Vanke Center STEVENHOLL.
INTEGRANTES:
BOÑON LEAL, JUAN EDUARDO.
LEAL PINEDO, RICHARD.
MALCA MANTILLA, JHOEL.
REBAZA VILLENA, MOLLY STACY
SANCHEZ LOZANO, MARIA YURIKO.
CURSO:
TALLER DE DISEÑO IV.
DOCENTES:
ARQ JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ CHAVÉZ.
ARQ CARLA ESTEFANY LLERENA MORENO.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
I. ANÁLISIS CONTEXTUAL. 1 1 UBICACIÓN MICRO-MACRO PAG 3 1.2. EQUIPAMIENTO.…............................................................PAG 3 1 3 ORIENTACIÓN-EMPLAZAMIENTO PAG 4 1.4. HITOS HISTORICOS........................................................PAG 5 1.5. CONCLUSIONES...............................................................PAG 6
ANÁLISIS. FORMAL. 2.1. CONCEPTO ........................................................................PAG 7 2.2. PROCESO VOLUMÉTRICO.............................................PAG 8 2.3. VERTICAL-HORIZONTAL...............................................PAG 9 2.4. CONCLUSIONES..............................................................PAG 10 III. ANÁLISIS FUNCIONAL. 3.1. ZONIFICACIÓN MACRO-MICRO...................................PAG 11 3.2. ZONIFICACIÓN MACRO.................................................PAG 12-13 3.3. CIRCULACIÓN -CONCLUSIONES.................................PAG 14 IV. ANÁLISIS ESPACIAL. 4.1. ESPACIOS..........................................................................PAG 15 4.2. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS...................................PAG 16 4.3. TIPOLOGÍA DE ESPACIOS............................................PAG 17 4.4. ESPACIOS-CONCLUSIONES.........................................PAG 18 V. ANÁLISIS ESTRUCTURAL 5.1. TRAMA ESTRUCTURAL...................................................PAG 19 5 2 SISTEMA CONSTRUCTIVO PAG 20 5.3. MATERIALES.....................................................................PAG 21 5 4 CONCLUSIONES PAG22 ÍNDICE:
II.
ANÁLISIS CONTEXTUAL:
3.PuertodeYantian.
4.PlayaDameisha.
5.BahiadeMirs
AutopistasYanbaHuishencostera.
Pag3
CHINA Yantian Yantian,Shenzhen,China.
1.1.UBICACIÓNMACRO-MICRO 1.2.EQUIPAMIENTO
1DistritoresidencialdeMeisha 2.DistritoresidencialdeYantian.
AUTOPISTAYANBA 1. 2.TUNELDAMEISHA 3.ESCUELADEIDIOMASDEYANTIAN 4.LAGO 5.DAMEISHAVILLAGE 6.ISLACENTRAL 7 HOTELDAMEISHA 8.WISHTOWER 9 PLAYADAMEISHA 10 BAHIADAPANG +VIASDEACCESO VIAP.HUANMEI VIAS.HUANBI
VIAS.YINAI VIAS.XIANYUN
1.3.ORIENTACIÓN
ASOLAMIENTO:
ORIENTADAALSURDECHINA,FRENTEALMAR
+EMPLAZAMIENTO
1.
LATOPOGRAFIA DELTERRENOES IRREGULAR.
2.ELPROYECTOSECONSTRUYÓRESPETANDOLAS PREXISTENCIASDADASPORELTERRENO.
Pag4
Pag5
LEYENDA HOSPEDAJE RESTAURANT MERCADO PARQUES COLEGIOS HOSPITAL
CONCLUSIÓN:
LLEGAMOSALACONCLUSIÓNQUELAIDEADESTEVENHOLLDESDEUN COMIENZOFUERESPETARELCONTEXTOSOBREELCUALSE
ENCONTRABA,RESPETANDOLAVEGETACIONYDEMÁSPREEXISTENCIAS; PORLOTANTO,PODEMOSDECIRQUETOMOSUSBASESBAJOUNDISEÑO PAISAJISTADEBIDOALAGRANCANTIDADDEÁREASVERDESQUESE CONSERVAENELPRIMERNIVEL.
Pag6
ANÁLISIS FORMAL:
CONCEPTO
SETIENELACONCEPCIÓNDEUN
EDIFICIOFLOTANTEYAQUE
ESTABUSCA LAOPTIMIZACIÓN
DELASVISTASYPAISAJESQUE
ELENTORNOPUEDEGENERAR,Y
ELAPROVECHAMIENTODEL
TERRENO.
1-PROPUESTAINICIAL REALIZADA
2-SOLUCIÓNDADA
POREL ARQUITECTO
Pag7
PROCESOVOLUMÉTRICO
PLANIMETRÍA
1) REPRESENTAMOSEL RASCACIELOSDE FORMAHORIZONTAL.
2) ELEVAMOSEL PARALEPIPEDOCON LAFINALIDADDE OBTENERVISUALES.
3) MANIPULACIÓNDEL RASCACIELOSPARACREARUNA FORMAQUEABASTEZCALAS DIFERENTESUSOS PROGRAMÁTICOS
4) SERAMIFICAFUERADELEJEPARAMAXIMIZARLAVISIBILIDAD DELOSUSOSHACIAELCONTEXTOHASTACREARUNAFORMA QUEABASTECALASDIFERENTESUSOSPROGRAMÁTICOS.
Pag8
5) CONLAFINALIDADQUEEL
EDIFICIOFLOTESEUTILIZAN PILOTESLACUALTAMBIENSIRVE DECIRCULACIONVERTICAL
6)DIVISIÓNDEL
PROGRAMAENTRES
PARTES:OFICINAS,DEPART AMENTOS,HOTEL
7)LAPARTEMASLARGADELPROYECTO
SIRVECOMOCIRCULACIONDIRECTALA CUALUNELOSTRESPROGRAMAS.
Pag9
CONCLUSIÓN:
MEDIANTEESTEANÁLISISLLEGAMOSALACONCLUSIONQUELA
VISIÓNDELARQUITECTOFUEPLASMARUNAMEZCLADE
EMOCIONESCONVALORACIÓNDEFORMASCONMÚLTIPLES
FUNCIONESRELACIONÁNDOSEENTRESÍ.VANKECENTERESUN
EDIFICIOFLOTANTERAMIFICADOPORVOLÚMENES
APROVECHANDOTODASLASVISUALESPOSIBLES,
Pag10
ANÁLISIS FUNCIONAL:
PLANTABAJA:
Pag11
OFICINAS DEPARTAMENTOS COMERCIO HOTEL RECREACIÓN CULTURAL
ACCESO SECUNDARIO
CORTEA-A: LEYENDA:
APARCAMENTOS ACCESOPRINCIPAL
1ER,2DOY3ERNIVEL:
DEPARTAMENTOS:
LEYENDA:
DEPARTAMENTOS
HOTEL
SSHH
RECEPCIÓNDEHOTEL
ZONASOCIAL
ZONAINTIMA
Pag12
4TO,5TO,6TOY7MONIVEL:
DEPARTAMENTOS:
LEYENDA:
DEPARTAMENTOS
HOTEL
OFICINAS
COMERCIO
ZONASOCIAL
SS.HH
ZONASOCIAL
ZONAINTIMA
Pag13
CORTELONGITUDINAL:
CORTETRANSVERSAL:
LEYENDA:
ESPACIOSCOMUNES
CIRCULACIÓNVERTICAL
CIRCULACIÓNHORIZONTAL
CONCLUSIONES:
LLEGAMOSALACONCLUSIÓNQUEGRACIASALAZONIFICACIÓNDADAAL
PROYECTOESTEPROMUEVELASRELACIONESINTERACTIVASASÍCOMOEL
ENCUENTROENLOSESPACIOSPUBLICOSQUEVARIANDESDEEL
COMERCIALHASTAELRESIDENCIALYRECREACIONAL.
Pag14
ANÁLISIS ESPACIAL:
ESPACIO
LAFORMAACTUALQUEPOSEEUNASERIEDE MÚLTIPLESFUNCIONESLOQUEPROMUEVELA
INTERACCIÓNDEUSOSYUSUARIOSCONPASEO
INTERIORSEMIPÚBLICOQUECONECTALAS
DIFERENTESÁREASOZONASDELAEDIFICACIÓN
ESPACIOEXTERIOR–INTERIOR
ESPACIOEXTERIOR
ENLAPRIMERAPLANTAPOSEELOQUEESEL ESPACIOPUBLICOYLASÁREASVERDESQUE SIRVENCOMOESPACIODEINTERACCIÓNY SOCIABILIZACIÓN,ELPAISAJE,ELCUALESTA
INSPIRADOENLOSJARDINESDEROBERTO BURLEMARXENBRASIL,CONTIENE RESTAURANTESYCAFÉSENMONTÍCULOSDE VEGETACIÓNRODEADOSDEPISCINASY
PASILLOS
ALTENERELEDIFICIOUNAFORMA
HORIZONTALFLOTANTEPERMITEELPASOA TRAVÉSDELOSJARDINESPÚBLICOSDELA BRISAMARINAYTERRESTREALTURA
BAJOELPAISAJE,DIVERSASFUNCIONESCREAN ESPACIOSANIMADOS UNGRANCENTRODE CONFERENCIASINCLUYEUNAUDITORIODE ESPUMADEALUMINIOCONASIENTOSDE MOHAIRVERDE HAYUNGRANSPACON PISCINASCUBIERTASYALAIRELIBRE,YUNA BARRAPOLICROMÁTICACONGRANDES PUERTASPIVOTANTESDE4,8METROSDE ALTURAQUEPARECENCUADROSGIGANTES LACADOS
Pag15
ESPACIOEXTERIOR–INTERIOR
ESPACIOPUBLICO
UNAHILERADEPEQUEÑASCOLINAS SALPICADASDEFLORESSILVESTRES PROTEGEELPARQUEDELACARRETERA DANDOUNATRANQUILIDAD CASI INQUIETANTE.INCLUYEUNAVARIEDADDE ZONASPUBLICAS:UNAPLATAFORMA ELEVADADONDELOSEMPLEADOSPUEDEN REALIZARSUSEJERCICIOSMATUTINOS
ORGANIZACIÓNDELESPACIOINTERIOR
PARAELESPACIOPUBLICOSEUTILIZARON FORMASGEOMETRICASDEDISTINTAS DIMENSIONESYCOMORESULTADO FUNCIONACOMOMOBILIARIOPARALOS USUARIOS
ENLASEGUNDAPLANTAPOSEELASÁREASDE LASOFICINAS,ELHOTELYLOSAPARTAMENTOS CONECTADOSENTRESIPORDESDEUNCAMINO PUBLICOCONCIRCULACIONESHORIZONTALES YNÚCLEOSVERTICALESDEESCALERAS,CADA ESPACIOFRESCOEILUMINADO.
TODALALONGITUDDELACONSTRUCCIÓNSE UNIFICACONUNCAMINOPUBLICOPARA CONECTARELHOTEL,YLASZONASDE APARTAMENTOSHASTALASSALASDEOFICINAS
Pag16
TIPOSDEDEPARTAMENTOS
LEYENDA
SIMILITUDESDELOSESPACIOS
ESPACIOSCERRADOS
SALA,COMEDOR,COCINA ENUNMISMOESPACIO
INGRESODEDEPARTAMENTOS
Pag17
TIPOA TIPOB TIPOD TIPOH TIPOF TIPOE TIPOC TIPOI
TIPOK TIPOJ TIPOG TIPOL TIPON TIPOM TIPO0
ESPACIOEXTERIOR–INTERIOR
ESCALAHUMANA
ELEDIFICIOAPARECECOMOSIHABRÍAESTADOFLOTANDOENUNMAR,QUE ADESAPARECIDODEJANDOLAESTRUCTURAAPOYADAENELALTODEOCHO PATAS.CUANDOALGUIENPASAPORDEBAJODELEDIFICIOSENOTAEL GIGANTISMODELAESTRUCTURAQUESOBREVUELASOBRENOSOTROS.
CONCLUSIÓN:
ESLACOMBINACIÓNDEESPACIOSPÚBLICOSYPRIVADOSQUE
FOMENTANELUSODERECURSOSCOMPARTIDOS,CONMUCHOS ESPACIOSVERDESYCONHERMOSASVISTASASIALASMONTAÑASY ELMAR,DONDESEPERCIBENUNBUENUSODELESPACIO,YAQUE OFRECENALOSUSUARIOSESPACIOSHABITABLES,ALEGRES, LUMINOSOSYAGRADABLES.
Pag18
ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
VIGASDEACERO
COLUMNASTUBULARESDEACEROCON LLENODECONCRETO CABLEINTELIGENTE
NÚCLEODECIRCULACIÓN
TRAMAESTRUCTURAL:
RASCACIELOSENFORMA HORIZONTAL
Pag19
PLANO LLAVE
SISTEMACONSTRUCTIVO
FASEDECONSTRUCCIÓNDELASUSPERESTRUCTURA.
TECNOLOGÍADEPUENTE DESOPORTEDECABLE CONUNMARCODE CONCRETODEALTA RESISTENCIA
FASEDETENSIÓNDELCABLE
FUERZADELCABLE.
TENSIONESDELAVIGADEACERODELPISO INFERIOR
COLUMNASDEACERORELLENASDECONCRETO. DESPLAZAMIENTOSESTRUCTURALES.
VIGADEBORDE .
VIGACRUZADA
SISTEMATRUSS
Pag20
PILONES CUBIERTOSPOR
CONCRETO PRETENSADO .
FACHADADE ALUMINIO .
ELEDIFICIOTIENEUNTECHO VERDECONPANELES
VENTANASESPECIALES, PERSIANASPOROSAS
CUBOSDEVIDRIO OFRECIENDO VISTASDE360°
MUROSCORTINA
Pag21
MATERIALES
VIDRIO BAMBÚ HORMIGÓN ALUMINIO ACERO CRISTALLAMINADO CONCRETOPRETENSADO 1 2 3 4 5 6 7
CONCLUSIÓN:
LOGRAMOS DARNOS CUENTA QUE EL CONJUNTO DE IDEAS A NIVEL
ESTRUCTURAL SE APROVECHA TOTALMENTE UNA TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN QUE SE SUELE APLICAR EN PUENTES, HACIENDO QUE EL PROYECTO SEA UNA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA A PRUEBA DE TSUNAMIS, CREANDO UN MICROCLIMA EN EL TERRENO LIBERADO VANKE
CENTER EL DENOMINADO “RASCACIELOS HORIZONTAL” HACE QUE
PODAMOS IDEAR ESTRUCTURAS FLOTANTES, DANDO UN BUEN
APROVECHAMIENTO AL SUELO, EN ESTE CASO CON EL PAISAJISMO; UN JARDÍN TROPICAL SEA PARTE DE LA CREACIÓN DE DOS PROYECTOS EN UNO
Pag22
GRACIAS