colbert, Normandía (Francia); el Kampos de Chios (Grecia) y la antigua ciudad de Hasankeyf y sus alrededores (Turquia). En adición, por primera vez desde la creación del programa “Los 7 en Mayor Peligro” en 2013, Europa Nostra y el EIBE, siguiendo una firme recomendación de un panel de especialistas internacionales, han decidido seleccionar una joya del patrimonio muy importante para Europa y el mundo, que precisa de una categoría propia: la Laguna de Venecia en Italia (Ver nota de prensa). Todas estas joyas del patrimonio europeo están en serio peligro, algunas debido a la falta de recursos o conocimientos, otras debido a la negligencia o la planificación inadecuada. Por lo tanto, requieren una actuación urgente. Europa Nostra y el Instituto del Banco de Inversiones Europeas, junto con los presentadores de los monumentos elegidos y otros socios, visitarán los 7 sitios seleccionados y se reunirán con los actores clave en los próximos meses. Expertos financieros y en patrimonio proporcionarán asesoramiento técnico, ayudarán a buscar las posibles fuentes de financiación y movilizar un amplio apoyo. Los resultados y recomendaciones de las misiones de expertos se darán a conocer a finales de 2016. Los 7 en Mayor Peligro” no es un programa de financiación. Su finalidad es servir de catalizador para actuar y promover el “poder del ejemplo”.El programa “Los 7 En Mayor Peligro” cuenta con el apoyo del programa “Europa Creativa” de la Unión Europea, como parte de un proyecto de Europa Nostra de tres años de duración llamado ‘Mainstreaming Heritage”.
75
Libros WATER TECHNOLOGY IN THE MIDDLE AGES. (texto en ingles). Roberta J. Magnuson, The Johns Hopkins University Press. 2001. Baltimore and London. Publicación con 238 páginas que trata del uso del agua en la Edad Media, destinada al suministro de ciudades, monasterios, y como fuente de energía, describiendo la supervivencia y recuperación de la tecnología romana, la captación, el diseño y construcción de sus conducciones, su administración, y el uso al que se destinaba.
CASAS DE CAMPESINOS Y PESCADORES Una interpretación del mundo rural donde se analiza su integración en “la urbe global”. La casa tradicional de campesinos y pescadores en Galícia, Asturias, Cantabria y País Vasco aparecen hoy como un testimonio de otras culturas, quizas perdidas, pero necesarias de recordar a través de su estudio y conservación. En la línea de la colección Litoral Atlántico se estudia este patrimonio territorial desde diferentes disciplinas y geografías. RURALIA LA ALDEA GLOBALArtemio Baigorri. Sociólogo. Univ. Extremadura RELACIONES,TRANSMISIONES E INFLUENCIAS EN LAARQUITECTURA POPULAR DE LA CORNISA CANTABRICA . J. L. García Grinda. Arquitecto. ETSAM. UP. Madrid LA CASA TRADICIONAL ASTURIANA. Adolfo García Martínez. Antropólogo. U.O. CANTABRIA: CASA y TRADICIÓN CULTURAL. Eloy Gómez Pellón. Etnógrafo. Univ. Cantabria. LA CASA MARINERA EN EL LITORAL GALLEGO.Andrés Sampedro Férnandez. Etnógrafo HABITAR FRENTE A LA MAR. Miguel Remolina Seivane. Arquitecto LA CASA DEL PESCADOR EN HONDARRIBIA. Antxon Aguirre Sorondo. Antropólogo. LA GÉNESIS DE LA POLÍTICA DEVIVIENDA PESQUERAY EL POBLADO DE PESCADORES DE MALIAÑO. SANTANDER. RobertoAnsola. Univ. Cantabria PRESENTACIÓN y COORDINACIÓN. Luis Azurmendi Pérez.Arquitecto
76
www.arquitecturalibro.blogspot.com
¡HAZTE SOCIO! Únete a ACEM y colabora con nuestra asociación. Cuota: 30 € / año. Recibirás MOLINUM en tu correo. Podrás participar en nuestras actividades, visitas y jornadas. Tendrás un descuento especial en los congresos internacionales de molinología. Puedes rellenar el formulario de inscripción en nuestra web o escribir a nuestro correo electrónico. 77
ACEM en la red Puedes encontrarnos en:
Web www.molinosacem.com
Facebook facebook.com/molinosacem
Twitter twitter.com/molinosacem
Issuu issuu.com/molinosacem 78
Recordando MOLINUM
Continuamos la recuperación de los ejemplares de épocas anteriores de MOLINUM. En este número, comenzamos con los boletines digitales. Tenéis éste y el resto de números en la web de ACEM, sección Molinum: http://molinosacem.com/?page_id=53
79